18
1 Uso energético de biomasa: Una forma inteligente de reutilizar desechos industriales. Construyendo Eficiencia Energética desde la Región del Maule. Martes 29 de mayo de 2012. Roger Walther Director Regional Sudamérica Ernst Basler + Partner www.ebp.ch/en

Uso energético de biomasa: Una forma inteligente de ...old.acee.cl/577/articles-63680_recurso_1.pdf · Una forma inteligente de reutilizar desechos industriales. ... grasas, lodos

Embed Size (px)

Citation preview

1

Uso energético de biomasa:

Una forma inteligente de reutilizar

desechos industriales.

Construyendo Eficiencia Energética desde la Región del Maule.

Martes 29 de mayo de 2012.

Roger Walther

Director Regional Sudamérica

Ernst Basler + Partner

www.ebp.ch/en

Energías Renovables No Convencionales

(ERNC)

Eólica

Solar

Hídrica

Geotérmica

Biomasa

Electricidad Energía

térmica

Bio-

combustible

Origen de Biomasa

5

Producto

secundario

Uso energético

Biomasa

seca

Biomasa

húmeda

Uso con valor

agregado

Fracciones de biomasa

Residuos

Forestales

Residuos

Industriales

Residuos

de madera

usada

Residuos

Urbanos

Residuos orgánicos y

biosólidos en la

industria

Residuos

Agrícolas:

Ganaderos

y cosecha

Cultivos

energéticos

6

Tubería de gas

Electricidad

Residuos líquidos

Calor de escape

Cogeneración

Substrato de fermentación

Residuos rurales

Residuos urbanos

Residuos industriales

Cultivos energéticos

Biogás

Fermentación

Estanque

Batidora

Compost Residuos solidos

Separación del digestado

Agua

Fertilizante (Nitrógeno, Kalium)

Fertilizante (fósforo)

Osmosis Filtración

Separación de nutrientes

Producción energética

Producción de biogás

Separación del material sólido

Energía termica

Tecnología Biodigestor

Biogás industrial

Capacidad: 10.000 - 40.000 Toneladas/año

Residuos industriales y residuos urbanos

Cultivos no energéticos

150 – 1.000 kW potencia

Biogás agrícola

Capacidad: 1.000 - 20.000 Toneladas/año

Residuos rurales

50 - 500 kW potencia

Estación depuradora de aguas residuales

Fermentación

Líquida continua

Materia seca < 12-15%

Fermentación

Sólida continua

Materia seca > 20-30%

Fermentación

Sólida batch

Materia seca > 25-40%

• Co-fermentación:

líquido con residuos

orgánicos sólidos o semi-

líquidos

• Sustratos agropecuarios

(excrementos), efluentes

industriales, restos de

comida, de frutas,

grasas, lodos de PTAR

• Tanque con

agitación

• Temperatura: 35-38C

• Residuos orgánicos sólidos

• Sustratos urbanos e

industriales

• Reactor tipo pistón

• Agitador longitudinal

“plug flow”

• Temperatura: 53C

• Fermentación discontinua

• Residuos orgánicos sólidos

• Reactores secuenciales

por lotes (SBR Secuencial

Batch Reactor)

Tecnologías / tipos de biodigestores

Desarrollo de biodigestores en Suiza y Alemania

Biodigestor industrial en Suiza

Biodigestor en Alemania

Costos de inversión y costo de operación (10’000 t/a)

Costo de inversión USD Participación Construcción (biodigestor etc.) 1.165.000 49% Planificación y trámites 110.000 5% Terreno 5.000 0% Tuberías, bomba 15.500 1%

Red de calefacción: Conexión y cableado 21.800 1% Tecnología para la fermentación 565.000 24% Planta de cogeneración 383.000 16% Reserva 113.000 5% Total 2.378.300 100%

Costo de operación USD/a Cuota Gestión de la planta / Costo de mano de obra 78.900 45% Administracion 4.500 3% Mantenimiento y servicio: Material 11.300 6% Mantenimiento de planta de cogeneración 43.600 25% Logística, biomasa 21.600 12% Análisis y control 5.000 3% Seguros 11.900 7% Total 176.800 100%

Modelos de negocio

Opción 1: UNA EMPRESA es el

propietario

Empresa

Cogene-

racion G

estió

n

Ma

nte

nim

ien

to

Fin

an

cia

mie

nto

Su

min

istr

o y

alm

ace

na

mie

nto

Pla

nific

ació

n y

co

nstr

ucció

n

Ve

nta

Biomasa Fermen-

tación

Biogás

Ge

stió

n

Ma

nte

nim

ien

to

Fin

an

cia

mie

nto

Pla

nific

ació

n y

co

nstr

ucció

n

Electricidad

Energía térmica

Certificaciones

Feldschlösschen Biodigestor

• Tratamiento de aguas residuales

• Biomasa: Aguas residuales con mucha materia orgánica,

oruja de malta, levadura, alcohol concentrado

• 920’000 m3 Biogás para la producción de 20% de la

demanda energética térmica

• Reducción de 1’500 Toneladas de CO2

• Reducción de costos de 550’000 USD/año

Modelos de negocio

Opción 2: Colaboración entre varios

actores

Cogene-

racion G

estió

n

Ma

nte

nim

ien

to

Fin

ancia

mie

nto

Su

min

istr

o y

alm

ace

na

mie

nto

Pla

nific

ació

n y

co

nstr

ucció

n

Ve

nta

Biomasa Fermen-

tación

Biogás

Ge

stió

n

Ma

nte

nim

ien

to

Fin

an

cia

mie

nto

Pla

nific

ació

n y

co

nstr

ucció

n

Electricidad

Energía térmica

Certificaciones

Empresa 2 Empresa 1

Ejemplo Colaboración entre varios actores (Wyss – sol-E)

Productor agrícola

51%

Generador de Energía

49%

Proveedores

de biomasa

1

Proveedores

de biomasa

2

Cogene-

racion G

estió

n

Ma

nte

nim

ien

to

Fin

an

cia

mie

nto

Su

min

istr

o y

alm

acenam

iento

Ve

nta

Biomasa Fermen-

tación

Biogás

Ge

stió

n

Ma

nte

nim

ien

to

Fin

an

cia

mie

nto

Pla

nific

ació

n

Y c

on

str

ucció

n

Electricidad

Energía térmica

Certificaciones

Ejemplo Colaboración entre varios actores (Wyss – sol-E Suisse)

Beneficios:

• Productor Agrícola • Diversificación de su ingreso económico

• Venta de productos con valor agregado

• Disminución de gases de efecto invernadero

• Alta presencia en los medios de comunicación

• Disminución de riesgos

• Generador de

Energía

• Abastecimiento de biomasa está garantizado,

seguro y económico

• Alta aceptación del proyecto por la

involucración de otros actores

• Diversificación de la matriz energética

Aplicación en

Chile:

• Colaboración entre actores de Chilealimentos

y/o con proveedores de recursos primarios

Ciclo de vida de un biodigestor

Concepto y

Planificación Realización

Puesta en

marcha

En

funcionamiento

Upgrade o

cierre

• Factibilidad

• Contratos

• Diseño y

planificación

• Trámites

ambientales

• Proveedores de

tecnología

• Construcción

• Control de

calidad

• Biología

• Seguridad

• Proceso

piloto

• Producción

de biogás

• Costos

• Biogás

• Emisiones

• Mantenimiento

• Moderni-

zación

• Reciclaje

Beneficios de un biodigestor

• Establecimiento de sistemas de suministro de energía

independiente y descentralizado

• Disminución de la cantidad de desechos orgánicos a

disponer, gestión integral de residuos

• Recuperación valiosa de nutrientes para las plantas

• Reducción de las emisiones de gases de efecto

invernadero / generación de certificaciones de CO2

• Posicionar el sector o la empresa como pionera en este

tema

Roger Walther

Santiago, Chile

[email protected]