Vial2015_inf776-01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Vial2015_inf776-01

    1/14

     

    XIV Infraestructura Vial

    Lima, 21 y 22 de Agosto 2015 

    Congreso Internacional de

    & Expo Vial y Transporte 

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y GERENCIA – ICG 

    Título: GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL

    Autor: Ing. Julio Julca Díaz, PMP [email protected] 

    1. Objetivos

      Comprender la Importancia de la Gestión de Riesgos en los Proyectos Viales.  Desarrollar una Metodología para gestionar los riesgos que pueden impactar los objetivos

    de los proyectos de infraestructura vial.  Analizar los resultados de la Implementación de la Metodología en proyectos viales

    2. Generalidades

    2.1 Proyectos de Infraestructura Vial en el Perú

    La Brecha de Infraestructura en el país es de 87,000 millones de dólares, de cuyo total el 24% seexplica en la brecha de infraestructura de transporte, siendo el segundo sector con mayor brechaen el país (Gráfico 1).

    Gráfico 1: Distribución de Brecha de Infraestructura en el Perú por sectores

     Asimismo, a pesar de que el Estado en los últimos años ha ido incrementando su inversión eninfraestructura vial, el Perú se ubica en el puesto 102 de 144 países en el Índice de calidad deCarreteras, de acuerdo al Reporte de Competitividad Global 2014-2015 publicado por el ForoEconómico Mundial, con un puntaje de 3.2 de un máximo de 7, un resultado bajo en comparacióncon países como Chile (5.7) y Uruguay (4.0). Gráfico 2.

    Gráfico 2: Índice de calidad de Carreteras (Rango de 1 a 7)

    22%

    24%

    10%6%

    38%

    TELECOMUNICACIONES

    TRANSPORTES

    HIDRÁULICASANEAMIENTO

    ENERGÍA

  • 8/18/2019 Vial2015_inf776-01

    2/14

     

    XIV Infraestructura Vial

    Lima, 21 y 22 de Agosto 2015 

    Congreso Internacional de

    & Expo Vial y Transporte 

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y GERENCIA – ICG 

    Estos resultados muestran que uno de los retos más importantes que enfrenta el Estado es mejorarla calidad de la infraestructura y los servicios públicos que se proveen a la ciudadanía. Por ello,hacia el 2016, se tiene previsto ejecutar proyectos de infraestructura vial por US$ 12 mil millones(entre obras públicas y Asociaciones Público Privadas); lo cual representa importantes

    oportunidades de inversión para contratistas y operadores viales.

    2.2 Montos en riesgo en los Proyectos de Infraestructura Vial

    Para tener una idea aproximada del monto en riesgo en los proyectos de infraestructura vial,precisaremos como referencia un artículo del PMI denominado “Pulso de la profesión”, el cualseñala que las Organizaciones con un alto desempeño en Gestión de proyectos, tienen el 2% delmonto de sus proyectos en riesgo, estas organizaciones se caracterizan por tener estándares degestión de proyectos de muy buena calidad.De otro lado, las Organizaciones con un Bajo desempeño en Gestión de proyectos, es decir aquellasque no tienen adecuados estándares de gestión, tienen hasta un 28% del monto de sus proyectosen riesgo, lo que representa hasta 14 veces más que las Organizaciones de alto desempeño engestión. Se aprecia un ejemplo comparativo en el Gráfico 3.

    Gráfico 3: Montos en Riesgo en los proyectos de acuerdo al desempeño en gestión de lasOrganizaciones, Pulso de la profesión - PMI

    De acuerdo a los datos del PMI, y considerando que las empresas a cargo de los grandes proyectosviales en el Perú tienen estándares de gestión entre bueno y regular, podríamos señalar que el 10%de los montos presupuestados estarían en riesgo, es decir alrededor de US$ 1000 millones dedólares para toda la cartera de proyectos viales programados hasta el 2016.

    2.3 La Gestión de riesgos como área de conocimiento de la Gestión de Proyectos

    De acuerdo al PMI – Project Management Institute, la gestión de riesgos es una de las diez áreasde conocimiento de la gestión de proyectos, cuyo detalle puede encontrarse en la Guía del PMBOK,Quinta edición.

    Organizaciones conBajo desempeño en

    Gestión deProyectos

    Organizaciones conAlto desempeño en

    Gestión de Proyectos

    $ 2 Millones enRiesgo (2%)

    $ 28 Millones enRiesgo (28%)

    Monto en riesgo deun Proyecto con

    Presupuesto Totalde $ 100 Millones

  • 8/18/2019 Vial2015_inf776-01

    3/14

     

    XIV Infraestructura Vial

    Lima, 21 y 22 de Agosto 2015 

    Congreso Internacional de

    & Expo Vial y Transporte 

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y GERENCIA – ICG 

    El Gráfico 4 muestra las diez áreas de conocimiento de la Gestión de Proyectos, desde laperspectiva de la Gestión de Riesgos, ya que los riesgos del proyecto están presentes y puedenimpactar todas las demás áreas de la dirección del proyecto.

    Gráfico 4: Enfoque de la Gestión de Riesgos en las Áreas de Conocimiento de Gestión

    2.4 Características de los Riesgos de los Proyectos de infraestructura vial

    De forma general, podremos decir que algunas de las características de los riesgos de los proyectosson las siguientes:

    - Son eventos o condiciones futuras- Son inciertos, tienen algún grado de incertidumbre- El proyecto no tiene control sobre su ocurrencia- Si se produce, tiene un efecto positivo o negativo, en por lo menos un Objetivo del Proyecto

    Los riesgos Positivos permiten ganar valor al proyecto posteriormente cuando ocurra. Los riesgosNegativos provocan perder valor al proyecto posteriormente cuando ocurran.

    Por su naturaleza, los proyectos de infraestructura vial tienen alto grado de complejidad eincertidumbre, debido a que es muy difícil controlar algunas variables internas y externas queafectan el desempeño del tiempo y los costos.

    Los proyectos de infraestructura vial tienen muchas posibles causas o fuentes que introducen losriesgos, que pueden ser las tecnologías a emplear en el proyecto, los aspectos regulatorios comopermisos, licencias; también los aspectos sociales como las huelgas dependiendo de la localizacióndel proyecto, insuficiente disponibilidad de recursos humanos y de equipos, entre otros.

    2.5 Asignación de Riesgos en Proyectos de Infraestructura Vial

    La tendencia actual es que los clientes transfieran la mayor cantidad de riesgos a los contratistas,lo cual queda plasmado en las condiciones del contrato que firman el cliente y los contratistas, yparticularmente en el sistema y modalidad del contrato.

     Así tenemos que en el caso de los proyectos públicos de infraestructura vial, en el pasado seejecutaban principalmente por el Sistema Tradicional, siendo responsabilidad de la empresa privadaúnicamente aquellos riesgos relacionados con la ejecución de la obra (Gráfico 5).

  • 8/18/2019 Vial2015_inf776-01

    4/14

     

    XIV Infraestructura Vial

    Lima, 21 y 22 de Agosto 2015 

    Congreso Internacional de

    & Expo Vial y Transporte 

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y GERENCIA – ICG 

    Gráfico 5: Etapas en la Ejecución de Proyecto Vial por Obra Pública Tradicional  

     Actualmente una gran cantidad de proyectos viales se ejecutan a través de la modalidad de Asociaciones Público Privadas, en la cual la empresa privada asume una mayor cantidad de riesgos:desde la pre inversión, estudios definitivos, ejecución de la obra, hasta la operación y elmantenimiento (Gráfico 6)

    Gráfico 6: Etapas en la Ejecución de Proyecto Vial por Asociación Público Privada 

     Asimismo, existen otras Modalidades de ejecución de proyectos viales como EPC y Concurso Ofertaa Suma alzada, en las cuales la empresa privada asume los riesgos más importantes de ingenieríay construcción.

    3. Metodología de Gestión de Riesgos para Proyectos de Infraestructura Vial

    3.1 Procesos de Gestión de Riesgos

    La Gestión de Riesgos es un conjunto de procesos sistemáticos para planificar, identificar, analizar,responder y monitorear los riesgos de los proyectos. Su objetivo es aumentar la probabilidad y elimpacto de los eventos positivos, y disminuir la probabilidad y el impacto de los eventos negativosal proyecto (Gráfico 7).

    Gráfico 7: Risk Management  

    En este artículo se presenta la metodología desarrollada para la gestión de riesgos de losproyectos de infraestructura vial, la cual comprende la implementación de cuatro procesos degestión, según se indica en el Gráfico 8:

    Límites 

    de 

    Proyecto 

    Vial  

     por  

    Obra 

    Pública 

    Tradicional  

    Límites de Proyecto Vial   por   Asociación Público Privada 

  • 8/18/2019 Vial2015_inf776-01

    5/14

     

    XIV Infraestructura Vial

    Lima, 21 y 22 de Agosto 2015 

    Congreso Internacional de

    & Expo Vial y Transporte 

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y GERENCIA – ICG 

    Gráfico 8: Procesos de Gestión de Riesgos para proyectos de Infraestructura Vial  

    3.2 Planificar la Gestión de Riesgos

    La planificación de la gestión de riesgos es el proceso en el que se decide cómo abordar y llevar acabo las actividades de gestión de riesgos durante la ejecución del proyecto vial.

    El objetivo de este proceso es obtener y difundir el Plan de Gestión de Riesgos. Un Plan de Gestiónde Riesgos debe ser elaborado en las etapas tempranas del proyecto. Debe ser práctico, simple yfácil de aplicar. Fundamentalmente debe contener cuatro puntos:

    a) Responsabilidades de Gestión de Riesgos. Consiste en definir al líder y los miembros delequipo del proyecto que participarán de la gestión de riesgos.

    ROL MIEMBRO DEL EQUIPO RESPONSABILIDADES

    Líder de la Gestión deRiesgos

    Gerente o Director deProyecto

     Aprueba el Plan de Gestión deRiesgos, y garantiza laImplementación de la Metodología

    Responsable de

    Implementación deMetodología

    Jefe de Oficina o

     Administrador de Contratos

    Responsable de la Implementación de

    la Metodología. Convoca y llevaregistro de las reuniones

    Responsable de un RiesgoMiembros del Equipo de

    Dirección

     Aquel que ha sido designado parahacerse cargo de la implementaciónde un Plan de Respuesta a un Riesgo

    Tabla 1: Ejemplo de Cuadro de Roles y Responsabilidades para la Gestión de Riesgos 

    b) Programación de Gestión de Riesgos. se define cuándo y con qué frecuencia se realizaránlas actividades de gestión de riesgos (Reunión de Identificación, Reuniones deSeguimiento).Este punto es importante, ya que sirve para asegurarse que se contará con el tiempo y losrecursos para llevar a cabo dicha gestión. La frecuencia de reuniones podría ser semanal oquincenal.

    c) Categorías de Riesgos del Proyecto. Las categorías de riesgos identificadas formarán partede la Estructura de Desglose de Riesgos (RBS) del Proyecto.El gráfico 9 es un ejemplo de una RBS para un proyecto de Infraestructura Vial, mostrandolas cuatro categorías de riesgos, y debajo de ellas se muestran las sub categorías. La RBSayuda al equipo del proyecto a tener en cuenta las numerosas fuentes que pueden dar lugara riesgos en un proyecto vial.

    1. 

    Planificar 

    la 

    Gestión 

    de Riesgos

    2. 

    Identificar 

    los 

    Riesgos

    3. Analizar y Planificar 

    la Respuesta a los 

    Riesgos

    4. Implementar los 

    Planes y Monitorear los 

    Riesgos

  • 8/18/2019 Vial2015_inf776-01

    6/14

     

    XIV Infraestructura Vial

    Lima, 21 y 22 de Agosto 2015 

    Congreso Internacional de

    & Expo Vial y Transporte 

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y GERENCIA – ICG 

    Gráfico 9: Ejemplo de RBS para un proyecto de Infraestructura Vial  

    d) Niveles de Probabilidad e Impacto. La probabilidad es la posibilidad de que un riesgo puedaocurrir; y el Impacto se define como el efecto potencial de los riesgos en los objetivos delproyectoCombinando los niveles de la probabilidad y el Impacto nos permitirá obtener la calificacióno la importancia del riesgo, haciendo uso de la matriz de probabilidad e impacto que semuestra en la Tabla 2. En esta matriz se observan tres niveles de importancia del riesgo:bajo, medio y alto, representado por los colores verde, amarillo y rojo, respectivamente.

    Impacto 

    Menor   Moderado  Severo 

    Menor a 15%Margen

    Entre 15 y 30%Margen

    Mayor a 30%Margen

    Prob. 

    Alto  Mayor a 50% MEDIO ALTO ALTO

    Medio  Entre 20 y 50% MEDIO MEDIO ALTO

    Bajo  Hasta 20% BAJO MEDIO MEDIO

    Tabla 2: Ejemplo de Matriz de Probabilidad e Impacto 

    Otros elementos que sería recomendable incorporar en el Plan de Gestión de Riesgos son losFormatos para llevar a cabo los siguientes procesos de gestión de riesgos.

    Cuando se ejecutan proyectos similares, es útil crear una plantilla de plan de gestión de riesgos

    para reutilizarla.

    3.3 Identificar los Riesgos

    El Proceso de Identificar los riesgos consiste en determinar los riesgos que pueden afectar elproyecto. El beneficio clave es la documentación de los riesgos existentes y el conocimiento y lacapacidad que confiere al equipo de proyecto para anticipar eventos.

    Todo proyecto conlleva riesgos. Aun cuando un proyecto sea similar a otro, siempre tendrácaracterísticas o componentes nuevos que le agregan incertidumbre.

  • 8/18/2019 Vial2015_inf776-01

    7/14

     

    XIV Infraestructura Vial

    Lima, 21 y 22 de Agosto 2015 

    Congreso Internacional de

    & Expo Vial y Transporte 

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y GERENCIA – ICG 

    Cuando identificamos a los riesgos, es importante identificar claramente las causas específicas quegeneran dichos riesgos, y los efectos que producen en los objetivos del proyecto. La representaciónde las Causas, Riesgos y Efectos se muestran en el gráfico 10.

    Gráfico 10: Representación de Causas, Riesgos y Efectos. 

    Las causas son acontecimientos o circunstancias concretas que existen en el proyecto o en suentorno. Los Riesgos están al centro, y son eventos que tienen cierta probabilidad de ocurrencia. Ylos efectos son la consecuencia de ocurrencia de los riesgos, y están asociadas con el impacto delriesgo.

    La Regla práctica para describir los Riesgos del proyecto de forma clara y estructurada, es de lasiguiente manera:

    “Debido a la Causa , podría ocurrir el Riesgo , generando el Efecto  en el proyecto”.

    El Formato para el Registro de Riesgos se presenta en la Tabla 3:

    ITEMDATOS DEL RIESGO

    CAUSAS DESCRIPCIÓN DEL RIESGO CATEGORÍA

    Tabla 3: Formato para Registro de Riesgos 

    CAUSASRIESGOS 

    EFECTOS

  • 8/18/2019 Vial2015_inf776-01

    8/14

     

    XIV Infraestructura Vial

    Lima, 21 y 22 de Agosto 2015 

    Congreso Internacional de

    & Expo Vial y Transporte 

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y GERENCIA – ICG 

    En la Tabla 4 se muestra un ejemplo de algunos Riesgos de Proyectos Viales:

    CAUSAS  RIESGO  CATEGORIAEn la zona de trabajo se presentancondiciones climáticas adversas para laejecución de los trabajos

    Se podría paralizar los trabajos, generandosobrecostos y retrasos.

    Condiciones Ambientales

    En la Zona del proyecto existen altosíndices de delincuencia

    Se podría producir robos de materiales, equiposen Almacenes o a los profesionales, generandopérdidas económicas, de información y deserción

    Social

    Las guardavías para el proyecto seránimportados

    Las guardavías podrían tener retrasos en sullegada a obra, generando penalidades porincumplimiento en plazos contractuales

    Proveedores

    Un tramo del proyecto tiene formacióngeológica inestable

    Se podría presentar deslizamientos de materialdurante la ejecución, generando daños en laspersonas y los equipos

    Condicionesde terreno

    No se ha realizado una verificaciónreciente de la disponibilidad de losBotaderos

    Los propietarios de los Botaderos predefinidospueden solicitar mayores costos por su uso o sepuede generar retrasos en la obtención deautorización de nuevos botaderos

    Interno

    La organización ha adquirido equiposespecializados para la ejecución decunetas

    Se podría tener mayores rendimientos usandolos equipos especializados de cunetas,generando menores costos y un acortamiento delplazo

    Equipos(RiesgoPositivo) 

    Tabla 4. Registro con seis ejemplos de riesgos de proyectos viales (5 negativos y 1 positivo)

    Son diversas las Técnicas que se podrían emplear para la Identificación de Riesgos, entre las que

    se mencionan las siguientes:

    a) Tormenta de IdeasEl objetivo es obtener una lista de riesgos, a partir de las ideas generadas por los miembros delequipo en un Taller de Identificación.

    b) Análisis de la RBS Ayuda a no olvidarse de los riesgos de ciertas categorías relevantes.

    c) Análisis de la WBSLa WBS muestra gráficamente todo el alcance aprobado del proyecto y es útil para laidentificación de riesgos, porque se revisa cada entregable de la WBS y permite responder a lapregunta ¿Cuáles son los riesgos asociados al entregable?

    Otras técnicas también importantes son: Análisis del Contrato, Análisis de Listas de Riesgostípicos, Análisis del Cronograma, Análisis FODA, entre otras.

    La identificación de los Riesgos del Proyecto debe abarcar a todos los Componentes del Proyecto.En el gráfico 11 se muestra el esquema para identificación de Riesgos presentes en loscomponentes del Proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima.

  • 8/18/2019 Vial2015_inf776-01

    9/14

     

    XIV Infraestructura Vial

    Lima, 21 y 22 de Agosto 2015 

    Congreso Internacional de

    & Expo Vial y Transporte 

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y GERENCIA – ICG 

    Gráfico 11: Esquema para identificación de Riesgos en proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima 

    Se debe tener presente que Identificar los Riesgos es un proceso iterativo y constante debido a quelos riesgos pueden evolucionar o se pueden identificar nuevos riesgos conforme el proyecto avanzaa lo largo de su ciclo de vida.

    3.4 Analizar y Planificar la Respuesta a los Riesgos

    El proceso de analizar y planificar la respuesta a los riesgos consiste en realizar un análisis de losriesgos identificados y desarrollar acciones con el propósito de mejorar las oportunidades o riesgospositivos y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto. Al culminar este proceso se obtendráuna plantilla que corresponde a la matriz de gestión de riesgos.

    Se debe precisar que el proceso de análisis y planificación de respuesta a los riesgos en proyectosde infraestructura vial que presentamos en la Metodología abarca los conceptos de 3 procesos dela guía del PMBOK del PMI. Estos 3 procesos corresponden al área de conocimientos de la gestiónde riesgos de riesgos y son:

    - Realizar el análisis cualitativo de riesgos,- Realizar el análisis cuantitativo de riesgos y- Planificar la respuesta lis riesgos.

    En la guía del PMBOK estos 3 procesos se presentan de manera independiente, sin embargo en laadaptación a los proyectos de infraestructura vial se ha visto muy conveniente simplificar en unproceso único e integrador.

  • 8/18/2019 Vial2015_inf776-01

    10/14

     

    XIV Infraestructura Vial

    Lima, 21 y 22 de Agosto 2015 

    Congreso Internacional de

    & Expo Vial y Transporte 

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y GERENCIA – ICG 

    Este proceso está compuesto por tres etapas, inicialmente se analiza los riesgos que se identificaronen el proceso anterior, luego se define estrategias de respuesta, y finalmente se evalúa los riesgosresiduales que son aquellos que permanecen luego de haber ejecutado estrategias de respuesta.Las etapas se muestran en el gráfico 12.

    Gráfico 12: Etapas del Proceso de Analizar y Planificar la Respuesta a los Riesgos 

    3.4.1 Análisis de los Riesgos

    Consiste en realizar una estimación numérica del efecto de los riesgos en los Objetivos delProyecto, a través del análisis de su Probabilidad e Impacto:

    - La Probabilidad de ocurrencia se registra como un Valor Porcentual (0 a 100%)- El Impacto en el proyecto se representa como el Impacto Económico del Riesgo si se

    materializa, y se expresa en términos económicos.- El Valor Monetario Esperado (VME) representa el efecto del Riesgo en los objetivos del

    proyecto, y resulta multiplicando los valores de Probabilidad por el Impacto.

    En la Tabla 5 se presenta dos ejemplos de Análisis de los Riesgos, en el cual se debe registrarla Probabilidad, el Impacto y el VME.

    ÍTEM RIESGO PROBABILIDAD IMPACTO Valor MonetarioEsperado (VME)

    01Se podría presentar paralizaciones de los

    trabajos por los gremios sindicalesgenerando sobrecostos

    60% $ 45,000 $ 27,000

    02Las guardavías podrían tener retrasos ensu llegada a obra, generando penalidades

    por incumplimientos contractuales40% $ 90,000 $ 36,000

    Tabla 5. Ejemplo de Análisis de los Riesgos del Proyecto

    3.4.2 Selección de Estrategias de respuesta a los Riesgos

    Consiste en determinar acciones para mejorar o maximizar las oportunidades o riesgospositivos, y reducir los riesgos negativos también llamados amenazas.

    Las estrategias para abordar los Riesgos negativos son las siguientes:

    - Evitar el riesgo,- Transferir el riesgo,- Mitigar el riesgo y- Aceptar el riesgo.

    Registrode Riesgos (Entrada) 

    Matriz deGestión de

    Riesgos 

    1. Análisis delos Riesgos

    2. Selección deEstrategias deRespuesta alos Riesgos

    3. Evaluaciónde RiesgosResiduales

  • 8/18/2019 Vial2015_inf776-01

    11/14

     

    XIV Infraestructura Vial

    Lima, 21 y 22 de Agosto 2015 

    Congreso Internacional de

    & Expo Vial y Transporte 

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y GERENCIA – ICG 

    De otro lado, las estrategias para abordar los riesgos positivos y oportunidades son:

    - Explotar el riesgo,- Compartir el riesgo,

    - Mejorar el riesgo y- Aceptar el riesgo.

    La explicación de las estrategias para los riesgos negativos que son los más usados en losproyectos de Infraestructura Vial se muestran en el gráfico 13.

    Gráfico 13: Estrategias de Respuesta para Riesgos negativos 

    En la Tabla 6 se presenta un ejemplo de Selección de Estrategias de respuesta a los Riesgos,en el cual se debe registrar el Tipo de Estrategia, la Descripción de la estrategia, el Responsabley la Fecha de Implementación.

    ÍTEM RIESGOTIPO DE

    ESTRATEGIADESCRIPCIÓN RESPONSABLE

    FECHA DEIMPLEM.

    01

    Las guardavías podrían tenerretrasos en su llegada a obra,generando penalidades por

    incumplimientos contractuales

    Mitigar

    Contratar a unapersona paraseguimiento a

    Proveedor

     Administrador 15.Oct.15

    Tabla 6. Ejemplo de Selección de estrategias de respuesta a los Riesgos del Proyecto

    3.4.3 Evaluación de Riesgos residuales

    Comprende realizar la evaluación de los Riesgos que no pudieron ser eliminados mediante lasestrategias de respuesta elegidas.

    Esta última etapa de evaluar los riesgos residuales del proyecto es de mucha importancia yaque la sumatoria de los Valores Monetarios Esperados de riesgos residual debe sustentar elnivel de contingencia del proyecto.

    ESTRATEGIAS DE RESPUESTA PARA RIESGOS NEGATIVOS 

     Apunta a eliminar un riesgo. Por lo general, implica modificar el Plana fin de eliminar por completo la amenaza.

    Es una de las estrategias más usadas para gestionar los riesgosnegativos. Mediante esta estrategia se actúa para reducir laprobabilidad de ocurrencia o el impacto de un riesgo.

    Traslada el impacto de una amenaza a un tercero, junto con laresponsabilidad de la respuesta.

    - No se puede identificar una estrategia de respuesta. - Se decide no tomar acción sobre el riesgo 

    EVITAR EL RIESGO 

    MITIGAR EL RIESGO 

    TRANSFERIR ELRIESGO 

    ACEPTAR ELRIESGO 

  • 8/18/2019 Vial2015_inf776-01

    12/14

     

    XIV Infraestructura Vial

    Lima, 21 y 22 de Agosto 2015 

    Congreso Internacional de

    & Expo Vial y Transporte 

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y GERENCIA – ICG 

    En la Tabla 7 se presenta un ejemplo de la Evaluación de Riesgos residuales, en el cual se deberegistrar la Probabilidad y el Impacto de los Riesgos Residuales, así como su nuevo ValorMonetario Esperado.

    ÍTEMRIESGO

    RESIDUALPROBABILIDAD IMPACTO

    Valor Monetario

    Esperado (VME)01 Riesgo Residual 1 30%  $ 35,000  $ 10,500

    02 Riesgo Residual 2 20%  $ 60,000  $ 12,000

    Tabla 7. Ejemplo de la Evaluación de Riesgos Residuales

    3.4.4 Matriz de Gestión de Riesgos

    Habiendo terminado las etapas del proceso de Análisis y planificación de la respuesta a losriesgos se habrá completado los campos de la matriz de gestión de riesgos del proyecto cuyoformato se muestra en la Tabla 8.

    Tabla 8. Formato de Matriz de Gestión de Riesgos

    3.5 Implementar los Planes y Monitorear los Riesgos

    El proceso de implementar los planes y monitorear los riesgos consiste en gestionar la ejecución delos planes de respuesta y controlar los riesgos durante el ciclo de vida del proyecto. En el Gráfico14 se aprecia los 4 procesos de gestión de riesgos.

    Gráfico 14: Procesos de gestión de riesgos en el Ciclo de vida del Proyecto Vial  

    PROBAB. IMPACTO VME TIPO DESCRIPCIÓN RESPONSABLE PROBAB. IMPACTO VME

    Se podría presentarlevantamientos de lapoblación, generando

    paralizaciones y sobrecostos

    50% S/. 5 ,500 ,000 S/. 2 ,750 ,000 MITIGAR

    Hacer seguimiento arequerimientos del

    Comité de Obra y atenderen lo que aplique

     Administrador 30% S/. 4,000,000 S/. 1,200,000

    El expediente técnico podríatener incompatibilidades,generando retrasos en la

    ejecución

    60% S/. 680,000 S/. 408,000 MITIGAR

    Revisión integral delProyecto y seguimiento a

    comunicaciones conSupervisor 

    Jefe de Oficina 40% S/. 680,000 S/. 272,000

    ANÁLISIS DE LOS RIESGOS ESTRATEGIAS DE RESPUESTA EVALUACIÓN DE RIESGO RESIDUALRIESGO

       P   l  a  n   i   f   i  c  a  r   l  a   G  e  s   t   i   ó  n   d  e

       R   i  e  s  g  o  s

       I   d  e  n   t   i

       f   i  c  a  r   l  o  s   R   i  e  s  g  o  s

       A  n  a   l   i

      z  a  r  y   P   l  a  n   i   f   i  c  a  r   l  a

      r  e  s  p  u  e  s   t  a

    Implementar los Planes y Monitorear losRiesgos

    INICIACIÓN EJECUCIÓN

  • 8/18/2019 Vial2015_inf776-01

    13/14

     

    XIV Infraestructura Vial

    Lima, 21 y 22 de Agosto 2015 

    Congreso Internacional de

    & Expo Vial y Transporte 

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y GERENCIA – ICG 

    Este proceso comprende los siguientes dos pasos (3.5.1 y 3.5.2):

    3.5.1 Implementación de Planes de respuesta a los Riesgos

    La implementación de los planes de respuesta a los riesgos, es llevada a cabo a lo largo delciclo de vida del proyecto y el responsable de su implantación es la persona designada comoresponsable del riesgo

    3.5.2 Monitoreo de Riesgos

    El monitoreo de riesgos consiste en vigilar durante la ejecución del proyecto a los riesgos quehemos identificado inicialmente para ver si suceden o no, además se evalúa que tan efectivaestá resultando la gestión de los riesgos en el proyecto.

    Durante la ejecución se podría identificar que los riesgos cambian de importancia o

    desaparecen. Asimismo pueden surgir nuevos riesgos en el proyecto, por eso hay quecontrolarlos periódicamente.En las reuniones de monitoreo de riesgo del proyecto, se evalúa el estado de los riesgos, antelo cual nos podemos encontrar con tres posibles situaciones o acciones que se representan enel gráfico 15, la cual muestra además el nuevo estado del riesgo durante el monitoreo y lasacciones a seguir.

    Gráfico 15: Escenarios durante el monitoreo de riesgos 

    Llevando a cabo este proceso, se habrá obtenido la matriz de gestión de riesgos actualizada, lacual además se actualizará periódicamente en cada reunión de riesgos del proyecto.

  • 8/18/2019 Vial2015_inf776-01

    14/14

     

    XIV Infraestructura Vial

    Lima, 21 y 22 de Agosto 2015 

    Congreso Internacional de

    & Expo Vial y Transporte 

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y GERENCIA – ICG 

    4. Resultados y Conclusiones

      La gestión de riesgos es una materia poco difundida y poco ejercida en los proyectos deinfraestructura vial, a pesar de que se ha demostrado tener grandes beneficios.

      Se ha desarrollado una estructura de desglose de riesgos (RBS) estándar para proyectos

    de Infraestructura Vial.  La metodología de gestión de riesgos para proyectos de infraestructura vial se ha aplicado

    en tres proyectos de rehabilitación de carreteras, así como en dos proyectos deConservación Vial.

      El monto en riesgo inicial de los cinco proyectos viales analizados estuvieron en un ordenpromedio del 6% del presupuesto total de los proyectos.

      Realizando la planificación de respuesta a los riesgos, se apreció que los montos en riesgose reducen notablemente a un 2.5% del presupuesto total, lo que demuestra que losbeneficios de gestionar los riesgos apropiadamente, exceden en gran manera el tiempo y elesfuerzo invertido

    5. Referencias

      Project Management Institute, “PMI’s Pulse of the Profession”, USA Mayo 2013.  Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, “Guía de Negocios e inversión en el Perú 2015-

    2016 ”, Lima - Enero 2015  Project Management Institute, “Guía del PMBOK Quinta edición”, USA - 2012  Liliana Buchtik, “Secretos para dominar la gestión de riesgos en proyectos 2da Edición”,

    Buchtik Global, Agosto 2013  Julio Julca, “Procedimiento para la Gestión de riesgos en Proyectos de Cosapi - MGP ”, Lima

    - Julio 2014