14
Revista Cubana de Química ISSN: 0258-5995 [email protected] Universidad de Oriente Cuba Rodríguez Amado, J. R.; Lafourcade Prada, A.; Keita, Hady; Chil Núñez, Idelsy PLATAFORMA VIRTUAL INTERACTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I Revista Cubana de Química, vol. XVIII, núm. 2, 2006, pp. 186-198 Universidad de Oriente Santiago de Cuba, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=443543704057 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

VIRTUAL INTERACTIVA PARA · PDF fileEn el caso de las TIC ... de las operaciones unitarias en ... que presenta una lista vinculada a cada una de las conferencias que se imparten durante

Embed Size (px)

Citation preview

Revista Cubana de Química

ISSN: 0258-5995

[email protected]

Universidad de Oriente

Cuba

Rodríguez Amado, J. R.; Lafourcade Prada, A.; Keita, Hady; Chil Núñez, Idelsy

PLATAFORMA VIRTUAL INTERACTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA

FARMACÉUTICA I

Revista Cubana de Química, vol. XVIII, núm. 2, 2006, pp. 186-198

Universidad de Oriente

Santiago de Cuba, Cuba

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=443543704057

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

PLATAFORMA VIRTUAL INTERACTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

VIRTUAL PLATFORM FOR THE TEACHING OF THE PHARMACEUTICAL TECHNOLOGY I

J. R. Rodríguez Amado*; A Lafourcade Prada; Hady Keita, Idelsy Chil Núñez Calle 4ta # 263 % A Zayas y B Correoso, Santa Bárbara Stgo de Cuba

[email protected], [email protected], Teléfono 633011 Ext. 271 Resumen En el presente trabajo se diseña una plataforma virtual para la enseñanza de la asignatura Tecnología Farmacéutica I. Desde una perspectiva didáctica, enmarcada en tres dimensiones bien definidas: metodológica, teórica y tecnológica, se desarrolla una aplicación que responde a las regularidades de

asignatura Tecnología Farmacéutica I, a sus necesidadla es y objetivos y desde este punto de vista se erramienta de trabajo para el profesorado de la disciplina. En la misma se

jor miento en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esta plataforma constituye un instrumento

en la enseñanza de las Ciencias Farmacéuticas. a virtual, aprendizaje electrónico, tecnología

de las puntas de lanza en muchas propuestas de para la educación superior actual. En este sentido, los trabajos de investigación sobre los

an planteado diversas posibilidades de aplicación de las más las comunicaciones en sus programas de formación.

audio y vídeo, multimedios e ediante computadoras a través de redes locales o mundiales

nico, Chat, NetMeeting, y otros que no exigen una presencialidad

todo lo cual ha generado un nuevo modelo metodológico que no siempre descansa en las posibilidades reales de su aplicación.1Las aportaciones que se han realizado desde las teorías a las Nuevas Tecnologías de la informática y las comunicaciones (NTIC) aplicadas a la Educación se refieren principalmente a la fundamentación de la selección, elaboración y evaluación de los materiales que se utilizarán en situaciones de enseñanza, para que atiendan la significatividad ló ica y psicológica del mismo. Otro aspecto importante que en el orden teórico se considera en el proyecto es el relacionado con la comunicación, por cuanto, el proceso de enseñanza – aprendizaje, en cualquiera de sus modalidades es un proceso de comunicación, postura que defienden múltiples investigadores.2En el caso de las TIC aplicadas a la educación, se reconoce por diferentes autores la necesidad de centrar el análisis en: el contenido a trasmitir, specto relacional, vías de comunicación, la estructuración de los procesos de comunicación, por cuanto, la desorganización de los elementos que configuran la comunicación puede afectar al desarrollo de la interacción que se establece a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje, y el e e interacción. 3

constituye en una valiosa hplantea de una manera amigable y sencilla, libros de texto, artículos, páginas Web y otros materiales bibliográficos, se orienta al estudiante en la realización de las clases prácticas, seminarios y conferencias y tiene un sistema de evaluación personalizado que permite caracterizar cada estudiante, con lo que se logra realizar una atención personalizada, garantizando un meaprovechadidáctico único en el país, y un aporte metodológicoPalabras claves: laboratorio virtual, enseñanzfarmacéutica ILntroducción a formación en entornos virtuales constituye una

innovación nuevos modelos de aprendizaje hmodernas tecnologías de la información yEstas propuestas incluyen medios tales como: tele conferencias dehipermedios etc., comunicaciones m(Internet), uso de correo electrófísica del alumno ni del maestro en las instituciones, pues a cambio los alumnos pueden interactuar en tiempo real con sus docentes o tutores,

g

el a

stilo d

Vol. XVIII, No 2, 2006 186

Además, teniendo en la vinculación de la Universidad con su entorno; la universalización de la Educación Superior; las oportunidades que provienen de la sociedad del conocimiento; las posibilidades que ofrecen las TIC y que estas posibilidades descansan en el modelo de didáctico en que se inspiran, surge la NECESIDAD de poner a las Universidades en condiciones de aprovechar las potencialidades de las TIC y de las redes en el redimensionamiento de sus procesos formativos, siendo esta una de las prioridades del Ministerio de educación Superior (MES) en la actualidad Por tal motivo en el presente trabajo se diseña una plataforma virtual destinada a la enseñanza de las operaciones unitarias en tecnología farmacéutica, que se estudia en la asignatura Tecnología Farmacéutica I del tercer año de la carrera Ciencias Farmacéuticas y que se ajusta a las necesidades propias de esta disciplina y que es de gran utilidad para el proceso de enseñanza aprendizaje en la especialidad antes mencionada. Materiales y métodos. Para la realización de este trabajo se utilizó una computadora Pentium III a 1 GHz. Como herramienta para el diseño de la aplicación se utilizó el software Dreamwaver MX de Macromedia. Dreamwaver MX permite además publicar en la red de trabajo en forma de una aplicación Web. Equipos: Computadora Pentium III a 1 GHz 128 MB RAM CD Room CD R y CD RW

de programación con herramientas de trabajo HTML.

cuenta los actuales retos de la formación continua;

Impresora Epson CX42 Métodos 1- Recopilación de la información 2- Análisis y síntesis de la información. 3- Diseño yResultados y discusión. Presentación de la aplicación. En la figura que se presenta a continuación se muestra la pantalla de presentación de la aplicación diseñada durante este trabajo de diploma:

Vol. XVIII, No 2, 2006 187

Figura #1. Pantalla de presentación de la aplicación.

Pantalla principal de la aplicación.

Cuando un estudiante hace clic en el botón que se observa en la parte inferior de la página se abre una página que contiene tres marcos, y que constituye la página principal, a través de la cual fluye toda la aplicación. En la figura #2 puede observarse que en el marco superior se encuentra el título de la aplicación, este marco es prácticamente invariable a lo largo de toda la aplicación y solo cambia en determinadas secciones para dar mayor claridad y para lograr el objetivo propuesto en cada caso. En el marco izquierdo de la pantalla aparece una serie de botones que permiten el desplazamiento del estudiante o aprendiz por toda la aplicación, y en el marco principal se encuentran imágenes de cuatro de los fundamentales equipos que se estudian en la asignatura, que además de animar la vista de la aplicación contienen cada uno un vínculo a los detalles de cada uno de ellos. Para continuar el análisis de la plataforma es válido aclarar que, esta diseñada de acuerdo a las necesidades propias de la asignatura Tecnología Farmacéutica I y que por tanto es mucho más flexible que la plataforma que actualmente exige el MES se utilice para hacer interactiva todas las asignaturas de todas las carreras, lo que la limita y hace muy tedioso su trabajo, por esta razón esta plataforma aventaja a aquella ya que al adaptarse a sus necesidades se puede lograr cumplir con gran facilidad, y en un ambiente gráfico, más elegante y atractivo los fundamentales objetivos de la asignatura y los requisitos que exige le Dirección Docente Metodológica del MES para dar cumplimiento cabal a uno de los planes directores: el Plan Director de Computación.

Vol. XVIII, No 2, 2006 188

Figura #2. Pantalla inicial de la aplicación.

Figura #3. Pantalla de generalidades de la asignatura.

Sección Generalidades A continuación se comienza a analizar como fluye la aplicación. Esta fluidez responde exactamente a los requisitos de la asignatura y se estructura de una forma muy clara y precisa a las necesidades instructivas de la misma.

Vol. XVIII, No 2, 2006 189

En el marco izquierdo de la aplicación se encuentra una serie de diez botones de comando que

o principal de la aplicación la pantalla que aparece a continuación. En esta pantalla el a signatura, los planes directores así como la estrategia de historia de la carrera aplicada específicamente a la asignatura en cuestión. Sección Conferencias El botón siguiente es Conferencias, cuando un usuario hace clic en este botón, obtiene una página que presenta una lista vinculada a cada una de las conferencias que se imparten durante el curso, esto permite dos variantes al estudiante: una es que el estudiante de antemano pueda copiar e imprimir las conferencia y luego ir a discutirlas al aula durante la clase con el profesor, aumentando el intercambio y la discusión y por tanto redunde en mejor aprovechamiento, la otra posibilidad es que el estudiante que se ausente por cualquier razón tiene la posibilidad de adquirir todo el contenido impartido sin necesidad de copiar de otro compañero, evitando la confusión en cuanto a la fidelidad del contenido tomado como nota; por último a la vez que el estudiante busca estas conferencias y las imprime esta utilizando estos medios que no son más que elementos de las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones y se están apropiando de conocimientos y habilidades asociadas a estas tecnologías y que están orientadas en los planes directores, en este caso específicamente el plan director de computación. A continuación se muestra la pantalla que aparece cuando un aprendiz o estudiante selecciona el botón conferencias en el marco izquierdo de la aplicación.

Figura #4. Pantalla de conferencias del curso.

sirven para abrir y dar inicio al desarrollo de cada una de las secciones de la plataforma. Cuando un usuario o aprendiz hace clic en el botón Generalidades, que es el primer botón de ese marco aparece en el marc

prendiz puede revisar el programa analítico de la a

En esta pantalla se observa que, cada una de las conferencias del curso tienen un hipervínculo al documento de la conferencia, documento que se presenta en formato PDF (Portable Document Format) para evitar que pueda ser modificado y alterado durante la utilización de estos archivos.

Vol. XVIII, No 2, 2006 190

Sección Clases prEl botón siguiente en orden descendente, en el marco izquierdo de la aplicación, corresponde a las Clases prácticas, cuando un usuario hace clic en este botón, aparece una pantalla como la que se muestra a continuación.

Figura #5. Sección Clases prácticas de la aplicación.

ácticas.

En este módulo o sección aparece a la izquierda una lista de todas las class prácticas que se desarrollan en la asignatura durante el curso, a su vez cuando el estudiante hace clic en un botón de alguna de las clases practicas, aparece una pantalla similar, a esta pero propia de cada clase. En la figura #6 se puede observar la pantalla correspondiente a una de las clases prácticas, en este caso a la de balance de masas, y cuya estructura es similar al resto de las clases prácticas de este módulo.

Vol. XVIII, No 2, 2006 191

Figura #6. Pantalla para el desarrollo de una clase práctica.

Como puede observarse en la figura #6, cada clase práctica tiene cuatro botones en el marco izquierdo, y que se describen a continuación: el botón Presentación, que en la figura ya se muestra dezplegado y corresponde a la presentación formal de la clase, con tema, título, objetivo y

ón es Introducción este a su vez muestra una pantalla con la introducción

y este al hacerle clic muestra al estudiante en

to de la clase en todos los sentidos, además esta información aparece publicada en la plataforma durante todo el año, lo que permite su consulta en cualquier momento que el estudiante necesite, y permite ad ás que el estudiante adapte estos servicios a las necesidades propias de su ritmo de aprendizaje. Sección Seminarios El botón que le continúa a las clases prácticas en le marco izquierdo de la aplicación, es Seminario este botón al ser seleccionado muestra la pantalla que se presenta a continuación.

bibliografía; Iel otro botteórica de la clase y aquellos elementos indispensables para el desarrollo de la misma. El botón que le continúa es Ejercicios Resueltosforma detallada uno o varios ejercicios tipos a desarrollar, en clase, ya resuelto y con mucha información y variantes posibles para que el estudiante se entrene en la realización de los mismos y por último el botón Ejercicios Propuestos que propone al estudiante una serie de ejercicios en orden creciente de complejidad que deberán resolver en el aula con el profesor. Como puede observarse con la utilización de esta plataforma el estudiante tiene la posibilidad de estudiar y consultar sus dudas antes de llegar al aula a desarrollar la clase con el profesor, lo que redunda en un mejor aprovechamien

em

Vol. XVIII, No 2, 2006 192

Figura #7. Pantalla seminarios.

En esta pantalla se presentan los seminarios pertenecientes a las operaciones unitarias que

El botón que le continúa a al hacer clic en este botón aparece la pantalla que se muestra a continuación: En esta pantalla aparece una lista con las seis practicas de laboratorio que se realizan en esta asignatura, en cada una de ellas existe un vinculo a un documento PDF donde se especifica, que se va a hacer, donde y como y en que forma se evaluará dicha práctica. Es necesario aclarar que por problemas con reactivos, equipos y laboratorios a veces no se pueden realizar estas prácticas, y por esta razón en este mismo curso, se está realizando otro trabajo similar a este pero dirigido específicamente al diseño de un laboratorio virtual, que complementará todas las asignaturas de la disciplina Tecnología Farmacéutica.

desarrollan esta actividad docente durante el curso, en cada caso existe un vínculo a una página en formato PDF con las indicaciones para la realización del seminario. Sección Laboratorios.

clases prácticas es el botón Laboratorios,

Vol. XVIII, No 2, 2006 193

Figura #8. Pantalla Laboratorios.

Sección Evaluaciones. Esta sección aparece cuando el estudiante o aprendiz hace clic en el botón Evaluación en el marco izquierdo de la pantalla principal de la plataforma. La pantalla que aparece al seleccionar esta sección es la que se muestra en la figura a continuación.

Figura #9. Pantalla Sección Evaluación.

Como se muestra en esta pantalla, aquí esta pr en personalizado de la asignatura Tecnología Farmacéutica I para cada estudiante. En este momento solo se hizo uno de ejemplo, pero

evisto un exam

Vol. XVIII, No 2, 2006 194

se irá acomodando poco a poc ue la utilice y por tanto podrá reprogramarse cada año, para cambiar las preguntas. Por otro lado, y esto constituirá una recomendación de este trabajo, en el futuro se extenderá este módulo para hacer las evaluaciones parciales y otras que entienda el colectivo de la disciplina, para aumentar el alcance de esta aplicación. Sección Calendario. A continuación se presenta la pantalla que aparece al seleccionar en la pantalla principal el botón calendario.

Figura # 10. Sección calendario.

o de acuerdo el criterio del profesor q

En esta sección el estudiante puede consultar en cada frecuencia de la asignatura, que tipo de actividad corresponde, por semana y por día, es decir al estudiante seleccionar una semana, cuando l puntero del mouse se posa encima de la semana le indica automáticamente la fecha de dicha

e clic en ella aparece una página con los detalles de la semana. Esto no es una

parece un título que indica el título de la conferencia, por ejemplo “Conferencia de balance de masas”, pero si el estudiante hace clic en dicha conferencia a continuación aparece en una ventana aparte en formato PDF la conferencia en cuestión, y así sucede para cada una de las formas de enseñanza que se presenten en la semana. Esto trae consigo una mayor comunicación con el es te y mantenerlo adecuadamente informado acerca de cómo transcurrirá el semestre con esta asignatura. Sección Informaciones En la figura a continuación se muestra la sección i formaciones, que esta destinada a lo que se exige como Notas del profesor entre los acápites que se piden para hacer una asignatura interactiva.

esemana, y cuando haccopia del P4, ya que la misma brinda una variada información al estudiante, por ejemplo cuando posa el mouse sobre la conferencia que debe recibir el martes 5, a

tudian

n

Vol. XVIII, No 2, 2006 195

Figura #11. Sección Informaciones.

Como puede observarse en esta aparecen las notas del profesor a los estudiantes, notos que pueden estar relacionadas desde informaciones de exámenes de premio, cambios en el horario de clases por afectaciones determinadas y otras como materiales a discutir etc. Esta es una sección muy importante ya que el estudiante puede sin la necesidad de consultar al profesor, mantenerse adecuadamente informado acerca del desarrollo de la asignatura en virtud de conseguir desarrollar los objetivos y habilidades que se plantea la misma en el programa analítico de la asignatura. Sección Videos. En este caso, este botón no esta vinculado ya que no se han editado aún varias video grabaciones acerca procesos industriales y dispensariales que deberán incluirse en esta y ya fueron grabados pero que por falta de tiempo no ha sido posible considerar para este momento. Sección Materiales. A continuación se muestra la pantalla correspondiente a la sección Materiales una vez que se ha seleccionado este botón en la pantalla principal de la aplicación.

Vol. XVIII, No 2, 2006 196

Figura #12. Sección Materiales.

Esta sección esta destinada a que el estudiante pueda consultar la bibliografía de la asignatura disponible en formato digital, pero su alcance es mucho mayor como elemento indispensable y aglutinador para el desarrollo del plan director de computación y como una primera aproximación a lo que será el Plan D de estudios de la disciplina Tecnología Farmacéutica, por cuanto, permite ir añadiendo cada día nuevos materiales, artículos, páginas web descargadas que permiten al estudiante ir construyendo una sólida base bibliográfica para no solo consultar lo que existe sino también hacer sus propias búsquedas y proponerlas al profesor para ir enriqueciendo la asignatura. Desde el punto de vista didáctico esta aplicación constituye un nuevo y valioso instrumento metodológico, diseñado de acuerdo con las regularidades propias de la asignatura Tecnología Farmacéutica I, y por las consultas y revisiones realizadas hasta el momento en Cuba, esta plataforma es UNICA. Enmarcada en tres dimensiones muy bien definidas por las regularidades de la asignatura y disciplina, esta plataforma desde el punto de vista teórico, metodológico y tecnológico, que se presenta ahora como una primera versión permitirá la formación de competencias tecnológicas en los estudiantes de la especialidad Ciencias Farmacéuticas. A modo de conclusiones.

1.Se diseñó una plataforma virtual para la enseñanza de las operaciones unitarias en la asignatura Tecnología Farmacéutica I. 2.La plataforma diseñada constituye un valioso instrumento didáctico, para garantizar la formación tecnológica de los estudiantes de las ciencias farmacéuticas. 3.La plataforma creada es una herramienta única en el país, por cuanto constituye un aporte metodológico en la enseñanza de la Tecnología farmacéutica.

Vol. XVIII, No 2, 2006 197

Biblio1. ía”. Edutec. N

asistido por las tecnologías de la información y la comunicación. CEES. 2003 3. J. M. S onencia en el

de Computación Educativa. Santiag d

grafía A. Sangrà Morer. ” Educación a distancia, educación presencial y usos de de la tecnolog

úm. 15. Mayo 2002. 2. H. C. Fuentes, V. Álvarez. “Didáctica del proceso de formación de los profesionales

alinas. ”Multimedia en los procesos de enseñanza-aprendizaje” PEncuentro o e Chile, 2-4 mayo. 1996.

Vol. XVIII, No 2, 2006 198