1
-1/2 de lana = 1 libra de mantequilla. b. Si el precio del tocino era de 20 centavos por libra, ¿Cuál cree que era el precio nominal de la mantequilla? - El precio nominal de una libra de mantequilla es 40 centavos; ya que la mantequilla tenía un valor doble a la del tocino. c. Si el precio nominal del tocino era de 20 centavos por libra y el precio nominal de la sal era de 2.00 dólares por bushel, ¿considera que alguien aceptaría la oferta del señor Gregg de tela por sal? (Una libra equivale a 453 gramos y un bushel a 25 kilogramos) -Las 8 yardas de tela costarían 1,60 dólares y estaría por debajo del costo del bushel de sal, por el factor precio nadie aceptaría, quizás si hay abundante sal y escasos recursos de tela se podría aceptar. 2. El precio de los alimentos aumentó durante el año pasado. a.- Explique por qué la ley de la demanda se aplica a los alimentos de la misma manera como lo hace con todos los demás bienes y servicios. Porque los alimentos son productos que son bienes también, bienes de consumo que el ser humano necesita para su sobrevivencia,

Vida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tyur kiyuiyu

Citation preview

Page 1: Vida

-1/2 de lana = 1 libra de mantequilla.

b. Si el precio del tocino era de 20 centavos por libra, ¿Cuál cree que era el precio nominal de la mantequilla?

- El precio nominal de una libra de mantequilla es 40 centavos; ya que la mantequilla tenía un valor doble a la del tocino.

c. Si el precio nominal del tocino era de 20 centavos por libra y el precio nominal de la sal era de 2.00 dólares por bushel, ¿considera que alguien aceptaría la oferta del señor Gregg de tela por sal? (Una libra equivale a 453 gramos y un bushel a 25 kilogramos)

-Las 8 yardas de tela costarían 1,60 dólares y estaría por debajo del costo del bushel de sal, por el factor precio nadie aceptaría, quizás si hay abundante sal y escasos recursos de tela se podría aceptar.

2. El precio de los alimentos aumentó durante el año pasado.

a.- Explique por qué la ley de la demanda se aplica a los alimentos de la misma manera como lo hace con todos los demás bienes y servicios.

Porque los alimentos son productos que son bienes también, bienes de consumo que el ser humano necesita para su sobrevivencia,