4
 Enrique de la Cruz Romero, Maestro de Educación Especial, meipe_enrique1a @hotmail.com 1 ORIENTACIÓN A PADRES DE FAMILIA. ¿Qué es acompañar a su hijo en la educación? Como maestro de Educación Especial la orientación a los padres para mejorar la educación de sus hijos es una de mis labores que realizo con mucha pasión. Acompañar a nuestros hijos es supervisar, dirigir conjuntamente y en todo momento usted y su hijo, la realización de la tarea. Ayudarlos para enseñarlos a reforzar sus hábitos para tener una hora de estudiar, administrar su tiempo, prever el material necesario y proporcionar un ambiente adecuado; es retroalimentar de cómo puede estudiar mejor o cómo puede ser más efectiva su planeación para hacer la tarea. Acompañarlo a hacer la tarea significa: 1. Prepararse para hacer la tarea. Implica, tener un lugar adecuado, bien iluminado, con todos los materiales necesarios. El diccionario o una PC con internet. Son una herramienta muy importante para realizar consultas; poner límites para descansos y sin di stractores. 2. Conocer el aprendizaje esperado que se pretende lograr. Quien acompaña deber saber que va a aprender el niño. Conceptos, procesos, actitudes, valores. Una forma para identificar que el objetivo se logró, es convertir en pregunta el aprendizaje; si la respuesta es correcta, el objetivo se logró. 3. Enseñar a nuestro hijo a usar las herramientas escolares de manera correcta. Desde la edad preescolar se les enseña a usar el cuaderno adecuadamente; sin doblar las hojas, sin dejar de usar una y pasar a otras, a cuidar la limpieza de los trabajos, enseñando a borrar, reconociendo los errores y aprendiendo de ellos, hacer muy bonita letra pues esa será su carta de presentación y primera imagen en su futuro, a preparar su mochila de acuerdo a un horario y llevar todo lo que sea necesario. 4. Establecer una secuencia de orden en el cuaderno. Según las especificaciones de cada asignatura o maestro, pues esto determina esos elementos, por lo que mencionaré los más elementales. Debe tener los siguientes elementos mínimos: a) fecha completa sin abreviaturas, b)

USAER Orientación a padres de familia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: USAER Orientación a padres de familia

8/16/2019 USAER Orientación a padres de familia

http://slidepdf.com/reader/full/usaer-orientacion-a-padres-de-familia 1/4

  Enrique de la Cruz Romero, Maestro de Educación Especial, [email protected]

1

ORIENTACIÓN A PADRES DE FAMILIA.¿Qué es acompañar a su hijo en la educación?

Como maestro de Educación Especial la orientación a los padres para mejorar

la educación de sus hijos es una de mis labores que realizo con mucha pasión.

Acompañar a nuestros hijos es supervisar, dirigir conjuntamente y en todo

momento usted y su hijo, la realización de la tarea. Ayudarlos para enseñarlos

a reforzar sus hábitos para tener una hora de estudiar, administrar su

tiempo, prever el material necesario y proporcionar un ambiente adecuado; es

retroalimentar de cómo puede estudiar mejor o cómo puede ser más efectiva

su planeación para hacer la tarea.

Acompañarlo a hacer la tarea significa:1.  Prepararse para hacer la tarea. Implica, tener un lugar adecuado, bien

iluminado, con todos los materiales necesarios. El diccionario o una PCcon internet. Son una herramienta muy importante para realizar

consultas; poner límites para descansos y sin distractores.

2.  Conocer el aprendizaje esperado que se pretende lograr. Quien

acompaña deber saber que va a aprender el niño. Conceptos, procesos,actitudes, valores. Una forma para identificar que el objetivo se logró,

es convertir en pregunta el aprendizaje; si la respuesta es correcta, el

objetivo se logró.3.  Enseñar a nuestro hijo a usar las herramientas escolares de manera

correcta. Desde la edad preescolar se les enseña a usar el cuadernoadecuadamente; sin doblar las hojas, sin dejar de usar una y pasar a

otras, a cuidar la limpieza de los trabajos, enseñando a borrar,

reconociendo los errores y aprendiendo de ellos, hacer muy bonita letra

pues esa será su carta de presentación y primera imagen en su futuro,a preparar su mochila de acuerdo a un horario y llevar todo lo que seanecesario.

4.  Establecer una secuencia de orden en el cuaderno. Según las

especificaciones de cada asignatura o maestro, pues esto determina

esos elementos, por lo que mencionaré los más elementales. Debe tener

los siguientes elementos mínimos: a) fecha completa sin abreviaturas, b)

Page 2: USAER Orientación a padres de familia

8/16/2019 USAER Orientación a padres de familia

http://slidepdf.com/reader/full/usaer-orientacion-a-padres-de-familia 2/4

  Enrique de la Cruz Romero, Maestro de Educación Especial, [email protected]

2

nombre completo, c) Hora de inicio y de término de la tarea d)

aprendizaje que se espera lograr y/o definiciones, e) acción específica

que se espera con la tarea y f) Anotaciones y observaciones. Para lasanotaciones, puede hacerse en un “cuaderno de tareas, notas y

observaciones”.

5.  Evaluar la tarea. Al final, es importante revisar junto a su hijo la tarea,

revisar que este bien presentable, con letra bien hecha, si se identifica

un error; pídale que lo corrija y véanlo como una oportunidad deaprendizaje; no como una limitación, pregúntele que fue lo que aprendió y

que se enseñe a explicarlo con sus propias palabras. esté atento a

identificar que le quede claro el significado (conceptos), a realizar

correctamente los pasos de las operaciones a planear para resolver un

problema (procesos) y sobre todo que aprenda a investigar, a tener unapostura ante ese nuevo aprendizaje (actitudes) y a relacionarlo con su

vida.

6.  Entrega de tareas. Nos permite darnos cuenta de la secuencia de tareas

que se dejan; y si coinciden con las necesidades educativas de nuestrohijo. Son una herramienta que nos ayuda en la entrevista, que por lo

menos una vez cada quince días debemos tener con el maestro; en esa

entrevista debemos concertar acuerdos para mejorar el aprendizaje

mediante las tareas.7.  Tipo de tareas. La tarea puede ser para preparar, de repetición para

reafirmar, para profundizar, de recopilar, periodística, de diseño, de

despertar la creatividad, para trabajar en equipo y consensar, parapersuadir, de auto conocimiento, de análisis para emitir juicios,

científicas o adaptadas. De esta forma como padre, puede darse cuenta

si el niño(a) a través de la tarea, conoce, comprende, aplica unprocedimiento, si es capaz de sintetizar, si puede; su hijo sólo, evaluar lo

que se pretende aprender y si es lo que el maestro está evaluando. Nosdamos cuenta si el niño(a) en la escuela: se da cuenta de, distinguir,

observar, elegir, si obedece, coopera, si está interesado, si participa, siexplica, define, elabora, estructura, completa, cambia, revisa, tiene

disposición, evita, distingue los aprendizajes., Si logra seguir la

secuencia de un proceso establecido, si logra construir, si tiene el deseo

Page 3: USAER Orientación a padres de familia

8/16/2019 USAER Orientación a padres de familia

http://slidepdf.com/reader/full/usaer-orientacion-a-padres-de-familia 3/4

  Enrique de la Cruz Romero, Maestro de Educación Especial, [email protected]

3

de tocar un instrumento musical, coordinar acciones de un equipo, si es

creativo para solucionar problemas, idear, crear.

Así, acompañarlos para que tengan una meta clara, es enseñarlos a tener un

objetivo, estructurar sus acciones para lograrlo, estructurar su lugar de

trabajo, dar un orden a sus horarios, enseñarlos a alimentarse y a desarrollarla cultura del esfuerzo y a tener y cumplir con normas y obligaciones (de casa

 y escuela) para lograr a desarrollar buenos hábitos en todos los sentidos.

Debemos tener como propósito el aprendizaje, el desarrollo físico, espiritual,

de alimentación, de descanso, de esparcimiento, etcétera. Y más

específicamente desarrollar y potenciar de la mejor forma, esas carencias o

limitaciones que tienen. Tenemos la responsabilidad de estar redirigiendo 

constantemente la atención y el cumplimiento de esta estructura en sus vidas.

Es importante también que como padres-acompañantes, nos quede claro, que

con ese amor, sepamos, cuándo tenemos que negociar, cuándo tenemos que

agradecer y reconocer el esfuerzo, cuándo tenemos que dar las gracias y lo

más importante, cuándo tenemos que ordenar o mejor dicho cuándo hacer quese cumplan esas acciones, responsabilidades, normas y hábitos con nuestros

hijos. Eso es acompañar.

También como padres-acompañantes, debemos de realizar estas otras

actividades:

1. Cuidar que nuestro hijo coma siempre sanamente; que en esas comidassiempre incluyan alimentos verdes. Para hacer que funcionen las partes

químicas del cerebro, ya que de esa forma se aprende mejor.

2. Que realicen actividades físicas diariamente sin dejar de cumplir con susresponsabilidades escolares y de casa; propias y acordes a su edad. Para

oxigenar al cerebro y desprenda químicos necesarios para aprender.

3 Que aprendan a tocar un instrumento musical y aprendan otro idioma, para

potenciar todas las herramientas cognitivas.

Page 4: USAER Orientación a padres de familia

8/16/2019 USAER Orientación a padres de familia

http://slidepdf.com/reader/full/usaer-orientacion-a-padres-de-familia 4/4

  Enrique de la Cruz Romero, Maestro de Educación Especial, [email protected]

4

4. Estructurar sus actividades siempre con un propósito claro. Ya sea de

desarrollo, de afirmación de un aprendizaje, de aprender o dominar algo que

no sabían o del que carecen, para adelantar otros aprendizajes etcétera. Conel fin de mantener siempre alerta y coordinadas todas las partes del cerebro.

El más importante y el más difícil de cumplir es el quinto.

5. Hacer los cuatro pasos anteriores. Si, este es el más difícil, pues siempretendremos un pretexto, tanto como padres y mucho más como hijos para no

hacerlo. Siempre tendremos una o unas muy buenas excusas; las que sean,

serán siempre muy buenas para dejar de hacer una o todas las 4recomendaciones.

Hoy, cuando realizo entrevistas con los padres para conocer las causas deinasistencia o el incumplimiento de tareas y determinar las barreras de

aprendizaje en el hogar. Con el fin de establecer compromisos y superar esabarreras. Es muy frecuente encontrarme con padres de familia que me dicen:

-El niño no hace la tarea por qué me dice que no le dejaron.-No va a la escuela porque no quiere ir ya, no me obedece,

-Le digo y no me hace caso.

- Le digo que se apure y no me obedece.

-Ya le prometí que si saca buenas calificaciones le compro un celular o unaTablet.

Con esas respuestas, ya sé quién es el que ordena y planea y pone las reglas en

casa.

Esta es nuestra responsabilidad, que como padres nos corresponde hacer y

como hijos cumplir. Por ello la disciplina, la organización, la planeación, la

comunicación es muy importante en el acompañamiento. Para lograr establecerla cultura del esfuerzo y hacer un buen acompañamiento en la educación denuestros hijos.

Enrique de la Cruz Romero.

Maestro de apoyo

[email protected]

[email protected]