26
Síndrome del bebé sacudido (Shaken Baby Syndrome, SBS) Por Liliana Bernal Palacios I. RESUMEN Una tercera parte de las denuncias presentadas ante la Procuraduria de la Defensa del menor en el Distrito Federal corresponden a aquellas agresiones que dejan secuela neurológicas El Sìndrome del Bebè Sacudido es una de las principales causas de dichas lesiones y aunque en su mayoría es de carácter no intencional suelen ser demasiado frecuentes en la población que oscila entre 1 y tres años de edad, aunque el rango puede extentenderse hasta los 15 años. Conocer las consecuencias de sacudir a un bebè o un niño pequeño, pudiera ser la diferencia entre la salud o la enfermedad del mismo y la calidad de vida de la familia completa, y ese es el objetivo del presente trabajo hacer de èste tema un rubro importante en la sesión de cuidados natales y posnatales en la población mexicana. II. INTRODUCCION El Síndrome del Bebé Sacudido (SBS) es un término que describe una serie de signos y síntomas causados por una sacudida y/o impacto violento en la cabeza de un niño (AATC,2000). En término fue acuñado en 1946, por John Caffey quien afirmó que muchos de los retrasos psicomotores, cuyo origen es desconocido, provienen de los juegos en los que el lactante es sacudido, balanceado o lanzado al aire violentamente, sin que los padres o familiares se 1

Version Final Del Articulo Del Sindrome Del Bebe Sacudido 011209

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Version Final Del Articulo Del Sindrome Del Bebe Sacudido 011209

Síndrome del bebé sacudido

(Shaken Baby Syndrome, SBS)

Por Liliana Bernal Palacios

I. RESUMEN

Una tercera parte de las denuncias

presentadas ante la Procuraduria de la

Defensa del menor en el Distrito Federal

corresponden a aquellas agresiones que

dejan secuela neurológicas

El Sìndrome del Bebè Sacudido es una de

las principales causas de dichas lesiones y

aunque en su mayoría es de carácter no

intencional suelen ser demasiado

frecuentes en la población que oscila entre

1 y tres años de edad, aunque el rango

puede extentenderse hasta los 15 años.

Conocer las consecuencias de sacudir a un

bebè o un niño pequeño, pudiera ser la

diferencia entre la salud o la enfermedad

del mismo y la calidad de vida de la familia

completa, y ese es el objetivo del presente

trabajo hacer de èste tema un rubro

importante en la sesión de cuidados

natales y posnatales en la población

mexicana.

II. INTRODUCCION

El Síndrome del Bebé Sacudido (SBS) es

un término que describe una serie de

signos y síntomas causados por una

sacudida y/o impacto violento en la cabeza

de un niño (AATC,2000).

En término fue acuñado en 1946, por John

Caffey quien afirmó que muchos de los

retrasos psicomotores, cuyo origen es

desconocido, provienen de los juegos en

los que el lactante es sacudido, balanceado

o lanzado al aire violentamente, sin que los

padres o familiares se percaten de que el

encéfalo del menor es sometido a

excesivas aceleraciones y

desaceleraciones, cuya reiteración

ocasiona lesiones definitivas al cerebro.

El grado de daño cerebral depende de la

cantidad y duración del zarandeo o

sacudida y la fuerza con que se ejerce el

impacto en la cabeza.

Los signos y síntomas varían en un

espectro de alteraciones neurológicas

menores (irritabilidad, letargo, temblores) a

mayores (convulsiones, coma, estupor).

Estos cambios neurológicos son causados

por la destrucción de las células cerebrales

secundarias al traumatismo, por falta de

1

Page 2: Version Final Del Articulo Del Sindrome Del Bebe Sacudido 011209

oxígeno en las células del cerebro y por la

hinchazón del cerebro.

III. EPIDEMIOLOGIA

Anualmente en Estados Unidos se reportan

entre 1200 y 1600 casos con una

mortalidad de 25%. En nuestro país se

puede especular acerca de cifras similares,

pero no cuenta con un registro adecuado

de estos casos, debido a la falta de

reconocimiento del personal mèdico

responsable; aùn asi las denuncias sobre

maltrato a niños, recibidas y corroboradas

por la Procuraduría de la Defensa del

Menor y de la Familia de maltrato físico a

un menor están alrededor de 20,000 por

año. (INEG, 1999). En la mortalidad

general ocupa la cuarta posición, y explica

8% del total de fallecimientos; sin embargo,

en los niños entre 1 y 15 años de edad

llegan a estar en el primer lugar; 40% o

mas de estas lesiones se asocian al

traumatismo craneoencefálico grave,

causando un número importante de

muertes y secuelas (Garduño,2008)

El SBS se presenta por lo general en

lactantes que en promedio tienen entre 2 y

25 meses de edad , lo podemos encontrar

en todos los grupos raciales , no habiendo

distinciones socioeconómicas o culturales.

(Barriga,2004)

IV. MECANISMO DE

PRODUCCION

El traumatismo craneoencefálico se origina

de la energía mecánica ejercida sobre la

cabeza; los cambios causados por

esta energía se conocen como lesión

primaria , mientras que los eventos que le

siguen y continúan causando daño

constituyen la lesión secundaria , ambas

dan por resultado el daño final. Dos tipos

de condiciones conducen a la mayoría de

las lesiones primarias, el fenómeno de

contacto y la inercia

( Garduño, 2008)

El contacto provoca presión sobre la tabla

externa y tensión en la tabla interna, el

hueso es más lábil a la tensión que a la

presión, por lo que la fractura se origina en

la tabla interna, y se propaga a través de

las áreas de menor resistencia a partir

del sitio de impacto.

Una lesión se origina a distancia por dos

mecanismos, la deformación craneal y las

ondas de choque, ambos causan fracturas

en la bóveda y contusiones por

contragolpe.

Garduño (2008) clasifica las lesiones

primarias de la siguiente forma:

Las lesiones por contacto:

2

Page 3: Version Final Del Articulo Del Sindrome Del Bebe Sacudido 011209

= Fracturas (Fg.1). Las fracturas lineales

son las más comunes, por el efecto de

contacto en una superficie de tamaño

intermedio que no permite un trauma

abierto; generalmente se localizan a

distancia de la zona de impacto. Si con el

impacto existe movimiento considerable de

la cabeza, existirán lesiones adicionales

por la inercia

Fig.1. Imàgen que muestra las fracturas craneales màs comunes.

http://www.ehealthconnection.com

Hematoma epidural (extradural (Fig.2)).

Es una colección de sangre entre la bóveda

y la dura, localizado generalmente en la

región temporal, pero puede estar en las

regiones frontal, parietal y la fosa posterior;

se origina por la deformación craneal o la

fractura del cráneo (75 a 90%), que

provoca el desgarro de ramas de las

arterias meníngeas. Los más grandes, y

sobre todo los que se localizan en la región

temporal, tienden a ser típicamente de

forma lenticular. En 25% de los enfermos

coexiste con otras lesiones como el

hematoma subdural, las contusiones o las

laceraciones corticales.

Fig. 2. Hematoma epidural

http://elcamolote.blogspot.com

Contusión por golpe (Fig. 3) . Con el

impacto, la deformación craneal presiona el

cerebro y lesiona los vasos piales. En una

contusión simple la membrana pio-

aracnoides está intacta, de lo contrario se

constituye una laceración. Son comunes en

el lóbulo frontal, incluyendo el área

orbitaria, la corteza alrededor de la cisura

Silviana y los polos, también en las caras

lateral e inferior del lóbulo temporal, y

menos frecuentemente en las caras

ventrales de los hemisferios cerebelosos.

Fig. 3. Contusiòn por golpe

http://www.clinicadam.com

3

Page 4: Version Final Del Articulo Del Sindrome Del Bebe Sacudido 011209

Hemorragia intracerebral (Fig. 4).

Generalmente se localiza en los lóbulos

frontal y temporal, mientras que es más

raro en las regiones más internas de los

hemisferios cerebrales y en el cerebelo.

Los hematomas grandes acompañan a

contusiones corticales extensas, por el

desgarro de vasos largos y profundos;

contrariamente, los hematomas pequeños

están más relacionados al efecto profundo

de las ondas de choque y la inercia.

Fig. 4. Hemorragia intracerebral

http://www.clinicadam.com

Hemorragia subaracnoidea (Fig. 5) . Es

la hemorragia más común en el TCE, ya

sea a consecuencia del impacto o de la

inercia, la sangre pasa al espacio

subaracnoideo al lesionarse vasos

arteriales o venosos.

Fig. 5. Hemorragia subaracnoidea

Lesiones por inercia

El término aceleración se emplea tanto en

los casos en los que la cabeza inmóvil es

impactada (aceleración) como en aquellos

cuando está en movimiento, y sufre un

impacto por un objeto estacionado o con

menor velocidad (desaceleración).

Contusión por contragolpe (fig.6). Las

áreas focales superficiales con lesión

vascular, a distancia del sitio de impacto,

son consecuencia de la aceleración, el

movimiento del cerebro causa tensión o

presión negativa en un área opuesta,

contrario a las contusiones por golpe.

En ocasiones, las ondas de choque por el

impacto producen suficiente distorsión del

cráneo, y la tensión da por resultado una

contusión, pero el mecanismo

predominante para las contusiones por

contragolpe es la aceleración.

4

Page 5: Version Final Del Articulo Del Sindrome Del Bebe Sacudido 011209

Fig. 6. Contusiòn por contragolpe

Hematoma subdural (Fig. 7 ) . Causado

por inercia de alta energía pero de corta

duración , la desaceleración origina tensión

y sección a nivel de la interfase dura-

aracnoides, comprometiendo a los vasos

superficiales o a las venas “puente”.

En muchas ocasiones se asocia a lesión

axonal difusa, porque el mecanismo para

ambas condiciones es similar; así, un

pequeño hematoma subdural puede

acompañarse de gran daño cerebral;

también puede coexistir con otras lesiones

focales.

Fig. 7 Hematoma subduralhttp://www.clinicadam.com

Conmoción (Fig. 8). Es provocada por la

aceleración rotacional sobre la unión del

mesencéfalo alto y del tálamo, la disfunción

transitoria del sistema reticular explica la

pérdida de la conciencia.

Fig. 8 Movimiento rotacional encefálico que provoca conmoción

Lesión axonal difusa (Fig. 9). Se

caracteriza por disfunción neurológica

considerable, pero sin lesiones

macroscópicas evidentes. La angulación

rápida de la cabeza provoca fuerzas de

sección o desgarre en forma per pendicular

al eje de angulación, causando

deformación de la materia blanca con

lesión de los axones.

Fig. 9 Lesiòn axonal difusa. Se aprendían petequias a nivel de sustancia blanca,

cuerpo calloso y tectum mesencefàlico.www.neurologìa.com

5

Page 6: Version Final Del Articulo Del Sindrome Del Bebe Sacudido 011209

La lesión cerebral secundaria, es

producida por pérdida de la capacidad de

regulación vasomotora cerebral, con

redistribución del flujo sanguíneo, edema e

isquemia. El factor más importante es la

reducción de la perfusión cerebral, ya sea

por disminución de la presión arterial media

o por aumento de la presión intracerebral,

contribuyendo para su aparición

alteraciones sistémicas, como hipoxemia

hipercapnia, fiebre, alteraciones en la

homeostasis del sodio, hipo o

hiperglucemia, acidosis, o alteraciones

intracraneales como hematomas,

hemorragia parenquimatosa u obstrucción

del flujo de LCR (De las cuevas, 2000).

El SBS es una forma de maltrato físico

infantil que incluye la existencia de un

traumatismo intracraneal que conlleva un

conjunto de alteraciones clínicas y

patológicas que conforman un síndrome

bien definido. Normalmente el daño

cerebral que se produce conduce a un

deterioro mental de intensidad variable,

llegando a provocar lesiones y secuelas

muy importantes en el Sistema Nervioso

Central.

La historia clínica suele presentar un

lactante con llanto incontrolado,

inconsolable, al que una persona sostiene

por el tórax y lo sacude bruscamente para

que se calle o se calme. Al sujetarlo y

sacudirlo, se produce un mecanismo de

aceleración-desaceleración de la cabeza

que conduce por una parte a las típicas

fracturas paravertebrales de las costillas y

por otro las hemorragias intracraneales y a

las lesiones oculares. Las hemorragias

retinianas están presentes en el 80% de los

casos y su presencia es la primera causa

de sospecha de la existencia del síndrome.

Ocurre pues, que existe una desproporción

exagerada entre el gran tamaño de la

cabeza con respecto al resto del cuerpo,

mientras que la musculatura del cuello se

encuentra aún con un tono muscular

insuficiente para soportar el peso y las

oscilaciones de la cabeza. Como

consecuencia de todo ello, tras la sacudida,

se producen una serie de trastornos

hipóxicos debidos a la dificultad

respiratoria, que van a provocar

alteraciones del centro respiratorio tronco

encefálico, con frecuencia un edema

cerebral y hemorragias subdurales, con

pequeñas contusiones parenquimatosas y

múltiples hemorragias axiales adicionales.

(Rufo,2006).

Según Monteleone (1994) los mecanismos

de lesión del SBS son :

NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS

- Desproporción de la cabeza

relativo al cuerpo.

- Débil musculatura cervical.

- Pobre control de la cabeza y el

cuello.

- Alto contenido de agua en el

cerebro.

6

Page 7: Version Final Del Articulo Del Sindrome Del Bebe Sacudido 011209

- Menor grado de mielinización

- Espacio subaracnoideo grande.

FENOMENOS DE ACELERACION Y

DESACELERACION (Fig. 10)

- Rotación de la cabeza y cuello

- Diferencia de movimientos entre el

cráneo y estructuras

intracraneales.

- Estiramiento y desgarro de vasos

cerebrales.

- Contusión y laceración cerebral.

IMPACTO

Fig. 10. Muestra el mecanismo de aceleración-desaceleraciòn que causan

lesión cerebral en el niño.

Onostre (1996), describe la triada clínica

del SBS:

(1) Lesión cerrada de cabeza con

alteración del nivel de conciencia,

coma, convulsión o muerte

(2) Lesión del sistema nervioso central

evidenciada por hemorragia

cerebral, laceración, contusión o

concusión.

(3) Hemorragia de retina.

Dichas lesiones pueden documentarse con

una TAC simple o contrastada de cráneo.

De acuerdo a la AATC (2000) lo que

sucede al sacudir a un infante se resume

en lo siguiente ( Fig. 11):

El cerebro rebota de adelante hacia

atrás y viceversa dentro de la

cavidad craneal, lesionando o

destruyendo el tejido cerebral.

Cuando sucede la sacudida, los

vasos sanguíneos que alimentan el

cerebro se pueden destruir,

conllevando a un sangrado

alrededor del cerebro.

La sangre se acumula dentro del

cráneo, creando más presión y

posiblemente causando daño

cerebral adicional.

Puede ocurrir un sangrado retinal.

Esto puede causar ceguera.

Fig. 11. Mecanismo de lesión craneoencefálico por sacudida

7

Page 8: Version Final Del Articulo Del Sindrome Del Bebe Sacudido 011209

Inmediatamente por debajo del impacto se

presenta una deformación, con

desplazamiento del cráneo hacia dentro,

mientras que la zona que le rodea se

desvía hacia afuera. El cerebro se lesiona

en el área de impacto, si éste es de

suficiente magnitud para causar fractura o

trauma abierto, pero una deformación

craneal momentánea que comprime el

cerebro, aunque la estructura ósea retorne

a su forma original, también puede dañarle.

Las ondas de choque que viajan a través

del cráneo y del cerebro desde el impacto,

así como los efectos de la inercia,

resultarán en daño adicional. Los impactos

en la región temporoparietal deforman más

fácilmente al cráneo que los que suceden

en las áreas frontal u occipital, ya que éstas

requieren hasta el doble de fuerza

(Garduño,2008)

Este tipo de maltrato es letal para el menor

ya que se estima que la tercera de los

niños sacudidos muere, otra tercera parte

queda con daño neurológico severo y

secuelas oculares y solamente una tercera

parte aparentemente no tiene lesiones a

largo plazo (INP,2009).

V. CUADRO CLINICO GENERAL.

El cuadro clínico que pueden presentar

estos pacientes en la fase aguda es muy

variable, pero lo más habitual es que entre

un 40% y un 70% de los casos el síndrome

del niño sacudido debute con crisis

epilépticas (Johnson,1995).

De la misma forma suele ser frecuente el

inicio en la fase aguda con un estado de

irritabilidad, letargia, alteraciones del tono

muscular, falta de apetito, vómitos, pérdida

de la conciencia e incluso trastornos

respiratorios que pueden provocar una

apnea importante. (Rufo,2006).

Monteleone (1994) propone como signos y

síntomas sospechosos para el SBS los

siguientes:

Estado de conciencia alterada

Somnolencia e irritabilidad

Coma

Convulsiones

Opistótonos

Problemas de respiración

Apnea

Hipoventilación

Cheyne-Stokes

Muerte

VI. SECUELAS

NEUROPSICOLOGICAS

La evolución natural del síndrome es hacia

un daño cerebral secundario, que

habitualmente condiciona un retraso mental

más o menos marcado y/o un déficit

neurológico.

Según los mejores cálculos 1/3 de las

personas que sufren lesiones craneales por

maltrato que han desarrollado síntomas se

libran de condiciones incapacitantes

8

Page 9: Version Final Del Articulo Del Sindrome Del Bebe Sacudido 011209

significativas. Muchos niños quedan con

ceguera parcial o total, trastornos

epilépticos, pérdida auditiva, retardo mental

profunda, diplejía espástica o cuadriplejía

AATC (2000).

Los casos conocidos como leves del

trauma cerebral abusivo tienden a tener

menores consecuencias bien definidas. En

aquellos niños con menos lesiones

severas, se observa retardo mental,

trastornos epilépticos o retrasos en el

desarrollo no muy significativos.

Las consecuencias del maltrato infantil no

sólo se explican por las lesiones

macroscópicas producidas en el sistema

nervioso central. Existen trabajos que

proponen que el trauma emocional del

maltrato también altera la bioquímica

cerebral. Así estos niños pueden tener

alteraciones en las hormonas, como el

cortisol o la norepinefrina, o bien puede

estar alterado el número de sus receptores

intracelulares. Se crea entonces un estado

de "hiperexcitabilidad" permanente, que les

condiciona un estrés crónico. Esto puede

alterar la respuesta a futuros estímulos

estresantes, ya sea por exceso o por

defecto. Se han encontrado cambios en las

conexiones fronto-límbicas y alteraciones

en los núcleos adrenérgicos del

troncoencéfalo, incluyendo el "locus

ceruleus" y los "núcleos del rafe".

(Gimenez,2007)

Las secuelas neurológicas causadas por el

maltrato infantil se dividen en grupos,

según sean consecuencia de un daño

cerebral o craneal, daño en la columna o

en la médula espinal y daño del sistema

nervioso periférico. (Gimenez,2007)

Secuelas por daño craneal: se dividen en

secuelas motoras, visuales, del lenguaje,

del aprendizaje, retraso mental y

alteraciones de la memoria.

a. Las secuelas motoras: La lesión

que más frecuentemente produce

déficit motor son los hematomas

subdurales agudos. Se forman por

la rotura de venas puente entre la

superficie cerebral y la dura

durante los movimientos de

aceleración y deceleración. Las

localizaciones más frecuentes son

las regiones de la convexidad

cerebral e interhemisférica, y se

asocian en muchas ocasiones a

contusiones cerebrales. Los daños

producidos por un hematoma

subdural pueden ser múltiples,

incluyendo necrosis hemisférica,

infartos en los territorios de las

arterias cerebral posterior y calloso

marginal, infartos de territorios

frontera como parieto-occipitales..

b. Secuelas visuales: El signo más

frecuente del niño maltratado, y

que cuando se ve suele orientarnos

hacia un probable maltrato es la

presencia de hemorragia retiniana.

Pueden producirse daños en

9

Page 10: Version Final Del Articulo Del Sindrome Del Bebe Sacudido 011209

diversas estructuras oculares,

como las hemorragias vítreas, sin

embargo, los déficits visuales son

más frecuentemente debidos a

daños cerebrales que oculares.

Aunque la hemorragia retiniana en

si no produzca grandes secuelas,

existe una correlación importante

entre la extensión de dichas

hemorragias con el grado de daño

neurológico, debido a la

coexistencia de lesiones

cerebrales.

c. Secuelas del lenguaje y

aprendizaje: Las alteraciones del

lenguaje, se producen por daño

estructural en el área de Broca,

fascículo arcuato, área de

Wernicke o gyrus angularis. Se

pueden manifestar como afasia o

disfasia puramente motora,

sensitiva, o más frecuentemente

como una gran variedad de

disfasias mixtas. Las disfasias

sensitivas conllevan un retraso de

aprendizaje, que a veces se

confunde con retraso mental, pero

que se debe al déficit sensorial

que imposibilita la comprensión

verbal. También puede existir un

retraso de aprendizaje cuando se

dañan otros órganos sensoriales,

como el oído o la vista.

d. Retraso mental y alteraciones de la

memoria: El retraso mental

postraumático es mucho mayor en

niños maltratados físicamente que

en traumatismos accidentales.

Puede deberse a daño en lóbulos

frontales, tálamo, etc. Pero en

niños sin ninguna otra secuela

evidente, el maltrato por sí mismo

constituye una causa etiológica de

retraso mental.

Las alteraciones de memoria son

las secuelas neuropsicológicas

más frecuentes, y son causadas

por lesión en lóbulos frontales,

límbicos o temporo-mesiales.

Secuelas neurológicas por daño

medular o espinal.

Las lesiones espinales y medulares

producidas en los niños maltratados son

relativamente poco frecuentes, comparadas

con las lesiones cerebrales. La parte más

frecuentemente afectada es la columna

cervical. Los niños presentan mucha

menos proporción de lesiones óseas

espinales que los adultos, debido a la gran

laxitud ligamentosa, lo cual origina en

muchos casos lesión medular sin ninguna

lesión osteoligamentosa visible. El

mecanismo de lesión cervical suele ser por

hiperflexión e hiperextensión extremas, que

se ve favorecido en el lactante por la

desproporción cráneo-corporal. Los daños

medulares son fundamentalmente

axonales, desgarros en ligamentos para-

espinales y hemorragias epidurales y

subdurales.

Los efectos de las lesiones cerebrales

depende de la gravedad y localización de la

lesión, de la historia premòrbida del niño y

10

Page 11: Version Final Del Articulo Del Sindrome Del Bebe Sacudido 011209

de su edad (http://www.uchospitals.edu) ,

pueden incluir:

A) Dèficits cognoscitivos

- Coma

- Confusiòn Alteraciòn de la

concentración

- Problemas de memoria

- Dèficits para la resolución de

problemas

- Problemas en la toma de

decisiones.

- Incapacidad para entender los

conceptos abstractos.

- Falta del sentido del tiempo y el

espacio.

- Disminución de la autoconciencia .

- Incapacidad de seguir

instrucciones

B) Dèficits motores

- Parálisis o debilidad.

- Espasticidad (rigidez y

acortamiento de los músculos).

- Problemas de equilibrio.

- Disminución de la resistencia.

- Incapacidad para planificar

movimientos motores.

- Lentitud para iniciar movimiento.

- Temblores.

- Problemas para tragar.

- Mala coordinación.

C) Dèficits de la comunicación y del

lenguaje.

- Dificultades para hablar y para

entender el lenguaje (afasia).

- Dificultad para elegir las palabras

correctas (apraxia).

- Habla lenta y dubitativa y

vocabulario reducido.

- Dificultad para construir frases que

tengan sentido.

- Problemas para identificar los

objetos y sus funciones.

- Problemas para leer, escribir y

trabajar con números.

D) Dèficits de la percepción o

sensoriales

- Cambios en la vista, oído, olfato o

el gusto,etc.

- Falta de sensibilidad o sensibilidad

aumentada en alguna parte del

cuerpo.

- Falta de uso del lado izquierdo o

derecho.

- Dificultad para entender la relación

de las extremidades con respecto

del cuerpo.

- Problemas de vista, incluyendo la

visión doble, la falta de agudeza

visual o la reducción del campo

visual.

E) Dèficits funcionales

- Deterioro de la habilidad para las

actividades cotidianas (su sigla en

11

Page 12: Version Final Del Articulo Del Sindrome Del Bebe Sacudido 011209

inglés es ADL) como vestirse,

bañarse y comer.

- Problemas con la organización de

actividades

F) Dificultades sociales

- Deterioro de las capacidades

sociales que produce como

resultado una conducta egoísta.

- Dificultades para entender y

responder a relaciones sociales.

G) Trastornos regulatorios

- Fatiga.

- Cambios en el patrón del sueño y

los hábitos alimenticios.

- Mareos.

- Dolores de cabeza.

- Pérdida del control de la vejiga y el

intestino.

H) Cambios psiquiátricos o de

personalidad

- Apatía.

- Disminución en la motivación.

- Inestabilidad emocional.

- Irritabilidad.

- Ansiedad y depresión.

- Desinhibición, incluyendo estallidos

de furia, agresiones, insultos,

disminución de la tolerancia ante

las frustraciones .

- Algunos trastornos psiquiátricos se

desarrollan con más facilidad si el

daño cambia la composición

química del cerebro.

I) Epilepsia traumática

- La epilepsia puede ocurrir con una

lesión cerebral, pero más

comúnmente con lesiones graves o

penetrantes. Aunque la mayoría de

las convulsiones aparecen

inmediatamente después de la

lesión, o en el primer año, también

es posible que la epilepsia se

desarrolle al cabo de los años. La

epilepsia incluye tanto crisis

mayores o generalizadas como

crisis menores o parciales.

VII. REHABILITACION

El objetivo de la rehabilitación después de

una lesión cerebral es el de ayudar al

paciente a recuperar y/o desarrollar el

máximo nivel posible de funcionalidad e

independencia y mejorar su calidad de

vida general tanto en el aspecto físico

como en los aspectos psicológico y social

La efectividad programa de rehabilitación

depende de numerosas variables, entre las

cuales se incluyen:

El tipo y la gravedad de la

lesión cerebral.

El tipo y grado de los deterioros

e incapacidades resultantes.

12

Page 13: Version Final Del Articulo Del Sindrome Del Bebe Sacudido 011209

El estado general de salud del

paciente.

El apoyo de la familia

The University of Chicago Medical Center

http://www.uchospitals.edu propone

diversas àreas a tratar durante la

rehabilitación para las lesiones cerebrales

(infantiles y/o adultas) y se incluyen las

siguientes :

Necesidad del

paciente:

Ejemplo:

Habilidades de

autocuidado y

actividades

cotidianas

Alimentarse, arreglarse,

bañarse, vestirse,

asearse

Cuidados físicos Necesidades

nutricionales y de

medicamentos

Habilidades de

movilidad

Caminar, desplazarse e

impulsar por sí mismo

una silla de ruedas.

Habilidades de

comunicación

Hablar, escribir y utilizar

métodos alternativos.

Habilidades

cognoscitivas

Memoria, concentración,

juicio, resolución de

problemas y habilidades

de organización.

Habilidades de

socialización

Relacionarse con los

demás en casa y en la

comunidad.

Entrenamiento

vocacional

Habilidades

relacionadas con el

trabajo.

Control del dolor Medicamentos y

métodos para controlar

el dolor.

Exámenes y

consejo

psicológicos.

Identificación de

problemas y soluciones

en cuestiones de

pensamiento, de

comportamiento y

emocionales.

Apoyo familiar Ayuda con la adaptación

a los cambios en el

estilo de vida

Educación Educación y preparación

del paciente y su familia

sobre las lesiones

cerebrales, cuestiones

de seguridad, los

cuidados necesarios en

el hogar y las técnicas

de adaptación.

Por su parte, Gimenez-Pando y cols

(2007) dividen la rehabilitación de estos

niños con SBS en dos apartados:

rehabilitación física de los déficits

neurológicos y rehabilitación de

funciones cognitivas, incluyendo en este

apartado la recuperación emocional

VIII. CASO CLINICO

Niño de 7 meses, que ingresó al centro

hospitalario por crisis convulsivas y

paradas respiratorias. El niño nació de

13

Page 14: Version Final Del Articulo Del Sindrome Del Bebe Sacudido 011209

embarazo y parto normales, con un peso

de 3.300 g. Sus padres eran jóvenes,

sanos y no consanguíneos. Su desarrollo

psicomotor era normal hasta entonces,

manteniendo la cabeza erecta a los 3

meses y sentado de forma estable desde

antes de los 6 meses. Su relación con el

entorno era normal.

A los 7 meses presenta el cuadro

patológico de manera brusca; presentando

crisis convulsivas generalizadas y que no

recobraba la conciencia, quedando a veces

como si se le cortara la respiración y en

aparente apnea. Le realizaron diferentes

maniobras, especialmente movimientos del

tronco y de la cabeza, para conseguir que

rompiera a llorar y a respirar.

Su estado de conciencia era muy bajo,pero

las pupilas se mantuvieron siempre

isocóricas y reactivas. La analítica

sanguínea era normal y la punción lumbar

mostró un líquido cefalorraquídeo (LCR)

claro, con 6 células y normalidad en las

cifras de proteínas, glucosa y cloro. La

tomografía computarizada (TC), practicada

a las 24 horas del comienzo del cuadro,

mostró una discretísima colección hemática

frontal bilateral, probablemente extradural y

subdural, algo más evidente en el lado

derecho (Fig. 12); la imagen fue

interpretada como normal. No se

observaron líneas de fractura en las

radiografías simples de cráneo.

Fig. 12. Tomografìa computarizada practicada a las 24 horas de iniciado el

cuadro. Imàgenes de colección subdural y estradural frontobilateral.

Otra TC, practicada tres días más tarde, ,

mostró imágenes de hipodensidad cerebral

generalizada,pero mucho más intensa en

regiones parietoccipitales de ambos

hemisferios, que sugerían la presencia de

un edema cerebral difuso. El examen de

fondo de ojo, practicado a los tres días del

comienzo del cuadro, mostraba

hemorragias retinianas bilaterales y

exudados algodonosos difusos.

Después de suprimir la intubación y el

tratamiento con pentobarbital, el niño siguió

con fenitoína, presentando actitud de

hiperextensión corporal, puños cerrados y

en flexión, hiperreflexia miotzática

generalizada, Babinski bilateral, moderada

obnubilación y falta de proyección de la

mirada, estando normales los movimientos

oculares.

14

Page 15: Version Final Del Articulo Del Sindrome Del Bebe Sacudido 011209

El niño no recuperaba el contacto con el

entorno y seguía presentando alguna crisis

convulsiva tonicoclónica de corta duración

casi a diario, pese a la medicación.

A los 34 días del inicio del cuadro se le

practicó estudio de resonancia magnética

(RM) cerebral (Fig. 13) , que mostró

colección subdural bilateral muy

voluminosa, con atrofia cerebral córtico-

subcortical muy severa, quizás más

acentuada en las regiones posteriores

Fig. 13. Resonancia magnetica efectuada a los 34 dìas de iniciado el cuadro. El corte

coronal muestra hemorragia subdural bilateral y reducción de la masa cerebral.

La recuperación motriz del niño se realizó

con gran lentitud, adoptando actitud autista,

autogolpeándose y metiéndose el dedo en

el ojo constantemente. A los 2 años

comenzó a mantener la cabeza erecta. A

esa edad, padecía todos los días entre 30 y

40 crisis, que desaparecieron bruscamente

con la aplicación de una dosis de recuerdo

de la vacuna trivalente; desde entonces, el

EEG se mantenía lento, pero sin descargas

anormales. Pocos meses después los

padres le retiraron totalmente la

medicación.

A los tres años y medio, seguía

presentando casi el mismo perímetro

cefálico (48 cm) que al ingresar en el

hospital tres años antes (47 cm); estaba

muy atrasado, parecía ver sólo luces e

iniciaba la marcha de forma torpe y

autómata .

A los 8 años, edad actual, anda solo,

aunque de forma autómata, presenta

comportamiento autista, sólo dice palabras

sueltas sin sentido referencial, no obedece

órdenes, controla esfínteres, aunque no

pide evacuaciones y parece ver la luz en

determinadas posiciones. No ha vuelto a

tener crisis.

La RM evidencia higroma subdural

bilateral, mucho menos voluminoso que en

los estudios practicados en años

anteriores, atrofia cortical con gliosis

subcortical y pérdida de parénquima

cerebral en ambos hemisferios, con claro

predominio en las regiones parietoccipitales

(Fig. 14). La RM espectroscópica revela

hallazgos similares a los observados cuatro

años antes, lo que indica importante

pérdida neuronal y presencia de gliosis.

15

Page 16: Version Final Del Articulo Del Sindrome Del Bebe Sacudido 011209

Fig. 14. Resonancia magnética practicada siete años después del inicio del trastorno. El corte axial muestra la gran disminución

del higroma y atrofia córtico-subcortical parietoccipital bilateral muy importante.

Anàlisis del caso

La lesión cerebral severa por sacudida de

la masa encefálica ocurre prácticamente

siempre en niños menores de 3 años y casi

siempre durante el primer año de vida. En

Estados Unidos se objetiva la existencia de

traumatismo infringido al niño de forma

voluntaria en un porcentaje alto de casos, y

en muchos de ellos existe historia de

maltrato . Hay factores como la

encefalopatía , la prematuridad del l niño ,

padres jóvenes, mala situación

socioeconómica y laboral, alcoholismo,

drogadicción y situación inestable de la

pareja que favorecen la agresión al niño;

las personas que cometen el maltrato son,

por orden de frecuencia, los padres, los

novios de las madres, las mujeres que

cuidan a los niños en casa y las madres.

En èste caso no se daba ningún factor que

hiciera al niño propicio para el maltrato, ya

que era un niño normal bajo todos los

puntos de vista y la familia era de clase

media alta, con unos padres que

constituían un matrimonio formado por

profesionales altamente cualificados,que

vivían y –ocho años más tarde– continúan

viviendo en buena armonía y siguen

teniendo hijos normales.

Según los cuidadores del niño habían

movido al niño con cierta energía para

hacerle romper a llorar y a respirar cuando

lo vieron en apnea,lo que hace pensar que

la etiología de la patología puede deberse a

las sacudidas que recibió su cabeza, con

los consiguientes movimientos de

aceleración y desaceleración de la masa

encefálica.

Los síntomas más comunes del cuadro en

la fase aguda incluyen crisis en un 40 a

70% de los casos, letargia,

irritabilidad,alteraciones del tono muscular,

vómitos, falta de apetito, problemas

respiratorios que pueden llegar a la apnea

y pérdida de conciencia. Las hemorragias

retinianas –en uno o en ambos ojos–

pueden observarse desde los primeros días

que siguen al trauma y aparecen en una

gran mayoría de casos.

Los estudios neurorradiológicos suelen

poner en evidencia, desde los primeros

días, signos de traumatismo con fracturas

en alguno de los huesos craneales y, a

veces, también de otros huesos del cuerpo,

16

Page 17: Version Final Del Articulo Del Sindrome Del Bebe Sacudido 011209

especialmente cuando el niño ha sido

maltratado.

También puede verse muy pronto en estos

casos pequeñas hemorragias subdurales,

en un principio locales, y que pueden pasar

desapercibidas para neurorradiólogos poco

expertos y/o poco familiarizados con esta

enfermedad; pero, en el curso de unos días

o pocas semanas, pasan a ser más

voluminosas o aun gigantescas y

bilaterales, con gran compresión de los

hemisferios cerebrales e incluso dilatación

ventricular, tal y como sucedía con el

paciente.

Se piensa que deben existir también otros

factores, tales como trauma mecánico,

hemorragia, hipoxia, actividad crítica

epiléptica, especialmente el estado

epiléptico con los cambios bioquímicos de

todo tipo que pueden ocasionar , que

sobrepasan los mecanismos

compensatorios del cerebro inmaduro, y

cuyo resultado es la inflamación cerebral y

una extensa pérdida neuronal.

IX. CONCLUSIONES

El síndrome del niño sacudido es un

importante problema de salud , importante

dentro del amplio tema que es el Maltrato

Infantil, y que resulta de una compleja

interacción de los factores de riesgo del

individuo, la familia y la sociedad. El

identificarlo constituye un verdadero reto

para el personal encargado del caso , ya

que la historia clínica recogida es muchas

veces inexacta, engañosa, los hallazgos al

examen físico son en muchas ocasiones

inespecíficos y los médicos, en su mayoría,

no lo incluyen en el diagnóstico diferencial.

Lo anterior no sòlo dificulta la intervención

mèdica como tal, sino el diagnòstico e

identificación de posibles daños

neurológicos de grado diverso y lesiones

visuales graves. Tal dificultad retarda no

sòlo la recuperación sino que agrava la

secuela misma.

La sospecha diagnóstica de este síndrome,

siempre es desagradable tanto para los

familiares como para los profesionales que

reciben al paciente. De hecho, los padres

siempre van a recibir la sospecha

diagnóstica como una acusación, bien sea

de haber realizado un daño

malintencionado a su hijo, o de haber

tenido una importante negligencia,

pensando que le han podido producir a su

hijo un daño grave o que han permitido que

cualquier persona de su entorno se lo haya

podido producir.

Quizás por todo ello sería conveniente la

utilización de estrategias de prevención del

niño zarandeado, realizando campañas de

sensibilización en la población general

acerca del peligro existente al zarandear a

un niño, especialmente en la época de

lactante, y de la educación sobre la forma

de manejar a los mismos.

17

Page 18: Version Final Del Articulo Del Sindrome Del Bebe Sacudido 011209

X. BIBLIOGRAFIA .

1) Asociación Americana de Trauma

Cerebral. www.buiausa.org

2) Barriga,Javier. Sìndrome del niño

Zarandeado. Estudio sobre las

Familias, DIF Jalisco. Vol. 3.2004.

3) De las cuevas, I. Traumatismos

craneoencefálicos en el niño.

Boletìn de la Sociedad de Pediatrìa

de Asturias, Cantabria, Castilla y

Leòn. BOL PEDIATR 2000; 40:

109-114

4) Garduño, Florentino. Traumatismo

craneoencefálico en niños.

Mecanismos de la lesión primaria.

Bol Med Hosp Infant Mex Vol 65,

marzo-abril 2008

5) Gimenez, Pando J. Secuelas

neurológicas del maltrato

infantil.Revisiòn bibliográfica.

Neurocirugía v.18 n.2 Murcia abr.

2007

6) Instituto Nacional de Pediatria.

Clinica de atención integral al niño

maltratado.

http://www.pediatria.gob.mx

Jueves, 12 de marzo del 2009.

7) Johnson DL. Role of apnea in

nonaccidental head injury. Pediatric

Neurosurgery 1995;23-305-310

8) Monteleone JA. Child

maltreatment: a clinical guide and

reference. Medical Publishing Saint

Louis Missouri 1994; 13-14

9) Onostre,Raùl. Sìndrome de Pits o

Sìndrome del bebe sacudido. A

propósito de un caso. Rev. Soc.

Bol. Ped. 1996; 35(1) 22-23

10) Pascual,I. Síndrome del niño

zarandeado. Presentación de un

caso con graves secuelas. REV

NEUROL 2001; 32 (6): 532-535

11) Rufo, M. El síndrome del niño

sacudido. Shaken Baby Syndrome.

Cuadernos de medicina forense,

12(43-44)

12) Instituto Nacional de Estadística y

Geografía. Censo de

Población.México 1999.

18