66
VERDE RH Residencial: Una herramienta para la rehabilitación integral Dolores Huerta Carrascosa Secretaria Técnica de GBCe [email protected]

VERDE RH Residencial: Una herramienta para la ...catedrazaragozavivienda.unizar.es/Jornada2013b/doloreshuerta.pdf · La eficiencia energética es clave para equilibrar la balanza

  • Upload
    buicong

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

VERDE RH Residencial: Una herramienta para la rehabilitación integralDolores Huerta CarrascosaSecretaria Técnica de [email protected]

ÍNDICE

‐ La oportunidad de la rehabilitación

‐ Metodología VERDE para la evaluación y certificación ambiental

‐ La herramienta VERDE RH Residencial

• Características de la herramienta

• Partes de la herramienta

• Criterios evaluados

• Análisis de los principales criterios

• Resultados y uso de la herramienta

ÍNDICE

‐ La oportunidad de la rehabilitación

‐ Metodología VERDE para la evaluación y certificación ambiental

‐ La herramienta VERDE RH Residencial

• Características de la herramienta

• Partes de la herramienta

• Criterios evaluados

• Análisis de los principales criterios

• Resultados y uso de la herramienta

2011 2012 2013/14

www.gbce.es

Descarga el informe en:

España tiene una dependencia energética del 76%La eficiencia energética es clave para equilibrar la balanza comercial del país

Un nuevo enfoque para el sector de la edificaciónRehabilitación e innovación pueden ser la base de un Nuevo Sector de la Edificación

Caída en empleo en términos agregados y en el sector de la edificación entre T3 2007 y T1 2013

Caída del sector de la edificación

y su efecto sobre el empleoCaída en empleo total

Empleo en el sector de la edificación (izq.) y metros cuadrados de permisos de construcción (der.) totales por cada año

Source: CEBR (2013)

ÍNDICE

‐ La oportunidad de la rehabilitación

‐ Metodología VERDE para la evaluación y certificación ambiental

‐ La herramienta VERDE RH Residencial

• Características de la herramienta

• Partes de la herramienta

• Criterios evaluados

• Análisis de los principales criterios

• Resultados y uso de la herramienta

Desarrollada por GBCe. Green Building Council España

Aproximación al análisis de ciclo de vida del edificio

Medición y evaluación de la reducción de impactos por la 

introducción de criterios de sostenibilidad

Adaptada a las necesidades ambientales de España

Adaptada a la normativa europea (Trabajos del Comité de 

standarización CEN TC350) y normativa sectorial española

Certificación VERDE:

IMPACTO  INDICADOR PESO

CAMBIO CLIMÁTICO  Kg de CO2 eq 27%

AUMENTO DE LAS RADIACIONES UV A NIVEL DEL SUELO 

Kg de CFC11 eq  0%

PÉRDIDA DE FERTILIDAD  Kg de SO2 eq 5%

PÉRDIDA DE VIDA ACUÁTICA  Kg de PO4 eq  6%

PRODUCCIÓN DE CÁNCER Y OTROS PROBLEMAS DE SALUD

Kg de C2H2 eq  8%

CAMBIOS EN LA BIODIVERSIDAD % 4%

AGOTAMIENTO DE ENERGÍA NO RENOVABLE, ENERGÍA PRIMARIA

MJ 8%

AGOTAMIENTO DE RECURSOS NO RENOVABLE DIFERENTE DE LA ENERGÍA PRIMARIA

Kg de Sb eq 9%

AGOTAMIENTO DE AGUA POTABLE m3 10%

GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS m3 6%

SALUD, BIEN ESTAR Y PRODUCTIVIDAD PARA LOS USUARIOS

% 12%

RIESGO FINANCIERO O BENEFICIOS PARA LOS INVERSORES.

€/m2 5%

¿Qué mide? Reducción de impactos respecto a un edificio de referencia. 12 impactos

Herramientas de VERDE:

ÍNDICE

‐ La oportunidad de la rehabilitación

‐ Metodología VERDE para la evaluación y certificación ambiental

‐ La herramienta VERDE RH Residencial

• Características de la herramienta

• Partes de la herramienta

• Criterios evaluados

• Análisis de los principales criterios

• Resultados y uso de la herramienta

Una ayuda para rehabilitar con criterios de sostenibilidad

VERDE RH ResidencialHERRAMIENTA DE REHABILITACIÓN AMBIENTAL

Con la colaboración de 

ÍNDICE

‐ La oportunidad de la rehabilitación

‐ Metodología VERDE para la evaluación y certificación ambiental

‐ La herramienta VERDE RH Residencial

• Características de la herramienta

• Partes de la herramienta

• Criterios evaluados

• Análisis de los principales criterios

• Resultados y uso de la herramienta

• Incorporación de medidas sostenibles en 

rehabilitación

• Para edificios de vivienda colectiva

• Facilidad de uso

• Evaluaciones en paralelo: estado inicial y final

• Modificación rápida de diferentes soluciones

VERDE RH residencial. CARACTERÍSTICAS

ÍNDICE

‐ La oportunidad de la rehabilitación

‐ Metodología VERDE para la evaluación y certificación ambiental

‐ La herramienta VERDE RH Residencial

• Características de la herramienta

• Partes de la herramienta

• Criterios evaluados

• Análisis de los principales criterios

• Resultados y uso de la herramienta

‐ INICIO

‐ PESTAÑAS DE CRITERIOS

‐ DATOS GENERALES

‐ RESULTADOS

‐ CÁLCULOS INTERNOS

‐ RESUMEN IMPRIMIBLE

‐ INICIO

‐ PESTAÑAS DE CRITERIOS

‐ DATOS GENERALES

‐ RESULTADOS

‐ CÁLCULOS INTERNOS

‐ RESUMEN IMPRIMIBLE

VERDE RH residencial . PARTES DE LA HERRAMIENTA

VERDE RH residencial . PARTES DE LA HERRAMIENTA‐ INICIO

‐ PESTAÑAS DE CRITERIOS

‐ DATOS GENERALES

‐ RESULTADOS

‐ CÁLCULOS INTERNOS

‐ RESUMEN IMPRIMIBLE

VERDE RH residencial . PARTES DE LA HERRAMIENTA‐ INICIO

‐ PESTAÑAS DE CRITERIOS

‐ DATOS GENERALES

‐ RESULTADOS

‐ CÁLCULOS INTERNOS

‐ RESUMEN IMPRIMIBLE

VERDE RH residencial . PARTES DE LA HERRAMIENTA

‐ INICIO

‐ PESTAÑAS DE CRITERIOS

‐ DATOS GENERALES

‐ RESULTADOS

‐ CÁLCULOS INTERNOS

‐ RESUMEN IMPRIMIBLE

VERDE RH residencial . PARTES DE LA HERRAMIENTA

‐ INICIO

‐ PESTAÑAS DE CRITERIOS

‐ DATOS GENERALES

‐ RESULTADOS

‐ CÁLCULOS INTERNOS

‐ RESUMEN IMPRIMIBLE

VERDE RH residencial . PARTES DE LA HERRAMIENTA

‐ INICIO

‐ PESTAÑAS DE CRITERIOS

‐ DATOS GENERALES

‐ RESULTADOS

‐ CÁLCULOS INTERNOS

‐ RESUMEN IMPRIMIBLE

‐ INICIO

‐ PESTAÑAS DE CRITERIOS

‐ DATOS GENERALES

‐ RESULTADOS

‐ CÁLCULOS INTERNOS

‐ RESUMEN IMPRIMIBLE

VERDE RH residencial . PARTES DE LA HERRAMIENTA

‐ INICIO

‐ PESTAÑAS DE CRITERIOS

‐ DATOS GENERALES

‐ RESULTADOS

‐ CÁLCULOS INTERNOS

‐ RESUMEN IMPRIMIBLE

‐ MANUAL DEL USUARIO

ÍNDICE

‐ La oportunidad de la rehabilitación

‐ Metodología VERDE para la evaluación y certificación ambiental

‐ La herramienta VERDE RH Residencial

• Características de la herramienta

• Partes de la herramienta

• Criterios evaluados

• Análisis de los principales criterios

• Resultados y uso de la herramienta

VERDE RH residencial. ÁREAS Y CRITERIOS EVALUADOS

ENERGÍA Y ATMÓSFERA

53 % 

RECURSOS NATURALES

29 % 

CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR

9 % 

ASPECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

9 % 

INNOVACIÓN

5 % 

ENVOLVENTE  19%

SISTEMAS 23%

ELECTRICIDAD 11%

RESIDUOS 10%AGUA 8%RIEGO 5%MATERIALES 6%

ILUMINACIÓN 2%VENTILACIÓN 2%RUIDO 3%RUIDO INST. 2%

VALORES AÑADIDOS 14%

ENERGÍA Y ATMÓSFERA

53 % 

RECURSOS NATURALES

29 % 

CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR

9 % 

ASPECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

9 % 

INNOVACIÓN

5 % 

VERDE RH residencial. ÁREAS Y CRITERIOS EVALUADOS

‐ Consumo de energía no renovable durante el uso del edificio. Demanda y eficiencia de los sistemas.

‐ Producción de energía renovable en la parcela.

‐Emisión de sustancia foto‐oxidantes en procesos de combustión.

ENVOLVENTE  19%

SISTEMAS 23%

ELECTRICIDAD 11%

RESIDUOS 10%AGUA 8%RIEGO 5%MATERIALES 6%

ILUMINACIÓN 2%VENTILACIÓN 2%RUIDO 3%RUIDO INST. 2%

VALORES AÑADIDOS 14%

ENERGÍA Y ATMÓSFERA

53 % 

RECURSOS NATURALES

29 % 

CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR

9 % 

ASPECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

9 % 

INNOVACIÓN

5 % 

VERDE RH residencial. ÁREAS Y CRITERIOS EVALUADOS

CONSUMO DE AGUA EN VIVIENDAS

RECOMENDACIONES

EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA

INICIAL FINAL

muyalto

bajo

alto

mínimoESTADO FINAL

ESTADO INICIAL

ÍNDICE

‐ La oportunidad de la rehabilitación

‐ Metodología VERDE para la evaluación y certificación ambiental

‐ La herramienta VERDE RH Residencial

• Características de la herramienta

• Partes de la herramienta

• Criterios evaluados

• Análisis de los principales criterios

• Resultados y uso de la herramienta

CONSUMO DE AGUA DE RIEGO

• Jardín comunitario

• Tipo de plantación, sistema de riego y ambiente

• Datos climáticos: Evapotranspiración y datos pluviométricos

• Recogida de aguas pluviales. Aljibe

RIEGO

RIEGO

ENVOLVENTE

• Materiales

• Demanda

• Características: térmicas, acústicas e impactos 

NOMBRE TIPOLOGÍA ORIENTACIÓN SUPERFICIE TOTAL SUPERFICIE HUECOS

Fachada exteriorFachada interiorMedianeraCubiertaSuelo

ENVOLVENTE

MATERIALES ESPESOR EN CM CONDUCTIVIDAD TÉRMICAλ (W/mK)

RESISTENCIA TÉRMICAm²K/W

ENVOLVENTE

COEFICIENTE DE TRANSMISIÓN TÉRMICA DE LOS HUECOS

Carpintería

Tipo de vidrio

% acristalamiento

Sistema de apertura

Doble ventana

ENVOLVENTE

ENVOLVENTE

ENVOLVENTE

SISTEMAS

• Consumo energía y emisiones

• Calefacción, ACS y refrigeración

• Energía renovable

SISTEMAS

Demanda del edificio con la envolvente rehabilitada

Tipo de sistemaAntigüedad del sistemaTipo de combustible% de viviendasEmisiones NOx

Valores anuales de energía renovable instalada

SISTEMAS

DEMANDA ELÉCTRICA

• Consumo eléctrico

• Iluminación zonas comunes, ascensores y electrodomésticos viviendas.

• Tipología y sistemas de control

IMPACTO DE LOS MATERIALES

• Evalúa el impacto de los materiales usados en la envolvente

• Cuantifica el consumo de MJ, generación de kCO2eq y kg de residuos

• Premia la elección de materiales reciclados, recursos sostenibles, locales, prefabricados o reutilizados

MATERIALES

Materiales Reciclados

Reducción del consumo de materias primas

1

Recursos Sostenibles

Reducción de impactos en la fabricación

2

Materiales Locales

Reducción de impactos en el transporte

3

Sistemas Prefabricados

Reducción de los residuos de construcción

4

Optimización del consumo de las materias primas

Materiales Reutilizados

Reducción de las emisiones en el transporte

5Reducción del consumo de materias primas

Reducción de los impactos en la fabricación de los materiales

PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO EXTERNO

• Evalúa el aislamiento acústico de la envolvente 

• Se introduce el nivel de ruido correspondiente a la ubicación. Mapas de ruido

• Comprueba que la composición de los cerramientos es suficiente en función del nivel de ruido exterior

PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO EXTERNO

PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO EXTERNO

PESTAÑAS DE LA HERRAMIENTA: RUIDO

CONSUMO DE AGUA EN VIVIENDAS

• Usos y caudales

• Sanitarios, griferías y electrodomésticos 

• Cuantificación medidas de ahorro

VENTILACIÓN NATURAL

• Identifica y evalúa el % de viviendas que cuentan con ventilación natural

• Promueve la implantación de medidas que mejoren la ventilación en todo el edificio 

ILUMINACIÓN NATURAL

• Evalúa el % de espacios con iluminación natural

• Premia las medidas encaminadas a mejorar la iluminación natural

CLASIFICACIÓN Y RECICLAJE DE RESIDUOS

• Evalúa el alcance del sistema de recogida de residuos

• Promueve la recogida selectiva de las principales fracciones a nivel comunitario: papel/vidrio/envases

• Premia las medidas de gestión comunitaria enfocadas a la recogida de otros residuos como medicamentos, pilas, etc y los sistemas de compostaje en áreas verdes

VALORES AÑADIDOS AL EDIFICIO

• Movilidad urbana: bicicletas

• Gestión y mantenimiento

• Formación de los usuarios

• Acceso universal

• Mantenimiento y recuperación de los valores culturales

• Innovación

ÍNDICE

‐ La oportunidad de la rehabilitación

‐ Metodología VERDE para la evaluación y certificación ambiental

‐ La herramienta VERDE RH Residencial

• Características de la herramienta

• Partes de la herramienta

• Criterios evaluados

• Análisis de los principales criterios

• Resultados y uso de la herramienta

Tabla resumen de los impactos evitados y la puntuación

Resumen gráfico de la reducción de impactos

Resultado de la evaluación en hojas verdes

4,5 – 5  

1,5 – 2,5

0,5 – 1,5

0 – 0,5

2,5 – 3,5

3,5 – 4,5

VERDE RH RESIDENCIAL EN LA PRÁCTICA¿Cómo obtener la herramienta?La herramienta es gratuita y se puede descargar en la web de GBCe 

www.gbce.esPre‐evaluación:La puede realizar cualquier técnico del sector de la edificación

Edificio medio: 4‐5 h toma de datos + 2‐3 h introducción de datos

Evaluación – Certificación VERDEParticipación del Evaluador Acreditado

Evidencias Documentales

Certificación GBCe

Aumento del valor de mercado del 

edificio

Incremento del precio de alquiler en un 3% sobre la 

media

Incremento del precio de venta en un 10% sobre 

la media

Renta efectiva [alquiler x tasa de ocupación] casi un 8% superiores a edificios de 

idénticas calidades pero sin 

calificación

Reducción de los gastos de uso del 

edificio

disminución del consumo de energía y agua

Mejora de la imagen

marketingRSE

Mejora del confort para los usuarios

se mejora el nivel de satisfacción del usuario

¿Qué ventajas tiene obtener la certificación VERDE?

Gracias por su atenciónDolores Huerta [email protected]