Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    1/96

    Desafios del pluralismo religiosoa la teologia de la liberacin

    4 ' .E T E O S Y TD E L T E R C E R M U N

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    2/96

    POR LOS MUCHOS CAMINOS PE DIOS

    DESAFIOS DEL PLURALISMORELIGIOSO A LA TEOLOGA

    DE LA LIBERACIN

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    3/96

    ColeccinTIEMPO AXIAL

    (DIR. JOS MARIA VIGIL)IPOR LOS MUCHOS CAMINOS DE DIOS

    Es propiedad del Centro Biblico Verbo Divino, Padre DaminN30-71 y Obispo Diaz de la Madrid (Barrio Las Casas Altas)Telf. (02) 256.63.18, Fax: (02) 256.61.50Quito-EcuadorApdo. 17-03-252E-mail: [email protected]://www.verbodivino-ecu.orgPriniera Edicin

    Centro Biblico Verbo Divino,Quito (Ecuador), 2003 ASETT, Asociacin Ecumnica de Telogos/asdel Tercer Mundo, Comisin Teolgica paraAmerica LatinaISBN-9978-979-36-0Impreso por Graficas IberiaPrinted in Ecuador

    NDICE

    Prlogo. Pedro CasaldligaP resen tac in .Comisin Teolgica de la ASETTLa plural idad re l igiosa actual en e l mundoy en America Lat ina . Franz DamenIn to le ranc ia re l ig iosa con t ra e l pluralismore l igioso en la his toria la t inoamericana.Armando LampeP lura l i sm o re l ig ioso y t eo log ia s ind ia s .Reubicacin teolgica en la f indigena.Diego IrarrzaualPlural ismo re l igioso y t radic iones re l igiosasa f roam er icanas . Antonio Aparecido da SilvaPluralismo religioso y teologia feminista dela l iberacin. Luiza E. TornitaUn dilogo necesario: entre la teologia de lal iberacin y la teologia del plural ismo.PaulKnitterEl desafio del plural ismo re l igioso a lateologia la t inoamericana. Faustino Teixeira 1Espiri tual idad del plural ismo re l igioso: unaexperiencia espir i tual emergente .Jos Maria Vigil 1Pluralismo cultural y religioso: eje de la teologiade la liberacin. Marcelo Barros 1

    mailto:[email protected]://www.verbodivino-ecu.org/http://www.verbodivino-ecu.org/mailto:[email protected]
  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    4/96

    PRLOGO

    POR LOS MU CHOS CAMINOS DE DIOS

    Todas las personas creyentes es tamos mas o me-nos de acuerdo en que, creyendo, nos referimos a unsolo Ser suprem o. Muchos es taremos de acuerdo tam-bin en que nos referimos al mismo Dios, solo que in-vocado con diferentes nombres: "El Dios de todos losnombres" lo proclamamos en e l I Encuent ro Macroe-cumnico de la APD, Asamblea del Pueblo de Dios, enlas a l turas de Qui to .Pero a la hora de s is tematizar y organizar intelec-tual , cul tual y moralmente las relaciones o rel igaciones-la Religin- con ese Dios nico, nos dividimos, nosdistanciamos y fci lmente nos enfrentamos; corno ene-migos; y en nombre de Dios. Dios uniria, la Religinnos s epa ra .Recientemente -despus de muchos s ig los de d i s -tancias y r in as - se v iene desp er tando en c ier tos secto-res de la Humanidad rel igiosa la conciencia, culpadapor accin y por omisin, de ese mal que aqueja a lasrel igiones. Y surge, corno una vocacin humana y divi

    na, la voluntad inquieta, a t ientas, pero esperanzada,de asumir el desafio mundial de t ransformar en bien

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    5/96

    8 / Prlogode dilogo y colaboracin el mal de las incomprensiones y las guerras rel igiosas.

    Un desafo que afecta prct icamente a todas lasrel igiones, pero ms concretamente a las Iglesias crist i anas , por su t rayec toria de misin, con frecuencia colonizadora, y por su teologa, de dogmatismo, tradicio-nalmente excluidor. La acusacin de "arrogancia cristiana" que se hace a la teologa bblico-eclesial con respecto a la cris is ecolgica, puede hacerse, con demasiada frecuencia, desde un ayer que todava s igue hoyen muchas cabezas cris t ianas, con respecto al dilogode las religiones y al pluralismo religioso...

    El Concilio Vaticano II, finalmente, lleg a admitirla libertad de conciencia, y reconoci en las religionesespacios de salvacin. Empezaba una era de dilogo,no solo intraeclesial o ecumnico sino tambin entrela(s) Iglesia(s) y las religiones, macroecumnico. Muymodes tamente an , con muchas re t i cencias ; ms endeclaraciones genricas y en gestos solemnes que enuna connatural convivencia de intercambio fraterno.Aparecieron los telogos pioneros, a veces incom-prendidos y has ta censurados por l as ins tancias of i ciales , porque las inst i tuciones s iempre son reacias ala l ibertad y a la novedad. Se vienen mult ipl icando lostextos, los encuentros, las declaraciones acerca del tema. El dilogo interrel igioso, el macroecumenismo, elplural ismo rel igioso han pasado a ser un descubrimiento o una as ignatura reconocida como pendiente .En e l en tus iasmo mat inal o bajo sospecha, e l asuntoest imponindose i rreversiblemente. Hay quien juzgaincluso qu e es "el" as un to del da p ar a la reflexin teolgica, por las implicaciones que t rae consigo. Porqueel asu nto es complejo y nuevo y t ra sto rna todos los esquemas tradicionales. Basta con leer un ndice de un

    Por los muchos caminos de D ios / 9nmero monogrfico de revista y nos encontramos,puestas en pie, las mayores cuest iones de la rel igin yde la sociedad; relativizando lo que es relativo y abso-lut izando lo que es absoluto: Dios es Dios y la humanidad es su "problema" y su "sueo". La religin, senos recuerda, es una simple mediacin. Michael Ama-ladoss, director actualmente del Inst i tuto por el Dilogo entre las Culturas y las Religiones, de Chennay,Madras (India), insis t a recientemente en un axiomafundamental para la paz interrel igiosa: "La rel igin espara e l ser humano, no e l ser humano para l a re l i gin".

    En esta lnea, de actualidad y de enfoque, nos llegaeste libro de ASETT-LA (la Com isin Teolgica de la Se ccin Latinoamericana de la Asociacin de Telogos/asdel Tercer Mundo). Un libro-iniciacin, "para abrir elapetito". Primero de una serie, en varios pases. Provocando bsicamente las s iguientes reflexiones mayores,desde una visin latinoamericana de teologa de la liberacin:- Intolerancia rel igiosa vs. plural ismo rel i gioso.- El plur alism o religioso vivido por las teologas indias, afroamericanas y feminist as .- El dilogo en tre la teologa de la religiny la del pluralismo religioso.- La liberacin de los po bre s como criteriohe rm enu t i co .^ - La nuev a espiri tual idad emerg ente delplural ismo rel igioso.- Plural ismo de principio o de derecho y

    no solo plural ismo de hecho.- Un nuevo espri tu misionero . . .

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    6/96

    1 0 / PrlogoCaminar "Hacia una Teologa Liberadora de lasReligiones", es la pretensin de la serie de libros programada por la Comisin Teolgica de la ASETT-LA.Me parece e lemental y fundamental des tacarsiempre en el dilogo interreligioso el contenido y elobjetivo de este dilogo. No se trata de sentar las religiones en una tertul ia para que discutan ms pacficamente sobre rel igin, vuel tas sobre s , narciss t ica-

    mente. El verdadero dilogo interrel igioso debe tenercomo contenido y como objet ivo la causa de Dios quees l a propia hum anida d y e l universo . Y en la hum ani dad la causa pr ior i t ar ia es l a gran masa empobreciday excluida; y en el universo la t ierra y el agua y el aireprofanados. La justicia y la ecologa, la libertad y lapaz, la Vida! Poniendo la cabeza y el corazn en el suelo de la real idad escribe, en su texto, Marcelo Barros:"El camino para la teologa del plural ismo cul tural yreligioso en Amrica Latina es el de la base, de la insercin y de la sol idaridad. Para retomar un modo dehablar comn cuando se d i scute e l p lural i smo, es tateologa nueva no es cris tocntrica y menos an ecle-siocntrica. Sera 'vidacntrica' , esto es , centra da e n elproyecto de Vida para todos". Lo cual n o debera sabernos como nuevo a quienes intentamos seguir a Aquelque vino "para q ue tod os teng an Vida y Vida plena". Lareligin es p ara la Vida. El verdade ro D ios es just ic ia yl iberacin y amor.

    Con Han s Kng se rep i te opor tunam ente , hoy m sque nunca, que no habr paz en t re l as naciones s i nohay paz entre las rel igiones, y que no habr paz entrelas religiones si no hay dilogo entre ellas. Debe aadirse que este dilogo ser int i l , y hasta hipcri ta yhasta blasfemo, s i no se vuelca sobre la Vida y sobrelos pobres, sobre los derechos humanos, que son derechos divinos tambin. "Las religiones -afirma el obis-

    Por los muchos caminos de Dios / 11po de Argel , Henri Tessier- han de someterse al juiciode la conciencia universal en su esfuerzo por d esc ubr irlos derechos humanos y promoverlos".

    Comprom etido y poli t izado, por Dios y por su s po bres , este libro quiere ser eco y voz de un fecundo casam iento que em pieza a celebrarse entre la teologa delpluralismo religioso y la teologa de la liberacin. "Muchos pobres, muchas rel igiones", t i tulaba Jos MaraVigil su artculo en un nmero monogrfico de la revist a xodo, como apu nta nd o el fi ln. Es ta teologa, cas ada, es la adecuada y urgente teologa del Tercer Mundo , la teologa del mundo global izado para mal y parabien , la teologa del Dios vivo y vivificador y de nu es tr anica humanidad perd ida y sa lvada.

    La verdad es cam inante , como las personas , comola historia, como el Dios vivo que no s ac om pa a. No esma ni tuya, es nuestra o somos de el la, mejor. Antonio Machado nos advierte: "Tu verdad? No, la Verdad,/y ven conmigo a buscarla. . ."Por los muchos caminos de Dios en que l se cru

    za con la hum anida d , crendola , acogindola , bu sc ndola, avanzamos rel igiosamente plurales , hi jos e hi jasdel Dios nico, hemiarios, hermanas en su famil ia humana. Seamos cada vez ms conscientes de esa uni dad fundamental y de la enriquecedora plural idad conque podemos y debemos vivirla, a camino de la comnCasa paternomaternal . Para esa "caminada", este l ibroes un gua oportunsimo.

    Pedro CasaldligaSa o Flix do Araguaia, Mato G rosso, Brasil

    Traducido del portugus por: Jos Mara Vigtt

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    7/96

    PRESENTACIN

    Este es un l ibro sobre los dos temas teolgicosms "calientes" de la actualidad: la teologa de la liberacin (TL) y la teologa del pluralismo (TP).Aunque para a lgn cardenal l a t inoamericano laTL sea una "pieza de museo", para muchos cris t ianos(y hasta para muchos no cris t ianos) s igue siendo, cada vez ms, una de las teologas ms dignas de ser escuchada. S i no es de/desde/ sobre/para l a l iberacin ,la teologa ya no interesa. Si lo es, interesa en cualquiera de sus ramas .Por su parte la TP es una teologa revolucionaria

    (en algn sent ido lo es ms que la misma TL), queviene, incontenib le , desaf ian te , amenazando con lanecesidad de reformularlo todo, y que "viene paraquedarse" , no para pasar , -como una moda. Los censores l a t emen ms incluso que a l a misma TL, puesla cons ideran su sucesora , t a l vez de a lguna manerasu hija.Este l ibro, decimos, no t rata de u na u otra, s ino delas dos teologas, de su relacin, de su dilogo, de sucruzamiento. Creemos que es el primer l ibro de estatemtica en el continente lat inoamericano. En los aospasados hemos hecho mucha teologa de la l iberacin,

    hasta el punto de que la TL es, hace t iempo, una teologa adulta y con carta de ciudadana universal , no

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    8/96

    14 / Presentacins i m p l e m e n t e l a t i n o a m e r i c a n a . Y e n e l m u n d o s e h a h e c h o y a m u c h a T P . P e r o n o e n A m r i c a L a t i n a . Y n u n c ase ha p rovocado e l d i logo en t re l a s dos t eo log a s . Heah e l p rops i to novedoso de e s te l ib ro .

    Es un l ib ro p rovocado y o rgan izado por l a Com is in Teo lg ica de l a AS ETT en Am r ica La t ina . LaAS ETT (Asoc iac in Ecum nica de Te logos y Te logasd e l T e r c e r M u n d o ) t u v o s u l t i m a A s a m b l e a e n Q u i t oe n 2 0 0 1 , y d ec i d i - e n t r e o t r a s c o s a s - a b r i r e s t e f r e n te de re f l ex in y acc in , y hace r e s te s e rv ic io a l Cont i n e n t e y a l m u n d o : h a c e r t e o l o g a d e l p l u r a l i s m o d e s d el a s o p c i o n e s l a t i n o a m e r i c a n a s c l s i c a s , a y u d a r a r e a l i z a r u n a " r e c e p c i n " l a t i n o a m e r i c a n a d e l a T P , y p o s i b i l i t a r y e s t im ula r un d i logo en t re l a s dos t eo log a s .A q u , e n A m r i c a L a t i n a , p e r o a n t e e l m u n d o , e n u nd i l o g o y a u n i v e r s a l i z a d o , c o m o c o r r e s p o n d e a l o st i e m p o s .

    De e s tos ob je t ivos , e s te l ib ro apenas s i rve pa raa b r i r l a p u e r t a y e n t r a r a l t e m a . . . S e p r o p o n e s o l op lan tea r " los desa f os de l p lu ra l i sm o re l ig ioso a l a t eolog a de l a l ibe rac in" , com o reza su sub t tu lo . No pre tende s abe r lo todo , n i dec i r lo todo , s ino so lo l evan ta rl a s p r e g u n t a s y l o s d e s a f i o s . Ni s i q u i e r a q u i e r e d a r r e s p u e s t a s . E s o v e n d r d e s p u s . P o r q u e s o n c in c o lo s p a sos - los l ib ros - que e s ta Com is in Teo lg ica de l aA S E T T p a r a A m r i c a L a t i n a t i e n e e n s u p r o g r a m a :

    1. "ste que el lector tiene en su s manos , quepretende s implemente ' levantar y plantear 'los citados desafos.2. Un segundo l ibro, pensado como un intentode 'dar respues t as ' ya concretas a esos desafos.3 . Un tercer libro, que querr ser 'el primer libro de teologa de la liberacin desde el pre-

    Por los muchos caminos de Dios I 15supues to plural is ta ' . Toda la TL elaboradahasta hoy ha sido 'inclusivista ', y no podahaber s ido de otra manera . Una TL hermanad a o casada con la TP es t por hacer. Este tercer libro del program a de la ASETT acometer ese objetivo por primera vez en elcont inente .

    4 . El cuarto l ibro es t pensado como para serla elaboracin ya orgnica y sistemtica deuna 'teologa cristiana intercontinental delplural ismo re l igioso ' . ecimos 'cr is t iana 'porque quiere ser una interpretacin delpluralismo especficamene desde la tradicincristiana. Y decimos 'intercontinental ' porque ya no ser solo latinoamericana, comoen los anteriores libros: aqu participar laASETT intercontinental, o para decirlo talcomo es conocida por sus siglas en ingls, laEATWOT, Ecumenical Association of ThirdWorld Theolog ians, d esde Asia, frica y Amrica.

    5. El quinto y por ahora l t imo, contendr unintento de elaboracin de una 'teologa interreligiosa del pluralismo religioso'. La liberacin ya no es latinoamericana, ni africana nias i t ica , ni tampoco de ese 'cuarto mundo'incrus tado dentro del primero, s ino ecumnica , macroecumnica y mundial . Y unmomvimiento de liberacin mundial necesita una teologa inter-religiosa liberadoratambin m undia l . Porque e l mu ndo no es solo cristiano, ni simplemente religioso, sinomulti-religioso. U na teologa de la liberacinsolamente cristiana sera 'un lujo de una minora cris t iana ' , como nos han recordado los

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    9/96

    16 / Presentacintelogos asiticos en una cariosa correccin fraterna a la TL latinoamericana".

    Pero no se es pan t e el lector. Ahora estamos soloco n el primer l ibro, que solo pretende abrir la puer t a ,en t rar , ver y sent i r los desafos. Queramos un librogil , manejable, asequible, sin demas iadas pginas .Creemos , sin embargo, que no fa l t a n inguna perspectiva esencial. No le ocul taremos al lector que conseguireste carcter integral nos ha s upues t o un buen esfuerzo -y una bue na dos i s de flexibilidad en los plazos- para reuni r a es tos au tores .

    Hemos ar t i cu lado el contenido en la metodologala t inoamericana del " v e r - j u z g a r - actuar". Basta leerel ndice con detencin para comprender su es quem aclaro y lgico.Tras esta presentacin, comienza Franz DAMENpres en t ndonos los datos fundamentales del plural ismo religioso en el m u n d o y en Amrica Lat ina concret am en t e : es el es tado actual de la pluralidad religiosa,real idad de la cual queremos part i r . Pero esa si tuacin

    actual t iene su dimensin temporal : Armando LAMPEla despl iega ante nuestros ojos con todo real ismo.Una vez "vista" la real idad , pasamos a juzgar la ' , ylo hacemos desde las t res perspect ivas teolgicas msrelevantes en el cont inente: las teologas ind ias (a cargo de Diego Irarrzaval, las teologas de raz afroamericana (Antonio Apare cido Da Silva), y la teologa feminista (Luiza E. Tomita). Un espect ro pues abarcador ,completo."Vista y juzgad a" la real idad, nos abocam os al tercer y l t imo momento del libro, de ca ra a la "accin",con varios abordajes complementarios. En pr imer lugar, la neces idad del dilogo en tre la TL y la TP, plan-

    Por los muchos caminos de Dios / 17t eada p ioneramente por Paul KNITTER. Le sigue unapresentacin general s intt ica de los desafos del plura l i smo para la teologa lat inoamericana, por Fus t inoTEIXEIRA. Jos Mara VIGIL nos presenta la experiencia espiri tual emergente que se des cub re de t r s de todo este movimiento plural is ta. Marcelo BARROS concluye presenta ndo el p lural i smo cul tural y religioso co m o un nuevo eje de la teologa de la liberacin en suandadu ra ac t ua l .Invi tamos al lector a ent rar , sin ms prem bu l os ,en la lectura, que no neces i tar ser de principio a fin,sino que puede ser acomet ida por el art culo de preferencia del lector.

    No podemos term inar sin agradecer pbl icamentea los au tore s su servicio generoso y des in teresado, habiendo renunciado a todo derecho de autor para que ell ibro haya podido ser pues t o al precio ms asequible ala economa popular, as como a Misereor por su apo yo en el mismo sent ido . Y tambin a todos los que noshan an i m ado a ir adelante con este proyecto, especialm en t e al Presidente de la ASETT, Diego Irarrzaval.

    Luiza E. Tomita, Marcelo Barrosy Jos Mara Vigil

    Comisin Teolgica Latinoamericana de laAsociacin de Telogos/as delTercer Mundo

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    10/96

    LA PLURALIDAD RELIGIOSA ACTUALEN EL MUNDO Y EN AMRICA LATINA

    1. LAS RELIGIONES EN EL MUNIDO

    Nmero de miembros de las mayores religionesdel mundo en el ao 2000, comparado con el del ao1900, y porcentajes respecto a la poblacin mundialtotal:Poblacin total

    CristianosMusulmanes

    HindesBudistas

    Religiones indgenasJudos

    Nuevas religionesNo creyentes

    a o161955 820 020 3127117

    1263

    1900100 %

    34'5 %12'3 %12'5 %7'8 %7'3 %0'8 %0'4 %0'2 %

    a o605519991188

    88 136 0228

    1410 277 8

    2000100 %

    3 3 %19'6 %13'4 %5'9 %3'8 %0'2 %1 7 %

    127 %Actualmente , la poblacin mundial crece con un1,2% por ao (p.a.). La gran.mayora (un 85%) de lapoblacin mundial tiene religin. Una tercera parte dela poblacin mundial es cristiana, con un crecimientode 1,4% p.a.. Una quinta parte de la poblacin mun-dial es musulmana, con una tasa de crecimiento ms

    fuerte, del 2 , 1% , p.a. El Hinduismo est creciendo conun 1,7% p.a..

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    11/96

    20 / Franz DamenEn el cur so del s iglo XX se h an producido cambiosconsiderables.La presencia re la t iva de los musu lma nes ha crecido considerablemente, mientras la de los cris t ianos hadisminuido l igeramente .En el propio Crist ianismo, que entre tanto se haconvert ido en la rel igin ms umversalmente presente

    en la his toria, se han producido cambios notables. Acomienzos del s iglo XX, solo una tercera parte de loscris t ianos viva fuera de Europa y Amrica del Norte,mientras al comienzo de este s iglo XXI, dos terceraspartes de los cris t ianos viven en pases en el TercerMundo. De esta manera, el Cris t ianismo se ha convertido de religin de los ricos blancos en religin de lospobres no blancos. Con el lo, el Cris t ianismo no puedes ino conver t i rse en una re l ig in verdaderamente mul t i cu l tural .Hace 100 aos, se crea que "dentro de una generacin, toda la poblacin mundial se convert i r al crist ianismo". Esto no se ha material izado, sobre todo porque se ha producido un fenmeno inesperado: un a desercin fuerte del cris t ianismo a causa del secularismo(en Europa occidental) , el comunismo (en Rusia y Europa oriental) y el materialismo (en Amrica), lo que hadado como resul tado un crecimiento explosivo de la no-creencia , par t i cu larmente en e l mu ndo t rad ic ionalmen-te cris t iano. Sin embargo, en las l t imas dos dcadas,la no-creencia ha venido disminuyendo l igeramente.El mu nd o rel igioso se ha fragmen tado, n o solo pordivisiones internas, s ino tambin por el surgimiento yla prol iferacin sorprendente de nuevas rel igiones,muchas de e l l as surg idas a par t i r de l as grandes re l i

    giones establecidas. De hecho, en la actual idad existenunas 10.000 rel igiones diferentes.

    La pluralidad religiosa actual / 212. LAS RELIGIONES EN AMRICA LATINA

    P ob la c in to ta lC r i s t i a n o s

    M u s u l m a n e sR e l i g io n e s i n d g e n a s

    J u d o sH i n d e sB u d i s t a s

    N ue va s r e l ig ione sE s p i r i t i s t a s

    N o c r e y e n t e sA t e o s

    a o6 56 2

    0 ' 0 52 '2

    0 0 2O 'l0 ' 0 0 0 5

    00 '20 3O 'l

    1 9 0 0100 %

    95 ' 2 %O'l %3'5 %O'O %0'3 %O'O %O'O %0'4 %0'6 %O'O %

    a o5 1 94 8 1

    1'51'2l ' l0 '70 '60 '51216

    2 '7

    2 0 0 0100 %

    9 2 7 %0'3 %0'3 %0'2 %0'2 %O'l %O'l %2'3 %3'1 %0'5 %

    Mien tras en el curs o del s iglo XX , a nivel mundial ,la poblacin mundial ha crecido 3,74 veces, en Amrica Lat ina se ha mult ipl icado casi 8 veces.El Cristianismo se ha consolidado como la rel iginhegemnica, pero ha perdido su pretendido monopo

    lio, en favor de otras religiones.Ha habido en Amrica Lat ina un crecimiento general mod esto de la presenc ia de grande s religiones delmundo, como tambin de las nuevas rel igiones, del espiri tismo, y de la no -creencia.Por otro lado, en las estadst icas se registra unareduccin muy fuerte de las rel igiones indgenas -inc lu idas l as re l ig iones af ro-americanas- , mucho msfuerte que a nivel mundial , donde su presencia ha s ido reducido del 7,3% en 1900 al 3,8% en 2000.

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    12/96

    22 / Franz Damen3 . LOS CRISTIANOS ENAMRICA LATINA

    P ob la c in to ta lC r i s t i a n o s

    C a t l i c o sP r o t e s t a n t e s

    A n g l i c a n o sO r t o d o x o sI g l es i a s i n d e p e n d i e n t e s

    C r i s t i a n o s m a r g i n a l e sE v a n g e l i c a l e s

    P e n t e c o s t a l e s / c a r i s m t i c o sA f i l i a dos dob le m e n te

    a o6 56 25 90 '90 7

    0 ' 0 0 60 ' 0 30 ' 0 0 3

    0 7O'Ol

    0 '3

    1 9 0 01 0 0 %

    9 5 ' 2 %9 0 ' 1 %

    1'4 %l ' l %O'O %O 'l %O'O %1'2 %

    0 %0 '4 %

    a o5 1 94 8 14 6 1

    4 61

    0 '53 96

    4 0 ' 314 1

    8 0

    2 0 0 010 0 %

    9 2 7 %8 8 ' 8 %

    9 '3 %0 '2 %O 'l %7 7 %1'3 %7 '8 %2 7 %

    1 5 ' 5 %En Amrica Lat ina, al final del siglo XX, el cris t ian i s m o m an t uvo su hegemona con un 93,7% . Actualm en t e , los anal i s tas d i s t inguen dent ro de Crist ianismoseis grandes bloques: cuatro t radicionales, que son elcatolicismo, el protes tan t i smo, la ortodoxia y el angli-canismo; y dos bloques recientes: los "cris t ianos mar

    ginales" (mormones, test igos de Jehov) y las "Iglesiasindependientes" que representan mayormente Ig les iasindgenas no blancas . Todos e l los es tn presentes enAmrica Lat ina.Dent ro del Crist ianismo, el catolicismo perdi sucasi monopolio, mayormente a favor del protes tan t i s m o y de las Iglesias indgenas independientes que hancrecido fuertemente en las l t imas cuat ro dcadas .Las es tad s t i cas demues t ran tambin cuan dominanteresul ta el evangelicalismo en la presencia pro tes tan teen el cont inente . Por otra parte, Amrica Lat ina part i cipa de lleno en la corr ien te pentecos ta l i s ta /car i smt i -

    ca que, a nivel mundial , va caracter izando el cristian i smo ya con un 27 ,7% .

    La pluralidad religiosa actual / 23Llama la atencin que en Amrica Lat ina los crist i anos se caracterizan fuertemente por la "doble afiliacin" (a ms de una com un i dad o Iglesia a la vez) enun 15 '4%, mucho ms que en el resto del m undo , don de es te fenmeno represe nta un promedio de 5 , 1 % .

    FUENTES:

    D.B. Barret-G.T. Kurian-T.M. Johnson, WorldChristian Encyclopedia, 2nd Ed., Oxford, Oxford Univer-s ity P ress , 2001 , 2 Vols."Annual Stat is t ical Table on Global Mission", en:International Bulletin qf Missionary Research, 1998-2002 .

    Franz DamenBlgica-Bolivia

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    13/96

    INTOLERANCIA RELIGIOSA CONTRA ELPLURALISMO RELIGIOSO EN LAHISTORIA LATINOAMERICANA

    El t em a es m uy am p l i o y hay d i ve r s as m anerasde abordar l a problemt ica . Exis te e l enfoque jur d i co: la cuest in, por ejemplo, de la l ibertad de rel i gin o fal ta de l ibertad de rel igin en las const i tuciones de l o s Es t ados nac i ona l es puede s e r una m anera de ana l i za r e l t em a . F o rm al m en t e , p rc t i cam en t etodos los pa ses conocen e l reconocimiento cons t i tucional de la l ibertad de rel igin, pero de hecho laIglesia Catl ica goza de un status privi legiado enm uchos pa s es con l a cons ecuen t e d i s c r i m i nac i nde Ig les ias pro tes tan tes 1 . E l presente ensayo, s inembargo, no va por es te camino, ms b ien apl icaremos un enfoque h i s tr ico . La h i s tor ia de l as Ig les iascr i s t i anas en Amrica Lat ina y e l Car ibe es nues t roobjeto de es tudio y nues t ra pregunta es por qu lasIglesias oficiales han revelado una act i tud de intolerancia re l ig iosa que es t an d i s t in ta de la act i tud dela re l ig ios idad popular .

    i . A . Lampe . "Theology o f L iberat ion Fac ing the Chal lenge of Free-do m of Rel ig in in Lat in Am er ica" , en Exchange 71 A. Le iden , 1998,331-341.

    Intolerancia religiosa contra el pluralismo religioso I 251. DEF INICIONES

    El presente l ibro t iene como tema fundamental elpluralismo religioso en Amrica Latina y el Caribe.Existen diferentes usos del trmino pluralismo. En Estados Unidos se habla del mult icul tural ismo y Europaempez a definirse como sociedad multicultural2. E neste caso el trmino se refiere a la existencia de diferentes grupos tn icos en una misma sociedad . Tambin el movimiento indgena en Amrica Latina utilizael trmino pluriculturalismo en su ' lucha por un mayorrespeto a los derechos indgenas. Reivindicar plural ismo cul tural es una forma de resis tencia contra el proceso de global izacin que quiere imponer una cul turat ransnacional3 . Este proceso provoca la contrademanda de la diversidad cul tural . Hablar de diversidad cultural es referirse a la construccin de mlt iples ident idades dent ro de una misma nacin . Dent ro de es tediscurso, que inclusive forma grupos de presin paralograr reformas const i tucionales en pol t icas sociales ,educat ivas y cul turales en defensa de los derechos delas minoras , el plural ismo cul tural t iene un sent idoeminentemente posi t ivo.

    No todo discurso maneja la misma concepcin.Existe una concepcin general izada de que la ident idad nacional necesar iamente conduce a l a supres inde la diversidad cul tur al . Efect ivamente, existe un discurso nacional is ta que niega la dimensin pluricul tu-ral . Cuando el famoso escri tor venezolano, Arturo Us-lar Retri , escribe: "El que ha ble de negro s o blanc os, el2. D.M. Guss, "Re l mag i nando l a c omun i dad i mag i nad a " , en : D. Ma to(coord.), Teora y poltica de la construccin de identidades y diferencias en Am rica Latina y el Caribe, Ed. Nueva Soc iedad, Caracas1994, 31-45.3. D. Ma to , Procesos de cons t rucc in d e ident idades t ransnac iona lesen Amr i c a Latina, e n : id.. 251-261.

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    14/96

    26 / Armando Lampeque invoque odio racial o privilegio, est negando Venezuela. E n Venezuela, en cuan to a pol t ica y sociedad,no existen ni blancos ni negros, ni mest izos, ni indios.Solo existen venezolanos", l est negando la diversidad cul tural de Venezuela4. No solo el discurso nacional is ta, s ino tambin el catl ico formula la ident idadnacional en trminos que excluye lo pluricul tural . Uncierto discurso catl ico y romano t iene problemas conel plural ismo cul tural . En la Conferencia de Santo Domingo (1992) los obispos catl icos denuncian en alguna s par tes agentes qu e des t ruyen la identidad cr i s t i ana de Amrica Lat ina "bajo pretexto del plural ismo" 5.En otras partes se define la ident idad cris t iana deAmrica Lat ina en trminos catl icos, que excluye ladiversidad cul tural . La reciente proclamacin del primer santo de Guatemala (Pedro de San Jos Betan-court) por Ju a n Pablo II o la canonizac in de Ju a n D iego en Mxico emite un mismo mensaje: la nacin guatemal teca es cat l ica o la cu l tura m exicana es guad u-lapana. La Iglesia Catl ica como inst i tucin muestraas un al to grado de intolerancia rel igiosa. Tanto parael poder del Estado nacin como para la Iglesia catl i ca como ins t i tucin lo p lural representa u na ame naza.En este t ipo de discurso el plural ismo cul tur al t iene u nsentido peyorat ivo.

    Lo mismo es vl ido para el trmino pluralismo religioso, que puede tener un sent ido negat ivo o posi t ivo.Desde la invasin de europeos en el espacio de Amrica Latina y el Caribe existe la diversidad religiosa (rel igiones indgenas y africanas vs. Cris t ianismo, el Islam l leg primero con algunos esclavos africanos ydes pu s ma sivam ente en el Caribe del s iglo XIX con la4. Cita do por D. M. Guss. o.a . 34-35.5. J.M. Aguirre, Gnesis y evolucin de la iden t idad d e la Ig lesia lat inoamericana: e l conf l icto de las representaciones, en D. Matos (coord.) .o.c. 193-202.

    Intolerancia religiosa contra el pluralismo religioso / 27l legada de t rabajadores asit icos; as tambin se estableci el Hinduismo). Pero la actitud puede ser de intolerancia, como fue en toda la poca colonial por parte de las autoridades civiles y religiosas, o de tolerancia y solo en el l t imo caso se puede hablar de pluralismo religioso. Pluralismo religioso se refiere a la situacin donde existe y se tolera la diversidad religiosa.Aqu tenemos que hacer una importante dist incinque se refiere al cisma entre la Iglesia institucional y elpueblo. La Iglesia Catlica institucional ha tenido desde la poca colonial una act i tud de intolerancia haciala diversidad religiosa. Sorprend entem ente persis te esta act i tud has t a hoy en d a cuando el Papa Ju an PabloII canoniz dos indgenas zapotecos (Juan Bautis ta yJacinto de los ngeles) en Mxico por haber delatadoen el siglo XVI la prct ica de brujera de su s her ma nosindgenas. El mensaje es claro: cero tolerancia ante lareligin indge na. No es algo exclusivo d e la Iglesia Catl ica, tambin Iglesias protestantes en la poca colonial o las recientes Iglesias pentecostales pract ican lamisma intolerancia: solo Cristo salva -se predica- y sesataniza la religin del otro. Totalmente diferente hasido la act i tud del pueblo, que ha s ido ms tolerantehacia la diversidad religiosa.

    2. LA RELIGIOSIDAD AFRICANAA bas e de la reconstruc cin histrica d e procesosinquisi toriales seguidos a negros se puede conocer laactitud intolerante de la Iglesia Catlica institucionalen la poca colonial. Veamos algunos ejemplos deprct icas rel igiosas de los negros en la Cartagena del

    siglo XVII y lo que pas en el Tribunal de Cartagena.Francisca Meja, una mulata l ibre, nacida en Extrema-

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    15/96

    28 / Armando Lampedura (Espaa) y res idente en Cartagena, fue cas t igadapor el Santo Oficio en 1613 por echar suerte de las habas para conocer el porvenir: "El modo como practicaba la suerte de las ha ba s lo describi as : Tom aba cant idad de habas en las manos y pona entre el las unapelotilla de cera, un poquito de pan, carbn, papel, unochavo de Castilla, sal, alumbre y un paito colorado;con todo jun to sacaba dos haba s , un a para se a lar a lhombre de quien se quera saber y la ot ra a la persona que lo quera saber; las met a en la boca y tena lasdems en la mano con las ot ras cosas; luego deca: enel nombre de San Pedro y de San Pablo y del apstolSant iago y de San Juan Baut is ta y Evangel is ta y deSan Fabin y San Sebast in" 6 . Se t rata de una descendiente afr icana que pract icaba una mezcla de diversast radiciones rel igiosas s in que viera una contradiccinentre es tas t radiciones .

    En 1676 Antonio de Salinas, negro libre, de padres de Guinea y de oficio pescador fue denunciadoante el Tribunal de Inquisicin por sortilegios, maleficios adivinatorios y supersticiones, y fue encarcelado.Declar en audiencia haberle echado agua bendi ta alas atarrayas de su oficio, rezando tres credos conquienes lo acom paa ban, es to lo haca por haberlo observado a los indios de Nicaragua cuando es t renabanatarraya; se qui taba el "rosario del pescuezo" ante s desalir a pescar y con l haca la seal de la cruz en elagua 7 . De nuevo tenemos el caso de un negro que poda convivir sin ningn problema con diversas tradiciones religiosas.

    6. Archiv o Histrico Nac iona l de Mad rid, Libro 1020 fls.9v y 46v, cit ad opor M.C. Navarrete, Prcticas religiosas de los negros en la colonia.Cartagena del siglo XVII, Editoria l Faculta d de Humanidades, Universidad del Valle, Santiago de Cali 1995, 54.7. Ibid., 56 .

    Intolerancia religiosa contra el pluralismo religioso / 29Otro caso fue el de Mateo Arara, negro esclavo,quien fue acusado por el Tribunal de Inquis icin en1652 de hechicera. l declar que cur a un negro enfermo de la s iguiente manera: "Puso una cruz hechacon palos sobre la puerta del boho en donde viva lamadre; despus hizo traer un pollo. Con el pollo limpiel cuerpo del negri to y con la ayuda de su madre quelo sostena se lo puso en la cabeza; lo encomend aDios Padre, Dios Hijo, Dios Espritu Santo, rogando a

    Dios y a la Virgen Mara que le diesen bu en a m ano para curarlo . A es to agreg 'yo quiero muchacho, l levavos pollo', y esto fue hablando con el diablo pero siempre adorando a Dios, y si el pollo mora esto quera decir que el negrito vivira y si el pollo viva el negrito entonces m orir a. Despu s de la curacin, el negri to qued sano y el pollo muri; lo m and a ec har a u na quebrada con otra persona previnindole no mirar en dnde caa para que se le pegase el mal" 8. El esclavoaprendi este saber curativo en su tierra de frica, pero en el cont inente a me ricano se mezcl con e lementoscris t ianos , y para el afr icano no era ningn problemapract icar al mismo t iempo diversas t radiciones rel igiosas . La Iglesia Catlica institucional no vea con buenos ojos es tas prct icas populares de los negros queterminaron como acusados en el Tribunal de la Inquisicin. La Iglesia oficial demoniz cualquier "otra"prctica religiosa que no fuese la oficial. Muchos de losacusados por la Inquis icin eran negros y la eternaacusacin era de herej a porque pract icaban hechicera y brujera. La brujera medieval se mezcl con latradicin africana, pero lo africano fue lo ms importante en es te proceso de mest izaje c ul tural y as surgiun a nu eva c ul tur a rel igiosa en Amrica Lat ina y el Ca-

    8. Ibid., 64 .

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    16/96

    30 / Armando Lamperibe. Para poder perseguirla, el Tribunal de la Inquisicin la identific con la "brujera europea" y con laadoracin al Demonio. Uno de los repr esen tante s de laIglesia oficial ms favorable hacia la cuestin negra enla Cartagena del siglo XVII, el mismo san Pedro Claver,util izaba la violencia fsica para combatir la religiosidad afr icana. Esto nos muestra la s i tuacin his tricade persecucin de la religiosidad africana por la Iglesiaoficial.

    A pesar de esa persecucin el pueblo negro logrexpresar su rel igios idad a t ravs del Cris t ianismo europeo. Esto significa que la aceptacin del Cristianismo no s ignif icaba necesariamente el abandono de lascreencias afr icanas . Las Igles ias y los mis ioneros apoyaban a t ravs de su prdica al Cris t ianismo intolerante , pero s ta no es tod a la his toria del Cris t ianismo e nAmrica Lat ina y el Caribe. El pueblo daba su propiainterpretacin ms tolerante del Cris t ianismo, a vecesen contra de las ideas de los mis ioneros cris t ianos . Enla his toria del Cris t ianismo en Surinam tenemos el s i guiente ejemplo9.La Igles ia morava empez su labor mis ionera enSurinam desde 1735, pero s in mucho xi to . Solo despus de 1830 los esclavos ingresaron masivamente aesta Iglesia. Despus del xito de la Revolucin haitiana se empez a ver a la cristianizacin de los esclavoscomo una forma para civilizar los potenciales rebeldes.En todo el Caribe durante el siglo XIX el status quovea con buenos ojos la cristianizacin de los esclavos,tambin en Surinam. Pero no se puede interpretar laconvers in mas iva en Sur inam como mera manipu lacin; haba ot ros factores que expl ican es te fenmeno

    9. A. Lam pe, Mission or Subm/ss/on? Moravian and Catholic Missionariesin the Dutch Caribbean Durng the 19th Century, Vandenhoeck & Ru-precht. Gott ingen, 2000.

    Intolerancia religiosa contra el pluralismo religioso I 31re l ig ioso . Los mis ioneros moravos a l emanes comenzaron en e l s ig lo XIX con una campaa de des t ruccin de los lugares sagrados de brujera de los esclavos - la intolerancia rel igiosa no era pues algo exclus ivo de la Igles ia catl ica- . Sorprendentemente, soloentonces tuvieron xi to mis ionero. Los esclavos int e rp re ta ron a l c r i s t i an i smo de los moravos como unri to de l impia de brujera, lo que era usual en la vi s in rel igiosa afr icana. En la rel igin afr icana la hechicera provocaba al f inal de cada ciclo una reacc in de des t rucc in de l a hech icer a . Los mis ionerosa l e ma n e s i n t e r p r e t a r o n e r r n e a me n t e l a c o n v e r s i nmas iva como abandono de l a supues ta ido la t r a porpar t e de los esc lavos . Escr ib an car t as de en tus ias mo desde Sur inam a Herrnhu t e log iando sus logrosen des t ru i r e l pagan i smo y en sa lvar l as a lmas de losnegros . Pero los esc lavos , en cambio , in t e rp re ta ronal cris t ianismo desde su vis in afr icana. Esto expl i ca e l hecho de que poco despus los mis ioneros env iaron car t as de l amentac iones a Herrnhu t , que jndose de que los nuevos adep tos segu an creyendo enla b ru jer a . No en tend ieron que los esc lavos conq u i s t a ro n l a re lig in de los conqu i s t a dores , g rac ias a l hecho de que la rel igin afr icana no condena a la ot rarel igin. De ntro del alma africano la rel igios idad afr icana poda coexis t i r con el Cris t ianismo.

    Has ta la actual idad no exis te, por ejemplo, para elpueblo hai t iano una contradiccin entre el vud y elcatol icismo. En su vivencia hay santos catl icos querepresentan deidades afr icanas , a pesar de que la Igles ia catl ica ha organizado campanas contra el vud.Un investigador habla de simbiosis por identificacin ymenciona como ejemplos la identificacin de santoscatlicos con dioses africanos, cantos y oraciones mezclan nombres afr icanos y catl icos de la misma deidad, la gente identifica un lwa con un santo, las cere-

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    17/96

    32 / Armando Lampemonias del lwa ocurren en la fiesta del santo 10 . Desmangles argumenta que en la poca colonial se prohibi las formas rel igiosas africanas por temor de queinspirara rebel iones. Los esclavos fueron entoncesobligados a aceptar el Cris t ianismo, pero continuaroncon su visin religiosa africana. Ellos aceptaron el catol icismo como una estrategia para entrar a una cultura nacional neocolonial respetable, detrs de lasimgene s y smbolos catlicos seguan las pr ct icas rel igiosas africanas. Los lwa y los san tos s igu en perten eciendo a dos s is temas rel igiosos diferentes, ms biense puede decir que el catol icismo fue asimilado por elv u d .

    Tambin Bast ide ha defendido que civi l izacionespueden encontrarse y convivir en el mismo espacio s inque haya inf luencia m utu a" . Para B as t ide es l a yuxtaposicin en t iempo y espacio de prct icas europeas yafricanas: por ejemplo, los fieles asisten a una misa catl ica y despus asis ten a una ceremonia del vud sinque haya una mezcla entre ambas. Tanto el principiode yuxtaposicin de Bast ide (en el vud se a ad e a losrituales de iniciacin el ba utis mo catlico) como el deidentificacin de Desmangles (los lwa son identificadoscon los santos) parten del supuesto de que en el mismo t iempo y espacio solo se puede disfrutar de unatradicin rel igiosa. El error de-ambas tendencias esque no reconocen la plural idad de fuentes de la rel i gin popular en el mismo t iempo y espacio. El pueblohai t iano sirve s in problemas dos rel igiones, no sientela necesidad de optar por una de las dos, se dedica auna de las dos rel igiones pero no de una manera exclusiva. Ambas son relevantes de tal forma que el ac-10. L. Desmangles, The Faces of the Gods: Vodou and Romn Catholi-

    cism in Hait. University of North Carolina Press. Chapel Hill, 1992.11. R. Bastide, El prjimo. El encuentro de civilizaciones, Amorrurto Editores. Buenos Aires, 1998, 145-157.

    Intolerancia religiosa contra el pluralismo religioso / 33tor religioso no puede decir que aqu soy catlico y allsoy vudusta. El pueblo t iene mlt iples ident idades rel igiosas que vive en un mismo ambiente. No es que elpueblo tenga diferentes ident idades en diferentes ambientes, por ejemplo, no es que en un momento es catlico y en otro es vudusta. Para la Iglesia oficial, expresin de la lgica occidental y de all viene su intolerancia, uno no puede servir a dos rel igiones al mismotiempo. La otra lgica, no-occidental , prese nte e n la rel igin popular lat inoamericana y caribea puede disfrutar al mismo t iempo d e diversas t radiciones rel igiosas '2 . En la seccin 4 regresaremos a este punto deidolatra vs. monotesmo.

    3. LA RELIGIOSIDAD INDGENA

    El pueblo tena una act i tud ms tolerante: en laprct ica rel igiosa popula r ha ba d esde el siglo XVI u nacoexistencia de elementos cris t ianos con otras t radiciones religiosas provenientes de Europa, frica yAmrica. Con ocasin de la proclamacin de Ju a n Diego , cuya existencia histrica con razn es cuest ionadapor algunos historiadores, como el primer santo indgena en agosto de 2002, vale la pena presentar elejemplo de la devocin popular guadalupana. La aparicin del libro Tonantzin Guadalupe. Pensamiento nhuatl y mensaje cristiano en el "Nican mopohua" de Miguel Len-Portillo, publicado a fines del 2000 por elColegio Nacional y el Fondo de Cultura Econmica enMxico, nos ayuda a comprender mejor el acontecimiento guadalupano. Es importante hacer l a d i s t incin entre el Cristianismo de los misioneros y el Cris-12. C. Parker, Otra lgica en Amrica Latina. Religin popular y modernizacin capitalista, FCE, Mxico D.F., 1993, 32-33.

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    18/96

    34 / Armando Lampe Intolerancia religiosa contra el pluralismo religioso I 35t i an i sm o de los ind genas y de los negros , una cosa e sl o q u e l o s m i s i o n e r o s e u r o p e o s y n o r t e a m e r i c a n o s p r e d ican , o t ra cosa e s cm o los ind genas y los negros s ea p r o p i a r o n d e e s t e m e n s a j e . E l C r i s t i a n i s m o d e l c o l o n i z a d o r y e l C r i s t i a n i s m o d e l c o l o n i z a d o p u e d e n s e rtan d i fe ren te s que e l uno ya no s e reconoce en e l o t ro .E s t a p r e m i s a , a u n q u e n o e x p l c i t a , e s t p r e s e n t e e n l a l t im a pub l icac in de Migue l Len-P or t i l l a , au to r de l af a m o s a o b r a Visin de los vencidos, que recoge los re l a t o s i n d g e n a s d e t e s t i g o s n h u a t l d e l a C o n q u i s t a e nN u e v a E s p a a .

    E x i s t a u n a g r a n l i t e r a t u r a e n n h u a t l y u n o d elos t an tos re la tos e s e l Nican Mopohua (por l a s p r im era s pa labras que s ign i f i can "Aqu s e na r ra . . . " ) . E l doc t o r L e n - P o r t i l l a n o s p r e s e n t a a h o r a u n a n u e v a t r a d u c c i n d e l Nican Mopohua al cas te l lano (parte III dell ibro) . L o n u e v o d e e s a t r a d u c c i n e s q u e p a r t e d e l s u pues to (pa r te I I ) de que e s un t ex to ind gena expresa d o e n t r m i n o s d e l p e n s a m i e n t o y f o r m a s d e d e c i r l a sc o s a s d e l o s t l a m a t i n i m e o s a b i o s d e l a n t i g u o m u n d on h u a t l . E l l i b r o c o n t i e n e a l a v e z u n a r e p r o d u c c i nd e l m a n u s c r i t o c o n s e r v a d o e n l a B i b l i o t e c a P b l i c a d eNuev a York (apnd ice I I) , que s eg n Len-P or t i llo (pa r t e I) da ta de l s ig lo XVI de m a no s d e Anton io V a le r iano ,q u i e n h a c i a 1 5 3 6 i n g r e s c o m o e s t u d i a n t e d e l C o l e g i od e S a n t a C r u z d e T l a t e l o l c o y t u v o a F r a y B e r n a r d i n od e S a h a g n c o m o m a e s t r o . N a c i e n t r e 1 5 2 2 y 1 5 2 6e n A z c a p o t z a l c o y m u r i e n 1 6 0 5 s i e n d o g o b e r n a d o rd e M x i c o - T e n o c h t i t l a n . H a b l a b a n h u a t l , c a s t e l l a n o yla t n y hac ia 1556 e sc r ib i e l Nican Mopohua.E s t e e s c r i t o n a r r a e l a s l l a m a d o a c o n t e c i m i e n t og u a d a l u p a n o :1. Las cuatro a pariciones del 9 al 12 de diciembre de 1531 de la Virgen Mara bajo la advo

    cacin de Guadalupe en Tepeyac, situada alnorte de la antig ua cap ital azteca Mxico-Te-nochtitln y que ahora forma parte de laCiuda d de Mxico, al vidente Ju a n Diego, indio nhuat l baut izado, quien t ransmit i e lmensaje a Fray Juan de Zumrraga, primerobispo de Mxico, para erigir un templo dedicado a ella en el lugar de las apariciones.2. La seal milagro sa de las flores del Tepeyac,la curacin del to del vidente que estaba enfermo, y el milagro que sucede en presenciadel obispo: la impresin de la imagen deNuestra Seora de Guadalupe en \a t i lma deJuan Diego.E l sub t tu lo de l a obra de Len-P or t i l l a sug ie re queen e l Nican Mopohua y en la devocin a la Virgen deG u a d a l u p e c o e x i s t e n d o s t r a d i c i o n e s , e l p e n s a m i e n t onhua t l y e l m ensa je c r i s t i ano . E l ob je t ivo de los e spa o l e s e r a d e c o n q u i s t a r e s p i r i t u a l m e n t e l a r e l i g i n d elos venc idos . Las cons t i tuc iones de l p r im er conc i l io de

    L i m a , r e u n i d o e n 1 5 5 2 , d i c e n e x p l c i t a m e n t e q u e h a b a que ed i f i ca r una Ig le s ia o pone r una c ruz en los lu g a r e s d o n d e l o s i n d i o s t e n a n s u e s p a c i o s a g r a d o . E l y am e n c i o n a d o S a h a g n r e c o n o c e q u e s t a f u e l a p r c t i ca m is ione ra que s e ap l i c en Mxico , los p r im eros re l ig iosos dec id ie ron cons t ru i r una ig le s ia en honor a l aV i r g e n d e G u a d a l u p e e n e l l u g a r d o n d e l o s i n d g e n a sv e n e r a b a n a T o n a n t z i n .Tonan tz in e ra l a Diosa Madre de los ind ios , To-tah tz in e ra e l Dios P adre , expres iones de l p r inc ip iod u a l u n i v e r s a l , a t r i b u t o s d e l d i o s s u p r e m o O m e t o l , e ld ios de l a dua l idad . P ues s e t ra ta , com o sea la Len-P or t i l l a , de un concep to c lave en e l pensam ien to n h u a t l , q u e p e n s a b a n a l a d i v i n i d a d s u p r e m a c o m o s e r

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    19/96

    36 / Armando Lamped u a l , m a d r e y p a d r e a l a v e z . L o s m i s i o n e r o s t r a j e r o nd e E s p a a l a V i r g e n d e G u a d a l u p e , p e r o l o s i n d g e n a ss e a p r o p i a r o n d e e s a i m a g e n y l a c o n v i r t i e r o n e n T o n a n t z i n . E l m i s m o S a h a g n p l a n t e a d e q u e h a b a q u er e m e d i a r e s a s i t u a c i n , p o r q u e l o s i n d g e n a s l l a m a nT o n a n t z i n a N u e s t r a S e o r a d e G u a d a l u p e y r e c o n o c eque "es ev iden te que en e l fondo de e l los m ism os , l a sg e n t e s d e l p u e b l o q u e v a n a l l e n p e r e g r i n a c i n n o s o nm ovidos s ino por su an t igua re l ig in" 13 .

    L a n u e v a t r a d u c c i n d e l Nican Mopohua p o rL e n - P o r t i l l a m u e s t r a m u y b i e n q u e l o s c o n q u i s t a d o s c o n q u i s t a r o n l a r e l i g i n d e l o s c o n q u i s t a d o r e s ,e s d e c i r , c o n v i r t i e r o n a M a r a e n l a D i o s a M a d r e d el o s i n d i o s :"en verdad soy yola en todo y siempre doncellaSanta Mara ,su madrecita de l. Dios verdaderoDador de la vida , Ipalnemo huani ,Inventor de la gente, Teyocoyani,Dueo del cerca y del jun to, Tloque Nahu aque,Dueo de los cielos, Ilhuicahua,Dueo de la superficie terrestre, Tlalticpaque"14 .L e n - P o r t i l l a p u b l i c a u n p o e m a n t e g r o d e l o s a n t i g u o s Cantares mexicanos (Apndice I , Recue rdo deu n a n t i g u o c a n t a r : " C u i c a p e u h c a y o t l " ) d o n d e s e a l u d ea l a d i v i n i d a d c o n e s t o s m i s m o s n o m b r e s 1 5 . S a n t a M a r a e n u m e r l o s p r i n c i p a l e s a t r i b u t o s d e l D i o s q u e a d o r a b a n l o s n h u a t l . L o s m i s i o n e r o s q u i s i e r o n s o m e t e r a

    13. Citado por R. Nebel, Nican Mopohua. Cosmovisin indgena e incul-turacin cristiana, FCE, Mxic o 1996, 302.14. M. Leon-Port il la-T. Gu ada lupe , Pensamiento nhuatl y mensaje cristiano en el "Nican mopohua". El Coleg io Naciona l-Fondo d e CulturaEconmica, Mxico, 2000, 100-103.15. Ibid., 162-171.

    Intolerancia religiosa contra el pluralismo religioso I 37l o s i n d g e n a s , y l o s i n d g e n a s t e r m i n a r o n s o m e t i e n d oa l D i o s b l a n c o . T r i u n f e l D i o s d e l o s n h u a t l p o r m e d i o d e l c u l t o a T o n a n t z i n G u a d a l u p e . A q u s e d a l ar u p t u r a c o n e l c r i s t i a n i s m o o c c i d e n t a l , p a r a l o s m i s i o n e r o s M a r a e r a u n s e r h u m a n o , m i e n t r a s q u e p a r a l o si n d g e n a s e r a u n s e r d i v i n o . L o s m i s i o n e r o s p r e d i c a r o na M a t e r D e i , y l o s i n d g e n a s i n t e r p r e t a r o n e s e m e n s a j e c o m o l a D i o s a M a d r e d e l o s d i o s e s n h u a t l .

    S i b i e n e s c i e r t o q u e l o s v e n c i d o s c r e a r o n u n c r i s t i a n i s m o s i n C r i s t o , s i n e m b a r g o h a y u n e l e m e n t o d ec o n t i n u i d a d e n t r e e l g u a d a l u p a n i s m o y e l m e n s a j ep r o f t i c o d e u n t a l J e s s d e N a z a r e t q u i e n a n u n c i l ab u e n a n o t i c i a a l o s p o b r e s . E l D i o s d e l o s p o b r e s c o m oc e n t r o d e l m e n s a j e d e l n a z a r e n o a p a r e c e e n e l N i c a nM o p o h u a , T o n a n t z i n G u a d a l u p e o p t a p r e f e r e n c i a l -m e n t e p o r l o s m s p o b r e s . J u a n D i e g o s e d e s c r i b e d ee s a m a n e r a :"En verdad yo soy un infeliz jornalero,slo soy como la cuerda de los cargadores,en verdad soy parihuela ,slo soy cola, soy ala,soy llevado a cuestas, soy una carga" 16 .Len-P or t i l l a s ea f la que todos los vocab los conq u e J u a n D i e g o s e d e s c r i b e c o m o u n p o b r e h o m b r e s ee n c u e n t r a n e n o t r o s h u e h u e h t l a h t o l l i , t e s t i m o n i o s d el a a n t i g u a p a l a b r a . M e n c i o n a c o m o e j e m p l o q u e e l p a dre a l am ones ta r a su h i jo l e d ice que e s pa r igue la , ocorde l pa ra l a ca rga o l e hace no ta r que e s l l evado , o e sc a r g a d o . T o n a n t z i n G u a d a l u p e s e p r e s e n t a c o m o u n am a d r e q u e s e p r e o c u p a p o r s u s h i j o s , e s p e c i a l m e n t el o s m s p o b r e s , y s e g n L e n - P o r t i l l a n o e r a c o s a e x t r a a p a r a e l m u n d o i n d g e n a h a b l a r a s d e l a d i v i n i d a d . E l i n d g e n a a c e p t u n a p r c t i c a c a t l i c a i n t e g r a d

    lo. Ibid., 112-113.

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    20/96

    38 / Armando Lampedola dentro de su visin indgena del m u n d o . Por lot an to , el t rmino mismo de conversin se vuelve problemtico, teolgicamente hablando la conversin alCrist ianismo significa abandonar lo no cr i s t i ano . Parael pueblo indgena, en cambio , la vida es ms import an t e que el dogma, la espiri tual idad ms i m por t an t eque la inst i tucin, y la aceptacin del Crist ianismo nosignifica el abandono de lo no-cr i s t i ano . En la seccin5 regresaremos a es te t ema de la conversin vs. tolerancia rel igiosa.

    4. IDOLATRA VERSUS MONOTESMO

    El ttulo de la obra de Len-Portilla "TonantzinGuadalupe" sugiere la coexistencia de dos t radicionesrel ig iosas , aunque hbi lmente el au t o r no en t r a en ladiscusin de los que u s a n el trmino sincret ismo y losque lo r echazan , ni en la polmica entre los creyentesguada l upanos y los ant iapar ic ionis tas , argumentandoque no concierne a la his tor ia demos t rar o r echaza r laexistencia de milagros. Otros, como Diego Irarrzaval ,hab l an del sincret ismo indgena en la devocin a Mara17 . El Diccionario de la Real Academia de la LenguaEspaola m enc i ona el origeri griego de la palabra "sincret ismo" que remi te a ser como un cretense , un impostor, refirindose al hecho histrico de la reunin devar ios es tados de la isla de Creta cont ra un enemigocomn; ser a la coalicin de dos adversar ios cont ra untercero; las individual idades opuestas dejaran de confrontarse y aparece r an u nas com o res pe t uos as de lasot ras . El s incret i smo ser a pues juntar y fundir doctrin a s y elementos cu l turales , de all su artificialidad. Pa-17. D. Irrarzaval, "Sincretismo indgena, negro, mestizo, en la rel igin m a-r iana", e n : Pginas 116, julio 1992, 77-97.

    Intolerancia religiosa contra el pluralismo religioso / 39r a el Diccionario, lo que es calificado como "sincrtico"aparecer a como no puro , sin identidad, artificial; lapalabra t i ene pues un sent ido negat ivo.

    Es ta palabra , s incret i smo, fue t am b i n i n t rodu cida en las ciencias de la rel igin, para dar c u e n t a dela mezcla de diferentes rel igiones en un espacio rel i gioso, se habl de fusin, de re in terpretacin , deacu l t u rac i n , del principio de rup t u ra . P e ro en genera l el t rm i no ha conservado su connotacin negat i va . Un inves t igador del t ema escr ibe que "a p e s a r delos efectos peyorat ivos que prevalecen , el s i nc re t i s m oes un fenmeno que existe en t odas las rel igiones,que e s t p res en t e en la sociedad bras i lea y que debe ser anal izado nos gus t e o no" 18 . Leonardo Boff dioun pas o ms al dar un sent ido posi t ivo al t rm i nos incret i smo; l ha af i rmado que t o d a s las rel igionesson s incrt icas , ya que toda nueva rel igin se c o n s t ruye a b a s e de e l em en t os de ant iguas re l ig iones ,p u e s la prct ica s incrt ica re l ig iosa se e n c u e n t r a entodas par tes 1 9 .

    Pero nues t ro anl i s i s debe ir ms pro fundo . Losconqu i s t ado res no lograron su je tar al dios femeninoy m as cu l i no de los conqu i s t ados . S egn el PopolVuh, l ibro de la com un i dad m aya-qu i ch , des cub i e r to en el siglo XVIII por un frai le dominico, pero quehab a s i do r edac t ado al in ic iarse la conquis ta , todoproviene de Tzakol (Engendradora) y Bitol (Engen-drador), Alom (Madre) y Qaholom (Padre) . As t a m bin en la t r ad i c i n quechua es t p res en t e la r e p r e sentacin femenina y m a s c u l i n a de Dios . El un i ve r s om apuche t i ene d i v i n i dades com pl em en t a r i a s que18. S. Ferretti, Repensando o Sincretismo, Universidad de Sao Paulo, SaoPaulo, 1995,91.19. L. Boff, Iglesia: Carsma y Poder. Ensayos de eclesiologa militante, Ed.Sal Terrae, Santander. '2000, cap. 7.

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    21/96

    40 / Armando Lampea b a r c a n las fases de la vida: Chao (Padre) y Nuke(Madre), Fucha (Anciano) y Kushe (Anciana), WecheWen t ru (el joven) y Ulcha Domo (la joven) . Los q u e c h u a s y aym ars i nvocan a sus pro t ec t o res m as cu l i n o s (Apu, Huam an i ) y a la acogedo ra P acham am a(madre- t i er ra) . Los t a r a h u m a r a s en Mxico rezan,nues t ro pob re P ad re , nues t r a pob re M adre . El Diosde los i nd genas no es el Dios Abba de J e s s de Na-zaret , t ampoco es el Dios mascul ino b lanco de losmis ioneros ; los i nd genas cons e rva ron sus diosesm a s c u l i n o s y femeninos dent ro de la rel igin maria-n a .

    P a r a un es t ud i o s o de la re l ig in aymara los aym a r s no prac t i can dos rel igiones, la rel igin aymar a y el cr i s t i an i smo, s ino que han hecho una s n t e sis de las dos que se f u n d a m e n t a en la ident idad delpueblo aymara como pueblo agr icu l tor 20 . Es la relig i n aym ara -c r i s t i ana , aunque l reconoce que sedio ms bien un proceso de aymarizacin del Crist ian i s m o que de cr i s t i an izacin de la re l ig in aymara.La p regun t a s i gue s i endo en t onces si h u b o una s nt es i s . P ers ona l m en t e p i ens o que uno p u e d e ser cr i s t i ano sin dejar de ser a y m a r a . El r eza r el Dios PadreNues t ro de J e s s de Nazare t es per fec t am en t e com pat ib le con la concepcin d iv ina de Dios Padre y Madre de los i nd genas . En es te sent ido se puede deci rq ue la prct ica re l igosa popular es mul t i re l ig iosa .P a ra el pueb l o es Tonan t z i n que usa la m s c a r a deG u a d a l u p e . El mis ionero efect ivamente no se reconoce en el cr i s t i an i smo de los i nd genas , un Crist ian i s m o m uchas veces sin Cris to , con Mara como dios a cen t r a l en el p a n t e n de los dioses que a vece s l lev an la m s c a r a de un s a n t o . Es el proceso de la in-

    20. H.Berg, La tierra no da asnoms. Los ritos agrcolas en la religin delos aymara-cristianos, Hisbol-UCB/ISET, 1990, 262.

    Intolerancia religiosa contra elpluralismo religioso I 41digenizacin del Cris t i an i smo, no el de la cris t ianizacin del indgena21 .

    Hay una continuidad histrica entre las quejas delos misioneros contra la idolatra de los ind genas y lascr t icas de los pas tores pentecos ta les cont ra la adoracin de imgenes de la Virgen por par te del pueblo :ambos quieren imponer el nico Dios verdadero, peromascul ino . La existencia de la re l ig in maana es laprueba de que nues t ros pueblos no han podido ser fiele s a un nico Dios. Por eso, difiero de una frase, lcid a por cierto, de un telogo de liberacin (Pablo Richard): "En el Tercer Mundo la idolatra es ms peligrosa que el atesmo". Reaparece el trmino idolatraen el sent ido peyorat ivo. Sin embargo, la prct ica rel i giosa popular ha sido multireligiosa, ha servido a diferentes dioses, ha sido idlatra. La intolerancia por parte de las Iglesias inst i tucionale s es nu t r i da por la definicin del cristianismo oficial como monotesta: soloexiste un nico Dios, verdadero, pues intolerante, alcual todos los pueblos deben convert i rse. El Crist ianismo oficial, por ser misionero, es decir por cons iderar alos otros dioses como falsos, es en esencia intolerantecon respecto a la prctica religiosa del otro.

    5. CONVERSIN VERSUS TOLERANCIA RELIGIOSA

    La conversin no se refiere a un "yo" to ta lmenteaislado de su t radicin cul tural o de su contexto social.Puede haber una redefinicin de la propia ident idad,sin que significara una ruptura to ta l con el pas ado . Eltrmino identidad es impreciso, et imolgicamente se21 . Vase E. Langer-R.H. Jackson (eds.), Th e New Latin American MissionHistory, University of Nebraska Press. Lincoln and London, 1995.

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    22/96

    42 / Armando Lampederiva de "idem", que significa lo mismo, pero seria unerror pen sar e n algo ant i-dinmico 22 . Sin embargo hay-algo que permanece idntico: son los elementos decontinuidad entre las creencias previas y las nuevascreencias adoptadas. El modelo intelectual is ta de conversin parte de la premisa de que uno pertenece o auna tradicin rel igiosa o a otra, mientras que nuevosestudios muestran que puede haber conversin a ciertas prct icas rel igiosas s in que esto s ignifique unaruptura con la cosmovisin anterior 23 . Los relatos delos misioneros presentaban la conversin enfat izandoel cambio radical individual , porque suponan que nose poda servir a dos dioses al mismo t iempo y p orqueconvena a los intereses de la institucin eclesial hablar de los logros de la conversin. Pero en realidad laconversin no significaba un abandono de la prct icarel igiosa del pasado. Los indgenas y los negros aceptaron prct icas cris t ianas integrndolas dentro de suvisin del mundo 24 . Entonces, no se puede hablar deuna conquista espiri tual del indgena o del negro.

    Otro invest igador, Fernando Cervantes, tambincuest iona el concepto de conquista espiri tual del indgena, argumentando que " lo que cons ta tamos no estanto la imposicin de un nuevo estilo de vida, sino lamanifestacin de un a nue va fuerza espiri tual"25 . Y concluye: "De lo anterior se desprende que la tendencia a22. D. Mato , Teora y pol t ica de la construccin de ident idades y diferencias en Am rica Lat ina y e l Caribe", en: D. Ma to (coord.) , o . c 13-28.23 . R. W. Hefner (ed.). Conversin to Christianity. Historical and An thro-pological Perspectives on a Great Transformaron, Unlversity of California Press, Berkeley, 1993.24. W.L. Merrill, Conversin and Colonialism in Northern Mxico: the Tara-humara Response to the Jesult Mission Program, 1601-1767, en: R.W.Hefner (ed.), o.c, 129-163.25 . F. Cervantes, Cristianismo o sincretismo? Una reinterpretacin de la'conquista espir itual ' en la Am rica es paola, e n: H.J. Prien (ed.) , Re

    ligiosidad e Historiografa. La irrupcin del pluralismo religioso en Am rica Latina y su elaboracin metdica en la historiografa, Vervuert-Iberoam erican a, Frankfurt-Madrid, 1998, 21-33, 32.

    Intolerancia religiosa contra el pluralismo religioso I 43interpretar el proceso evangelizador en la Amrica espaola desde una perspect iva en la cual el 'Cris t ianism o' y el 'paganismo' se excluyen mutuamente, y donde cualqu ier indicio de supervivencia rel igiosa aut ctona se cal i fica inmediatamente como 's incret ismo', en elsent ido peyorat ivo de esta palabra, no solo es engaosa , s ino fundamentalmente er rnea. Lo sorprendente ,entonces, es la tenaz persis tencia de dicha tendenciaen la historiografa moderna"26 .

    Efectivamente, hasta en los tomos de la Historia Ge-neral de la Iglesia en Amrica Latina de CEHILA persiste esta tendencia. Cervantes prese nta la s iguiente raznde por qu esa persis tencia: los historiadores manejanun a epistemologa dual is ta, de una separacin total entre lo divino y lo humano, entre lo material y lo espiritual. A mi parecer la razn principal reside en una concepcin racionalista del proceso de conversin. Los nuevo s conversin studies han mostrado que la conversines expresin del wishful thinking de la mente teolgica,pero la realidad histrica es ms compleja. Los historiadores eclesisticos han visto la conversin como un proceso intelectual y volitivo, en el cual cada individuoacepta la verdad del Cristianismo. Este enfoque que estudia el fenmeno religioso como un proceso de ensean za y aceptacin de la nueva doctrina e s expresin dela misma intolerancia eclesistica. Para la Iglesia oficialel indgena abandona a Tonantzin para aceptar a Guadalupe; ste es el sentido de la conquista espiritual delindgena. La idea de conquistar espiritualmente al indgena exp resa u na visin imperial de sujetar al otro. Conversin e imperialismo eclesistico van unidos. La ideade conversin, predicada por las Iglesias, es en esenciaintolerante con respecto a la prctica religiosa del otro.26. Ibid., 33 .

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    23/96

    44 / Armando LampeREFLEXIN FINAL

    El (macro) ecumenismo y la intolerancia rel igiosason dos cara s de la mism a moneda , es deci r son expresiones de las Iglesias inst i tucionales y sus teologasoficiales. El (macro)ecum enismo supo ne el dilogo entre dos sujetos de los cuales cada uno t iene una ident idad rel igiosa nica. En el pasado no se toleraba alotro y en el presente hay que dialogar con el otro. ste no es el caso del hai t iano que se considera al mismotiempo cris t iano y vud usta . El dilogo supo ne d os personas con dos ident idades diferentes; aqu hay una sola persona con diferentes ident idades rel igiosas. Elpueblo vive dentro de s diferencias rel igiosas s in ningn problema. Por eso el proyecto ecumnico nunca seha vuel to un proyecto popular. Efect ivamente existees te proyecto desde hace var ias dcadas en AmricaLatina y el Caribe, pero sigue siendo un asunto de lasIglesias inst i tucionales y sus l deres.

    Armando LampeAruba, Caribe

    PLURALISMO RELIGIOSOY TEOLOGAS INDIAS

    REUBICACIN TEOLGICA EN LA FE INDGENAEn Amrica Lat ina emergen varios modos de hacer teologa; surgen nuevas voces, s mbolos, conceptos , metodologas. Esto ocurre a part i r de espiri tual i dades a ten ta s a los s ignos de nues t ro t i empo. R esal tanlos deseos de superar el empobrecimiento, de forjaruna humanidad fe l i z y en armona con e l medio ambiente. Esto impugna el modelo de crecimiento individual , consumista, idoltrico; un modelo que nos envuelve y subyuga.En este contexto de engaos y de gritos a favor dela vida, resal tan los pueblos originarios de nu estr a Amrica mult icul tural . El los han sido manipulados comoobjetos de programas sociopolticos, mediticos, eclesia-les. Sin embargo, la poblacin originaria contina rein-ventando formas de vivir, y tiene sus voces teolgicas.Por eso, la reflexin tiene que reubicarse dentro de fecundas matrices indgenas. Es decir, la plural is ta fe delos pueblos originarios en s misma conlleva lineamien-tos eclesiales y teolgicos. Estos lincamientos confrontan el desorden mundial y se conjugan con al ternat ivaspol t icas y econmicas para el mundo de hoy.

    Se t rata de sabiduras enraizadas en la vida cot idiana y de procesos incul turados en cada regin del

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    24/96

    46 / Diego Irarrzavalcontinente que se contraponen a objetos del mercadocultural . Voy a detenerme en dos t ipos de lenguaje, elmito y la utopa* que son portadores del plural ismo religioso. Vale recalcar que soy un aprendiz y colaborador no-indgena, dentro de un dialogo de personas ycomunidades indgenas que son autoras de sus t eo logas1. Tambin deseo subrayar que el mito es un t ipode conocimiento, de ayer y de hoy, que puede dialogarcon la t radicin cris t iana (como tambin lo hacen lasciencias mo dernas) .

    La reflexin y accin en torno al pluralismo religioso t iene que confrontar golpes del pasado. El colonial ismo neg al ser humano, al negar la cal idad espiri tual del indgena. La inst i tucin cris t iana sis temticame nte agredi las rel igiones originarias (al t rata rlas como animismos, y como mt icas y carentes de revelacin). La arrogante "civilizacin cristiana" ha sido ciega y sorda an te lo Sagrado presente en nues t ros pueblos . Su s rel igiosidades ha n sido cosiflcadas, como elem en t os p re -m odernos.Hoy cabe apreciar esa creat ividad rel igiosa, quecont r ibuye a l porveni r humano pol i fact ico . Puedeser apreciada como diversos caminos hacia l a Vida-Misterio. Esta es una vivencia indgena que yo compar to . A el lo se suma mi lectura cr i s t i ana. P regunto :la p lural idad de c u l tur as y re lig iones en qu sent idoes obra del Esp r i tu y mani f ies ta var ios componentesdel Cuerpo de Cristo? Interesa pues leer estos fenm enos de m anera que a f i rm en l a tr ayec t o ri a h um an apolifactica.

    1. Retomo lo v iv ido y de bat id o dura nte el IV Congreso Lat inoamer icano de Teologa India (Paraguay, 2002) cuya temtica ha sido "mitosy utopas". Este eve nto es fruto de procesos locales, en que comuni dades cr istianas dialo ga n co n e l plural ismo rel igioso indgena. Ver losprimeros eventos lat inoamer icanos: Congreso I (Mx ico: CENAMI,1991), II (Mxico : CENAMI, 1994), III (Cuzco: IPA, 1997).

    Pluralismo religioso y teologas Indias / 47Tambin pregunto qu impacto t iene el plural ismorel igioso indgena en la teologa lat inoamericana convocacin l iberadora. El la se s iente incmoda con el esquema que pone por un lado la novedad cris t iana y porotro lado pone el afn rel igioso. El esque ma de fe/rel i gin resul ta discriminatoria hacia esta l t ima. Desdesu s inicios la teologa de l iberacin h a conjugado espiritualidad con praxis y con an lisis crtico; per o pocoha sopesado las rel igiones. Recin van siendo reconocidos valores salvficos en las espiritualidades indgen a s .Vale decir, la labor teolgica puede replantearsedesde la fe indgena. Por qu es un a "reubicacin"? E lproblema ha sido una act i tud hegemnica; el Cris t ianismo asumi el rol de evaluar el mundo "pagano". Enalgunos casos hubo benevolencia hacia semil las de laverdad. En otros casos hay sintona con todo lo avanzado en la teologa de pueblos originarios, y all estamos reconociendo semil las y ciertamente flores y frutos de la Verdad. Tambin retomo la clsica art iculacin entre reflexin y espiri tual idad. Por todo esto ca

    be postular la reubicacin de la teologa en la fe indgena. (Algo similar es hecho en t rm inos afro-americanos y mest izos, y en los modos de creer por parte de lamujer, de la juve ntud , de diversos sectores del pueblopolifactico, que va t razan do n ue vas l neas teolgicas).A cont inuacin a notar e l sen t ido de re-ubicarse en losrelatos d e los orgenes y del porvenir.

    1. RELATOS DE ORIGEN Y SUEOS DE FUTURO

    En el escenario l a t inoamericano pred omina la potencia de fel icidad que provee el dinero. Esta fantasaglobal izada afecta cada cul tura humana. Por ejemplo,

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    25/96

    48 / Diego Irarrzavalla poblacin chi lena explci ta gran desconfianza haciaot ras personas y una act i tud de compet i r y ganar materialmente 2 . Ante esto qu significan los pluriformesmi tos y u topas indgenas? Pueden ser confrontadoscon el imaginario m odern o, y ledos desde la fe en C risto . Hay que es tar a ten tos a los sent idos endgenos , para que una lectura cr i s t i ana no terg iverse n i subordi ne el contenido indgena.

    Tericamente suele dist inguirse lo mt ico -que interpreta una real idad- y lo u tpico -que ser a un proyecto- . Al examinar re la tos indoamericanos 3 uno veque se refieren a lo existente y a lo deseado. En variasmaneras se entrecruza lo vivido y lo anhelado; comodice Margot Bremer, el mito forja el futuro desde susorgenes4 .En la explicacin maya de los orgenes hay unas imbios is en t re naturalez a y hum anida d , y en t re pasa do y futuro. Segn el milenario Pop Vuh: Tepew yQ'uq 'kumatz han formado a nues t ra pr imera madre ypadre del maz amari l lo y maz blanco. Hoy los mayas

    dicen: somos padre-m adre pero a l a vez somos k 'ak 'a-l a b \ somos retoo-flor de maz; los nios representanpu es la nuev a vida y crecimiento de la comu nidad y del2. Ver en PNUD. Desarrollo humano en Chile, Santiago: PNUD, 2002, laencuesta a 3600 personas en las 13 regiones del pas. Pregunta 120:Usted dira que en ge neral, se pue de c onf iar e n las personas?: -24%,no se puede conf iar -73.7, N/S y N/R -2.3%. Pregunta 107: El mundoactual es como una carrera. . . qu es lo mejor, intentar ganar y ser e lme jo r? : -23.4%, no qued arse atrs -38.7%, Ir a su r itmo -36.3%, N/S yN/R -1.7%. Pregunta 104: Cmo le gustara ser recordado, entregado a los dems y querido por e l los?: -18.4%, sali adelante contraviento y marea -23.4%, vivi de acuerdo a lo que se propuso -24.1%,cumpli con su deber -32.6%, N/S y N/R -1.5%, 331-329.3 . Com ento re la tos mexicanos, mayas, guaran es, amazn icos, and i nos, mapuches, que fueron ledos y teatra l izados durante el IV C o n greso.4. M. Bremer, La Biblia y el Mundo Indgena, Asuncin : CONAP I, 1998, 28("los mitos son la raz renovadora que reorienta el sent ido de su vidaen una situacin lmite") .

    Pluralismo religioso y teologas indias / 49pueblo. En los orgenes, segn la cosmovisin mapuche, se confronta la destructora serpiente del agua,Kai-Kai , con la salvadora serpiente del cerro, Tren-Tren; y mediante un sacrificio humano se logra la convivencia; esta simbologa es el trasfondo del actual rit ua l m apuche .

    Muchos mi tos mues t ran por qu hay maldad y v ida. El pan de cada da, que es el maz, abandona al hijo que no al imenta a su madre hambrienta (relatoch'ol). El sol sanguinario es transformado por el fielX-lotl (un perrito) que es feliz y hace feliz a los dems, ydesde entonces el calor solar es una caricia para person a s , animales y plantas (relato nhuatl) . La amada espo sa qu e ha m ue rto e s revivida al oler la flor de siete colores (relato mixteco). La serpiente devoradora de nioses derrotada por la poblacin organizada que le arrojapiedras cal ien tes en su boca ( re la to raramuri / t arahu-mara). El espri tu de la t ierra cast iga a quien no trabaja buscando barro para hacer o l las ( re la to k ' i che ' deCatarina Ixcoteyac Joj). La divinidad del cerro regalaclaveles al hermano pobre que as obt iene al imento yganado, mient ras que e l hermano r ico queda con lasmanos vacas (relato andino).

    Son d iversas maneras de comprender e l dramacsmico y humano. Cada relato t iene sent ido dentro deun especfico universo simblico; pero ellos encaran elmeol lo del en igma humano ante e l mal a ter rador y elmilagro de la vida. El mito suele desentraar real idades violentas y vas de convivencia justa y armnica.Lo dicho sobre los orgenes permite confrontar el presente y el porvenir. Me parece que los relatos sacan aluz la interaccin entre fuerzas malignas y benignas.Todo esto es dist into a la moderna ingenuidad ante elprogreso y su incapacidad de resolver una maldad sis-tmica.

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    26/96

    50 / Diego IrarrzavalResal ta un modo maya de afirmar t radiciones para superar l a v io lencia que aso l Guatemala durantedcadas5 . Los mi tos mues t r an s ue os de los an te pasados y como so Dios la t ierra dada a la humanidad;luego es impugnada la guerra (l lamndola pesadil lapara Dios) y la globalizacin que hiere el corazn de laMadre Tierra . Luego se anotan las esperanzas de jus t icia, reconci l iacin, organizacin, y de muertos quemiran hac ia el sol! y nos p rep ara n la fiesta de recep cin!En todo lo dicho hay sueo de futuro, hay conviccin utpica. Esto no es algo instantneo; brota de losorgenes; es configurado hoy y maana.En Paraguay y zonas a ledaas uno es conmocio-nado por l a prct ica nm ada y la esp i r i tual idad guara n . Su mi to /u topa de la Tierra s in Mal" es un caminar y un navegar por los ros. Se ha buscado la plenitud, q ue es la t ierra como cuerpo bel lo, como ec onom ade reciprocidad, como fiesta de dar y recibir. Esto hoyplasma la ms ica , canto y danza guaran . Pocas pala

    b ras , y mucho movimiento y bel las melodas, son lasque repre sentan la Tierra s in Mal . Cons t i tuye un parad igma, desde e l corazn de nues t ra Amrica Morena,para una humanidad hoy sedienta de sueos fact ib les .Otro relato paradigmtico proviene de la vivencianhuatl que pas a ser de todo Mjico! en torno a laMadre Ton antzin /Gua dalup e. Mario Prez ha sub ra-

    5. El aporte de Guatemala al IV Congreso rec oge "mitos de los orgenesde nuestra Madre Tierra y los hemos confrontado con el Informe Recuperacin de la Memoria Histrica (REMHI)" y afirma "la tierra sinmal que Dios quiere para nosotros" (pg. 1). Aade: "con las masacresy con los cementerios clandestinos se viol lo ms sagrado d nuestra cu ltura... Se neg a nuestros seres queridos el derech o a seguir viviendo muertos, se les neg el derecho a resucitar" (pg. 6). Es admirable el mtodo teo lgico: en base al m ito del maz es confrontadala reciente violencia en Guatem ala.

    Pluralismo religioso y teologas indias I 51yado el l legar a la parte al ta del cerro, que es Xochi-t llpan o Tierra Florida. Representa la t ierra del al i me nto , de la flor/sabidura, del en cu en tro con la Vida.All se ha manifestado la divinidad nhuatl , que t ieneun carcter s imbit ico con la creencia en Mara, laMadre de Dios. Otro relato significativo es el de una lder maya, Xnuc Man . Habla de una soga muy largaque une a los dist intos pueblos; de esta soga sale sangre cada vez que es cor tada par a que a lcance pa ra todos los pueblos .

    Cada uno de estos lenguajes t iene su ubicacinen la his toria y en diversas s imbologas. No vale unainterpretacin unlversal izante. Pero s cabe recalcar elrasgo humano de soar con una real idad nueva.Al respecto , quiero re tomar e l v nculo en t re e ll enguaje m t ico y e l l enguaje r i tual y en especia l cel eb ra r l a v i da . E l Ngu i l l a t n m ap uc he con s u ab un dan t e com par t i r de a l i m en t o y beb i da y de o rac i o nes a favor de la Vida es como una s n tes i s de todocam i nar y a s p i r ac i n hum ana . O b i en l a f i e s t a m e

    xicana con e l danzante que ofende a l a Vi rgen; quemues t ra l a s igni f icacin de danzar l a a legr a deDios con su pueblo . O el r i to to tonaca a l esp r i tu del a T i e r r a o P uch i na a l cons t ru i r l a cas a ; s eg n M agda l ena Garc a : " l a s cas as de nues t ro pueb l o s equ i e re que s e t r an s fo rm e en l a pequea cas a deDios , que s ea una t i e r r a s i n m a l es . . . " .Cada detal le cot idiano, como construir la casa, ocomo u na fiesta, t iene de nsida d m t ica y utpica. Algosimilar ocurre hoy en las redes sociales que pacientemente construimos, y en eventos como el Foro SocialMundial , donde se celebra l a esperanza y audazmente

    gri tamos: un mundo diferente es posible! Esta act i tudaudaz t i ene un t ras fondo indoamericano.

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    27/96

    52 / Diego Irarrzaval2. DILOGO CRISTIANO CON LAS RELIGIONES

    Es ms hondo el dialogo entre la teologa lat inoamerica na y l as poblaciones indgenas s i son enca radostanto los mitos -vale decir, las races de la condicinhumana, csmica, esp i r i tual - como las u topas -valedecir, los proyectos humanos y la int imidad con Dios-.No vale exam inar h echo s rel igiosos ais lados, ni s implemente yuxtaponer lo cris t iano y lo indgena; tampocovale una act i tud acr t ica y fundamental is ta en lo indgena. Ms b ien in teresa que cad a pers ona y cu l tura l at inoamericana reasu ma mo s ra ces y proyectos de v ida,con la cr t ica del mal y con la accin val iente que caracter iza a mi tos en nues t ro cont inente .

    En el caso de la voraz serpiente del relato raramu-ri/tarahumara, los po rtad ore s del mito ha n dicho (enel IV Congreso): la serpiente representa la voracidaddel malo, el invasor de ayer o el s is tema neoliberal dehoy, que se fortalece a costa de tragarse la riqueza y lamemoria de los pueblos, s imbolizado en la vida de lospequeos, garant a del futuro de los pueblos indgen a s . Aaden: la fiesta y el compart i r hacen real idad elsueo y la u topa del pueblo tarahumara, en e l sen t i do que todos coman y beban, respe ten y ayuden. DiosPadre y Madre hace fuerte al pueblo que se organizafest ivamente en defensa de la continuidad de la vida.

    Estas y otras reflexiones de indgenas cris t ianosha cen posible el dilogo entre rel igiones, ya que el dilogo comienza al interior de la condicin indgena- crist i ana (y no desde u na super ior idad cr i s t i ana en contacto con una rel igin "natural"). Es un intercambioque enr iquece a ambas par tes . Gracias a es te mi to ra-ramuri , el imaginario cris t iano es enriquecido con lasimgenes de Padre/Madre , l a au to-af i rmacin de pue-

    Pluralismo religioso y teologas Indias I 53blos discriminados, la comprensin de la salvacin

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    28/96

    54 / Diego Irarrzavalcamino donde nos encont ramos con Jes s y en t re herm a n o s y h e r m a n a s .

    Es una movil izacin en medio de muc has ame nazas que vienen desde fuera y desde adentro de la vivencia indgena; y con una fe t rascendente y concreta.Como la explica Eleazar Lpez: "al tocar nuestros corazones adoloridos pero fuertes nos hemos renovadodesde dentro. . . Con Dios Madre-Padre, con Jesucris tonuestro hermano, y con la fuerza del Espri tu, asumimos la tarea de mantener el camino hacia la t ierra s inmal, t ierra de la flor, t ierra qu e m an a leche y miel , queda posibi l idad a un nuevo mundo plural y digno paratoda la humanidad". El IV Congreso proclam la plural idad de "lenguas, cul turas, espiri tual idades y sueos" y en el las la posibi l idad de "la unidad de los pueblos..., de jun tar n ues t ras creencias en celebracionesecumnicas que incluyen las diversidades. . . , para seguir tej iendo nuestras historias". Dicho en pocas palabras: art icular las diferencias en el camino a la vidaque nos asegura Dios .

    En toda la reflexin indgena abundan las accionesrituales y los lenguaje s con flores. Las institu cion escristianas (con sus elaboraciones teolgicas) se venconfrontadas por flores indgenas frgiles y resis tente s.Una persona nos deca en Paraguay: "somos como flores que nos sacan los ptalos; estamos como en un otoo " (en medio de la global izacin). Ab und an las am ena zas externas e internas, y la prdida de ident idad, enespecial en la juve ntud indgena. Sin embargo, no seapagan las energas internas. Me parece que a los organismos cris t ianos nos cabe dialogar con las rel igionesindgenas aca riciando s us ptalos. Las teologas cris t ianas podemos apreciar flores diferentes y ofrecer lasnues t ras , y mancomunadamente a labar a l Dios Verdadero. La delegacin mejicana nos deca: "somos un ra-

    Pluralismo religioso y teologas indias I 55cimo de flores diferentes, que se ofrenda a Dios y quecompar t imos con las hermanas y hermanos de o t rosrincones del universo". Es as como caminamos a laTierra F lor ida , en s in tona con Tonantzin /Guadalupey e l n hu at l J u a n Diego que acogi las f lores de Mara.

    En es te sent ido , cada comunidad cr i s t i ana puedeser parte del i t inerario universal hacia Yvymarae'i j , laTierra s in Mal. Al servicio del bienes tar h um an o se l leva a cabo nuestro test imonio de la salvacin en Cristo,una salvacin que el Espri tu ' imprime en la creacin yla humanidad . No es un producto humano. Ms b ien ,se t rata de algo nuevo y diferente a lo que ha n sido lascul tura s indgenas . Pero es to no ocurre desde un a superioridad cris t iana que discrimine lo autctono. Muypor el contrario, la novedad del amor en Cristo llega alcorazn de pueblos originarios que han cul t ivado muchas y bel las flores, y gracias a esta espiri tual idad seacoge la s iempre novedosa Salvacin en Cristo.

    Dnde se desenvuelve este proceso? Algunos dicen que en las rel igiones. Las formas sagradas indgenas seran el camino hacia Dios. A mi modo de ver, loreligioso es algo simblico. Tiene las ambivalencias decada fenmeno simblico. Por ejemplo, el mito de laserpiente devoradora de recin nacidos puede ser unsigno de sumisin al destino, o puede (como fue la interpretacin dada durante el Congreso en Paraguay)impugnar la maldad y vencerla.

    Me parece que el proceso de salvacin ocurre en elcam inar c oncreto de los pueblos ' . Con respecto a la poblacin indgena que es frgi l y resis tente, hay sealesmuy claras que Cristo le fortalece y su Espritu le anim a en la bsq ue da de la Tierra s in Mal. As act a Dioscon el la y con toda la humanidad. Ahora bien, como

  • 8/2/2019 Varios. Por Los Muchos Caminos de Dios.

    29/96

    56 / Diego Irarrzavalfue dicho en Paraguay, la gente indgena comparte susflores "con otros rincones del universo". Ella da testimonio que la Salvacin es s iempre concreta y universal , s i empre Encarnada y umversalmente Amorosa.Por eso las muy pa rt iculare s flores de la espiri tual idady sabidu ra indgena con tribuyen e interpelan a la Iglesia universal y sus teologas.

    3 . LNEAS TEOLGICAS INDGENAS

    En Amrica Latina, la teologa del pluralismo religioso es hecha desde la real idad de los pueblos originarios , y desde su s propias form as crey entes y teolgic a s . Es decir, la reflexin abarca no solo hechos religiosos s ino todo el acontecer indgena, su espiri tual i dad, su elaboracin teolgica. Otra va es examinar dicho pluralismo, sin reconocer al sujeto teolgico indgena; ste es un procedimiento discriminatorio.Los pueblos originarios cris t ianizados t ienen sus

    incultur acion es de la fe. Por eso, la teologa brota d e lafe en plura l y no de "u na fe" en su forma occidental h e-gemnica. Por otra parte, la reflexin hecha por comunida des indgenas es s ignificat iva p ar a el las , y el las ponen sus acentos en la fe festiva, en lo corporal y csmico, etc.; y tambin es significativa para otros sectores del pueblo d e Dios y pa ra todo el que hace r teolgico . Este hecho merece ser subrayado, ya que enclaust rar lo indgena ser a una ma nera de matar lo . Adems ,se t rata de lo humano en sus races (los mitos indgenas) y en sus potencial idades (las utopas indgenas).Muchas voces alaban lo indgena como algo del pasado (y as lo agreden); lo indgena atae a lo vivido y anues t ro porveni r p lenamente humano y cr i s t i ano . Loha dicho la delegacin mejicana (en el IV Congreso): el

    Pluralismo religioso y teologas indias I 57Dios de la vida nos convoca a buscar la t ierra que mana leche y miel, la tierra florida o la tierra sin mal, sueo de Dios y nues t ro propio sueo. . . recon