108
Nº 183-3,50 MACHU PICCHU N º  1   8  3 -  3  ,  5  0    / P  V P  C A N R I  A  S  3  ,  6  5    9  7  7  1   5  7   5   5  4  7   0   0   9   0   0  1   8   3  VI A J E A L CORAZ Ó N DEL IMPERIO INC A PROVENZA RUTA MEDIEVAL ENTRE CAMPOS DE LAVANDA SEYCHELLES LAS PLAYAS MÁS HERMOSAS DEL ÍNDICO ISLANDIA PAISAJES INDÓMITOS DE HIELO, FUEGO Y AGUA COPENHAGUE PASEO POR LA SEDUCTORA CAPITAL DE DINAMARCA

ViajesNG2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

viajes a través del mundo 2015

Citation preview

  • N 183-3,50E

    MACHUPICCHU

    N 18

    3 - 3

    ,50E

    / PV

    P C

    AN

    AR

    IAS

    3,6

    5E

    97

    71

    57

    55

    47009

    00

    18

    3

    VIAJE AL CORAZN DEL IMPERIO INCA

    PROVENZA

    RUTA MEDIEVAL ENTRE CAMPOS DE LAVANDA

    SEYCHELLES

    LAS PLAYAS MS HERMOSAS DEL NDICO

    ISLANDIA

    PAISAJES INDMITOS DE HIELO, FUEGO Y AGUA

    COPENHAGUE

    PASEO POR LA SEDUCTORA CAPITAL DE DINAMARCA

  • El v

    ino

    slo

    se

    disf

    ruta

    con

    mod

    erac

    in

    Cada da, emprendes el mejor de los viajes. Es el viaje de tu vida,

    rodeado de los tuyos y formado por todos los momentos

    que lo hacen nico. Un gran viaje en el que cada uno es artfce

    de su propia aventura y en el que no importa

    lo que hayas vivido hasta hoy, porque lo mejor, est por llegar.

    www.bodegasramonbilbao.es

    EL VIAJE COMIENZA AQU

  • ENPORTADA:

    Machu Picchu (Per). Fotografa de: Gonzalo Azumendi

    SUMARIONMERO 183

    AO XV

    LA PROVENZA 44Campos de lavanda y poblaciones medievales se entrelazan en este recorrido en torno a Avin. SEIS RUTAS PARA DESCUBRIR LA PROVENZA pg. 54

    COPENHAGUE 56Un paseo para descubrir por qu a esta ciudad se la denomina la capital ms clida de Escandinavia. TESOROS ARTSTICOS Y CULTURALES pg. 66

    ISLANDIA 68La isla de hielo, fuego y agua invita a adentrarse en un mundo donde la naturaleza es la protagonista.LUGARES IMPRESCINDIBLES DE LA ISLA pg. 78

    MACHU PICCHU 80La enigmtica ciudad inca, encajada en medio de los Andes peruanos, es un enclave viajero mtico. EL CAMINO DEL INCA pg. 90

    SEYCHELLES 92Viaje por el archipilago ms hermoso del ndico, un rosario de playas que parecen surgidas de un sueo. LAS ISLAS MS SALVAJES pg. 102

    ISLANDIA. rea de Geysir. Pg. 68

    NUESTROSCOLABORADORES

    JESS FERREROLa Provenza, con su aroma a

    lavanda y sus tradiciones, hace

    tiempo que sedujo a este escritor.

    LUIS ARGEO FERNNDEZAutor de numerosas guas de viaje

    por toda Europa, nos descubre

    la Copenhague indispensable.

    JORDI CANAL-SOLERPara este escritor y expedicionario

    Islandia es un lugar indispensable.

    Su ltimo libro es Viaje al blanco.

    ANIKO VILLALBAViajera incansable, bloguera y

    escritora, tiene Machu Picchu

    entre sus mejores recuerdos.

    KRIS UBACHLas islas Seychelles son uno de

    los archipilagos preferidos de

    esta veterana periodista de viajes.

  • ESCAPADAS

    PAISAJES 6Calas y playas singulares de Europa, ideales para disfrutar del mar y del ho-rizonte rodeados por la naturaleza me-diterrnea o atlntica ms pura.

    ASTURIAS MEDIEVAL 16La ruta tras las huellas del arte prerro-mnico conduce desde el interior mon-taoso y rural hasta los pueblos marine-ros de la costa. JAVIER TOM

    MADEIRA 23Esta isla portuguesa es un jardn en me-dio del Atlntico. El recorrido por la cos-ta descubre pueblos de pescadores y un interior montaoso. E. DOMNGUEZ UCETA

    VERONA 31Un seductor paseo entre plazas y pala-cios medievales por la ciudad italiana donde William Shakespeare ambient su Romeo y Julieta. JAVIER MAZORRA

    FORMENTERA 39La pequea isla balear, bordeada por playas de arena blanca y aguas cristali-nas, es uno de los ltimos tesoros na-turales del Mediterrneo. MARGA FONT

    31

    16

    39

    23

    6

    www.nationalgeographic.com.es En nuestra web encontrars todos

    los destinos de la revista.

    Tambin estamos en:

    DirectorDireccin de ArteJefa de RedaccinRedaccinMaquetistaTratamiento de Imagen Secretaria de Redaccin

    Directorta editorial de rea

    Josan RuizJoan Carles Magri Sandra MartnAsun LujnJoan SeguSergi GualMarta Cuadras

    Caterina Miloro

    Colaboradores externos Inma Martn, Lys Moya-Angeler, Nuria Puentes (edicin grfica), Tenlladostudio (infografa).Blauset (cartografa).

    Distribucin en Argentina: Brihet e Hijos, S. A. ISSN 1575-5479 Importador en Mxico: C.I.R.S.A, S.A. de C.V.Distribuidor en Mxico: Ibermex, S.A. de C.V.Printed in Spain-Impreso en Espaa. Edicin 8/2015

    Distribucin. SGELImpresin-Encuadernacin:Rotocayfo, s.l. (Impresia Ibrica)Depsito legal: B-32738-99

    SUSCRIPCIONESPara gestionar su suscripcin, entre en nuestra pgina web: www.nationalgeographic.com.es

    ATENCIN AL LECTORTelfono: 902 392 392E-mail: [email protected]

    REDACCINAv. Diagonal, 189. 08018 Barcelona (Espaa) Tel. 934 157 374. E-mail: [email protected]. www.nationalgeographic.com.es

    Presidente RICARDO RODRIGO Consejero Delegado ENRIQUE IGLESIAS Directoras Generales ANA RODRIGO y M CARMEN CORONAS

    Director General de Planificacin y Control Ignacio LpezDirectora Editorial Aurea DazDirectora de Marketing Berta Castellet Directora Creativa Jordina Salvany Director de Circulacin Jos Ortega Director de Produccin Ricard Argils

    Licenciataria deNational Geographic Society,National Geographic Television

    Difusin controlada por

    www.rbapublicidad.comDirectora General Esther Mejorada Directora de Marketing Publicitario Gloria Pont Director de Servicios Comerciales Serafn Gonzlez Directora Comercial Digital Teresa Zamora

    MADRIDLpez de Hoyos, 141, 5 28002 Madrid (Espaa). Tel. 915 106 600. Fax: 915 194 813. Director Comercial Ignacio Rodrguez-Borlado Director de Grandes Cuentas Fernando de la Pea Directora Revistas de Divulgacin M Luz MaasDirectora de Publicidad Lidia Curto Subdirectora de Publicidad Begoa Llorente Directora de Publicidad Internacional Mnica Nicieza Coordinadora de Publicidad Diana Chicot

    BARCELONA Y LEVANTEAv. Diagonal, 189. 08018 Barcelona (Espaa) Tel. 934 157 374. Fax: 932 380 730. Directora Comercial Mar Casals Directora Revistas de Divulgacin Mnica Monge Jefa de Publicidad Ruth Mart Coordinador de Publicidad Ivn Lorente

    Norie Quintos Acting Editor in Chief Jerry Sealy Creative Director Daniel R. Westergren Director of PhotographyJayne Wise Senior EditorAmy Alipio Features EditorSusan OKeefe Associate Editor Hannah Sheinberg Assistant EditorJudy Burke Copy EditorLeigh V. Borghesani Deputy Art DirectorMichele Chu Associate Art DirectorCarol Enquist Senior Photo EditorBen Fitch Associate Photo Editor

    Copyright 2015 National Geographic Society. Todos los derechos reservados.Viajes National Geographic declina toda responsabilidad sobre los materiales no solicitados.

  • Juega al golf en Monastir

    Visita el an teatro de El Jem

    www.turismodetunez.com VOY PARA ALL!

  • CALAS DE ENSUEO

    LA ISLA DE MENORCAespaa

    PARA SABER MS

    El nico aeropuerto de la isla se localiza cerca de Ma,

    la capital. La alternativa es viajar en barco hasta Ma o

    Ciutadella desde Barcelona, Alcdia, Dnia, Valencia

    o Mallorca. A Cala Macarella se accede desde Ciutadella.

    www.menorca.es; www.illesbalears.es

    El paraso mediterrneo pervive en las costas de Menorca, don-de estn algunos de los paisajes ms bellos de esta isla declarada Reserva de la Biosfera. El litoral

    sur rene playas idlicas como Cala Macaralle-ta en la imagen, que se abre como un anfi-teatro a un mar turquesa, encajada entre rocas ceidas por pinos que casi tocan el agua. Este rincn de naturaleza inalterada se halla junto a la deslumbrante Cala Macarella, una hermana mayor desde la que surge un sendero que, en po-cos minutos y bordeando la costa, se planta en Macarelleta. Otro edn vecino es la escueta cala En Turqueta, de poca profundidad, arena blanca y agua esmeraldina. Aunque en verano estas pla-yas son muy frecuentadas, fuera de temporada su atmsfera solitaria las convierte en uno de los destinos ms deseados del Mediterrneo.

    Rocas, arena, mar y paz son sufi-cientes para hacer realidad un viaje soado. Descubre dnde conse-guirlo en esta seleccin de playas de Europa: enclaves para disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.

    PAISAJES

  • OL

    IMP

    IO F

    AN

    TU

    Z /

    FO

    TO

    TE

    CA

    9 X

    12

  • PASA SABER MS

    La forma ms rpida de lle-

    gar es volar a Atenas y all

    tomar un vuelo domstico

    hasta Zante. Otra opcin es

    alcanzar la isla a bordo de

    alguno de los transborda-

    dores que zarpan del Pireo.

    www.visitgreece.gr

    www.grecotour.com

    PAISAJES

    NA

    V

    OR

    GA

    D /

    AC

    I

    NAVAGHIO, EL SECRETO DE LAS JNICASgrecia

    Cuando en el siglo xv los venecianos dominaron la isla jnica de Zante (Zakynthos), la llamaron flor de Oriente por sus

    bellos paisajes: llanuras aromticas en el centro, arenales al sur y una costa escarpa-da al norte. Rodeada de leyenda desde que Homero la mencionara en su Odisea e inspi-racin de poetas a lo largo de los siglos, la isla

    tiene su imagen ms icnica en la playa de Navaghio o Naufragio, as llamada cuando en 1980 embarranc un barco que all sigue varado. Vista desde un mirador cercano, esta media luna protegida por una muralla de ro-ca casi parece ms un escondrijo de piratas que un rincn donde relajarse. Se llega en ca-noa desde alguna playa cercana o en un bar-co que zarpa de Zante, la pequea capital de la isla, presidida por un campanile veneciano.

  • PARA SABER MS

    Se puede llegar en avin

    y en barco desde Espaa.

    Hay una lnea martima

    desde Barcelona y vuelos

    al aeropuerto de Alghero, a

    190 km de Orosei, la puer-

    ta de entrada habitual para

    conocer esta costa sarda.

    www.sardegnaturismo.it

    PAISAJES

    ACI

    CALA GOLORITZ, UN TESORO DE CERDEA italia

    El Mediterrneo guarda uno de sus rincones ms evocadores en la Cala Go-loritz , situada en la costa este de Cerdea y dentro

    del Parque Nacional del Golfo de Orosei. Encajada entre acantilados en los que ani-da el escaso halcn Eleonora, esta playa de rocas blancas y arena pulida color marfl es un paraso accesible solo a pie o en barca.

    El sendero que desciende hasta la orilla parte del aparcamiento de Su Porteddu, cerca del pueblo de Baunei, y primero pa-sa por otra playa encantadora, Cala Luna. Goloritz ha sido reconocida como una de las playas ms bellas del Mediterrneo por la transparencia de su agua, favorecida por los manantiales submarinos que brotan en este tramo de costa. El monte Caroddi es un mirador de excepcin sobre la playa.

  • Haca mucho tiempo que no REPETA DOS VECES EL SEGUNDO PLATO

    #LaRiojaApetece

  • PARA SABER MS

    Faro recibe vuelos de Ma-

    drid, Barcelona y Mallorca,

    algunos va Lisboa. Entre

    las opciones de alojamien-

    to destacan las pousadas

    (www.pousadas.pt), insta-

    ladas en edificios histricos.

    www.visitalgarve.pt

    www.visitportugal.com

    PAISAJES

    JA

    N W

    LO

    DA

    RC

    ZY

    K /

    AG

    E F

    OT

    OS

    TO

    CK

    LA PRAIA DA MARINHA, EN EL ALGARVE

    portugal

    A orillas del Atlntico, el litoral del Algarve mira al sur con sus acantilados ocres, sus arenales recn-ditos y sus pueblos mari-

    neros. Desde Faro, la capital, hasta el cabo de So Vicente el fn del mundo para los fenicios y romanos, se extiende una costa de tramos agrestes y solitarios, reconocible por los bloques de arenisca que emergen

    del mar. Cerca de Ferragudo se encuentra una de las joyas de la regin, la Praia da Marinha en la fotografa, elegida como una de las diez playas ms bellas de Europa y situada entre las cien mejores del mun-do. Una larga escalinata labrada en la roca desciende hasta este rincn de naturaleza intacta, ideal para pasar una jornada entera o para disfrutar del atardecer, cuando en el horizonte hacen su aparicin los delfnes.

  • Ya te has decidido?

    La fnanciacin es cosa de BBVA

    Infrmate en cualquier Ofcina BBVA o en bbva.es

    Financiacin sujeta a autorizacin de BBVA.

    Estudiar un mster?

    Comprar un piso en el centro?

    Hacerreformas?

    Cambiar de coche?

    Impulsarmi negocio?

    Viajar?

    Una boda por todolo alto?

  • Cultura, arquitectura, naturaleza, playa, arte... Esta

    provincia que toca el Pirineo y el Mediterrneo, pro-

    movida tursticamente por la Diputacin de Barcelo-

    na, presenta una gran diversidad territorial y cultural,

    ofreciendo al visitante todo un mundo de posibilida-

    des. Ms de 100 kilmetros de costa, 16 parques y

    espacios naturales, bodegas de reconocido prestigio,

    museos de obligatoria visita o monumentos y edif-

    cios que han construido la historia son alguno de sus

    atractivos. Junto a ellos, pueblos que son verdaderos

    tesoros, un clima benigno y una rica oferta gastron-

    mica, con restaurantes estrellas Michelin en su haber.

    Por todo ello, sus posibilidades tursticas, tanto para

    disfrutar en familia como en pareja o grupo, son

    enormes. Desde pasar una agradable jornada playe-

    ra; pasando por practicar algn deporte de aventura,

    hacer senderismo o visitar un museo o un santuario;

    hasta disfrutar de los benefcios de las aguas terma-

    les o realizar una cata de vino. Est claro, para cono-

    cerla bien, es necesario ms de una visita.

    Golf con vistas

    Los amantes de este deporte estn de enhorabuena, ya que las comarcas de Barcelona les ofrece la oportunidad de jugar al golf cerca del mar y a tan solo 40 kilmetros de la ciudad condal.Nueve campos de golf, entre los que se encuentran el real Club de Golf El Prat (considerado uno de los mejores de Espaa, sede del Open de Espaa 2015), que cuentan con unas excelentes instalaciones, a los que acompa-a, adems, un estupendo clima. Obra de diseadores internacio-nales de renombre, como Greg Norman, sus circuitos estn adaptados al entorno.

    1

    ES MUCHO MS

    Rupit, Tavertet y el Valle de Sau

    Rupit y Tavertet son dos pe-queos tesoros que encuentras en tu camino. Enclavados en el valle de Sau, donde disfrutas de un paisaje de bosques frondosos y aguas abundantes. Pueblos medievales de calles empedra-das y casas rsticas, que supo-nen un verdadero recorrido por el paso de la historia. Si en Rupit no puedes dejar de pasar por el puente colgante, que une ambos lados de la poblacin, y disfrutar de una emocionante experien-cia, en Tavertet, declarado Bien de Inters Cultural, los monu-mentos romnicos son uno de sus principales atractivos.

    2

    Enologa

    El Peneds, a slo 30 minutos de Barcelona, permite disfrutar de aromas y sabores de una tradicin ancestral. En un entorno nico y singu-lar, de interminables viedos, antiguas masas, elementos patrimoniales excepcionales y bodegas de reconocido prestigio internacional, el visitante nunca se aburre. Visitar bodegas, alojarse entre viedos, probar la gastronoma, sus vinos y cavas, participar en sus festas popu-lares y realizar rutas culturales por senderos entre viedos son algunas de las actividades que pueden realizar.

    3

    BARCELONA

    Fotografa: Golf LLavaneras Fotografa: Osona Turisme Fotografa: Gonzalo Sanguinetti - Diputacin de Barcelona

  • PUBLIRREPORTAJE

    www.barcelonaesmuchomas.com

    @bcnmoltmes

    AP-7

    C-16

    C-17

    C-59

    C-55

    C-55

    C-26

    C-61

    C-35

    C-37

    C-16

    C-32

    AP-2

    C-58

    C-32

    N-340

    C-15 C-33

    AP-7

    BarcelonaEL BARCELONS

    OSONA

    EL VALLS ORIENTAL

    EL BAGES

    LANOIA

    EL BAIXLLOBREGAT

    EL MARESME

    EL GARRAF

    El Prat

    LALT PENEDS

    EL VALLS OCCIDENTAL

    M A R M E D I T E R R N E O

    Matar

    Granollers

    TerrassaIgualada

    Vilafrancadel Peneds

    Vilanovai la Geltr

    Berga

    Manresa

    Sant Feliu de Llobregat

    Sabadell

    C-17

    Vic

    Golf

    C-25

    C-25

    C-25

    5

    La Roca Village

    Sitges

    Gerona Aeropuerto32 km

    8

    2

    Colonias industriales del Llobregat

    Castillos humanos

    Castillos humanos

    Rupit, Tavertet y el valle de Sau

    Cardona y la montaa de Sal

    Sant Benet

    Montserrat

    1

    Enoturismo Barcelona

    Enoturismo Barcelona

    Enoturismo Barcelona

    6

    7Cripta Gaud de la Colonia Gell

    Circuito de Catalua

    Reus Aeropuerto80 km

    4

    Monasterio de Sant Cugat

    Terrassa y el modernismo

    3

    10 50 km0

    Playas y Costa Barcelona

    Tomes la direccin que tomes,

    Barcelona cuenta con estupendas

    playas donde disfrutar del buen

    tiempo. En la costa del Maresme,

    Calella, una destinacin turstica de

    primer orden, cuenta con tres playas

    galardonadas con la Bandera Azul

    y ofrece 39 kilmetros de playas.

    Mientras que Sitges, a media hora de

    Barcelona, como abanderada de la

    costa del Garraf, posee 17 playas.

    4

    5

    Modernismo

    Si hay un estilo arquitectnico

    asociado a un territorio, ese es

    el Modernismo de las comarcas

    de Barcelona. Terrassa es un

    claro ejemplo de esta fructfera

    relacin. Importante centro de la

    revolucin industrial, mantiene

    un rico patrimonio arquitect-

    nico modernista. Adems, de

    bellas iglesias romnicas y una

    gran oferta cultural.

    6

    7

    Colonias industriales

    Fbricas e iglesias; viviendas

    obreras y torres seoriales; es-

    cuelas y teatros; calles y jardines...

    Son un verdadero patrimonio

    que muestra el pasado industrial

    a lo largo del ro Llobregat. Entre

    ellas, Cal Pons es una de las ms

    interesantes a nivel arquitectnico

    y urbanstico.

    8

    Fotografa: Gonzalo Sanguinetti - Diputacin de Barcelona Fotografa: Gonzalo Sanguinetti - Diputacin de Barcelona

    Fotografa: Josep Cano - Diputacin de Barcelona

    Fotografa: Gonzalo Sanguinetti - Diputacin de BarcelonaTurisme de Sitges

  • y paisajes martimos, se puede seguir un itinerario que enlaza estas obras maestras y las combina con etapas de atractivo natural y otras dedicadas a la gastronoma tradicional.

    La ruta se inicia en Oviedo, una ciudad que ofrece en sus calles seo-riales todo un muestrario artstico. Su principal monumento es la excep-

    lgunos de los edificios ms fascinantes de la Alta Edad Media que se con-servan en Europa se con-

    centran en el Principado de Asturias. Se trata de un conjunto de arte prerro-mnico creado entre los siglos viii y x que es Patrimonio de la Humanidad desde 1985. A travs de valles rurales

    cional Catedral gtica, que preserva de su fundacin prerromnica la C-mara Santa. En ella se custodian joyas con valor simblico para la historia del Principado, como la Cruz de los ngeles (siglo ix) y la de la Victoria (siglo x). Muy cerca del templo, la fuente de Foncalada, en la calle de igual nombre, es la nica obra civil

    A

    RUTA POR LA ASTURIAS MEDIEVALDESDE EL INTERIOR A LA COSTA, SIGUIENDO LA HUELLA DEL ARTE PRERROMNICO

    Terrazas-mirador de Santa Mara del Naranco.

    Detalle decorativo en la iglesia de San Miguel de Lillo.

    ESCAPADAESCAPADA

  • SANTA MARA DEL NARANCOEl antiguo pabelln de caza del

    rey Ramiro I (siglo ix) se erige sobre una ladera del monte Naranco.

    de aquella poca (siglo ix) que se conserva en la capital. Oviedo guarda estos dos ejemplos de prerromnic0 entre callejuelas donde las tabernas tientan con sabrosas tapas y sidra.

    LA ESTRELLA DE LA RUTA

    El monte Naranco, en las afueras de Oviedo, es un lugar idneo para pasar una jornada al aire libre y dis-frutar de las vistas. Tal vez por ello se levantara aqu la exquisita iglesia de Santa Mara del Naranco que, por

    su esplndida factura y ornamenta-cin, est considerada la obra ms icnica del prerromnico asturiano. El edificio fue construido hacia el ao 848 como pabelln de caza del rey Ramiro I, y posteriormente, en el siglo xiii, fue reconvertido en iglesia. Con dos pisos, destaca el superior por sus miradores abiertos. La deco-racin armoniza con su bella aunque sobria estructura y muestra motivos escultricos de animales y detalles de inspiracin oriental.

    Apenas a cien metros y rodeada de rboles, la iglesia de San Miguel de Lillo es otro edificio que tambin se debe a Ramiro I. Se la considera una de las creaciones ms valiosas de la ruta por su refnada decoracin, con celosas caladas y jambas en las que se representan escenas de un circo ro-mano. El cercano Centro del Prerro-mnico Asturiano es indispensable para conocer los monumentos que forman el itinerario as como los atrac-tivos culturales y naturales de la zona.

  • ESCAPADA

    elaboracin. En Asturias, la carta de especialidades gastronmicas no se entiende sin la liturgia de la sidra que, junto a la fabada (potaje de judas, to-cino, chorizo y morcilla) y el arroz con leche, constituyen un tro de tenta-ciones. El men ofrece igualmente un surtido de productos del mar, frutos de la tierra y dulces, bsicos en una cocina con siglos de historia.

    La carretera que conduce hacia Gi-jn lleva a San Julin de los Prados, tambin llamada Santuyano. Es la construccin prerromnica ms anti-gua que se conserva, pues fue trazada hacia el ao 842 por Tioda, el maes-tro de obras de Alfonso II. Se trata de un recinto ms monstico que palati-no, si bien se reservaba para el rey una tribuna en el transepto.

    CAMINO DE LA COSTA

    La ruta sigue por la A-64 hacia el li-toral hasta que se desva por un valle prximo a Villaviciosa para contem-plar la iglesia de San Salvador de Val-dedis, consagrada en 893 y apoda-da cariosamente el Conventn. Espiritualidad y sencillez caracte-rizan esta iglesia de tres naves con pinturas murales. A este delicioso enclave se retir Alfonso III tras ser destronado por sus hijos. La marinera Villaviciosa naci para

    contener los ataques de piratas que asolaban estas costas del Cantbrico. La villa, cuajada de caserones con fa-

    chadas acristaladas, se asienta junto a su ra, entre las playas El Puntal y Ro-diles, y con marismas habitadas por infnidad de aves acuticas.La ruta se dirige ahora hacia Nava

    (21 km al sur), sede del Museo de la Sidra. En sus modernas instalaciones el visitante puede conocer la historia de la bebida asturiana por excelen-cia e incluso participar en su ciclo de

    Casa palacio de los Valds, de 1806,

    en la villa marinera de Villaviciosa.

    SAN JULIN DE LOS PRADOS Es la iglesia ms antigua de la ruta (siglo ix) y una de las ms grandes. Conserva maravillosas pinturas al fresco en su interior.

  • ESCAPADA

    De camino hacia el interior, la carre-tera AS-1 se adentra en los valles mi-neros asturianos, un paisaje marcado por el desarrollo industrial que trajo la explotacin del carbn. Esta actividad se recuerda en el Museo de la Side-rurgia, junto a Langreo, que est ins-talado en una antigua fbrica que fue rehabilitada con un diseo de lneas futuristas. Una visita comentada da a conocer la historia de este sector tan ligado a la economa del Principado.

    CONCEJO DE POLA

    Y llegamos a Lena, el concejo que da la bienvenida a Asturias por el sur y una magnfica entrada gracias a su exuberante naturaleza. Pola de Lena es su capital. En los alrededores, sobre una colina, se halla la escueta iglesia de Santa Cristina de Lena. Realizada hacia el ao 850 con planta de cruz griega, destaca por su tratamiento de la luz, que se fltra a travs de ventanas y celosas e invade todo el interior.El viaje tras las obras del prerrom-

    nico asturiano fnaliza en otro centro informativo, el Aula del Prerromnico de Lena, instalado en la antigua esta-cin de tren de La Cobertoria. A travs de paneles e infografas se explica la importancia de los monumentos de la ruta, obras nacidas de una corrien-te arquitectnica que fueron talladas por manos sabias y que hoy son teso-ros de la humanidad. Javier Tom

    La pequea iglesia de Santa Cristina (siglo ix),

    en el concejo de Lena.

    PARA SABER MS

    Desde varias ciudades espaolas

    hay avin y tren hasta Oviedo, eta-

    pa inicial de la ruta. Dos excelentes

    opciones de alojamiento son el tu-

    rismo rural (www.casasdealdea.

    com) y la red Casonas Asturianas

    (www.casonasasturianas.econ).

    www.turismoasturias.es

    FO

    TO

    GR

    AF

    AS

    : AG

    E F

    OT

    OS

    TO

    CK

    ; G

    LE

    ND

    OR

    DA

    Z S

    U

    RE

    Z

    OcanoAtlntico

    Villaviciosa

    Pola de Lena

    Pola deLaviana

    Luanco

    Langreo

    Avils

    Oviedo

    Gijn

    Cabo Peas

    San Julin delos Prados

    SantaMara del Naranco

    San Miguelde Lillo

    Santa Cristinade Lena

    San Salvadorde Valdedis

    M A R

    C A N T B R I C O

    Nava

    1Oviedo. La catedral se edifc sobre la iglesia prerromnica de

    San Salvador, de la que preserva

    la Cmara Santa, hoy un museo.2 Santa Mara del Naranco Es quiz el mejor ejemplo del

    prerromnico, el arte medieval

    que se gest en las zonas libres

    de ocupacin musulmana.3 San Julin de los Prados Se trata del mayor templo que se

    conserva en esta ruta y tambin

    el ms antiguo, del ao 842.4Villaviciosa. Esta villa marinera se abre a su ra, hbitat de aves

    acuticas. Entre sus playas de

    arena destaca la de Rodiles.5Nava. Acoge el Museo de la Sidra y es muy popular por su

    oferta gastronmica.6 Santa Cristina de Lena. De estructura modesta, su

    iconostasio est considerado una

    obra maestra de la arquitectura.

    LAS ETAPAS BSICAS

    21

    4

    35

    6

  • DESCUBRE MS EN MAZDA.ESGama CX-5 SKYACTIV: Consumo mixto (l/100 km): 4,6 - 7,2. Emisiones CO2 (g/km): 119 - 165.

    LOS DEMS LO LLAMAN CONDUCIR

    MAZDA CX-5 2015CON FAROS FULL LED

    Si pruebas un Mazda CX-5, no volvers a llamarlo conducir. Porque con su Tecnologa SKYACTIV que optimiza al mximo el rendimiento, redescubrirs una sensacin tan placentera como nueva. Adems podrs disfrutar de sus nuevas tecnologas como el sistema de aviso y prevencin de cambio de carril involuntario, la asistencia a la frenada en ciudad delantera y trasera, el sistema MZD Connect con pantalla tctil de 7 y por supuesto, de sus faros Smart Full LED. MAZDA. ROMPE CON LO ESTABLECIDO.

  • cubre un paraso de clima suave, pue-blos sobre acantilados, fora tropical y montaas tapizadas de verdor. Todo junto convierte cualquier paseo por la isla de Madeira en una sucesin de panoramas espectaculares. La visita se inicia en Funchal, en la

    costa sur. Nada queda del aromtico

    ras poco ms de una hora desde Lisboa se sobrevuela el archipilago portugus de Madeira que, desde el

    cielo, parece una flotilla de jardines flotantes, rodeados por el Atlntico. Cuando se aterriza en la isla principal que da nombre al grupo, el viajero des-

    campo de hinojos, el funchal, que dio nombre a la capital madeirense, pero pervive el mercado dos Lavradores, rebosante de fores perfumadas, fru-tas suculentas y pescado fresco. La ciudad reposa frente a su baha, en un anfteatro de laderas cubiertas por ca-sas de colores y quintas con jardines.

    T

    ESCAPADA

    MADEIRA, UN JARDN EN FLOR VISITA A ESTA ISLA PORTUGUESA DE PASADO COLONIAL Y PAISAJE EXUBERANTE

    VISTAS AL OCANO. En la isla hay multitud de miradores que regalan panoramas de este jardn del Atlntico. En la imagen, Faial, antigua localidad azucarera, desde la Penha dAguia.

  • deshabitadas, y tambin a la isla de Porto Santo, con un largo arenal y la casa donde vivi Cristbal Coln tras casarse con la hija del gobernador.El ambiente seorial est en la zo-

    na Velha; antes era el barrio de pes-cadores y hoy est repleto de cafs, tiendas y galeras de arte. La ciudad tiene, adems, museos dedicados a las seas culturales de la isla: el bor-

    dado, el azcar y el vino de Madeira. Todo paseo por Funchal debe incluir el Jardn Botnico de la Quinta do Bon Successo, donde la riqueza foral rivaliza con las vistas. La mejor oca-sin para disfrutar de este lugar y de la ciudad es la primavera, cuando se celebra el Festival de las Flores.

    FUNICULAR DE MONTE

    En el paseo Martimo de Funchal se localiza la estacin del funicular que asciende al vecino pueblo de Monte, con otro bonito jardn botnico. Una curiosidad de este lugar es el gran des-nivel de sus calles. En el pasado se ba-jaba por ellas como por un tobogn, metidos en cestos de mimbre con pa-tines de madera. Hoy se ofrece al visi-tante esta excitante experiencia, aun-que conducidos por expertos arreiros.Madeira tiene una carretera que da

    la vuelta a la isla siguiendo el litoral. Desde Funchal se puede completar

    El centro histrico rene el fuerte do Pico, la Catedral, la plaza do Muni-cipio con el Ayuntamiento, la iglesia do Colgio y, asomado al puerto, el palacio fortificado de So Loreno. Los muelles estn ahora fanqueados, a un lado, por restaurantes de pesca-do y, al otro, por barcos deportivos y embarcaciones que ofrecen excursio-nes a las islas Desertas y las Salvajes,

    ESCAPADA

    Iglesia de Nossa Senhora, en la localidad de Monte.

    LEVADA DO RISCO. Esta excursin, que discurre junto a cascadas y acequias, es la ms popular de la Reserva Natural de

    Rabaal, situada en el oeste de la isla.

  • diente y miel. Winston Churchill pas unas vacaciones en 1950 y lo inmorta-liz en varias pinturas. Subir al mirador de Cabo Giro permite caminar por el suelo de cristal que sobrevuela el acan-tilado ms alto de Europa (580 m). La carretera costera avanza por el

    sur hacia poniente, enlazando pue-blos apretados entre la montaa y el mar: Ribeira Brava y su playa de arenas

    negras; Ponta do Sol, entre vides y ca-a de azcar; la playa Praia da Calheta; y aldeas como Jardim do Mar y Paul do Mar, a las que acuden los surfstas para contemplar la puesta de sol. Des-de ellos una carretera se eleva hasta alcanzar el ncleo de Faj da Ovelha, con vertiginosas vistas de la costa sur.

    LA COSTA NORTE

    Llegamos a Ponta do Pargo, el extre-mo occidental de Madeira, un terri-torio llano que permite bordear los acantilados por senderos panormi-cos. Desde aqu el viaje prosigue por la costa norte, cuajada de piscinas naturales de agua marina (en Porto Moniz, Seixal y Ponta Delgada), que se alternan con valles agrcolas (en Sa Vicente), pueblos sobre precipi-cios como Faial y Porto da Cruz, y la encantadora aldea de Santana, cuyas casas pintadas de colores imitan las tradicionales barcas de pesca.

    en unas tres horas, aunque lo idneo es dividir el recorrido para disfrutar sin prisas de sus prodigiosos paisajes. Desde Funchal hacia el oeste, en

    pocos minutos se llega a Cmara do Lobos, un pueblo de pescadores ro-deado de vias. Vale la pena visitar sus tabernas frente al mar y degustar un pescado fresco y la poncha, la bebida tpica a base de zumo de limn, aguar-

    ESCAPADA RIBEIRA DA JANELA. La costa de este pueblo del norte, cercano

    a Porto Moniz, est salpicada por sorprendentes formaciones

    de lava que emergen del mar.

    En Santana an se pueden ver palheiros, casas tpicas con techo vegetal y forma de pico.

  • Ponta SaoLoureno

    Santana

    Faial

    Pico Areeiro(1.818 m)

    SaoVicente

    Rabaal

    Seixal

    Funchal

    Cmarado Lobos

    Curraldas Freiras

    Pico Ruivo(1.862 m)

    Porto Moniz OCANO ATLNTICO

    RibeiraBrava

    Jardimdo Mar

    Pontado Pargo

    Machico

    ESCAPADA

    En las afueras de Santana hay muchas levadas (acequias) que hoy guan senderos como el que se dirige al Pico Ruivo (1.862 m), el ms alto de la isla, o el que penetra en el bru-moso bosque de laurisilva de Madei-ra, Patrimonio de la Humanidad.

    La ruta costera concluye en Ma-chico, el primer pueblo fundado en la isla (1419), y en Canial, antiguo puerto ballenero, de donde parte una lengua de roca que se adentra en el ocano hasta la Ponta de Sao Loreno, un parque natural idneo para la observacin botnica.

    EL CORAZN DE LA ISLA

    La visita a Madeira no estara com-pleta sin descubrir el interior, al que se llega por desvos desde la carretera costera. En l se atesoran montaas, valles profundos y aldeas aisladas. Una ruta muy popular que lo descu-bre sale de la capital y en 25 minutos llega a Eira do Serrado. All se esconde uno de los escenarios naturales ms bellos: el Valle de las Monjas, poblado por cerezos y castaos encajados en-tre paredes rocosas, y en lo ms hondo la aldea de Corral das Freiras. Otras ex-cursiones llevan a la Reserva Natural de Rabaal, con senderos entre cas-cadas, y al Pico do Areeiro (1.818 m), donde podremos despedir el viaje, contemplando las cimas ms altas de Madeira. Enrique Domnguez Uceta

    El balcn de Ribeiro Frio, cerca del Pico Areeiro, mira a los valles escarpados del interior.

    PARA SABER MS

    Desde Espaa hay vuelo a Funchal,

    va Lisboa. Madeira tiene ms de

    1.000 km de senderos o lavadas

    (acequia), que siguen antiguos ca-

    nales de irrigacin. La red de Pou-

    sadas (www.pousadas.pt) ofrece

    alojamiento en edificios histricos.

    www.visitmadeira.pt

    PORTUGAL

    2

    1

    34

    1 Funchal. La capital de la isla atesora palacios y quintas con jardines que

    hablan de su prosperidad en el pasado. 2Porto Moniz. Esta agradable localidad es famosa por su costa con piscinas

    naturales y picachos de roca volcnica.

    3 Santana. Es uno de los pocos lugares de la isla donde se conservan palheiras,

    las coloridas casas tradicionales. 4 Faial. Asomada al mar, es uno de los pueblos ms bonitos de la isla. Conserva

    antiguos molinos de caa de azcar.

    CUATRO ENCLAVES FUNDAMENTALES

    FOT

    OG

    RA

    FA

    S: A

    GE

    FOT

    OST

    OC

    K;

    FOT

    OT

    EC

    A 9

    X 1

    2

    OcanoAtlntico

    MADEIRA

  • CAGLIARI COSTA ESMERALDA - ALGUER

    (9 das / 8 noches, 1 navegando + 7 de hotel)

    Cagliari, la capital de Cerdea, y su litoral color vainilla. Costa Es-

    meralda, con el color turquesa de sus aguas y su arena blanca. La

    ciudad fortaleza de Castelsardo y Alguer con su casco histrico.

    www.grimaldi-lines.com902 531 333agencias de viajesi

    VEN A CERDEA

    Rutas con tu coche + barco + hotel

    ALGUER

    (5 das / 4 noches, 1 navegando + 3 de hotel)

    Alguer, con sus antiguas murallas y la Catedral. La Rivera del Co-

    rallo, Stintino y la Playa de la Pelosa, el parque natural de Asinara

    y Castelsardo, con su ciudadela.

    OROSEI COSTA ESMERALDA - ALGUER

    (9 das / 8 noches, 1 navegando + 7 de hotel)

    El Golfo de Orosei, con preciosas calas de una belleza particular y

    su parque natural, Arbatax, Costa Esmeralda, Olbia, Porto Cervo,

    Santa Teresa di Gallura para fnalizar en Alguer.

    COSTA ESMERALDA - ALGUER - COSTA NOROESTE

    (6 das / 5 noches, 1 navegando + 4 de hotel)

    El famoso Porto Cervo, las calas de Costa Esmeralda, con sus

    aguas cristalinas, el archipilago de La Maddalena, Alguer y la

    baha de Asinara con sus impresionantes vistas.

    desde

    257

    desde

    354

    desde

    386

    desde

    225

    Pre

    cio

    por

    pers

    ona e

    n c

    am

    aro

    te c

    ud

    rup

    le inte

    rior

    a la id

    a y

    vuelta s

    in a

    com

    od

    aci

    n, en e

    l b

    arc

    o. H

    ab

    itaci

    n c

    ud

    rup

    le e

    n h

    ote

    l con d

    esayuno. In

    clu

    ye

    em

    barq

    ue d

    el tu

    rism

    o, ta

    sas y

    seg

    uro

    de v

    iaje

    . C

    onsulta p

    recio

    s p

    ara

    otr

    as a

    com

    od

    acio

    nes.

    EN BARCO Y CON TU COCHE GRATIS A BORDO

    Barcelona

    Cerdea

  • de seduccin tan innato como el de esta ciudad de la regin del Vneto.

    Verona conserva monumentos de pocas muy distintas, desde su origen romano a su esplendor renacentista. Sin embargo, su barrio histrico no puede ser ms armnico, integrn-dose de forma natural en el meandro

    unque William Shakes-peare no hubiera ambien-tado en Verona su Romeo y Julieta, la ciudad seguira

    siendo una de las ms romnticas de Italia. Dicen all que, si quieres a al-guien, debes llevrtelo a Verona, y es que pocos lugares poseen un poder

    del ro Adigio junto al que se asienta. En el centro destaca, desde hace vein-te siglos, el precioso anfiteatro de la Arena (siglo i), hoy icono de la ciudad. Puede que los haya ms grandes, pero ninguno tan perfecto. Lo idneo es ex-plorarlo durante el da pero, si se viaja en verano, tambin habr que verlo

    A

    ESCAPADA

    ENAMORARSE DE VERONAUN SEDUCTOR PASEO POR ESTA CIUDAD ITALIANA DE RENOMBRE LITERARIO

    EL PUENTE DE PIEDRA. Por el Ponte Pietra, que fue construido en poca de los romanos, se accede al barrio histrico verons, declarado Patrimonio de la Humanidad (2000).

  • ESCAPADA

    Al fondo se divisan la muralla y la esta-tua a Shakespeare, mientras en los la-dos destacan palacios como el barro-co della Gran Guarda y el de Barbieri, de estilo neoclsico. Tambin llama la atencin el grupo de casas conoci-das como Liston. Diseadas por el arquitecto del Renacimiento Michele Sanmicheli, albergan algunos de los cafs y restaurantes con ms solera.

    Para adentrarse en la ciudad anti-gua hay que tomar la peatonal Via Ma-zzini, una de las ms populares y ele-gantes. Desemboca en la Via Cappe-llo, donde se sita la Casa de Julieta. Se sabe que perteneci a los Capuleto, una infuyente familia del siglo xiii; el interior exhibe trajes y objetos utiliza-dos en la versin cinematogrfca de la tragedia, dirigida en 1968 por Fran-co Zefrelli. Cerca est el palacio No-garola, considerado la casa de Romeo.

    DE PLAZA EN PLAZA

    Llegamos a la Piazza delle Erbe, donde antiguamente se situaba el foro romano y ahora el mercado. All hay que fjarse en la Torre Lamberti (siglo xii), un esplndido mirador, y en la Casa Mazzanti, recubierta de frescos. Entre esta plaza y la dei Signori, presidida por una estatua de Dante, tuvieron lugar los principales episodios del relato de Shakespeare.

    de noche, cuando se convierte en el escenario del Festival de Verona, que naci en 1913. Este ao comienza el 19 de junio con la representacin del Nabucco de Verdi al que seguirn otros clsicos como Aida y Don Giovanni.La Arena se alza en la emblemtica

    y cntrica Piazza Bra donde suelen ini-ciarse las visitas ya que, de un solo vis-tazo, se abarcan varios monumentos.

    PIAZZA DEI SIGNORI. Con la estatua de Dante en el centro y fanqueada por restaurantes y palacios, es una de las ms bellas y populares de Verona.

    Una Julieta esculpida en bronce da la bienvenida al palacio de los Capuleto.

  • UNA ESTANCIA INOLVIDABLEEn un marco incomparable, el hotel Fuerte

    Miramar (Marbella) ofrece una experiencia nica

    INFO HOTEL

    Un destino idlico Marbella y un es-

    cenario exclusivo el hotel Fuerte

    Miramar confguran una atractiva

    oferta turstica para parejas, singles o gru-

    pos de amigos. Situado en primera lnea de

    playa, muy cerca del casco histrico, ofrece

    un nuevo concepto, donde el confort y el

    mar se unen en el Amre Club, un recin-

    to privado con tres zonas: Lounge, Pool y

    Beach. Todo un mundo de sensaciones, que

    te atrapa al instante con su msica, acordes

    del DJ residente o del pianista de jazz, y que,

    despus, te seduce con su gimnasio Tecno-

    gym, su spa de Germaine de Capuccini o su

    restaurante Mare Nostrum. Sin olvidar, Bel-

    vue Rooftop Bar, desde donde contemplar

    la mejor puesta de sol. Una atmsfera llena

    de encanto donde los aromas, las melodas,

    las vistas naturales y una iluminacin suge-

    rente y delicada te acompaan para disfru-

    tar de unas maravillosas (y nicas) vacacio-

    nes a la orilla del mar.

    La fusin de aromas,

    msica y una delicada

    iluminacin, junto con

    servicios exclusivos,

    crean un nuevo con-

    cepto de hotel frente

    al mar Mediterrneo

    AMRE POOL

    Porque los detalles marcan la

    diferencia, la zona de la piscina

    al aire libre cuenta con todo

    aquello que necesitas para dis-

    frutar al mximo mientras te das

    un bao o tomas el sol en sus

    confortables camas.

    AMRE BEACH

    Un club de playa privado y ex-

    cepcional, con una carta total-

    mente renovada, que apuesta

    por lo saludable. Zumos y bebi-

    das refrescantes, servidos en un

    marco incomparable, lleno de

    belleza y comodidades.

    AMRE LOUNGE

    Un paraso gourmet, donde po-

    der disfrutar de una gran varie-

    dad de cafs y tes, una amplia

    carta de cocktails y una cuidada

    seleccin de vinos y cervezas,

    que satisfarn a los paladares

    ms exclusivos.

    HABITACIONES DE DISEO

    Recin redecoradas, free wif y

    equipadas con las ltimas tec-

    nologas, cuentan con un diseo

    actual, que ana confortabilidad

    y esttica. Adems, gracias a sus

    barandillas de cristal puedes con-

    templar el mar desde la cama.

    INFORMACIN Y RESERVAS

    www.amaremarbella.com tel. +34 952 90 30 03

    Avda. Severo Ochoa 8.

    29603 Marbella (Malaga) Espaa

  • Adems de las etapas vinculadas a los jvenes amantes, Verona rene en el mismo entorno otras visitas impres-cindibles. All mismo destaca la iglesia de Santa Anastasia, cuajada de obras maestras como los frescos de Pisane-llo de San Jorge y la princesa (siglo xv). El legado de las familias que domina-ron Verona antes de ser anexionada a la Repblica Veneciana tambin pervi-

    ve en esas calles. Un ejemplo lo halla-mos en la Via Arche Scaligere, frente a la iglesia de Santa Mara Antica, donde se admiran las imponentes tumbas de esta estirpe que gobern la ciudad entre 1262 y 1387, aunque el edifcio que mejor identifca ese periodo es la fortaleza de Castelvecchio (siglo xiv).

    UNA CIUDAD DE PALACIOS

    La vecina Piazza dei Signori merece una visita pormenorizada por reunir remarcables edificios: el Palazzo dei Comune, con su escalinata gtica Scala della Ragione; el del Capitano, residencia del gobierno en poca veneciana; y el del Governo, actual sede de la administracin provin-cial, donde llama poderosamente la atencin la Loggia del Consiglio. A dos pasos, en la Via della Costa, apa-rece la Domus Nova, desde la que los poderosos Podest rigieron el destino de la ciudad en poca de los Scaligeri.

    Por ejemplo, el duelo entre Teobaldo y Mercucio, que se localiza en el Volto (callejn) Barbaro; mientras que la venganza de Romeo contra ste ha-bra ocurrido en el Corso Porta Borsa-ri. Los amantes estaran enterrados, sin embargo, fuera del centro: Julieta en el monasterio de San Francesco al Corso y Romeo en el nmero 6 de Via Luigi da Porto, cerca de la murallas.

    ESCAPADA

    BASLICA DE SAN ZENO Este templo de origen romnico est dedicado al patrn de Verona. Shakespeare situ en su cripta la boda de Romeo con Julieta.

    El anfteatro romano de la Arena puede acoger hasta 20.000 personas.

  • MALTA ES MSWWW.VISITMALTA.COM

    MS PARA VER

    MS PARA DESCUBRIR

    MS PARA COMPARTIR

    *Precio por persona en habitacin doble, para junio de 2015.

    Tambin incluye vuelo ida y vuelta.

    Precios dinmicos. Consultar condiciones.

    VEN A MALTADESDE 181*INCLUYE VUELO + 7 NOCHES

    DE HOTEL 3* AD

  • ESCAPADA

    Llegamos as a otro lugar de visita obligada: la Catedral o Duomo. De ori-gen medieval y reconstruida en varias ocasiones, sigue siendo un templo de belleza sobrecogedora que, adems, esconde tesoros como el cuadro la As-censin de Ticiano (siglo xvi). Lo mis-mo sucede con la baslica de San Zenn que ana, como pocos otros edifcios italianos, lo mejor del prerromnico y del romnico, y cobija retablos del gran Andrea Mantegna, pintor del siglo xv.

    ATRACTIVO CULINARIO

    El encanto de Verona no se limita a sus iglesias y palacios cubiertos de frescos, ni a sus romnticos rincones. Otros re-clamos son sus cafs, donde degustar un esponjoso bizcocho pandoro, las tpicas osterie (tabernas), para com-partir un aperitivo, y los restaurantes sanctasanctrum de la cocina vero-nesa son el Mafei y la Casa Perbellinidonde saborear recetas, en especial de rissoto (arroz), acompaadas de vinos Valpolicella, Bardolino y Custoza, con denominacin de origen Verona.Cruzando el Adigio por el Puente

    de Piedra se alcanza la colina de San Pietro. En ella se encuentran el teatro romano (siglo i) y el castillo de San Pietro (reformado en el xix), cuyo mi-rador regala la mejor vista de la ciudad, sa que hizo escribir a Shakespeare: Nada hay fuera de las murallas de Verona, sino purgatorio o el mismo inferno. Ser exiliado de ella es ser exi-liado del mundo. Javier Mazorra

    Las tres naves del Duomo estn separadas por altas pilastras realizadas en mrmol rosa de Verona.

    PARA SABER MS

    Verona y Venecia (capital del V-

    neto, 124 km al este) reciben vuelos

    desde varias ciudades de Espaa.

    La Welcome Card Verona ofrece

    descuentos en visitas y transporte

    pblico. www.tourism.verona.it

    Festival de Verona: www.arena.it

    MarMediterrneo

    FO

    TO

    GR

    AF

    AS

    : AG

    E F

    OT

    OS

    TO

    CK

    ; FO

    TO

    TE

    CA

    9 X

    12;

    CO

    RB

    IS; G

    ET

    TY

    IM

    AG

    ES

    ; AW

    L I

    MA

    GE

    S

    ITALIA

    VERONA

    Castillo deSan Pedro

    Museo Arqueolgico

    Plaza dei Signori

    Catedral

    Puente

    de Piedra

    Plaza

    delle Erbe

    Arena

    Casa de

    Julieta

    Castelvecchio

    Adigio

    Iglesia deSanta Anastasia

    Arche Scaligere

    Baslica deSan Zeno

    Iglesia de SanGiorgio in Braida

    1Arena. Este anfteatro romano (siglo i), uno de los mejor conservados, acoge

    en verano el festival de pera de Verona. 2Plaza delle Erbe. El mercado y varios restaurantes animan a diario esta piazza.

    En el centro se halla la fuente de la Madonna,

    coronada por una estatua romana.

    3Casa de Julieta. En el patio se puede ver el supuesto balcn que Romeo

    escal para hablar con su amada.4Puente de Piedra. De poca romana (siglo i), es uno de los monumentos ms

    antiguos que se preservan en Verona.

    Enlaza el centro y la colina de San Pietro.

    VISITAS IMPRESCINDIBLES EN VERONA

    3

    1

    2

    4

  • Precios por persona en habitacin doble, vlidos para determinadas fechas de Verano 2015. Incluye estancia en hotel y rgimen indicado, tasas e impuestos. Donde se indica, incluye vuelos de ida y vuelta desde Madrid. Nuestros precios son dinmicos (online), por lo que pueden tener variaciones en funcin de la fecha y hora en que se realice la reserva. Gastos de Gestin 0. Consulta las condiciones de estas promociones en nuestra web. Precios sujetos a revisin conforme RDL 1/2007. Agencia de viajes on-line con el CI. BAL 471.

    com

    Reserva tus Vacaciones en logitravel.com

    FerriesVuelos TrenesPaquetes Cruceros ChollosCircuitos Costas CochesHoteles

    Slo Hotel precio por persona y nocheVuelo + 7 noches de Hotel

    CHICLANARiu Chiclana

    Todo incluido 81

    MALLorCARiu Bravo

    Todo incluido 481

    GrAN CANArIARiu Palace Oasis

    Todo incluido 624

    TorreMoLINosRiu Belplaya

    Todo incluido 68

    FuerTeveNTurARiu Oliva Beach

    Todo incluido 362

    LANzAroTeRiu Paraso Lanzarote

    Todo incluido 501

    ALbuFerIA - porTuGAL Riu Guarana

    Todo incluido 72

    GrAN CANArIAClub Riu Gran Canaria

    Todo incluido 635

    TeNerIFeRiu Buenavista

    Todo incluido 420

  • Amalf Avils Barcelona Barranquilla Bilbao Bogot Buenos Aires Burgos Cceres Cartagena Concn Crdoba Florencia Gnova Granada Guadalajara Len Madrid Medelln Mxico DF

    Miln Monterrey Olomouc Oporto Quito Roma San Sebastin Santiago de ChileSantiago de Compostela Sevilla Taormina Turn Venecia Zaragoza

    NH Collection Madrid Eurobuildingnh-collection.es | 902 64 67 14

  • SES ILLETES. Este arenal blanco, los islotes cercanos y los fondos marinos estn incluidos en el Parque Natural de Ses Salines.

    sentir integrados en la naturaleza. La transparencia del mar que rodea a la menor de las Pitiusas es uno de sus tesoros. Lo provoca en parte la Posi-donia oceanica, una planta marina que forma extensas praderas sumergidas, que estn declaradas Patrimonio de la Humanidad por su valor ecolgico.

    on ms de 20 kilmetros de playas de arena blan-ca y agua azul turquesa, Formentera es una isla

    que transpira paz y sosiego. En cual-quiera de sus arenales, calas recogidas o acantilados se disfruta de un Medite-rrneo ntimo y en calma que nos hace

    A Formentera se llega con las lneas de transbordadores que zarpan desde el puerto de Ibiza y atracan en La Sa-vina, un enclave animado en verano con varios restaurantes y un mercadi-llo al aire libre. En l se alquilan motos y bicicletas, el transporte ms idneo para cubrir la primera etapa del viaje.

    C

    ESCAPADA

    LA PLCIDA FORMENTERAUN RECORRIDO POR SUS CALAS Y PLAYAS DE AGUAS CRISTALINAS

  • ES CAL. Antigua aldea de pescadores, es hoy un acogedor pueblo con playa y

    restaurantes. Suele ser el punto de partida de las excursiones al faro de La Mola.

    En el interior de la isla perviven casas de arquitectura tradicional, muchas

    acondicionadas para el turismo rural.

    ESCAPADA

    A continuacin hallamos la playa de Ses Illetes, perfecta para pasar un da junto al mar, dotada de restauran-tes, hamacas y sombrillas. Enfrente tiene el islote de SEspalmador, al que se puede llegar a nado o en barca. Se trata de un rincn virgen, cuya playa ms notoria, SAlga, crea una ense-nada natural custodiada por la torre viga de Sa Guardiola (siglo xviii).

    Desde Ses Illetes se llega a pie a otro arenal famoso, el de Llevant, situado cerca de unas salinas de las que se obtiene sal marina desde hace dcadas. Con 1,5 kilmetros de largo, esta playa paradisiaca alterna tramos donde disfrutar de la soledad con otros que estn animados por chirin-guitos. Y por ltimo, Sa Roqueta, una pequea ensenada con vistas a Ibiza.

    CAMINO DE LA MOLA

    Es Pujols es un ncleo de ambiente fa-miliar de da y popular vida nocturna, que tiene un paseo donde al atardecer se despliega un mercadillo de artesa-na. Su playa, limitada por el cabo de Punta Prima, presenta tramos de ro-cas con casetas donde los pescadores guardan sus barcas y artes de pesca.

    Desde Es Pujols, siguiendo la carre-tera hacia el este a travs de campos punteados por higueras solitarias y ca-sas que exhiben la arquitectura local,

    Las playas del norte de la isla jalo-nan la estrecha Punta des Trucadors. La ms cercana al puerto de La Savina es Es Cavall dEn Borrs, un arenal de 800 metros de largo, baado por agua de cristal y vistas al magntico islote ibicenco de Es Vedr. Incluye un bos-quecillo de sabinas, rbol caracters-tico de Formentera, que arraiga en la arena y brinda una sombra agradecida.

  • ESCAPADA

    se llega a Ses Platgetes, dos arenales seguidos en los que aforan formacio-nes de roca. Limitan con el encanta-dor Es Cal, un imprescindible rincn marinero con restaurantes junto al mar donde degustar un buen arroz y un pescado fresco. Desde su orilla se ven los acantilados de La Mola que, con 192 metros y un faro, constituyen la altura mxima de Formentera.

    HACIA EL CABO DE BARBERIA

    Tras bordear los muros de La Mola se abre el recogido Cal des Mort, ideal para nadar frente a un horizonte nti-do, cerca de rocas donde hay casetas de pescadores. Aparecen entonces dos de las imgenes ms icnicas de Formentera: las playas de Els Arenals y Migjorn, cinco kilmetros ininte-rrumpidos de oleaje suave y arena blanca a veces mezclada con conchas arrastradas por el mar. Ambas com-binan largos espacios desiertos con otros en los que hay chiringuitos.El mejor broche a un agradable da

    de playa lo pone la contemplacin de la puesta de sol desde el cabo de Barberia. Extremo meridional de la isla, est poblado por un faro y la torre viga de Garroveret (1763), que anta-o alertaba a la poblacin de los ata-ques piratas. Desde esta punta marina y antes de regresar a La Savina, solo quedar darse un bao con la ltima luz del da en la bella Cala Saona, con vistas a Ibiza y a los acantilados de Punta Rasa. Marga Font

    CMO LLEGARDesde el puerto de Ibiza salen cata-

    maranes y transbordadores donde

    se puede transportar el vehculo,

    que llegan al puerto de La Savina,

    puerta de entrada a Formentera.

    www.formentera.es

    www.illesbalears.es

    FOT

    OG

    RA

    FA

    S: A

    GE

    FOT

    OST

    OC

    K; A

    CI;

    FOT

    OT

    EC

    A 9

    X 1

    2

    FORMENTERA

    Toda visita a Formentera debe incluir la excursin para contemplar el atardecer

    desde el rocoso cabo de Barbaria.

    La Mola

    Cabo de Barbaria

    Cala Saona

    Es Pujols

    M A R

    M E D I T E R R N E O

    Mitjorn

    Arenals

    SesPlatjetes

    Ses Illetes

    La Savina

    Ses Salines

    Punta des Trucadors

    SEspalmador

    SantFrancesc

    Faro deLa Mola

    1 Ses Illetes. Un parque natural engloba este arenal, los islotes cercanos y unas

    lagunas que son refugio de aves marinas.2Es Pujols. Este pueblo, que tambin tiene su playa, es el que ofrece ms

    infraestructura turstica de la isla.

    3 La Mola. Es el punto ms elevado de Formentera (192 m) y su mejor mirador.

    Lo corona un molino del siglo xviii.4Cabo de Barberia. Ocupa el extremo meridional de la isla. Su faro se halla

    cerca de una torre viga del siglo xviii.

    LUGARES ESENCIALES DE LA ISLA

    2

    1

    3

    4

  • ABADA DE SNANQUE Los muros romnicos de este convento cisterciense estn rodeados de fragantes campos de lavanda. Con las fores, los monjes elaboran jabones y dulces de color violeta.

  • MA

    UR

    IZIO

    RE

    LL

    INI

    / F

    OT

    OT

    EC

    A 9

    X 1

    2

    PROVENZALa luz de esta regin del sur francs despierta los sentidos,

    especialmente cuando el violeta de la lavanda brilla junto a los caminos y al pie de pueblos medievales. Trazar una ruta en torno

    a Avin permite conocer los rincones ms insospechados.

    JESS FERRERO, ESCRITOR Y ENSAYISTA

  • SA

    ND

    RA

    RA

    CC

    AN

    EL

    LO /

    FO

    TO

    TE

    CA

    9 X

    12

    AVIN. El Palacio de los Papas, el Pequeo Palacio, el puente de Saint Bnzet y las murallas forman el

    conjunto medieval ms imponente de la Provenza.

  • i cierro los ojos y pienso en Provenza, veo los campos de lavanda recor-tndose contra el atardecer pardo y malva. Un poema que va desde el

    azul cobalto al morado, pasando por el rojo. Re-frindose a esa regin del sur francs, Van Gogh pensaba, como Pissarro y Gauguin, que el po-deroso sol provenzal te ayudaba a descubrir la simplicidad de los colores, su pureza elemental. Que Provenza es un pas muy propicio pa-

    ra el amor y el arte no puede ponerlo en duda nadie, y por eso la eligi Van Gogh y luego el escritor britnico Lawrence Durrell y el actor y tambin escritor Dirk Bogarde. Todos ellos disfrutaron en Provenza de los placeres del cuerpo y del ama como en ningn otro lugar de la tierra. En 1914, Picasso se enamor de Avin. Yo me enamor cien aos ms tarde, pero seguro que con igual intensidad. El Palacio de los Papas refleja el poder im-

    perial tal y como se entenda en la Baja Edad Media. El espritu militar preside su estructura gtica, reposada y, a la vez, puntiaguda y belico-sa. No en vano fue la residencia de nueve papas entre 1316 y 1403, mientras la Iglesia se debata entre dar el poder a Roma o a Avin. Camino del puente Saint Bnzet cruza el Rdano solo hasta la mitad desde los derrumbes de 1660

    EL CORAZN DE LA PROVENZA1 Avin. Adems de visitar el Palacio de los Papas, hay que perderse por las calles del Roi Ren y de los Teinturiers. 2Abada de Snanque. Este convento del siglo xii se halla rodeado de campos de lavanda. Se puede visitar.3 Gordes. Elevado sobre una colina, es un excelente mirador sobre los campos y poblaciones del Luberon. 4Bonnieux. Es uno de los pueblos colgados del Luberon. Resulta imprescindible subir hasta la plaza de la iglesia. 5 Saint-Rmy. Su convento fue un retiro para Van Gogh.

    S

    3

    21

    4

    6FRANCIA

    Mar

    Mediterrneo

    5

  • se descubren las murallas, el Pequeo Palacio y la Catedral de Doms, de cpula romnica, que acentan la sensacin de estar pisando un tejido urbano de belleza casi irreal.

    LA GRAN RUTA PROVENZAL

    Avin es la estrella que ms brilla en el fan-co occidental de Provenza, y desde ella caben diferentes opciones de ruta: o bien ir hacia al norte hasta Orange para visitar su teatro ro-mano y caminar bajo el monte Ventoux y las afladas peas de las Dentelles de Montmirail; o hacia el sur, hasta Arles y las marismas de la Camarga. Quiz lo ms recomendable sea mezclar las dos en una sola y empezar descu-briendo los pueblos colgados del Luberon.

    A cuarenta minutos de la ciudad papal, la villa de Gordes parece un jardn colgante que desciende por una colina verde y ocre. Cerca se halla la abada cisterciense de Snanque. Nada ms llegar a sus plantaciones de lavan-da, recortndose contra los muros romnicos y grises, uno cree sumirse en el corazn de la Edad Media y, al mismo tiempo, sentirse dentro de un cuadro a medio camino entre la esttica de Van Gogh y la de Pissarro. Gordes se halla en el fascinante macizo del

    Luberon, retiro de lujo para la alta sociedad francesa, inglesa y norteamericana desde hace tiempo. La capital comarcal es la villa de Apt, fundada como Apta Julia por los ro-manos el ao 45 a.C. en plena Va Domitia.

    GORDES

    Emplazado en lo alto

    de una cornisa, su

    castillo del siglo ix

    ofrece una espectacular

    vista del Luberon.

    EL LUBERON

    El recorrido que cruza

    este macizo pasa junto

    a cultivos de lavanda y

    girasol, que alcanzan

    su color ms brillante

    e intenso en verano.

  • KA

    RIM

    SA

    AR

    IM

    AR

    C H

    AE

    GE

    MA

    N

  • MA

    TT

    EO

    CO

    LO

    MB

    O /

    AW

    L I

    MA

    GE

    S

  • El mercado de Apt es uno de los ms atrac-tivos de la Provenza, sobre todo por la fruta conftada, especialidad que degustaban con pasin los propios papas. La ruta desciende a continuacin hasta Cavaillon, pasando por pueblos de una belleza fundamental: Bon-nieux, Lacoste, Mnerbes, Maubec, Robion...Los que recuerden la feliz pelcula Un buen

    ao (2006), de Ridley Scott, han de saber que Bonnieux es uno de los lugares por los que se pasea la cmara. Normal: es un pueblo dora-do, que va ascendiendo casi en crculos con-cntricos por las faldas de una colina y que est coronado por una iglesia de aflada aguja, la glise Haute, a la que se sube tras superar 85 escalones entre pasadizos y patios. Todo un laberinto de luces y sombras que conduce has-ta la plaza de la iglesia, desde donde el paisaje provenzal alcanza su mejor defnicin.

    PERLAS PROVENZALES

    Desde Bonnieux es posible llegar hasta Lacoste por caminos entre viedos, huertos y arbole-das rumorosas. Lacoste surge como otra en-soacin, otro cofre de piedra asentado sobre una colina. El castillo del siglo xi que corona el pueblo perteneci al abuelo del marqus de Sade y all se refugi el flsofo y poeta en 1771. Ahora es propiedad del diseador Pierre Cardin y, aunque una parte se encuentra en ruinas, debi de ser imponente a la vista de lo que queda. Desde su terraza de piedra, que domina el pueblo y la comarca, es fcil sentirse un seor ms all del bien y del mal.Siguiendo la carretera del valle, Mnerbes se

    alza como una atalaya mgica sobre el ngulo de una roca bajo la que se despliegan los viedos ms preciados de la comarca. Al pie de la mon-taa se acurruca la aldea de Maubec, tan devota de los viedos como su vecina Mnerbes. Y a escasos ocho kilmetros, la localidad de Ca-vaillon acta como puerta de entrada al Parque Natural del Luberon, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Clebre por sus melones y su miel de lavanda, el ncleo de Cavaillon es un lugar idneo para despertar los sentidos.

    SAINT-RMY

    En 1889 Vicent Van Gogh pas una

    temporada en el sanatorio del monasterio

    de Saint Paul de Mausole (siglos xi-xii).

  • Antes de acabar el bucle en Avin re-sulta ineludible visitar Saint-Rmy para conocer el pueblo donde Van Gogh pint la serie de Campo de trigo con cipreses y Ra-vine. El artista pas ms de un ao, de 1889 a 1890, en el sanatorio del monasterio de Saint Paul de Mausole, que tambin pint en todo su esplendor cromtico. En el apa-cible claustro monacal volvemos a sentir la Provenza romnica y fundamental, aqulla en la que Lawrence Durrell y Picasso cre-yeron encontrar la imagen ms luminosa y contrastada del paraso.

    UN SUEO EN PIEDRA

    Muy cerca se localiza el sueo medieval de Baux de Provence, ya camino de la monu-mental Arles y las marismas de la Camar-ga. Enclavado en el altiplano rocoso de Les Alpilles, el conjunto histrico incluye un castillo, una iglesia, varias capillas, el ayun-tamiento, casas de poca medieval y una magnfca vista con el mar a lo lejos. La riqueza paisajstica y arquitectnica

    de la Provenza es tan evidente que resulta

    A TENER EN CUENTA Documento: dni

    Idioma: francs.

    Moneda: euro.

    CMO LLEGAR

    Marsella recibe vuelos

    de varias ciudades es-

    paolas. La lnea de alta

    velocidad Renfe-SNCF

    en Cooperacin conec-

    ta Madrid, Barcelona,

    Marsella y Avin.

    CMO MOVERSE

    El coche es ideal para

    recorrer la Provenza.

    Existe una red de auto-

    buses regionales. En la

    mayora de pueblos se

    alquilan bicicletas.

    MS INFORMACIN

    es.rendezvousenfrance

    .com

    www.luberon-apt.fr

    www.tourismepaca.fr

    CUADERNO DE VIAJE

    BONNIEUX

    El puente Juliano

    (27 a.C.-14 d.C.), en

    las afueras de esta

    localidad, fue un paso

    clave en la Va Domitia

    para llegar a la ciudad

    de Julia Apta (Apt).

    LACOSTE

    El antiguo horno

    de pan permanece

    como un ejemplo

    de la arquitectura

    tradicional de los

    pueblos provenzales.

    D

    IDIE

    R G

    UIF

    FAN

    difcil hacer una seleccin de sus bondades, pero si tuviera que decidir a la desesperada pensara en dos lugares: la escalera labern-tica y el puente de la villa de Bonnieux y las agrestes Dentelles de Montmirail, donde el viento silba al pasar a travs del Diente del Turco, convirtiendo la roca en un arpa de piedra en la que se concreta la ms telrica y envolvente msica de Provenza.

  • JIM

    NIL

    SE

    N

  • VISITA GUIADA

    6 propuestas para vivir la Provenza Existen casi tantas maneras de recorrer esta regin francesa como afciones

    viajeras. Los amantes de la historia pueden trazar una ruta a travs de vestigios

    romanos, templos romnicos y pueblos medievales. Quien busque el legado

    impresionista hallar los lugares que cautivaron a Van Gogh, Czanne y Pissarro.

    Los afcionados a las actividades al aire libre encontrarn senderos entre bosques,

    montes, caones y paredes rocosas en el interior y al pie de los Alpes. Las playas

    de arena y roca de La Camarga y Marsella reservan jornadas inolvidables de mar.

    En el interior de la Provenza, la reserva

    del Luberon permite realizar rutas a pie

    y en bicicleta entre prados, campos de

    lavanda y bosques. Los senderos GR4

    y GR9 atraviesan la zona del Mont

    Ventoux hasta alcanzar las gargantas

    del Verdon. En Marsella, el parque de

    las Calanques regala paseos junto a

    acantilados marinos. Para disfrutar de

    los Alpes hay que acercarse al salvaje

    Parque Nacional del Mercantour.

    El mercado de los domingos en

    Saint-Rmy rene a productores de

    frutas, hortalizas y vinos. Carpentras

    es clebre por su mercado del viernes,

    con puestos de trufa, miel, caramelos,

    aceitunas y quesos. Sault celebra una

    festa de la lavanda el segundo domingo

    de agosto. Apt es famosa por su fruta

    conftada. Cerca, La Motte-d'Aigues,

    presume del mercado artesanal

    que acoge las noches de verano.

    Aix-en-Provence es el eje de varios

    itinerarios por la vida y obra de Czanne:

    la casa Jas Bouffan, la montaa Saint-

    Victoire, el pueblecito de Gardanne.

    La huella de Van Gogh aparece en

    Saint-Rmy (convento de Saint Paul) y

    sobre todo en Arles. En esta ltima hay

    que entrar en el Caf la Nuit, del cuadro

    Una noche estrellada. En las antiguas

    canteras de Les Baux de Provence

    se proyectan pinturas impresionistas.

    LOS PARQUES NATURALES

    MERCADOS Y FERIAS GASTRONMICAS

    EL LEGADO IMPRESIONISTA

    Parques naturales1. Luberon2. Gargantas del Verdon3. Calanques4. Mercantour

    Patrimonio romano13. Orange14. Arles 15. Garde16. Glanum

    Mercados y ferias5. Apt6. La Motte-d'Aigues7. Sault8. Carpentras

    Rutas de la lavanda17. Mont Ventoux18. Coustellet19. Valensole20. Grasse

    Legado impresionista9. Aix-en-Provence10. Saint-Rmy11. Les Baux de Provence12. Arles

    Paisajes martimos21. Laguna de Vaccars22. Playa de l'Espiguette23. Pointe Rouge24. Cassis

  • FO

    TO

    GR

    AF

    AS

    : GT

    RE

    S

    PL

    AN

    O: B

    LA

    US

    ET

    A-9

    A-9

    A-54

    A-7

    A-7

    A-55

    A-8

    A-51

    A-52

    A-8

    A-8

    A-8

    N-113

    N-572

    N-568

    N-106

    N-86

    N-86

    N-7

    N-580

    N-85

    N-85

    Dur

    ance

    Ca

    n

    dO

    pped

    ette

    Durance

    Verdo

    n

    A

    sse

    Blon

    e

    Ver

    do

    n

    Embalse deCastillon

    Esteron

    Laguna de Scamandre

    De l t a

    d e l R d a n o

    Laguna de

    Vaccars

    Rdano

    Golfode Fos

    Lagunade Berre

    A-57

    MARSELLA

    Nimes

    Avin

    Arles

    Aix-en-Provence

    A-54

    Rda

    no

    Gargantas d

    elVe

    rd

    on

    Montaa

    s de Luberon

    Montaa deSte-Victoire

    Parque Nacionalde Mercantour

    Lago deSte-Croix

    CO

    S

    TA

    AZ

    UL

    Toulon

    Saint-Tropez

    GRASSE

    COUSTELLET

    PONT DE GARD

    ORANGE

    SAINT-RMY

    CARPENTRAS

    SAULT

    APT

    LA MOTTE-D'AIGUESLES BAUX DEPROVENCE

    BRIGNOLESFRJUS

    DRAGUIGNAN

    Al norte de Avin, la ciudad de Orange

    preserva un teatro con capacidad

    para 10.000 espectadores y un arco

    de triunfo con relieves. Les Arnes,

    el anfteatro de Arles, es el otro gran

    monumento romano de la regin. Los

    puentes de Bonnieux y de Gard dan fe

    de la importancia de la Via Domitia, que

    una Roma con la Galia. El yacimiento de

    Glanum, en Saint-Rmy permite conocer

    cmo era una ciudad galorromana.

    Los meses de verano la lavanda cubre los

    campos de la Provenza. En el Vercors y

    el Mont Ventoux, la foracin empieza a

    mitad de junio. En Coustellet, cerca del

    pueblo de Gordes, se halla el Museo de

    la Lavanda. En la meseta de Valensole

    se encuentra la extensin ms grande

    de lavanda. La ruta que une el Luberon

    y la Costa Azul cuenta con el aliciente

    de visitar la localidad de Grasse,

    considerada la capital del perfume.

    En la Camarga predominan las

    marismas, con largos arenales (playa

    de lEspiguette), cabaas de tejado

    de paja y grandes bandadas de

    famencos; la laguna de Vaccars, en

    la desembocadura del Rdano, es la

    mayor del parque. Las mejores playas

    de Marsella son las del Prado y Pointe

    Rouge. En el puerto de Auffes y el

    pueblo de Cassis se pueden degustar

    sabrorosos platos marineros.

    EL PATRIMONIO ROMANO

    RUTAS DE LA LAVANDA

    LOS PAISAJES MARTIMOS

    CASSIS

    VALENSOLE

  • SIN

    A E

    TT

    ME

    R

    NYHAVN El paseo que bordea este canal del siglo xvii est hoy repleto de terrazas de restaurantes. Aqu vivi el escritor de cuentos Hans Christian Andersen.

    COPENHA PASEO POR LA ESTIMULANTE CAPITAL NRDICALUIS ARGEO, AUTOR DE LAS GUAS DINAMARCA Y COPENHAGUE DE ANAYA

  • GUE

  • aada por las aguas de vetustos canales, adornada por parques y jardines, modelada por un di-seo entre funcional y vikingo, Copenhague presenta una na-

    turalidad urbana que le ha valido la fama de idlica, e incluso de mediterrnea.La bicicleta se ha adueado del espritu

    domstico de Copenhague. Tanto es as, que ms de la mitad de su poblacin acude al tra-bajo pedaleando. Hay bicis all donde se mire. Son realmente tiles para visitar a buen ritmo enclaves imprescindibles de la capital danesa y tambin para recorrer los alrededores.

    La primera parada podra producirse ante el elegante parque de atracciones Tivoli, en ple-no centro. Cuando el ofcial Georg Carstensen regres en 1843 de aquella Italia romntica que recorran los viajeros decimonnicos, convenci al rey Christian VIII para que creara un espacio de recreo en la ciudad. Lo nombr Tivoli, cautivado por los jardines que vio en esa ciudad prxima a Roma. A pesar de algu-nos periodos sombros, la atmsfera refnada y aristcrata del parque ha sobrevivido hasta nuestros das. Tiene un teatro de la pantomi-ma nico en el mundo, tiovivos, un palacio de conciertos, un lago artifcial con un buque de

    B

    G

    NT

    ER

    GR

    FE

    NH

    AIN

    / F

    OT

    OT

    ECA

    9 X

    12

    TIVOLI

    Fundado en 1843, este

    parque de atracciones

    se halla en el corazn

    de la capital. Cuenta

    con un lago artifcial,

    un palacio de conciertos

    y varios pabellones

    de estilo oriental

    con restaurantes.

  • QU VISITAR 1 Tivoli. Un parque de atracciones del siglo xix.2 Strget. Esta sucesin de calles peatonales cruza

    el centro de la ciudad.3Nyhavn. El viejo puerto donde vivi H.C.Andersen

    es perfecto para pasear.4 Slotsholmen. Un islote que concentra numerosos

    edifcios monumentales.5Christiania. Barrio hippy y alternativo, acoge hoy

    talleres y restaurantes.

    1

    DINAMARCA

    madera anclado en sus aguas y restaurantes que sirven la mejor cocina danesa.

    Tivoli se ubica a un paso de la holgada Rdhuspladsen, la plaza del Ayuntamien-to, lugar de encuentros multitudinarios y espacio enladrillado donde se percibe el so-siego escandinavo. El escritor Hans Chris-tian Andersen (1805-1875) cuenta con una estatua conmemorativa camufada en una esquina de esta plaza y, aunque solo sea por rendir tributo al autor de La sirenita, El pati-to feo o El soldadito de plomo, detenerse ante su imagen parece un gesto casi obligado por muchas veces que se visite la ciudad.

    23

    4 5

    COPENHAGUE

  • Resulta divertido imaginar al emperador desnudo del cuento de Andersen mientras uno pasea por esta sucesin de calles pea-tonales y comerciales llamada Strget. Su aspecto ha cambiado poco con el paso del tiempo. Quiz lo ms destacado sea que aho-ra las tiendas de moda ms atrevidas convi-ven con frmas internacionales, puestos de comida rpida y cafs universitarios. Pronunciar los nombres de las calles que

    componen Strget es una misin casi impo-sible si no se domina el dans, pero eso no ser necesario para disfrutar de los tesoros que esta histrica va muestra a cada paso. Uno de los primeros que llaman la atencin es la fuente de bronce del siglo xvii con for-ma de cliz que adorna la plaza Gammeltorv. Si durante nuestra visita los surtidores estn repletos de manzanas, es que se celebra el cumpleaos de la reina Margarita II o el del prncipe consorte. La residencia de los mo-narcas, por cierto, se halla a pocas calles de ah, en el palacio de Amalienborg, una de las seis que la casa real danesa tiene en la capital.

    CIUDAD DE CONTRASTES

    Moverse de un barrio a otro permite conocer las distintas caras de Copenhague. Contigua a Gammeltorv, la plaza Nytorv exhibe edi-ficios insignes de la banca y los tribunales daneses. Aqu se puede optar entre pasear por la animada Gammel Strand en poca medieval, las mujeres de los pescadores ven-dan las capturas en esta calle y luego cruzar al islote de Slotsholmen, cuna de la ciudad y donde se ubican las instituciones danesas, reunidas en el palacio de Christiansborg. O bien optar por el camino contrario y diri-girse hacia el campus universitario, en torno a Frue Plads, donde la cerveza tiene fama de empapar tanto como la lluvia. En este sec-tor abundan los edificios centenarios con-sagrados a las ltimas tendencias artsticas.

    MA

    UR

    IZIO

    RE

    LL

    INI

    / F

    OT

    OT

    EC

    A 9

    X 1

    2C

    AT

    AL

    IN T

    IBU

    LE

    AC

    ICONOS DEL PASEO MARTIMO

    La Sirenita y el edifcio del Diamante Negro cautivan

    por sus lneas y su emplazamiento frente al canal.

    STRGET

    Esta sucesin de calles peatonales se abre en un

    amplio espacio presidido por la fuente de las Cigeas.

  • AN

    DR

    EY

    OM

    ELY

    AN

    CH

    UC

    K

  • La postal ms clida de la ciudad se halla en Nyhavn, un viejo puerto de coloridas y solea-das casas, con barcas y veleros atracados en un muelle inaugurado en 1671 y ahora repleto de restaurantes, locales de jazz y comercios que ocupan antiguos almacenes. ste era el barrio de Christian Andersen, que vivi en los nmeros 18, 20 y 67, en los que escribi algunos de sus cuentos ms clebres. Desde este emblemtico lugar resulta inevitable sentirse seducidos por la protagonista del paseo, la Sirenita de bronce (Den lille Havfrue, en dans). Para dar con la es-tatua de Edvard Eriksen hay que salir de Nyhavn, pasar junto a la guardia real que custodia la plaza de Amalienborg y, sin alejarse del agua, pedalear hacia Kastellet, una fortaleza con forma de es-trella transformada en parque. All aguarda ella, bella, fotognica, impasible ante las cmaras.Regresando a Nyhavn, en una zona conocida

    como Ofelia Beach, el vanguardista Teatro Real parece flotar sobre el agua. El mismo efecto produce ver el Diamante Negro (1999), una ex-tensin de la Biblioteca Real llamada as por el vidrio oscuro que la recubre, y la futurista pera (2005), emplazada en la otra orilla. Son pince-ladas arquitectnicas de modernidad en una ciudad que es moderna sin proponrselo. Estos edifcios contemporneos se pueden disfrutar desde el autobs acutico que surca Inderhav-nen, el brazo de mar que divide la ciudad en dos.

    PALACIOS REALES.

    Frederiksborg, en las afueras, es una de las seis residencias que la monarqua danesa tiene en la capital.

    CHRISTIANIA

    Surgido en la dcada de 1970, este barrio sigue

    despertando curiosidad por su forma de vida alternativa

    as como por sus restaurantes de cocina vegetariana.

    AG

    E F

    OT

    OS

    TO

    CK

  • NU

    RIA

    PU

    EN

    TE

    S

  • Al otro lado del gran canal, el histrico barrio groenlands acoge hoy a lo ms gra-nado de la sociedad capitalina. Artistas, bohemios, burgueses y profesionales libe-rales han recuperado, cada cual a su mane-ra, las viejas dependencias portuarias para llenarlas de cultura, gastronoma y arte. El centro cultural Nordatlantens Brygge y sus propuestas atrevidas, el premiado restau-rante Noma, de Ren Redzepi y su reinter-pretacin de los sabores tradicionales, la torre de la iglesia barroca de Vor Frelsers o de Nuestro Salvador (siglo xvii) y sus esca-leras caracoleando hacia el cielo, o la cuida-dosa programacin estival de la pera, con-forman planes para paladares exquisitos.

    El mar inspira tambin propuestas mucho ms populares, como los sndwiches sm-rrebrd a base de pan negro y mantequilla, arenque o salmn la cerveza local y el caf.

    CHRISTIANIA, UNA CIUDAD APARTE

    Aqu tambin se ubican los antiguos cuar-teles que desde hace medio siglo acogen la ciudad libre e independiente de Christiania, anclada en los aos del fower power, la dca-da de 1970. Los daneses ms conservadores consideran el lugar como experimento so-cial, porque se rige por unas normas propias y es autosufciente. Hoy el barrio genera mu-cha curiosidad entre los viajeros, que llegan en busca de tiendas hippies, marihuana y

    KE

    NN

    Y B

    EN

    GS

    TO

    N

    RUNDETRN

    El mirador de la Torre

    Redonda regala una

    vista panormica de

    la ciudad. Erigida en

    1601, fue uno de los

    primeros observatorios

    astronmicos de Europa.

  • CUADERNO DE VIAJE

    A TENER EN CUENTA Documentos: pasaporte o dni.

    Idioma: dans.

    Moneda: corona danesa.

    CMO LLEGAR

    El aeropuerto de Copenhague (Ter-

    minal 3) recibe numerosos vuelos

    de ciudades espaolas. Est conec-

    tado con el centro de la ciudad por

    metro, autobs y tren.

    CMO MOVERSE

    El metro es el medio de transporte

    ms cmodo; funciona las 24 horas

    todos los das de la semana. Existen

    varias modalidades de abonos de

    viaje que permiten usar ms de un

    transporte durante un da o hasta

    una semana. La tarjeta turstica

    Copenhaguen Card ofrece la en-

    trada a 74 museos y atracciones,

    transporte pblico gratuito y des-

    cuento en restaurantes y tambin

    en el alquiler de coches.

    www.copenhagencard.com

    MS INFORMACIN

    www.visitcopenhagen.com

    www.visitdenmark.es

    restaurantes de comida orgnica.Christiania se ha amansado hasta hacerse apta para casi todos los pblicos. Otros distritos tambin se han dulcifcado en los ltimos aos, como Vesterbro que ola a carne cruda y vsceras hasta que Kdbyen (la ciudad de la carne, el matadero municipal) se convirti en un gran espacio de ocio y cultura de tintes juveniles. Y en Nrrebro, ms al norte, han encontrado hueco las tiendas de diseo Made in Den-mark, de moda y de antigedades. El mejor fnal a la visita ser subir hasta los

    36 metros de la Rundetrn (siglo xvii), una torre de rampa en espiral que permite divisar a vista de pjaro todo Copenhague, posible-mente la ciudad ms feliz de Escandinavia.

  • VISITAS CULTURALES

    Copenhague a travs del arteLos museos de la capital danesa demuestran la vitalidad artstica de un pas

    con un pie frmemente anclado en Europa y el otro a punto siempre de cruzar el

    ocano Atlntico, dispuesto a explorar nuevos territorios. De ah que la ciudad

    pueda presumir en la actualidad de poseer un patrimonio tan variado y fasci-

    nante. Algo que confrma la visita a cualquiera de los museos que se detallan a

    continuacin. A todos se llega a pie o en un corto trayecto en transporte pblico.

    3 MUSEO THORVALDSENSInaugurado en 1848, fue la primera galera de arte de

    Dinamarca. Debe su nombre al escultor Bertel Thorvaldsen

    (1770-1844), quien a su muerte leg a la ciudad de

    Copenhague toda su obra (esculturas, dibujos y bocetos),

    as como su coleccin de piezas egipcias y romanas. El museo

    se localiza detrs de la iglesia del palacio Christiansborg.

    1 PALACIO DE ROSENBORG Las joyas de la Corona se guardan en las salas

    subterrneas de este castillo renacentista,

    usado por la casa real danesa hasta el siglo xviii.

    La visita guiada recorre estancias decoradas

    con pinturas, muebles y tapices de gran valor.

    2 MUSEO NACIONAL (NATIONALMUSEET)La historia danesa se concentra en cuatro plantas, donde tambin pueden

    verse objetos de otras partes del mundo (momias egipcias, joyas etruscas

    y cermica griega). Destaca la seccin sobre la cultura inuit de

    Groenlandia, territorio que an forma parte de Dinamarca.

    Las salas dedicadas a la prehistoria exponen cascos de la

    Edad de Bronce (s. ix a.C.) y cuernos de oro del 400 a.C.

  • FOT

    OG

    RA

    FA

    S: A

    GE

    FOT

    OST

    OC

    K; A

    CI;

    FOT

    OT

    ECA

    9 X

    12

    ; K

    BE

    NH

    AV

    NS

    MU

    SE

    UM

    7 MUSEO DEL MBAR El oro nrdico, la resina de color

    miel con la que se confeccionan

    joyas, tiene su propio museo en un

    edifcio del siglo xvii en el puerto de

    Nyhaven. La exposicin de pulseras,

    pendientes y colgantes en venta es

    casi tan grande como el museo.

    6 MUSEO DE COPENHAGUE Muestra los ltimos 300 aos de

    la capital. Se halla a poca distancia

    de la Estacin Central. En

    verano organiza paseos

    guiados por la parte

    antigua de la ciudad.

    5 STATENS MUSEUM FOR KUNSTLa Galera Nacional de Arte expone lo mejor

    de la pintura danesa: obras de la Edad de Oro

    (primera mitad del siglo xix); antiguas, de

    Bruegel, Rubens y Rembrandt; y cuadros de

    Picasso, Matisse y pintores contemporneos.

    4 MUSEO AL AIRE LIBREEl Frilandsmuseet rene ms de

    50 granjas, molinos y casas de

    entre 1650 y 1940 procedentes de

    toda Dinamarca, incluidas las islas

    Feroe as como territorios que hoy

    pertenecen a Suecia y Alemania.

    Jardines y cultivos se extienden

    a lado y lado de los senderos que

    recorren el recinto. El museo se

    halla a 14 km de Copenhague.

    8 NY CARLSBERG GLYPTOTEK La pequea bailarina, de Degas, y

    El beso, de Rodin, se cuentan entre

    las obras ms famosas de este

    museo, que tambin exhibe arte

    egipcio antiguo y escultura danesa.

    Su delicioso y amplio jardn cubierto

    acoge conciertos y exposiciones.

    Rcords Guinness. Una fgura del hombre ms alto del planeta recibe a los visitantes. Algunas salas dan la oportunidad de batir algn rcord mundial.

    Nikolaj. El Centro de Arte Contemporneo, ubicado en una iglesia del siglo xvi, cuenta con un Espacio para Llorar.

    Geologa. Este museo de 1893 expone desde meteoritos y huesos de dinosaurio hasta una medusa fosilizada y minerales de todo el mundo.

    Acuario gigante. Sus 70 tanques con 7 millones de litros de agua albergan 500 especies acuticas del mundo.

    Instrumentos Musicales. Rene piezas de Europa, Asia y frica desde la Edad Media. Acoge actos y conciertos a lo largo de todo el ao.

    LOS MUSEOS MS CURIOSOS

  • LA CASCADA DORADA

    En Gullfoss, el ro Hvt (blanco) se precipita en una grieta de 32 metros de profundidad. Por su cercana al Parque Nacional de Thingvellir y a la zona de los giseres, Gullfoss constituye una de las excursiones ms clsicas desde Reikiavik.

  • JIN

    NY

    MO

    NT

    PE

    TIT

    ISLANDIAVolcanes activos, el mayor glaciar de Europa, llanuras tapizadas de musgo, ros que surcan la lava camino del mar... Los paisajes

    nicos de Islandia invitan a gozar de la naturaleza en estado puro.

    JORDI CANAL-SOLER, SU LTIMO LIBRO ES VIAJE AL BLANCO

  • a Ring Road o Ruta 1 de Islandia (Hringvegur), la carretera que circunvala la isla a lo largo de mil trescientos kilmetros, puede recorrerse fcilmente en unos

    diez das, durante los cuales se podr admirar la belleza de un pas ubicado entre Europa y Amrica y que, gracias a su aislamiento, mantiene su carcter natural y salvaje.Partiendo desde Reikiavik, la pulcra y pe

    quea capital de Islandia en la pennsula de Reykjanes, suele rodearse la isla en el sentido inverso al de las agujas del reloj, puesto que una de las principales atracciones de

    la ruta, el Parque Nacional de Thing vellir, se halla cincuenta kilmetros hacia el este. Aqu es donde la parte ms elevada de la gran cordillera submarina que separa Amrica y Europa afora de las aguas. En esa grieta, que se ensancha unos 2,5 cm al ao, se empezaron a celebrar en el ao 930 las reuniones del Althingi, el primer parlamento del mundo y el rgano legislativo y judicial de Islandia hasta el siglo xiii. El lugar, surcado por un ro, no solo tiene importancia histrica, sino que con sus vistas sobre los volcanes nevados y el lago Thingvallavatn es uno de los ms bellos paisajes de Islandia.

    L

    ACI

    EL GISER DE STROKKUR

    Sus chorros de agua

    hirviendo se elevan

    entre 15 y 20 metros

    y tardan entre 4 y 8

    minutos en repetirse.

    El enclave se halla a

    100 km de Reikiavik.

  • A pocos kilmetros se encuentra el valle de Geysir, del cual proviene la palabra gi-ser, que defni este tipo de fuente termal explosiva. Aunque sigue activo, el Gran Geysir no es tan regular como antao, cuando lanzaba el agua hirviendo a 80 metros de altura, en parte debido al jabn que se le arrojaba para facilitar su erupcin ante los turistas. Pero cada pocos minutos el cercano Strokkur, otro de los ocho giseres del enclave, eleva el agua hirviendo hasta 20 metros.Siguiendo la carretera, en diez minutos se

    llega a la espectacular cascada de Gullfoss.

    EL MEJOR VIAJE 1Reikiavik. La tranquila capital acoge a la mitad de

    los habitantes del pas.2Geysir. Los giseres del valle de Haukadalur han

    alcanzado fama mundial.3Skakftafell. Este encla-ve ofrece el principal acce-

    so para caminar en torno

    al gran glaciar Vatnajkull.4Myvatn. Un bello lago junto a la activa caldera

    volcnica del Krafa.

    ISLANDIA

    Ocano

    Atlntico

    1

    2

    3

    4

  • RO

    BIN

    DR

    OU

    LE

    Z

    El agua fundida de los glaciares y la lluvia, frecuente en el sur de la isla, convierten a Islandia en una tierra donde el agua mana en abundancia. Entre las mltiples cascadas que los ros crean al saltar entre la lava, la de Gullfoss (Cascada Dorada) es una de las ms impresionantes. Siguiendo la Ruta 1 hacia el este, en hora y media se llega a la bonita cascada de Skgafoss, una amplia cortina de agua de 60 metros de cada.Poco antes de llegar a la ciudad de Vk y

    Mrdal merece la pena visitar la pequea pennsula de Dyrhlaey, en el sur de la isla. En los acantilados junto al mar habita una colonia de frailecillos, una de las especies de aves marinas ms llamativas de Islandia.

    Desde lo alto de Dyrhlaey se aprecian los tres farallones de Reynisdrangar, alineados junto a la costa y visibles tambin desde la playa de arena negra de Vk. Los habitantes del lugar los asocian a una leyenda antigua: un par de trolls intentaron hacer naufragar a un barco de tres palos, pero el sol naciente les sorprendi en la fechora y los convirti en roca, tanto a ellos como al barco.

    UN GRAN GLACIAR JUNTO AL MAR

    El siguiente punto de inters es el glaciar Vatnajkull, el mayor de Europa, visible desde la carretera. Puede conocerse a travs de los senderos que bordean algunas de sus lenguas el Parque Nacional Skaftafell

    VATNAJKULL

    El mayor glaciar de

    Europa es tan grande

    como la Comunidad

    de Madrid y tiene

    400 metros de

    espesor medio.

    COSTA DE VK

    Los agujas de basalto

    de Reynisdrangar

    vistas desde el

    acantilado de

    Dyrhlaey resisten

    el embate del mar.

  • KR

    IS W

    ILL

    IAM

    S

  • es el punto de partida clsico, o bien con motos de nieve que permiten adentrarse en su blanca inmensidad. En Jkulsarln, otro punto ineludible del recorrido, una de las lenguas termina en un lago, donde el hielo se cuartea en icebergs azulados que fotan mientras se derriten. Los mayores son arrastrados por la corriente hasta el mar.En el territorio de los Fiordos del Este

    hallamos una de las caras ms agrestes de Is