31

VENEZUELA 55 Años de politica economica 1936-1991 por JOse Toro Hardy.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Jos Toro Hardy

    VENEZUELA:

    SS aos de Poltica Econmica1936 -1991

    Car_ 1992

  • Desde Luzn para el mundopor siemprevenezuela lee

    a la memoria de Pedro Elaquer

    VENEZUELA:55 Aos DE POLITICA ECONOMICA

    19361991

  • A mi padre:

    Ocho dcadas de dignidad

  • Agradecimientos

    Al estudiar los rumbos que ha tomado la polPca econmicavenezolana durante los ltimos 55 aos -es decir, de 1936en adelante- seva definiendo un panorama que de manera inevitable lleva la aplicacindel llamado "paquete de medidas econmicas". Alin fe analizar susxitos y fracasos, decid conversar con varios de sus pri'tagonistas, enun intento por recibir sus impresiones "de primera manO" . Debo puesagradecer el tiempo y el inters que me dedicaron los Joctores PedroTinoco, Miguel Rodrguez y Gerver Torres.

    Cuando sus puntos de vista coinciden conmispropias~nclusio-nos,as 10hago constar. Tambin dejo constancia delasdife,-eRCJasque meseparan de sus opiniones.

    A raz de los sucesos del 4 de febrero de 1992, se designa unConsejo Consultivo de laPresidencia de la Repblica. Do&de sus miem-bros me honran con su amistad: D.F. Maza Zavala y ppo Palma. Elprimero fuemi profesor en la Universidad Catlica Andrs Bello yen laactualidad adelanta la revisin tcnica de mi prximo librP: FundamentosdI' Teora Econmica. Quiero manifestar mi agradecimiertto al Pr_ofesorMaza Zavala por las orientaciones que me ha dado al ~to: asi comotambin por sus ilustrativas opiniones en relacin con la si tuadn econ6-mica del pas. Muchos de esos juicios aparecen recogidos en el presentelibro.

    Mi agradecimiento tambin a Pedro Palma, cuyos conceptos han

  • SS aos de PoIftica E
  • INTRODUCCION

    Al analizar la situacin actual de Venezuela, cabe negar a la conclusintJequelanuestraesunadelaseconomasmsslidasdelmundoentero.Enefecto.es Jl'llbable que ningn OlIO pas hubiera podido resistir tres gobiernos seguidosromo los que nosotros padecimos entre 1974 y 1988, sin que eIJo hubierarllf,ducido a una crisis de proporcioees mucho mayores que la nuestra,

    En Venezuela se sienten vientos de cambio. Confiemos en que talesvlcnlO~no se transfonnen en tempestades. Esperemos que nuestra sociedad seallll"V. de propiciar pacficamente las trnnsfonnaciones que de manera inevitablen-quiere nuestra estructura econmica, a fin de adentramos POf los caminos delIk'smrollo que la naturaleza pareciera habemos destinado. al menos si lo vemos.kN(jcel punto de vista de las cuantiosas riquezas con las cuales quiso dotar aIIUC..,trd geografa.

    El crecimientoec0n6mico rara vezes un camino fcil.Por lo general estIk'uo de obstculos. Para salvar estos obstculos. las sociedades tienen queItll.lvesar por un proceso de aprendizaje. A travs de un mecanismo de ensayo yflllll, 111 colectividad va depurando posibilidades a fin de enrumbarse hacia lasII11'I'L'i que considera ms convenientes.

    Cuando Jos errores que se cometen son percibidos a tiempo y sirven para1I1111,ldar el rumbo. las naciones pueden lograr adecuadas tasas de crecimiento

    (1C{IfI6ItIlCO y de esta forma resolver los problemas sociales que las aquejan,II('III1i1lcndoque su poblacin alcance ms elevados niveles de vida.

  • 55 aos de Poltica FA:oamic:a

    Cuando por el contrario los errores se mantienen en el tiempo demanerapersistente. las naciones ven a veces frustradas sus posibilidades de desarrollo yla colectividad padece las consecuencias de una pobreza insuperable. Peor an, aveces despus de haber saboreado Jos primeros frutos de la abundancia. Josdesaciertos pueden conducir hacia el drama de un retroceso, que termina pordestruir los esperanzas de un pueblo. frustrando sus ansias de prosperidad.

    Con frecuencia. el xito de las sociedades depende en buena medida dela capacidad y visin de sus lderes. Cuando una sociedad tiene la fonuna decontarcon un liderazgo conveniente, sus perspectivas mejoran. A veces sin embargoqu ienes conducen los destinos de una nacin se anquilosan en sus viejas actitudes,quedando incapacitados para otear los caminos del progreso, pues, si acasolevantan alguna vez la mirada, lo hacen slo para buscar la forma de aferrarse alos privilegios que lograron adquirir en el pasado. Cuando ello ocurre, lleg elmomento de que la colectividad se procure nuevos lderes.

    En Venezuela soplan vientos de cambio. Para divisar hacia dndevamos, lo primero que tenemos que hacer es vcr de dnde venimos. En este libro.pretendemos analizar las polticas econmicas que se ban seguido en el pasdurante los ltimos 55 aos. A lo largo de sus pginas se revisan etapas de xitoy perodos de fracasos.

    Los reveses ms dolorosos fueron aquellos que se produjeron en losmomentos de mayor abundancia. ya que. cuando en los m ismos cabra esperar unaconsolidacin definitivade nuestra economa, el popuHsmoimperante transformla bonanza en sal yagua que se nos fue de las manos. Por otra parte, los mayoresprogresos econ6m icos y sociales, slo se alcanzaron cuando se pudo instaurar unclima de estabilidad y confianza favorable a las inversiones y al desarrollo de lainiciativa privada.

    Esperamos que el lector saque sus propias conclusiones. La nuestra lapodemos adelantar desde ahora Para ello, nos permitimos parafrasear un viejodicho de las ciencias jurdicas, adaptndoloa ladisciplina que nos ocupa: Las le~sde /o economt son duras; pero son leyes. La demagogia. nunca ha servido pararesolver los problemas sociales de una nacin.

    Finalmente. nos permitimos tIansCribir algunas frases del discursopronunciado por el profesor Milton Friedman en Estocolmo, en la oportunidad enque reciba el Premio N6be1 de Economa 1fJ76:

  • IntroduccinMuchos pases sufren hoy los efectos de una inflacin socialmente devastadora,UII paro anormahnente alto, una errnea utilizacin de los recursos econmicosy, en ciertos casos. laprdida total de lalibertad. Sucedetodo ello no porque gentesmalintencionadas hayan tratado de conseguir tales resultados, ni porque losI rudadaaos persigan objetivos contrapuestos, sino porque se ha incurrido enerrores de juicio acerca de las consecuencias de las medidas adoptadas por losgobernantes; errores que, al menos enpdncipio, pueden ser corregidos medianteun mejor conocimiento de la ciencia econmica positiva.

  • CAPITULO 1

    LA UTOPIA KEYNESIANAUNA VISION GENERAL: 1934) - 1992

    Venezuela constituy durante varias dcadas un caso digno de estudiode hasta donde puede llegar el "paraso keynesiano". Desde que el pas adquiereImportancia internacional como nacin petrolera. se pone en evidencia un hechode singular significacin: por baber heredado de la poca colonial el sistemaregalista espaol, en Venezuela el Estado es dueo de las riquezas del subsuelo.en otras palabras, es due'lo del petrleo, del hierro y de IOdaslasriquezas minerascon las cuales la naturaleza quiso dotar al pas.

    El sbito advenimiento de la riqueza petrolera produce una situacin decaractersticas muy particulares: la existencia simultnea de un Estado rico y deuna poblacin pobre. Tal situacin se hizo cada vez ms evidente despus de ladcada de los treinta y. en la medida en que se incrementaban los ingresospetroleros, aunque el ni vel de vida de la poblacin aumentaba enferma acelerada,el enriquecrnientodel Estado creca en trminos an mucho msaeelerados. As,la caractctstica resaltante a partir de la dcada de los cuarenta ha sido la de unEstado a la vez opulento y torpe, que intenta promover el desarrollo econmicodel pas en base a actuaciones masivas aunque espasmdicas ypoco coherentes,siguiendo un modelo de actuacin por "el lado de la demanda". A pesar de todaslas crticas que pudieran ba:rsele, los resultados de tales acciones han resultadobastante efectivas.

    En efecto. segn Asdrbal Baptista, el producto nacional por habitanteen 1920 alcanzaba a apenas unos 147 dlares (US$ de 1970), lo cual pona enevidencia que estbamos sumidos en la ms absoluta miseria. pues el nuestro cm

    1

  • 55 .. de PaUlle. EcoD6mIca

    posiblemente uno de los paSf"S ms potaes del continente. Durante las tres~ dcadas de este siglo. la expectativa de vida en Venezuela apenasalcanzaba a unos 34 aIk>s yla saluddel pueblo se haUaba minada por et paludismo.laanqwl0st0miasis,lasenfennedadesgastrointestinales,lafiebreamarilJa,elmaldechagss.Ia bilharzia, el clera y tantos otros males endmicos y epidmicos quesera muy largo de enumerar.

    Laproductividad de la poblacin eraen trminos generales fnfima, puesnada caba esperar de aquellos habitantes que en su inmensa mayora erananalfabetos (75% de la poblacin) y cuyas ocupaciones eran las caractersticas delos pueblos ms atrasados.

    Ms del 75% de la poblacin habitaba en asentamientos de menos 2.500habitantes y se ocupaba en las labores del campo, basada en mtodos deexplotacin que poco haban variado desde la poca de la colonia. Se estima quems de un SO% de la poblacin no estaba incorporada a lo que poda llamarse una"economfa monetaria", ya que vivan de lo que obtenan de sus conucos, o bientrabajaban para latifundios en los cuales los jornaleros agrcolas reciban susalario en forma de fichas.

    Los principales productos agrcolas de exportaCin seguan siendo losmismos que se conocan desde antes de la independencia: caf, cacao, ail,ganado y cueros. A eUos se haban incorporado una limitada lista de productostaJes como lasarrapa, el caucho, plumas de ganas, oro, etc. El valor totaJ de lasexportaciones del pas alcanz en 1920 a unos 167 millones de bolvares.

    Las vas de comunicacin eran prcticamente inexistentes y con laexcepcin deIaspocas carreteras construidas en la poca deGmez y tres o cuatroferrocarriles obsoletos, el pas segua transitando por las mismas vas utilizadasdesde siglos alrs: el mar y los ros. As, para ir desde Caracas a la zona deBarlovento, lo usual hasta ladcada del treinta era bajar a LaGuaira y desde alltrasladarse por va martima hasta Carenero, utilizando goletas o dos heroicosbarquitos que se llamaban el Coln yel Osn. Tambin a Maracaibo se iba pormar, haciendo escala en Curazao. Para viajar a Ciudad Bolvar -uno de Jos centrosms importantes del pas gracias al caucho y la sarrapia- ya se utilizaban vaporesque bordeaban toda la costa oriental del pas para luego remontar el Orinoco. obien se tomaba la va terrestre que consista en una polvorienta carretera de tierraque resultaba intransitable durante el invierno.

    La educacin se limitaba almeritorio esfuerzo realizado por maestras

    2

  • Capltulol

    'lue impartan sus ehsetl.antas con increble vocacin de servicio y a algunoscolegios regentados en su mayor parte por religosos, pero cuyos denuedoslIpenas favorecan a un reducido sector de la poblacin. La elitesca fonnacinunversitara se reduca a slo dos universidades ubicadas en Caracas y en losAndes, en las cuales el mmero total de estudiantes apenas superaba los 500.

    Tal era laVenezuela de las tres primeras dcadas de este slglQ. MientrnstrullO,yael pas se estaba transformandoen un importateexpoJ:tad

  • 55 aal de PoIftlcll Ecoa6mIcll

    Su pensamiento giraba entomoa un mundo sumido en laGrnn Depresnde de los afIos 30, incapaz de funcionar de la manera armoniosa y equilibrada enque lo postulaban las enseanzas clsicas. Se trataba de un mundo aquejado poruna dolorosa situacifl de desempleo y empobrecimiento progresivo; afectadopor una crisis tan severa que resultaba impostergable enfrentarla con medidascapaces de arrojar resultados a corto plazo. Slo el aumento de la demandaagregada poda constituir el vehculo efectivo para darle inmediata ocupacin alejrcito de desempleados y poner nuevamente en funcionamiento las industriasparalizadas. Eran pues medidas de carcter fundamentalmente coyuntural quetenan por objetivo promover el pleno empleo.

    En nuestro pas no haba una capacidad industrial ociosa (ms an.prOCticamente no haba industrias), ni una mano de obra capacitada perodesempleada. fenmenos que caracterizaban a las naciones afectadas por la GranDepresin estudiada por Keynes. Haba en cambio un Estado cada vez ms ricoen comparacin con el resto de la poblacin, locual constitua ms bien una granventaja para la aplicacin de las teoras keynesanas. En efecto. recurriendo a talesteoras, nuestros gobiernos de lapoca estaban en condiciones de construirel pas.sin siquiera incurrir en los riesgos de caer en un dficit fiscal que, por lo dems.Keynes consideraba justificado. En Venezuela haba simplemente que estimu lar- o ms bien crear. para decirlo en trminos ms ajustados a nuestro caso- unademanda agregada De esta forma, sobre la estructura econmica inmvil deaquella Venezuela que hasta ese momento habfa vivido dentro de los rgidoslmites de una pobreza insuperable, se abalanza el poderoso empuje dinamizadorproveniente del gasto pblico financiado por los ingresos de la renta petrolera.

    El punto a partir del cual comienza a evidenciarse el acelerado procesode desarrollo venezolano lo podramos ubicar en 1940.Dos aos antes, Mxico-para la poca el primer exportador mundial- haba nacionalizado su industriapetrolera, con lo cual la misma desaparece por mucho tiempo del panoramainternacional. En consecuencia. al estallar la Segunda Guerra Mundial. elpetrleo venezolano se transforma en un elemento estratgico de primer ordenpara las naciones aliadas.

    Cabe recordar que Alemania careca de petrleo propio. A fin deobtenerlo von Ribbentrop haba firmado en 1939 un pacto de no agresin conMolotov, gracias al coalla URSS le enviaba 900.000 toneladas alao de petrleoa Alemania Con ese petrleo. HiUer se apodera de casi todas las naciones deEuropa Occidental. Cuando el Fhrer decide invadir a Rusia en 1941, lo hacepensando en apropiarse de los ricos yacimientos petrolferos de aquella nacin.

    4

  • Capitulo 1

    Se estaba luchando una "guerra mecan izada" cuyo principal caracterstica miununnenso consumo de combustible. Alemania, pOr 00 disponer de fuentes segurasde abastecimiento (excepto la de los campos petrolferos de Ploesti en Rumania,'lile eran fcil blanco de los ataques areos) tena que cubrir sus necesidades enMrllO medida mediante la fabricacin de un costossimo carburante sintticorluborado mediante un proceso de hidrogenacin del carbn.

    Mientras tanto, los Ejrcitos Aliados contaban con un abastecimientoIIbundante y continuo proveniente de los yacimientos venezolanos. Se ha diCRO'lile ms del 60% del combustible utilizado por los Aliados en su lucha contra el,hetador nazi fue suministrado por Venezuela. Cabe afirmar que la Segunda( luerra Mundial fue ganada en las lneasde abastecimiento tanto o ms que en loshentes de batalla De esta fonna nuestro pas, que no derram6la sangre de sus'Iudadanos en los frentes de lucha europeos, asegur sin embargo la victorianhnda al proporcionar la sangre negra de su subsuelo para movilizar la inmensamaquinaria blica que termin por arrollar a la Alemania de Hitler.

    Muchos pensaron que al terminar Laguerra, la produccin petrolera1omenzaraadsmnur. Sin embargo, larealidades que Venezuela fue uoode losI".fses que result indirectamente ms favorecidos por el Plan Marsl1a1l. Losesfuerzos para la reconstruccin de Europa en la poca de la post-guerrarequirieron de ingentes cantidades de energa. con lo cual nuestra industriaIlt'trolera atraves por una etapa de intensa y creciente actividad.

    Mientras tanto nuestro "modelo keynesiano autctono" era de fcilIII)licacin.EIEstadodebfasenciJlamentegastartodoeldineroquele~porcionabat:1 petrleo en salubridad, educacin, obras pblicas, subsidios. etc. Pero an asf,1".1difcil gastarlo todo. Se recurri entonces al expediente de "crear casi a partirdl'ccro"unempresariadoprivadocrioUo.AtravsdelaCorpOrncinVenezolanalit' Fomento, el Banco Agrcola y Pecuario y otras instituciones crediticiasRllbemamcntales se otorgaron financiamientos blandos a fin de estimular loswciores industrial, agrcola, comercial y de servicios, A esos mismos empresarios

  • ss aos de PoIftlca Econmicatodo el mundo. El paludismo haba sido erradicaao a finales de la dCada de loscuarenta, la fiebre amarilla casi desapareci. las enfermedades gastrointestinalesse redujeron notablemente. Se construyeron grandes hospitales y maternidades,cuyos servicios se ofrecan en fonna grahlta El Seguro Social Obligatorioextendi pocoapoco laseguridadsocial a lapoblacin trabajadora de las grandesciudades y en otras poblaciones pequeas se construyeron centros asistencialesymedcaturasrurales que prestaban atencin mdica tambin graruita al resto dela poblacin.

    POBLACJON RURAL VENEZOLANAao Rural Urbana Total

    En resumen, el crecimiento demogrfico del pas pas a ser uno de losms elevados del mundoentero (alrededorde3,5% interanual), ya que a una tasade mortalidad tan baja que se acercaba mucho a la de las naciones msdesarrolladas, se sumaba una tasa de natalidad tan alta que alcanzaba a las de lasnaciones ms subdesarrolladas, AeUohaba que agregare) ejrcitode inmigrantesque venan a buscar suerte en un pas con un futuro tan promisor.

    1920 2.50L.703 490.765 2.992.4681930 2.550.370 748.844 3.299.2141940 2.614.592 1.169.188 3.783.7801950 2.920.206 2.114.632 5.034.8381960 3.604.499 3.889.262 7.493.7611970 3.837.061 6.880.986 10.718.0471980 4.131.632 10.571.684 14.703.3161989 4.639.119 14.373.664 19.012.783

    Fuente; Asdrubal Baptista, BASES CUANTIT ATlV AS DE LAECONOMlA VENEZOLANA 19301989Ediciones Mara de Mase, Caracas 1991

    Por otra parte, las elevadas tasas de crecimiento de la economavinieron acompaadas por un rpido proceso urbanizador. De tal forma, para1930, apenas el 17 por ciento de la poblacin viva en centros poblados de msde 2.500 habitantes; se trataba pues de un pas rural. A finales del~ del 80,ms de176% de lapoblacin viva en comunidades de ms de 10.habitantes.Este atractivo por las ciudades que tenda a despoblar el campo venezolano, apesar de sus consecuencias negativas, tena al menos la ventaja de que lapoblacin se ubicaba en 10s centros donde ms fcilmente poda recibir lasfacilidades edocativas y sanitarias que el Estado quera proporcionarle.

    6

  • Capjtulo)

    Citaremos a continuacin aunque sea algunos ejemplos de datos quel.lilen en evidencia las profundas transformaciones que experiment Venezuelar.lllrc 1920 y 1989. Todas las cifras que se suministran estn referidas a bolvareslOIl\lantcs de 1968, a fin de evitar las distorsiones que evidentemente se pondranlit manifieslO como consecuencia de las variaciones que durante ese lapso ha011 1'('1'1mentado el valor de nuestro signo monetario:

    El Pffi de la construccin pas de 95.5 millones de bolvares en 1920 a cerca deK.OOOmillones de bolvares en 1980; elPIB correspondiente a servicios prestadospor la administracin pblica pas de 122.2 millones de bolvares en 1920 a10.987,3 millones de bolvares en 1989; la formacin bruta de capital fijo pasde 206,6 millones de bolvares en 1920 a 14.982,7 miUonesde bolvares en 1980;I(L~exportaciones totales pasaron de 235,4 millones de bolvares en 1920 a13.775.9 millones de bolvares en 1989; las importaciones totales pasaron de411.8 millones de bolvares en 1920 a 24.929.2 millones de bolvares en 1980;el comercio exterior de Venezuela. es decir, la suma de exportaciones eunportaciones, se multiplic cerca de 40 veces, al pasar de 667,2 millones debolvares en 1920 a una suma de 25.810 en 1989. (2)

    Las cifras antes mencionadas -que insistimos estn todas referidas ahe,hVIlle8 de 1968- parecieran Corresponder a dos pases queno guardan ningunaId.1I 16n entre s.En efecto, la VenezueJade 1989 en nada se parece a lade 1920.''1M liS pases del mundo, si es que ocaso alguno puede hacerlo, pueden mostrarUII.llllfcrencia tan abrumadora en un lapso que escasamente llega a siete dcadas.lodo ello sin duda, se debe a la contribucin que aport al pas la industria1K'lrolorJ.

    Ahora bien, para facilitar la distribucin de la riqueza petrolera enlr laI".hlal iOO,se cre6 un gigantesco aparato burocrtico. cuya ineficacia siempre fueINClvcrlual. Adicionalmente, reaccionando frente a las crticas que se formulaban01111 a la rigidez con lacual actuaban los despachos oficiales, se concibi la ideatk' t fCM instituciones independientes de la administracin central. para que as",,,lIt'mll actuarcon ms flexibilidad.Elresultado fue un colosalapm;atoconocido1011 el nombre de "Entes d~ la Admin4tracin Descentralizada", el cual paraICHS constaba de unas 400 instituciones que incluan ~ti.tntos autnomos.11I !,I esas del Estado, empresas mixtas, fundaciones, etc.

    Por slo mencionar algunas, entre las 740 fundaciones que en 1992 sehCII("lclaroo con aportes provenientes del Presupuesto Nacional que montaron aI ,IX 1millones de bolvares, cabe citarnombres tales como: "La Locha de Dios".llamas Barini.tenses", "Conciencia 21", ''Liga contra la Mendicidad", "Fu.I 11'11 dc Desarrollo Integral del Hombre Guayans", "Fundacoz", "Asociacin

    7

  • ~DmlCi

    Venezolana para una Educacin Sexual Alternativa", etc, etc. No pretendemoscon esto juzgar el valor de la labor social que tales instituciones pudieran estarrealizando.

    Desde luego, adems de incontrolable, el monstruo de la Administra-cin Pblicay de sus entes descentralizados era fundamentalmente improducti-vo. Pero la productividad. rentabilidad o eficiencia eran criterios que parecanasumir un papel secundario. El objetivo primordial se cumpla a cabalidad: atravs de ese portento burocrtico de mil cabezas se distribua. como ya se hadicho, el dinero proveniente del petrleo a fin de estimular lademanda agregada.El hecho de que muchas de aquellas "empresas" del Eslado arrojasen prdidasextraordinarias, ero un asunto que pareca carecer completamente de importanciay en todo caso a ningn polco interesaba. De hecho, excluidos PDVSA, elBanco Central y el Fondo de Inversiones, las dems empresas del Estadoarrojaron prdidas que alcanzaron a 8.800 millones de bolvares en 1981 y 7.300millones de bolvares en 1982. Tales montos representaban aproximadamente el10% del presupuesto nacional para esos aos. A medida que se acercaba la dcadade los noventa. aquellas empresas lograron lo que pareca imposible: aumentaronsus prdidas de manera prodigiosa. En efecto, sus saldos en rojo dejaron decontarse bajo la forma de decenas de miles de millones para alcanzar cifras quese contabilizaban en centenas de miles de miUones de bolvares.

    PI8 I:VENmJEL\(milLm" eleboIiVUIII de 1CJ1M)

    450000 1'1ll::::i'l'1E

    400000350000 tmmtnmti300000 ~:Zi~~~250000 +,*+:--~H~~ *f,...,;:.~200000

    l,;ii;,;.;'

    15000010000050000 ~~

    o

    Tlllllttl AtclNbal &.ptis~.BASESCUANTITATIVAS DE LAtCONOMJAVENEZOLANA 1830_1989

    Ecl.icionuMui.C M....Cu.ast99t,P'e.13S

    8

  • C.pltlO..-------------

    El Estado, que como ya se dijo era dueno del petrleo y otras riquezasdel subsuelo, decidi tambin reservarse para s mismo un conjunto de activida-des consideradas estratgicas. las cuales se desarrollaron bajo el calificativo de"empresas bsicas", concepto que fue originalmente concebido durante elgobierno de Prez Jimnez y ampliamente expandido durante los gobiernosdemocrticos posteriores. As, se estableci una gran industria petroqWmica(IVP) Y un numeroso grupo de empresas bascas en Guayana. adscritas estaslUmasalaCorporacinVenezoJana deGuayana (CVG) que tuvieron a su cargoel desarrollo de la explotacin minera del hierro (Ferrominera Orinoco), lamdustria siderrgica (SIDOR) y del aluminio (INIERALUMJNA) cuyo poten-(iaJ por )0 dems siempre se consider extraadinario. A tales empresas, porpenencer al Esrado, 00 se les exiga cumplir con los requisitos mnimos deeceoca, nise las penalizaba con el castigo natural que acompafta a la falta de111misma: 18 quiebra. Por tal razn, arrojaban en general grandes prdidas.

    La sihl3Cin planteada con las empresas del Estado DOS la comenta laprofesora ranet KeUy de Escobar en un interesante trabajo denominado "Lasf.",presas del Estado: del Lugar Comn al Sentido Comn". En el mismo citan)lllO ejemplo algunas de esas empresas:

    Cuando por ejemplovemos que una 'empresa' como laCorporacin deMercadeoAgrcola (CMA) tuvo ingresos en 1980, de 1.700 millones de bolvares y gastosde4.300 millones. dici1mentepodemos considerarla como una emres a nonnalporque, en la prctica, es un organismo del gobierno que sdministra ciertossubsidios. Igual ocurre con empresas del Estado como el Fondo Nacional delCaf, el Instituto de Crdito Agropecuario o el Instituto Nacional de Puertos. (3)

    En materia de obras pblicas y construccin en general, se inici en elpusdesdeJadcadadelcuareotaunaactividadrebrileincesante.Enpocoslustrosr j pas vio como su geografa era atravesada de extremo a extremo por las msmudernas carreteras, autopistas, puentes y viaductos. Nuestros telefricos eranklSms elevados del mundo (Telefrico deMrida), nuestras represas hidroelc-'rkil'! las ms grandes (Gun),nuestros edificios de concreto losms altos (Parquecutral) y, en general. nuestras obras de ingeniera eran admiradas

    hlll~nlacionalmente. Todo esto se ajustaba perfectamente almodelo keyoesiaoo.In efecto, al estimular la demanda agregada a travs del gasto pblico. laoclividad de la conscrucci60 experimentaba una eocrme expansin la cual iba no1M,lrunentedirigida hacia la construccin de obras pblicas. sino que paralela-mente se experimentaba un rpido desarrollo en la satisfaccin de las crecientes11l"('csidades residenciales de una poblacin en franco crecimiento.

    9

  • 55 aDo5 de PoUUca Eooa6mka

    LA ACI1VIDAD ECONOMICA DE LA CONSfRUCCION(millones de BoIivares de 1%8)

    ao Pibde Total de Inversioo Inversioola Construc. Produce. Residencial no Resid.

    1940 622.0 989,4 279,1 710,31950 2.465,6 3.922.1 630.1 3.292.01960 3.065,6 4.876.6 864.3 4.012.31970 4.343.0 6.908,4 2.420.1 4.488,31980 7.916.8 12593,4 5.500,6 7.092.81989 3.9729 6.319.7 1.124.0 5.195.7

    -En el campo educativo los logros fueron igualmente notables, SeCOIlStruyeron liceos y escuelas hasta en los ms remotos lugares. en los cuaJes secumplia con el compromisocoostilUCional deque la educacin primaria y mediafuese gratuita. Pero la educacin no se limit a los jvenes. Tambin seemprendieron ambiciosos programas de alfabetizacin para adultos. En un lapso~brosamente corto -si secomparacoo el que tardaron oeos parses en alcanzarmetas similares- nuestros ndices de analfabetismo se reducan a pasos agiganta-dos. La educacin en Venezuela la integran dos componentes bsicos: laeducacin fonnal (pre escolar. primaria, media y superior) y la educacjn 00formal (INCE. ACUDE. academias comercales, educacin durante el serviciomilitar obligatorio, programas de educacin transmitidos por radio y televisin,etc.)

    Fuente; Asdrubal Baptista. BASES CUANTITATIVAS DELAECONOMIA VENEZOLANA 1930-1989Ediciones Mara de Mase. Caracas 1991. pg. 74

    Los profesores Liliam Hung de Len y Ramn Pii'lango afinnan:

    En 10que se refiere al proyeclO poltico. durante los aos 40 y desde la dcada dePret Jimnez, la movilizacin social y poltica del pas ha tenido como uno desus componentes principales la incorporaci6n masiva de la poblaci6n a laeducacin, 10 que es evidente en la muy rpida expansi6n de todo el sistemaeducativo y en la efioazelevaci6nde las aspiraciones educacionales de gran partede la poblaci6n ... Se ha querido llevar la educaci6n a todos y se ha logradomejorar el acceso de lapoblacin a todos los niveles educacionales. a pesardequecerca del 50% de los venezolanos son menores de 18 aos. Vivimos en un pasen el cual el 30por cientode la poblacin est en el sistema educativo formal, cifraque para 1961 era del 20 por ciento. Ms del 90 porcientode lapoblaci6nen edadde recibir educacin rimariaesten laescuela, porcentaje que para 1961 era del

    10

  • Capitulo 1

    79 por ciento, Particulannente significativo es el avance-en educacin ~perioryaqueparaeseaos6lo0.3venezolanos~da lOOrecibaneducacinsuperior.proporci6nquepara 1981.es dems de 2 estudiontesporcada 100 habitantes. Ladistribucin de la matrcul a educacional muestra tambin cambios significativosya que para 1961el12 pcrcienro de los estudiantes estaban en la educacin mediay menos de12 por ciento en la superior. proporciones que para 1981 alcanzan el21 y e18 por ciento respectivamente. (4)

    Se construyeron numerosas universidades pblicas.. colegios universi-rarios e institutos politcnicos en varias ciudades del pas, en los que igualmenteNO imparta educacin gratuita. sin importar en modo alguno cual fuera elrendimiento de los estudiantes. La educacin superior en las universidadesprivadas cont a su vez con subsidios por parte del Estado.

    Para capacitar a los trabajadores se cre el Instituto Nacional deCooperacin Educativa (1NCE) en el cual, a travs de un esfuerzo mancomunadoentre empresas privadas y el Estado. se suministraron los ms variados programasdc formacin a todos los trabajadores que lo deseasen. sin costo alguno para ellos.

    Para contribuir a la solucin de los problemas habitacionales de lapoblacin se cre el Banco Obrero -ms tarde Instituto Nacional de laVivienda-d cual construy cientos de miles de viviendas que fueron entregadas a lasnmilias de menores ingresos a precios subsidiados. sin que adems se pusiesemayor empeo en cobrar las cuotas de amortizacin de los correspondientesprslamOS hipotecarios.

    La prestacin de otros servicios pblicos tales como los de agua yr1oocas(1NOS), telfonos{CANTV).electricidad (CADAFE)tgas(CORPOVEN).Iorreos y telgrafos (IPOSTEL). puertos (INP). transporte areo (LAV YVIASA),etc. se extendieron tambin por toda lageograa.sempre contando conlos infalibles subsidios pblicos.

    La empresa privada se desarroU tambin a la par que las actividadesIltiblicas, al amparo del Estado. La industria de la construccin experimentusombrosas tasas de crecimiento. alimentada por los ambiciosos programas deohrdS pblicas y la necesidad de satisfacer la creciente demanda de viviendas dele Idos los sectores de lapoblacin. Al sector manufacturero. adems de recibir losms generosos crditos blandos a travs de la ya mencionada CVF y otrasmstituciones crediticias oficiales tales como el Banco Industrial de Venezuela y1.1 Corporacin para la Pequea y la Mediana Industria, se le concedi la m.s

    11

  • SS aos de PoUl1caEcon6mica

    - amplia proteccin posible. Convencidos nuc.~tros gobiernos de la necesidad yconveniencia de adelantar polticas de sustitucin de impoeaciones, establece-ronaltosaranceles.contingenlamientosyprohibicionesdeimportaci6ndelamSvariada naturaleza, para proteger a la industria nacional de los albures de lacompetencia. Cuando las medidas anteriores no bastaban para garantizar suexistencia, las empresas reciban adems subsidios de forma de preservarlas decualquier tipo de contingencias.

    La agricultura. que tambin se vena desarrollando con rpidas tasas decrecimiento. fue a su vez objeto del mismo tipo de proteccion, Adcionalmentese le concedieron todos los subsidios necesarios para laobtencin de los insumosrequeridos tales como fertilizantes, alimentos concentrados para animales.equipos, etc. Se le otorgaron crditos a tasas igualmente subsidiadas, crditosestos que ocasionalmente fueron ntegramente condonados para favorecer eldesarrollo del sector. En fin, lodo esto se consider que formaba parte de unapollica;ndispensable para garantizar la seguridad alimentara del pas.

    El sector financiero fuequizs uno de los quemayor nivel de desarrolloha alcanzado. En ladcada del treinta los bancos del pascasi se podan contarconlos dedos de una mano. Hoy en da Venezuela dispone de una inmensa red deinstituciones financieras dentro de la cual se cuentan infinidad de bancoscomerciales. bancos hipotecarios. compaas de seguras, compaas de arrenda-miento financiero, fondos mutuales, fondos de activos liquidos. entidades deahorroyprstamoy,enresurnen,todaslasmodalidadesdesociedadesqueprestanlos ms avanzados servicios de tipo.financiero, contando para ello con todas lasfacilidades que la tecnologa moderna pone al alcance de las mismas.

    Como tantas veces se ha dicho, lodo estevgorosoproceso de desarrolloha sido alimentado desde elprincipo por nuestra industria petrolera. BInacimien-to de la misma se remonta al pozo Zumaque Nl' 1 en 1914 y al reventn del"Barroso'l.pozo este ltimoquea inicios de ladcada del veinte revent mientraslo estaban perforando, lanzando al aire en fonna incontenible durante muchosdas docenas de miles de barriles diarios de crudo. Este alarde publicitario arrajohacia Venezuela las miradas de un mundo vido de petrleo. A partir de esemomento el desarrollo de la industria fueextraordinario. Estnfuladapor situacio-.DeS internacionales taJes como la nacionalizaen de la industria petroleramexicana y el estallido de la Segunda Guerra Mundial. nuestra industria de loshidrocarburos pas a ocupar un lugar privilegiado. En poco tiempo habamospasado a ser el primer exportador mundial de petrleo. En la aclllalidad, conreservas probadas que superan 10s60.000 millones de barriles, reservasprobablesy posibles que montan a unos 60.000 mlones adicionales de barriles de crudos

    12

  • CapituloI

    convencionales, con las reservas no convencionales de la faja petrolfera delOrinoco las cuales se estiman en 1.5 billones (1,5 xl 012 ) de barriles "in siu" (lamayor acumulacin de pelrleo que existe en el mundo), con reservas de gasnatural que superan los 22.(XX) millones de barriles equivalentes de petrleo, conuna inmensa capacidad de refmacin ubicada no s610 en elterrtoro nacional sinotambin en varios pases del mundo, con una enorme red de distribucon quesolamente en el caso de LosEEUU cubre casi el 7% del consumo de gasolina deese pas (el ms elevado del mundo), con una capacidad de produccin del ordentic los 2.800.000 barriles diarios lacnal va en ascenso y con importantsimospla-res de crecimientoque podrn materializarse en lamedida en que nosaboquemosR un programa de asociaciones con capitales privados nacionales y extranjeros,In Industria petrolera venezolana se cuenta entre las ms vigorosas del mundorlllero.

    En Venezuela el Estado es omnipresente y todopoderoso. Casi toda laQl'llvidadecon6micadependedelpresupnestooacionalodelosgastosdelosentesclt- la administracin pblica descentralizada, que en su conjunto pareciesenIlkanzar para cubrir (a pesar de las aseveraciones en contrario de la cienciart'clflmica) prcticamente todas las necesidades,

    As a travs de grandes obras pblicas, transferencias y subsidios deIc.10 tipo, unamonumental maquinaria burocrtica,ayudas yprotecciones a lodosIc)LOsectores, una amplia poltica de patemalismo estatal, controles e intervencio-11r\ del gobierno, empresas estatales y 01fOS entes descentralizados de la Admi-IlIslmcinPbLica,etc,enelpafsseinstanr6unpeculiarsjstemaecon6micoalcual!IC' dtlnomin Capitalismo de Estado. Consista en un sistema que poco secltkrcllciaba del socialismo. en el sentido de que a este ltimo suele conocrselelUCilO aqul en el cualel Estado es dueo de los medios de produccin. Pues bien.leudo propietario de la industria pennlera y de las empresas bsicas, el EstadoYC'IK'lo)anoes dueo de la parte ms importante de los medios deproduccin dell"'I!l.

    Al mismo tiempo nuestro sistema reuna tambin las ventajas dellftJlllalismo convencional, en el sentido de que excluidos los sectores reservadosttll slKIo,los particulares podan ser dueos de sus propias empresas, contandoMclcllls como ya se vio con toda la ayuda estatal para poder dedicarse tranquila-fU ntc a la explotacin de las mismas. Al fin Yal cabo Keynes consideraba queh"hl,I un gran elemento de bienestar pblico en la ayuda a amplios sectores de lallt C"Mllllra. Se trataba pues de un sistema que muchos estaban dispuestos a,,,IIIt,'ur de ideal, que ms que un paraso poda calificarse de una "utopfa"'VIM'Siuna".

    13

  • CONSUMO TOTAL(millones de bovares)

    ao Privado Pblico Total1930 3.909.5 434.0 4.343,51940 5.560.0 654,0 6214,01950 10.883,1 1.630,1 12.513.21960 22.243,3 3.509.6 25.752.91970 35.320.5 6.133,8 41.454.31980 63.425,6 10.794,0 74219,61989 6l.040,2 13.352,7 74.392,9

    Fuente; Asdrubal Baptista. BASES CUANTITATIV AS DELA ECONOMIA VENEZOLANA 1930-1989

    Ediciones Mara de Mase. Caracas 1991

    55 aos de PoUtlca EcoD6mlca

    Laspolticas de demanda propic iadas por el clebreeconomsta ganaban cada dams adeptos en Venezuela. Se trataba de una teora cerrada sobre s misma. decuyo anlisis parecen desprenderse relaciones de causalidad: los gastos delEstado se convierten en ingresos para los particulares; estos ingresos generanconsumo; el consumo promueve la produccin; la producci6n se transforma ennuevos ingresos, los cuales estimulan an ms el consumo dando lugar a mayoresniveles de produccin y as sucesivamente. Tal "espiral de crecimiento" basadaen los gastos del Estado a la larga habra de traer gravsimas consecuencias. peromientras tanto sus resultados inmediatos se manifestaban en cifras slidas.Descontados los efectos inflacionarios, el consumo total del pas (suma delconsumo privado Ydel pblico) aument6 17 veces entre 1940 y 1989. en tantoque ese mismo lapso la poblaci6n aument en 5 veces.

    Adicionalmente. a las polticas de demanda se sum6 el ingredienteun populismo exacerbeo. el cual acarreara graves consecuencias, pues npasara mucho tiempo antes de que la sociedad entera se viera obligada a pagla irresponsabilidad de susdirigentes con una crisis de severas proporciones.hecho en casi todos los cuadros que hasta ahora hemos visto. podemos observ:que para el ao 1989 la actividad econmica en general haba experimentado ugrave revs con respecto a tas cifras de 1980. El profesor Olaf Severt deUniversidad de Sarrebruck y ex-presidente del Consejo de Expertos deRepblica Federal de Alemania afinna:

    En la poltice de demanda se da la fascinacin de lo tangible, mxime cuandoacomete la tnwsfonnacin de los gaslOs del Estado. Parece confiarse en queaumente de los gastos plbLicosse convierta ltegramente en aumento degastos globales de la economa .. El poltico de demanda lOma esto demasia la ligen.lncluye en sus programas de empleo dirigidos al equilibrio social

    14

  • Capitulo 1

    cuanto las mayoras democrticas reclaman y favorecen: la igualdad social. Perode este modo no soluciona Jos problemas, slo los aplaza. en el peor de Jos casoslos cubre, y en el ms frecuente los agrava. (5)

    Vale Iapena detenemos aqu para transcribir algunas cifras citadas porpor los profesores Narn y Piango en El Caso Venetueta, relativos al impre-sionante xito que alcanzaron las polticas de demanda en nuestro pas:

    Recordemos algunos datos. En su ensayo Escobar seala que el envidiado"milagro alemn" signific que. despus de la Segunda Guerra Mundial. laeconoma de Alemania creci entre 4 y 5 por ciento cada ao. La economavenezolanaereci al 7 por ciento durante23 aos ,..Hung yPiango, por ejemplo,indican que el nmero de instituciones de educacin superior pas de 9 en L960a 90 en 1981 y que el nmero de estudiantes universitarios aument ms de 11veces en esemisrno perodo. Pinto Cohen nos hace ver que la produccin agrcolase multiplic por5 entre 1940y comienzos de la presentedcada, creciendo a msde 4 por ciento cada ao. En salud, las cifras mcluidas porGalli y Garca muestranque el nmero de camas hospitalarias pas6de 15.000 en 1950 a 40.000 en 1980.Por su parte, el sector industrial multiplic por 6 su tamao entre 1950 y 1978,Uegando acrecer a tasas cercanas al 9porcientocada ao entre 197] y L978 (BitaryMejfas), mientras queel nmerode ciudades con ms de 20.000 habi tanespasde 20 en 1950 a 65 en 1981 (Fossi). A su vez, el sector pblico pas de tener,aproximadamente, 200.000 empleados en 1957 a 957.000 en 1981 (Hannot yCova) mieotrasqoeel nmero de agencias bancarias aument6de 80 a 1.300entre1950 y 1981.

    Evidentemente, detrs de estas tasas de crecimiento -que en algunos casosconstituyen marcas mundiales- estn las crecientes presiones de una poblacinen aumento y la posibilidad de responder a dichas presiones con fondosprovenientes de la exportacin de petrleo. (6)

    Por supuesto, dadaSu inspiracin keynesiana, la poltica aplicada por elI ~',ltlose caracterizaba tambin, como ya se dijo, por un fuerte intervencionismoy Iomroles de todo tipo. Keynes consideraba que haba un gran elemento dehh'lIl~starpblicoen las regulaciones al sector privado. En nuestro caso. el Estado11"1'lodo lo daba. se senta con autoridad para controlarlo todo. Donde surgant"II/~L'lque pudiesen ser consideradas contrarias a los interesespbcos o que de"auna forma fuesen en detrimento del bienestar de las clases o grupos, el Estado

    lllllStderaba obligado a intervenir y a establecer reglas de conducta Al fin YalAho. el empresariado privado deba tener presente que su existencia misma

    t!tllll'lIdla de la actitud benevolente del Estado. puesto que las garantas ecooomi-{ Al! ostablecidas en la constitucin haban sido suspendidas desde el mismo da.. , 'IIK~aqulla haba sido aprobada

    15

  • 5S aos de PoUtica EcoDmlca

    En un lrabajo titulado La Empresa Privada en Venesue!: Qu pasacuando se crece en medio de la riqueza y la confusin?, Moiss Nafro arma;

    El conjunto de pol!ticas, leyes. reglamentos, normas, instituciones. organismosy recursos financieros desplegados por el Estado venezolano p8J'8 nonnar yregular la conducta de las empeesasprivadas constituyen, probablemente. uno delos ms exhaustivos y abarcantes aparatos de regulaci6n del mundo capitalista.m

    Por otraparte.la discrecionalidad de los (unciooarios de la admini.

  • Capitulo I

    amparo del ;P'lternalismo ~tatal. n~ cesaban ~ ~lamar que el intet:~cionisJnodel Estado tos esteba asfixaodo. Siendo maxunJza@res pqJ: de6niclo. preten-dan reobr Lodo el auxilio que el gobiemQ pudiese darls, ~.almism tiempo,se negaban a aceptar la contrapartida que el Estado les exiga.

    Al respecto, vaI

  • Economla: :

    Al mismo tiempo que sucede este CMlbto, la deuda pblica va amnentandorpidamente a pesar de los enormes incranenlOS en los ingresos ordinarios delgobierno. Las entidades descentralizadas -espeeialmente las empresas y Josbancos del Eslado- siguieron pidiendo prestado. no solamente en el.paCs sinotambibl en el exterior, en forma desonlenadL Cada una de estas empresas einstitutos autnomos hicieron uso del cr61ito externo pera financiar sus gastos,tanto los corrientes como los de invers16n. Otros organiBmos pblicos hicieronosodelcrditoexternoparafinanciarprogramasdesubsidios.Elresultadoesqueahora tenemos una deuda pt1blica que se estima en nJXIJ millones de dlares.(8)

    La actuacin del Eslado venezolano es comparable a la de algunospadres que no comprenden que a partir de un momento determinado sus hijos yason capaces de tomar sus propias decisiones y deben decidir sus rumbos.asumiendo los riesgos que deriven de sus actuaciones. Si el padre se empea enmantener una actitudsobreJXO(ectora.lejosde beneficiar al hijo no har otra cosaque perjudicarlo.

    Nuestros gobiernos no comprendieron que alcanzadas ciertas etapas enel proceso de desarrollo econmico de Venezuela, lo lgico hubiese elabandonoprogresivo de un patemalismo asfixiante que tenda a sumir a los distintossectores de nuestra sociedad en una actitud parsita. Todos los venezolanossentimos que el Estado nos debe algo; todos pensamos que nuestros problemasnacen de la incapacidad del Estado para resolver las situaciones que se nospresentan.

    De esta forma, un enorme porcentaje de nuestros industriales noaprendieron nunca a ser eficientes, pues eximidos de lanecesidad de competir enlos mercados, tenan una ganancia asegurada por la proteccin que les brindabael Estado. Nuestros trabajadores. aunque cada vez ms capacitados. rara vezsintieron la necesidad de esforzarse en sus labores. En efecto, si las .empresas que los empleaban no ponan mayor empeo en mejorar sus nivelesproductividad, para qu iban llos a ser ms papistas que el Papa. Por lo demsel Estado Jos amparaba con una legislacin laboral no menos patemalista queque brindaba a las empresas. El Estado mismo, que durante mucho tiemdispuso de recursos que excedan a sus propias necesidades. fue quizs el qmenos sinti la necesidad de ser eficiente. El petrleo alcanzaba para cubrir tod1l~las necesidades del pas. El resultado fue que nuestra economa se hizo cada vms dependiente del petrleo.

    18

  • Capitulo 1

    Pero tal dependencia detennin que el destino mismo del pas quedaravincIIJadoalosvaivenesdelosmercadosmundialesdelpelI'leo.Confrecuencia.nuestra econona se vio enfrentada a difIciles situaciones derivadas de lasirresponseblesacttndes :Mllesdescritas; sin embargo. cada vez ~ nos acercba-mos a situaciones que ya parecan insuperabIes. surga alguna crisis en Josmercados mundiales de Jos hidrocarburos que nos permitan aumentar nuestrosingresos petroleros y superar cada una de esas coyunturas.

    19

  • 55 ... de PaUtla EcoD6mIc:a

    NOTASBalOGRAFlCAS

    (1) Robert Heilbioncr, nmWORDLY PHD..OSOPHllRS, Thne Inc, New Yotk 1962, P'g. 25

    (2) AsdrubalBaplisla, BASES CUANTITA nvASDELAECONOMIA VENF.WLANA 18- 1989, Ediciones Maa di Mase, Caracas 1991

    (3)Janet Kellyde Escobar, "LasEmpmas del Eslado: del LugarCoIlllhl al Sentido ComIl",CASO VENEZUELA: UNA ILUSION DE ARMONIA, Ediciones lESA, c.A, CaraIC8ll1985, p6g. 125

    (4) LiI.am Hung de Len y Ramn Pi:i'lango,"Csls de laEdIcacill o Crisis del Optinsmo y19ualitarlsmo", EL CASO VENEZUELA, Ediciones lESA, c.A., Caracas 1985, P6s 4-434

    (6) Moiss Nafm yRamn Plilango, acASO VENEZUELA: UNA ILUSION DE ARMOEdiciooes lESA, C.A, Caracas 1985, Pg. 541

    (5) 0Iaf5ievert, "El modelo de los ai'IosOt:henIaT', POLmCA ECONOMICA DE OFERRevista del Instituto de Esludios Econ6mk:os. N 4, Madrid 1982, Pgs 21 Y22

    (1)Moiss Nafm, "La Empresa Privada en VCIle7lIel.a: Qu~pasa cuando se crece almedio deriqueza y la cmfusi6n?", EL CASO VENEZUELA: UNA n..USION DE ARMOEdicioaes lESA. C.A, Caracas 1985, pg. 172

    (8) Gustavo Escobar, "FlLaberto deJa Economa", EL CASO VENEZUELA: UNA ILUSIDE ARMONlA, Ediciones lESA, C.A, Caracas 1985, pg. 83

    20

  • CAPlTULOn

    1936 ..1941: LA TRANSICiN

    Juan VicentGmezmuereel17 dediciembrede 1935. Dui'ante 27 aoshaba gObernado a una sociedad que se desenvolva dentro de los_ngidos lmites,te una pobreza que pareca insuperable. Gmez pudo sin embargo imponer el,.dendentrodeunpasquedurantecasiunsiglosebabavistodesgarrOOoporlasI'lIntinuaS lucbas de mil y un caudillos. Para lograrlo, ejerci el poder COI,lmanoI~rrca y, de esta terma, al morir dej un paslisto para para adentrarse por loslIninos de un s~glo que h;lba comenzado 35 afIO$ antes. La "eaudllocracia"IIlIetrera haba desaparecido. Cerca de 38.000 venezolanos pasaron -en calidadIk presos polticos- por las crceles de la ROtunda en Carneas, el castilloI IhcrtadorenPuerto Cabello, elde San Carlos enMaracaibo y lasTres Torres enIllIrquisimef9. Mocbos no saldran vivosdeall, Infinidad deestudiantes rebeldesI"'IUlron su indocilid juvenil construyendo carreteras.

    "Paz, uni

  • 1.pdf2.pdf3.pdf4.pdf5.pdf6.pdf7.pdf8.pdf9.pdf10.pdf11.pdf12.pdf13.pdf14.pdf15.pdf16.pdf17.pdf18.pdf19.pdf20.pdf21.pdf22.pdf23.pdf24.pdf25.pdf26.pdf27.pdf28.pdf29.pdf30.pdf31.pdf