4
1/4 V JORNADA DEL COPEC LA PROFESIÓN DE LA PEDAGOGÍA EN UN MUNDO GLOBALIZADO Las competencias, un elemento clave y una oportunidad para la profesión Organizada por el Col·legi de Pedagogos de Catalunya 27 y 28 de noviembre de 2009 INTRODUCCIÓN El Col·legi de Pedagogs de Catalunya (COPEC), institución que reúne a los profesionales de la pedagogía y la psicopedagogía, tiene entre sus objetivos generar discurso y conocimiento pedagógico, reflexionando y analizando sobre la praxis profesional. Uno de los espacios que tiene el COPEC para contribuir al corpus de conocimiento pedagógico son las jornadas que organiza periódicamente alrededor de una temática pedagógica. Este año se llevará a cabo la V Jornada del COPEC que, con el título “LA PROFESIÓN DE LA PEDAGOGÍA EN UN MUNDO GLOBALIZADO - Las competencias, un elemento clave y una oportunidad para la profesión", tienen por objetivo analizar los estudios de Pedagogía y su correspondencia con la praxis de la profesión pedagógica, a partir del amplio contexto que propicia la época del conocimiento y de la globalización. PRESENTACIÓN En la era de la globalización la pedagogía crece en importancia en cuanto que es necesario crear espacios educativos más allá de las fronteras y vínculos entre las diferentes, y a veces iguales, formas de abordar el hecho educativo como motor para promover el cambio en grupos humanos. La pedagogía aún cuando tiene referentes de talla mundial, a los cuales se remiten los diferentes países, se desarrolla en cada contexto cultural un paradigma diferente, es desde esta perspectiva que la V Jornada del COPEC, pretende hacer una aproximación analizando la profesión pedagógica a partir del eje vertebrador de las competencias. Tomando como referencia la visión de un contexto macro como es el mundial, haciendo una cata en países que nos pueden ser próximos idiomáticamente como Latinoamérica, para pasar a un contexto cultural y económico más próximo como es Europa, acercando la mirada a las fronteras estatales y, acabar, centrando la realidad de nuestro entorno. En este sentido, la convergencia europea de educación superior ha propiciado que los países miembros hubiesen de reestructurar los estudios universitarios para adaptarlos a las directrices marcadas por la Unión el 1999, la denominada Declaración de Bolonia. Por un lado, la estructuración por ECTS (European Credit Transfer System) 1 como medio para reestructurar los curriculums y facilitar la movilidad tanto de los estudiantes como de los profesionales de la UE. Y, por otro, las directrices para formular los planes de estudios en clave de competencias, dibuja caminos de entendimiento para averiguar los puntos de convergencia entre universidad y empresa en un contexto donde estamos compartiendo todo tipo de retos de carácter económico, cultural y social, como es Europa. Las V Jornadas del COPEC tendrán, pues, dos líneas de análisis, teniendo como hilo conductor las competencias. Por una parte, construir un mapa de la pedagogía profesional más allá de Europa, y por la otra, contrastar el sector académico y profesional, en un contexto más próximo, donde hacer emerger qué falta para acabar de hallarse, siendo las competencias un elemento clave para facilitar este punto de encuentro entre ambos sectores: el académico y el profesional. 1 RED ANECA, julio 2004 “Diseño de las titulaciones de grado de Pedagogía y Educación Social”

V JORNADA DEL COPEC LA PROFESIÓN DE LA · PDF filecorrespondencia con la praxis de la profesión pedagógica, a partir del amplio contexto que propicia la época del conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

1/4

V JORNADA DEL COPEC

LA PROFESIÓN DE LA PEDAGOGÍA EN UN MUNDO GLOBALIZADO Las competencias, un elemento clave y una oportunidad para la profesión

Organizada por el Col·legi de Pedagogos de Catalunya

27 y 28 de noviembre de 2009

INTRODUCCIÓN El Col·legi de Pedagogs de Catalunya (COPEC), institución que reúne a los profesionales de la pedagogía y la psicopedagogía, tiene entre sus objetivos generar discurso y conocimiento pedagógico, reflexionando y analizando sobre la praxis profesional. Uno de los espacios que tiene el COPEC para contribuir al corpus de conocimiento pedagógico son las jornadas que organiza periódicamente alrededor de una temática pedagógica. Este año se llevará a cabo la V Jornada del COPEC que, con el título “LA PROFESIÓN DE LA PEDAGOGÍA EN UN MUNDO GLOBALIZADO - Las competencias, un elemento clave y una oportunidad para la profesión", tienen por objetivo analizar los estudios de Pedagogía y su correspondencia con la praxis de la profesión pedagógica, a partir del amplio contexto que propicia la época del conocimiento y de la globalización. PRESENTACIÓN En la era de la globalización la pedagogía crece en importancia en cuanto que es necesario crear espacios educativos más allá de las fronteras y vínculos entre las diferentes, y a veces iguales, formas de abordar el hecho educativo como motor para promover el cambio en grupos humanos. La pedagogía aún cuando tiene referentes de talla mundial, a los cuales se remiten los diferentes países, se desarrolla en cada contexto cultural un paradigma diferente, es desde esta perspectiva que la V Jornada del COPEC, pretende hacer una aproximación analizando la profesión pedagógica a partir del eje vertebrador de las competencias. Tomando como referencia la visión de un contexto macro como es el mundial, haciendo una cata en países que nos pueden ser próximos idiomáticamente como Latinoamérica, para pasar a un contexto cultural y económico más próximo como es Europa, acercando la mirada a las fronteras estatales y, acabar, centrando la realidad de nuestro entorno. En este sentido, la convergencia europea de educación superior ha propiciado que los países miembros hubiesen de reestructurar los estudios universitarios para adaptarlos a las directrices marcadas por la Unión el 1999, la denominada Declaración de Bolonia. Por un lado, la estructuración por ECTS (European Credit Transfer System)1 como medio para reestructurar los curriculums y facilitar la movilidad tanto de los estudiantes como de los profesionales de la UE. Y, por otro, las directrices para formular los planes de estudios en clave de competencias, dibuja caminos de entendimiento para averiguar los puntos de convergencia entre universidad y empresa en un contexto donde estamos compartiendo todo tipo de retos de carácter económico, cultural y social, como es Europa. Las V Jornadas del COPEC tendrán, pues, dos líneas de análisis, teniendo como hilo conductor las competencias. Por una parte, construir un mapa de la pedagogía profesional más allá de Europa, y por la otra, contrastar el sector académico y profesional, en un contexto más próximo, donde hacer emerger qué falta para acabar de hallarse, siendo las competencias un elemento clave para facilitar este punto de encuentro entre ambos sectores: el académico y el profesional.

1 RED ANECA, julio 2004 “Diseño de las titulaciones de grado de Pedagogía y Educación Social”

2/4

OBJETIVOS Conocer la pedagogía profesional en el ámbito internacional. Analizar los nuevos estudios de pedagogía y su correspondencia con el mercado del trabajo, en clave de competencias. PALABRAS CLAVE Pedagogía, profesión, competencias, funciones, escenarios de intervención, currículum académico, globalización, educación, formación, procesos de cambio. DESTINATARIOS Dirigido a titulados y estudiantes de pedagogía y psicopedagogía y otros titulados y estudiantes del ámbito social, formativo y educativo. PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES Elemento programático esencial en la generación de debate y de nuevas ideas y propuestas que colaboren a enriquecer el corpus de conocimiento de la pedagogía en nuestro país y, en esta edición, también a nivel internacional. PREMIO DE ENSAYO PEDAGÓGICO V Convocatoria del Premio de Ensayo Pedagógico Frederic J. Company i Franquesa, que tiene por finalidad el fomento y la difusión de trabajos de carácter pedagógico que contribuyan a dar a conocer, difundir, potenciar y profundizar en la reflexión y análisis alrededor del ejercicio profesional de la Pedagogía y sus áreas de conocimiento. COMITÉ TÉCNICO Josep Maria Elias i Costa Rosa Rodríguez i Gascons M. Concepció Torres Sabaté Segundo Moyano Mangas Victòria Gómez Serés Jordi Puig i Voltas Pilar Roca Uriol Montserrat Musellas i Sala Hadar Ayxandri i Cinctorres Milagros Valera Sanz Josep A. Armengol i Medina Max Galdeano i Iborra COMITÉ CIENTÍFICO Albert Gelpí i Lacasa M. Carme Boqué i Torremorell Jordi Riera i Romaní Núria Rajadell i Puiggròs Francesc Balagué i Gea Josep M. Elias i Costa Xavier Úcar Martínez Àngel Ma. Casajús Lacosta Núria Pedrós Pons Mireia Civís i Zaragoza Montserrat Alguacil de Nicolàs COMITÉ DE HONOR M. Elena Lauroba Lacasa, Directora General de Dret i d’Entitats Jurídiques de la Generalitat de Catalunya Lídia Santos Arnau, Secretària primera de la Mesa del Parlament de Catalunya Representant de la Diputació de Barcelona Roberto Pérez Benítez, president del Colegio de Pedagogos de México, A. C. Gianfranco di Lorenzo, president de la Federació Europea de Professionals de la Pedagogia Pep Quetglas Mas, degà del Col·legi Oficial de Pedagogs i Pedagogs de les Illes Balears Catarina Carvallo, presidenta de la Associação Nacional de Licenciad@s em Ciências da Educação de Portugal. Maria Assumpció Pou Coll, viuda de Frederic J. Company i Franquesa

3/4

VIERNES 27

9:00 Entrega de acreditaciones

10:00

Inauguración V Jornadas del COPEC M. Elena Lauroba Lacasa directora general de Dret i d’Entitats Jurídiques de la Generalitat de Catalunya Josep Maria Elias i Costa, presidente del Col·legi de Pedagogs de Catalunya

10:30

Presentación Conferencia Inaugural, a cargo de Josep Maria Elias i Costa, presidente del Col·legi de Pedagogs de Catalunya. Conferencia Internacional: “La pedagogía profesional: un punto de vista internacional”, a cargo de Roberto Pérez Benítez, presidente del Colegio de Pedagogos de México, A.C.

12:00 Pausa - café

12:30

Mesa Redonda: “Las funciones y el perfil profesional del pedagogo en un mundo globalizado” Presentación y moderación a cargo de Albert Gelpí i Lacasa, presidente del Consejo Social del Col·legi de Pedagogs de Catalunya. Pep Quetglas i Mas, decano del Col·legi Oficial de Pedagogía i Psicopedagogía de les Illes Balears y vocal del Comité Directivo de la Federación Europea de Profesionales de la Pedagogía. Maria Àngela Grassi, miembro del Comité Científico d’ANPE, Associazione Nazionale dei Pedagogisti Italiani. Catarina Carvalho, presidenta de la Associação Nacional de Licenciad@s em Ciências da Educação de Portugal. Rosa Rodríguez i Gascons, vicepresidenta del Col·legi de Pedagogs de Catalunya y secretaria general del Comité Directivo de la Federación Europea de Profesionales de la Pedagogía.

14:00 Comida de Trabajo

15:30

Comunicaciones, presentación a cargo de Hadar Ayxandri i Cinctorres, vocal de la Junta de Gobierno y representante del Col·legi de Pedagogs a Terres de l’Ebre.

17:00

Mesa Redonda: “Las competencias en el Grado de Pedagogía en España” Presentación y moderación a cargo de Maria Concepció Torres Sabaté, secretaria de la Junta de Gobierno y representante del Col·legi de Pedagogs en Tarragona. Pilar Iranzo García, responsable de los Estudios del Grado en Educación Infantil. Sede Comarruga de la Facultat de Ciències de l'Educació i Psicologia de la Universitat Rovira i Virgili. Joan Mateo i Andrés, catedrático, Facultat de Pedagogia de la Universitat de Barcelona. M. Dolors Forteza i Forteza, decana de la Facultat d’Educació de la Universitat de les Illes Balears. Juan Manuel Escudero, catedrático de Didáctica y Organización escolar, Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. M. Ángeles González Galán, vicedecana de Pedagogía y Estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

18:30 Pausa - café

19:00

Premio de Ensayo Pedagógico Frederic Company i Franquesa Presentación a cargo de Josep M. Elias i Costa, presidente del Col·legi de Pedagogs de Catalunya. Entrega, a cargo de Maria Assumpció Pou i Coll, viuda de Frederic Company.

4/4

SÁBADO 28

9:00 Entrega de acreditaciones

9:30

Mesa Redonda: “Las competencias del pedagogo/a y sus funciones en el ejercicio de la profesión” Presentación y moderación a cargo de Carme Boqué i Torremorell, secretaria del Consejo Social del Col·legi de Pedagogs. El Pedagogo en la escuela, a cargo de Josep M López Madrid, pedagogo, maestro y escritor. El Pedagogo y la gerontología, a cargo de Rosalina Sicart Pons, miembro del grupo de trabajo de Personas Mayores del COPEC. El Pedagogo y las altas capacidades, a cargo de Milagros Valera Sanz, vocal de la Junta de Gobierno y coordinadora del grupo de trabajo de Altas Capacidades y Superdotación del COPEC. El Pedagogo en el ámbito de la Salud, a cargo de Carme Lloreta i Oliva, miembro del grupo de trabajo de Salud, Terapéutica y Calidad de Vida del COPEC. El Pedagogo en el ámbito de la Mediación, a cargo de Josep A. Armengol i Medina, vocal de Mediación de la Junta de Gobierno del COPEC.

11:00 Pausa-café

11:30

Presentación de la Conferencia de Clausura, a cargo de Jordi Riera i Romaní, ex-presidente del Col·legi de Pedagogs de Catalunya, miembro del Consejo Social del Col·legi de Pedagogs y representante del COPEC en la FEPP. Conferencia: “La Pedagogía en Europa”, a cargo de Gianfranco di Lorenzo, presidente de la Federación Europea de Profesionales de la Pedagogía.

13:00

Cierre V Jornadas del COPEC Lídia Santos Arnau, Secretaria primera de la Mesa del Parlament de Catalunya Josep Maria Elias i Costa, Presidente del Col·legi de Pedagogs de Catalunya

CON EL SOPORTE DE: CON LA COLABORACIÓN DE:

LUGAR: Espai Francesca Bonnemaison de la Diputació de Barcelona - C/. Sant Pere més baix, 7 - 08003 Barcelona

INSCRIPCIONES www.pedagogs.cat , hasta el 21/11/2009

MÁS INFORMACIÓN [email protected] - Tel. 932177799

RECONOCIMIENTOS

Departament d’Educació: reconocimiento como Formación Permanente del Profesorado. Créditos Libre Elección: Universitat de Barcelona (UB): reconocimiento de 1,50 créditos para los estudiantes de la Facultat de Pedagogía. Universitat Rovira i Virgili (URV): reconocimiento de 1,50 créditos para los estudiantes de pedagogia i psicopedagogia de la Facultat de Ciències

de l´Educació i Psicologia. Universitat de Girona (UdG): reconocimiento de 0,50 créditos para los estudiantes de la Facultat d´Educació i Psicologia. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED): reconocimiento de 1 crédito para los estudiantes de la Facultad de Educación. Universitat de les Illes Balears (UIB): reconocimiento de 1 crédito para los estudiantes de la Facultat d’Educació. Universitat Ramon Llull (URL): reconocimiento de 1 crédito BOE (0.5 crèdits ECTS) para los estudiantes de la Facultat de Psicologia, Ciències

de l´Educació i de l´Esport Blanquerna. Universitat Oberta de Catalunya (UOC): reconeixement de 1crédito para los estudiantes de Psicopedagogia.