12
USO DE LA BARRA DE PARALAJE PRACTICA No. 5 1. Durango Duván. 1. Pérez Fredis. 1. Posada Franluid. 2. Castro Raúl. 1. Estudiantes del programa de Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería, Segundo Semestre, 2013. Cartagena, Colombia. 2. Docente de Prácticas de Fotogrametría. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Civil. Cartagena, Colombia. RESUMEN: Durante la Quinta estancia para las practicas del curso de Fotogrametría, se desarrolló como tema de trabajo la Orientación y Uso de la barra de paralaje empleando el estereoscopio de espejos ; donde a partir de un par de fotografías aéreas de un mismo terreno, se ubicaron los puntos principales y coincidencia les entre las fotografías, entre las cuales se obtuvieron cinco puntos o detalles a estudiar, de tal forma que al interceptar ambas imágenes bidimensionales se obtuviese una imagen tridimensional del terreno, y así también hallar distancia entre los puntos homólogos o detalles de cada imagen. Palabras claves: Estereoscopio, Fotogrametría, Barra de paralaje, entre otros. ABSTRACT: During the Fifth practices to stay the course for Photogrammetry, developed as work item Orientation and Use of the bar using the parallax mirror stereoscope; where from a pair of aerial photographs of the same field, the main points and match them between the photographs, including five points or details were obtained to study, so that by intercepting two dimensional images would be obtained is located a three- dimensional image of the land, and thus also find distance between homologous points or details of each image. 1

Uso de La Barra de Paralaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fotogrametria

Citation preview

USO DE LA BARRA DE PARALAJEPRACTICA No. 51. Durango Duvn. 1. Prez Fredis. 1. Posada Franluid.2. Castro Ral.

1. Estudiantes del programa de Ingeniera Civil. Facultad de Ingeniera, Segundo Semestre, 2013. Cartagena, Colombia.2. Docente de Prcticas de Fotogrametra. Facultad de Ingeniera, Programa de Ingeniera Civil. Cartagena, Colombia.

RESUMEN: Durante la Quinta estancia para las practicas del curso de Fotogrametra, se desarroll como tema de trabajo la Orientacin y Uso de la barra de paralaje empleando el estereoscopio de espejos; donde a partir de un par de fotografas areas de un mismo terreno, se ubicaron los puntos principales y coincidencia les entre las fotografas, entre las cuales se obtuvieron cinco puntos o detalles a estudiar, de tal forma que al interceptar ambas imgenes bidimensionales se obtuviese una imagen tridimensional del terreno, y as tambin hallar distancia entre los puntos homlogos o detalles de cada imagen.

Palabras claves: Estereoscopio, Fotogrametra, Barra de paralaje, entre otros.

ABSTRACT: During the Fifth practices to stay the course for Photogrammetry, developed as work item Orientation and Use of the bar using the parallax mirror stereoscope; where from a pair of aerial photographs of the same field, the main points and match them between the photographs, including five points or details were obtained to study, so that by intercepting two dimensional images would be obtained is located a three-dimensional image of the land, and thus also find distance between homologous points or details of each image.

Keywords: Stereoscope, Photogrammetry, parallax bar, among others.

I. 9II. INTRODUCCIN

La Barra de Paralaje es un instrumento fotogramtrico que permite hacer lecturas de paralaje entre pares de puntos homlogos, sobre un par estereoscpico de fotografas areas verticales, orientados correctamente bajo un estereoscopio de espejos.Est constituida fundamentalmente por los siguientes elementos:

A) Una barra cilndrica metlica con una escala graduada en milmetros.B) Un cilindro metlico que se desplaza a voluntad sobre la barra, mediante la accin de un tornillo micromtrico.C) Dos lminas de material transparente sobre las cuales estn grabados las marcas de medicin.

Una lectura de paralaje para un determinado punto, es el valor que marca el ndice de medicin cuando se colocan las dos marcas de medicin sobre los puntos homlogos. Representa la diferencia entre una constante (K) de la barra y la distancia entre puntos homlogos (la constante (K) es la distancia entre las marcas de medicin para una lectura igual a CERO). Las lecturas de paralaje tienen su aplicacin fundamental en el clculo de diferencias de elevacin del terreno.

III. MARCO TERICO

El estereoscopio, es decir, el aparato que presenta una doble imagen que se mezcla en nuestro cerebro como una sola imagen estereoscpica, fue inventado por SirCharles Wheatstoneen 1840.Estereoscopios de espejos: Instrumento utilizado para la interpretacin de fotos areas, consisten en cuatro espejos ubicados de forma tal que las imgenes se trasmitan por reflexin hacia los oculares, realizndose la observacin de las fotografas en forma ortogonal a stas, ubicndose las imgenes homlogas a distancias aproximadas a los 25 cm lo que evita la superposicin o la necesidad de doblar alguna de las fotos.El estereoscopio de espejos se constituye del siguiente sistema:-Dos lentes.-Dos prismas reflectores.-Dos espejos relativamente grandes.Los lentes estn alineadas en una distancia de 6,5 cm entre s a lo largo de un arco, cuyo soporte lleva los dos espejos y los dos prismas reflectores estn alineados a lo largo del eje ptico debajo delas lentes. Los espejos y los prismas estn alineados en diagonal en la direccin visual y forman un ngulo de 45 entre s.IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Equipo y materiales- Estereoscopios de espejos- Una regla (30 cm)- Un par de fotografas areas verticales.- Lpiz negro- borrador- Cinta adhesiva

2. ProcedimientoAjuste de la barra de paralaje 1. Con el tornillo micromtrico A situado en la parte derecha de la barra, desplace la marca de medicin derecha, hasta obtener una lectura que sea el valor medio de la graduacin de la escala milimtrica (por lo general 20 mm).

2. Afloje el tornillo B de fijacin de la marca de medicin izquierda y desplcela mediante el tornillo C en el sentido conveniente hasta que las dos marca se hallen a una distancia igual a la Base instrumental (Si no se logra esa distancia, se llevar hasta el valor ms prximo). 3. Ajuste el tornillo de fijacin B y tendr la Barra de Paralaje en condiciones normales para trabajar. Medidas con la barra de paralaje 4. Oriente correctamente el par estereoscpico de fotografa y fjelas con cinta adhesiva.5. Examinando estereoscpicamente el modelo escoja 5 detalles bien identificables sobre la superficie del terreno. Encierre cada detalle dentro de un crculo de 1 cm de dimetro aproximadamente y numrelos de 1 a 5. 6. Observe estereoscpicamente y ubique el punto 1 en el centro del campo de visin. Coloque la marca de medicin izquierda de la barra de paralaje exactamente en el detalle escogido sobre la fotografa izquierda. 7. Mediante el giro de la barra alrededor de la marca de medicin izquierda, desplace la marca de medicin derecha den direccin Y hasta apreciar que no hay desplazamiento en esta direccin en las dos marcas. Luego desplcelas en direccin X haciendo uso del tornillo micromtrico (verifique constantemente que no se presente desplazamiento en direccin Y, como tambin que la marca de medicin izquierda permanezca exactamente sobre el detalle escogido) hasta que las dos marcas coincidan en una sola marca flotante sobre el terreno. 8. Un pequeo movimiento en direccin X de la marca derecha, producir el efecto de observar que la marca flotante sube o baja. 9. Coloque la marca flotante en contacto con la superficie del terreno llevndola siempre en el mismo sentido, verificando que no haya desplazamiento en direccin Y y que la marca izquierda se mantenga exactamente sobre el detalle escogido. En ese instante cada marca de medicin est identificando el mismo punto en el terreno. 10. En la escala graduada sobre la barra y con el ndice correspondiente, haga la lectura en milmetros y en el tornillo micromtrico lea la fraccin en dcimas y centsimas. Ha obtenido la primera lectura de paralaje para el punto I. Antela en el formulario. En la misma forma haga una lectura de paralaje para los otros puntos, anotndola en el sitio correspondiente del formulario.

V. ANLISIS Y RESULTADOS.

Luego de haber desarrollado completamente el curso, se procedi a analizar algunos puntos de vital importancia en la ejecucin del trabajo:

- La distancia entre los puntos homlogos o detalles debe ser + o igual a la que existe entre los puntos principales.

- El error promedio de los clculos de paralaje debe ser menor o igual a 0,6.

En general, los datos obtenidos cumplieron con estas condiciones, para observar mejor los resultados: Anexos, Figura 6.

VI. CONCLUSIN

-Al finalizar la prctica se vio que los datos que se consiguieron estaban conforme a las necesidades de dicha prctica.

-La distancia entre el punto principal y el punto principal homologo coincidieron en un 90% de las medidas realizadas.-El error promedio obtenido fue de 0,35, por ello la prctica fue un xito.

VII. BIBLIOGRAFA

- http://www.slideshare.net/jacc2209/3-uso-de-la-barra-de-paralaje-ficuni-2010

VIII. ANEXOSFig 6. Datos de la fotografa

Punto N12345

Descripcin

ObservacinLecturaVV2LecturaVV2LecturaVV2LecturaVV2LecturaVV2

+-+-+-+-+-

119,652878418,802878420,201936123,751419622,3514196

220,5057324918,302248419,5051260123,5563622,0021441

319,4053280918,502420,3332102424,0039152122,65441936

420,3037136918,651316920,1098123,2536129622,4019361

519,801316918,351728919,901112123,501112121,66553025

Sumo99,65838092,61730100,034188118,053170111,065969

Promedio19,9318,5220,0123,6122,21

m0,450,210,320,280,38

m0,200,010,020,010,02