27
VIH VIH VIRUS DE LA VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA INMUNODEFICIENCIA HUMANA HUMANA Bioq. Gerardo Ford Bioq. Gerardo Ford Servicio de Inmunología- Virología. Hospital “Dr. Julio C. Servicio de Inmunología- Virología. Hospital “Dr. Julio C. Perrando” Perrando” Cátedra de Virología Clínica UNNE Cátedra de Virología Clínica UNNE AÑO 2013 AÑO 2013

VIH

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VIH. VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA. Bioq. Gerardo Ford Servicio de Inmunología- Virología. Hospital “Dr. Julio C. Perrando” Cátedra de Virología Clínica UNNE AÑO 2013. Familia Retroviridae Subfamilia Lentivirinae Partícula esférica de 100 – 110 nm Envoltura de doble capa lipídica - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: VIH

VIHVIH

VIRUS DE LA VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA INMUNODEFICIENCIA

HUMANAHUMANA

Bioq. Gerardo FordBioq. Gerardo Ford

Servicio de Inmunología- Virología. Hospital “Dr. Servicio de Inmunología- Virología. Hospital “Dr. Julio C. Perrando”Julio C. Perrando”

Cátedra de Virología Clínica UNNECátedra de Virología Clínica UNNE

AÑO 2013AÑO 2013

Page 2: VIH
Page 3: VIH
Page 4: VIH
Page 5: VIH

Familia Familia RetroviridaeRetroviridae SubfamiliaSubfamilia Lentivirinae Lentivirinae Partícula esférica de 100 – 110 nmPartícula esférica de 100 – 110 nm Envoltura de doble capa lipídicaEnvoltura de doble capa lipídica Posee 2 cadenas de ARN Posee 2 cadenas de ARN

monocatenario.monocatenario.

Page 6: VIH

CICLO REPLICATIVOCICLO REPLICATIVO ADSORCIÓN y FUSIÓN (Mediada por gp ADSORCIÓN y FUSIÓN (Mediada por gp

120 y gp 41)120 y gp 41) RETROTRANSCRIPCIÓN (Transcriptasa RETROTRANSCRIPCIÓN (Transcriptasa

reversa)reversa) INTEGRACIÓN (Integrasa viral)INTEGRACIÓN (Integrasa viral) TRANSCRIPCIÓN (Activación celular)TRANSCRIPCIÓN (Activación celular) TRADUCCIÓNTRADUCCIÓN ENSAMBLAJEENSAMBLAJE

Page 7: VIH

TRANSMISIONTRANSMISION El riesgo de contagio de un paciente que se El riesgo de contagio de un paciente que se encuentra en la fase aguda (primeros 6 meses luego encuentra en la fase aguda (primeros 6 meses luego

del contagio) o en el período de SIDA, parece ser del contagio) o en el período de SIDA, parece ser mucho mayor que aquellos que tienen la enfermedad mucho mayor que aquellos que tienen la enfermedad

establecida y esta directamente relacionada con la establecida y esta directamente relacionada con la carga viral (> 1500 copias de RNA/ml) del caso índice.carga viral (> 1500 copias de RNA/ml) del caso índice.

Vías principales:Vías principales:1.1. Contacto sexual Contacto sexual 2.2. VerticalVertical3.3. Transfusión de hemoderivadosTransfusión de hemoderivados

Page 8: VIH

FISIOPATOGENIAFISIOPATOGENIA

El virus infecta a los LTh (CXCR4), El virus infecta a los LTh (CXCR4), macrófagos (CCR5) y células macrófagos (CCR5) y células presentadoras de antígeno (CD4)presentadoras de antígeno (CD4)

La infección puede dividirse en tres La infección puede dividirse en tres etapas:etapas:

1.1. PrimoinfecciónPrimoinfección2.2. Período asintomáticoPeríodo asintomático3.3. Período sintomáticoPeríodo sintomático

Page 9: VIH
Page 10: VIH

PRIMOINFECCIÓNPRIMOINFECCIÓN Luego de la transmisión el virus replica en Luego de la transmisión el virus replica en

la mucosa, la submucosa y es drenado a la mucosa, la submucosa y es drenado a los tejidos linfoides cercanos al sitio de los tejidos linfoides cercanos al sitio de entrada. En este período no puede ser entrada. En este período no puede ser detectado en el plasma, esta fase puede detectado en el plasma, esta fase puede durar de 7-21 días y es llamada durar de 7-21 días y es llamada comúnmente “fase de eclipse”.comúnmente “fase de eclipse”.

Provoca una respuesta inmune común a Provoca una respuesta inmune común a otros virus, dependiendo de las otros virus, dependiendo de las características inmunitarias del individuo características inmunitarias del individuo infectado (ningún síntoma, linfoadenopatía infectado (ningún síntoma, linfoadenopatía generalizada persistente o enfermedad generalizada persistente o enfermedad aguda)aguda)

Page 11: VIH

PERÍODO ASINTOMÁTICOPERÍODO ASINTOMÁTICO Las células T CD4(+) decrecen lenta y Las células T CD4(+) decrecen lenta y

paulatinamente.paulatinamente. Se identifican anticuerpos séricos Se identifican anticuerpos séricos

(principalmente de clase IgG, con (principalmente de clase IgG, con ausencia de anti IgM) contra las ausencia de anti IgM) contra las proteínas virales.proteínas virales.

La presencia de complejos circulantes La presencia de complejos circulantes IgG-virus, favorece la infección a IgG-virus, favorece la infección a macrófagos por fagocitosis mediada macrófagos por fagocitosis mediada por el receptor Fc. (por el receptor Fc. (Anticuerpos Anticuerpos facilitadoresfacilitadores))

Page 12: VIH

SINDROME DE SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

ADQUIRIDA (SIDA)ADQUIRIDA (SIDA)Es el conjunto de signos y síntomas de Es el conjunto de signos y síntomas de

inmunodeficiencia secundaria que caracterizan inmunodeficiencia secundaria que caracterizan al estadio final de la infección por el virus del al estadio final de la infección por el virus del

HIV:HIV:

INFECCIONES OPORTUNISTASINFECCIONES OPORTUNISTAS REACTIVACIÓN DE INFECCIONES LATENTESREACTIVACIÓN DE INFECCIONES LATENTES NEOPLASIASNEOPLASIAS Disminución del recuento de LT CD4+ en Disminución del recuento de LT CD4+ en

sangre periférica sangre periférica Aumento de la viremia; con progresión hacia la Aumento de la viremia; con progresión hacia la

muerte.muerte.

Page 13: VIH
Page 14: VIH

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA En el mundo 40 millones de prs. viven con el virus del SIDA En el mundo 40 millones de prs. viven con el virus del SIDA

(2011)(2011) 1,6 millones en América Latina (2007)1,6 millones en América Latina (2007) 110.000 infectados en la Argentina (2012)110.000 infectados en la Argentina (2012) 40% de ellos 40% de ellos

desconoce su condición.desconoce su condición. Se diagnostican anualmente alrededor de 5 .500 nuevos Se diagnostican anualmente alrededor de 5 .500 nuevos

casoscasos 90% de las nuevas infecciones se deben a relaciones 90% de las nuevas infecciones se deben a relaciones

sexuales desprotegidas. sexuales desprotegidas.

Ministerio de Salud de la NaciónMinisterio de Salud de la Nación

1481 casos diagnosticados en la provincia del Chaco desde 1481 casos diagnosticados en la provincia del Chaco desde el año 1985.el año 1985.

Servicio de InmunologíaServicio de Inmunología

“ “Hospital Perrando”Hospital Perrando”

Page 15: VIH

Boletín sobre VIH-SIDA N°29. Diciembre 2012. Ministerio de Salud de la Nación ArgentinaBoletín sobre VIH-SIDA N°29. Diciembre 2012. Ministerio de Salud de la Nación Argentina

Page 16: VIH

METODOLOGIA DIAGNOSTICAMETODOLOGIA DIAGNOSTICA

Metodos Directos (Detección del Ag):Metodos Directos (Detección del Ag):

1.1. Biología molecular (PCR y Carga Viral)Biología molecular (PCR y Carga Viral)

2.2. Ag p24Ag p24

3.3. Cultivo celularCultivo celular

Métodos Indirectos (Detección de Ac):Métodos Indirectos (Detección de Ac):

1.1. SerologíaSerología

2.2. Método complementarioMétodo complementario

Page 17: VIH

BIOLOGIA MOLECULARBIOLOGIA MOLECULAR

En casos de hipogammaglobulinemia, infección perinatal, infección silente o infección por variantes del virus que pueden escapar a la detección con las técnicas habituales serológicas.

Técnicas utilizadas:Técnicas utilizadas: PCRPCR Carga ViralCarga Viral

Page 18: VIH

SEROLOGIASEROLOGIA

MEIA (Ag/Ac)MEIA (Ag/Ac) ELISA (Ag/Ac)ELISA (Ag/Ac) AGLUTINACIÓN DE PARTICULAS (Ac)AGLUTINACIÓN DE PARTICULAS (Ac) ELECTROQUIMIOLUMINISCENCIA ELECTROQUIMIOLUMINISCENCIA

(Ag/Ac)(Ag/Ac) INMUNOCROMATOGRAFÍA (Ac)INMUNOCROMATOGRAFÍA (Ac)

Page 19: VIH

ELISA DE 4º GENERACIÓNELISA DE 4º GENERACIÓN Detectan tanto los anticuerpos Detectan tanto los anticuerpos generados contra el virus como así generados contra el virus como así también las partículas virales (Ag también las partículas virales (Ag p24) que se puedan encontrar en p24) que se puedan encontrar en

la muestra.la muestra. Reducen el período de ventana, Reducen el período de ventana, comprendido entre la aparición de comprendido entre la aparición de ARN en el plasma y la detección de ARN en el plasma y la detección de los anticuerpos, de 5,4 – 22,5 días los anticuerpos, de 5,4 – 22,5 días (4 días antes de lo detectado por (4 días antes de lo detectado por los ELISAS DE 3º GENERACIÓN). los ELISAS DE 3º GENERACIÓN).

Page 20: VIH
Page 21: VIH

METODO COMPLEMENTARIOMETODO COMPLEMENTARIO

WESTERN BLOTWESTERN BLOT

Page 22: VIH

ALGORITMO DIAGNÓSTICOALGORITMO DIAGNÓSTICOLABORATORIO DE REFERENCIA PARA EL LABORATORIO DE REFERENCIA PARA EL

DIAGNÓSTICO DEL VIRUS DEL HIVDIAGNÓSTICO DEL VIRUS DEL HIV

Paciente adultos y Paciente adultos y pediatrico > 18 meses

Pediátrico < 18 meses (nPediátrico < 18 meses (niños recién iños recién nacidos, hijos de madres seropositivas)nacidos, hijos de madres seropositivas)

Pacientes derivados con screening Pacientes derivados con screening reactivo en banco de sangre o en otro reactivo en banco de sangre o en otro laboratorio.laboratorio.

Page 23: VIH

ALGORITMO DIAGNOSTICO ENALGORITMO DIAGNOSTICO ENPaciente adulto y en Paciente adulto y en pediátrico > 18 mesespediátrico > 18 meses

PRIMERA MUESTRA(ELISA, MEIA, AP)

NR(Se informa)

INDETERMINADO(SE SOLICITA

SEGUNDA MUESTRA)

R(SE SOLICITA

SEGUNDA MUESTRA)

SEGUNDA MUESTRA(ELISA, MEIA, AP)

NR(SE SOLICITO TERCER

MUESTRA)INDETERMINADO R

TERCER MUESTRA(ELISA, MEIA, AP)

NR(SE INFORMA)

INDETERMINADO RWESTERN BLOT

Page 24: VIH

PEDIÁTRICO < 18 MesesPEDIÁTRICO < 18 Meses

1-MUESTRA(PCR, NASBA REAL TIME, Ag p24 o cultivo celular)

NO Detectable(Se repite la prueba

a los 15 dias)

POSITIVO(se solicita nueva

Muestra)

2-SEGUNDA MUESTRA(PCR, NASBA REAL TIME, Ag p24 o cultivo celular)

2-SEGUNDA MUESTRA

(PCR, NASBA REAL TIME, Ag p24 o cultivo celular)

NO DETECTABLE(se repite la prueba

a los 6 meses)

POSITIVO(SE SOLICITA

TERCER MUESTRA)

ALTA CON SEROLOGÍA NEGATIVA

(18 meses)

POSITIVO(Confirma el diagnóstico

de infección por VIH)

TERCER MUESTRA(PCR, NASBA REAL TIME, Ag p24 o cultivo celular)

Page 25: VIH

WESTERN BLOTWESTERN BLOT

WB

NEGATIVO(Ausencia de bandas)

INDETERMINADO(cualquier patrón de bandas específicas)

POSITIVO(dos de: p24, gp41

y gp 120/160)

Page 26: VIH

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA VIROLOGIA MEDICA. Tercera Edición. Guadalupe Carballal-José Oubiña. LIBRERIA EL

ATENEO. Buenos Aires. 2002 HIV-1 PATHOGENESIS. Mario Stevenson. REVIEW. Nature Medicine.Volume 9. Number 7.

July 2003 ENFERMEDADES INFECCIOSAS – Principios y Práctica. Mandell y col. Quinta edición,

volumen 2. Editorial Panamericana. Buenos Aires. 2002. CELLS OF THE CENTRAL NERVOUS SYSTEM AS TARGETS AND RESERVOIRS OF THE

HUMAN IMMUNODEFICIENCY. S Kramer, I Rothenaiger, H. Wolff, J. E. Bell, R. Brack-Werner. REVIEW. Virus Research 111(2005) 194-213.

VIRAL PATOGÉNESIS IN DIAGRAMS - Hans-W. Ackermann, M.D. Laurent Berthiaume, Ph.D. Michel Tremblay, Ph.D. CRC Press LLC, 2000 N.W. Corporate Blvd., Boca Raton, Florida 33431.-

VIRAL PATHOGENESIS AND IMMUNITY – 2º Edicion. Neal Nathanson, Departments of Microbiology and Neurology University of Pennsylvania Medical Center, Philadelphia, USA. 2007. Elseiver

Centro Nacional de Referencia para el Diagnóstico de VIH-SIDA. www.cnrsida.org.ar – 2009 REDUCTION OF DIAGNOSTIC WINDOW BY NEW FOURTH-GENERATIONHUMAN

IMMUNODEFICIENCY VIRUS SCREENING ASSAYS. BERNARD WEBER, EL HADJI MBARGANE FALL, ANNEMARIE BERGER and HANS WILHELM DOERR. American Society for Microbiology. Vol. 36, No. 8. 1998

SEXUAL TRANSMISSION OF HIV-1. Julie Fox, Sarah Fidler. Antiviral Research, 85:276-285. 2010

ACUTE HIV-1 INFECTION. Myron S. Cohen, George M. Shaw, Andrew J. McMichael, Barton f. Haynes. The New England Journal of Medicine, 364:1943-54. 2011.

MULTICENTER EVALUATION OF A NEW, AUTOMATED ENZYME-LINKED IMMUNOASSAY FOR DETECTION OF HUMAN IMMUNODEFICIENCY VIRUS-SPECIFIC ANTIBODIES AND ANTIGEN. Eva Sickinger, Myriam Stieler, Boris Kaufman, Hans-Peter Kapprell, Daniel West, Arnold Sandridge, Sushil Devare, Gerald Schochetman,2 J. C. Hunt,David Daghfal, and the AxSYM Clinical Study Group. JOURNAL OF CLINICAL MICROBIOLOGY, 42: 21–29 2004

Page 27: VIH

FINFIN

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS