17
USUARIOS DE LA RELACIONES PÚBLICAS.

Usuarios de la Relaciones Públicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Usuarios de la Relaciones Públicas

USUARIOS DE LA RELACIONES PÚBLICAS.

Page 2: Usuarios de la Relaciones Públicas

¿CUÁL ES EL PUBLICO AL QUE SE DIRIGEN LAS RELACIONES PÚBLICAS?

Se pueden determinar tres tipos de públicos:

Interno:Interno: es aquel en el que existe una relación y una afinidad muy directa con el fin común de la organización. Ej.: los empleados, directivos, los accionistas mayoritarios, etc.

Externo:Externo: es aquel que no tiene relación directa con la organización. Ej.: las autoridades gubernamentales, entidades económicas, financieras, los competidores.

Mixto:Mixto: este tipo de publico ocupa una posición intermedia respecto de las posiciones extremas entre el publico Interno y el publico Externo.

Page 3: Usuarios de la Relaciones Públicas

Target Group: Grupo Objetivo de las relaciones públicas.Target Group: Grupo Objetivo de las relaciones públicas.

Es el publico al que apuntan las Relaciones Públicas. Este publico es al que realmente le interesa un determinado proyecto.

Los aliados pueden ser reales o potenciales:

Reales: son aquellos que se interesan de participar en un proyecto determinado producto o una empresa.

Dentro de los reales se encuentran los cautivos por elección y los cautivos por imposición. por elección: Los usuarios directos destinatarios del proyecto

por imposición: aquellos que aunque no sean destinatarios se beneficiarán o perjudicarán si el proyecto se lleva a cabo.

Potenciales: entre este tipo de clientes podemos distinguir:

los más fáciles de persuadir: ante un mínimo estimulo.

intermedios: se necesita un poco mas de esfuerzo, como por ejemplo, quienes deben aprobar el proyecto.

los más difíciles de persuadir: necesitaran bonificaciones o participar de algún beneficio.

refractarios: son los cautivos de otros proyectos y debemos convencerlos o negociar.

Page 4: Usuarios de la Relaciones Públicas

TIPS PARA COMUNICAR ADECUADAMENTE LO QUE USTED QUIERE LOGRAR Y ALLEGARSE DE LOS ALIADOS NECESARIOS.

1. Defina sus metas y proyectos con claridad

2. Defina quien debe conocer esa información y haga reuniones

(bien hechas) para comunicar y escuchar.

3. Tome en cuenta los puntos de vista de los participantes.

4. Aunque tenga invitados que no participan en las reuniones

hágales llegar la comunicación.

5. Son importantes los amarres políticos y de gobierno, pero son

más fáciles cuando se cuenta con respaldo social.

6. Los beneficios de un proyecto son mas importantes que su

imagen personal.

7. Si usted no es experto en temas especializados “déjese ayudar

por profesionales”.

8. Tener objetivos claros

9. Siempre cuente con un equipo de trabajo competente.

10. Los proyectos deben tener soporte técnico, financiero y

validación.

11. Mantenga actualizadas sus bases de datos.

Page 5: Usuarios de la Relaciones Públicas

¿CÓMO CONVERTIR TU INFORMACIÓN EN NOTICIA?

Ofrezca primicias y use un titulo impactante.

Primer párrafo debe contener resumen.

Mensajes sencillos, claros, concisos y lógicos.

Incluir fecha elaboración y datos del remitente.

Una cuartilla a doble espacio.

Identificar boletín con imagen de la noticia.

Incluya videos y fotos de medio plano.

En radio un buen sonido

Use pocos adjetivos.Use pocos adjetivos.

No publicidad directa.No publicidad directa.

Page 6: Usuarios de la Relaciones Públicas

Su mensaje debe ser

Dirigido a personas clave.

Cree proximidad con sus segmentos.

Envíela en momento oportuno.

C: Centrado, en solo una idea.

L: Legible, entendible por todos.

A: Actual.

R: Riguroso.

O: Organizado, directo al meollo.

Page 7: Usuarios de la Relaciones Públicas

RELACIONES CON LOS MCMLos MCM ejercen permanente intermediación entre políticos y ciudadanos.

Mantenga relaciones constantes con directivos y empleados de los MCM, dedicándoles tiempo.

Diga y describa los hechos tal como son.

Anticípese a las necesidades de los MCM: corresponsales y con rápidas respuestas.

Page 8: Usuarios de la Relaciones Públicas

RELACIONES CON LOS MCMEste preparado para informar las malas noticias y para buscarle cobertura a las buenas.

Los redactores de los boletines de prensa deben entender las necesidades de los MCM.

Procure basar las relaciones con los MCM en la honestidad.

Trate de entender las prioridades de los MCM.Trate de entender las prioridades de los MCM.

Page 9: Usuarios de la Relaciones Públicas

RELACIONES CON LOS MCM

Prepare su plan . No permita imposiciones que no sean importantes ni oportunos a sus intereses.

Siempre este disponible para atender a los MCM.

Conozca intereses y estilos de cada MCM.

Transmita solo una idea por contacto mediático.

Page 10: Usuarios de la Relaciones Públicas

RELACIONES CON LOS MCM

Buscar oportunidades para cobertura positiva.

Mantener relación positiva con periodistas clave.

Organice sus ideas antes de conversar con un periodista.

Escriba sus mensajes clave.

Cuando no sepa la respuesta, diga “no se”.

Responda de manera concisa y directa a las preguntas.

Limite sus comentarios para comprometer información confidencial.

Incluya info general de lo Que desea comunicar.

Cuando no sepa la respuesta, diga “no se”

Los Si…

Page 11: Usuarios de la Relaciones Públicas

RELACIONES CON LOS MCM

No ceda ante especulaciones, criticas, controversias o provocaciones.

No deje sin respuesta una llamada o visita de un periodista.

No dificulte u obstruya la labor de un periodista.

No le diga a un periodista como hacer su trabajo.

No permita que urgencias periodísticas induzcan declaraciones irreflexivas.

Nunca hable “Off the record” fuera de micrófono.

Deje que el periodista dirija la conversación.

Solo proporcione material impreso relacionado al tema del momento

No haga proyecciones sobre temas que puedan revertírsele.

No haga esperar a los periodistas.

No se esconda a los MCM en situaciones comprometidas.

Los No …

Page 12: Usuarios de la Relaciones Públicas

¿CÓMO HACER UNA CONFERENCIA DE PRENSA?

Ambiente tranquilo y espontáneo.

Enviar convocatorias el día anterior.

Oportuna y con información valiosa.

Entregar material impreso del tema.

Envíeles comunicado a los ausentes.

Hacerla en la mañana y a la hora acordada.

Page 13: Usuarios de la Relaciones Públicas

¿CÓMO HACER UNA CONFERENCIA DE PRENSA?

Lleve la relación de asistencia de MCM.

Disponga espacio para cámaras de video, grabadores y micrófonos.

Ofrezca pequeño refrigerio para MCM.

El vocero no debe leer y procurará ser claro y conciso.

Prepare reporte del impacto que obtuvo la conferencia.

Page 14: Usuarios de la Relaciones Públicas

RP A LA INVERSA.Impedir la divulgación de una noticia.

Los periodistas respetan y saben guardar secretos.

Para sofocar rumor: Ofrezca respuestas estudiadas.

Comprométase con el medio a ofrecerle luego una primicia.

Explique al medio las razones por la cual no debe circular la noticia.

Ante el rumor: Sea claro y muestre la realidad con firmeza y franqueza.

Organice una conferencia de prensa.

Page 15: Usuarios de la Relaciones Públicas

LA PARADOJA DE COMUNICAR.

Cuanto más aumenta el control, más disminuye la credibilidad.

Cuanto más abandona el control, más aumenta la credibilidad. «Quien pierde, gana».

Alerta …

Page 16: Usuarios de la Relaciones Públicas

TIPS PARA GANARMantenga al relacionista bien informado y distante de su equipo mas cercano.

No permita que el relacionista sea el estratega.

Asígnele al relacionista el control de la agenda.

Trate de seguir las recomendaciones del asesor y del relacionista.

Prepárese para TRATAR a los medios y personas clave de su proyecto.

Page 17: Usuarios de la Relaciones Públicas

Gánese al equipo principal.

Organice la agenda de contactos.

Use sobre todo el contacto personal.

Solicite los estudios de opinión.

Redacte notas noticiosas.

SIEMPRE atienda a los periodistas.

Si usted es relacionista . . .Si usted es relacionista . . .