138
Notas sobre el uso de PDF en artes gráficas Notas sobre el uso de PDF en artes gráficas Hace un tiempo, encontré en la Red una colección de notas sobre el uso del formato PDF en artes gráficas que se llamaba “El Rincón del PDF” (PDF Corner). Su autor era un preimpresor belga llamado Laurens Leurs que amablemente me permitió hacer y publicar una versión en español. Ahora he reunido muchas más notas y páginas sobre el tema (la mayoría son traducciones), ya que el uso de PDF en artes gráficas se ha vuelto muy común. Por eso, he decidido reunirlas aquí todas en este apartado, estructurándolas y ordenándolas para que su consulta sea más sencilla. Muchas de las notas originales de Leurs han quedado obsoletas, ya que se remontan a finales de los años noventa y primeros años del siglo XXI. Sin embargo, otras mantienen su validez. Por eso, aunque su consulta puede aclarar muchas veces a quien esté buscando una información, conviene mirar siempre la fecha de publicación original de cada página y estar atento a qué versiones de qué programas se hace referencia. El FAQ sobre PDF/X de Martin Bailey me parece una lectura tan necesaria que le he dado un lugar aparte. A continuación, una lista del contenido de este apartado sobre el uso de PDF en artes gráficas: Cómo crear PDFs Por Gustavo Sánchez Muñoz, septiembre de 2006 Introducción Como un un pdf es un fichero que sigue unas reglas determinadas en su estructura, cualquier procedimiento de construcción de ficheros que sea capaz de observar esas reglas podrá crear PDFs. La calidad de los PDFs resultantes dependerá de cuáles sean los criterios usados para construirlos y de las necesidades que tenga el usuario final. No es igual de fácil crear un PDF para ver en pantalla e imprimir en aparatos caseros, que hacer uno destinado a imprenta comercial en cuatricromía, por ejemplo (donde los requisitos son más estrictos). [[ad|group=97]] Hacer una lista de los métodos y programas capaces de crear PDFs y de sus posibilidades es una misión imposible: cada día hay más y su calidad es mejor (por no decir que las especificaciones del formato también avanzan). Por eso, esta página no pretende ser una lista, sino sólo mencionar los principales programas que el usuario medio de artes gráficas, principalmente diseñadores gráficos, tiene a su disposición para cear PDFs válidos para imprenta. Su origen es una página creada hace pocos años Laurens Leurs para su PDF Corner, que me permitió traducir y http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (1 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

Usos del PDF

Embed Size (px)

DESCRIPTION

notas sobre el uso de PDF

Citation preview

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    Notas sobre el uso de PDF en artes grficasHace un tiempo, encontr en la Red una coleccin de notas sobre el uso del formato PDF en artes grficas que se llamaba El Rincn del PDF (PDF Corner). Su autor era un preimpresor belga llamado Laurens Leurs que amablemente me permiti hacer y publicar una versin en espaol.

    Ahora he reunido muchas ms notas y pginas sobre el tema (la mayora son traducciones), ya que el uso de PDF en artes grficas se ha vuelto muy comn. Por eso, he decidido reunirlas aqu todas en este apartado, estructurndolas y ordenndolas para que su consulta sea ms sencilla.

    Muchas de las notas originales de Leurs han quedado obsoletas, ya que se remontan a finales de los aos noventa y primeros aos del siglo XXI. Sin embargo, otras mantienen su validez. Por eso, aunque su consulta puede aclarar muchas veces a quien est buscando una informacin, conviene mirar siempre la fecha de publicacin original de cada pgina y estar atento a qu versiones de qu programas se hace referencia.

    El FAQ sobre PDF/X de Martin Bailey me parece una lectura tan necesaria que le he dado un lugar aparte.

    A continuacin, una lista del contenido de este apartado sobre el uso de PDF en artes grficas:

    Cmo crear PDFsPor Gustavo Snchez Muoz, septiembre de 2006

    Introduccin

    Como un un pdf es un fichero que sigue unas reglas determinadas en su estructura, cualquier procedimiento de construccin de ficheros que sea capaz de observar esas reglas podr crear PDFs.

    La calidad de los PDFs resultantes depender de cules sean los criterios usados para construirlos y de las necesidades que tenga el usuario final. No es igual de fcil crear un PDF para ver en pantalla e imprimir en aparatos caseros, que hacer uno destinado a imprenta comercial en cuatricroma, por ejemplo (donde los requisitos son ms estrictos).

    [[ad|group=97]]

    Hacer una lista de los mtodos y programas capaces de crear PDFs y de sus posibilidades es una misin imposible: cada da hay ms y su calidad es mejor (por no decir que las especificaciones del formato tambin avanzan).

    Por eso, esta pgina no pretende ser una lista, sino slo mencionar los principales programas que el usuario medio de artes grficas, principalmente diseadores grficos, tiene a su disposicin para cear PDFs vlidos para imprenta.

    Su origen es una pgina creada hace pocos aos Laurens Leurs para su PDF Corner, que me permiti traducir y

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (1 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    publicar en espaol. En esta revisin, he aprovechado lo que he podido de aquel original. Espero que sirva para hacerse una idea de cmo est la situacin general, sobre todo en lo que respecta a crear PDFs para artes grficas.

    Formas de crear PDFs

    1. Programas capaces de crear PDFs por si mismos.

    Cada da hay ms programas que son capaces de crear directamente PDFs sin necesidad de aadidos (plug-ins) o terceros programas (como Acrobat Distiller).

    Estos programas se pueden dividir en dos categoras: Aquellos cuyos PDFs son de alta calidad y los que simplemente crean PDFs.

    Los primeros suelen ser programas relacionados con las artes grficas, donde los requisitos son ms exigentes y estrictos. Por eso sus fabricantes han incluido libreras de programacin para PDF bastante complejas. Los ms destacados son InDesign, Illustrator, Photoshop, PageMaker, FrameMaker (de Adobe), CorelDraw,o Freehand. Tambin hay algunos de cdigo abierto que comienzan a abrirse camino, como Scribus. En sus versiones ms recientes, la mayora de ellos son capaces de crear directamente PDFs conforme a los estndares PDF/X.

    Los segundos suelen ser programas del mundo ofimtico, donde las necesidades son menores e interesan ms capacidades como las de crear PDFs ligeros o indexables.

    En ambos casos, hay que tener en cuenta que no es intencin de los programadores crear programas cuyo formato nativo sea PDF, ya que no es un formato pensado para la reedicin.

    2. Programas que se usan para crear PDFs a partir de otros programas

    Son programas cuya finalidad es tomar documentos de otras aplicaciones y crear PDFs a partir de ellos. La mayora funcionan como impresoras virtuales; es decir: Programas que simulan ser impresoras y que imprimen PDFs. De hecho, algunos de ellos son casi simples controladores de impresora.

    Otros son verdaderos intrpretes PostScript y otros funcionan como servidores de impresin, capaces de procesar gran cantidad de documentos de diverso origen para crear PDFs de forma automatizada.

    Como en el caso de los programas capaces de generar PDFs por si mismos, podemos dividirlos en dos categoras: Aquellos cuyos PDFs son de alta calidad y los que simplemente crean PDFs. En cada caso, hay dos subcategoras: Los que funcionan de forma aislada en un ordenador (como programa o como controlador de impresin) y los que hacen de servidores para crear PDFs.

    En la primera categora, se encuentran programas como Acrobat Distiller, Jaws PDF Creator, SpeedFlow Check y Asura (ambos de OneVision), a Colour Chameleon o Nitro PDF. De ellos, destacara Acrobat Distiller, por ser el ms extendido entre todo tipo de usuarios profesionales, y Asura, por ser una solucin de alto nivel para artes grficas.

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (2 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    En la segunda categora, se encuentran utilidades como GhostScript, PDFCreator, CutePDF, Primo PDF, PDF995, eDocPrinter. Muchos de ellos son shareware o pertenecen a la corriente de cdigo abierto.

    Antiguamente exista PDFWriter, de la propia Adobe, pero hoy se puede considerar desaparecido.

    Sistema OS X de Apple

    Mencin aparte merece el sistema OS X de Apple,que incluye un modelo de representacin visual llamado Quartz 2D que, entre otras cosas, permite convertir PostScript a PDF directamente desde el mismo sistema a todos los programas. Si un programa incluye capacidades PDF pertenecientes a las ltimas especificaciones de ese formato, es posible que la versin de Quartz 2D que haya en el sistema no sea capaz de generar el PDF adecuadamente.

    3. Servicios de creacin de PDF en lnea

    Existen algunos sitios web que gratuitamente o a cambio de una cuota de suscripcin, permiten crear PDFs a travs de Internet: Se carga el fichero original al servidor y ste devuelve el PDF. Dos servicios as que existen en la actualidad son PDF Online (de la firma BCL Technologies) y Create Adobe PDF Online, de la propia Adobe. Sobre la calidad y rapidez del servicio no tengo referencias de momento.

    4. Herramientas de programacin para crear PDFs

    m Libreras de cdigo

    Existen unas cuantas libreras y herramientas de programacin que permiten incluir la capacidad de crear ficheros PDF en diversos programas. Como en el caso de los programas, cada vez hay ms y es imposible describirlas a todas. Las ms destacables desde el punto de vista de las artes grficas (aparte de las que usa la propia Adobe) son Jaws PDF Library (esta es la opcin elegida por Quark para poder crear PDFs directamente con Quark XPress a partir de su versin 6) y PDFlib.

    m Clases PHP

    Adems de las funciones para crear o tratar PDFs que se incluyen en las ltimas versiones del lenguaje PHP, existen algunas clases en lenguaje PHP para poder generar PDFs sobre la marcha en sitios web. En sistemas de gestin de contenido (como Drupal, usado en este mismo sitio web) eso es bastante til. Dos ejemplos de esas clases son FPDF y TCPDF. Las posibilidades de creacin de estas clases es bastante limitada, como su calidad final.

    m Crear PDFs a partir de XML

    Mediante un vocabulario especializado para formateo de objetos con hojas de estilo XSL-FO, es posible crear directamente PDFs a partir de datos XML, que son absolutamente independientes de ese formato.

    La potencia de esta va XSL-FO es grande, sobre todo en lo que a formateo y entrega instanea de

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (3 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    datos se refiere. Cada vez hay ms productos que permiten crear o tratar las reglas necesarias para ese formateo mediante XSL-FO (Visual Stylesheet Designer de Altova o XEP Engine de RenderX, por ejemplo) o para generar los PDFs.

    Ese es el caso del proyecto Apache FOP (Formatting Objects Processor), un formateador de datos basado en lenguaje Java capaz de generar PDFs (adems de otros formatos).

    Cmo dividir un PDF de muchas pginas en documentos individualesSe abre el documento en Acrobat (debe ser la versin Professional 7 o superior).

    En el men "Documento - Extraer pginas", marcas de la primera a la ltima. Adems, marcas la casilla "Extraer pginas como archivos independientes".

    Acrobat pedir una carpeta de salida para los documentos. Se la indicas y ya est, Acrobat dejar all los 200 PDFs de pginas individuales.

    [[ad|group=97]]

    Las buenas noticias

    l Tarda muy poco.

    l Acrobat respeta las marcas de geometra de pgina (TrimBox, BleedBox, etc) de cada una de las pginas. As que cualquier programa de imposicin que se rija por ellas podr usar los documentos resultantes (si el documento padre las tena bien ajustadas, claro est).

    Las malas noticias

    l Si el documento original era un PDF/X-1a:2001, por ejemplo, ninguno de los documentos hijos lo ser: Faltan las claves de PDF/X-1a y el propsito de impresin (OutputIntent). El documento no se ha deteriorado. Simplemente, Acrobat no incrusta esos valores en los documentos nacidos de esa fragmentacin.

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (4 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    l Acrobat entiende las dobles pginas como pginas simples. Por eso, si quien cre el PDF lo hizo por dobles pginas, Acrobat no podr fragmentar automticamente esas dobles pginas con este mtodo. Para eso habr que usar otros sistemas.

    Cmo extraer bien las imgenes de un PDFProblema

    Alguna vez has recibido un PDF con imgenes y no sabes cmo extraerlas adecuadamente para usarlas en otro trabajo? Si intentas abrirlo con Photoshop para extraer las imgenes te vas a meter en un lo: No puedes saber qu resolucin tienen hasta que lo abres y para abrirlo necesitas indicarle a qu resolucin van O sea, que lo ms posible es que te equivoques abrindolas con ms resolucin de la que tienen o con menos Y cada una puede ser distinta a la otra.

    Solucin

    Necesitas Adobe Acrobat Pro (o sea: La versin de pago). En las versiones 6 o 7, ve al men "Avanzadas -

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (5 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    Exportar todas las imgenes". Se elige una carpeta y un formato que no degrade las imgenes (*.TIFF es la opcin ms adecuada). La clave est en las opciones que se marquen en el boton "Configuracin":

    En la zona "Configuracin de archivo" elegimos la compresin. Para escala de grises y color lo mejor es "Ninguna", la verdad (aunque LZW o Zip son vlidas), en monocromo da igual. En "Administracin de color" de RGB y CMYK lo mejor sera marcar "Incrustar perfil", pero si tenemos dudas de cul es el correcto, lo podemos dejar desactivado (podemos asignrselo luego en Photoshop).

    La parte esencial est en la zona "Conversin". All podemos marcar el "Espacio de color" y la "Resolucin" con la que queremos que se guarden las imgenes extraidas. Es sencillo: Aunque podemos forzar una conversin de color (todo a "Escala de grises", por ejemplo) y un ajuste de resolucin (que todas se guarden a "72 ppp", por ejemplo), lo recomendable es dejar ambas opciones en "Determinar automticamente". De esa forma, Acrobat las exportar tal cual son. Es decir, que si una est a 325 ppp en escala de grises y otra a 800 ppp en bitmap (imagen de lnea), las guardar as, sin modificarlas en absoluto.

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (6 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    En Acrobat 5, esta orden estaba en el men "Archivo - Exportar - Extraer imgenes como".

    [[ad|group=97]]

    El inconveniente es que est orden no permite seleccionar zonas del documento, ya que obliga a una exportacin total. Por eso, si se trata de un documento muy largo, te recomiendo que hagas una copia y borres las pginas de las que no quieres nada antes de extraer las imgenes.

    Y en Photoshop CS2 ya se puede

    Acabo de leer en el estupendo sitio CreativeTech Tips, sobre el que pienso tener puesto el ojo desde que lo he encontrado que desde Photoshop CS2 s se puden extraer bien las imgenes de mapas de bits (las fotografas, vaya). Es sencillo, aunque est un poco escondido (en Photoshop CS3 es un poco ms evidente).

    Al ir a abrir un PDF en photoshop, aparece un cuadro de dilogo como el que ves arriba que, aparentemente, te obliga a rasterizar todos los elementos de la pgina del PDF que abras, imgenes incluidas. De ese modo es imposible saber cul es la resolucin nativa del original en el PDF.

    Solucin

    En el cuadro de dilogo "Importar PDF" (men "Archivo - Abrir", pincha en la lengeta superior donde pone "Seleccionar: Pgina" y elige la opcin "Imagen". Ese es el truco. La lista de vietas cambia de pginas a todos los elementos de mapas de bits que aparezcan en el PDF. Las opciones de rasterizado se quedan en gris ya que no son aplicables y cada objeto se abre a la resolucin, perfil de color y modo de color que tengan en el PDF. Pincha la imagen que quieras y se abre tal cual est incrustada en el PDF.

    Pero, espera! Aun hay ms Puedes Pinchar ms de una imagen (seguidas con Maysculas o salteadas con Ctrl) y se abrirn todas las seleccionadas. No tienes que ir una a una.

    Cmo modificar documentos PDFhttp://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (7 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    [por escribir bien. Esto es un borrador]

    Por Gustavo Snchez Muoz, septiembre de 2006

    Introduccin

    Los PDFs son documentos que siguen unas reglas de estructura y cdigo fijadas por Adobe en sus especificaciones para el formato PDF.

    En principio, como Adobe hace pblicas esas especificaciones, cualquier programador capaz de crear un programa que genere nuevos PDFs a partir de PDFs ya existentes puede crear un programa para modificar PDFs.

    Sin embargo, como PDF no es en origen un formato pensado para la reutilizacin, modificar PDFs no es una tarea fcil y las posiblidades son ms limitadas que en el caso de otros documentos.

    Por eso, y porque hay casi tantos tipos de PDFs como necesidades de usuarios, los programas capaces de modificar PDFs no son tantos como los capaces de crearlos. Adems, de los que existen muchos son bastante limitados y su uso es ms un recurso que una de las intenciones de los programadores originales.

    Igual que ocurra con los programas para crear PDFs, la calidad de los PDFs modificados depender de cules sean los criterios usados para alterarlos y de las necesidades que tenga el usuario final. No es igual cambiar un PDF para ver en pantalla e imprimir en aparatos caseros, que hacerlo con uno destinado a imprenta comercial en cuatricroma, por ejemplo (donde los requisitos son ms estrictos).

    [[ad|group=97]]

    El origen de esta pgina es es una creada hace pocos aos Laurens Leurs para su PDF Corner, que me permiti traducir y publicar en espaol. En esta revisin, he aprovechado lo que he podido de aquel original. Espero que sirva para hacerse una idea de cmo est la situacin general, sobre todo en lo que respecta a crear PDFs para artes grficas.

    Hacer una lista de los mtodos y programas capaces de modificar PDFs es ms fcil que en el caso de los que son capaces de crear PDFs. Pero aun as es un mercado muy cambiante y esta pgina no pretende ser una lista completa (lo ms cercano a eso es la lista actualizada de programas relacionados con PDF que existe en Planet PDF). Los ms destacables son:

    1. De uso general

    m Adobe Acrobat

    Cuando se habla de PDFs, ste es "el programa" (de hecho, hay quien no logra entender la diferencia entre PDF y Acrobat). Acrobat es el programa creado por Adobe para ver, imprimir y modificar (hasta cierto punto) los documentos en formato PDF.

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (8 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    Existe en dos versiones principales: El lector de PDFs (Acrobat Reader) y el programa completo, que a su vez tiene cuatro versiones: 3D, Professional, Standard y la Elements (de ms compleja y cara a ms sencilla). Si trabajas en artes grficas con PDFs, la segunda es la que te interesa.

    La gran virtud de Acrobat es que es posible su ampliacin mediante o extensiones (plug-ins) de otros fabricantes que le permiten convertirse en un potente editor-procesador-filmador de PDFs.

    m Jaws PDF Editor

    [Falta por escribir].

    m Nitro PDF Professional

    [Falta por escribir].

    m Pdftk

    Una herramienta gratuita de cdigo abierto que permite manipular PDFs. Parece que no funciona con PDFs de nivel 1.6. (No necesita Acrobat). Algunas personas lo usan para aadir metadatos al PDF o usar estos de algn modo [Atencin: Datos no comprobados].

    m PDF CanOpener y PDF Surgeon

    ste dos programas son aadido (plug-ins) para Adobe Acrobat que permiten analizar y modificar la estructura y datos de un PDF desde el punto de vista de un programador y de su estructura de cdigo. Permiten analizar y manipular cosas como el rbol de objetos que componen su estructura, los diccionarios internos, los XObjects y cosas similares. Son de inters para programadores, por ejemplo. PDFCanOpener parece un poco ms completo (aunque slo les he podido echar un vistazo por encima a las demos de ambos).

    2. Para artes grficas

    m Dalim LiTHO

    [Falta por escribir].

    m Neo (Artwork Systems)

    [Falta por escribir].

    m Enfocus PitStop

    ste es el editor de PDFs (sobre todo para artes grficas) por excelencia. Existe en tres versiones: Pro, Server y Automate. La primera es un eficiente aadido (plug-in) para Adobe Acrobat que lo convierte en una mquina de editar PDFs de forma manual y automatizada. La versin server sirve

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (9 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    para tratar de forma automatizada PDFs mediante secuencia de rdenes creadas en la versin Pro. La versin Automate es adems capaz de conducir flujos automatizados de tratamiento y correccin de PDFs.

    Si quieres saber ms sobre ellas y PitStop en general, existe una subseccin aqu dedicada a PitStop y a su automatizacin mediante acciones globales.

    m pdfColorConvertCLI, pdfCorrectCLI y pdfInspektorCLI

    La empresa alemana Callas fabrica varias soluciones de alto nivel para el tratamiento automatizado de PDFs en artes grficas: pdfColorConvertCLI, pdfCorrectCLI y pdfInspektorCLI.

    Esas versiones CLI (Command Line Interface o "interfaz de lnea de comandos") son programas independientes para el tratamiento masivo y automatizado de PDFs destinados a artes grficas (especialmente los dos primeros): Son servidores masivos, visualmente muy poco atractivos, muy avanzados, flexibles y rpidos para transformar y procesar PDFs.

    Su punto fuerte es que se pueden configurar con lnea de rdenes al estilo UNIX (de aspecto parecido al antiguo MSDOS de Microsoft). Gracias a esto, se pueden enganchar a sistemas de trabajo completamente automatizados (como los controlados con programas como FullSWITCH, de Gradual Software).

    Ademas, incorporan un interfaz grafico llamado pdfAutomator que simplifica y facilita el uso sin lneas de rdenes.

    Sus elevados precios (unos dos mil y pico euros pdfColorConvertCLI, por ejemplo) van a la par con su potencia y prestaciones (pdfColorConvertCLI y su versin plug-in de Acrobat permiten trabajar con perfiles DeviceLink, por ejemplo, para la reconduccin de un CMYK a otro conservando el canal del negro).

    En el sitio web de Callas hay versiones de prueba.

    m PDF Tuner

    [Falta por escribir].

    m OneVision Speedflow Edit

    [Falta por escribir].

    m PDF Enhancer

    [Falta por escribir].

    m Algunos aadidos (plug-ins) ms para Adobe Acrobat

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (10 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    n Enfocus PitStop Pro

    Como ya se ha indicado arriba, PitStop Pro es un eficiente aadido (plug-in) para Adobe Acrobat que lo convierte en una mquina de editar PDFs de forma manual y automatizada. Si tuviera que elegir un nico aadido para trabajar con PDFs en artes grficas (a un precio razonable), PitStop Pro sera mi primera eleccin.

    Existe una versin de prueba en el sitio web de Enfocus.

    n Quite a Box of Tricks

    Un sencillo pero muy flexible plug-in para Adobe Acrobat que permite solucionar fallos puntuales en un PDF como que las imgenes o textos estn en RGB (en vez de en negro o CMYK). No es tan flexible como PitStop pero es muy rpido. Bastante prctico para cosas sencillas.

    n Quite Imposing Plus

    Un plug-in para hacer imposicin con Adobe Acrobat. Bastante flexible y mucho ms potente de lo que pudiera parecer a primera vista, aunque no s si puede competir con un verdadero programa de imposicin de los que admiten PDFs.

    n Quite Revealing

    Otro sencillo y potente plug-in de la firma Quite Software para Adobe Acrobat que permite inspeccionar cosas como las planchas de un PDF, incrustar y desincrustar fuentes, fusionar planchas, cambiar a cutricroma y similares. Tampoco pretende competir con PitStop pero es bastante interesante.

    n pdfColorConvert

    Esta es la versin como plugin para Acrobat de su equivalente PDFColorConvertCLI. Es obviamente mucho ms sencillo, limitado y barato (unos 300 euros). En su mbito es bastante prctico (hay una demo en el sitio web de Callas). Tambin es capaz de usar perfiles DeviceLink para reconvertir de un tipo de CMYK a otro (pero, al igual que la versin CLI, no los construye).

    3. Y los que pueden editar PDFs pero no estn pensados para ello

    m Los programas de dibujo vectorial

    [por escribir]

    n Adobe Illustrator

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (11 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    Puede abrir PDFs. Puede modificar PDFs. Puede guardar PDFs y volverlos a abrir. De hecho, los documentos de Illustrator se pueden guardar como PDFs.

    Por eso, muchos creen que PDF es el formato nativo de Illustrator y que este programa es "el editor" de PDFs.

    No es as. Los PDFs de Illustrator son un una especie de variante. Son ficheros mixtos de PDF e Illustrator y entre editar un PDF, por ejemplo, con Acrobat+Pitstop y hacerlo con Illustrator, es mejor opcin (desde el punto de vista estructural del PDF), hacerlo con los primeros y no con Illustrator.

    Pero, como muchas personas disponen de Illustrator, es una prctica muy usual editar PDFs con l ya que es un programa muy potente. En cualquier caso, sus PDFs son siempre monopgina (aunque hay un plug-in que hace algo parecido a multipgina con las capas). Eso limita mucho ms sus capacidades editoras.

    n CorelDraw

    [Falta por escribir].

    n Freehand

    [Falta por escribir].

    m Adobe Photoshop

    [Falta por escribir].

    Comportamiento del PDF con diversos programasEsta seccin pretende ser una recopilacin de pginas sobre cmo se comportan distintos programas con respecto al formato PDF. Aunque no est muy al da, puede seguir mereciendo la pena.

    Enlaces de inters sobre el uso del PDF en artes grficasUna pequea lista de enlaces a sitios de fabricantes, programas, tutoriales y artculos tcnicos sobre PitStop, similares o PDF en artes grficas (Aviso: La aparicin de una empresa o firma en esta lista es slo a ttulo informativo. No supone recomendacin o crtica alguna).

    Fabricantes

    l ACCHSH. Firma polaca especializada en productos de artes grficas de alto nivel basados en PDF. Muy

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (12 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    interesante.

    l Adobe. Los creadores y fabricantes del formato PDF.

    l Apago. Empresa especializada en productos para el uso de PDF en artes grficas como PDFEnhancer, PDF/X Checkup y otros.

    l Arts PDF. Empresa especializada en productos para modificacin y tratamiento de PDF. Son los actuales poseedores de ARTS PDF Crackerjack, entre otros. Tienen una interesante oferta de un paquete que incluye PitStop Pro.

    l Artwork Systems Group. Los fabricantes de ArtPro y propietarios de Enfocus (fabricantes a su vez de PitStop).

    l Callas Software. Fabricantes de extensiones para PDF relacionadas con la preimpresin.

    l DAliM Software (distribuidores en Espaa: Cibergraf).

    l Dynagram.

    l Enfocus. Los creadores y fabricantes de PitStop.

    l Esko-Graphics.

    l Global Graphics Software.

    l Gradual. Fabricantes de productos destinado a la automatizacin de sistemas de trabajo con especial nfasis en el uso de PDF y grandes volmenes de gestin. Hasta hace poco hacan CaslonFlow (que ha cedido paso a FullSwitch y PowerSwitch).

    l Grafikhuset .

    l Integrated Color Solutions (ICS). Una empresa especializada en el tratamiento del color que desarrolla junto con Enfocus una herramienta de pruebas remotas llamada "Remote Director".

    l Impressed. Una firma alemana de extensiones para Adobe Acrobat relacionadas con la preimpresin.

    l Jaws PDF.

    l Markzware. Fabricantes (entre otras cosas) de Flightchek, un programa para revisin previa (preflight) de PDFs y ficheros nativos.

    l One Vision.

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (13 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    l Quite Software. Fabricantes de Quite Imposing, Quite Revealing y Quite-a-Box of-Tricks; tres plug-ings para Adobe Acrobat bastante interesantes.

    l Ultimate. Fabricantes de soluciones para imposicin (Impostrip) o control de tinta (InkReady).

    Consultores, referencia, materiales y teora

    l 3DAP (Digital Data Delivery for Australian Publications). El sitio web de un comit australiano para estandarizar el envo de ficheros digitales destinados a CTP.

    l Certified PDF de Febelgra. Unas indicaciones sobre el uso estandarizado de PDF en artes grficas de la Federacin Belga de Artes Grficas (Febelgra). Dado el uso intensivo y avanzado que se hace del PDF en Bligica es de inters (tiene versiones en francs e ingls).

    l FOGRA.

    l Ghent PDF Workgroup La sede de un grupo internacional de expertos europeos dedicados a desarrollar los parmetros y valores necesarios para PDF/X-3 Plus.

    l Medibel. Proyecto para el progreso tecnolgico de medios impresos en Blgica (desarrollan sus especificaciones PDF/X Plus y las publican con mucho detalle).

    l PDF Corner. Un apartado con soluciones a problemas, explicaciones generales y algo de historia. Casi todo ha sido traducido al espaol aqu mismo.

    l PDFZone.

    l PDF/X-3. Un sitio web sobre pdf/x de Olaf Drmmer.

    l PDF-X.com. Un sitio de la DDAP dedicado al PDF/X.

    l PDF-X.de. Un sitio web alemn (en alemn) con instrucciones muy detalladas sobre cmo construir ficheros con distintos programas.

    l PDFX-ready. Un grupo de trabajo suizo relacionado con UGRA (todo en alemn ).

    l Planet PDF. Un sitio sobre todo lo relacionado con el PDF. Excelente. Tiene un foro en ingls con bastante movimiento.

    l PDF Reference. Los manuales de referencia (en ingls) de las distintas versiones de las especificaciones del

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (14 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    formato PDF.

    l UGRA.

    Foros y listas de correo

    l Grupo de noticias de usuarios de Enfocus PitStop. Hay que suscribirse, ya que es por correo y est en ingls, pero es probablemente la mejor fuente de informacin actualizada y el sitio en el que obtener ayuda cualificada (no pagada) ms fiable que hay en este momento sobre este programa. Imprescindible para cualquier persona interesada en trabajar con PitStop. No se pide identidad como usuario registrado. Un correo vlido sirve.

    Freguntas y Respuestas frecuentes (FAQ) sobre el estndar PDF/APor el PDF/A Competence Center, 10 de julio de 2006

    Declaracion

    Este FAQ se ha preparado como apoyo del estndar ISO 19005-1:2005 (Gestin de documentos Formato de archivo de documentos electrnicos para conservacin a largo plazo, Parte 1: Uso de PDF 1.4 (PDF/A-1) ["Document management Electronic document file format for long-term preservation Part 1: Use of PDF 1.4 (PDF/A-1)"].

    Este documento es una publicacinde Grupo de trabajo Conjunto de PDF/A (PDF/A Joint Working Group) que trabaja bajo los auspicios del Subcomit TC-171 para Programas de Gestin de Documentos, Cuestiones de Aplicacin (TC-171 Document Management Applications Subcommittee 2 Application Issues) con representantes de los Comits Tcnicos 42, 46, 130 y 171 de la ISO. Se puede conseguir directamente de la ISO o de las distintas organizaciones nacionales encargadas de la estandarizacin (ANSI, BSI, DIN, AFNOR, AENOR, etc).

    La siguiente declaracin debe acompaar a cualquier distribucin de este FAQ:

    Este FAQ se puede distribuir y o traducir libremente en su totalidad. La versin autorizada vigente de este FAQ se halla en NPES y AIIM.

    Qu es PDF/AEl estndar ISO 19005-1:2005 (Gestin de documentos Formato de archivo de documentos electrnicos para conservacin a largo plazo, Parte 1: Uso de PDF 1.4 (PDF/A-1) ["Document management Electronic document file format for long-term preservation Part 1: Use of PDF 1.4 (PDF/A-1)"] es el primero de una nueva familia

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (15 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    de estndares ISO pensados para responder a la creciente necesidad de poder conservar la informacin en documentos electrnicos a travs de largos periodos de tiempo.

    Como la versin inicial de PDF/A se basa en el nivel 1.4 del formato PDF, ste estndar se ir especificando por partes, de forma que las nuevas se vayan aadiendo sin que las anteriores queden obsoletas.

    As, por ejemplo, PDF/A-1 se refiere al formato definido en la Parte 1 (ISO 19005-1) del estndar (que es PDF 1.4), mientras que la Parte 2 (ISO 19005-2) y otras posteriores se podran basar en un nivel posterior del formato PDF y podran tambin definir requisitos de archivo para clases ms complejas de contenido.

    Porqu PDF/A

    La rica naturaleza de las caractersticas del formato PDF pueden crear dificultades en la preservacin de la informacin a largo plazo y algunas caractersticas tiles del formato PDF son incompatibles con las exigencias de la conservacin a largo plazo.

    Por ejemplo, los documentos PDF no necesariamente tienen un contenido autosuficiente (not self-contained content), sino que pueden usar fuentes del sistema y otros archivos situados fuera del documento original.

    Conforme pasa el tiempo y sobre todo segn avanza la tecnologa, estas conexiones externas se pueden romper y las dependencias perdidas pueden hacer que se pierda informacin. Adems, debido a la falta de estandarizacin de las muchas herramientas para el desarrollo de PDF que hay en el mercado, existen incoherencias en la aplicacin de ese formato de documento.

    Esta falta de estandarizacin puede ser un caos para los gestores de informacin en el futuro, en especial si se les hace difcil (por no decir imposible) llegar a las entraas de los documentos PDF si no se crea una especificacin de ese formato que ponga especial atencin a las necesidades de conservacin a largo plazo.

    En todo el mundo se estn creando y archivando enormes cantidades de valiosa informacin en formato PDF y eso hace necesario la especificacin de una solucin que garantice que los documentos digitales PDF seguirn siendo legibles y accesibles a largo plazo. PDF/A se ha diseado para ser esa especificacin.

    Cul es la diferencia entre PDF y PDF/A

    El estndar PDF/A-1 (ISO 19005-1:2005) se basa en la referencia de formato PDF de nivel 1.4 hecha por Adobe y especifica como usar un subconjunto de componentes PDF para desarrollar programas que creen, reproduzcan y procesen una forma de PDF que sea ms adecuada para la preservacin de archivos a largo plazo que el simple formato PDF.

    El objetivo de PDF/A-1 es preservar la aparencia visual esttica de los documentos electrnicos a lo largo del tiempo, permitir el acceso en el futuro y el trasvase a otros formatos tambin en un futurp proporcionando el marco para:

    1. La inclusin de metadatos sobre los documentos electrnicos.

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (16 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    2. La definicin de la estructura lgica y las propiedades semnticas de los documentos electrnicos.

    El resultado es un formato de fichero basado en el nivel 1.4 del formato PDF que es ms adecuado para la conservacin a largo plazo. Los documentos PDF/A-1 se describen mejor a si mismos, llevan en si todo el contenido necesario y son ms independientes de los dispositivos de reproduccin que los PDF 1.4 sin ms.

    Qu prohibe o permite PDF/A-1Una de las diferencias esenciales entre el formato PDF y el estndar PDF/A es las restricciones que PDF/A impone a un PDF.

    Los documentos PDF/A-1 deben incluir

    l Fuentes incrustadas.

    l Color reproducible independientemente.

    l Metadatos XMP.

    Los documentos PDF/A-1 no deben incluir

    l Encriptamiento.

    l Compresin LZW.

    l Ficheros incrustados.

    l Referencias a contenido externo.

    l Transparencia PDF.

    l Multimedia.

    l Cdigo JavaScript.

    Qu quiere decir "largo plazo" en PDF/AEn PDF/A, "largo plazo" (long-term) se define como "el perodo de tiempo lo bastante largo como para que exista inters o preocupacin por los impactos de las tecnologas cambiantes, incluyendo respaldo a nuevos tipos de medios y formatos de datos y a una comunidad de usuarios cambiante, para la que la informacin se mantiene almacenada, y que puede extenderse hacia un futuro indefinido".

    Reemplaza PDF/A-1 a otros formatos de archivo de documentos?

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (17 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    No. PDF/A-1 no reemplaza otros formatos de documentos para su conservacin en archivo (archival format). PDF/A-1 se ha desarrollado para permitir el uso de PDF como formato para preservacin de la informacin de un modo slido y bien definido.

    A qu necesidades de preservacin a largo plazo responde PDF/A-1

    Entre los objetivos identificados de PDF/A estn las siguientes caractersticas:

    1. Independencia de los dispositivos. Debe poderse reproducir de forma fiable y consistente son que importe la plataforma de programa o maquinaria que se use.

    2. Autoficiente en contenido. Todos los recursos y datos necesarios para su correcta reproduccin se hayan dentro del documento.

    3. Autodocumentado. Lleva dentro de si su propia descripcin.

    4. No limitado. No contiene mecanismos de proteccin o seguridad.

    5. Abierto. Las especificaciones que lo rigen deben ser pblicas y conocidas.

    6. Adopcin. Su uso extendido ser su mejor garanta contra riesgos de preservacin.

    Cmo afronta PDF/A-1 estas necesidades de preservacin a largo plazo

    l Independencia de los dispositivos

    PDF/A-1 impone que los componentes del un documento sean independientes de los dispotivos, de modo que su apariencia visual se reproduzca e imprima de forma fiable y constante sin importar la maquinaria o programas que se usen. La clusula sobre grficos, por ejemplo, incorpora requisitos que garantizan una representacin del color predecible. PDF/A-1 tambin prohibe el uso de componentes que no estn definidos en las especificaciones del nivel 1.4 del formato PDF.

    l Autoficiente en contenido

    Cualquier cosa que sea necesaria para reproducir o imprimir un documento PDF/A-1 debe estar dentro del documento. La clusula sobre las fuentes obliga a que todas las fuentes usadas para reproducir el contenido vayan incrustadas en el documento.

    Un programa creador de ficheros PDF/A-1 debe incrustar las fuentes siempre, y un programa lector que cumpla el estndar PDF/A-1 debe usar siempre las fuentes incrustadas. Esto quiere decir que el fichero se reproducir siempre usando las fuentes que se especificaron y no las fuentes residentes en el aparato de turno.

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (18 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    l Autodocumentado

    PDF/A-1 obliga al uso de Metadatos incrustados en formato Adobe Extensible Metadata Platform (XMP). Para permitir flexibilidad en la aplicacin de este aspecto, PDF/A-1 incluye recomendaciones para documentar atributos como la identificacin del documento, su origen, o los metadatos de fuentes tipogrficas. Adems, permite que se incluyan esquemas xml que no sean XMP siempre y cuando vayan incrustados. Los desarrolladores de soluciones PDF/A-1 pueden usar XMP de muchos modos para incluir la informacin necesaria sobre los registros electrnicos dentro del mismo documento.

    La incrustacin de los metadatos en el fichero puede aumentar el valor informativo de los documentos electrnicos y mejorar la compresin por parte de un investigador futuro.

    l No limitado

    PDF/A-1 prohibe el encriptamiento. Esta prohibicin quiere decir que no hacen falta claves o identificaciones de usuario para hacer nada con un documento PDF/A-1. Los documentos PDF/A-1 deben estar abiertos y disponibles a cualquiera con cualquier programa capaz de procesarlo. Los fabricantes de soluciones para PDF/A-1 deben proporcionar cualquier forma de control de manera externa al formato del documento.

    l Abierto

    PDF/A-1 se basa en una especificacin cannica es pblicamente conocida y disponible. Cualquiera puede usar las referencias PDF 1.4 y XMP junto con las de PDF/A-1 para crear programas que puedan leer, escribir y procesar documentos PDF/A-1.

    Adobe a concedido una licencia general libre de pago de derechos (general royalty free license) para algunas de sus patentes para la creacin de programas capaces de procesar documentos PDF/A-1. Adems, Adobe a concedido a AIIM y NPES el derecho de publicar estas especificaciones en sus respectivos sitios por un tiempo indefinido.

    l Adopcin

    PDF/A-1 se ha diseado de forma que se ponga en prctica con flexibilidad para as promover su adopcin lo ms amplia posible. Si esa amplia adopcin ocurre, las herramientas informticas para PDF/A proliferarn y el mercado apoyar ese formato de fichero mientrs exista su necesidad. El apoyo del mercado a PDF/A asegurar la viabilidad de PDF/A y ampliar el tiempo en el que los documentos PDF se podrn conservar como PDF/A.

    Cules son las consideraciones respecto a las fuentes tipogrficas

    Muchas fuentes tipogrficas tienen restricciones de uso, incrustacin o intercambio. PDF/A obliga a la incrustacin de las fuentes en el PDF. Por ello, las organizaciones que usen PDF/A-1 deben de tener especial cuidado en usar fuentes tengan una licencia adecuada que permita esa incrustacin.

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (19 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    Cundo se debe usar PDF/A

    PDF/A se debe usar como un mtodo de estandarizar el uso de PDF para el almacenamiento de documentos electrnicos y para garantizar que estos documentos estarn disponibles en un futuro a largo plazo. Es importante atender las necesidades comerciales que requieren una reproduccin fiable de los documentos electrnicos a largo plazo.

    Como especificacin de formato de fichero, los usuarios tendrn que establecer su propia metodologa de captura para respetar sus procedimientos y polticas especficas con respecto a cosas como fiabilidad, integridad, grado de cumplimiento, alcance, etc

    As, por ejemplo para registros permanentes en PDF, las organizaciones de la administracin federal de Estados Unidos debern usar PDF/A-1 adems de los requisitos adicionales identificados en las indicaciones de la Administracin de Archivos y Registros Nacional de Estados Unidos (NARA) para el traspaso de registros permanentes en forma de PDF a NARA.

    Es esencial tener en cuenta que:

    l PDF/A-1 por si solo no garantiza la preservacin.

    l PDF/A-1 por si solo no garantiza la replica exacta del material original.

    Cuntos niveles de cumplimiento de PDF/A-1 existen?

    PDF/A-1 admite dos niveles de cumplimiento. La idea es promover la creacin de documentos PDF/A-1 con buena informacin estructural y semntica, permitiendo al mismo tiempo ficheros mucho menos complejos como imgenes escaneadas. Ambos niveles de cumplimiento se denominan Nivel A y Nivel B, respectivamente:

    l PDF/A-1a

    En este nivel, se deben cumplir todos los requisitos de la referencia PDF conforme a las modificaciones introducidas por las especificaciones 190005 de la ISO. Las propiedades estructurales y semnticas se deben conservar. En el nivel PDF/A-1a se usa PDF etiquetado (tagged) y mapas de carcter Unicode para preservar la estructura lgica del documento y el flujo de lectura del texto del documento en su orden de lectura natural. En algunos casos, para poder hacer uso de los metadatos incorporados, los usuarios necesitarn reproductores de PDF que cumplan las normas PDF/A-1.

    l PDF/A-1b

    En este nivel se pretende que los requisitos sean los mnimos necesarios para garantizar la apariencia visual de los documentos electrnicos. En el nivel PDF/A-1b se preserva del documento original aquella estructura que permite al usuario que acceda al documento verlo y manipularlo como si estuvieran haciendolo con el mismo original.

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (20 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    Habr revisiones o nuevas partes de PDF/A?

    Ya se ha comenzado a trabajar en la Parte 2 de PDF/A con la idea de basarla en el nivel 1.6 del formato PDF. Algunos de los que van a tener que ponerla en prctica han pedido que se considere la inclusin en las partes futuras de las siguientes caractersticas:

    l Compresin de imgenes con sistema JPEG2000.

    l Admisin de firmado digital ms avanzado y complejo.

    l Fuentes OpenType.

    l Grficos tridimensionales (3D).

    l Contenido sonoro (audio) o en movimiento (vdeo).

    l Coherencia con otros estndares basados en PDF.

    Esas nuevas partes, sern compatibles con las anteriores?

    La idea es que las partes futuras de PDF/A se escriban de modo que los documentos PDF/A ms antiguos cumplan las partes ms nuevas del estndar. La decisin final de qu se incluye en las partes ms nuevas se decide en ltima instancia mediante la votacin de los miembros de la ISO con derecho a ello.

    Es esencial comprender que las partes existentes de PDF/A seguirn existiendo aunque se creen partes suplementarias, por lo que se podr reproducir los archivos archivados hasta un futuro no definido.

    Admite PDF/A-1 las firmas digitales?

    S. PDF/A-1 permite el uso de firmas digitales incrustadas en el PDF segn se define en la documentacin de referencia del formato PDF. Las firmas digitales en un PDF conllevan una apariencia visual, que se debe ajustar a los requisitos marcados por PDF/A-1, lo que incluyen la incrustacin de fuentes y el uso de color independiente de los dispositivos.

    No todas las herramientas comerciales de firmado digital cumplen estos requisitos.

    Qu organizaciones van a aceptar PDF/AMuchas organizaciones en todo el mundo estn evaluando las ventajas de adoptar PDF/A y proporcionarn informacin sobre su criterio al respecto. Algunas de ellas ya han declarado su intencin de aceptar PDF/A. Entre ellas estn:

    La Administracin Nacional de Archivos y Registros de Estados Unidos (US National Archives and Records Administration (NARA)): NARA aceptar la transferencia de registros permanentes en formato PDF/A que

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (21 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    adicionalmente cumplan los actuales requisitos de transferencia de registros electrnicos en formato PDF.

    Los Archivos Nacionales Suecos: (Riksarkivet) Aceptarn el estndar PDF/A como una forma apropiada y aprobada de formato de archivo para algunos tipos de documentos. Esto se anunciar con una regulacin tcnica y de formato especfica emitida por los Archivos Nacionales Suecos, que es de obligado cumplimiento para las autoridades ejecutivas suecas.

    Los Archivos Nacionales Suecos no recomiendan ningn producto especfico con la idea de que la independencia de productos de fabricantes concretos es una necesidad para alcanzar una preservacin estable y segura a largo plazo. La poltica de los Archivos Nacionales Suecos es referirse ante todo a los estndares internacionales reconocidos, en segundo trmino a otros estndares (ya sean suecos o de otro nivel) y en ltimo trmino a las especificaciones concretas que preparen los propio Archivos Nacionales Suecos.

    PDF/A-1 permite la conservacin de ciertas clases de documentos en u forma original. PDF/A-1 no se debe usar primariamente como formato para producir o editar documentos, sino como formato en el que consolidar documentos. Uno de los principales criterios al establecer normas sobre formatos de documentos es la independencia con respecto a programas o maquinaria especfica.

    Algunos de los fabricantes que afirman que sus productos admiten PDF/A-1

    Adobe, Apago, Visioneer, Callas, Compart Systemhaus, PDF Tools AG.

    Porqu lleva tanto tiempo desarrollar estndares

    El desarrollo de un estndar de acuerdo con los organismos de estandarizacin nacionales y con la poltica de la ISO garantiza que se hace en un proceso abierto y basado en el consenso. Varios participantes con experiencia en el rea se juntan para contribuir al desarrollo.

    Para conseguir que todos las partes interesadas tienen oportunidades suficientes de aportar iniciativas y de expresar sus puntos de vista, se da un proceso de votaciones muy formalizado y determinado por la organizacin estandarizadora.

    Cmo empez PDF/A y quin participa en su desarrollo

    Las actividades sobre PDF/A se iniciaron en los Estados Unidos con el patrocinio conjunto de la AIIM, NPES y la Asociacin de proveedores de tecnologas de impresin, publicacin y conversin. Con los auspicios del Subcomit TC-171 para Programas de Gestin de Documentos, Cuestiones de Aplicacin (TC-171 Document Management Applications Subcommittee 2 Application Issues), se form un un Grupo de Trabajo Conjunto (WG5) con representantes de los Comits Tcnicos de la ISO 42, 46, 130 y 171. Un amplio grupo de bibliotecarios, documentalistas, desarrolladores de programas para PDF, organismos gubernamentales, expertos en imagen digital y grficos y de otros mbitos colaboraron en el desarrollo de PDF/A.

    Los primeros encuentros se celebraron a mediados de 2002 y el estndar se aprob en junio de 2005. Expertos

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (22 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    tcnicos de quince organizaciones nacionales de estandarizacin participaron en todo su proceso de desarrollo.

    Entre las organizaciones que actualmente participan estn: AIIM, NPES, Adobe, Appligent, Callas, EMC/Documentum, Global Graphics, La Universidad de Harvard, Merck & Co, PDF Sages, la Oficina Administrativa de los Tribunales Estadounidenses, El Servicio de Ingresos Internos de EEUU y la Administracin de Archivos y Registros Estadounidense.

    Entre los paises que participan en estas actividades de la ISO estn: Australia, China, Alemania, Francia, Japn, Holanda, Suiza, el Reino Unido, Los Estados Unidos y Suecia.

    Dnde se puede conseguir ms informacin

    Hay gran cantidad de informacin disponible en el sitio web de AIIM. All se encuentran los requisitos iniciales, las actas de los encuentros, notas sobre los mismos y distintos materiales sobre PDF/A. Adems, AIIM y NPES han publicado las referencias sobre el nivel 1.4 de PDF y los metadatos XMP.

    Dnde se puede comprar un ejemplar del estndar PDF/AEl estndar PDF/A-1 ya publicado se puede comprar directamente a ia ISO o a cualquiera de las organizaciones nacionales de estandarizacin de todo el mundo.

    Cmo se puede participar en su desarrollo

    AIIM y NPES aceptan con gusto a representantes de fabricantes, organizaciones de usuarios y usuarios individuales. Si cree que puede contribuir al desarrollo de este estndar, no dude en ponerse en contacto con AIIM o NPES.

    Instrucciones para preparar PDFs para imprentaUna recopilacin de pginas con instrucciones para preparar PDFs destinados a imprenta con distintos programas.

    La estructura y manipulacin de los ficheros PDFPor L. Leurs, 2000 (traduccin: Gustavo Snchez Muoz)

    En esta pgina se explica brevemente cmo se almacena la informacin en los ficheros de formato PDF:

    Convenciones generales

    esta informacin puede ser de alguna utilidad para quien quiera editar directamente ficheros PDF. Estos documentos son simplemente ficheros de texto ASCII de 7-bits. Se pueden abrir en cualquier editor de texto puro y

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (23 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    duro (como el Bloc de notas de Windows, por ejemplo). siempre que el texto no se haya comprimido.

    En un fichero PDF, cada lnea puede contener hasta 255 carcteres. Cada una de estas lneas debe terminar con un carcter de retorno de carro (que debe ir o no seguido de un carcter de nueva lnea dependiendo de la plataforma usada para crear el fichero PDF). En los datos un fichero PDF se establecen diferencias entre maysculas y minsculas (es un formato case-sensitive).

    La estructura del fichero

    El formato de ficheros PDF usa una estructura fija. Siempre contiene cuatro secciones:

    1. Una cabecera (header): Contiene informacin sobre qu especificacin del estndar PDF sigue el fichero. Esta informacin es algo parecido a "%PDF-1.2" (donde 1.2 puede ser 1.0 o 1.1 en el caso de las versiones ms antiguas).

    2. Un cuerpo (body area): Contiene la descripcin de cada uno de los elementos usados en las pginas.

    3. Una tabla de referencias cruzadas (cross-reference table): Contiene la informacin de qu elementos se usan en las pginas del fichero PDF.

    4. Una coda (trailer): Que le dice al RIP dnde encontrar la tabla de referencias cruzadas y que termina siempre con un "%%EOF" (marca de final de fichero: End Of File). Si esta linea faltara, el fichero estara incompleto y lo ms probable es que un RIP no sea capaz de procesar el fichero. Esto no ocurre as con los ficheros PostScript, donde si falta la parte final del fichero (debido a un error de transmisin a una cada del sistema, etc...) aun es posible imprimir parte de la pgina (aunque sea de forma errnea). En un fichero PDF esto no ocurre. Se pierde todo.

    Modificar los datos

    Cada vez que se aaden nuevos datos a un fichero PDF (al editar por ejemplo un texto o al insertar nuevas pginas), se aaden sendas zonas nuevas de Cuerpo, Tabla de referencias y Coda. Si al guardar ese documento otra vez marcamos la opcin "optimizar", Adobe Acrobat limpiar el fichero eliminando esas reduplicaciones de zonas y reorganizando el fichero.

    Nota del traductor: Si quieres examinar y modificar la estructura de un PDF, existe un interesante programa llamado PDFCanOpener que te permitir hacerlo.

    Cmo se definen los espacios de color en un PDFPor Gustavo Snchez, verano de 2006

    Introduccin

    En el formato PDF se especifican los colores siguiendo diversos sistemas de describir los colores. Estos sistemas

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (24 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    se llaman "espacios de color" (colour spaces).

    Algunos de ellos se relacionan directamente con la forma en la que los humanos vemos el color. Son lo que se llaman "basados en CIE" o "independientes de los dispositivos".

    Otros son valores numricos cuya representacin del color depende del dispositivo que los vaya a representar (son "dependientes del dispositivo"). Un tercer tipo son modos especiales de imprimir o trabajar que se han modelado como espacios de color (tintas directas, duotonos, etc)

    [[ad|group=97]]

    En PDF y PostScript, cada valor de color esta formado por uno o varios componentes que se expresan mediante nmeros. Los valores del color se intepretan segn el espacio de color que tengan asignado (en PDF un parmetro del "estado grfico" (Graphics state). Los espacios de color se pueden agrupar en tres clases:

    1. Dependientes de los dispositivos ('Device colour spaces')Aqu cada valor que describe un punto de color describe simplemente una cantidad de colorantes que se deben usar. Es decir: Un valor de porcentaje de tinta, una mezcla de luz en los fsforos de un monitor, etc Cuando se describe un rojo RGB as, se dice simplemente R=255,G=0,B=0, por ejemplo. Un gris sera Tinta negra=50%. Un rojo CMYK sera 0/100/100/0.

    En cada dispositivo el color real variar, por lo que "depende del dispositivo". Es la forma ms simple (e imprecisa) de reproducir colores. Es la que usan los aparatos y programas que no disponen de gestin del color (colour management). El formato PDF tiene tres tipos de espacio de color del dispositivo:

    1. Gris del dispositivo ('DeviceGray')

    Los colores se describen en una escala monocroma neutra (acromtica) que va del blanco al negro pasando por una escala de grises. Su intensidad, tonalidad real y gradacin depende del dispositivo. El negro es el color tradicional de la forma ms bsica de reproduccin impresa.

    2. RGB del dispositivo ('DeviceRGB')

    Los colores se describen mediante tres colorantes en una mezcla aditiva de colores (o sea: Se mezclan luces). Los colorantes son Rojo (Red), Verde (Green) y Azul (Blue). Son los tres colores bsicos de las pantallas.

    3. CMYK del dispositivo ('DeviceCMYK')

    Los colores se describen mediante cuatro colorantes en una mezcla sustractiva de colores (o sea: Se mezclan pigmentos). Los colorantes son Cian (Cyan), Magenta (Magenta), Amarillo (Yellow) y Negro (Black). Son las cuatro tintas bsicas de la impresin comercial.

    Los espacios de color predeterminados ('Default colour spaces')

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (25 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    Al usar definiciones en un PDF el color de forma dependiente, su reproduccin variar segn qu aparato lo reproduzca. Sin embargo, el formato PDF permite definir (aunque no es obligatorio) una serie de espacios de color predeterminados o por omisin (DefaultGray, DefaultRGB y DefaultCMYK).

    El fin de esto es que todos los valores de color definidos como Device se conviertan a los correspondientes espacios de color predeterminados que suelen ser independientes de los dispositivos.

    Cualquier espacio de color que no sea Lab, Indexado o Pattern se puede usar como espacio de color predeterminado. Pese a esta "liberalidad", lo que tiene ms sentido es definir los espacios de color predeterminados usando espacios de color basados en perfiles de color ICC que describan comportamientos conocidos o estandarizados.

    Esto es til para modificar el color al reproducir en dispositivos distintos, sistemas que no entienden espacios de color calibrados o al hacer conversiones de color.

    2. Espacios de color independientes de los dispositivos (basdos en CIE)En el formato PDF (y parcialmente en el PostScript) se puede definir el color de forma independiente a cmo lo reproducen los dispositivos concretos. Esa forma de describir el color, que se llama color "calibrado" (calibrated) se basan en los estudios de una organizacin internacional de estudio de la luz y el color llamada CIE. Por eso a estos espacios de color se les llama "espacios de color basados en CIE" (CIEBased colour spaces).

    No vamos a describir en detalle cmo se consigue esto ni cual es la teora de la percepcin del color en los humanos (para eso hay otras pginas). Baste saber con el el objetivo es que los colores de reproduzcan igual en distintos aparatos, superando sus diferencias y, en lo posible, sus limitaciones.

    En estos espacios, los colores se describen mediante matrices numricas y frmulas de transformacin que se les aplican para describir los valores de color originarios y finales. Todo ello implica el uso intenso de diccionarios, unas estructuras de datos del formato PDF y PostScript. Los conceptos de punto blanco (color neutro ms claro) y punto negro (color neutro ms oscuro) son esenciales en estos espacios de color. El formato PDF tiene cuatro tipos de espacio de color independientes del dispositivo (el cuatro slo existe a partir del nivel 1.3 del formato):

    1. Gris calibrado ('CalGray')

    Los colores se describen en una escala monocromtica neutra (acromtica) que va del blanco al negro pasando por una escala de grises. Su intensidad, tonalidad real y gradacin depende de una funcin decodificadora por la que se le aplica un valor gamma que transforma (o "calibra") su resultado final. Por eso no depende del dispositivo. El negro es el color tradicional de la forma ms bsica de reproduccin impresa.

    2. RGB calibrado ('CalRGB')

    Los colores se describen mediante tres colorantes en una mezcla aditiva de colores (o sea: Se mezclan luces). Los colorantes son Rojo (Red), Verde (Green) y Azul (Blue). Son los tres colores bsicos de las pantallas. Su intensidad, tonalidad real y gradacin depende de funciones decodificadoras por la que se le

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (26 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    aplica un valor gamma particular a cada uno de los colorantes que transforma (o "calibra") su resultado final. Por eso no depende del dispositivo.

    3. Lab

    En este espacio de color, que es como los otros espacios, un espacio de color basado en CIE del tipo ABC, los valores A, B y C se asignan a los valores L*, a* y b* del espacio de color CIE L*a*b* 1976.

    4. Basado en ICC ('ICCBased')

    Este tipo de espacios de color se basan en los trabajos del Consorcio Internacional del Color (ICC) para normalizar la descripcin del color en distintas sectores industriales. La diferencia bsica con respecto a los espacios de color calibrado anteriores es que no se basa en entradas en los diccionarios de espacio de color sino en perfiles de color ICC (conforme a las especificaciones de dicho organismo), ya sea mediante referencia o inclusin directa del perfil.

    La forma en la que los datos se especifican en este tipo de espacios de color ha ido evolucionando conforme han ido cambiando las especificaciones del ICC.

    El uso de este cuatro tipo de espacio de color es menor compacto que el de los otros espacios "calibrados", pero a cambio puede representar ms tonos de color de forma mucho ms fidedigna y fiable.

    3.Espacios de color espaciales.

    Estos colores permiten usar mtodos especiales de reproduccin del color. A esta clase pertenecen Indexed, Pattern (en los que no vamos a entrar), Separation y DeviceN:

    a. Espacios de color Separacin ('Separation')

    Son espacios de color que usan colorantes especiales, que representan cosas como tintas metlicas, fluorescentes, barnices o similares. Este tipo de espacios de color permiten producir separaciones de color adecuadas para esos colorantes especiales adicionales. Por tanto son espacios de color monocromos.

    b. Espacios de color DispositivoN ('DeviceN')

    Este tipo de espacios de color (en PDF a partir del nivel 1.3), enfocados hacia la impresin, sirve para especificar imgenes u objetos que usen ms colorantes que los procesos de impresin comerciales habituales o que lo hagan de forma distinta.

    Ese es el caso de los sistemas de "color de alta fidelidad" (high-fidelity color) como la hexacroma (donde se usan seis colorantes para describir los colores en lugar de los cuatro habituales en CMYK).

    Tambin sirve para describir objetos "multitono". Es el tpico caso de los duotonos; imgenes en las que un mismo punto de una imagen se reproduce con colorantes distintos usando valores distintos aplicando funciones no lineales (se trata de una imagen en blanco y negro en la que se describe la tinta negra linealmente y la otra aplicando una

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (27 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    curva para, por ejemplo, resaltar las sombras).

    Los espacios de color DeviceN permiten que los colorantes que haya en el dispositivo se trate como un espacio de color del dispositivo con varios componentes.

    Dicho de otro modo, podemos crear "un color" DeviceN compuesto solo de porcentajes de Cian y Magenta (para un trabajo a dos tintas) y tratarlo como si fuera un colorante ms.

    Un espacio de color DeviceN funciona casi igual que un espacio de color Separacin. De hecho, un espacio de color DeviceN que tenga un solo componente equivale a un espacio de color Separacin.

    Los espacios de color alternativos

    Si un colorante asociado a un espacio de color Separacin no se corresponden con un colorante disponible en el dispositivo, el programa recurre a lo que se llama "espacio de color alternativo", que permite representar el color por aproximacin en un espacio de color del dispositivo o basado en CIE (nunca en otro espacio de color especial).

    En otra pgina puedes ver en una tabla las formas de definir los colores en los distintos niveles del formato PDF y PostScript.

    Comportamiento del PDF con diversos programasEsta seccin pretende ser una recopilacin de pginas sobre cmo se comportan distintos programas con respecto al formato PDF. Aunque no est muy al da, puede seguir mereciendo la pena.

    AutoCAD y el formato PDFL. Leurs, 2000 (traduccin: Gustavo Snchez Muoz)

    Si quieres crear un PDF desde Autocad (de Autodesk), hay varias formas de hacerlo:

    1. Crea un archivo PostScript y usa Adobe Acrobat Distiller o una herramienta similar para crear el fichero PDF. La opcin de crear ficheros PostScript desde el mismo Autocad est disponible, pero no me preguntes dnde (no dispongo del dinero suficiente para trastear con programa tan caro).

    2. Consigue una herramienta de conversin llamada OttoPDF (de Myndkryme) que sirve para convertir ficheros en formato DWG de Autocad a ficheros PDF. Lo bueno de esta utilidad es que adems de funcionar estupendamente es gratuita. [Nota en junio de 2003. El sitio web parece haber quedado un poco parado]

    3. Adems, hay en el mercado varias herramientas que pueden convertir ficheros e Autocad en ficheros de Adobe Illustrator o pasarlos a formato PICT (que Macromedia Freehand puede leer). De hecho, Adobe

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (28 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    Illustrator y CorelDraw pueden leer directamente ficheros de formato DXF. As es posible usar ambas aplicaciones para despus exportar los ficheros a formato PDF. El problem es que a veces el grosor de las lneas originales se ve afectado por el proceso de conversin.

    4. Si tienes Adobe Acrobat o slo PDF-Writer, puedes ir al sitio web de FastCad y conseguir all el visor gratuito CADView/7 para ver archivos DWG y DXF. Una vez conseguido, basta abrir los archivos e imprimirlos con PDF-Writer.

    Si tienes ms informacin sobre Autocad y el formato PDF o conoces algn sitio web sobre el tema que sea interesante, por favor, enva un e-mail a m o a mi traductor.

    Microsoft Word y el formato PDFL. Leurs, 2002 (traduccin: Gustavo Snchez Muoz)

    Muchas personas usan el formato PDF como una forma de imprimir profesionalmente documentos de Microsoft Office. Aunque esta es una idea bastante buena, hay que tener en cuenta algunas limitaciones de Microsoft Word.

    La primera es que el uso de PDF-Writer es casi siempre una mala idea, al menos en lo que se refiere a impresin profesional. Lo recomendado es siempre imprimir a un fichero PostScript y despus usar Acrobat Distiller o alguna herramienta similar para crear un PDF.

    Si se instala Adobe Acrobat en un sistema que ya tenga instalada la suite Microsoft Office, se aaden macros a Word, Excel y Power Point que sirven para automatizar la creacin de ficheros PDF. Siempre que se seleccione en estos programas la opcin "exportar a PDF", la aplicacin proceder a crear el fichero PostScript y despus arrancar Distiller para convertir automticamente ese cdigo a PDF, lo que es algo bastante prctico.

    Problemas de Word con los PDFs

    Estos son algunos de los problemas que existen. Buena parte de la informacin que aqu se explica fue amablemente proporcionada por Dov Isaacs (Adobe) y Jacob Schffer (Grafikhuset).

    1. Como la mayora de las aplicaciones de Microsoft Office, Word se basa en el modelo grfico del sistema sobre el que se est ejecutando: GDI en Windows y QuickDraw en Macintosh. Al imprimir a un archivo PostScript, Word usa un controlador PostScript para generar el cdigo correspondiente, salvo en el caso de los ficheros EPS, cuya informacin se limita a transmitir. Esto quiere decir que todos los colores del PDF resultante sern colores RGB y, aunque todos los RIPs PostScript ms modernos pueden efectuar la separacin de esos colores, el resultado podra no ser el esperado.

    2. Ese cdigo RGB resultante arriba mencionado hace los elementos negros o con un porcentaje de negro (grises) se filmen en las cuatro planchas (CMYK) de una cuatricroma. Para los Windows de la familia 9.x existe una versin (4.4.1 y posteriores) que incluye la opcin de forzar la salida de los textos y grficos de lnea con el valor equivalente de Negro (dejando los colores restantes en sus valores RGB). Adems, hay en el mercado varias herramientas y extensiones que permiten la conversin de colores RGB a CMYK. Ese es

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (29 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    el caso de Quite A Box Of Tricks , (Quite, para PDFs ya hechos) y de Colour Chameleon 2000 (Grafikhuset, para antes de hacer los PDFs).

    3. Cuando trabaja y componen los textos, Word toma los valores de medida de las fuentes (font metrics) de las unidades de resolucin del dispositivo de salida que tenga fijado en ese momento, y no de medidas absolutas de alta resolucin. Eso quiere decir que cada vez que especifica una impresora nueva (aunque se siga usando el mismo controlador) el texto puede refluir y los saltos de lnea pueden ser diferentes. Esto es an ms notable si se altera la resolucin del dispositivo. Adems, parece que los mrgenes de impresin (es decir, la especificacin de las zonas no imprimibles en el PPD y los ajustes del dispositivo) tambin tienen su influencia. Hay un par de medidas que se pueden tomar para evitar estos problemas:

    m Una solucin es trabajar seleccionando el controlador de impresora de Acrobat Distiller y fijndolo a la resolucin que se vaya a usar finalmente (1.200 ppp, por ejemplo). Para no alterar nada, las impresiones se deben hacer con los PDFs desde el men de impresin de Acrobat.

    m En el men "Herramientas - Opciones - Compatibilidad", Microsoft Word tiene una opcin "Usar las medidas en la impresora para dar formato al documento" que hace que el texto tienda a refluir an ms. Esta opcin se debe desactivar antes de crear cualquier documento.

    m En lo que se refiere al formateo de los textos, no es buena idea mover documentos de Word de una plataforma a otra (Windows a Macintosh o viceversa). Tampoco es buena idea llevarlos de Windows 9.x a Windows NT o Windows 2.000. En ambos casos puede haber redistribuciones, pero no es un aregla fija.

    m Al fijar el interlineado de los textos es bueno evitar los interlineados automticos ("sencillo", "multiple", etc). Es mejor usar un valor fijo ("12 puntos", "14 puntos" ).

    4. Cuando se usan fuentes True Type con documentos de Word y se ha especificado en el controlador de impresora que las fuentes True Type deben enviarse a la impresora como "Fuentes de contorno", pudiera haber pequeas diferencias en los espaciados de los carcteres tipogrficos, especialmente en los finales de lnea. Esto se puede solucionar dicindole al controlador de impresora que incluya las fuentes True Type como fuentes de Tipo 42 (la persona que me inform de este problema, por cierto, estaba usando el PPD de Distiller 4 y el controlador PostScript Adobe PS 4.3.1)

    5. A veces los ficheros de Microsoft Word incluyen grficos creados en Microsoft Excel. Esta hoja de clculo ofrece a los usuarios varios grosores de trazo de lnea. Uno de ellos es "fino" (hairline), que lo que hace es decirle al dispositivo de impresin que debe trazar la lnea con un punto de impresin de anchura (lo que no es 1 punto de pica, por cierto). En una impresora de 300 ppp de resolucin, esto es una lnea muy fina. En una filmadora de 2.400 ppp es una rayita invisible. Hay en el mercado varias herramientas y extensiones que permiten cambiar el grosor de las lneas. Una es la ya mencionada Quite A Box Of Tricks , (Quite, para PDFs ya hechos). Otra es PitStop (de Enfocus Software).

    6. En el men "Herramientas - Opciones - Imprimir" existe una opcin "Permitir alternar entra A4 y Carta" para redimensionar el documento en determinadas circunstancias. Esta opcin se debe desactivar para que el documento no cambie al crear el PDF.

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (30 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    PDF frente a otros formatos de ficheros (EPS, PostScript, XML, ficheros nativos...)

    L. Leurs, 2000 (traduccin: Gustavo Snchez Muoz)

    Hay unos cuantos formatos de ficheros informticos cuyos resultados se acercan a los de PDF. stos son algunos de ellos, con sus diferencias y similitudes:

    PDF frente a PostScript

    Adobe, la compaa que desarrollo PostScript, fue tambin quien desarroll PDF. De hecho, PDF est basado en el lenguaje PostScript. PDF Usa el conjunto de intrucciones de PostScript de un modo diferente: Mientras que PostScript es realmente un lenguaje de programacin que se puede usar para escribir un juego de ajedrez o un procesador de textos, PDF es de objetivos ms limitados. Slo describe la composicin de un documento (usando operadores PostScript). En ese sentido, PDF recuerda ms a una base de datos que a un lenguaje de programacin.

    Las principales ventajas de PDF frente a PostScript son:

    l Los ficheros PDF tienden a ser ms reducidos debido a los eficaces algoritmos de compresin que se pueden usar.

    l Los ficheros PDF se pueden ver fcilmente con el lector Acrobat Reader u otras herramientas.

    l Los ficheros PDF se pueden modificar ms fcilmente, siempre que se tengan las herramientas apropiadas.

    l Los ficheros PDF son m independientes de los dispositivos. Los ficheros PostScript suelen estar creados para dispositivos concretos y pueden generar errores PostScript si se envan a otros aparatos.

    l Los ficheros PDF pueden ser ms versatiler que los ficheros PostScript: Pueden contener enlaces a otros ficheros y elementos multimedia.

    PDF frente a HTML

    PDF se suele comparar con HTML (el formato de datos ms usual en la creacin de pginas web). En principio HTML fue creado para describir la estructura de un documento y no tanto para elaborar su apariencia. El aspecto de una pgina web viene determinado por el navegador, no por el creador del documento. Con el incremento en la popularidad de la World Wide Web, el nfasis de las nuevas versiones de HTML pas de ms la estructura a la apariencia. En cierto modo, HTML se desplaz hacia los objetivos de PDF.

    Al mismo tiempo, Adobe incluy cada vez ms funcionalidades web dentro de PDF (se hizo posible aadir enlaces de Internet dentro de un documento PDF). Al mismo tiempo, se puso a la disposicin del pblico una extensin para los navegadores Netscape Navigator y Microsoft Internet Explorer para poder mostrar ficheros PDF. Acrobat

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (31 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    4 incorpor la capacidad de convertir un sitio web (o parte de l) en un documento PDF. Adobe aadi a PDF la capacidad de descarga incremental de bytes (byte streaming) para que no fuera necesario descargar todo un fichero PDF antes de poder ver su primera pgina en Internet.

    En cierto modo, HTML y PDF se estn conviertiendo en estndares en competencia. Ahora mismo, PDF es mucho ms potente en lo que se refiere decribir la apariencia de documentos. HTML es ms apropiado para accesos de Internet de baja capacidad. Sin embargo, es perfectamente factible usar ficheros PDF en sitios web y usar documentos HTML en un catlogo electrnico distribuido en CD-ROM.

    PDF frente a XML

    XML (eXtensible Markup Language, "Lenguaje Extendido de Marcas"), es un formato que se puede usar para describir el contenido de un documento (similar a SGML, del que es un subconjunto). Ultimamente est en el centro de atencin debido a que su gran flexibilidad permite una fcil integracin con bases de datos y el intercambio de grandes masas de datos en Internet. En realidad, XML no compite con PDF. Mientras que XML describe el contenido de un documento, PDF describe su apariencia. No es fcil extraer el contenido de un fichero PDF (o al menos, no sin gran cantidad de trabajo manual) ya que las estructura de un documento se pierde cuando se transforma en fichero PDF.

    Es muy interesante que PDF 1.3 incluya un mecanismo en forma de estructura en rbol que permite contener datos tipo XML. De este modo, es tericamente posible que un fichero PDF contenga un resumen estructurado del contenido adems de una representacin exacta de su apariencia. Desgraciadamente, los programas necesarios para incluir datos XML en un fichero PDF (usando marcas PDF: pdfmarks) como, por ejemplo, una Xtension para Quark XPress, aun no existen. Si necesitas PDF y XML, de momento el nico camino es crear dos ficheros separados a partir de un programa de diseo o de un sistema de plublicacin de bases de datos.

    Si quieres saber ms sobre PDF y XML, hay un artculo muy interesante que Gordon Kent public en PlanetPDF.

    PDF y Acrobat

    Muchas personas confunden PDF (el formato de los datos) con Acrobat (el programa que la firma Adobe vende para generar, manipular y ver ficheros PDF). Esta confusin parece surgir del hecho de que casi todas las nuevas versiones de las especificaciones PDF van acompaadas de una nueva versin Acrobat. La versin 1.2 de las especificaciones PDF fueron acompaadas de Acrobat 3. Las especificaciones 1.3 de PDF, lo fueron de Acrobat 4.

    Preps y el formato PDFL. Leurs, 2000 (traduccin: Gustavo Snchez Muoz)

    En los dos ultimos aos he estado usando Preps (de Scenisoft) sobre todo para trabajos de imposicin de pginas. Aunque echo de menos el interfaz de usuario de PressWise [de Imation, adquirida por Scenicsoft en 1999], Preps ha resultado ser un programa bastante slido que cuenta con un impresionante equipo de apoyo tcnico.

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (32 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    Preps 4.x

    En el momento de escribir estas pginas, Preps se encuentra en la fase beta de su versin 4.0. Scenicsoft ha informado de que esta versin podr trabajar plenamente con el formato PDF. Afirma que ser capaz de leer, analizar e imponer directamente ficheros PDF si necesidad de convertirlos primero a ficheros PostScript. He echado un vistazo a la fase beta de esta versin y veo que es cierto. Desgraciadamente no han alterado el interfaz de usuario de Preps, lo que deberan hacer tarde o temprano.

    [Nota del traductor espaol: L. Leurs escribi estas lneas en 2000. Actualmente (verano de 2002), Preps se encuentra en su versin 4.1.2, que es una actualizacin para quienes tienen Preps 4.0. Preps tiene versiones en espaol, por cierto.].

    Preps 3.7

    Preps 3.7 contaba con capacidad de reconocer ficheros PDF de nivel 1.3 (los creados por Acrobat 4). Sin embargo, aun necesitab convertir los ficheros PDF a PostScript antes de leerlos. En el caso de ficheros PDF de color que era necesario separar, no se poda confiar en el algoritmo de separacin de Preps. Era mejor recurrir a una separacin en el RIP.

    Preps 3.5.x y 3.6

    Aunque Preps 3.5 era tericamente capaz de reconocer el formato PDF (procedente de Acrobat 3), lo tena que hacer por medio de un atajo que se basaba en que nada ms aadir un fichero PDF a la lista de trabajo, Preps arrancaba Acrobat Exchange y haca que ste exportara en un segundo plano el PDF a un fichero PostScript. A continuacin, Preps analizaba el fichero PostScript. Como el fichero PostScript era tan grande, al menos, como el fichero PDF, haba que tenerlo en cuenta al considerar la capacidad de almacenamiento del sistema.

    Las primeras versiones de Preps 3.5 tenan algunos problemas con este sistema de PDF a PostScript. Cuando se sustitua un fichero PDF por una versin ms nueva, Preps no haca caso de estas alteraciones y se empeaba en mantener el primer fichero PostScript. Este fallo se corrigin en revisiones posteriores del programa.

    En el caso de ficheros PDF de color que tuvieran que ser separados, no era fiable usar el algoritmo de separacin de Preps, y era mejor usar una separacin en el RIP.

    Versiones anteriores a Preps 3.5

    Que Preps comenzara a poder trabajar con ficheros PDF a partir de la versin 3.5 no quiere decir que no se pudieran importar ficheros PDF en versiones anteriores. Lo unico que haba que hacer era abrir Acrobat y exportar a un fichero PostScript. He hecho esto con ficheros procedentes de diversas fuentes y siempre result bien con Preps 3.1e (que fue la primera versin de Preps capaz de trabajar en condiciones con sistemas de separacin en el RIP de dispositivos de Agfa).

    Una advertencia: En el caso de ficheros PDF de color que tuvieran que ser separados, no era fiable usar el algoritmo de separacin de Preps y era mejor usar una separacin en el RIP. Por eso habia que configurar Preps para que enviase el fichero PostScript compuesto al RIP y dejar que ste hciera el trabajo duro. Para los RIPs de

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (33 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    Agfa, esto quera decir que haca falta la versin 3.1c de Preps, que era ya capaz de admitir deparaciones hechas en el RIP ejecutando PSE 11 o posterior.

    Quark XPress 4.x frente al formato PDFL. Leurs, 2001

    (traduccin: Gustavo Snchez Muoz)

    Informacin general

    Segn algunas fuentes, la firma Quark, fabricante de Quark XPress (probablemente el programa de maquetacin ms popular de los que existen) pretendi que Adobe pagara por incluir soporte para PDF en la versin 4 de Quark XPress. Adobe se neg y Quark sac el programa sin funcionalidades PDF. Con esta estrategia a Quark le sali el tiro por la culata cuando el formato PDF se convirti en un gran xito. Quark tuvo entonces que prometer la creacin de una Xtension para tratar el formato PDF. Aunque tard algn tiempo en estar preparada, al final sali como Xtension gratuita disponible en el sitio web de Quark. Una vez instalada, esta Xtension aade dos funcionalidades importantes a Quark XPress:

    1. La capacidad de importar ficheros PDF dentro de una caja de imagen.

    2. La capacidad de exportar y crear ficheros PDF desde Quark Xpress.

    Sin embargo, aunque esto pueda parecer una gran cosa, lo cierto es que no hay que ser muy listo para percatarse de que la Xtension tiene sus fallos. Es lenta y no reconoce los colores directos que se hayan usado como tales en el PDF. Ambas limitaciones se pueden obviar, sin embargo, exportando el PDF a un fichero EPS compatible con el nivel PostScript 1 desde el mismo Acrobat y luego trayendo el fichero EPS a Quark XPress como una imagen normal. Hay que destacar que esta "tcnica" puede dar origen a ficheros EPS verdaderamente grandes, ya que las imgenes se descomprimen.

    Otra desventaja de la Xtension se revela cuando se colocan ficheros PDF multipgina y despus, por lo que sea, se actualizan. Quark XPress rebobina hasta la primera pgina de cada fichero PDF aquellos PDFs que estuvieran colocados dentro de cajas de imagen haciendo referencia a pginas distintas de la primera del PDF

    En conjunto, la importacin de ficheros PDF parece funcionar bien cuando se trata colocar slo cosas como anuncios o pequeos ficheros PDF de una sla pgina y de imprimir esto slo en dispositivos de color compuesto (sin hacer separaciones).

    Adems, la idea de que se preparan y exportan ficheros PDF directamente desde Quark XPress no es del todo cierta. La Xtension meramente actua como una especie de controlador para Acrobat Distiller. Como ocurra en el caso de Quark XPress 3.x, perfiero imprimir a un fichero PostScript y despus usar Acrobat Distiller o cualquier herramienta similar para convertir el fichero PostScript a PDF.

    Problemas de Quark XPress 4.x con el formato PDF

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (34 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    Una cuestin importante que no hay que perder de vista es que los ficheros PDF son ficheros compuestos (composite), es decir que cada pgina lleva consigo la necesaria informacin de Cian, Magenta, Amarillo y Negro. No va cada color en una pgina separada. La limitacin al respecto de Quark XPress nace de que sus ficheros PostScript compuestos no contienen toda la informacin necesaria sobre trapping. Las sobreimpresiones y calados se conservan, pero los reventados (chokes y spreads), se pierden. Este es un buen problema si no se dispone de un RIP o de alguna aplicacin aparte capaces de encargarse del trapping. Adems, aunque los valores de sobreimpresin de Quark XPress se pueden conservar en un PDF, esto no siempre ocurre.

    Los gradientes y degradados creados con colores directos no se conservan muy bien, incluso aun cuando se haya configurado Acrobat para que respete los colores directos en el fichero PDF. Los colores directos se convierten a CMYK.

    Otro problema est en las sangres de los documentos. En teora el tamao del PDF resultante es totalmente fiel al tamao de la pgina del documento de Quark XPress (es decir, un A4 de Quark XPress es un A4 en Acrobat). Pero, por desgracia, Quark XPress no incluye sangras al crear un PDF mediante la impresin a un archivo PostScript y posterior tratamiento con Acrobat Distiller (lee esto si quieres saber ms).

    Si se usan ficheros DCS dentro de un documento de Quark XPress, este programa slo incluye las previsualizaciones de baja resolucin al imprimir ficheros compuestos. La consecuencia es que los ficheros PDF resultantes slo incluirn las imgenes de baja resolucin.

    las lneas de puntos de Quark XPress dan a veces problemas al crear ficheros PDF. Si la longitud de un filete no es completamente divisible por la cantidad de puntos (con la opcin "Estirar hasta las esquinas" desactivada), a veces aparece una especie de punto perdido suelto al final de la lnea.

    Y un ltimo problema. Puede darse el caso de que haya pequeas diferencias entre los tamaos de la pgina definida en Quark XPress y la del PDF correspondiente (lo usual son diferencias de unos 0,3 mm). Esto se debe a que Quark XPress slo usa nmeros enteros (integers) al describir el tamao de sus pginas en un fichero PostScript.

    Mejorar la creacin de ficheros PDF desde Quark XPressHay un par de cosas que se pueden hacer para afrontar algunos de los problemas descritos y complicarse al mnimo la vida cuando se tienen que generar muchos ficheros PDF con Quark XPress.

    En primer lugar, existen varias aplicaciones comerciales que solucionan esos problemas. Apogee Create (Agfa) puede tratar los problemas de valores de sobreimpresin, gradientes, ficheros DCS y establecer las sangres de los documentos. En cierto modom se lo puede cnsiderar una versin de alto nivel de Acrobat Distiller.

    La Xtension SmartXT, (Total Integration) sirve para volver a fusionar los datos DCS al imprimir a un fichero compuesto. En el sitio wev de Creo Prinergy se pueden obtener algunas extensiones gratuitas para Acrobat que sirven para resolver los problemas de sangres y gradientes.

    La Xtension DCSMerger (Impressed) es til para guardar ficheros DCS como ficheros de color compuesto para que se puedan usar en un sistema de trabajo basado en ficheros de color compuesto

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (35 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    Posiblemente existan en el mercado muchos productos de trapping que son capaces de volver a aplicar ste a un fichero en el caso de que Quark XPress se haya "olvidado" de aadir valores sensatos de trapping a sus ficheros compuestos. Estos productos estn disponibles como programas con entidad propia (como es el caso de Trapwise, de Scenicsoft), como extensiones de Acrobat (por ejemplo, Supertrap de Heidelberg), o como mdulos de un RIP (ese es el caso, por ejemplo, de la capacidad de separaciones en el RIP para los RIPs de Adobe o Harlequin, de Global Graphics).

    TeX y el formato PDFPor L. Leurs, 2000 (traduccin: Gustavo Snchez Muoz)

    Nunca he usado Tex y no lo conozco salvo por saber que es un lenguaje-programa de composicin especialmente adecuado para materiales cientficos con muchas frmulas. Fue desarrollado hace ya varios aos por el profesor Donald Knuth y es an muy popular en el mundo universitario.

    El nico motivo de haber incluido aqu esta pgina sobre Tex es proporcionar un enlace a Y&Y, que tienen disponible un PDF [en ingls] sobre la creacin de ficheros PDF desde Tex.

    [Nota del traductor espaol: Tambin se puede consultar Este documento PDF de D.P. Story, de la Universidad de Akron (Ohio, EEUU).]

    El texto y las fuentes en un documento PDFL. Leurs, 2000

    (traduccin: Gustavo Snchez Muoz)

    El texto en un fichero PDF puede ir comprimido o sin comprimir. El algoritmo de compresin usado es LZW. Si el texto se hubiera comprimido, ya no ser legible a simple vista si se abre con un editor de texto.

    El algoritmo LZW funciona reemplazando los datos ms frecuentes por un slo carcter. Suele dar una tasa de compresin de 2:1.

    En los ficheros PDF el texto se distribuye lnea a lnea. Esto significa que un PDF no tiene "conciencia" de cmo flua el texto en el documento original. Si usas Adobe Acrobat para hacer una pequea correccin, las palabras no refluirn a la lnea inferior si hiciera falta. Sin intentas seleccionar dos lneas en dos columnas adyacentes, vers que puedes seleccionar a lo largo de ambas columnas.

    Afortunadamente, si copias y pegas las dos columnas en un documento de texto, vers que se pega en orden adecuado, una columna detrs de otra.

    [Nota del traductor: Existen plug-ins para versiones de Acrobat anteriores a la versin 5 que permiten extraer el texto de los documentos. A partir de la versin 5, Acrobat mismo es capaz de guardar el texto de los documentos

    http://www.gusgsm.com/book/export/html/54 (36 of 138)08/08/2008 01:37:33 p.m.

  • Notas sobre el uso de PDF en artes grficas

    no bloqueados.]

    Las fuentes en los ficheros PDF

    En el formato PDF se pueden usar fuentes PostScript (tipo 1 y tipo 3) y fuentes True Type. Estas fuentes se incluyen preferentemente en los ficheros PDF para que se puedan ver e imprimir tal cmo fueron hechos por sus creadores. Si faltan algunas fuentes, Acrobat (ya sea su versin completa o Acrobat Reader) intentar emularlas usando alguna de las fuentes Multiple Master que llevan incluidas. De este modo, el documento no se representar tan exactamente como su creador quiso, pero, al menos, el texto no refluir.

    Las fue