9
Melodías encadenadas (I): El Emerald Necklace de Boston y la sistematización de los espacios verdes de la ciudad. [1] La ciudad mineral nunca llegó a eliminar a la naturaleza en su interior. Desde los huertos productivos hasta los jardines de recreo, las islas verdes resistieron el empuje de la urbanización. No obstante su carácter privado las alejaba del espacio público de la ciudad. Con las transformaciones urbanas surgidas a partir de la revolución industrial, la ciudad reconsideró su relación con la naturaleza. Uno de los primeros pasos fue la aparición de los parques públicos. Otro paso importante se dio en el Paris de Haussmann y Alphand al convertir a la naturaleza en un hecho urbano con la consolidación de nuevos tipos urbanos (bulevares, plazas ajardinadas, etc.) que sirvieron de base para la sistematización de los espacios verdes de la ciudad. Frederick Law Olmsted evolucionaría esta idea al incorporar una base ecológica fundamental: la consideración del paisaje preexistente. Esta fue la gran aportación de Olmsted. Con su lectura de la

Urban Networks_ El Emerald Necklace

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Frederick Law Olmsted en Boston

Citation preview

Page 1: Urban Networks_ El Emerald Necklace

Melodías encadenadas (I): El EmeraldNecklace de Boston y la sistematizaciónde los espacios verdes de la ciudad.

[1]

La ciudad mineral nunca llegó a eliminar a la naturaleza en su interior. Desde los huertos productivos hastalos jardines de recreo, las islas verdes resistieron el empuje de la urbanización. No obstante su carácterprivado las alejaba del espacio público de la ciudad.

Con las transformaciones urbanas surgidas a partir de la revolución industrial, la ciudad reconsideró surelación con la naturaleza. Uno de los primeros pasos fue la aparición de los parques públicos. Otro pasoimportante se dio en el Paris de Haussmann y Alphand al convertir a la naturaleza en un hecho urbanocon la consolidación de nuevos tipos urbanos (bulevares, plazas ajardinadas, etc.) que sirvieron de basepara la sistematización de los espacios verdes de la ciudad.

Frederick Law Olmsted evolucionaría esta idea al incorporar una base ecológica fundamental: laconsideración del paisaje preexistente. Esta fue la gran aportación de Olmsted. Con su lectura de la

Page 2: Urban Networks_ El Emerald Necklace

naturaleza previa, su entendimiento y el respeto a su esencia, conseguiría integrar la estructura urbana conla natural de una forma brillante.

Uno de los primeros ejemplos de un sistema natural estructurado e imbricado en el crecimiento dela ciudad fue el Emerald Necklace, que Olmsted diseñó en Boston a partir de 1887. En este sistema deparques, supo conjugar a la perfección los espacios naturales preexistente con los nuevos proyectos y conlos que ya existían.

El “collar de esmeraldas” bostoniano muestra una colección de “joyas” que son una referencia, tanto para laarquitectura del paisaje, como para la propia ordenación urbana ya que, a partir de entonces, los sistemasde espacios verdes se convertirían en una de las principales herramientas urbanísticas para laorganización de la ciudad.

Con la revolución urbana surgida como consecuencia de la industrial, la ciudad se vio enfrentada aproblemas inéditos. Los excedentes personales del campo y la oferta de trabajo en las nacientes fábricas,impulsaron un crecimiento demográfico sin precedentes en la ciudad, formado mayoritariamente porpoblación con escasos recursos. Esta circunstancia provocó un aumento de los alojamientos de bajacalidad, además del incremento de la densidad edificatoria dentro de los cascos urbanos, que derivó enmasificación y falta de espacio “vital”. Estos hechos, sumados a la contaminación producida por lasindustrias, produjeron graves problemas de higiene y salubridad.

La ciudad ofrecía dudas sobre su habitabilidad.

Como respuesta surgieron personajes teóricos que renegaron de ella proponiendo alternativas, muchas delas cuales eran utopías.Pero también aparecieron movimientos ciudadanos que proponían estrategias deregeneración urbana. Alguno de los movimientos más activos (como el Park Movement), reivindicaban lanecesidad de “aire libre” en espacios abiertos, verdes y públicos

Los primeros logros en esta dirección fueron la cesión de algunos parques-jardines privados de laaristocracia para uso y disfrute de la ciudadanía en general. Pero esto no resultaba suficiente. Sereclamaba la creación de espacios nuevos, diseñados pensando en el ciudadano y adaptados a susdemandas.

A los objetivos sanitarios iniciales se le acabarían sumando los derivados de las necesidades de ocio yesparcimiento de los ciudadanos. Se estaba forjando el embrión de lo que serían los parques públicos de laciudad, que florecerían a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

Y casi sin solución de continuidad, surgió otra innovación urbana: la sistematización de los sistemas verdesa través de estructuras continuas.

[2]

Parte del Emeral Necklace (Jamaica Pond-Olmsted park-Riverway-Back Bay Fens) que sigue el recorrido del

Page 3: Urban Networks_ El Emerald Necklace

Muddy River

La visión de Olmsted.

Frederick Law Olmsted (1822-1903) es una figura clave en el nacimiento de la arquitectura del paisaje. Másallá de sus diseños concretos (como el Central Park en Nueva York o el Prospect Park en Brooklyn) o de supapel en la preservación de espacios naturales (como Yellowstone o lasCataratas del Niágara), Olmstedinició la consideración de la naturaleza desde su ecología, a partir de una lectura singular delpaisaje.

Olmsted aportó una nueva interpretación sobre el paisaje y en particular sobre su relación dentro de laestructura urbana. Sus trabajos testimonian una forma novedosa de entender el paisaje existente,apreciando sus valores naturales y potenciándolos a través de su gran capacidad de diseño, que además lepermitía aportar nuevos atractivos suplementarios.

Superando la idea de parque aislado, Olmsted intuye la importancia que, para la ciudad, podía tener laestructuración de los mismos en un sistema articulado y continuo, que permitiría organizar la ciudad de otramanera. Esta idea que ya había comenzado a ponerse en práctica, en cierta forma en el Paris de Alphand yHaussmann, evolucionó con Olmsted hacia la integración, en los crecimientos de la ciudad, de elementosnaturales preexistentes con los nuevos diseños y la propia malla urbana, en una convivencia beneficiosapara la ciudad. La visión de Olmsted llevaba desde las “piezas sueltas” a las “piezas encadenadas” que seunían con un hilo conductor también verde.

Los objetivos de este nuevo sistema urbano podrían resumirse en dos:

Las piezas verdes, parques, bulevares, parkways, ríos, arroyos, etc. debían formalizar un sistema articuladoy continuo en una relación muy estrecha con la propia estructura de la ciudad.

La esencia fundamental del sistema debía ser el aprovechamiento del potencial natural del lugar, y por esodebía diseñarse a partir de las aptitudes que éste manifiesta. Para ello se integrarían los hitos naturales ylos corredores ecológicos preexistentes en una estructura coordinada con los espacios verdes de nuevacreación. Esta es la gran innovación de la visión de Olmsted.

Olmsted tendrá una primera oportunidad para aplicar su visión en Boston, ciudad en la que estabatrabajando en el diseño de varios parques. El sistema planteado allí por Olmsted se apoyaba en la realidadnatural previa, e interpretaba la ecología del lugar para dotarla de una nueva formalización y una nuevaresponsabilidad urbana. Olmsted recogió nociones formuladas por la biología, como la de los corredoresecológicos, para convertirlos en elementos claves en la estructuración de la nueva ciudad.

El ecosistema natural tenía una oportunidad de convivencia con la ciudad mineral.

El Emerald Necklace, el sistema de parques de Boston.

Boston, a mediados del siglo XIX era una ciudad próspera. Desde su fundación en 1630, se habíaconvertido en el líder urbano del noreste de los Estados Unidos, en pugna con una Nueva York cada vezmás pujante. Finalmente Nueva York la superó, pero Boston mantuvo el prestigio de los referentesculturales (sin menospreciar el gran potencial económico que mantenía).

Page 4: Urban Networks_ El Emerald Necklace

[3]

Boston en 1640, asentado en la península de Shawmut. Se aprecia la reserva del Common. La ciudad se había asentado en la costa atlántica, en la bahía de Massachusetts, en un lugar muydeterminado por las condiciones naturales. Las condiciones geológicas de la era glacial y la confluencia dela desembocadura de ríos, como el Charles, el Mystic y el Neponset por el norte o el Weymouth y Weir porel sur, habían modelado un territorio muy particular, con una costa escarpada y repleta de marismas,pequeñas islas y penínsulas.

Una de éstas, la península de Shawmut, que se conectaba con el continente a través de un estrecho istmo,fue el lugar elegido para el primer asentamiento de Boston.

Esa situación, favorable en un inicio para la actividad portuaria y la protección de la población, se convirtióen un hándicap para su crecimiento. Por eso, Boston tomó la determinación de ampliar su superficie a costade los espacios que el agua poseía en su entorno. Zonas pantanosas, cauces fluviales e incluso espaciomarítimo fueron rellenados durante décadas, en un esfuerzo colosal, hasta conseguir una reconfiguracióntotal de la ciudad que pasaría a ofrecer un perfil totalmente diferente.

Los extraordinarios rellenos de tierra realizados ampliaron considerablemente la superficie de la ciudad. Enparticular, el rellenado de la Back Bay, una auténtica bahía situada en la desembocadura del Charles River,al sur de la península ocupada por el Old Boston, permitió, a partir de 1857, la creación de nuevos barrios yobligó a la ciudad a reconsiderar su relación con el entorno natural.

Page 5: Urban Networks_ El Emerald Necklace

[4]

Comparación entre el perfil inicial y el final tras los importantes rellenos realizados.

El municipio de Boston encargó en 1879 a Olmsted el diseño de un nuevo parque (el Back Bay Fens) paracontinuar años después, en 1884, con el diseño de otro, el Franklin Park. Fue entonces cuando comenzó aalumbrar la noción de sistema.

Olmsted propuso la creación de un gran corredor que apoyado en el Muddy River (un cauce afluente delCharles River), enlazara los parques existentes, algunos proyectados por él, y otros anteriores, en unespectacular recorrido que se iniciaría en el sur, en el gran Franklin Park, para terminar en el BostonCommon situado en el corazón de la ciudad antigua. Para ello, nuevos parques lineales y vías decomunicación verdes (parkways y bulevares urbanos), ejercerían de hilo conductor. El sistema tambiénintegraría alguna de las piezas naturales sobresalientes de la zona, como las lagunas de origen glaciar quese encontraban al oeste de la bahía desaparecida. Además, mantendría la funcionalidad del corredorecológico vinculado al río.

Este sistema de parques recibiría la denominación de Emerald Necklace. Las “joyas” que componen el“collar de esmeraldas” son:

Page 6: Urban Networks_ El Emerald Necklace

[5]

El remate norte del Emerald Necklace, con la Commonwealth Avenue Mall, el Public Garden y el Boston Common,en un plano de Boston de 1910.

Boston Common. Las 20 hectáreas de este espacio central de la ciudad fueron reservadas desde 1634como pastos para el ganado. También tuvo otros usos, ya que fue campo de entrenamiento militar, espaciopara ajusticiar a los delincuentes e incluso cementerio. El Boston Common fue perdiendo su carácter inicialhasta convertirse en un auténtico parque público. En 1836 fue vallado para garantizar su uso recreativo.Este hecho lleva los norteamericanos a declararlo como el primer parque público, por delante de lasopciones inglesas representadas por el Derby Arboretum (1840), el Peel Park de Salford (1846) ó elBirkenhead Park (1847). Desde entonces el Boston Common se ha convertido en un símbolo para laciudad.

Public Garden. En continuidad por el oeste del Boston Common, el Public Garden nació gracias a lainiciativa del filántropo Horace Gray, quien propuso en 1837 la creación de un jardín botánico en esosterrenos, que hasta 1830 habían sido una zona pantanosa. En 1839 se aprobó la concesión para ello,aunque finalmente los problemas financieros del grupo promotor hicieron que el jardín retornara al municipioen 1852. Fue entonces cuando se proyectó definitivamente el Public Garden, según el diseño que elarquitecto George Frederick Meacham (1831-1917) realizó en 1859 y fue desarrollado durante la décadasiguiente. El parque cuenta con una notable selección de árboles.

[6]

Page 7: Urban Networks_ El Emerald Necklace

Commonwealth Avenue Mall. El rellenado de la Back Bay permitió la ampliación de la ciudad en esa zona,que fue trazada siguiendo un esquema regular. El proyecto fue realizado por el arquitecto Arthur DelevanGilman (1821-1882). El trazado fue integrado por Olmsted en el Emerald Necklace para conectar el BackBay Fens con el Public Garden y el Boston Common.

Back Bay Fens, habitualmente denominado The Fens, fue el primer parque diseñado por Olmsted paraBoston en 1879. Su finalidad era el remate oeste del ensanche urbano descrito y que se había realizadosobre los terrenos pantanosos ganados al rio. El reto, conseguido por otra parte, fue consolidar esa zonapara el crecimiento urbano conjugando la proposición paisajística con las necesarias obras de ingeniería(desembocadura del Muddy River y sistema sanitario de la ciudad) y poder así ofrecer un nuevo espacioque posibilitara el recreo ciudadano.

[7]

The Riverway, es un parque lineal que acompaña parte del recorrido del Muddy River. Es una parkway queenlaza el Back Bay Fens con el Olmsted Park. La vía separa Boston de la contigua ciudad de Brookline. Lasparkways, que inicialmente se diseñaron para carruajes y recorridos peatonales siguiendo los meandros delMuddy River, son en la actualidad calles rodadas que serpentean entre los espacios boscosos del parquelineal.

Olmsted Park, se denominó inicialmente Leverett Park hasta que en 1900 recibió el nombre de sudiseñador. Es un parque que aprovecha el cauce del Muddy River y fue definido por el propio Olmstedcomo “una cadena de pintorescas lagunas de agua dulce alternadas con atractivos bosques naturales ypraderas”.

Jamaica Pond. El elemento principal del parque es su gran lago-estanque, que es en realidad un kettle,una típica formación derivada del retroceso de los glaciales que van dejando depresiones, más o menoscirculares, que quedan rellenas de agua procedente de filtraciones. Esta gran reserva de agua (tiene 28hectáreas y su mayor profundidad alcanza los 16 metros) es el origen del Muddy River que se convertirá enel hilo conductor de buena parte del sistema. El Jamaica Pond fue durante un tiempo un depósito desuministro de agua potable (y de hielo) para la ciudad. Olmsted lo integró en el sistema dotándolo de usosrecreativos que pronto fueron muy apreciados por los ciudadanos.

Arnold Arboretum (de la Universidad de Harvard). Un arboretum es un jardín botánico especializado enárboles y arbustos y permite, tanto el estudio y la investigación sobre las plantas, como la didáctica sobrelas mismas o su disfrute como parque. El arboretum se creó como iniciativa de la Universidad de Harvard.Esta institución, tras recibir diferentes donaciones de terrenos en la zona, encargó en 1872, a Olmsted laordenación del espacio. Olmsted diseño áreas y caminos, organizando y delimitando las colecciones segúnel criterio de clasificación establecido por los botánicos ingleses George Bentham y William JacksonHooker. La Universidad de Harvard sigue administrando el Arnold Arboretum, aunque la propiedad seencuentra cedida al municipio desde 1882. El parque, el segundo más extenso del sistema, con sus 107

Page 8: Urban Networks_ El Emerald Necklace

1. http://4.bp.blogspot.com/-Q0PWxyOgfhg/T5HpBfBO60I/AAAAAAAAAgY/W9HSGW-hZnM/s1600/2012_04_21_Boston+EN+01.jpg

2. http://3.bp.blogspot.com/-BV35M9Xw3NA/T5HrieKx4kI/AAAAAAAAAg4/a8hBXl2Y9og/s1600/2012_04_21_Boston+EN+06+JPP+OP+R.jpg

3. http://1.bp.blogspot.com/-N9TpEWIQfvA/T5HpdIA1qjI/AAAAAAAAAgg/XyuoecCPGeU/s1600/2012_04_21_Boston+1640.jpg

4. http://1.bp.blogspot.com/-p5mR5E1zmc0/T5HqNySCBFI/AAAAAAAAAgo/3nr9E2LwdLc/s1600/2012_04_21_Boston+Landfill.jpg

5. http://2.bp.blogspot.com/-_HuMcFvf418/T5HtcDE8HkI/AAAAAAAAAhY/ugmOgkWTyYc/s1600/2012_04_21_Boston+EN+05+BC+PG.jpg

6. http://2.bp.blogspot.com/-GfOZpwDvBAo/T5HrDHidK0I/AAAAAAAAAgw/JBwxKUnREyU/s1600/2012_04_21_Boston+EN+02+CAM.jpg

7. http://2.bp.blogspot.com/-J1FbQMKMRfM/T5HtE-

hectáreas, cuenta con más de 15.000 plantas.

[8]

Franklin Park, diseñado por Frederick Law Olmsted en 1884, es la pieza de mayor extensión del sistemacon 213 hectáreas. Su concepción fue la de un gran parque metropolitano. En su interior acoge un zoo(Franklin Park Zoo, abierto en 1912), un campo de golf (William J. Devine Golf Course, inaugurado en 1896)así como otras áreas deportivas (destacando el White Stadium, sede del Boston Rugby Football Club). Encontinuidad con el parque se encuentran también el cementerio jardín de Forest Hills (creado en 1848) y elAudubon Nature Center.

El Emerald Necklace, y principalmente alguno de sus componentes, ha pasado por etapas delicadas debidoa la falta de atención recibida, pero esta situación ha sido corregida en los últimos años en los que se hanaprobado actuaciones de mantenimiento que están potenciando de nuevo un espacio de gran importanciapara la ciudad.

Links

Page 9: Urban Networks_ El Emerald Necklace

jzUII/AAAAAAAAAhQ/zFK0mvwpYBU/s1600/2012_04_21_Boston+EN+03+BBF.jpg

8. http://2.bp.blogspot.com/-apBMJB7EoZI/T5HsxRaUF9I/AAAAAAAAAhI/vIUKZoDO-jg/s1600/2012_04_21_Boston+EN+04+FP.jpg