8
Antena informativa M1 antena informativa Nº 161 / Julio 2011 V Carrera popular Padre Marcelino

V CARRERA POPULAR P. MARCELINO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Atletas, amigos y familiares se solidarizan con la misión de Marajó, en recuerdo del P. Marcelino

Citation preview

Antena

infor

mativa

M1antena informativa Nº 161 / Julio 2011

V Carrera popularPadre Marcelino

Antena

infor

mativa

M2 antena informativa Nº 161 / Julio 2011

V Carrera popularPadre Marcelino

Cerca de 2.000 participantes se dieron cita elpasado domingo 10 de abril en el Colegio SantoTomás de Villanueva de Granada para participaren el V Carrera Popular Memorial P. MarcelinoÁlvarez. Si el 6 de abril recordábamos el día enque Marcelino partía hacia la casa del Padre, ayerfue momento de hacerlo presente de la mejor ma-nera: en el entorno del colegio donde tantos añosy esfuerzos dedicó y con el deporte de por medio.

Desde las 10 de la mañana se sucedieron las di-ferentes pruebas atléticas, desde los 10 Km. reco-rriendo las principales calles de la ciudad hasta lascategorías de los más pequeños, que completabanuna vuelta alrededor del colegio, pasando por la mo-dalidad «Yo no puedo con los diez kilómetros», en laque gran parte de los participantes iban disfrazados.

Además del homenaje al P. Marcelino, este even-to tiene, desde sus orígenes, un objetivo solidario.Con lo recaudado por medio de los «dorsales 0» sefinancia un proyecto de nuestra ONG Haren Alde,en esta ocasión destinado a unas huertas en la zonade Breves (Marajó). Además de ello, este año laorganización quiso hacer un «guiño» a Japón y ce-dió algunos de los premios a una institución cola-boradora de Cruz Roja de Japón.

El P. Marcelinosigue presente en Granada

El Prior Provincial, P. Miguel Ángel Hernán-dez, el Alcalde de Granada, D. José Torres Hurta-do, y varios representantes de instituciones y em-presas colaboradores fueron los encargados de re-partir los numerosos trofeos a los ganadores.

Ya por la tarde, el P. Alfredo Arce presidió laEucaristía en la Parroquia Santo Tomás de Villa-

Gran éxito de la V CarreraPopular Memorial P. Marcelino

P. Antonio CarrónDirector colegio

S. Tomás de Villanueva

Antena

infor

mativa

M3antena informativa Nº 161 / Julio 2011

V Carrera popularPadre Marcelino

Solamente poder disfrutar de una edición másde la carrera popular en memoria del tan queridoPadre Marcelino ya es razón suficiente para estaragradecido a la organización de esta iniciativa y atodas y cada una de las personas que, desde lasmás diversas responsabilidades, la hacen posible.Si en mi artículo del año pasado me detenía sobretodo en alabar cómo se puede crecer y extendermucho la idea original de la carrera y sin embargomantener la esencia, y hacerlo sin renunciar a loque verdaderamente interesa, en mi crónica de laquinta edición tengo intención de destacar la opor-tunidad inmensa que es la celebración anual de estacarrera como día de encuentro entre todos los quetenemos la suerte de tener relación con la ense-ñanza de Agustinos Recoletos.

En cada una de las ediciones celebradas, hablarcon los asistentes al evento que de una u otra for-ma están vinculados a la comunidad educativa su-pone por parte de cada uno de ellos reconocer alinstante la oportunidad que el evento brinda dereconocer a antiguos compañeros de promoción,ver cómo tus hijos también saben disfrutar del pro-yecto, charlar con personas que probablemente tecruzas a diario pero con las que no has tenido opor-tunidad de hablar tranquilamente, y un grato etcé-tera. Pocas citas deportivas que han alcanzado estegrado de profesionalidad formal —no en vano lacarrera es puntuable a todos los efectos en la fede-ración de atletismo, y atrae a corredores de auténti-ca élite— tienen al mismo tiempo el poder de con-

Rafael Ruiz PleguezuelosProfesor y jefe de calidad del colegio Santo Tomás de

Villanueva, Granada

nueva, llena hasta el coro. Y es que «el cura»Marcelino sigue teniendo mucho «tirón» enGranada. Con una emotiva homilía el P. Al-fredo recordó algunos de los valores mássignificativos de Marcelino, haciendo hinca-pié en el sentido de la comunidad y de launión. Ejemplos como el suyo tienen quemovernos más hacia Dios.

Al final del día, haciendo número, po-díamos sumar a más de 200 voluntarios quehicieron posible, una vez más, hicieron reali-dad este sueño que, año tras año, va consoli-dándose en Granada.

Crónica de la V CarreraMemorial Padre Marcelino

Antena

infor

mativa

M4 antena informativa Nº 161 / Julio 2011

V Carrera popularPadre Marcelinogregar, tanto en los prolegómenos como una vezacabadas las pruebas, a familias enteras, a gruposde amigos, a interesados en el deporte en un am-plio arco que va desde la tierna infancia a la senec-tud. La posibilidad de que ello ocurra en el Memo-rial Padre Marcelino, y en la ciudad de Granada,sabe brindarse de manera muy efectiva desde sudirección, ofreciendo categorías para absolutamen-te todos los intereses, desde los diez kilómetroscompetitivos a la categoría de disfraces o prebenja-mín. La denominación de una de las categorías —en la que yo, muy a mi pesar, me debo incluir—como «Yo no puedo con los diez kilómetros» dauna idea de la simpatía y ternura con la que seproyecta el evento deportivo, pensando de manerafundamental en que pueda disfrutar de ella perso-nas con muy distintas apetencias y posibilidadesatléticas. Cada detalle del evento está pensado paraque todo el mundo pueda sacar provecho del díaen lo personal, y eso es precisamente lo que ocu-rre, que se ha convertido en un esperado momentode disfrutar de lo que nos une, de lo que comparti-mos. En definitiva, quiero llamar la atención acercade la capacidad que esta carrera posee para servircomo punto de encuentro del proyecto agustinianoen España. Y es que en la edición del presente añose pudo disfrutar además de representantes delcolegio de Guadalajara y del de Motril, propician-do por tanto esa grata sensación de comunidad ho-rizontal a la que me refiero. En el terreno deporti-vo, además, los ganadores de la prueba fueron co-rredores pertenecientes al club de atletismo quemantienen los colegios de Guadalajara y cuya can-tera son los alumnos de los centros de la provin-cia.

La fecha elegida en la presente edición fue el10 de abril, y el de la prueba vino adornado con loúnico que no había sido posible conseguir hasta elmomento: el buen tiempo. Si mi memoria no fallani los textos de crónicas anteriores, el del pasado10 de abril de 2011 fue el que mejor tiempo hatraído a la prueba, que se vio en más de una edi-ción ensombrecida por la lluvia. Los comentariosde las personas que competían en la máxima cate-goría señalaban incluso que hizo demasiado calorpara realizar la prueba en las condiciones óptimas,pero para la dimensión familiar del evento aqueldía de sol se vivió, apenas salido el invierno, comoun auténtico regalo.

La organización —de una manera serena y pru-dente, eso sí— se había fijado como meta a conse-guir en el presente año llegar a las dos mil inscrip-ciones, algo que elevaría la prueba a la categoría decita atlética más popular y multitudinaria de la ciu-dad de Granada. Las crónicas periodísticas de losdías posteriores —el evento encontró gran difu-sión en los medios locales, siendo portada del lu-nes en el periódico de mayor difusión— destaca-ban la jovialidad y desenfado con el que los jóve-nes disfrutaban de esta fiesta del deporte.

Si cada año la inscripción de la prueba se desti-na a financiar proyectos de la ONG Agustina reco-leta Haren Alde, en esta precisa ocasión los fon-dos recaudados se destinarían a la construcción deun invernadero y dos escuelas en Kamabai, SierraLeona. En la presente edición, además, no se olvi-daron los terribles sucesos —apenas acontecidos—de Japón, y en el patio del colegio Sto. Tomás deVillanueva también se preparó un stand en el quese creaba conciencia de ayuda al país nipón.

Acabo esta crónica como la empecé, permitién-dome dar las gracias a los responsables de esteevento por hacer posible que cada año tantas ytantas familias de Granada puedan tener en su ca-lendario un día marcado para el encuentro, para eldeporte, para disfrutar de los amigos, para volver—después de mucho o poco tiempo, pero seguroque con muy buenos recuerdos— a su colegio, alcolegio con el que se comparte un carisma, unaforma de hacer las cosas y entender la vida y, cómoolvidarlo, una fe que nos une.

Antena

infor

mativa

M5antena informativa Nº 161 / Julio 2011

V Carrera popularPadre Marcelino

Amanecía un 10 de abril, un día como otrocualquiera, si no fuese por esa sensación que inva-día a todos por igual. La sensación de meses deduro esfuerzo materializados por fin en un resulta-do, y es que comenzaba la V CARRERA POPU-LAR PADRE MARCELINO.

Ya desde primera hora, organizadores, ayudan-tes y alumnos ponían todo su corazón en hacer deésta una jornada especial, que lograse mantener elrecuerdo del Padre Marcelino un poco más vivoentre nosotros. Así, con la presencia de un granhombre y mejor amigo, todo se ponía en marcha.

Poco a poco, los participantes se acercaban a lamesa dispuestos a recoger su chip y su dorsal, y arealizar algún calentamiento de última hora. Los másmadrugadores, incluso ya habían recorrido el tra-yecto dos y tres veces. Los más rezagados pregunta-ban exaltados donde debían ir. Pero todos, unos másy otros menos, sabían que en realidad, todo lo quetenían que hacer era dejarse guiar por Marcelino.

El momento de mayor entusiasmo llegaba conla carrera de los niños pequeños. Mientras se situa-ban en la línea de salida, peleando por un huecoentre los primeros, los padres señalaban con entu-siasmo a sus hijos, contemplando en ellos a un fu-turo corredor de élite y sobre todo, sintiendo laemoción de ver en sus pequeños a ellos mismosreflejados, y recordar cómo hace algunos años, erael Padre Marcelino quien los animaba a ellos.

Una vez finalizadas todas las categorías, y trasuna entrega de premios que contó con personali-

dades, como Don José Torres Hurtado, alcalde deGranada, llegaba el momento de recuperar fuerzasy continuar con la celebración. Una celebraciónen la que cada uno sentimos a Marcelino a nuestrolado, acompañando nuestras risas, celebrando lostriunfos y apoyando a los vencidos.

Pero además de con el deporte, ¿qué mejor querecordar al Padre Marcelino a través de la ayuda alos demás? Y es que una de las finalidades de lacarrera es recaudar dinero para la ONG Haren Alde,que dirige proyectos de reconstrucción en Marajó,Brasil. Tampoco se olvidó a Japón, recientementeafectada por un gravísimo terremoto que causó mi-les de víctimas. Para ello, se llevó a cabo una rifabenéfica cuyos beneficios ayudarán a mejorar unpoco la realidad de un país devastado psicológica yfísicamente.

En conjunto, fue una jornada imposible de ol-vidar, y en la que quedó demostrada cómo muchasmanos unidas pueden lograr cualquier cosa que sepropongan. Juntos hemos conseguido que la Ca-rrera del Padre Marcelino se convierta en una granreunión en la que con la presencia de Dios y juntoa él la tuya, estrechemos lazos y cada vez nos pa-rezcamos más a una gran familia, la familia en laque tú creíste y que has conseguido: tu familiaMarcelino..

Alicia EscobarAlumna del colegio Santo Tomás.

Crónica carrera popularPadre Marcelino

Antena

infor

mativa

M6 antena informativa Nº 161 / Julio 2011

V Carrera popularPadre Marcelino

A finales del mes de abril, cada año renovamosla apuesta por la Carrera Popular Padre Marcelino.Es recurrente en estos casos la reflexión, pero quéduda cabe que el Cura se frotaría las manos con-templando desde el Cielo nuestros denodados afa-nes en la organización y puesta a punto de la carre-ra.

Las tres ediciones anteriores han propiciado unperfeccionamiento rozando la profesionalidad enla preparación. Ya desde primeros de curso unacomisión se reúne periódicamente para ir definien-do aspectos tan importantes como el recorrido –omejor, los recorridos de las distintas modalidadesde competición-, la búsqueda de patrocinadores –unos nuevos, otros fieles año a año-, así como lasgestiones para la obtención de los chips y los ali-mentos y regalos que irán en la bolsa de cada co-rredor y participante en la carrera.

De modo que los primeros pasos de la carrerase comienzan a correr casi siete meses antes de lapuesta en escena de cada abril. Como en los mara-tones, la marca no se juega a pocos metros de lameta, sino que la victoria se trabaja desde los pri-meros momentos y se gesta en los interminableskilómetros a mitad de carrera, donde el cansancioaflora y la batalla es más moral que física.

Otra cualidad de este evento popular es la ca-pacidad de movilización, primero de organizadoresy luego de participantes. Y es que la comisión ini-cial que se reúne durante todo el curso, pronto sedivide en varias subcomisiones que comienzan atrabajar por separado para el servicio encomenda-do. Llega entonces el momento de los contactos,las llamadas telefónicas y el contacto tanto de losconocidos como de los menos frecuentados. Se tra-ta de conseguir las cosas al mejor precio porque eldinero sobrante de la organización irá destinado aun proyecto solidario.

Pues bien, con ingredientes tan sabrosos y tancontundentes argumentos, se dio el pistoletazo desalida al tramo competitivo en esta edición. El hue-co particular que cada año dedica la prensa grana-dina al evento ya prevé la referencia a las competi-ciones de los más pequeños, y a la segunda de las

denominadas carreras estrella, que se recoge bajola ilustrativa fórmula «yo no puedo con los diez kilóme-tros».

Por esa espita, se cuela nuestra reflexión. Estaconvocatoria anual es algo más que toda una carre-ra incluida en el calendario nacional de la federa-ción de atletismo. Es más que una ocasión para verde cerca corredores de primer nivel. Es más quecomprobar que las pancartas de salida y de meta seinstalan en una rotonda conocida como Padre Mar-celino. Más que una jornada de convivencia de an-tiguos alumnos y matrimonios. Más que una maña-na lúdica para los niños. Más que miles de chips ydorsales. Más que cientos de metros de vallas. Más

Crisol de valores; kilómetrosde solidaridad

Manuel Ruiz Martínez-Cañavate

Antena

infor

mativa

M7antena informativa Nº 161 / Julio 2011

V Carrera popularPadre Marcelino

importan los gritos, ni las órdenes. Importa el es-fuerzo, que merece la pena porque tras nuestrosdesmanes brilla la sonrisa del cura Marcelino, quecasi llora de emoción cuando ve nuestros empe-ños, cuando conoce que con nuestras torpezas sehace realidad su sueño.

Somos uno y ahí radica nuestra fuerza. La ca-rrera es un canto al trabajo en equipo. A la buenadirección y a los mejores peones. La Carrera llevala impronta del estilo agustiniano de la alegría y laamistad. No hay evento sin celebración. Y la carre-ra en sí ya es celebración de vida, de esfuerzo ysuperación … con independencia del resultado fi-nal. Llueva o salga el sol. En eso creemos y poreso luchamos.

Y Él corre con nosotros. Esa mañana dominicalde abril Él se pone un chip entre los cordones desus zapatillas y se ajusta bien su dorsal. Porque trasla figura inmensa del Cura, cuya espalda gigantesólo alcanzamos a ver cómo avanza –marcial, se-gura- hacia la Vida, alcanzamos a ver los rayos dela Luz verdadera de un Padre que alienta todosnuestros proyectos. No nos engañemos, Dios sem-bró en nosotros esta posibilidad y un conjunto dealmas generosas y valientes se encargaron de po-nerse manos a la obra y pasar el testigo, para queaño tras año funcione. Pero no podemos perder devista que esto es una obra para Él, puesto que nacede Él.

Ahora que está de moda el término, nuestraCarrera también puede calificarse de transversal, por-que aúna esfuerzos y logra objetivos que se entre-lazan entre sí, a varios niveles. De esta manera lahorizontalidad del evento se puso de manifiestoeste año más que nunca con la presencia de notastan exóticas como el taller de papiroflexia del gru-po de autóctonas niponas, a beneficio del terremo-to de Japón. Una vez más tampoco faltó el rincónsolidario, abanderado por la ONG Haren Alde y elgrupo de jóvenes que pone cara al proyecto.

El ganador rondó la estratosférica marca de lamedia hora en atravesar medio Granada, pero losobjetivos volaban más alto. Una vez más –y ya vancuatro- triunfaron de la mano el esfuerzo colecti-vo, la solidaridad y la ilusión. Somos testigos dealgo que nos trasciende. Parafraseando las Epísto-las de San Pablo, podemos afirmar que hemos lu-chado un gran combate y hemos llegado a la meta.Sólo que nuestra meta es más alta que la pancarta.El curso que viene, más.

que unos cuantos días casi sin dormir. Más quecerebros echando humo. Mucho más… y mejor.

Y es que nuestra carrera destila el perfume delos grandes acontecimientos. Aquellos que brotancon la semilla de los valores auténticos. El frutoeconómico de la organización este año valdrá paraalentar un proyecto tan bello como la creación deunas huertas solidarias en la misión de Marajó.Nuestros metros, nuestro sudor, será la fuente deldesarrollo de cientos de familias, alimentará su pre-sente y, lo que es más importante, su esperanza.

Pero hay más. Los cientos de brazos que se po-nen a una para lograr cada año un objetivo mejor,lo hacen desde el común objetivo de la ilusión. No

M8 antena informativa Nº 161 / Julio 2011

Antena

infor

mativa V Carrera popular

Padre Marcelino

Rompió la mañana su vuelo fugaz,cantó la alborada su enojo y dolor,se apagó la estrella que alumbra la noche,se encendió el lucero que conduce a Dios.

Sonaron sirenas, gente alrededor,llegaron doctores envueltos en prisas,la vida se escapa…, el tiempo se aleja…,que Dios tiene planes que ellos no sabían.

La calle asustada de tanto dolor,recoge suspiros, llantos y lamentos…,y sigue en sus cosas, porque tiene prisa,porque está de Dios, porque así es la vida.

El rayo de vida pasó por la escena,quebró la conciencia, señaló la senda…y en la otra ribera donde brilla el solcelebran tu triunfo con gran esplendor.

Granada, 16 de mayo

Jesús Cerezal

Estrella fugaz