44
IES Valle del Tiétar Arenas de San Pedro (Ávila) PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS Departamento de Tecnología 2016-2017 1

iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES Valle del TiétarArenas de San Pedro (Ávila)

PROGRAMACIONES DIDÁCTICASDepartamento de Tecnología2016-2017

1

Page 2: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

0.- INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………….………………………………….50.1 -HORARIO RESERVADO PARA LAS REUNIONES SEMANALES………………………………………………50.2- ESTUDIO DEL CONTEXTO…………………………………………………………………………………………..…….5

1.-LEGISLACIÓN VIGENTE…………………………………………………………………………………………..…….….…………7

TECNOLOGIA Y TIC 4º ESO

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………442. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………………………………45

2.1 OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA DE TECNOLOGÍAS………………………………………..452.2 OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA DE INFORMÁTICA………………………………………..46

3 CONTENIDOS.3.1.CONTENIDOS TECNOLOGÍA 4º

ESO…………………………………………………………………………….473.2 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL TECNOLOGÍA 4º

ESO………………………………………………………..483.3.RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS, LOS CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS EN 4º ESO…………………………………………….48

3.4 CONTENIDOS TIC 4º ESO……………………………………………………………………………………………523.5 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL TIC 4º

ESO………………………………………………………………………..533.6 RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS, LOS CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS EN 4º ESO…………………………………………….53

4 METODOLOGÍA DIDÁCTICA………………………………………………………………………………………………..575 CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA EN LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS…….58

5.1.CONTRIBUCIÓN DE TECNOLOGÍA 4ºESO……………………………………………………………………585.2.CONTRIBUCIÓN DE TIC 4ºESO…………………………………………………………………………………..58

6 INCORPORACIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALES…………………………………………………………….597 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y CRITERIOS DE

CALIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………………………………607.1 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN………………………………………………………………………….607.2 PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN……………………………………………………………………….61

7.2.1. PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN TECNOLOGÍA 4º ESO………………617.2.2. PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN TIC 4º ESO……………………………….62

8 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD………………………………………………………………………...639 MEDIDAS DE APOYO O REFUERZO EDUCATIVO PARA ALUMNOS QUE PRESENTEN

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE O CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES…………………………….…63

10 MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE……………………………………………………………………………………………..64

11 MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y LIBROS DE TEXTO…………………………………………………6412 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES…………………………………………………….6413 PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN

DIDÁCTICA Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS, Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE………………………………………………………………………………………………………………….65

BACHILLERATO TECNOLOGÍA1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………..68

Page 3: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

2. CONTENIDOS…………………………………………………………………………………………………………………….692.1.CONTENIDOS DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1…………………………………………………………692.2 TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I….…………..712.3RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS, LOS CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS EN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I……..…..712.4CONTENIDOS DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II………………………………………………………….752.5 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS POR EVALUACIÓN……………………….752.6.RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS, LOS CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS EN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II…………76

3. DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS…………………………………………………………………….794. PERFIL DE CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS……………………………………………………………………805. CONCRECIÓN DE ELEMENTOS TRANSVERSALES EN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I Y II………….806. MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE

EXPRESARSE CORRECTAMENTE EN PÚBLICO Y POR ESCRITO………………………………………………..81

7. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN……………………………………………………………………………….81

7.1 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I………………………………817.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II………………………………….82

8. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR……………………………………………………………………………………………………………..83

9. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD………………………………………………………………………..8410. MATERIALES Y RECURSOS DE DESARROLLO CURRICULAR………………………………………………….8411. PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS…………………………..86

11.1EN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1………………………………………………………………………………….8611.2 EN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II…………………………………………………………………………………86

12. PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS, Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE………………………………………………………………………………………………………………….87

Page 4: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

0.- INTRODUCCIÓN

El presente documento muestra la programación didáctica del curso escolar 2016-2017 para las materias impartidas desde el departamento de Tecnología del IES Valle del Tiétar de Arenas de San Pedro (Ávila).Dichas materias se distribuyen por cursos en:

Tecnología 1º ESO Tecnología 3º ESO Programación y robótica 3ºESO Tecnología 4º ESO Informática 4º ESO Tecnología de la Información y la Comunicación (1º Bachillerato) Tecnología Industrial 1 (1º Bachillerato) Tecnología Industrial 2 (2º Bachillerato) Tecnología de la Información y la Comunicación (2º Bachillerato)

El Departamento está formado por los siguientes componentes:

Mª Inmaculada Casares González Antonio Rodriguez Fermoselle María José Jiménez Sánchez

Algunas de las materias serán impartidas por profesores de otros departamentos:

José Manuel Muñoz Muñoz

La siguiente tabla relaciona cada asignatura con el profesor encargado de impartirla:

Asignatura Profesor/aTecnologías 1º ESO Mª Inmaculada CasaresTecnologías 3º ESO Mª José Jiménez Sánchez

José Manuel Muñoz MuñozProgramación y Robótica Antonio Rodriguez FermoselleTecnologías 4º ESO Mª José Jiménez SánchezInformática 4º ESO Mª José Jiménez SánchezT.I.C. (1º Bach) Mª José Jiménez SánchezTecnología Industrial 1 (1º Bachillerato) Antonio Rodriguez FermoselleTecnología Industrial 2 (2º Bachillerato) Mª José Jiménez SánchezT.I.C. (2º Bach) Antonio Rodriguez Fermoselle

0.1 -HORARIO RESERVADO PARA LAS REUNIONES SEMANALES:

La reunión semanal del departamento de tecnología se realizará los martes a segunda hora de la mañana ( 09:40-10:30)

0.2- ESTUDIO DEL CONTEXTO:

El IES Valle del Tiétar se encuentra en Arenas de San Pedro , pueblo que pertenece a la provincia de Ávila. El instituto se encuentra fuera del casco urbano de Arenas de San Pedro. Los alumnos de 1º ESO proceden de los centros de Educación Primaria de Arenas y de las localidades de la comarca. Los alumnos que cursan tecnología en 3º ESO generalmente

2016-17 Página 4 de 106

Page 5: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

parten con los conocimientos previos de haber cursado tecnología en 1º ESO en el mismo instituto. En este año se ha ido incorporando también alumnos de bachillerato del IES Juana de Pimentel, otro centro público de Arenas. Los alumnos matriculados este curso 2016-2017 en asignaturas pertenecientes al departamento de tecnología son:

Asignatura Grupos Número de alumnosTecnologías 1º ESO 3 52Tecnologías 3º ESO 2 26Control y Robótica 1 12Tecnologías 4º ESO 1 7Informática 4º ESO 1 17T.I.C. (1º Bach) 1 33Tecnología Industrial 1 (1º Bachillerato) 1 25Tecnología Industrial 2 (2º Bachillerato) 1 3T.I.C. (2º Bach) 1 9

El instituto dispone de un aula-taller de Tecnología, que se divide en una zona de aula, otra de taller y un almacén. Dentro del mismo taller también se encuentra el Departamento de Tecnología. La distribución de las cuatro zonas es adecuada.

Actualmente, la zona de aula dispone de 6 ordenadores para consulta de los alumnos.

Utilizamos también el aula de Informática antigua (214 con 14 ordenadores) y una nueva que se ha preparado para este curso 2016/17. Esta nueva aula (212) cuenta con 25 ordenadores para los alumnos, uno para el profesor y un cañón .

La dotación del taller es adecuada e intentamos mejorar cada año, centrándonos sobre todo en herramientas y material que puedan manejar con seguridad los alumnos, y que puedan disponer de ellas en un número adecuado. Los materiales existentes se ampliarán fundamentalmente en cuanto a material de robótica se refiere y a libros propios de las nuevas materias que surgen con la LOMCE.

2016-17 Página 5 de 106

Page 6: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

1. LEGISLACIÓN VIGENTE.

NORMATIVA ESTATAL

• LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. (BOE de 10 de diciembre)

• REAL DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. (BOE de 3 de enero)

• REAL DECRETO 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento orgánico de los institutos de Educación Secundaria. (BOE de 21 de febrero)

• Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. (BOE de 29 de enero)

NORMATIVA AUTONÓMICA

• ORDEN 362/2015, de 4 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Castilla y León el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. (BOCYL de 8 de mayo)

• El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria, aprobado por el Gobierno de España, y publicado en el BOE el 3 de enero de 2015, está enmarcado en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, que a su vez modificó el artículo 6 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, para definir el currículo como la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas. De conformidad con el mencionado Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, que determina los aspectos básicos a partir de los cuales las distintas Administraciones educativas deberán fijar para su ámbito de gestión la configuración curricular y la ordenación de las enseñanzas en Educación Secundaria Obligatoria, corresponde al Gobierno autonómico y a su administración educativa regular la ordenación y el currículo en dicha etapa.

• La ORDEN EDU/362/2015, por la que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y se regula su implantación, evaluación y desarrollo en la Comunidad de Castilla y León, así lo hace para todas las asignaturas (troncales, específicas y de libre configuración autonómica), y en concreto para la de Tecnología.

• ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo del bachillerato en la Comunidad de Castilla y León

• ORDEN EDU/589/2016, de 22 de junio, por la que se regula la oferta de materias del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica en tercer y cuarto curso de educación secundaria obligatoria

2016-17 Página 6 de 106

Page 7: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

2016-17 Página 7 de 106

TECNOLOGÍA Y T.I.C 4º ESO

Page 8: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

1. INTRODUCCIÓN

La materia de Tecnologías en la Educación Secundaria Obligatoria trata de fomentar el aprendizaje de conocimientos y el desarrollo de destrezas que permitan tanto la comprensión de los objetos técnicos como su utilización. Pretende, también, que el alumnado use las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas en este proceso, y no como fin en sí mismas. Asimismo, se plantea el desarrollo de la capacitación necesaria para fomentar el espíritu innovador en la búsqueda de soluciones a problemas existentes. Por tanto, podemos entender que la materia de Tecnologías se articula en torno al binomio formado por conocimiento y acción, ambos con un peso específico equivalente. Una continua manipulación de materiales sin los conocimientos técnicos necesarios nos puede conducir al mero activismo y, del mismo modo, un proceso de enseñanza-aprendizaje puramente académico, carente de experimentación, manipulación y construcción, puede derivar en un enciclopedismo tecnológico inútil. Como la propia ley indica, tiene además una doble finalidad, por una parte tiene un carácter terminal de preparación al mundo laboral y por otra parte propedéutico de preparación a estudios posteriores de ciclos de Formación Profesional de tipo técnico o ingenierías.

A lo largo del último siglo la tecnología ha ido adquiriendo una importancia progresiva en la vida de las personas y en el funcionamiento de la sociedad. Dentro de las diversas tecnologías destaca la Informática, como rama que estudia el tratamiento de la información mediante el uso de máquinas automáticas. Su importancia actual radica en ser el dinamizador de una tercera revolución productiva en la que el papel de la información sería análogo al de la energía en la segunda revolución industrial. Los sistemas de comunicación han supuesto el impulso definitivo generando un nuevo entorno tecnológico que se caracteriza por el empleo de sistemas de información interactivos, y ha facilitado el acceso a cualquier tipo de información, su tratamiento posterior y ha generalizado, multiplicado la comunicación de cualquier tipo (visual, sonora, escrita, afectiva...) de información. Nuestra sociedad se ha visto condicionada por todos estos desarrollos hasta el punto de denominarse «sociedad de la información».

Informática es una materia opcional en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria. No es tan sólo una materia instrumental, también debe capacitar para la comprensión de un presente cultural y social. Asimismo, aunque parte de contenidos de tecnologías de la información y la comunicación se han tratado en la materia de Tecnologías, esta materia desarrolla de forma específica y detallada algunos de ellos, ofreciéndose desde su carácter finalista y orientador de la Educación Secundaria Obligatoria

2016-17 Página 8 de 106

Page 9: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

2 OBJETIVOS

2.1.OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA DE TECNOLOGÍAS.

La materia de Tecnologías tiene como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Abordar con autonomía y creatividad problemas tecnológicos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema, recopilar y seleccionar información procedente de distintas fuentes, elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar, planificar y construir objetos o sistemas que resuelvan el problema estudiado y evaluar su idoneidad desde distintos puntos de vista.

2. Adquirir destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, intervención, diseño, elaboración y manipulación de forma segura y precisa de materiales, objetos y sistemas tecnológicos.

3. Analizar los objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento, conocer sus elementos y las funciones que realizan, aprender la mejor forma de usarlos y controlarlos y entender las condiciones fundamentales que han intervenido en su diseño y construcción.

4. Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, así como explorar su viabilidad y alcance utilizando los medios tecnológicos, recursos gráficos, la simbología y el vocabulario adecuados.

5. Adoptar actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos, desarrollando interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica, analizando y valorando críticamente la investigación y el desarrollo tecnológico y su influencia en la sociedad, en el medio ambiente, en la salud y en el bienestar personal y colectivo.

6. Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador así como su funcionamiento y formas de conectarlos. Manejar con soltura aplicaciones informáticas que permitan buscar, almacenar, organizar, manipular, recuperar y presentar información, empleando de forma habitual las redes de comunicación.

7. Asumir de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas al quehacer cotidiano.

8. Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, en la búsqueda de soluciones, en la toma de decisiones y en la ejecución de las tareas encomendadas con actitud de respeto, cooperación, tolerancia y solidaridad.

9. Conocer las oportunidades que ofrece el entorno tecnológico y productivo de la Comunidad Autónoma.

10. Desarrollar habilidades necesarias para manipular con precisión y seguridad herramientas, objetos y sistemas tecnológicos

11. Promover actitudes críticas frente a la información accesible en diversas fuentes, especialmente Internet.

2016-17 Página 9 de 106

Page 10: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

2.2OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA DE INFORMÁTICA.

La enseñanza de la Informática en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Aplicar técnicas básicas de mantenimiento y mejora del funcionamiento de un ordenador, de forma independiente o en red, valorando la repercusión que tiene sobre uno mismo y sobre los demás la actuación ante los recursos informáticos.

2. Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder a necesidades relacionadas, entre otros aspectos, con la formación, el ocio, la inserción laboral, la administración, la salud o el comercio, valorando en qué medida cubren dichas necesidades y si lo hacen de forma apropiada.

3. Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias producciones, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización.

4. Conocer y utilizar las herramientas para integrarse en redes sociales, aportando sus competencias al crecimiento de las mismas y adoptando las actitudes de respeto, participación, esfuerzo y colaboración que posibiliten la creación de producciones colectivas.

5. Utilizar periféricos para capturar y digitalizar imágenes, textos y sonidos y manejar las funcionalidades principales de los programas de tratamiento digital de la imagen fija, el sonido y la imagen en movimiento y su integración para crear pequeñas producciones multimedia con finalidad expresiva, comunicativa o ilustrativa.

6. Integrar la información textual, numérica y gráfica para construir y expresar unidades complejas de conocimiento en forma de presentaciones electrónicas, aplicándolas en modo local, para apoyar un discurso, o en modo remoto, como síntesis o guión que facilite la difusión de unidades de conocimiento elaboradas.

7. Integrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la web, utilizando medios que posibiliten la interacción (formularios, encuestas, bitácoras, etc.) y formatos que faciliten la inclusión de elementos multimedia decidiendo la forma en la que se ponen a disposición del resto de usuarios.

8. Conocer y valorar el sentido y la repercusión social de las diversas alternativas existentes para compartir los contenidos publicados en la web y aplicarlos cuando se difundan las producciones propias.

9. Almacenar y proteger la información mediante conversores, cortafuegos, antivirus y filtros, y con procedimientos de encriptación y firma electrónica. Comprender la importancia de reforzar las conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los datos y del propio individuo en sus interacciones en Internet.

10. Conocer y utilizar los paquetes de aplicaciones en red, los sistemas de almacenamiento remotos y los posibles sistemas operativos en Internet que faciliten su movilidad y la independencia de un equipamiento localizado espacialmente.

2016-17 Página 10 de 106

Page 11: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

3 CONTENIDOS.

3.1.CONTENIDOS TECNOLOGÍA 4º ESO

BLOQUE I: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

UNIDAD 2: Tecnologías de la comunicación. Internet

UNIDAD 8 El ordenador como elemento de control. Redes informáticas.

BLOQUE II: INSTALACIONES EN VIVIENDAS

UNIDAD 5 Diseño asistido por ordenador.

UNIDAD 6 Las instalaciones en la vivienda

BLOQUE III: ELECTRÓNICA

UNIDAD 3 Electrónica analógica.

UNIDAD 4 Electrónica digital.

BLOQUE IV: CONTROL Y ROBÓTICA

UNIDAD 9: Control y robótica

BLOQUE V: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA

UNIDAD 7 Neumática e hidráulica.

BLOQUE VI: TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

UNIDAD 1 La tecnología y su desarrollo histórico.

2016-17 Página 11 de 106

Page 12: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

3.2DISTRIBUCIÓN TEMPORAL TECNOLOGÍA 4º ESO

BLOQUES DE CONTENIDO

1º Evaluación 2º Evaluación 3ª EvaluaciónUnidad Unidad Unidad

Bloque I 2 y 8Bloque II 6

Bloque III 3 , 4 5Bloque IV 9

Bloque V 7Bloque VI 1

Ud1 La tecnología y su desarrollo históricoUd2 Tecnologías de la comunicación. InternetUd3 Electrónica analógicaUd4 Electrónica digitalUd5 Diseño asistido por ordenador

Ud6 Las instalaciones en la viviendaUd7 Neumática e hidráulicaUd8 El ordenador como elemento de control. Redes informáticas.Ud9 Control y robótica

3.3 RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS, LOS CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS EN 4º ESO.

Al igual en el primer ciclo de la ESO , las tablas adjuntas se muestran por bloques,y relacionando entre sí, los contenidos, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje que se tendrán en cuenta en Tecnología 4º ESO.

Además, se ponen de manifiesto las competencias que se pretenden alcanzar en cada bloque, así como las unidades didácticas con las que vamos a trabajar dichos contenidos.

También se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje que se consideran básicos. Para ello, se han estructurado en tres categorías: básicos ( B), intermedios(I) y avanzados(A), bajo los criterios de complejidad y significatividad de los mismos en el marco general del currículo, con la finalidad de orientar el contenido de las programaciones didácticas y la evaluación de los aprendizajes de los alumnos.

BÁSICOS

Ponderación

60%

INTERMEDIOS

Ponderación

30%

AVANZADOS

Ponderación

10%

Los estándares categorizados como básicos son considerados imprescindibles para garantizar un adecuado progreso del alumnado en la etapa

En todo caso, la ponderación de los estándares señalados como básicos supondrá, al menos, el cincuenta por ciento de la calificación máxima establecida para cada área y curso de

2016-17 Página 12 de 106

Page 13: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

la Educación Secundaria. Así mismo, los estándares señalados como avanzados no podrán exceder del diez por ciento de la calificación máxima establecida

La no consecución de algún/os estándares de aprendizaje BASICOS, restará proporcionalmente puntuación de la calificación total de este bloque de estándares básicos.

La calificación de los bloques de estándares INTERMEDIOS Y AVANZADOS se calcularán en función del nivel de logro alcanzado por el alumno en los mismos y según la ponderación establecida en estos bloques.

La CALIFICACIÓN CURRICULAR TOTAL será la suma de las calificaciones obtenidas en cada bloque:

CALIFICACIÓN TOTAL= calif BÁSICOS + calif INTERMEDIOS + calif AVANZADOS

2016-17 Página 13 de 106

Page 14: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA.TEMPORALIZACIÓN ESTÁNDARES EN:

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

UNIDADES DIDÁCTICASElementos y dispositivos de comunicación alámbrica e inalámbrica. 1.1 Describe los elementos y sistemas fundamentales que se utilizan en

la comunicación alámbrica e inalámbrica. B

CCL,CD,CAA,CSIEE,CCEC

Ud2 Tecnologías de la comunicación. Internet Ud8 El ordenador como elemento de control. Redes informáticas.

Redes. Tipología. 1.2. Describe las formas de conexión en la comunicación entre dispositivos digitales.

B CCL,CD,CAA,CSC,CSIEEUd2 Tecnologías de la comunicación. Internet Ud8 El ordenador como elemento de control. Redes informáticas.

Publicación e intercambio de información en medios digitales. Uso seguro y responsable de los medios de publicación e intercambio de información.

2.1. Localiza, intercambia y publica información a través de Internet empleando servicios de localización, comunicación intergrupal y gestores de transmisión de sonido, imagen y datos.

B CD,CAA,CSC,CSIEEUd2 Tecnologías de la comunicación. Internet Ud8 El ordenador como elemento de control. Redes informáticas.

Conceptos básicos e introducción a los lenguajes de programación. 2.2. Conoce las medidas de seguridad aplicables a cada situación de riesgo.

BCCL,CAA,CSC,CSIEE,CCEC

Ud2 Tecnologías de la comunicación. Internet Ud8 El ordenador como elemento de control. Redes informáticas.

Diseño asistido por ordenador: Herramientas CAD. 4. Utilizar equipos informáticos y emplear herramientas de diseño asistido por ordenador para elaborar representaciones de objetos, planos o esquemas técnicos.

4.1. Utiliza el ordenador como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y como realimentación de otros procesos con los datos obtenidos.

B CD,CAA,CSC,CSIEEUd2 Tecnologías de la comunicación. Internet Ud8 El ordenador como elemento de control. Redes informáticas.

P CC UNIDADES DIDÁCTICASInstalaciones características: instalación eléctrica, instalación de agua sanitaria, e instalación de saneamiento

1.1. Diferencia las instalaciones típicas en una vivienda B CCL,CAA Ud6 Las instalaciones en la vivienda

Otras instalaciones: calefacción, gas, aire acondicionado, domótica1.2. Interpreta y maneja simbología de instalaciones eléctricas,calefacción, suministro de agua y saneamiento, aire acondicionado y gas.

B CCL,CAA,CSIEE Ud6 Las instalaciones en la vivienda

Normativa, simbología, análisis y montaje de instalaciones básicas. 2. Realizar diseños sencillos empleando la simbología adecuada

2.1. Diseña con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipocon criterios de eficiencia energética.

ICCL,CD,CAA,CSIEE,CCEC

Ud5 Diseño asistido por ordenador. Ud6 Las instalaciones en la vivienda

Ahorro energético en una vivienda. Arquitectura bioclimática3. Experimentar con el montaje de circuitos básicos y valorar las condiciones que contribuyen al ahorro energético.

3.1. Realiza montajes sencillos y experimenta y analiza sufuncionamiento

B CD,CAA,CSIEE,CCEC Ud6 Las instalaciones en la vivienda

Estudio y análisis de facturas domésticas4. Evaluar la contribución de la arquitectura de la vivienda, sus instalaciones y de los hábitos de consumo al ahorro energético

4.1. Propone medidas de reducción del consumo energético de unavivienda.

B CCL,CAA,CSC,CSIEE Ud2 Tecnologías de la comunicación. Internet Ud6 Las instalaciones en la vivienda

P CC UNIDADES DIDÁCTICASSeñal analógica y señal digital. 1.1. Describe el funcionamiento de un circuito electrónico formado por

componentes elementales. B CCL,CAA,CSIEE Ud3 Electrónica analógica

Electrónica analógica. Componentes básicos. 1.2. Explica las características y funciones de componentes básicos: resistor, condensador, diodo y transistor

BCCL,CMCCT,CAA,CSC,CSIEE Ud3 Electrónica analógica

Simbología y análisis de circuitos elementales. 2. Emplear simuladores que faciliten el diseño y permitan la práctica con la simbología normalizada.

2.1. Emplea simuladores para el diseño y análisis de circuitos analógicosbásicos, empleando simbología adecuada.

B CD,CAA,CCEC Ud3 Electrónica analógica

Montaje de circuitos sencillos. 3. Experimentar con el montaje de circuitos elementales yaplicarlos en el proceso tecnológico.

3.1. Realiza el montaje de circuitos electrónicos básicos diseñadospreviamente

B CAA,CSIEEUd3 Electrónica analógica Ud5 Diseño asistido por ordenador.

Electrónica digital. 4.1. Realiza operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole. A CCL,CMCCT,CAA,CSIEE Ud4 Electrónica digital

Sistemas de numeración: binario y hexadecimal.4.2. Relaciona planteamientos lógicos con procesos técnicos. A CCL,CAA,CCSIEE Ud4 Electrónica digital

Álgebra de Boole, operaciones y funciones lógicas.5. Resolver mediante puertas lógicas problemas tecnológicossencillos

5.1. Resuelve mediante puertas lógicas problemas tecnológicos sencillos. I CAA,CSIEE,CCEC Ud4 Electrónica digital

Aplicación del álgebra de Boole a problemas tecnológicos básicos.6. Analizar sistemas automáticos, describir sus componentes. 6.1. Analiza sistemas automáticos, describiendo sus componentes. B CCL,CAA,CSIEE,CCEC Ud4 Electrónica digital

Puertas lógicas.

Programas de diseño y simulación para el análisis y la realización de circuitos electrónicos básico

Bloque 1. Tecnologías de la información y de la comunicación

PC.CLA

VE

1. Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su diseño y utilización.

Bloque 2. Instalaciones en viviendas

Tecnología. 4º ESO

ACCL,CD,CAA,CSC,CSIEE,CCEC

Bloque 3. Electrónica

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica

2. Acceder a servicios de intercambio y publicación de información digital con criterios de seguridad y uso responsable.

3. Elaborar sencillos programas informáticos.3.1. Desarrolla un sencillo programa informático para resolver problemas utilizando un lenguaje de programación

Uso de ordenadores y otros sistemas de intercambio de información.

1. Analizar y describir el funcionamiento y la aplicación de un circuito electrónico y sus componentes elementales

4. Realizar operaciones lógicas empleando el álgebra de Boole en la resolución de problemas tecnológicos sencillos.

7. Montar circuitos sencillos.

Ud2 Tecnologías de la comunicación. Internet Ud8 El ordenador como elemento de control. Redes informáticas.

7.1. Monta circuitos sencillos. I CAA,CSIEE,CCEC Ud4 Electrónica digital

2016-17Página 14 de 31

Page 15: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA.

P CC UNIDADES DIDÁCTICASSistemas automáticos, sistemas de lazo abierto y de lazo cerrado, componentes característicos de dispositivos de controlDiseño y construcción de robots. Arquitectura de un robot. Elementos mecánicos, articulaciones, sensores, unidad de control y actuadores. Grados de libertad. Tipos de robots. Características técnicas y aplicacionesEl ordenador como elemento de programación y control.

Lenguajes básicos de programación

Aplicación de tarjetas controladoras en la experimentación con prototipos diseñados.

3. Desarrollar un programa para controlar un sistema automático o un robot y su funcionamiento de forma autónoma.

3.1. Desarrolla un programa para controlar un sistema automático o unrobot que funcione de forma autónoma en función de la realimentaciónque recibe del entorno

ACCL,CD,CAA,CSIEE,CCEC Ud9 Control y robótica

Bloque 5. Neumática e hidráulica P CC UNIDADES DIDÁCTICAS

Los fluidos: fundamentos físicos

El aire comprimido y los fluidos hidráulicosAnálisis de sistemas hidráulicos y neumáticos. Componentes. Simbología. Principios físicos de funcionamiento.

2. Identificar y describir las características y funcionamiento de este tipo de sistemas.

2.1. Identifica y describe las características y funcionamiento de este tipode sistemas.

BCCL,CMCCT,CD,CAA,CSIEE,CCEC Ud7 Neumática e hidráulica

Programas de diseño y simulación para el análisis y la realización de circuitos básicos.

3. Conocer y manejar con soltura la simbología necesaria para representar circuitos.

3.1. Emplea la simbología y nomenclatura para representar circuitos cuya finalidad es la de resolver un problema tecnológico.

B CCL,CD,CAA,CSIEE Ud7 Neumática e hidráulica

Aplicación en sistemas industriales.4. Experimentar con dispositivos neumáticos y simuladores informáticos.

4.1. Realiza montajes de circuitos sencillos neumáticos e hidráulicos bien con componentes reales o mediante simulación.

I CAA,CSIEE Ud7 Neumática e hidráulica

Bloque 6. Tecnología y sociedad P CC UNIDADES DIDÁCTICAS

El desarrollo tecnológico a lo largo de la historia.

Análisis de la evolución de objetos técnicos y tecnológicos importancia de la normalización en los productos industriales.

Aprovechamiento de materias primas y recursos naturales. 2. Analizar objetos técnicos y tecnológicos mediante el análisis de objetos.

2.1. Analiza objetos técnicos y su relación con el entorno, interpretandosu función histórica y la evolución tecnológica

B CCL,CAA,CSIEE,CCEC Ud1 La tecnología y su desarrollo histórico

Adquisición de hábitos que potencien el desarrollo sostenible

Cambios sociales y laborales asociados al desarrollo tecnológico. Prevención de riesgos laborales.

Fabricación, distribución y comercialización de productos tecnológicos 3.2. Interpreta las modificaciones tecnológicas, económicas y sociales en

cada periodo histórico ayudándote de documentación escrita y digital.I

CCL,CD,CAA,CSIEE,CCEC

Ud1 La tecnología y su desarrollo histórico

Ud1 La tecnología y su desarrollo histórico3. Describir los procesos de fabricación, distribución y comercialización de productos tecnológicos, y valorar la repercusión del desarrollo tecnológico en el día a día.

3.1. Elabora juicios de valor frente al desarrollo tecnológico a partir del análisis de objetos, relacionado inventos y descubrimientos con el contexto en el que se desarrollan

BCCL,CD,CAA,CSC,CSIEE,CCEC

B CCL,CAA,CSC,CSIEE Ud7 Neumática e hidráulica

1. Conocer la evolución tecnológica a lo largo de la historia.1.1. Identifica los cambios tecnológicos más importantes que se han producido a lo largo de la historia de la humanidad.

BCCL,CD,CAA,CSIEE,CCEC

Ud1 La tecnología y su desarrollo histórico

1. Conocer las principales aplicaciones de las tecnologías hidráulica y neumática.

1.1. Describe las principales aplicaciones de las tecnologías hidráulica y neumática.

CCL,CAA,CSC,CSIEE Ud9 Control y robótica

I CAA,CSIEE,CCECUd5 Diseño asistido por ordenador. Ud9 Control y robótica

1. Analizar sistemas automáticos, describir sus componentes e identificar los elementos que componen un robot.

2. Montar automatismos sencillos y diseñar y construir un robot sencillo

1.1. Analiza el funcionamiento de automatismos en diferentes dispositivos técnicos habituales, diferenciando entre lazo abierto y cerrado.

2.1. Representa y monta automatismos sencillos.

B

Bloque 4. Control y robótica

2016-17Página 15 de 31

Page 16: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA.

1.4CONTENIDOS TIC 4º ESO

BLOQUE I: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN RED

UNIDAD 3 Seguridad en Internet.

BLOQUE II: ORDENADORES, SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES

UNIDAD 1 Sistemas operativos

UNIDAD 2 Comunicación entre ordenadores

BLOQUE III: ORGANIZACIÓN, DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN DIGITAL.

UNIDAD 4 La imagen digital.

UNIDAD 5 Sonido

UNIDAD 6 Montajes multimedia

UNIDAD 7 Presentaciones de la información

UNIDAD 8 Creación de páginas web.

BLOQUE IV: SEGURIDAD INFORMÁTICA

UNIDAD 3 Seguridad en internet

BLOQUE V : PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD 8 Creación de páginas web.

UNIDAD 9 Internet y comunidades virtuales

UNIDAD 10 Recursos en la red

BLOQUE VI: INTERNET, REDES SOCIALES ,HIPERCONEXIÓN

UNIDAD 9 Internet y comunidades virtuales

UNIDAD 10 Recursos en la red

2016-17Página 16 de 31

Page 17: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA.

1.5DISTRIBUCIÓN TEMPORAL TIC 4º ESO

BLOQUES DE CONTENIDO

1º Evaluación 2º Evaluación 3ª EvaluaciónUnidad Unidad Unidad

Bloque I 3Bloque II 1 y 2

Bloque III 7 4,5 6Bloque IV 8

Bloque V 9Bloque VI 10

Ud1 Sistemas operativosUd2 Comunicación entre ordenadoresUd3 Seguridad en InternetUd4 La imagen digitalUd5 Sonido

Ud6 Montajes multimediaUd7 Presentaciones de la informaciónUd8 Creación de páginas webUd9 Internet y comunidades virtualesUd10 Recursos en la red

3.6 RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS, LOS CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS EN 4º ESO.

Como en la materia anterior, las tablas adjuntas se muestran por bloques,y relacionando entre sí, los contenidos, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje que se tendrán en cuenta en TIC 4º ESO.

La nomenclatura utilizada es la misma para determinar la ponderación de los estándares que se consideran básicos.

2016-17Página 17 de 31

Page 18: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA.TEMPORALIZACIÓN ESTÁNDARES EN:

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Riesgos asociados a la interacción en la red: fraude, suplantación de identidad, pérdida de la privacidad, acceso a contenidos inadecuados y acoso.Protección de la intimidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales.

Estrategias para combatir el fraude, medidas de protección1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la protección de la información personal.

B CD,CAA,CSIEE Ud3 Seguridad en Internet

Encriptación y claves seguras.

Certificados digitales y firma digital. DNI electrónico.

Descarga e intercambio de información: archivos compartidos en la nube, redes P2P y otras alternativas para el intercambio de documentos.

3.1. Consulta distintas fuentes y navega conociendo la importancia de la identidad digital y los tipos de fraude de la web.

B CD,CAA,CSIEE Ud3 Seguridad en Internet

La propiedad y la distribución del software y la información: software libre y software privativo, tipos de licencias de uso y distribución. Derechos de autor, copyright, licencias libres y Creative Commons. Situación actual

P CC UNIDADES DIDÁCTICASEstructura física del ordenador. El hardware. Principales componentes físicos y sus periférico

1.1 Realiza operaciones básicas de organización y almacenamiento de la información.

B CD,CAA,CSIEE,CCEC Ud1 Sistemas operativos

Funcionamiento y conexión de los mismos.1.2. Configura elementos básicos del sistema operativo y accesibilidad del equipo informático

B CD,CAA,CSIEE Ud1 Sistemas operativos

Estructura lógica del ordenador. El software. Clasificación de las diferentes aplicaciones informáticas. Sistemas operativos: definición, clasificación y sistemas operativos de uso comúnEstudio de diferentes sistemas operativos: principales funciones y utilidades, interfaz gráfica de usuario, instalación y eliminación de aplicaciones, intérprete de comandos, operaciones de configuración, mantenimiento y recuperación del sistemaEstructuras física y lógica del almacenamiento de información. Tipos de archivos.Organización y administración de archivos.Creación de redes locales: configuración de dispositivos físicos para la interconexión de equipos informáticos. Creación de grupos de usuarios, adjudicación de permisos, y puesta a disposición de contenidos y recursos para su uso en redes locales bajo diferentes sistemas operativosDiferentes tipos de conexiones entre dispositivos digitales e intercambios de información.

5. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.

5.1. Describe las diferentes formas de conexión en la comunicaciónentre dispositivos digitales.

ICCL,CD,CAA,CSIEE,CCEC Ud2 Comunicación entre ordenadores

TIC. 4º ESO

BCCL,CD,CAA,CSIEE,CCEC

Ud2 Comunicación entre ordenadores

B CCL,CD,CAA,CSIEE Ud2 Comunicación entre ordenadores

CD,CAA,CSIEE Ud1 Sistemas operativos

UNIDADES DIDÁCTICAS

3. Reconocer y comprender los derechos de los materiales alojados en la web. 3.2. Diferencia el concepto de materiales sujetos a derechos de

autor y materiales de libre distribución. B CD,CAA,CSIEE,CCEC Ud3 Seguridad en Internet

CD,CAA,CSC,CSIEE

CD,CAA,CSIEE Ud3 Seguridad en Internet

Ud3 Seguridad en Internet

2. Acceder a servicios de intercambio y publicación de información digital con criterios de seguridad y uso responsable.

PC.CLA

VE

B

B

1.1 Interactúa con hábitos adecuados en entornos virtuales.

2.1. Realiza actividades con responsabilidad sobre conceptos como la propiedad y el intercambio de información.

2. Gestionar la instalación y eliminación de software de propósito general.

1. Utilizar y configurar equipos informáticos identificando los elementos que los configuran y su función en el conjunto.

I

3. Utilizar software de comunicación entre equipos y sistemas

4. Conocer la arquitectura de un ordenador, identificando sus componentes básicos y describiendo sus características

Bloque 1. Ética y estética en la interacción en red

1. Identificar los riesgos asociados a la interacción en la red yadoptar conductas y hábitos que permitan la protección delindividuo en su interacción con ella.

Bloque 2. Ordenadores, sistemas operativos y redes

2.1. Resuelve problemas vinculados a los sistemas operativos y los programas y aplicaciones vinculados a los mismos.

3.1. Administra el equipo con responsabilidad y conoce aplicaciones de comunicación entre dispositivos.

4.1. Analiza y conoce diversos componentes físicos de un ordenador, sus características técnicas y su conexionado.

Page 19: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA.P CC UNIDADES DIDÁCTICAS

Ud6 Montajes multimedia

Hoja de cálculo. Fórmulas, funciones y elaboración de gráficas Ud7 Presentaciones de la informaciónElaboración de informes. Ud8 Creación de páginas webBases de datos. Creación y gestión de una base de datos.

Diseño de presentaciones

Elaboración de la información: esquemas y notas. Formalización: plantillas y estilos. Incorporación de elementos multimedia y animaciones. Botones de acción e interactividadClasificación de la imagen digital: mapas de bits y gráficos vectoriales

Adquisición de imagen digital mediante periféricos de entrada

Características de la imagen digital, los formatos básicos y su aplicación.

Tratamiento básico de la imagen digital: modificación de tamaño de las imágenes y selección de fragmentos, creación de dibujos sencillos, alteración de los parámetros de las fotografías digitales: saturación, luminosidad y brilloRecursos informáticos para la producción artística

Elementos y procedimientos de diseño gráfico: trazados, figuras geométricas básicas, color y edición de textos.

Maquetación. Ud4 La imagen digital Ud5:SonidoArte final. Salida a diferentes soportes. Ud6 Montajes multimediaCaptura de sonido y vídeo a partir de diferentes fuentes. Ud7 Presentaciones de la informaciónFormatos básicos y compresión. Ud4 La imagen digitalEdición y montaje de audio y vídeo para la creación de contenidos Ud5 SonidoElaboración y grabación en soporte físico. Edición de menús Ud6 Montajes multimediaAplicaciones interactivas multimedia. Botones de acción y líneas temporales.

Ud7 Presentaciones de la información

P CC UNIDADES DIDÁCTICAS

Objetivos de la seguridad informática.1.1. Analiza y conoce diversos dispositivos físicos y las características técnicas, de conexionado e intercambio de información entre ellos.

BCCL,CD,CAA,CSC,CSIEE

Ud3 Seguridad en Internet

Amenazas de los sistemas de información: vulnerabilidades, malware, virus, spyware, crackers y spam. Actuaciones para mejorar la seguridad y pautas de protección para los sistemas informáticos

1.2. Conoce los riesgos de seguridad y emplea hábitos de protecciónadecuados.

ICCL,CD,CAA,CSIEE,CCEC

Ud3 Seguridad en Internet

Medidas de seguridad en software y hardware. Seguridad pasiva: copias de seguridad de los datos, creación de imágenes del sistema, copia de seguridad del registro. Seguridad activa: el antivirus, software anti-espía, software antispam, protocolos seguros, red privada virtual, detección de intrusos. El cortafuegos. Seguridad en redes inalámbricas, seguridad WEP, seguridad WPA y monitorización de redes.

1.3. Describe la importancia de la actualización del software, elempleo de antivirus y de cortafuegos para garantizar la seguridad.

B CD,CAA,CSIEE,CCEC Ud3 Seguridad en Internet

P CC UNIDADES DIDÁCTICASRecursos compartidos en redes locales y virtualesWorld Wide Web. Funcionamiento de la web. Principales navegadores de Internet y su configuración. La nube y servicios de almacenamiento en la web.Herramientas ofimáticas on-line. Servicios web de presentacionesIntegración y organización de elementos textuales, numéricos, sonoros y gráficos en estructuras hipertextuales

2.1. Integra y organiza elementos textuales y gráficos en estructuras hipertextuales.

BCMCCT,CD,CAA,CSIEE,CCEC

Ud8 Creación de páginas web

Creación y publicación en la web. Estándares de publicación. Nociones básicas y editores de código HTML. Administración y publicación. Editores y herramientas de administración y gestión integradas para un sitio web.

2.2. Diseña páginas web y conoce los protocolos de publicación, bajo estándares adecuados y con respeto a los derechos de propiedad.

ICCL,CD,CAA,CSIEE,CCEC

Ud8 Creación de páginas web

Sistemas de gestión de contenidos (CMS).

Integración de elementos multimedia e interactivos. Streaming. 3. Conocer los estándares de publicación y emplearlos en la producción de páginas web y herramientas TIC de carácter social.

3.1. Participa colaborativamente en diversas herramientas TIC de carácter social y gestiona los propios.

ICCL,CD,CAA,CSC,CSIEE,CCEC

Ud9 Internet y comunidades virtualesUd10 Recursos en la red

2. Configurar y utilizar adecuadamente los principales navegadores de Internet y elaborar y publicar contenidos en la web integrando información textual, numérica, sonora y gráfica.

1. Utilizar diversos sistemas de intercambio de información conociendo las características y la comunicación o conexión entre ellos.

1.1 Realiza actividades que requieren compartir recursos en redes locales y virtuales

BCD,CAA,CSC,CSIEE,CCEC

Ud9 Internet y comunidades virtuales

Bloque 5. Publicación y difusión de contenidos

Bloque 4. Seguridad informática

CCL,CMCCT,CD,CAA,CSC,CSIEE,CCEC

Ud7 Presentaciones de la informaciónB

BCCL,CMCCT,CD,CAA,CSC,CSIEE,CCEC

2. Elaborar contenidos de imagen, audio y video y desarrollar capacidades para integrarlos en diversas producciones.

B CD,CAA,CSIEE,CCEC

1. Reconocer las diferentes amenazas que pueden afectar a la seguridad de los sistemas informáticos y adoptar conductas de seguridad activa y pasiva en la protección de datos y en el intercambio de información.

CCL,CMCCT,CD,CAA,CSC,CSIEE,CCEC

BCCL,CMCCT,CD,CAA,CSC,CSIEE,CCEC

Ud7 Presentaciones de la información1. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio para la producción de documentos.

B

Bloque 3. Organización, diseño y producción de información digital Aplicaciones ofimáticas. Herramientas para la organización y tratamiento de la información. Procesador de textos. Tipos de letra, formato de los párrafos, formato de las páginas, inserción de tablas, imágenes, gráficos, fórmulas y uso de otras herramientas

2.1. Integra elementos multimedia, imagen y texto en la elaboración de presentaciones adecuando el diseño y maquetación al mensaje y al público objetivo al que va dirigido

2.2. Emplea dispositivos de captura de imagen, audio y video y mediante software específico edita la información y crea nuevos materiales en diversos formatos.

1.1 Elabora y maqueta documentos de texto con aplicaciones informáticas que facilitan la inclusión de tablas, imágenes, fórmulas, gráficos, así como otras posibilidades de diseño e interactúa con otras características del programa

1.2. Produce informes que requieren el empleo de hojas de cálculo, que incluyan resultados textuales, numéricos y gráficos.

1.3. Elabora bases de datos sencillas y utiliza su funcionalidad para consultar datos, organizar la información y generar documentos.

Page 20: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA.

P CC UNIDADES DIDÁCTICAS

Historia, fundamentos técnicos y estructura de la red Internet.1.1 Elabora materiales para la web que permiten la accesibilidad a lainformación multiplataforma.

ACCL,CD,CAA,CSC,CSIEE,CCEC

Ud9 Internet y comunidades virtuales

La información y la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno social: comunidades virtuales y globalización. Chat, foros, mensajería instantánea, blogs y wikis

1.2. Realiza intercambio de información en distintas plataformas enlas que está registrado y que ofrecen servicios de formación, ocio,etc

BCCL,CD,CAA,CSC,CSIEE,CCEC

Ud9 Internet y comunidades virtuales

Las redes sociales. Conceptos básicos. Diferentes tipos de redes sociales. Criterios de seguridad.

1.3. Sincroniza la información entre un dispositivo móvil y otrodispositivo.

I CD,CAA,CSIEE,CCEC Ud10 Recursos en la red

Canales de distribución de contenidos multimedia: música, video, radio y TV.

Ud9 Internet y comunidades virtuales

Acceso a recursos y plataformas educativas, de aprendizaje, de formación a distancia, empleo y salud Ud10 Recursos en la red

Las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Redes cooperativas de informática distribuida. Fundamentos técnicos.Ejemplos y aplicacionesAcceso a servicios de administración electrónica y comercio electrónico: los intercambios económicos y la seguridad. Hiperconexión. Acceso a Internet desde cualquier lugar. Sincronización de la información entre diferentes dispositivos electrónicos.

3.1. Emplea canales de distribución de contenidos multimedia para alojar materiales propios y enlazarlos en otras producciones.

ICCL,CD,CAA,CSIEE,CCEC

Ud10 Recursos en la red

2.1. Participa activamente en redes sociales con criterios de seguridad.

1. Desarrollar hábitos de herramientas que permitan laaccesibilidad a las producciones desde diversos dispositivosmóviles.

2. Emplear el sentido crítico y desarrollar hábitos adecuados en el uso e intercambio de la información a través de redes sociales y plataformas

3. Publicar y relacionar mediante hiperenlaces información en canales de contenidos multimedia, presentaciones, imagen, audio y video.

B CD,CAA,CSC,CSIEE

Bloque 6. Internet, redes sociales, hiperconexión

Page 21: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA.

4 METODOLOGÍA DIDÁCTICA

En el aprendizaje, los contenidos se relacionarán con el conocimiento previo del alumnado, que ha sido construido con su experiencia y la formación recibida a lo largo de la escolaridad obligatoria. Asimismo, se avanzará desde lo concreto a lo abstracto, facilitando la apertura conceptual de manera que permita interpretar tanto la singularidad como la generalidad de los procesos y de los acontecimientos.

Se requiere que los diferentes contenidos curriculares se presenten al alumnado de modo que éste pueda establecer relaciones entre los distintos niveles de su estructura cognitiva interna, creando un flujo y reflujo continuo entre lo inductivo y lo deductivo, lo específico y lo general, lo teórico y lo práctico.

El aprendizaje será significativo; partiendo de la experiencia de cada sujeto. Se presentarán los contenidos conceptuales en forma progresiva. Apoyándose en contenidos y procedimientos adquiridos en años anteriores. Fomentando en el alumno la importancia de saber, para poder saber hacer y comprender que está ocurriendo cuando tengo un problema con el ordenador o con el software

Las actividades de enseñanza se fomentará el desarrollo de las estrategias de aprendizaje meta-cognitivas, no específicas de un determinado dominio cognitivo, fuertemente vinculadas a: competencias básicas transversales, como «aprender a aprender», la resolución de problemas o la iniciativa emprendedora. Estas estrategias forman parte de los contenidos curriculares contribuyendo al logro de un determinado nivel de dominio de los procesos de aprendizaje. Se procurará que en cada uno de los temas explicados se complemente la explicación teórica con un cierto número de ejemplos (ejercicios, cuestiones, problemas) explicados y resueltos

Las materias tendrán un carácter práctico y en mayor medida la asignatura de TIC. Se propondrán actividades (prácticas y trabajos) que motiven el razonamiento crítico, y el trabajo personal. Esto supone un entrenamiento para otros aprendizajes futuros y autónomos.

Se fomentará el uso de un lenguaje adecuado, no exento de rigor científico, que permita al alumnado una comprensión no dificultosa de lo expuesto.

Se fomentará así mismo, un esquema de pensamiento y de trabajo basado en el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico y relacional de la materia tratada con las implicaciones sociales, científicas y medio ambientales que conlleva la materia objeto de estudio.

Se adaptarán los contenidos apoyándose en la experiencia del alumnado y en la contribución a la funcionalidad del aprendizaje en su contexto socio-cultural. De este modo, se posibilita una combinación entre la homogeneidad y uniformidad necesaria en un programa básico y la heterogeneidad y autonomía que derivan del desarrollo de éste en el aula.

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ya va implícito en los contenidos del Currículo

Page 22: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA.

5 CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA EN LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

5.1CONTRIBUCIÓN DE TECNOLOGÍA 4ºESO.

La aportación de la materia de Tecnologías a las distintas competencias es la siguiente:

C1. Competencia en comunicación lingüística: mediante la adquisición de vocabulario específico empleado en la búsqueda, análisis, selección, resumen y comunicación. También se contribuye a la adquisición de esta competencia con la lectura, interpretación y redacción de informes y documentos técnicos. También mediante los debates y exposiciones orales de los trabajos y documentos técnicos.

C2. Competencia matemática: mediante el empleo de herramientas matemáticas en mediciones y cálculo de magnitudes básicas, uso de escalas, lectura e interpretación de gráficos o resolución de problemas.

C3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: mediante el conocimiento y compresión de objetos, procesos, sistemas y entornos tecnológicos y a través del desarrollo de destrezas técnicas y habilidades para manipular objetos con precisión y seguridad.

C4. Tratamiento de la información y competencia digital: mediante confianza y destrezas básicas en el uso de los ordenadores. Esta competencia se trata incluso de manera específica en los contenidos, donde los alumnos aprenderán a localizar, procesar, elaborar, almacenar y presentar información mediante el uso de ordenadores, así como en la adquisición de destrezas básicas en la utilización de Internet y aplicaciones informáticas.

C5. Competencia social y ciudadana : mediante la escucha, la expresión y la discusión adecuada de ideas, así como a través de la gestión de conflictos, la toma de decisiones y siempre teniendo presenta el respeto y la tolerancia hacia los compañeros. Esta competencia se trabaja especialmente en los debates, prácticas de informática y en el trabajo en el taller.

C6. Competencia cultural y artística: mediante el estudio de la influencia de la tecnología en las condiciones de vida, la cultura y diseño de muchos objetos tecnológicos estudiados como contenidos del bloque “Tecnología y sociedad”, así como mediante el cuidado del acabado de los proyectos y trabajos presentados.

C7. Competencia para aprender a aprender: mediante el desarrollo de estrategias de resolución de problemas tecnológicos, en particular mediante la obtención, análisis y selección de información útil para abordar un proyecto. También se adquiere esta competencia mediante el desarrollo de habilidades, estrategias cognitivas, actitudes y valores.

C8. Autonomía e iniciativa personal: mediante el proceso de resolución de problemas tecnológicos se favorecen la iniciativa, la superación, la perseverancia, la autonomía, la autocrítica, confianza en uno mismo y autoestima. El alumno a lo largo de todas las fases del proceso de resolución de problemas tecnológicos, desde el planteamiento adecuado del problema hasta la evaluación y propuesta de mejoras desarrolla la capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas, así como la capacidad de demorar la necesidad de satisfacción inmediata, de aprender de los errores y de asumir riesgos.

5.2CONTRIBUCIÓN DE TIC 4ºESO.

C1. Competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico mediante el conocimiento del entorno informático y a través del desarrollo de

Page 23: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA.

destrezas técnicas para interactuar con éste en el desarrollo de diversos procesos y actividades.

C2. La contribución a la autonomía e iniciativa personal se desarrollará mediante una metodología activa que, como en otros ámbitos de la educación tecnológica, emplee procesos proyectuales que permitan, dentro de lo posible, la necesaria aportación personal.

C3. El tratamiento específico de las tecnologías de la información y la comunicación, se integra en esta materia de forma principal. No sólo plantea un conocimiento instrumental y técnico, sino toda la necesaria reflexión sobre el marco social y cultural que la informática ha modificado desde su irrupción a finales del siglo XX.

C4. La adquisición de la competencia social y ciudadana se construye tanto a partir de las posibilidades de proyectos de aplicación que permitan adquirir destrezas sociales básicas desde la interacción y toma de decisiones del alumnado, como de la imprescindible reflexión sobre las responsabilidades ciudadanas adquiridas en el uso de las tecnologías de la información.

C5. Para mejorar el conocimiento de la organización y funcionamiento de las sociedades se colabora desde el análisis y uso de la información y la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno social.

C6. La contribución a la competencia en comunicación lingüística se realiza a través de la adquisición de vocabulario específico en los procesos de búsqueda, análisis, selección, resumen y comunicación de información, y en todas las actividades que propone como finalidad la publicación y difusión de contenidos.

C7.La contribución a la competencia para aprender a aprender se materializa empleando estrategias de resolución de problemas donde, tras adquirir los necesarios conocimientos, es imprescindible una labor de significación de éstos para abordar un proyecto.

6 INCORPORACIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALES.

Los Temas Transversales más significativos para el área son: Educación para la salud y calidad de vida. El lograr un ambiente

agradable en la realización de los trabajos del área ayudan a generar comportamientos y actitudes muy positivas para la salud; fomentar el orden y limpieza en el aula de tecnología; conocer y aplicar las normas de seguridad e higiene en el trabajo propicia una valoración positiva, por parte de nuestros alumnos, de la educación para la salud.

Educación ambiental. Fomentar la búsqueda de soluciones que eviten o minimicen el impacto ambiental; valorar el posible agotamiento de recursos y analizar los inconvenientes que se deriven del uso de cada uno de los materiales, y la repercusión que pueda tener en las personas, animales y plantas, así como en la vida en sociedad.

Educación para el consumidor. Valorar el coste en la realización de los proyectos tecnológicos y compararlo con su uso, analizando las condiciones técnicas y estéticas que debe reunir para determinar las características de los materiales a utilizar; analizar la relación calidad/precio ayudará a desarrollar en nuestros alumnos actitudes de consumidor responsable.

Educación para la paz. Fomentar el trabajo cooperativo; incidir en el respeto a las ideas de otros; apoyar a los menos capacitados en el desarrollo de los proyectos tecnológicos; desarrollar una actitud abierta y flexible ante las ideas y los trabajos de los demás ayudan a adquirir valores y actitudes que incidan directamente en este tema transversal.

Educación para el ocio. El desarrollo y realización del trabajo tecnológico y el uso de las herramientas pueden fomentar en la vida cotidiana del alumno

Page 24: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA.

el gusto por la realización de actividades de ocio y aficiones relacionadas con el proceso tecnológico.

Educación para la igualdad entre los sexos. Fomentar el reparto de tareas en un plano absoluto de igualdad en función de las capacidades, sin distinción de sexo; valorar el esfuerzo, las ideas y el trabajo de los demás desde una perspectiva de igualdad son contenidos plenamente enmarcados en el área de Tecnología que inciden en el desarrollo de una educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos.

Educación moral y cívica. Analizar y valorar las implicaciones que supone el desarrollo de determinados aspectos científicos y técnicos desde una perspectiva moral y ética; valorar y analizar desde la perspectiva ética y moral las consecuencias derivadas por el desarrollo tecnológico en dimensión social y personal de cada uno.

7 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

7.1 Procedimientos de Evaluación

La evaluación se puede definir como un proceso sistemático de recogida de información mediante instrumentos con validez, fiabilidad y poder discriminante aceptables, cuyo tratamiento y análisis conduce a la emisión de juicios que propician la toma de decisiones, fundamentalmente de tipo formativo, en base a las funciones diagnóstica y orientadora de la evaluación.

Se hará uso de una evaluación continuada, la cual tiene un carácter inicial, formativo, y correctivo, aportando información acerca de la aparición de dificultades y necesidades para realizar los ajustes oportunos de forma inmediata.

La evaluación se realizará a lo largo del proceso mediante la observación atenta de los progresos y dificultades de los alumnos, y mediante la incorporación de un diálogo con éstos cada vez que se presente nueva información, con el objeto de conocer como está siendo interpretado por ellos.

Seguir el desarrollo del proceso completo de enfrentamiento con el problema desde los primeros bocetos y borradores hasta el producto terminado, pasando por la elaboración del proyecto técnico, permite formarse una idea cabal de las actitudes y aptitudes de los alumnos, y en cada momento de sus esquemas de conocimiento disponibles.

Las capacidades de creación e invención, o las relativas al manejo de la información, se manifiestan principalmente en la primera parte del proceso. Las capacidades de expresión lingüística y gráfica se ponen en evidencia en la memoria y en los planos. Las habilidades manuales, el conocimiento de las formas de uso de los materiales, las herramientas y los instrumentos de medida se muestran en la fase de construcción. La confección de presupuesto permite conocer el dominio de las técnicas y habilidades básicas de la aritmética y el conocimiento de los sistemas de unidades y medidas.

En conjunto, el proyecto, el producto terminado y la observación atenta del proceso de elaboración de ambos permiten valorar el proceso de aprendizaje, y en consecuencia permiten conocer en qué medida los alumnos van alcanzando progresivamente los objetivos del área.

Page 25: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA.

Para evaluar el grado de consecución de los objetivos específicos de la asignatura, el grado de adquisición de los contenidos, el proceso de enseñanza–aprendizaje, y la actividad docente, se utilizarán los siguientes instrumentos:

1. Pruebas objetivas para la evaluación inicial.2. Exámenes sobre los contenidos de las unidades didácticas. Los

exámenes versarán sobre los contenidos desarrollados durante el curso; constarán de actividades similares a las realizadas en el aula y se diseñarán de forma que reflejen lo establecido en los criterios de evaluación.

3. Proyectos, construcciones en el taller y/o prácticas informáticas.4. Observación directa en aula. Servirá para cumplimentar una escala de

observación de actitudes donde se incluirán entre otros aspectos: el interés, la colaboración, el hábito de trabajo, el comportamiento de respeto hacia el profesor, compañeros y materiales del aula, normas de seguridad e higiene etc.

5. Finalmente, para evaluar su propia práctica docente, el profesor utilizará de forma periódica, una escala de observaciones.

La posibilidad de superar la asignatura mediante los periodos trimestrales estará condicionada a no haber perdido el derecho a la evaluación continua por acumulación excesiva de faltas de asistencia o por cualquier otro motivo.

Mientras el proyecto curricular del centro u otra norma superior a esta programación no regule el número de faltas de asistencia que provocan la pérdida de evaluación continua se permitirá un máximo del 20% de faltas de asistencia para cada evaluación, independientemente de que sean justificadas o injustificadas.

7.2 Procedimientos de Calificación

La nota de cada evaluación se obtendrá, de las notas que se tengan hasta el momento, ponderadas según la siguiente tabla

7.2.1 PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN TECNOLOGÍA 4º ESO

PESO MÍNIMO (Sobre 10)Comportamiento.

Participación en las actividades Hábito de trabajo. Aportación de ideas y soluciones Colaboración con el grupo Utilización de medios y de los materiales Respeto a las normas de convivencia Puntualidad Uso correcto de los recursos informáticos Actitud

20% 5

Pruebas orales o escritas. Adquisición de conceptos Comprensión y Razonamiento Uso correcto de símbolos técnicos Claridad de contenidos y síntesis Expresión escrita y Ortografía

40% 4

Trabajos y actividades prácticas Puntualidad en la entrega Presentación y limpieza Aprovechamiento de medios y materiales Diseño y construcción Funcionamiento del objeto construido. Realización de la actividad según las pautas marcadas previamente

40% 5

Page 26: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA.

Calidad de acabado y estética en objetos construidos y trabajos. Prácticas y actividades informáticas

Una calificación positiva final implicará que se han cumplido, al menos, los objetivos mínimos exigibles.

Además se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

1. Todos los alumnos conocerán de antemano el valor numérico de cada cuestión de cada prueba escrita, oral o práctica. La calificación será la suma de la puntuación de cada apartado. No se aprobará la evaluación si la nota obtenida en alguno de ellos es inferior a 3,5 sobre 10.

2. En las pruebas escritas se valorará la correcta expresión escrita y su ortografía, con especial atención al vocabulario técnico propio de la asignatura, por lo tanto, se reducirá en 0,1 puntos la nota obtenida en cada prueba por cada falta ortográfica que se tenga.

3. Se han de entregar al menos el 80% de los trabajos de carácter obligatorio (cuadernos, fichas, prácticas,…), para una calificación positiva de la evaluación. La entrega de trabajos fuera del tiempo la puntuación se reducirá en 1 punto por día retrasado.

4. Si el profesor advirtiese que algún alumno no ha realizado alguna prueba escrita, o actividad por sus propios medios, sino copiando de algún otro compañero, o por uso de documentación no permitida, será automáticamente calificado con la evaluación suspensa, y de reiterarse su conducta, será suspendido el curso actual, debiendo examinarse en Septiembre.

5. Cada trimestre podrá contar a criterio del profesor con una prueba adicional de recuperación. En la tercera evaluación habrá una recuperación final con el fin de que el alumno pueda demostrar la superación de las partes pendientes en las evaluaciones, teniendo que superar cada una de ellas.

6. Para obtener la calificación final del curso se realizará la media aritmética de las notas obtenidas en las distintas evaluaciones. En caso de que la nota final sea menor de 5 el alumno quedará pendiente para septiembre, y se tendrá que examinar de toda la materia.

7. En caso de que el alumno no supere la asignatura en junio, deberá presentarse con toda la materia al examen de septiembre, siendo imprescindible obtener una nota igual o superior a 5 y la entrega el día del examen de los trabajos que haya solicitado el profesor

7.2.2 PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN TIC 4º ESO

Para determinar la calificación que se facilita a las familias en el Boletín Informativo se aplicará la siguiente ponderación:

PESO MÍNIMO (SOBRE 10)Trabajos 60% 5Examen 20% 5

Control Diario 20% 5

Una calificación positiva final implicará que se han cumplido, al menos, los objetivos mínimos exigibles.

Además se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

Page 27: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA.

Se han de entregar al menos el 80% de los trabajos de carácter obligatorio (cuadernos, fichas, prácticas,…), para una calificación positiva de la evaluación. La entrega de trabajos fuera del tiempo la puntuación se reducirá en 1 punto por día retrasado.

Si el profesor advirtiese que algún alumno no ha realizado alguna actividad por sus propios medios, sino copiando de algún otro compañero, o por uso de documentación no permitida, será automáticamente calificado con la evaluación suspensa, y de reiterarse su conducta, será suspendido el curso actual, debiendo examinarse en Septiembre.

Cada trimestre podrá contar a criterio del profesor, con una prueba adicional de recuperación.

Para obtener la calificación final del curso se realizará la media aritmética de las notas obtenidas en las distintas evaluaciones. En caso de que la nota final sea menor de 5, el alumno, deberá presentarse al examen global de junio donde deberán alcanzar una calificación igual o superior a cinco para aprobar la asignatura quedará pendiente para septiembre, y se tendrá que examinar de toda la materia.

Los alumnos que hayan aprobado por curso y deseen mejorar su calificación podrán presentarse al examen global. Su nota final será la que obtengan en este examen si supera a la obtenida por curso, en caso contrario se mantendrá la nota obtenida por curso.

En septiembre, se realizará un examen global para los alumnos que no hayan superado la asignatura en junio, donde deberán alcanzar una calificación igual o superior a cinco para aprobar la asignatura.

Si algún alumno durante el horario lectivo usara el ordenador con otros fines que no son las prácticas o trabajos requeridos, sea cual fuese ese otro uso, será amonestado y conllevará la calificación negativa de la evaluación. Si esta actitud se reiterase, supondrá la calificación negativa de la asignatura, necesitando realizar un examen teórico-práctico global al concluir el último trimestre para poder superar la asignatura.

8 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Los alumnos presentan intereses y motivaciones diferentes, además de necesidades de aprendizaje muy dispares. Los principales grupos de alumnos que cursan nuestras materias son:

Alumnos y alumnas que poseen la capacidad cognitivas y los conocimientos previos que se presuponen para el curso en que están.

Alumnos y alumnas que no poseen dicha capacidad y/o conocimientos previos, y que muestran dificultades de aprendizaje.

Alumnos y alumnas muy interesados en los contenidos de la materia y en la posibilidad de continuar estudios superiores relacionados con ella.

Alumnos y alumnas que la cursan por ser obligatoria o llegan a ella por “exclusión”, es decir, por el rechazo de otras alternativas.

Finalmente, es posible la presencia o incorporación de alumnos o alumnas con necesidades educativas especiales. También es importante la atención a la diversidad

Page 28: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA.

para aquellos alumnos con altas capacidades, dado que si no se les proporciona un tratamiento individualizado pueden aburrirse en clase y adoptar una actitud muy pasiva

9 MEDIDAS DE APOYO O REFUERZO EDUCATIVO PARA ALUMNOS QUE PRESENTEN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE O CON NECESIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES.

Se procurará realizar un seguimiento individualizado que permita detectar los distintos ritmos de aprendizaje. Esto nos permitirá abordar con mayor o menor profundidad determinados temas en función de las necesidades de aprendizaje del alumnado.

A los alumnos que tengan carencias en algunas unidades conceptuales, que sean de vital importancia para comprender los contenidos que se desarrollen en el presente curso, el profesor, les suministrará la documentación necesaria para que puedan solventarla.

Aquellos alumnos, que tengan problemas en el aprendizaje debido a carencias lingüísticas y matemáticas, realizarán actividades complementarias en base a las directrices creadas junto con el departamento de orientación.

Aquellos alumnos que demuestren un aprendizaje más rápido que el resto de sus compañeros, se les propondrán actividades de profundización procurando seleccionar temas en los que el alumno demuestre especial interés, así como actividades de ayuda y tutorización de aquellos compañeros que presenten algún tipo de dificultad o ritmos más lentos en el aprendizaje.

Se estará atento a los intereses individuales de cada alumno de manera como herramienta motivadora del aprendizaje, en aquellos contenidos que permitan un acercamiento a estos intereses.

10 MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE.

Se articularán de la siguiente manera:

1. Con una periodicidad no inferior a una vez al mes, se suministrarán lecturas de actualidad que busquen despertar el interés del alumno, relacionados con los contenidos trabajados, se trabajarán individualmente para profundizar en la lectura mediante cuestionarios y se concluirá con un debate de 20 minutos sobre lo leído que les permitan expresarse oralmente sobre el tema ofertado.

2. Los trabajos que el profesor proponga a los alumnos, serán expuestos oralmente frente a sus compañeros, pudiendo usar cualquier material auxiliar de apoyo a la exposición favoreciendo el uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación.

Ambas actividades serán objeto de calificación dentro del apartado Trabajos

11 MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y LIBROS DE TEXTO.

Page 29: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA.

Para el desarrollo de ambas materias no se utilizará libro de texto, el profesor proporcionará el material necesario para completar los contenidos de las mismas.

Además, el profesor complementará las explicaciones con actividades, problemas y desarrollos teóricos propuestos en libros de diferentes editoriales.

Taller de Tecnología, y material eléctrico disponible en el taller (para la materia de Tecnología)

Aula de Informática Software educativo Material didáctico Material escolar de uso común

12 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Durante este curso escolar el Departamento no propone actividades extraescolares, lo que no impedirá a los miembros del Departamento participar en las propuestas por otros departamentos si así lo desean, aunque no se puede descartar que los alumnos de Tecnología de 4º de E.S.O. se unan a alguna actividad de las propuestas para 3º de la ESO o 1º de Bachillerato.

También cabe la posibilidad de participar en el proyecto de innovación "Mitología e imaginación"

13.PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS, Y PROCEDIMIENTOS

DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Para la evaluación de la práctica docente es necesario realizar una valoración de los siguientes aspectos:

- La adecuación y el grado de consecución de objetivos - La selección de los contenidos y su secuencia - La idoneidad de la metodología y de los materiales empleados. - La validez de los criterios de evaluación así como los instrumentos empleados.

La información aportada en la evaluación de los alumnos, nos debe servir como un medio que pone a prueba nuestras hipótesis y estrategias de trabajo, sirviéndonos como reflejo de esa comprobación práctica, que nos permite tomar decisiones de continuar en la línea que llevábamos o hacer las variaciones oportunas.

Cada profesor evaluará aspectos tales como: - Motivación y rendimiento académico de sus alumnos - La convivencia y el clima de trabajo. - Aprovechamiento de los recursos del centro, biblioteca, aulas de informática, etc. - Coordinación entre los profesores del mismo Departamento. - Coordinación con profesores de otros Departamentos como Plástica o Ciencias

Naturales que imparten clase a los mismos grupos de alumnos.

El Departamento de Tecnología utiliza el siguiente modelo para valorar el ajuste

Page 30: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA.

entre el diseño de la programación didáctica y los resultados obtenidos

PROFESOR:

EVALUACIÓN: 1 2 3GRUPO:ÍTEMS DE LA ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTEACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE¿Se han logrado los objetivos propuestos?¿Se ha facilitado la participación de los alumn@s en la planificación del curso?RECURSOS¿Se han utilizado materiales adecuados?ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y DEL

TIEMPO¿Se han optimizado las posibilidades del espacio disponible?A la hora de realizar actividades… ¿se ha planificado correctamente el tiempo

disponible?ATENCIÓN A LA DIVERSIDADEn las actividades en grupo, ¿los alumnos y alumnas han desarrollado actitudes no

discriminatorias, de ayuda y colaboración?¿Se han conseguido resolver las necesidades educativas especiales?¿Se han conseguido resolver las necesidades derivadas de la diversidad?TEMAS TRANSVERSALES¿Se han desarrollado las actividades previstas sobre los temas transversales?EVALUACIÓNLos procedimientos utilizados durante la evaluación, ¿han aportado al profesor

información útil sobre el alumnado?Dichos procedimientos, ¿se han ajustado a los criterios de evaluación?

En el tercer trimestre, el profesor realizará una evaluación del proceso de enseñanza por medio de un cuestionario previamente elaborado, que se pasará al alumno y que servirá al profesor para obtener conclusiones de la mejora del propio proceso de enseñanza-aprendizaje.

La información que proporciona la evaluación sirve para que al profesor que imparte el módulo disponga de suficientes datos relevantes, con el fin de analizar críticamente su propia intervención educativa y tomar decisiones al respecto. Para ello, la información suministrada por la evaluación continua de los alumnos debe relacionarse con las intenciones que se pretenden y con el plan de acción para llevarlas a cabo. Se evalúan, por tanto, el proyecto curricular emprendido, la programación docente, los procesos de enseñanza y la intervención del profesor como organizador de estos procesos y el desarrollo real del currículo en el aula

Es necesario que el alumno participe en el proceso a través de la autoevaluación y la coevaluación, la primera, implica un proceso de reflexión, de autoinspección, de toma de conciencia de la propia situación respecto al proceso de aprendizaje, de los progresos obtenidos y de las dificultades encontradas, facilitando el establecimiento de objetivos y la adquisición de estrategias.

La coevaluación es un instrumento privilegiado pasa estimular el aprendizaje entre iguales, la cooperación, el trabajo en equipo, la autonomía del alumnado y su implicación responsable, y en la que la elaboración de juicios y criterios personales

Page 31: iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.esiesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · Web viewTambién se aprecia una ponderación de los estándares de aprendizaje

IES VALLE DEL TIÉTAR Programaciones DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA.

contrastados es una intención educativa preferente.Con las conclusiones extraídas de esta información, los resultados obtenidos en la

evaluación final, se reunirá el departamento para la elaboración propuestas de mejora que incluir en la memoria final del curso.