9
VALENCIA Irene Morales 2015

Valencia

Embed Size (px)

Citation preview

VALENCIA

Irene Morales 2015

UBICACIÓN:

un poco de HISTORIA:

• Fue asentamiento griego y posteriormente cartaginense

• En el siglo II a.C es conquistada por los romanos «Valentia», luego visigoda y morisca (<<ciudad de la alegría>>)durante el Califato de Córdoba y después de la reconquista del Cid) hasta 1228.

• Durante la guerra de la sucesión apoya a los Austrías

• En 1808 se levanta contra los franceses

• Durante la Guerra Civil, en 1936-37, sede del gobierno republicano, y último bastión republicano en caer frente a Franco el 30 de marzo de 1939

• siglo de oro valenciano:• siglo XV época de apogeo

económico (esp. textil,huertas), cultural y artístico, se convierte en la ciudad más poblada de la Corona de Aragón

PLAZA DE LA VIRGEN Y CONJUNTO CATEDRALÍCIO

• Catedral, levantada sobre templo Romano y antigua mezquita, deestilo que va desde el románico al Barroco• Su Torre llamada «Miguelete>> ,Campanario de la Catedral fue construído en los siglos XIV-XV• Basílica de la Virgen (s.XVII), Principal edificio religioso de la ciudad, dedicada a la Patrona de Valencia

Curiosidad: los jueves a las 12:00 del mediodía puedes disfrutar del Tribunal de las Aguas, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y única estructura legislativa que permanece de las establecidas por Jaime I (s XIII) en el que se imparte justicia a través de un proceso oral y en lengua valenciana cuyas resoluciones son inapelables. Lo forman ocho labradores que llevan aún su blusa negra típica de las gentes de la Huerta, los cuales son elegidos democráticamente cada dos años por los restantes regantes de la misma.

LA LONJA DE LA SEDA

• es uno de los edificios característicos de la ciudad• uno de los más famosos monumentos del gótico civil europeos• declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1996

LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

Consta de dos partes:• De estilo barroco y moderno con elementos manieristas• Alberga el Archivo Municipal y su Museo,

MODERNISMO

MERCADO DE COLON: Uno de los edificios modernistas más emblemáticos de la ciudad. Obra del arquitecto Francisco de Mora y Berenguer realizada según proyecto de 1914

ESTACION DEL NORTE: Edificio modernista y actual estación de ferrocarril de la ciudad. Inspiración de su fachada en la agricultura valenciana y referencias de la ciudad (contraste: modernidad y tradición, local y cosmopolita)

CIUDAD DE LAS ARTES Y DE LAS CIENCIAS

A lo largo de un eje de casi dos kilómetros, en el antiguo cauce del Turia y con una superficie de 350.000 metros cuadrados, la Ciudad de las Artes y las Ciencias es un gran espacio abierto.El papel relevante de su arquitectura ha sido posible gracias al trabajo de dos arquitectos españoles de prestigio internacional, que han aportado aquí lo mejor de su obra: el valenciano Santiago Calatrava, con el Palau de les Arts Reina Sofía, el Hemisfèric y Felix Candela (las singulares cubiertas Oceanográfico).

EL HEMISFÈRIC Representa un gran ojo humano, el ojo de la sabiduría. Simboliza la mirada y observación del mundo, que los visitantes descubren a través de sorprendentes proyecciones audiovisuales.

EL OCEANOGRÀFIC Se compone de diferentes edificios, que albergan representaciones de los ecosistemas más importantes de cada uno de los mares y océanos del planeta. Se trata del mayor acuario de Europa, con capacidad para albergar a 45.000 seres vivos de 500 especies diferentes.

PALAU DE LES ARTS REINA SOFÍALa grandiosidad de su arquitectura junto a su completo equipamiento tecnológico, lo convierten en uno de los referentes mundiales para los más prestigiosos circuitos teatrales, operísticos y musicales

FIESTAS Y TRADICIONES:• LAS FALLAS (se celebra durante la semana del

19 de marzo, San José, patrón de la ciudad) desfiles de las falleras, mascletá, la cremá de

los ninots (Museo del Ninot)• LA TOMATINA (se celebra en la localidad de

Buñol el último miércoles de agosto, consiste en lanzarse tomates

GASTRONOMÍA: ->la HORCHATA de chufa y la PAELLA VALENCIANA