Ursidae

Embed Size (px)

Citation preview

UrsidaeOso redirige aqu. Para otras acepciones, vase Oso (desambiguacin).Ursidae

Rango temporal: 38 Ma-0 Ma PreOSDCPTJKPgNEoceno - Holoceno

Oso pardo europeo (Ursus arctos arctos)

Clasificacin cientfica

Reino:Animalia

Filo:Chordata

Subfilo:Vertebrata

Clase:Mammalia

Subclase:Theria

Infraclase:Placentalia

Orden:Carnivora

Suborden:Caniformia

Familia:UrsidaeG. Fischer de Waldheim, 1817

Gneros

Vase el texto

Dibujo de 1808 guardado en la biblioteca del Musum National d'Histoire Naturelle, Pars.Los rsidos (Ursidae) son una familia de mamferos carnvoros conocidos comnmente como osos.1 Son animales de gran tamao, generalmente omnvoros ya que, a pesar de su temible dentadura, comen frutos, races e insectos, adems de carne. Sin embargo, el oso polar, debido a la escasez de otras fuentes de alimento, se alimenta casi nicamente de carne.2 Con sus pesados cuerpos y sus poderosas mandbulas, los osos se cuentan entre los mayores carnvoros que viven en la Tierra. Un macho de oso polar pesa en promedio 500 kg y alcanza una talla de hasta 130 cm a la altura de la cruz.3 Se mueven con un caminar pesado, apoyando toda la planta de los pies (son, por lo tanto, animales plantgrados). Tienen orejas cortas y cola rudimentaria.ndice 1 Caractersticas 2 Distribucin 2.1 En Europa 2.2 En Amrica 3 Historia evolutiva 3.1 Especies fsiles 3.2 Revisiones taxonmicas de las especies de osos actuales 4 Clasificacin 5 Vase tambin 6 Referencias 7 Enlaces externosCaractersticasLos osos se caracterizan por su gran cabeza, orejas pequeas, redondeadas y erectas, ojos pequeos, un cuerpo pesado y robusto y cola corta. Las patas son cortas y poderosas, con cinco dedos provistos de uas fuertes y recurvadas. Son plantgrados (como los humanos, apoyan toda la planta del pie al caminar) y pueden desplazarse cortas distancias erguidos sobre las patas traseras. Cuando lo necesitan, pueden ser sorprendentemente giles y cuidadosos en sus movimientos. El sentido del odo y la vista no son buenos, pero poseen un olfato excelente. La hibernacin, esto es la capacidad de permanecer semidormidos durante la poca del ao donde el clima es desfavorable, es un fenmeno comn, al menos entre las especies de Ursus.Los osos actuales miden entre 1 y 2,8 m de longitud total y tienen una masa de entre 27 y 780 kg (existen registros de machos de oso polar de alrededor de una tonelada). El macho suele ser un 20% ms grande que la hembra. El pelaje es largo y espeso, y generalmente de un solo color, a menudo marrn, negro o blanco. Como excepciones, el oso de anteojos tiene un par de crculos de pelo blanco rodeando los ojos y el oso panda, tiene un patrn de coloracin blanco y negro bien definido.En cuanto a la denticin, los incisivos no se encuentran especializados, los caninos son elongados, los primeros tres premolares se encuentran reducidos o ausentes y los molares poseen una corona ancha y baja especialmente apta para una alimentacin omnvora. Justamente, los rsidos actuales son omnvoros: se alimentan de pequeos vertebrados, invertebrados, huevos, frutos y otros vegetales. Sin embargo, hay dos especies de alimentacin muy especializada: Melursus ursinus (oso perezoso de la India) que consume casi exclusivamente hormigas y termitas y Ursus maritimus (oso polar), la nica especie estrictamente carnvora, que se alimenta bsicamente de focas y morsas.Los rsidos se distribuyen en Eurasia y Amrica del Norte, en las montaas Atlas del norte de frica y en los Andes de Amrica del Sur (oso de anteojos solamente), ocupando un rango de hbitats que abarca desde los hielos rticos hasta las selvas tropicales. Incluyen tres gneros actuales y ocho especies que segn Hall (1981), pueden ubicarse en tres subfamilias actuales: la de los Tremarctinae, con el gnero Tremarctos (oso de anteojos); la de los Ursinae, con Ursus (oso negro, grizzly, polar, malayo, perezoso, marrn, etc.) y la de los Ailuropodinae con Ailuropoda (oso panda).La familia Ursidae (con excepcin de los extintos Agriotheriinae, cuyo registro es muy fragmentario y ms antiguo que el de las otras subfamilias), se registra desde el Mioceno medio hasta la actualidad en Europa; desde el Mioceno tardo hasta la actualidad en Amrica del Norte; desde el Plioceno medio hasta la actualidad en Asia; desde el Pleistoceno temprano hasta la actualidad en Amrica del Sur; slo en el Plioceno en el sur de frica y en la actualidad en el norte de frica.Los Ursidae son menos diversos (en cuanto a nmero de especies) en el presente que en el pasado. Esto es especialmente cierto para los tremarctinos, ya que diez especies vivieron entre el Mioceno tardo y el Pleistoceno tardo en Amrica y en la actualidad solo una, el oso de anteojos.Actualmente ms de 250 investigadores de todo el mundo llevan a cabo estudios sobre la dieta, uso del hbitat, distribucin geogrfica, gentica, interaccin con el hombre, etc. de los osos. El objetivo final de la mayora de los estudios es la conservacin y el manejo de las poblaciones.DistribucinEn EuropaEn AmricaActualmente viven en el continente americano cuatro especies de osos, y como se dijo previamente, hay registros fsiles que certifican una diversidad mayor en el pasado. Los osos de Amrica se agrupan en las subfamilias Ursinae y Tremarctinae; los Ursinae se encuentran tambin en otros continentes (Eurasia y frica del norte), mientras que los Tremarctinae poseen una distribucin exclusivamente americana.Muy probablemente los Tremarctinae se originaron durante el Mioceno tardo en el centro oeste de Amrica del Norte y arribaron a Amrica del Sur luego del establecimiento definitivo del istmo de Panam durante el Plio-Pleistoceno hace aproximadamente 3 millones antes del presente.Dentro de la subfamilia Tremarctinae se reconocen cuatro gneros (Soibelzon, 2002): Plionarctos del Mioceno y Plioceno de Amrica del Norte, una forma poco conocida considerada ancestral a los otros cuatro gneros de osos tremarctinos; Arctodus que agrupa a las especies A. pristinus y A. simus de Amrica del Norte; Arctotherium con las especies A. angustidens, A. wingei, A. vetustum, A. bonariense y A. tarijense, registradas exclusivamente en Amrica del Sur. Por ltimo, Tremarctos con una especie fsil en Amrica del Norte T. floridanus y una viviente en Amric