7
El Aloe Vera o Sábila (Aloe Barbadensis Miller) es una planta perenne perteneciente a la familia de las liliáceas. Cuando hablamos de las propiedades y usos del Aloe vera estamos teniendo siempre en cuenta que hablamos de la planta, no de ningún tipo de preparado comercial. Todos los remedios caseros, elaboraciones, etc. se han de realizar con el gel que extraemos de las pencas de las plantas. Te recomiendo que te hagas con una o varias plantas de Sábila o Aloe Vera ecológica y que las cultives en casa. Es muy sencillo, ni siquiera necesitas tener “buena mano” con las plantas. Es muy resistente y se puede tener sin necesidad de grandes requerimientos. Preferentemente utiliza una maceta de barro, sin esmaltes, y que tenga buen drenaje. Necesita sol directo y se desarrolla muy bien en temperaturas de entre 18 y 25ºC. Cuando vamos a cortar las hojas o pencas de la planta, iremos eligiendo las que están más externas. Es siempre mejor cortar una penca entera y dejar la parte que no usemos en la nevera o refrigerador, que cortar un trozo de penca y dejar el resto de hoja en la planta. . Propiedades medicinales del Aloe Vera o Sábila: * Contiene vitaminas A, del grupo B, C, mucílagos, minerales, taninos, aceites, ácidos grasos (oleico y linoleico), aminoácidos, * Tiene la propiedad de regenerar las células de la piel * Tiene acción digestiva * Tiene efecto depurativo * Favorece la regeneración de tejidos internos * Elimina hongos y virus * Regenera las células de la piel * Tiene efecto analgésico * Protege el sistema inmunitario * Posee acción antiinflamatoria

Usos de La Sábila y Gastritis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Usos de La Sábila y Gastritis

El Aloe Vera o Sábila (Aloe Barbadensis Miller) es una planta perenne perteneciente a la familia de las liliáceas.Cuando hablamos de las propiedades y usos del Aloe vera estamos teniendo siempre en cuenta que hablamos de la planta, no de ningún tipo de preparado comercial. Todos los remedios caseros, elaboraciones, etc. se han de realizar con el gel que extraemos de las pencas de las plantas. Te recomiendo que te hagas  con una o  varias  plantas de  Sábila  o  Aloe Vera ecológica  y  que  las cultives en casa. Es muy sencillo, ni siquiera necesitas tener “buena mano” con las plantas. Es muy resistente y se puede tener sin necesidad de grandes requerimientos. Preferentemente utiliza una maceta de barro, sin esmaltes, y que tenga buen drenaje. Necesita sol directo y se desarrolla muy bien en temperaturas de entre 18 y 25ºC.

Cuando  vamos  a  cortar   las  hojas  o  pencas  de   la  planta,   iremos  eligiendo   las  que están  más externas. Es siempre mejor cortar una penca entera y dejar la parte que no usemos en la nevera o refrigerador, que cortar un trozo de penca y dejar el resto de hoja en la planta.

.Propiedades medicinales del Aloe Vera o Sábila:* Contiene vitaminas A, del grupo B, C, mucílagos, minerales, taninos, aceites, ácidos grasos (oleico y linoleico), aminoácidos,

* Tiene la propiedad de regenerar las células de la piel

* Tiene acción digestiva

* Tiene efecto depurativo

* Favorece la regeneración de tejidos internos

* Elimina hongos y virus

* Regenera las células de la piel

* Tiene efecto analgésico

* Protege el sistema inmunitario

* Posee acción antiinflamatoria

Además de poseer multitud de propiedades beneficiosas para nuestra salud, el Aloe Vera es capaz de absorber elementos tóxicos derivados de materiales de PVC, pinturas, esmaltes, etc.

Usos medicinales del Aloe Vera o Sábila:* Aplicando el gel localmente, es capaz de evitar y favorecer la desaparición de las ampollas

* Uso local del aloe vera sobre varices y venas varicosas

* Combate las irritaciones cutáneas

* La pulpa del aloe alivia el escozor y picos provocado por las picaduras de insectos, medusas o incuso ortigas.

Page 2: Usos de La Sábila y Gastritis

* Para los casos de conjuntivitis

* Se utiliza para colitis ulcerosa, colon irritable e incluso enfermedad de Crohn

* Por su efecto cicatrizante es muy efectivo para eliminar o difuminar cicatrices y otras marcas en la piel como, por ejemplo, estrías.

* Para pie y piernas cansadas

*  Favorece   la  buena  salud  de   las  encías,   combatir  el   sarro  e   incluso  puede  eliminar  algunas manchas en los dientes y blanquearlos. Simplemente debemos masticar un trozo del gel durante unos minutos varias veces por semana.

* Gracias a su poder analgésico y antiinflamatorio es eficaz para combatir: tendinitis, lumbago, esguinces, torceduras, golpes, etc.

* Lo podemos usar para protegernos de los rayos del sol

* Tanto aplicado regularmente sobre la piel como ingiriéndola, la pulpa de aloe es muy efectiva para combatir el eccema

* La Sábila evita el acné, y en caso de padecerlo ayuda a su eliminación.

* Podemos usar la pulpa para limpiar heridas abiertas

* Cuando se aplica después del afeitado o depilación ayuda a que la piel  se recupere antes y además evita que aparezcan rojeces y granitos.

* El gel de a sabia se puede usar como gomina para fijar un peinado.

* La pulpa ingerida tiene un ligero efecto laxante.

* Irritación causada por pañales

* Para artritis y reuma se puede ingerir o aplicar localmente

* Elimina los hongos, como por ejemplo el pie de atleta

* Aplicando el gel o pulpa localmente favorece la desaparición de las hemorroides.

* Evita trastornos digestivos, incluyendo ardor de estómago o agruras

*   En   casos   de   quemaduras   por   sol,   aceite   caliente,   etc.   podemos   aplicar   el   gel   del   aloe directamente varias veces al día, reduciendo la inflamación y el dolor.

* Dando un masaje en el cuero cabelludo con el aloe lo mantendremos sin caspa y sano.

* Es capaz de eliminar la candidiasis vaginal

* Aplicada con regularidad, evita la aparición de arrugas y elimina o difumina las ya existentes

Page 3: Usos de La Sábila y Gastritis

* Limpia la piel en profundidad

* Elimina las manchas de la piel, especialmente las causadas por el sol.

* Por su acción analgésica podemos masticar o poner un trozo de gel de aloe en una muela que nos duela

* Alivia el dolor de cabeza, especialmente el causado por sinusitis.

* En caso de herpes labial únicamente hay que aplicar localmente un poco de gel varias veces al día para combatirlo.

* Alivia dolores musculares, torceduras o dolores en las articulaciones

* Además el aloe vera es muy beneficiosa para la piel  de perros, gatos o caballos, por  lo que podremos usarla para mejorar el estado de su piel, aliviar el picor, ayudar en la cura de heridas en la piel, dar brilo al pelo, etc.

1. Es una buena opción contra el estreñimiento. La aloína, uno de sus componentes, produce un efecto laxante natural, sin la agresividad de otros estimulantes.

2. Tiene un alto poder cicatrizante sobre la piel y sobre las mucosas. En el caso de una costra, por ejemplo,   la   sábila   ayuda   a   ablandarla,   a   eliminarla   por   capas   y   a  que   las  nuevas   células   se reproduzcan más rápido.

3. Es un buen remedio contra la gastritis. Una receta recomendada para esta afección resulta de licuar un cristal de sábila (cinco centímetros), una porción de papaya y agua de linaza.   Además, también se puede beber un vaso de agua con un trozo de cristal de sábila y una cucharada de miel, se recomienda hacerlo tres veces al día preferiblemente antes de las comidas principales.

Si se lleva una dieta balanceada y se evitan los alimentos no recomendados para las personas con gastritis y úlceras, en 2 o 3 semanas notará una mejoría total.

4. Es un buen nutriente. Además de proporcionar al cuerpo altas dosis de aminoácidos, también es fuente de calcio y magnesio.

5. Fortalece el sistema inmunológico cuando se consume regularmente. La carricina, una sustancia dentro de la planta, permite que el organismo trabaje mejor.

6. Funciona como antiinflamatorio y como hidratante celular.  Por este motivo resulta ser muy efectivo para la curación de quemaduras.

7. Es analgésica. Algunas de sus substancias se convierten en ácido salicílico, la materia prima de la aspirina y de medicamentos para el acné.

8. Es antipirética. Combate la fiebre, en caso de que se produzca.

Page 4: Usos de La Sábila y Gastritis

Definición de la gastritis

Es una trastorno del estómago cuyos síntomas más habituales son ardor o acidez, falta de apetito, pesadez y sensación de estar siempre lleno. La gastritis suele producirse después de infecciones, períodos de mucho estrés, excesos dietéticos o tóxicos (café, alcohol, tabaco, medicamentos, etc.)

El dolor suele empeorar después de las comidas.

La gastritis puede ser aguda (hay un exceso de ácidos gástricos)  o crónica (hay falta de  jugos gástricos o hipoclorhidria por el agotamiento de las glándulas secretoras)

Interpretación Emocional de la gastritis

Estamos tan irritados que por dentro tenemos fuego. No digerimos determinadas situaciones eso nos enciende.

Emoción positiva para la gastritis

Expreso mi opinión respecto a cualquier tema de una forma tranquila pero sin guardarme nada. Intentaré no acumular emociones que sólo me perjudican a mi.

Fitoterapia para la gastritisEl Aloe Vera o Sábila es una de las plantas que mejor cuida todas las mucosas digestivas. Observar que tal nos sienta tomar una cucharada sopera de Aloe con un par de dedos de agua antes de cada comida.En   gastritis   agudas   además   del   Aloe   nos   puede   ayudar el   Regaliz (cuidado   los   hipertensos), Llantén, Hierba luisa, Raíz de malvavisco y la Menta.

En gastritis crónicas (cuando nos falte ácido gástrico) podemos tomar hierbas como la Manzanilla Amarga, Anís verde, corteza de Naranja amarga, Milenrama y Melisa.

Nutrición para la gastritis

Deberemos eliminar de nuestra dieta, para ambos tipos de gastritis, aquellos alimentos irritantes para la mucosa de nuestro estómago (café, tabaco, alcohol, alimentos con harina blanca y carnes rojas)

En la gastritis aguda el exceso de ácido mejora con el ayuno. Lo ideal sería, en casos severos, que el primer día sólo tomásemos infusiones de plantas medicinales.

El  segundo ya podríamos tomar zumos de frutas no ácidos (uva y  sobre todo de patata)  y  el tercero ya podríamos comenzar con cremas de verduras y compota de manzana. Progresivamente iríamos introduciendo los demás alimentos.

Durante una temporadita tomar un par de dedos de zumo de patata (añadir un poco de agua si no toleramos el sabor) antes de las comidas nos será de gran alivio.

Page 5: Usos de La Sábila y Gastritis

En la gastritis crónica hemos de aportar con la dieta un poco de ácido saludable como frutas ácidas (al principio tomar muy poca y si son zumos mejor un poco diluidos), cereales integrales, suero de leche (se usa como si fuera vinagre sobre las ensaladas o tomando una cucharadita con un poco de agua después de las comidas), jugos de verduras, levadura de cerveza y un poco de choucrout, pickles   o   encurtidos.La canela y el jengibre son dos condimentos que también nos beneficiarán.

Otros consejos para la gastritis

En las gastritis agudas suele ser de gran ayuda tomar en ayunas una cucharadita, de las de postre, de arcilla diluida en medio vaso de agua.

Masticar adecuadamente es imprescindible ya que hemos de recordar que la digestión empieza en la boca gracias a la saliva. Comer deprisa será sin duda nuestro peor enemigo.

Cualquier cosa que disminuya nuestro estrés será bienvenida (masajes, hobbies, pasear, leer un libro agradable, etc.)

Es muy importante intentar, cada vez que empeoremos, tratar de relacionarlo con que alimentos hemos tomado o que circunstancia ha pasado (nervios, comer rápido, algún medicamento, etc.)

Tratamiento de la gastritis por Helicobacter Pylori

Generalmente el tratamiento de este tipo de gastritis incluye determinados medicamentos que ayudan a la hora de disminuir tanto la acidez estomacal, como a la hora de estimular la curación del revestimiento del estómago. Son los siguientes:

Antiácidos: ayudan a aliviar los síntomas. Debemos tener en cuenta que el ácido irrita el tejido inflamado, por lo que son de gran utilidad en el tratamiento.

Bloqueadores de histamina 2: disminuyen la producción de ácido. Inhibidores de la bomba de protones (IBP):  mucho más eficaces que los bloqueadores de 

histamina 2.También se aconseja realizar una serie de cambios en el estilo de vida, como por ejemplo:

Cambios en la dieta: evitar los alimentos muy picantes o picantes, y las bebidas alcohólicas. Fumar: se aconseja reducir o eliminar el tabaco por completo. Medicamentos: determinados medicamentos pueden aumentar la irritación del revestimiento 

del  estómago.  El  médico será el  especialista adecuado para indicar  si  debe o no seguirlos tomando.