27
1 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 Querétaro Asignaturas/submódulo: Física 1 (Planeación 1/3) Plantel : No. 83Pedro Escobedo Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Juan Carlos Hernández Rivera Periodo Escolar: Febrero-Junio 2018 Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales. Semestre: Cuarto. Horas/semana: 4 horas. Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiado 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Transversal a desarrollar: Construcción de modelos, desarrollo de prácticas y/o uso de simuladores. Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 4.1. Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. 4.2. Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 5.1. Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. 5.2. Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes. Propósito de la asignatura: Promover una educación científica de calidad para el desarrollo integral de jóvenes de bachillerato, considerando no sólo la comprensión de los procesos e ideas clave de las ciencias, sino incursionar en la forma de descripción, explicación y modelación propias de la Física . Desarrollar las habilidades del pensamiento causal y del pensamiento crítico, así como de las habilidades necesarias para participar en el diálogo y tomar decisiones informadas en contextos de diversidad cultural, en el nivel local, nacional e internacional . COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Asignaturas/submódulo: Física 1

(Planeación 1/3) Plantel : No. 83Pedro Escobedo

Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Juan Carlos Hernández Rivera

Periodo Escolar: Febrero-Junio 2018

Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales.

Semestre: Cuarto.

Horas/semana: 4 horas.

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes

relevantes y realizando experimentos pertinentes

5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiado 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

Transversal a desarrollar: Construcción de modelos, desarrollo de prácticas y/o uso de simuladores.

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 4.1. Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. 4.2. Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 5.1. Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes.

5.2. Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes.

Propósito de la asignatura: Promover una educación científica de calidad para el desarrollo integral de jóvenes de bachillerato,

considerando no sólo la comprensión de los procesos e ideas clave de las ciencias, sino incursionar en la forma de descripción, explicación y modelación propias de la Física.

Desarrollar las habilidades del pensamiento causal y del pensamiento crítico, así como de las habilidades necesarias para participar en el diálogo y tomar decisiones informadas en contextos de diversidad cultural, en el nivel local, nacional e internacional .

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Propósitos formativos

Contenidos Centrales:

Movimiento Rectilíneo Uniforme.

Movimiento Rectilíneo Acelerado.

Movimiento Circular Uniforme.

Movimiento Circular Acelerado.

Contenidos específicos:

Comprende los conceptos básicos de los sistemas de unidades.

Infiere la importancia del tiempo en el desplazamiento de un cuerpo.

Utiliza mediciones de variables asociadas al cambio de posición y tiempo para describir las características de movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado.

Determina el tiempo que tardan en recorrer la distancia por varias personas, en una carrera atlética.

¿Qué diferencia existe entre aceleración en el movimiento horizontal y el vertical?

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

Aceleración debido a la fuerza de gravedad.

Tiro vertical.

Caída libre.

Tiro Parabólico.

¿Qué pasaría si el lanzamiento del objeto tuviera un determinado ángulo de inclinación con respecto a la superficie de la tierra o de referencia? ¿Qué pasaría si en la actividad anterior se modifica el ángulo de lanzamiento?

Si tomas una rueda de bicicleta y la desplazas sobre una superficie línea. ¿Qué distancia recorrió? ¿Cuántas vueltas dio? ¿Qué variable relaciona a estas variables?

¿Cómo se determina la aceleración angular de las ruedas de un automóvil?

En un vehículo, ¿cómo se determina la velocidad a la que recorre una determinada distancia en un determinado tiempo?

Aprendizajes esperados: * Elabora un cuadro sinóptico donde se observen las distintas unidades.

* Resuelve ejercicios sobre conversiones de unidades, despejes, vectores y notación científica..

* Elabora un Collage con los distintos tipos de movimiento * Resuelve ejercicios sobre movimiento uniforme y movimiento acelerado.

* Por medio del reporte de práctica analiza el tipo de movimiento atendido.

* Resuelve ejercicios sobre movimiento uniforme y movimiento acelerado.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 25 horas. Tiempo Real:

Fase I Apertura

Aprendizajes esperados de cada materia

Actividad / Transversalidad

Producto Esperados)

Ponderación Actividad que de enseñanza aprendizaje

Proceso de aprendizaje

1. Presenta e informa el contenido del primer parcial, competencias, criterios e instrumentos de evaluación, material a utilizar, bibliografía de apoyo, así como reglas de trabajo .(.5)

Atento toma nota. Identifica No aplica No aplica

2.-Realizar una actividad construyeT. (.5)

Colabora y participa en la actividad.

Aplica No aplica No aplica

3. Aplica una evaluación diagnóstica.(1)

Contesta lo que se pide. Enuncia Evaluación contestada

No aplica

Fase II Desarrollo

Aprendizajes esperados de cada materia

Actividad/ transversalidad Producto Esperados

Ponderación Actividad de enseñanza aprendizaje

Proceso de aprendizaje

* Elabora un cuadro sinóptico donde se observen las distintas unidades.

4. Solicita investigar y elaborar un cuadro sinóptico sobre sistema de unidades. Explica de forma demostrativa la conversión entre ellos.(1)

Elabora el cuadro sinóptico.

Diseña diagramas Cuadro sinóptico

4 %

* Resuelve

ejercicios sobre

5. El profesor realiza una introducción retomando los

Realiza toma nota y resuelve ejercicios solicitados, relativos a los

Resuelve Ejercicios resueltos

4 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

conversiones de unidades, despejes, vectores y notación científica.. * Elabora un Collage con los distintos tipos de movimiento * Resuelve

ejercicios sobre movimiento uniforme y movimiento acelerado.

conocimientos previos. Considerando: *Uso de calculadora. *Notación científica. * Despejes de fórmulas. *Vectores (composisicón, descomposición y paralelogramo). (4)

temas mencionados (conversiones de unidades).

6. Expone de forma demostrativa el tema de movimiento, considerando movimiento uniforme y movimiento acelerado, resuelve los ejercicios correspondientes.(5) (Coevaluación)

Toma nota y contesta los ejercicios solicitados.

Resuelve Ejercicios resueltos

4 %

7.-Solicita al alumno, organizado en equipo elaborar un collage con los distintos tipos de movimiento (MCU, MCUV, caída libre, tiro vertical, tiro horizontal y tiro parabólico); considerando situaciones cotidianas. Se presentará en plenaria(1)

Elabora el collage solicitado.

Diseña diagrama Collage

4 %

8.-Resuelve de forma demostrativa y en colaboración con el alumno los ejercicios relativos a MCU, MCUV, caída libre, tiro vertical, tiro horizontal y tiro parabólico. Aplica lo anterior en el uso de un simulador.(3)

Toma nota y participa. Identifica Anotaciones en cuaderno

No aplica CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase III Cierre

Aprendizajes esperados de cada materia

Actividad/transversalidad Producto Esperados

Ponderación Actividad que de enseñanza aprendizaje

Proceso de aprendizaje

* Por medio del reporte de práctica analiza el tipo de movimiento atendido.

* Resuelve

ejercicios sobre movimiento uniforme y movimiento acelerado.

9. Solicita al alumno resolver ejercicios relativos a MCU, MCUV, caída libre, tiro vertical, tiro horizontal y tiro parabólico, con operación del simulador. (5)

Resuelve los ejercicios solicitados e imprime la(s) gráficas solicitadas.

Resuelve Ejercicios resueltos

4 %

10. Solicita al alumno realizar en equipo la práctica correspondiente, (relativa al tema de movimiento). (1)

Realiza la práctica solicitada.

Aplica Reporte de práctica

20%

11.Realiza actividades de reforzamiento. (1)

Atiende y participa externando sus dudas..

Interpreta No aplica No aplica

11. Aplica la evaluación correspondiente .(heteroevaluación).(1)

Resuelve la evaluación solicitada.

Resuelve Evaluación contestada

60 %

12. Da a conocer los resultados, sobre los aspectos alcanzados (heteroevaluación). (1)

No aplica No aplica No aplica No aplica

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Proyector digital, computadora, cámara ó cellular. Maffey G. S. (2009). Física 2. México: Editorial GES.

Pérez M. H. (2001). Física 2. México: Publicaciones Cultural.

Pérez M. H. (2013). Física 2. México: Patria.

Pérez M. H. (2011). Física General. México: Publicaciones Cultural.

Tippens E. P. (2011). Física General. México. Mac Graw Hill.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Simulador de tiro parabólico : https://phet.colorado.edu/sims/projectile-motion/projectile-motion_es.html

SEMS (2017). Plataforma de acompañamiento docente para el campo disciplinar de Ciencias experimentales. http://experimentales.cosdac.sems.gob.mx

Evaluación

Criterios:

Examen 60% Actividades adicionales 20% Prácticas 20%

Instrumento: Rúbrica general

Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 29/Enero/2018.

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 25/Enero/2018.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

RÚBRICA GENERAL

PRIMER PARCIAL- FÍSICA I

NOMBRE:________________________________________________N.L:____

Especialidad:_______________________________Gpo.:_________________

No ACTIVIDAD Competencia

LOGRO ALCANZADO DE LO SOLICITADO

25% 50% 75% 100%

1

Cuadro sinóptico (Sistema de unidades)

4 4.1

2 Ejercicios (Conceptos

introductorios)

4 4.1

3 Ejercicios (Movimiento uniforme)

4 4.1

4 Collage (Diferentes tipos de

movimiento)

4.1 7

5 Ejercicios (Ejercicios de diferentes

tipos de movimiento)

4 4.1

6

7

Práctica 1 5 5.4

Práctica 2 5 5.4

Examen

100%=Desarrolla la competencia en forma plena. 75% =Desarrolla gran parte de la competencia (muestra breves limitaciones). 50%=No logra la competencia (presenta limitaciones mayores). 25%=Falta cumplir aspectos esenciales de la competencia.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

1

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

Querétaro

Asignaturas/submódulo:Física1Planeación2-3

Plantel:No.83PedroEscobedo,Qro.

Profesor(es):JoséGuadalupeAtanacioPérezJuanCarlosHernándezRivera

PeriodoEscolar:Febrero-Junio2018

Academia/Módulo:CienciasExperimentales

Semestre:Cuarto

Horas/semana:4Horas

Competencias:Disciplinares(X)Profesionales()3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias pararesponderlas.5.Contrastalosresultadosobtenidosenunainvestigaciónoexperimentoconhipótesispreviasycomunicasusconclusiones.8.Explicaelfuncionamientodemáquinasdeusocomúnapartirdenocionescientíficas. CompetenciasGenéricas: 4.Escucha,interpretayemitemensajespertinentesendistintoscontextosmediantelautilizacióndemedios,códigosyherramientasapropiados.5.Desarrollainnovacionesyproponesolucionesaproblemasapartirdemétodosestablecidos.8.Participaycolaborademaneraefectivaenequiposdiversos.Transversaladesarrollar:ConstruccióndemodelosyusosdeSimuladores

Competenciasaaplicarporeldocente(segúnacuerdo447):4. Lleva a la prácticaprocesosdeenseñanza y de aprendizajedemanera efectiva, creativa e innovadora a sucontextoinstitucional.4.1.Comunica ideas y conceptos con claridaden losdiferentesambientesdeaprendizaje yofreceejemplos

pertinentesalavidadelosestudiantes.4.2. Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las

característicasdesucontexto institucional,yutilizando los recursosymaterialesdisponiblesdemaneraadecuada.

5.Evalúalosprocesosdeenseñanzaydeaprendizajeconunenfoqueformativo.5.1.Establececriteriosymétodosdeevaluacióndelaprendizajeconbaseenelenfoquedecompetencias,ylos

comunicademaneraclaraalosestudiantes.5.2.Daseguimientoalprocesodeaprendizajeyaldesarrolloacadémicodelosestudiantes.5.3.Comunicasusobservacionesalosestudiantesdemaneraconstructivayconsistente,ysugierealternativas

parasusuperación.6.Construyeambientesparaelaprendizajeautónomoycolaborativo.6.2.FavoreceentrelosestudianteseldeseodeaprenderylesproporcionaoportunidadesyHerramientasparaavanzarensusprocesosdeconstruccióndelconocimiento.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

2

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

Querétaro

6.3.Promueveelpensamientocrítico,reflexivoycreativo,apartirdeloscontenidoseducativosestablecidos,situacionesdeactualidadeinquietudesdelosestudiantes.

6.5.Fomentaelgustoporlalecturayporlaexpresiónoral,escritaoartística.6.6. Propicia lautilizaciónde la tecnologíade la información y la comunicaciónporpartede los estudiantes

paraobtener,procesareinterpretarinformación,asícomoparaexpresarideas.

Propósitodelasasignaturas:

• Promoverunaeducacióncientíficadecalidadparaeldesarrollointegraldejóvenesde

bachillerato,considerandonosólolacomprensióndelosprocesoseideasclavedelas

ciencias,sinoincursionarenlaformadedescripción,explicaciónymodelaciónpropiasdela

Física.

• Desarrollarlashabilidadesdelpensamientocausalydelpensamientocrítico,asícomodelashabilidades

necesariasparaparticipareneldiálogoytomardecisionesinformadasencontextosdediversidad

cultural,enelnivellocal,nacionaleinternacional.

PropósitosformativosContenidosCentrales:Bloque2LaFuerzacomocausantedelmoviemientodeloscuerposMasayPesoInerciaEquilibrioFricciónContenidosespecíficos:

Bloque2¿Quéhacequesemuevanloscuerpos?¿Cómohancambiadolasexplicacionesacercadelmovimientodeloscuerpos? LeyesdeNewton.¿PorquéelpesodeuncuerpoesdistintoenlaLunayenlaTierra? ¿Porquéseempleanloscinturonesdeseguridad? ¿Quésenecesitaparafrenarauncuerpo? ¿Porquénotodosloscuerposcambiansumovimiento,aunqueesténactuandofuerzassobreellos?¿Porquésedesgastanlassuelasdeloszapatos? ¿Quéfuncióntieneelaceiteenlasmáquinas?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

3

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

Querétaro

Aprendizajesesperados:Interpretalafuerzacomoexplicacióndeloscambios(enelmovimientodesucuerpoyensuenergía).Comprendelaevolucióndelasexplicacionesquesehandadohistóricamentesobreelmovimiento.Comprendelarelaciónydiferenciaentrelosconceptosdemasaypeso.

ActividadesdeAprendizaje

TiempoProgramado:17Horas TiempoReal:

FaseIApertura

Aprendizajesesperadosdecadamateria

Actividad/Transversalidad

ProductoEsperados

PonderaciónActividadquedeenseñanzaaprendizaje Procesode

aprendizaje

Interpreta lafuerza comoexplicación de loscambios.(Fuerza)Comprende laevolución de lasexplicaciones quese han dadohistóricamentesobre elmovimiento.(Fuerza)Comprende larelación ydiferencia entrelos conceptos demasasypeso.(masaypeso)Evalúa lasimplicacionesque tiene uncambio en lamasa para elcálculo de

1. – El facilitadororienta y guía a losestudiantes para eldesarrollo de lamaqueta o prototipo,coordina y revisa lasexposiciones.(3sesiones)2-Medianteplenariaelfacilitador orienta,guía, proponeejercicios y solucionalas dudas relacionadoscon masa y peso,aceleración, inercia,equilibrioyfricción.(5sesiones)

1. – Los estudiantesrealizan en equipo unamaqueta o prototiposegún se asigne, dondedemuestren las Fuerzas,masa y peso, aceleración,inercia, equilibrio yfricción, fundamentándoloen base a la teoría segúncorresponda; exponiendosuproducto.Se revisa mediante elanexo1.2.- El estudiante resuelveejercicios en colaboracióncon el grupo y realiza uncuadro comparativo demasas y pesos de losplanetas; ejerciciosrelacionados con laFuerza (segunda ley deNewton), Masa, Pesoaceleración, Inercia,equilibrio y fricción,relacionados con nuestroentorno proporcionados

RealizaResolver

Maqueta dondese representendiversasexplicacionesdelas fuerzas, lamasa, el peso,equilibrio,fricción.Diagramas defuerzas desituacionescotidianas.Cuadrocomparativoentre las masasy los pesos dedelosplanetas.Ejerciciosresueltos de laSegunda ley deNewton,Inercia,equilibrio yfricción.

10%

5%

5%

7.5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

4

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

Querétaro

fuerza yaceleración.

porelfacilitador.co-evaluándose dichosejercicios.Se revisan mediante elanexo2.

FaseIIDesarrollo

Aprendizajesesperadosdecadamateria

Actividad/transversalidadProductoEsperados

PonderaciónActividadquedeenseñanzaaprendizaje Procesode

aprendizajeElaboradiagramas defuerzas pararepresentarsituacionescotidianas ypredecir elcomportamientodel sistema físico.(inercia)Aplica lacondición deequilibriorotacional ytraslacional.Comprende lasimplicaciones dela fricción en lasactividadescotidianas.(Fricción)

3-Medianteplenariaelfacilitadororienta,guíay soluciona las dudasde los ejerciciosrelacionados con lasleyes de Newton,condiciones deequilibrio, fricción einercia enfocados alentornodelalumno.(4sesión)

3.-Elestudianteresuelveejerciciosindividualmente yposteriormente seretroalimentaenequipo;ejercicios relacionadoscon Leyes de Newton,equilibrio y suscondiciones así comodefricción e inercia,relacionados connuestro entorno,proporcionados por elfacilitador.Un representante porequipo expone losejerciciosenplenaria.Seevalúanlosresultadosde forma grupalmedianteelanexo2.

ResuelveyExplica Exposiciónoral porequiposfrenteal resto delgrupo desituacionescotidianasdonde la lasleyes deNewton,equilibrio,fricción einercia juegaun papelfundamental.Ejercicios deaplicaciónresueltos.

5%

7.5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

5

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

Querétaro

FaseIIICierre

Aprendizajesesperadosdecadamateria

Actividad/transversalidadProductoEsperados PonderaciónActividadquedeenseñanzaaprendizaje

Procesodeaprendizaje

4.- Actividad de reforzamiento previo al examen (2 sesión) 5.- El facilitador lleva a cabo una Heteroevaluación. Evaluación de conocimientos. (2 sesiones) 6.- El facilitador explica la actividad de Construye-T. (1 Sesión)

4.- Los estudiantes realizan preguntan sus dudas (teóricas y prácticas) y anotan en su cuaderno 5.- Los estudiantes resuelven una evaluación de conocimientos y se autoevalúan en el logro de competencias mediante el anexo 3. 6.- Los estudiantes realizan la actividad de Construye-T

Realizan Resuelven NA

Apuntes en el cuaderno Examen resuelto. N/A

N/A

60% N/A

Secumplieronlasactividadesprogramadas:SI()NO()

*ENCASODEREALIZARCAMBIOSVERREGISTRODELOSMISMOENANEXO*

ElementosdeApoyo(Recursos)Equipodeapoyo Bibliografía

Computadora. Proyector. Calculadora. Software didáctico para Física. Pintarrón, Rotafolio, etc.

Tippens, P. (2007). Física , Conceptos y aplicaciones. Edit: Mc Graw Hill. Lozano González, R. (1999). Física I. Edit. Nueva Imagen. Flores Valdez J. (1999). Física. Edit. Santillana. Pérez Montiel H. (1999). Física General. Edit. Publicaciones Cultural. Cisneros Montes de Oca E. Problemas de Física I.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

6

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

Querétaro

Gutiérrez Aranzeta C. (2006). Física I. Edit. Mc Graw Hill.

Evaluación

Criterios:Evidencia de conocimiento (Examen) 60 % Producto y Desempeño: Autoevaluación, Coevaluación tareas, ejercicios, investigaciones y prácticas) 40 %

Instrumento:Listas de cotejo. Rúbricas de evaluación. Guías de observación. Resultados correctos de ejercicios. Resultados correctos de examen.

Porcentajedeaprobaciónalograr:70% Fechadevalidación:29-Enero-2018FechadeVo.BodeServiciosDocentes.25-Enero-2018

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

7

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

Querétaro

ANEXOS

ANEXO 1: RÚBRICA. ACTIVIDAD 1 / CIERRE- MAQUETA O PROTOTIPO

Nombre del estudiante:___________________________________________________

CATEGORIA

MUY BIEN (10)

BIEN (9-8)

REGULAR (7)

ACEPTABLE (6)

Originalidad El prototipo o maqueta es totalmente original y creativo.

El prototipo o maqueta es original y creativo.

El prototipo o maqueta es original.

El prototipo o maqueta no es original pero funciona.

Funcionalidad El prototipo o maqueta es funcional y sirve para demostrar el tema.

El prototipo o maqueta es funcional y demuestra no muy claro el tema.

El prototipo o maqueta es funcional y casi no demuestra el tema.

El prototipo o maqueta es funcional.

Terminado El prototipo o maqueta está muy bien hecho y tiene muy buena terminación.

El prototipo o maqueta está bien hecho y tiene buena terminación.

El prototipo o maqueta está bien hecho terminado.

El prototipo o maqueta está terminado.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

8

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

Querétaro

ANEXO 2: LISTA DE COTEJO. ACTIVIDAD 2 Y 3 / CIERRE- EJERCICIOS.

Nombre del estudiante:_______________________________________________________

CRITERIOS SI CUMPLE

NO CUMPLE

Pasa a limpio los ejercicios para resolverlos.

Muestra un procedimiento adecuado.

Aplica las fórmulas correctas.

Resuelve todos o la mayoría de los ejercicios propuestos.

Resuelve la mitad o menos de los ejercicios propuestos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

9

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

Querétaro

ANEXO 3: LISTA DE COTEJO. ACTIVIDAD 4 / CIERRE- EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

FÍSICA I REGISTRO DE COMPETENCIAS

Nombre del estudiante: Nombre del docente: Tema:La Fuerza como causante del moviemiento de los cuerpos, Masa y Peso, Inercia, Equilibrio, Fricción.Fecha : Grupo y especialidad: Competencias: CD 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. CG 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Instrucciones para que cada alumno registre el logro o nivel de competencia Identificó problemas de su entorno

Formuló preguntas de carácter científico

Planteó hipótesis necesarias y las respondió

Participó y colaboró de manera efectiva en equipos diversos

Aportó puntos de vista con apertura

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Criterio o indicador 5 veces si= el estudiante desarrolló las competencias. Entre 3 y 4 si= está en proceso de desarrollarlas. Entre 1 y 2 si= el estudiante aun no desarrolla las competencias.

Observaciones:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

10

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

Querétaro

2.- MATERIAL DE APOYO DIDÁCTICO

LECTURA

ISAAC NEWTON

Científico inglés (Woolsthorpe, Lincolnshire, 1642 - Londres, 1727). Hijo póstumo y prematuro, su madre preparó para él un destino de granjero; pero finalmente se convenció del talento del muchacho y le envió a la Universidad de Cambridge, en donde hubo de trabajar para pagarse los estudios. Allí Newton no destacó especialmente, pero asimiló los conocimientos y principios científicos de mediados del siglo XVII, con las innovaciones introducidas por Galileo, Bacon, Descartes, Kepler y otros.

Tras su graduación en 1665, Isaac Newton se orientó hacia la investigación en Física y Matemáticas, con tal acierto que a los 29 años ya había formulado teorías que señalarían el camino de la ciencia moderna hasta el siglo XX; por entonces ya había obtenido una cátedra en su universidad (1669).

Isaac Newton

Suele considerarse a Isaac Newton uno de los protagonistas principales de la llamada «Revolución científica» del siglo XVII y, en cualquier caso, el padre de la mecánica moderna. No obstante, siempre fue remiso a dar publicidad a sus descubrimientos, razón por la que muchos de ellos se conocieron con años de retraso.

Newton coincidió con Leibniz en el descubrimiento del cálculo integral, que contribuiría a una profunda renovación de las Matemáticas; también formuló el teorema del binomio (binomio de Newton). Pero sus aportaciones esenciales se produjeron en el terreno de la Física.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

11

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

Querétaro

Sus primeras investigaciones giraron en torno a la óptica: explicando la composición de la luz blanca como mezcla de los colores del arco iris, Isaac Newton formuló una teoría sobre la naturaleza corpuscular de la luz y diseñó en 1668 el primer telescopio de reflector, del tipo de los que se usan actualmente en la mayoría de los observatorios astronómicos; más tarde recogió su visión de esta materia en la obra Óptica (1703).

También trabajó en otras áreas, como la termodinámica y la acústica; pero su lugar en la historia de la ciencia se lo debe sobre todo a su refundación de la mecánica. En su obra más importante, Principios matemáticos de la filosofía natural (1687), formuló rigurosamente las tres leyes fundamentales del movimiento: la primera ley de Newton o ley de la inercia, según la cual todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si no actúa sobre él ninguna fuerza; la segunda o principio fundamental de la dinámica, según el cual la aceleración que experimenta un cuerpo es igual a la fuerza ejercida sobre él dividida por su masa; y la tercera, que explica que por cada fuerza o acción ejercida sobre un cuerpo existe una reacción igual de sentido contrario.

De estas tres leyes dedujo una cuarta, que es la más conocida: la ley de la gravedad, que según la leyenda le fue sugerida por la observación de la caída de una manzana del árbol. Descubrió que la fuerza de atracción entre la Tierra y la Luna era directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, calculándose dicha fuerza mediante el producto de ese cociente por una constante G; al extender ese principio general a todos los cuerpos del Universo lo convirtió en la ley de gravitación universal.

La mayor parte de estas ideas circulaban ya en el ambiente científico de la época; pero Newton les dio el carácter sistemático de una teoría general, capaz de sustentar la concepción científica del Universo durante varios siglos. Hasta que terminó su trabajo científico propiamente dicho (hacia 1693), Newton se dedicó a aplicar sus principios generales a la resolución de problemas concretos, como la predicción de la posición exacta de los cuerpos celestes, convirtiéndose en el mayor astrónomo del siglo. Sobre todos estos temas mantuvo agrios debates con otros científicos (como Halley, Hooker, Leibniz o Flamsteed), en los que encajó mal las críticas y se mostró extremadamente celoso de sus posiciones.

Como profesor de Cambridge, Newton se enfrentó a los abusos de Jacobo II contra la universidad, lo cual le llevó a aceptar un escaño en el Parlamento surgido de la «Gloriosa Revolución» (1689-90). En 1696 el régimen le nombró director de la Casa de la Moneda, buscando en él un administrador inteligente y honrado para poner coto a las falsificaciones. Volvería a representar a su universidad en el Parlamento en 1701. En 1703 fue nombrado presidente de la Royal Society de Londres. Y en 1705 culminó la ascensión de su prestigio al ser nombrado caballero.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

12

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

Querétaro

PROBLEMARIO

EJERCICIOS DEL MRU, MRUV, CAIDA LIBRE, TIRO VERTICAL, TIRO PARABOLICO Y MOVIMIENTO CIRCULAR. 1.- ¿A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? 2.- Un móvil recorre una recta con velocidad constante. En los instantes t1 = 0 s y t2 = 4 s, sus posiciones son x1 = 9.5 cm y x2 = 25.5 cm. Determinar:

a) Velocidad del móvil. b) Su posición en t3 = 1 s.

3.- Un móvil recorre 98 km en 2 h, calcular: a) Su velocidad. b) ¿Cuántos kilómetros recorrerá en 3 h con la misma velocidad?

4.- Se produce un disparo a 2.04 km de donde se encuentra un policía, ¿cuánto tarda el policía en oírlo si la velocidad del sonido en el aire es de 330 m/s? 5.- La velocidad de sonido es de 330 m/s y la de la luz es de 300 000 km/s. Se produce un relámpago a 50 km de un observador.

a) ¿Qué recibe primero el observador, la luz o el sonido? b) ¿Con qué diferencia de tiempo los registra?

6.- ¿Cuánto tarda en llegar la luz del sol a la Tierra?, si la velocidad de la luz es de 300 000 km/s y el sol se encuentra a 150 000 000 km de distancia. 7.- Un cuerpo se mueve con una velocidad inicial de 4 m/s y una aceleración constante de -1.5 m/s ², determinar:

a) ¿Cuál es la velocidad del cuerpo a los 2 s? b) ¿Cuál es su posición al cabo de 2 s? Respuesta: a) 1 m/s b) 5 m

8.- Al aplicar los frenos de un auto que viajaba 54 km/h su velocidad disminuye uniformemente y en 8 s, se anula. ¿Cuánto vale la aceleración? Respuesta: -1.875 m/s ² 9.- Un móvil parte del reposo con aceleración constante, recorre en el primer segundo 80 m, determinar:

a) ¿Qué aceleración tiene? b) ¿Qué velocidad tendrá a los 10 s? Respuesta: a) 160 m/s ² b) 1 600 m/s

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

13

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

Querétaro

10.- Un automóvil se desplaza a una velocidad de 10 m/s y frena en 20 m, determinar: a) ¿Cuál es aceleración de frenado? b) ¿Qué tiempo tarda en detenerse? Respuesta: a) -2.5 m/s ² b) 4 s

11.- Un motociclista se desplaza por una carretera con una velocidad constante de 36 km/h. Desde el momento en que aplica los frenos hasta que la moto se detiene tarda 2s, determinar:

a) ¿Qué desaceleración produjeron los frenos? b) ¿Qué distancia preciso para el frenado? Respuesta: a) -5 m/s ² b) 10 m

12.- En una esquina, una persona ve como un muchacho pasa en su auto a una velocidad de 20 m/s. Diez segundos después, una patrulla de la policía pasa por la misma esquina persiguiéndolo a 30 m/s. Considerando que ambos mantienen su velocidad constante, determina.

a) ¿A qué distancia de la esquina, la policía alcanzará al muchacho? b) ¿En qué instante se produce el encuentro? Respuesta: a) 600 m b) 30 s

13.- Desde el balcón de un edificio se deja caer una manzana y llega a la planta baja en 5 s. a) ¿Desde qué piso se dejo caer, si cada piso mide 2.88 m? b) ¿Con qué velocidad llega a la planta baja?

14.-Se deja caer una piedra en un pozo y al cabo de 10 s se oye el choque contra el fondo, si la velocidad del sonido es de 330 m/s, ¿cuál es la profundidad del pozo? 15.- En una obra en construcción se tira verticalmente hacia arriba desde los 15 m de altura un martillo con velocidad inicial de 40 m/s, en el mismo momento, a 8 m de altura, sube un montacargas con velocidad constante de 2 m/s, si el martillo no pudo ser atajado, ¿cuánto tiempo después y a qué altura chocará con el montacargas? 16.-Un piloto, volando horizontalmente a 500 m de altura y 1080 km/h, lanza una bomba. Calcular:

a) ¿Cuánto tarda en oír la explosión? b) ¿A qué distancia se encontraba el objetivo?

17.- Una pelota está rodando con velocidad constante sobre una mesa de 2 m de altura, a los 0.5 s de haberse caído de la mesa esta a 0.2 m de ella. Calcular:

a) ¿Qué velocidad traía? b) ¿A qué distancia de la mesa estará al llegar al suelo? c) ¿Cuál era su distancia al suelo a los 0.5 s?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

14

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

Querétaro

18.- Se lanza un proyectil con una velocidad inicial de 200 m/s y una inclinación, sobre la horizontal, de 30°. Suponiendo despreciable la pérdida de velocidad con el aire, calcular:

a) ¿Cuál es la altura máxima que alcanza la bala? b) ¿A qué distancia del lanzamiento alcanza la altura máxima? c) ¿A qué distancia del lanzamiento cae el proyectil?

19.- Un chico patea una pelota hacia una portería con una velocidad inicial de 13 m/s y con un ángulo de 45° respecto del campo, la portería se encuentra a 13 m. Determinar:

a) ¿Qué tiempo transcurre desde que patea hasta que la pelota llega a la portería? b) ¿Convierte el gol?, ¿por qué? c) ¿A qué distancia de la portería bota en el pasto por primera vez?

20.- Un cañón que forma un ángulo de 45° con la horizontal, lanza un proyectil a 20 m/s, a 20 m de este se encuentra un muro de 21 m de altura. Determinar:

a) ¿A qué altura del muro hace impacto el proyectil? b) ¿Qué altura máxima logrará el proyectil? c) ¿Qué alcance tendrá? d) ¿Cuánto tiempo transcurrirá entre el disparo y el impacto en el muro?

21.- a) ¿Cuál es la velocidad angular de una pelota moviéndose en M.C.U. si su período es de 1.4 s?

b) ¿Cuál es la velocidad tangencial de la pelota si el radio en que se mueve es de 80 cm?

22.- Un móvil dotado de M.C.U. da 280 vueltas en 20 minutos, si la circunferencia que describe es de 80 cm de radio, hallar:

a) ¿Cuál es su velocidad angular? b) ¿Cuál es su velocidad tangencial?

23.-Un volante de 20 cm de radio posee una velocidad tangencial de 22.3 m/s. Hallar:

a) ¿Cuál es su frecuencia? b) ¿Cuál es su número de R.P.M.?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Asignaturas/submódulo: Física 1

(Planeación 3/3) Plantel : No. 83Pedro Escobedo

Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Juan Carlos Hernández Rivera

Periodo Escolar: Febrero-Junio 2018

Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales.

Semestre: Cuarto.

Horas/semana: 4 horas.

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos

Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiado 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez

Transversal a desarrollar: Construcción de modelos, desarrollo de prácticas y/o uso de simuladores.

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 4.1. Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. 4.2. Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 5.1. Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes.

5.2. Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes.

Propósito de la asignatura:

Promover una educación científica de calidad para el desarrollo integral de jóvenes de bachillerato, considerando no sólo la comprensión de los procesos e ideas clave de las ciencias, sino incursionar en la forma de descripción, explicación y modelación propias de la Física.

Desarrollar las habilidades del pensamiento causal y del pensamiento crítico, así como de las habilidades necesarias para participar en el diálogo y tomar decisiones informadas en contextos de diversidad cultural, en el nivel local, nacional e internacional .

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Propósitos formativos

Contenidos Centrales:

Fuerzas e interacciones Sistemas e interacciones: Relación entre los fenómenos gravitatorios.

Energía mecánica (La energía como parte fundamental del funcionamiento de máquinas).

Trabajo.

(La energía como parte fundamental del funcionamiento de máquinas ).

Contenidos específicos:

¿Qué es lo que implica que los planetas conserven su posición respecto a los demás planetas? ¿Qué hace que existan las mareas?

Fuerza gravitacional.

Energía cinética y potencial ¿Qué característica prevalece en un cuerpo respecto a otro según su posición o movimiento? ¿Cómo funciona la montaña rusa?

Potencia

Si tuvieras que subir 200 ladrillos a 3m de altura ¿qué diferencia habría si los subes con tus manos o con una maquina?

Aprendizajes esperados:

* Relaciona los elementos masa, fuerza, distancia radial y la constante de Gravitación universal para determinar la atracción

entre los cuerpos y llevarlo al planteamiento de hipótesis y a la solución de problemas. * Interpreta la interconversión de la energía acumulada en un cuerpo de acuerdo a su posición, masa y velocidad. * Identifica como se relacionan los conceptos de fuerza, distancia y el tiempo que se emplea en la realización de una actividad motriz en un ser vivo así como, en los avances tecnológicos.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 18 horas. Tiempo Real:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Fase I Apertura

Aprendizajes esperados de cada materia

Actividad / Transversalidad

Productos Esperados

Ponderación Actividad que de enseñanza aprendizaje

Proceso de aprendizaje

1. Presenta e informa el contenido del tercer parcial, competencias, criterios e instrumentos de evaluación, material a utilizar, bibliografía de apoyo, así como reglas de trabajo .(.5)

Atento toma nota. Identifica No aplica No aplica

2.-Realizar una actividad construyeT. (.5)

Colabora y participa en la actividad.

Aplica No aplica No aplica

3. Aplica en plenaria una evaluación diagnóstica.(.5)

Contesta lo que se pide. Resuelve No aplica No aplica

Fase II Desarrollo

Aprendizajes esperados de cada materia

Actividad/ transversalidad Producto Esperados

Ponderación Actividad de enseñanza aprendizaje

Proceso de aprendizaje

* Relaciona los

elementos masa, fuerza, distancia radial y la constante de Gravitación universal para determinar la atracción entre los cuerpos y llevarlo al planteamiento de hipótesis y a la

4. Expone ante el grupo la elaboración de un cuadro sinóptico sobre las leyes de Newton. Solicita al alumno diseñar un modelo relativo a la ley de gravitación universal (.5)

Diseño de un modelo a escala entre el Sol, la Tierra y la Luna donde calcule la fuerza gravitatoria entre las masas de estos cuerpos.

Diseña Modelo 5 %

5. El profesor, retomando el cuadro sinóptico, aplica las leyes de Newton mediante la resolución de ejercicios en

Toma nota, participa y realiza los ejercicios solicitados.

Resuelve Ejercicios resueltos

5 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

solución de problemas. * Interpreta la interconversión de la energía acumulada en un cuerpo de acuerdo a su posición, masa y velocidad. * Identifica como se relacionan los conceptos de fuerza, distancia y el tiempo que se emplea en la realización de una actividad motriz en un ser vivo así como, en los avances tecnológicos.

colaboración con el grupo. (5)

6. Solicita al alumno la elaboración de un mapa conceptual sobre los tipos de energía.(1)

Mapa conceptual. Diseña diagramas Mapa conceptual

5 %

7.-El profesor realiza un análisis de la energía cinética y potencial y su relación con el trabajo, así como de la potencia, aplicándolo en la resolución de ejercicios con el grupo y por parte del alumno.. (5)

Atiende, participa y toma nota.

Identifica No aplica

No aplica

Fase III Cierre

Aprendizajes esperados de cada materia

Actividad/transversalidad Producto Esperados

Ponderación Actividad que de enseñanza aprendizaje

Proceso de aprendizaje

9. Solicita al alumno resolver ejercicios relativos a Energia cinética, potencial, trabajo y potencia. (1)

Resuelve los ejercicios solicitados

Resuelve Ejercicios resueltos

5 %

10. Solicita al alumno realizar en equipo la práctica correspondiente. (1) (coevaluacion)

Realiza la práctica solicitada.

Hace Reporte de práctica

20 %

11.Realiza actividades de reforzamiento. (1)

Atiende y participa externando sus dudas..

Interpreta No aplica No aplica

11. Aplica la evaluación correspondiente .(heteroevaluación).(1)

Resuelve la evaluación solicitada.

Resuelve Evaluación contestada

60 %

12. Da a conocer los resultados, sobre los aspectos alcanzados (heteroevaluación). (1)

No aplica No aplica No aplica No aplica

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Proyector digital, computadora, cámara ó cellular. Maffey G. S. (2009). Física 2. México: Editorial GES.

Pérez M. H. (2001). Física 2. México: Publicaciones Cultural.

Pérez M. H. (2013). Física 2. México: Patria.

Pérez M. H. (2011). Física General. México: Publicaciones Cultural.

Tippens E. P. (2011). Física General. México. Mac Graw Hill.

Gravitación universal: http: //www.nowykurier.com/toys/gravity/gravity.html

Cienciaes .com. http://cienciaes.com/ciencianuestra/2011/01/16/-a-que-velocidad-nos-movemos-por-el-universo/

SEMS (2017). Plataforma de acompañamiento docente para el campo disciplinar de Ciencias

experimentales. http://experimentales.cosdac.sems.gob.mx

Evaluación

Criterios:

Examen 60% Actividades adicionales 20% Prácticas 20%

Instrumento: Rúbrica general

Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 29/Enero/2018.

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 25/Enero/2018.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA EPD … AG... · 2018-02-01 · 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Transversal a desarrollar: Construcción

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

RÚBRICA GENERAL

TERCER PARCIAL- FÍSICA I

NOMBRE:________________________________________________N.L:____

Especialidad:_______________________________Gpo.:_________________

No ACTIVIDAD Competencia

LOGRO ALCANZADO DE LO SOLICITADO

25% 50% 75% 100%

1

Modelo (Sistema solar)

4.1 7 9

2 Ejercicios (Leyes de Newton)

4.1 7

3 Mapa conceptual (Tipos de energía)

4.1 7

4 Ejercicios (Ec, Ep, T, P)

4.1 7

5

6

7

Práctica 1 9 5.4

Práctica 2 9 5.4

Examen

100%=Desarrolla la competencia en forma plena. 75% =Desarrolla gran parte de la competencia (muestra breves limitaciones). 50%=No logra la competencia (presenta limitaciones mayores). 25%=Falta cumplir aspectos esenciales de la competencia.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA