6
Luis Adrián Mora Rodríguez Utopía y ratio gubernatoria en la conquista de América Resumen: En este texto, se propone un nuevo acercamiento político y filosófico en el análisis de la conquista de América. Se toma el concepto de ratio gubernatoria que Michel Foucault usa para describir el despliegue de la modernidad, y se utiliza para analizar los Memoriales de Remedios escritos por Bartolomé deLas Casas entre 1516 y 1518. Palabras clave: Conquista. Las Casas. Fou- cault, Ratio gubernatoria. Utopía. Abstract: In this paper, we propose a new approach lO the political and philosophical analysis of the conquest of America. We take the concept of ratio gubernatoria that Michel Fou- cault uses to describe the deployment of moder- nity, and we use it to analyse the Memoriales de Remedios written by Bartolomé de Las Casas between 1516 and 1518. Key words: Conquest. Las Casas. Foucault. Ratio gubernatoria. Utopia. Introducción Más allá de los relatos fantásticos sobre los habitantes del "Nuevo Mundo", de las hipótesis sobre el lugar del paraíso terrenal, el mal llamado "descubrimie,!to" de América abre un espacio importante para la utopía política y religiosa. En tiempos de reforma protestante en Europa, el espacio americano aparece como el lugar del renacer cristiano. Los religiosos españoles -ya sean franciscanos, dominicos y más tarde, jesuitas- vislumbran en la figura del indígena la pureza del cristianismo primitivo y en el espacio "virgen" que se abre ante ellos ven la posibilidad de crear una nueva comunidad. Tal y como lo señala Beatriz Pastor (1999, 225), esta intención de transformación descansa sobre la proyección de una nueva "Ciudad de Dios" que podría for- marse en el "continente vacío" de las Indias. Pero dicha voluntad no es meramente religiosa, se trata también de una perspectiva política que busca establecer claramente los límites y las implicacio- nes del poder de la Corona y del poder particular de los encomenderos. Se trata modificar la forma de gobierno población y ver emerger una nueva sociedad. Las visiones utópicas que se han forjado alrededor de los planteamientos lascasianos reto- rnan lo que Ernst Bloch definió como "utopías de la libertad" (Bloch, 2006). Es decir, los autores que se han interesado en estos textos -aunque no recurren a dicho concepto- consideran que el cura español proponía en sus memoriales una alterna- tiva política, ética y económica que buscaba la liberación de la población indígena. Según Bloch se puede diferenciar entre la "utopía del orden" y "utopía de la libertad". La primera se define como una propuesta que mira hacia el pasado y busca en dicho pasado el ideal que debe llenar y construir el presente. En cambio, la segunda es una utopía que se proyecta a lo que todavía- no-existe o en términos de Bloch a lo "todavía- no-consciente". Es una propuesta que libera la imaginación y la voluntad para construir algo nuevo (Bloch, 2006). Sin embargo, en lo que concierne a Las Casas, cabe preguntarse hasta qué punto dichas propues- tas son efectivamente liberadoras: ¿se trata acaso de volver a un orden armónico y primitivo? ¿O Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, L (127-128), 27-32, Mayo-Diciembre 2011 I ISSN: 0034-8252

Utopía y ratiogubernatoria en la conquista de Américainif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR/Vol. L/No. 127... · Utopía yratiogubernatoria en la conquista de América

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Utopía y ratiogubernatoria en la conquista de Américainif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR/Vol. L/No. 127... · Utopía yratiogubernatoria en la conquista de América

Luis Adrián Mora Rodríguez

Utopía y ratio gubernatoria en la conquistade América

Resumen: En este texto, se propone unnuevo acercamiento político y filosófico en elanálisis de la conquista de América. Se tomael concepto de ratio gubernatoria que MichelFoucault usa para describir el despliegue dela modernidad, y se utiliza para analizar losMemoriales de Remedios escritos por BartolomédeLas Casas entre 1516 y 1518.

Palabras clave: Conquista. Las Casas. Fou-cault, Ratio gubernatoria. Utopía.

Abstract: In this paper, we propose a newapproach lO the political and philosophicalanalysis of the conquest of America. We take theconcept of ratio gubernatoria that Michel Fou-cault uses to describe the deployment of moder-nity, and we use it to analyse the Memoriales deRemedios written by Bartolomé de Las Casasbetween 1516 and 1518.

Key words: Conquest. Las Casas. Foucault.Ratio gubernatoria. Utopia.

Introducción

Más allá de los relatos fantásticos sobre loshabitantes del "Nuevo Mundo", de las hipótesissobre el lugar del paraíso terrenal, el mal llamado"descubrimie,!to" de América abre un espacioimportante para la utopía política y religiosa.En tiempos de reforma protestante en Europa,el espacio americano aparece como el lugardel renacer cristiano. Los religiosos españoles-ya sean franciscanos, dominicos y más tarde,jesuitas- vislumbran en la figura del indígena la

pureza del cristianismo primitivo y en el espacio"virgen" que se abre ante ellos ven la posibilidadde crear una nueva comunidad. Tal y como loseñala Beatriz Pastor (1999, 225), esta intenciónde transformación descansa sobre la proyecciónde una nueva "Ciudad de Dios" que podría for-marse en el "continente vacío" de las Indias. Perodicha voluntad no es meramente religiosa, se tratatambién de una perspectiva política que buscaestablecer claramente los límites y las implicacio-nes del poder de la Corona y del poder particularde los encomenderos. Se trata modificar la formade gobierno población y ver emerger una nuevasociedad.

Las visiones utópicas que se han forjadoalrededor de los planteamientos lascasianos reto-rnan lo que Ernst Bloch definió como "utopías dela libertad" (Bloch, 2006). Es decir, los autoresque se han interesado en estos textos -aunque norecurren a dicho concepto- consideran que el curaespañol proponía en sus memoriales una alterna-tiva política, ética y económica que buscaba laliberación de la población indígena. Según Blochse puede diferenciar entre la "utopía del orden"y "utopía de la libertad". La primera se definecomo una propuesta que mira hacia el pasado ybusca en dicho pasado el ideal que debe llenary construir el presente. En cambio, la segundaes una utopía que se proyecta a lo que todavía-no-existe o en términos de Bloch a lo "todavía-no-consciente". Es una propuesta que libera laimaginación y la voluntad para construir algonuevo (Bloch, 2006).

Sin embargo, en lo que concierne a Las Casas,cabe preguntarse hasta qué punto dichas propues-tas son efectivamente liberadoras: ¿se trata acasode volver a un orden armónico y primitivo? ¿O

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, L (127-128), 27-32, Mayo-Diciembre 2011 I ISSN: 0034-8252

Page 2: Utopía y ratiogubernatoria en la conquista de Américainif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR/Vol. L/No. 127... · Utopía yratiogubernatoria en la conquista de América

28 LUIS ADRIÁN MORA RODRÍGUEZ

se trata por el contrario de establecer nuevos lin-eamientos de control, nuevas técnicas de dominiopara estos sujetos y sus territorios?

El objetivo de la presente reflexión esdesechar la visión utópica de los memorialeslascasianos y proponer un análisis que tome encuenta la formulación de métodos y prácticasefectivas de aplicación del poder. Métodos y prác-ticas que responden a una nueva concepción de loque debe de ser el gobierno.

Para desarrollar este objetivo, estudiaréprimero en qué consiste la visión utópica quesegún ciertos autores corresponde a los Memoria-les de remedios que Las Casas escribió entre 1516y 1518 al regente Cisneros. Enseguida expondréla noción de ratio gubernatoria desarrollada porMichel Foucault en el curso Sécurité, territoire,population (2004). Y finalmente, a partir dedicho concepto, retornaré las propuesta lascasian-as como nuevas formas del gobierno moderno.

América como utopía:los Memoriales lascasianos como

conquista alternativa

Desde la nominación del continente comoNovus Orbis por Americo Vespuccio se abre unhorizonte de posibilidades para la imaginacióneuropea. Como se señaló en un principio, elpensamiento utópico surge como una dinámicade cambio y de ruptura con respecto a la reali-dad del Viejo Mundo. Sin embargo, la crudezay la violencia de la conquista van a hacer surgirrápidamente propuestas que luchan por un cam-bio radical en el propio terreno americano. Esasí como ciertos autores que están en contactodirecto con las poblaciones indígenas van a pro-poner de manera sistemática un cierto tipo deordenamiento social y político.

Como se señaló al inicio, algunos autores hanquerido ubicar los Memoriales que Bartolomé deLas Casas escribe entre 1516 y 1519 (Bataillon,1966; Durán Luzio, 1992; Cantú, 2002) comouna forma utópica que busca la libertad de losindígenas y la reforma del sistema colonial. Asípor ejemplo, según Durán Luzio, se puede esta-blecer un paralelo entre el texto primordial de

Tomás Moro y los escritos lascasianos de estosaños. Dicho acercamiento se puede resumir entres grandes temas:

la búsqueda de un cristianismo primitivoque sea una respuesta a la degradación de lapráctica católica en Europa (Durán, 37-39)el establecimiento de nuevos lineamientos deorden político y social. Se trata por un ladode la lucha por la justicia de los campesinospobres de Inglaterra y por otro lado, de labúsqueda de una comunidad mixta entreindios y españoles (Durán, 45-47).la exhortación al soberano con miras a lareforma del Estado (Durán, 48).

A partir de estas semejanzas, Durán Luziomuestra que ambos escritos relacionan la deca-dencia moral con la decadencia económica. Cier-tamente, no se trata de la moral del Príncipe, sinode un orden social y político que impide a lossujetos del reino vivir correctamente. Para logrardicha recomposición social el texto lascasianopropone -por ejemplo- el reemplazo de la enco-mienda por una asociación de trabajadores com-puesta por indios y españoles. Esta asociaciónsería dirigida por un pater familias español y seacompañaría de una eliminación de la propiedadprivada. Por lo tanto, al unificar el trabajo delos indios con el de los españoles, se buscaría laliberación progresiva de los primeros. Liberaciónque busca también organizar el trabajo mineroque ha sido la plaga de muerte para la poblaciónautóctona. En su memorial de remedios para lasIndias de 1518, Las Casas afirma:

(...) en muy breve tiempo quedarán las islastodas despobladas si muy presto no se sacanlos indios del poder de los cristianos (LasCasas, 1958,34).

La organización del trabajo debe volver amanos del soberano y debe ser controlada deforma estricta para conservar la mano de obray permitir la vida de los pueblos originarios. Eneste sentido se entiende también la propuestalascasiana de un hospital para los indios. DuránLuzio ve en dicha idea, la preocupación del curapor asegurar el bienestar físico y religioso de las

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, L (127-128), 27-32, Mayo-Diciembre 2011 ¡¡SSN: 0034-8252

Page 3: Utopía y ratiogubernatoria en la conquista de Américainif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR/Vol. L/No. 127... · Utopía yratiogubernatoria en la conquista de América

UTOPÍA Y RATlO GUBERNATORIA EN LA CONQUISTA DE AMÉRICA

poblacionesindígenas. El Estado sería enton-ces el responsable de proteger a sus súbditosmediantela intervención directa en el proceso decolonización.

En efecto, todos estos detalles de los memo-rialeslascasianos aparecen como propuestas utó-picasque buscan acabar con la injusticia y laviolenciade la guerra de conquista y con las for-masinhumanas que ha tomado la colonización.

Pero la lectura de dichas propuestas úni-camente en clave utópica impide comprendersu articulación dentro del surgimiento del pen-samientopolítico moderno. De esta manera, aldeternernosen el análisis utópico, estas propues-tasse formulan como "buenas intenciones" que alfinalde cuentas, no desembocan en un cambio delapolíticade conquista.

Ahora bien, al realizar un anál isis detalladode las políticas que Las Casas busca establecerse puede observar que la inquietud principal delcurano es una inquietud ética y una premisa de"buengobierno cristiano", sino una interrogaciónsobre las formas más racionales de gobierno.Dichainterrogación permite cuestionar entoncesel marco utópico dentro del cual estos memoria-les parecen encerrarse. Para realizar este cues-tionamiento es necesario referirse a la noción deratio gubernatoria.

Foucaulty la conquista de América

En sus cursos de 1978, en el College de Fran-ce, Foucault analiza el surgimiento de la nociónde "gobierno" como característica fundamentaldel Estado moderno. Dicha noción posee desdeluego una historia que toma sus orígenes en latradición cristiana de la conducción de las almas.Foucault va a comenzar esta crítica del gobiernohaciendo alusión al modo particular en que se vaa desarrollar la conducción en la lógica cristiana.Estemodo particular es llamado la ratio pastora-lis. Se trata de una comprensión del poder comoconducción del rebaño hacia el fin particular dela salvación. Para Foucault, el poder pastoral es elmodo en el cual se aplica y se organiza el poderen Occidente hasta finales de la Edad Media.Desde luego, dicha forma abarca la aplicación

29

del poder soberano del Rey. Poder que va a serpensado en relación con el poder del pastor sobresu rebaño.

Las características centrales del poder pasto-ral se pueden resumir así:

una obediencia absolutael respeto de la leyy la búsqueda de la verdad

Los tres principios organizan la aplicacióndel poder haciendo del pastoreo una forma espe-cífica de la conducción de los seres humanos(Foucault, 2004, 236).

Según el autor francés, el modo de conduc-ción ligado al poder pastoral va a debilitarse ya dar lugar a una nueva forma de "gobierno" amediados del siglo XVI (Foucault, 2004, 238)haciendo surgir la ratio gubernatoria. Es asícomo el poder va a ser comprendido a manerade un orden de principios y no como un orden decausas finales. Dicho esto, el objetivo del gobier-no no va a ser el "bien común", sino una serie definalidades específicas (Foucault, 2004, 102). Elpunto medular del "gobierno" será llevar o dirigircada cosa hacia su finalidad. Para lograrlo, nosdice Foucault, se debe "disponer" de las cosas(2004, 102) es decir, no se deben de utilizar leyes,sino tácticas o un cierto número de medios paraalcanzar dichos fines.

La ratio gubernatoria se complementa comouna forma de gobierno cuyo interés principal noreside en el control territorial, sino en el controlde la población, categoría que va a surgir de lamano de las disciplinas y de los saberes quepermiten controlar este nuevo objeto del poderde gobierno. En consecuencia, se experimentauna transformación del "arte del gobierno" queevoluciona hacia la "ciencia política" (Foucault,2004,110).

Si bien es cierto, la periodización que esta-blece el pensador francés ubica este cambio amediados del siglo XVI, existen una serie de ele-mentos propios de la conquista de América quecorresponden con el esquema descrito. En efecto,como se verá a continuación, los memoriales las-casi anos presentan las características de la ratiogubernatoria descrita por Foucault.

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, L (127-128), 27-32, Mayo-Diciembre 2011/ ISSN: 0034-8252

Page 4: Utopía y ratiogubernatoria en la conquista de Américainif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR/Vol. L/No. 127... · Utopía yratiogubernatoria en la conquista de América

30 LUIS ADRIÁN MORA RODRÍOUEZ

Las Casas y el gobierno de las Indias:ratio pastoralis y ratio gubernatoria

Al dejar de lado por un momento el enfoqueutópico de estos escritos lascasianos se puedeobservar que la voluntad del cura español no esexactamente la de "desarticular el tejido colonial"(Mires, 1986). Por el contrario, los textos propo-nen un tejido alternativo donde la colonizaciónreposa sobre tres pilares que se describirán acontinuación.

El primer pilar es la racionalización de laexplotación. Para esto, Las Casas solicita el finaldel régimen de encomienda. Este principio pre-tende salvar la mano de obra indígena diezmadapor la explotación sin control. Al contrario, lasasociaciones propuestas por el cura español bus-can asegurar la vida comunitaria entre península-res e indios. La riqueza producida por esta célulafamiliar y económica debe servir para pagarsalarios de funcionarios y para enriquecer a laCorona. El objetivo central del primer memoriales explícito, asegurar que "S. A tenga sus rentasciertas y sus tierras pobladas y abundantes devasallos; y multiplicando la gente (... ) aumentarseha cada día su auxilio y provecho, a gran utilidady fijeza del reino" (Las Casas, 1958, 7). Es decir,existe una correlación entre la abundancia desujetos y el poder del reino. Por lo tanto, es impe-rativo que el ejercicio del poder se enfoque en laatención particular de estos sujetos: sus necesi-dades físicas, su descanso, su salud, son criterioscentrales de la inquietud lascasiana.

Dentro de esta voluntad de racionalización,Las Casas hace referencia a los desplazamientosforzados que se convirtieron en el primer pasode la explotación colonial. El autor busca regu-lar este tipo de prácticas mediante un controlestricto en manos de los religiosos franciscanosy dominicos. Son ellos en última instancia losresponsables de acoger a los indios que han sidodesplazados de otras islas. Deben de asegurarseque éstos se alimenten bien y que sean vestidospara poder, luego, ser instruidos en la fe (LasCasas, 1958, 13).

Una vez que esta etapa se cumple, Las Casaspiensa racionalizar los horarios, la alimentacióny la distribución del trabajo en las minas y en

los campos. Las condiciones diversas de estostipos de trabajo hacen necesaria una organizacióndiferente en cada caso. En las minas, por ejemplo,los ritmos de trabajo deben alternar dos meses dedescanso y dos meses de labor, acumulando untotal de ocho meses al año. Esto con el fin de fun-dir el oro y permitir que los indios no abandonencompletamente sus economías de subsistencia(Las Casas, 1958, 13).

El segundo pilar de la propuesta lascasianaes la consideración de la corporalidad. La instala-ción y el funcionamiento de un hospital respondea la necesidad de tomar en cuenta el cuerpo comolugar de aplicación del poder. La salud de losindios es vista como un dato que hay que regulary que debe ser controlado por el poder central.De esta manera, Las Casas propone -además delhospital-, una forma de cuido para los niños de lasfamilias indias. Los niños deberán ser antendidosy cuidados para preservar su salud. Igualmente,deberá prohibirse el trabajo infantil hasta la edadde 15 años. Se trata de preservar la vida de lospueblos autóctonos y de asegurar su reproduc-ción. Las Casas afirma porque en sucesión ymultiplicación de los indios está el durar dellos yno acabarse (... ) (1958, 18).

En este caso, la regulación de la saludva aparejada con prescripciones que establecenuna economía de la sexualidad. Por ejemplo, elmemorial propone que los jóvenes de entre 20 y25 años sean encaminados al matrimonio y queno se tolere en medida alguna el concubinato.Además, la intervención del poder en la vida delos individuos va hasta la asignación de una dietaespecial. En efecto, Las Casas ordena que a losindios (... ) se les dé pan y carne y pescado, y ajesy axi, dos veces al día, cuando hobieren menesterpara su comidas, y en las mañanas se les den sen-dos pedazos de cazabí e ajes y ají para almorzar,porque con el calor beben muchas veces agua (... )(1958: 19). Estas formas de control de la alimen-tación y de la sexualidad se acompañan de unagestión de las poblaciones en sus desplazamientosy en sus condiciones de trabajo.

El esquema propuesto muestra así su lógi-ca. El poder debe de aplicarse para preservar lacorporalidad, la salud y en general, la vida delos nuevos sujetos del Reino. Por consiguiente,deben de regularse las prácticas de explotación

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, L (127-128), 27-32, Mayo-Diciembre 2011 ¡ISSN: 0034-8252

Page 5: Utopía y ratiogubernatoria en la conquista de Américainif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR/Vol. L/No. 127... · Utopía yratiogubernatoria en la conquista de América

UTOPÍA Y RATlO GUBERNATORIA EN LA CONQUISTA DE AMÉRICA

mediante un control del trabajo y deben tambiénde proveerse los instrumentos necesarios paracumplir dichas metas. Esto desemboca en unaconsolidación del poder soberano que intervienecomo instancia operativa principal. Este poderse basa en un conocimiento, en un saber quetiene por objeto las poblaciones indígenas. Deesta manera, se deja de lado la concesión delpoder a entidades intermedias (los encomende-ros) y se busca una afirmación concreta de laacción del Rey.

Hasta aquí aparece claramente una nuevadimensión de la propuesta lascasiana. No se tratade una reforma política que buscaría la felici-dad terrenal y la liberación de los indios. Por elcontrario, las indicaciones politico-económicasdesarrolladas por el futuro dominico dejan verun concepción original del "gobierno de lasIndias". De los textos emerge una conciencia dela necesidad de una organización racional de laexplotación. Dicha organización debe mantener yreproducir las fuentes de riqueza (el trabajo india-no), para lo cual debe de incorporar una serie detécnicas y de métodos precisos de control tantodel ámbito económico, como del ámbito "cor-para)". Resulta interesante notar que la interro-gación sobre cómo gobernar mejor un territorioy una población nuevas no reposa únicamentesobre la afirmación de una soberanía abstracta.En efecto, no basta con invocar el imperio de laley y la figura del Monarca. La aplicación efec-tiva del poder reposa sobre la multiplicación deltejido de control y de dominación. Es una red depoderes locales aplicados sobre el cuerpo, sobreel tiempo de trabajo y sobre la evangelización,lo que permite la afirmación in fine del podersoberano.

Ahora bien, hace falta incorporar aquí eltercer pilar de la propuesta lascasiana. Como biense anotó al principio, la ratio gubernatoria quese puede identificar en los escritos analizadosno elimina la ratio pastoralis que impregna lavoluntad de evangelización. La misión de conver-sión constituye un eje fundamental de la nuevadinámica política. La guía espiritual debe deestar monopolizada por religiosos de las órdenesfranciscana y dominica. Esto busca romper conla práctica superficial de la evangelización. Elmismo Las Casas conoce dicha práctica puesto

31

que su rol hasta ese momento ha sido el de "santi-ficar" las incursiones bélicas de sus coterráneos.Por consiguiente, sus memoriales buscan preci-samente romper con lo que se podría llamar unaliberalización de la doctrina.

Esta nueva organización de la prácticade la fe y de la conversión se va a organizar enprimer lugar desplazando la intervención de losespañoles seglares. El monopolio de la evange-lización va a estar en manos "públicas", es decir,va a estar directamente bajo control de la Coronaa través de las órdenes religiosas y del clero. Ensegundo lugar, el control en el ámbito espiritualva a extenderse tanto a la esfera social de los indí-genas como a la vida cotidiana de los españoles.De esta manera, Las Casas propone que los curasse instalen en parejas en los pueblos. Esto con elfin de que puedan confesarse y puedan ejercer uncontrol recíproco sobre sus actividades cotidianasy sobre su moral (Las Casas, 1958: 33). Por lotanto, resulta evidente que la voluntad del curano es la afirmación utópica de una comunidadcristiana ideal. Por el contrario, sus prescripcio-nes buscan enraizar un control espiritual estrictoen el terreno vacilante del Nuevo Mundo y esto,tanto en las poblaciones autóctonas como en losrecién llegados españoles.

Conclusión

En conclusión se puede afirmar que losmemoriales lascasianos organizan el cambiosocial en tres ejes fundamentales: la racionali-zación económica, la consideración de la corpo-ralidad de las poblaciones indígenas y el controlespiritual. Es posible entonces sostener que lavoluntad del texto no es sólo una voluntad utópicacarente de incidencia política efectiva. Los textosde Las Casas nos dicen más sobre las técnicas ylas disciplinas de control que la conquista poneen marcha, que sobre el modelo de una sociedadideal.

Dicho esfuerzo de tranformación social ypolítica entra dentro de una dinámica más ampliaque se enfrenta a la realidad de una situacióninsospechada para la conciencia española de laépoca. En efecto, se trata de lograr una cierta

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, L (127-128), 27-32, Mayo-Diciembre 2011/ ISSN: 0034-8252

Page 6: Utopía y ratiogubernatoria en la conquista de Américainif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista de Filosofía UCR/Vol. L/No. 127... · Utopía yratiogubernatoria en la conquista de América

32 LUIS ADRIÁN MORA RODRÍGUEZ

racionalidad dentro de las acciones de conquis-ta, dominación y colonización que se estabanllevando a cabo. Pasar del azar de la guerra a lalógica de la implantación duradera, pasar de laesclavitud como forma de explotación hacia unaconsideración racional del otro como "mano deobra", como "recurso" dentro de una voluntad deurbanización y de enriquecimiento material queva aparejada con la idea de "civilización". Estasinquietudes se expresarán en Europa -tal y comolo explica Foucault- en la segunda mitad del sigloXVI a partir de una interrogación sobre la esenciadel gobierno y la aplicación del poder. Sin embar-go, como lo muestran los elementos citados, es laconquista española del continente americano queva a poner de manifiesto estas nuevas formas deordenar y de concebir a las poblaciones. Seránpor lo tanto los autores españoles y en este casoLas Casas, los primeros en formular una concep-ción moderna de la acción de gobierno.

Bibliografía

Bataillon, M. (1966) Études sur Bartolomé de LasCasas. Paris. Centre de Recherche de l'Institutd'Études Hispaniques.

Bloch, E. (2006), El principio esperanza, Madrid.Trotta. Tomo 1

Cantú, F. (2002) América y utopía en el siglo XVI.Cuadernos de Historia Moderna. J. 45-64.

Durán Luzio, J. (1992) Bartolomé de Las Casas antela conquista de América: las voces del historia-dor. Heredia. EUNA.

Foucault, M. (2004) Sécurité, territoire, population,

Paris. Gallimard.Las Casas. (1958) Opúsculos, cartas y memoriales,

Madrid. Biblioteca de Autores EspañolesPastor, B. (1999) El jardín y el peregrino: el pensa-

miento utópico en América Latina (1492-1695).México: UNAM

Serra, F. (1998) «Utopía e ideología en el pensamientode Ernst Bloch ». A Parte Rei Revista de Filoso-fía. Volumen 2, febrero.

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, L (127-128),27-32, Mayo-Diciembre 2011/ ISSN: 0034-8252