4
Vida animal. Después de los vegetales, aparecieron los primeros indicios de vida animal primitiva. Estos surgieron en el mar, al igual que los vegetales. Hoy en día, podemos en- contrar una gran variedad de animales, que los cientí- ficos han dividido en dos grandes grupos: Invertebrados: no presen- tan huesos o vertebras. Son los más abundantes del planeta (95 por ciento). En este grupo encontramos: gusanos, moluscos, artrópo- dos (insectos, arácnidos, crustáceos) y equinoder- mos. Vertebrados o cordados: presentan un cordón ner- vioso y un esqueleto in- terno, formado de huesos o cartílagos. Los científicos han dividido a este grupo en: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. La gran mayoría de ellos se reprodu- cen por huevos (ovíparos), es decir, se desarrollan fue- ra del vientre materno. Los mamíferos son los únicos que se reproducen por cría viva (vivíparo), lo que quie- re decir que sus crías se desarrollan dentro del vien- tre de la hembra. La vida animal Después de los vegetales, aparecieron los primeros indicios de vida animal primitiva. Estos surgieron en el mar, al igual que los vegetales. Hoy en día, podemos en- contrar una gran variedad de animales, que los cientí- ficos han dividido en dos grandes grupos: Invertebrados: no presen- tan huesos o vertebras. Son los más abundantes del planeta (95 por ciento). En este grupo encontramos: gusanos, moluscos, artrópo- dos (insectos, arácnidos, crustáceos) y equinoder- mos. Reproducción de los animales La función de la reproduc- ción comprende el conjun- to de actividades mediante las cuales los seres vivos pueden multiplicarse para dar origen a seres vivos semejantes a ellos mismos. La reproducción es una de las funciones más impor- tantes de los seres vivos, porque permite la continui- dad de las especies La función de la reproducción comprende el conjunto de actividades mediante las cuales los se- res vivos pueden multipli- carse para dar origen a seres vivos semejantes a ellos mismos. La reproducción es una de las funciones más importantes de los seres vivos, porque permite la continuidad de las especies Volumen 1, nº 1 Fecha del boletín Vida Animal 1 Reproducción de los anima- 2 Tipos de vida Animal 3 Alimentación de la vida 4 Habitad de la vida Animal 5 Especies de la vida Animal 6 Animales con mayor dura- 7 Contenido: Vida Animal.

Vida Animal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Vida de los animales

Citation preview

Page 1: Vida Animal

Vida animal.

Después de los vegetales, aparecieron los primeros indicios de vida animal primitiva. Estos surgieron en el mar, al igual que los vegetales.

Hoy en día, podemos en-contrar una gran variedad de animales, que los cientí-ficos han dividido en dos grandes grupos:

Invertebrados: no presen-tan huesos o vertebras. Son los más abundantes del planeta (95 por ciento). En este grupo encontramos: gusanos, moluscos, artrópo-dos (insectos, arácnidos, crustáceos) y equinoder-mos.

Vertebrados o cordados: presentan un cordón ner-

vioso y un esqueleto in-terno, formado de huesos o cartílagos. Los científicos han dividido a este grupo en: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. La gran mayoría de ellos se reprodu-cen por huevos (ovíparos), es decir, se desarrollan fue-ra del vientre materno. Los mamíferos son los únicos que se reproducen por cría viva (vivíparo), lo que quie-re decir que sus crías se desarrollan dentro del vien-tre de la hembra. La vida animal

Después de los vegetales, aparecieron los primeros indicios de vida animal primitiva. Estos surgieron en el mar, al igual que los vegetales.

Hoy en día, podemos en-contrar una gran variedad de animales, que los cientí-ficos han dividido en dos grandes grupos:

Invertebrados: no presen-tan huesos o vertebras. Son los más abundantes del planeta (95 por ciento). En este grupo encontramos: gusanos, moluscos, artrópo-dos (insectos, arácnidos, crustáceos) y equinoder-mos.

Reproducción de los animales

La función de la reproduc-ción comprende el conjun-to de actividades mediante las cuales los seres vivos pueden multiplicarse para dar origen a seres vivos semejantes a ellos mismos. La reproducción es una de

las funciones más impor-tantes de los seres vivos, porque permite la continui-dad de las especies La función de la reproducción comprende el conjunto de actividades mediante las cuales los se-

res vivos pueden multipli-carse para dar origen a seres vivos semejantes a ellos mismos. La reproducción es una de las funciones más importantes de los seres vivos, porque permite la continuidad de las especies

Volumen 1, nº 1

Fecha del boletín

Vida Animal 1

Reproducción de los anima-

2

Tipos de vida Animal

3

Alimentación de la vida

4

Habitad de la vida Animal

5

Especies de la vida Animal

6

Animales con mayor dura-

7

Contenido:

Vida Animal.

Page 2: Vida Animal

Hay animales que andan siempre en grupos o en tropas de varios individuos, machos y hembras adultos, jóvenes y crías: por ejemplo, los chanchos de monte (taitetú, tropero y solitario) y los loros.

Hay también animales que andan siem-pre solos, o en parejas de macho y hem-bra, o una hembra con su cría. Por ejemplo el león (puma), el tigre (jaguar), el gato casero, el zorro, el puerco espín, el anta, la orina, la garza.

Muchos animales definen un territorio que puede ser individual o del grupo.

También las tropas de taitetú tienen territorios que pertenecen al grupo, donde no dejan entrar otros grupos de taitetú. El territorio depende del tama-ño del animal y del grupo, y de lo que necesita para vivir: una tropa de cien troperos tiene un territorio mucho más grande que el territorio de un gato paje-ro. Por eso, el ¡aguar anda más. El tama-ño del territorio también depende de qué come el animal. Hay más comida en forma de plantas que en forma de animales, la urina encuentra la comida que necesita en un área más chica.

delicadamente equilibrada de especies, LOS ANIMALES VIVEN EN TODO EL MUNDO, tanto en las heladas tie-rras árticas como en los desiertos más a b r a s a d o r e s . El lugar donde viven se llama ''hábitat'', y en uno solo pueden vivir muchas especies distintas, pues toman diferen-tes alimentos y construyen sus viviendas distantes unas de otras. En cualquier hábitat, se encuentra una combinación

y este equilibrio puede romperse con f a c i l i d a d . Los animales se han adaptado a cada uno de ellos, desarrollando caracterís-ticas que les ayudan a sobrevivir. Hay tipos similares de hábitats en diferen-tes regiones del planeta, y los animales que viven en ellos han desarrollado conductas parecidas.

Página 2

Tipos de vida animal

Habitad de la vida animal.

Vida Animal.

específico, como folíolo, piscívoro, ca-rroñero, nectarívoro, saprófago, etc.

Alimentación de la vida animal

Los animales son organismos heterótro-fos. Dependen de una o más especies distintas para su nutrición. Los alimen-tos son transformados en nutrientes mediante la digestión. El régimen ali-mentario, ya sea carnívoro o herbívoro, tiene una gran influencia en el compor-tamiento animal, y determina su condi-ción de depredador o presa en la cade-na trófica. Pueden tener un comporta-miento alimentario omnívoro o más

Page 3: Vida Animal

Volumen 1, nº 1

Ranas. La piel de estos anfibios posee una serie de componentes capaces de combatir a diferentes tipos de agentes patógenos, entre ellos virus, bacterias y hongos. Estudios realizados en personas que tienen úlceras diabéticas, demostra-ron la eficiencia de una pomada creada a partir del cutis de las ranas, resultó positiva contra las infecciones.

Sanguijuelas. El uso de estos animales permiten mejorar diferentes tipos de malestares, tiene un origen desde hace más de 2 mil 500 años. La sanguijuela medicinal de nombre Herido medicina-

les tiene diferentes aplicaciones, entre ellas trabajar como: anestésico, descon-gestiona los vasos sanguíneos, restable-ce la presión arterial, artritis, entre otras. Estos efectos los consigue chu-pando la sangre de las personas.

Víbora Cabeza de Flecha. Originaria de Brasil, se descubrió que el veneno de este animal tenía un efecto positivo en el control de la presión arterial. En 1975 se desarrolló un medicamento combinado con esta sustancia, el cual combate la hipertensión y ayuda a pre-servar la función renal de los diabéti-cos.

Monstruo de Gila. Científicos descubrie-ron que la saliva y veneno producido por este animal es capaz de estimular la pro-ducción de insulina en personas que padecen diabetes tipo dos. Los activos que posee el llamado exendina-4 son también aplicados en pacientes con obesi-dad, ya que el componente permite redu-cir el apetito.

Gusanos. Estos insectos han tenido dife-rentes usos en la salud de las personas. Desde hace tiempo han sido utilizados para la cicatrización de heridas en al piel, como úlceras y llagas. Algunos médicos prefieren utilizar esta alternativa natural antes de recurrir a la amputación de al-gún miembro.

Especies de vida animal

El erizo rojo de mar (200 años de edad)

Animales con mayor duración de vida.

Tortuga de los Galápagos, 200 años

Página 3

esponja del Antártida La ballena de Groenlandia, del Ártico 211 años

Elefante, 70 an os.