166
5/27/2018 Velsquez-Anlisisdecuatroobrasatonalesparaguitarracomopropuestai... http://slidepdf.com/reader/full/velasquez-analisis-de-cuatro-obras-atonales-para-guitarra-co   ANÁLISIS DE CUATRO OBRAS ATONALES PARA GUITARRA COMO PROPUESTA INTERPRETATIVA GINNA MILENA VELÁSQUEZ ARDILA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUSICAL LICENCIATURA EN MÚSICA BOGOTÁ D.C. 2012

Velásquez - Análisis de cuatro obras atonales para guitarra como propuesta interpretativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analysis of four pieces of "Album de Colien" for classic guitar using pitch class and set theory Development of Atonal music, and history of 20th century classical guitar.

Citation preview

  • ANLISIS DE CUATRO OBRAS ATONALES PARA GUITARRA COMO PROPUESTA

    INTERPRETATIVA

    GINNA MILENA VELSQUEZ ARDILA

    UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE BELLAS ARTES

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN MUSICAL LICENCIATURA EN MSICA

    BOGOT D.C. 2012

  • NDICE TEMTICO

    Introduccin 1 Planteamiento Del Problema 4 Pregunta De Investigacin 7 Objetivo General 8 Objetivos Especficos 8 Justificacin 9 Marco Terico 11 1. Contexto Histrico 11 1.1 Europa a comienzos del siglo XX 11 1.2 La msica en el perodo de transicin 13

    1.2.1 La tonalidad 13

    1.2.2 La msica programtica 16

    1.2.3 El nacionalismo 17

    1.3 Atonalidad 20

    1.3.1 Definicin 20

    1.4 Desarrollo 23

    1.4.1 Atonalidad libre 25

    1.4.2 Serialismo Dodecafnico 27

    1.4.3 Serialismo integral 31

    1.4.4 Indeterminacin 42

    2. La Guitarra en el Siglo XX 50

  • 2.1 Contexto Histrico 50

    2.1.1 La Primera Mitad Del Siglo 55

    2.1.2 A partir de 1950 58

    2.2 Compositores de una Corriente Atonal 63

    2.2.1 Segunda Escuela de Viena 63

    2.2.2 A partir de 1950 65

    3. Anlisis 75

    3.1 Set-Theory 75

    3.1.1 Conjunto De Clases De Altura 79

    3.1.2 Ordenacin Mnima de un conjunto de clases de alturas 80

    3.1.3 Contenido intervlico de un conjunto de clases de ______alturas

    81

    3.1.4 Relaciones entre conjuntos. 82

    3.1.5 Regiones de clases de alturas 87

    3.2 Series Dodecafnicas 88

    3.2.1 Formas de la serie dodecafnica. 88

    3.3 Anlisis Narratolgico 92

    4. Anlisis individual. 94

    4.1. Cielo Vaco 95

    4.1.1 Resea biogrfica de Joan Guinjoan 95

    4.1.2 Anlisis formal 95

    4.1.3 Anlisis del programa 103

    4.2. Solo 109

    4.2.1 Resea biogrfica de Csar camarero 109

  • 4.2.2 Anlisis formal 109

    4.2.3 Anlisis del programa 116

    4.3 Perdendosi 121

    4.3.1 Resea biogrfica de Virgilio Melo 121

    4.3.2 Anlisis formal 121

    4.3.3 Anlisis del programa 126

    4.4 Hoja de lbum, la gota de agua 130

    4.4.1 Resea biogrfica de Leo Brouwer 130

    4.4.2 Anlisis formal 130

    4.4.3 Anlisis del programa 136

    5. Conclusiones 140

    Bibliografa 144

    Anexos 146

  • NDICE DE FIGURAS

    Pg.

    Fig.1.2.1.1 Fragmento de Escenas para nios, Robert Schumann Op.15 No. 10

    15

    Fig.1.2.1.2

    Fragmento de Balada, Frederick Chopin Op. 23 No.1 en G menor

    15

    Fig.1.2.2.1 Fragmento de Etudes d'execution trascendante, Franz Liszt No.4 Mazeppa

    17

    Fig.1.2.3.1 Fragmento de Polovetsian Dances, Alexander Borodin, Andantino

    20

    Fig.1.3.1.1 Primeros compases de Drie Klavierstcke, Schoenberg Op.11 No.1

    22

    Fig.1.4.2.1 Primeros compases de Fn Klavierstcke, Schoenberg, Op.23 No.1

    29

    Fig. 1.4.3.1 Fragmento de Mode de Valeurs et dintensits, Messiaen

    32

    Fig. 1.4.3.2 Fragmento de Structures 1a, Pierre Boulez 35 Fig. 1.4.3.3 Primeros compases de Klavierstke 2 No.I,

    Stockhausen 38

    Fig. 1.4.3.4 Fragmento de Klavierstke 2 No. IV Stockhausen

    41

    Fig. 1.4.4.1 Comienzo de Music of Changes, John Cage 47 Fig. 1.4.4.2 Inicio de Etudes Australes, John Cage,

    Libro 1 No. I 48

    Fig. 1.4.4.3 Ejemplo de forma abierta, Pieza N11 de Das Buch der Klnge para piano de Hans Otte

    49

    Fig. 2.1.1 Homenaje a la tumba de Debussy de Manuel de Falla

    52

    Fig. 2.1.2.1 Primeros compases de Le Marteau sans matre, Boulez

    60

    Fig. 2.1.2.2 Comienzo de La Espiral Eterna, de Leo Brouwer 62 Fig. 2.2.1.1 Primeros compases de Drie Lieder, Webern, Op.

    18 63

  • Fig. 2.2.2.1 Fragmento de Fantasa Balear de Claudio Prieto

    66

    Fig. 2.2.2.2 Primeros compases, Cabalgata de Dulcinea y Aldonza, de Toms Marco

    68

    Fig. 2.2.2.3 Fragmento de Scherzo Op. 47 de Salvador Brotons

    69

    Fig. 2.2.2.4 Comienzo de Sequenza XI, Luciano Berio. 70 Fig. 2.2.2.5 Fragmento de El Polifemo de Oro, N1 Ben

    Adagio de Reginald Smith Brindle 71

    Fig. 2.2.2.6 Fragmento de Royal Winter Music, I. Gloucester, de Hans Werner Henze

    72

    Fig. 2.2.2.7 Suite, Allegro Moderato de Ernest Krenek 72 Fig. 2.2.2.8 Comienzo de Changes de Elliot Carter 73 Fig. 2.2.2.9 Inicio de la Sonata para guitarra, Alberto

    Ginastera 73

    Fig. 2.2.2.10 Primeros compases de Equinox, Toru Takemitsu. 74 Fig. 3.1.1 Total cromtico. 77 Fig. 3.1.2 Cuarteto No. 4 primer movimiento, Schoenberg 78 Fig. 3.1.2.1 Clases de alturas 80 Fig. 3.1.2.2 [Re=0] 80 Fig. 3.1.2.3 [Si=0] 81 Fig. 3.1.3.1 Contenidos intervlicos 82 Fig. 3.1.4.1 Tetracordo 83 Fig. 3.1.4.2 Transposicin T5 84 Fig. 3.1.4.3 T7 84 Fig. 3.1.4.4 T6 84 Fig. 3.1.4.5 Ocurrencias de la trasposicin, T6 85 Fig. 3.1.4.6 T1 85 Fig. 3.1.4.7 Intervalos que se conservan, en cada

    inversin del conjunto 86

    Fig. 3.1.4.8 Inversin que conservan ambas ocurrencias 87 Fig. 3.2.1.1 Serie del cuarteto para cuerda nm. 4 de

    Schoenberg 88

  • Fig. 3.2.1.1a. Formas de la serie dodecafnica 89 Fig. 3.2.1.2 I5 Inversin transpuesta cinco semitonos

    ascendentes 90

    Fig. 3.2.1.3 Diferentes formas de la serie 91 Fig. 4.1.2.1 [Mi=0] Clases de alturas: 0,7,10,3,5

    Intervalos: 7,9,5,2 96

    Fig. 4.1.2.2 Inicio Cielo Vaco. 97 Fig. 4.1.2.3 [Sol=0] 97 Fig. 4.1.2.4 Regin de clases de alturas 99 Fig. 4.1.2.5 Regin de clases de alturas 99 Fig. 4.1.2.6 Conjunto de clases de altura T5 99 Fig. 4.1.2.7 Conjunto de clases de altura T5 99 Fig. 4.1.2.8 Conjunto de clases de altura T8 100 Fig. 4.1.2.9 Conjunto de clases de altura T10 100 Fig. 4.1.2.10 Regiones de clases de alturas. 101 Fig. 4.11a Fa=0 Armnicos, Do=0 Armnicos 102 Fig. 4.11 b. C=0 Natural, Eb=0 Natural 102 Fig. 4.1.2.13 Conjunto de clases de alturas 102 Fig. 4.1.2.14. Conjuntos de clases de alturas. 102 Fig. 4.2.2.1 Inicio de solo 110

    Fig. 4.2.2.2 Ordenacin mnima del conjunto 110 Fig. 4.2.2.3 Inversin I4 del conjunto [0, 1, 3, 7, 9] 111 Fig. 4.2.2.4 Inversin I4 del conjunto 111 Fig. 4.2.2.5 Subconjuntos T6 e I10 superpuestos 112 Fig. 4.2.2.6 I10 y T6 112 Fig. 4.2.2.7 Clases de alturas compartidas 113 Fig. 4.2.2.8 Regin de clases de altura 113 Fig. 4.2.2.9 I0 y T8 114 Fig. 4.2.2.9 I0 y T8 114 Fig. 4.2.2.9a Clases de alturas compartidas 114 Fig. 4.2.2.10 Transposiciones e inversiones del conjunto 115 Fig. 4.2.2.11 Final de la obra Solo 115 Fig. 4.3.2.1 Comienzo de Perdendosi 121

  • Fig. 4.3.2.2 Primer hexacordo de la serie 122 Fig. 4.3.2.3 Serie dodecafnica perdendosi 123 Fig. 4.3.2.4 Rotacin de la serie 123 Fig. 4.3.2.5 Rotacin de la serie 124 Fig. 4.3.2.6 Serie presentada como agregados 124 Fig. 4.3.2.7 Hexacordo independiente 124 Fig. 4.3.2.8 Elementos comunes 125 Fig. 4.3.2.9 Serie original sobre agregados 125 Fig. 4.4.2.1 Comienzo de hoja de lbum, la gota de agua 130 Fig. 4.4.2.2 Ordenacin mnima del conjunto 131 Fig. 4.4.2.3 Textura homofnica 131 Fig. 4.4.2.3a T9 132 Fig. 4.4.2.4 Transposiciones del conjunto de clases de

    alturas 132

    Fig. 4.4.2.4a T5 132 Fig. 4.4.2.4b T8 133 Fig. 4.4.2.5 Subconjuntos 133 Fig. 4.4.2.6 Nueva seccin 134 Fig. 4.4.2.7 Transicin 135

  • NDICE DE TABLAS

    Pg.

    Tabla 3.1 Clases de intervalos 79 Tabla 3.2 Clases de intervalos presentes en la figura 3.1.3.1 82 Tabla 3.3 Clases de intervalos presentes en la figura 3.1.4.1 83 Tabla 3.4 Clases de intervalos presentes en la figura 3.1.4.4 84 Tabla 3.5 Clases de intervalos presentes en la figura 3.1.4.7 86 Tabla 3.6 Clases de intervalos presentes en la figura 3.1.4.8 87 Tabla 3.7 Matriz 91 Tabla 3.8 Complejo Temtico 93 Tabla 4.1 clases de intervalos presentes en la figura 4.1.2.3 98 Tabla 4.2 Primer Complejo temtico. 105 Tabla 4.3 Segundo Complejo temtico 106 Tabla 4.4 Primera Parte del tercer complejo temtico 107 Tabla 4.5 Segunda Parte del tercer complejo temtico 107 Tabla 4.6 Cuarto Complejo temtico 108 Tabla 4.7 Clases de intervalos presentes en la figura 4.2.2.2 110 Tabla 4.8 Primer complejo temtico 117 Tabla 4.9 Segundo complejo temtico 118 Tabla 4.10 Tercer complejo temtico 119 Tabla 4.11 Cuarto complejo temtico 120 Tabla 4.11 Primer complejo temtico 127 Tabla 4.12 Segundo complejo temtico 129 Tabla 4.13 Contenidos intervlicos de la figura 4.4.2.2 131 Tabla 4.14 Primer complejo temtico 137 Tabla 4.15 Segundo complejo temtico 138 Tabla 4.16 Tercer complejo temtico 139

  • Glosario

    Clases de alturas: El trmino clase de alturas (esto es una clase o categora de alturas) es el agrupamiento de todas las

    alturas del mismo tipo. Estas se agrupan en doce clases de

    alturas, los nmeros del 0 al 11 se refieren a las doce

    diferentes clases de alturas en semitonos ascendentes.

    Conjunto: se refiere a los motivos que subyacen a la estructura

    de las alturas en las piezas no tonales.

    Conjuntos de clases de alturas: es un grupo de clases de alturas, cada uno diferente de los dems. Es la herramienta

    analtica para el estudio de las melodas, las armonas y la

    interaccin entre meloda y armona en la msica no tonal. Un

    conjunto de clases de alturas puede aparecer en su forma

    original o primaria, transpuesta o invertida.

    Elementos comunes: los intervalos o subconjuntos compartidos por diferentes formas de la serie, son a menudo esenciales es la

    estructura de un pasaje musical.

    Nombres de los conjuntos: incluye todos sus miembros en orden numrico ascendente, dentro de una nica octava. El nombre del

    conjunto de clases de alturas se escribe dentro de corchetes por

    ejemplo [0, 2, 4, 7, 9]

    Regiones de clases de alturas: Son conjuntos de clases de alturas ms amplios, y son el origen de armonas y melodas

    locales, en gran parte del mismo modo que en las composiciones

  • tonales, las escalas y los cambios de tonalidad interactan, participan y organizan la creacin de la forma en una

    composicin.

    Rotacin: rotacin de las series o de hexacordos individuales, obteniendo normalmente en el proceso los tipos de continuidad de

    clases de alturas, as como un foco de clases de alturas

    especficas.

    Subconjuntos: conjuntos ms pequeos que forman parte de un conjunto ms grandes. Tamao de los conjuntos de clases de alturas: Tricordo contiene tres clases de alturas; tetracordo contiene cuatro clases de

    alturas; pentacordo contiene cinco clases de alturas, etc.

  • 1

    INTRODUCCIN

    El trmino anlisis en relacin con la interpretacin en

    ocasiones suscita confusin y controversia. Dos posturas

    discrepan en torno al cmo se da esta relacin. Para Leonard

    Meyer (1973), el anlisis est implcito en lo que hace el

    intrprete, por ms intuitivo y asistemtico que ste sea.

    Mientras que para Eugene Narmour (1988), los intrpretes deben

    emplear el anlisis terico riguroso de los elementos

    paramtricos de la obra, para poder ahondar en su profundidad

    esttica. La toma de decisiones en cuanto a las funciones

    contextuales de determinadas caractersticas musicales y a la

    forma de proyectarlas es una constante para el intrprete, ya

    que de ello depende la calidad y validez de su ejecucin. Sin

    embargo, estas decisiones no se toman necesariamente desde un

    punto de vista intuitivo y asistemtico. la mayora de los

    intrpretes examinan meticulosamente cmo funciona la obra y

    cmo superar sus diversos retos conceptuales. (Rink, 2006,

    p.55.)

    El siguiente trabajo es un estudio que desglosa y explica las

    herramientas analticas necesarias para la interpretacin

    aplicndolas en cuatro obras atonales seleccionadas del lbum de

    Colien. Estas herramientas, vistas desde un anlisis musical

    que no slo comprende el estudio de la obra a partir de sus

  • 2

    materiales constructivos bsicos, sino tambin de todos

    aquellos criterios que conducen a la una reflexin sobre su

    sentido y significacin, deben ayudar a una mejor comprensin

    de las obras escritas en esta corriente y a una ejecucin

    musical convincente, aplicando los criterios estilsticos,

    histricos, socioculturales y de interrelacin con otras

    disciplinas.

    El primer captulo establecer las razones y las consecuencias

    por las cuales fue amplindose el concepto de atonalidad, hasta

    convertirse en una corriente musical representativa, fuertemente

    influida por los cambios culturales y sociopolticos que

    afectaron a la msica de finales del siglo precedente.

    El segundo captulo afrontar el nuevo renacer de la guitarra

    durante el siglo XX, desde la perspectiva de las diferentes

    circunstancias que le permitieron a la guitarra ser considerada

    por la vanguardia musical como un instrumento idneo para

    transmitir sus ideas musicales, presentes en diversas

    composiciones para guitarra sola, como parte de un conjunto de

    cmara, o acompaada por una orquesta.

    El tercer captulo es una descripcin de los modelos de

    anlisis, (set theory y narratolgico), que permitirn abordar,

    el posterior estudio de las obras seleccionadas para el anlisis

    en el captulo cuatro.

  • 3

    Dentro del desarrollo de la investigacin tambin se han fijado

    algunos lmites: en el primer captulo no se tratar la msica

    electrnica como un apartado, sino que simplemente se harn

    algunas referencias pertinentes como parte del contexto. As

    mismo, en el captulo dos no se tendrn en cuenta aspectos

    propiamente tcnicos del instrumento, como pueden ser el estudio

    de los mtodos y escuelas surgidas en el siglo XX. Sin embargo,

    s se tendrn en cuenta para el anlisis algunas indicaciones de

    notacin no convencional, as como de tcnicas extendidas,

    sugeridas por los compositores en las obras a analizar.

    La intencin de este trabajo es realizar un aporte significativo

    a los estudios relacionados con la interpretacin de la msica

    contempornea para guitarra, al mismo tiempo que introducir el

    estudio del anlisis prescriptivo, definido por Rink como el

    anlisis previo a una interpretacin determinada (2006, p.57),

    que constituye una herramienta para el intrprete.

  • 4

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El siglo XX ha significado para la guitarra la legitimacin de

    su potencial como instrumento solista, capaz de integrar en su

    repertorio los ms diversos lenguajes y discursos sonoros de

    diferentes pocas. Tal diversidad incluye, dentro de la

    evolucin natural que se dio en la msica occidental durante el

    siglo XX, el desarrollo de la corriente atonal, cuyo rasgo

    principal fue su alejamiento de los principios compositivos

    basados en el sistema tonal tradicional. Este alejamiento

    responde a las orientaciones estticas propias de comienzos de

    siglo, que reflejaban un fuerte inters por romper los lazos con

    el pasado y entrar en un periodo de experimentacin y de cambio.

    El renacer de la guitarra en el siglo anterior estuvo marcado

    por un aspecto importante, la incorporacin de obras escritas

    por compositores no guitarristas, hecho que posibilit la

    inclusin dentro del repertorio del instrumento de aquellas

    ideas compositivas que surgen desde una concepcin esttica, ms

    que desde unos principios tcnicos del instrumento. Esta

    caracterstica influy en el posicionamiento de la guitarra

    como un instrumento solista, repercutiendo tanto en su

    desarrollo tcnico como acadmico. A partir de estos

    desarrollos, muchos guitarristas que se formaron con los grandes

  • 5

    maestros de comienzos de siglo XX fueron creando paulatinamente

    su propio concepto de la tcnica y de la interpretacin musical.

    Sin embargo, aunque la msica atonal ocupa una buena parte del

    desarrollo musical ocurrido durante el siglo XX, puesto que

    estuvo presente en las obras de compositores de gran importancia

    y adems se mantuvo en una constante evolucin, la msica

    escrita para la guitarra en este lenguaje es relativamente poca,

    si se le compara con todo el repertorio escrito para el

    instrumento durante el siglo XX. Visto desde nuestros das,

    dentro del contexto del modernismo musical que ha sido

    principalmente definido por la importancia que adquiri lo nuevo

    y todo aquello que musicalmente no tena precedente, las

    caractersticas de esta msica la hacen aparecer como el

    desarrollo musical ms importante del siglo.

    En la tcnica de la guitarra clsica, este aspecto se ve

    reflejado en el hecho de que la msica atonal no siempre asume

    los mismos criterios de interpretacin que se siguen para la

    ejecucin de obras de otros periodos (Royo, 2006, p.8), debido

    a la novedad de su lenguaje, al uso de nuevas grafas y a la

    poca familiaridad que generalmente tiene el estudiante con este

    repertorio. Por estas mismas razones, se explica la falta de un

    repertorio atonal especficamente compuesto para la guitarra y

    adecuado para el aula, lo que dificulta a los estudiantes del

    instrumento ahondar en los aspectos inherentes a este lenguaje.

  • 6

    As pues, es preciso desarrollar una aproximacin al lenguaje

    armnico no tonal y a las complejidades rtmicas propias del

    siglo XX, sin olvidar la gran variedad y novedad de las

    indicaciones expresivas, que incluyen tanto el uso de tcnicas

    extendidas propias del instrumento como nuevos sistemas de

    notacin. Para Royo (2006), la consecuencia directa de no poder

    abordar estas obras hace que la mayora de los guitarristas, al

    interesarse por ellas, se vean en dificultades para afrontarlas

    con garantas, lo que en ocasiones deriva en interpretaciones

    poco convincentes o rigurosas.

    El alejamiento de la prctica comn para usar el trmino

    acuado por Walter Piston- que tuvo la msica del siglo XX a

    travs de la atonalidad, gener otro tipo de acercamientos para

    el estudio y anlisis de la msica escrita en este lenguaje.

    Tericos como Allen Forte, Rudolph Reti o George Perle han

    buscado, a travs de diversas publicaciones, la manera de

    facilitar una mejor comprensin de esta msica, que

    frecuentemente ha sido vista con reservas y tenido poco impacto

    en la enseanza de las escuelas de msica. Es tambin de

    observar que, debido esencialmente a la aparicin de la

    musicologa, la contemporaneidad tiene como caracterstica nunca

    antes vista el inters por revivir las msicas del pasado de una

    manera diferente a lo acostumbrado en otros periodos histricos,

    reviviendo en la bsqueda de una mayor autenticidad histrica-

  • 7

    instrumentos y redescubriendo aspectos interpretativos del

    pasado. Esta gran diversidad de oferta para el pblico,

    acrecentada por los nuevos medios tcnicos como la grabacin

    digital, ha trado sin embargo como consecuencia el alejamiento

    y la incomprensin de los oyentes respecto a la msica atonal, a

    partir de lo cual la recepcin por parte del pblico e

    intrpretes se ha traducido en una falta de identidad general

    con la msica que se produce en la actualidad, tornando su

    lenguaje abstracto y casi ininteligible para la gran mayora.

    La distancia que ha tomado el escucha respecto a la msica que

    representa la fuerza vital de su tiempo, es quiz uno de los

    sntomas en el cambio de actitud hacia la msica, lo que ha

    simplificado los intereses hacia lo bello frente a lo reflexivo,

    un elemento que para el arte y para la educacin, siempre tiene

    exclusividad, indagar el presente.

    PREGUNTA DE INVESTIGACIN De qu manera la aplicacin del anlisis puede ayudar a la

    comprensin de las obras atonales para guitarra con miras a

    resolver sus dificultades interpretativas?

  • 8

    OBJETIVO GENERAL

    Realizar una propuesta Interpretativa en el sentido de

    comprensin y exgesis de un texto- basada en el anlisis

    musical de msica atonal para guitarra, con miras a fortalecer

    su ejecucin en los estudiantes del instrumento.

    OBJETIVOS ESPECFICOS:

    Definir el concepto de atonalidad desde la perspectiva de su

    desarrollo histrico y sus elementos constructivos.

    Examinar de qu manera la atonalidad se aplic en obras para

    guitarra del siglo XX, repercutiendo en la esttica de la

    guitarra clsica.

    Revisar qu modelos de anlisis existen en la actualidad para el

    estudio de las obras atonales.

    Implementar un modelo de anlisis que ayude en el estudio y

    comprensin de las obras atonales para la guitarra.

    Aplicar dicho modelo de anlisis en cuatro obras atonales para

    el instrumento, de manera que sirva de orientacin para la

  • 9

    solucin de los problemas interpretativos en la guitarra dentro

    del marco de la msica contempornea.

    JUSTIFICACION

    El anlisis prescriptivo constituye una herramienta vlida para

    la compresin de los elementos que componen una obra. La msica

    atonal particularmente requiere de un anlisis que se enfoque

    de manera diferente, al de la msica tonal, debido a que no

    sigue los mismos lineamientos respecto a la armona, la meloda

    y la forma. El estudio de modelos de anlisis como set theory y

    anlisis narratolgico puede utilizarse en la comprensin de la

    estructura de las obras de este tipo, teniendo en cuenta la

    mayora de los aspectos inherentes al atonalismo.

    El estudio de las obras atonales suele representar un dilema

    para los interesados en esta corriente musical. En muchas

    ocasiones, debido al poco acercamiento que se tiene hacia los

    aspectos conceptuales que maneja la atonalidad, puede perderse

    el inters. Por esta razn el estudio del desarrollo de la

    atonalidad desde el punto de vista histrico y musical, puede

    ayudar a una mejor comprensin de todo un sistema, que lejos de

    ser algo incomprensible, refleja en gran parte todos los

    desarrollos sociales y culturales ocurridos durante el siglo XX.

  • 10

    Es imperativo fomentar acercamientos entre la comprensin de

    estos lenguajes desarrollados durante el siglo XX y su

    relevancia en la educacin, lo que posibilitara su introduccin

    en los espacios acadmicos, permitiendo de esta manera poder

    hacer una inclusin de la msica atonal de una manera natural,

    siendo este un componente actual de un inters para

    guitarristas, compositores e intrpretes.

    El presente trabajo busca mediante la aplicacin de los modelos

    de anlisis set theory y narratolgico en cuatro obras atonales

    pertenecientes al lbum del Colien, entregar unas herramientas

    tiles para la comprensin, el estudio y la interpretacin de

    estas obras.

  • 11

    Marco Terico

    1. Contexto Histrico

    1.1 Europa a comienzos del siglo XX Hacia 1900 el panorama del continente europeo era alentador,

    Europa era considerada el centro del mundo civilizado, y el

    cambio de siglo trajo consigo descubrimientos cientficos y

    tcnicos que permitieron comodidades materiales impensables

    hasta entonces. Un destello econmico debido a la extensin de

    su dominio colonial y un crecimiento en la poblacin, el

    transporte, la comunicacin, y el desarrollo industrial

    permitieron generar un ambiente aparente de prosperidad y

    progreso. Los adelantos cientficos estuvieron acompaados por

    inventos como el telfono, la luz elctrica, el inicio del cine,

    el descubrimiento de la radioactividad, la aplicacin de los

    rayos X en la medicina, as como tambin, por logros

    extraordinarios en la ingeniera, como el canal del Suez. La

    humanidad apoyada en los nuevos avances del pensamiento

    cientfico, finalmente pareca capaz de solventar todos sus

    problemas materiales y sociales.(Morgan, 1999, p.27).

    El estallido de la primera guerra mundial ocurrida hacia 1914

    marc el final del optimismo y profundiz los sentimientos de

    insatisfaccin personal y de agitacin social. La ciencia puso

  • 12

    en tela de juicio la creencia en la existencia de un mundo

    predecible, los principios de la mecnica cuntica sealaron que

    los rasgos esenciales del mundo fsico eran caticos e

    impredecibles, y frente a la creencia en un mundo

    predeterminado, la Teora de la Relatividad (Einstein 1905)

    afirmaba que la idea de una visin nica de un universo estable

    y mecnicamente ordenado, y de un registro unificado de los

    fenmenos, no poda seguir siendo viable.

    Por otro lado, las teoras psicoanalticas de Freud influyeron

    al sealar la psique como dos compartimentos formados por el

    consciente y el inconsciente, considerado este ltimo como la

    parte instintiva que, hasta cierto punto, controlaba el

    consciente, lo que agit los principios de la naturaleza humana

    desde sus mismas bases.

    Las obras de arte hechas entre 1900-1914 reflejaron las

    desilusiones e insatisfacciones escondidas en esa apariencia

    civilizada que caracteriz este periodo, y fueron determinantes

    por cuanto que, buscaron romper los convencionalismos del modo

    de vida precedente, de tal manera que, a pesar de ser un periodo

    tan turbulento como fue la primera guerra mundial, en las artes

    como consecuencia del cambio de las ideas sobre el hombre, que

    todas aquellas teoras introdujeron-; dieron pie a desarrollos

    revolucionarios que afectaron fundamentalmente todas las

    corrientes posteriores.

  • 13

    El realismo, definido como la fidelidad a los objetos

    exteriores y a los acontecimientos, cedi el paso frente a una

    inspiracin que prefera tomar las propias experiencias

    psicolgicas internas como un elemento importante en el quehacer

    artstico, lo que fue generando un alejamiento del arte

    figurativo.

    Esta tendencia dio como resultado el desarrollo del cubismo en

    Francia, una corriente que ignora las leyes del espacio

    tridimensional racionalmente ordenado, distorsionando la

    realidad objetiva a favor de una visin ms personalizada.

    La cada de la tonalidad tradicional, adems de corresponder con

    los desarrollos revolucionarios dados en otras artes, fue el

    acontecimiento tcnico y conceptual ms significativo que ayud

    a dar forma a la msica moderna.

    El modernismo musical ha sido definido ms a travs de la importancia que adquiri lo nuevo, o hacia aquello que musicalmente no tena precedente y por lo tanto, era distinto de la vieja tradicin, que a travs de ningn otro atributo. (Morgan, 1999, p.12).

    1.2 La msica en el periodo de transicin 1.2.1 La tonalidad La tonalidad es un sistema organizado de alturas donde existe la

    predominancia de un tono sobre el resto, creando un centro

    gravitacional. En ella, por ser derivada de la escala diatnica

    que a su vez se basa en la serie armnica- los dems tonos

  • 14

    participan en el juego ocupando jerrquicamente una posicin

    nica y concreta, a travs de la cual adquieren una funcin y un

    significado determinado, de manera tal que permite el desarrollo

    de estructuras formales. Una serie de tipos formales

    generalizados, como la forma sonata, la cancin y el rond, se

    desarrollaron con la tonalidad. (Morgan, 1999, p.18). Estas

    formas tienen en comn un sistema jerrquico y una sintaxis

    particular en el que las unidades semnticas ms pequeas se

    combinan y permutan para producir unidades ms amplias.

    A finales del siglo XVIII la tonalidad se haba afirmado como el

    lenguaje universal por parte de los compositores, quienes a

    pesar de sus diferencias geogrficas, estilsticas y personales,

    encontraron en este lenguaje gran afinidad debido a su

    flexibilidad y a su poder de extensin.

    Sin embargo, a pesar de que se lograra obtener un lenguaje

    musical comn, el curso que tomaron los desarrollos musicales y

    sociales principales del siglo XIX se encamin ms hacia la

    preferencia por una expresin musical ms personal e intimista,

    lo que hizo que las principales tendencias comenzaran a alejarse

    de esa base comn, ocasionando un debilitamiento de este

    lenguaje universal.

    El sistema tonal, aunque en su origen se desarroll como un

    conjunto de normas comunes, proporcion las bases para la

    tendencia de tratar el sistema tonal de una forma personal.

  • 15

    Segn Morgan (1999, p.19) Desde Beethoven, uno puede sentir ese

    creciente deseo de dar a cada composicin su sello expresivo

    propio e inconfundible, diferente a cualquier otro.

    Fig. 1.2.1.1 Fragmento de Escenas para nios, Robert Schumann Op.15 No. 10

    Fig. 1.2.1.2 Fragmento de Balada, Frederick Chopin Op.23 No.1 en

    G menor

  • 16

    Los principios de la forma clsica, dominada por el equilibrio

    entre los pasajes de tonalidad definida y pasajes modulantes,

    inscritos en un sistema cuidadosamente controlado de tensiones y

    resoluciones, con el fin de producir una confirmacin tonal

    final, cedi ante el inters de los compositores del siglo XIX

    por explotar de manera exagerada los niveles de cromatismo y de

    ambigedad tonal, lo que hizo que la msica se acercara a un

    estado de cambio continuo, dentro del cual los lmites formales

    se hicieron cada vez ms difusos.

    En lugar de la idea clsica de la forma, como una interaccin entre las unidades bien definidas y las funcionalmente diferenciadas surgi un nuevo ideal romntico de la forma como un proceso de msica, como una evolucin, como un continuo crecimiento y evolucin ininterrumpidos. (Morgan, 1999, p.21).

    Todo ello hizo que la forma adquiriera progresivamente un

    carcter ms abierto: conseguir la claridad ya no es un

    objetivo; la ambigedad, e incluso la obscuridad, son

    consideradas como caractersticas de la nueva sensibilidad

    formal. (Morgan, 1999, p.21)

    1.2.2 La msica programtica El siglo XIX recibi la idea de que la msica no era algo

    puramente abstracto, un arte absoluto, como se pens en el

    clasicismo, sino que aquella estaba relacionada, e incluso, era

    el reflejo de otros aspectos extra-musicales.

  • 17

    Fig. 1.2.2.1 Fragmento de Etudes d'execution trascendante, Franz

    Liszt No.4 Mazeppa

    La msica programtica contribuy al resurgimiento de la

    tonalidad en dos aspectos:

    a. Conducir hacia concepciones musicales de naturaleza

    dramtica, colorstica y descriptiva.

    b. En el aspecto tcnico, permiti a los compositores justificar

    aquellos pasajes no admitidos por la teora tradicional o por

    los trminos puramente musicales.

    1.2.3 El Nacionalismo El surgimiento del nacionalismo se ve representado

    principalmente por los compositores de los extremos de Europa,

    ya que fueron ellos quienes asimilaron las caractersticas

  • 18

    musicales encontradas en el folclore y en la msica popular de

    su pas de origen. Basndose en las relaciones modales, los

    compositores nacionalistas usaron nuevos efectos meldicos y

    armnicos, que cuestionaron los principios bsicos de

    organizacin de la tonalidad tradicional, especialmente el

    privilegio de la dominante como agente indicador de la tonalidad

    principal.

    As mismo, los compositores nacionalistas modelaron las

    estructuras rtmicas a partir de los ritmos propios del lenguaje

    de sus lenguas maternas, creando estructuras ms libres y ms

    plsticas, que difieren de la equilibrada mtrica del clasicismo

    europeo.

    El sistema tonal tradicional, aunque estaba extendido por toda

    Europa, fue sobre todo una creacin de los germanos, Italia, y

    en menor medida Francia. (Morgan, 1999, p.21).

    Aunque para los compositores del centro Europa la lnea

    principal de desarrollo fue principalmente la interna, al

    extender las cualidades propias del sistema por medio de un

    incremento del cromatismo, y de una modulacin ms distante.

    Estas tendencias, ofrecidas tanto por los compositores

    cromticos como por los compositores nacionalistas, dieron como

    resultado el debilitamiento de los fundamentos estructurales de

    la tonalidad principal: a finales del siglo muchas veces

  • 19

    resultaba difcil, si no imposible, determinar en qu tonalidad

    se hallaba una composicin musical. (Morgan, 1999, p.21)

    La disolucin del viejo patronaje (mecenazgo de la iglesia o la

    corte) permiti, una creciente independencia de la msica,

    reflejada en el quehacer musical de los compositores quienes

    adquirieron ms autonoma e inters por la experimentacin,

    dirigiendo sus intereses hacia lo original e inusual y

    persiguiendo un nuevo ideal, la msica como un arte de expresin

    personal.

    como resultado de estas tendencias, la msica haba

    alcanzado, al final del siglo XIX una posicin totalmente

    distinta a la que ocupaba al comienzo del mismo. (Morgan, 1999,

    p.23) lo que gener que los compositores del siglo XX fueran

    creadores autnomos, comprometidos con una bsqueda de lo

    musicalmente excepcional y dirigidos hacia la definicin de una

    atmsfera personal.

    Desde el punto de vista tcnico, este periodo se puede

    considerar como el suspiro final del romanticismo, en

    contradiccin con la esttica general. As pues, lo ms

    caracterstico de la msica de dicho periodo fue lo novedoso e

    inaudito, y la poca estaba definida por el espritu de lo

    nuevo, lo que gui a sus figuras ms influyentes y produjo las

    profundas transformaciones culturales ocurridas.

  • 20

    Fig. 1.2.3.1 Fragmento de Polovetsian Dances, Alexander Borodin, Andantino

    1.3 Atonalidad El derrumbamiento del andamiaje de la tonalidad fue un proceso

    que se dio de manera gradual, y puede verse como una extensin o

    como un conjunto de nuevas directrices, gestadas desde el siglo

    XIX, desde el periodo de la prctica comn de la tonalidad hasta

    el derrumbamiento de sus bases encaminndose hacia un periodo de

    atonalidad libre.

    1.3.1 Definicin Entre los aos 1880 y 1890 la msica de los perodos clsico y

    romntico comenz a inquietarse, en lo que a la prctica de la

    composicin atae. Como consecuencia de ello, la aparicin de la

    msica moderna gestada a comienzos del siglo XX, no solamente es

    -en su concepto estilstico- diferente, sino que adems, en

    muchos aspectos, es fundamentalmente opuesta a los principios

    que regan la msica de los siglos precedentes. Un cambio que

    afect casi todos los aspectos con que se manifestaba el

    compositor, como lo son, las formas meldicas y rtmicas, la

  • 21

    construccin temtica, los modelos estructurales y la

    instrumentacin. Sin embargo, el aspecto ms notable y ms

    decisivo -que tuvo lugar a comienzos del siglo XX- en el

    desarrollo de la msica, fue el abandono de la tonalidad.

    La tonalidad fue admitida y considerada por parte de los

    msicos, durante varias centurias, como un concepto bsico para

    la construccin musical, aunque ocurriese que, a causa de su

    largo y extendido uso, resultara casi inevitable su abandono,

    por parte de algunos compositores a comienzos del siglo. As

    aparece, en su lugar, la denominada atonalidad, siendo este un

    concepto que en un principio se aplic a toda aquella msica que

    no segua el habitual y santificado concepto de tonalidad, en

    forma un tanto descalificadora. As pues, compositores como Richard Strauss, Max Reger o Gustav Mahler eran, en ocasiones,

    tildados de atonales. A pesar de todo, el trmino se fue

    generalizando en su empleo, aunque con una mayor discriminacin

    y cuidado de la diferencia entre el concepto especfico y una

    vaga idea.

    La atonalidad (sin tonalidad) segn Persichetti (1985, p.264)

    es un trmino libremente aplicado a la msica en la que el

    sentimiento tonal ha sido debilitado o perdido, y a msica en la

    que nunca ha existido una gravitacin tonal.

    Aunque Schoenberg se opona al trmino atonalidad a la hora de

    denominar un lenguaje musical no basado en las funciones tonales

  • 22

    tradicionales y la fuerza de los encadenamientos cadenciales,

    recomendaba en su lugar el trmino pantonalidad, ya que con l

    pretenda dar a entender que el nuevo lenguaje musical es una

    consecuencia de la confluencia de todas las tonalidades. Sin

    embargo, para Perle (1999) el efecto inmediato que buscaban

    tanto Schoenberg como sus discpulos respecto a la confluencia

    de todas las tonalidades, es la destruccin de las

    caractersticas de la tonalidad en general, lo que hace que el

    trmino atonalidad parezca una denominacin ms apropiada para

    este lenguaje.

    Fig. 1.3.1.1 Primeros compases de Drie Klavierstcke, Schoenberg Op.11 No.1

    Para Smith (1996, p.13), el uso de la palabra atonal se utiliz

    a comienzos del siglo XX de dos maneras: la primera, enfocada

    hacia la msica no tonal, y la segunda -de manera despectiva- en

  • 23

    el sentido de no musical Fue aplicada a menudo a msica que,

    lejos de ser atonal, era simplemente oscura en sus aspectos

    armnicos pero que no corresponda claramente a los sistemas

    tonales tradicionales y por lo tanto dejaba perplejo y ofenda

    al pblico en su momento. A diferencia de Perle, Smith cree que

    el trmino atonalidad es un error, ya que considera que cuando

    hay dos o ms sonidos combinados se forman relaciones armnicas.

    Adems, afirma que, aun cuando estas relaciones puedan ser

    complicadas, la msica nunca va a ser totalmente no tonal.

    Segn Smith (1996) el significado del trmino atonal ha

    cambiado considerablemente, y se lo acepta no en su concepcin

    de no tonalidad, sino de una tonalidad que incluye todos los

    productos armnicos posibles del espacio cromtico total

    delimitado por los doce semitonos de la octava. (p.13)

    1.4 Desarrollo El curso que tom la atonalidad durante el siglo XX es de gran

    inters, debido a que si bien en un principio su desarrollo

    estuvo encaminado hacia la suspensin de las funciones tonales,

    precipitada por el libre uso de la disonancia, este mismo hecho

    forz la formulacin de una ordenacin sistemtica a travs del

    serialismo dodecafnico desarrollado por Schoenberg. Como

    resultado de la evolucin natural de esta tcnica serial, los

    procedimientos se orientaron luego hacia un estado de total

    indiferencia tonal, que habra de conducir al serialismo

  • 24

    integral, del que a su vez se deriv la msica indeterminada.

    Sin embargo, este no era el nico camino que denota una lnea de

    desarrollo de la corriente atonal, ya que las corrientes

    musicales no seriales de Vrese y John Cage -msica aleatoria-

    en las que se manipulaban preponderantemente aquellos parmetros

    del sonido que durante mucho tiempo fueron considerados como

    secundarios desde el punto de vista formal, tambin llegaron a

    un anlogo resultado.

    Un proceso que se extendi hasta el uso de la msica concreta y

    electrnica, que ha significado la entrada de la msica en los

    dominios de la acstica permitiendo un encuentro con las propias

    entraas del sonido, y que ha conducido a relegar el valor de la

    meloda, el intervalo y el acorde a un plano relativamente

    secundario en la composicin musical, elev -en cambio- a un

    rango primordial una serie de factores sonoros poco menos que

    inexplorados antes, siendo estos aspectos los que obligaron a

    cambios radicales en la escritura y en la terminologa de los

    elementos utilizados en la composicin.

    Segn Homs (1964, p.15), el desarrollo de la msica en general

    puede verse desde la perspectiva de la existencia de dos rbitas

    o escuelas de pensamiento fundamentalmente anlogas: una de

    ellas puede caracterizarse por:

    el predominio de los factores sensoriales e intuitivos ms libres sobre la bsqueda y ejercicio de una disciplina bsica de orden ms racional. Y la otra,

  • 25

    fundamentada en considerar esencial la adopcin previa de alguna disciplina limitativa para ejercitar, a partir de la misma, las ms altas facultades creadoras. Dentro de estas dos tendencias fundamentales, existen unas

    diferencias de carcter -tanto personales como colectivas- que

    siempre han consistido en privilegiar algunos de los factores

    que intervienen en la creacin musical en detrimento de otros,

    lo que hace que, luego de un periodo ms o menos largo de

    desarrollo de sus posibilidades, se dirija el inters primordial

    sobre un nuevo factor, y as sucesivamente.

    el desarrollo del contrapunto meldico condujo a la concepcin de armona y la tonalidad. El de la armona y la modulacin, a la emancipacin de la tonalidad. La atonalidad a la serializacin de tonos. El de esta ltima, a la serializacin integral. Y el desarrollo de esta ha conducido a la indeterminacin y la prdida del predominio meldico en la msica. (Homs, 1964, P.15) 1.4.1 Atonalidad libre Aunque la msica escrita por Arnold Schoenberg durante su primer

    periodo es considerada como parte integrante de una produccin

    tradicional y conservadora, an ms -si se quiere- que la de las

    obras de sus antecesores germnicos Strauss, Reger o Malher, es

    al final de este mismo periodo donde las composiciones de

    Schoenberg pasaron de la ms estricta tonalidad a la ms libre

    atonalidad, y este cambio ocurri con bastante rapidez, no

    obstante, no existe un puente estilstico en su obra que permita

  • 26

    entender el paso gradual de la expansin orgnica a la

    disolucin de la tonalidad.

    El segundo periodo de Schoenberg (1909) est enmarcado por un

    inters hacia el uso libre de la disonancia, aspecto que fue

    considerado por l al final de su tratado de armona, publicado

    en 1911. Schoenberg considera que el hecho de que, una

    combinacin de intervalos, un acorde, constituya una consonancia

    o una disonancia, es slo cuestin de habito, de convencin,

    casi de moda. (Reti, 1965, p.68)

    Schoenberg justific este uso de la disonancia sugiriendo que

    las disonancias representan los ms remotos armnicos de la nota

    fundamental, lo que haca clara su tendencia hacia la bsqueda

    de la inclusin en la armona de los intervalos ms lejanos y

    los ms complejos acordes, tratamiento que denomin, teora de

    los armnicos lejanos.

    Esta bsqueda de Schoenberg, orientada hacia la justificacin de

    la introduccin de un mayor nmero de disonancias, reflejaba un

    inters por demostrar su nuevo concepto de tonalidad, con un

    resultado que no le fue enteramente satisfactorio, puesto que la

    consecuencia final de su periodo de atonalidad libre fue un

    silencio de diez aos en su trabajo creativo, silencio que, por

    otra parte, no le condujo a la solucin que buscaba: poder

    explicar los principios referentes a la naturaleza de estas

    armonas. Schoenberg -durante estos diez aos- trabaj en la

  • 27

    bsqueda de situar la atonalidad sobre una firme base tcnica y

    una organizacin sistemtica, esto es, en el desarrollo de un

    mtodo que pusiera orden en el vago y semi-catico estado en que

    el incondicional abandono de la tonalidad le haba situado. El

    mtodo que introdujo fue la tcnica dodecafnica.

    1.4.2 Serialismo Dodecafnico Durante los aos que siguieron a la primera guerra mundial,

    surgi una nueva actitud -que lleg a dominar los movimientos

    artsticos ms importantes de las siguientes dos dcadas,- cuya

    caracterstica ms importantes estaba en tener una renovada

    consideracin hacia la claridad, la objetividad y el orden.

    Los principios que se compartieron en las artes plsticas

    respecto a la eficiencia, la claridad en la composicin y la

    economa de medios, se reflejaron en la mayor parte de la msica

    que se escribi en los aos de entreguerras, en donde las

    innovaciones radicales de los aos anteriores a la primera a

    guerra mundial fueron seguidas por una confirmacin de los

    principios tradicionales de orden y claridad.

    Apareci un nuevo inters por restablecer los lazos de unin con el pasado ms lejano, as como un deseo de evitar los excesos del pasado ms inmediato llamado ltimo romanticismo o "Post-romanticismo", de los primeros aos del siglo XX. Despus de un periodo de pronunciada experimentacin que cre un aura de incertidumbre artstica y, en casos extremos, incluso de anarqua apareci un incomprensible deseo de clarificacin y estabilidad. (Morgan, 1999, p.177)

  • 28

    Durante el periodo de entre guerras, la msica comenz a ser

    vista en trminos ms terrenales, como un orden de elementos y

    relaciones ms que como un vehculo para la relacin divina de

    las ltimas verdades solamente accesibles para los ms

    instruidos. (Morgan 1999, p.177) La idea romntica del arte

    por el arte se encamin hacia una concepcin de la msica, como

    un arte "aplicado", es decir, el arte que desde su realizacin

    prctica cumple con unas funciones y responsabilidades sociales

    definidas. Sin embargo, aunque algunos compositores brindaron

    una nueva importancia a la claridad y la centralizacin tonal,

    ninguno de ellos se interes por resucitar el sistema tonal

    tradicional propio de pocas anteriores. En lugar de eso,

    desarrollaron nuevas formas tonales que continuaron con el

    carcter libremente disonante de la msica anterior a la primera

    guerra. (Morgan 1999, p.177) De la misma manera, los

    compositores atonales no llegaron a renunciar a la atonalidad,

    sino que encontraron nuevas formas de controlarla. (Morgan

    1999, p.177) As pues, la tendencia general no fue tanto la de

    rechazo hacia las innovaciones ocurridas en los aos

    precedentes, sino la de acomodacin de estas, a los nuevos

    principios estticos. Este periodo se conoce como el

    Neoclasicismo en la msica.

    La idea de la composicin musical dodecafnica no fue concebida

    propiamente por Schoenberg, fue l quien desarroll la tcnica

  • 29

    especfica que ms o menos emplean los compositores que

    adhirieron a este mtodo de composicin.

    Segn las reglas de esta tcnica, cada composicin dodecafnica

    debe estar basada en una sola serie de tonos; esta serie de doce

    notas distintas procedentes de la escala cromtica son

    libremente escogidas y dispuestas en un orden determinado segn

    las intenciones implcitas en cada composicin. El curso entero

    de la misma, as como de cada una de sus secciones, estar

    determinado por la rotacin continua de la serie, que sin

    embargo, no es una constante reiteracin literal, sino que se

    renueva en diversas formas estructurales: la serie puede

    aparecer en posicin horizontal o vertical, se puede utilizar

    directamente o en la forma de su espejo (inversa, retrograda o

    en la inversin de la retrograda) y tambin en todas sus

    transposiciones.

    Fig. 1.4.2.1 Primeros compases de Fn Klavierstcke, Schoenberg, Op.23 No.1

  • 30

    El impulso de Schoenberg en la introduccin de la tcnica

    dodecafnica fue, en primer lugar, el deseo de crear un

    mecanismo tcnico a travs del cual pudiera ser expresada la

    atonalidad, y en segundo trmino (aunque se hubiera abolido la

    diferencia entre consonancia y disonancia), reemplazar la

    agrupacin armnica por una estructura temtica intensificada.

    Es revelador observar cmo ambas tendencias bsicas fueron

    gradualmente debilitndose, hasta que -en muchos aspectos- casi

    dejaron de existir.

    En un comienzo Schoenberg se manifest en contra de la

    introduccin de consonancias, inclinndose ms por un sistema

    cerrado en la estructura dodecafnica. No solamente insista en

    el principio de que la reiteracin de la misma nota dentro de la

    serie deba evitarse, sino que vea con recelo el uso de una

    octava. Pues doblar una nota representa destacarla, y una nota

    destacada podra ser interpretada como una tnica, las

    consecuencias de tal interpretacin deban ser evitadas. Incluso

    una ligera reminiscencia de la anterior armona tonal podra

    resultar perturbadora, porque creara falsas expectativas de

    consecuencias y continuaciones. El uso de una tnica es

    decepcionante si no se basa sobre todas las relaciones propias

    de la tonalidad. (Reti, 1965, p.84) Posteriormente se pudo

    apreciar cmo empez a existir una mayor libertad en la

    aplicacin de la tcnica dodecafnica, siendo cada compositor

  • 31

    quien determinaba la aplicacin de sus propias restricciones y

    licencias sobre la misma, y dando en parte ms libertad al

    sistema de composicin con doce sonidos.

    1.4.3 Serialismo Integral Muchos crticos de la poca aludidos por el estructuralismo del

    serialismo integral, atribuyeron su nacimiento, como un legado de la excesiva regimentacin de las polticas Nazi y Fascista,

    sin embargo, la razn importante en la aparicin de este sistema

    es, una tendencia cada vez ms racional e incluso matemtica, en

    el acercamiento a las artes.- En la pintura, luego del cubismo, se estuvo a favor de estilos grficos geomtricos, casi

    mecnicos.- Un hecho que se dio en la dcada de los cuarenta, donde las lneas de pensamiento cientfico y matemtico

    empezaron a invadir el reino de la msica.

    Compositores como Messiaen, ya haba indicado ciertas

    aplicaciones matemticas a los elementos musicales en

    publicaciones como Tecnique de mon langage musical (1942) y Mode

    de Valeurs et dintensits. Yendo ms lejos en la asociacin de

    la msica con la matemtica, Joseph Schillinger otro compositor,

    realiz publicaciones como: Electricity a liberator of music

    (1932), The Schillinger System of Musical Composition y The

    Mathematical Basis of the Arts publicadas al morir en 1943-.

  • 32

    Fig. 1.4.3.1 Fragmento de Mode de Valeurs et dintensits, Messiaen

    Este era el momento, segn Smith (1996): la llegada de la msica

    electrnica a comienzos de la dcada de los cincuenta, hizo que

    la msica y la tecnologa no slo se dieron la mano sino que

    adems tuvieran el control del medio electrnico, que en un

    comienzo se bas en un acercamiento matemtico.

    Una ltima y decisiva razn en el nacimiento del serialismo

    integral, puede ser vista desde la generacin ms joven de los

    compositores europeos que surgieron tras la segunda guerra,

    entre los ms importantes Pierre Boulez y Karlheinz Stockhausen,

    quienes experimentaron una fuerte reaccin contra su herencia

    cultural, considerando la tradicin de la msica occidental como

    intrnsecamente ligada a los fracasos polticos y sociales del

    pasado. Adems, especularon que si iba a surgir un mundo nuevo y

    mejor de las cenizas de la segunda guerra mundial, era necesario

    crear un nuevo tipo de msica que fuera diferente a la

  • 33

    existente. El Neoclasicismo, fue percibido con cierta sospecha y

    aversin por parte de la mayora de los compositores serialistas

    integrales, que lo vieron como un intento descarriado de esos

    compositores (neoclsicos) por reconciliar las revoluciones

    tcnicas de la era post-tonal con los fundamentos estticos

    heredados de un lenguaje musical anterior. Para ellos, el camino

    a seguir, era llevar a cabo una ruptura total con todas las

    nociones musicales anteriores, referentes al cmo se deba

    componer msica y cmo deba sonar sta, y aunque este aspecto

    nunca fue realmente aclarado por los compositores de la Avant-

    garde, a pesar de su fuerte inclinacin a teorizar, es en los

    aos de postguerra donde encuentran que uno de los obstculos

    ms difciles para lograrlo, eran precisamente los propios

    recuerdos musicales y su herencia histrica. Normalmente, se

    crea a partir de lo que la memoria sugiere, lo que hace que el

    pensamiento subjetivo rememore patrones musicales, para

    evitar esto se necesita un pensamiento deliberadamente objetivo

    y el uso de un proceso de pensamiento que la memoria no pueda

    obstruir. (Smith, 1996, P.31)

    Segn Smith esta es la razn principal del florecimiento del

    serialismo integral. Un sistema que obligaba a los compositores

    a pensar objetivamente y eliminar la memoria, de modo que la

    herencia musical del pasado fuera borrada y se creara una msica

    totalmente nueva. (1996, P.31)

  • 34

    Pocos compositores trabajaron de manera completamente

    objetiva, generalmente usaban sistemas para eliminar la

    memoria musical, aunque en ocasiones mantenan algunos

    parmetros libres, que les permitan poder ajustar la

    composicin como un producto musical satisfactorio. De esta

    forma, en la prctica, la memoria musical, el instinto o la

    inspiracin no fueron completamente desechados sino slo por

    un instante en la construccin de la composicin. Segn Smith

    pocos compositores admitieron este hecho:

    la principal razn para el uso de principios predeterminados

    era borrar la memoria. (Smith, 1996, P.31)

    Boulez, consider que los primeros compositores del siglo XX

    fallaron en el momento de llevar a cabo una revolucin musical

    que condujera a una era radicalmente nueva, lo que hizo que,

    aunque Boulez llegase a alabar a Schoenberg por haber inventado

    el sistema dodecafnico, posteriormente lo criticara por no

    haberlo desarrollado en toda su extensin. Para l, Schoenberg

    trat las series como si fueran un tema, en lugar de tratarlas

    como una configuracin abstracta de intervalos; adems en

    cuanto a la arquitectura general de la obra- las posibilidades

    formales haban sido gradualmente reemplazado por el esquema

    formal clsico o preclsico, en lugar de derivar las estructuras

    formales de las propias caractersticas de la serie.

  • 35

    Para Boulez, haba que realizar un tratamiento consistente de

    todos los elementos musicales, no slo de los meldicos, sino

    tambin de los rtmicos, de los dinmicos, de las texturas, y

    finalmente de los formales, de acuerdo con unos procedimientos

    estrictamente seriales que no tuvieran ninguna relacin con

    ningn presupuesto musical anterior.

    Fig. 1.4.3.2 Fragmento de Structures 1a, Pierre Boulez

    La organizacin segn un serialismo total fue la tabula rasa

    sobre la cual se pudieron construir nuevos edificios, y adems

    hizo evidente el temor de los compositores hacia las

  • 36

    configuraciones rtmicas no convencionales. Las formas rtmicas

    familiares son las ms difciles de sacar de la memoria, a menos

    que se creen diseos rtmicos no ortodoxos. Por lo tanto, el

    serialismo total gener sus propios diseos rtmicos, nicos y

    hasta entonces inauditos. Adems se busc una asociacin ms

    cercana entre altura y duracin, el ideal para que cada nota de

    la serie tuviera una duracin derivada de su posicin especial

    dentro de ella. Aunque en la gran mayora de casos, muchos

    compositores en sus composiciones seriales no aplicaban esa

    organizacin total de manera rigurosa, la prctica de forzar

    el sistema para producir mejores resultados artsticos fue comn

    a la mayora de los compositores.

    Un defecto de este sistema de serialismo total es que todas las

    transposiciones e inversiones de una serie van a producir el

    mismo patrn rtmico. La solucin que se dio para vencer esta

    dificultad, y derivar nuevas variaciones a las duraciones, fue

    usar permutaciones de la serie, es decir, alterar el orden de

    las notas mediante algn proceso lgico, lo que significa la

    variacin del orden de una serie (nmeros, notas, etc.)

    De esta forma se pudieron obtener resultados ms complejos y

    abundantes, permutando un sistema con otro y permutndolo a su

    vez con otro, aunque al usarse para obtener variaciones de la

    serie de doce notas, tan pronto como empieza la permutacin,

    cualquier unidad temtica recordable de una serie de notas se

  • 37

    escapa. Debido a que la mente no puede concebir el cambio

    infinito, y le es difcil recordar ms all de un nmero

    limitado de variaciones, puede ocurrir que utilizar slo unas

    pocas permutaciones resulten ser un mejor principio organizador

    que la aplicacin de muchas en una composicin.

    Los compositores se esforzaron en hacer derivar la articulacin

    rtmica a partir de la propia serie de doce notas, de manera que

    sta determinara sus propias configuraciones rtmicas desde

    adentro. Aunque otros compositores trabajaron de la manera

    contraria: imponan a los sonidos -normalmente de la serie de

    doce notas- las configuraciones rtmicas desde afuera es decir,

    establecan diseos rtmicos a los cuales se podan conformar

    las alturas. Las formas rtmicas, e incluso otros parmetros,

    normalmente tenan como base alguna forma de principio serial,

    que aunque se alejara completamente de las series de doce notas

    usadas, se podra denominar tambin, en un sentido ms amplio,

    serialismo integral o serialismo total. Sin embargo, cuando se

    usan diferentes series para diferentes parmetros, o el trabajo

    es organizado por otros procedimientos lgicos, Smith considera

    que sera ms apropiado hablar de una composicin predeterminada

    o de obras totalmente organizadas.

    Los compositores siempre han predeterminado sus obras hasta

    cierto punto, de otra forma, abran cado en el caos al pasar de

    un comps al otro (Smith, 1996, p.33).

  • 38

    Fig. 1.4.3.3 primeros compases de Klavierstke 2 No.I, Stockhausen.

    Los compositores hicieron cada vez ms explcito aquello que

    sola darse por sentado, un efecto que hizo que los compositores

    decidieran sobre las delimitaciones y articulaciones del

    espacio temporal en Micro-regiones y Macro-regiones y discutir

    el agregado de grupos, las densidades cronomtricas, la

    morfologa, los complejos sonoros, etc. (Tempo, volumen,

    acordes, etc.)

    Una visin que refuerza la necesidad de predeterminar la obra,

    es la posicin que asumieron los compositores serialistas frente

    a la composicin, ya que tendieron a ver el mundo de la

    composicin desde una perspectiva ms lgica que expresiva.

  • 39

    Aunque Smith considera este aspecto como relativo, puesto que

    existen muchos grados de serializacin y organizacin, y ninguna

    pieza es completamente una cosa o la otra -en el sentido de

    responder bien sea a un principio organizador rgido, o bien, a

    un flujo creador sin parmetros estables- debido a que si la

    msica es completamente organizada (o predeterminada), y adems

    los sistemas han hecho su trabajo sin permitir ser molestados

    por la fantasa del compositor, una obra podra resultar estril

    e infructuosa.

    Una caracterstica importante del serialismo integral es la

    insistencia en los contrastes: de los matices, de las dinmicas

    y las diferentes formas de ataque, parmetros que constituyen un

    aspecto fundamental en la msica contempornea, los cuales, de

    ser incluidos dentro de un flujo de cambio continuo, corren el

    enorme riesgo de que ya no se noten, y por tanto pierdan valor.

    Debido a que en algunos casos, en el serialismo integral, los

    matices se atribuyen individualmente a cada nota por algn

    proceso serial o mecnico, segn Smith, en ocasiones no slo se

    tiene la impresin de que el compositor ha perdido todo sentido

    prctico de lo musical, sino que adems plantea a los

    intrpretes una tarea imposible en la ejecucin de tan variadas

    dinmicas.

    La idea de una msica con un valor puramente estructural, y

    conducida hacia un serialismo llevado hasta sus mximas

  • 40

    consecuencias, se encontr tambin con una serie de resultados

    inesperados, derivados de la aplicacin de estructuras

    predeterminadas de forma tan rgida. No slo se trat de una

    cuestin prctica, sobre si los intrpretes y el pblico podran

    efectivamente distinguir la gran cantidad de gradaciones

    dinmicas y de ataque incluida en las composiciones de

    serialismo total, sino que tambin surgieron problemas mucho ms

    complejos. La escala cromtica utilizada en la msica moderna

    occidental divide la sucesin intervlica contenida en la octava

    natural en doce notas distintas, que por lo tanto pueden

    ordenarse en forma de escala de valores o de serie, mientras

    que los restantes elementos -duracin, dinmica y ataque-

    existen tal y como son solamente por oposicin a los que se

    encuentren yuxtapuestos, sin estar precisados per se, y no

    pueden por lo tanto someterse a una gradacin de escala precisa.

    El serialismo aplicado de forma tan radical, disuelve

    esencialmente todos los aspectos tradicionales de la estructura

    musical -incluyendo la meloda, la armona y la direccin

    formal- lo que abre el camino hacia una msica en la que los

    detalles individuales son insignificantes en comparacin con el

    efecto global de la obra.

  • 41

    Fig. 1.4.3.4 Fragmento de Klavierstke 2 No. IV Stockhausen.

    Los serialistas se concientizaron tambin en que cuanto ms

    precisa fuera la predeterminacin de los elementos musicales,

    ms casuales y producto del azar tenderan a sonar, debido a que

    la naturaleza del serialismo europeo trataba todos los elementos

    musicales por igual, el resultado pareca ser, a menudo, una

    coleccin de elementos disparatados sin ninguna conexin ni

    efectividad perceptible entre ellos. Todos los elementos

    individuales tendieron a sonar como algo arbitrario y, por lo

    tanto, tambin pudieron ser reemplazados por otros. La gira

    europea de Cage estimul a los principales compositores seriales

    integrales -Boulez y a Stockhausen- a acercarse al serialismo de

    una forma ms libre e intuitiva.

  • 42

    1.4.4 Indeterminacin Entre los desarrollos musicales ms significativos que se han

    producido durante los aos de entre guerras est el de la

    indeterminacin, la utilizacin intencionada del azar en la

    composicin y/o interpretacin.

    El trmino indeterminacin ha sido usado de manera descuidada,

    ya que mientras para algunos compositores la indeterminacin

    puede significar operaciones totalmente azarosas, para otros

    compositores es un concepto que se puede aplicar a aquella

    msica que puede tener alguna libertad en uno slo de los

    parmetros musicales, conservando la precisin y el control de

    los otros.

    La indeterminacin puede ser total o parcial, puede afectar un

    rea pequea de una composicin o la totalidad de la misma; es

    decir, una composicin puede ser indeterminada en algunos

    parmetros altura, tempo, forma, etc.,- y ser precisa en otros.

    La indeterminacin comenz en Estados Unidos, en el momento que

    los compositores europeos luchaban contra el serialismo

    integral. Aunque a principios del siglo XX compositores como

    Charles Ives y Henry Cowell utilizaron ocasional y limitadamente

    elementos indeterminados en sus obras, la indeterminacin

    musical surgi en la dcada de 1950 como un fenmeno extendido y

    enormemente influyente. Su aceptacin en mayor o en menor

  • 43

    medida, por un amplio espectro de msicos durante la dcada de

    1950, se debe a la influencia de un nico compositor: John Cage.

    La influencia de Varse en la msica de Cage marc el desarrollo

    de sus composiciones en la siguiente dcada, y despert su

    inters hacia la indeterminacin. Para Cage, la msica es una

    organizacin del sonido, definiendo el trmino sonido en el

    sentido ms amplio posible, abarcando todos los tipos de ruido

    posibles, as como los hechos musicales tradicionalmente

    aceptados como tales. As mismo, Cage considera que, como

    consecuencia de lo anterior, los mtodos de escritura musical

    actuales, principalmente aquellos que utilizan la armona y sus

    referencias en el campo del sonido, resultarn inadecuados para

    el compositor, que tendr que enfrentarse en adelante con el

    campo del sonido en su totalidad.

    Cage se interes por una bsqueda constante de sonidos no

    convencionales, que le llevaron a experimentar con la escritura

    a travs de obras para piano preparado. En 1951, haba llegado a

    creer que el nico camino posible para llegar a crear una msica

    carente de cualquier otro propsito ajeno a su propia existencia

    fenomenolgica, era el de desechar totalmente cualquier tipo de

    intervencin humana en el proceso composicional, sacando al

    compositor de las actividades de los sonidos y haciendo que

    simplemente fueran ellos mismos. El compositor debe abandonar

    el inters por controlar el sonido, y en cambio debe buscar

  • 44

    medios que le permitan a los sonidos ser ellos mismos, en lugar

    de servir como vehculo que ponga en prctica las teoras de los

    hombres, o que den expresin a los sentimientos humanos.

    Por el aporte de su visin filosfica de lo que la msica puede

    y debe ser, desde los aos 50 Cage influy en el desarrollo de

    la msica, ejerciendo un profundo impacto sobre sus

    contemporneos, incluidos aquellos que escriban una msica

    totalmente diferente a la suya.

    Para los compositores europeos que adhirieron a la corriente del

    serialismo integral, el concepto de indeterminacin resultaba

    totalmente extrao, debido a que estos Escriban con

    precisin hasta el ms mnimo detalle y esperaban que las

    interpretaciones fueran una reproduccin exacta de su

    obra.(Smith, 1996, P.71). As, las composiciones escritas bajo

    la corriente indeterminista podan ser diseadas sin una forma

    prefijada, sin que se diera a los eventos musicales un orden

    especfico, e incluso sin asignarles una notacin, y una vez se

    desecharon las ataduras del serialismo integral sobrevino un

    estadio de completa indeterminacin, particularmente despus de

    que John Cage visitara Europa en 1954.

    Aunque el serialismo integral y la indeterminacin parecen ser

    dos corrientes musicales aparentemente opuestas, representando

    por un lado una visin racional, dirigida hacia un enfoque

    composicional totalmente calculado, y por el otro, hacia un

  • 45

    acercamiento bsicamente intuitivo y por tanto nada sistemtico,

    estuvieron muy ligadas entre s durante los primeros aos de su

    desarrollo. En la visita que realiz Cage a Pars en 1949 pudo

    conocer a Boulez, con quien estableci una fecunda relacin que

    se mantuvo durante varios aos. Cage estuvo especialmente

    intrigado por el carcter constructivista de la msica de Boulez

    a la que vio como una msica que aseguraba, en la misma medida

    que sus mtodos composicionales, un cierto nivel de

    impersonalidad, y una ausencia de propsito expresivo. De forma

    similar Boulez se sinti atrado por las rigurosas estructuras

    proporcionales que aparecan en las composiciones de Cage de

    aquella poca. Ambos vieron a la composicin musical como un

    objeto completamente autnomo, independiente de los deseos y

    sentimientos del compositor, y creyeron que el mejor camino para

    llevar a cabo la construccin de este objeto era el de

    establecer un plan composicional riguroso. Fue as como la gira

    europea de Cage estimul a Boulez y a Stockhausen a acercarse al

    serialismo de una forma ms libre e intuitiva.

    La aparicin de formas variables o de forma abierta-en

    contraposicin con la forma cerrada existente en la msica

    occidental tradicional- aparece como un elemento que incorpora

    un material que est especificado en muchos aspectos, pero cuyo

    orden y combinacin se deja en manos de los intrpretes, que lo

    pueden variarlos de un concierto a otro. El uso de Mtodos

  • 46

    aleatorios (del latn alea, que significa juego de dados, y de ah, chance, riesgo, indeterminacin), como tcnica compositiva, donde los elementos dados con absoluta definicin se combinan

    azarosamente, corrobora la apertura de los serialistas europeos

    hacia una msica ms intuitiva. Sin embargo, muchos compositores

    europeos prefirieron el trmino de msica aleatoria en vez de

    azar o indeterminacin.

    Aunque el trmino de aleatoriedad se usa para significar

    distintas cosas, desde un pequeo grado de indeterminacin hasta

    la improvisacin total, parece que su aplicacin ms extendida

    se refiere a obras en las que slo la combinacin de los

    elementos musicales se deja al azar, mientras que aquellos estn

    bien definidos. Si los mismos elementos musicales fueran

    azarosos o indefinidos, no podran ser puestos en combinaciones

    aleatorias. El trmino aleatorio apareci por primera vez en

    el periodo del serialismo integral, cuando los dados se usaban

    para determinar las duraciones de las notas. Esta utilizacin

    probablemente fue sugerida por el uso de los dados y los

    procedimientos azarosos de John Cage, que tomaron su nombre del

    tratado chino I Ching.

  • 47

    Fig. 1.4.4.1 Comienzo de Music of Changes, John Cage

    La indeterminacin se aplic a diferentes parmetros: la altura,

    la duracin de las notas, la forma, el material sonoro, la

    expresin (incluyendo intensidad, timbre y matices musicales), y

    en fin, de los medios interpretativos, de produccin sonora, y

    del espacio.

    Los alcances de esta tcnica se vieron reflejados en el

    desarrollo de una notacin musical no convencional, en el uso de

    la forma abierta. Las composiciones se pueden escribir en

    secciones pequeas para que el intrprete las arregle como desee

    -antes de la ejecucin o mientras la interpreta de manera que

    la msica ofrece nuevos aspectos cada vez que se la interpreta.

    Algunos compositores dan slo unos pocos elementos bsicos que,

  • 48

    unidos u ordenados de diferentes maneras, forman estructuras

    sonoras totalmente distintas. De esta manera la msica puede

    llegar a tener una misma y eterna forma cambiante.

    Fig. 1.4.4.2 Inicio de Etudes Australes, John Cage,

    Libro 1 No. I

  • 49

    Fig.1.4.4.3. Ejemplo de forma abierta, Pieza N11 de Das Buch der Klnge para piano de Hans Otte.

  • 50

    2. La Guitarra en el Siglo XX

    2.1 Contexto Histrico Durante la primera mitad del siglo XX ocurri un nuevo renacer

    de la guitarra clsica, que recuper un lugar importante dentro

    del panorama musical con la aparicin de un nuevo repertorio,

    conformado en gran parte por obras escritas por compositores no

    guitarristas, y la influencia de una figura como la de Andrs

    Segovia. Son estas caractersticas presentes en el desarrollo

    alcanzado durante el siglo XX en la guitarra.

    Para Gilardino (1992) slo dos pocas anteriores del instrumento

    pueden compararse con este renacer. La segunda mitad del siglo

    XVII con autores como Francesco Corbetta y Francisco Guerau

    (guitarra Barroca) y la primera mitad del XIX, con autores como

    Sor y Giuliani, quienes gozaron de la estima y el reconocimiento

    de la sociedad de aquel entonces, lo que les permiti mantener

    contacto con los principales msicos del momento y hacer parte

    de la vida musical, en el centro de Viena (Giuliani), Paris,

    Londres y San Petersburgo (Sor). En las otras pocas, la

    guitarra qued relegada a un segundo plano, no por falta de

    virtuosos, tal vez por la falta de adaptacin a los nuevos

    gustos musicales y a las nuevas exigencias del pblico, que se

    volc hacia la msica sinfnica.

  • 51

    Segn Gilardino (1992), durante el Romanticismo la decadencia de

    la guitarra no es atribuible, como en ocasiones se ha dicho, a

    la ausencia de maestros capaces de mantener el prestigio y la

    popularidad del instrumento, sino a los cambios generales que

    condicionan una u otra poca en la historia de la msica.

    La esttica romntica incidi sobre el gusto musical. Los

    compositores desarrollaron una bsqueda que los empujara hacia

    el uso de grandes sonoridades orquestales, hacia la

    dramatizacin extrema de la gama dinmica del piano forte, hacia

    una puesta en marcha de la expansin de la armona, lo que

    permiti que el proceso de modulacin fuese ms audaz y

    complejo. En esta nueva situacin, la guitarra no poda ofrecer

    elementos de inters y de actualidad, y es inevitablemente

    relegada de la vida musical oficial, aunque contina vigente en

    una vida musical ms ntima, menor y apartada, en la que no slo

    el instrumento figuraba no menos que antes, sino tena una

    fuerte presencia, tanto entre los msicos, como entre los

    poetas, pintores y gente del comn. Los tiempos romnticos fueron precisamente aquellos en los que a la guitarra se concedi el mayor valor, y entonces, naturalmente, se extendi por toda Europa. Estaba ideada para expresar cualquier clase de msica que los otros instrumentos interpretaban, pero no fue capaz para la del siglo XIX, y por ello cay en el olvido. Vuelve de nuevo a actualizarse, porque es peculiarmente adaptada por la msica moderna. (Molina, 1962, p.32)

  • 52

    El hecho que especficamente motiv el retorno de la guitarra

    durante el comienzo del siglo XX, fue la nueva bsqueda de color

    instrumental llevada a cabo en diferentes direcciones por

    Debussy y por los maestros de la Segunda Escuela de Viena.

    Aunque, en sus mejores momentos, la historia de la guitarra dio

    la imagen del compositor guitarrista que buscaba adecuarse a los

    modelos de los compositores ms importantes de su poca, es

    hacia el final del romanticismo cuando la guitarra adquiere una

    identidad armnica y tmbrica propia; donde la influencia que

    ejerci el estilo compositivo de Debussy permiti la aparicin

    de una obra de gran importancia para el repertorio guitarrstico

    del siglo XX, como lo es Homenaje a la Tumba de Claude Debussy

    de Manuel de Falla.

    Fig. 2.1.1 Homenaje a la tumba de Debussy de Manuel de Falla.

  • 53

    Igualmente, los compositores de la Segunda Escuela de Viena se

    interesaron por el sonido de la guitarra, pero mientras Debussy

    y Ravel se apropiaban de los valores guitarrsticos en abstracto

    - como por ejemplo en la obra Estampes (1903), en donde Debussy

    evoca el sonido de la guitarra en la pieza titulada la Soire

    dans Grnade, o Ravel en la Alborada del gracioso-, sin ocurrir

    que escribieran directamente para guitarra. Son pues los

    maestros Vieneses quienes utilizaron la guitarra directamente en

    su msica de cmara: Anton Webern emple la guitarra en sus

    cinco piezas Op.10 de 1913, y posteriormente, en sus Tres Lieder

    Op.18 para soprano clarinete y guitarra. A su vez, tambin

    Arnold Schoenberg compone, entre el 1920 y 1923, la serenata

    Op.24 para clarinete, clarinete bajo, mandolina, guitarra,

    violn, viola, violonchelo y, en el cuarto movimiento, un

    bartono (sobre un soneto de Petrarca). El uso de la guitarra

    por parte de los maestros de la Segunda Escuela de Viena posee

    un precedente de la Nachtmusic que forma el cuarto movimiento,

    Andante Amoroso, de la sinfona n. 7 Lieder der Nacht compuesta

    en 1903 por Gustav Mahler.

    La potencialidad guitarrstica inherente al renacimiento de la

    guitarra durante la primera mitad del siglo XX puede ser tomada,

    interpretada y explorada desde el virtuosismo de los

    guitarristas de la poca, quienes adems de beneficiarse de los

    medios tcnicos perfectos, tambin dispusieron igualmente de una

  • 54

    sensibilidad artstica y de una apertura intelectual y cultural

    que les permiti integrarse a las profundas transformaciones

    musicales ocurridos durante el cambio de siglo. Quien mejor

    comprendi este aspecto fue Andrs Segovia, quien posee el

    mrito de haber conocido y entendido la nueva realidad, siendo

    el nico concertista de guitarra de la primera mitad del siglo

    XX de un carisma personal til, que logr una renovada atraccin

    de los compositores hacia el instrumento, reflejada en

    composiciones y encomiendas para l mismo.

    Aunque para Gilardino (1992) los mritos de Segovia son

    limitados, en cuanto que aunque fue capaz de intuir los cambios

    ocurridos durante el comienzo de siglo en la msica europea y de

    hacer frente a esta nueva situacin, pensando quiz no solamente

    en el repertorio de la guitarra sino tambin en el futuro de sus

    sucesores a travs de una extensa peticin de repertorio para la

    guitarra dirigida a todos los compositores de su tiempo, sin

    discriminar entre sus intereses, es su formacin autodidacta en

    la guitarra y en la armona una gran limitacin musical, puesto

    que estos aspectos influan en su intuitiva lectura de autores

    ligados a la tradicin. Es quiz por esta razn que para

    Segovia, fue ms atractivo Ponce o Torroba que Hindemith o

    Bartk.

    Para Gilardino, las ficciones intelectuales no tienen nunca

    resultados artsticos y es incorrecto que la falsa historia de

  • 55

    la guitarra, segn l, no s sabe si desprevenida o deshonesta,

    le atribuya a Segovia mritos que no tiene, en relacin con el

    hecho de haber dotado a la guitarra de un repertorio moderno y

    de grandes calidades.

    As Gilardino concluye que el nuevo renacimiento de la

    guitarra es la consecuencia de una de las fluctuaciones de la

    historia de la msica de comienzos del siglo XX, y no es Segovia

    quien lo ha creado: se ha insertado y ha actuado, con el vigor

    de su personalidad, contribuyendo a la creacin de repertorio

    moderno, pero solamente para los aspectos ligados a la msica

    conservadora, de inspiracin nacionalista. El perfil de la

    guitarra moderna, aunque se beneficia de la leccin Segoviana,

    no se limita por lo tanto a ese solo enfoque, y en cambio

    comprende un potencial todava no calculable.

    2.1.1 La Primera Mitad Del Siglo Durante la primera mitad del siglo precedente, surgen

    dos personajes fundamentales, que influyeron en el desarrollo

    del instrumento: por un lado, el guitarrista Andrs Segovia,

    figura de relevancia en el desarrollo y en la aceptacin

    definitiva de la guitarra como instrumento clsico de concierto

    en todo el mundo, y quien adems, instaur dos figuras nuevas en

    el mbito guitarrstico: la del guitarrista sin preocupaciones

    compositivas especializado en la interpretacin, y la del

  • 56

    compositor no guitarrista, que encuentra en la guitarra un

    instrumento culto e idneo para expresar sus ideas musicales.

    Por otro lado, est el compositor Joaqun Rodrigo quien, con el

    concierto de Aranjuez (1939), abri paso a la guitarra en el

    mbito musical ms complejo, el de la msica sinfnica. El

    concierto de Aranjuez, estrenado con gran xito en 1940, se

    convirti muy pronto en una de las obras ms escuchadas en las

    salas y temporadas de conciertos de todo el mundo. Obras como En

    los trigales, de 1938, dedicada a Narciso Yepes, el Concierto de

    Aranjuez de 1939 a Regino Sainz de la Maza, el Tiento Antiguo de

    1942 a Siegfried Behrend, Bajando de la meseta de 1954 a Nicols

    Alfonso, entre otras tantas, representan el inters que surgi

    entre los guitarristas de la poca por las obras de Rodrigo, lo

    que se vio reflejado en la larga lista de guitarristas que

    solicitaban msica del compositor, llegando a ser sta casi tan

    amplia como la de los compositores que escriban para Segovia.

    de la misma forma que muchos compositores buscaban en la guitarra de Segovia una forma inmediata de acceder a lo ms selecto del mercado musical, muchos guitarristas buscaban en la msica de Rodrigo un reclamo que aportaba plus de inters y contemporaneidad a sus repertorios. (Tobalina, 2001, p. 136) La ampliacin del repertorio guitarrstico y la construccin de

    guitarras que ofrecieran el mximo de sonoridad, fueron los dos

    grandes objetivos que impuls Segovia con el fin de llevar la

    guitarra a una nueva dimensin a lo largo de la primera mitad

  • 57

    del siglo XX. Trrega ya antes haba comenzado a abordar el

    problema de la limitacin del repertorio mediante la composicin

    de obras para guitarra y la transcripcin de obras originalmente

    escritas para otros instrumentos, de manera que Segovia continu

    la labor de Trrega y Llobet, dedicndose a transcribir obras de

    grandes compositores como Mendelssohn, Albniz, Beethoven,

    Haendel, Mozart, Brahms, Schubert, Schumann, Debussy, Grieg,

    Chopin, Aguirre, entre otros, as como de laudistas, vihuelistas

    y clavecinistas de los siglos XVI y XVII, como Bach, Mudarra,

    Narvez, Weiss, Couperin, Frescobaldi, Purcell, Scarlatti,

    Rameau, mientras simultneamente animaba con insistencia a

    compositores europeos, espaoles y latinoamericanos de la poca

    para que escribieran obras orquestales y solistas para el

    instrumento. Entre ellos, se cuentan Ponce, Torroba, y ms tarde

    Turina, Mann, Castelnuovo-Tedesco, Tansman, Villa-Lobos,

    Roussel, Milhaud, consiguiendo de esta forma un nuevo y extenso

    repertorio para la guitarra.

    en estos primeros aos de su carrera, Andrs Segovia no slo consigui despertar el inters por la guitarra de numerosos compositores sinfnicos, sino tambin de virtuosos de otros instrumentos (Ramos, 2005, p.131). La larga lista de autores que han creado para este instrumento

    durante el siglo XX gracias al requerimiento de Segovia, es

    interminable. Desde las primeras obras de autores sinfnicos

    dedicados a la guitarra, sus propias transcripciones, sus

  • 58

    arreglos de autores barrocos, renacentistas y clsicos, y las

    obras de Sor, Trrega o Giuliani, Segovia alcanz una reputacin

    asombrosa en todo el mundo, fruto de su gran virtuosismo y de

    una interminable gira que realiz durante varios aos por los

    cinco continentes. De esta forma, Segovia consagr de manera

    definitiva a la guitarra como un instrumento clsico.

    Para Tobalina (2001), el estatus adquirido por Segovia y

    Rodrigo, les permiti poco a poco convertirse en referentes de

    la oficialidad guitarrstica y musical de buena parte del

    siglo XX. Con ellos, la guitarra volvi a renacer, a pesar de

    que aquello ocurriera a travs de un repertorio basado en una

    esttica neoclsica y neocasticista, reaccionaria respecto al

    pensamiento de las diferentes vanguardias musicales

    contemporneas, en el centro de la vida musical europea.

    2.1.2 A partir de 1950 El renacimiento alcanzado por la guitarra durante la primera

    mitad del siglo XX, iniciado por Emilio Pujol y Andrs Segovia,

    orientado principalmente a revalorizar el patrimonio antiguo de

    las obras escritas tanto para Lad como para Vihuela, y la

    ampliacin del repertorio guitarrstico mediante la inclusin de

    composiciones creadas con una clara inspiracin nacionalista -

    generalmente escritas en un estilo Neoclsico- alcanzara

    resultados importantes. Sin embargo, conduca a un callejn sin

  • 59

    salida, lo que hizo necesaria una renovacin en el lenguaje de

    la guitarra, que correspondiera con los desarrollos propios de

    la msica ocurridos durante el siglo XX.

    Un grupo de compositores guitarristas y no guitarristas recibieron el encargo de escribir obras nuevas para el instrumento y as evitar su estancamiento en el pasado. De esta manera naci el libro Antologa per chitarra (1989) con obras de Guarnieri, Petrassi, Rodrigo, Poulenc, Auric, Surinach, Ghedini, Malipiero, Sauguet. (Daz y Alcaraz, 2009, p. 151). Para Daz y Alcaraz (2009), aunque durante las ltimas dcadas

    tanto el lenguaje para guitarra como su grafa han evolucionado

    de forma paralela a la de otros instrumentos, los compositores

    que han escrito en los ltimos aos alguna composicin para la

    guitarra, han asumido diferentes tendencias. En primer lugar,

    estn aquellos que mantuvieron sus estilos particulares sin

    enrolarse en alguna corriente de vanguardia, conservando los

    principios de forma y de meloda. En segundo lugar, se encuentra

    otra aproximacin representada por autores que propusieron obras

    para guitarra en un lenguaje ms vanguardista, en donde los

    principios de forma, meloda o armona son novedosos.

    Finalmente, una ltima tendencia que, debido a la diversidad de

    estilos presentes en su repertorio, resulta inclasificable en

    cualquiera de los dos grupos anteriores: estos autores

    realizaron innovaciones desde una posicin intermedia, aunque

    no de una manera radical, de manera que la guitarra representa

  • 60

    para estos msicos un medio de expresin eficaz y apreciado,

    principalmente en lo que se refiere al timbre.

    Fig. 2.1.2.1 Primeros compases de Le Marteau sans matre, Boulez.

    La aparicin de la obra de cmara, Le Marteau sans matre de

    Pierre Boulez, compuesta para voz contralto y seis instrumentos

    (flauta alto, xilfono, vibrfono, guitarra, percusin, viola),

    estrenada en 1954, signific para la guitarra la puerta de

    entrada que le abri el camino hacia el panorama vanguardista

    europeo de entonces.

    Hasta la aparicin de esta obra, ningn otro autor de la vanguardia musical haba hecho un uso apropiado de la guitarra en la msica de cmara. Pero a partir de ahora la msica de cmara se convertir en una fuente inagotable de obras para guitarra (Takemitsu, Toms Marco, George Crumb, Elliot Carter). (Daz y Alcaraz, 2009, p. 153)

  • 61

    El desarrollo de la msica para guitarra de esta poca era

    inimaginable, la guitarra comenz a ser tratada como un

    instrumento Idifono, y