Vasos Sanguineos y Circulacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • Mara Luisa Hernndez, Milagros Romero, 2011

    1

    Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproduccin o transmisin total o parcial deeste material por cualquier medio o procedimiento, electrnico mecnico, fotocopiado ograbado por cualquier sistema de almacenamiento informtico sin la autorizacin y permisoescrito de las autoras.

    VASOS SANGUNEOS Y CIRCULACINLas primeras clulas sanguneas y vasos se originan del

    mesodermo extraembrionario esplcnico que reviste el saco vitelinodurante la tercera semana post fecundacin. En este desarrollo inicial esnecesaria la accin inductora que ejerce el endodermo del saco vitelinosobre el mesodermo. El tejido alrededor del saco vitelino se organiza enislotes sanguneos, constituidos por clulas progenitoras denominadashemangioblastos (bipotenciales y originan clulas endoteliales yhematopoyticas)

    El proceso se resume de la siguiente manera: Las clulas centrales del los islotes sanguneos se convierten en

    clulas formadoras de sangre, estas son hematocitoblastos. Las clulas del exterior de los islotes sanguneos se transformaran

    en las clulas del revestimiento endotelial que constituirn lasparedes internas de los vasos sanguneos.

    Los islotes sanguneos del saco vitelino se fusionan, formancanales vasculares que se extienden hacia el cuerpo del embrin.

    Estos vasos sanguneos recin formados, establecen conexin conel tubo cardaco y los grandes vasos.Desde el punto de vista biolgico, los vasos sanguneos se originan

    a travs de dos mecanismos: angiognesis y vasculognesis. Vasculognesis. Es la formacin de vasos sanguneos desde

    clulas precursoras, las cuales se diferencias en clulasendoteliales y forman nuevas redes vasculares.

    Angiognesis. Es la formacin de nuevos vasos a partir de losvasos sanguneos existentes, a travs de la elongacin,intususcepcin o por brote de clulas endoteliales.

  • Mara Luisa Hernndez, Milagros Romero, 2011

    2

    Desarrollo del sistema arterial Arcos articos Aortas dorsales Arterias vitelinas u onfalomesentricas Arterias umbilicales

    Arcos articosLos arcos articos representan parte del sistema arterial en

    relacin con los arcos farngeos. Se originan del saco artico (regindistal del tronco arterial), son estructuras vasculares pares (una ramapara cada arco farngeo) y terminan en las aortas dorsales.Aortas dorsales

    Las aortas dorsales se originan al mismo tiempo que los tubosendocrdicos, representan los vasos primarios de salida del corazn y sedesarrollan en el mesnquima dorsal del disco embrionario, a cada ladodel notocordio.

    Inicialmente, las aortas dorales son pares (arteriasindependientes). Posteriormente, caudal a los arcos articos, sefusionan y constituyen un solo vaso que formar parte de la aortadefinitiva.

    De las aortas dorsales se desprenden tres grupos de ramasarteriales:

    Intersegmentarias dorsales. Estas arterias nacen de la superficieposterolateral de las aortas y estn destinadas a irrigar el tuboneural y la pared posterolateral del tronco. Algunos derivados son:las arterias vertebrales, intercostales, ilacas, subclavias.

    Segmentarias laterales. Se originan de la cara lateral de lasaortas, irrigan las crestas urogenitales y sus derivados. De estamanera algunas se transformaran en las arterias renales,gonadales y suprarrenales definitivas.

  • Mara Luisa Hernndez, Milagros Romero, 2011

    3

    Segmentarias ventrales. Estas ramas nacen de la cara ventral delas aortas, corren sobre el intestino primitivo y el saco vitelino,ciertas ramificaciones se fusionan en la lnea media para formar eltronco celaco y las arterias mesentricas superior e inferior.

    Arterias vitelinas u onfalomesentricasEstn en relacin con las segmentarias ventrales.

    Arterias umbilicalesInicialmente las arterias umbilicales se desarrollan en el pedculo

    de fijacin durante la cuarta semana, establecen conexin con la reginsacra de la aorta dorsal. En la quinta semana esta conexin se oblitera yse genera una conexin secundaria con la arteria iliaca primitiva. (Fig.1)

    Evolucin y Derivados (Fig.1) Segmento proximal de las arterias umbilicales: arterias ilaca

    interna y vesical superior. Segmento proximal de las arterias umbilicales: se oblitera y forma

    a cada lado los ligamentos umbilicales laterales.

    Figura 1. Resumen sobre las arterias umbilicales

  • Mara Luisa Hernndez, Milagros Romero, 2011

    4

    Desarrollo del sistema venosoLos sistemas venosos son inicialmente bilaterales y simtricos y

    convergen en la prolongacin derecha e izquierda del seno venoso. Venas onfalomesentricas o vitelinas Venas umbilicales Venas cardinales

    Venas onfalomesentricas o vitelinas (Fig.2) Estas venas drenan la sangre desde el saco vitelino y luego desde

    el intestino primitivo y sus derivados hasta el seno venoso. Las venas vitelinas derecha e izquierda forman un plexo alrededor

    del hgado que posteriormente dar origen a los sinusoideshepticos.

    La vena vitelina derecha forma la porcin terminal de la vena cavainferior.

    La anastomosis viltelina periduodenal formar la vena porta.

    Figura 2. Resumen sobre las venas vitelinas y umbilicales

  • Mara Luisa Hernndez, Milagros Romero, 2011

    5

    Venas umbilicales (Fig.2) Al principio existen dos venas umbilicales. La vena umbilical

    derecha degenera y la vena umbilical izquierda transporta lasangre oxigenada desde la placenta hasta el cuerpo delembrin/feto.

    La vena umbilical izquierda pierde la conexin con el seno venosoy forma una nueva anastomosis con el conducto venoso.

    Luego del nacimiento, la vena umbilical se oblitera y forma elligamento redondo del hgado.

    Venas cardinalesEl sistema de venas cardinales se desarrolla entre la tercera y

    cuarta semana post fecundacin.Se caracteriza por:

    Realizar el drenaje de la cabeza, cuello y pared corporal Est constituido por las siguientes estructuras pares: la vena

    cardinal posterior (caudal), la vena cardinal anterior (craneal) lascuales se unen cerca del corazn para formar la vena cardinalcomn que desemboca en el seno venoso.

    Las venas cardinales posteriores son sustituidas por las venassupracardinales y subcardinales.

    Entre los derivados del sistema cardinal se encuentran: vena cavasuperior, vena braquioceflica izquierda, parte de la vena cavainferior.

    Conducto venosoEs un canal vascular oblicuo que durante la vida prenatal se

    extiende entre la vena umbilical intra-abdominal y la vena cava inferior.Este vaso impide que la sangre pase por el sistema sinusoidal heptico.

    El conducto venoso es importante durante la vida fetal, ya querecibe la sangre oxigenada desde el sistema umbilical y la dirige

  • Mara Luisa Hernndez, Milagros Romero, 2011

    6

    (desva) directamente hacia la vena vitelina derecha (porcin queformar parte de la vena cava inferior) y as hasta la aurcula derecha,permitiendo que gran parte de la sangre oxigenada pueda distribuirse aotros rganos (cerebro y corazn).

    Luego del nacimiento, el conducto venoso se oblitera y forma elligamento venoso.Conducto arterioso

    Es una estructura vascular que durante la vida prenatal conecta eltronco de la arteria pulmonar con la aorta descendente. Se origina delsexto arco artico.

    Debido a que los pulmones no estn funcionando como rganosrespiratorios, la sangre que entra en el tronco de la arteria pulmonarprincipalmente se desva (deriva) hacia la aorta descendente a travsdel conducto arterioso. Al mismo tiempo, el conducto arterioso protegea los pulmones en desarrollo de una sobrecarga circulatoria y permite eldesarrollo del ventrculo derecho.

    Luego del nacimiento, el conducto arterioso se oblitera y forma elligamento arterioso.Circulacin embrionaria

    En el embrin, durante las primeras semanas del desarrollo lasangre oxigenada de las venas umbilicales llega por la regin caudal delcorazn primitivo a nivel de los cuernos derechos e izquierdo del senovenoso, contina en direccin ceflica a la aurcula primitiva, sigue alventrculo primitivo y finalmente sale por el bulbo cardiaco a la arteriaaorta y sus ramas colaterales para distribuirse por todo el embrin. Aspor ejemplo, los arcos arteriales articos llevan sangre a la reginceflica del embrin en desarrollo, la aorta descendente y las arteriasvitelinas u onfalomesentricas distribuyen el oxigeno por el resto delcuerpo del embrin y el intestino primitivo. Finalmente la arteria aortase contina con las arterias umbilicales que drenan la sangredesoxigenada hacia la placenta en desarrollo (vellosidades corinicas)donde nuevamente es oxigenada. (Fig.3)

  • Mara Luisa Hernndez, Milagros Romero, 2011

    7

    Figura 3. Circulacin embrionaria (Cuarta semana). Imagen de Sadler.

    Circulacin fetalLa sangre bien oxigenada, proveniente de la placenta, va cordn

    umbilical, entra al cuerpo del feto a travs de la vena umbilical. Lasangre de la vena umbilical se dirige hasta el hgado, donde pasadirectamente por el conducto venoso y se desva hasta la vena cavainferior. Una pequea cantidad de sangre entra a los sinusoideshepticos y se mezcla con la circulacin portal. (Fig.4)

    En la vena cava inferior, la sangre proveniente desde el conductovenoso, se mezcla con la sangre pobre en oxgeno que circula desde losmiembros inferiores, vena porta y tronco. (Fig.4)

    Desde la vena cava inferior, la sangre entra inmediatamente alcorazn, aurcula derecha y desde sta, a travs del agujero oval pasa ala aurcula izquierda. En la aurcula izquierda la sangre bien oxigenadase mezcla con sangre poco oxigenada proveniente de los pulmones(venas pulmonares). Desde la aurcula izquierda, la sangre pasa alventrculo izquierdo y hacia la aorta ascendente. Desde la aorta, lasangre todava bien oxigenada se dirige por las arterias coronarias y las

  • Mara Luisa Hernndez, Milagros Romero, 2011

    8

    cartidas hacia el corazn y cerebro, respectivamente. (Fig.4). Ascomo, al resto del cuerpo fetal.

    En la aurcula derecha una pequea porcin de sangre oxigenadase mezcla con sangre pobre en oxgeno que retorna desde la cabeza ylos miembros superiores. La sangre de la aurcula derecha pasa alventrculo derecho. Desde el ventrculo derecho, la sangre sale por laarteria pulmonar, una parte llega hasta los pulmones y otra (mayorproporcin) se desva hacia la aorta descendente a travs del conductoarterioso. Desde la aorta descendente la sangre se distribuye a losrganos irrigados por las ramas torcicas y abdominales de la aorta. Delextremo caudal de la aorta, a travs de las arterias umbilicales, lasangre pobre en oxgeno regresa a la placenta. (Fig.4)

    Figura 4. Circulacin fetal. Imagen de Moore y Persaud

  • Mara Luisa Hernndez, Milagros Romero, 2011

    9

    Modificaciones circulatorias post natales

    Este material est preparado solo con fines educativos y el contenido es bsico y utilizable enpregrado.