36
SELVA NEGRA LA RUTA DE LOS RELOJES DE CUCO ZERMATT LOS ALPES SUIZOS AMSTERDAM UNA CIUDAD LIBERAL NÚMERO 2 - MAYO 2011

VIAJAHORA Nº 2

  • Upload
    alex-ra

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de viajes, fotografías, consejos, rutas, enlaces web y mucho más.

Citation preview

Page 1: VIAJAHORA Nº 2

SELVA NEGRALA RUTA DE LOS RELOJES DE CUCO

ZERMATTLOS ALPES SUIZOS

AMSTERDAMUNA CIUDAD LIBERAL

mer

o 2

- m

ayo 2

011

Page 2: VIAJAHORA Nº 2

www.viajahora.net

Page 3: VIAJAHORA Nº 2

www.viajahora.net

Page 4: VIAJAHORA Nº 2

ww

w.pa

nam

ajac

k.es

Page 5: VIAJAHORA Nº 2

Alex [email protected]

Elvira A.RCarlos R.Z.

Viajahorawww.viajahora.net

Alexrafotowww.alexrafoto.com

Alex R.A.Carlos R.Z.

Alex [email protected]

Dirección:

reDacción:

eDitorial:

Diseño:

FotograFía:

PubliciDaD:

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL PUBLICADO SIN

AUTORIZACIÓN DE ALEXRAFOTO

Buenos días, buenas tardes, buenas noches visi-tantes virtuales.El tiempo pasa deprisa y ya está aquí el segundo número de nuestra revista. Muchas gracias a los

que nos habéis dado ánimo mandado comentarios a nues-tra redacción, diciendo lo que os ha gustado el formato y los reportajes que incluimos en el primer número.También os damos las gracias a los que habéis participado en el concurso de fotografías viajeras mandando vuestras obras. Las tres fotos ganadoras las podeis ver publicadas en este número.Y como corresponde a nuestro oficio, seguimos con nues-tros paseos a lo largo y ancho de este mundo nuestro y en esta ocasión, recorreremos los verdes bosques alemanes en busca de los relojes de cuco, también abrimos una ven-tana por la que podemos ver como viven los holandeses y despúes ataviarnos de montañeros para subir las altas cumbres alpinas desde la ciudad suiza de Zermatt.Que sigáis a nuestro lado mes a mes, nos da fuerzas para continuar con nuestra labor, así que podéis hacernos saber lo que os gusta o lo que os gustaría que incluyéramos, para ir agrandando nuestra revista y que su contenido interese a todos nuestros lectores.Os dejo con la frase del mes, muchos saludos y buen viaje a todos.

“viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia”

Enrique Jardiel Pondela (1901-1952)

Elvira Alfaro R.

EDITORIAL

Viajahora28050 MadridTeléfono: [email protected]

En portadaFotografía de

AlexRa, tomada en uno de los

numerosos caminos de la

Selva Negra

Page 6: VIAJAHORA Nº 2

SUMARIO

6

14

LA RUTA DE LOS RELOJES DE CUCO

En el suroeste de Alemenia, entre frondosos bosques que ceden sus

maderas para la elaboración de los relojes, se encuentran los pueblos en los que empezaron a fabricarse los encantadores relojes de cuco,

que comenzamos a conocer a través de cuentos infantiles, como los siete cabritillos y el lobo, de los hermanos

Grimm.

AMSTERDAM

la capital de Holanda es conocida por sus canales, por su barrio rojo,

por las bicicletas y por los coffee shops. Ademas en sus calles se entremezclan coches, tranvias,

bicicletas y peatones, en un ordenado desorden.

6 Viajahora

Page 7: VIAJAHORA Nº 2

22

30

ZERMATT

Zermatt se encuentra asentada bajo la cumbre del monte Cervino, cerrando uno de los multiples valles que conforman los alpes suizos. Tanto en invierno como en verano es visitado por una cantidad enorme de amantes de la naturaleza, que lo toman como punto de partida para los diferentes deportes de montaña.

FOTOVIAJE

Las tres fotografías más votadas, realizadas por lectores de Viajahora.

Sigue participando en nuestra pagina de TUENTI

Viajahora 7

Page 8: VIAJAHORA Nº 2

SELVA NEGRALA RUTA DE LOS RELOJES DE CUCO

Page 9: VIAJAHORA Nº 2

SELVA NEGRALA RUTA DE LOS RELOJES DE CUCO

Page 10: VIAJAHORA Nº 2

EN EL SUROESTE DE ALEMENIA, ENTRE FRONDOSOS BOSQUES QUE CEDEN SUS MADERAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS RELOJES, SE ENCUENTRAN LOS PUEBLOS EN LOS QUE EMPEZARON A

FABRICARSE LOS ENCANTADORES RELOJES DE CUCO, QUE COMENZAMOS A CONOCER A TRAVÉS DE CUENTOS INFANTILES, COMO LOS SIETE CABRITILLOS Y EL LOBO DE LOS HERMANOS GRIMM.

Desde el siglo XVII, en que ya se fabricó el mecanismo que imitaba el canto del cuco. ya se empezaron a fabricar los

relojes, que tuvieron un gran éxito por toda Europa. Aunque es en la Selva Ne-gra donde se popularizaron, la idea les vino a los fabricantes de relojes alemanes que viajaban por el país llevando estos re-lojes a sus espaldas, Pero el popular reloj

Bahnhäusle con forma de casa, lo empe-zó a fabricar en 1862, el prestigioso relo-jero Johann Baptist Beha, que decoró las cajas de madera con increíbles filigranas y puso las manillas de hueso y las pesas con forma de piña. Fue en la caja de uno de esos relojes, en donde los hermanos Grimm situaron una de las acciones de su cuento titulado “los siete cabritillos y el lobo” cuando el lobo

Ottenhöfen, uno de los lugares de la Selva Negra

10 Viajahora

texto: Elvira Alfaro. fotos: Alex Ra

Page 11: VIAJAHORA Nº 2

Detalle de varios relojes de cuco

Viajahora 11

Page 12: VIAJAHORA Nº 2

entra en la casa de los cabritillos, se come a todos menos a uno, que se es-conde en la caja del reloj de cuco y consigue salvarse hasta que llega su madre. Ese fue uno de los modos en que conoci-mos la existencia de los famo-sos relojes.

SIGUIENDO lA rUtA DE lOS rElOJES DE cUcO, a través de ciudades como Villin-gen-Schewenningen, donde se encuentran un buen número de talleres que fabrican los relojes, la ruta pasa por la ciudad de Furtwanden, que cuenta con un precioso Museo de los relojes, y no se puede abandonar la ruta de los relojes, sin visitar el reloj de cuco más grande del mundo, que se encuentra en Schonach y que se trata de una casa con su jardín delante y la ventana por la que sale el cuco cuando dan las horas y las medias.Esta curiosa ruta recorre los encantado-res y turísticos lugares de la Selva Negra, con pueblos maravillosos formados con las típicas casas de madera con techos de paja, y atravesados por multitud de ca-minos para recorrer a pie, como antigua-mente hacían los vendedores de relojes y que recorren toda la ruta hasta llegar al lago titisse, en el que se puede tomar un barquito y hacer un romántico paseo por el lago.Entre los montes boscosos, encontramos verdes valles por los que discurren fres-cos riachuelos, que ayudan con la fuerza de su corriente, a mover los molinos que se distribuyen por todo el valle, en el que también se cosechan las vides, que dan un

oloroso vino famoso en la zona, que sirve para acompañar a las viandas típicas de la región, que no se reducen solamente a las consabidas y típicas salchichas, sino que podemos degustar deliciosos platos que culminan con uno de sus postres mas in-ternacionales como es la tarta Selva Ne-gra.

12 Viajahora

“El reloj de cuco más grande del mundo se encuentra en

Schonach”

Page 13: VIAJAHORA Nº 2

El reloj de cuco de

Schonach.

Viajahora 13

Lago Titisse

Page 14: VIAJAHORA Nº 2

Molino Ottenhöfen

Page 15: VIAJAHORA Nº 2

Viajahora 15

Ciudad deTriberg

GUIA PRÁCTICA

Como ir:

Aereolíneas Germanwings www.germanwings.com vuela desde Madrid, Málaga y Barcelona.

DonDe Dormir:

Sonnenberg Hotel, www.hotel-sonnenberg.comHotel Schwarzwald, www.residenz-triberg.bestwestern.deHotel Langenwaldsee,www. langenwaldsee.deHotel Dorint Maison Messmer,www.dorint.com/baden-baden

DonDe Comer:

En Hinterzarten, Waldhotel Fehrenbach.www.waldhotel-fehrenbach.de

Que Debes saber:

Idioma. Además del alemán está bastante extendido el frances, sobre todo en lugares turísticos, y por supuesto el inglés

informaCión:

Oficina de Turismo de Alemaniawww.alemania-turismo.com

Viñedos de Sasbachwalden

Page 16: VIAJAHORA Nº 2

AMSTERDAMUNA CIUDAD LIBERAL

Page 17: VIAJAHORA Nº 2

AMSTERDAMUNA CIUDAD LIBERAL

Page 18: VIAJAHORA Nº 2

LA CAPITAL DE HOLANDA ES CONOCIDA POR SUS CANALES, POR SU BARRIO ROJO, POR LAS BICICLETAS Y POR LOS COFFEE

SHOPS. ADEMAS EN SUS CALLES SE ENTREMEZCLAN COCHES, TRANVIAS, BICICLETAS Y PEATONES, EN UN ORDENADO DESORDEN.

“Se respira libertad en cada uno de los rincones que

conforman el intrincado plano de la ciudad”

18 Viajahora

texto: Elvira Alfaro. fotos: Alex Ra

Uno de los múltiples puentes

de Amsterdam

Page 19: VIAJAHORA Nº 2

Amsterdam es una de las ciuda-des de los Países Bajos, que adorna su fisonomía con una gran red de canales por los

que cruzan cerca de 1000 puentes, dando a la ciudad la imagen por la que es cono-cida en todo el mundo.Aunque la ciudad no cuenta con grandes monumentos que se puedan visitar, llama la atención de los turistas por otras razo-nes, como por ejemplo la libertad que se respira en cada uno de los rincones, ca-lles, plazas y canales que conforman el intrincado plano de la ciudad. Una ciudad en la que parece que vas a tener un per-cance cada vez que caminas por ella, ya que el ordenado desorden del tráfico, hace que te veas rodeado de tranvías, coches y bicicletas que parecen querer engullirte, aunque gracias a los dioses, nunca lo con-siguen.El punto neurálgico de la ciudad es la Pla-

za Dam, llamada así porque fue el lugar donde se hizo el primer dique, para impe-dir que las aguas del rio Amstel inunda-ran la ciudad. la plaza está conformada por varios edificios importantes, como el Palacio real, el Museo de Madame thusseau y la iglesia Nieuwe Kerk, y en el centro se yergue el imponente monu-mento de la liberación.

El Museo de Madame Thusseau

Viajahora 19

Page 20: VIAJAHORA Nº 2

Puedes sentarte y observar la vida de la ciudad, que pasa sin parar por esta plaza y si te ape-tece seguir sus pasos, seguro

que te llevan a recorrer sus canales en alguno de los barcos que se encuentran atracados en diferentes puntos de la ciudad. Una de las cosas curiosas con las que cuenta una ciudad tan tolerante y libe-ral con sus ciudadanos y los que la vi-sitan, es la vivienda fluvial, se trata de antiguos barcos mercantes ya en des-uso, que están acondicionados como viviendas y se encuentran amarrados a las orillas de los canales, en ellos viven diferentes familias y es curioso verlos con sus cortinas, sillas y sombrillas, además de con las flores que tanto gus-tan a los lugareños.Amsterdam es una ciudad muy dinámi-ca y cosmopolita, en la que conviven diferentes tipos urbanos sin estorbarse los unos a los otros, además tienen sus zonas reservadas, como por ejemplo el famoso Barrio rojo, donde se concen-trar todos los prostíbulos y tiene la ca-racterística de que sus trabajadoras se exhiben en escaparates mientras no tie-nen clientes, y echan la cortinilla cuan-do están trabajando.

20 Viajahora

Tulipanes

Page 21: VIAJAHORA Nº 2

“En una ciudad en la que el suelo

es escaso, las gentes tienen sus

hogares en antiguos

barcos atracados en las orillas de los canales.

Viajahora 21

Barrio Rojo.Mercado de las

flores.

Un barco restaurante.

Page 22: VIAJAHORA Nº 2

La Plaza del Dam

Page 23: VIAJAHORA Nº 2

Viajahora 23

Coffeeshop situado cerca del barrio Rojo

GUIA PRÁCTICA

Como ir:

Ryanair www.ryanair.comIberia www.iberia.esKLM www.klm.esVueling www.vueling.com Conecta con vuelos directos a la ciudad de Amster-dam con Madrid, Barcelona y Valencia.

Que ver:

Museo Van Gogh Paulus Potterstraat 7; tranvía: 2,3,5,12,16,20 Abierto: todos los días de 10:00 a 18:00, viernes de 10:00 a 22:00

Anne Frank Huis - cuando Anne escri-bió el famoso diario.Prinsengracht 267; tranvía: 13,14,17,20 Abierto diariamente de 9:00 a 19:00,

DonDe Dormir:

Albus Grand Hotel. Muy buena rela-ción calidad precio y cerca de el merca-do de las flores. Vijzelstraat 49, Amster-dam 1017 HE, +31 (0)205306200

DonDe Comer:

Restaurante: De knijp. Cocina Local, entre 21 y 25€Van Baerlestraat 134, Amsterdam 1071BD, Países Bajos .Barrio: Museu-mkwartier Tfono:020 - 6714248

Page 25: VIAJAHORA Nº 2

www.macmillanlij.es

Page 26: VIAJAHORA Nº 2

ZERMATTLOS ALPES SUIZOS

Page 27: VIAJAHORA Nº 2

ZERMATTLOS ALPES SUIZOS

Page 28: VIAJAHORA Nº 2

ZERMATT SE ENCUENTRA ASENTADA BAJO LA CUMBRE DEL MONTE CERVINO, CERRANDO UNO DE LOS

MULTIPLES VALLES QUE CONFORMAN LOS ALPES SUIZOS. TANTO EN INVIERNO COMO EN VERANO ES VISITADO POR UNA CANTIDAD ENORME DE AMANTES DE LA NATURALEZA, QUE LO TOMAN COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LOS DIFERENTES DEPORTES DE MONTAÑA.

Este pequeño pueblo alpino es conoci-do mundialmente por ser el punto de partida de todos los alpinistas, que

desean descubrir los misterios que ocultan las paredes de la mítica cumbre del cervi-no, que son conocidas por todos nosotros por estar representadas en nuestros archico-nocidos lápices de colores “ Alpino”, o por la forma del chocolate “toblerone”.Zermatt cuenta con un curioso museo en el

que se cuenta la historia alpina del lugar. En el museo podemos ver la primera ascensión al Matterhorn (4478m), llamado cervino en italiano, la ascensión fue realizada por el escalador ingles Edgard Whymper, acom-pañado por otros seis alpinistas en 1865. En el descenso se produjo un fatal accidente, cuando robert D. Hadow, un joven inex-perto, resbaló, la cuerda se rompió y cua-tro hombres cayeron al abismo y perdieron

la vida. Ese terrible accidente convirtió a la montaña en un lugar mítico, al que han acudido cantidad de gentes para coronar su picuda cumbre.El museo es etnográfico y en él se pueden ver diferentes tipos de casas , todas ellas de madera oscura, decoradas en su interior con el mobiliario de la época, que nos traslada a principios del siglo XIX, pudiendo imagi-nar cómo se vivía entonces.

28 Viajahora

texto: Elvira Alfaro fotos: Alex Ra

Panoramica de los Alpes Suizos desde el Matterhorn Glacier Paradise (3883 m)

Page 29: VIAJAHORA Nº 2

Este pequeño pueblo alpino es conoci-do mundialmente por ser el punto de partida de todos los alpinistas, que

desean descubrir los misterios que ocultan las paredes de la mítica cumbre del cervi-no, que son conocidas por todos nosotros por estar representadas en nuestros archico-nocidos lápices de colores “ Alpino”, o por la forma del chocolate “toblerone”.Zermatt cuenta con un curioso museo en el

que se cuenta la historia alpina del lugar. En el museo podemos ver la primera ascensión al Matterhorn (4478m), llamado cervino en italiano, la ascensión fue realizada por el escalador ingles Edgard Whymper, acom-pañado por otros seis alpinistas en 1865. En el descenso se produjo un fatal accidente, cuando robert D. Hadow, un joven inex-perto, resbaló, la cuerda se rompió y cua-tro hombres cayeron al abismo y perdieron

la vida. Ese terrible accidente convirtió a la montaña en un lugar mítico, al que han acudido cantidad de gentes para coronar su picuda cumbre.El museo es etnográfico y en él se pueden ver diferentes tipos de casas , todas ellas de madera oscura, decoradas en su interior con el mobiliario de la época, que nos traslada a principios del siglo XIX, pudiendo imagi-nar cómo se vivía entonces.

Jirafas en Cabarceno

Viajahora 29

En el museo está representada una calle y en uno de sus lados se en-cuentra el Hotel Monte rosa, primer hotel de la ciudad, que todavía po-demos admirar en la plaza principal de la localidad, por la cual podemos pasear hasta la vieja villa y admirar las antiguas casas de madera negra, que hoy día han habilitado como apartamentos turísticos.

lA cAllE PrINcIPAl, llAMADA BAHNHOFStrASSE se encuentra siempre llena de gen-tes, unas que pasean visitando sus exclusivas tiendas de moda o de ar-tículos turísticos, otras cargadas con sus mochilas, en las que se pueden ver los piolet y los bastones, que van hacia los diferentes teleféricos, que ascienden vertiginosamente a las al-tas cumbres alpinas, con un gesto de ansiedad por horadar con sus pies, calzados con botas Panama Jack, los múltiples caminos que atraviesan montes y valles, otros ya regresan de la excursión y éstos reflejan en sus miradas la emoción de haber rea-lizado una de las experiencias más emocionantes de sus vidas.

Hotel Monte Rosa,

Page 30: VIAJAHORA Nº 2

Porque emocionante es ascender en el teleférico más alto de Eu-ropa, que llega hasta los 3886 metros, ofreciendo a los maravi-

llados ojos de los viajeros un espectáculo increíble de las nevadas montañas alpinas, con glaciares que ofrecen la posibilidad de adentrarse en sus entrañas a través de unas cuevas practicadas en el hielo, que son toda una experencia, para los afortu-nados que se atreven a explorarlas. también podemos disfrutar de un fantás-tico viaje en un tren de cremallera, que va desde Zermatt al Gornergrat de 3089 metros de altura. Desde aquí se puede disfrutar de una vista de las más especta-culares montañas, como el Monte cervi-no, el Monje, el Matterhon y el Eiger, asi como los glaciares y al macizo del Monte rosa. Una vez que regresamos, vamos a rela-jarnos a uno de los múltiples hoteles que

ofrece la ciudad, como el Hotel Perren, que cuenta con unas habitaciones desde las que se puede descansar, admirando el mítico cervino y donde uno espera con ilusión que suene el despertador a las cinco de la mañana, para ver como el sol empieza a teñir de dorado la cumbre del monte más fotografiado del mundo.

A PESAr DE SEr tAN POPUlAr y visitado por cantidad de turistas, Zermatt ha sabido conservar su esencia de aldea alpina, habiendo tomado la sabia deci-sión de no dejar que los coches invadan su terreno, ya que a Zermatt solo se puede acceder en tren desde la ciudad de tasch, en donde unos grandes aparcamientos guardan los vehículos de los turistas. Por tanto en sus calles solamente se pueden ver bicicletas y coches de caballos o pe-queños coches eléctricos que cubren los servicios que necesita la ciudad.

30 Viajahora

Panoramica alpina

Page 31: VIAJAHORA Nº 2

“Zermatt ha sabido conservar

su esencia de aldea alpina,

habiendo tomado la sabia decisión

de no dejar que los coches invadan su terreno; solamente

se pueden ver bicicletas y coches

de caballos o pequeños coches

eléctricos”

Calle Bahnhofstrasse

Hotel Solares

El Cervino desde el Hotel Perre.

Viajahora 31

Page 32: VIAJAHORA Nº 2

Zermat desde el tren de cremallera

Vista de Zermatt desde el teleferico

Gornergrat (3089m.)

Page 33: VIAJAHORA Nº 2

GUIA PRÁCTICA

Como ir:

SWISS www.swiss.com/spain Informa-ción/Reservas 901 11 67 12, ofrece vuelos diarios a Zurich desde Barcelona, Madrid, Malaga, Palma de Mallorca y Va-lencia.Desde Zurich puedes moverte en tren hasta Zermatt.

Como moverse:

Si lo suyo no es ir en coche, está de enhorabuena, pues Suiza es po-siblemente el país más avanza-do de trasporte público del mundo. Lo más recomendable es comprar el “SWISS PASS”, que permite viajar ilimi-tadamente en la red de trenes, barcos, autocares y con un 50% de des-cuento en los trayectos hasta las cum-bres de las montañas, y entrada gratuita a más de 400 museos. Se consigue en las oficinas de Turismo de Suiza.

DonDe Dormir:

FAMILLE PERREN, Bregy und KronigCH- 3920 Zermatt – Wallis – SwizerlandTfono: 0041(0)279665200E-mail: [email protected]

informaCión:

Ofc Suiza de Turismo. C/ Diputa-ción, 289 – 08009 Barcelona Tfono: 93 4961368www.myswitzerland.com

Viajahora 33

Page 34: VIAJAHORA Nº 2

FOTOVIAJETus mejores recuerdos, para siempre.

0201 Fotógrafo:David M.D.Lúgar:MadridCamara: Canon IXUS 40

03Fotógrafo:Mario Gutiérrez VázquezLúgar:París.Camara:Nikon D3000

02Fotógrafo:Francisco Povedano Lúgar:Parris. Torre EiffelCamara:Nikon D60

Page 35: VIAJAHORA Nº 2

01

03

FOTOGRAFIAS GANADORAS

Page 36: VIAJAHORA Nº 2

VIAJES & TRIPStu portal turístico y viajero

www.viajesandtrips.com