106
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACION A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DESARROLLO SOCIAL EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “SENDEROS DE LUZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PERÍODO 2011 2012 Informe de investigación previo a la obtención del Grado de Licenciada en Ciencias de la Educación. Mención Profesora Parvularia Autor: BONILLA MORALES, Ingebort Lorena C.I:171558554-1 Tutor: Silvio Luis Benavides Cevallos MSc. Quito, febrero de 2015

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DESARROLLO … · violencia intrafamiliar y su estrecha relación con el desarrollo y crecimiento de los niños/as. La violencia intrafamiliar es perjudicial

  • Upload
    lenhi

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACION A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR Y DESARROLLO SOCIAL

EN LOS NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS DE EDUCACIÓN GENERAL

BÁSICA “SENDEROS DE LUZ” DEL DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO, PERÍODO 2011 – 2012

Informe de investigación previo a la obtención del Grado de

Licenciada en Ciencias de la Educación.

Mención Profesora Parvularia

Autor: BONILLA MORALES, Ingebort Lorena

C.I:171558554-1

Tutor: Silvio Luis Benavides Cevallos MSc.

Quito, febrero de 2015

ii

DEDICATORIA

A Dios, por haberme dado salud para

lograr mis objetivos, con su infinita

bondad y amor.

A mis padres, mi esposo, mis hijos y

mi familia por ser el pilar

fundamental en todo lo que soy, en

toda mi educación, tanto académica,

como de la vida, por su incondicional

apoyo perfectamente mantenido a

través del tiempo.

Todo este trabajo ha sido posible

gracias a ellos.

Ingebort Bonilla

iii

AGRADECIMIENTO

A mis Padres, mi esposo e hijos, quienes con

su apoyo emocional y económico, han hecho

posible la realización de esta Tesis a las

autoridades y docentes de esta prestigiosa

universidad los cuales me transmitieron los

conocimientos y experiencias necesarios

para ser un buen profesional.

Ingebort Bonilla

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Ingebort Lorena Bonilla Morales, en calidad de autora del trabajo de investigación realizada sobre

“VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DESARROLLO SOCIAL EN LOS NIÑOS DE 4 A 5

AÑOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “SENDEROS DE LUZ” DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO, PERÍODO 2011 -2012”, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenece

o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán

vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes

de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, febrero 2015

_________________________

Ingebort Lorena Bonilla Morales.

CC.171558554-1

v

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO

En mi calidad de tutor del Proyecto presentado por la Sra. Ingebort Lorena Bonilla Morales para optar

por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención Profesora Parvularia; cuyo Título

es:“ Violencia Intrafamiliar y Desarrollo Social en los niños de 4 a 5 años de educación general básica

“Senderos de Luz” del Distrito Metropolitano de Quito, período 2011 -2012”, considero que dicho

trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y

evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los 23 días del mes de octubre del 2012.

_________________________

MSc. Silvio Luis Benavides Cevallos.

C. I: 0400473609

vi

CONSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN DONDE SE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARÁTULA………………………………………………………………………………………….i

DEDICATORIA ................................................................................................................................ ii

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ...................................................................iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO .............................................................................. v

CONSTANCIA DEL LA INSTITUCIÓN ........................................................................................vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................................................ vii

ÍNDICE DE ANEXOS………………………………………………………………………………..x

ÍNDICE DE CUADROS ....................................................................................................................xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................................... xiii

RESUMEN ....................................................................................................................................... xv

ABSTRACT ..................................................................................................................................... xvi

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 17

CAPÍTULO I ................................................................................................................................... 18

EL PROBLEMA ............................................................................................................................... 18

Planteamientos del problema ............................................................................................................. 18

OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 20

Justificación e Importancia ................................................................................................................ 21

CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 23

MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 23

Antecedentes del Problema ............................................................................................................... 23

Fundamentación Teórica ................................................................................................................... 24

VIOLENCIA ..................................................................................................................................... 24

CONCEPTOS DE VIOLENCIA: ...................................................................................................... 24

TIPOS DE VIOLENCIA: .................................................................................................................. 26

VIOLENCIA FÍSICA: ...................................................................................................................... 26

VIOLENCIA PSICOLÓGICA: ......................................................................................................... 27

TIPOS DE MALTRATO. ................................................................................................................. 27

Maltrato Físico. ................................................................................................................................. 27

Maltrato Emocional. .......................................................................................................................... 28

Maltrato por Negligencia................................................................................................................... 28

CAUSAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ....................................................................... 28

FACTORES FAMILIARES:............................................................................................................. 29

DESARROLLO SOCIAL ................................................................................................................. 30

Desarrollo afectivo ............................................................................................................................ 30

Desarrollo social................................................................................................................................ 30

viii

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO PSICOLÓGICO ....................................... 31

DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y FAMILIAR ................................................................... 33

DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL EL APEGO ..................................................................... 33

DESARROLLO DE LAS EMOCIONES .......................................................................................... 34

DESARROLLO EMOCIONAL ........................................................................................................ 35

COMPRENSIÓN DE LAS EMOCIONES........................................................................................ 36

NECESIDADES RELACIONADAS CON LOS NIÑOS/AS. ......................................................... 37

NECESIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO EMOCIONAL ............................. 39

NECESIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO SOCIAL. ...................................... 39

EFECTOS CAUSADOS POR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL DESARROLLO

SOCIAL ............................................................................................................................................ 40

CONSECUENCIAS SOBRE EL DESARROLLO EMOCIONAL ................................................... 40

CONSECUENCIAS SOBRE EL DESARROLLO SOCIAL ............................................................ 41

Definición de términos técnicos ........................................................................................................ 43

Familia .............................................................................................................................................. 43

Afectivo............................................................................................................................................. 43

Social ................................................................................................................................................ 43

Fundamentación Legal ...................................................................................................................... 44

Caracterización de las variables ........................................................................................................ 46

Variable Independiente: .................................................................................................................... 46

Variable Dependiente: ....................................................................................................................... 46

CAPÍTULO III ................................................................................................................................ 48

METODOLOGÍA ............................................................................................................................. 48

Diseño de la Investigación ................................................................................................................ 48

Población y muestra .......................................................................................................................... 49

Población........................................................................................................................................... 49

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÒN DE LAS VARIABLES .................................................. 50

Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos ............................................................................ 51

Validez del Instrumento .................................................................................................................... 52

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Datos ......................................................................... 52

Esquema de la Propuesta ................................................................................................................... 52

CAPÍTULO IV ................................................................................................................................ 54

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .................................................................. 54

CAPÍTULO V .................................................................................................................................. 87

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 87

RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 88

CAPÍTULO VI ................................................................................................................................ 89

ix

PROPUESTA .................................................................................................................................... 90

Objetivo general ................................................................................................................................ 90

Objetivos específicos......................................................................................................................... 90

COMPARTIR EN FAMILIA ............................................................................................................ 91

Análisis de factibilidad ...................................................................................................................... 92

Metodología ...................................................................................................................................... 93

CRONOGRAMA .............................................................................................................................. 94

BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................. 105

ANEXOS…………………………………………………………………………………………….90

x

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Instrumentos para la validación …………………………………………………………91

Anexos 2. Instrumentos de Validación…………………………………………………………….95

xi

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1 Poblacion ..................................................................................................................... 49

Cuadro Nº 2 Operacionalizacion de Variables .................................................................................. 50

Cuadro Nº 3. Tus padres se demuestran afecto, cariño ...................................................................... 54

Cuadro Nº 4 Te ha faltado alimentación ............................................................................................ 55

Cuadro Nº 5 Te quedas solo en casa .................................................................................................. 56

Cuadro Nº 6 Tus padres te gritan ....................................................................................................... 57

Cuadro Nº 7.- Tus padres tira o rompe objetos cuando está molesto ................................................. 58

Cuadro Nº 8 Te atemorizan, te asusta uno de tus padres ................................................................... 59

Cuadro Nº 9 Has recibido curaciones después de un castigo físico ................................................... 60

Cuadro Nº 10 Te han quedado marcas visibles después de un castigo físico ..................................... 61

Cuadro Nº 11 Tus padres te prometen no volver a castigarte físicamente ......................................... 62

Cuadro Nº 12 La policía u otra persona han debido intervenir para solucionar un conflicto entre tus

padres ................................................................................................................................................ 63

Cuadro Nº 13 Tus padres se maltratan físicamente ........................................................................... 64

Cuadro Nº 14.- Juegas con tus compañeros ....................................................................................... 65

Cuadro Nº 15 Tus padres se interesan en tus actividades escolares ................................................... 66

Cuadro Nº 16.- Les cuentas a tus padres sobre la escuela .................................................................. 67

Cuadro Nº 17 peleas con tus compañeros .......................................................................................... 68

Cuadro Nº 18.- Eres rechazado por los otros niños ........................................................................... 69

Cuadro Nº 19.- Te gusta participar en las actividades de la escuela .................................................. 70

Cuadro Nº 20.- Conversas con tus compañeros de tus problemas ..................................................... 71

Cuadro Nº 21.- Te gusta estar en compañía de los adultos ................................................................ 72

Cuadro Nº 22.- Esta hambriento, sucio o sin ropas adecuadas para el clima imperante .................... 73

Cuadro Nº 23.- Asume responsabilidades de adulto .......................................................................... 74

Cuadro Nº 24 Se muestra muy apático sin energía ............................................................................ 75

Cuadro Nº 25.- Se niega a participar en actividades físicas ............................................................... 76

Cuadro Nº 26.- Se muestra agresivo, enojado u hostil con otras personas ......................................... 77

Cuadro Nº 27.- Presenta moretones o lesiones inexplicables, especialmente en sitios donde los niños

normalmente no suelen lastimarse al jugar o moverse ....................................................................... 78

Cuadro Nº 28.- Presenta moretones o lesiones que no corresponden a explicación de cómo se

produjero ........................................................................................................................................... 79

Cuadro Nº 29.- Huye de su hogar una y otra vez ............................................................................... 80

xii

Cuadro Nº 30.- Carencia de los padres de cuidados maternales en su medio social y familiar durante

su infancia ......................................................................................................................................... 81

Cuadro Nº 31.- Carencias en la estructura familiar alteraciones en la organización jerárquica de la

familia ............................................................................................................................................... 82

Cuadro Nº 32.- Usualmente maneja los desaires y contratiempos en forma adecuada ...................... 83

Cuadro Nº 33. Negocia y convence a otros adecuadamente .............................................................. 84

Cuadro Nº 34.- Expresa la frustración y el enojo en forma efectiva sin dañar a otros ni la propiedad

ajena .................................................................................................................................................. 85

Cuadro Nº 35.-.- Interactúa en forma no verbal con otros niños mediante sonrisas, saludos,

afirmaciones, etc. .............................................................................................................................. 86

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1 Tus padres se demuestran afecto, cariño ...................................................................... 54

Gráfico Nº 2 Te ha faltado alimentación ........................................................................................... 55

Gráfico Nº 3.- Te quedas solo en casa ............................................................................................... 56

Gráfico Nº 4 Tus padres te gritan ...................................................................................................... 57

Gráfico Nº 5 Tus padres tira o rompe objetos cuando está molesto ................................................... 58

Gráfico Nº 6 Te atemorizan, te asusta uno de tus padres ................................................................... 59

Gráfico Nº 7 Has recibido curaciones después de un castigo físico ................................................... 60

Gráfico Nº 8 Te han quedado marcas visibles después de un castigo físico ...................................... 61

Gráfico Nº 9.-Tus padres te prometen no volver a castigarte físicamente ......................................... 62

Gráfico Nº 10.- La policía u otra persona han debido intervenir para solucionar un conflicto entre tus

padres. ............................................................................................................................................... 63

Gráfico Nº 11.- Tus padres se maltratan físicamente ......................................................................... 64

Gráfico Nº 12 Juegas con tus compañeros ......................................................................................... 65

Gráfico Nº 13.- Tus padres se interesan en tus actividades escolares ................................................ 66

Gráfico Nº 14.- Les cuentas a tus padres sobre la escuela ................................................................. 67

Gráfico Nº 15 peleas con tus compañeros ......................................................................................... 68

Gráfico Nº 16.- Eres rechazado por los otros niños ........................................................................... 69

Gráfico Nº 17.- Te gusta participar en las actividades de la escuela .................................................. 70

Gráfico Nº 18.- Conversas con tus compañeros de tus problemas ..................................................... 71

Gráfico Nº 19.- Te gusta estar en compañía de los adultos ................................................................ 72

Gráfico Nº 20.- Esta hambriento, sucio o sin ropas adecuadas para el clima imperante .................... 73

Gráfico Nº 21.- Asume responsabilidades de adulto.......................................................................... 74

Gráfico Nº 22.- Se muestra muy apático sin energía ......................................................................... 75

Gráfico Nº 23.- Se niega a participar en actividades físicas............................................................... 76

Gráfico Nº 24.- Se muestra agresivo, enojado u hostil con otras personas ........................................ 77

Gráfico Nº 25.- Presenta moretones o lesiones inexplicables, especialmente en sitios donde los niños

normalmente no suelen lastimarse al jugar o moverse. ...................................................................... 78

Gráfico Nº 26.- Presenta moretones o lesiones que no corresponden a explicación de cómo se

produjeron ......................................................................................................................................... 79

Gráfico Nº 27.- Huye de su hogar una y otra vez .............................................................................. 80

Gráfico Nº 28.- Carencia de los padres de cuidados maternales en su medio social y familiar durante

su infancia ......................................................................................................................................... 81

Gráfico Nº 29.- Carencias en la estructura familiar alteraciones en la organización jerárquica de la

familia ............................................................................................................................................... 82

Gráfico Nº 30.- Usualmente maneja los desaires y contratiempos en forma adecuada ...................... 83

xiv

Gráfico Nº 31.- Negocia y convence a otros adecuadamente ............................................................ 84

Gráfico Nº 32.- Expresa la frustración y el enojo en forma efectiva sin dañar a otros ni la propiedad

ajena .................................................................................................................................................. 85

Gráfico Nº 33.- Interactúa en forma no verbal con otros niños mediante sonrisas, saludos,

afirmaciones, etc. .............................................................................................................................. 86

xv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA PARVULARIA

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DESARROLLO SOCIAL EN LOS NIÑOS DE 4 A 5

AÑOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “SENDEROS DE LUZ” DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO, PERÍODO 2011-2012

AUTOR/A: BONILLA MORALES, Ingebort Lorena

CC: 171558554-1

Tutor: Silvio Luis Benavides Cevallos MSc.

RESUMEN

En esta investigación pretendemos contribuir, en la medida de lo posible, en los estudios sobre

violencia intrafamiliar y su fuerte relación con el desarrollo social de los niños del Centro de

Educación Infantil,” Senderos de Luz “siendo una población de 20 niños/as , quienes a base de una

lista de cotejo y la entrevista se pudo determinar los resultados existentes en la literatura científica

aportan al estudio que servirá como guía para maestros, autoridades educativas y padres de familia.

En concreto, nos proponemos responder a determinadas cuestiones relacionadas con las causas de la

violencia intrafamiliar y su estrecha relación con el desarrollo y crecimiento de los niños/as. La

violencia intrafamiliar es perjudicial para el desarrollo social de los niños, las peleas, discusiones, los

gritos y las tensiones de los adultos son percibidas, ya que el miedo, la inseguridad y la tensión, alteran

el desarrollo psicosocial del niño o la niña. Investigadores han constatado que la violencia

intrafamiliar si influye en el desarrollo social de los niños , ya que para poder desarrollarse en forma

alegre y segura, los niños y las niñas requieren de la confianza de los padres; cuando hay confianza,

de por sí, se sienten seguros y el comportamiento es favorable, de igual manera un ambiente agradable

es sinónimo de desarrollo, de buen comportamiento, salud física e intelectual, armonía, equilibrio,

aspecto económico y social aceptable. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de

incidencia de la violencia intrafamiliar y desarrollo social en los niños de 4 a 5 años de educación

general básica “Senderos de Luz” Del Distrito Metropolitano De Quito, en el Capítulo 1 existe el

objetivo general: Determino el nivel la incidencia de la violencia intrafamiliar en el desarrollo social

de los niños mediante la implementación de una guía de trabajo para mejorar el desarrollo social a

partir de un ambiente familiar saludable.

DESCRIPTORES: VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, AGRESIVIDAD, AUTOESTIMA,

DESARROLLO SOCIAL, AFECTIVIDAD.

xvi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACION A DISTANCIA

CARRERA PARVULARIA

DOMESTIC VIOLENCE AND SOCIAL DEVELOPMENT IN CHILDREN 4 TO 5 YEARS

BASIC EDUCATION GENERAL "LIGHT TRAILS" THE DMQ, PERIOD2011-2012

AUTOR/A: BONILLA MORALES, Ingebort Lorena

CC: 171558554-1

Tutor: Silvio Luis Benavides Cevallos MSc.

ABSTRACT

In this research we want to contribute, as far as possible, in studies on domestic violence and its strong

relationship with the social development of children of preschool center, "Paths of Light" being a

population of 20 children / as, those based on a checklist and interview could determine the existing

results in the literature contribute to the study will serve as a guide for teachers, education authorities

and parents. Specifically, we propose to answer certain questions related to the causes of domestic

violence and its close relation to the development and growth of children / as. Domestic violence is

detrimental to the social development of children, fights, arguments, cries and tensions of adults are

perceived as fear, insecurity and tension alter the psychosocial development of the child or the child.

Researchers have found that domestic violence whether it influences the social development of

children, because in order to develop into happy and safe, the children require parental confidence;

when there is confidence in themselves, feel safe and behavior is favorable, just as a friendly

atmosphere is synonymous with development, good behavior, physical and mental health, harmony,

balance, economics and social acceptable. This study aimed to determine the level of incidence of

domestic violence and social development in children of 4-5 years of basic education "Paths of Light"

from the Metropolitan De Quito District, in Chapter 1 there is a general objective: determine the level

the incidence of domestic violence in the social development of children by implementing a working

guide for improving social development from a healthy family environment.

DESCRIPTORS: DOMESTIC VIOLENCE, AGGRESSION, DEVELOPMENT SOCIAL,

AFECTIVYTI.

Traductor: Ernesto Andino G.

17

INTRODUCCIÓN

Incidió la violencia intrafamiliar y el desarrollo social en los niños de 4 a 5 años de educación general

básica “Senderos de Luz” del Distrito Metropolitano de Quito, periodo 2011-2012.

Investigaciones previas han constatado que la violencia intrafamiliar si influye en el desarrollo social

de los niños , ya que para poder desarrollarse en forma alegre y segura, los niños y las niñas requieren

de la confianza de los padres; cuando hay confianza, de por sí, se sienten seguros y el comportamiento

es favorable, de igual manera un ambiente agradable es sinónimo de desarrollo, de buen

comportamiento, salud física e intelectual, armonía, equilibrio, aspecto económico y social aceptable

A nuestros hijos, los ciudadanos vulnerables de cualquier sociedad, les debemos una vida sin violencia

ni temor. Para garantizarla hemos de ser incansables en nuestros esfuerzos por lograr la paz, la justicia

y la prosperidad de los miembros de una misma familia. Debemos hacer frente a las raíces de la

violencia.

Es necesaria una protección legal, pero es urgente que nuestra sociedad adquiera nuevos y mejores

hábitos de crianza y convivencia para mejorar las relaciones familiares. Aún en la posibilidad de

parecer alarmista, es menester una reeducación en cuanto al trato familiar, el que lamentablemente

para muchos está caracterizado por la violencia, el rechazo y la indiferencia. Para lograr el cambio de

esta situación se requiere, en un inicio, el replanteamiento de los papeles del padre y la madre frente

a los hijos, con el fin de que éstos últimos en el futuro respondan a las expectativas de sus progenitores.

Debemos ir, entonces, en búsqueda de las causas que son la semilla de un ambiente familiar hostil y

que, consecuentemente, producen una educación errónea en nuestros niños.

La violencia intrafamiliar en los niños/as nos da como consecuencia unos niños/as agresivos, bajo de

autoestima, con problemas de desarrollo social.

Es por eso que a continuación señalare los capítulos que se trataron en este proyecto:

Capítulo I trata sobre. El problema, planteamiento del problema, formulación, preguntas directrices,

objetivos generales y específicos, Justificación Limitaciones

18

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamientos del problema

La cultura de violencia, es la primera causa de que las mujeres se conviertan en víctimas de

actos reprochables, ya que en su mayoría son los hombres los responsables directos de que esto

suceda.

El ser humano tiene derecho a la vida, desde su nacimiento tiene que recibir protección afecto,

cariño, seguridad y amor de sus padres, quienes además son los encargados de su formación en el

marco social de la familia. El ambiente familiar y posteriormente educativo debe procúrales todas las

posibilidades posibles para que su desarrollo se desenvuelva con normalidad

En todos los pueblos antiguos la organización de las relaciones sociales en la familia,

proyectaban a la mujer a un segundo plano y muchos pueblos se les tildó de cosa, en Grecia por

ejemplo la mujer se encontraba rígidamente sometida en Roma, el tronco común era el varón, el cuál

convivía con esposas e hijos, era el único dueño del patrimonio y tenía derecho a la vida o a la muerte,

sobre las personas sometidas a él.

El cristianismo introdujo nuevos cambios en la concepción de la autoridad del hombre dentro

de la familia, y la mujer ya no se consideró esclava sino su compañera.

La violencia intrafamiliar es una de las causas que impiden el progreso del desarrollo social,

ya que está totalmente comprobado que la autoconfianza, la autoestima, la seguridad, la capacidad de

compartir, amar, incluso las habilidades intelectual, sociales, nacen en las raíces en las experiencias

vividas durante la primera infancia en el seno familiar.

En un hogar donde se respira un ambiente de cariño, de respeto, de confianza y de estabilidad,

los niños o niñas se forman con un excelente desarrollo social más sanos y seguros, y se relacionarán

con el exterior de esta misma forma, con una actitud más positiva y constructiva hacia la vida.

Mientras que hay niños que viven lo contrario son niños con frustraciones en sus vidas y en

su desenvolvimiento escolar.

Este proceso empieza en el vientre materno, es integral, gradual, continuo y acumulativo. El

desarrollo social es un proceso de cambio ordenado por etapas, en que se logran, la interacción con el

medio, niveles cada vez más complejos de movimientos y acciones, de pensamiento, de lenguaje, de

emociones y sentimientos, y de relaciones con los demás. En este proceso, el niño o niña va formando

una visión del mundo, de la sociedad y de sí mismo, al tiempo que adquiere herramientas intelectuales

y prácticas para adaptarse al medio en que le toca vivir y también construye su personalidad sobre las

bases del amor propio y de la confianza en sí mismo.

19

La violencia intrafamiliar en el desarrollo social en los niños y niñas e influye para toda la

vida en su relación con los demás, en el rendimiento escolar, y en su capacidad para participar

activamente en la sociedad.

Es fundamental, a través de las interacciones con sus padres, elaborar una guía de trabajo para

optimizar el desarrollo social a partir de un ambiente familiar saludable para que los niños o niñas

lleguen a confiar en sí mismos, sentirse capaces, independientes y solidarios y que vayan aprendiendo

gradualmente a comunicarse por medio del lenguaje, a socializar, a aprender a compartir e incorporar

valores morales a su comportamiento cotidiano.

Formulación del problema

¿Cómo incide la violencia intrafamiliar en el desarrollo social de los niños/as de 4 a 5 años de

educación general básica “Senderos de Luz” del Distrito Metropolitano de Quito, Periodo 2011-

2012.?

Preguntas directrices

- ¿Cuáles son las causas de la violencia intrafamiliar de los niños/as de 4 a 5 años de educación general

básica “Senderos de Luz”?

-¿Cómo son las características del desarrollo social de los niños/as de 4 a 5 años de educación general

básica “Senderos de Luz”?

-¿De qué modo influye la violencia intrafamiliar en el desarrollo social de los niños/as de 4 a 5 años

de educación general básica “Senderos de Luz”?

-¿Es factible implementar actividades de trabajo para padres para un excelente desarrollo social a

partir de un ambiente familiar saludable?

20

OBJETIVOS

Objetivo General.

Determinar el nivel de incidencia de la violencia intrafamiliar en el desarrollo social de los niños 4 a

5 años de educación general básica “Senderos de Luz” del Distrito Metropolitano de Quito en el

periodo 2011-2012.

Objetivos Específicos

-Determinar las causas de la violencia intrafamiliar de los niños/as de 4 a 5 años de educación general

básica “Senderos de Luz”.

-Identificar las características del desarrollo social de los niños/as de 4 a 5 años de educación general

básica “Senderos de Luz”.

-Explicar la influencia que ejerce la violencia intrafamiliar sobre el proceso del desarrollo social de

los niños/as de 4 a 5 años de educación general básica “Senderos de Luz”.

-Elaborar actividades de trabajo para padres para un excelente desarrollo social a partir de un ambiente

familiar saludable.

21

Justificación e Importancia

La violencia tiene consecuencias devastadoras sobre la infancia, y expone a los sobrevivientes para el

resto de sus vidas a problemas de salud, sociales, emocionales y cognoscitivos. La violencia alimenta

la violencia: en épocas posteriores de sus vidas, los niños y niñas que han sido víctimas de la violencia

tienen más posibilidades de ser ellos mismos víctimas o autores de actos violentos.

La violencia perpetúa la pobreza, el analfabetismo y la mortalidad temprana. Las cicatrices físicas,

emocionales y psicológicas de la violencia roban al niño y niña la posibilidad de alcanzar su pleno

potencial. La violencia al interior de las familias, es el origen de tanta violencia social, política,

cultural y educativa.

Vemos a diario como madres y padres de familia sin ninguna preparación o

“preparados” agraden a sus hijos(as), tanto física, verbal y psicológicamente,

formando así futuras personas violentas, groseras, resentidos con la sociedad, por

eso podemos decir que este es un problema social que se desarrolló especialmente

en contra de la mujer y de los niños(as), con las consecuencias fáciles de imaginar.

(ODMU, 1988)

La violencia familiar es un fenómeno social que ha originado diferentes causas, sin

embargo, las consecuencias que genera, son en muchos casos irreversibles, que ha

requerido de un tratamiento técnico inmediato por parte del personal especializado

(Organización Panamericana de la Salud, 2006)

Es importante investigar este tema ya que “La violencia intrafamiliar” aparece con la relación

de desigual y desequilibrio de poder en las relaciones humanas, principalmente entre el hombre y la

mujer, tanto en ámbito personal como social.

Esperando que la investigación sea funcional y nos pueda ayudar a cumplir nuestros objetivos,

porque la violencia intrafamiliar hace que los niños/as no se desenvuelvan en su desarrollo social,

además para el grupo de niños con los que trabajamos, la mejor opción es crear un ambiente sano

donde el niño o niña necesita establecer y mantener un vínculo afectivo, esto es, una relación de

cariño, cálida y cercana, con los padres o las personas que lo cuidan. Esta relación es necesaria para

desarrollar la seguridad y confianza para sentirse querido esto se debe promover en sus hogares y la

escuela ya que en la etapa de vida en que se encuentran los niños/as es muy importante, relevante

pues todo lo que le suceda le va a marcar de por vida.

Es transcendental esta investigación porque servirá de aporte para autoridades, maestros, de

la institución educativa y familias, para que se apoyen en el trabajo científico realizado y puedan

22

retomar sus propias conclusiones que servirá como guía sobre todo para los padres que viven violencia

intrafamiliar donde los más afectados son los niños/as ya que este problema conlleva a alteraciones

psicológicas y trastornos emocionales que van a repercutir no solo en la niñez sino para toda la vida

del infante que ha sido víctima de esta violencia.

Se cuenta con todo el material adecuado para poder sustentar la investigación, de igual manera

este estudio es factible por cuanto en nuestro medio no existe proyecto de esta naturaleza, además se

cuenta con el apoyo decidido de la Autoridad de la Escuela de Educación Básica “Senderos de Luz”,

y el personal técnico que labora en esta Institución, razón por la que se hace generoso el alcance de la

misma

En la Escuela “Senderos de Luz” situado en el sur del Distrito Metropolitano de Quito se ha

manifestado que por la violencia intrafamiliar no se han desenvuelto en el desarrollado social de los

niños y niñas de 4-5 años

23

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema

De acuerdo a la investigación que se realizó en las distintas bibliotecas de las Universidades

existentes en la Ciudad de Quito y con la ayuda del internet, se pudo determinar que existen trabajos

similares en los cuales se han encontrado proyectos sobre la violencia intrafamiliar y el desarrollo

social de investigaciones realizadas.

Para la elaboración del presente Informe de Investigación varios estudios y tesis sirvieron como

material de consulta mismos que se realizaron en la Universidad Tecnológica Equinoccial.

Universidad de Cuenca

Universidad Tecnológica Equinoccial.

Tema: la violencia intrafamiliar y su efecto en el crecimiento y desarrollo sicosocioafectivo de los

niños y niñas del centro de desarrollo infantil “Jorge Mendoza Menéndez” del Cantón Portoviejo

Autora: Janeth Elizabeth Alcívar Laz

Tutor: Dra. Miriam Romero

Año: 2010

La incidencia de la violencia intrafamiliar en el desarrollo social se ha podido estructurar

gracias al apoyo de varias teorías anteriores a éste tema que han incrementado el conocimientos

respecto al tema y han permitido que su empleo sea más eficaz y mejoramiento del desarrollo social

se incrementará con la ayuda de los docentes y con la adaptación de las actividades de trabajo ya

mencionada con anterioridad crearemos niños con un excelente incremento en su desarrollo social y

afectivo.

24

Fundamentación Teórica

VIOLENCIA

CONCEPTOS DE VIOLENCIA:

La palabra violencia viene del latín Violentía, de la raíz vis que significa fuerza, es decir

hacerlo a la fuerza. Por lo tanto la violencia es utilizar la fuerza física o presión psicológica para

obtener fines en contra de la voluntad de la víctima.

La violencia en los seres humanos a nivel mundial se inicia antes de que se produzca el

nacimiento, así tenemos los múltiples casos de abortos, se continúa con sin números de casos de

agresiones a los bebés, niños y adolescentes, la violencia intrafamiliar, y la violencia en general.

Según los resultados obtenidos por la UNICEF, indican que para elevar la oportunidad de que

los niños y las niñas menores de 5 años tengan un desarrollo integral infantil adecuado, es necesario,

contar con un entorno familiar apropiado, es decir, que los niños y niñas vivan con ambos padres, que

éstos tengan un nivel de educación superior a escuela primaria, que tengan trabajo remunerado y, que

en la familia no haya práctica de maltrato.

Según (Burin, 1998)

“La violencia intrafamiliar hace referencia a toda acción u omisión

realizada por un miembro sobre otro del mismo grupo familiar, que cause dolor o

sufrimiento físico y/o psicológico e incide negativamente en el desarrollo armónico

de las personas, vulnera sus derechos fundamentales y les afecta en los ámbitos

personal, familiar y social “, asimismo acotó, “La historia nos muestra que las

formas de maltrato familiar existieron desde la antigüedad en diversas culturas,

donde los hijos eran considerados propiedad privada de los padres, estos tenían

derecho sobre la vida y muerte, pudiendo decretar además su estado de libertad o

esclavitud”

Se entiende que la violencia intrafamiliar es todo acto de violencia que se realiza en contra de

cualquier miembro de la familia sea este físico, psicológico, social, que tienen repercusión en

el vivir diario de las personas y en especial en los niños.

Según (María, 2005) indica que

“Por muchos años el desarrollo temprano de los niños y niñas estaba

solamente en manos de los padres y la familia extendida. Sin embargo, actualmente

la pobreza, enfermedades, mala nutrición, falta de registro de nacimiento, violencia,

falta de servicios de calidad, rompimiento de las estructuras familiares

tradicionales entre otros, obstaculizan , la posibilidad de que los padres puedan

proveer el cuidado, afecto y atención necesaria para que los niños desarrollen todas

sus potencialidades.

La violencia intrafamiliar es una de las causas por las que el niño no demuestra todo su

verdadero potencial, un niño que sufre de violencia intrafamiliar está sometido por la violencia

que impera en su hogar, por ende no puede desarrollar su potencial.

25

La violencia intrafamiliar es cíclica cuando se trata de la violencia entre pareja, y consta de tres fases:

Acumulación de la tensión: La acumulación de problemas, estrés, va iniciando el comportamiento

violento, que suele darle manifestarse por arrojar objetos, o romperlos.

Episodio agudo de violencia: En esta fase se llega a la agresión física como resultado de la

acumulación excesiva de tensión y estrés, luego el agresor se siente tranquilo y la víctima confundida.

Período de calma, arrepentimiento: En esta fase el agresor se calma, demuestra arrepentimiento, y

entrega muestras de cariño, prometen no volverlo a hacer y que buscarán ayuda. Si no se busca ayuda

se repetirá todo el proceso.

El término violencia familiar hace referencia a cualquier forma de abuso, ya sea físico,

psicológico o sexual, que tiene lugar en la relación entre los miembros de una familia.

Como todo abuso, implica un desequilibrio de poder, y es ejercido desde el más fuerte hacia

el más débil con el fin último de ejercer un control sobre la relación. Tradicionalmente, en nuestra

sociedad sigue presente un modelo androcéntrico en el que mujeres y hombres ocupan posiciones

diferentes y en el que las mujeres siguen discriminadas económica, social, cultural y emocionalmente

respecto a los hombres. Lo que hace que muchos hombres sigan considerando a la mujer -y también

a los hijos e hijas- como un objeto de su propiedad y sobre el que tiene plena potestad para decidir.

La violencia de género se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo

de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto

y capacidad de decisión.

Las mujeres y los niños son las principales víctimas que sufren la violencia doméstica o

familiar. Mientras que en el caso de las mujeres maltratadas existe una creciente proliferación tanto

de investigaciones como de recursos de ayuda, la atención e intervención sobre las consecuencias que

se derivan para sus hijos es todavía bastante escasa. La gravedad de las repercusiones que supone para

los hijos de hogares violentos el haber sido víctima o testigo del maltrato familiar, haciendo especial

hincapié en el aspecto traumático de tal experiencia y en las líneas básicas a seguir en la intervención

y prevención de comportamientos violentos en estos menores. Tenemos que incidir y resaltar que

además de ser altamente probable que los niños sean también víctimas directas de violencia física o

psicológica, los hijos de mujeres maltratadas son receptores directos de la violencia contra sus madres,

aunque ellos directamente no hayan recibido ni un solo golpe.

En el Ecuador le corresponde al Ministerio de Bienestar Social por intermedio de la Dirección

Nacional de la Mujer el dictar las políticas, coordinar las acciones y elaborar los planes y programas

tendientes a prevenir y erradicar la violencia contra la mujer y la familia.

26

Mayoría es la violencia escolar, de maestros a alumnos, y en menor proporción la violencia doméstica,

no existen datos estadísticos procesados debido a su reciente creación.

Por lo antes mencionado en pleno siglo XXI la violencia debería ser parte del pasado, haber sido

superada, pero la realidad no es así y al contrario la violencia continua en nuestra sociedad sin

diferenciar clases sociales, etnias, ni edades.

TIPOS DE VIOLENCIA:

Básicamente encontramos los siguientes tipos:

VIOLENCIA FÍSICA:

Es aquella que provoca lesiones corporales ocasionadas de forma intencional a través de golpes,

diversos objetos o armas, y que como resultado hay fracturas de huesos, lesiones internas,

quemaduras, asfixia, ahogamiento, hematomas, etc.

Los hijos del maltrato doméstico, aún sin ser víctimas directas de la violencia física o psicológica, son

receptores directos de la violencia contra sus madres.

Los niños vivencia la angustia, temor, inseguridad y tristeza de la madre, y esto les producen gran

confusión e inseguridad.

La angustia se manifiesta como trastornos físicos, enuresis, terrores nocturnos, alteración del sueño,

trastornos alimentarios, agotamiento, ansiedad, estrés, depresión, etc.

El hecho de convivir con la violencia familiar los convierte en víctimas, por ser testigos presenciales

de la misma.

En la mayoría de los casos, también los niños son víctimas de la violencia física. Esto tiene como

consecuencia que crezca pensando que la violencia es una pauta normal en el relacionamiento entre

adultos.

Estos niños, constituyen su personalidad en función de la violencia, interiorizan los roles de

maltratado o maltratada, los patrones de conducta violenta, y no discriminan lo que es correcto de lo

injustificable.

La violencia doméstica, ocurre durante la etapa de maduración psicológica del niño, donde una figura

referente como el padre, arremete al agente socializador por excelencia que es la madre. Los hijos de

un maltratador crecen en el miedo, son propensos al estrés traumático, depresión y trastornos de

personalidad. Y esto sin necesidad de que sean objeto directo del maltrato.

27

En definitiva, la violencia familiar doméstica siempre afecta a los hijos, ya sea como testigos o como

víctimas directas de las agresiones.

Los trastornos psicológicos que presentan estos niños son similares a los presentados por sus madres.

Esto afecta las emociones, valores, pensamientos, rendimiento escolar y su adaptación social. Serán

niños que manifiesten conductas agresivas, antisociales, desafiantes. Y que internamente

experimentes inhibición, miedo, baja autoestima, ansiedad, depresión, síntomas somáticos.

VIOLENCIA PSICOLÓGICA:

Es toda aquella palabra, gesto o hecho, que tiene como objeto humillar, avergonzar, o dañar la

dignidad de una persona. Dentro de los factores que influyen en el abuso psicológico están:

emocionales, económicos, sociales, etc. Así el hombre domina a la mujer a quien la humilla en la

intimidad y públicamente, limita su libertad de movimiento y la disposición de los bienes comunes.

Resulta complicado detectar este tipo de abuso, aunque se evidencia a largo plazo en las secuelas

psicológicas. En este caso la violencia se ejerce mediante insultos, crueldad mental, gritos, desprecio,

intolerancia, humillación en público, o amenazas de abandono, que conduce sistemáticamente a la

depresión y, en casos extremos lleva a la víctima hasta el suicidio.

Existen diferentes tipos de golpes que dañan al ser humano, unos dejan marcas físicas, pero hay otros

más sutiles que no se los ven y que afectan gravemente la mente y la identidad de la persona. Esta

violencia psicológica es la que disminuye la autoestima, acaba con el amor y termina destruyendo a

la familia y sociedad en su conjunto.

Este tipo de violencia no es entendida por la mujer, que lo que espera de su pareja es amor y menos

por los niños que son seres indefensos que no logran comprender el rechazo, abandono, etc. que

reciben por parte de los seres que dicen amarlos.

TIPOS DE MALTRATO.

Maltrato Físico.

-Lesiones físicas graves: fracturas de huesos, hemorragias, lesiones internas, quemaduras,

envenenamiento, hematomas, etc.

-Lesiones físicas menores o sin lesiones: No requieren atención médica y no ponen en peligro la salud

física del menor.

28

Maltrato Emocional.

-Rechazar: Implica conductas de abandono. Los padres rechazan las expresiones espontáneas del

niño, sus gestos de cariño; desaprueban sus iniciativas y no lo incluyen en las actividades familiares.

-Aterrorizar: Amenazar al niño con un castigo extremo o con un siniestro, creando en él una sensación

de constante amenaza.

-Ignorar: Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres para con el niño. El padre está preocupado

por sí mismo y es incapaz de responder a las conductas del niño.

-Aislar al menor: Privar al niño de las oportunidades para establecer relaciones sociales.

-Someter al niño a un medio donde prevalece la corrupción: Impedir la normal integración del niño,

reforzando pautas de conductas antisociales.

Maltrato por Negligencia.

Se priva al niño de los cuidados básicos, aun teniendo los medios económicos; se posterga o descuida

la atención de la salud, educación, alimentación, protección, etc.

CAUSAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

ACTORES INDIVIDUALES:

Falta de empatía. Definiremos la falta de empatía como la incapacidad para comprender el estado

emocional de otras personas, no pudiendo de este modo entender y aceptar al otro.

Baja autoestima. La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de quienes somos, de

nuestros rasgos corporales, mentales y espirituales que forman nuestra personalidad y se construye a

partir del ambiente social, familiar y educativo en el que nos encontramos.

Impulsividad. Decimos que una persona es impulsiva cuando actúa sin pensar. El sujeto no realiza

una planificación de la acción ni tiene en cuenta cuales pueden ser las consecuencias de ésta.

Fracaso escolar. Los agresores suelen tener un rendimiento escolar bajo que puede provocar

absentismo o abandono escolar.

Egocentrismo. Es la exagerada exaltación de la propia personalidad, considerándose la persona el

centro de atención. Este concepto normalmente se asocia al trastorno de personalidad antisocial.

29

Consumo de alcohol y drogas.

FACTORES FAMILIARES:

Prácticas de crianza inadecuadas: autoritarias o negligentes. Los padres autoritarios ejercen el control

con poco o ningún afecto.

Maltrato intrafamiliar: Las secuelas físicas y psicológicas del maltrato recibido determinarán sus

relaciones con personas significativas y su relación con el mundo.

Familia disfuncional: En estas familias la jerarquía, la estructura y las funciones de los distintos

miembros no están bien delimitadas.

Pobres o escasos canales de comunicación: La comunicación clara y directa propicia las relaciones

estables, el aprendizaje de valores, la toma de decisiones y el fortalecimiento de la identidad.

Poco tiempo compartido en familia: Lo que puede provocar una especie de soledad afectiva que afecta

sobre todo a los niños, que para su desarrollo necesitan la atención, el cariño y la presencia activa de

los padres.

La Violencia Intrafamiliar comprende varias etapas por las que pasa una pareja que ha sufrido de

violencia doméstica, y que generalmente se repite formando un ciclo de violencia, el cual forma parte

del estilo de vida de los miembros de esa familia.

Para salir del círculo de la violencia es necesario cambiar conceptos y actitudes en cada integrante de

la pareja o separarse definitivamente, de lo contrario al acumularse nuevamente las tensiones el

círculo se volverá a repetir.

Cuando se presenta la agresión física entre pareja, los niños que presencian esta violencia padecen de

problemas emocionales y de conducta, entre ellos ansiedad, depresión, mal rendimiento escolar,

deserción escolar, inadaptación escolar, poca autoestima, desobediencia, pesadillas y quejas sobre la

salud física.

Ante esta realidad existen en todo el mundo campañas de prevención, algunas masivas empleando

mensajes tales como: “Una vida libre de violencia: es nuestro derecho” o acciones preventivas

específicas en donde el agresor recibe tratamiento de rehabilitación que solo tienen buenos resultados

cuando la terapéutica empleada en el hombre violento dura un tiempo prudente y razonable.

30

DESARROLLO SOCIAL

Es la formación de vínculos afectivos y la adquisición de valores, normas, costumbres, roles y

conductas que la sociedad la transmite, la misma que construirá una identidad personal la misma que

será única.

El desarrollo social normal del niño es “el resultado de la conjunción de muchas funciones y

actividades psíquicas diversas que se integran en la personalidad infantil”.

Para que estas funciones estén en un buen progreso es necesario desarrollar tanto en lo afectivo como

en lo social y obtendremos niños y niñas afectivos y con expectativas sociales positivas.

Desarrollo afectivo

En la etapa preescolar, el niño se va sintiendo progresivamente más integrado en su familia y en su

mundo (guardería o colegio, contactos con iguales,...). Adquiere cada vez más autonomía e iniciativa

en las interacciones.

Aparece el oposicionismo y la desobediencia hacia los 3 años que le ayudan a delimitar su yo.

Comienza a identificarse con su sexo, aparece la vergüenza y la conciencia moral que está basada en

los premios y castigos de los padres.

Desarrollo social

En la primera infancia, con la entrada en la guardería o el colegio la socialización es más estructurada

y el niño refuerza las pautas aprendidas en el medio familiar. Pero la familia sigue siendo el punto de

referencia y la calidad de las relaciones familiares marcará la de las relaciones con los iguales. Gracias

al desarrollo DEL LENGUAJE sus relaciones sociales serán cada vez más ricas. Los niños rechazados

tendrán una adaptación más complicada.

En la segunda infancia juega con grupos de amigos, aprende en ellos las reglas sociales y el sentido

de la convivencia y da cada vez más valor a las opiniones de sus amigos respecto a las de los adultos.

Las pandillas suelen ser del mismo sexo. Se va independizando de la familia o se pone en contra de

ella si la relación no fue adecuada.

31

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO PSICOLÓGICO

Factores sociales y psicológicos

Un entorno convivencia afectivo influirá en el adecuado desarrollo psicológico global del niño. La

relación adecuada con los padres permite comprender el significado de las emociones, aplicarlas en

sus relaciones con los demás y aprender que también otros tienen emociones.

Si no hay este aprendizaje, es probable que existan problemas graves de conducta.

En ambiente sobreprotector niños miedosos y agresivos si el ambiente genera emociones negativas.

Las pautas de crianza parentales distorsionadas pueden generar problemas en el niño, mientras que

un estilo democrático predispone hacia la normalidad del comportamiento. Rodríguez y cols. (2002),

mantienen que la presencia de separaciones, malos tratos, trastornos psicopatológicos en los

progenitores, etc., puede estar asociada a dificultades psicológicas en la infancia y adolescencia.

Algunas experiencias vividas por el niño pueden originar reacciones de adaptación que a veces

desestabilizan al niño. La respuesta inadaptada va a variar en función de:

a. La intensidad de lo vivido

b. El significado que tenga para el niño

c. El momento evolutivo en que esté (madurez)

d. Las circunstancias que siguen al suceso.

Desde el inicio del estudio de los malos tratos, los modelos centraron su atención en la supuesta

presencia de alteraciones psiquiátricas en los padres que justificaban el bloqueo y la distorsión o no

adquisición de recursos para desempeñar el rol parental. El maltrato físico, es la forma de

desprotección infantil que tiene una mayor tradición en el estudio empírico de la psicopatología

parental en los abusos a la infancia. De ahí que sean numerosas las aportaciones teóricas explicativas

y las investigaciones empíricas en este sentido y que se hayan elaborado modelos apoyados desde el

punto de vista psiquiátrico psicológico con perspectivas psicodinámicas, conductuales, cognitivas,

etc. Las diferentes teorías que apoyan el modelo psicológico-psiquiátrico explican el maltrato infantil

a través de perturbaciones psicológicas y psiquiátricas en los progenitores o responsables del cuidado

del niño, basándose principalmente en aspectos relacionados con la personalidad, el estilo interactivo

y las prácticas de crianza.

32

Las primeras teorías acerca de las causas del maltrato, al proceder del ámbito de la clínica, sostienen

que existe una relación entre éste y la enfermedad mental, el síndrome o la alteración psicológica de

los padres. Son numerosos los autores que han encontrado correlaciones significativas entre el

maltrato infantil y algunas características de personalidad; estas son: la dificultad para controlar los

impulsos y la baja autoestima, la escasa capacidad de empatía, la depresión y ansiedad en los padres,

la hiperactividad negativa y el estilo atribucional interno y estable de los progenitores/cuidadores

sobre la conducta negativa de los niños y externo e inestable sobre el comportamiento positivo de

éstos.

Las madres negligentes presentan distorsiones cognitivas centradas en una percepción negativa del

niño y en atribuciones internas y estables del comportamiento negativo de éste. Las atribuciones y

distorsiones cognitivas negativas respecto al niño ocasionan a su vez un patrón de respuesta único

ante el niño, independientemente de su comportamiento real. Los padres negligentes no responden a

las situaciones ambientales, que los niños se comporten positiva o negativamente, con éxito o fracaso,

no afecta a las atribuciones que los padres hacen de tales conductas.

Muchas de estas madres subjetivamente solas, socialmente frenadas y emocionalmente hundidas

debido a una soledad crónica y severa. Puede tratarse de factores caracterológicos como el miedo a la

cercanía, sentimientos de inutilidad que la disuaden del acercamiento a otras personas, escasas

habilidades sociales e incluso determinados rasgos de personalidad que provocan rechazo. En este

trabajo se señala la importancia de los factores de personalidad en el abandono físico o negligencia

infantil.

Por otra parte, los factores socioculturales influyen también en el desarrollo, ya que el niño está

inmerso en una familia, escuela y sociedad. Los bajos estratos sociales facilitan la presencia de

problemas en el desarrollo porque puede haber desnutrición, más posibilidad de enfermedades, malas

relaciones padres – hijos, peor desarrollo lingüístico, menos expectativas académicas...

La escuela es el segundo contexto más importante para el niño. En ella pone en práctica las

habilidades, normas y valores que aprende en la familia. Es fundamental para que el niño aprenda los

valores y normas de la sociedad en la que vive. La INADAPTACION ESCOLAR puede originar

también problemas emocionales o de conducta o viceversa (los problemas conductuales, emocionales

o físicos pueden llevar a una inadaptación escolar).

33

DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y FAMILIAR

DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL EL APEGO

Al tratar el acogimiento residencial, hablamos de la importancia del vínculo con un adulto cercano en

los primeros años de vida. Esta relación intensa que se establece entre el adulto y el niño es el apego,

y gracias a él, el niño encuentra seguridad y refugio emocional.

Gracias a esta persona, el niño explora el mundo desde una base segura; sabiendo que si surgen

dificultades habrá alguien que acuda en su ayuda.

Cantero (2003), destaca dos puntos importantes en lo referente al apego:

A pesar de la capacidad innata de los niños para establecer los primeros vínculos afectivos, no se da

un vínculo inmediato en el momento de nacer.

El apego se va formando por las interacciones entre el niño y las personas de su entorno. El tipo de

interacción determinará la calidad del apego. Si el adulto es sensible a las señales del niño, se

desarrollará un apego seguro. Si no responde a esas señales o lo hace de forma inconsistente, se sentirá

ineficaz para lograr la respuesta del adulto y le verá como incapaz de proporcionarle la respuesta

adecuada, por lo que se sentirá inseguro y desconfiado con respecto a la relación. Esto va a provocar

que sus conductas sean inadaptadas.

En función del criterio de calidad del apego, se han establecido 4 tipos:

a. Apego seguro (tipo B): Cuando su figura de apego está presente, buscan de forma activa y

competente el contacto. Si muestran angustia al separarse de esta persona, se calman en cuanto se

reanuda el contacto.

b. Apego inseguro del tipo huidizo (tipo A): No buscan el contacto con la figura de apego y apenas

muestran angustia ante la separación. Cuando se produce el contacto tienden a evitarlo.

c. Apego inseguro del tipo resistente/ambivalente (tipo C): Desean el contacto con su figura de apego,

pero se muestran ansiosos o enfadados y hasta incapaces a veces de establecer una conducta

exploratoria. No parecen capaces de tomar a su figura de apego como base segura para explorar el

entorno.

d. Apego inseguro desorganizado/desorientado (tipo D): Se muestran confusos y temerosos ante su

figura de apego. Manifiestan un conflicto entre la necesidad de aproximarse a esta figura para poder

resolver la situación y su temor hacia ella.

34

El tipo de apego, las reacciones de los adultos, las experiencias vividas, etc., sirven de base para el

desarrollo de la inteligencia emocional del niño.

La riqueza de experiencias emocionales que aporta la familia, es de esperar que la calidad de la

interacción padres-niño influya en el desarrollo de la comprensión emocional de los hijos.

Aunque hay distintas teorías sobre el apego, parece claro que si la relación de apego es segura, los

niños son capaces de mantener unas relaciones tranquilas e íntimas con el padre/cuidador, y es más

probable que se sientan seguros y con confianza en sí mismos cuando se introducen en un ambiente

nuevo con iguales o exploren el entorno social.

Se estimulará, por tanto el desarrollo de las habilidades sociales y tendrán unas expectativas sociales

positivas gracias a las experiencias positiva que vivieron con su figura de apego. Se valorarán a sí

mismos positivamente y se sentirán competentes, por lo que resultarán más atractivos socialmente

para los demás.

Este tipo de apego se establece por una historia de interacción segura con el cuidador y con un

comportamiento de sensibilidad, entendida como reconocimiento de las señales y necesidades del

niño y respuesta apropiada a ellas.

Los niños que experimentan una relación insegura con un progenitor insensible o impredecible,

pueden desarrollar unas representaciones internas de las relaciones que sesguen las subsiguientes

percepciones y cogniciones sociales, y estas percepciones pueden subyacer a los problemas de

conducta.

Por otro lado, las conductas disruptivas y de oposición pueden cumplir funciones de apego, intentando

regular la disponibilidad de los padres cuando no responden de otro modo.

DESARROLLO DE LAS EMOCIONES

Al hablar de desarrollo emocional, no sólo nos referimos al vínculo que establece el niño con sus

padres, sino a aspectos tan importantes como la conciencia de los estados afectivos propios, la

expresión emocional y su regulación, la comprensión de las emociones, la empatía, etc. Todo aquello

que formaría parte de la inteligencia emocional del niño.

Este desarrollo viene ligado a otros cambios evolutivos como la maduración neurológica, el desarrollo

motor, o el desarrollo del lenguaje.

35

Aparece la conciencia de los estados emocionales y la conciencia moral, que conlleva emociones

como culpa, vergüenza, orgullo, etc. La aparición y desarrollo de estas emociones viene alimentado

por las señales emocionales de los cuidadores.

Nuestro entorno, desde el nacimiento, nos proporciona la oportunidad de experimentar emociones, al

tiempo que nos da el término verbal con el que etiquetarlas, nos enseña cómo y cuándo expresarlas y

nos marcan unas normas morales o sociales que nos indican qué se debe sentir en determinadas

situaciones.

Además del entorno familiar, el escolar y la interacción con los iguales juega un papel fundamental,

porque cambian las situaciones provocadoras de emoción y la forma de expresión. En la edad escolar

y preescolar se producen cambios importantes en la comprensión de las emociones, la empatía y la

regulación.

El desarrollo del lenguaje en este momento permite dar nombre a las emociones, expresar el enfado

sin recurrir tanto al llanto, decir lo que les molesta y hablar de sus emociones y de las de los demás,

con lo que se facilita su comprensión. Además permite dar consuelo, hacer reír o reírse con el humor

de otro y compartir aspectos íntimos.

Hay diferencias importantes en la capacidad de hablar de sus sentimientos y de comprender las

emociones dependiendo de la frecuencia con que las madres hablaban a sus hijos pequeños sobre las

emociones.

DESARROLLO EMOCIONAL

EXPRESIÓN Y REGULACIÓN EMOCIONAL

EDAD PREESCOLAR (3-6 AÑOS)

No saben que la gente oculta emociones, aunque ellos también lo hacen. Momento clave en el

desarrollo de la evaluación y modificación de las emociones.

Cuando una situación les provoca una emoción negativa, buscan la forma de que esa situación sea

más tolerable o más cercana a lo que desean.

Utilizan conductas de distracción como técnica de regulación (mirar a otro lado, hacer otra cosa).

A veces reinterpretan la experiencia bajando las metas o las expectativas para que la emoción cambie.

Utilizan a los padres como apoyo para sentirse mejor.

36

Relacionan algunas situaciones con su emoción correspondiente, basándose en experiencias vividas

(ej.: pérdida de juguete - tristeza) y generalizan a otras situaciones.

Comienzan a vincular deseos y resultados para explicar las emociones. No aceptan que pueden

coexistir sentimientos contradictorios.

COMPRENSIÓN DE LAS EMOCIONES

EDAD PREESCOLAR (3-6 AÑOS)

Por las experiencias vividas, comprenden la emoción del otro y responden a ella de forma prosocial.

Son capaces de comprender que experimentan una emoción ante la emoción de otros, aunque

atribuyen su causa a razones egocéntricas o no saben por qué les ocurre. DESARROLLO SOCIAL

Adquirir competencia social significa aprender a mantener relaciones exitosas con otras personas en

cualquier contexto en que el niño viva. Para lograrla es preciso desarrollar habilidades cognitivas,

conductuales y emocionales, tales como la búsqueda de soluciones, la capacidad de negociación, la

toma de perspectiva para comprender las emociones del otro, etc.

Los niños con una buena competencia social, se muestran menos agresivos, toleran mejor la

frustración y tienen una conducta prosocial.

Además de la vinculación entre lo social y lo afectivo, existe otra variable importante en la

socialización. La mayoría de los autores, relacionan la competencia social del niño con la calidad y

cantidad de las interacciones con iguales. Suponen un aspecto relevante dentro del desarrollo social,

porque en ellas se aprenden habilidades, normas y conductas importantes para la vida social.

Consideran que influyen de tal manera que amplían, disminuyen, perturban o estimulan el desarrollo

interpersonal y por tanto la adaptación o ajuste del niño.

Esta correlación es tan importante, que los niños con poca competencia social, pueden sufrir

inadaptación social o escolar. El niño debe ganarse la pertenencia al grupo de iguales, a diferencia de

lo que ocurre en la familia.

En el segundo ciclo de infantil se forman ya grupos organizados, en los que existen normas de juego

y jerarquía, en la que influyen las habilidades sociales de los niños.

Pero además de la influencia de los iguales, es fundamental la de la familia y la escuela. La promoción

de las habilidades socioemocionales complejas, especialmente destinadas a la relación con los iguales,

son un objetivo primordial para los dos entornos.

37

Del papel de la familia hablaremos en el siguiente apartado.

En cuanto a la escuela, los cuidadores o profesores en el contexto escolar pueden aportar una atención

de calidad gracias a la que el niño mostrará un buen desarrollo cognitivo, social y lingüístico.

Un buen currículo y un cuidado sensible pueden incrementar la competencia social. Para concluir este

apartado resumiremos el desarrollo social en las diferentes edades.

3ª 6años

Van disminuyendo los juegos en paralelo y solitarios.

Hay más juego cooperativo y sociodramático y menos de exploración.

Aparecen los juegos de lucha, en los que aprenden a medir sus fuerzas y a expresar y controlar su

agresividad.

Adquieren más competencia social en la relación con sus iguales: establecer turnos de interacción,

lograr acuerdos, conductas de ayuda y cooperación, imitarse mutuamente, etc.

Organizan grupos con normas y jerarquía.

Evalúan la amistad desde una perspectiva egocéntrica (amigo es el que les presta juguetes, les

defiende, no les pega, etc.).

Discuten y mantienen más conflictos con los amigos que con los conocidos porque sienten la libertad

de hacerlo sin que se rompa la relación.

NECESIDADES RELACIONADAS CON LOS NIÑOS/AS.

Es indiscutible la necesidad de los cuidados de un adulto para que el niño sobreviva y se desarrolle

cuando es pequeño. Estas necesidades son básicas y deben ser cubiertas en todo momento, sea cual

sea la edad del menor. Son las referidas a alimentación, higiene, prevención de riesgos y accidentes,

vestido, etc.

A medida que la edad aumenta se trata de enseñar al niño la autonomía suficiente para cubrir por si

mismo este tipo de necesidades. Algunas formas de maltrato desatienden estas necesidades básicas o

las atienden de una forma inadecuada. Tal es el caso del abandono físico infantil.

A continuación, describimos los principales indicadores del abandono físico.

38

Alimentación. La alimentación que recibe el niño es escasa, deficitaria a nivel nutricional o no es la

adecuada para el momento evolutivo que atraviesa.

Higiene. Hace referencia a la falta de higiene corporal en el menor o a su escasa limpieza.

El niño va constantemente sucio, siendo su apariencia la de no haberse lavado en varios días (pelo

sucio y enmarañado, piel y dientes sucios) y llevando frecuentemente la ropa sucia y/o rota.

Vestido. Es el inapropiado vestido del menor en relación con la época climática del momento,

pudiendo causarle lesiones graves. El menor no lleva la indumentaria adecuada a la estación del año

en la que se encuentra. Esto se agrava especialmente en épocas de mucho frío o excesivo calor.

Supervisión. Hace referencia a la protección, vigilancia y seguridad del menor dentro y fuera del

hogar, especialmente durante los primeros años de vida del niño, que son cuando este necesita una

mayor atención, cuidado y supervisión.

Salud. Este indicador se refiere a las negligencias del responsable del menor en cuanto a los cuidados

sanitarios del niño. Las manifestaciones pueden ser dos:

Despreocupación en cuanto a la atención del menor enfermo

Despreocupación por las visitas de salud o lo que es lo mismo, ausencia de cuidados médicos

rutinarios.

Educación. La negligencia se produce cuando los responsables del menor no muestran ningún interés

por sus necesidades educativas. Algunas de las repercusiones son las siguientes:

Retraso en la consolidación de adquisiciones madurativas (lenguaje, motricidad, cognición,…), que

puedan ser consecuencia de carencias en la estimulación del menor (durante los primeros años de

vida) por parte de los cuidadores.

Retraso o inadecuación en la adquisición de conocimientos y aprendizajes, y dificultades en la vida

relacional del menor, todo ello como consecuencia de una ausencia de estimulación del menor en

etapas posteriores, especialmente en edad preescolar y escolar.

Problemas de aprendizaje y/o fracaso escolar del menor como consecuencia de su desescolarización,

absentismo escolar repetido e injustificado, tardía escolarización, todo ello por una total

despreocupación por parte de los cuidadores de su educación.

39

NECESIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO EMOCIONAL

Un buen desarrollo emocional es clave para la salud mental de la persona. Le hace seguro, resistente

a las tensiones, hábil para manejar las situaciones difíciles y los contratiempos.

Para que los niños tengan un buen desarrollo en este sentido, es importante el apego que mantenga

con las figuras significativas para él, y la visión que adquiera acerca de sí mismo, que le conducirá a

una autoestima adecuada o no.

Cualquier forma de maltrato tendrá un coste emocional para el niño. Pero, el efecto que produce el

tipo de apego no adecuado, no es algo inmutable, ya que la experiencia temprana es transformada por

la experiencia posterior. El individuo es el producto de todas sus experiencias y no sólo de las

tempranas.

En relación con el apego se encuentra la autoestima, que es fundamental para nuestra salud mental y

bienestar. Para su formación es importante la valoración que los demás hagan de nosotros, en especial

las personas significativas. Nos sentimos valiosos si se nos valora, nos sentimos capaces si como

capaces nos valoran quienes para nosotros son importantes.

La autoestima es muy moldeable en los primeros años, en los que se está formando, pero a medida

que pasa el tiempo, la imagen acerca de nosotros mismos se va confirmando y se solidifica, aunque

va sufriendo modificaciones a lo largo de la vida. Pero en la mayoría de las personas no hay grandes

cambios, sino una continuidad.

NECESIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO SOCIAL.

Las personas necesitamos un entorno social en el que vivir y crecer, y en este entorno aprendemos

habilidades necesarias para nuestro desarrollo social y personal. El primer contexto social en que nos

encontramos es el familiar, que se amplía a medida que entramos en contacto con otros niños y

adultos. La inserción en grupos de iguales como el colegio, nos permite mostrar nuestras habilidades,

ponerlas a prueba y desarrollarlas.

La falta de contactos sociales o de estimulación de las relaciones e interacciones positivas en el

contexto familiar impide aprender las habilidades sociales básicas que nos permiten la interacción

social y la comunicación. Los niños que sufran este aislamiento, no serán fácilmente aceptados en el

grupo y su falta de habilidad puede llevarles a sufrir rechazo social.

40

EFECTOS CAUSADOS POR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL DESARROLLO

SOCIAL

Las repercusiones de la violencia intrafamiliar van a depender del tipo, la magnitud y la duración, las

secuelas físicas o neurológica que ha dejado, las características personales del niño (edad, resistencia

al estrés…), la relación con el maltratador o las experiencias posteriores a la violencia. Por esta razón

es importante que los profesionales encargados del cuidado y atención del niño en el centro educativo

de los menores conozcan la historia previa del niño y estén atentos para poder observar cualquier tipo

de problema derivado de ella.

Si clasificamos estas consecuencias guiándonos por las áreas afectadas, podemos apreciar las

siguientes:

CONSECUENCIAS SOBRE EL DESARROLLO EMOCIONAL

Cualquier persona sometida a maltrato sufre consecuencias emocionales. Uno de los aspectos que se

ve afectado en los niños es el apego. Aunque algunos niños en situación de maltrato viven un apego

inseguro.

Relacionan el maltrato sufrido en la infancia con un apego desorganizado/desorientado, que va unido

en gran parte de los casos con el miedo hacia el cuidador y el conflicto entre ese miedo y la necesidad

de acercamiento.

Los padres de estos niños responden de forma desorganizada a las demandas de atención y afecto de

sus hijos. Suelen comportarse de forma incoherente, con lo que el niño no puede aprender una pauta

de conducta adecuada para lograr que sus padres reaccionen de una forma concreta. Esto genera que

la conducta del niño sea también muy desorganizada y desorientada. Si no viven posteriormente

experiencias de apego seguras, tiene muchas posibilidades de mantener vínculos adecuados con otros

adultos.

La presencia de tendencias disociativas en los últimos años de la infancia y en la adolescencia, con

un mayor riesgo de padecer psicopatologías y con problemas de conducta en la edad escolar,

especialmente conductas agresivas. La falta de control sobre lo que sucede en su vida y los

sentimientos de indefensión pueden llevar a los niños a ser agresivos, manipuladores y destructivos

como forma de conseguir el control sobre los demás.

Además de estas conductas, los niños durante los primeros años también pueden mostrarse aislados y

apáticos al tiempo que mantienen una hipervigilancia sobre lo que sucede en el ambiente.

41

Si el adulto responde, con sensibilidad y consistencia a las demandas de atención del niño, le ayuda a

desarrollar la confianza básica en su propia capacidad para influir en los demás con éxito y le aporta

información adecuada sobre cómo conseguirlo.

Pero cuando el adulto no es accesible, es insensible a sus demandas o lo rechaza, el niño desarrolla

un apego inseguro con efectos conductuales que le impiden explorar de forma adecuada el ambiente.

A nivel cognitivo-emocional, desarrolla modelos de funcionamiento interno que afectan a su

percepción de los demás como inaccesibles, y de sí mismo como incapaz de lograr el contacto y la

reciprocidad y el no ser merecedor de atenciones.

Como consecuencia de ello, los efectos para el menor se convertirán posteriormente en incompetencia

social para sus relaciones interpersonales y dificultad para establecer vínculos apropiados, lo que

provocará relaciones adversas y sentimientos de poca autoestima e inseguridad a lo largo de su vida.

Una de las áreas afectadas es la autoestima, que suele ser negativa desde edades muy tempranas. La

respuesta inadecuada del ambiente a sus necesidades y el ser objeto de maltrato, hacen que se

desvalorice. Esto les hace vulnerables a las dificultades, ya que se ven incapaces de afrontarlas y

resolverlas. La resistencia a la frustración es muy escasa y esto se puede apreciar ya incluso en niños

de 2 o 3 años.

Según Barudy (1998) la negligencia familiar genera en las víctimas tristeza y ansiedad crónica,

sentimientos de inferioridad, una baja autoestima y sentimientos de inadecuación.

Todos estos sentimientos de incapacidad e indefensión suelen solidificarse si el maltrato se repite o

mantiene a lo largo del tiempo. Probablemente no desarrollen la habilidad para regular las emociones

intensas, con lo que sus reacciones pueden ser inadaptadas.

En la adolescencia suelen tener dificultades para planificar su vida de forma realista, permaneciendo

estáticos y con el convencimiento de que hagan lo que hagan van a fracasar.

CONSECUENCIAS SOBRE EL DESARROLLO SOCIAL

Dada la experiencia de apego vivida por estos niños, su capacidad para responder a los estímulos

sociales está limitada. Cuando entra en contacto con otros adultos o con iguales, fácilmente repetirá

conductas de vinculación disfuncionales e incluso puede que no muestre intención de establecer

vínculos.

42

Son niños con déficit importantes en habilidades sociales básicas, que procesan la información social

con dificultad. La dificultad para interpretar lo que ocurre durante la interacción, junto con la falta de

habilidad para resolverlo, hacen que las relaciones con los demás sean difíciles.

Con frecuencia se encuentran aislados, se sienten inferiores a otros niños, e incluso se convierten en

chivo expiatorio. Cuando se relacionan con los compañeros, es frecuente que se muestran agresivos

o impositivos, o se quejan continuamente, o se comportan de forma imprevisible.

En general todos estos niños suelen ser inmaduros en sus relaciones sociales y en su desarrollo moral,

y sufren déficit importantes en la resolución de conflictos personales y en su capacidad para valorar

las consecuencias de su comportamiento.

Los menores son objeto de negligencias graves desconocen la forma en que deben comportarse

socialmente para recibir la aprobación de los demás. Asimismo, presentan dificultades para adaptarse

a las situaciones que viven fuera del ámbito familiar y generan un mayor rechazo en los demás.

Puede que durante los años escolares desarrollen una búsqueda excesiva de aprobación por parte de

los compañeros o del adulto para compensar sus vivencias y su falta de autoestima. Si esto se mantiene

en la adolescencia adoptarán las normas del grupo para ganar su aceptación y mostrarán una

dependencia excesiva de los demás. Puede verse incrementada en ese momento la desconfianza hacia

el adulto. La agresividad, que está presente con frecuencia por la dificultad para interpretar las claves

sociales y los modelos de conducta observados en el hogar, puede extenderse a la adolescencia en

forma de conducta desafiante, conductas delictivas, etc.

Rodríguez, Gaxiola, y Frías (2003) en su estudio sobre una muestra de niños que fueron testigos de

violencia hacia sus madres y hacia ellos, confirman que tanto el hecho de ser testigo de violencia en

el hogar con el hecho de ser maltratado, repercuten sobre la conducta delictiva y antisocial de los

menores.

Los niños presentaron problemas de atención, ansiedad, depresión, timidez y somatización a lo cual

esto repercute en su desarrollo social.

43

Definición de términos técnicos

Violencia

La violencia es la cualidad de violento o la acción y efecto de violentar o violentarse. Lo violento, por

su parte, es aquello que está fuera de su natural estado, situación o modo; que se ejecuta con fuerza,

ímpetu o brusquedad; o que se hace contra el gusto o la voluntad de uno mismo.

La violencia, por lo tanto, es un comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o

psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta que, más allá de la agresión física, la violencia

puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas

físicas como psicológicas.

Familia

La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y

fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos

principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del

establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio que, en algunas

sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia y

vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre

los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el

grado de parentesco entre sus miembros.

Afectivo

El término afectivo permite referir a todo aquello que es propio o relativo al afecto. Por tanto, para

comprender mejor el concepto ahondaremos en qué es el afecto. El afecto es una de las tantas pasiones

del ánimo. Implica la inclinación hacia algo o alguien, es decir, se puede sentir afecto por una persona

amiga, por un familiar, por un lugar en el mundo que nos trae buenos recuerdos, por un sweater que

nos ha regalado nuestra abuela cuando éramos niños y todavía lo conservamos, entre otras

alternativas.

Social

La psicología social se ocupa especialmente y preferentemente del funcionamiento de los individuos

en sus respectivos entornos sociales, es decir como partes integrantes de una sociedad o comunidad y

como, tanto ser humano, como entorno en el cual se desarrolla este, contribuyen a determinarse entre

sí.

Así como en las diversas sociedades hay instituciones que ostentan rasgos típicamente humanos,

muchas veces y casi en paralelo a esto, la vida social de cualquier persona se ha convertido en

determinante a la hora de dirigir el funcionamiento psicológico de alguien, entonces, es precisamente

aquí donde focalizará su atención la psicología social.

44

Fundamentación Legal

Art.44.- El estado, la sociedad y al familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de

las niñas, niños y adolescentes y aseguran el ejercicio pleno de sus derechos prevalecerán sobre las

demás personas.

Las niñas y niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de

crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y des sus capacidades, potenciales y

aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Este

entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y culturales con

el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.

Según la (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)UNESCO

Educación es un derecho humano fundamental y está es la que contribuye a la creación de sociedades

sostenibles al acelerar el progreso hacia los objetivos de la Educación para Todos, al tiempo que ayuda

a los Estados Miembros a aumentar sus capacidades humanas e institucionales en el ámbito de la

educación .y, como tal, es un elemento clave del desarrollo sostenible, de la paz, de la estabilidad en

cada país y entre naciones, y, por consiguiente, un medio indispensable para participar en los sistemas

sociales y económicos desde el siglo pasado.

Esta investigación se fundamenta en el mejoramiento continuo de la educación, para cumplir su

misión es necesario explorar el marco legal que se detalla a continuación, en los siguientes aspectos:

La Educación es un derecho humano fundamental y, como tal, es un elemento clave del desarrollo

sostenible, de la paz, de la estabilidad en cada país y entre naciones, y, por consiguiente, un medio

indispensable para participar en los sistemas sociales y económicos desde el siglo pasado.

Especialmente de niñas y niños de 0 a 6 años. Esta investigación se fundamenta en el mejoramiento

continuo de la educación, para cumplir su misión es necesario explorar el marco legal que se detalla

a continuación, en los siguientes aspectos:

La Constitución en el Art. 27 señala:

“Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco

del respeto a los derechos humanos, el medio ambiente sustentable y a la democracia, será

participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte

y cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades

para crear y trabajar”.

En la Ley Orgánica de la Educación Superior (L.O.E.S.) Art. 6. Derechos de los profesores o

profesoras e investigadores o investigadoras

Literal a) Ejercer la cátedra y la investigación bajo la más amplia libertad sin ningún tipo de

imposición o restricción religiosa, política, partidista o de otra índole;

Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior, 2008)

45

Art.84. La investigación debe constituirse en una condición implícita e indispensable para el ejercicio

de la función docente.

Será permanente y sistemática, en procura de encontrar vínculos entre la teoría y la práctica, así como

también para obtener conclusiones que conduzcan a la mejora de la realidad. La investigación es un

componente académico que se relaciona directamente con el proceso de formación profesional.

ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR MANIFIESTA:

“Art. 72. La investigación. Constituye el eje transversal de la enseñanza aprendizaje, y tiene como

objetivos:

1. Contribuir al avance de la ciencia básica, aplicada, humanística, artística, incluyendo saberes

ancestrales, con total respeto al ser humano y a la naturaleza, por medio de investigaciones

trans disciplinarias.

2. Fomentar la generación7.- Fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e

innovación”. , aplicación y difusión de conocimientos científicos, humanísticos, artísticos y

tecnológicos, así como el rescate de los saberes ancestrales.

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que coadyuven al avance de la producción nacional y

frenen la pérdida de los recursos naturales.

4. Colaborar en la solución de los problemas de la sociedad ecuatoriana, para mejorar sus niveles

de salud, alimentación y calidad de vida.

5. Elevar la preparación de docentes, investigadores y estudiantes, que propicien la creación de

una cultura y espíritu científicos, éticos, y socialmente responsables.

6. Impulsar la formación de colectivos de investigación interdisciplinarios.

7. Fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación”.

46

Caracterización de las variables

Variable Independiente:

Violencia Intrafamiliar

Variable Dependiente:

Desarrollo Social

Violencia Intrafamiliar

La violencia es aquello que se ejecuta con fuerza y brusquedad, o que se hace contra la voluntad y el

gusto de uno mismo. Se trata de un comportamiento deliberado que puede ocasionar daños físicos o

psíquicos a otro sujeto. Por lo general, un comportamiento violento busca obtener o imponer algo por

la fuerza.

Por otra parte, la familia es la principal forma de organización de los seres humanos. Es una

agrupación social basada en lazos de consanguinidad (como la filiación entre padres e hijos) o en el

establecimiento de un vínculo reconocido socialmente (como el matrimonio)

La violencia familiar, por lo tanto, es la acción u omisión que el integrante de un grupo familiar ejerce

contra otro y que produce un daño no accidental en el aspecto físico o psíquico

Este tipo de violencia es penado por la ley, aunque se trata de un delito que no suele ser denunciado.

Es que la víctima siente temor, vergüenza y hasta culpa por denunciar a un integrante de su propia

familia.

Tal como mencionábamos líneas arriba, la violencia familiar también puede ejercerse por la omisión

de obligaciones y responsabilidades. Por ejemplo, cuando un padre abandona a su hijo y no le

proporciona los alimentos y el cuidado que éste necesita.

La violencia familiar, por otra parte, incluye casos de abuso sexual, incluso dentro un matrimonio.

Ese es el caso de un hombre que obliga, presiona o condiciona a su esposa a tener cualquier tipo de

relación sexual sin que la mujer tenga la voluntad de hacerlo.

Desarrollo Social

Desarrollo social incentiva al niño a la comunicación y relación con el otro.

Trabajando las actividades de convivencia, normas de conducta, cortesía, ayuda mutua, cooperación,

fomentado la comunicación verbal como medio de insertarse dentro de la sociedad apuntando a la

valoración de los sentimientos, afectos, conocer y discernir entre lo bueno y lo malo, lo que se debe

47

y no se debe hacer dentro del contexto comunicación entre pares y adultos. Haciendo énfasis en lo

afectivo como el amor, la amistad, la caridad, la comprensión, la ayuda, etc. Lo verbal depende de las

enseñanzas de la sociedad en las que se vive, respetar al otro dentro de sus creencias y formas de vida,

comprenderlo, aceptar, no discriminar, diferenciar entre lo que es valedero y no le es, educar con el

ejemplo de honestidad, dignidad, no mentir, ni engañar, ni subestimar al otro, no hacer deferencias

sociales por grupos étnicos o poder económico – social.

48

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

En todo proceso de enseñanza, de investigación, para poder llegar a establecer la verdad, las causas y

efectos del problema, este debe embarcarse en un proceso lógico en un camino que me conduzca con

veracidad a esa meta, para ello es necesario utilizar determinados métodos, técnicas y estrategias

muchas de ellas conocidas.

El enfoque de esta investigación es de tipo cuali-cuantitativo porque al realizar la técnica de la

encuesta utilizando como instrumento el cuestionario estamos recolectando datos que nos permiten

saber una realidad y al tabular dicho dato se convierte en cuantitativo ya que los porcentajes nos

permiten ver en números lo que estamos buscando. La modalidad de trabajo es de problemas de

aprendizaje y educación es de carácter descriptivo corresponde a los denominados proyectos de

desarrollo que presentan una alternativa o propuesta de solución al problema planteado. El tipo de

investigación es de tipo documental u de campo ya que aplicamos los instrumentos para lo cual se

basa en estudios de bibliografía, textos, cuadros de reporte o calificaciones.

Las etapas del proyecto que se desarrollan en forma secuencial y cronológica para cumplir a cabalidad

la investigación, el diseño es el siguiente:

Selección del tema o problema

Revisión bibliográfico

Elaboración del proyecto

Diseño de la muestra

Redacción del marco teórico Elaboración de instrumento

Trabajo de campo

Procedimiento de datos

Análisis de interpretación de resultados

Conclusiones y recomendaciones

Elaboración del informe

Propuesta

49

Población y muestra

Población.

La investigación se realizará en la Escuela Senderos de Luz con la población de 20 alumnos de 4 a

5 años y 1 maestro para aprovechar su infraestructura y dar un apoyo metodológico, se escogió a esta

comunidad educativa para ejecutar este proyecto de investigación, para lo cual nos reunimos, se

estableció los consensos y compromisos, de aquí salió el año de educación básica, padres de familia

y docentes con quienes se desarrollara la investigación y a quienes se aplicara el instrumento de

recolección de datos, nos proporciona la información, cifras, criterios y puntos de vista sobre el tema

de investigación.

Cuadro Nº 1

POBLACIÓN Nº

Estudiantes 20

Total 20

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

50

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÒN DE LAS VARIABLES

Cuadro Nº 2

VARIABLES

DIMENSIONE

S

INDICADORE

S

TIPO DE

ESTUDI

O

ITE

M

TECNICA

INSTRUMENT

O

V. Independiente Violencia Intrafamiliar Es el maltrato físico, verbal y psicológico que realiza una persona a otra, violentando sus derechos.

Física

Grave

Leve

Autoestima

Timidez

Agresivo

Descriptiva Ensayo

Entrevista Cuestionario

Psicológica

V.

Dependiente

Desarrollo

Social

En este

proceso el

niño/a asume y

acepta todas

las normas

sociales en el

cual

intervienen

todas las

personas

significativas

para el niño/a.

Afectiva

Yo

Entorno natural

Entorno social

Amor a los

otros

Relaciones

interpersonales

en la familia

Lista de cotejo Ficha de Observación

Social

1 2

3 4

5 6

7 8

1 2

3 4

5 6

7 8

51

Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos que se utilizaron en la presente investigación serán de fuentes

primarias tales como:

Entrevista: Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio

a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el problema propuesto. Se

considera que este método es más eficaz que el cuestionario, ya que permite obtener una información

más completa.

Observación Directa: Técnica que se aplicara para conocer el comportamiento de los alumnos en el

ámbito de la escuela

Lista de Cotejo

Es al técnica que consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, habilidades, conductas,

etc.) y es entendido básicamente como un instrumento de verificación. Es decir actúa con un

mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza – aprendizaje de ciertos indicadores

prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo.

Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente dependiendo del enfoque que se le quiere asignar, o

bien puede evaluar con mayor o menor grado de precisión o de profundidad. También es un

instrumento que permite intervenir durante el proceso de conductas ya que puede graficar estados de

avances o tareas pendientes, p r ello la listas de cotejo poseen un amplio rango de aplicaciones u

pueden ser fácilmente adaptadas a la situación requerida.

Observación

La técnica de observación se suele utilizar principalmente para observar el comportamiento de los

consumidores; y, por lo general, al usar esta técnica, el observador se mantiene encubierto, es decir,

los sujetos de estudio no son conscientes de su presencia.

Podemos utilizar esta técnica de manera natural, por ejemplo, observando conductas tal y como

suceden en su medio natural; o en base a un plan estructurado, por ejemplo, creando situaciones en

donde podamos observar el comportamiento de los niños/as.

Para poder usar esta técnica, en primer lugar debemos determinar nuestro objetivo o razón de

investigación y, en segundo lugar, determinar la información que vamos a recabar, la cual nos permita

cumplir con nuestro objetivo.

52

Validez del Instrumento

Busot (1991) “señala que un instrumento o técnica es válido si mide lo que en realidad pretende

medir”. De acuerdo con la definición del autor citado, es indispensable garantizar la validez de

contenido, pertenencia y coherencia en la redacción de los ítems, para lo cual se aplicara la técnica

“Juicios de expertos “para que se realicen las acotaciones y recomendaciones pertinentes, luego se

elaboró el instrumento definitivo para la aplicación de la lista de cotejo y la encuesta.

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Datos

Una vez obtenidos los datos se procederá a analizar cada uno de ellos, atendiendo a los objetivos y

variables de la investigación de manera tal que podamos contrastar con variables y objetivos y as

demostrar la validez o invalidez de estas. Luego de la recopilación de los datos se realizaran las

siguientes actividades:

Procesamiento de datos, determinación de los procedimientos para la codificación, tabulación,

elaboración de las tablas de salida y cuadros.

Análisis estadísticos descriptivos e interpretación de datos, se realizará sobre la base de tablas y

cuadros.

Presentación de los datos.

Finalmente se elaborarán las conclusiones y recomendaciones para mejorar la problemática

investigada.

Esquema de la Propuesta

Este proyecto es una proposición que apuesta que en los hogares ecuatorianos evitemos la violencia

intrafamiliar para así tener un ambiente familiar amable, amigable, lleno de amor y confianza

Portada Índices

Fundamentación Científica

Objetivos

Análisis de factibilidad

Metodología

Cronograma

Operatividad de la Propuesta

53

Validación

Referencias

Anexos

54

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

ENTREVISTA PARA LOS ALUMNOS

1.- TUS PADRES SE DEMUESTRAN AFECTO, CARIÑO

Cuadro Nº 3. Tus padres se demuestran afecto, cariño

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Nunca 9 45%

Algunas veces 2 10%

Casi Siempre 5 25%

Siempre 4 20%

Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort , 2012

Gráfico Nº 1Tus padres se demuestran afecto, cariño

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis:

El 45% de los estudiantes pronuncian que nunca sus padres se han demostrado afecto, cariño.

El 10 % de los estudiantes pronuncian que algunas veces sus padres se han demostrado afecto, cariño.

El 25% de los estudiantes dicen que casi siempre sus padres se han demostrado afecto, cariño.

El 20 % de los estudiantes dicen que siempre sus padres se han demostrado afecto, cariño.

Interpretación: El 45% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz nunca sus padres se han demostrado afecto, cariño

45%

10%

25%

20%

Tus padres te demuestran cariño

Nunca

Algunas veces

Casi Siempre

Siempre

55

2.- TE HA FALTADO ALIMENTACIÓN

CUADRO Nº 4Te ha faltado alimentación

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Nunca 5 25%

Algunas veces 4 20%

Casi Siempre 3 15%

Siempre 8 40%

Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 2Te ha faltado alimentación

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis:

El 25% de los estudiantes nunca les han faltado alimentación,

El 20% de los estudiantes algunas veces les han faltado alimentación,

El 15% de los estudiantes casi siempre les han faltado alimentación,

El 40% de los estudiantes siempre les han faltado alimentación.

Interpretación: El 40% de los estudiantes del primer año de educación básica de la Escuela

Senderos de Luz reciben alimentación oportuna.

25%

20%

15%

40%

Te ha faltado alimentación

Nunca

Algunas veces

Casi Siempre

Siempre

56

3.-TE QUEDAS SOLO EN CASA

Cuadro Nº 5Te quedas solo en casa

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Nunca 1 5%

Algunas veces 7 35%

Casi Siempre 5 25%

Siempre 7 35%

Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 3.- Te quedas solo en casa

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis:

El 5% de los estudiantes nunca se han quedado solos en casa,

El 35% de los estudiantes algunas veces se han quedado solos en casa

El 25% de los estudiantes casi siempre se han quedado solos en casa

El 35% de los estudiantes siempre se han quedado solos en casa.

Interpretación: EL 35% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela

Senderos de Luz siempre y algunas veces se han quedado solos en casa.

5%

35%

25%

35%

Te quedas solo en casa

Nunca

Algunas veces

Casi Siempre

Siempre

57

4.- TUS PADRES TE GRITAN

Cuadro Nº 6Tus padres te gritan

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Nunca 2 10%

Algunas veces 4 20%

Casi Siempre 3 15%

Siempre 11 55%

Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 4Tus padres te gritan

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis:

El 10% de los estudiantes indican que sus padres nunca le gritan,

El 20% de los estudiantes indican que sus padres algunas veces le gritan,

El 15% de los estudiantes indican que sus padres casi siempre le gritan,

El 55% de los estudiantes indican que sus padres siempre le gritan.

Interpretación: El 55% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz reciben gritos de sus padres.

10%

20%

15%

55%

Tus padres te gritan

Nunca

Algunas veces

Casi Siempre

Siempre

58

5.- TUS PADRES TIRAN O ROMPEN OBJETOS CUANDO ESTÁN MOLESTOS

Cuadro Nº 7.-Tus padres tira o rompe objetos cuando está molesto

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Nunca 5 25%

Algunas veces 4 20%

Casi Siempre 1 5%

Siempre 10 50%

Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 5Tus padres tira o rompe objetos cuando está molesto

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis:

El 25% de los estudiantes pronuncian que nunca sus padres tiran o rompen objetos cuando están

molestos.

El 20% de los estudiantes pronuncian que algunas veces sus padres tiran o rompen objetos cuando

están molestos.

El 5% de los estudiantes pronuncian que casi siempre sus padres tiran o rompen objetos cuando están

molestos.

El 50% de los estudiantes pronuncian que siempre sus padres tiran o rompen objetos cuando están

molestos.

Interpretación: El 50% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz refieren que siempre sus padres tiran o rompen objetos cuando están molestos

25%

20%

5%

50%

Tus padres tira o rompe objetos cuando esta molesto

Nunca

Algunas veces

Casi Siempre

Siempre

59

6.- TE ATEMORIZAN, TE ASUSTA UNO DE TUS PADRES

Cuadro Nº 8Te atemorizan, te asusta uno de tus padres

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Nunca 4 20%

Algunas veces 4 20%

Casi Siempre 2 10%

Siempre 10 50%

Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 6Te atemorizan, te asusta uno de tus padres

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis:

El 20% de los estudiantes nunca les han atemorizan o asusta uno de sus padres.

El 20% de los estudiantes algunas veces les han atemorizan o asusta uno de sus padres.

El 10% de los estudiantes casi siempre les han atemorizan o asusta uno de sus padres.

El 50% de los estudiantes siempre les han atemorizan o asusta uno de sus padres.

Interpretación: El 50 % de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz siempre les han atemorizan o asusta uno de sus padres.

20%

20%

10%

50%

Te atemorizan ,te asusta uno de tus padres

Nunca

Algunas veces

Casi Siempre

Siempre

60

7.- HAS RECIBIDO CURACIONES DESPUES DE UN CASTIGO FÍSICO

Cuadro Nº 9Has recibido curaciones después de un castigo físico

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Nunca 12 60%

Algunas veces 1 5%

Casi Siempre 5 25%

Siempre 2 10%

Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 7Has recibido curaciones después de un castigo físico

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis:

El 60% de los estudiantes nunca han recibo curaciones después de un castigo físico.

El 5% de los estudiantes algunas veces han recibo curaciones después de un castigo físico.

El 25% de los estudiantes casi siempre han recibo curaciones después de un castigo físico.

El 10% de los estudiantes siempre han recibo curaciones después de un castigo físico.

Interpretación: El 60 % de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz nunca ha recibo curaciones después de un castigo físico.

60%

5%

25%

10%

Has recibido curaciones despues de un castigo físico

Nunca

Algunas veces

Casi Siempre

Siempre

61

8.-TE HAN QUEDADO MARCAS VISIBLES DESPUÉS DE UN CASTIGO FÍSICO

Cuadro Nº 10Te han quedado marcas visibles después de un castigo físico

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Nunca 4 20%

Algunas veces 3 15%

Casi Siempre 2 10%

Siempre 11 55%

Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 8Te han quedado marcas visibles después de un castigo físico

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis:

El 20% de los estudiantes indican que sus padres nunca le han dejado marcas visibles después de un

castigo físico.

El 15% de los estudiantes indican que sus padres algunas veces le han dejado marcas visibles después

de un castigo físico.

El 10% de los estudiantes indican que sus padres casi siempre le han dejado marcas visibles después

de un castigo físico.

El 55% de los estudiantes indican que sus padres siempre le han dejado marcas visibles después de

un castigo físico.

Interpretación: El 55% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz indican que sus padres nunca le han dejado marcas visibles después de un castigo físico.

20%

15%

10%

55%

Te han quedado marcas visibles despues de un castigo físico

Nunca

Algunas veces

Casi Siempre

Siempre

62

9.- TUS PADRES TE PROMETEN NO VOLVER A CASTIGARTE FISICAMENTE

Cuadro Nº 11Tus padres te prometen no volver a castigarte físicamente

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Nunca 4 20%

Algunas veces 3 15%

Casi Siempre 2 10%

Siempre 11 55%

Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 9.- Tus padres te prometen no volver a castigarte físicamente

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis:

El 55% de los estudiantes indican que nunca sus padres le prometen no volver a castigarte físicamente.

El 25% de los estudiantes indican que algunas veces sus padres le prometen no volver a castigarte

físicamente.

El 10% de los estudiantes indican que casi siempre sus padres le prometen no volver a castigarte

físicamente.

El 15% de los estudiantes indican que siempre sus padres le prometen no volver a castigarte

físicamente.

Interpretación: El 55 % de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela

Senderos de Luz indican que nunca le prometen no volver a castigarte físicamente

20%

15%

10%

55%

Tus padres te prometen no volver a castigarse fisicamente

Nunca

Algunas veces

Casi Siempre

Siempre

63

10.- LA POLICÍA U OTRA PERSONA HAN DEBIDO INTERVENIR PARA SOLUCIONAR

UN CONFLICTO ENTRE TUS PADRES

Cuadro Nº 12 La policía u otra persona han debido intervenir para solucionar un conflicto

entre tus padres

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Nunca 8 40%

Algunas veces 4 20%

Casi Siempre 1 5%

Siempre 7 35%

Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort , 2012

Gráfico Nº 10.-La policía u otra persona han debido intervenir para solucionar un conflicto

entre tus padres.

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis: El 40% de los estudiantes indican que nunca la policía, un familiar u otra persona han debido

intervenir para solucionar un conflicto entre sus padres, El 20% de los estudiantes indican que algunas

veces la policía, un familiar u otra persona han debido intervenir para solucionar un conflicto entre

sus padres, El 5% de los estudiantes indican que casi siempre la policía, un familiar u otra persona

han debido intervenir para solucionar un conflicto entre sus padres, El 35% de los estudiantes indican

que siempre la policía, un familiar u otra persona han debido intervenir para solucionar un conflicto

entre sus padres.

Interpretación: El 40% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela

Senderos de Luz indican que nunca la policía, un familiar u otra persona han debido intervenir para

solucionar un conflicto entre sus padres.

40%

20%

5%

35%

La policía u otra persona han debido intervenir para solucionar un conflicto entre tus padres

Nunca

Algunas veces

Casi Siempre

Siempre

64

11.- TUS PADRES SE MALTRATAN FISICAMENTE

Cuadro Nº 13 Tus padres se maltratan físicamente

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Nunca 10 52%

Algunas veces 1 5%

Casi Siempre 3 14%

Siempre 6 29%

Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 11.-Tus padres se maltratan físicamente

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis:

El 52% de los estudiantes dicen que sus padres nunca sus padres se maltratan físicamente.

El 5% de los estudiantes dicen que sus padres algunas veces sus padres se maltratan físicamente.

El 14% de los estudiantes dicen que sus padres casi siempre sus padres se maltratan físicamente.

El 29% de los estudiantes dicen que sus padres siempre sus padres se maltratan físicamente

Interpretación: El 52% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz pronuncian que nunca sus padres se maltratan físicamente.

52%

5%

14%

29%

Tus padres se maltratan fisicamente

Nunca

Algunas veces

Casi Siempre

Siempre

65

12.- JUEGAS CON TUS COMPAÑEROS

Cuadro Nº 12.-Juegas con tus compañeros

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Nunca 0 0%

Algunas veces 1 5%

Casi Siempre 2 10%

Siempre 17 85%

Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 12Juegas con tus compañeros

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis:

El 5% de los estudiantes indican que alguna vez juegan con sus compañeros.

El 10% de los estudiantes indican que casi siempre juegan con sus compañeros.

El 85% de los estudiantes indican que siempre juegan con sus compañeros.

Interpretación: El 85 % de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz refieren que sus padres no les critican, o se burlan de ellos.

0%

5% 10%

85%

Juegas con tus compañeros

Nunca

Algunas veces

Casi Siempre

Siempre

66

13.- TUS PADRES SE INTERESAN EN TUS ACTIVIDADES ESCOLARES

Cuadro Nº 13Tus padres se interesan en tus actividades escolares

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Nunca 1 5%

Algunas veces 5 25%

Casi Siempre 2 10%

Siempre 12 60%

Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 13.-Tus padres se interesan en tus actividades escolares

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis:

El 5% de los estudiantes comenta que nunca sus padres se interesan en tus actividades escolares.

El 25% de los estudiantes comentan que algunas veces sus padres se interesan en tus actividades

escolares.

El 10% de los estudiantes comentan que casi siempre sus padres se interesan en tus actividades

escolares.

El 60% de los estudiantes comentan que siempre sus padres se interesan en tus actividades escolares

Interpretación: El 60 % de los estudiantes del primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz reciben el interés de sus padres en sus actividades escolares.

5%

25%

10%60%

Tus padres se interesan en tus actividades escolares

Nunca

Algunas veces

Casi Siempre

Siempre

67

14.- LES CUENTAS A TUS PADRES SOBRE LA ESCUELA

Cuadro Nº 14.-Les cuentas a tus padres sobre la escuela

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Nunca 0 0%

Algunas veces 1 5%

Casi Siempre 5 10%

Siempre 14 85%

Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 14.-Les cuentas a tus padres sobre la escuela

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis:

El 5% de los estudiantes alguna vez les cuenta a sus padres sobre la escuela.

El 10% de los estudiantes casi siempre les cuentan a sus padres sobre la escuela.

El 85% de los estudiantes siempre les cuentan a sus padres sobre la escuela.

Interpretación: El 85% de los estudiantes del primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz les cuentan sobre la escuela a sus padres

0%

5% 10%

85%

Les cuentas a tus padres sobre la escuela

Nunca

Algunas veces

Casi Siempre

Siempre

68

15.- PELEAS CON TUS COMPAÑEROS

Cuadro Nº 15peleas con tus compañeros

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Nunca 2 10%

Algunas veces 5 25%

Casi Siempre 1 5%

Siempre 12 60%

Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 15.-peleas con tus compañeros

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis:

El 10% de los estudiantes refieren que sus padres nunca pelean con sus compañeros.

El 25% de los estudiantes refieren que algunas veces pelean con sus compañeros.

El 5% de los estudiantes refieren que casi siempre pelean con sus compañeros.

El 60% de los estudiantes refieren que siempre pelean con sus compañeros.

Interpretación: El 60 % de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz pelean con sus compañeros.

10%

25%

5%

60%

Peleas con tus compañeros

Nunca

Algunas veces

Casi Siempre

Siempre

69

16.- ERES RECHAZADO POR LOS OTROS NIÑOS

Cuadro Nº 16.-Eres rechazado por los otros niños

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Nunca 5 25%

Algunas veces 3 15%

Casi Siempre 1 5%

Siempre 11 55%

Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 16.-Eres rechazado por los otros niños

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis:

El 25% de los estudiantes dicen que nunca son rechazados por los otros niños.

El 15% de los estudiantes dicen algunas veces son rechazados por los otros niños.

El 5% de los estudiantes dice que casi siempre son rechazados por los otros niños.

El 55% de los estudiantes dicen siempre son rechazados por los otros niños.

Interpretación: El 55% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz indican que son rechazados por los otros niños.

25%

15%

5%

55%

Eres rechazado por los otros niños

Nunca

Algunas veces

Casi Siempre

Siempre

70

17.- TE GUSTA PARTICIPAR EN LA ACTIVIDADES DE LA ESCUELA

Cuadro Nº 17.-Te gusta participar en las actividades de la escuela

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Nunca 5 25%

Algunas veces 2 10%

Casi Siempre 3 15%

Siempre 10 50%

Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 17.-Te gusta participar en las actividades de la escuela

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis:

El 25% de los estudiantes expresan que nunca le gusta participar en las actividades de la escuela. El

10% de los estudiantes expresan que algunas veces le gusta participar en las actividades de la escuela.

El 15% de los estudiantes expresan que casi siempre le gusta participar en las actividades de la escuela.

El 50% de los estudiantes expresan que siempre le gusta participar en las actividades de la escuela.

Interpretación: El 50 %de estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos de

Luz siempre le gusta participar en las actividades de la escuela.

25%

10%

15%

50%

Te gusta participar en las actividades de la escuela

Nunca

Algunas veces

Casi Siempre

Siempre

71

18.- CONVERSAS CON TUS COMPAÑEROS DE TUS PROBLEMAS

Cuadro Nº 18.-Conversas con tus compañeros de tus problemas

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Nunca 13 65%

Algunas veces 3 15%

Casi Siempre 2 10%

Siempre 2 10%

Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 18.-Conversas con tus compañeros de tus problemas

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis:

El 65% de los estudiantes pronuncian que nunca conversan con sus compañeros de sus problemas.

El 15% de los estudiantes pronuncian que algunas veces conversan con sus compañeros de sus

problemas.

El 10% de los estudiantes pronuncian que casi siempre conversan con sus compañeros de sus

problemas.

El 10% de los estudiantes pronuncian que siempre conversan con sus compañeros de sus problemas.

Interpretación: El 65% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz indican que nunca conversan con sus compañeros de sus problemas

65%

15%

10%10%

Conversas con tus compañeros de tus problemas

Nunca

Algunas veces

Casi Siempre

Siempre

72

19.- TE GUSTA ESTAR EN COMPAÑÍA DE LOS ADULTOS

Cuadro Nº 19.-Te gusta estar en compañía de los adultos

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Nunca 10 50%

Algunas veces 4 20%

Casi Siempre 4 20%

Siempre 2 10%

Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 19.-Te gusta estar en compañía de los adultos

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis:

El 50% de los estudiantes pronuncian que nunca le gusta estar en compañía de los adultos.

El 20% de los estudiantes pronuncian que algunas veces le gusta estar en compañía de los adultos.

El 20% de los estudiantes pronuncian que casi siempre le gusta estar en compañía de los adultos.

El 10% de los estudiantes pronuncian que siempre le gusta estar en compañía de los adultos.

Interpretación: El 50% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz siempre le gusta estar en compañía de los adultos

50%

20%

20%

10%

Te gusta estar en compañias de los adultos

Nunca

Algunas veces

Casi Siempre

Siempre

73

LISTA DE COTEJO

1.- Esta hambriento, sucio o sin ropas adecuadas para el clima imperante.

Cuadro Nº 20.-Esta hambriento, sucio o sin ropas adecuadas para el clima imperante

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 14 80%

NO 6 20% Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 20.-Esta hambriento, sucio o sin ropas adecuadas para el clima imperante

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis

El 80% de los estudiantes si están hambrientos sucios sin ropa adecuada.

El 20% de los estudiantes no están hambrientos sucios sin ropa adecuada.

Interpretación: El 80% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz están hambrientos sucios sin ropa adecuada

80%

20%

Esta hambriento sucio o sin ropas adecuadas para el clima

imperante

Si

NO

74

2.- Asume responsabilidades de adulto.

Cuadro Nº 21.-Asume responsabilidades de adulto

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 17 80% NO 3 20% Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 21.-Asume responsabilidades de adulto

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis

El 80% de los estudiantes si asumen responsabilidades de adulto.

El 20% de los estudiantes no asume responsabilidades de adulto

Interpretación: El 80% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz asume responsabilidades de adulto

80%

20%

Asume responsabilidades de adulto

Si

NO

75

3.- Se muestra muy apático sin energía.

Cuadro Nº 22Se muestra muy apático sin energía

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 15 80% NO 5 20% Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 22.-Se muestra muy apático sin energía

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis

El 80% de los estudiantes si se muestra muy apático sin energía.

El 20% de los estudiantes no se muestra muy apático sin energía

Interpretación: El 80% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz muestra muy apático sin energía

80%

20%

Se muestra muy apatico sin energía

Si

NO

76

4.- Se niega a participar en actividades físicas.

Cuadro Nº 23.-Se niega a participar en actividades físicas

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 17 80% NO 3 20% Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 23.-Se niega a participar en actividades físicas

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis

El 80% de los estudiantes si se niega a participar en actividades físicas. El 20% de los estudiantes no

se niega a participar en actividades físicas

Interpretación: El 80% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz se niega a participar en actividades físicas

80%

20%

Se niega a participar en actividades fisicas

Si

NO

77

5.- Se muestra agresivo, enojado u hostil con otras personas.

Cuadro Nº 24.-Se muestra agresivo, enojado u hostil con otras personas

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 12 80% NO 8 20% Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 24.-Se muestra agresivo, enojado u hostil con otras personas

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis

El 80% de los estudiantes si se muestra agresivo, enojado u hostil con otras personas.

El 20% de los estudiantes no se muestra agresivo, enojado u hostil con otras personas

Interpretación: El 80% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz se muestra agresivo, enojado u hostil con otras personas

80%

20%

Se muestra agresivo ,enojado u hostil con otras personas

Si

NO

78

6.- Presenta moretones o lesiones inexplicables, especialmente en sitios donde los niños

normalmente no suelen lastimarse al jugar o moverse.

Cuadro Nº 25.-Presenta moretones o lesiones inexplicables, especialmente en sitios donde los

niños normalmente no suelen lastimarse al jugar o moverse

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 17 80%

NO 3 20% Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 25.-Presenta moretones o lesiones inexplicables, especialmente en sitios donde los

niños normalmente no suelen lastimarse al jugar o moverse.

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis

El 80% de los estudiantes si presenta moretones o lesiones inexplicables, especialmente en sitios

donde los niños normalmente no suelen lastimarse al jugar o moverse.

El 20% de los estudiantes no se presentan moretones o lesiones inexplicables, especialmente en sitios

donde los niños normalmente no suelen lastimarse al jugar o moverse.

Interpretación: El 80% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz se presenta moretones o lesiones inexplicables, especialmente en sitios donde los niños

normalmente no suelen lastimarse al jugar o moverse.

80%

20%

Presenta moretones

Si

NO

79

7.- Presenta moretones o lesiones que no corresponden a explicación de cómo se produjeron.

Cuadro Nº 26.-Presenta moretones o lesiones que no corresponden a explicación de cómo se

produjeron

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 17 80%

NO 3 20% Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 26.-Presenta moretones o lesiones que no corresponden a explicación de cómo se

produjeron

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis

El 80% de los estudiantes si presenta moretones o lesiones que no corresponden a la explicación de

cómo se produjeron.

El 20% de los estudiantes no presenta moretones o lesiones que no corresponden a la explicación de

cómo se produjeron.

Interpretación: El 80% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz presenta moretones o lesiones que no corresponden a la explicación de cómo se produjeron

80%

20%

Presenta lesiones

Si

NO

80

8.- Huye de su hogar una y otra vez.

Cuadro Nº 27.-Huye de su hogar una y otra vez

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 8 20% NO 12 80% Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 27.- Huye de su hogar una y otra vez

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis

El 20% de los estudiantes si huye de su hogar una y otra vez.

El 80% de los estudiantes no huyen de su hogar una y otra vez.

Interpretación: El 80% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz NO huye de su hogar una y otra vez

20%

80%

Huye de su hogar una y otra vez

Si

NO

81

9.- Carencia de los padres de cuidados maternales en su medio social y familiar durante su

infancia.

Cuadro Nº 28.-Carencia de los padres de cuidados maternales en su medio social y familiar

durante su infancia

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 16 80% NO 4 20% Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 28.-Carencia de los padres de cuidados maternales en su medio social y familiar

durante su infancia

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis

El 80% de los estudiantes si tiene carencia de los padres de cuidados maternales en su medio social y

familiar durante su infancia.

El 20% de los estudiantes no tienen carencia de los padres de cuidados maternales en su medio social

y familiar durante su infancia.

Interpretación: El 80% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz tiene carencia de los padres de cuidados maternales en su medio social y familiar durante su

infancia.

80%

20%

Carencia de los padres

Si

NO

82

10.- Carencias en la estructura familiar alteraciones en la organización jerárquica de la familia.

Cuadro Nº 29.-Carencias en la estructura familiar alteraciones en la organización jerárquica

de la familia

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 16 80% NO 4 20% Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 29.-Carencias en la estructura familiar alteraciones en la organización jerárquica

de la familia

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis

El 80% de los estudiantes si tiene carencias en la estructura familiar alteraciones en la organización

jerárquica de la familia.

El 20% de los estudiantes no tiene carencias en la estructura familiar alteraciones en la organización

jerárquica de la familia

Interpretación: El 80% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz tiene carencias en la estructura familiar alteraciones en la organización jerárquica de la familia.

80%

20%

Carencias en la estructura familiar

Si

NO

83

11.- Usualmente maneja los desaires y contratiempos en forma adecuada.

Cuadro Nº 30.-Usualmente maneja los desaires y contratiempos en forma adecuada

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 16 80% NO 4 20% Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 30.-Usualmente maneja los desaires y contratiempos en forma adecuada

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis

El 80% de los estudiantes si manejan los desaires y contratiempos en forma adecuada.

El 20% de los estudiantes no manejan los desaires y contratiempos en forma adecuada

Interpretación: El 80% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz usualmente manejan los desaires y contratiempos en forma adecuada

80%

20%

Usualmente maneja los desaires y contratiempos en forma adecuada

Si

NO

84

12.- Negocia y convence a otros adecuadamente.

Cuadro Nº 31.Negocia y convence a otros adecuadamente

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 16 80% NO 4 20% Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 31.-Negocia y convence a otros adecuadamente

Fuente: Escuela Senderos de Luz

Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis

El 80% de los estudiantes si negocia y convence a otros adecuadamente.

El 20% de los estudiantes no negocian y convence a otros adecuadamente

Interpretación: El 80% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz negocian y convence a otros adecuadamente

80%

20%

Negocia y convence a otros adecuadamente

Si

NO

85

13.- Expresa la frustración y el enojo en forma efectiva sin dañar a otros ni la propiedad ajena.

Cuadro Nº 32.-Expresa la frustración y el enojo en forma efectiva sin dañar a otros ni la

propiedad ajena

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 5 20%

NO 15 80% Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 32.-Expresa la frustración y el enojo en forma efectiva sin dañar a otros ni la

propiedad ajena

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis

El 20% de los estudiantes si expresa la frustración y el enojo en forma efectiva sin dañar a otros ni la

propiedad ajena.

El 80% de los estudiantes no expresa la frustración y el enojo en forma efectiva sin dañar a otros ni

la propiedad ajena

Interpretación: El 80% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz NO expresa la frustración y el enojo en forma efectiva sin dañar a otros ni la propiedad ajena

20%

80%

Expresa frustración y el enojo en forma efectiva

Si

NO

86

14.- Interactúa en forma no verbal con otros niños mediante sonrisas, saludos, afirmaciones,

etc.

Cuadro Nº 33.-.- Interactúa en forma no verbal con otros niños mediante sonrisas, saludos,

afirmaciones, etc.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 16 80%

NO 4 20% Total 20 100%

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Gráfico Nº 33.-Interactúa en forma no verbal con otros niños mediante sonrisas, saludos,

afirmaciones, etc.

Fuente: Escuela Senderos de Luz Elaborado por: Bonilla Ingebort, 2012

Análisis

El 80% de los estudiantes si interactúa en forma no verbal con otros niños mediante sonrisas, saludos,

afirmaciones.

El 20% de los estudiantes no interactúan en forma no verbal con otros niños mediante sonrisas,

saludos, afirmaciones

Interpretación: El 80% de los estudiantes de primer año de educación básica de la Escuela Senderos

de Luz interactúa en forma no verbal con otros niños mediante sonrisas, saludos, afirmaciones.

80%

20%

Interactua en forma no verbal

Si

NO

87

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. Por medio de la realización de este trabajo hemos llegado a comprender que el desarrollo

social de un individuo depende en gran medida y queda determinada si ésta sufre algún tipo

de maltrato durante su infancia.

2. Por esto podemos concluir de esta lista de cotejo y entrevista que la primera etapa de

socialización que el niño vive dentro de su núcleo familiar es muy importante para su futura

relación con la sociedad. Más específicamente es lo que determinará la manera en que se

relacionará con esta.

3. Si un niño sufre de maltrato en esta primera etapa de su vida, le quedarán secuelas

irreversibles algunas veces, que se podrán manifestar de diferentes maneras en su vida de

adulto. El maltrato, además, viola los derechos fundamentales de los niños, y por lo tanto,

debe ser detenido, y cuanto antes mejor.

4. Los niños maltratados hoy se convertirán en adultos problemáticos del mañana. Son quienes

estarán a cargo de la sociedad, quienes llevarán adelante a grupos y comunidades. Por esto se

deben de fomentar campañas a favor de las denuncias del maltrato infantil, creando los

ámbitos adecuados y desarrollando los foros de discusión necesarios. Así como también los

adultos debemos asumir nuestras responsabilidades maduramente y con compromiso para

evitar que los niños se conviertan en agresores.

88

RECOMENDACIONES

1. En la escuela “Senderos de Luz” de donde se obtuvo los resultados, se debe elaborar talleres

estratégicos que integren, tipos de actividades que fomenten la comunicación entre padres e

hijos; la integración y convivencia familiar; apoyo moral, espiritual y académico a los hijos

para la solución de su desarrollo social; derechos y deberes de los padres a los hijos y

viceversa; consecuencias o problemas generados por el alcoholismo, entre otros.

2. A los padres y madres de familia que asuman con responsabilidad y mayor protagonismo la

funciones afectiva y educativa porque es importante que exista un afecto mutuo entre sus

miembros para una buena convivencia armónica.

3. A los padres de familia o responsables de los niños/as, fortalezcan los vínculos afectivos para

que exista una mejor comunicación.

4. A los docentes que comprendan las situaciones que los niños/as viven y que sean tratados de

acuerdo a sus necesidades, intereses, derechos y problemas, a los padres de familia o

responsables que se preocupen por inculcar y practicar principios y valores humanos para

propiciar la mejora personal.

89

CAPITULO VI

COMPARTIR EN FAMILIA

90

PROPUESTA

Objetivo general

-Contribuir con actividades lúdicas familiares para un excelente desarrollo en el ambiente familiar.

Objetivos específicos

-Contribuir al logro del objetivo general del proyecto “Fortalecer las relaciones familiares”

-Promover un buen trato y a la prevención y reducción de la violencia Intrafamiliar

-Contribuir al mejoramiento y el fortalecimiento de las relaciones familiares

-Facilitar el cambio de las actitudes y comportamientos familiares y personales.

91

MARCO TEORICO

COMPARTIR EN FAMILIA

Jugar en familia es la mejor manera de reforzar las relaciones entre los miembros del hogar, a través

del juego expresamos emociones, sentimientos, afecto y fortalecemos los lazos de unión entre las

personas que participan. Es uno de los principales hilos conductores del amor entre padres e hijos

además de cumplir una función educativa

Compartir y jugar con los hijos, por lo menos en un momento del día, es útil para favorecer la

comunicación y la cohesión familiar, no es la cantidad de tiempo que se les brinde, sino la calidad de

estos momentos.

El juego estimula la creatividad, la socialización y es un medio importante de comunicación para los

niños. Si observamos el juego de nuestros niños podremos conocer sus habilidades, sus gustos,

preferencias, capacidades y sentimientos, el juego es la manera por la cual el niño se comunica y

canaliza sus emociones; estas características que han sido delegadas profundamente al juego infantil

son aplicables también a personas adultas, quién puede negar que cuando jugamos nos sentimos

relajados, nos divertimos y hasta nos olvidamos de nuestras preocupaciones, más aún jugando en

familia, desarrollamos aspectos de vital importancia, nos acercamos y comunicamos más, mostramos

nuestras emociones y afectos, todo en un ambiente de diversión y espontaneidad y es que para jugar

sólo se necesita un momento de nuestro tiempo y las ganas de hacerlo.

Si es que existe en la familia falta de comunicación, de interacción, apoyo y unión, el juego puede ser

el pretexto perfecto que necesitamos para establecer y fortalecer relaciones familiares armoniosas.

Beneficios de jugar en familia:

•El juego nos relaja, hace sentirnos libres, auténticos y espontáneos.

•Favorece el encuentro, la unión familiar, la comunicación, la confianza y el afecto entre los miembros

de la familia.

•Ayuda construir una relación familiar sólida y duradera.

•Desarrollamos la autoestima de nuestros hijos, ya que sentirán que como padres dedicamos tiempo

para divertirnos juntos.

92

¿Qué actividades o juegos se pueden realizar en familia?

Cualquier tipo de juego que guste al niño, lo importante es que ambos disfruten de compartir ese

momento, los niños se sentirán muy felices al jugar con sus padres y serán momentos que el niño

jamás olvidará. Los juegos pueden utilizarse en las actividades cotidianas o en momentos dedicados

exclusivamente para jugar. Por ejemplo:

•Aprovechando la hora de baño del niño, podemos jugar con él, soplando burbujas y cantando juntos

melodías.

•Podemos jugar a las escondidas y abrazarlo cuando nos encuentre.

•También podemos pintar juntos en un papelote con témperas utilizando toda la mano.

•Cuando los niños jueguen con carritos, muñecas o a la cocinita, aprovechemos para participar del

juego y ser como un niño más.

•Jugar con disfraces, máscaras o a través de muñecos o títeres, para estimular la imaginación y la

expresión de sentimientos entre los participantes.

•Se puede organizar un día para jugar mediante un deporte que guste a la mayoría de miembros de la

familia.

•Los juegos de cooperación promueven la unión y el apoyo entre los integrantes, por ejemplo armar

entre todos un rompecabezas gigante que puede ser elaborado mediante recortes de revistas, resolver

crucigramas o armar frases a partir de palabras en desorden.

•Los juegos de mesa son una excelente oportunidad para compartir en familia. Además de permitirle

también aprender a competir, el ganar o perder ayudarán al niño en su desarrollo social.

•En época de carnavales, también podemos jugar en familia, tomando las precauciones necesarias,

propiciaremos un momento de diversión, confianza y unión.

Dedique un tiempo para jugar en familia, no sólo pasará un momento grato con sus hijos, encontrará

momentos felices para compartir y esto dejará huellas importantes en cada uno de los integrantes.

Análisis de factibilidad

Implementar esta propuesta es muy realizable en vista que en el desarrollo del proyecto ya que se ha

venido sociabilizando con los padres el desarrollo de actividades familiares, tomando en cuenta que

hay que procurar mejorar la convivencia, promover la eficacia, facilitar la comunicación

interpersonal, buscar armonía individual y social, eliminando las causas de las fricciones, buscar en

93

todo momento el bienestar individual y proyectarlo al nivel del bien social y así disfrutar de las

relaciones interpersonales armónicas.

Metodología

La propuesta se centra en crear y Recrear espacios y condiciones adecuadas para que los y las

participantes activen y potencialicen su capacidad de establecer relaciones familiares inclusivas,

equitativas y éticas, que promuevan condiciones dignas para la convivencia en el espacio familiar y

sean referentes para que interactúen con otros espacios vitales de relación.

La metodología para la transmisión de las temáticas se propone a través de encuentros y talleres

lúdicos reflexivos, donde se retomaran las propuestas que surjan de los y las participantes, que

promuevan la búsqueda y construcción de alternativas de convivencia individual y familiar que

impacte procesos colectivos de ciudad.

Actividades Lúdicas: permiten además del trabajo específico de prevención de la Violencia

Intrafamiliar y de promoción de estilos de vida más dignos en su forma de convivir, encontrarnos e

intercambiar posturas, dilemas y soluciones al problema abordado, para hacer uso de espacios

participativos donde todos y todas se sientan aportando a la solución de las problemáticas públicas y

privadas.

Campaña pedagógica: Será transversal durante todo el proceso y está diseñada para fortalecer los

valores y principios que permiten Recrear las relaciones familiares a partir de la prevención y / o la

reducción de la violencia Intrafamiliar. Así, cada familia adoptará un valor en el cual se es más débil,

buscando superarlo de una manera dinámica en cada uno de las actividades, en su entorno familiar y

comunitario.

Talleres formativos-reflexivos poblacionales: Adultos, Jóvenes, Niños y Niñas.: El taller constituye

un espacio más privado de análisis y reflexión a partir de las propias formas de interacción con la

familia y las relaciones que se tejen en ella. Permite hacer conciencia del lugar y la posición que se

asume y leer fortalezas y debilidades de cada participante para potenciar o minimizar lo requerido.

94

CRONOGRAMA

Acti mes Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abril May Jun Jul

La familia x

Como ser x

buenos

padres.

Como educar x

a los hijos

Reforzando x

sentimientos

Aprendemos x

a controlar

Escogiendo x

lados

El mejor x

momento

Línea de x

estambre

Carta de x

amor

Viajeros al x

tren

95

¡UN ARO EN TU CORAZON!

Participantes: Madres y padres de niñas y niños.

1. Señala un área alrededor de la meta desde donde tirarán la pelota.

2. Vamos a formar dos equipos uno de los padres y otro de los hijos. 3. Prepararemos preguntas para los equipos. Ej.: Cuando son las fechas de cumpleaños, cual es el

segundo nombre del papá, donde nacieron tus padres, cual es el nombre del mejor Amigo de tus hijos, cual materia no le gusta a tus hijos, etc. 4. El equipo que acierte la respuesta lanzara al aro y

con esto veremos qué equipo conoce mejor al otro equipo. 5. Ahora bien, si el primer equipo falla la

respuesta, su adversario tendrá “un tiro libre”, es decir una oportunidad de

contestar. Los “tiros libres” valen un punto.

6. Se sancionará a los equipos que demuestren que están haciendo trampa. 7. El equipo en alcanzar un número predeterminado de puntos, o en acumular la mayoría de puntos

cuando se termine el listado de preguntas, será el ganador del “partido”.

96

A QUITARNOS LA VERGÜENZA.

Participantes: Madres y padres de niñas y niños Vamos a identificar algunas de las características principales de los animales de la granja. Es una

actividad ideal para no tener desconfianza con mi familia. Preparamos tarjetas con los dibujos de

diferentes animales de la granja: cerdos, gallinas, vacas, etc., formamos 2 equipos y dividimos las

tarjetas debemos hacer la mímica de los animales con sonido y movimientos el otro equipo de

adivinar. Gana el equipo que más tarjetas de animales adivine.

97

A DESTRABARSE LA LENGUA

Participantes: Madres y padres de niñas y niños

A ver quién pronuncia mejor y más rápido Una dinámica con trabalenguas consiste en que los integrantes de la familia elijan un trabalenguas

para cada uno de los miembros de la familia el que mejor lo pronuncie es el Rey o Reina de los

trabalenguas. Al final todos votarán para elegir a quien lo hizo mejor.

98

¡YO DESEO! Corta cuadritos de papel y dale un papel y un lápiz a cada joven o niño (el líder del juego no lo

juega, ya que sabe de qué se trata).

Cada participante de la familia escoge en silencio (en su pensamiento) y escribe en el papel lo que

la otra persona debe hacer. Además debe firmar el papel (por ejemplo: "Yo Andrea deseo que

Julio se pare en medio de la sala y haga como perrito).

Luego que cada persona haya escrito su deseo, deberá doblar el papel y colocarlo en una mesa.

Cuando todos los papelitos estén en la mesa uno por uno ira tomando el que le corresponde y

deberá realizar lo que dice el papel. TODOS deben participar. Esto no sólo les dará una buena lección en cómo tratar a los demás, sino

que también ayudará a crear confianza y pasarán un buen tiempo.

NO HAGAS A OTRO LO QUE NO QUIEREN QUE TE HAGAN

99

“FORTALECIENDO SENTIMIENTOS DE SEGURIDAD”

PARTICIPANTES: Madres y padres de niñas y niños

¿Cuándo nuestros hijos/as son muy apegado a los papitos que debemos hacer? - Traten de tranquilizarlos con palabras, en tono de voz suave. - Permítale la cercanía física, por medio de abrazos o caricias. - Prepárele cuando tenga que haber una separación. - Mencione claramente cuánto tiempo o hasta qué hora durará la separación. - Asegúrese de darles compañía, cuando consideren necesario. - Téngale mucha paciencia frente a sus reacciones. - Eviten decir mentiras o hacer promesas que no van a cumplir para convencerlos.

VAMOS A DARNOS MÁS AMOR

100

ACERCÁNDOME PARA UN ABRAZO

PARTICIPANTES: Padres, madres niños, niñas. A veces es difícil para los padres decir a sus hijos que los quieren, y a veces es difícil también para

los hijos decir que aman a sus padres. Sienten que se les hace un nudo en la garganta, y aunque si los

aman puede ser difícil demostrárselos. Hoy vas a tener la oportunidad de pensar y hablar sobre las

cualidades de las personas que amas.

Nos ponemos todos de pie frente a frente con los padres. Leemos algunos enunciados que pueden o no referirse a cosas que haz hecho durante la semana.

Si el enunciado es verdad para ti, muévete acercándote donde tus padres o hijos, si no lo es,

muévete alejándote de ellos. ”

Lee los enunciados de la siguiente lista: Si le dijiste “te quiero” o “te amo” a tu hijo o padre, muévete Si discutiste con tu padre / hijo(a)... Si peleaste sobre el turno para entrar al baño...

Si hablaste sobre un problema de la escuela con tu padre / hijo(a)... Si pasaste más de cinco minutos hablando a solas con tu padre / hijo(a)... Si le gritaste a tu padre / hijo(a)... Si ayudaste a preparar la comida... Si azotaste la puerta... Si le mentiste a tu padre / hijo(a), aun si fue una mentira “blanca”... Si sentiste que tu padre / hijo(a) estuvo demasiado ocupado como para pasar tiempo contigo... Si platicaste con tu padre / hijo(a) sobre algún problema... Si lloraste con tu padre / hijo(a)...

Pediste ayuda para las tareas…………… Ahora observémonos como quedamos si cerca o lejos de tu padre o hijo.

NO IMPORTA DEMONOS UN ABRAZO.

101

EL MEJOR MOMENTO

PARTICIPANTES: Padres, madres, niños y niñas. Es importante recordar los buenos momentos que hemos compartido con nuestros padres o hijos. Todos formamos un solo círculo y damos a cada persona una tarjeta de hoja de papel y un lápiz. En tu tarjeta escribe o dibuja una descripción de las mejores vacaciones o el mejor fin de semana que

hayas tenido con tu familia. No lo escribas muy detalladamente; solo mencionen lo más importante.

Por ejemplo, “Fuimos juntos a acampar. Llovió. Las casas se mojaron. Nos empapamos. Fue un desastre. Pero nos divertimos mucho”. No

pongas tu nombre en la tarjeta.

Recoge las tarjetas, mézclelas y devuélveselas a los padres e hijos. Asegúrate de que nadie se haya

quedado con su propia tarjeta. Después pide a padres e hijos que cada uno lea en voz alta la tarjeta

que se le entrego. Después de leer la tarjeta, pide a padres e hijos que traten de adivinar quién la

escribió, anotando el nombre en su hoja enseguida del número de la tarjeta. Después de que se hayan leído todas las tarjetas, pide que cada persona diga cuál era su tarjeta. Entrega un dulce, por cada respuesta correcta.

QUE DIVERTIDO ES RECORDAR

102

TELARAÑA

PARTICIPANTES: Padres, madres e hijos Pensar sobre lo estupendo que son sus padres e hijos. Reunir a la familia, integrados por padres e hijos. Pide que mediten sobre las siguientes

preguntas: · ¿Que te hace sentir orgulloso de tus padres o hijos? · Menciona algunas cosas, grandes o pequeñas, que tus padres o hijos hacen para hacerte sentir

especial. Con la ayuda de una madeja de lana vamos diciendo las cosas que nos enorgullece de los miembros

de nuestra familia uno por uno lo va diciendo y toma la punta de la madeja de la lana y la lanza a

otro miembro de la familia contesta la pregunta, toma una parte de la madeja de la lana y lanza la

lana a otro miembro de la familia así hasta que participen todos. Por último para envolver la madeja de lana debemos ir recordando lo que dijo cada uno de los

integrantes de la familia.

QUE DIVERTIDA ESTA TELARAÑA

103

¡VIAJEROS AL TREN! PARTICIPANTES: Padres, madres e hijos. Se agrupan todas las familias. Cada grupo se transforma en un tren, donde todos se colocan en

fila, agarrados por la espalda y con los ojos cerrados menos el primero que conduce. Cada grupo

elige el destino de su tren. El maquinista, para guiar el tren, tiene un sistema de señales:

-Un golpe… el tren camina recto hacia delante -Dos

golpes… el tren se para -Tres golpes… el tren camina recto hacia atrás -Un grito…

el tren gira a la derecha - Un silbido… el tren gira hacia la izquierda

Cuando el maquinista grita ¡CAMBIO!, todos los vagones se separan e intentan formar con otras

familias un nuevo tren.

¿CONFIAS EN TU FAMILIA?

104

CARTA DE AMOR

PARTICIPANTES: Padres, madre e hijos Conocer los sentimientos que tienen los padres para sus hijos y sus hijos para sus padres. Entrega a cada miembro de su familia y un lápiz. Es fácil escribirles elogios a tus padres o hijos cuando sabes que no van a poder leerlos. Pero ellos

necesitan saber, de algún modo, cuanto los quieres. Escribe la “carta de amor” dirigida a tus padres

o hijos. Nadie más que ellos podrá ver lo que escribiste. Dales algunos minutos para que puedan

escribir la carta.

AMEMOS MÁS A NUESTRAS FAMILIAS

105

BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. AGUADO, G. (2001). Dimensiones perceptiva, social, funcional y comunicativa del

Desarrollo. En J. Narbona y C. Chevrie-Muller, El lenguaje del niño. Desarrollo normal,

evaluación y trastornos (2ª Ed.) (pp. 47-61). Barcelona: Masson.

2. ÁLVAREZ, Blanco, B. (1993). La inadaptación escolar. Aula abierta, 61,19-64.

Amorós, P. y Palacios, J. (2004). Acogimiento familiar. Madrid: Alianza.

3. AMEZCUA, Membrilla, J.A., Pichardo Martínez, M.C. y Fernández de Haro, E (2002).

Importancia del clima social familiar en la adaptación personal y social de los adolescentes.

Revista de psicología general y aplicada, 55 (4), 575-590.

4. AMORÓS, P. (1987). La adopción y el acogimiento familiar. Barcelona: Narcea. -

5. ARRUABARRENA, M. I. y De Paúl, J. (1994). Maltrato a los niños en la familia. Evaluación

y tratamiento. Madrid: Pirámide.

6. ARRUABARRENA, M.I., De Paúl, J. y Torres, B. (1996). El maltrato infantil: detección,

notificación, investigación y evaluación. Programa para la mejora del sistema de atención

social a la infancia (SASI).

7. Burin. (1998). Genero y familia. Barcelona: Paidos.

8. María, M. (2005). Programas de Terapia Multisistematicas. Lima.

9. BELINCHÓN, M. (1985). Adquisición y evaluación de las funciones pragmáticas del

lenguaje: un estudio evolutivo. Estudios de Psicología, 19-20, 35-49.

10. CANTERO, López, M.J. (2003). Intervención temprana en el desarrollo afectivo. En A.

Gómez, P. Viguer y M.J. Cantero (Coord.), Intervención temprana, Desarrollo óptimo de 0

a 6 años (pp. 175-203). Madrid: GONZÁLEZ, Maura, Viviana y Castellanos Simóns

Doris (1998.): Psicología para educadores. La Habana Pueblo y Educación.

11. ODMU. (1988). Genero y Violencia y Salud. Quito.

12. Organización Panamericana de la Salud. (2006). Violencia Intrafamiliar. Washington DC.

13. LÓPEZ, Hurtado, Josefina (2001): El nuevo concepto de la educación infantil. Editorial

Pueblo y Educación. La Habana.

106

NETGRAFÍA

-http://biblioteca.uct.cl/tesis/paola-bravo-betsy-castillo-maria-reyes-yelina-vergara/tesis.pdf -

http://biblioteca.uct.cl/tesis/karen-gomez-mireya-gutierrez-katherinne-huera-carolina-

munoz/tesis.pdf

http://cepra.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/586/1/Estudio%20de%20la%20violencia%20in

trafamiliar%20y%20su%20incidencia%20en%20la%20adaptacion%20escolar%20y%20en%

20el%20desarrollo%20academico%20de%20los%20estudiantes%20del%20quinto%20ano%

20de%20basica%20de%20la%20escuela%20Aurelio%20Aguilar.pdf

http://dinamicasojuegos.blogspot.com/2010/04/reunion-para-padres-e-hijos.html -

http://www.storybus.org/es/padres/actividades

http://www.buenastareas.com/ensayos/Juegos-Para-Padres-e Hijos/1913038.html http://www.dinosaurio.com/maestros/ama-a-tu-projimo-como-a-ti-mismo.asp