Uso y manejo del extintor.docx

  • Upload
    maireth

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Uso y manejo del extintor.docx

    1/3

    USO Y MANEJO DEL EXTINTOR

    DEFINICIÓN Y PARTES DEL EXTINTOR

    Un extintor es un aparato autónomo que permite proyectar y dirigir un agente extintor sobre un fuego con el fin de extinguirlo en su fase inicial. La

    proyección del agente extintor se consigue mediante la acción de una presión interna, que puede obtenerse por presurización interna permanente o por 

    la liberación de un gas auxiliar.

    Un extintor se compone de:

    - Recipiente o cuerpo.

    - Agente extintor.

    - Agente impulsor o sistema de presurización.

    - lementos de disparo.

    - !ispositi"os de seguridad.

    Recipiente o cuerpo del extintor. s el elemento que contiene el agente extintor, y en algunos casos #extintores de presión permanente$ tambi%n

    contiene el gas impulsor. st& su'eto a la normati"a para en"ases a presión. Lle"a una etiqueta de identificación con sus caracter(sticas e instrucciones

    de uso, as( como una placa de dise)o donde se refle'an sus condiciones de fabricación y mantenimiento.

    - Agente extintor. s el producto contenido en el agente extintor cuya acción pro"oca la extinción. Los agentes extintores m&s comunes son el agua, el

    pol"o qu(mico y el *+.

    - istema de presurización. s el medio utilizado para conseguir que el agente extintor pueda ser proyectado.

    - lementos de disparo. ermiten iniciar, dirigir y cortar la proyección del agente extintor. !istinguimos:

    / 0anetas. 1ay dos manetas, la de aba'o que es fi'a y la de arriba que es la de accionamiento.

    / 0anguera. s un tubo semirr(gido por el que circula el agente extintor 2acia el exterior.

    / 3oquilla. s la parte situada en el extremo de la manguera #o directamente unido al extintor en los extintores que carecen de manguera$.

    !ependiendo del tipo de agente extintor se utilizan diferentes boquillas, con el ob'eti"o de facilitar su dispersión y potenciar su poder de penetración en

    el fuego al que "an dirigidos.

     

    CLASIFICACIÓN DE LOS EXTINTORES

    Los extintores se clasifican de tres formas, seg4n su mo"il idad, seg4n el agente extintor utilizado, y seg4n sea su sistema de presurización.

    SEGÚN SU MOVILIDAD

     Atendiendo a criterios de mo"ilidad, podemos clasificar los extintores en:

    - ort&tiles. on extintores concebidos para ser transportados y utilizados a mano, es por ello que su peso m&ximo ser& de 5 6gs. en condiciones de

    funcionamiento. stos son los extintores m&s comunes y conocidos.

    - 0ó"iles. 7ienen un peso superior a 5 6gs. y disponen de ruedas para poder ser trasladados por una persona.

    - 8i'os. 8orman parte de la estructura de un edificio, generalmente para su accionamiento autom&tico sobre un elemento de riesgo. e complementan

    con los sistemas de detección autom&tica.

      SEGÚN SU SISTEMA DE PRESURIZACIÓN

    La proyección del agente extintor se logra por presurización mediante la incorporación de un agente impulsor, en función de donde se encuentre

    alo'ado el agente impulsor clasificaremos los extintores en:

    - xtintores de presión permanente. on aquellos en los que el cuerpo del extintor est& permanentemente presurizado, distinguimos dos tipos:

    / !e presión propia, el propio agente extintor est& a suficiente presión para poder impulsarse, es decir, es a la "ez agente impulsor. stos son los

    extintores de *+, que carecen por este moti"o de manómetro, el *+ sale al exterior con una presión de alrededor 95 6g;cm.

  • 8/16/2019 Uso y manejo del extintor.docx

    2/3

    / !e presión incorporada, son extintores que utilizan un agente extintor incapaz de impulsarse por s( mismo, y cuya presión de impulsión se consigue

    con la ayuda de un gas impulsor, que es incorporado al cuerpo del extintor durante la fabricación o recarga del mismo. l gas impulsor suele ser 

    nitrógeno seco o incluso aire comprimido, estos extintores pueden ser de agua o de pol"o qu(mico, que deben poseer manómetro, cuya presión estar&

    en torno a los 9-5 6g;cm. l gas impulsor se encuentra, en estado gaseoso, en la parte superior del recipiente, por lo que 2ay que tener la

    precaución de utilizarlo en posición "ertical, ya que si se in"ierte quedar(a inutilizado.

    - xtintores de presión no permanente, o de presión adosada. on extintores en los que el agente extintor no se encuentra presurizado, sino que se

    procede a su presurización en el momento pre"io a su utilización. l gas impulsor est& contenido en un botell(n, que podr& estar alo'ado en el interior 

    del recipiente #presión adosada interior$ o en el exterior #presión adosada externa$. stos extintores pueden ser de agua o pol"o qu(mico, y no

    necesitan manómetro.

    SEGÚN EL AGENTE EXTINTOR

    Los agentes extintores m&s utilizados en los extintores son:

    - Agua.

    - ol"o qu(mico.

    - *+.

    - xtintores de agua.

    ste tipo de extintor utiliza como agente extintor el agua con una serie de aditi"os #2umectantes, retardantes y espumantes$. xtinguen por 

    enfriamiento, absorbiendo el calor del fuego para e"aporarse, es m&s eficaz cuanto m&s pul"erizada se aplique el agua.

    ir"en para extinguir fuegos de tipo A. 7ambi%n pueden utilizarse para fuegos de tipo 3, siempre que el agua se proyecte pul"erizada, aunque no son

    los m&s adecuados para este tipo de fuego.

  • 8/16/2019 Uso y manejo del extintor.docx

    3/3

    INSCRIPCIONES DEL EXTINTOR

    *on el fin de que el usuario tenga conocimiento de las prestaciones, limitaciones y estado de un extintor, todos deben ir pro"istos de una placa de

    dise)o o placa de timbre, y de una etiqueta de caracter(sticas e instrucciones de uso.

    !ic2as inscripciones estar&n situadas sobre el cuerpo del extintor, en forma de calcoman(a, placa met&lica, impresión serigr&fica o cualquier otro

    procedimiento de impresión que no se borre f&cilmente. Los caracteres deben ser f&cilmente legibles, teniendo en cuenta que algunas de estas

    inscripciones deben pode leerse r&pidamente en el momento de la inter"ención.

    UTILIZACIÓN DE UN EXTINTOR

    Un extintor sólo es eficaz cuando se utiliza en la fase inicial de un incendio, y su uso debe seguir unas pautas de actuación que nos garanticen un

    adecuado ni"el de seguridad.

    Medidas de seguidad!

    - Leer las inscripciones del extintor antes de utilizarlo.

    -