15
FORTALEZAS DE NUESTRA EMPRESA VALOR AGREGADO DE NUESTROS SERVICIOS Nuestra empresa posee fortalezas en calidad de servicio, conocimientos en tecnologías aplicadas a las empresas colombianas. La mayor de todas es contar con el personal adecuado e identificado con las necesidades de nuestros clientes y arrojados para resolver cada necesidad que se presente dentro de las premisas que afectan a nuestros asociados, que son nuestros clientes. Por otro lado, queremos darle a conocer que nuestra firma forma parte del comité técnico de aseguramiento del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) y del Comité de NIIF del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP), por ultimo contamos con certificaciones en NIAS, NIIF para las Pymes y NIIF plenas las cuales se encuentran adjuntas en la propuesta técnica. Será muy grato y de gran significado contar con clientes como ustedes, agradecemos la oportunidad que nos brindan para presentar nuestra propuesta de servicios. CIRCULARES INFORMATIVAS Periódicamente se emite nuestra circular informativa, con el propósito de mantener actualizados a nuestros clientes sobre los cambios que se susciten en los temas fiscales, legales, comerciales o nuevas técnicas en asuntos financieros, administrativos, organizacionales de sistemas entre otros, estos boletines incluyen el análisis del impacto de los cambios en las disposiciones que correspondan y algunos consejos para mejorar la parte operativa y administrativa de las empresas. Próximamente nuestra empresa publicará un periódico virtual dirigido al Sector Solidario el cual se enviará a nuestros clientes sin costos adicionales. - SOPORTE FISCAL Y DE SISTEMAS Dentro de nuestro trabajo de auditoría externa incorporamos el concurso del personal especializado de nuestros departamentos de impuestos y el de sistemas. Desde el punto de vista fiscal y tributario nuestro trabajo involucrará procedimientos necesarios para evidenciar el cumplimiento de las normas fiscales que afectan las operaciones de la entidad, alertando a la vez sobre las consecuencias que pueden acarrearle las desviaciones sobre las mismas. En el área de auditoría de sistemas se hará el trabajo de soporte al auditor externo, para evaluar el software y hardware, conque trabaja la entidad auditada.

VALOR AGREGADO DE NUESTROS SERVICIOS CIRCULARES ... · aplicadas a las empresas colombianas. La mayor de todas es contar con el personal adecuado e identificado con las necesidades

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VALOR AGREGADO DE NUESTROS SERVICIOS CIRCULARES ... · aplicadas a las empresas colombianas. La mayor de todas es contar con el personal adecuado e identificado con las necesidades

FORTALEZAS DE NUESTRA EMPRESA

VALOR AGREGADO DE NUESTROS SERVICIOS

Nuestra empresa posee fortalezas en calidad de servicio, conocimientos en tecnologías

aplicadas a las empresas colombianas. La mayor de todas es contar con el personal

adecuado e identificado con las necesidades de nuestros clientes y arrojados para resolver

cada necesidad que se presente dentro de las premisas que afectan a nuestros asociados, que

son nuestros clientes.

Por otro lado, queremos darle a conocer que nuestra firma forma parte del comité técnico

de aseguramiento del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) y del Comité de

NIIF del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP), por ultimo

contamos con certificaciones en NIAS, NIIF para las Pymes y NIIF plenas las cuales se

encuentran adjuntas en la propuesta técnica. Será muy grato y de gran significado contar

con clientes como ustedes, agradecemos la oportunidad que nos brindan para presentar

nuestra propuesta de servicios.

CIRCULARES INFORMATIVAS

Periódicamente se emite nuestra circular informativa, con el propósito de mantener

actualizados a nuestros clientes sobre los cambios que se susciten en los temas fiscales,

legales, comerciales o nuevas técnicas en asuntos financieros, administrativos,

organizacionales de sistemas entre otros, estos boletines incluyen el análisis del impacto de

los cambios en las disposiciones que correspondan y algunos consejos para mejorar la parte

operativa y administrativa de las empresas.

Próximamente nuestra empresa publicará un periódico virtual dirigido al Sector Solidario

el cual se enviará a nuestros clientes sin costos adicionales.

- SOPORTE FISCAL Y DE SISTEMAS

Dentro de nuestro trabajo de auditoría externa incorporamos el concurso del personal

especializado de nuestros departamentos de impuestos y el de sistemas. Desde el punto de

vista fiscal y tributario nuestro trabajo involucrará procedimientos necesarios para

evidenciar el cumplimiento de las normas fiscales que afectan las operaciones de la entidad,

alertando a la vez sobre las consecuencias que pueden acarrearle las desviaciones sobre las

mismas.

En el área de auditoría de sistemas se hará el trabajo de soporte al auditor externo, para

evaluar el software y hardware, conque trabaja la entidad auditada.

Page 2: VALOR AGREGADO DE NUESTROS SERVICIOS CIRCULARES ... · aplicadas a las empresas colombianas. La mayor de todas es contar con el personal adecuado e identificado con las necesidades

SERVICIO PERSONALIZADO

Para el desarrollo de la labor, la firma ha planeado, una relación directa de su revisor fiscal

y sus directivas con la entidad auditada, con el fin de prestar el servicio personalizado, que

contribuya a obtener una calidad total del servicio y brindarles el apoyo suficiente y

oportuno.

ASESORIA EN IMPLEMENTACION DE CONTROL INTERNO

Elaboradas las evaluaciones del control interno, se plantean mecanismos para la

adecuación e implementación de manuales de procedimientos y funciones, así como los

reglamentos que por disposiciones externas e internas deban implementarse, como el

reglamento de cartera asociados, fondos sociales etc.

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA

PRESENTACIÓN

La auditoría es una herramienta gerencial que permite monitorear el cumplimiento de los

objetivos institucionales, además de ser usada para brindar una seguridad razonable a la

institución en términos de las metas trazadas en los planes institucionales.

En este orden de ideas y teniendo en cuenta que es necesario generar un ambiente de

confianza entre los directivos del cliente. La Sociedad de Contadores Visión Contable &

Financiera Ltda., presenta el plan de trabajo para la vigencia del año 2019 - 2020.

Como documento base para la elaboración de este plan de trabajo se realizará al interior

del departamento de Auditoria de Visión Contable & Financiera Ltda. Un estudio de las

debilidades, oportunidades, Fortalezas y Amenazas – Sistema DOFA –, con el fin de contar

con un diagnostico concreto y objetivo sobre la situación actual del cliente., y las estrategias

a seguir, además se contará con los siguientes elementos que complementaran la

formulación del plan de trabajo.

I. las sugerencias a nivel directivo de las necesidades de evaluación a los procesos

misionales o de apoyo.

II. Las propuestas presentadas por mi parte como miembro del departamento de

auditoría.

Bajo este contexto, el departamento de Revisoría Fiscal presenta a consideración del

Presidente y los miembros del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y Gerente, el

plan de trabajo denominado para la vigencia del año 2019.

Page 3: VALOR AGREGADO DE NUESTROS SERVICIOS CIRCULARES ... · aplicadas a las empresas colombianas. La mayor de todas es contar con el personal adecuado e identificado con las necesidades

Para efectos de la presentación final de resultados se relacionará la metodología aplicada

de la siguiente forma:

I. de acuerdo con lo dispuesto por el consejo de administración el departamento de

auditoría de Visión Contable & Financiera Ltda., determino como programas a

desarrollar, los roles: “Valoración del riesgo, controles como mecanismos o

practicas para prevenir o identificar actividades no autorizadas.

II. Los subprogramas precisan el alcance de los programas definidos.

III. Las actividades son los medios por los cuales se desarrollan los subprogramas, estas

deben garantizar su cumplimiento a través de un indicador, las actividades de

control se clasificaran en:

a. Controles preventivos

b. Controles detectivos

c. Controles Correctivos

d. Controles Manuales o de usuario

e. Controles de Computo o de tecnología de información

f. Controles Administrativos

IV. Presentación de los programas y subprogramas que integran el plan de Trabajo de

Revisoría Fiscal.

Programa “Valoración del Riesgo”. Subprograma “verificar la implementación en la

Entidad de Mecanismos para la Administración del Riesgo”, encaminado a la identificación,

análisis, evaluación, tratamiento, monitoreo y comunicación de los riesgos asociados a las

actividades, los procesos de la Entidad en general y su impacto en la consecución de los

objetivos institucionales; para ello se verifican los mecanismos para identificar, valorar y

minimizar los riesgos que permitan fortalecer el Sistema de Control Interno.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Programa “Acompañar y asesorar”. Subprograma “Acompañamiento y Asesoría a las

dependencias en los Procesos Misionales y de apoyo a la entidad”, enfocado como la

asesoría de carácter técnico que la revisoría fiscal aporta a la Entidad en la presentación

de las alternativas de soluciones a una problemática o hecho, con el objeto de que estas

conlleven a la oportuna y confiable toma de decisiones por parte de las directivas, y al

fortalecimiento del sistema de Control Interno Institucional; para ello es importante conocer

a la entidad, diagnosticar el problema, determinar soluciones, exponer las recomendaciones

y alcanzar el consenso en el desarrollo de tareas transversales que afecten a diferentes áreas.

Page 4: VALOR AGREGADO DE NUESTROS SERVICIOS CIRCULARES ... · aplicadas a las empresas colombianas. La mayor de todas es contar con el personal adecuado e identificado con las necesidades

Programa “Fomento de la cultura del autocontrol”. Subprograma “Motivación en la

Cultura de Autocontrol”, enmarcado en los valores, principios y objetivos institucionales

tiene como fin fortalecer el compromiso de los funcionarios con la entidad a través del

conocimiento del Sistema de Control Interno, las campañas de autocontrol y la participación

activa en los modelos de control interno.

Programa “Evaluación y Seguimiento”. Subprogramas “Practica de auditorías”

comprende la ejecución o desarrollo de las evaluaciones objetivas a nivel de gestión,

financiero, de legalidad, operativo e informático que efectúa la revisoría Fiscal a las

actividades, procesos y en general a los propósitos y fines de la entidad, con las cuales se

busca entregar a las directivas las recomendaciones que permitan generar acciones que se

traduzcan en mejorar la efectividad de la entidad.

Programa “Relación con Entes Externos”. Subprograma “elaboración de informes”, su fin

es el suministro oportuno de la información que requieren los Entes de control, que de

manera transparente muestran la gestión institucional en la rendición de informes, de la

revisoría fiscal, entre otros, y que a su vez permiten a la Entidad realimentarse con las

recomendaciones o planteamientos que estos Entes exponen a nivel contable o financiero y

de gestión.

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO

En cumplimiento de las normas vigentes sobre el trabajo del Revisor Fiscal, nuestra labor

estará encaminada a cubrir durante el año las seis (6) áreas básicas, las cuales resumimos

para su conocimiento de la siguiente manera:

• Auditoria de Cumplimiento

• Auditoría Financiera

• Auditoría de Gestión

• Auditoria del Control Interno

• Auditoria de Sistemas

METODOLOGIA DE TRABAJO: Nuestro trabajo será realizado de acuerdo al

cronograma de actividades adjunto, el cual será sujeto de modificaciones una vez que el

Revisor Fiscal delegado evalué la actual situación de la entidad. Los procesos básicos que

integran nuestra metodología son:

• Planificación inicial, que incluye el conocimiento de la entidad, detectando los posibles

niveles de riesgos a fin de orientar el trabajo a aquellas áreas de la Institución donde

exista mayor posibilidad de error.

• Análisis del riesgo, etapa de identificación de los riesgos y de las áreas de mayor

impacto dentro del cliente.

Page 5: VALOR AGREGADO DE NUESTROS SERVICIOS CIRCULARES ... · aplicadas a las empresas colombianas. La mayor de todas es contar con el personal adecuado e identificado con las necesidades

• Ejecución de las pruebas de auditoría. Una vez identificado el riesgo que existe en cada

área evaluada, se determina el alcance y el momento de las pruebas de auditoría a

realizar.

• Elaboración de informes, una vez realizado el anterior trabajo, el Revisor Fiscal,

entregará a el consejo de administración, Comité de Control Social , y Gerencia,

informe escrito en el que se resumen las conclusiones del trabajo efectuado, este informe

se realizará para cada una de las áreas, así como las recomendaciones del control

interno que sean necesarias.

Seguimiento a las recomendaciones del control interno, en informes entregados a los mismos

órganos de administración y control.

Bajo este contexto y teniendo en cuenta la metodología de trabajo expuesta en el capítulo

anterior, el departamento de Revisoría Fiscal de Visión Contable & Financiera Ltda., Pone

a consideración del Presidente y miembros de el consejo de administración, Comité de

Control Social y Gerencia, el siguiente plan de trabajo para la vigencia 2017, el cual se

detalla a continuación.

Programa 1 Valoración del Riesgo

Objetivo Revisar los aspectos internos y externos que representan amenazas al

cumplimiento de los objetivos organizacionales, diseñando acciones

correctivas representadas en actividades de control

Subprograma Verificar que en la entidad se complementen mecanismos reales para

la administración del riesgo

Objetivo Propender porque en la entidad se minimicen los riesgos.

Actividades Objetivo Área Indicador

Diseño e implementación de

la metodología de

seguimiento de riesgos

Brindar una herramienta

que le permita a la entidad

realizar seguimiento a los

mapas de riesgo.

Gerencia.

Metodología

Page 6: VALOR AGREGADO DE NUESTROS SERVICIOS CIRCULARES ... · aplicadas a las empresas colombianas. La mayor de todas es contar con el personal adecuado e identificado con las necesidades

Programa 2 Acompañamiento y Asesoría

Objetivo Brindar orientación técnica con el fin de generar valor organizacional

en la oportuna toma de decisiones.

Subprograma Acompañamiento y asesoría a las dependencias en los procesos

misionales y de apoyo de la Entidad.

Objetivo Identificar las necesidades y plantear soluciones que conlleven al

mejoramiento del sistema de control interno.

Actividades Objetivo Área Indicador

Participar en el

plan de desarrollo

institucional

Agilizar el proceso

de ejecución

propuesto en el

plan de desarrollo

Gerencia Herramienta

implementada

Evaluación de

procesos

específicos

solicitados por el

consejo de

administración.

Luego de la

evaluación

proponer

recomendaciones

que permitan el

fortalecimiento del

sistema de control

interno

Gerencia Informe

Programa 3 Fomento de la Cultura de Autocontrol

Objetivo Contribuir al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión

institucional

Subprograma Motivación en la cultura de Autocontrol

Objetivo Involucrar a todos los funcionarios del cliente. Como eje fundamental

del sistema de Control Interno.

Page 7: VALOR AGREGADO DE NUESTROS SERVICIOS CIRCULARES ... · aplicadas a las empresas colombianas. La mayor de todas es contar con el personal adecuado e identificado con las necesidades

Actividades Objetivo Área Indicador

Campaña de

Autocontrol

Contribuir a la

construcción de

condiciones que

fortalezcan el

desarrollo individual

e institucional

Gerencia Numero de

documentos

publicados e

interiorizados

Capacitar al nivel

directivo en el

sistema de control

interno

Potencializar la

actitud y

compromiso de la

alta dirección con el

sistema de Control

Interno

Gerencia Capacitación

Realizada

Pactar compromisos

con la alta dirección

encaminados a

fortalecer en la

entidad el Sistema de

Control Interno

Favorecer las

condiciones del

desarrollo y

aplicación del

Sistema de Control

Interno

Gerencia Numero de

Compromisos

pactados.

Programa 4 Evaluación y Seguimiento

Objetivo Emitir juicios de valor sobre las actividades y desempeño del

área o proceso evaluado.

Subprograma 4.1 Prácticas de Auditorias

Objetivo Verificar que las áreas den cumplimiento a la normatividad y a

los procedimientos establecidos.

Page 8: VALOR AGREGADO DE NUESTROS SERVICIOS CIRCULARES ... · aplicadas a las empresas colombianas. La mayor de todas es contar con el personal adecuado e identificado con las necesidades

Actividades

Objetivo

Área

Indicador

Control Operativo

Entrevista al

personal de la

entidad.

Evidenciar el grado

de conocimiento de

las líneas de

crédito.

Créditos y cartera –

Gerencia

Documento

Informe Final

Auditoria integrada

con enfoque

operativo,

financiero e

informático

Emisión de

Créditos

Evidenciar el grado

de cumplimiento de

los reglamentos de

cartera de créditos.

Créditos y cartera –

Gerencia

Documento

Informe Final

Auditoria integrada

con enfoque

operativo,

financiero e

informático en la

generación de

novedades de

nómina.

Obtener una

seguridad razonable

en los reportes

generados como

descuentos de

nómina.

Créditos y cartera –

Gerencia

Documento

Informe Final

Entrevista al

personal sobre las

funciones

ejecutadas

relacionadas con

sus cargos

Determinar el grado

de cumplimiento por

parte del personal

de la entidad

basado en los

manuales de

funciones y

responsabilidades

Créditos y cartera –

Gerencia

Contabilidad

Documento

Informe Final

Page 9: VALOR AGREGADO DE NUESTROS SERVICIOS CIRCULARES ... · aplicadas a las empresas colombianas. La mayor de todas es contar con el personal adecuado e identificado con las necesidades

Subprograma 4.1 Prácticas de Auditorias

Actividades Objetivo Área Indicador

Control Informático

Seguimiento y

resultado sobre el

cumplimiento de

Normas sobre

derechos de autor

Verificación,

recomendaciones, y

evaluación al

cumplimiento a las

normas de Derechos

de Autor (software).

Sistemas Documento

Informe Final

Verificación a las

políticas de

seguridad

Establecer el grado

de seguridad

sistemática de la

entidad.

Sistemas Documento

Informe Final

Pruebas

transaccionales en

el aplicativo

Obtener una

seguridad razonable

en las transacciones

realizadas en cada

uno de los módulos

del aplicativo.

Sistemas Documento

Informe Final

Control de legalidad

Auditoria a los

contratos de orden

civil

Verificación,

recomendaciones, y

evaluación al

cumplimiento a las

normas de Derechos

de Autor (software).

Gerencia Documento

Informe Final

Informe mensual de

hallazgos

detectados por la

Revisoría Fiscal

Presentar a el

consejo de

administración la

consolidación de

hallazgos detectados

por la revisoría

fiscal en sus

auditorías.

Auditoria –

Revisoría fiscal

Documento

Informe Final

Page 10: VALOR AGREGADO DE NUESTROS SERVICIOS CIRCULARES ... · aplicadas a las empresas colombianas. La mayor de todas es contar con el personal adecuado e identificado con las necesidades

Subprograma 4.1 Prácticas de Auditorias

Control de Gestión

Actividades Objetivo Área Indicador

Informe (trimestral

y semestral) del

plan de desarrollo

Presentar a el

consejo de

administración el

resultado de la

evaluación del plan

de desarrollo

Gerencia Documento

Informe Final

Informe Ejecutivo

anual de evaluación

del sistema de

control interno.

Presentar a el

consejo de

administración el

resultado de la

evaluación del

sistema de control

interno

Créditos y cartera

Gerencia

Contabilidad

Documento

Informe Final

Page 11: VALOR AGREGADO DE NUESTROS SERVICIOS CIRCULARES ... · aplicadas a las empresas colombianas. La mayor de todas es contar con el personal adecuado e identificado con las necesidades

Subprograma 4.1 Prácticas de Auditorias

Actividades Objetivo Área Indicador

Auditoria Cartera

de Crédito

Obtener evidencia

de los elementos de

control vigentes en

la cartera de

créditos

Créditos y cartera Documento

Informe Final

Auditoria de

Propiedad planta y

equipo.

Obtener evidencia

competente

Contabilidad Documento

Informe Final

Control Financiero

Actividades Objetivo Área Indicador

Auditorias sorpresivas a

Cajas Menores

Evidenciar el

cumplimiento de la

normatividad interna y el

adecuado manejo de los

fondos fijos de caja

menor.

Gerencia.

Documento

Informe Final

Auditoria sorpresiva a

Caja General

Evidenciar el

cumplimiento de la

normatividad interna y el

adecuado manejo de los

fondos fijos de caja

general.

Créditos y cartera

Gerencia

Documento

Informe Final

Auditoria Trimestral de

efectivo en Bancos

Obtener una seguridad

razonable del efectivo en

bancos

Contabilidad Documento

Informe Final

Page 12: VALOR AGREGADO DE NUESTROS SERVICIOS CIRCULARES ... · aplicadas a las empresas colombianas. La mayor de todas es contar con el personal adecuado e identificado con las necesidades

Auditoria de Activos

Diferidos

Determinar la

totalidad y la

existencia de los

activos examinando

su registro

adecuado

Contabilidad

Documento

Informe Final

Auditoria de Otros

Activos

Determinar la

razonabilidad de las

cuentas que

comprenden el

rubro al cierre del

periodo

Contabilidad Documento

Informe Final

Auditoria de pasivos

estimados y

provisiones

Comprobar la

razonabilidad de los

cálculos por

estimación

Contabilidad Documento

Informe Final

Auditoria de aportes

Sociales

Comprobar que las

operaciones se

desarrollan de

acuerdo con las

políticas y

procedimientos

establecidos por la

Entidad.

Gerencia Documento

Informe Final

Subprograma 4.1 Prácticas de Auditorias

Actividades Objetivo Área Indicador

Auditoria de

Retención en la

Fuente

Comprobar que la

Entidad efectuó las

retenciones

correspondientes a

los pagos

efectuados

Contabilidad Documento

Informe Final

Auditoria de

Impuesto a las

ventas

Comprobar el

adecuado registro

de los ingresos y

Contabilidad Documento

Page 13: VALOR AGREGADO DE NUESTROS SERVICIOS CIRCULARES ... · aplicadas a las empresas colombianas. La mayor de todas es contar con el personal adecuado e identificado con las necesidades

compras gravadas,

exentos o excluidos

Informe Final

Revisión

información medios

magnéticos DIAN

Mediante pruebas

selectivas de

auditoria establecer

el cumplimiento de

la normatividad

vigente en materia

de reporte de

información

Contabilidad Documento

Informe Final

Auditoria libros de

Comercio

Proveer evidencias

suficientes para

soportar la opinión

del revisor fiscal,

incluida en el

parágrafo legal de

su dictamen.

Contabilidad Documento

Informe Final

RESUMEN DE AUDITORIAS A ADELANTAR POR DEPARTAMENTOS

Departamento – Gerencia

Temas Transversales

Área Actividades

Créditos y cartera - Seguimiento y evaluación (Mensualmente).

- Evaluación trimestral del Sistema de Control

Interno

- Seguimiento y evaluación Trimestral al plan de

desarrollo

Oficina de Sistemas de Información

Sistemas - Auditoria de la Página Web Institucional.

- Seguimiento semestral de verificación a las políticas de

Seguridad.

- Seguimiento y resultado sobre el cumplimiento de normas

sobre Derechos de Autor.

Page 14: VALOR AGREGADO DE NUESTROS SERVICIOS CIRCULARES ... · aplicadas a las empresas colombianas. La mayor de todas es contar con el personal adecuado e identificado con las necesidades

Departamento de Contabilidad

Departamento de

Contabilidad

Análisis DOFA del Departamento de Contabilidad de la

Entidad.

Informe Mensual de Hallazgos detectados por el

departamento de revisoría fiscal de Visión Contable &

Financiera Ltda.

CONCLUSIONES

1° Con el ánimo de fortalecer el Sistema de Control Interno el plan de trabajo propuesto

plantea entre otros aspectos, capacitaciones, desarrollo de herramientas informáticas y

compromisos de la alta dirección.

2° La propuesta del referido plan propone cinco (5) programas que recogen la participación

del departamento de Revisoría Fiscal de visión contable & Financiera Ltda., a través de la

ejecución de auditorías que involucran áreas misionales y de apoyo.

3° Para la propuesta del Plan de Trabajo de la Revisoría Fiscal, se considerará además de

lo expuesto en el punto anterior, el análisis DOFA a realizar por el departamento de

Revisoría Fiscal, en el cual se determinaran los tópicos relevantes que impacten el sistema

de control interno hacia la entidad.

Page 15: VALOR AGREGADO DE NUESTROS SERVICIOS CIRCULARES ... · aplicadas a las empresas colombianas. La mayor de todas es contar con el personal adecuado e identificado con las necesidades

PROPUESTA ECONÓMICA SEGÚN NIVEL DE SUPERVISIÓN

Fondo de empleados Nivel 1 $1.800.000 más IVA

Fondo de empleados Nivel 2 $1.200.000 más IVA

Fondo de empleados Nivel 3 $800.000 más IVA

Cooperativas Nivel 1 $1.800.000 más IVA

Cooperativas Nivel 2 $1.200.000 más IVA

Cooperativas Nivel 3 $800.000 más IVA