12
INFORMACIÓN TÉCNICA Variedades col verano 2013 0 2013 noviembre INFORMACIÓN TÉCNICA Variedades de col verde y morada . verano 2013 A. Alonso, J. Monge, L. Trujillo, B. Santos

Variedades de col verde y morada - AgroCabildo · hortalizas de hoja con mayor tolerancia a la salinidad, lo que la hace interesante para zonas de cultivo con problemas de sales en

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INFORMACIÓN TÉCNICA Variedades col verano 2013

0

2013 noviembre

INFORMACIÓN TÉCNICA

Variedades de col verde y morada . verano 2013

A. Alonso, J. Monge, L. Trujillo, B. Santos

INFORMACIÓN TÉCNICA Variedades col verano 2013

1

INTRODUCCIÓN

La col es la primera en superficie en Tenerife de la familia de las brásicas cultivadas (col, coliflor, col

forrajera, brócoli, romanesco, colinabo, colirrábano). Esta hortaliza tiene buenas perspectivas de

diversificación varietal, al haber diferentes tipos por forma (col puntiaguda o corazón de buey), por

color (col verde, col morada), tipo de hoja (col lisa, col de milán, col crespa), no bien explotadas en la

isla.

Asimismo tiene una utilización interesante en ensaladas para 4ª gama. Por otra parte, es una de las

hortalizas de hoja con mayor tolerancia a la salinidad, lo que la hace interesante para zonas de cultivo

con problemas de sales en el agua o en el suelo.

Los resultados de nuevas variedades en otras zonas productoras no son, casi siempre, aplicables.

Hay que llevar a cabo ensayos objetivos en nuestras condiciones que demuestren su potencialidad,

facilitando la elección por parte de los agricultores. Por esto, se ha realizado un ensayo de col verde y

morada en ciclo de verano en las condiciones de Tenerife, usando en la medida de lo posible las

mismas variedades probadas en el ciclo de invierno (Variedades de col verde y morada 2012) y

comprobar si se adaptan bien a los ciclos utilizados por los agricultores en Tenerife.

MATERIALES Y MÉTODOS

El ensayo se ubicó en una explotación comercial en la zona más importante de brásicas de la isla,

Santa Bárbara en Icod de Los Vinos (450 msnm), en la explotación del Agricultor Colaborador,

Domingo López González, con el que se han hecho muchas parcelas experimentales de brásicas en

la zona.

Las características de la explotación elegida son las normales en la zona: suelos con altos niveles de

sodio y magnesio cambiables (CE 1.0 dS/m, pH 8.3) y agua bicarbonatada con altos contenidos de

sodio y magnesio y muy bajo de calcio, con una CE de 1.8 dS/m y un pH de 8.5.

INFORMACIÓN TÉCNICA Variedades col verano 2013

2

Se compararon cuatro cultivares de col morada y siete de col verde. Los cultivares ensayados fueron

elegidos por las Casas Comerciales. Para la col verde, se tuvo al cultivar Bronco como testigo. No se

consideró un testigo de col morada, al ser un cultivo con baja implantación. En esta ocasión, Bejo

Zaden cambió Gazebo, que se probó en el ensayo de invierno, por la variedad Gazelle. En la tabla 1

se enumeran las principales características del material vegetal usado

Tabla 1: Cultivares ensayados

Cultivar Casa comercial

Características suministradas por la Casa Comercial

Coles moradas

Caballero Bejo Zaden Fresco. Pellas esféricas, compactas, oscuras. Ciclo 135 días.

Ranchero Bejo Zaden Fresco y 4ª gama. Pella esférica, compacta, oscura. Ciclo 92 días.

Rondale Vilmorin ---

Redma Rijk Zwaan Rojo intenso. Calibre homogéneo. Resistencia a Tip burn y rajado. Flexibilidad para recolección.

Coles verdes

Charmant Sakata Fresco. Pellas sólidas, uniformes, compactas y corazón pequeño, verde azulado. Resistente al Fusarium Amarillo. Ciclo 89 días.

Severina Vilmorin ---

Tolsma Rijk Zwaan Forma redonda. Vigor alto. Resistencia a enfermedades y rajado. Calibres homogéneos. Recolección 90-120 días en invierno.

Bronco Bejo Zaden Forma redonda Pie corto y compacto. Poca tendencia a estallado. Adaptable a diversas condiciones de cultivo.

Estrema Rijk Zwaan Semi rizada. Cabeza uniforme. Ciclo medio, rústica. Resistencia al tip burn, a Fusarium y al espigado en primavera. Recolección de 110 a 140 días

Gazelle Bejo Zaden Fresco. Forma redonda. Crecimiento rápido. Cabezas compactas, verde oscuro. Puede emplearse perfectamente para altas densidades..

Quisor Syngenta Seeds

Redonda. Cabeza uniforme. Color verde azulado. Resistencia a Fusarium.

Los cultivares se trasplantaron el 8 de mayo de 2013,

realizándose la recolección entre el 12 de julio y el 9 de agosto

de 2013. El criterio de recolección fue el normalmente usado

por el agricultor (cabezas compactas de más de 1 kg). Al

recolectar se eliminaba prácticamente el tallo en la pieza

recolectada y se dejaban 2 ó 3 hojas envolventes, no

completamente cerradas.

El manejo del cultivo (riego, fertilización, labores culturales y tratamientos fitosanitarios) se realizó de

acuerdo con prácticas habituales de los agricultores del sector. El riego usado fue por microaspersión.

INFORMACIÓN TÉCNICA Variedades col verano 2013

3

La fertirrigación se realizó mediante autómata con control de pH y CE. El marco de plantación elegido

fue de 11 plantas/m2 (0.3 m entre plantas x 0.3 m entre filas). Se realizó un control químico de plagas

y enfermedades

Se asumió un diseño experimental

en bloques al azar con 10

tratamientos (cada cultivar

ensayado), con tres repeticiones. El

tamaño de la parcela experimental

fue de 5.8 m2 (64 plantas).

Con respecto a las condiciones climáticas, en la figura nº 1 están las temperaturas registradas la

estación de Llanito Perera, muy cercana al lugar del ensayo. La precipitación registrada durante el

ensayo fue de sólo 11 mm.

5

10

15

20

25

30

35

01/05

/2013

08/05

/2013

15/05

/2013

22/05

/2013

29/05

/2013

05/06

/2013

12/06

/2013

19/06

/2013

26/06

/2013

03/07

/2013

10/07

/2013

17/07

/2013

24/07

/2013

31/07

/2013

07/08

/2013

14/08

/2013

fecha

Tem

pera

tura

(ºC

)

máx min med

Figura 1 Evolución de las temperaturas en la estación Llanito Perera

Los parámetros medidos en el ensayo que se presentan en esta publicación fueron:

Porcentaje de plantas recolectas de cada parcela. Las cabezas no comerciales no se recolectaban

INFORMACIÓN TÉCNICA Variedades col verano 2013

4

Producción comercial: de cada parcela experimental,

pesando las cabezas recolectadas por el agricultor.

Peso medio de pieza: este parámetro se calculó dividiendo

la producción comercial de cada parcela experimental entre el

número de piezas comerciales.

Relación altura/diámetro: Este parámetro se obtuvo

mediante la división entre la altura y el diámetro de las

cabezas.

Compacidad de la cabeza: Este parámetro se calculó como la relación entre el peso de la cabeza y

su volumen.

Tamaño del corazón: Se midió el alto y el ancho máximo del tallo interno o corazón de 10 plantas de

cada unidad experimental.

Duración del ciclo y período de recolección: Se calcularon los días transcurridos desde el

trasplante hasta la recolección de la mitad de la producción de cada una de los tratamientos.

También se determinó el intervalo de recolección, desde el comienzo hasta el final de dicha

operación y se anotó el número de veces que se necesitaron para recoger toda la producción.

RESULTADOS Producción

En la tabla 3 se muestran los resultados del porcentaje de piezas recolectadas, el peso medio de la

cabeza y la producción comercial.

Tabla 2: Producciones alcanzadas en el ensayo

Plantas recolectadas Producción comercial Cultivar % kg/m 2

Caballero 0 -- --- --- Ranchero 84.3 ab* 10.3 abc* Rondale 83.3 ab 11.4 ab Redma 44.4 c 7.0 c Charmant 80.6 ab 11.4 ab Severina 70.4 b 10.9 abc Tolsma 75.0 b 9.1 bc Bronco 82.4 ab 12.1 ab Estrema 0 -- --- --- Gazelle 92.6 a 14.1 a Quisor 76.9 b 9.7 bc

*: Cultivares con la misma letra son similares a efectos estadísticos

INFORMACIÓN TÉCNICA Variedades col verano 2013

5

Ni Caballero y Estrema se adaptaron a las condiciones del ensayo, al no recolectarse ninguna cabeza

comercial. Más de la mitad de las plantas de Redma no se recolectaron por su pequeño tamaño, lo

que podría indicar también su menor adaptación al ciclo ensayado.

Gazelle, con más de un 90% de piezas recolectadas, fue la variedad que mejor se comportó. Bronco,

Charmant, Ranchero y Rondale superaron el 80% de piezas recolectables. Severina, Tolsma y Quisor

tuvieron entre un 70 y un 75% de plantas recolectadas

Las producciones de los cultivares morados Ranchero y Rondale superaron los 11 y 10 kg/m2,

bastante por encima de los 7.0 kg/m2 de Redma, debido a la gran cantidad de coles no recolectables

por su pequeño tamaño.En el caso de los repollos, Gazelle, con un alto peso de la cabeza y un muy

buen porcentaje de piezas recolectadas, superó los 14 kg/m2, siendo significativamente más alto que

Tolsma y Quisor con menos de 10 kg/m2.

1278abc

1240bc 1168

c

1289abc

1355ab 1230

bc

1424a

1422a 1277

abc

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

1000,00

1200,00

1400,00

1600,00

1800,00

Ranch

ero

Ronda

le

Redm

a

Charm

ant

Severin

a

Tolsm

a

Bronc

o

Gazell

e

Quisor

cultivar

Pes

o ca

beza

(gr

amos

/pie

za)

Figura 2: Pesos medios de las piezas (kg/cabeza). *: Cultivares con la misma letra son similares a efectos estadísticos

En lo referente al peso de la cabeza, los tres cultivares de col morada recolectados obtuvieron pesos

parecidos, entre los 1.2 kg/pieza de Redma y los 1.3 kg/pieza de Ranchero. Con respecto a las coles

verdes, las más pesadas fueron Bronco y Gazelle, con 1.4 kg/pieza, siendo significativamente mejor

que Tolsma. El resto de cultivares es movió en el entorno de 1.3 kg/pieza.

INFORMACIÓN TÉCNICA Variedades col verano 2013

6

Características de la cabeza

Forma de la cabeza: Hubo diferencias entre lo que dicen las casas comerciales y los datos de este

ensayo. Ranchero, Rondale y todos los cultivares de col verde salvo Charmant (y Severina de las

que la casa no suministró datos) se ofrecieron como de forma redonda. Gazelle fue la única variedad

que se puede considerar completamente redonda. Redma y Quisor tuvieron una forma claramente

ahuevada (relación alto/ancho mayor de 1.3) (Tabla 3).

Tabla 3: Forma y consistencia de los cultivares ensayados Forma Consistencia cuantitativa Cultivar

Relación alto/ancho (kg/L) Ranchero 1.17 cd* 0.91 ab* Rondale 1.23 bc 0.93 a Redma 1.36 a 0.95 a

Charmant 1.12 d 0.84 abcd Severina 1.16 cd 0.82 bcde Tolsma 1.20 cd 0.87 abc Bronco 1.22 bcd 0.79 cde Gazelle 0.99 e 0.73 e Quisor 1.31 ab 0.75 de

*: Cultivares con la misma letra son similares a efectos estadísticos

Consistencia: En general, todas las cabezas tuvieron una buena consistencia, destacando Redma

entre las moradas y Tolsma entre las verdes (tabla 3). En general, las verdes fueron ligeramente

menos consistentes que las moradas, como era de esperar.

INFORMACIÓN TÉCNICA Variedades col verano 2013

7

Tamaño del corazón: El tamaño del tallo interno o corazón, del que salen las hojas, es importante,

sobre todo desde el punto de vista de que puedan ser útiles para 4ª gama, donde se busca que

prácticamente toda la cabeza se pueda cortar en tiras de hojas.

Rondale tuvo el menor corazón de todos los cultivares ensayados (foto de arriba), siendo sólo el 4%

del total de la cabeza, tanto de las moradas como de las verdes (Tabla 4).

Tabla 4: Tamaño del corazón Cultivar % en volumen

Ranchero 4.9 cd* Rondale 4.0 d Redma 6.3 abc

Charmant 7.9 a Severina 7.0 ab Tolsma 5.7 bcd Bronco 6.0 bc Gazelle 5.6 bcd Quisor 6.6 abc

*: Cultivares con la misma letra son similares a efectos estadísticos

En los repollos, Charmant, (foto de abajo) con casi un 8% del total de la cabeza. tuvo un corazón

significativamente mayor que el resto de cultivares, tanto morados como verdes. Tolsma y Gazelle

tendrían el menor corazón dentro de las coles verdes.

Ciclo de cultivo

Como es de esperar, los ciclos en verano son cortos, de unos 81 días para las verdes, y de unos 84

para las moradas. En la gráfica 4 se muestran los días hasta el comienzo de la recolección y cuánto

duró ésta. En la tabla 8 se especifica cuánta producción se recogió en cada día.

Con respecto a las coles moradas, los tres cultivares tuvieron un ciclo parecido, entre 79 y 86 días.

Ranchero requirió más tiempo de recolección, con tres pasadas en 14 días, mientras que las otras se

recogieron en 2 pasadas en 7 días.

De las coles verdes, Severina, Charmant y Gazelle fueron los cultivares más precoces,

recolectándose en 72 días tras el trasplante. Un poco menos precoces fueron Quisor y Bronco

Charmant, con 86 días. Tolsma fue el cultivar más tardío, requiriendo 91 días. Todas las coles verdes

se recogieron en dos pasadas en 7 días

INFORMACIÓN TÉCNICA Variedades col verano 2013

8

Figura 4: Ciclo de los cultivares.

De los cultivares ensayados, Redma, de las moradas y Quisor de las verdes se podrían considerar

de recolección concentrada, cogiéndose más del 80 % de la producción en un solo pase (tabla 8).

Por el contrario, Ranchero necesitó 3 pasadas para recolectar la producción

Tabla 5: Periodo de recolección y duración del ciclo de cultivo días tras trasplante

72 79 86 93 Ciclo Cultivar

Porcentaje producción recolectada días

Número pasadas

Ranchero 55.8 28.0 16.3 78.3 3 Rondale 51.9 48.1 85.7 2 Redma 11.6 88.4 89.5 2 Charmant 40.2 59.8 75.5 2 Severina 51.2 48.8 72.0 2 Tolsma 100.0 93.0 1 Bronco 45.2 54.8 87.3 2 Gazelle 50.9 49.1 72.0 2 Quisor 15.4 84.6 89.5 2

INFORMACIÓN TÉCNICA Variedades col verano 2013

9

COMPARACIÓN ENTRE LOS CICLOS

Al comparar los datos de los ensayos de los dos ciclos se debe tener en cuenta que en ciclo de

verano, la densidad de plantación fue el doble que en invierno, lo que supone un menor peso medio

de las cabezas, pero también una producción mayor.

En primer lugar, se observó la total falta de adaptación de Caballero y Estrema a las condiciones de

verano, al no ser capaces de tener producción comercial en esa época. Quisor y Redma, bien

adaptados al ciclo de invierno, no fueron tan productivos en verano, siendo esto peor en Redma,

con bastante planta no comercial.

Tabla 6: Producciones alcanzadas en el ensayo

Peso medio pieza comercial

Producción comercial

kg/pieza kg/m 2

Cultivar

Invierno Verano Invierno Verano Caballero 1432 0 7.2 0 Ranchero 1512 1278 7.6 10.3 Rondale 1502 1240 7.5 11.4 Redma 1517 1168 7.6 7.0 Charmant 1417 1289 7.1 11.4 Severina 1519 1355 7.6 10.9 Tolsma 1467 1230 7.2 9.1 Bronco 1561 1424 7.8 12.1 Estrema no ensayado 0 no ensayado 0 Gazebo 1292 no ensayado 6.5 no ensayado Gazelle no ensayado 1422 no ensayado 14.1 Quisor 1747 1277 8.7 9.7

Bronco y Charmant, entre las coles verdes, y Ranchero y Rondale, entre las moradas, fueron los

cultivares que mejor se adaptaron a los dos ciclos.

CONCLUSIONES

Con respecto al ensayo de verano:

• Caballero, Redma y Estrema no parecieron estar bien adaptados al ciclo de verano, con un

bajo porcentaje de cabezas comeciarles.

• En las coles moradas, los mejores resultados fueron para Ranchero y Rondale. Esta última

variedad puede tener un buen comportamiento para 4ª gama

INFORMACIÓN TÉCNICA Variedades col verano 2013

10

• En las coles verdes, Gazelle y Charmant tuvieron una buena producción y calidad, similar al

testigo, Bronco.

Teniendo en cuenta los dos ciclos, Bronco y Charmant, entre las coles verdes, y Ranchero y

Rondale, entre las moradas, fueron los cultivares que mejor se adaptaron a los dos ciclos.

Charmant

SeverinaSeverina

RancheroRancheroRedmaRedma RondaleRondale

Charmant

Bronco

Quisor Tolsma

Gazelle

INFORMACIÓN TÉCNICA Variedades col verano 2013

11