4
El leóo, doctot EnlellO; Sho,iaeolcheiD. 'ha ,. elev'iaó'·n Miaillelio del raIDo una .olici- lud teodiéDle • cOlneguil la validez do 101 c""ilica.dol d. ealepa.u p,imlti. '1 4e dOIt eóo, do l. .ecuodari., 'ob~eQi'- de. por.u señorita hija Jlut ~boDlleD.chft" eD e.tablecitÚiea 101 educacrcufo. de- Checoeí.-. lovaqui.,. ro~'!mnl')dol • la veZt la PiutortZllt10 pan que .e le- perOl;'a reodir lo. ~~ám"De~ ere- iOK'I"o eo el Cote¡lo N.CIODIt-- «.Olmédu) doedti picoI •• oguit el Bachl!leratl). -. El .eño' Mi.illro de Educa ciÓG Públicl lia coocédid., UDS bee'. pira qué loa ~efliolda a UO, leuoríCa Dluabit. que de.oe cunar l. E.peci.lida·d d Ciea cia. do la Educecióo ea el Co regio NOfm'&l«Rilé L,cl(m.b"rry~ ~o Guayaquil, ~e,bie,~d~ prt!o. tiue pua l. leleccloD a qUlellt hlJ" termiosdo el ciclo éle eul. tur I seD-tHGI.uc:uDdalie, QuilO.-19.-Aún oo.e In. de.igoado el 'prof",iulul que de- be detempeñar el cs go 'de Fil.. c:.' Militar eo ,e'&tIlIplezo de.l doclor CabulI' BotiJ. Pateee que· Olle I.un'o ~e de¡"á pa... re.olverlo de.pués de ~¡'mal!i Seal •• IncompatibtlidluJ entre Altos Empleados de BISBCO Central Quite.=19.-A npro.e loli. Quito.=19.=EI .eñ" Ellcar I Guayaquil ~9.-Da Buoo~. Guayaquil 19.-Se IOIl.cia <:itud u'ge'llte del leñor Mio,,'ro Q~do dé\ Poder - deubinlio la" Airel comuniclIG que detpuel que el ·Pto,upuelto.· e'a1)bf'lldo de A"icu1tufI •• e.iooó bo, el Dalici•• qJuebln ",eoida CIrCUl".D .de UII re~io eoeuoellt,rod" bo_s:, por lo. .di.igeale. d.ol Seguro Coa.ejo de Ecollomil N,c~OIII do .~e.pecto a que ,. reor·Il"·1 el ecu.to"~lIo. l?,oge~e¡j ~elDaD Soci., , que h,' .ido ,omelldo (llIt~O t.. diez de le manila. ZWODdel plofe.erado nuero de! ee adJudIco 1" vlctolla por a la aprobación del Directorio h"'1 I~. cuetro de I1 tllde,.e hizo coo fioe. po llico, para puolo, .obre el bra'ile,o Cam del' 10.,iIUIO .. repreteDte 01 au- I?Otradio, eoo lo. miembros re tacar. lo. velarqulltu. El En- pehooi. meDio Ire' vece. 'igua' 'al que lidnlel 'D GUI,aqui'. para ttl· cargldo dlj, que 101 hechol e·. relil ea 1939 babiéodo,e crea ~u del proyecto de Decrete de tío demo.tltado lo COD,reri~ya El Ecuador y su Aporte do UIl .ionúmero de cergoa que probibicióD do impollacioa de qu.e cui todo. 101 vel••qu"tlll al BancoInternmerteene .00 verdaderal c&IIoogíaa eo b.,iol.l. No .e lu lIeg,do e aio b.o quedado ea IU' C"80' de .'. \Quito y eD la Subgeroocia de gUlu coocfutióa definitiva y pe profe,ore. y .ufrieDcJo mí, bien GU·Yllq.~I.I . 19. -Informue I Guayequil eoo,ultáQdole ademá. rece que .e rea!izuá un lelióo 10t IIflori,tal por curo motivl'l que la POllblllda.d .de que el crecido. aumeD,OI de lueldo •. n •• tl clpilal eo_ le a,íl'eDcia eitáll delconteatol 101 liberale. ECIIJdol se•. aceloahl. del .Ball. Coa elle molivo el Mioiilro de ~ettODI' de todo, \01 miembro' del A'tuay. Aó"oió que ,ólo ,~ co 1o.terame'ol(:~Doque te .1'llIU. Previlióa b. llamado la .tea· ., del P,e,ideDte doctor Arroyo b. de.pl.z,do a 101 PU,lf".orel gUlala el proxlm.o me' eata am- eióa del Directorio del lo.tirulo del Río_ Eo cierla etfer. le h.a q~lI.por tU iDe.p.cidad 110_ elao ,ar~da lO ~ ~"lDer apo.~. dq~e a.i co~o I._mbiéa .obro el de· ~!jado trutucir de que e. POtl- ef,cleole. pu. el deJempeDo de dane •el .. odle;oo 'OllldD ° ° .e~~eno de Cllrgo. de re.poo· pIe que .DO '"8 expida dicbe» de lua calgor, el leOQIIBJ"e ea mODe a que ublhdad de pUlO' de ponoo .. beto Ja qua eXilie opo.icióo de . ,eprele.ote .mll o meDO' UOO' iaadecuada •. •• m'foli, de le. miembrot. Consultan si Ecus.d~r 250.tll dolare.; ~ e~ •. eguado Au" mil .e dice qua 101 Mi esbría en clCip1\r.ioad de 'd. u IliDoo"por'e ° III."~ mdll- .- d O f dH. - lute pIel amo o liD ICIPO e ."'lOI o e.a'.. e ICleo vender MBOt,H5 y Cobijas . d I C .- da de A icu"u,a elláo em. .. llllpue~lo, e 111 ompanl~1 .' el g I d' .• d I ft Frauctl\ extlall)erU que espJolae 1.. 'lt· ~eDa tO• eo a eXP'a'mlC~OyDOI1'" dee Qllito.-19 =€.\ Cón,ul del quezaa millllralea~del ~cua40r. Qui'o 19.-EI Gobielllo (JIec;re ° pela que .... .. ' acaba 'de fit·mal UIa' eODlraío cOD fo. miembro. del Coalejote o· Ecuado., eo Frncla .h, pedHJ.o . I 1 . J. b d pODer ,e.uoltlmeate prelumiéo al qobler~o ecu,'o",,,!~ que dI Centros Agrioo~: .D,!- ; c::e~t'~u:íd: p~~G,:·.1an;: de•• qlle •• \0 de \Ui" a qu~ %' " u""" eD e'¡lr:~\d,d de mt\ndftD 1,()!" J.1.¡1.~c" ,~o CiOI mil quioiellto. luc,e. mOD' 'eu.jao .'guDI' dificultede.. (Jtr~cer.ma~~IIt. y CO~IJ \1 que De pllra AlgrICn!t~r,~ ,u'!,e.~ D'~I, q. ue Cle.,e.·'mpeñe '.1 e~..r. el EJ8rclto ehado. Elto ~.. f ~~. a I J f d Mi ,eli. ulla oportuoidad pua h. Gu,yaquiI 19.-LoI Cen'rol uac,oDuo o' Dgealer~ e 11 O ~obre SopresfóII de - cer UD bueD negocio de perle Aglicolal de 1(11 diveno. puo· COOltrucclODel de S,bembe- nt8t~rlo de A gricultnra de 10. ioclulllillle. del pai., pe lo. do l. Repúblicl iOliateo en TI IDb'o , de Iberr,e•. ~'D !-o. Qllito.=19 -Aote 101 iOlil' ro le leme que la pequ~ñez de que .e le. preHe 'el tuficieole roazo. E~ ~rev~ d,c~o la8e~!!rO Inf()rmacl~n Militar- tellle. ru.orol de lupre,ióo del l. ptocluccióa DO ,ea uo iocea aporo ecoaomico para ealimulll ~omeozar. fOI lrabllOI ~.c,~_. , I M' . I. d A",icu11utl .lle tivo pere 'e fuello demaDd. que él de.. rrollo de la l,tiCUJIUta '1 I dolO C~ta~ d. l. ?,,'e tecD'C~. Q 19 S d ¡:.• I." ella e. blcet ,o.uu.¡, .. i ela p·odelo .... Ilg.uIIID, e.t~ nt~ad.re .aoau 'CIfIO ui'o.-.== e o.linó I t. ¡ÚorEaclr,ado del Poder h. de bab·i. ' el" t'..:.I~ - E primera com._dand. del Blil•• ~. d. 1 fUOlle de rtq·un,a .Icioal.' ho, CU"qU.'!-, CGD.t. tU c.JO_.qU,e lO, rAr.flaD que .e opo. ra eo oh', f 1.1 d I 11' .. cp t .: t J I ... d' d H bl t f bl eui ,¡ol.d. Se be .lIgiludo 1. 's. e. o. enoelm 111 e Ou 1 na" aellGODatJ~ ~D ~o ellO. e.a lile 1 e por COD 8y am ~n·e IIvora ~ ... do bODo,'de dó. m'm•• E.i.dD~" ,e8ió~ Otioa'e' al Ma,o,. Sil~1l. ~tjtl.,., que dicbo pOtl.fo1io e. para Emlsfón de Bon08 emlt'do el' tli_co ,. . Vela. fue cotocado ea- dupoar-. Ide .ital imporllci. para et fo· Ag:deolas °He~ ,e :.ucrde~,t~tuI"~r ""c!lIa,r. nelrgado al Congreso billdad el M.•yof ~Iber'o P¡y¡. l!lnato di 'a tiquez\ •• cin.' , .' . IpO ec. I~ I.. 't 'd ,... , r 1di I t 111. Coo de,,'"sO' a 1.1efetufI da ~Ile lo quo he, que hicer o. QUIto 19.-ExIf'e Imb'eDle 11140• I DU~'O' CU '''01 ,~ r~.. n gen ~.. ZODa de CufiD'C. "'1' 01 M" oc- :4,,1. 101 rOCUltOI ¡.di.peotlb1e. fuor.ble pare l. elDi.ióo de dimieDlo ••egllflcfo. ! ~ l' ,.. Rodo, GIIDe' ¡, ,ara nI' má. 'mpTió deleii,dl,¡. bODO'1dea'iordo. a fe IBliC!uha .. J ,. Q.ilO 19.-EI ~oc'or Pío ~ie.lo. .: ,,~ e'pecÍ'almeA,e p-ltla,lo~ .e&- Desde Hoy S6 ll~Ip'lcl.. Ja"milfo. Alvarado "I't!phi • el Homen.~· e al Mlnlsko: ), . .., bno'. de pll.'u olea(lIDo", C!I rA Mervlclo A~reo 10IDbraIDlealo de dele¡edó d.1 "d' d I~ Itqporhnte Ub8Ptl.I.~O • rl deme.dl <fel este.ior :el . 1 ,:, I •".. Gobierno eale el Có.arelo i., . e .ocae uD. ~ "(Joleglo' "Otm-l'ldutf , eOI,id."bfe~ ". QUIto t9.-Me~a~~ Ili_~e..~ ~!JeD¡I'a quo te tlluair; ea 9Ul~"'. ~9.:=-~0.~ h"leoea. . I Pateeé· que e\ pro,.,.clo le ra la. Sodt. lo~ ~... 1~~ i,'4~~'.. ""eSlcó b.bíé..dó~ele p•• allo ,e d~ 101~"l'l~~. d~ ~IIado. ~&.-, El teDOI Edulfdo Có,d, VI CODVllllltáeo rlllllid... l:t' ' El ••b.d~ "u. o~r~ ,úató, p••• 'Domb'.mieillo rer'p.cl¡iCJ. El ceplo el M¡n~l~rodd' Q.e,eát!~ tllolc" •.ea expte.ive C\lIDUllicI' ell •. anlo,. q,ue4el~ 'well.~ecfd~ iloci'lor~Jatlmillo Alvar.ao' .eldré quo te e~cueDf,.t '011 . heelcl .. cio, fecb.da el die de .,ar, Beba Ud. ele ,UDp~,rt'DtoIIrVlC,O a~~ ~e~ ~e.paé. de ~~C~I diu 4ebieo. le efeC:luo.eD 01r~~lro Sucr~ :bízo eDI,eRe • erle e,tab'eei· K' I el:.: quo e.'e .neRtado el Clit90 4~ Clo. eoraferoocllf aotel COI et el homeao). al ~tlll'fO de E .¡eato de tf~' pieu, Ilqueéló. O a. n311!pagne ale6r¡z.. jf'. ,,, "\'f encinor' i dém'ü 'mie'mbrol (luc.ció. coo m~~~~o~e IU ~a.o... ¡iea. co.,i •. lnro. u clbez .. ' .de dol Comeroo píia' ,ecibir 1.. ,... ,ieo. . 1. .rcm.. , plodrl que el leDO! ¡'.'ruccilfDel aecellri .. {jerl IU • Antorizliclon . Pedlila CO'lD._dllll'e Fede,¡<:Q N.... V. EL DOO1'OR aetulÍe;o!l en México. obt"fl$fI t:O l. preví_ei. d. o. ¡, E.me"Jd •• , lueRo 1.. ob.e- Ramon SI-erra Alareon ~eca para Señorita q~e quilla el .eño, (.Ó '''0 VI 111.,- . DeSeA Estudiar en e... Se ,,,l. de tIIU'" .,1.0- Guayáqoll poaaorf•• curio.. moole di.eu,. De 'regreso de su jira P'N)Jeiff,q- ta... que deD u.. idea del •• tl- nal potO 'los países del Su/#', at~nd~- I'do de .rle .bo"lIeD rD l. latio eaa proví.d, del Dolle. Irá nnm.'amente e1t esta ciudad i/e rI L. autorid.d del, -"tel he Pot·tov'i{J·o'·· toda clase de t1·'a~(1.ios k 8,.decído corle CDeDle" e.tri f 1.. 1'1 .~ .' l { • del teó·,r CÓ lh,v~ 111· cea y ilentales 'y c-wugía '1J't;ax~ O-J aC'tla" rdilpue,to q'JII ,,, l. 101, '8~' Local: bajos de la ca,8a de la ~!íÍ~"lIllIiodel MIJ'''o A'qu~olo 'l';tl 8 l . t 1 rlli1CI) def pl.,,,tpI. . fa'ln~ 'Ita lU ora o 01'zano, 1~fn o q. a , Ojl¡ b.f' qUlttOfl' ¡raileo Botica LASOANO. I e .Ie iedo de p,,.,,eup"c.ón PIJ' í' eu'U.f. "Iudí'DUJ. j.__--~-- Quilo 19 -El M'yor Ju'ie C. S¡'~aitiego' feae Dombhd<t 'Dle.«feole Geoer'! de Políti, y Jefó de Cerabioero.· de' M.: oabí ell reempIezo d'el 'M"I'yor- Cém E. ~oltalvo •. qui06 fee. Ie'pai'edo do ele "cargo. ' Quito 19.-Se expidió De' ereto eal.blllcieDd" prehibicie-: ne.· para el de.empeóo de Ge· reacia., Subgllreoeiu '1 Cain del Baoco Ceal,a! ealre pereo- DU que leagaD p,reDtezco balta el CUlto gledo de caauguilli- ded. Celébr8S8 Coutrato con IogenieroFerrocarrllero Aun no DesfguftD Fls, c81 Mirlt"r ~I Debdldo A.sunto Pro ComentArios snbre Reor Trlonfl' de un Eou~to· LRs Rentas del Seguro MayoJ' Samanlegn Foe h\blcllm de Importación gllolzIlclon del Profeso· ,rllmo en C8mpeon8~o de ~oclal en Beneficio 4e Nombrad .. 'Intendente de Harinas rado Jzusyo Box de Buenos Aires Prlvllegla'dos ,de ltbU"ía 4e .ajJltbl PORTOVIEJO,-Ecuadof¡ Miércoles 20 de Marzo de 1.940. Añ:> VII , '.' .... ..... .. ' . . - lo. ..... .... t-. I J)~ t~~ '1 M, M. ~ \Vi 18; Mlrzo 10 ' 5 6 7 8 \) 17 11 12 13 14 15 16 1.9 4: O124118)19 20 21 122123 ~H 25 26 27 28 29 30

Vi 8; - repositorio.casadelacultura.gob.ecrepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/19460/3/Año VII no. 1842.pdf · El leóo, doctot EnlellO; Sho,iaeolcheiD. 'ha ,.elev'iaó'·n

Embed Size (px)

Citation preview

El leóo, doctot EnlellO;Sho,iaeolcheiD. 'ha ,.elev'iaó'·nMiaillelio del raIDo una .olici­lud teodiéDle • cOlneguil lavalidez do 101 c""ilica.dol d.ealepa.u p,imlti. '1 4e dOIteóo, do l. .ecuodari., 'ob~eQi'­de. por.u señorita hija Jlut~boDlleD.chft" eD e.tablecitÚiea101 educacrcufo. de- Checoeí.-.lovaqui.,. ro~'!mnl')dol • la veZtla PiutortZllt10 pan que .e le­perOl;'a reodir lo. ~~ám"De~ ere­iOK'I"o eo el Cote¡lo N.CIODIt-­«.Olmédu) doedti picoI •• oguitel Bachl!leratl). - .

El .eño' Mi.illro de EducaciÓG Públicl lia coocédid., UDSbee'. pira qué loa ~efliolda aUO, leuoríCa Dluabit. que de.oecunar l. E.peci.lida·d d Cieacia. do la Educecióo ea el Coregio NOfm'&l«Rilé L,cl(m.b"rry~~o Guayaquil, ~e,bie,~d~ prt!o.tiue pua l. leleccloD a qUlellthlJ" termiosdo el ciclo éle eul.tur I seD-tHGI.uc:uDdalie,

QuilO. -19.-Aún oo.e In.de.igoado el 'prof",iulul que de­be detempeñar el cs go 'de Fil..c:.' Militar eo ,e'&tIlIplezo de.ldoclor CabulI' BotiJ. Pateeeque· Olle I.un'o ~e de¡"á pa ...re.olverlo de.pués de ~¡'mal!iSeal ••

IncompatibtlidluJ entreAltos Empleados de

BISBCO Central

Quite.=19.-A npro.e loli. Quito.=19.=EI .eñ" Ellcar I Guayaquil ~9.-Da Buoo~. Guayaquil 19.-Se IOIl.cia<:itud u'ge'llte del leñor Mio,,'ro Q~do dé\ Poder - deubinlio la" Airel comuniclIG que detpuel que el ·Pto,upuelto.· e'a1)bf'lldode A"icu1tufI •• e.iooó bo, el Dalici•• qJue bln ",eoida CIrCUl".D .de UII re~io eoeuoellt,rod" bo_s:, por lo. .di.igeale. d.ol SeguroCoa.ejo de Ecollomil N,c~OIII do .~e.pecto a que ,. reor·Il"·1 el ecu.to"~lIo. l?,oge~e¡j ~elDaD Soci., , que h,' .ido ,omelldo(llIt~O t .. diez de le manila. ZWODdel plofe.erado nuero de! ee adJudIco 1" vlctolla por a la aprobación del Directorioh"'1 I~. cuetro de I1 tllde,.e hizo coo fioe. po llico, para puolo, .obre el bra'ile,o Cam del' 10.,iIUIO.. repreteDte 01 au-I?Ot radio, eoo lo. miembros re tacar. lo. velarqulltu. El En- pehooi. meDio Ire' vece. 'igua' 'al quelidnlel 'D GUI,aqui'. para ttl· cargldo dlj, que 101 hechol e·. relil ea 1939 babiéodo,e crea~u del proyecto de Decrete de tío demo.tltado lo COD,reri~ya El Ecuador y su Aporte do UIl .ionúmero de cergoa queprobibicióD do impollacioa de qu.e cui todo. 101 vel••qu"tlll al Banco Internmerteene .00 verdaderal c&IIoogíaa eob.,iol.l. No .e lu lIeg,do e aio b.o quedado ea IU' C"80' de .'. \ Quito y eD la Subgeroocia degUlu coocfutióa definitiva y pe profe,ore. y .ufrieDcJo mí, bien GU·Yllq.~I.I. 19. -Informue IGuayequil eoo,ultáQdole ademá.rece que .e rea!izuá un lelióo 10t IIflori,tal por curo motivl'l que la POllblllda.d .de que el crecido. aumeD,OI de lueldo •.n •• tl clpilal eo_ le a,íl'eDcia eitáll delconteatol 101 liberale. ECIIJdol se•. aceloahl. del .Ball. Coa elle molivo el Mioiilro de~ettODI' de todo, \01 miembro' del A'tuay. Aó"oió que ,ólo ,~ co 1o.terame'ol(:~Doque te .1'llIU. Previlióa b. llamado la .tea·., del P,e,ideDte doctor Arroyo b. de.pl.z,do a 101 PU,lf".orel gUlala el proxlm.o me' eata am- eióa del Directorio del lo.tirulodel Río_ Eo cierla etfer. le h.a q~lI.por tU iDe.p.cidad 110_ elao ,ar~da lO ~ ~"lDer apo.~. dq~e a.i co~o I._mbiéa .obro el de·~!jado trutucir de que e. POtl- ef,cleole. pu. el deJempeDo de dane •el .. od le;oo 'OllldD ° ° .e~~eno de Cllrgo. de re.poo·pIe que .DO '"8 expida dicbe» de lua calgor, el leOQIIBJ"e e a mODe a que ublhdad de pUlO' de ponoo ..beto Ja qua eXilie opo.icióo de . ,eprele.ote .mll o meDO' UOO' iaadecuada •.•• m'foli, de le. miembrot. Consultan si Ecus.d~r 250.tll dolare.; ~ e~ •.eguadoAu" mil .e dice qua 101 Mi esbría en clCip1\r.ioad de 'd. u IliDoo "por'e ° III."~mdll-. - d O f d H . - lute pIel amo o liD ICIPO e."'lOI o e.a'.. e ICleo vender MBOt,H5 y Cobijas . d I C .-da de A icu"u,a elláo em. . . llllpue~lo, e 111 ompanl~1

.' el g I d' .• d I ft Frauctl\ extlall)erU que espJolae 1.. 'lt·~eDa tO• eo a eXP'a'mlC~OyDOI1'"dee Qllito.-19 =€.\ Cón,ul del quezaa millllralea~del ~cua40r. Qui'o 19.-EI Gobielllo(JIec;re° pela que .... .. ' acaba 'de fit·mal UIa' eODlraío cODfo. miembro. del Coalejote o· Ecuado., eo Frncla .h, pedHJ.o . I 1 . J. b d •pODer ,e.uoltlmeate prelumiéo al qobler~o ecu,'o",,,!~ que dI Centros Agrioo~: .D,!- ; c::e~t'~u:íd: p~~G,:·.1an;:de•• qlle •• \0 de \Ui" a qu~ %' " u""" eD e'¡lr:~\d,d de mt\ndftD 1,()!" J.1.¡1.~c",~o CiOI mil quioiellto. luc,e. mOD''eu.jao .'guDI' dificultede.. (Jtr~cer.ma~~IIt.y CO~IJ\1 que De pllra AlgrICn!t~r,~ ,u'!,e.~ D'~I, q. ue Cle.,e.·'mpeñe'.1

e~.. r. el EJ8rclto ehado. Elto ~.. f ~ ~ . a I J f dMi ,eli. ulla oportuoidad pua h. Gu,yaquiI 19.-LoI Cen'rol uac,oDuo o' Dgealer~ e 11 O~obre SopresfóII de - cer UD bueD negocio de perle Aglicolal de 1(11 diveno. puo· COOltrucclODel de S,bembe­nt8t~rlo de Agricultnra de 10. ioclulllillle. del pai., pe lo. do l. Repúblicl iOliateo en TIIDb'o , de Iberr,e •. ~'D !-o.

Qllito.=19 -Aote 101 iOlil' ro le leme que la pequ~ñez de que .e le. preHe 'el tuficieole roazo. E~~rev~ d,c~o la8e~!!rO Inf()rmacl~n Militar-tellle. ru.orol de lupre,ióo del l. ptocluccióa DO ,ea uo iocea aporo ecoaomico para ealimulll ~omeozar. fOI lrabllOI ~.c,~_. , I •

M' . I . d A",icu11utl .lle tivo pere 'e fuello demaDd. que él de .. rrollo de la l,tiCUJIUta '1 IdolO C~ta~ d. l. ?,,'e tecD'C~. Q 19 S d¡:.•I." ella e. • blcet ,o.uu.¡, .. i ela p·odelo .... Ilg.uIIID,e.t~ nt~ad.re .ao au 'CIfIO ui'o.-.== e o.linó I t.¡ÚorEaclr,ado del Poder h. de bab·i. ' el" t'..:.I~ - E primera com._dand. del Blil••~. d . 1 fUOlle de rtq·un, a .Icioal.' ho, CU"qU.'!-, CGD.t.tU c.JO_.qU,e lO,rAr.flaD que .e opo. ra eo oh', f 1.1 d I 11' .. cp t .: t J I... d' d H bl t f bl eui ,¡ol.d. Se be .lIgiludo 1. 's. e. o. enoelm 111 e Ou 1 na" aellGODatJ~~D •~o ellO. e.a lile 1 e por COD 8y am ~n·e IIvora ~ . .. do bODo,'de dó. m'm•• E.i.dD~" ,e8ió~ Otioa'e' al Ma,o,. Sil~1l.~tjtl.,.,que dicbo pOtl.fo1io e. para Emlsfón de Bon08 emlt'do el' tli_co ,. . Vela. fue cotocado ea- dupoar-.Ide .ital imporllci. para et fo· Ag:deolas °He~ ,e :.ucrde~,t~tuI"~r ""c!lIa,r.nelrgado al Congreso billdad el M.•yof ~Iber'o P¡y¡.l!lnato di 'a tiquez\ •• cin.' , .' • . IpO ec. I~ I .. 't 'd , ... , r 1di I t 111. Coo de,,'"sO' a 1.1efetufI da~Ile lo quo he, que hicer o. QUIto 19.-ExIf'e Imb'eDle 11140•I DU~'O' CU'''01 ,~ r~.. n gen ~.. ZODa de CufiD'C. "'1'01M" oc-:4,,1. 101 rOCUltOI ¡.di.peotlb1e. fuor.ble pare l. elDi.ióo de dimieDlo •• egllflcfo. ! ~ l' ,.. Rodo, GIIDe' ¡,,ara nI' má. 'mpTió deleii,dl,¡. bODO'1dea'iordo. a fe IBliC!uha .. ,¡ J ,. Q.ilO 19.-EI ~oc'or Pío •~ie.lo. .: ,,~ e'pecÍ'almeA,e p-ltla,lo~ .e&- Desde Hoy S6 ll~Ip'lcl..Ja"milfo. Alvarado "I't!phi • el Homen.~·e al Mlnlsko:) , . .., bno'. de pll.'u olea(lIDo", C!I rA Mervlclo A~reo 10IDbraIDlealo de dele¡edó d.1 "d' d I~Itqporhnte Ub8Ptl.I.~O • rl deme.dl <fel este.ior :el . 1 ,:, I •".. Gobierno eale el Có.arelo i., . e .ocae uD. ~"(Joleglo' "Otm-l'ldutf , eOI,id."bfe~ ". QUIto t9.-Me~a~~ Ili_~e.. ~ ~!JeD¡I'a quo te tlluair; ea 9Ul~"'. ~9.:=-~0.~ h"leoea.

. I Pateeé· que e\ pro,.,.clo le ra la. Sodt. lo~ ~...1~~i,'4~~'..""eSlcó b.bíé..dó~ele p••allo ,e d~ 101 ~"l'l~~. d~ ~IIado. ~&.-,El teDOI Edulfdo Có,d, VI CODVllllltáeo rlllllid...l:t' ' El ••b.d~ "u. o~r~,úató, p••• 'Domb'.mieillo rer'p.cl¡iCJ. El ceplo el M¡n~l~ro dd' Q.e,eát!~

tllolc" •. ea expte.ive C\lIDUllicI' ell •. anlo,. q,ue4el~ 'well.~ecfd~ iloci'lor~Jatlmillo Alvar.ao' .eldré quo te e~cueDf,.t '011 . heelcl ..cio, fecb.da el die de .,ar, Beba Ud. ele ,UDp~,rt'DtoIIrVlC,O a~~ ~e~ ~e.paé. de ~~C~I diu 4ebieo. le efeC:luo.eD 01r~~lro Sucr~:bízo eDI,eRe • erle e,tab'eei· K' I el:.: quo e.'e .neRtado el Clit90 4~ Clo. eoraferoocllf aotel COI et el homeao). al ~tlll'fO de E.¡eato de tf~' pieu, Ilqueéló. O a. n311!pagne ale6r¡z..jf'. ,,, "\'f encinor' i dém'ü 'mie'mbrol (luc.ció. coo m~~~~o~e IU ~a.o...¡iea. co.,i •.lnro. u clbez .. ' .de dol Comeroo píia' ,ecibir 1.. ,. .. ,ieo. . 1..rcm.. , plodrl que el leDO! ¡'.'ruccilfDel aecellri .. {jerl IU •Antorizliclon .PedlilaCO'lD._dllll'e Fede,¡<:Q N.... V. EL DOO1'OR aetulÍe;o!l en México.obt"fl$fI t:O l. preví_ei. d. • • o. ¡,E.me"Jd •• , lueRo 1.. ob.e- Ramon SI-erra Alareon ~eca para Señorita q~equilla el .eño, (.Ó '''0VI 111.,- . DeSeA Estudiar ene... Se ,,,l. de tIIU'" .,1.0- Guayáqollpoaaorf•• curio .. moole di.eu,. De 'regreso de su jira P'N)Jeiff,q-ta... que deD u.. idea del •• tl- nal potO 'los países del Su/#', at~nd~­I'do de .rle .bo"lIeD rD l. latio

eaa proví.d, del Dolle. Irá nnm.'amente e1t esta ciudad i/erI L. autorid.d del, -"tel he Pot·tov'i{J·o'·· toda clase de t1·'a~(1.iosk 8,.decído corle CDeDle" e.tri •f 1.. 1'1 .~ .' l{ • del teó·,r CÓ lh,v~ 111· cea y ilentales 'y c-wugía '1J't;ax~O-J aC'tla"rdilpue,to q'JII ,,, l. 101, '8~' Local: bajos de la ca,8a de la~!íÍ~"lIllIiodel MIJ'''o A'qu~olo 'l';tl 8 l . t 1rlli1CI) def pl.,,,tpI. . fa'ln~ 'Ita lU·ora o 01'zano, 1~fno q .a, Ojl¡ b.f' qUlttOfl' ¡raileo Botica LASOANO. Ie .Ie iedo de p,,.,,eup"c.ón PIJ'í' eu'U.f. "Iudí'DUJ.j.__--~--

Quilo 19 -El M'yor Ju'ieC. S¡'~aitiego' feae Dombhd<t'Dle.«feole Geoer'! de Políti,y Jefó de Cerabioero.· de' M.:oabí ell reempIezo d'el 'M"I'yor­Cém E. ~oltalvo •. qui06 fee.Ie'pai'edo do ele "cargo. '

Quito 19.-Se expidió De'ereto eal.blllcieDd" prehibicie-:ne.· para el de.empeóo de Ge·reacia., Subgllreoeiu '1 Caindel Baoco Ceal,a! ealre pereo­DU que leagaD p,reDtezco baltael CUlto gledo de caauguilli­ded.

Celébr8S8 Coutrato conIogenieroFerrocarrllero Aun no DesfguftD Fls,

c81 Mirlt"r

~I Debdldo A.sunto Pro ComentArios snbre Reor Trlonfl' de un Eou~to· LRs Rentas del Seguro MayoJ' Samanlegn Foeh\blcllm de Importación gllolzIlclon del Profeso· ,rllmo en C8mpeon8~o de ~oclal en Beneficio 4e Nombrad .. 'Intendente

de Harinas rado Jzusyo Box de Buenos Aires Prlvllegla'dos ,de ltbU"ía 4e .ajJltbl

PORTOVIEJO,-Ecuadof¡ Miércoles 20 de Marzo de 1.940.Añ:> VII ,

'.' .... ..... .. ' . . -lo. • ..... .... t-.

IJ)~ t~~'1M, M. ~ \Vi 18;

Mlrzo 10 ' 5 6 7 8 \)17 11 12 13 14 15 16

1.9 4:O124118)19 20 21 122123~H 25 26 27 28 29 30

Ex,perimentarnn es~a nocho loaasisteutes al TEATRO VIC'l'OIHAcon la prim(llT~aparición en su pontalla de MISTER MOTO, un suti''((simo dt.teotive CHINO, que bacnu8ado enorme lIenel\ción en 1011pfiblicos por pu trllblljo limpio eingenioso. Pedimos al respetablePliblir,o establecer comparación eooel famoso CUAN, quu apaI'8Cur{\el pr6ximo VIERNES ea CIJANEN MONTECARLO, y decidir Silpel ioriJacJ_

Besarabia

El seücr Ministro de Educación Icretarías de Ccleglos oficiales dePública ha expedido In. signiente Segunda enseñanza, después. de o·Resolución Ministerial: torgndl~ grntu iramente la primera."No. 4-1:. Esta Resulnción entrará en vi-

EL MINISTRO nr; EIJUCACION gell(:ia desde h~ presente fecha,PUBLICA. Coruuníquese .

En uso de 1", utrlbueiono» qlltl Quito, a ocho de manso de mille confiere u-l numeral !J uI11 uovecientos cuarenta.Art , 169 de la Ley Orgántca da El Mini~tro ele Educación,Educación Pública, vigente, f) Dr. J, M, ESTRADA COELLO,

Con s I d e r a n d o: El Sl1hsecnetari~Que existe un marcado deseutdo f) C. A. nENfTEZ SALC.EDo."

en el alumnado de Enaeñanzu Secnndaria para It\ conservación delos certlñcados de matrícula», exó.melles, etc., que deben forurar ¡¡Iexped'entillo previo cuyo ..atndiodebe resol verse la aptitud para 188pruebas de Grado, por lo cual los

· alumuos se ven obligados, cadavt'z que lo necesitan, a recsrgnrlos labores de Seer etar in en el o­torgamiento de 'copias,Que e8 preciso corrogir este deR

· cuido COII medidos que, lit mismotiempo, beneficien 1\ 101 Colegiop,que requieren de Incremento deSU8rentas patrimoniales,

RESUELVE:GR \ V AR con 11\ imposición do

UN SUCRE a toda copia de certifieados de matriculo, e%ámO'De8,etc., .que F.e solicitarA en Ins Se

Revistero X

,'..-<• lb'

20 de 1.940.

ella.

Efectivamente, no se ailijaD,i desvele por el malestary el dolor de oabeza que set¡ienten después de haberbebido en exceso.Tome enseguida Cafiaspil'ina. Quitael dolor y devuelve el buenhumor.

Si la &abezale duele,Al volver de la cantina,No se aflija tJ; desvele,Tome usted Cafiaspirina.

Nueva York [SIPA).-La rica.provincia rumana de Besarabla, deque tanto se bl\ venido hablandoültimnmentc, estuvo en poder deRosla por más de DI} siglo, hastaqDO, como uno de tant os resuua­dos de la guerra mundial de 19H·-18, pasó 1\ poder de Rumania.En aqucl entonces 8U8 abundantesprcduotcs salían por el puei to ru80 de Ode'8a para ir a formal' parte del comercio internacional.

llar día 11\ cuarta porte del la­bnco que produce Rumania pro­cede de Besarabia, provincia queademáa se distingue por la cría

G d E OCI• n de excelentes caballos¡ pero casiron es, ID· one el noventa por cieuto de la tierrn.l\TaMode ('sa provincia 80 dedica ...al cultivo de maíz, la cebada y elh'¡go, y el re6lO al del tabaco, y:al dc las uvas, las ciruelas y o~trns :frutns. La mayoría de su&.{¡oequtls hnn dC8IIparccido, habión.doso tn1ado \os {~tbolea paro. dedi­Car 11\ tieTl'1lora a la labranZA, oraa la cría de ganados..ErceptuaDtlo tan 5610 loa cerro~

de la parte central y las proJ"eccionei! de 105 C¡trpato8 en el noroe6-le, el terreno dt\ Dt'8arabia ea lla­no. Como consecuencia de la re­voluci6n rusa, de las grandes ha·

- .... -----.-------, cien das no quedan sino unse cuaudonadmt>!.• c.í.. .creo en TL..Te reco ItAS.

• nozeo por el Mesias prometido... La provincia de que se trata sey de todo corazón añadió: inrorporó a Rumania en 1918. por- jAh!. .. Tlí quo eres tbn bonda· haberlo decidido 3pí el Consejo Na

doso ¡sálvamel... jsñlvnme. Dios cioDal de Desar:lbiaj pero el go.mío, y te prometo pasar el resto bierno tusO no ha reconocido nunde mi vida en oraciónl ca tal anexión, aunque 8l la recu.

con. ~1trr~e~te de Cedrón, y se Al acabar de pronuociar euas nacieron la Gran B-rlltaña, Frao­babia preCIpitado nI fondo, (jQe· palabras vió eorcn de sí una grue cia, Italia \' el Japón, en el Tratadando 1111vcstido ourt'datlo en IJls sa rarr.a del árbol y nsi680 1\ ella do de 1920.ramA8 de I1n nrbol, que por 'uu .ra· de~esperado. Ya era tiempo; el TIl:ES SIGLOS EN PODE&pric)¡o de 11\batllraleza habla creo vestid'() se rasgo por completo y DE TURQUIAoido entre la I!ima y el fondo del Simón tambaleó en el aire, sujelo A partir de Ja anexión referidatouento. , ' con fuelZa a 1'1\rama salvadora. Rusia ha man,tenido fuertes patr~Simóp hab[a caído cerca del Reanimado r sacando fuerzas de ,Has,,, lo largo de la flrontera que

puente que unfa.la ciudad con el su c(~neac.1oouerp?, caei sin saber se Je impuso. Ademas, ha aprobacampo de 105Olivos; en aquel In c6mo, fu6 ascendIendo, agarrándo· do lae demandas territoriale8 dogar 'Iel,torre~te flra pl'Qfu'ndo y es· lIe a las lmcas y arbustos del mar· Bul,gario. contra Rumania, en tantrec 10 y el Judío con horror veía I 'ten del torrente, miectras excla to quc ésta había celebrado con~n abismo a sUs pies lleno de pon. maba eD~ernecido: .. . Polonia un tratado de ayuda mu­t1~gbdn8 rocas en. Ide Q.u!,so hu· ; -.~racla9, lesus ... ¡'h{Ode DIOS. tila en el caso de que Busia ata.blera destrozado IrremISIblemente gracias por haberme sa vado de 11· cara a cualquiera de ellas. Cuao.a no ser por el.árbol que le de· 111\ muerto segura. . d? en 1812 Rusia adquirió: Beaar~tuvo en el eammo. Marta, en la hnbltaclón de In bla, ésta habia permanecido en poN? por eSto era el peligro meDOS casa, pedía también al Crucificado der de Turquía por espaoio de tres

¡Dmlneo~e, pues el vestido de Si· que salvara el alma de Simón. siglos. •món le Iba desgarrando poco a Estaba arrodillada, y el más té Tiene Besarabia más de 3 000 000p~o. trico IIileocio reinaba a su alrede· de habitantes, rumanos lu~ m~ deEl ouerpo del deicida se estre· dar, cuando se abrió la puerta de ellos; pero grao parte de la pobl.

meció de temor; graesas gota8 de la ealle y onllÓ casi arrastrándose oión est~ compuesta de ucranjos,suqor flÍo bañaron la calentarieu por el suelo el deagr\ciado Simón, rusos, búlgaros, alemanes y pola~ta frente de Sim6r., y éste vi6 la pálido, CODel traje destrozado y coso Su tlxteosión territorial es d&mu~rte con sus descarnados brazos con las manos y pies cnsaDgren 44,408 kilómetros cuadrados, y es­e~peróndole desde el fondo del atado. . tíl regada la provincia por loa rfo&\Jlsmo·. '.. '. . -¡Que ei eso' ,-exclamó espan· Prut, al oeste, y DoiesteT al este,Al mismo. hump? VIO a~te. 81~. tRd:\ Marta yeudo al encuentro de EstlÍ ademlis bañada en muy pe.

'luellos tembles oJoa de }eeue ml- su esposo, qnolia parte por el mar Negro.n\n_uole~o.ve~flmellte y las 1111\5 lIX: -Soy yo ... IDios me ha ~astjga Su (fap tal Chis!natl (o Kisbi.tl'au~s V,l?10110S cruz~l'on por la i d{l! I~e aado muerte n Jesus ...wi- nev). tiene más d'e 100,000 l}abi~mag.loAclOndel d(lsdIO~la~o. rR, mi sangr.e ~stá lDe.z~lada con tanto!.', jllllíos y a~meniQe en su1I1.zoUIl, bruB~o lll?vtnlJento y el ,la suya ...-glmI6 el detcldn. O1a)'OI'(a. Cercn de el'la se halla la

vestido so rasgo .ca~1 por c~mple- -. jO}I, desgraojad~! . ciudad de Tighina (o llender), ento; un estren~e~lI111ento agItó el . S}'moo y Mn.l'ta, sIgulondo el e la (mal se habia estllblecido unaCIHWpOdel delcld,f~y entollo,es un Jomplo de la pecadMa Mngl'lalrnu, oolonia genovesa en el siglo XIL~ayo de 1m i1ulUlfió la mente del paaaron el resto do SL1StliaA en Ull ]!'nc en olla donde so rerugió •ludfo. Lovllntó lt. vista al cielo y deSIerto, hasta que Josús les Ila- princip,ioll del siglo XVIU el ~1con verdadero 1\1'I'epentimieuto, y I'mó a sí y en el cielo recibieron el de Sueoia Cal'los XII despuél dellorando, aWIlI'~nmeute, exclamó: gal~f(lóD que con penitencias yola derrota que en m~nos de 106rn-·¡Jesllsl .. DI08 de Isrrel ... ¡per. racIOnes hablan conquistado, 503 sufrió iU ejéroito en PoItava.

OJ~'~cesus servicio~ pl'ofesion'a'lesenconsultodo calle Bucre entresnolo de.casa del señor, Santiago Giraldo.--Especialidad en p\llmones y

enfel'medades vené'reas.(JoDanltas gratis:

Para, pobres de 2 a 3 de la tarde,

--Dr, Carlos del PozoMedicina en General.

La Directora.

, ,Ponemos En conocimiento del público y en~9peeial de- 108 padres de familia, que el 15 delpresen'te mes se abren las matriculas en el 'Qole·gio ""Mariana de Jesúe Shutoacher~'~. .:, SIii atendera, a contar de la fecha indicada,

todos 10,8 dias: por la mañana 'de 10' a. m. a 12.~l'Il.;por l. tarde de 2 p. m. a 5 p. m. en el Cole~gi". Carrera Cbrdú va.

, ---

l COIlCIUbióoJ ríbnndo, Simón exclamo con ra-Toda la noche la pasó Cristo Lia: .

'Sufrieudo inicuos interrogatorios ~iCol\nto tardas ~o mor.r!i1e AniÍs. Caiíás y Pilatos hasta q', I Y leva~to In terrible cuerda deviendo éste qne la t11rba qncrla nU?08 para descargar _con ('Jla elcondenar a Jeslls, no oustante el último golpe .nl ya cast desangradover Pilatos que era inocente, lo en: c~erpo de Cristo ... Pero, aterrado,tregó a los judíos, dlclendo que tll' Simón quedóse con el brazo levan­ciernn del roo lo que qutaleran. tndo, la cuerda cayó al suelo yel

Después de insultarlo bárbara· Iasesino retro.cedió dos.o tres pa,monto pusieron encima ele los hom S?S¡ había Vl8to a Je~us vol ver un.broa de Cristo JI\ aleaadn cruz en CII\ (jI I~ cn~eza y mlra.rle con o­ia que babla de ser cruelñcndo, y )\)S eutrlstecidoa y terribles 1\ Inacompuündo (le inmenso s~ntfo, vez! ..,lue conducido desde el palnc.1Ode I .SJl1l60 SllJ.tlO penetrar aquellaPHatoa hostn el monte Calvano,'en Imirada hasta el fondo de su pe'el que morían los condonados a la IChO y quedó mudo. y temblandoi:íltima pena, de terror; le pareció ver la terrl

Al cruzar la extraüa comitiva la'l ble mirada de Dios pronto 11 conque boy 6S In calle de la Amnr denai le por toda la eternidad.gora, tuvo lugar el cQomo.vedor I Al poco tien~po, ]eeúfI, inc}i,?aneucaentro de Crialo con la Virgen. do la cabeza, dijo con voz débil."Entro las santne mujeres que 110·1 -.Padre ~ío, ~u. tua manes enraban la triste muerte del Reden- comiendo nu esplfltu.-tor del mundo hallaba8() Marta, la Y expiró.esposa dc Simón. . I lnme?iatam~lIte eclipsése el. sol,Jesús se volvió hacia ellas y con se cubrié el Cielo de e~pesag tlDle

-VOIIfirme les dijo: I blas y un eapantoso ruido conmo-No 1I0r4l;spor mí. llorad roñ8 vió toda la tierra.

bien por voaotras y por vuestl08 Aterrada la multitud deicida e~ijo8. ché a correr precipitadamente, exAl acabar de pronunciar Jesús clamnndo:

.,stsa palabras, Marlll levantó lo -Verdaderaynente, éste era elvista y al mismo instante se cu- Me~ías prometido. •,urió el rostro con 11\8 manca ho SImón, que estaba atnrdldo por'Yrorizadas. la terrible mirada de Je8Ús mori-

Un hombre del pueblo, soltando bundo, huyó espantado viendo queCilla blasfemia, llabia levantado' hasta la naturaleza protesta ba de~l\ mano armadll de una cuerda lB muerte tlel Justo.'1looa dc nndos y con eUn.dAdo un El marido do Marta corrfa conterrible golpe en los hombros de dirección lija y coda vez más ato,)08118. rrl\do¡ la noche extendió 8U negroAquel llombJe e~1\S,imóD. manto por la faz de la tierru; aMnrtn volvió doacsperlull\ a su ,cadn paso vefa Simon a las peñas

-enea y pidió u Cristo con el cora· hundirse ~on estrópito, abrirsu la2(.U que salvara n su csposo tierra con lóbregas grietas, al paso

Entretllnto, Cristo Ilabia llogado que ruido terrible hada bambolear-al 'lll!queúo monle qalvnrlo, y del edificios y montAñl\8.yuf.s de los horroro~ y O)nrtirios Y Sim.ón corrfa ..• corda. comoque sufrió, futí clllvado co la cruz; un loco, con los cabelloa eTlzados,y el cuerpo 8uogrnuto dol Hijo de los ojos desmesuradamente abierDios quedó suspendido entro el de toe y teniendo tija en BU mente aJo y la tierrn. qllalla terrible mirada ele Josús.Simbn, ruezclndo entre el popu -¡EStoy coudeoadol-exclalllaba

~Rcho y 106 Boldados, no se dejó el miserable.-¡moto de repOBO, ayudó 1\ desnu· y corrll1 sin cesar, basta que dedar al Salvatlor, n claTarle on la prouto se tambaleó en el aire &Ucruz y a ast'gnrar ('Stn en 111 hoyo c?erpo y cayó e.n 1l!l abism? a susabierto en la oumbre del monte. pies. Laozó un grito, terrible yEl mafid() de Martn tenía el ves sin saber cómo qIJed6 sU8pendido

1ido tlesgarrado y los braZ08 y mo en el nire; esto le Jlizo "olver ennos manchados con la misma aan- pí, paseó su extraviada mirada porgro del Crucifioado. su alrededoL' y pron\o lo compren·

Después de dOI!horlU!de agonía, dio todo.(mando soldadOR y putlblos eatabao Oorriendo desolado sio ver en

. caneados de insultor a Cristo mo· don(l~ ponra los pies, babia dado

EvangelioEpisodios del,

n!ARIOLECTURA DE SEMANA SANTAJI

M A N' A BIT .A Fortoviejo, Marzc-------.~---------------Ministerio Del Ramo Trata De CorregirDescuido De Varios Estudiantes SobreCertificados Que Formaran Expe­

diente Para Bachillerato

I

Me).Ind.M..ANABI.ECUADOR.

PARA-28.

EXOLUSIVOSAPARTADO N9

AGENTESMANTA.

RA.DIO PLAYRES

Cíae An. P. 1. BALDA3"u ,SUPER1940-PHILIPS

30 FIJESE en el emblema. PHILIPS,conocido en todo el mundo como.- la mejor marca. de Radio.

.ASEGUB:ESE de-quetenga la banda de 13metros para. poderN·cibir Europa duranteel día, i q' respoQda.~todos los voltajes,

-•2PHILIPSt" COMO SE" ESOOGE UNREOEPTOR

10 PIDA una demostración• de su perfecto funcio·

• namjeoto. Actualmen·te no puede Ud. acep·tar nada inferior.

INVERTIDO.DINEROELCALIDAD POR

J.

ALTATANDARLEPUEDE,

SÓLOH&*& 4 'MR*R•

'W:W.J4@ ..

5 y6 mes

EMPLEADO,TRABAJADOR,

NEGOOIANTE.

CESANoDzasgr. -140gr.100

igual 3 onZ8S•• 3 onzas" 3 onzas y mediate 4 onzas I!.~.Ii::••• I.-m.Ii·.I•••• 1" ! onZ8Sy media

¡;r.gr.gr.gr.gr.

80-9090100110120

400-450 gr.450500550600

Si hay allrÚn malestar, diarreao fiebre del niño, se debe consultar al médico antes de perder tiempe con ensayos infruotuosos paracurarle.gr.

gr.gr.gr.

. ES SU AYUDAEFECTI VA.

4 veces 150 gr. iga:ll 4- veces 5 onzas y media de lecheIlclda y una comida d.ecaldo coa legumbres -5 OOZ85-.caatrE> veces 160 gr. Igoal 4 veccs 6 oozus de leche ácida

) 6 onzas de caldo con legomblos. Un guineo diario enforma de puré.

mes

Cantidad para cadacOlDida'-5 por día.

Total diario de ,al imen taoién

EDAD.-.Por fSemanas de

Vida

Orónlcasseo y del tiel cumplimiento de todas las prescrlpcioues que he da­do.

Aq.uí, donde no tenemos agua Marzo 16limpia, es uacasario echar aqun Siguieroo viaje 8 Quito 1.8birviente en tódo lo qte se U31\ pl\ hermaol8 señoritas M.'I'j"a ara el niñ» como platos, tazas, cu IoéJ B lid., del mundo Bocialcl.laras erc ; hay que tener todo maDt8D88. Vao 8 1)88ar uaabien tapado antes del DiO. Si se temporada de vOOSOiODSB.usan frutas crudas, como guineos, D 'SjJUé3 de hsber verifica.limones, nar~nja9, hay que pro do la ínsoeeeién acolar '1 eldPaar~l'les tosegun¡ IIl5 re~la~ ya da ¡rximeo téooioo del carreteros. no car a snsta~cla Interna estable MBnta" Mooteorisf

de la fr~~ con la rmsma mano I que le eneomandere el MiDí:~que COglO la externa lavar~: las tro de MUDioinalid"dmanos antes de atender al mno o ...... es paraantes de darle la comida. 000 OOOOOlml.eoto d~ olosa re-

801ver la divergencia surgidaentre la I.Munioioalidad deMonlecristi '1 el contratistaSr. Prado, B9 dirigi6 a isa oiudad el stñor Iogeniero dODUlpiaoo Corooel. Sa espera000 VI bemeooia eonoear el io',informa qua eete caballere 8'levsré. acerca da su misióo BO'

1

bre el meneionado oarretero.Mientras tanto el liúblico haoe80S comentaríos en varios to-008. .

Loa ostableoimieoto9 de edu­oBeión del puerto bao abierto,as repp!!otiv8s matlioul88 oarael ,joroioio I('otivo pr6ximo.

(JorrE eponBal

onzas120 -130 gr. - cerca de 5600 -650 -gr.

Capítulo TI:: Ioión¡ preparando con medio litro Inaturalmente bay que disminuiren cantidad correspondiente todo Jlo que se añade.Esta leche ácida, si fuera nece·,

sario, ya se puede dar bajo con­trol del médico en la primera y seganda semana de vida, aanqne enlas primeras tres o cuatro sema­nas es muy recomendable d"ral manos la mitad de la cantidaddiaria en forma de leche humana.

Las cantidades de la leche La leche ácida tiene nn saborácida hay que calcular en otra muy agradable y 10'1 n iñns la toforma que la arriba indicada para rnaa si~mpre ui~n; les proporciona.la leche materna y la media leche, con el Jug~ do llm6n las tan ímya que esta leche ácida es un po- port:lDte~ vitaminas y es f:icilmen(;0 más concentrada y alimenticin.. te digestible. Es preferible al méEl hecho que es finamente cortada todo A. porqn> .11\ mejores resultala vuelve más digestible POllIUC dos. Si no lit conaíguíere el Ji.eV,ita que se coagule d_e manera ~mÓD. s~.puede usar igualmente pagrumosa d~ntro d!,1 estomage.. ira un urro Je leche cuatro graoLas canudade;; de leche áCl~a Imo~ s med.io .de ácido cítrico pul­

qne se dan segun la edad del DI' verteado, diluido en agua hervida:iío las doy en un cuadro iin6ptl·1 Vuelvo a repetir qne el éxito deco; estas son cantidedes máximas ila alimentaci6n artificial en gene­que no se rebaaan , . ral depende absolutameute del a

(Oonel uai ón )Método B:

.ILa leche ácida"El otro método que expliearé a­

quí es la alimentacíóu con lecheácida, una leche de vaca artificialmente agriad", que dio 1\ numero808 autores en todo el mundo losmejores iesulrados en la tri!\ delniño de pecho y que Be destaca deotras preparaciones por BUbnen valor alimenticio, Sil riqueza en vitaminas, su aptitud para evitnr indigestiones, su sencrllee 611 1<1a­plioación y su mejor oouaervacléncontra la fermentacién.

La preparación es la ei.gniente:Se hierve un litro de leche de

vaca con ocho onzas de agua (0$te aditamento de agua recomien­do especialmente aquí para el elím8 cálido y por el alto porcentnje de grase de la leche, aquí máselevado que en otros países; en laprescripcidc original se USl sola­mente leche no drlnída}, se poneeo la lecbe hirviente UDa onza demaizena y dos onzas de azúcar antes diluida en una onza de aguafría, se deja hervir todo de nuevodurante tres minutos y se deja enfríar (tapado) hasta la temperaturilode la mano -tibia·-. Enlonces, cuando ya está bien enfriada,se pone despacio gota por gota y 2.batiendo la leche con UD tenedor 3.-e-bíea limpio- el jugo de dos has 4.ta tres limones con lo cual I~ le 5."che se cortatá finamente. Así es 6.ta lieta :para el uso. Se la deja 7. hastatap~da en un lugar frío y se saca 10.para cada comida la cantidad ne- n. hasta-cesarte. calentando esta cantidad Ji 16.geramente para el .uso, sin lUlcvir·la de nuevo.

No es recomendable prepararesta prescripci6n con ona cantidadmenor de un medio litro de leebe, 7porque la sustancia Hquida se disminuiria demasiado por evapora·

3--Portoviejo, Mario 20 de 1.940. D 1 A R 10M A N A BIT A

CHI! MODERNA del NIÑO de PEC HOPor:el Dr. DANKMAR HACHENBURG.

Si dentro del plozo de ('eh" días,a cootar de In pre.,ento fecbo, laspersonas que tienon cuenta penodientes con el !lllscrito, no l1\s pa·g:\o, me veré en 1<1 obligado casode pobliral'lé8 sus nombres sipperjuicio de entregar 8US recibos opagaréll'l\ un abogado parñ la eje,cucióli judiCial.' ,

Portov)ojo: marzo ]7 ete 1940,Fernando CEDI!~~, '------

Licitación

Primera Taoda

LA FELICIDAD DEDE SUS NEGOCIOSESTA EN

CEGAN

En/urna de gravedaJ se en,Cuentra la n'filla C,/sf(na Ma·clo! I ~llo;'I!!. ':,r •

V· t · H SOLO ESPEOIAL a las ocho p. m. ConsorcIo de Centros ... '. 1le orla oy-Sensacional debut de 'UJl uuero detective Jgríco,l~ oCIa .OHINO PE'l'ER hORRE Rit'al de OHAN eu: El . --11 á 1~IA~~A~ ".~~~'I'I,MlfI, Sr. L:~~~~~sDe';~d~'y~-lli,~'e,~ho~1~~t;¡O~:'::~:~j::

~. ~ ~,.~ J ,~ .• ~ ~ dal, TecDlco Oaíetero cd te 'Luis' VO'8QS Yc!pe% y Mar.E l COI U3COCOIJlClr,Primorosamente Secundado 1'0'1" P'A ULIll F RE DERI OK. ~mbiano de la Fe4e~a: I De Quilo .a1l6 ayer con J~s.

Jlisterioa, Odios Ot·tnumes. Venganzas y Entretejiendolo Todo, Clan C~fet9ra de la VE\CIlino a uta copital ti 3eñor Pu-TT. ' s: b 1 d R .:J Á na nación del norte que blio Folconi. Reclor Jel Colegioun Dulce JI • o tesa ~(t o 011l01lce He Amor. ha sida voatl'atado' por cO!meJo~.

PreCt08 Corrientes di] Estreno el Oonaorcio para que---------------- preste SU9servicios en lalotlelarl0 'ocll cio~al '\O:med~" p¿.ra q' E~dueb Cafetera que se

¡expIda UD duplioa Io del f\lft Il~-::~'!fl En2 in eugurará el próximoA ESTUDIANTES Iticulo de Bachiller coníe- I~W AJ1L¿~~ A~~!J mes de abril en la ciudad Sociedad CooperativaDE BARIA ¡rido al señor José Mel- d H1nrce?1"lnilos('quod';.lSr. J. nlch:wda de JI'P¡'J'''pa, Funerario.o arn ten. a na a e~t:l.'··lcn t:\l111 a ...El Departamento de quiades Alarcón, en viro autrtendo de un fuerte ataque .10AS·

I ma. l:ab:;¡, p.:',.':I<lo 40 IIb!'''3 ¡¡o peso. R d J'"Educación ha autorizado tud de haber comproba- ;~~~IJ~:)~~:1;eUf(;31~~~~~i~c:~'<)?~~rl~ egresarou e iprja Cito. todo. '01 locio. 11 le.al Consejo Directivo del Ide la pérdida. de este y~casllubl'\ pc,...llüo I:t C'lpelnn:::l de pa. los señoree Presidente ,ióa de JUDIIICeDe'lIl pat. mi." !'i~lnIlrvtvíendo. J..~Ill'iml'!':\ noche que .Colegl'U Nacional C(OIme. documento el 1nteresado. U~ó Mendaco (::~() ::(,:1bú cea 108 es- y 'I'escrero de la Institu ÓIDI juey", • l. UDa de 1,lat·

.J, pasmes asmáticos. En los elel! ailos

d ·, b pnsudos no ha vuelto n. rurrlr d\! ción, después de dejar de ea el local de eestumbte.O ocupar tres ecas pa TRANFERENCIAS Asma. Mendaco ha terndo tn nro Se recemiead .. 'puatu ..l 1111'1'

í 1 (;'(Ito que se orroc- con gnmntln de resueltos varios puntos .. ~ra &'VoreCSl' a a umnos RECIBIDAS da r n los pa c í ou tos rosllll'aclón tencia por lea!!r que trillar a.e , fnell y libro en 24 hor:l'J y dp ncnbnr relacionados con la inau-del olegio 'E\oy A\1aro I El señor Oficial Paga con el Asma comntctnr-icut> ell8 <llaa 'UDtO' impolt!)atll' ...1 B" d e á o se devolver-á el dinero nI r"tornal'l guración de la Escuela POttOVI'·,'020 d....... Izo-de 1940'ne ama e ar quez dor ha recibido las si ~8 _"?, el pnc"'nto , u,'."que áeseeren continuar gaietite« tnlosft3renciss: ~!!~.~~:~~N~~·'~I~';.~:";~llt~~~ra y de la Cocpe ~e__ ••tmn~:u~;;::~:l!Jspecializac~on en el plan SI. 2,358,20 para rancho .tal secundario de est[\ ca de 108 carabineros por la '.' 'J"' E.l la Quiota Experi- Comerciantepital d -' d vraticos y movi IzaCl')0E>8mental 'El u Papagayo",NO"';BRA''''IE''TTO se~uSnla4qouolOUCen&~ mfar urgentes ele los ageotes se continúan los trabajos I

.1.\1. lU.l't zo,. .00 par a 00 de j t'·' d d . t d 1 IHa sido nombrado guar d t ti d e iuves Iga"looes, cuma e a ecuarmen o e 88os ro a 1vos e pasapor-¡ f d t t parcelas de investigaciónda de C~t8oCOSel Sr. Se· tes militares; Sl. 588,2? 1~~;Tf~I~\v~'OS DE asi como también se ha.gundo Manuel Salas Es para muel-les de la OfiCl'lCONSORIPCION cen estudios sobre las diteves en reemplazo del Da de iomiO'['ación de ....señor E tU&l'do Baq M t, SI !lO° . I { D,'bldo 11. )s\S DCVur83versas pl$lgas del algodón

J uero. an a, ,v .00 pal a e . t . d 1MI . t b d d 1 "G .DUPLT(~ADO DE - N b Al ó lns (u~Clone6 e ms e 90 re to o e orgo)oIL J senor r a Ol: are n tl0r ' .:1 E' .ó d \ . \

TITULO d'BACAILEER veDta de l.bOO 1"lD'as de/no. ~e uucac\ n,. va a e pl~ o ~u g~r~,enteEl e -or ~r ' t d 1 d . ~ 1 eXlglr~e prosentaClóo del denommada polilla coa

Edu caticiDónPu'b1JDI'c1BahroN ~ Pfiap.e de o~~la pal:a 8 certificado q H~ comprue· la cooperación desde Gua• & a o Oloa e lDgre'30E-,.". b 1 1" t 1 I "1 d 1 P f '0tol'izada. al CC.>legio ua' SI 500. o 'a st de e e.. cüu:~ Im\en o Il.~ yaqUl. e ro esor r.. o pal ga os serVICIOmlhtar a los JO· FranC1SCOCampos R, En

venes que habiendo sido tomblogo del E'Itado. Alllam"dos a la COOSCl'tp·rospacto el DepartameDtocióo traten de mfl.tricu· Agl'onó~ico, después de

Por resolución del Consorcio de Muoici· larse en el Colegio. To, varios díás principiará apioa Manabita~, tomada en sesión de ayer, CODVÓ'da omisiao será comuni· publicar uüa serie de 81" ~eñale8 de PeligrocaBe l~citadores p~r el término de tr~inta diaa coo· cada. a1 rE-Í-3ridoDdpnta tícul08 sobre este insectotado8' desde la preRe.nte fecha p~ra. la provisióo de mento. Igual cosa se ha· que en la actualidad vie 1.011f,eODente!) aooidentes dedos equipos camineros, constaDte cada equipo de rá con los qu~ preteodan ne ocasionado algúa da tr6nsito en e&ta ciQa8~d' Ino obliJ ' d g Ido a 108 f'nollrgadoa de velarO sigUIente: alcaJJzar colocación en el ño a los sembrío~ e es· por la vida !fe los trIlOtl(.'Utlt~8

Un tractor con motor a petroleo Diesel ramo. ta l'egjón, '. colooar infinidad de pl'lia'l!lI ycon tuerza 8uficlerate para arrancar troncos, etc, sr OOMISARIA NCNAL. El Departamento Agro leyenda. inetrll'otlv8a pnra los

d t ' 'd ' 1 d" f . . ó . I ti_¿ , j d peatones y oondnntore~ da vetpo er lf"r una gn a D1vea ora que e eollue nlve· Fue juzgadu en con· n mIco es l.tI organ z&n o bfoulos. IDo f'tÍt:1lmi~ma forma'Jaciones de terrenos, cortes de 108mismos, are, abra trAvencion Teodoro Cede· en la actua.lidad un ciclo Aa debe prooada, para evitar elcuneta"} biga. taludes, etc. ño por robo de uIÍ ·f¿c~.::le coufereDcill8 cientifi· fáoil o?nt!gio. de uoa toé o oa-

U d · 'j, d d J .\ "dí # • , á d' d tarro, lndloan¡}o a Jal! per!lonaa. na gra_ a D1ve~aora con ro 08 os 1m· con Blete as de pIPIón cas que ser n lCta as en afeotada8 oon eet.as t"oferl'1eda ..plement08 ncce~&rios para efectuar los trabajo'3 a- REG18TRO CIVIL la sala de sesiones 'de Ja des la maner" cómo' ueben yrriba indicado@: con Tuedas d~ acero incUnables marzo 19 entidad COD cooperación pueden evitar trao~mit¡rla8 a

U 'bl d d l d d' N" 01 d dI 1 t" d 1 ¡¡u~familiare80amigo8.SiUd,O ca o e acero e una pu ga a o es· aClmlentos : me o e pers?na eCDlCO e llega ooot.raer una toa o oatarropesor por doce metros de Jarg~). SeguDdo SaDtaDa, M"I'ía CODsorclO y de los le reoomeodamo8 el UfO inme-

Los precioR de los equipos deben Rer pre· Teresa AgU8yO. José Be profesionales e intelectua dlat? d'e tOA Oblca'd y Jarabat d "CIF" M tI' d h )" Q' L ~ 'Id 1 1 )'d d . AOtlt08 qno @on 108 venoedoresaupues a os . an 9, exc uSlve erec os con· ~sarlO UlrO~, TUZ ,ar- es e a oca l. a , ,p~•.a fijod dtl 1011oatarr08 tao IIgudo"

sullreB, de aduana, ga.etos dl:l transportes de:Jtro tina Resabal_, U~,l[de lo cual 8e van a dtrtgtr bronquitis y más enfermedadlSdel paia, etc., pero eotregads8 d('bidamente arma· Valestruz "'Chaog y 103e· sendad invitacione'4 a. fin del p.echo. J b .dos Y f ' d t t' f '6 d 1 C f V'l' d' I t Ob eu y ara e Antllos son. UQ('lOnan O a en er~ S3 I~ eL ('1 n e on' a e JZ. • .e conseguIr a acep s· productos de loe laboratorios de'"!JorCIO,en el lugar de destino pr)t' uo experto me DefuDclOne!J: An& A. Clón 4~ & esta nueva la Dotiaa del Qomeroio, la me-cánico o Ingeniero de la firma. vAndedora.. Mpro. normá.'de dLvulgación que jo~ farm~o!a <lel Ecuador y )a

L t d . 'd d' . . ma~ preSh!?ltlll!\ I!otre n090tros.as propues a8 eben VROIren sobre ce· la entt a está lotere"a __ ..!!.__ ~ __

rrado y Jacra.uo y COD esta dir~~dón: "CONSO~ INDUSTRI1L da en fementar entre no coníeron6ills a las 8úís deero DE MUNICIPIOS MANAnrTh _"" Prvvidióu AGRICULTOR EOtros, A fin de con~a· la tarde.de Eqnipo8 camillero8,-Pod.oVÍfo]" Usted 'ESPERABA' guir el mayor Dúmero En la próxima semana

Para pormenores y rll'v~ II~q. l ¡'rrcaree a PARA Su AYUDA a de. afiisteotes, especitll entrará en circulanión la I~ J\la Secrdaríd. de 1& propia CCI\'PCl' "ión, mente, del cuerpo de em l"evista del Coosor,cio con

Portoviejo: 6 de 1:1; z· dp- 1r¡40 C E G A N pleados locales ee ha de abundante matadal deEL Sem'eta.r io del Consorcio do Mil ¡, ip; "'_~ttDabitaf:l, ItermÍnado el <.lía jlleves IO,rden cllltural e informa.

F. G. VITERI A 111 A.· de cada semana para las tlVO.

DI A R 10M A N A B TT A Portoviejo, eo Marzo de ~.9 40