18
EN LA COMUNIDAD VALLEJO 3 Oficina de Proyección y Extensión Universitaria

VALLEJO EN LA COMUNIDAD - LA TERCERA EDICIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Julio, un mes de fiesta. En está edición la Oficina de Proyección Social y Extensión Universitaria agradece a sus lectores por su acoger este esfuerzo comunicativo. Gracias.

Citation preview

Page 1: VALLEJO EN LA COMUNIDAD - LA TERCERA EDICIÓN

EN LACOMUNIDADVALLEJO

3 Oficina de Proyección y Extensión Universitaria

Page 2: VALLEJO EN LA COMUNIDAD - LA TERCERA EDICIÓN
Page 3: VALLEJO EN LA COMUNIDAD - LA TERCERA EDICIÓN

Abog. Roxana Suyo OréDirectora de Asuntos Estudiantiles

Lic. Jorge Armas IparraguirreJefe de Proyección Social y Extensión Universitaria

Katty Huanuco SalcedoEdición - Diagramación - Redacción - Fotografía

VALLEJO EN LA COMUNIDAD. Es un esfuerzo comunicativo de la oficina de Proyección Social y Extensión Universitaria. Además cuenta con el respaldo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.

REVISTA DIGITAL

EDICIÓN JULIO

EN LA

MUCO NIDADVALLEJO

3 Oficina de Proy cc n y Extensión Universitariae ió

Para Roser Batlle, pedagoga especialista en la metodología aprend i za je - se r v i c i o , e s ta

propuesta educativa combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. En pocas palabras es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social.

Por tal, la Universidad Cesar Vallejo basa sus proyectos soc iales en esta metodología. Ya que busca el desarrollo de habilidades teóricas prácticas en sus participantes, en su elaboración, ejecución y evaluación pues tiene un énfasis detallado en el marco lógico.

Asimismo, este método combina el currículo académico con el servicio comunitario, que es una vía para enriquecer la experiencia educativa, promoviendo la participación social y de ese modo seguir fortaleciendo el bien común de la comunidad.

Invitamos, pues, a todas las Escuelas Profesionales a presentar sus Proyectos Sociales para seguir fortaleciendo la competitividad en el servicio a los demás.

Page 4: VALLEJO EN LA COMUNIDAD - LA TERCERA EDICIÓN

Escuchar a alguien que no conoces es un acto solidario. Investigar las características del Bullying y las consecuencias en la vida, es una actividad de aprendizaje. Comprometerse en una campaña

para fomentar la asertividad aplicando y aprovechando lo estudiado, es aprendizaje servicio.

Así, el Programa de Formación General a través de la asignatura de Desarrollo Personal y Social, correspondiente al I ciclo de todas las Escuelas Profesionales viene realizando el proyecto denominado: “La asertividad para mejorar relaciones interpersonales” entre los estudiantes del 3º grado de secundaria en Nuevo Chimbote.

De hecho, docentes y estudiantes universitarios diseñaron talleres vivenciales para cada una de las instituciones educativas: “Gastón Vidal Portugal, “Santa María de Cervelló”, “San Luis”, “Pedro Pablo Atusparia” y “República Argentina”; para generar así, condiciones necesarias que conlleven a minimizar la situación problemática del Bullying en nuestra ciudad. Y es que, 'si quieres ser respetado por los demás, lo mejor es respetarte a ti mismo. Sólo por eso, sólo por el

MI PROYECCIÓN

asertivosasertivosson

propio respeto que te tengas, inspirarás a los otros a respetarte. Respetarse' (Fiódor Dostoievski, 1881).

Cabe destacar que esta actividad de Proyección Social inició el 19 de junio y culminará el 17 de julio del presente año.

Page 5: VALLEJO EN LA COMUNIDAD - LA TERCERA EDICIÓN

O LFOT : FORMACIÓN GENERA

Page 6: VALLEJO EN LA COMUNIDAD - LA TERCERA EDICIÓN

Exper ienc ia , ded icac ión , capacidad y firme propósito de promover las costumbres y

tradiciones de la cultura del folklore peruano está impregnado en cada uno de los integrantes del elenco de Danzas ‘Estampas Vallejianas’ de nuestra casa universitaria.

Cada presentación para ellos ¡es vivir intensamente! No sólo porque es una actividad celebrativa sino porque ‘Soy una artista en la danza y he cambiado algunas reuniones por ENSAYOS; el estilo por el SUDOR en todo el cuerpo, noches de fiesta por una PRESENTACIÓN; ropa de moda por un traje elegante, y no me importa nada de lo que he tenido que dejar por el AMOR y la SATISFACCIÓN de dar lo MEJOR de mí en el ESCENARIO’.

Y es que estas líneas publicadas, por el Elenco en su fan page por Facebook refleja lo que son y quieren seguir siendo.

Page 7: VALLEJO EN LA COMUNIDAD - LA TERCERA EDICIÓN

por nuestras expresiones culturales por nuestras expresiones culturales amoramor

Page 8: VALLEJO EN LA COMUNIDAD - LA TERCERA EDICIÓN

Entusiasmo, energía, melodía, armonía y ritmo compartían los universitarios de las diferentes Escuelas Profesionales, que integran la Orquesta

Digital Vallejiana en la última verbena artística por las fiestas de San Pedrito.

Su música seleccionada y variada motivó a la población a tomar tiempo para festejar nuestra identidad Chimbotana.

con ritmocon ritmoalegaleg

Page 9: VALLEJO EN LA COMUNIDAD - LA TERCERA EDICIÓN
Page 10: VALLEJO EN LA COMUNIDAD - LA TERCERA EDICIÓN

bellezabellezacon distintos tipos de energía y musicalidadcon distintos tipos de energía y musicalidad

La creatividad está puesta al servicio del espectáculo. Su

base es la unión de movimientos, equilibrio, ritmo y representación ges tua l . E l e lenco vallejiano de Danza M o d e r n a v i n c u l a a l e g r e m e n t e e l mov imiento con la música.

Rock and roll, Pop, Salsa, Hip hop, Tango entre otros estilos musicales son los que en cada actividad artística, el Elenco presenta a su, ya, cautivado público.

Page 11: VALLEJO EN LA COMUNIDAD - LA TERCERA EDICIÓN
Page 12: VALLEJO EN LA COMUNIDAD - LA TERCERA EDICIÓN

escénicosescénicosSu manifestación dramática nos remontó, quizá, a aquellas

épocas infantiles. Sus diálogos graciosos y su aparición humorística adquirieron aquella noche (verbena por fiesta de

San Pedrito) un ambiente de alegría.

Y es que los universitarios vallejianos revelaron, marcadamente, arte teatral divertido y simbólico que determinó que el público -que los observaba- aplaudiera y tome tiempo para reírse a carcajadas. ¡El elenco vallejiano de teatro llega para unir la fantasía con la realidad!

Page 13: VALLEJO EN LA COMUNIDAD - LA TERCERA EDICIÓN
Page 14: VALLEJO EN LA COMUNIDAD - LA TERCERA EDICIÓN
Page 15: VALLEJO EN LA COMUNIDAD - LA TERCERA EDICIÓN

jaranajaranacriolla vallejiana

Es considerada como un producto cultural de los sectores populares urbanos

desde comienzos del siglo XX. Creada y empleada por dichos sec tores populares para expresar valores y vivencias, valorando lo nuestro. La música criolla ha sido y será siendo un icono real de la expresión de los sentimientos populares de nuestros pueblos.

Por tal, nuestra universidad cuenta con la destacada Peña Criolla Vallejiana, quienes en cada presentación permiten al público disfrutar de un variado repertorio.

A PE RIO LA VAL EJIANA S PR SE A E LOS ER OS VE O ART TIC S

L ÑA C L L E E NT N DIV S E NT S ÍS O

N

EPRE

SENT

AIV

DAD

DE N

UEST

RA

ASA

UNIV

ERSI

TARI

AE

RT

IC

Page 16: VALLEJO EN LA COMUNIDAD - LA TERCERA EDICIÓN

FT

ESC

ULA

DE

CIE

CIA

S D

LA

MU

NC

OO

:E

NE

CO

ICA

IÓN

FOTO: ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

F O: CA OL LCÁ A

OT R AY A NT RA

Page 17: VALLEJO EN LA COMUNIDAD - LA TERCERA EDICIÓN

díasfotográficos

Se v i sual izaba imágenes p e r t e n e c i e n t e s a l a id ios incras ia , cos tumbres

sociales, familiares, culinarias y laborales; y de éste modo contribuía con la información, sensibilización, concientización de nuestra identidad Chimbotana.

los responsables de tan valioso aporte fueron los estudiantes del V ciclo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, específicamente de la asignatura Fotografía II. Quienes plasmaron sus conocimientos y habilidades en la exposición fotográfica denominada: “Chimbote a la carta, el menú fotográfico del día” realizado desde el 25 al 30 de junio en las instalaciones de la Municipalidad Provinical del Santa.

Cabe destacar que esta realización es producto del aprendizaje fotográfico realizado en las aulas.

MI EXTENSIÓN

días

Page 18: VALLEJO EN LA COMUNIDAD - LA TERCERA EDICIÓN

Estudiantes del IX ciclo de la Escuela de Ciencias de la

Comunicación, fomentaron realización de proyectos sociales

bajo los principios de Responsabilidad Social, en

su último Seminario del semestre 2012 - I

dirigido a Organizaciones,

docentes y estudiantes.

FOTO: CARLOS ESPEJO