Uropatía obstructiva alta FINAL.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Uropata obstructiva alta FINAL.pdf

    1/5

    Uropata obstructiva alta

    Se defina UOA cuando la obstruccin est entre el cliz renal y el orificio ureteral de la vejiga

    Causas

    * Intrnsecas

    Litiasis (la ms habitual) Tumores de va excretora (urter o pelvis

    renal)

    Estenosis congnita o adquirida TBC

    * Extrnsecas

    Vasos aberrantes Urter retrocavo o circuncavo Tumores retroperitoneales (cola de pncreas, adenopatas, tu germinales) Fibrosis retroperitoneal (asociada a permeacin de lpidos por placa de ateroma en grandes vasos) Iatrogenia (dao visceral en el acto quirrgico o dao directo de las vas excretoras)

    Etiologas frecuentes segn edad/sexo

    Nios: predominan causas congnitaso Estenosis de unin pieloureteralo Reflujo vesicoureteral

    o Vejiga neurognicao Vlvulas uretrales

    Mujeres adultaso Embarazoo Litiasis

    o Tumores ginecolgicos Hombres adultos

    oPatologa prosttica (HPB, cncer)

    o Litiasiso

    Vejiga neurognica adquiridao Estenosis uretrales

    Dimetro de la uretra: 4 mm como mnimo

    La obstruccin mantenida en el tiempo genera dolor en 1ra instancia, luego hidronefrosis o

    hidroureteronefrosis y dao renal si la obstruccin se mantiene en el tiempo.

    Un clico no siempre es un clculo, pues es resultado de todo proceso que aumente la presin a nivel de las

    vas excretoras

    Consideraciones anatmicas y fisiolgicas

    El rin derecho suele estar un poco mas abajo Urter: al menos 3 mm dimetro, 25 cm longitud

    Cambios de presin intraluminal asociados al dimetro y longitud del urter evitan el reflujo vesicoureteral

    (mecanismo fisiolgico protector). Adems, la unin pieloureteral se comporta como un esfnter, aunque

    anatmicamente no lo sea. La presin en el meato ureteral es aprox. 10 veces mayor que en la pelvis. Con 30

    cm de agua de presin se produce deseo de miccin

  • 7/29/2019 Uropata obstructiva alta FINAL.pdf

    2/5

    La orina se desplaza por peristaltismo ureteral, presin de gravedad y presin de FG. Habitualmente los 2

    1ros mecanismos son los afectados en la uropata obstructiva alta

    Clasificacin

    Completa/incompleta Congnita/adquirida Aguda/cronica

    Orgnico/fx (vejiga neurognica, acalasiaureteral)

    Fisiopatologa

    Fase temprana: hiperkintica. Clico renal Fase media: hipokintica. Cicatrizacin en tejido conectivo y elstico. Existe relajacin Fase tarda: akintica. Dilatacin sobre el obstculo

    El aumento de presin intrapilica (sobre 20 mm hg; cuando lo normal es 6-12 mm hg) genera dilatacin de

    pelvis y clices en las primeras semanas (mecanismo de defensa para preservar la funcin renal, al evitarmayores aumentos de presin intrapilica), que a la larga generan cambios morfofuncionales renales.

    A nivel renal:

    Rin congestivo por edema Luego atrofia cortical (puede empezar en 1ra semana, pero no es necesariamente irreversible) A partir de la 4ta semana, atrofia crticomedular con disminucin del peso renal

    Microscpicamente:

    Aplanamiento papilas

    Dilatacin de nefrn distal y luego de tbulos proximales Atrofia de segmentos dilatados

    Al 7mo da hay afectacin de nefrn distal; al 14avo de la porcin cortical del nefrn y al 28avo la afeccin ya

    es glomerular

    *El hallazgo de la protenas de Tamm-Horsfall en el interior del espacio de Bowmann es patognomnico de

    obstruccin del tracto urinario o reflujo vesicoureteral (dicha protena se sintetiza en la rama ascendente del

    asa del Henle y en los tbulos contorneados distales). Permite hacer la diferenciacin con rechazo.

    El dao renal disminuye:

    VFG FSR Capacidad de concentracin urinaria (1er trastorno, el ms severo y el ms constante de la funcin

    renal)

    Excrecin de fosfatoLa capacidad de dilucin urinaria se mantiene.

  • 7/29/2019 Uropata obstructiva alta FINAL.pdf

    3/5

    Recuperacin de la fx renal: depende del tiempo de instalacin, magnitud, localizacin y de la uni o

    bilateralidad

    Recuperacin en 2 fases

    Fase tubular inicial: restauracin balance hidroelectroltico. 1ros das a 2da semana Segunda fase: Recuperacin de la fx glomerular. 2da semana a 3 meses

    Causas de obstruccin ureteral

    Extraurinariaso Malformaciones vasculares, vasos aberranteso Tumores ginecolgicos, retroperitonealeso Bridaso Traumas

    Intraluminaleso Litiasiso Coguloso Cuerpos extraoso Tumores vesicales o prostticos

    o Malformaciones ureteraleso Estenosis de trayecto intramural

    del urter

    Parietaleso Tumores

    uroteliales

    o Estenosis o Inflamacincrnica

    Formas de presentacin

    Agudao Clico nefrtico: su causa ms frecuente es la urolitiasis.o Anuria excretora: interrupcin de la secrecin urinaria como consecuencia de un bloqueo

    completo de las vas excretoras urinarias altas. Suele precederse de un clico nefrtico o de

    dolor renoureteral. No hay deseo miccional y la vejiga se encuentra vaca o con menos de 200

    ml en 24 hrs. ante esta situacin, se solicitan exmenes de funcin renal, ELP, estudio cido

    base. El cateterismo vesical es diagnstico y teraputico

    Crnicao Hidronefrosis: dilatacin de la cavidad pielocalicial debido a un obstculo en la unin

    pieloureteral. La clnica habitual es dolor que suele ser paroxstico (nunca tan intenso como

    un clico renal). Cuando el dolor se presenta en hipocondrio o fosa iliaca se presta paraconfusin. Otros sntomas asociados se deben a complicaciones: hematuria, piuria, fiebre,

    expulsin de clculos, sntomas de IRC (casos avanzados)

    o Megaurter 1rio: defecto de peristaltismo con incapacidad de cierre tras el bolo urinario, por lo

    que existe regurgitacin de orina, lo que sobrecarga al urter y lo dilata

    2rio a obstruccin anatmica (infrecuente). Ureter muy dilatado que conservaperistaltismo salvo en el extremo inferior, donde adems tiene calibre normal

  • 7/29/2019 Uropata obstructiva alta FINAL.pdf

    4/5

    Diagnostico: Siempre es importante una buena historia.

    Clnica

    Generalmente unilateral y crnico.o Dolor por aumento de presin. Lumbar, difuso.o Sensacin vaga de plenitudo Letargo inespecfico

    En agudo, dolor clico intenso. Sospechar obstruccin aguda. Puede asociarse a hematuria, nauseasy vmitos.

    En caso de mucha cronicidad y bilateralidad, sntomas de IRC incipiente*Hematuria: por trauma del clculo sobre el urotelio (tu urotelial, TBC); puede ser tanto macro como micro.

    *ITU: presente en 40% de las litiasis; se presenta con fiebre, dolor y/o sntomas irritativos. Siempre buscar

    litiasis en casos de ITU recidivante

    Laboratorio

    Orina completa Urocultivo Perfil bioqumico

    Hemograma PCR

    Exmenes:

    * UroTAC: estudio con contraste que permite contrastar en su totalidad la va urinaria. Al tener fase

    de eliminacin permite reconstruir la va urinaria. Sirve para estudiar lesiones de urotelio principalmente

    * PieloTAC: estudio sin contraste que permite ver en su totalidad la va urinaria. De eleccin para

    evaluar litiasis

    * Pielografa de eliminacin: miden concentracin y evacuacin de orina. Tambin evala reflujo

    * Ecografa: buen rendimiento para evaluar hidronefrosis y parnquima. Bajo rendimiento para

    detectar compresin extrnseca y clculos ureterales. Permite descartar otras causas como por ej. clico

    biliar

    * Cintigrama renal: permite efectuar estimaciones cuantitativas de perfusin, permeabilidad de va

    excretora y dinmica vesical [Exclusin renal: menos del 20% de la filtracin renal normal. Es indicacin de

    nefrectoma (con algunas excepciones)]

    DMSA: evalua % de funcin de un rin DTPA: evalua IFG y flujo sanguneo cortical MAG3 (el ms usado pero el ms caro). Evalua filtracin y eliminacin

  • 7/29/2019 Uropata obstructiva alta FINAL.pdf

    5/5

    Tratamiento: DESOBSTRUIR, mediante lo de acceso mas rpido y lo menos invasivo posible.

    Drenaje temporalo Sondaje ureteral (doble j o pig tail)o Nefrostomao Ureterostoma

    Obstruccin completa y anuria dilisis Rin insuficiente nefrectoma Litiasis LEC, ciruga

    Manejo del clico renal

    Analgesia (AINEs) Reposo en cama Calor local Restriccin de la ingesta de lquidos (empeora el cuadro) Si el clico no cede y/o aparece fiebre hospitalizar Pargeverina NO sirve para el clico renal! pues el dolor no es por espasmo. El mejor manejo mdico

    del clico es con AINEs, quizs disociativos suaves (ojo con el aumento de nauseas).