203
Manual de mantenimiento THERMOGUARD μP-T Controlador por microprocesador Revisión del software 15xx Unidades TD-II Smart Reefer para camiones Unidades RD-II Smart Reefer para camiones Unidades KD-II Smart Reefer para camiones Unidades MD-II Smart Reefer para camiones Unidades XDS Smart Reefer para camiones Unidades TS-200 Smart Reefer para camiones Unidades TS-300 Smart Reefer para camiones Unidades TS-500 Smart Reefer para camiones Unidades TS-600 Smart Reefer para camiones Manual de funcionamiento y diagnóstico TK 41087-5 (08-99) Copyright © 1996, 1998 Thermo King Corp. Minneapolis, MN, EE.UU. Impreso en EE.UU.

UP T Spanish

  • Upload
    wilmar

  • View
    197

  • Download
    23

Embed Size (px)

Citation preview

Manual de

mantenimiento

THERMOGUARD

µP-T

Controlador por

microprocesadorRevisión del software 15xx

Unidades TD-II Smart Reefer para camiones

Unidades RD-II Smart Reefer para camiones

Unidades KD-II Smart Reefer para camiones

Unidades MD-II Smart Reefer para camiones

Unidades XDS Smart Reefer para camiones

Unidades TS-200 Smart Reefer para camiones

Unidades TS-300 Smart Reefer para camiones

Unidades TS-500 Smart Reefer para camiones

Unidades TS-600 Smart Reefer para camiones

Manual de funcionamiento y diagnóstico

TK 41087-5 (08-99)

Copyright © 1996, 1998 Thermo King Corp. Minneapolis, MN, EE.UU.

Impreso en EE.UU.

Este manual se publica con un fin exclusivamente informativo, de modo que la información que se incluye en él no debe entenderse comoexhaustiva o válida para todas las eventualidades. En caso de requerir más información, póngase en contacto con Thermo King Corporation.

La venta del producto mostrado en este manual está sujeta a los términos y condiciones impuestos por Thermo King, incluyendo -pero sinlimitarse a ella- la GARANTÍA EXPRESA DE THERMO KING. Estos términos y condiciones se encuentran a disposición de todo aquél que lossolicite.

La garantía de Thermo King no se aplicará a ningún equipo que haya sido “reparado o modificado fuera de las instalaciones del fabricante de talmodo que, a juicio del fabricante, afecte su estabilidad.”

Ninguna garantía, expresa o implícita, incluyendo las garantías de adecuación para un fin o comercialización concretos, o garantías derivadas delcurso de los negocios o de los usos comerciales, está hecha de acuerdo con la información, recomendaciones y descripciones contenidas en estemanual. El fabricante no es responsable ni podrá considerarse responsable, ni por contrato ni por medios extracontractuales (incluyendonegligencia), de ningún daño especial, indirecto o consecuente, incluyendo lesiones o daños causados a vehículos, contenidos o personas, porrazón de la instalación de cualquier producto Thermo King o de su fallo mecánico.

Impresiones

Original Tk 41087 (10-96)

Primera reimpresión TK 41087 (12-96)

Segunda reimpresión TK 41087-1 (01-98)

Tercera reimpresión TK 41087-2 (05-98)

Cuarta reimpresión TK 41087-3 (12-98)

Quinta reimpresión TK 41087-4 (07-99)

Sexta reimpresión TK 41087-5 (08-99)

ACERCA DE ESTE MANUAL

Puesto que no todo el mundo está familiarizado con los sistemas de control por microprocesador, rogamos dediqueunos minutos a leer esta página, en la que se explica el contenido y la estructura del presente manual. De esta formale resultará más fácil localizar la información que necesite.

Sección 1 - Información sobre seguridadEsta sección contiene las precauciones de seguridad, los adhesivos de seguridad y su ubicación, y las precaucionespara el uso del microprocesador. Debe leer atentamente este material antes de poner en funcionamiento la unidad.

Sección 2 - Descripción del hardwareEsta sección incluye una descripción completa del hardware del sistema, sus funciones especiales y la secuencia defuncionamiento. Asimismo, muestra cómo funciona el sistema en diferentes modos y bajo diversas condiciones.

Sección 3 - Manejo del software y las funciones programablesEsta sección trata acerca del manejo del software y de las funciones programables. Cada una de estas funciones seexplica por separado para mostrar cómo funciona y cómo se modifican los parámetros respectivos.

Sección 4 - FuncionamientoEn esta sección se explica cómo funciona el sistema de control por microprocesador Thermoguard µP-T.

Sección 5 - DiagnósticoEn esta sección se explica cómo diagnosticar problemas. Se incluyen tanto el diagnóstico de los códigos de alarmacomo el diagnóstico de otros síntomas.

Sección 6 - Procedimientos de mantenimientoEsta sección incluye, paso a paso, los procedimientos para reparar y programar el sistema de control pormicroprocesador Thermoguard µP-T, a los que se hace referencia en la sección de diagnóstico.

Sección 7 - Información de mantenimientoEsta sección ofrece información sobre las piezas del sistema de control Thermoguard µP-T, incluyendo laidentificación de los componentes.

Sección 8 - Diagramas y esquemasEsta sección incluye los esquemas de control y los diagramas de cableado.

Sección 9 - OpcionesEsta sección incluye interruptores de puerta opcionales y otros accesorios.

SE

CC

IÓN

1

SECCIÓN 1

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD

Precauciones de seguridad 1-1

Precauciones generales 1-1Encendido/apagado automáticos 1-1Refrigerante 1-1Aceite refrigerante 1-2Precauciones eléctricas 1-2Peligros eléctricos 1-3

Adhesivos de seguridad y su ubicación 1-4

Precauciones para el uso del

microprocesador µP-T 1-5

Precauciones generales

1. Lleve siempre gafas protectoras o de seguridad. El

refrigerante y el ácido de la batería pueden dañar

los ojos de forma irreversible.

2. No cierre nunca la válvula de servicio de descarga

del compresor con la unidad en funcionamiento.

No haga funcionar nunca la unidad con esta válvula

de descarga cerrada.

3. Mantenga las manos, ropa y herramientas alejadas

de los ventiladores y las correas cuando la unidad

esté en funcionamiento.

4. Asegúrese de que las mangueras del manómetro

se encuentran en buen estado. No permita nunca

que entren en contacto con correas, ventiladores,

poleas o superficies calientes.

5. No aplique nunca calor a un sistema de

refrigeración o contenedor sellados.

6. Los refrigerantes, en contacto con una llama,

producen gases tóxicos que irritan gravemente las

vías respiratorias y pueden provocar la muerte.

7. Asegúrese de que todos los tornillos de montaje

sean de la longitud adecuada para la aplicación y

de que estén bien sujetos.

8. Extreme las precauciones al realizar orificios en la

unidad. Los orificios pueden debilitar los

componentes estructurales, pueden provocar un

incendio o una explosión si se realizan en el

cableado y pueden causar fugas de refrigerante si

se realizan en el sistema de refrigeración.

9. Sea precavido a la hora de trabajar cerca de aletas

de serpentín descubiertas porque pueden producir

heridas dolorosas.

10. Sea muy prudente al trabajar con refrigerante en

cualquier espacio cerrado o limitado con un

suministro de aire escaso como, por ejemplo, un

remolque, un contenedor o la bodega de un barco.

El refrigerante tiende a desplazar el aire, lo cual

puede causar una reducción de oxígeno y,

consecuentemente, estados de inconsciencia o

muerte por asfixia.

Encendido/apagado automáticos

PRECAUCIÓN:

La unidad puede arrancar de forma automática y en

cualquier momento cuando el interruptor de

encendido/apagado de la unidad esté en la

posición de encendido. Las unidades arrancan

automáticamente tanto en el modo Cycle-Sentry

como en el modo continuo. Antes de abrir las

puertas de la unidad, inspeccionar o realizar

trabajos en cualquier parte de la unidad, asegúrese

de que el interruptor de encendido/apagado esté

en la posición de apagado.

Refrigerante

En Thermo King asumimos la necesidad de

proteger el medio ambiente y evitar el posible daño

a la capa de ozono que puede producirse si el

refrigerante entra en contacto con la atmósfera.

1-122 de diciembre de 1997

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

Nos atenemos con rigor a la política que promueve

la recuperación y limita la pérdida de refrigerante

en la atmósfera.

Según establece la ley, al trabajar con sistemas de

refrigeración para el transporte, debe seguirse un

proceso de recuperación que impida o reduzca al

mínimo la emisión de refrigerante en la atmósfera.

Igualmente, el personal de mantenimiento debe

seguir las normativas nacionales, regionales y

locales que regulan el uso de refrigerantes y la

certificación de los técnicos.

Cuando un refrigerante se encuentra expuesto a la

atmósfera en estado líquido, se evapora rápidamente,

congelando todo aquello con lo que entra en contacto.

Si el refrigerante entra en contacto con la piel, ésta

puede sufrir congelación grave. En caso de

congelación, siga estos primeros auxilios para proteger

la zona afectada de lesiones más graves y calentarla

con rapidez.

Primeros auxilios

1. Caliente la zona afectada introduciéndola en agua

tibia (no caliente) o cubriéndola con mantas

calientes.

2. Busque atención médica lo antes posible.

3. Si el refrigerante entra en contacto con los ojos,

lávelos inmediatamente con agua abundante y

busque atención médica lo antes posible.

Aceite refrigerante

Evite el contacto del aceite refrigerante con los ojos y

el contacto con la piel o la ropa de forma prolongada.

Para evitar irritaciones cutáneas, debería lavarse las

manos concienzudamente tras la manipulación del

aceite refrigerante.

Primeros auxilios

En caso de contacto con los ojos, lávelos

inmediatamente con agua abundante durante, al

menos, 15 minutos. Busque atención médica lo antes

posible.

Precauciones eléctricas

Mantenimiento del microprocesador

Han de tomarse precauciones con el fin de evitar una

descarga electrostática al realizar labores de

mantenimiento en el microprocesador y componentes

relacionados. Una diferencia de potencial inferior a la

necesaria para generar una pequeña chispa entre un

dedo y el pomo de una puerta puede provocar daños

graves a los componentes de estado sólido. Si desea

información más detallada, consulte el material que

aparece en este manual y la Guía de formación sobre

descarga electrostática (TK 40282-1).

Soldaduras

Extreme las precauciones antes de realizar cualquier

soldadura en la unidad. Si desea información más

detallada, consulte los procedimientos de

mantenimiento que aparecen en este manual.

1-222 de diciembre de 1997

Peligros eléctricos

Alto voltaje

Las unidades que disponen de funcionamiento

eléctrico opcional reciben una alimentación trifásica de

460, 380 ó 230 V, o monofásica de 230 V de AC,

siempre que la unidad esté funcionando en el modo

eléctrico. Este potencial de voltaje también está

presente cuando la unidad está conectada a una fuente

de suministro eléctrico. Se deben extremar las

precauciones cuando se esté trabajando con la unidad,

ya que estos voltajes pueden causar heridas graves o

incluso la muerte.

1. Cuando esté trabajando con circuitos de alto

voltaje, no realice movimientos rápidos. Los

movimientos imprevistos pueden provocar un

contacto con el alto voltaje.

2. Utilice herramientas con asas aislantes que estén

en buen estado. No coja nunca herramientas

metálicas con las manos si se encuentra cerca de

conductores de alto voltaje.

3. Maneje todos los cables como si fuesen cables de

alto voltaje.

4. No trabaje nunca solo con circuitos de alto voltaje.

Otra persona debería estar cerca en caso de

accidente.

Primeros auxilios

Si una persona recibe una descarga eléctrica deben

tomarse medidas urgentes. Debería recibirse asistencia

médica lo antes posible.

La fuente de electricidad debe suprimirse

inmediatamente, ya sea cortando la corriente o

retirando a la víctima de la fuente. Si debe retirar a la

víctima de un circuito con corriente eléctrica, cójala con

un material no conductor. Utilice la ropa de la víctima,

una cuerda, madera o su propio cinturón. Después de

apartar a la víctima de la fuente de corriente,

compruebe inmediatamente su pulso y respiración. Si

no encuentra el pulso, efectúe en seguida la CPR

(reanimación cardio-pulmonar). Si hay pulso, puede

restablecerse la respiración mediante la reanimación

boca a boca. Busque asistencia médica lo antes

posible.

Bajo voltaje

Los circuitos de control son de 12 V de DC. Este

potencial de voltaje no se considera peligroso, pero la

gran cantidad de corriente de que se dispone puede

provocar graves quemaduras en caso de cortocircuito a

la toma de tierra.

Cuando trabaje con la unidad, no lleve puestos anillos,

joyas o relojes. Si estos objetos entran en contacto con

un circuito eléctrico, pueden provocar quemaduras

graves.

1-322 de diciembre de 1997

1-422 de diciembre de 1997

ADHESIVOS DE SEGURIDAD

Los siguientes procedimientos pueden parecer complicados, pero deben seguirse al trabajar con unidades

equipadas con microprocesadores µP-T.

• No utilice nunca probadores compuestos de una pila y una bombilla para probar circuitos en equipos

basados en un microprocesador.

• Antes de conectar o desconectar la batería, coloque el interruptor principal de encendido/apagado en la

posición de apagado.

• Siempre que se cambie un sensor de temperatura del aire de descarga o aire de retorno, calíbrelo como

se indica en el procedimiento de mantenimiento A15A.

• Siempre que sustituya el microprocesador µP-T, debe seguir los siguientes procedimientos de

mantenimiento:

A02A Registro de la configuración del microprocesador actual

A03A Extracción y sustitución del microprocesador

A04A Configuración del microprocesador

A12A Procedimientos ESD (descarga electrostática)

• Siempre que se sustituya la placa de interconexión, debe seguirse el procedimiento de mantenimiento

B02A.

• Debe seguirse el procedimiento de mantenimiento A26A siempre que sea necesario realizar una

soldadura en la unidad o el camión.

1-522 de diciembre de 1997

OBSERVACIONES PARA EL USO DEL MICROPROCESADOR µP-T

SE

CC

IÓN

2

SECCIÓN 2

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Diagrama de bloques del µP-T 2-1

Descripción general 2-2

Sistema de control del µP-T 2-2

Interruptor de alimentación del

microprocesador 2-2

Panel de control remoto 2-2

Microprocesador µP-T 2-3

Funcionamiento del microprocesador 2-4Alimentación del microprocesador 2-4Descarga electrostática (ESD) 2-4Entradas del microprocesador 2-5Salidas del microprocesador 2-6

Placa de interconexión 2-8

Relé del alternador K1 2-8Relé de la trampilla K2 2-8Relé de arranque K3 2-9Relé de entrada del combustible K4 2-9Relé del regulador K5 2-9Relé de precalentamiento K6 2-9Relé de encendido/funcionamiento K7 2-9Relé de reconexión del motor eléctrico K8 2-9Relé de funcionamiento del combustible K9 2-10Fusibles de la placa de interconexión 2-10Puentes conectores de la placa de interconexión 2-10

Sensores 2-12

Sensor del aire de retorno 2-12Sensor del aire de descarga 2-12Sensor de la temperatura del serpentín 2-12

Controles del sistema de refrigeración 2-13

Interruptor del aire 2-13Solenoide Thermax 2-13Solenoide piloto 2-13Presostato de alta presión 2-13Solenoide de la trampilla 2-13

Controles del motor diesel 2-14

Sensor de la temperatura del líquido refrigerante 2-14Sensor del nivel de líquido refrigerante 2-14Sensor de presión del aceite 2-14Sensor del nivel de aceite 2-14Sensor de revoluciones 2-14Bujías de calentamiento 2-14Motor de arranque 2-14Solenoide de combustible 2-14Solenoide de alta velocidad 2-14

Funcionamiento eléctrico opcional 2-15

Características opcionales del modelo 50 2-15

Bandeja de alto voltaje 2-15

Contactores del motor eléctrico 2-16Relé de sobrecarga y solenoide de reconexión 2-16Contactor de calefacción 2-16

2-122 de diciembre de 1997

DIAGRAMA DE BLOQUES µP-T

PANEL DE CONTROL

REMOTOTecladoPantalla

MICROPROCESADOR

µP-TSoftware

SENSORESSensor del aire de retornoSensor del aire de descargaSensor de la temperatura del serpentínSensor de la temperatura del aguaSensor de la presión del aceite

INTERRUPTOR DE

ALIMENTACIÓN DEL µP

SECCIÓN DEL MOTORDIESEL

Sensor del nivel de aceiteBujías de calentamientoSensor de revolucionesSensor del nivel de líquido refrigeranteBomba de combustibleSolenoide del reguladorSolenoide de combustibleMotor de arranque

SECCIÓN DELCONDENSADOR

Interruptor del aireSolenoide ThermaxSolenoide pilotoPresostato de alta presiónSolenoide de la trampillaAlternador

BANDEJA DE ALTO VOLTAJEContactor del motor eléctrico “A”Contactor del motor eléctrico “B”

(opcional)Relé de sobrecargaSolenoide de reconexión remotaContactor de calefacción (opcional)

PLACA DEINTERCONEXIÓN

Relé del alternador K1Relé de la trampilla K2Relé de arranque K3Relé de entrada del combustible K4Relé del regulador K5Relé de precalentamiento K6Relé de encendido/funcionamiento K7Relé de reconexión del motor

eléctrico K8Relé del solenoide/bomba del

combustible K9Fusible F200 alimentación 2PFusible F202 interruptor de nivel de

aceiteFusible F300 solenoide pilotoFusible F301 solenoide ThermaxFusible F302 activación del alternadorFusible F303 relé de la trampillaFusible F304 relé de arranqueFusible F305 relé de encendido/

funcionamientoFusible F306 relé de precalentamientoFusible F309 activación del alternadorFusible F310 solenoide de la trampillaFusible F311 solenoide de reconexión

del motor eléctricoFusible F400 contactor del motor

eléctricoFusible F401 bomba de combustibleFusible F402 solenoide del reguladorFusible F403 contactor de calefacciónPuente conector J200Puente conector J201Puente conector J500Puente conector J501

CALENTADORES

DEL EVAPORADOR

(opcionales)

MOTOR

ELÉCTRICO

DE AC

SÓLO ENUNIDADES

DEL MODELO50 CON

FUNCIONA-MIENTO

ELÉCTRICO

Descripción general

Los controladores por microprocesador µP-T son

unidades autónomas para el control de la temperatura

diseñadas para aplicaciones para camión. Actualmente

se incluyen en las siguientes unidades para camión:

TD-II Smart Reefer, RD-II Smart Reefer, KD-II Smart

Reefer y MD-II Smart Reefer.

Las unidades del modelo 30 funcionan con motor

diesel y las unidades del modelo 50 funcionan tanto

con motor diesel como con una fuente externa de

suministro eléctrico que acciona un motor de

inducción. La unidad está montada en la parte

delantera superior del compartimento de carga del

camión y el evaporador ocupa parte del compartimento

de carga. El compresor y los ventiladores del

evaporador y condensador están accionados por

correas. En el modo de funcionamiento con motor

diesel, el descarche se lleva a cabo por medio de gas

caliente, y en el modo de calefacción eléctrica opcional,

por medio de gas caliente y calentadores eléctricos del

evaporador.

PRECAUCIÓN

Siempre que esté en funcionamiento eléctrico o

siempre que esté conectada a una fuente de

suministro eléctrico externo, está presente en la

unidad una alimentación monofásica o trifásica de

AC muy peligrosa. Los voltajes de esta magnitud

pueden resultar mortales. Extreme las

precauciones al trabajar con la unidad.

Sistema de control del µP-T

Los principales componentes del sistema de control

por microprocesador µP-T son los siguientes:

• Interruptor de alimentación del microprocesador

• Panel de control remoto

• Microprocesador µP-T

• Placa de interconexión

• Sensores

• Controles del sistema de refrigeración

• Controles del motor diesel

• Bandeja de alto voltaje (unidades del modelo 50)

Interruptor de alimentación delmicroprocesador

El interruptor de alimentación del microprocesador

aplica una corriente de control de 12 V de DC al

microprocesador. Se encuentra ubicado justo debajo de

la caja de control en el lado carretera de la unidad. La

alimentación principal para el buen funcionamiento de

los controles la suministra un magnetotérmico CB1 de

50 A. Observe que, cuando el interruptor de

alimentación del microprocesador esté en la posición

de apagado, la alimentación se sigue aplicando a la

placa de interconexión y a los circuitos de control a

través del CB1. Para eliminar la alimentación

definitivamente del sistema de control, se deberá

desconectar la batería de la unidad.

Interruptor de alimentación del microprocesador

Panel de control remoto

El panel de control remoto está formado por la pantalla

y nueve teclas sensibles al tacto. Estos controles se

utilizan para encender y apagar la unidad, cambiar el

punto de consigna, iniciar un ciclo de descarche

manual, seleccionar el funcionamiento del modo de

alarma sonora y visualizar las condiciones de

funcionamiento de la unidad. El panel de control

remoto se encuentra dentro de la cabina o en el

compartimento de carga del camión.

2-222 de diciembre de 1997

Panel de control remoto

El microprocesador utiliza la pantalla para proporcionar

mensajes visuales e información en pantalla al

operario, tales como el modo de funcionamiento, el

punto de consigna, los mensajes de descarche manual

y las condiciones de funcionamiento del motor diesel.

El operario se sirve del teclado para proporcionar

información al microprocesador como, por ejemplo,

indicar un nuevo punto de consigna, pedirle que

muestre en pantalla la temperatura del agua del motor

diesel o que comience un ciclo de descarche manual.

El departamento de piezas de repuesto dispone de un

probador para el panel de control remoto. Ver

procedimiento de mantenimiento A01B.

Microprocesador µP-T

El microprocesador Thermoguard µP-T está diseñado

para ser utilizado en sistemas de refrigeración para el

transporte. El µP-T incluye las siguientes funciones:

• Termostato

• Sensores de temperatura

• Contadores horarios

• Pantalla de la presión del aceite

• Pantalla de la temperatura del agua

• Pantalla del voltímetro

• Pantalla del tacómetro

• Indicadores del modo de funcionamiento (iconos)

• Controles del sistema de refrigeración

El microprocesador µP-T está situado en la puerta de la

caja de control. El chip de circuito integrado que

contiene el software se encuentra dentro del

microprocesador, y se accede a él retirando la cubierta

rectangular pequeña de la parte posterior del

microprocesador.

Los dos conectores de multiclavijas se encuentran en

la parte trasera del microprocesador. Todas las

conexiones al microprocesador se realizan a través de

estos conectores. El conector de 37 clavijas conecta el

microprocesador a la placa de relés. El conector de 19

clavijas conecta el microprocesador a los sensores.

El departamento de piezas de repuesto dispone de un

probador para el microprocesador. Ver procedimiento

de mantenimiento A01A.

Microprocesador µP-T

2-322 de diciembre de 1997

Funcionamiento del microprocesador

El microprocesador es la parte esencial del sistema de

control. Está formado por el microprocesador en sí, el

software, la memoria, las entradas y las salidas.

El microprocesador trabaja junto con el software

cargado en su memoria para proporcionar las funciones

de control y funcionamiento necesarias. El

microprocesador utiliza la memoria para realizar este

trabajo.

Las entradas se utilizan para suministrar alimentación e

información sobre el sistema al microprocesador. Por

ejemplo, las entradas del sensor proporcionan

información sobre la temperatura al microprocesador.

Una punta de flecha señalando el microprocesador

indica las entradas. Un examen de las entradas del

sensor muestra que todas las conexiones terminan en

puntas de flecha señalando el microprocesador. Las

instrucciones dadas desde el teclado del panel de

control remoto también son consideradas como

entradas por el microprocesador. Las funciones de las

entradas al microprocesador se indican en la tablas que

figuran más adelante.

El microprocesador utiliza las salidas para controlar el

funcionamiento de los componentes de la unidad.

Éstas se indican con puntas de flechas que señalan en

dirección opuesta al microprocesador. Por ejemplo, la

salida del relé de precalentamiento (OC9) en la parte

superior izquierda del microprocesador tiene una punta

de flecha apuntando en dirección opuesta al

microprocesador. El funcionamiento de las salidas

consiste en proporcionar una trayectoria para la

conexión a tierra cuando se requiere una función. Por

ejemplo, cuando el microprocesador exige descarche,

la salida del relé de la trampilla (OC4) en la parte

superior del microprocesador completará una

trayectoria a tierra con el fin de activar el relé de la

trampilla. Las salidas del microprocesador también

controlan los segmentos de la pantalla. Las funciones

de las salidas del microprocesador se indican en las

tablas siguientes.

Alimentación del microprocesador

El microprocesador recibe la alimentación a través del

interruptor de alimentación del microprocesador. Este

interruptor debe estar en la posición de apagado

cuando se cambien el microprocesador o el chip del

software. Igualmente, este interruptor ha de estar en la

posición de apagado antes de conectar o desconectar

la batería a la unidad. El encendido y los voltajes

intermitentes resultantes que se producen en el

microprocesador cuando los cables se retiren o se

sustituyan en la batería, pueden producir un código de

alarma 74 accidental. En caso de que esto suceda,

deben volverse a programar todas las funciones

programables.

Descarga electrostática (ESD)

Al igual que otros sistemas de estado sólido similares,

los microprocesadores y los paneles de control remoto

pueden estropearse por una descarga electrostática

(ESD). Estos daños no siempre son visibles de forma

inmediata. Un circuito puede resultar dañado por una

ESD y continuar funcionando, pero más tarde acabará

fallando.

Debería utilizarse una correa colocada en la muñeca y

conectada a tierra siempre que se maneje un

microprocesador que no esté conectado a la unidad por

medio de sus conectores o cuando se cambie el chip

del software. Asimismo, el microprocesador siempre

debería almacenarse y enviarse en embalajes

protegidos y en bolsas antiestáticas.

2-422 de diciembre de 1997

2-505 de enero de 1998

Elemento

Sensor de la temperaturadel agua del motor diesel

Sensor del serpentín

Sensor del aire de retorno

Sensor del aire de descarga

Sensor de la presión delaceite

Interruptor del nivel deaceite

Sensor del nivel de líquidorefrigerante

Sensor de revoluciones

Interruptor del aire

Frecuencia del alternador

Entrada del nivel dealimentación

Cable 8D

Cable

WTPWTN

CTPCTN

RTPRTN

DTPDTN

OPS+OPS-

OLS

CLS

RPM+RPM-

AS

WR

PLI

8D

Descripción y uso

Facilita la temperatura del líquido refrigerante del motor diesel almicroprocesador. Se utiliza para determinar y mostrar en pantalla latemperatura del líquido refrigerante del motor diesel.

Facilita al microprocesador la temperatura del serpentín delevaporador. Se emplea para determinar si se necesita el descarche osi la temperatura del serpentín es demasiado alta.

Facilita al microprocesador la temperatura del aire que vuelve alserpentín del evaporador. Sirve para determinar en qué modo deberíaestar funcionando la unidad, así como, conjuntamente con el sensordel serpentín, para medir el rendimiento de la unidad durante unaprueba de autorrevisión de la unidad. Normalmente, este sensordetermina el funcionamiento de la unidad pero, si fallara, lodeterminaría el sensor del aire de descarga.

Comunica al microprocesador la temperatura del aire que sale delserpentín del evaporador. Este sensor determinará el funcionamientode la unidad si falla el sensor del aire de retorno.

Facilita al microprocesador el nivel de presión del aceite. Se utiliza paradeterminar y mostrar en pantalla la presión del aceite del motor diesel.

Informa al microprocesador de que el nivel de aceite del motor dieseles bajo. Si este nivel es bajo, el interruptor se cerrará y aplicará 12voltios a esta entrada.

Proporciona al microprocesador información sobre el nivel de líquidorefrigerante. Si el nivel de líquido refrigerante es superior a la sondadel sensor, el líquido refrigerante conecta el sensor a tierra. Si el nivelde líquido refrigerante cae por debajo de la sonda del sensor, se pierdela conexión a tierra. El microprocesador lo interpretará como un nivelbajo de líquido refrigerante.

Proporciona al microprocesador información sobre la velocidad delmotor diesel. Se utiliza para determinar y mostrar en pantalla las r.p.m.del motor diesel y para controlar el arranque del Cycle-Sentry, lasvelocidades y el rendimiento del motor diesel.

Comunica al microprocesador la necesidad de un ciclo de descarche.Normalmente, este interruptor está abierto.

Proporciona al microprocesador la frecuencia de derivación AC delalternador durante el funcionamiento en modo eléctrico.

En este cable hay 12 V de DC cuando el interruptor de alimentacióndel microprocesador está en encendido; cuando el interruptor esté enapagado, la potencia será de 0 V de DC.

Informa al microprocesador de la aplicación de corriente al solenoidedel combustible. Si se da esta situación, hay un potencia de 12 V.

ENTRADAS DEL MICROPROCESADOR

2-605 de enero de 1998

Cable 8E (Sólo en unidadesdel modelo 50)

Cable 7EH (Sólo enunidades del modelo 50)

Fallo eléctrico

Puente conector dearranque en frío

Puente conector deconfiguración del camión

8E

7EH

EF

CSJ

RDL

Informa al microprocesador de que se ha seleccionado el modo defuncionamiento eléctrico. Cuando la alimentación eléctrica estáconectada a la unidad, este cable recibe 12 V. Si la unidad no estáconectada al funcionamiento eléctrico o la opción de eléctrico no estáinstalada, se dan 0 V de DC.

Informa al microprocesador de que el motor eléctríco está funcionandoen modo eléctrico. Cuando se dan tales condiciones, se reciben 12 V.

Informa al microprocesador de que existe un fallo. Cuando no existeningún fallo eléctrico, se da una potencia de 12 V de DC. Si se presentaalgún fallo, se dan 0 V de DC.

Puente conector de arranque en frío (J200). Utilizado para reconectar elmicroprocesador. Este puente ha de instalarse en posición hacia arribapara que funcione con normalidad.

Puente conector de configuración del camión (J201). Este puente debeinstalarse en posición hacia arriba para que funcione con normalidad.

SALIDAS DEL MICROPROCESADOR

Elemento

Salida de calefacción

Salida Thermax

Relé del alternador K1

Relé de la trampilla K2

Relé de funcionamento delcombustible K9

oContactor del motoreléctrico

Cable

OC1

OC2

OC3

OC4

OC5

Descripción y uso

La salida de calefacción se utiliza para activar el solenoide pilotosiempre que la unidad necesite calefacción o descarche. Elmicroprocesador activa el solenoide piloto al proporcionarle unatrayectoria hasta la masa del chasis a través del cable OC1.

La salida Thermax se utiliza para activar el solenoide Thermax siempreque la unidad entre en el modo de calefacción o descarche. Elsolenoide Thermax permanece activado hasta que el diferencial detemperatura entre la temperatura del aire de descarga y la temperaturadel aire de retorno aumenta varios grados. El microprocesador activa elsolenoide Thermax al proporcionarle una trayectoria hasta la masa delchasis a través del cable OC2.

El relé del alternador se activa después de 20 segundos de demora enel arranque. El microprocesador activa el relé del alternador K1 alproporcionarle una trayectoria hasta la masa del chasis a través delcable OC3.

El relé de la trampilla se activa para accionar el solenoide de latrampilla cuando se necesita el descarche. El microprocesador activa elrelé de la trampilla K2 al proporcionarle una trayectoria hasta la masadel chasis a través del cable OC4.

Si el modo diesel está activado, el relé de funcionamento delcombustible K9 se activa para proporcionar combustible al motordiesel. Si está activado el modo de funcionamiento eléctrico, elcontactor del motor eléctrico se activa para hacer funcionar el motoreléctrico. El microprocesador activa el relé de funcionamento delcombustible K9 o el contactor del motor eléctrico al proporcionarle unatrayectoria hasta la masa del chasis a través del cable OC5.

2-705 de enero de 1998

Relé del regulador K5 o

Contactor de calefacción

Relé de arranque K3

Relé de encendido/funcionamiento K7

Relé de precalentamientoK6

Relé de conexión delsolenoide de combustibleK4

OC6

OC7

OC8

OC9

7KA

Si el modo diesel está activado, se activa el relé del regulador parahacer funcionar la unidad a alta velocidad. Si se activa el modoeléctrico, se activa el contactor de calefacción para proporcionarcalefacción eléctrica adicional durante el funcionamiento de los modosde calefacción o descarche. El microprocesador activa el relé delregulador K5 o el contactor de calefacción al proporcionarle unatrayectoria hasta la masa del chasis a través del cable OC6.

El relé de arranque se activa para alimentar el solenoide de arranque yarrancar el motor diesel. El microprocesador activa el relé de arranqueal proporcionarle una trayectoria hasta la masa del chasis a través delcable OC7.

El relé de funcionamiento se activa para alimentar el circuito 8 y, en lasunidades del modelo 50, el contactor del motor eléctrico. Elmicroprocesador activa el relé de funcionamiento al proporcionarle unatrayectoria hasta la masa del chasis a través del cable OC8.

El relé de precalentamiento se activa para alimentar las bujías decalentamiento y precalentar el motor diesel. El microprocesador activael relé de precalentamiento al proporcionarle una trayectoria hasta lamasa del chasis a través del cable OC9.

El relé de conexión del solenoide de combustible se activa durante dossegundos para impulsar el solenoide de combustible. Está controladopor la placa de interconexión mediante una señal desde el circuito 7KA.

Placa de interconexión

La placa de interconexión actúa como la interfaz entre

el microprocesador y algunos componentes de la

unidad, tales como solenoides, válvulas y contactores

del motor eléctrico. También proporciona varios niveles

de protección por fusibles para el sistema y sus

componentes.

El microprocesador controla el funcionamiento de la

unidad a través de los relés de control situados en la

placa de relés. Cada relé está protegido por fusibles de

forma individual. Cuando el relé es activado por el

microprocesador y pone sus contactos en estado

activado, se ilumina un diodo emisor de luz situado al

lado de cada relé.

Placa de interconexión

La placa de relés se encuentra dentro de la caja de

control. Los principales componentes de la placa de

relés son: relés de control, fusibles, diodos emisores

de luz para indicar el estado de los relés o de las

salidas, alarma sonora del Cycle-Sentry, puentes

conectores y conectores del cableado.

Relé del alternador K1

El microprocesador activa el relé del alternador tras una

demora en el arranque de 20 segundos. El cable 8, el

fusible F302 y el cable OC3 activan el relé del

alternador al proporcionarle una trayectoria a tierra.

Cuando los contactos del relé del alternador,

normalmente abiertos, se cierran, la corriente fluye

desde el cable 8 para aplicar voltaje y corriente de

activación al alternador.

No se utilizan los contactos del relé del alternador,

normalmente cerrados.

Relé de la trampilla K2

El microprocesador activa este relé cuando se inicia un

ciclo de descarche para cerrar la puerta de la trampilla.

El cable 8, el fusible F303 y el cable OC4 activan el relé

de la trampilla al proporcionarle una trayectoria a tierra.

Cuando los contactos del relé de la trampilla,

normalmente abiertos, se cierran, la corriente fluye

desde el cable 8 al cable 29. De esta manera se activa

el solenoide de la trampilla, el cual cierra la puerta de la

trampilla. Cuando finaliza el ciclo de descarche, el relé

de la trampilla se desactiva, de forma que se abre el

circuito 29 y se desactiva el solenoide de la trampilla,

permitiendo que los resortes abran la puerta de la

trampilla.

2-805 de enero de 1998

K6Relé de

precalen-tamiento

K4 Entrada de

com-bustible

K2 Relé de latrampilla

K5 Relé del

regulador

K3 Relé de

arranqueK7

Relé deencendido/funciona-miento

K1 Relé

del

alternador

K9 Bomba delsolenoide

delcombustible

K8Reconexióndel motoreléctrico

Relé de arranque K3

El microprocesador activa este relé para poner enmarcha el motor diesel. El cable 2A, el fusible F304 yel cable OC7 activan el relé de arranqueproporcionando una trayectoria a tierra.

Cuando los contactos del relé de arranque,normalmente abiertos, se cierran, la corriente fluyedesde el cable 2A al cable 8S, lo cual activará elsolenoide de arranque SS que alimentará el motor dearranque y pondrá en marcha el motor diesel.

Los contactos del relé de arranque, que se encuentrannormalmente cerrados, no se utilizan.

Relé de conexión del combustible K4

El microprocesador y el circuito lógico de la placa deinterconexión activan este relé durante 2 segundospara activar el solenoide del combustible.

Cuando los contactos del relé de conexión delcombustible, normalmente abiertos, se cierran durantedos segundos, la corriente fluye desde el cable 2A alcable 8DP con el fin de activar el solenoide delcombustible. Una corriente de 12 V en el cable 8Ddesde K9 mantiene el solenoide del combustibleabierto después de que se haya desactivado el relé K4.

Los contactos del relé de conexión del combustible,que se encuentran normalmente cerrados, no seutilizan.

Relé del regulador K5

El microprocesador y el circuito lógico de la placa deinterconexión activan este relé para permitir elfuncionamiento a alta velocidad.

Cuando los contactos del relé del regulador,normalmente abiertos, se cierran, la corriente fluyedesde el cable 2A a través del fusible F402 hasta elcable 7D para activar el solenoide del regulador. Estoprovoca que el motor diesel funcione a alta velocidad.

Los contactos del relé del regulador, normalmentecerrados, no se utilizan.

Relé de precalentamiento K6

El microprocesador activa este relé para precalentar elmotor diesel. El cable 2A, el fusible F306 y el cableOC9 activan el relé de precalentamiento alproporcionarle una trayectoria a tierra.

Cuando los contactos del relé de precalentamiento,normalmente abiertos, se cierran, la corriente fluyedesde el cable 2A al cable H. Así se activan las bujíasde calentamiento para precalentar el motor diesel. Elcable H también activa la alarma sonora de aviso dearranque para avisar del arranque.

Los contactos del relé de precalentamiento,normalmente cerrados, no se utilizan.

Relé de funcionamiento/encendido K7

El microprocesador activa este relé para poner launidad en funcionamiento. El cable 2N, el fusible F305y el cable OC8 activan el relé de funcionamiento alproporcionarle una trayectoria a tierra.

Cuando los contactos del relé de funcionamiento,normalmente abiertos, se cierran, la corriente fluyedesde el cable 2A al cable 8. El cable 8 proporcionacorriente a la circuitería de control.

Los contactos del relé de funcionamiento/encendido,normalmente cerrados, no se utilizan.

2-923 de junio de 1999

23 de junio de 1999 2-10

Relé de reconexión del motor eléctrico K8

El microprocesador y el circuito lógico de la placa deinterconexión activan este relé para reconectar el reléde sobrecarga del arrancador del motor.

Cuando los contactos del relé de reconexión del motoreléctrico, normalmente abiertos, se cierran, lacorriente fluye desde el cable 2A a través del fusibleF311 hasta el cable RRS para activar el solenoide dereconexión remota, de forma que se reconecte el reléde sobrecarga del arrancador del motor eléctrico.

Los contactos del relé de reconexión del motoreléctrico, normalmente cerrados, no se utilizan.

Relé del combustible encendido K9

El microprocesador y el circuito de la placa deinterconexión activan este relé para mantener elsolenoide de combustible abierto y activar la bomba decombustible eléctrica.

Cuando los contactos del relé de combustibleencendido, normalmente abiertos, se cierran, lacorriente fluye desde el cable 2A a través del fusibleF401 hasta el cable 8D. Así se proporcionan 12 voltiospara mantener el solenoide del combustible abierto ytambién se activa la bomba de combustible eléctrica através del cable 8F.

Los contactos del relé de combustible encendido,normalmente cerrados, no se utilizan.

Tamaño y función de los fusibles situados en la

placa de relés

*El fusible F400 debe cambiarse por un fusible de 5 Aen las unidades con funcionamiento eléctricomonofásico 20328/63.

Funciones de los diodos emisores de luz

Fusible Tamaño Función

F200 3A Alimentación 2P al microprocesador

F202 3A Interruptor del nivel de aceite

F300 3A Solenoide pilotoF301 3A Solenoide ThermaxF302 3A Relé del alternadorF303 3A Relé de la trampillaF304 3A Relé de arranqueF305 3A Relé de

funcionamiento/encendidoF306 3A Relé de precalentamientoF307 3A No se utilizaF308 3A No se utilizaF309 15A Excitación del alternadorF310 15A Solenoide de la trampillaF311 3A Solenoide de reconexión del

motor eléctricoF400* 5A Arrancador del motor

eléctricoF401 10A Solenoide de combustible y

bomba de combustibleF402 10A Solenoide del reguladorF403 3A Contactor del calentador

Diodo

LED 300

LED 301

LED 302

LED 303

LED 304

LED 305

LED 306

LED 308

LED 400

LED 401

LED 402

LED 403

LED 404

Función

Relé del alternador K1

Relé de la trampilla K2

Relé de arranque K3

Relé de encendido/funcionamiento K7

Relé de precalentamiento K6

Solenoide piloto

Solenoide Thermax

Relé de reconexión del motor eléctrico K8

Relé de entrada del combustible K4

Conector del motor eléctrico

Solenoide del combustible/Relé de la bomba de

combustible K9

Relé del regulador K5

Contactor de calefacción

J500 le dice al microprocesador si la opción defuncionamiento eléctrico es monofásica o trifásica. Elpuente conector J500 debe estar en la parte de arriba,(como se muestra en la ilustración) si la unidad estápreparada para funcionamiento trifásico, y en la parte deabajo si lo está para monofásico.

J501 le dice al microprocesador si la característica defuncionamiento eléctrico está configurada para bloqueode fases o para corrección de fases. El puente conectorJ500 debe estar en posición hacia arriba, (como semuestra en la ilustración) si la unidad está preparada parabloqueo de fases, y en posición hacia abajo si lo estápara corrección de fases.NOTA: Todas las unidades del modelo 50 fabricadasantes 1 de enero de 1997 tienen el puente J500 en delposición hacia abajo, y el J501 hacia arriba.

En funcionamiento normal, tanto el puente conectorJ200 como el J201 deben estar en posición hacia arriba,tal y como se muestra en la ilustración. Si se coloca elJ200 en posición hacia abajo, se producirá un arranqueen frío cada vez que se ponga el interruptor dealimentación del microprocesador en posición deencendido. El J201 debe estar siempre en posición haciaarriba, a menos que la unidad disponga de un registradorde datos opcional.

2-1123 de junio de 1999

Puentes conectores de la placa de interconexión

K6 Relé de

precalentamiento

K4 Entrada de

combustible

K2 Relé de latrampilla

K5 Relé del

regulador

K3 Relé de

arranqueK7

Relé deencendido/funciona-miento

K1 Relé del

alternador

K1 Bomba delsolenoide

delcombustible

K1 Reconexióndel motoreléctrico

Puentes conectoresEn la placa de interconexión se encuentran cuatroconjuntos de clavijas de puentes conectores. Cadaconjunto está formado por un conector decortocircuitación y tres clavijas. Para que funcionen connormalidad, cada uno de los conectores de

cortocircuitación ha de instalarse como se muestrapara cada conjuncto de puentes conectores. Paracambiar el parámetro retire el conector decortocircuitación y sitúelo en las clavijas centrales ysuperiores o en las clavijas centrales e inferiores comose muestra en la página siguiente.

23 de junio de 1999 2-12

Sensores

Los sensores controlan la temperatura en distintospuntos del sistema, así como la presión del aceite, losniveles de líquido refrigerante y aceite y la velocidaddel motor diesel.

Sensores ajustados y no ajustados

Los sensores del aire de retorno y del aire de descargason sensores ajustados. Esta característica permiteprecisión sin la necesidad de una calibración en aguafría. El ajuste del sensor (de 1 a 9) está marcado en elsensor y ha de introducirse en el microprocesadorcuando se cambie un sensor, con el fin de calibrarcorrectamente las lecturas de la temperatura.

Los sensores no ajustados se utilizan para controlar latemperatura del serpentín del evaporador, ya que estatemperatura no es tan importante como lastemperaturas del aire de retorno y del aire de descarga.

Las unidades con software 1540 o posterior utilizansensores de 27 grados. El grado del sensor (desde el 1Lhasta el 9H) está impreso en el sensor y debe estardentro del microprocesador cuando se cambie unsensor para calibrar adecuadamente las lecturas detemperatura. Estos sensores de 27 grados ofrecen unamayor precisión. También se pueden utilizar sensores de9 grados sin que por ello disminuya la precisión original.

● Sensor del aire de retorno - controla latemperatura del aire que vuelve al serpentín delevaporador. Se encuentra en la corriente del airede retorno y está conectado directamente almicroprocesador. Este sensor determina elfuncionamiento de la unidad bajo condicionesnormales. Al ser éste un sensor ajustado, ha deser sustituido por un sensor ajustado. Elmicroprocesador ha de calibrarse según el ajustedel sensor instalado en la posición del aire deretorno, con el fin de que funcionecorrectamente. Está conectado almicroprocesador a través de los cables RTP yRTN.

● Sensor del aire de descarga - controla latemperatura del aire que sale del serpentín delevaporador. Está ubicado en el trayecto del airede descarga y está directamente conectado almicroprocesador. La unidad funcionará segúneste sensor en caso de que el sensor de aire deretorno falle. Este sensor está ajustado y ha deser sustituido por un sensor ajustado. Elmicroprocesador ha de calibrarse según el ajustedel sensor instalado en la posición del aire dedescarga, con el fin de que funcionecorrectamente. Está conectado almicroprocesador a través de los cables DTP yDTN.

NOTA: Los ajustes de fábrica de los sensoresinstalados como sensores del aire de descarga y deretorno figuran en la placa de identificación decalibración del sensor. Si se cambia un sensor, el ajustedel sensor anterior debería tacharse de la placa de

identificación y rodear mediante un círculo el nuevoajuste. Consulte los procedimientos T.I.P. en lassecciones 5 a 8 del manual para calibrar correctamentelos sensores del aire de descarga y de retorno.

● Sensor de la temperatura del serpentín -controla la temperatura del serpentín delevaporador. Se encuentra en la tubería deaspiración del serpentín del evaporador y estáconectado directamente al microprocesador através de los cables CTP y CTN. Es un sensor noajustado.

Controles del sistema derefrigeración

Los controles del sistema de refrigeración se utilizanpara controlar el funcionamiento del sistema derefrigeración según las necesidades delmicroprocesador. El microprocesador determina estasnecesidades teniendo en cuenta el punto de consigna,el software, el ajuste de funciones programables y lainformación proporcionada por los sensores.

● Interruptor del aire - El interruptor del airepercibe el diferencial de presión a lo largo delserpentín del evaporador que indica que elserpentín está congelado. Cuando se cierre elinterruptor, el microprocesador iniciará un ciclode descarche si la temperatura del serpentín esinferior a 45°F (7°C). Está montado en unsoporte justo detrás y en la parte posterior de lacaja de control.

● Solenoide Thermax - El solenoide Thermax seactiva temporalmente cuando la unidad entra enlos modos de calefacción o descarche.Permanece activado hasta que el sensor de latemperatura del aire de descarga se calientavarios grados. El solenoide Thermax pasarefrigerante desde el condensador y el tanqueacumulador al depósito de acumulación paramejorar el rendimiento de la calefacción. Seubica en un soporte montado en el tanque delacumulador.

● Solenoide piloto - El solenoide piloto se activapara impulsar la válvula de tres vías y colocar launidad en el modo de calefacción o descarche.Está montado en el bastidor junto al condensador.

● Presostato de alta presión - El presostato dealta presión está situado en la cabeza delcompresor de los compresores de dos cilindroso en el manómetro de descarga de loscompresores de cuatro cilindros. Este interruptorcontrola la presión de descarga que va alcompresor. Este presostato está cerrado conpresiones normales y se abre cuando la presiónes excesiva. El presostato se abrirá y cerrarádependiendo de la presión determinada por elrefrigerante utilizado en la unidad. Se abrecuando la presión de descarga es alta paradetener la unidad y evitar daños.

Controles del sistema de

refrigeración

Los controles del sistema de refrigeración se utilizan

para controlar el funcionamiento del sistema de

refrigeración según las necesidades del

microprocesador. El microprocesador determina estas

necesidades teniendo en cuenta el punto de consigna,

el software, el ajuste de funciones programables y la

información proporcionada por los sensores.

• Interruptor del aire - El interruptor del aire

percibe el diferencial de presión a lo largo del

serpentín del evaporador que indica que el

serpentín está congelado. Cuando se cierre el

interruptor, el microprocesador iniciará un ciclo

de descarche si la temperatura del serpentín

es inferior a 45°F (7°C). Está montado en un

soporte justo detrás y en la parte posterior de

la caja de control.

• Solenoide Thermax - El solenoide Thermax se

activa temporalmente cuando la unidad entra

en los modos de calefacción o descarche.

Permanece activado hasta que el sensor de la

temperatura del aire de descarga se calienta

varios grados. El solenoide Thermax pasa

refrigerante desde el condensador y el tanque

receptor al depósito de acumulación para

mejorar el rendimiento de la calefacción. Se

ubica en un soporte montado en el tanque del

acumulador.

• Solenoide piloto - El solenoide piloto se activa

para impulsar la válvula de tres vías y colocar la

unidad en el modo de calefacción o descarche.

Está montado en el bastidor junto al

condensador.

• Presostato de alta presión - El presostato de

alta presión está situado en la cabeza del

compresor de los compresores de dos cilindros

o en el manómetro de descarga de los

compresores de cuatro cilindros. Este

interruptor controla la presión de descarga que

va al compresor. Este presostato está cerrado

con presiones normales y se abre cuando la

presión es excesiva. El presostato se abrirá y

cerrará dependiendo de la presión determinada

por el refrigerante utilizado en la unidad. Se

abre cuando la presión de descarga es alta para

detener la unidad y evitar daños.

• Solenoide de la trampilla - El solenoide de la

trampilla se activa para cerrar la puerta de la

trampilla durante los ciclos de descarche. Se

accede a él desde dentro del compartimento

de carga del camión a través del orificio de

descarga en el evaporador.

2-1305 de enero de 1998

Controles del motor diesel

Los controles del motor diesel se utilizan para controlar

el funcionamiento del motor diesel según las

necesidades del microprocesador. El microprocesador

determina estas necesidades teniendo en cuenta el

punto de consigna, el software, el ajuste de funciones

programables y la información proporcionada por los

sensores.

• Sensor de la temperatura del líquido

refrigerante - Este sensor controla la

temperatura del líquido refrigerante en el motor

diesel. Está ubicado en la caja del termostato

del motor diesel y está conectado al

microprocesador a través de los cables WTP y

WTN.

• Sensor del nivel de líquido refrigerante -

Este sensor controla el nivel del líquido

refrigerante en el radiador utilizado por el

motor diesel. Se encuentra en el tanque de

expansión del radiador. Si el nivel de líquido

refrigerante cae por debajo del sensor durante

un determinado período de tiempo, se asume

que el nivel de líquido refrigerante es bajo. Está

conectado al microprocesador a través del

cable CLS.

• Sensor de presión del aceite - El sensor de

presión del aceite controla la presión del aceite

en el motor diesel. Se sitúa en la esquina

posterior del lado arcén en el bastidor de la

unidad. La resistencia del sensor varía

dependiendo de la presión del aceite. Este

sensor está aislado de la masa del chasis y

servido por una masa del nivel lógico para

asegurar que sea preciso. Está conectado al

microprocesador a través de los cables OPS+ y

OPS-.

• Sensor del nivel de aceite - El sensor del

nivel de aceite controla el nivel de aceite en el

motor diesel. Se encuentra encima del cárter

de aceite en el lado arcén del motor diesel. Le

proporciona información al microprocesador

sobre el nivel de aceite a través del cable OLS.

El interruptor se cerrará si el nivel de aceite es

bajo.

• Sensor de revoluciones - Este sensor controla

las r.p.m. del motor diesel. El sensor de

revoluciones está situado justo debajo del

montaje del motor diesel del lado arcén. Le

proporciona al microprocesador información

sobre la velocidad del motor diesel a través de

los cables RPM+ y RPM-.

• Bujías de calentamiento - Las bujías de

calentamiento se activan para que el

microprocesador precaliente el motor diesel a

través del cable H.

• Motor de arranque - El motor de arranque

está situado en el lado carretera del motor

diesel. Se activa para que el microprocesador

arranque el motor diesel a través del cable 8S.

• Solenoide de combustible - El solenoide de

combustible se encuentra en la parte posterior

de la bomba de inyección y se utiliza para

iniciar y detener la circulación de combustible

que va al motor diesel. Se activa para que el

microprocesador inicie la circulación de

combustible a través de los cables 8D y 8DP.

• Solenoide de alta velocidad - El solenoide

(regulador) de alta velocidad se encuentra justo

debajo de la bomba de inyección de

combustible. Se activa para que el

microprocesador, a través del cable 7D, inicie

el funcionamiento a alta velocidad.

2-1405 de enero de 1998

Funcionamiento eléctrico opcional

(Sólo en las unidades del modelo 50)

La opción de funcionamiento eléctrico permite que launidad funcione tanto con motor diesel como conalimentación eléctrica externa. Las unidades puedenfuncionar con alimentación monofásica o trifásica.

PRECAUCIÓN

Siempre que esté en funcionamiento eléctrico o

siempre que esté conectada a una fuente de

suministro eléctrico externo, la unidad cuenta con

una alimentación de AC de alto voltaje. Los voltajes

de esta magnitud pueden resultar mortales.

Extreme las precauciones al trabajar con la unidad.

Características de serie del modelo 50Las unidades equipadas con la opción defuncionamiento eléctrico incluyen las siguientescaracterísticas de serie.

• Selección automática entre Diesel/Eléctrico

La unidad cambiará de forma automática alfuncionamiento eléctrico cuando haya un cablede alimentación conectado y la alimentacióneléctrica esté en la posición de encendido.

• Bloqueo de fases (sólo en unidades

trifásicas posteriores al 1 de enero de 1997)

Si la rotación del motor eléctrico es inversacomo resultado de una rotación de fasesincorrecta, la unidad se parará y generará elcódigo de alarma 38. La rotación de fases hade ser corregida de forma manual.

• Solenoide de reconexión remota - La unidaddispone de un solenoide de reconexión remotapara reconectar el relé de sobrecarga.

• Calefacción por gas caliente - En lasunidades del modelo 50 se utiliza la calefacciónpor gas caliente de serie.

Características opcionales delmodelo 50

En las unidades equipadas con funcionamientoeléctrico se pueden incluir las siguientes característicasde forma opcional.

• Opción de corrección de fases automática

(sólo en unidades trifásicas posteriores al 1

de enero de 1997) - (de serie desde enero de1998). El sistema de control se caracteriza porposeer dos contactores del motor eléctrico quepermiten la rotación correcta del motoreléctrico independientemente de la rotación defases en la alimentación proporcionada.

• Opción de calefacción eléctrica - La unidaddispone de un contactor del calentador y decalentadores del evaporador eléctricos. Estoscalentadores proporcionan calor adicionaldurante el funcionamiento de calefacción ydescarche en el modo de funcionamientoeléctrico.

• Opción de alimentación monofásica (sólo

en unidades fabricadas después del 1 de

julio de 1997) - La unidad viene equipada conun motor eléctrico trifásico que utiliza unconvertidor de fases para poder funcionar confuentes de alimentación monofásicas. Estacaracterística incluye un contactor de arranquedel motor eléctrico, un relé de corriente, unrelé de arranque del motor eléctrico y uncondensador eléctrico situado en la bandeja dealto voltaje.

Bandeja de alto voltaje

En la bandeja de alto voltaje se encuentran elcontactor, el relé de sobrecarga y el solenoide dereconexión remota utilizados para hacer funcionar elmotor eléctrico impulsor en las unidades quedispongan de funcionamiento eléctrico. El contactor decorrección de fases y el contactor del calentadoropcionales también se encuentran aquí. Unas señalesde control de +12V de DC controlan los contactoresdesde la placa de interconexión. Los circuitosopcionales que perciben la corrección de fases y quese utilizan para asegurar que el motor eléctricoimpulsor gire en el sentido correcto, se encuentran enla placa de interconexión. La bandeja de alto voltajeestá ubicada en el interior de la caja de control justo enla parte posterior de la placa de interconexión.

2-1505 de enero de 1998

Contactores del motor eléctrico MCA (y MCB

opcional)

Los cables 7EH y 62B activan el contactor del motor

eléctrico MCA con el fin de poner en marcha el motor

eléctrico impulsor según las necesidades de

funcionamiento en el modo eléctrico. Si está presente

la opción de corrección de fases, el contactor MCA

(cable 62A) o el contactor MCB (cable 62B) se

activarán según sea necesario para asegurar la correcta

rotación del motor eléctrico. En la placa de

interconexión se encuentran los circuitos que perciben

la corrección de fases opcional y que se utilizan para

asegurar que el motor eléctrico impulsor gire en el

sentido correcto. Si la opción de corrección de fases no

está presente y la rotación del motor eléctrico no es

correcta, la unidad se parará y aparecerá el código de

alarma 38.

El serpentín del contactor del motor eléctrico funciona

como una bobina de atracción y de mantenimiento. La

parte de atracción se activa unos instantes mediante

un temporizador interno para cerrar el contactor al

principio.

Relé de sobrecarga y solenoide de reconexión

El relé de sobrecarga se utiliza para proteger el motor

eléctrico impulsor de las sobrecargas de corriente

provocadas por bajo voltaje, un fallo en la fase o

problemas mecánicos que aplican aumentos de carga

al motor eléctrico. Si se proporciona excesiva corriente

al motor eléctrico, el relé de sobrecarga saltará para

parar el motor eléctrico y evitar posibles daños. El

contacto auxiliar del relé de sobrecarga informa al

microprocesador de que el relé de sobrecarga ha

saltado, lo que genera el código de alarma 38. Cuando

se borra el código de alarma 38, el microprocesador

envía un impulso de un segundo al solenoide de

reconexión para reconectar el relé de sobrecarga.

Contactor opcional de calefacción

Cuando la unidad está calentando o descarchando, los

cables HC y CHP activan el contactor de calefacción

para proporcionar calor eléctrico adicional. Cuando los

contactos del contactor de calefacción, normalmente

abiertos, se cierran, la corriente fluye desde la fuente

de alimentación a los calentadores del evaporador.

2-1605 de enero de 1998

Bandeja de alto voltajesin opciones

2-1705 de enero de 1998

Bandeja de alto voltajecon corrección de fases

Bandeja de alto voltajecon calefacción eléctrica

Bandeja de alto voltajecon corrección de fases y calefacción eléctrica

Bandeja de alto voltajecon alimentación monofásica y calefacción eléctrica

SE

CC

IÓN

3

Funcionamiento del software 3-1

Funciones especiales 3-1

Cycle-Sentry 3-1Modo de prueba de mantenimiento 3-1Modo de prueba de la placa de interconexión 3-2

Secuencia de funcionamiento 3-2

Arranque en baja velocidad 3-2

Descenso inicial de la temperatura 3-2

Funcionamiento con motor diesel 3-3

Modo continuoPunto de consigna ≥ 15°F (-9°C) 3-3

Modo Cycle-SentryPunto de consigna ≥ 15°F (-9°C) 3-3

Modo continuoPunto de consigna < 15°F (-9°C) 3-3

Modo Cycle-SentryPunto de consigna < 15°F (-9°C) 3-3

Funcionamiento con motor eléctrico 3-4

Modo continuoPunto de consigna ≥ 15°F (-9°C) 3-4

Modo Cycle-SentryPunto de consigna ≥ 15°F (-9°C) 3-4

Modo continuoPunto de consigna < 15°F (-9°C) 3-4

Modo Cycle-SentryPunto de consigna < 15°F (-9°C) 3-4

Descarche 3-5

Funciones programables 3-6

Modo de acceso restringido 3-6H4t Tipo del contador horario 4 3-7H4L Límite del contador horario 4 3-7Hr4 Horas del contador horario 4 3-7H5t Tipo del contador horario 5 3-7H5L Límite del contador horario 5 3-7Hr5 Horas del contador horario 5 3-8H6t Tipo del contador horario 6 3-8H6L Límite del contador horario 6 3-8Hr6 Horas del contador horario 6 3-8dF Intervalo de descarche inicial 3-8ALr Muestra en pantalla de alarmas 3-8ddr Duración del descarche 3-10

Modo de acceso muy restringido 3-10CrA Sensor de retorno de

calibración 3-10CdA Sensor de descarga de

calibración 3-10ALr Muestra en pantalla de alarmas 3-10dE Grados F o C 3-10St.1 Muestra de unidades en

décimas de grado 3-10OIL Presión del aceite en PSI, kPa

y BAR 3-11HSPd Descenso de la temperatura

en alta velocidad 3-11HSd Descarche en alta velocidad 3-11LSS Arranque en baja velocidad 3-11rUnd Funcionamiento con motor

diesel 3-11rdSP Inversión de la pantalla

posterior 3-11StH Límite superior del punto de

consigna 3-12StL Límite inferior del punto de

consigna 3-12Pnt Columnas de la impressora 3-12Pnt Imprimir desde el menú de la

tecla de selección 3-12LSE Activador de baja velocidad 3-13LSL Límite de baja velocidad 3-13

Organigrama de la visión general del

menú µP-T 3-14

Indicación de la tecla de Selección y

organigrama de pantalla 3-15

Organigrama del modo de acceso restringido 3-16

Organigrama del modo de acceso muy

restringido 3-18

Organigrama del menú de la tecla de Logotipo 3-19

Organigrama del modo de prueba de

mantenimiento 3-20

Organigrama del modo de prueba de la placa

de interconexión 3-21

SECCIÓN 3

FUNCIONAMIENTO DEL SOFTWARE

Y FUNCIONES PROGRAMABLES

Funcionamiento del software

El software es un conjunto de instrucciones muy

complejas necesarias para el funcionamiento del

microprocesador. El microprocesador estudia toda la

información y la compara con las instrucciones del

software. Después, las salidas se activan según lo

requieran las instrucciones del software.

Es imposible saber a partir del esquema qué

condiciones harán que la unidad funcione en un modo

determinado. Son el microprocesador y el software los

que eligen el modo tras examinar toda la información y

los puntos de consigna. Sin embargo, se puede deducir

el modo de funcionamiento a partir de las condiciones

actuales. Por ejemplo, si se ha seleccionado un punto

de consigna de 35°F (2°C), y el sensor del aire de

retorno indica que la temperatura del compartimento

es de 60°F (16°C), la unidad debería funcionar en modo

de refrigeración al encenderse.

Se puede cambiar el software retirando la cubierta

pequeña situada en la parte posterior del

microprocesador; esto dejará al descubierto el chip que

contiene el software.

Para comprobar la revisión del software y cambiar el

chip del software, consulte los procedimientos de

mantenimiento T.I.P. de las secciones 5 a 8 del

presente manual.

Funciones especiales

El sistema de control Thermoguard µP-T incorpora

varias funciones especiales, de las que se da a

continuación una breve descripción. Para más detalles,

consulte los procedimientos de mantenimiento de este

manual.

Cycle-Sentry

El sistema Cycle-Sentry enciende la unidad

automáticamente cuando sea necesario, y la apaga

cuando ya no es necesaria. La unidad se encenderá y

apagará automáticamente para mantener la

temperatura de punto de consigna seleccionada para el

remolque.

El sistema también supervisa y mantiene la

temperatura de bloque del motor diesel y los niveles

de carga de la batería. Si la temperatura de bloque es

menor de 30°F (-1°C) y está seleccionado el modo

Cycle-Sentry del motor diesel, el motor diesel arrancará

y funcionará hasta que la temperatura de bloque sea

superior a 120°F (49°C). Si el voltaje de la batería es

menor de 12,2 voltios, y está seleccionado el modo

Cycle-Sentry del motor diesel, el motor diesel arrancará

y funcionará hasta que el voltaje de la batería haya

permanecido por encima de los 136,6 voltios durante al

menos 7 minutos.

Modo de prueba de mantenimiento

Como es imposible conocer con exactitud las

condiciones de funcionamiento sin tener acceso a una

gran parte de la documentación del software, se ha

incorporado una función de localización y solución de

averías llamada Modo de prueba de mantenimiento.

Esta función “fuerza” a la unidad a funcionar en una

serie de condiciones conocidas, independientemente

del punto de consigna o de la información recogida por

el sensor de temperatura. De esta manera, el personal

de mantenimiento puede localizar y solucionar las

averías del sistema en condiciones predeterminadas. El

modo prueba de mantenimiento puede utilizarse con la

unidad tanto en funcionamiento como apagada.

Al seleccionar una función del modo de prueba de

funcionamiento, la unidad funcionará en ese modo

durante 15 minutos. Si no se selecciona otra función

del modo de prueba de mantenimiento antes de

transcurrido ese tiempo, la unidad se apagará y

aparecerá el código de alarma 54.

3-15 de enero de 1998

Todas las funciones de pantalla y los circuitos de

protección funcionan de manera normal en modo de

prueba de mantenimiento.

Para más información, ver los organigramas del final de

esta sección. Si desea instrucciones detalladas,

consulte el procedimiento de mantenimiento A34A de

la sección 5 del presente manual.

Modo de prueba de la placa de interconexión

El modo de prueba de la placa de interconexión

permite activar determinados relés o dispositivos de

salida de manera independiente, lo que hace que el

personal de mantenimiento pueda localizar y solucionar

las averías del sistema en condiciones

predeterminadas. El modo de prueba de la placa de

interconexión sólo puede utilizarse con la unidad

apagada.

Todos los relés y los dispositivos de salida se pueden

activar durante unos instantes. Además, se pueden

dejar conectados de manera fija todas las funciones,

con la excepción de los relés de arranque y

precalentamiento. Si se deja conectada una función de

manera fija, ésta permanecerá activada durante 15

minutos, si no se selecciona otra función del modo de

prueba de la placa de interconexión. Al cabo de 15

minutos, si no se selecciona otra función, la unidad se

apagará y aparecerá el código de alarma 54.

Todas las funciones de pantalla y los circuitos de

protección funcionan de manera normal en modo de

prueba de mantenimiento.

Para más información, ver los organigramas del final de

esta sección. Si desea instrucciones detalladas,

consulte el procedimiento de mantenimiento A44A de

la sección 5 del presente manual.

Secuencia de funcionamiento

El microprocesador utiliza un programa complejo para

determinar el modo de funcionamiento en que debería

estar la unidad.

Cuando el interruptor de encendido/apagado esté en

posición de encendido, se encenderá la luz de fondo

de la pantalla y aparecerán los iconos de

funcionamiento. La unidad arrancará automáticamente

en los modos Cycle-Sentry y continuo.

Arranque en baja velocidad

La unidad cuenta con la función programable de

arranque en baja velocidad. Si el arranque en baja

velocidad se programa en [YES], la unidad se pondrá

en marcha siempre en baja velocidad y funcionará en

baja velocidad durante un mínimo de dos minutos o

hasta que el líquido refrigerante del motor diesel

alcance una temperatura de 50°F (10°C). A

continuación, la unidad cambiará a alta velocidad si las

condiciones requieren un funcionamiento en alta

velocidad. Si el arranque en baja velocidad está

programado en [nO], la unidad se pondrá en marcha en

baja velocidad y después cambiará inmediatamente a

alta velocidad si las condiciones requieren un

funcionamiento en alta velocidad.

Descenso inicial de temperatura

La función de descenso de temperatura en alta

velocidad [HSPd] controla el funcionamiento de la

unidad durante el arranque inicial tras el calentamiento

del motor diesel. Si el [HSPd] está ajustado en [YES], la

unidad funcionará en alta velocidad (después del

calentamiento del motor diesel - ver Arranque en baja

velocidad) hasta que se alcance el punto de consigna

en el arranque inicial. Una vez alcanzado este punto de

consigna, la unidad funcionará en baja o alta velocidad,

según se requiera. Si la unidad vuelve a entrar en el

funcionamiento en alta velocidad (tras la demora de 8

minutos del dispositivo de ahorro de combustible),

volverá a funcionar en alta velocidad hasta alcanzar el

punto de consigna. Si el [HSPd] está situado en [nO], el

arranque inicial se efectuará como se indica a

continuación.

3-25 de enero de 1998

Funcionamiento con motor diesel

En el modo de funcionamiento con motor diesel, el

motor diesel acciona el compresor. Las unidades del

modelo 50 utilizan un embrague centrífugo que se

acopla a 600 r.p.m. aproximadamente. El motor diesel

funciona tanto en baja velocidad (1.600 r.p.m.) como en

alta velocidad (2.400 r.p.m.), según determine el

microprocesador. En las unidades del modelo 50, el

motor diesel también acciona el motor eléctrico

impulsor mediante las correas.

En el modo de funcionamiento con motor diesel, la

calefacción y el descarche se consiguen mediante el

suministro de gas caliente al distribuidor del serpentín

del evaporador. Las unidades del modelo 50 también

pueden utilizar calentadores eléctricos opcionales.

Motor diesel en modo continuo, punto de consigna

a 15°F (-9°C) como mínimo

El microprocesador controla el modo de

funcionamiento. Se considera que la temperatura está

en escala cuando se encuentra a pocos grados del

punto de consigna. La secuencia de funcionamiento es

la siguiente:

• Refrigeración en alta velocidad

• Refrigeración en baja velocidad

• Calefacción en baja velocidad

• Calefacción en alta velocidad

• Descarche

Motor diesel en modo Cycle-Sentry, punto de

consigna a 15°F (-9°C) como mínimo

El microprocesador controla el modo de

funcionamiento. Se considera que la temperatura está

en escala cuando se encuentra a pocos grados del

punto de consigna. La secuencia de funcionamiento es

la siguiente:

• Refrigeración en alta velocidad

• Refrigeración en baja velocidad

• Tiempo vacio (si se han satisfecho las

necesidades de la temperatura del motor

diesel y la batería)

• Calefacción en baja velocidad

• Calefacción en alta velocidad

• Descarche

• Descarche

Motor diesel en modo continuo, punto de consigna

por debajo de 15°F (-9°C)

El microprocesador controla el modo de

funcionamiento. Se considera que la temperatura está

en escala cuando se encuentra a pocos grados del

punto de consigna. La secuencia de funcionamiento es

la siguiente:

• Refrigeración en alta velocidad

• Refrigeración en baja velocidad

• Calefacción en baja velocidad

• Descarche

Tras el descenso de temperatura inicial, la unidad

funcionará en refrigeración en baja velocidad durante 8

minutos como máximo para intentar alcanzar el punto

de consigna. Si no alcanza este punto de consigna en 8

minutos, la unidad funcionará en refrigeración en alta

velocidad hasta que lo alcance.

Motor diesel en modo Cycle-Sentry, punto de

consigna por debajo de 15°F (-9°C)

El microprocesador controla el modo de

funcionamiento. Se considera que la temperatura está

en escala cuando se encuentra a pocos grados del

punto de consigna. La secuencia de funcionamiento es

la siguiente:

• Refrigeración en alta velocidad

• Refrigeración en baja velocidad

• Tiempo vacio (si se han satisfecho las

necesidades de la temperatura del motor

diesel y la batería)

• Refrigeración o calefacción en baja velocidad

(si no se han satisfecho las necesidades de

temperatura del motor diesel y la batería)

• Descarche

Tras el descenso de temperatura inicial, la unidad

funcionará en refrigeración en baja velocidad durante 8

minutos como máximo para intentar alcanzar el punto

de consigna. Si no alcanza este punto de consigna en 8

minutos, la unidad funcionará en refrigeración en alta

velocidad hasta que lo alcance. Si la unidad debería

encontrarse en modo apagado pero el motor diesel

continúa funcionando porque su temperatura es baja o

porque la batería está poco cargada, la unidad

funcionará en refrigeración en baja velocidad hasta que

todas las condiciones se hayan satisfecho.

3-35 de enero de 1998

Funcionamiento eléctrico

En el modo de funcionamiento eléctrico, el motor

eléctrico impulsor acciona el compresor mediante las

correas propulsoras. El embrague centrífugo aísla el

motor diesel. El motor eléctrico del compresor

funciona a una única velocidad. El motor eléctrico

impulsor no funciona en modo de tiempo vacio.

La unidad cambiará automáticamente del modo de

funcionamiento con motor diesel al modo eléctrico

cuando se conecte y active alguna fuente de

alimentación eléctrica.

Si la alimentación eléctrica falla, la unidad mostrará en

pantalla el mensaje “Poner en marcha el motor diesel”.

Si se pulsa la tecla de Entrar, el motor diesel se volverá

a poner en marcha automáticamente. Esta función

puede programarse de forma que la puesta en marcha

del motor diesel debido a algún fallo de la alimentación

eléctrica sea completamente automática.

Si se ha seleccionado el modo continuo, la unidad

funcionará en el modo continuo tanto si funciona con

motor diesel como eléctricamente. Igualmente, si se

ha seleccionado el modo Cycle-Sentry, la unidad

funcionará en el modo Cycle-Sentry tanto si funciona

con motor diesel como eléctricamente.

Motor eléctrico en modo continuo, punto de

consigna a 15°F (-9°C) como mínimo

El microprocesador controla el modo de

funcionamiento. Se considera que la temperatura está

en escala cuando se encuentra a pocos grados del

punto de consigna. Tras el descenso de temperatura

inicial, la secuencia de funcionamiento es la siguiente:

• Refrigeración

• Calefacción por gas caliente

• Calefacción total (Calefacción eléctrica opcional

y por gas caliente)

• Descarche (Calefacción total)

Motor eléctrico en modo Cycle-Sentry, punto de

consigna a 15°F (-9°C) como mínimo

El microprocesador controla el modo de

funcionamiento. Se considera que la temperatura está

en escala cuando se encuentra a pocos grados del

punto de consigna. Tras el descenso de temperatura

inicial, la secuencia de funcionamiento es la siguiente:

• Refrigeración

• Tiempo vacio

• Calefacción por gas caliente

• Calefacción total (Calefacción eléctrica opcional

y por gas caliente)

• Descarche (Calefacción total)

Motor eléctrico en modo continuo, punto de

consigna por debajo de 15°F (-9°C)

El microprocesador controla el modo de

funcionamiento. Se considera que la temperatura está

en escala cuando se encuentra a pocos grados del

punto de consigna. Tras el descenso de temperatura

inicial, la secuencia de funcionamiento es la siguiente:

• Refrigeración

• Calefacción por gas caliente

• Descarche (Calefacción total)

Motor eléctrico en modo Cycle-Sentry, punto de

consigna por debajo de 15°F (-9°C)

El microprocesador controla el modo de

funcionamiento. Se considera que la temperatura está

en escala cuando se encuentra a pocos grados del

punto de consigna. Tras el descenso de temperatura

inicial, la secuencia de funcionamiento es la siguiente:

• Refrigeración

• Tiempo vacio

• Descarche (Calefacción total)

3-45 de enero de 1998

Descarche

El descarche puede iniciarse de forma automática

mediante el temporizador de descarche o el interruptor

de aire y de forma manual pulsando la tecla de

descarche en el panel de control remoto. También puede

iniciarse un ciclo de descarche de demanda en función

de la temperatura del aire de retorno, temperatura del

aire de descarga y temperatura del serpentín. Para que

se produzca el descarche, la temperatura del serpentín

del evaporador deberá ser inferior a 45°F (7°C). Cuando

el icono de descarche aparece, un solenoide cierra la

puerta de la trampilla. La unidad está diseñada para

descarchar en alta velocidad.

Se utiliza un temporizador de descarche. El intervalo de

descarche inicial es programable y puede configurarse

para 2, 4 ó 6 horas. Cuando se produce el primer ciclo de

descarche, se mide y registra el tiempo necesario para

finalizar el ciclo. Los siguientes ciclos de descarche se

inician dependiendo del tiempo necesitado para realizar

el anterior ciclo de descarche.

Si la unidad se encuentra en el modo apagado de Cycle-

Sentry y se ha seleccionado el funcionamiento de

descarche, el motor diesel se pondrá en marcha. En el

modo de funcionamiento eléctrico, el descarche se

consigue gracias a la calefacción total (tanto por gas

caliente como por calefacción eléctrica opcional).

La unidad permanecerá en descarche hasta que la

temperatura del serpentín del evaporador alcance los

58°F (14°C). Si la temperatura del serpentín del

evaporador no supera los 58°F (14°C) dentro del límite

de tiempo de duración del descarche (DDUR), el

microprocesador finalizará el descarche. La duración del

descarche puede ajustarse a 30 ó 45 minutos. Para

modificar el intervalo del descarche o la duración del

descarche, consulte los procedimientos de

mantenimiento.

3-55 de enero de 1998

Funciones programables

El microprocesador µP-T se caracteriza por disponer de

una serie de funciones programables. Estas funciones

están diseñadas para permitir a los usuarios finales

configurar sus unidades con el fin de que satisfagan

sus necesidades particulares y así obtener un mejor

rendimiento y ahorro en el funcionamiento.

Estas funciones están ajustadas de fábrica según los

ajustes más utilizados. Sin embargo, estos ajustes

pueden modificarse fácilmente para satisfacer

necesidades particulares.

Las funciones se modifican, ya sea desde el menú de

programación de acceso restringido, ya desde el menú

de programación de acceso muy restringido.

Las siguientes descripciones incluyen todas las

funciones programables disponibles como parte del

microprocesador µP-T equipado con la revisión del

software 15xx. Todas estas funciones se pueden

programar desde el menú de acceso restringido o

desde el menú de acceso muy restringido y, a

continuación, se presentan en el orden en que

aparecen en dichos menús. Asimismo, se muestra el

ajuste de fábrica de todas las funciones.

Menú de acceso restringido

Cómo entrar en el modo de acceso restringido

Ha de desconectarse el cable de alimentación (si lo

hay) y seleccionarse el modo de funcionamiento

continuo. Para entrar en el modo de acceso restringido,

pulse la tecla Seleccionar hasta que en la pantalla

aparezca la indicación [ddr]. Pulse la tecla T-K durante 5

segundos. En la pantalla aparecerá [H4t]. Esta pantalla

[H4t] es la primera del menú de acceso restringido. Si,

una vez en el modo de acceso restringido, no se pulsa

ninguna otra tecla durante 30 segundos, el

microprocesador saldrá de dicho modo y la pantalla

estándar volverá a aparecer. Para obtener instrucciones

detalladas sobre la configuración de las funciones del

modo de acceso restringido, consulte el procedimiento

A04A.

Cómo salir del modo de acceso restringido

Existen varias formas de salir del modo de acceso

restringido. El método más fácil y rápido es situar el

interruptor de encendido/apagado de la unidad en la

posición de apagado y después devolverlo a la de

encendido. El microprocesador saldrá del modo de

acceso restringido y regresará a la pantalla estándar.

Otro método es dejar que transcurra el intervalo de

aparición de la pantalla. Para ello, no debe pulsar

ninguna tecla durante 10 segundos aproximadamente.

El microprocesador saldrá automáticamente del modo

de acceso restringido y regresará a la pantalla estándar.

Cómo acceder a las pantallas adicionales de acceso

restringido

Para entrar en las pantallas adicionales del menú de

acceso restringido debe pulsar la tecla de Selección.

Estas pantallas aparecerán en el orden en que se

presentan en esta hoja de información.

Si no se pulsa ninguna tecla, cada pantalla aparecerá

durante 10 segundos como máximo. Si no se pulsa

ninguna otra tecla (como, por ejemplo, la de dirección

hacia arriba, dirección hacia abajo, Entrar o de

Selección), el microprocesador saldrá automáticamente

del modo de acceso restringido y la pantalla estándar

aparecerá de nuevo con la temperatura del aire de

retorno y el punto de consigna.

Ayuda para la programación

Cuando se programen varias funciones a la vez, como

en la configuración inicial del microprocesador, es

aconsejable obtener y rellenar un ejemplar de la hoja

de configuración que se muestra en el procedimiento

de mantenimiento A02A. Al rellenar esta hoja de

configuración, asegúrese de que todos los ajustes

especificados por el cliente constan en ella. Esta hoja

se utilizará después para comprobar todas las entradas

y asegurar así que se han programado todos los

ajustes deseados.

3-65 de enero de 1998

Pantallas del menú de acceso restringido

H4t (Tipo del contador horario 4)

Opciones de programación - de 0 a 3

Ajuste de fábrica - 0

Programado desde el menú de acceso restringido

Los contadores horarios 4, 5 y 6 se pueden programar

para que registren varios intervalos diferentes de

rendimiento o mantenimiento. Se puede seleccionar

cualquiera de los tipos de contador horario que figuran

en la tabla que aparece a continuación. Cuando un

contador horario se ajusta al tipo 0 (no activo), no

aparecerá al pulsar la tecla de Selección.

Tipos del contador horario

0 = No activo

1 = Tiempo total de encendido

2 = Tiempo de funcionamiento con motor

diesel

3 = Tiempo de funcionamiento eléctrico

Nota 1 = Para un contador horario programado

en el tipo 1, 2 ó 3 se requiere un ajuste de límite.

H4L (Límite del contador horario 4) - (Sólo aparece

si el tipo del contador horario 4 se ajusta a 1, 2 ó 3)

Opciones de programación - de 0 a 99999 horas

Ajuste de fábrica - 100

Programado desde el menú de acceso restringido

Si el contador horario de tipo 4 se encuentra ajustado

en el tipo 1, 2 ó 3, necesitará un límite de horas.

Cuando se alcance este límite de tiempo, se genera el

código de alarma 71 almacenada en memoria para

informar al operador de que se ha excedido el intervalo

seleccionado. Así, por ejemplo, si el contador horario 4

se ha ajustado al tipo 2 (tiempo de funcionamiento con

motor diesel), se podría introducir un límite adecuado

en el contador horario para indicar cuándo debe

cambiarse el aceite del motor diesel. Esta pantalla

permite programar un límite en el contador horario

número 4 y sólo aparece si este contador horario se ha

ajustado al tipo 1, 2 ó 3.

Hr4 (Horas acumuladas del contador horario 4)

Opciones de programación - de 0 a 99999 horas

Ajuste de fábrica - 0

Programado desde el menú de acceso restringido

El número de horas acumuladas en un contador horario

puede modificarse o volverse a ajustar a 0, según

desee el usuario. Esta operación es necesaria si se

están utilizando los contadores horarios y si el

microprocesador debe reemplazarse. Esta pantalla

permite modificar las horas acumuladas del contador

horario 4.

H5t (Tipo del contador horario 5)

Opciones de programación - de 0 a 3

Ajuste de fábrica - 0

Programado desde el menú de acceso restringido

La descripción es la misma que la de H4t que aparece

arriba. Esta pantalla permite programar el tipo del

contador horario número 5.

H5L (Límite del contador horario 5) - (Sólo aparece

si el contador horario 5 se ajusta al tipo 1, 2 ó 3)

Opciones de programación - de 0 a 99999 horas

Ajuste de fábrica - 100

Programado desde el menú de acceso restringido

La descripción es la misma que la de H4L que aparece

más arriba, salvo el código de alarma en memoria, que

para el contador horario 5 es el 72. Esta pantalla

permite programar el límite del contador horario

número 5.

3-75 de enero de 1998

Hr5 (Horas acumuladas del contador horario 5)

Opciones de programación - de 0 a 99999

Ajuste de fábrica - 0

Programado desde el menú de acceso restringido

La descripción es la misma que la de Hr4 que aparece

más arriba. Esta pantalla permite modificar las horas

acumuladas del contador horario número 5.

H6t (Tipo del contador horario 6)

Opciones de programación - de 0 a 3

Ajuste de fábrica - 0

Programado desde el menú de acceso restringido

La descripción es la misma que la de H4t que aparece

arriba. Esta pantalla permite programar el tipo del

contador horario número 6.

H6L (Límite del contador horario 6) - Sólo aparece

si el contador horario 6 se ajusta al tipo 1, 2 ó 3

Opciones de programación - de 0 a 99999

Ajuste de fábrica - 100

Programado desde el menú de acceso restringido

La descripción es la misma que la de H4L que aparece

más arriba, salvo el código de alarma en memoria, que

para el contador horario 6 es el 73. Esta pantalla

permite programar el límite del contador horario

número 6.

Hr6 (Horas acumuladas del contador horario 6)

Opciones de programación - de 0 a 99999

Ajuste de fábrica - 0

Programado desde el menú de acceso restringido

La descripción es la misma que la de Hr4 que aparece

más arriba. Esta pantalla permite modificar las horas

acumuladas del contador horario número 6.

dFI (Intervalo de descarche inicial)

Opciones de programación - 2, 4 ó 6 horas

Ajuste de fábrica - 2 horas

Programado desde el menú de acceso restringido

El microprocesador inicia automáticamente un ciclo de

descarche basado en la duración del ciclo de descarche

anterior. El tiempo programado con esta función

determina el intervalo de horas de funcionamiento

antes del primer ciclo de descarche después encender

la unidad por primera vez. Tras este primer ciclo de

descarche, el microprocesador aumentará o disminuirá

el intervalo de descarche basándose en el tiempo que

se requirió durante el último ciclo de descarche para

aumentar la temperatura del serpentín hasta un punto

determinado. El microprocesador iniciará también un

ciclo de descarche de demanda si así lo precisan las

temperaturas registradas por los sensores de

temperatura del aire de retorno, del aire de descarga y

del serpentín. Esta pantalla sólo permite programar el

intervalo de descarche inicial a 2, 4 ó 6 horas, según

exijan las condiciones de carga.

ALr (Muestra en pantalla todos los códigos de

alarma existentes y permite borrarlos)

Opciones de programación - ninguna

Sólo aparece si las alarmas están activadas

Si se dan códigos de alarma, aparecerán en esta

pantalla. Pueden borrarse pulsando la tecla Entrar. Si no

hay ningún código de alarma, esta pantalla no

aparecerá.

ddr (Duración del descarche)

Opciones de programación - 30 ó 45 minutos

Ajuste de fábrica - 45 minutos

Programado desde el menú de acceso restringido

Si el ciclo de descarche no finaliza automáticamente, el

microprocesador terminará el ciclo basándose en el

tiempo. Se puede programar un intervalo de tiempo de

30 ó 45 minutos. Esta pantalla permite programar la

duración del descarche a 30 ó 45 minutos. Esta

pantalla se emplea igualmente para entrar en el modo

de acceso muy restringido. Cuando la pantalla muestra

[ddr], pulse la tecla T-K durante 5 segundos para

acceder al modo de acceso muy restringido.

3-85 de enero de 1998

Menú de acceso muy restringido

Cómo entrar en el menú de acceso muy restringido

El cable de alimentación (si lo hay) ha de estar

desconectado y seleccionado el funcionamiento por

modo continuo. Para entrar en el modo de acceso

restringido, primero pulse la tecla T-K durante 5

segundos mientras se encuentra en la pantalla [ddr] de

la tecla de Selección. Aparecerá la pantalla [H4t], la

primera en el menú de acceso restringido. Pulse la

tecla de Selección varias veces para visualizar la

pantalla [ddr].

Para entrar en el acceso muy restringido debe pulsar la

tecla T-K durante 5 segundos mientras la pantalla [ddr]

de acceso restringido se visualiza. Aparecerá la pantalla

[CrA]. El microprocesador se encuentra ahora en el

modo de acceso muy restringido. En el procedimiento

de mantenimiento A04A encontrará instrucciones

detalladas sobre la configuración de la función del

modo de acceso muy restringido.

Cómo salir del modo de acceso muy restringido

Existen varias formas de salir del modo de acceso muy

restringido. El método más fácil y rápido consiste en

situar el interruptor de encendido/apagado de la unidad

en la posición de apagado y después de nuevo en la de

encendido. El microprocesador saldrá del modo de

acceso muy restringido y regresará a la pantalla

estándar.

Otro método es dejar que transcurra el intervalo de

aparición de la pantalla. Para ello, no debe pulsar

ninguna tecla durante 10 segundos aproximadamente.

El microprocesador saldrá automáticamente del modo

de acceso muy restringido y regresará a la pantalla

estándar.

Cómo acceder a las pantallas adicionales de acceso

muy restringido

Para acceder a las pantallas adicionales del modo de

acceso muy restringido debe pulsar la tecla de

Selección. Estas pantallas aparecerán en el orden en

que se presentan en esta hoja de información.

Si no se pulsa ninguna tecla, cada pantalla aparecerá

durante 10 segundos como máximo. Si no se pulsa

ninguna otra tecla (tales como las teclas hacia arriba,

hacia abajo, de Entrar o de Selección), el

microprocesador saldrá automáticamente del modo de

acceso muy restringido y la pantalla estándar mostrará

de nuevo la temperatura del aire de retorno y el punto

de consigna.

Ayuda para la programación

Cuando se programen varias funciones a la vez, como

durante la configuración inicial del microprocesador, es

aconsejable obtener y rellenar un ejemplar de la hoja

de configuración que se muestra en el procedimiento

de mantenimiento A02A. Al rellenar esta hoja de

información, asegúrese de que todos los ajustes

especificados por el cliente constan en ella. Esta hoja

se utiliza después para comprobar todas las entradas y

asegurarse así que se han programado todos los

ajustes deseados.

3-95 de enero de 1998

16 de agosto de 1999 3-10

ddr (Duración del descarche)

Opciones de programación - 30 ó 45 minutos

Ajuste de fábrica - 45 minutos

Programado desde el menú de acceso restringido

Si el ciclo de descarche no finaliza automáticamente, elmicroprocesador terminará el ciclo basándose en eltiempo. Se puede programar un intervalo de tiempo de30 ó 45 minutos. Esta pantalla permite programar laduración del descarche a 30 ó 45 minutos.

Esta pantalla se emplea igualmente para entrar en elmodo de acceso muy restringido. Cuando la pantallamuestra [ddr], pulse la tecla de T/K durante 5 segundospara acceder al modo de acceso muy restringido.

Menú de acceso muy restringido

Entrar en el menú de acceso muy restringido

El cable de alimentación (si lo hay) ha de estardesconectado y seleccionado el funcionamiento pormodo continuo. Para entrar en el modo de accesorestringido, primero pulse la tecla de T/K durante 5segundos mientras se encuentra en la pantalla [ddr] dela tecla de seleccionar. Aparecerá la pantalla [H4t], laprimera en el menú de acceso restringido. Pulse latecla de seleccionar varias veces para visualizar lapantalla [ddr].

Para entrar en el acceso muy restringido debe pulsar latecla de T/K durante 5 segundos mientras la pantalla[ddr] de acceso restringido se visualiza. Aparecerá lapantalla [CrA]. El microprocesador se encuentra ahoraen el modo de acceso muy restringido. En elprocedimiento T.I.P. P41JA04A encontraráinstrucciones detalladas sobre la configuración de lafunción del modo de acceso muy restringido.

Salir del modo de acceso muy restringido

Existen varias formas de salir del modo de acceso muyrestringido. El método más fácil y rápido consiste ensituar el interruptor de encendido/apagado de la unidaden la posición “apagado” y después de nuevo en laposición “encendido”. El microprocesador saldrá delmodo de acceso muy restringido y regresará a lapantalla estándar.

Otro método es dejar que transcurra el intervalo deaparición de la pantalla. Para ello, no debe pulsarninguna tecla durante 10 segundos aproximadamente.El microprocesador saldrá automáticamente del modode acceso muy restringido y regresará a la pantallaestándar.

Acceder a las pantallas adicionales de acceso muy

restringido

Para acceder a las pantallas adicionales del modo deacceso muy restringido debe pulsar la tecla deseleccionar. Estas pantallas aparecerán en el orden enque se presentan en esta hoja de información.Si no se pulsa ninguna tecla, cada pantalla aparecerádurante 10 segundos como máximo. Si no se pulsaninguna otra tecla (tales como las teclas hacia arriba,

hacia abajo, de entrar o de seleccionar), elmicroprocesador saldrá automáticamente del modo deacceso muy restringido y la pantalla estándar mostraráde nuevo la temperatura del aire de retorno y el puntode consigna.

Ayuda para la programación

Cuando se programen varias funciones a la vez, comodurante la configuración inicial del microprocesador, esaconsejable obtener y rellenar un ejemplar de la hojade información T.I.P. I41JA01A. Al rellenar esta hoja deinformación, asegúrese de que todos los ajustesespecificados por el cliente constan en ella. Esta hojase utiliza después para comprobar todas las entradas yasegurarse así que se han programado todos losajustes deseados.

Pantallas del menú de acceso muy

restringido

CrA (Calibración del sensor del aire de retorno)

Opciones de programación - de 1 a 9

Ajuste de fábrica - para igualar el ajuste del sensor

del aire de retorno instalado en la unidad

Programado desde el menú de acceso muy

restringido

Los sensores del aire de retorno y del aire de descargaestán especialmente calibrados para eliminar lanecesidad de una calibración mediante agua helada.Cada sensor se marca con un número del 1 al 9. Elajuste del sensor instalado debería comprobarsefísicamente y anotarse. Si se sustituye un sensor, lacalibración debe llevarse a cabo utilizando el ajuste delnuevo sensor. Esta pantalla permite calibrar el sensordel aire de retorno.

CdA (Calibración del sensor del aire de descarga)

Opciones de programación - de 1 a 9

Ajuste de fábrica - para igualar el ajuste del sensor

del aire de retorno instalado en la unidad

Programado desde el menú de acceso muy

restringido

Los sensores del aire de retorno y del aire de descargaestán especialmente calibrados para eliminar lanecesidad de una calibración mediante agua helada.Cada sensor se marca con un número del 1 al 9. Elajuste del sensor instalado debería comprobarsefísicamente y anotarse. Si se sustituye un sensor porotro, la calibración debe llevarse a cabo utilizando elajuste del nuevo sensor. Esta pantalla permite calibrarel sensor del aire de descarga.

Las revisiones de software 1540 o posterior utilizan unsensor de 27 grados. Estos sensores están impresoscon un número de grado desde el 1L hasta el 9H. Elgrado del sensor figura como se muestraanteriormente, con las iniciales L (de baja) y H (alta)junto al número de grado. También pueden utilizarsesensores de 9 grados, con sólo ajustar el número degrado como antes.

OIL (Presión del aceite en PSI, kPa o BAR)

Opciones de programación - PSI, kPa o BAR

Ajuste de fábrica - PSI

Programado desde el menú de acceso muy

restringido

Se puede programar el microprocesador para que

muestre la presión del aceite del motor diesel en PSI

(libras por pulgada cuadrada), en kPa o en BAR (barios).

Esta pantalla permite escoger entre PSI, kPa y BAR

para visualizar la presión del aceite.

HSPd (Descenso de temperatura en alta velocidad)

Opciones de programación - YES o nO

Ajuste de fábrica - YES

Programado desde el menú de acceso muy

restringido

Algunas cargas pueden beneficiarse de un descenso

de temperatura en alta velocidad hasta el punto de

consigna cuando la unidad arranca por primera vez.

Otras cargas pueden prescindir de esta función y

contribuir así al ahorro de combustible. Esta pantalla

permite encender o apagar, según se desee, el

descenso de temperatura en alta velocidad hasta el

punto de consigna. Si se ajusta la función [HSPd] a

YES, la unidad disminuirá la temperatura en alta

velocidad hasta el punto de consigna siempre que se

requiera el funcionamiento del modo de refrigeración

en alta velocidad. La unidad funcionará entonces en

alta o baja velocidad según exijan las condiciones. Si se

ajusta la función [HSPd] a nO, la unidad funcionará

tanto en alta como en baja velocidad en todos los

casos.

HSd (Descarche en alta velocidad)

Opciones de programación - YES o nO

Ajuste de fábrica - YES

Programado desde el menú de acceso muy

restringido

Esta función permite escoger entre el descarche en

alta velocidad y el descarche en baja velocidad. Si se

ajusta [HSd] a YES, la unidad lleva a cabo el descarche

en alta velocidad. Si se ajusta [HSd] a nO, sólo se

efectuará el descarche en baja velocidad.

LSS (Arranque en baja velocidad)

Opciones de programación - YES o nO

Ajuste de fábrica - nO

Programado desde el menú de acceso muy

restringido

La función de arranque en baja velocidad permite el

arranque de la unidad en baja velocidad. La unidad

funcionará en baja velocidad durante dos minutos o

hasta que la temperatura del líquido refrigerante supere

un valor determinado. Si se ajusta la función [LSS] a

YES, el arranque de la unidad se llevará a cabo en baja

velocidad; si se ajusta en nO, el motor diesel arrancará

en alta velocidad.

rUnd (Funcionamiento con motor diesel)

Opciones de programación - YES o nO

Ajuste de fábrica - nO

Programado desde el menú de acceso muy

restringido

Esta función permite al microprocesador de una unidad

equipada con funcionamiento eléctrico poner en

marcha el motor diesel de forma automática en caso

de fallo o supresión del suministro eléctrico. Si se

ajusta la función [rUnd] a YES, la unidad arranca el

motor diesel si el suministro eléctrico falla o se

suprime. Si se ajusta [rUnd] a nO, el motor diesel no

arrancará en caso de problema en el suministro de

corriente. La unidad mostrará en pantalla el mensaje de

arranque para recordar que ha de ponerse en marcha el

motor diesel.

rdSP (Inversión de la pantalla posterior)

Opciones de programación - [nor] o [rEU]

Ajuste de fábrica - [nor]

Programado desde el menú de acceso muy

restringido

La inversión de la pantalla posterior permite visualizar la

pantalla estándar (temperatura de caja y punto de

consigna) al revés, de forma que se pueda leer a través

del espejo retrovisor situado al lado del conductor.

Todas las demás pantallas se visualizan del modo

habitual. Si se ajusta la función [rdSP] a [rEU], la

pantalla estándar de temperatura de caja y punto de

consigna aparecerá al revés; si se ajusta [rdSP] a [nor],

la pantalla mostrará su contenido de forma normal. En

las revisiones del software 1530 y posteriores, si se

pulsa la tecla de Selección cuando aparece la pantalla

invertida, la pantalla volverá a su modalidad normal no

invertida durante 10 segundos.

3-115 de enero de 1998

16 de agosto de 1999 3-12

StH (Límite superior del punto consigna)

Opciones de programación - máximo = 80°F (27°C)

mínimo = determinado por el límite inferior del

punto de consigna

Ajuste de fábrica - 80°F (27°C)

Programado desde el menú de acceso muy

restringido

La función del límite superior del punto de consigna[StH] permite fijar el límite superior del punto deconsigna a un máximo de 80°F (27°C) en incrementosde un grado. El mínimo valor disponible vienedeterminado por el ajuste del límite inferior del puntode consigna (StL), descrito abajo. Si el conductorintenta seleccionar un valor por encima del límitesuperior del punto de consigna, el microprocesadormostrará (StH) para indicar que se ha alcanzado ellímite superior del punto de consigna. Si el límitesuperior del punto de consigna (StH) y el límite inferiordel punto de consigna (StL), descrito más abajo, sesitúan en la misma temperatura, el conductor sólodispondrá de un punto de consigna.

StL (Límite inferior del punto de consigna)

Opciones de programación - mínimo = -20°F

(-29°C)

máximo = determinado por el límite superior del

punto de consigna

Ajuste de fábrica - -20°F (-29°C)

Programado desde el menú de acceso muy

restringido

La función del límite inferior del punto de consigna[StL] permite fijar el límite más bajo del punto deconsigna a un mínimo de -20°F (-29°C) en incrementosde un grado. El máximo valor disponible vienedeterminado por el ajuste del límite superior del puntode consigna (StH), descrito arriba. Si el conductorintenta seleccionar un valor por debajo del límiteinferior del punto de consigna, el microprocesadormostrará (StL) para indicar que se ha alcanzado ellímite inferior del punto de consigna. Si el límitesuperior del punto de consigna (StH), descrito másarriba, y el límite inferior del punto de consigna (StL) sesitúan en la misma temperatura, el conductor sólodispondrá de un punto de consigna.

Pnt (columnas de la impresora)

Sólo con la revisión del software 154x o posterior y

con el DAS instalado

Opciones de programación = 40 u 80

Ajuste de fábrica = 40

Programado desde el menú de acceso muy

restringido

La función de columnas de la impresora permiteprogramar el microprocesador para imprimir lagrabación más reciente de datos en viaje del DAS enuna impresora de 40 u 80 columnas.

La unidad para camiones debe permanecer encendidadurante 15 segundos aproximadamente, sin que sepulse ninguna tecla para que el microprocesador de launidad confirme la presencia del módulo y de los

sensores del DAS. Las pantallas del DAS [Pnt] noaparecerán en el menú de acceso muy restringidohasta que transcurra este periodo de tiempo. Cada vezque se apague la unidad durante más de unosminutos, es preciso respetar este intervalo cuando sevuelva a encender la unidad.

Pnt (Imprimir desde el menú de la tecla de

selección)

Sólo con la revisión del software 154x o posterior y

con el DAS instalado

Opciones de programación = [YES] o [nO]

Ajuste de fábrica = [nO]

Programado desde el menú de acceso muy

restringido

Esta función permite al microprocesador imprimir lagrabación más reciente de datos en viaje del DASdesde el menú de la tecla de selección, así comodesde el menú de la tecla del logotipo de T/K /selección. Si se ajusta la impresión desde la tecla deselección [Pnt] en la posición [YES] aparecen lasindicaciones de la impresora en el menú de la tecla deselección, así como en el menú de la tecla del logotipode T/K / selección. Si se ajusta la tecla de selección[Pnt] en la posición [nO] aparecen las indicaciones de laimpresora sólo en el menú de la tecla del logotipo deT/K / selección.

La unidad para camiones debe permanecer encendidadurante 15 segundos aproximadamente, sin que sepulse ninguna tecla para que el microprocesador de launidad confirme la presencia del módulo y de lossensores del DAS. Las pantallas del DAS [Pnt] noaparecerán en el menú de acceso muy restringidohasta que transcurra este periodo de tiempo. Cada vezque se apague la unidad durante más de unosminutos, es preciso respetar este intervalo cuando sevuelva a encender la unidad.

LSE (Activador de baja velocidad)

Sólo con la revisión del software 154x o posterior

Opciones de programación = [YES] o [nO]

Ajuste de fábrica = [YES]

Programado desde el menú de acceso muy

restringido

El activador de baja velocidad permite programar elmicroprocesador para que bloquee la tecla de bajavelocidad (funcionamiento silencioso) del teclado de launidad. Si selecciona [YES] en el activador de bajavelocidad [LSE], la tecla de baja velocidad(funcionamiento silencioso) impone el funcionamientoa baja de velocidad en cualquier circunstancia.

Si selecciona [nO] en el activador de baja velocidad[LSE], la tecla de baja velocidad (funcionamientosilencioso) quedará inutilizable. Si selecciona [nO] en[LSE] y pulsa la tecla de baja velocidad (funcionamientosilencioso), aparecería durante unos segundos el iconode baja velocidad (una tortuga) para indicar que elteclado funciona con normalidad pero que se habloqueado el activador de baja velocidad.

LSL (Límite de baja velocidad)

Sólo con la revisión del software 154x o posterior

Opciones de programación = oFF, 0.25, 0.5, 1.0, 1.5,

2.0

Ajuste de fábrica = oFF

Programado desde el menú de acceso muy

restringido

La función de límite de baja velocidad permiteprogramar el microprocesador para restringir el modode funcionamiento a baja velocidad (funcionamientosilencioso) a un periodo de tiempo determinado.Transcurrido este periodo, la unidad volverá a funcionara alta velocidad si es necesario. Si selecciona [oFF] enel límite de baja velocidad [LSL] la tecla de bajavelocidad (funcionamiento silencioso) funcionaránormalmente. La unidad funcionará a baja velocidadhasta que se desactive la baja velocidad.

Si selecciona un intervalo de tiempo en el límite debaja velocidad [LSL] cuando pulse la tecla de bajavelocidad (funcionamiento silencioso), la unidadcomenzará a funcionar a baja velocidad hasta quetranscurra el intervalo fijado. Transcurrido este periodo,la unidad volverá a funcionar normalmente. Si deseavolver a activar el funcionamiento a baja velocidad, sólotiene que volver a pulsar la tecla de baja velocidad(funcionamiento silencioso) de nuevo.

Los intervalos de tiempo disponibles son:0.25 1/4 de hora (15 minutos)0.5 1/2 hora (30 minutos)1.0 1 hora (60 minutos)1.5 1 hora y 1/2 (90 minutos)2.0 2 horas (120 minutos)

Flujogramas del menú

Los flujogramas del menú que aparecen en las páginassiguientes muestran el menú de mensajes y pantallasinformativas de la tecla de seleccionar, el menú deacceso restringido, el menú de acceso muy restringidoy el menú de la tecla T/K.

3-1316 de agosto de 1999

3-145 de enero de 1998

Selección

Nota 1 = sólo aparecerá si

existe algún código de

alarma.

Nota 2 = sólo aparecerá si

el tipo del contador

horario está ajustado a 1,

2 ó 3.

Selección

CYCLS Mensaje del funcionamiento

Cycle-Sentry/continuo

dISTemperatura del aire de

descarga

coL Temperatura del serpentín

del evaporador

Selección

tLH Horas totales de encendido

Hr5 Horas del contador

horario 5

Hr6 Horas del contador

horario 6

Selección

OIL Presión del aceite del

motor diesel

Selección

Ent Temperatura del líquido

refrigerante del motor diesel

Selección

rPn r.p.m. del motor diesel

Selección

dFI Intervalo de descarche

inicial

bAt Voltaje de la batería

bLIt SSelección luz posterior

La unidad puede estar

parada o funcionando en

cualquier modo; el

interruptor de

encendido/apagado ha de

encontrarse en posición

de encendido.

ELH Horas de funcionamiento

eléctrico

Hr4 Horas del contador

horario 4

Selección

Selección

Selección

EnH Horas de funcionamiento

del motor diesel

Selección

Selección

Selección

Selección

Selección

Pantalla estándar

ddr Duración del descarche

Selección

Selección

Pantalla estándar

Selección

ALrCódigos de alarma si existen

MENÚ DE LA PANTALLA DE INFORMACIÓN Y MENSAJES

DE LA TECLA DE SELECCIÓN µP-TRevisión del software 15xx

Nota 1

Nota 2

Nota 2

Nota 2

16 de agosto de 1999 3-15

La unidad puede estarparada o funcionandoen cualquier modo; el

interruptor deencendido/apagado ha

de encontrarse en“encendido”.

Seleccionar

ALr Códigos de alarma si

existen

Pantalla estándar

Seleccionar

CYCLS Mensaje del funcionamiento

Cycle-Sentry/continuo

Seleccionar

dIS Temperatura del aire de

descarga

Seleccionar

Hr4 Horas del contador

horario 4

Seleccionar

Hr5 Horas del contador

horario 5

Seleccionar

Hr6 Horas del contador

horario 6

Seleccionar

Seleccionar

EnH Horas de funcionamiento del

motor diesel

Seleccionar

ELH Horas de funcionamiento

eléctrico

Seleccionar

Seleccionar

bAt Voltaje de la batería

MENÚ DE LA PANTALLA DE INFORMACIÓN Y MENSAJES DE LA TECLA DESELECCIÓN DEL µP-TSoftware de revisión 15xx

dS.xSensores 1 – 6 del DAS

si están instalados

Seleccionar

tLHHoras totales de

“encendido”

Ent Temperatura del líquido

refrigerante del motor diesel

ddr Duración del descarche

Seleccionar

Pantalla estándar

Seleccionar

bLIt Seleccione luz posterior

Seleccionar

dFI Intervalo de descarche

inicial

Seleccionar

Seleccionar

coL Temperatura del serpentín

del evaporador

Seleccionar

OIL Presión del aceite del

motor diesel

Nota 1

Nota 1 = sólo aparecerá si existe

algún código de alarma.

Nota 2 = sólo aparecerá si el tipo

del contador horario está ajustado

a 1, 2 ó 3.

Nota 3 = sólo aparece con la

revisión del software 1550 o

posterior y si los sensores del

DAS están conectados.

Nota 2

Nota 2

Nota 2

rPn RPM del motor diesel

Seleccionar

PA

NTA

LLA

S D

EL M

EN

Ú D

EL µ

P-T

PA

NT

ALLA

S D

EL A

CC

ES

O R

ES

TR

ING

IDO

y D

EL A

CC

ES

O M

UY

RE

ST

RIN

GID

O

Pan

talla

está

nd

ar

Tecla

T/K

ME

DE

LA

PA

NTA

LLA

DE

AC

CE

SO

RE

ST

RIN

GID

O

Tip

o d

el

co

nta

do

rh

ora

rio

4

Lím

ite d

el

co

nta

do

rh

ora

rio

4

Ho

ras d

el

co

nta

do

rh

ora

rio

4

Tip

o d

el

co

nta

do

rh

ora

rio

5

Lím

ite d

el

co

nta

do

rh

ora

rio

5

Ho

ras d

el

co

nta

do

rh

ora

rio

5

Tip

o d

el

co

nta

do

rh

ora

rio

6

Lím

ite d

el

co

nta

do

rh

ora

rio

6

Ho

ras d

el

co

nta

do

rh

ora

rio

6

Inte

rvalo

de

descarc

he

inic

ial

dig

os d

eala

rma s

iexis

ten

Du

ració

n d

el

descarc

he

Tecla

T/K

ME

DE

LA

PA

NTA

LLA

DE

AC

CE

SO

MU

Y R

ES

TR

ING

IDO

Calib

ració

nd

el

air

e d

ere

torn

o

Calib

ració

nd

el

air

e d

ed

escarg

a

dig

os

de a

larm

asi

exis

ten

Gra

do

sen

F o

en

C

Pu

nto

de

co

nsig

na

en

décim

as

de g

rad

o

Pre

sió

nd

el

aceit

e e

nP

SI, k

Pa

o B

AR

S

Descen

so

de

tem

pera

tur

a a

alt

avelo

cid

ad

No

ta 2

Descarc

he

a a

lta

velo

cid

ad

Arr

an

qu

ea b

aja

velo

cid

ad

Fu

ncio

nam

ien

tod

iesel

Lím

ite

su

peri

or

del

pu

nto

de

co

nsig

na

Lím

ite

infe

rio

rd

el

pu

nto

de

co

nsig

na

Imp

rim

ird

esd

e l

ate

cla

de

sele

cció

n

No

ta 2

Pan

talla

po

ste

rio

r

No

ta 1

No

ta 4

No

ta 4

No

ta 3

, 5

No

ta 3

, 5

Co

lum

nas

de l

aim

pre

so

ra40-8

0

Acti

vad

or

de b

aja

velo

cid

ad

Lím

ite d

eb

aja

velo

cid

ad

Tecla

de

sele

ccio

n

ar

en

dd

r

No

ta 1

No

apar

ecer

á si

el c

onta

dor

hora

rio e

stá

ajus

tado

en

el t

ipo

0.N

ota

2N

o ap

arec

erá

si n

o ex

iste

nin

gún

códi

go d

e al

arm

a.N

ota

3S

ólo

apar

ece

con

la r

evis

ión

del s

oftw

are

154x

, 155

x o

post

erio

r.N

ota

4S

ólo

apar

ece

con

la r

evis

ión

del s

oftw

are

154x

, 155

x o

post

erio

r.N

ota

5A

l ins

tala

r el

DA

S, l

a un

idad

deb

e pe

rman

ecer

enc

endi

da d

uran

te 1

5 se

gund

os a

prox

imad

amen

te, s

in q

ue s

e pu

lse

ning

una

tecl

a pa

ra q

ue e

l mic

ropr

oces

ador

de

laun

idad

con

firm

e la

pre

senc

ia d

el D

AS

. Los

sen

sore

s no

apa

rece

rán

en e

l men

ú de

la t

ecla

de

sele

cció

n de

l mic

ropr

oces

ador

ni l

as p

anta

llas

del D

AS

[Pnt

] apa

rece

rán

en e

l men

úde

la t

ecla

de

sele

cció

n, e

n el

men

ú de

la t

ecla

del

logo

tipo

de T

/K o

en

el m

enú

de a

cces

o m

uy r

estr

ingi

do, h

asta

que

tra

nscu

rra

este

per

iodo

de

tiem

po. C

ada

vez

que

seap

ague

la u

nida

d du

rant

e m

ás d

e un

os m

inut

os, e

s pr

ecis

o re

spet

ar e

ste

inte

rval

o cu

ando

se

vuel

va a

enc

ende

r la

uni

dad.

Est

a fu

nció

n ev

ita q

ue s

e de

scar

gue

la b

ater

ía d

e la

unid

ad s

in n

eces

idad

.

Deb

e es

tar

en e

l mod

o co

ntin

uo,

mod

o di

esel

(cab

le d

e al

imen

taci

ónde

scon

ecta

do) y

no

esta

r fu

ncio

nand

o. No

ta 1

No

ta 1

3-1616 de agosto de 1999

SE

CU

EN

CIA

DE

LA

PA

NT

ALLA

DE

ME

DE

L µ

P-T

PA

NT

ALLA

S D

E L

A T

EC

LA

DE

SE

LE

CC

IÓN

PA

NT

ALLA

ES

TA

ND

AR

Pu

lse l

a t

ecla

de S

ELE

CC

IÓN

PA

NTA

LLA

DE

ME

DE

LA

TE

CLA

DE

SE

LE

CC

IÓN

dig

os d

eala

rma

(si

está

nacti

vad

os)

Tem

p.

del

sen

so

r 1

del

DA

S

Ind

icació

nd

e l

aim

pre

so

ra

Ind

icació

n d

eC

ycle

-Sen

try /

Co

nti

nu

o

Tem

p.

del

air

e d

ed

escarg

a

Tem

p.

del

serp

en

tín

del

evap

ora

do

r

Tem

p.

del

sen

so

r 2

del

DA

S

Tem

p.

del

sen

so

r 3

del

DA

S

Tem

p.

del

sen

so

r 4

del

DA

S

Tem

p.

del

sen

so

r 5

del

DA

S

Tem

p.

del

sen

so

r 6

del

DA

S

To

tal

de h

ora

sd

e e

ncen

did

o

Du

ració

nd

el

descarc

he

Tem

p.

del

refr

igera

nte

del

mo

tor

die

sel

Inte

rvalo

de

descarc

he

inic

ial

Sele

cció

n d

ela

lu

z d

efo

nd

op

oste

rio

r

Vo

ltaje

de

la b

ate

ría

de l

au

nid

ad

R.p

.m.

del

mo

tor

die

sel

Pre

sió

n d

eaceit

e d

el

mo

tor

die

sel

Co

nta

do

rh

ora

rio

6h

ora

s

Co

nta

do

rh

ora

rio

5h

ora

s

Co

nta

do

rh

ora

rio

4h

ora

s

Ho

ras d

efu

ncio

na-

mie

nto

elé

ctr

ico

Ho

ras d

efu

ncio

na-

mie

nto

die

sel

No

ta 1

, 3

No

ta 2

, 3

No

ta 2

, 3

No

ta 2

, 3

No

ta 2

, 3

No

ta 2

, 3

No

ta 2

, 3

No

ta 1

Sól

o ap

arec

e co

n la

rev

isió

n de

l sof

twar

e 15

4x o

pos

terio

r, cu

ando

el m

ódul

o de

l DA

S e

stá

inst

alad

o y

en la

pan

talla

[Pnt

- Y

ES

- nO

] de

acce

so m

uy r

estr

ingi

do h

ase

lecc

iona

do [Y

ES

].

No

ta 2

Sól

o ap

arec

e co

n la

rev

isió

n de

l sof

twar

e 15

4x o

pos

terio

r, cu

ando

el m

ódul

o de

l DA

S e

stá

inst

alad

o y

el s

enso

r es

tá c

onec

tado

.

No

ta 3

Al i

nsta

lar

el D

AS

, la

unid

ad d

ebe

perm

anec

er e

ncen

dida

dur

ante

15

segu

ndos

apr

oxim

adam

ente

, sin

que

se

puls

e ni

ngun

a te

cla

para

que

el m

icro

proc

esad

or d

e la

unid

ad c

onfir

me

la p

rese

ncia

del

DA

S. L

os s

enso

res

del D

AS

no

apar

ecer

án e

n el

men

ú de

la t

ecla

de

sele

cció

n de

l mic

ropr

oces

ador

ni l

as p

anta

llas

del D

AS

[Pnt

] apa

rece

rán

enel

men

ú de

la t

ecla

de

sele

cció

n, e

n el

men

ú de

la t

ecla

del

logo

tipo

de T

/K o

en

el m

enú

de a

cces

o m

uy r

estr

ingi

do h

asta

que

tra

nscu

rra

este

per

iodo

de

tiem

po. C

ada

vez

que

se a

pagu

e la

uni

dad

dura

nte

más

de

unos

min

utos

, es

prec

iso

resp

etar

est

e in

terv

alo

cuan

do s

e vu

elva

a e

ncen

der

la u

nida

d. D

e es

ta m

aner

a se

evi

ta q

ue s

e de

scar

gue

la b

ater

íade

la u

nida

d si

n ne

cesi

dad.

3-1716 de agosto de 1999

16 de agosto de 1999 3-18

Debe encontrarse en lapantalla ddr del modode acceso restringido

T/K

CrA Calibración del sensor del

aire de retorno

Modo de accesorestringido ddr

Duración del descarche

Seleccionar

CdA Calibración del sensordel aire de descarga

Seleccionar

ALr Códigos de alarma si

existen

Seleccionar

dE Visualización en Fahrenheit

o Celsius

LSS Arranque a baja velocidad

Seleccionar

rUndFuncionamiento diesel

Seleccionar

rdSP Pantalla posterior

Seleccionar

StHLímite superior del punto

de consigna

Seleccionar

HSPd Descenso de la temperatura

a alta velocidad

Seleccionar

HSd Descarche a alta

velocidad

Seleccionar

Seleccionar

Pantalla estándar

LSEActivador de baja

velocidad

Seleccionar

LSLLímite de baja velocidad

Seleccionar

PntColumnas de la impresora

Seleccionar

PntImprimir desde el menúde la tecla de selección

Seleccionar

MENÚ DE LA PANTALLA DEL MODO DE ACCESO MUY RESTRINGIDO DEL µP-T

Software de revisión 15xx

St.1 Visualización en décimas

de grado

Seleccionar

OIL Visualización de la presión

del aceite

StL Límite inferior del punto

de consign

Seleccionar

Seleccionar

Nota 1

Nota 1

Nota 1

Nota 1

Nota 1 Sólo aparece con larevisión del software 1540 oposterior

16 de agosto de 1999 3-19

La unidad puede estarparada o en

funcionamiento encualquier modo

T/K

USC Auto-revisión de la unidad

Pantalla estándar

Seleccionar

rEU Software de revisión

PntImprimir la última grabación

en viaje

Seleccionar

SOTComienzo del marcador

de viaje

Seleccionar

Seleccionar

Pantalla estándar

T/KtESt

Modo de prueba deservicio

rbt Modo de prueba de laplaca de interconexión

Seleccionar

Pantalla estándar

Seleccionar

MENÚ DE LA PANTALLA DE LA TECLA DEL LOGOTIPO DE T/K DEL µP-TSoftware de revisión 15xx

El mensaje aparecerá sólo en unidades queno estén funcionando. Para entrar en elmodo de prueba de la placa deinterconexión, seleccione la prueba con lasteclas de dirección hacia arriba y haciaabajo y pulse entrar.

Para entrar en el modo de prueba deservicio, seleccione las pruebas con lasteclas de dirección hacia arriba y haciaabajo y pulse entrar.

Si no se ha seleccionado ninguna funcióndel modo de prueba de servicio.

La unidad ha de encontrarse en modo diesel (cable dealimentación desconectado) para entrar en los modos deprueba.

Nota 1, 2

Nota 1, 2

Nota 1 Sólo aparece con la revisión del software 154x o posterior y conel módulo del DAS instalado.

Nota 2 Al instalar el DAS, la unidad debe permanecer encendida durante15 segundos aproximadamente, sin que se pulse ninguna tecla para queel microprocesador de la unidad confirme la presencia del DAS. Lossensores del DAS no aparecerán en el menú de la tecla de selección delmicroprocesador ni las pantallas del DAS [Pnt] aparecerán en el menú dela tecla de selección, en el menú de la tecla del logotipo de T/K o en elmenú de acceso muy restringido hasta que transcurra este periodo detiempo. Cada vez que se apague la unidad durante más de unos minutos,es preciso respetar este intervalo cuando se vuelva a encender la unidad.De esta manera se evita que se descargue la batería de la unidad sinnecesidad.

16 de agosto de 1999 3-20

La unidad puede estaren funcionamiento,

borre todas las alarmasposibles, seleccione el

modo diesel, seleccioneel modo continuo.

Para seleccionar unafunción del modo de

prueba de servicio, elijala función utilizando lasteclas de hacia arriba y

hacia abajo y, acontinuación, pulse la

tecla de entrar.

T/K

USC Auto-revisión de la unidad

Pantalla estándar

Seleccionar

rEU Software de revisión

T/K

tESt - HSC Refrigeración a alta

velocidad

tESt - LSC Refrigeración a baja

velocidad

tESt - dEF Descarche

Tecla de hacia arriba

Tecla de hacia arriba

tESt - LSH Calefacción a baja

velocidad

Tecla de hacia arriba

tESt - HSH Calefacción a alta

velocidad

Tecla de hacia arriba

Tecla de hacia arriba

Volver a empezar en lapantalla tESt- HSC

MENÚ DE LA PANTALLA DEL MODO DE PRUEBA DE SERVICIO DEL µP-TSoftware de revisión 15xx

Consulte el procedimiento de mantenimiento A34A para más información

La tecla de hacia abajo puedeutilizarse para desplazarse en elorden inverso, si así se desea.

Para seleccionar un modo, pulse latecla de entrar cuando el mododeseado se muestre en pantalla.

Si la unidad funciona en cualquiermodo de prueba de servicio durantemás de 15 minutos sin que se pulseninguna otra tecla, la unidad separará y generará el código dealarma 54.

La tecla de seleccionar puedeutilizarse para visualizar lainformación de las pantallas, talescomo la presión del aceite, las r.p.m.y la temperatura del motor diesel.

Para volver a la pantalla estándar,“apague” la unidad y vuélvala a“encender”.

Seleccionar

PntImprimir la última grabación en viaje

Seleccionar

SOTComienzo del marcador

de viaje

Nota 1, 2

Nota 1, 2

Nota 1 Sólo aparece con la revisión del software 154x o posterior y con elmódulo del DAS instalado.

Nota 2 Al instalar el DAS, la unidad debe permanecer encendida durante 15segundos aproximadamente, sin que se pulse ninguna tecla para que elmicroprocesador de la unidad confirme la presencia del DAS. Los sensores delDAS no aparecerán en el menú de la tecla de selección del microprocesadorni las pantallas del DAS [Pnt] aparecerán en el menú de la tecla de selección,en el menú de la tecla del logotipo de T/K o en el menú de acceso muyrestringido hasta que transcurra este periodo de tiempo. Cada vez que seapague la unidad durante más de unos minutos, es preciso respetar esteintervalo cuando se vuelva a encender la unidad. De esta manera se evita quese descargue la batería de la unidad sin necesidad.

16 de agosto de 1999 3-21

La unidad no funciona, borretodas las alarmas posibles,seleccione el modo diesel,

seleccione el modo continuo.

Para seleccionar una funcióndel modo de prueba de la

placa de interconexión, elijala función utilizando las teclas

de dirección hacia arriba yhacia abajo y, a continuación,

pulse la tecla de entrar.

T/K

USCAuto-revisión de la unidad

Pantalla estándar

Seleccionar

PntImprimir la últimagrabación en viaje

T/K

SOTComienzo del marcador

de viaje

Seleccionar

rEU Software de revisión

rbt - dFr Relé de descarche

Tecla de hacia arriba

rbt - PS Salida del piloto

Tecla de hacia arriba

rbt - tHS Salida Thermax

Tecla de hacia arriba

rbt - ALt Relé del alternador

Seleccionar

rbt - FUL Relé de combustible

encendido

Tecla de hacia arriba

rbt - tHr Relé del regulador

Tecla de hacia arriba

rbt - Str Relé del arrancador

Tecla de hacia arriba

Volver a empezar en lapantalla rbt - FUL

MENÚ DE LA PANTALLA DE LA PRUEBA DE LA PLACA DE INTERCONEXIÓNDEL µP-T

Software de revisión 15xxPara más información, consulte el procedimiento de mantenimiento A44A

Tecla de hacia arriba

La tecla de hacia abajo puedeutilizarse para desplazarse en elorden inverso, si así se desea.

Para seleccionar un modo, pulse latecla de entrar cuando el mododeseado se muestre en pantalla.Pulsando brevemente la tecla deentrar, el modo se activará tantotiempo como esté la tecla de entrarpulsada. Al pulsar la tecla durantemás de 5 segundos, el modo se fijaráen “encendido”. Los relés deprecalentamiento y puesta en marchasólo pueden activarsemomentáneamente, no pueden serfijados en “encendido”.

Si la unidad funciona en cualquiermodo de prueba de la placa deinterconexión durante más de 15minutos sin que se pulse ningunaotra tecla, la unidad se parará ygenerará el código de alarma 54.

Para volver a la pantalla estándar,“apague” la unidad y vuélvala a“encender”.

Nota 1 Sólo aparece con la revisióndel software 154x o posterior y conel módulo del DAS instalado.

Nota 2 Al instalar el DAS, la unidaddebe permanecer encendida durante15 segundos aproximadamente, sinque se pulse ninguna tecla para queel microprocesador de la unidadconfirme la presencia del DAS. Lossensores del DAS no aparecerán enel menú de la tecla de selección delmicroprocesador ni las pantallas delDAS [Pnt] aparecerán en el menú dela tecla de selección, en el menú dela tecla del logotipo de T/K o en elmenú de acceso muy restringidohasta que transcurra este periodo detiempo. Cada vez que se apague launidad durante más de unos minutos,es preciso respetar este intervalocuando se vuelva a encender launidad. De esta manera se evita quese descargue la batería de la unidadsin necesidad.

Nota 1, 2

Seleccionar

tESt - HSCRefrigeración a alta

velocidad

Nota 1, 2

Seleccionar

rbt - PHr Relé de precalentamiento

SE

CC

IÓN

4

SECCIÓN 4

FUNCIONAMIENTO

Características del panel de control remoto 4-1

Comprensión de la pantalla 4-2

La pantalla estándar 4-3

Cambio del punto de consigna 4-3

Selección del modo Cycle-Sentry o del modo

continuo 4-4

Puesta en marcha del motor diesel 4-4

Inicio del ciclo de descarche manual 4-5

Comprobación de la revisión del software 4-5

Visualización de los mensajes y las pantallas 4-6

Visualización de las pantallas de indicaciones

y de información de las teclas de selección

y de T/K 4-7

Visualización y borrado de los códigos de

alarma 4-8

Alarmas del µP-T 4-9

Definiciones de los códigos de alarma 4-10

Prueba de autorrevisión de la unidad 4-11

Funcionamiento de la prueba de autorrevisión

de la unidad 4-12

Funcionamiento del modo de prueba de

mantenimiento 4-13

Funcionamiento de la prueba de la placa de

interconexión 4-14

CARACTERÍSTICAS DEL PANEL DE CONTROL REMOTO

El panel de control remoto está conectado al microprocesador y se utiliza para poner en funcionamiento la unidad.Puede situarse en el tablero de instrumentos del camión utilizando el anillo de montaje suministrado DIN, debajo dedicho tablero utilizando el kit de montaje bajo el tablero o en el tablero de instrumentos utilizando las bandas demontaje plásticas suministradas. Hay un kit de caja de montaje disponible para montar el panel de control remoto enel compartimento de carga del camión.

4-15 de enero de 1998

TECLADOEstas nueve teclas sensibles al tactose utilizan para encender y apagar launidad, cambiar el punto deconsigna y controlar o cambiar elfuncionamiento de las unidades.

PANTALLALa pantalla normalmente muestra lapantalla estándar de temperatura delaire de retorno y de consigna. Lapantalla que aparece aquí tienetodos los segmentos posiblesiluminados.

TECLAS DEL TECLADOLas teclas se iluminan en cualquier momento en que la unidad esté en funcionamiento. Al pulsar una tecla cuando launidad no esté en funcionamiento, se iluminarán las teclas durante unos 10 segundos. Esto facilitará elfuncionamiento nocturno.

TECLA DE ENCENDIDO Enciende la unidad.

TECLA DE APAGADO Apaga la unidad.

TECLA DE SELECCIÓN Desplaza la pantalla y la pantalla indicadora.

TECLA DE DIRECCIÓN HACIA ARRIBA Selecciona las funciones de la pantalla indicadora o aumentael punto de consigna u otro ajuste.

TECLA DE DIRECCIÓN HACIA ABAJO Selecciona las funciones de la pantalla indicadora o reduce elpunto de consigna u otro ajuste.

TECLA DE ENTRAR Ejecuta los mensajes o carga los puntos de consigna o los nuevos ajustes.

TECLA DE DESCARCHE Inicia el ciclo de descarche manual.

TECLA DE ALARMA SONORA Desactiva el funcionamiento del modo de motor diesel en altavelocidad.

TECLA DE LOGOTIPO Inicia la prueba de autorrevisión de la unidad y muestra en pantalla la revisióndel software.

COMPRENSIÓN DE LA PANTALLA

4-25 de enero de 1998

La pantalla normalmente muestra la pantalla estándar detemperatura de aire de retorno y de punto de consigna. Además,los iconos situados a los lados de la pantalla indican el modo defuncionamiento de la unidad y muestran si hay algún código dealarma activado. Al pulsar la tecla de Selección se visualizará lapantalla indicadora y la pantalla de información. La pantallamostrada aquí tiene todas las funciones posibles conectadas.

ICONOS DE LA PANTALLA

ICONO DE REFRIGERACIÓN Aparece cuando la unidad está refrigerando.

ICONO DE CALEFACCIÓN Aparece cuando la unidad está calentando.

Este icono aparece durante la prueba del panel de control remoto pero no se utiliza en unidades paracamión.

ICONO DE DESCARCHE Aparece cuando la unidad está descarchando.

ICONO CYCLE-SENTRY Aparece cuando se ha seleccionado el modo Cycle-Sentry.

ICONO DE ALARMA Aparece cuando el microprocesador detecta una situación de alarma.

ICONO ELÉCTRICO Aparece cuando se ha seleccionado el modo eléctrico.

ICONO DE PUNTO DE CONSIGNA Aparece cuando el punto de consigna se visualiza en la pantallainferior.

ICONO DE ALARMA SONORA Aparece cuando se ha seleccionado el modo de alarma sonora.

Estos iconos aparecen durante la prueba del panel de control remoto pero no se utilizan en unidades paracamión.

LECTURA DE UNA PANTALLA TÍPICA

Esta pantalla muestra la siguiente información:

1. La unidad está en posición de encendido y estárefrigerando.

2. El modo Cycle-Sentry y el modo de alarma sonora han sidoseleccionados.

3. La temperatura del compartimento es de 35,8˚F y el puntode consigna es de 35,0˚F.

LA PANTALLA ESTÁNDAR

La pantalla estándar aparece cuando la unidad está en posición de encendido y no se ha seleccionado ninguna otrafunción. La temperatura del compartimento aparece en la pantalla superior y el punto de consigna aparece en lapantalla inferior. Esta pantalla muestra una temperatura del compartimento de 35,8˚F y de 35˚F para el punto deconsigna.

4-35 de enero de 1998

CAMBIO DEL PUNTO DE CONSIGNA

1. Pulse la tecla de encendido para encender la unidad.

2. Pulse las teclas de dirección hacia arriba o hacia abajo para seleccionar el punto de ajuste deseado.

3. Pulse la tecla de Entrar para cargar el nuevo punto de ajuste en el microprocesador. La pantalla mostrarádurante unos instantes [Lod] y a continuación reaparecerá en pantalla el nuevo punto de consigna.

IMPORTANTE: Debe pulsarse la tecla de Entrar o el punto de consigna no se cambiará. Si no se pulsa la tecla deEntrar volverá a aparecer en pantalla la pantalla estándar y el antiguo punto de consigna en unos 10 segundos.

4-45 de enero de 1998

SELECCIÓN DEL MODO CYCLE-SENTRY O DEL MODO CONTINUO

1. Pulse la tecla de encendido para encender la unidad.

2. Pulse la tecla de Selección para visualizar [CYCLS] y [YES] o [nO].

3. Pulse las teclas de dirección hacia arriba o hacia abajo para seleccionar el modo deseado [YES] =Modo Cycle-Sentry [nO] = Modo continuo

4. Pulse la tecla de Entrar para cargar la nueva selección de modo de funcionamiento en el microprocesador.

IMPORTANTE: Debe pulsarse la tecla de Entrar o el modo de funcionamiento no cambiará. Si no se pulsa la tecla deEntrar volverá a aparecer en pantalla la pantalla estándar.

PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR DIESEL

PRECAUCIÓN: Esta unidad se pondrá en marcha automáticamente tanto en el modo Cycle-Sentry como en el

modo continuo una vez que se pulsa la tecla de encendido.

1. Pulse la tecla de encendido para encender la unidad. Si no se pulsa ninguna otra tecla, el motor dieselautomáticamente se precalentará y se pondrá en marcha en aproximadamente 10 segundos, tanto en el modo Cycle-Sentry como en el continuo. Si se pulsan otras teclas (p.ej. para cambiar el punto de consigna o la visualización de lapantalla) el motor diesel automáticamente se precalentará y se pondrá en marcha transcurridos unos 10 segundosdespués de pulsar la última tecla.

INICIO DEL CICLO DE DESCARCHE MANUAL

4-55 de enero de 1998

1. La unidad debe estar funcionando en modo Cycle-Sentry o en modo continuo y la temperatura del serpentín debeser inferior a 45˚F. Pulse la tecla de descarche para poner en marcha el ciclo de descarche manual. La pantallaindicadora de descarche aparecerá en la pantalla cuando la unidad inicie el ciclo de descarche. El ciclo de descarchefinalizará automáticamente. Si la unidad no está en funcionamiento o la temperatura del serpentín no es inferior a45˚F, se ignorarán estas indicaciones.

COMPROBACIÓN DE LA REVISIÓN DEL SOFTWARE

1. Pulse la tecla de encendido para encender la unidad.

2. Pulse y mantenga pulsada la tecla de logotipo T-K para que aparezca en pantalla [USC].

3. Pulse la tecla de Selección para se aparezca en pantalla [rEU] y la revisión del software.

La revisión del software que se muestra aquí es la 1530.

19 de agosto de 1999 4-6

VISUALIZACIÓN DE LOS MENSAJES y LAS PANTALLAS

1. Pulse la tecla de encendido para “encender” la unidad.

2. Pulse la tecla de selección varias veces para mostrar las pantallas de información y los mensajes.

Las pantallas informativas y los mensajes aparecerán según el orden que se detalla a continuación.

[ALr] Códigos de alarma, si hay alguno. Si no existe ningún código, esta pantalla no aparecerá.[Pnt] Impresión del informe del DAS (si se ajusta en [YES] la función de impresión desde la selección del

menú de acceso muy restringido) (Nota 1)[CYCLS] Pantalla de mensaje del modo Cycle-Sentry o continuo. [YES] = Cycle-Sentry, [nO] = Modo continuo.[dIS] Temperatura del aire de descarga medida por el sensor de la temperatura de descarga.[coL] Temperatura del serpentín del evaporador medida por el sensor de temperatura del serpentín del

evaporador.[dS.1 - dS.6] Pantalla de los sensores del DAS para todos los sensores del DAS instalados (hasta 6 sensores)

(Nota 1)[dS.x] Hasta 6 sensores del DAS (Sólo con el software 155x o posterior y si los sensores están conectados)[tLH] Cantidad total de tiempo en horas que la unidad ha estado “encendida” con la tecla de encendido.[EnH] Cantidad total de tiempo en horas de funcionamiento por motor diesel.[ELH] Cantidad total de tiempo en horas de funcionamiento eléctrico (en unidades equipadas con

funcionamiento eléctrico).[Hr4] Horas totales acumuladas en el contador horario 4 (sólo aparece si este contador está configurado

para el tipo 1, 2 ó 3).[Hr5] Horas totales acumuladas en el contador horario 5 (sólo aparece si este contador está configurado

para el tipo 1, 2 ó 3).[Hr6] Horas totales acumuladas en el contador horario 6 (sólo aparece si este contador está configurado

para el tipo 1, 2 ó 3).[OIL] Presión del aceite del motor diesel.[Ent] Temperatura del líquido refrigerante del motor diesel.[rPn] RPM del motor diesel[bAt] Voltaje de la batería de la unidad.[bLIt] Selección de la luz trasera (permite al conductor seleccionar entre un nivel alto o bajo de iluminación

de la luz trasera).[dFI] Intervalo de descarche inicial.[ddr] Duración del descarche.

Cada pantalla informativa o de mensaje se visualizará durante 10 segundos aproximadamente. Si no se pulsa ningunaotra tecla, volverá a visualizarse la pantalla estándar de la temperatura de la caja y el punto de consigna.

Fijación de una pantalla a la vista

Las pantallas subrayadas mencionadas arriba pueden mantenerse fijas en la pantalla. Para fijar una pantalla,seleccione esa pantalla y, a continuación, pulse la tecla de entrar. La pantalla permanecerá a la vista hasta que sepulse otra tecla.

Nota 1 Sólo aparece si el módulo del DAS está instalado en la unidad. Además, la unidad debe permanecerencendida durante 15 segundos aproximadamente, sin que se pulse ninguna tecla para que el microprocesador de launidad confirme la presencia del módulo y los sensores del DAS.

VISUALIZACIÓN DE LAS PANTALLAS DE INDICACIONES Y

DE INFORMACIÓN DE LAS TECLAS DE SELECCIÓN Y DE T/K

1. Pulse la tecla de encendido para colocar la unidad en posición de encendido.

2. Mantenga pulsada la tecla del logotipo de T/K para mostrar en pantalla la indicación [USC].

3. Pulse la tecla de selección varias veces para mostrar las pantallas de indicaciones y de información.

Las pantallas de indicaciones y de información aparecerán en el orden que figura a continuación:

[USC] Indicación de inicio de la autorrevisión de la unidad.[Pnt] Indicación de la impresión del informe del DAS. (Nota 1)[Sot] Indicación del envío del marcador de comienzo de viaje al DAS. (Nota 1)[rEV] Pantalla de la revisión del software.

Todas las pantallas de indicaciones y de información permanecerán en pantalla durante unos 10 segundos,transcurridos los cuales, si no se pulsa ninguna tecla, volverá a aparecer la pantalla estándar de la temperatura delcompartimento y del punto de consigna.

Nota 1: Sólo aparece si el DAS está instalado en la unidad. Además, la unidad debe estar en funcionamientodurante 15 segundos aproximadamente, sin que se pulse ninguna tecla, para que el microprocesador de la unidadconfirme la presencia del módulo y los sensores del DAS.

19 de agosto de 1999 4-7

ALARMAS DEL µP-T

4-85 de enero de 1998

Alarmas y códigos de alarma

Si el microprocesador detecta una situación anormal,

generará un código de alarma y lo archivará en su

memoria. Puede haber más de una alarma activada al

mismo tiempo. Un código de alarma permanecerá en

pantalla hasta que se borre.

El icono de alarma aparecerá en pantalla para indicar

que se ha registrado una alarma. Si la alarma se

produjo durante la autorrevisión de la unidad, ésta irá

precedida de un guión (-).

Estos códigos de alarma conducirán al técnico a la raíz

del problema. Registre siempre cualquier código de

alarma activada, serán de gran ayuda para el técnico de

mantenimiento.

Visualización de las alarmas

Si el icono de alarma aparece en pantalla, pulse la tecla

de Selección para visualizar la alarma. Si hay más de

una alarma activada, se conmutarán en pantalla,

durante varios segundos.

Borrado de las alarmas

Para borrar una alarma después de solucionar la causa

de la situación de alarma, pulse la tecla de Selección

para que la alarma aparezca en pantalla y a

continuación, pulse la tecla de Entrar para borrarla.

Repita este proceso con el resto de alarmas.

Tipo de alarmas

Hay tres tipos de alarmas. Pueden venir solas o con el

resto de alarmas. Puede haber más de una alarma

activada al mismo tiempo. Las alarmas que se activan

durante la autorrevisión de la unidad estarán

precedidas de un guión (-).

• Alarma en memoria Indica que existe una

situación de alarma que no afecta al

funcionamiento de la unidad pero que debe

investigarse. El icono de alarma aparecerá

durante 30 segundos cuando el interruptor de

encendido y apagado de la unidad esté en

posición de encendido y a continuación,

desaparecerá.

• Alarma de corrección Emprende acciones

correctoras antes de que una situación anormal

empeore. El icono de alarma aparecerá y

permanecerá en posición de activación.

• Alarma de apagado Indica las situaciones

que pueden dañar a la unidad. La unidad se

parará automáticamente, el icono de alarma

aparecerá y, la pantalla completa se encenderá

y se apagará.

La tabla de la página siguiente muestra la lista

completa de códigos de alarma posibles y sus

definiciones. En caso de que surja algún problema,

registre siempre los códigos de alarma detectados.

Servirán de gran ayuda al técnico de mantenimiento

para determinar la causa del problema.

DEFINICIONES DE LOS CÓDIGOS DE ALARMARegistre siempre los códigos de alarma detectados

Los códigos de alarma precedidos de un guión (-) se detectaron durante la autorrevisión de la unidad

4-95 de enero de 1998

En memoria De De Código Descripción

corrección apagado

00 Funcionamiento correctoX 02 Sensor del serpentín del condensadorX 03 Sensor del aire de retornoX 04 Sensor del aire de descargaX 06 Sensor de temperatura del agua del motor diesel

X X 07 Sensor de r.p.m. del motor dieselX X 09 Temperatura alta del evaporador

X 10 Presión alta de descarga o temperatura alta del compressorX 11 Control de la unidad según el sensor del aire de descarga

X 12 Apagado del sensorX 17 Arranque fallido del motor dieselX 18 Temperatura alta del agua del motor dieselX 19 Presión baja del aceite del motor dieselX 20 El motor diesel no se pone en marcha (Cycle-Sentry)

X 21 Revisión del ciclo de refrigeraciónX 22 Revisión del ciclo de calefacción

X 23 Avería en el ciclo de refrigeraciónX 24 Avería en el ciclo de calefacciónX 25 Revisión del alternadorX 28 Interrupción de la autorrevisión de la unidad

X 31 Sensor de presión del aceiteX X 32 Capacidad de refrigeración bajaX 33 Revisión de las r.p.m. del motor diesel

X 35 Circuito del relé de funcionamientoX 36 No funciona el motor eléctrico o la correa de propulsión

está sueltaX 37 Revisión del nivel de agua del motor diesel

X 38 Fase eléctrica invertida o sobrecarga en el motor eléctricodesconectada

X 40 Circuito de alta velocidadX 52 Circuito de calefacción

X 54 Interrupción del modo de pruebaX 61 Comprobación de la bateríaX 63 Parada del motor diesel - causa desconocidaX 66 Nivel de aceite del motor diesel bajo

X 70 Los contadores horarios exceden las 99999 horasX 71 El contador horario 4 sobrepasa el límite establecidoX 72 El contador horario 5 sobrepasa el límite establecidoX 73 El contador horario 6 sobrepasa el límite establecido

X 74 El microprocesador devuelto a los ajustes por defectoX 75 Código de avería interno, se vuelve a configurar en la

fábrica o en el concesionario

PRUEBA DE AUTORREVISIÓN DE LA UNIDAD µP-T

4-105 de enero de 1998

La autorrevisión de la unidad es una prueba operativade la capacidad de funcionamiento de la unidad. Unavez que el operador ha comenzado la prueba, se realizade manera totalmente automática y no necesita lasupervisión del operador.

Inicio de la autorrevisión

Los siguientes pasos son necesarios para iniciar estaprueba:• Desconecte el cable de alimentación si lo hay.• Ponga el interruptor de encendido y apagado

en posición de encendido.• Borre todas las alarmas• Pulse y mantenga pulsada la tecla de logotipo

T-K al menos durante 3 segundos hasta que lapantalla indicadora de autorrevisión de launidad [USC] aparezca en pantalla.

• Pulse la tecla de Entrar. Durante unos instantesaparecerá en pantalla [Lod], entonces la unidadiniciará la autorrevisión.

Si no se han borrado todas alarmas antes de comenzarla autorrevisión de la unidad, aparecerán en pantalla eneste momento. Pueden borrarse pulsando la tecla deEntrar.

El balance de la autorrevisión de la unidad estotalmente automático y no requiere la supervisión deloperador. Se realizan las siguientes pruebas:

Precalentamiento y puesta en marcha Elcontrolador precalentará y pondrá el motordiesel en marcha de manera automática.

Revisión de la pantalla Todos los segmentosde la pantalla se iluminarán al mismo tiempo.

Visualización de los ajustes programables

Todos los ajustes programables se visualizaránen serie. Si es necesario, el operador losverificará.

Después de que los ajustes programables hanaparecido en pantalla, se ha de pulsar la tecla deSelección para visualizar la temperatura del serpentín.El cambio en la temperatura del serpentín se utilizapara determinar los resultados correcto/incorrecto en elresto de las pruebas.

Comprobación del descarche

Se comprueba el funcionamiento de latrampilla.

Comprobación de las r.p.m.

Se comprueban las r.p.m. del motor diesel enalta y baja velocidad.

Comprobación de la refrigeración

Se comprueba la capacidad de la unidad pararefrigerar.

Comprobación de la calefacción

Se comprueba la capacidad de la unidad paracalentar.

Comprobación de la refrigeración

Se lleva a cabo una segunda prueba paraasegurarse de que la unidad puede pasar defrío a calor y viceversa.

Informe de la autorrevisión de la unidad

Una vez finalizada la autorrevisión, los resultados de laprueba aparecerán en pantalla. Permanecerán en ellahasta que se pulse una tecla del controlador. Losresultados de la comprobación aparecen como [PASS],[CHEC] o [FAIL].

[PASS] - La unidad ha pasado con éxito laautorrevisión.

[CHEC] - Se detectaron situaciones de alarmade corrección y de alarma en memoria. Estasalarmas estarán precedidas de un guión (-) paraindicar que se detectaron durante laautorrevisión.

[FAIL] - Se detectaron situaciones de alarmade apagado durante la autorrevisión y la unidadse ha parado para evitar daños posibles. Estoocurrirá tan pronto como se detecte unasituación de apagado. La autorrevisión no se hacompletado.

Si se detectan alarmas de apagado o de correccióndurante una autorrevisión, se deberá corregir elproblema y repetir la comprobación antes de poner enservicio la unidad. Consulte los códigos de alarma y lasección 5 para más información.

FUNCIONAMIENTO DE LA PRUEBA DE AUTORREVISIÓN

4-115 de enero de 1998

1. Pulse la tecla de encendido para encender la unidad.

2. Si el icono de alarma está activado, corríjalo y borre todos los códigos de alarma.

3. Pulse y mantenga pulsada la tecla de logotipo T-K al menos durante 3 segundos hasta que la pantallaindicadora de autorrevisión de la unidad [USC] aparezca en pantalla.

4. Pulse la tecla de Entrar para iniciar la prueba de autorrevisión de la unidad.

Durante unos instantes aparecerá en pantalla [Lod], entonces la unidad iniciará la prueba de autorrevisión de launidad. Consulte la página anterior para ver los detalles de la prueba. Una vez que la prueba haya finalizado,aparecerán en pantalla los resultados como se muestra a continuación:

[PASS] La unidad ha pasado con éxito la prueba de autorrevisión.

[CHEC] Se detectaron situaciones de alarma de corrección y de alarma en memoria. Estas alarmas estaránprecedidas de un guión (-) para indicar que fueron detectadas durante la prueba de autorrevisión. La(s) situación(es)de alarma deben corregirse y se debe repetir la prueba de autorrevisión antes de poner en servicio la unidad.

[FAIL] Se detectaron situaciones de alarma de apagado durante la autorrevisión y la unidad se ha paradopara evitar daños posibles. Estas alarmas estarán precedidas de un guión (-) para indicar que fueron detectadasdurante la prueba de autorrevisión de la unidad. La(s) situación(es) de alarma debe(n) corregirse y se debe repetir lacomprobación antes de poner en servicio la unidad.

NOTA: También se puede iniciar la prueba de autorrevisión de la unidad cuando la unidad ya está en funcionamiento,comenzando por el paso 2 mostrado anteriormente.

FUNCIONAMIENTO DEL MODO DE PRUEBA DE MANTENIMIENTO

4-125 de enero de 1998

El modo de prueba de mantenimiento permite que la unidad imponga una de entre las muchas condiciones defuncionamiento conocidas independientemente de la información sobre la temperatura o de los sensores. El motordiesel puede estar o no en funcionamiento. La unidad permanecerá en cualquiera de las funciones del modo deprueba de mantenimiento durante 15 minutos si no se ha seleccionado ninguna otra función. Una vez transcurridoslos 15 minutos y si no se ha seleccionado ninguna otra función, la unidad se apagará y registrará el código de alarma54 - Interrupción del modo de prueba.

1. Ponga el interruptor de encendido en posición de encendido.

2. Pulse y mantenga pulsada la tecla de logotipo T-K hasta que la pantalla indicadora de autorrevisión dela unidad [USC] aparezca en pantalla.

3. Pulse la tecla de Selección para visualizar el revisión del software [rEU].

4. Mantenga pulsada la tecla de logotipo T-K hasta que la pantalla indicadora de modo de prueba demantenimiento [tESt] aparezca en pantalla.

5. Pulse las teclas de dirección hacia arriba o hacia abajo para seleccionar la función del modo deprueba de mantenimiento deseada como se indica a continuación:

[HSC] Refrigeración en alta velocidad[LSC] Refrigeración en baja velocidad[LSH] Calefacción en baja velocidad[HSH] Calefacción en alta velocidad[dEF] Descarche

6. Pulse la tecla de Entrar para iniciar el funcionamiento en la función deseada.

Características adicionales

Los circuitos de protección como el de baja presión del aceite, de alta temperatura del refrigerante y de alta presiónde descarga funcionan normalmente en el modo de prueba de mantenimiento.

La tecla de Selección funciona normalmente en el modo de prueba de mantenimiento para permitir el acceso a laspantallas.

La unidad no entrará en el modo de prueba de mantenimiento si se encuentra en el modo de descarche o en elmodo de prueba de autorrevisión de la unidad.

Para utilizar la unidad en una función del modo de prueba de mantenimiento diferente, seleccione la nueva funciónutilizando las teclas de dirección hacia arriba o abajo y pulse de Entrar para iniciar el funcionamiento en la nuevafunción.

Para regresar a la pantalla estándar apague la unidad y vuelva a encenderla.

El modo de prueba de la placa de interconexión permite que los circuitos individuales de la placa de conexión seenciendan o se apaguen como se desee. El motor diesel debe estar parado. La unidad permanecerá en cualquierprueba de la placa de interconexión durante 15 minutos si no se selecciona ninguna otra función. Al final de los 15minutos y si no se ha seleccionado otra función, la unidad se parará y registrará el código de alarma 54 - Interrupcióndel modo de prueba.

1. Ponga el interruptor de encendido en posición de encendido.

2. Mantenga pulsada la tecla de logotipo T-K hasta que la pantalla indicadora de autorrevisión de launidad [USC] aparezca en pantalla.

3. Pulse la tecla de Selección para visualizar el revisión del software [rEU].

4. Mantenga pulsada la tecla de logotipo T-K hasta que la pantalla indicadora de modo de prueba demantenimiento [tESt] aparezca en pantalla.

5. Pulse la tecla de Selección para visualizar la pantalla indicadora del modo de prueba de la placa deinterconexión [rbt].

6. Pulse las teclas de dirección hacia arriba o hacia abajo para seleccionar la función del modo deprueba de mantenimiento como se indica a continuación:

[FUL] Relé de funcionamiento del combustible - (vea nota 1)[tHr] Relé del regulador[dFr] Relé de descarche[PS] Solenoide piloto[tHS] Solenoide Thermax[Alt] Relé del alternador[Phr] Relé de precalentamiento (sólo se puede activar momentáneamente)[Str] Relé de arranque (sólo se puede activar momentáneamente)

7. Pulse y suelte la tecla de Entrar para activar momentáneamente el circuito seleccionado o

mantenga pulsada la tecla de Entrar durante 5 segundos para fijar el circuito seleccionado.

Características adicionales

La unidad no entrará en el modo de prueba de mantenimiento si encuentra en el modo de descarche o en el deprueba de autorrevisión de la unidad.

Para usar la unidad en una función del modo de prueba de la placa de interconexión diferente, seleccione la nuevafunción utilizando las teclas de dirección hacia arriba o hacia abajo y pulse Entrar como se indicaba anteriormentepara iniciar el funcionamiento en la nueva función.

Para regresar a la pantalla estándar apague la unidad y vuélvala a encender.

NOTA: El relé de entrada de combustible se activará durante dos segundos sólo después de que el relé defuncionamiento del combustible haya estado activado durante 5 segundos.

FUNCIONAMIENTO DEL MODO DE PRUEBA DE LA PLACA

DE INTERCONEXIÓN

4-135 de enero de 1998

SE

CC

IÓN

5

SECCIÓN 5

DIAGNÓSTICOS DE

MANTENIMIENTO

Notas sobre el uso del microprocesador 5-1

Descarga electrostática 5-1

Sugerencias para diagnósticos del µP-T 5-2

Diagnósticos por códigos de alarma 5-3

00 No hay alarmas 5-402 Sensor del serpentín del evaporador 5-403 Sensor del aire de retorno 5-504 Sensor del aire de descarga 5-606 Sensor de temperatura del agua del

motor diesel 5-707 Sensor de r.p.m. del motor diesel 5-809 Temperatura alta del evaporador 5-910 Presión de descarga alta o temperatura

alta del compresor 5-1011 Control de la unidad según el sensor del

aire de descarga 5-1112 Cierre del sensor 5-1217 El motor diesel no consigue arrancar 5-1318 Temperatura alta del agua del motor diesel 5-1319 Presión baja del aceite del motor diesel 5-1420 El motor diesel no se pone en marcha 5-1421 Revisión del ciclo de refrigeración 5-1422 Revisión del ciclo de calefacción 5-1523 Avería en el ciclo de refrigeración 5-1524 Avería en el ciclo de calefacción 5-1525 Revisión del alternador 5-1628 Interrupción de la autorrevisión de la

unidad 5-1731 Sensor de presión del aceite 5-1732 Capacidad de refrigeración baja 5-1833 Revisión de las r.p.m. del motor diesel 5-1835 Circuito del relé de funcionamiento 5-1936 El motor eléctrico no funciona o la

correa de propulsión está suelta 5-2037 Revisión del nivel de agua del motor

diesel 5-2038 Fase eléctrica invertida o salto del relé de

sobrecarga del motor eléctrico 5-2140 Circuito de alta velocidad 5-2252 Circuito de calefacción 5-2354 Interrupción del modo de prueba 5-2361 Revisión de la batería 5-2463 Motor diesel detenido: Causa desconocida 5-2466 Nivel bajo de aceite 5-2570 Los contadores horarios sobrepasan las

99999 horas 5-2571 Contador horario 4 de intervalo de

mantenimiento 5-2572 Contador horario 5 de intervalo de

mantenimiento 5-2673 Contador horario 6 de intervalo de

mantenimiento 5-2674 µP devuelto a los ajustes por defecto 5-2677 Códigos de avería interna 5-26

Diagnósticos por otros síntomas 5-27

Problemas generales 5-27Avería en la capacidad de autorrevisión de la unidad 5-29Ciclos cortos de la unidad durante el modo de funcionamiento eléctrico 5-29

Localización y solución de averías del

sistema de conversión de fases 5-30

NOTAS SOBRE EL USO DELMICROPROCESADOR µP-T

Los siguientes procedimientos pueden parecer

complicados, pero deben seguirse al trabajar con

unidades equipadas con microprocesadores µP-T.

• Antes de conectar o desconectar la batería,

coloque el interruptor de alimentación del

microprocesador en posición de apagado. Si no

hace esto puede provocar que el motor diesel

se ponga en marcha accidentalmente.

• Si la batería está conectada antes de que se

haya instalado el panel de control remoto y el

interruptor de encendido/apagado está en

posición de encendido, la unidad se pondrá en

funcionamiento.

• Si el panel de control remoto está

desconectado mientras la unidad está en

funcionamiento, seguirá funcionando en el

modo actual.

• Nunca utilice probadores compuestos de una

pila y de una bombilla para probar circuitos en

cualquier equipo basado en un

microprocesador.

• Calibre siempre cualquier sensor de

temperatura del aire de descarga o de retorno

que se cambie, como se indica en el

procedimiento de mantenimiento A15A.

• Siempre que se sustituya el microprocesador

µP-T, siga los siguientes procedimientos de

mantenimiento:

A02A - Registro de la configuración del

microprocesador actual

A03A - Retirada y extracción del

microprocesador

A04A - Configuración del microprocesador

A12A - Procedimientos ESD (Descarga

electrostática)

• Siga el procedimiento de mantenimiento A26A

siempre que sea necesario realizar una

soldadura en la unidad o en el remolque.

DESCARGA ELECTROSTÁTICA

El microprocesador µP-T y los paneles de control

remoto pueden estropearse por una descarga

electrostática. Siempre que se tenga que llevar a cabo

alguna tarea directamente en el microprocesador

como, por ejemplo, extracción/sustitución o cambio del

chip del circuito integrado que contiene el software,

deben tomarse las siguientes precauciones:

• Utilice una correa de muñeca ESD como se

muestra en el procedimiento de mantenimiento

A12A.

• Mantenga el microprocesador y los paneles de

control remoto en bolsas antiestáticas en todo

momento.

• Proteja todos los microprocesadores y paneles de

control remoto defectuosos de daños físicos

colocándolos en la caja de cartón en la que se

envía el microprocesador de repuesto. Devuélvalos

para el análisis de averías y posible recuperación

para nueva fabricación.

5-1DIAGNÓSTICO D41JA01A05/01/98

DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE LA UNIDADUnidades TD-II SR, RD-II SR, KD-II SR y MD-II SR

equipadas con microprocesadores µP-T

SUGERENCIAS PARADIAGNÓSTICOS DEL µP-T

Esta sección 5 está dedicada a las rutinas de

diagnóstico diseñadas para ayudar al técnico a

identificar rápidamente la causa del problema y

repararlo utilizando los procedimientos, información y

herramientas correctos. Es importante seguir fielmente

los procedimientos necesarios. De lo contrario, la

reparación podría quedar incompleta.

El resto del material está dividido en tres tablas. La

primera tabla sugiere acciones correctivas en caso de

códigos de alarma. La segunda sugiere las acciones

correctivas en caso de otros síntomas aparte de los

códigos de alarma.

Con el fin de realizar un mantenimiento adecuado

del µP-T, deben seguirse atentamente las

sugerencias que aparecen al principio de esta

sección.

Las siguientes sugerencias serán de gran utilidad

cuando se trabaje con microprocesadores µP-T.

• Realice una autorrevisión de la unidad siempre que

haya indicios de que la unidad tiene algún

problema. Prácticamente en todos los casos, la

autorrevisión de la unidad provocará un código de

alarma que le llevará directamente al problema. Los

códigos de alarma generados durante una prueba

de autorrevisión de la unidad irán precedidos de un

guión (-).

• Anote todos los códigos de alarma en secuencia

para posterior referencia.

• Borre todas las alarmas antes de realizar una

revisión de la unidad.

• Asegúrese de que todos los conectores del

microprocesador están perfectamente asentados y

que los anillos obturadores están completamente

cerrados.

• Asegúrese de que todos los conectores del

cableado y las placas de interconexión están fijados

en su lugar.

• Asegúrese de que todas las funciones

programables se ajustan a las especificaciones del

cliente como se muestra en los procedimientos.

5-2DIAGNÓSTICO D41JA01A01/05/98

DIAGNÓSTICO

5-3DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE LA UNIDADUnidades TD-II SR, RD-II SR, KD-II SR y MD-II SR

equipadas con microprocesadores µP-T

Acciones correctivas en caso de códigos de alarma

Realice una autorrevisión de la unidad siempre que haya indicios de que existe algún

problema. Prácticamente en todos los casos, la autorrevisión de la unidad generará un

código de alarma que le llevará directamente al problema.

Las alarmas pueden ser de tres tipos:

ALARMAS DE APAGADO

Las alarmas de apagado, al detectarse, provocarán la detención inmediata de la unidad. Se identifican por medio de

una pantalla y icono de alarma intermitentes. Antes de poder volver a arrancar la unidad, las alarmas de apagado

tendrán que ser corregidas y borradas. Existe la posibilidad de borrar una alarma de apagado, pero la unidad se

apagará de nuevo cuando vuelva a activarse la alarma.

ALARMAS DE CORRECCIÓN

Las alarmas de corrección suponen un aviso para que se tomen medidas correctivas antes de que cualquier

problema se agrave. Se identifican por medio de un icono de alarma fijo. La unidad funcionará aunque existan

alarmas de corrección, pero puede que algunas funciones y características se bloqueen. Estas alarmas pueden

borrarse, aunque seguirán apareciendo hasta que se corrijan.

ALARMAS EN MEMORIA

Las alarmas en memoria se indican mediante un icono de alarma fijo que aparece en la pantalla durante 30 segundos

después de encender la unidad. El icono de alarma desaparecerá tras 30 segundos. Estas alarmas se refieren a

puntos sobre mantenimiento que deberían atenderse tan pronto como sea posible. Estas alarmas pueden borrarse,

aunque seguirán apareciendo hasta que se corrijan. La unidad podrá funcionar con alarmas en memoria.

Códigos de alarma precedidos de un guión

Las alarmas que se detecten durante una prueba de autorrevisión de la unidad aparecerán en pantalla con un guión

(-) delante del código de alarma. Por ejemplo, una alarma de nivel bajo de aceite detectada durante una autorrevisión

de la unidad se mostrará como -66. Las alarmas que se detecten durante el funcionamiento normal de la unidad no

irán precedidas de un guión (-).

5-4DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

CÓDIGOS DE ALARMA, SUS CAUSAS Y ACCIONES

CORRECTIVAS

Código

00

02

Causa o explicación

No hay alarmas

Sensor del serpentín del

evaporador. Indica que hay un

problema en el sensor o su

cableado. El sensor está situado en

el tubo de aspiración del serpentín

del evaporador. El cableado forma

parte del cableado del sensor y está

conectado al microprocesador

mediante un conector grande de 19

clavijas a través de los circuitos CTP

y CTN. Es una alarma de corrección.

NOTA: Si están activados todos los

códigos del sensor (02, 03, 04, 06,

11, 12 y 31), puede que el

microprocesador esté defectuoso o

que el conector del sensor del

microprocesador esté suelto o sucio.

Compruebe el microprocesador

siguiendo el procedimiento de

mantenimiento A01A.

Compruebe que el conector de 19

clavijas del sensor está limpio y

conectado correctamente.

Acción correctiva (comprobar según orden señalado)

Ninguna

1. Compruebe el sensor del serpentín pulsando la tecla de

Selección hasta que aparezca en pantalla [COL]. Si en la

pantalla [COL] aparece [----], el sensor está defectuoso, el

circuito está abierto o hay un cortocircuito.

2. Compruebe el conector Deutsch del sensor para ver si hay una

clavija aplastada, una cuña de clavija naranja perdida, una

clavija suelta o un cable roto.

3. Compruebe el sensor siguiendo el procedimiento de

mantenimiento D01A.

4. Compruebe las clavijas 3 y 4 del conector Amp de 19 clavijas

en el microprocesador (cables CTP y CTN) para ver si hay una

clavija aplastada, una clavija suelta o un cable roto.

5. Compruebe los cables CTP y CTN con un ohmímetro siguiendo

el procedimiento de mantenimiento H04A.

6. Compruebe el microprocesador siguiendo el procedimiento

A01A.

7. La humedad, ya sea en el conector Deutsch o que se

introduce en el sensor a través de los cables del sensor, puede

causar un funcionamiento irregular.

5-5DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

03 Sensor del aire de retorno. Indica

que hay un problema con el sensor o

en su cableado. El sensor está

situado en la corriente de aire de

retorno en la entrada del serpentín

del evaporador. El cableado forma

parte del cableado del sensor y está

conectado al microprocesador

mediante un conector grande de 19

clavijas a través de los circuitos RTP

y RTN. Es una alarma de corrección.

NOTA: Si están activados todos los

códigos del sensor (02, 03, 04, 06

11, 12 y 31), puede que el

microprocesador esté defectuoso o

que el conector del sensor del

microprocesador esté suelto o sucio.

Compruebe el microprocesador

siguiendo el procedimiento de

mantenimiento A01A.

Compruebe que el conector de 19

clavijas del sensor está limpio y

conectado correctamente.

PRECAUCIÓN: Si se sustituye el

sensor, el ajuste del sensor

de temperatura debe volver

a calibrarse utilizando el

procedimiento de

mantenimiento A15A.

1. Compruebe el sensor de temperatura del aire de retorno

visualizando la pantalla estándar. Si en la pantalla estándar

aparece [----], el sensor está defectuoso, el circuito está

abierto o hay un cortocircuito.

2. Compruebe el conector Deutsch del sensor para ver si hay

una clavija aplastada, una cuña de clavija naranja perdida, una

clavija suelta o un cable roto.

3. Compruebe el sensor siguiendo el procedimiento de

mantenimiento D01A.

4. Compruebe las clavijas 7 y 8 del conector Amp de 19 clavijas

en el microprocesador (cables RTP y RTN) para ver si hay una

clavija aplastada, una clavija suelta o un cable roto.

5. Compruebe los cables RTP y RTN con un ohmmímetro

siguiendo el procedimiento de mantenimiento H04A.

6. Compruebe el microprocesador siguiendo el procedimiento

de mantenimiento A01A.

7. La humedad, ya sea en el conector Deutsch o la que se

introduce en el sensor a través de los cables del sensor,

puede causar un funcionamiento irregular.

5-6DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

04 Sensor del aire de descarga. Indica

que hay un problema con el sensor o

su cableado. El sensor está situado

en la corriente de aire de descarga

en la salida del serpentín del

evaporador. El cableado forma parte

del cableado del sensor y está

conectado al microprocesador

mediante un conector grande de 19

clavijas a través de los circuitos DTP

y DTN. Es una alarma de corrección.

NOTA: Si están activados todos los

códigos del sensor (02, 03, 04, 06

11, 12 y 31), puede que el

microprocesador esté defectuoso o

que el conector del sensor del

microprocesador esté suelto o sucio.

Compruebe el microprocesador

siguiendo el procedimiento de

mantenimiento A01A.

Compruebe que el conector de 19

clavijas del sensor está limpio y

conectado correctamente.

PRECAUCIÓN: Si se sustituye el

sensor, el ajuste del sensor

de temperatura debe volver

a calibrarse utilizando el

procedimiento de

mantenimiento A15A.

1. Compruebe el sensor del aire de descarga pulsando la tecla

de Selección hasta que aparezca en pantalla [dIS]. Si en la

pantalla [dIS] aparece [----], el sensor está defectuoso, el

circuito está abierto o hay un cortocircuito.

2. Compruebe el conector Deutsch del sensor para ver si hay

una clavija aplastada, una cuña de clavija naranja perdida, una

clavija suelta o un cable roto.

3. Compruebe el sensor siguiendo el procedimiento de

mantenimiento D01A.

4. Compruebe las clavijas 11 y 12 del conector Amp de 19

clavijas en el microprocesador (cables DTP y DTN) para ver si

hay una clavija aplastada, una clavija suelta o un cable roto.

5. Compruebe los cables DTP y DTN con un ohmímetro

siguiendo el procedimiento de mantenimiento H04A.

6. Compruebe el microprocesador siguiendo el procedimiento

de mantenimiento A01A.

7. La humedad, ya sea en el conector Deutsch o que se

introduce en el sensor a través de los cables del sensor,

puede motivar un funcionamiento irregular.

5-7DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

06 Sensor de temperatura del agua

del motor diesel. Indica que hay un

problema con el sensor o en su

cableado. El sensor está situado

debajo de la caja del termostato. El

cableado forma parte del cableado

del sensor y está conectado al

microprocesador mediante un

conector grande de 19 clavijas a

través de los circuitos WTP y WTN.

Es una alarma de corrección.

NOTA: Si están presentes todos los

códigos del sensor (02, 03, 04 , 06,

11, 12 y 31), puede que el

microprocesador esté defectuoso o

que el conector del sensor del

microprocesador esté suelto o sucio.

Compruebe el microprocesador

siguiendo el procedimiento de

mantenimiento A01A.

Compruebe que el conector de 19

clavijas del sensor está limpio y

conectado correctamente.

1. Compruebe el sensor pulsando la tecla de Selección hasta

que aparezca en pantalla [Ent]. Si en la pantalla [Ent] aparece

[----], el sensor es defectuoso, el circuito está abierto o hay

un cortocircuito.

2. Compruebe el conector Deutsch del sensor para ver si hay

una clavija aplastada, una cuña de clavija naranja perdida,

una clavija suelta o un cable roto.

3. Compruebe el sensor siguiendo el procedimiento de

mantenimiento F08A.

4. Compruebe las clavijas 1 y 2 del conector Amp de 19

clavijas en el microprocesador (cables WTP y WTN) para ver

si hay una clavija aplastada, una clavija suelta o un cable

roto.

5. Compruebe los cables WTP y WTN con un ohmímetro

siguiendo el procedimiento de mantenimiento H04A.

6. Compruebe el microprocesador siguiendo el procedimiento

de mantenimiento A01A.

7. La humedad, ya sea en el conector Deutsch o la que se

introduce en el sensor a través de los cables del sensor,

puede causar un funcionamiento irregular.

5-8DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

07 Sensor de r.p.m. del motor diesel.

Indica que la velocidad del motor

diesel era baja o que hay un

problema con el sensor, su cableado

o su ajuste. El sensor está situado

en la caja del volante frente al motor

de arranque. Es una alarma en

memoria, de corrección o de

apagado.

1. Compruebe y regule el sensor de r.p.m. del motor diesel

siguiendo el procedimiento de mantenimiento F09A.

2. Compruebe y regule las r.p.m. del motor diesel.

3. Revise si el alternador funciona correctamente.

4. Compruebe la correa del alternador.

5. Compruebe el circuito W del alternador. Debería haber un

voltaje de entre 0,5 y 13,0 V de AC cuando el alternador esté

en funcionamiento.

6. Si las revisiones de las r.p.m. fueran satisfactorias,

determine el motivo de la baja velocidad del motor diesel.

Este código puede producirse si al motor diesel se le está

acabando el combustible o si existe un código 63 (motor

diesel parado: causa desconocida).

7. Compruebe las clavijas 6 y 7 en el conector Amp de 37

clavijas en el microprocesador (cables RPM+ y RPM-) para

ver si hay una clavija aplastada, una clavija suelta o un cable

roto.

8. Compruebe las clavijas 3 y 5 en el enchufe 4 de la placa de

interconexión para ver si hay una clavija aplastada, una

clavija suelta o un cable roto.

9. Compruebe las clavijas 22 y 26 en el enchufe 9 de la placa

de interconexión para ver si hay una clavija aplastada, una

clavija suelta o un cable roto.

10. Compruebe los cables RPM+ y RPM- con un ohmímetro

según el procedimiento se mantenimiento H04A.

11. Compruebe el microprocesador siguiendo el procedimiento

de mantenimiento A01A.

5-9DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

09 Temperatura alta del evaporador.

Indica que la temperatura del

serpentín, según la detecta el sensor

del serpentín del evaporador, es

excesivamente alta. Consulte el

código de alarma 02 para conocer la

ubicación del sensor y el cableado.

Es una alarma de apagado o de

corrección.

1. Compruebe si se da el código 02 y compruebe si la lectura

del sensor del serpentín es correcta.

2. Compruebe que el funcionamiento del ventilador del

evaporador es correcto.

3. Observe si el serpentín del evaporador se encuentra

bloqueado o sucio.

4. Observe si la puerta de la trampilla está atascada en

posición cerrada.

5. Compruebe que el modo de calefacción y descarche

funcionan perfectamente.

6. Compruebe el funcionamiento de la calefacción eléctrica

opcional, si lo hay.

5-10DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

10 Presión de descarga alta o

temperatura alta del compresor.

Indica que la presión de descarga, tal

como la percibe el presostato de alta

presión HPCO, es excesivamente

alta. Este presostato de alta presión

está situado en la parte superior del

compresor. El cableado forma parte

del cableado principal y está

conectado al microprocesador a

través de la placa de interconexión

mediante los circuitos 8D. Es una

alarma de apagado.

NOTA: En las unidades XDS el

interruptor de la temperatura alta del

compresor está conectado en serie

con el interruptor HPCO. En dichas

unidades el código de alarma 10

indica alta presión de descarga o alta

temperatura del compresor.

NOTA: En las unidades XDS, revise sólo las causas de la

temperatura alta del compresor como defecto de refrigerante o un

sistema de inyección del líquido inoperativo.

1. Compruebe que el funcionamiento del ventilador en el

condensador es correcto.

2. Compruebe si el serpentín del condensador se encuentra

bloqueado o sucio.

3. Revise si la presión de descarga en el sistema de

refrigeración es alta.

4. Compruebe el conector Deutsch del presostato de alta

presión HPCO para ver si hay una clavija aplastada, una cuña

de clavija naranja perdida, una clavija suelta o un cable roto.

5. Compruebe si el presostato de alta presión HPCO está

defectuoso. Normalmente, el presostato debería estar

cerrado - se abre cuando hay una presión de descarga

excesiva.

6. Compruebe las clavijas 10 y 12 en el enchufe 1 de la placa

de interconexión por si hay alguna clavija aplastada, una

clavija suelta o un cable roto.

7. Compruebe la clavija 18 en el conector Amp de 37 clavijas

en el microprocesador (cable 8D) por si existe alguna clavija

aplastada, una clavija suelta o un cable roto.

8. Compruebe si existe continuidad en el cable 8D siguiendo

del procedimiento de mantenimiento H04A.

9. En el modo diesel, compruebe el fusible F401 de la placa de

interconexión.

10. En el modo eléctrico, compruebe el fusible F400 de la placa

de interconexión.

11. En modo de funcionamiento eléctrico, compruebe si existe

un voltaje inferior a 190 V de AC o un descenso excesivo del

mismo al arrancar el motor eléctrico de la unidad.

5-11DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

11 Control de la unidad según el

sensor del aire de descarga.

Indica que el sensor de temperatura

del aire de retorno está averiado y

que el control de la unidad se hace

por medio del sensor del aire de

descarga. Vea el anterior código de

alarma 03. Ésta es una alarma

secundaria normal en caso de que

se detecte una alarma de código 03.

Después de que se repare el sensor,

se podrán borrar los códigos 03 y 11.

Es una alarma de corrección.

NOTA: Si están presentes todos los

códigos del sensor (02, 03, 04 , 06,

11, 12 y 31), puede que el

microprocesador esté defectuoso o

que el conector del sensor del

microprocesador esté suelto o sucio.

Compruebe el microprocesador

siguiendo el procedimiento de

mantenimiento A01A.

Compruebe que el conector de 19

clavijas del sensor está limpio y

conectado correctamente.

1. Compruebe el sensor de temperatura del aire de retorno y/o

del aire de descarga según se muestra en los códigos de

alarma 03 y 04 anteriores.

Si todos los sensores marcan [----], el microprocesador puede estar

defectuoso.

5-12DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

12 Cierre del sensor. Indica que hay un

problema importante con una

combinación de los sensores del aire

de retorno o del serpentín. Vea los

códigos de alarma anteriores 02, 03

y 04. Después de que se repare el

código 02, 03 y/o 04, podrá borrarse

el código 12. Si ha estado activada

durante 2 minutos, es una alarma de

apagado.

NOTA: Si están presentes todos los

códigos del sensor (02, 03, 04 , 06,

11, 12 y 31), puede que el

microprocesador esté defectuoso o

que el conector del sensor del

microprocesador esté suelto o sucio.

Compruebe el microprocesador

siguiendo el procedimiento de

mantenimiento A01A.

Compruebe que el conector de 19

clavijas del sensor está limpio y

conectado correctamente.

1. Compruebe el sensor de temperatura del aire de retorno y/o

del aire de descarga según se muestra en los códigos de

alarma 03 y 04 anteriores.

Si todos los sensores marcan [----], el microprocesador puede estar

defectuoso.

5-13DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

17

18

El motor diesel no consigue

arrancar. Indica que se intentó

arrancar el motor diesel pero no se

consiguió. El relé de arranque, el

diodo emisor de luz y los fusibles

se encuentran de la placa de

interconexión. El cableado está

situado en el cableado principal a

través del circuito 8S y el cableado

de interconexión a través del

circuito OC7. Es una alarma de

apagado.

Temperatura alta del agua del

motor diesel. Indica que la

temperatura del líquido refrigerante

del motor diesel es excesivamente

alta, de acuerdo con el sensor de la

temperatura del líquido refrigerante.

El cableado forma parte del

cableado principal y está conectado

al microprocesador con un conector

grande de 19 clavijas a través de

los circuitos WTP y WTN. Es una

alarma de apagado.

1. Compruebe los circuitos de arranque del motor diesel

intentando un arranque automático.

2. Compruebe la batería, los cables de la batería y el motor de

arranque.

3. Compruebe el fusible F304 de la placa de interconexión.

4. Compruebe el relé de arranque del relé K3 de la placa de

interconexión.

5. Compruebe la clavija 5 del conector Amp de 37 clavijas en el

microprocesador (cable OC7) por si existe alguna clavija

aplastada, una clavija suelta o un cable roto.

6. Compruebe si existe continuidad en el cable 8S del cableado

principal con un ohmímetro siguiendo el procedimiento de

mantenimiento H04A.

7. Compruebe si existe continuidad en el cable OC7 del

cableado de interconexión con un ohmímetro siguiendo el

procedimiento de mantenimiento H04A.

1. Compruebe la temperatura del agua del motor diesel

pulsando la tecla de Selección para que aparezca [Ent]. Si

fuera superior a 220°F (84°C), inspeccione el sistema de

refrigeración del motor diesel para determinar la causa del

sobrecalentamiento.

2. Compruebe el nivel de líquido refrigerante del motor diesel.

PRECAUCIÓN: No abra el radiador cuando esté caliente.

3. Compruebe las correas de propulsión.

4. Compruebe que no hay restricciones en el radiador.

5. Inspeccione el sensor de la temperatura del agua, tal como

se detalla arriba en el código de alarma 06.

6. La humedad, ya sea en el conector Deutsch o que se

introduce en el sensor a través de los cables del sensor,

puede causar un funcionamiento irregular.

5-14DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

19

20

21

Presión baja del aceite del motor

diesel. Indica que la presión del

aceite del motor diesel es baja,

según lo determina el sensor de

presión del aceite. El cableado está

situado en el cableado del sensor a

través de los cables OPS+ y OPS-.

Es una alarma de apagado.

El motor diesel no se pone en

marcha. Indica que se intentó poner

el motor diesel en marcha y, aunque

éste arrancó, finalmente no se puso

en marcha. Es una alarma de

apagado.

Revisión del ciclo de refrigeración.

Indica que la unidad está calentando

cuando debería estar refrigerando.

Es una alarma de corrección.

1. Ponga en marcha el motor diesel y compruebe la presión

del aceite del motor diesel pulsando la tecla de Selección

hasta que aparezca en pantalla [OIL].

2. Compruebe el sensor de presión del aceite siguiendo el

procedimiento de mantenimiento F03A.

3. Compruebe las clavijas 16 y 17 del conector Amp de 19

clavijas en el microprocesador (cables OPS+ y OPS-) por si

existe alguna clavija aplastada, una clavija suelta o un cable

roto.

4. Compruebe si existe continuidad en los cables OPS+ y OPS-

del cableado del sensor con un ohmímetro, siguiendo el

procedimiento de mantenimiento H04A.

1. Compruebe el nivel de combustible del motor diesel.

2. Inspeccione los circuitos de arranque del motor diesel

intentando poner en marcha el motor diesel.

3. Intente detectar la causa del arranque lento o fallido del

motor diesel.

4. Compruebe el fusible F401 de la placa de interconexión.

1. Compruebe el rendimiento de la refrigeración en la unidad

mediante una autorrevisión de la unidad.

2. Compruebe el rendimiento de la unidad en los modos de

refrigeración y calefacción mediante el modo de prueba de

mantenimiento siguiendo el procedimiento de

mantenimiento A34A.

3. Compruebe el funcionamiento del solenoide Thermax

utilizando el modo de prueba de la placa de interconexión

siguiendo el procedimiento de mantenimiento A44A.

5-15DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

22

23

24

Revisión del ciclo de calefacción.

Indica que la unidad está

refrigerando cuando debería estar en

calefacción. Es una alarma de

corrección.

Avería en el ciclo de refrigeración.

Indica que el rendimiento de la

refrigeración en la unidad no ha

cumplido las especificaciones

necesarias durante un largo periodo

de tiempo, por lo que está en

calefacción cuando debería estar

refrigerando. Es una alarma de

apagado.

Avería en el ciclo de calefacción.

Indica que el rendimiento de la

calefacción en la unidad no ha

cumplido las especificaciones

necesarias durante un largo periodo

de tiempo, por lo que está

refrigerando cuando debería estar

calentando. Es una alarma de

apagado.

1. Compruebe el rendimiento de la calefacción en la unidad

mediante una autorrevisión de la unidad.

2. Compruebe el rendimiento de la unidad en los modos de

refrigeración y calefacción mediante el modo de prueba de

mantenimiento siguiendo el procedimiento de

mantenimiento A34A.

3. Compruebe el funcionamiento del solenoide Thermax

utilizando el modo de prueba de la placa de interconexión

como se indica en el procedimiento de mantenimiento

A44A.

1. Compruebe el rendimiento de la refrigeración en la unidad

mediante una autorrevisión de la unidad.

2. Compruebe el rendimiento de la unidad en los modos de

refrigeración y calefacción mediante el modo de prueba de

mantenimiento siguiendo el procedimiento de

mantenimiento A34A.

3. Compruebe el funcionamiento del solenoide Thermax

utilizando el modo de prueba de la placa de interconexión

siguiendo el procedimiento de mantenimiento A44A.

1. Compruebe el rendimiento de la calefacción en la unidad

mediante una autorrevisión de la unidad.

2. Compruebe el rendimiento de la unidad en los modos de

refrigeración y calefacción mediante el modo de prueba de

mantenimiento siguiendo el procedimiento de

mantenimiento A34A.

3. Compruebe el funcionamiento del solenoide Thermax

utilizando el modo de prueba de la placa de interconexión

como se indica en el procedimiento de mantenimiento

A44A.

5-16DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

25 Revisión del alternador. Indica que

el motor diesel está en

funcionamiento y que el voltaje de la

batería es alto o bajo. Puede ser una

alarma de corrección o una alarma

de apagado.

1. Compruebe el voltaje pulsando la tecla de Selección hasta

que aparezca en pantalla [bAt]. Verifique con un voltímetro

digital externo si el voltaje es superior a 15 V o inferior a

12,2 V. Si fuera superior a 15 V o inferior a 12,2 V, revise y

repare el sistema de carga según sea necesario.

2. Compruebe las conexiones del alternador.

3. Compruebe el conector Deutsch del alternador para ver si

hay una clavija aplastada, una cuña de clavija naranja perdida,

una clavija suelta o un cable roto.

4. Compruebe el voltaje de activación que va al alternador.

5. Compruebe el fusible F309 de la placa de interconexión.

6. Compruebe el relé del alternador K1 de la placa de

interconexión.

7. Si la unidad está conectada a la batería del camión,

compruebe si el sistema del camión y las opciones añadidas,

tales como las puertas de elevación eléctricas, funcionan

correctamente.

5-17DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

28

31

Interrupción de la autorrevisión de

la unidad. Indica que, mientras se

realizaba la autorrevisión de la

unidad, el microprocesador detectó

un problema serio. Los códigos de

alarma indicadores del área aparecen

en pantalla, así como el código 28.

Esta alarma se producirá siempre

que se interrumpa la autorrevisión

de la unidad antes de que ésta se

complete, al igual que si se apaga el

interruptor de encendido/apagado de

la unidad durante una autorrevisión.

Es una alarma de apagado.

Sensor de presión del aceite.

Indica que el sensor de presión del

aceite no está funcionando

correctamente. Puede ser una

alarma de corrección o una alarma

de apagado.

NOTA: Si están presentes todos los

códigos del sensor (02, 03, 04 , 06,

11, 12 y 31), puede que el

microprocesador esté defectuoso o

que el conector del sensor del

microprocesador esté suelto o sucio.

Compruebe el microprocesador

siguiendo el procedimiento de

mantenimiento A01A.

Compruebe que el conector de 19

clavijas del sensor está limpio y

conectado correctamente.

1. Esta alarma es normal siempre que se interrumpa la

autorrevisión de la unidad y ésta no concluya con una

pantalla diagnosticando PASS, CHEC o FAIL.

2. Lleve a cabo las acciones correctivas para los distintos

códigos de alarma que se indiquen junto con el código 28.

3. Tras las reparaciones, repita la autorrevisión de la unidad

siguiendo el procedimiento de mantenimiento A17A.

4. Si sólo apareciese el código 28, puede que se haya

apagado el interruptor de encendido/apagado durante una

autorrevisión de la unidad. Borre la alarma y vuelva a iniciar

la autorrevisión.

5. Si sólo aparece el código 28, puede que la unidad haya

estado en el modo eléctrico al empezar una autorrevisión

de la unidad. Borre la alarma, desconecte el cable de

alimentación y vuelva a realizar la autorrevisión de la unidad.

1. Compruebe la presión del aceite cuando la unidad no esté

en funcionamiento. La presión del aceite debería ser cero.

En caso contrario, revise el sensor y el cableado.

2. Compruebe la presión del aceite cuando la unidad esté en

funcionamiento. La presión del aceite debería ser superior a

25 PSI. En caso contrario, compruebe que hay presión del

aceite y revise el sensor y el cableado.

3. Compruebe las clavijas 16 y 17 del conector Amp de 19

clavijas en el microprocesador (cables OPS+ y OPS-) por si

existe alguna clavija aplastada, un clavija suelta o un cable

roto.

4. Compruebe si existe continuidad en los cables OPS+ y

OPS- del cableado del sensor con un ohmímetro siguiendo

el procedimiento de mantenimiento H04A.

5-18DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

32

33

Capacidad de refrigeración baja.

Indica que la capacidad de

refrigeración de la unidad se ha

reducido considerablemente. Es una

alarma de apagado.

Revisión de las r.p.m. del motor

diesel. Indica que la velocidad del

motor diesel se encuentra fuera de

los límites regulados en el

funcionamiento tanto a baja como a

alta velocidad. Es una alarma de

corrección.

1. Compruebe el rendimiento de la refrigeración/calefacción de

la unidad mediante una autorrevisión de la unidad. Repare el

sistema de refrigeración según sea necesario para restablecer

la capacidad total de refrigeración.

2. Utilizando el modo de prueba de mantenimiento de la unidad

según aparece en el procedimiento de mantenimiento A34A,

compruebe el rendimiento de la unidad en los modos de

refrigeración y calefacción. Repare el sistema de refrigeración

según sea necesario.

3. Compruebe el ajuste de calibración en los sensores de

temperatura del aire de descarga y aire de retorno siguiendo

el procedimiento de mantenimiento A04A.

4. Compruebe si la ubicación del sensor y el caudal de aire son

los correctos. Este código podría indicar que hay un caudal de

aire de ciclo corto motivado por una vía del caudal bloqueada

o por una pieza de obturación o conductos sueltos.

1. Compruebe y ajuste la velocidad alta a 2.425 ± 25 r.p.m.

siguiendo el procedimiento de mantenimiento F10A.

2. Compruebe y ajuste la velocidad baja a 1.625 ± 25 r.p.m.

siguiendo el procedimiento de mantenimiento F10A.

5-19DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

35 Circuito del relé de

funcionamiento. Indica que el reléde funcionamiento no funcionacorrectamente. El relé defuncionamiento, el diodo emisor deluz y el fusible están situados en laplaca de interconexión. El cableadose encuentra en el cableado deinterconexión a través del cableOC8. Puede ser una alarma decorrección o una alarma de apagado.

TODAS LAS UNIDADES

1. Compruebe el fusible F305 de la placa de interconexión.

2. Asegúrese de que el diodo luminoso del relé defuncionamiento K7 esté encendido (circuito 8).

3. Compruebe la clavija 29 del conector Amp de 37 clavijas enel microprocesador (cable OC8) por si existe alguna clavijaaplastada, una clavija suelta o un cable roto.

4. Asegúrese de que el presostato de alta presión esté cerrado(circuito 8H).

FUNCIONAMIENTO DIESEL

1. Compruebe el fusible F401 de la placa de interconexión.

2. Asegúrese de que el diodo luminoso del relé de combustibleK9 esté encendido (circuito 8D).

3. Compruebe el funcionamiento del relé del combustible K9utilizando el modo de prueba de la placa de interconexiónsiguiendo el procedimiento de mantenimiento A44A.

4. Compruebe la clavija 37 del conector Amp de 37 clavijas enel microprocesador (cable OC5) por si existe alguna clavijaaplastada, una clavija suelta o un cable roto.

5. Compruebe la clavija 18 del conector Amp de 37 clavijas enel microprocesador (cable 8D) por si existe alguna clavijaaplastada, una clavija suelta o un cable roto.

FUNCIONAMIENTO ELÉCTRICO

1. Compruebe el fusible F400 de la placa de interconexión. (Eldiodo luminoso para el circuito 7EH debería estarencendido).

2. Asegúrese de que el diodo luminoso 7EH esté encendido.

3. Compruebe el sensor de presión del aceite según se indicaen el código de alarma 31.

4. Compruebe el sensor del volante según se indica en elcódigo de alarma 07.

5-20DIAGNÓSTICO D41JA01A - 08/16/99

DIAGNÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

36

37

El motor eléctrico no funciona o la

correa de propulsión está suelta.

Indica que el motor eléctrico nofunciona o que la correa depropulsión está suelta y resbala. Esuna alarma de corrección o deapagado.

NOTA: Asegúrese de que la red desuministro y que todas las fasesestán activadas.

Revisión del nivel de agua del

motor diesel. Indica que el nivel deagua en el motor diesel es bajo. Elsensor está situado en un lado deltanque del radiador, unas pulgadaspor debajo del tapón de llenado. Si elcircuito CLS no está conectado atierra a través del líquidorefrigerante, se activará la alarma. Elcableado está ubicado en elcableado principal a través delcircuito CLS. Es una alarma decorrección.

En las unidades que incorporan larevisión del software 1550 oposterior, la alarma se activa sólocuando hay un nivel bajo derefrigerante durante más de 3minutos. Tan pronto como el sensordetecte refrigerante, la alarma sedesactivará automáticamente. Laalarma 37 está ahora grabada.

1. Compruebe el motor eléctrico, el contactor del motoreléctrico, el relé de sobrecarga y otros circuitos del motoreléctrico relacionados. El relé del contactor del motoreléctrico puede estar defectuoso y por lo tanto, esnecesario sustituir el contactor.

2. Compruebe el fusible F309 de la placa de interconexión.

3. Intente averiguar la razón por la que el motor eléctrico noconsigue accionar el alternador: correas resbaladizas,embrague, etc.

4. Inspeccione el alternador, tal como se muestra en el código25. Preste atención particularmente a la señal AC en loscircuitos W y WR. Debería haber un voltaje de entre 0,5 y13,0 V de AC en el circuito W cuando el alternador esté enfuncionamiento.

NOTA: Si este código se produce durante el funcionamientodiesel sustituya la placa de interconexión.

1. Compruebe el nivel de líquido refrigerante del motor diesely la mezcla. PRECAUCIÓN: Extreme las precauciones al

inspeccionar el líquido refrigerante. Asegúrese de que ellíquido refrigerante está por encima del sensor cuandoaquél está frío.

2. Conecte el sensor a la masa del chasis mediante unpuente conector e intente borrar la alarma. Si la alarma seborra, limpie el sensor.

3. Compruebe la clavija 14 del conector Amp de 37 clavijas enel microprocesador (cable CLS) por si existe alguna clavijaaplastada, una clavija suelta o un cable roto.

4. Compruebe si existe continuidad en el cableado CLS conun ohmímetro, siguiendo el procedimiento demantenimiento H04A.

NOTA: El sensor es una sonda de acero inoxidable sumergida enel líquido refrigerante. Los sensores no fallan ni se desgastan,aunque pueden no conducir en caso de que estén sucios.

5-21DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

38 Fase eléctrica invertida o salto del

relé de sobrecarga del motor

eléctrico. Indica que la fase está

invertida en el sistema eléctrico

trifásico, dando lugar a que el motor

eléctrico gire en la dirección

incorrecta, o que ha saltado el relé

de sobrecarga. Es una alarma de

apagado.

Si el relé de sobrecarga ha saltado (el código aparece cuando

el motor eléctrico intenta ponerse en marcha):

1. Reconecte el relé de sobrecarga borrando el código dealarma 38.

2. Compruebe el voltaje en las tres fases para asegurarse deque se encuentra dentro de los límites especificados.

3. Compruebe si la corriente del motor impulsor es excesiva.Corrija cualquier condición que contribuya a que la carga delmotor eléctrico sea excesiva.

4. Compruebe el ajuste del relé de sobrecarga. Las unidadesMD y KD deberían estar ajustadas a 15,5 A. Las unidadesRD y TD deberían estar ajustadas a 23 A.

5. Compruebe el botón de reconexión del relé de sobrecargapara asegurarse de que se pulsa cuando se reconecta.Asegúrese de que el solenoide de reconexión esta seguro yajustado correctamente. El solenoide de reconexiónreconectará el relé de sobrecarga automáticamente cuandoel código 38 se borre.

Si el relé de sobrecarga no ha saltado (el código aparece

inmediatamente cuando el cable de alimentación está

conectado al suministro de alimentación):

1. Corte toda la alimentación del cable de alimentación delsistema eléctrico. Invierta las dos fases en el cable dealimentación. No invierta ningún cable de la unidad.

2. Compruebe si hay 12 V en el cable 7EH en el contactor delmotor eléctrico.

3. Compruebe el circuito 62A (y el circuito 62B, si estádisponible) en el/los contactor(es) del motor eléctrico.

4. Compruebe el circuito de reconexión para su continuidad.Los circuitos se conectan a tierra pasando por el relé desobrecarga. Si no hay toma de tierra se activará el código 38.

5. Revise los ajustes de los puentes conectores J500 y J501.

NOTA: Si este código se produce durante el funcionamiento dieselsustituya la placa de interconexión.

5-22DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

40 Circuito de alta velocidad. Indica

que hay un problema con el

solenoide del regulador, las

conexiones o los circuitos. El relé del

regulador K5, el diodo emisor de luz

y el fusible están situados en la

placa de interconexión. El cableado

está situado en el cableado del

motor diesel a través del circuito 7D

y el cableado de interconexión a

través del circuito OC6. Es una

alarma de corrección.

1. Coloque la unidad en funcionamiento a alta velocidad y

compruebe la velocidad del motor diesel con la función de

r.p.m. del microprocesador.

2. Observe si hay un solenoide de enlace o una conexión

desconectada.

3. Revise el ajuste del solenoide del regulador según el

procedimiento de mantenimiento F10A.

4. Compruebe el fusible F402 de la placa de relés.

5. Revise si el relé del regulador K5 funciona correctamente

utilizando el modo de prueba de mantenimiento según se

indica en el procedimiento de mantenimiento A34A o el

modo de prueba de la placa de interconexión siguiendo el

procedimiento de mantenimiento A44A.

6. Compruebe la clavija 3 del conector Amp de 37 clavijas en el

microprocesador (cable OC6) por si existe alguna clavija

aplastada, una clavija suelta o un cable roto.

7. Compruebe si existe continuidad en el cable 7D con un

ohmímetro, siguiendo el procedimiento de mantenimiento

H04A.

5-23DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

52

54

Circuito de calefacción. Indica que

hay un problema con el circuito de

calefacción. El diodo emisor de luz

de calefacción y el fusible se

encuentran en la placa de

interconexión. El cableado está

ubicado en el cableado del

condensador a través de los circuitos

8 y 26P y el cableado de

interconexión a través del circuito

OC1. Es una alarma de corrección.

Interrupción del modo de prueba.

Indica que la unidad se colocó en

una función de modo de prueba de

mantenimiento y que no se

seleccionó ninguna otra función de

modo de prueba durante 15

minutos. Es una alarma de apagado.

1. Compruebe el rendimiento de la refrigeración/calefacción de

la unidad con una autorrevisión de la unidad. Repare el

sistema de refrigeración según convenga.

2. Compruebe el rendimiento de la unidad en modo de

calefacción utilizando el modo de prueba de mantenimiento

como se indica en el procedimiento de mantenimiento

A34A. Repare el sistema de refrigeración según convenga.

3. Compruebe los fusibles F300 y F301 de la placa de

interconexión.

4. Compruebe que la calibración de los sensores de

temperatura del aire de descarga y del aire de retorno sea

correcta.

5. Compruebe la clavija 9 del conector Amp de 37 clavijas en el

microprocesador (cable OC9) por si existe alguna clavija

aplastada, una clavija suelta o un cable roto.

6. Compruebe si existe continuidad en el cable 8 con un

ohmímetro, siguiendo el procedimiento de mantenimiento

H04A.

7. Compruebe si existe continuidad en los cables 26P y 26T

con un ohmímetro, siguiendo el procedimiento de

mantenimiento H04A.

8. Compruebe el funcionamiento del solenoide Thermax y del

solenoide piloto utilizando el modo de prueba de la placa de

interconexión según el procedimiento de mantenimiento

A44A.

1. Mientras se encuentre en el modo de prueba de

mantenimiento, si no se selecciona ninguna otra función

durante 15 minutos, la unidad se apagará y registrará el

código de alarma 54. Borre la alarma y vuelva a entrar en el

modo de prueba de mantenimiento, en caso de que sea

necesario para concluir el diagnóstico o la reparación.

5-24DIAGNÓSTICO D41JA01A - 08/16/99

DIAGNÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

61

63

Revisión de la batería. Indica que

se encontró bajo el voltaje de la

batería. Puede ser una alarma de

corrección o una alarma de apagado.

NOTA: Si están presentes todos los

códigos del sensor (02, 03, 04 y 06)

y el código 61, puede que el

microprocesador esté defectuoso.

Revise el microprocesador siguiendo

el procedimiento de mantenimiento

A01A.

Motor diesel detenido: Causa

desconocida. Indica que la unidad

se encontraba en funcionamiento y

que aún debería estarlo, pero se ha

detenido. Es una alarma de apagado.

Esta alarma puede activarse por el

contacto intermitente de los circuitos

8, 8D o 8H, o bien, por un problema

en el sensor de las r.p.m. y en los

circuitos asociados o por conexiones

sueltas (cables 2, 2A, 2N o PLS) en

el interruptor de la alimentación de

estilo de brazo, situado en el lateral

de la unidad.

El código de alarma 63 puede

activarse por una fuga de voltaje

provocada por el solenoide de la

trampilla en aquellas unidades que

incorporan un ciclo de descarche.

Esto se puede solucionar instalando

un diodo de supresión en el

solenoide de la trampilla.

1. Observe si la batería está descargada (agotada).

2. Revise si los terminales de la batería están demasiado

apretados u oxidados.

3. Con el motor diesel en funcionamiento, compruebe el

voltaje de la batería pulsando la tecla de Selección hasta que

aparezca en pantalla [bAt].

1. Realice una autorrevisión de la unidad según el

procedimiento T.I.P. A17A para determinar la causa del

apagado.

2. Revise el nivel de combustible y de aceite.

3. Observe si el filtro de aire y la manguera de entrada están

obstruidos.

4. Revise los fusibles de la unidad.

5. Compruebe que los circuitos 8, 8D y 8H funcionan

correctamente.

6. Compruebe que el sensor de las r.p.m. funciona

correctamente.

7. Compruebe si la batería presenta un voltaje bajo.

8. Asegúrese de que las conexiones a tierra de la placa

maestra a tierra son seguras.

9. Instale un diodo de supresión (con código 44-2756) en el

solenoide de la trampilla.

5-25DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

66

70

71

Nivel bajo de aceite. Indica que el

nivel de aceite del motor diesel es

bajo. El interruptor está situado en el

lado del motor diesel, en el depósito

de aceite. El interruptor está abierto

con un nivel completo de aceite y

cerrado con un nivel bajo. El

cableado está situado en el cableado

principal a través de los circuitos 2A

y OLS. Es una alarma de apagado.

Está desactivada durante el

funcionamiento eléctrico.

Los contadores horarios

sobrepasan las 99999 horas. Indica

que la memoria del contador horario

ha sobrepasado el número máximo

que es capaz de retener (99999) o

que se ha producido un problema

cuando el microprocesador intentaba

registrar en la memoria del contador

horario. Es una alarma en memoria

que sólo puede borrarse desde el

modo de acceso restringido.

El contador horario 4 de intervalo

de mantenimiento sobrepasa el

límite fijado. Indica que el contador

horario ha sobrepasado el límite

temporal programado. Es una alarma

en memoria que sólo puede borrarse

desde el modo de acceso

restringido.

1. Compruebe el nivel de aceite del motor diesel.

2. Compruebe el interruptor con un ohmímetro. Debería estar

abierto cuando el nivel de aceite sea satisfactorio.

3. Compruebe el fusible F202 en la placa de interconexión.

4. Compruebe la clavija 21 del conector Amp de 37 clavijas en

el microprocesador (cable OLS) por si existe alguna clavija

aplastada, una clavija suelta o un cable roto.

5. Compruebe si existe continuidad en los cables 2A y OLS con

un ohmímetro siguiendo el procedimiento de mantenimiento

H04A.

1. Compruebe los contadores horarios 1, 2 y 3. Si la lectura es

normal, lleve a cabo un arranque en frío siguiendo el

procedimiento de mantenimiento A07A. Si puede borrarse el

código, continúe con la configuración del microprocesador

siguiendo el procedimiento de mantenimiento A04A.

PRECAUCIÓN: El microprocesador debe ajustarse siguiendo el

procedimiento de mantenimiento A04A siempre que se realice

un arranque en frío.

1. Lleve a cabo las labores de mantenimiento necesarias,

reajuste el contador horario y borre la alarma siguiendo el

procedimiento de mantenimiento A10A.

5-26DIAGNÓSTICO D41JA01A - 01/05/98

DIANÓSTICO POR CÓDIGOS DE ALARMA

72

73

74

77

El contador horario 5 de intervalo

de mantenimiento sobrepasa el

límite fijado. Indica que el contador

horario ha sobrepasado el límite

temporal programado. Es una alarma

en memoria que sólo puede borrarse

desde el modo de acceso

restringido.

El contador horario 6 de intervalo

de mantenimiento sobrepasa el

límite fijado. Indica que el contador

horario ha sobrepasado el límite

temporal programado. Es una alarma

en memoria que sólo puede borrarse

desde el modo de acceso

restringido.

µP devuelto a los ajustes por

defecto. Indica que todos los valores

programables se han ajustado a los

valores por defecto.

NOTA: Ésta es una alarma de

corrección que sólo puede borrarse

desde el acceso muy restringido.

Códigos de avería interno, sólo

reconectables en fábrica o en el

concesionario.

1. Lleve a cabo las labores de mantenimiento necesarias,

reajuste el contador horario y borre la alarma siguiendo el

procedimiento de mantenimiento A10A.

1. Lleve a cabo las labores de mantenimiento necesarias,

reajuste el contador horario y borre la alarma utilizando el

procedimiento de mantenimiento A10A.

1. Realice la configuración del microprocesador siguiendo el

procedimiento de mantenimiento A04A.

2. El código de alarma 74 se borrará durante la configuración

del microprocesador siguiendo el procedimiento de

mantenimiento A04A.

PRECAUCIÓN: Si no se realizan los anteriores procedimientos

de configuración tras una alarma 74, la unidad no llevará a

cabo las especificaciones del cliente.

1. Lleve a cabo un arranque en frío siguiendo el procedimiento

de mantenimiento A07A. Si se borra el código, realice la

configuración del microprocesador siguiendo el

procedimiento de mantenimiento A04A.

2. Si el código no puede borrarse con un arranque en frío,

sustituya el microprocesador siguiendo el procedimiento de

mantenimiento A03A. Realice la configuración del

microprocesador siguiendo el procedimiento de

mantenimiento A04A.

DIAGNÓSTICO POR OTROS SÍNTOMAS

DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE LA UNIDADUnidades TD-II SR, RD-II SR, KD-II SR y MD-II SR

equipadas con microprocesadores µP-T

Acciones correctivas como resultado de otros síntomas

Debe realizarse una autorrevisión de la unidad siempre que haya indicios de que la unidad

tiene algún problema. Prácticamente en todos los casos, la autorrevisión de la unidad

producirá un código de alarma que le llevará directamente al problema.

Sin embargo, en algunos casos puede existir un problema sin generar un código de

alarma. A continuación, se sugieren algunas acciones correctivas para tratar estos

síntomas. Se han dividido en secciones para facilitar la localización de síntomas

específicos.

PROBLEMAS GENERALES TALES COMO PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN

Síntoma

Problemas generales de alimentación

como que la unidad no se encienda

con el interruptor de alimentación del

microprocesador.

Causa o explicación

Clavija aplastada en un conector.

Conexiones sueltas en los circuitos

“2”, “2AA”, “2N” o uno de los

circuitos a tierra.

Conexión fusible abierta.

CB1 abierto.

Acción correctiva

Aísle el circuito defectuoso y

compruebe si existen clavijas

aplastadas, conectores mal cableados

o pernos defectuosos.

Compruebe las conexiones y repare

según sea necesario.

Compruebe y sustituya la conexión

fusible.

Compruebe y sustituya el

magnetotérmico CB1 de 50 amperios.

5-27DIAGNÓSTICO D41JA03A - 10/04/1998

Pantalla en blanco, sin luz posterior nivisualización de la temperatura ni delpunto de consigna.

Aparece en pantalla [LOSt COn].

NOTA: La unidad continuaráfuncionando en el punto de consignaactual incluso aunque aparezca enpantalla [LOSt Con]. Sólo lasfunciones de la pantalla y el tecladoestán inoperativas.

Funcionamiento interrumpido oirregular del microprocesador.

La unidad arranca en el modo Cycle-Sentry con la temperatura delcompartimento dentro de un margende unos pocos grados del punto deconsigna.

La unidad no se desconecta enCycle-Sentry y el icono de Cycle-Sentry esta encendido y no esintermitente.

Batería descargada o desconectada.

Microprocesador defectuoso.

Panel de control remoto o cableadodefectuosos.

Clavijas aplastadas o ligeramenteabiertas en el cable que va desde elmicroprocesador al panel de controlremoto.

Interferencias RF (frecuencia de radio)procedentes de teléfonos móviles owalkie-talkies.

Microprocessador o panel de controlremoto defectuoso.

Puerto de serie erróneamenteseleccionado.

Conexiones o cables a tierra sueltos orotos.

Puesta en marcha normal paratemperatura fría del motor diesel odescarche.

Puesta en marcha normal para voltajede la batería bajo.

La temperatura del líquidorefrigerante del motor diesel no essuperior a 120°F (49°C).

El voltaje de la batería es bajo y launidad está funcionando para cargarla batería.

La unidad debe funcionar parasatisfacer las exigencias deldescarche o del punto de consigna.

Revise la batería.

Compruebe el microprocesadorsiguiendo el procedimiento demantenimiento A01A.

Compruebe y repare según seanecesario.

Compruebe el cableado y lasconectores en el panel del controlremoto y en la conexión principal decableado.

Sólo sucede cuando se transmiteutilizando un teléfono móvil o unwalkie-talkie.

Compruebe y sustituya como seanecesario.

Realice un arranque en frío tal comose explica en el procedimiento demantenimiento A07A.

Compruebe todas las conexiones ocables a tierra, especialmente en laplaca de tierra bajo la caja decontrol.

Funcionamiento normal.

Funcionamiento normal.

Compruebe la temperatura del agua.Determine la causa de la bajatemperatura del agua.

Compruebe que no haya problemasde carga de la batería y deje que launidad funcione para cargarla.

Compruebe el punto de consigna yel modo de funcionamiento.

5-28

DIAGNÓSTICO D41JA03A - 10/04/1998

DIAGNÓSTICO POR OTROS SÍNTOMAS

Luces laterales inoperativas. Fusible fundido en la placa de

interconexión.

Compruebe y sustituya el fusible

fundido.

Síntoma

La unidad falla en la autorrevisión en

camiones cargados para la capacidad

de refrigeración y calefacción y la

revisión del sistema de refrigeración

es correcta.

La unidad falla en la autorrevisión en

camiones vacíos para la capacidad de

refrigeración y calefacción y la

revisión del sistema de refrigeración

es correcta.

Causa o explicación

Caudal de aire inadecuado que

provoca un ciclo corto del aire de

descarga hacia el sensor de

temperatura del aire de retorno.

Caudal de aire inadecuado que

provoca un ciclo corto del aire de

descarga hacia el sensor de

temperatura del aire de retorno.

Acción correctiva

Bloquee el trayecto del aire de ciclo

corto.

Cambie el esquema de carga para

permitir el caudal de aire apropiado.

Bloquee el trayecto del aire de ciclo

corto.

AVERÍA EN LA CAPACIDAD DE REFRIGERACIÓN O DE CALEFACCIÓN EN LA

AUTORREVISIÓN DE LA UNIDAD

Síntoma

La unidad arranca y se para de forma

automática antes de alcanzar el

punto de consigna.

Causa o explicación

Sensor de la presión del aceite

defectuoso.

Acción correctiva

Conecte un puente conector

provisional desde el cable OP+

hasta el cable OP- y ponga en

marcha la unidad. Si no se vuelve a

dar el problema, el sensor de la

presión del aceite está estropeado y

debe sustituirse.

CICLOS CORTOS DE LA UNIDAD DURANTE EL MODO DE FUNCIONAMIENTO

ELÉCTRICO

5-29

DIAGNÓSTICO D41JA03A - 10/04/1998

DIAGNÓSTICO POR OTROS SÍNTOMAS

LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS DEL SISTEMA DE CONVERSIÓN DE FASES

LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS DEL SISTEMA DE CONVERSIÓN DE FASESUnidades KD-II SR y MD-II SR

equipadas con microprocesadores µP-T

Si el motor eléctrico no funciona adecuadamente, compruebe el voltaje de línea, el contactor del motor eléctrico y el

relé de sobrecarga. Si no se observa ningún problema de funcionamiento en ellos, compruebe el motor eléctrico para

detectar las causas posibles del problema.

Pruebas del motor eléctrico

Prueba 1 - Ponga en funcionamiento el motor con alimentación trifásica (normalmente

208/230 V).

Desconecte T1, T2, T2A, T3E y T3F, y conecte la alimentación trifásica directamente al motor eléctrico. Conecte L1 a

los cables 1 y 7, L2 a los cables 2 y 8, y L3 a los cables 3 y 9. Arranque y ponga en funcionamiento la unidad.

Registre el voltaje y la corriente de arranque y funcionamiento en la tabla que figura a continuación.

5-3007/01/98

Voltaje de alimentación Amperaje

Medido en: Voltios Medido en: Amperios de arranque Amperios de funcionamiento

L1 a L2 L1L2 a L3 L2L3 a L1 L3

El voltaje de alimentación debería estar entre 208 y 230 V de AC y no debería variar en más del 10% entre fase y

fase. Si el voltaje de alimentación no está dentro de esta escala, localice y solucione la avería en la fuente del

suministro de alimentación. La corriente de arranque debería ser de unos 75 A por fase y la corriente de

funcionamiento no debería superar los 14,5 A por fase. La corriente no debería variar en más de un 10% entre fase y

fase.

Si la corriente de funcionamiento supera los 14,5 A, compruebe el regulador de la presión de aspiración antes de

sustituir el motor eléctrico. Haga esta comprobación mientras la unidad está funcionando en modo de descarche. Si

la presión de aspiración es superior a 19 psig (131 kPa), el regulador de la presión de aspiración ha de ajustarse o

sustituirse.

Si el regulador de la presión de aspiración funciona adecuadamente y la corriente de funcionamiento supera los

14,5 A por fase, el motor eléctrico ha de sustituirse.

LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS DEL SISTEMA DE CONVERSIÓN DE FASES

Prueba 2 - Ponga en funcionamiento el motor eléctrico con alimentación monofásica y con

el sistema de conversión de fases conectado.

Abra la tapa de la caja del motor eléctrico. Compruebe y registre la corriente en la tabla que figura a continuación. El

motor eléctrico tiene dos conjuntos de bobinados. Esta prueba separa los bobinados.

5-3101/07/98

Número de cable

T1T1T2

T2AT3ET3F

Cable del motor eléctrico

179328

Corriente de arranque Corriente de funcionamiento

La corriente de arranque de los cables T2 y T2A debería estar entre 40 y 45 A al principio y después baja

aproximadamente a 20 A entre 1 y 3 segundos. Después de 3 segundos la corriente de funcionamiento debería

estabilizarse entre 4 y 8 A en cada uno de los seis cables.

El circuito T2A incluye el relé de corriente que controla el contactor de arranque del motor eléctrico. Si la corriente de

arranque está dentro de la escala correcta pero el motor eléctrico no inicia el funcionamiento hasta transcurridos 3

segundos continúe con la prueba 3. Si la corriente de arranque o de funcionamiento no están dentro del 10% la una

de la otra, continúe con las pruebas del condensador eléctrico de funcionamiento y de arranque en la tabla de

localización y solución de averías de los componentes.

Prueba 3 - La unidad arranca pero no inicia el funcionamiento

Si el motor arranca pero la corriente se mantiene aproximadamente a 20 A transcurridos 3 segundos, el sistema de

arranque no está desactivándose. Realice lo siguiente:

1. Localice el relé de corriente en el panel de control principal.

2. Desconecte los cables 7EA y 7EB.

3. Instale un interruptor entre los cables 7EA y 7EB.

4. Desactive el interruptor y arranque el motor eléctrico.

5. Transcurridas 3 segundos active el interruptor.

A. Si el motor eléctrico no inicia el funcionamiento, compruebe si hay alguna avería en el relé de

arranque del motor eléctrico o en el contactor de arranque del motor eléctrico

B. Si el motor eléctrico inicia el funcionamiento, compruebe si hay alguna avería en el relé de corriente

o sobrecarga del motor eléctrico.

C. Si el motor eléctrico inicia el funcionamiento pero después comienza a funcionar lentamente o se

detiene, compruebe si hay alguna avería en el transformador o en los condensadores eléctricos de

funcionamiento.

Vea la tabla de localización y solución de averías de los componentes para conseguir información sobre pruebas de

componentes concretos.

LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS DEL SISTEMA DE CONVERSIÓN DE FASES

Tabla de localización y solución de averías de los componentes

Todas las medidas de corriente y de voltaje deberían tomarse con la unidad encendida y el motor eléctrico en

funcionamiento o intentando el arranque. La mayoría de las medidas de voltaje pueden tomarse de los componentes

de la bandeja de alto voltaje y de la cinta de puntos de prueba. Las medidas de voltaje de los componentes situados

debajo de la base del motor eléctrico deberían tomarse en la cinta de puntos de prueba antes de comprobar los

componentes y las conexiones debajo de la base. El relé de sobrecarga saltará si el motor eléctrico no arranca poco

después de que el contactor del motor eléctrico se haya activado.

5-3201/07/98

Problema

El motor eléctrico no

arranca

Causa

Voltaje de línea bajo

Contactor del motor

eléctrico

Relé de sobrecarga del

motor eléctrico

Solución

Compruebe el voltaje de suministro de alimentación en

L1 y L2. El voltaje debería estar entre 195 y 230 V. Si no

es así, compruebe el cable de alimentación, el enchufe

macho y el hembra, y el suministro de alimentación.

Verifique que el contactor del motor eléctrico se cierra

cuando está activado. Si no es así, compruebe el circuito

de control y la bobina del contactor. Si el contactor se

cierra compruebe el voltaje entre L1A y L2A, y L1A y T3.

Si en ambos casos el voltaje es bajo compruebe si hay

contactos quemados o estropeados en el contactor.

Compruebe el relé de sobrecarga para asegurarse de que

no está desconectado. Reconecte si es necesario. El

ajuste correcto para el relé de sobrecarga es de 18 A.

Compruebe la corriente si el relé continua

desconectándose. Compruebe el voltaje entre T1 y L2B,

y entre T1 y T2. Si en uno de los dos voltajes es bajo,

compruebe si hay contactos quemados o estropeados en

el relé de sobrecarga.

LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS DEL SISTEMA DE CONVERSIÓN DE FASES

5-3301/07/98

El motor eléctrico noarranca - cont.

Motor defectuoso

Relé de corriente

Relé de arranque del motor

eléctrico

Pruebe el motor desconectando los cables T1, T2, T2A,

T3E y T3F del motor eléctrico. Conecte la alimentación

trifásica de 208-230 V al motor eléctrico como se indica a

continuación: L1 a los cables del motor eléctrico 1 y 7, L2

a los cables del motor eléctrico 2 y 8, y L3 a los cables

del motor eléctrico 3 y 9. El motor eléctrico debería

arrancar y funcionar al cargarse, y la corriente de

funcionamiento no debería superar los 14,5 A por fase.

La corriente de cada fase debería estar dentro del 10%

de la corriente de las otras dos fases cuando está

funcionando con alimentación trifásica. Sustituya el motor

eléctrico si no arranca, si la corriente supera los 14,5 A

por fase o si la corriente no está dentro del 10% en cada

fase.

NOTA: Con el convertidor de fases conectado al motor

eléctrico, variará la corriente por fase con el voltaje de

línea y en general no será la misma en todas las fases.

Compruebe el voltaje entre los cables T1 y T2 en el

terminal 1 del relé de corriente y entre los cables T1 y

T2A en el terminal 3 del relé de corriente. Si existe

voltaje entre T1 y T2 pero no entre T1 y T2A la bobina

está abierta y el relé de corriente debe sustituirse.

Verifique que el cable 7EA del terminal 4 del relé de

corriente tiene voltaje de control de la unidad (12-14 V de

DC) y que el relé de corriente está activado (la corriente

en el cable T2A es superior a 30 A). Compruebe el voltaje

de control de la unidad (12-14 V de DC) en el cable 7EB

del terminal 2 del relé de corriente. Si no hay voltaje de

control o éste es bajo, el relé de corriente está

defectuoso y debe sustituirse.

Compruebe que hay voltaje en el cable 7EC en el relé de

arranque del motor eléctrico con el voltaje del control de

la unidad (12-14 V de DC) en los cables 7EA y 7EB del

relé de arranque del motor eléctrico. Si no hay voltaje de

control en el cable 7EC o éste es bajo, el relé de

arranque del motor eléctrico está defectuoso y debe

sustituirse.

LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS DEL SISTEMA DE CONVERSIÓN DE FASES

5-3401/07/98

El motor eléctrico noarranca - cont.

El motor eléctrico arrancapero lo hace con dificultad,o se para y vuelve aarrancar

Contactor de arranque delmotor eléctrico

Condensadores eléctricos dearranque

Transformador defuncionamiento

Debe haber voltaje de línea entre los cables T1 y T3, yentre T1 y T31 en el contactor de arranque del motoreléctrico. Si no es así, compruebe el cable T3 que va delcontactor del motor eléctrico al contactor de arranque.Compruebe el voltaje de línea entre T1 y T3C, y entre T1 yT3D con voltaje de control actual en 7EC en el contactor dearranque del motor eléctrico. Si no hay voltaje de línea, labobina del contactor de arranque está defectuosa y debesustituirse. Si el voltaje es bajo, los contactos estándefectuosos y deben sustituirse.

Prueba de voltajeCuando hay voltaje de línea entre los cables T1 y T3C, yentre T1 y T3D en los condensadores eléctricos ,compruebe el voltaje entre T1 y T3E , y entre T1 y T3F.Ambos voltajes deberían estar dentro del 10% del voltajede línea. Si uno de los voltajes es bajo, el condensador dearranque de ese circuito está defectuoso y debe sustituirse.

Prueba de corrienteNOTA: Sólo uno de los dos cables T3E y uno de los doscables T3F tiene corriente mientras arranca. Compruebe lacorriente en T3E y en T3F durante un intento de arranque.La corriente de cada cable debería estar entre 30 y 45 A. Sila corriente es baja en uno de los cables, el condensadoreléctrico de arranque de ese circuito está defectuoso ydebe sustituirse. Si la corriente es baja en ambos cables, elcontactor de arranque del motor eléctrico no se ha cerradoy debería efectuarse una comprobación siguiendo lasindicaciones anteriores.

Verifique que hay voltaje de línea entre L1A y L2A en elbobinado principal del transformador de funcionamiento.Compruebe el voltaje entre T3 y T3A, y entre T3 y T3B enlos bobinados secundarios del transformador defuncionamiento. El voltaje debería ser de 122 V (+13, -8). Siuno de los dos voltajes está por debajo de 110 V, el voltajede línea es bajo o el transformador está defectuoso y debesustituirse.

NOTA: El transformador tiene una conexión eléctrica de208 V y otra de 230 V. Se puede acceder a ellas en laprueba de cintas como L1B (208 V) y L1C (230 V). El cableL1A debería estar conectado a la conexión que correspondeal voltaje de línea del suministro de alimentación.

LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS DEL SISTEMA DE CONVERSIÓN DE FASES

5-3501/07/98

El motor eléctrico arranca

pero lo hace con

dificultad, o se para y

vuelve a arrancar - cont.

Condensadores eléctricos

de funcionamiento

Prueba de voltaje

NOTA: Esta prueba es válida sólo si el motor eléctrico

está funcionado en velocidad normal y si el contactor de

arranque del motor eléctrico está desactivado.

Compruebe el voltaje entre T3A y T3E, y entre T3B y T3F

en la cinta de prueba. Los voltajes deberían estar dentro

del 10% de la suma total del voltaje de línea y del voltaje

secundario del transformador de funcionamiento. Si el

voltaje es bajo, el condensador eléctrico de

funcionamiento de ese circuito está defectuoso y debe

sustituirse.

Prueba de corriente

NOTA: Esta prueba es válida sólo si el motor eléctrico

está funcionado en velocidad normal y si el contactor de

arranque del motor eléctrico está desactivado.

NOTA: Sólo uno de los dos cables T3E y uno de los dos

cables T3F tiene corriente mientras está en

funcionamiento.

Compruebe la corriente en T3E y T3F mientras el motor

eléctrico está en funcionamiento. La corriente en cada

uno de los cables debe estar entre 4 y 8 A. Si la corriente

es baja en uno de los cables, el condensador eléctrico de

arranque de ese circuito está defectuoso y debe

sustituirse.

LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS DEL SISTEMA DE CONVERSIÓN DE FASES

5-3601/07/98

El motor eléctrico se

calienta o aplica una

carga de corriente al

motor diesel durante el

funcionamiento diesel

El motor eléctrico actúa

como un alternador de

inducción

Ponga en funcionamiento la unidad en el modo diesel y

compruebe el voltaje entre los cables T1 y T2, T2 y T3, y

T3 y T1 en el relé de sobrecarga. Compruebe también el

voltaje entre T3E y T3F. El voltaje en cualquiera de los

pares anteriores no debe ser superior a 15 V de AC

cuando la unidad se encuentra en el modo diesel. Si

cualquiera de los pares de cables mencionados tiene un

voltaje de entre 500 y 700 V, el motor eléctrico está

actuando como un alternador de inducción.

Compruebe los circuitos T2 y T3 a través del contactor

del motor eléctrico para asegurarse de que están abiertos

durante el funcionamiento con motor diesel.

Si están cerrados repare o sustituya el contactor del

motor eléctrico.

Compruebe las conexiones entre los cables del motor

eléctrico y el balance del cableado en la caja del motor

eléctrico. Asegúrese de que el cableado sigue los

esquemas y los diagramas de cableado. Corríjalo cuando

sea necesario.

Desconecte los cables del motor eléctrico de la caja del

motor eléctrico y compruebe la continuidad y la

identificación apropiada de los bobinados utilizando un

ohmímetro. Asegúrese de que el cableado del motor

eléctrico sigue los esquemas y los diagramas de

cableado. Corríjalo cuando sea necesario.

NOTA: Si se está rebobinando el motor eléctrico debe

hacerse siguiendo las especificaciones de fábrica. Esta

aplicación especial requiere que se dividan las fases.

Prueba de corriente a plena carga

Esta prueba se utiliza para comprobar el rendimiento general del sistema de conversión de fases.

Utilice un amperímetro de prueba inductiva para comprobar la corriente en los cables del motor eléctrico 1 y 7, 2 y 8,

y, 3 y 9. La corriente debería ser como figura a continuación:

Cables 1 y 7 juntos de 8 a 18 A

Cables 2 y 8 juntos de 9 a 14 A

Cables 3 y 9 juntos de 10 a 14 A

Los tres bobinados del motor eléctrico mostrarán una variación como máximo de 6 A. Esto es normal.

La corriente de L1 y L2 puede llegar hasta 85 A durante el arranque y a 23 A durante el funcionamiento en velocidad

normal a alta temperatura ambiente. Los ajustes de alta presión de aspiración producirán valores de corriente altos.

LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS DEL SISTEMA DE CONVERSIÓN DE FASES

5-3701/07/98

SE

CC

IÓN

6

SECCIÓN 6

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

PROCEDIMIENTOS DE MICROPROCESADORNúmero Título del procedimiento

A01A Prueba del microprocesadorA01B Prueba del panel de control remotoA02A Grabación de los parámetros del microprocesador anteriorA03A Extracción y sustitución del microprocesadorA04A Configuración del microprocesadorA06A Comprobación de la revisión del softwareA07A Arranque en fríoA10A Configuración de la alarma de mantenimiento y/o borrado de los códigos de alarma 71-72-73A12A Procedimientos ESD (descarga electrostática)A13A Cambio del chip del software del microprocesadorA15A Calibración del ajuste del sensor de temperaturaA17A Autorrevisión de la unidadA26A Soldadura en unidades equipadas con microprocesadorA28A Ajuste de los contadores horarios de las horas de funcionamiento de la unidadA34A Funcionamiento del modo de prueba de mantenimientoA44A Funcionamiento del modo de prueba de la placa de interconexión

PROCEDIMIENTOS DE LA PLACA DE INTERCONEXIÓNNúmero Título del procedimiento

B02A Extracción y sustitución de la placa de interconexión

PROCEDIMIENTOS DEL SENSOR DE LA TEMPERATURA DEL AIRENúmero Título del procedimiento

D01A Prueba de los sensores de la temperatura del serpentín, del aire de descarga y del aire de retornoD02A Comprobación de la calibración del sensor con un baño de agua helada

PROCEDIMIENTOS DEL MOTOR DIESEL Y OTROS INTERRUPTORES O SENSORESNúmero Título del procedimiento

F01A Revisión y sustitución del interruptor del nivel de aceiteF03A Revisión y sustitución del sensor de la presión del aceiteF07A Revisión y sustitución del sensor del nivel de líquido refrigeranteF08A Revisión y sustitución del sensor de la temperatura del aguaF09A Prueba y ajuste del sensor de r.p.m.F10A Comprobación y ajuste de las r.p.m. del motor diesel

PROCEDIMIENTOS VARIOSNúmero Título del procedimiento

H02A Reparación del conector DEUTSCH y AMP mediante un enrollado en espiralH04A Comprobación de la continuidad del cableadoH05A Panel de control remoto para el mecánico

Título: PRUEBA DEL MICROPROCESADOR

Se utiliza en: Todas las aplicaciones del µP-T en unidades para camión.

Objeto: Este procedimiento debe utilizarse para comprobar el funcionamiento de un microprocesador µP-T con ayudadel probador para microprocesador (código 204-857).

Nota: Existe un indicador luminoso (diodo emisor de luz) rojo que se encuentra en la parte posterior del conector delprobador de 37 clavijas. El propósito de este indicador luminoso es utilizarlo en la prueba de los microprocesadoresµP-T, ya que estos microprocesadores no tienen pantalla.

Página 1P41JA01A - 06/01/98

Procedimiento de mantenimiento A01A

PASO

1

2

3

4

ACCIÓN

Coloque el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde apagado.

Si el suministro eléctricoestá conectado,desconéctelo

Desconecte la batería de launidad.

Utilice una correa de muñecapara ESD. Conecte el cablede la correa de muñeca a lamasa del chasis de la unidad.

RESULTADO

La pantalla debería ponerseen blanco y la tecla deencendido debería estardesactivada.

OBSERVACIONES

De este modo, se aseguraráde que todos los circuitos decontrol estén desactivados.

De este modo, se aseguraráde que todos los circuitos decontrol estén desactivados.

Página 2P41JA01A - 06/01/98

Procedimiento de mantenimiento A01A

5

6

7

8

9

10

11

12

Conexión del probador

Desconecte los dosconectores de la parteposterior del microprocesador

Coloque el interruptor de tresposiciones del probador en laposición central (apagado).

Conecte los dos conectoresdel cable del probador a laparte posterior delmicroprocesador.

Conecte el cable rojo a +12 Vde DC en la batería.

Conecte el cable negro atierra (-) en la batería

Prueba 1

Coloque el interruptor delprobador en la posición “Test1”.

Cuando haya completado laprueba, coloque el interruptordel probador en la posición deapagado.

Prueba 2- Prueba

automática del

microprocesador

El interruptor del probador hade haber estado en laposición de apagado duranteunos segundos antes decontinuar.

Transcurrido 1 segundo, laluz roja situada en la parteposterior del conector de 37clavijas debería encenderse ypermanecer encendida. Estoindica que elmicroprocesador habrásuperado la prueba 1.

Para activar el probador,también puede emplearse unsuministro de corriente bienregulado a 13,6 V.

Si la luz roja no se enciendeni permanece encendidatras, aproximadamente, 1segundo, el microprocesadorno ha superado la prueba.

Página 3P41JA01A - 06/01/98

Procedimiento de mantenimiento A01A

13

14

15

16

17

18

19

Coloque el interruptor delprobador en la posición “Test2”.

Extracción delprobador

Retire las conexiones decorriente del probador.

Retire los conectores delprobador de la parteposterior delmicroprocesador.

Vuelva a conectar losconectores del cableado dela caja de control a la parteposterior delmicroprocesador.

Vuelva a conectar elsuministro eléctrico si esnecesario.

Vuelva a conectar la bateríade la unidad.

Coloque el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde encendido y pulse la teclade encendido del panel decontrol remoto.

La luz roja situada en la parteposterior del conector de 37clavijas debería encenderse yapagarse durante,aproximadamente, 30segundos. Transcurridos los30 segundos, la luz rojadebería mantenerseencendida, indicando así queel microprocesador hasuperado la prueba 2.

Debería aparecer la pantallaestándar.

Si la luz roja no se enciendeni permanece encendidatras, aproximadamente, 1segundo, el microprocesadorno ha superado la prueba 2.

Sólo en unidades confuncionamiento eléctrico

Título: PRUEBA DEL PANEL DE CONTROL REMOTO

Se utiliza en: Todas las aplicaciones del µP-T en las unidades para camión.

Objeto: Este procedimiento debe utilizarse para comprobar el funcionamiento del panel de control remoto de µP-Tcon ayuda del probador del panel de control remoto (código 204-858).

Página 1P41JA01A - 06/01/98

Procedimiento de mantenimiento A01B

PASO

1

2

3

4

5

ACCIÓN

Coloque el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde apagado.

Si el suministro eléctricoestá conectado,desconéctelo.

Desconecte la batería de launidad.

Utilice una correa de muñecapara ESD. Conecte el cablede la correa de muñeca a lamasa del chasis de la unidad.

Conexión delprobador

Retire la cubierta de la parteposterior del panel de controlremoto y desconecte elconector.

RESULTADO

La pantalla debería ponerseen blanco y la tecla deencendido debería estardesactivada.

OBSERVACIONES

De este modo, se aseguraráque todos los circuitos decontrol estén desactivados.

De este modo, se aseguraráque todos los circuitos decontrol estén desactivados.

Página 2P41JA01A - 06/01/98

6

7

8

9

10

11

12

Coloque el interruptor delprobador en la posición deapagado.

Conecte el conector delcableado del probador a laparte posterior del panel decontrol remoto.

Conecte el cable rojo a+12 V de DC en la batería.

Conecte el cable negro atierra (-) en la batería.

Pruebas

Coloque el interruptor delprobador en la posición“Prueba”. La prueba deberíadurar unos 50 segundos.

Para probar el teclado delpanel de control remoto,pulse todas las teclas delteclado.

Cuando se haya finalizado laprueba, coloque elinterruptor del probador en laposición de apagado.

Extracción del

probador

Retire las conexiones decorriente del probador.

La pantalla del panel decontrol remoto mostraráprimero [tESt], después cadasegmento e icono de lapantalla se iluminará porseparado. A continuación, seiluminan todos lossegmentos e iconos y semuestran los resultados delas pruebas, ya sea [PASS] o[FAIL].

Observe la respuesta visualen la pantalla. La fila superiorde las teclas muestra “n”, lafila central muestra “H” y lainferior “U”. Los caracteresaparecerán a la izquierda,centro o derecha de lapantalla inferior para coincidircon la ubicación de la teclaen el teclado.

Para activar el probador,también puede emplearse unsuministro de corriente bienregulado a 13,6V.

La luz de fondo de la pantallase apagará y encenderáalternativamente a bajaintensidad y, después, seencenderá a alta intensidad.Es normal.

Pueden pulsarse las teclasvarias veces si es necesariorevisar el funcionamientointermitente.

Procedimiento de mantenimiento A01B

Página 3P41JA01A - 06/01/98

13

14

15

16

17

Retire el conector delprobador de la parteposterior del panel de controlremoto.

Vuelva a conectar losconectores del cable a laparte posterior del panel decontrol remoto.

Vuelva a conectar elsuministro eléctrico si esnecesario.

Vuelva a conectar la bateríade la unidad.

Coloque el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde encendido y pulse la teclade encendido en el panel decontrol remoto.

Debería aparecer la pantallaestándar.

Sólo en unidades confuncionamiento eléctrico.

Procedimiento de mantenimiento A01B

Título: GRABACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL MICROPROCESADOR ANTERIOR

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T y revisión de software 15xx.

Objeto: Debe seguirse este procedimiento para recuperar y grabar los parámetros actuales de unmicroprocesador, con lo que estos parámetros se duplicarán en el microprocesador de repuesto. Estaoperación deberá realizarse antes de sustituir un microprocesador por otro o antes de efectuar un “arranqueen frío”.

Página 1P41JA01A - 06/01/98

PASO

1

2

3

4

5

6

7

8

ACCIÓN

Consiga una copia de la hojade configuración queaparece al final de esteprocedimiento

Pulse la tecla de encendido.

Pulse la tecla de Selecciónpara visualizar [CYCLS].Utilice las teclas de direcciónhacia arriba y hacia abajopara seleccionar [nO] y pulseEntrar para introducirlo.

Pulse la tecla de Selecciónvarias veces para visualizar[tLH].

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[EnH].

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[ELH].

Pulse de nuevo la tecla deSelección para visualizar[Hr4]. Esta pantalla noaparecerá si el usuario no haprogramado este contadorhorario.

RESULTADO

La luz de fondo seencenderá y aparecerá lapantalla estándar.

La pantalla mostrará [Lod]durante un instante y acontinuación [CYCLS] y [nO].

La pantalla mostrará [tLH] yel número de horas.

La pantalla mostrará [EnH] yel número de horas.

La pantalla mostrará [ELH] yel número de horas

La pantalla mostrará [Hr4] yel número de horas

OBSERVACIONES

NOTA: Si el microprocesadorestá estropeado, es posibleque no se pueda realizareste proceso en parte o ensu totalidad. En ese caso,deberá obtenerse lainformación de los archivosde los clientes.

Esta copia se utilizará paraanotar la información amedida que se vayaobteniendo.

El Cycle-Sentry deberáajustarse a [nO] paraintroducir el accesorestringido y el acceso muyrestringido.

Anote las horas [tLH] en lahoja de configuración.

Anote las horas [EnH] en lahoja de configuración.

Anote las horas [ELH] en lahoja de configuración.

Anote las horas [Hr4] en lahoja de configuración.

Procedimiento de mantenimiento A02A

Página 2P41JA01A - 06/01/98

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Pulse de nuevo la tecla deSelección para visualizar[Hr5]. Esta pantalla noaparecerá si el usuario no haprogramado este contadorhorario.

Pulse de nuevo la tecla deHoras para visualizar [Hr6].Esta pantalla no aparecerá siel usuario no ha programadoeste contador horario.

Apague la unidad y vuélvalaa encender para volver a lapantalla estándar.

Pulse la tecla T-K durantetres segundos.

Pulse la tecla de Selecciónpara visualizar la revisión delsoftware.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para volver a lapantalla estándar.

En caso de aparecer unicono de alarma, pulse latecla de Selección paravisualizar las alarmas. Borrelos códigos de alarmamediante la tecla de Entrar.

Pulse la tecla de Selecciónvarias veces para visualizar[ddr]. A continuación,mantenga pulsada la tecla T-K durante al menos 5segundos.

Pulse la tecla de Selecciónpara visualizar [H4L]. NOTA:[H4L] sólo aparecerá si [H4t]está fijado a 1, 2 ó 3.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[Hr4].

La pantalla mostrará [Hr5] yel número de horas.

La pantalla mostrará [Hr6] yel número de horas.

Aparecerá la pantallaestándar.

[USC] aparecerá en pantalla.

La pantalla mostrará larevisión del software y [rEU].

Aparecerá la pantallaestándar.

Aparecerá [00] en la pantalla.El código de alarma 74 nopuede borrarse de la formahabitual. Se borrará másadelante en este mismoprocedimiento.

La pantalla mostrará el tipodel contador horario y [H4t].

La pantalla mostrará el límitedel contador horario y [H4t].

La pantalla mostrará [Hr4] yel número de horas.

Anote las horas [Hr5] en lahoja de configuración.

Anote las horas [Hr6] en lahoja de configuración.

Anote la revisión delsoftware [rEU] en la hoja deconfiguración.

Si no puede borrar todos loscódigos de alarma, esposible que esté limitado elacceso al modo de accesorestringido, en cuyo caso nose podrá obtener másinformación.

Anote el número delcontador horario de tipo 4 enla hoja de configuración.

Anote el límite del contadorhorario de tipo 4 en la hojade configuración

Anote las horas del contador horario de tipo 4 en la hojade configuración.

Procedimiento de mantenimiento A02A

Página 3P41JA01A - 06/01/98

19

20

21

22

23

24

25

26

27

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[H5t].

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[H5L]. NOTA: [H5L] sóloaparecerá si [H5t] está fijadoa 1, 2 ó 3.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[Hr5].

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[H6t].

Pulse la tecla de Selecciónpara visualizar [H6L]. NOTA:[H6L] sólo aparecerá si [H6t]está fijado a 1, 2 ó 3.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[Hr6].

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[dFI].

Vuelva a pulsar la tecla deSelección. Si hay algúncódigo de alarma, la pantallamostrará [ALr].

Si no hay ningún código dealarma, la pantalla mostrará[ddr]. Anótelo tal como seindica en la fase siguiente.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[ddr].

La pantalla mostrará el tipodel contador horario y [H5t].

La pantalla mostrará el límitedel contador horario y [H5L].

La pantalla mostrará [Hr5] yel número de horas

La pantalla mostrará el tipodel contador horario y [H6t].

La pantalla mostrará el límitedel contador horario y [H6L].

La pantalla mostrará [Hr6] yel número de horas.

La pantalla mostrará [dFI] enhoras.

La pantalla mostrará [ALr] yel código o códigos dealarma. Pulse la tecla deEntrar si es necesario paraborrar los códigos de alarma.

La pantalla mostrará [ddr] enminutos.

Anote el número de contadorhorario de tipo 5 [H5t] en lahoja de configuración.

Anote el límite del contadorhorario 5 [H5L] en la hoja deconfiguración

Anote las horas del contadorhorario 5 [Hr5] en la hoja deconfiguración.

Anote el número de contadorhorario de tipo 6 [H6t] en lahoja de configuración.

Anote el límite del contadorhorario 6 [H6L] en la hoja deconfiguración.

Anote las horas del contadorhorario 6 [Hr6] en la hoja deconfiguración.

Anote el intervalo dedescarche inicial [dFI] en lahoja de configuración.

El código 74 no se borrarátodavía.

Anote el límite de duracióndel descarche [ddr] en la hojade configuración.

Procedimiento de mantenimiento A02A

Página 4P41JA01A - 06/01/98

28

29

30

31

32

33

34

Mantenga pulsada la tecla T-K durante al menos 5segundos.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[CdA].

Vuelva a pulsar la tecla deSelección. Si hay algúncódigo de alarma, la pantallamostrará [ALr].

Si no hay ningún código dealarma, la pantalla mostrará[dE]. Anote lo que se indicaen el siguiente paso.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar [dE].

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[St.1].

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[OIL].

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[HSPd].

De este modo, el controladorpasará al modo de accesomuy restringido. La pantallamostrará [CrA] y elparametro del sensor entre 1 y 9.

La pantalla mostrará [CdA] yel parámetro del sensorentre 1 y 9.

La pantalla mostrará [ALr] yel(los) código(s) de alarma.Pulse la tecla de Entrar demanera que borre loscódigos de alarma.

La pantalla mostrará [dE] y[F] o [C].

La pantalla mostrará [St.1] y[YES] o [nO].

La pantalla mostrará [OIL] y[PSI], [KPA] o [BAR].

La pantalla mostrará [HSPd]y YES o nO.

Anote el número delparámetro de calibración delsensor de temperatura delaire de retorno [CrA] en lahoja de configuración.Compruebe que estenúmero de parámetrocoincide con el que apareceen el adhesivo de la cajaeléctrica.

Anote el número delparámetro de calibración delsensor de temperatura delaire de retorno [CdA] en lahoja de configuración.Compruebe que estenúmero de parámetrocoincide con el que apareceen el adhesivo de la cajaeléctrica.

El código 74 podrá borrarseahora si pulsa la tecla deEntrar.

Anote la visualización [dE]como F o C para Fahrenheito centígrados en la hoja deconfiguración

Anote la visualización de lasdécimas que aparecen enpantalla [St.1] como YES onO en la hoja deconfiguración. Con YES, lapantalla mostrará latemperatura del punto deconsigna en décimas degrado.

Anote la visualización de lapresión del aceite [OIL] enPSI, kPa o BAR en la hoja deconfiguración.

Anote el descenso detemperatura en altavelocidad [HSPd] como [YES]o [nO] en la hoja deconfiguración.

Procedimiento de mantenimiento A02A

P41JA02A - 06/29/99 Página 5

35

36

37

38

39

40

40a

40b

41

Vuelva a pulsar la tecla deseleccionar para mostrar [HSd].

Vuelva a pulsar la tecla deseleccionar para visualizar [LSS].

Vuelva a pulsar la tecla deseleccionar para mostrar [rUnd].

Vuelva a pulsar la tecla deseleccionar para mostrar [rdSP].

Vuelva a pulsar la tecla deseleccionar para visualizar [StH].

Vuelva a pulsar la tecla deseleccionar para visualizar [StL].

Sólo con la revisión del software154x o posterior Pulse la tecla de selección denuevo para mostrar en pantalla[LSE].

Sólo con la revisión del software154x o posteriorPulse la tecla de selección denuevo para mostrar en pantalla[LSL].

Llegados a este punto, ya se haanotado toda la informaciónprogramable.

La pantalla mostrará [HSd]y YES o nO.

La pantalla mostrará [LSS]y YES o nO.

La pantalla mostrará [rUnd]y [YES] o [nO].

La pantalla mostrará [rdSP]y [nor] o [rEU].

La pantalla mostrará [StH]y el número de grados.

La pantalla mostrará [StL] yel número de grados.

Sólo con la revisión delsoftware 154x o posteriorLa pantalla mostrará [LSE]y [YES] o [nO].

Sólo con la revisión delsoftware 154x o posteriorLa pantalla mostrará [LSL]y [oFF], 0.25, 0.5, 1.0, 1.5o 2.0.

Anote la función [HSd] como[YES] o [nO] en la hoja deinformación.

Anote el arranque a bajavelocidad [LSS] como [YES] o[nO] en la hoja deinformación.

Anote la función [rUnd] como[YES] o [nO] en la hoja deinformación.

Anote la función [rdSP] como[nor] o [rEU] en la hoja deinformación.

Anote el límite superior delpunto de consigna [StH] en lahoja de información.

Anote el límite inferior delpunto de consigna [StL] en lahoja de información

Sólo con la revisión delsoftware 154x o posteriorGraba el activador de bajavelocidad [LSE] en la hoja deconfiguración.

Sólo con la revisión delsoftware 154x o posteriorGraba el límite de bajavelocidad [LSL] en la hoja deconfiguración.

Procedimiento de mantenimiento A02A

HOJA DE CONFIGURACIÓN

CONTADORES HORARIOS

REVISIÓN DEL SOFTWARE

ACCESO RESTRINGIDO

Continuación al dorso

Página 6P41JA01A - 06/01/98

Procedimiento de mantenimiento A02A

TECLA DE ACCESO

SelecciónSelección

Selección

Selección

Selección

Selección

FUNCIÓN

[tLH][EnH]

[ELH]

[Hr4] *

[Hr5]] *

[Hr6]] *

PARÁMETROS

ESTÁNDARTiempo protegido

Tiempo de funcionamientocon motor diesel

Tiempo de funcionamientocon motor eléctrico

Opción escogida por elcliente

Opción escogida por elcliente

Opción escogida por elcliente

PARÁMETROS

ANOTADOS

TECLA DE ACCESO

T-K

Selección

FUNCIÓN

[USC]

[rEU]

PARÁMETROS

ESTÁNDARAutorrevisión de la

unidadRevisión del software

PARÁMETROS

ANOTADOSNo hay lectura disponible.

TECLA DE ACCESO

T-K de la tecla de Selección [ddr]

SelecciónSelecciónSelecciónSelecciónSelecciónSelecciónSelecciónSelecciónSelecciónSelecciónSelecciónSelección

FUNCIÓN

Acceso restringido

[H4t][H4L] 1

[Hr4][H5t]

[H5L] 1

[Hr5][H6t]

[H6L] 1

[Hr6][dFI][ALr][ddr]

PARÁMETROS

ESTÁNDAR

Opción escogida por el clienteOpción escogida por el clienteOpción escogida por el clienteOpción escogida por el clienteOpción escogida por el clienteOpción escogida por el clienteOpción escogida por el clienteOpción escogida por el clienteOpción escogida por el cliente

2El que proceda

45

PARÁMETROS

ANOTADOSNo hay lectura disponible.

* = sólo aparece si el contador horario está programado según las especificaciones del cliente

Página 7P41JA01A - 06/29/99

ACCESO MUY RESTRINGIDO

Nota 1 Sólo aparece con la revisión del software 154x o posterior.

Procedimiento de mantenimiento A02A

TECLA DE ACCESO

T-K de GA [ddr]

Selección

Selección

SelecciónSelecciónSelecciónSelecciónSelecciónSelecciónSelecciónSelecciónSelecciónSelecciónSelecciónSelecciónSelección

FUNCIÓN

Acceso muy restringido

[CrA]

[CdA]

[ALr][dE]

[St.1][OIL]

[HSPd][HSd][LSS][rUnd][rdSP][StH][StL]

[LSE] (Nota 1)[LSL] (Nota 1)

PARÁMETROS

ESTÁNDAR

Compruebe elsensor/adhesivoCompruebe el

sensor/adhesivoEl que proceda

F°nOPSIYESYESnOnOnor

80°F (27°C)-20°F (-29°C)

[YES][oFF]

PARÁMETROS

ANOTADOSNo hay lectura disponible

Título: EXTRACCIÓN Y SUSTITUCIÓN DEL MICROPROCESADOR

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T y con la revisión de software 15xx.

Objeto: Debe seguirse este procedimiento cuando se sustituya un microprocesador por otro.

Página 1P41JA01A - 06/01/98

PASO

1

2

3

4

5

6

7

8

ACCIÓN

Si es posible, registre elparámetro delmicroprocesador anteriormediante el procedimientode mantenimiento A02A.

Coloque el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde apagado.

Si el suministro eléctricoestá conectado,desconéctelo.

Desconecte la batería de launidad.

Utilice una correa de muñecapara ESD. Conecte el cablede la correa de muñeca a lamasa del chasis de la unidad.

Desconecte ambosconectores de la parteposterior delmicroprocesador.

Extraiga los tornillos que fijanel microprocesador a lapuerta y extraiga elmicroprocesador.

Extraiga el microprocesadorde repuesto de la bolsa ESD.Coloque el microprocesadoraveriado en la bolsa ESD.

RESULTADO

La pantalla debería ponerseen blanco.

OBSERVACIONES

Esta información se utilizarápara configurar elmicroprocesador derepuesto.

De esta manera, se aseguraque todos los circuitos decontrol están desactivados.

De esta manera, se aseguraque todos los circuitos decontrol están desactivados.

Deberán seguirse losprocedimientos adecuadoscontra la descargaelectrostática. Consulte elprocedimiento demantenimiento A12A.

Proteja ambosmicroprocesadores contra laESD y contra cualquier dañofísico.

Procedimiento de mantenimiento A03A

Página 2P41JA01A - 06/01/98

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Vuelva a instalar el nuevomicroprocesador en la puertade la caja de control yajústelo con los tornillos demontaje.

Vuelva a sujetar losconectores a la parteposterior delmicroprocesador

Cambie el chip IC delsoftware por otro o instaleuno si es necesario.

Extraiga la correa de muñeca

Vuelva a conectar elsuministro eléctrico si esnecesario.

Vuelva a conectar la bateríade la unidad.

Coloque el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde encendido y pulse la teclade encendido.

Borre los códigos de alarmamediante las teclas deCódigo y Borrar.

En los nuevosmicroprocesadores derepuesto, configure loscontadores horarios defuncionamiento de la unidadtLH, EnH y ELH utilizando elprocedimiento demantenimiento A28A.

Configure todas lasfunciones programablesmediante el procedimientode mantenimiento A04A.

Realice una autorrevisión dela unidad mediante elprocedimiento demantenimiento A17A.

Para más información sobrecómo cambiar el chip IC delsoftware, consulte elprocedimiento demantenimiento A13A.

Debería visualizarse lapantalla estándar.

La pantalla debería mostrar[ALRM] y [00]. El código 74no puede borrarse de laforma habitual, sino quedeberá hacerlo utilizando elprocedimiento demantenimiento A04A.

PRECAUCIÓN: Compruebeque el código delmicroprocesador de repuestoes el mismo que el del queacaba de extraer.PRECAUCIÓN: No aprieteexcesivamente los tornillosde montaje porque podríaestropear elmicroprocesador.

Asegúrese de que todos losconectores estáncompletamente ajustados yde que todos los anillosobturadores del conectorestán apretados.

Asegúrese de que la revisióndel software es correcta.

Sólo para los nuevosmicroprocesadores derepuesto.

La autorrevisión de la unidadcomprobará que la unidadfunciona correctamente

Procedimiento de mantenimiento A03A

Título: CONFIGURACIÓN DEL MICROPROCESADOR

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T y con revisión de software 15xx.

Objeto: Este procedimiento deberá utilizarse para configurar un nuevo microprocesador o tras sustituirlo por otrode repuesto o realizar un “arranque en frío”. Igualmente debería utilizarse siempre que aparezca el código dealarma 74. Para una información más detallada de las funciones programables, consulte la sección 3 de estemanual.

Para obtener una información más detallada sobre las funciones programables, consulte la sección 3

de este manual.

Página 1P41JA04A - 06/01/98

PASO

1

2

3

4

5

6

7

ACCIÓN

Obtenga una copia de la hojade configuración que rellenóal llevar a cabo elprocedimiento demantenimiento A02A.

Si se va a sustituir elmicroprocesador por otro,compruebe que el nuevomicroprocesador tiene elmismo código que elantiguo.

Coloque el interruptor dealimentación delmicroprocesador en laposición de encendido ypulse la tecla de encendido.

Pulse la tecla de Selecciónpara visualizar [CYCLS].Utilice las teclas de direcciónhacia arriba-abajo paraseleccionar [nO] y acontinuación, pulse la teclade Entrar para cargarlo.

Pulse la tecla T-K durantetres segundos.

Pulse la tecla de Selecciónpara visualizar la revisión delsoftware.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para volver a lapantalla estándar.

RESULTADO

Asegúrese de que amboscódigos son iguales.

La luz de fondo seencenderá y se mostrará lapantalla estándar.

La pantalla mostrarábrevemente [Lod] y después[CYCLS] seguido de [nO].

Aparecerá [USC] en pantalla.

La pantalla mostrará larevisión del software y [rEU].

Se mostrará la pantallaestándar.

OBSERVACIONES

La información de esta hojade configuración se utilizarápara configurar elmicroprocesador.

Consulte las funciones ysustitución del software enla información demantenimiento A16A, y lasfunciones y sustitución delhardware en la informaciónde mantenimiento A17A.

El Cycle-Sentry deberáajustarse a [nO] para entraren los modos de accesorestringido y acceso muyrestringido.

Si se va a sustituir elmicroprocesador por otro,asegúrese de que la revisióndel software es la mismaque la que se utilizó en elantiguo microprocesador.

Procedimiento de mantenimiento A04A

Página 2P41JA04A - 06/01/98

Procedimiento de mantenimiento A04A

8

9

10

11

12

Si aparece el icono dealarma, pulse la tecla deSelección para visualizar lasalarmas. Borre los códigosde alarma mediante la teclade Entrar

Pulse la tecla de Selecciónvarias veces para visualizar[ddr]. A continuación, pulsela tecla T-K durante al menos5 segundos. Así, elcontrolador se situará en elmodo de acceso restringido.

Mediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo, ajuste [H4t] de maneraque coincida con el númeroque aparece en la hoja deconfiguración y pulse Entrarpara introducir el nuevo valor.Si no aparece ningún númeroen la hoja de configuración,ajústelo a “0”.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[Hr4].

Utilizando las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo, ajuste [Hr4] de maneraque coincida con el númerode horas que aparece en lahoja de configuración y pulseEntrar para introducir elnuevo valor. Si no apareceningún número en la hoja deconfiguración, pase a lasiguiente fase.

Aparecerá [00] en pantalla.La alarma con código 74 nopodrá borrarse de la manerahabitual. Se borrará másadelante durante esteprocedimiento.

La pantalla mostrará el tipodel contador horario y [H4t].

La pantalla mostrará [H4t] yel nuevo número.

La pantalla mostrará [Hr4] yel número de horas.

La pantalla mostrará [Hr4] ylas nuevas horas.

Si no puede borrar todos loscódigos de alarma, esposible que esté limitado elacceso al modo de accesorestringido, en cuyo caso nose podrá obtener másinformación.

Aparecerá [H4L] si el tipo delcontador horario se habíaajustado a 1, 2 ó 3 en la faseanterior. Si el tipo delcontador horario estabaajustado a 0, [H4L] noaparecerá. Si [H4L] aparece,introduzca el límite de horas[H4L], tal como se muestraen la hoja de configuración,mediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo y después pulse Entrarpara introducirlo.

Página 3P41JA04A - 06/01/98

Procedimiento de mantenimiento A04A

13

14

15

16

17

18

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[H5t].

Mediante las teclas de haciaarriba y hacia abajo, ajuste[H5t] para que coincida conel número de horas queaparece en la hoja deconfiguración y pulse Entrarpara introducir el nuevo valor.Si no aparece ningún númeroen la hoja de configuración,ajústelo a “0”.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[Hr5].

Mediante las teclas de haciaarriba y hacia abajo, ajuste[Hr5] para que coincida conel número de horas queaparece en la hoja deconfiguración y pulse Entrarpara introducir el nuevo valor.Si no aparece ningún númeroen la hoja de configuración,pase a la fase siguiente.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[H6t].

Mediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo ajuste [H6t] para quecoincida con el número queaparece en la hoja deconfiguración y pulse Entrarpara introducir el nuevo valor.Si no aparece ningún númeroen la hoja de configuración,ajuste el tipo a “0”.

La pantalla mostrará [H5t] yun número.

La pantalla mostrará [H5t] yel nuevo número.

La pantalla mostrará [Hr5] yel número de horas.

La pantalla mostrará [Hr5] ylas nuevas horas.

La pantalla mostrará [H6t] yun número.

La pantalla mostrará [H6t] yel nuevo número

Aparecerá [H5L] si el tipo delcontador horario se habíaajustado a 1, 2 ó 3 en la faseanterior. Si el tipo delcontador horario estabaajustado a 0, [H5L] noaparecerá. Si aparece [H5L],introduzca el límite de horas[H5L], tal como se muestraen la hoja de configuración,mediante las flechas dedirección hacia arriba y haciaabajo y después pulse Entrarpara introducirlo.

Página 4P41JA04A - 06/01/98

Procedimiento de mantenimiento A04A

19

20

21

22

23

24

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[Hr6].

Mediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo ajuste [Hr6] para quecoincida con el número dehoras que aparece en la hojade configuración y pulseEntrar para introducir elnuevo valor. Si no apareceningún número en la hoja deconfiguración, pase a la fasesiguiente.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[dFl].

Mediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo ajuste [dFl] para quecoincida con el número dehoras que aparece en la hojade configuración y pulseEntrar para introducir el nuevovalor. Si no aparece ningúnnúmero, ajuste [dFl] a 2.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección. Si hay algúncódigo de alarma, la pantallamostrará [ALr].

Si no hay ningún código dealarma, la pantalla mostrará[ddr]. Continúe como seindica en el paso 24.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[ddr].

La pantalla mostrará [Hr6] yel número de horas.

La pantalla mostrará [Hr6] ylas nuevas horas

La pantalla mostrará [dFl] y2, 4 ó 6.

La pantalla mostrará [dFl] ylas nuevas horas.

La pantalla mostrará [ALr] yel(los) código(s) de alarma.Pulse la tecla de Entrar demanera que se borren loscódigos de alarma.

La pantalla mostrará [ddr] y30 ó 45.

Aparecerá [H6L] si el tipo delcontador horario se habíafijado a 1, 2 ó 3 en la faseanterior. Si el tipo delcontador horario estabafijado a 0, [H6L] noaparecerá. Si aparece [H6L],introduzca el límite de horas[H6L] como se muestra en lahoja de configuraciónmediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo y después pulse Entrarpara introducirlo.

Éste es el intervalo dedescarche inicial [dFl]. Paramás información, consulte lasección 4.

El código 74 no se borrarátodavía.

Página 5P41JA04A - 06/01/98

Procedimiento de mantenimiento A04A

25

26

27

28

29

Mediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo, ajuste [ddr] para quecoincida con el número deminutos que aparece en lahoja de configuración y pulseEntrar para introducir el nuevovalor. Si no aparece ningúnnúmero, ajuste [ddr] a 45.

Mantenga pulsada la tecla T-K durante al menos 5segundos.

Mediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo ajuste [CrA] para quecoincida con el parámetroque aparece en la hoja deconfiguración o en eladhesivo y pulse Entrar paraintroducir el nuevo valor.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para mostrar enpantalla [CdA].

Utilizando las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo, ajuste [CdA] para quecoincida con el parámetroque aparece en la hoja deconfiguración o el adhesivo,y pulse Entrar paraintroducirlo.

La pantalla mostrará [ddr] ylos nuevos minutos.

De este modo, el controladorpasará al modo de accesomuy restringido. La pantallamostrará [CrA] y elparámetro del sensor entre 1 y 9.

La pantalla mostrará [CrA] yel nuevo parámetro.

La pantalla mostrará [CdA] yel parámetro del sensor (1 a9).

La pantalla mostrará [CdA] yel nuevo parámetro.

Éste es el intervalo máximode duración del descarche[ddr]. Para más información,consulte la sección 3.

Éste es el parámetro decalibración del sensor detemperatura del aire deretorno [CrA]. Compruebeque este número deparámetro coincide con elque aparece en el adhesivode la caja eléctrica. Si tienealguna duda, confirme elparámetro comprobandofísicamente el sensor detemperatura del aire deretorno.

Éste es el parámetro de lacalibración del sensor detemperatura del aire dedescarga [CdA]. Compruebeque este número deparámetro coincide con elque aparece en el adhesivode la caja eléctrica. Si tienealguna duda, confirme elparámetro comprobandofísicamente el sensor detemperatura del aire dedescarga.

Página 6P41JA04A - 06/01/98

Procedimiento de mantenimiento A04A

30

31

32

33

34

35

36

37

Vuelva a pulsar la tecla deSelección. Si hay algúncódigo de alarma, la pantallamostrará [ALr].

Si no hay ningún código dealarma, la pantalla mostrará[dE]. Proceda como se indicaen la fase 31.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar [dE].

Mediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo, ajuste [dE] para quecoincida con el parámetroque aparece en la hoja deconfiguración y pulse Entrarpara introducir el nuevo valor.Si no aparece ningúnparámetro, sitúe [dE] en F.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[St.1].

Mediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo ajuste [St.1] para quecoincida con el parámetroque aparece en la hoja deconfiguración y pulse Entrarpara introducir el nuevo valor.Si no aparece ningúnparámetro, sitúe [St.1] en[nO].

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[OIL].

Mediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo ajuste [OIL] para quecoincida con el parámetroque aparece en la hoja deconfiguración y pulse Entrarpara introducir el nuevo valor.Si no aparece ningúnparámetro, sitúe [OIL] enPSI.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[HSPd].

La pantalla mostrará [ALr] yel(los) código(s) de alarma.Pulse la tecla de Entrar demanera que borre loscódigos de alarma.

La pantalla mostrará [dE] y[F] o [C].

La pantalla mostrará [dE] y elnuevo parámetro.

La pantalla mostrará [St.1] y[YES] o [nO]

La pantalla mostrará [St.1] yel nuevo parámetro.

La pantalla mostrará [OIL] y[PSI], [KPA] o [BAR].

La pantalla mostrará [OIL] yel nuevo parámetro.

La pantalla mostrará [HSPd]y YES o nO.

Ahora podrá borrar el código74 si pulsa la tecla de Entrar.

De esta manera, sedetermina si la temperaturaaparece en gradosFahrenheit o centígrados [dE]F= FahrenheitC= Centígrados

nO = El punto de consignase mostrará en gradosenteros.

YES = El punto de consignase mostrará en décimas degrado.

De esta manera, sedetermina si la presión delaceite [OIL] aparece en PSI,kPa o BAR.

Página 7P41JA04A - 06/01/98

Procedimiento de mantenimiento A04A

38

39

40

41

42

43

44

Mediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo ajuste [HSPd] para quecoincida con el parámetroque aparece en la hoja deconfiguración y pulse Entrarpara introducir el nuevo valor.Si no aparece ningunaconfiguración, ajuste [HSPd]a YES.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para mostrar enpantalla [HSd].

Mediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo ajuste [HSd] para quecoincida con el parámetroque aparece en la hoja deconfiguración y pulse la teclade Entrar para introducirlo.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[LSS].

Mediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo ajuste [LSS] para quecoincida con el parámetroque aparece en la hoja deconfiguración y pulse Entrarpara introducir el nuevo valor.Si no aparece ningúnparámetro, sitúe [LSS] en[YES].

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para mostrar enpantalla [rUnd].

Mediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo ajuste [rUnd] para quecoincida con el parámetroque aparece en la hoja deconfiguración y pulse Entrarpara introducirlo.

La pantalla mostrará [HSPd]y el nuevo parámetro.

La pantalla mostrará [HSd] yYES o nO.

La pantalla mostrará [HSd] yel nuevo parámetro.

La pantalla mostrará [LSS] yYES o nO.

La pantalla mostrará [LSS] yel nuevo parámetro.

La pantalla mostrará [rUnd] yYES o nO.

La pantalla mostrará [rUnd] yYES o nO.

De esta manera, sedetermina el parámetro deldescenso de la temperaturaen alta velocidad [HSPd].Para más información,consulte la sección 3.

De esta manera, sedetermina el parámetro deldescarche en alta velocidad[HSd]. Para obtener másinformación, consulte lasección 3.

De esta manera, sedetermina el parámetro delarranque en baja velocidad[LSS]. Para más información,consulte la sección 3.

De esta manera, sedetermina el parámetro delfuncionamiento diesel [rUnd].Para más información,consulte la sección 3.

P41JA04A - 06/29/99 Página 8

45

46

47

48

49

50

50a

50b

50c

50d

51

Vuelva a pulsar la tecla deseleccionar para mostrar la pantalla[rdSP].

Mediante las teclas de direcciónhacia arriba-hacia abajo, ajuste [rdSP]para que coincida con el ajuste queaparece en la hoja informativa ypulse Entrar para introducirlo.

Vuelva a pulsar la tecla deseleccionar para visualizar [StH].

Mediante las teclas de direcciónhacia arriba-hacia abajo ajuste [StH]de manera que coincida con el ajustede la hoja de información y pulseEntrar para introducir el nuevo valor.Si no aparece ningún ajuste, sitúe[StH] en 80°F (27°C).

Vuelva a pulsar la tecla deseleccionar para visualizar [StL].

Mediante las teclas de direcciónhacia arriba-hacia abajo ajuste [StL]de manera que coincida con el ajustede la hoja de información y pulseEntrar para introducir el nuevo valor.Si no aparece ningún ajuste, sitúe[StL] en -20°F (-29°C).

Pulse la tecla de selección de nuevopara mostrar en pantalla [LSE].

Utilice las teclas de dirección haciaarriba - hacia abajo para que el [LSE]quede ajustado tal y como semuestra en la hoja de configuración ypulse entrar para cargarlo. Si no semuestra el ajuste, coloque el [LSE]en la posición de [YES].

Pulse la tecla de selección de nuevopara mostrar en pantalla [LSL].

Utilice las teclas de dirección haciaarriba - hacia abajo para que el [LSL]quede ajustado tal y como semuestra en la hoja de configuración ypulse entrar para cargarlo. Si no semuestra el ajuste, coloque el [LSL]en la posición de [oFF].

Todas las funciones programablesdeberían ahora estar ajustadasconforme a las especificaciones delusuario. Pulse la tecla de seleccionarpara volver a la pantalla estándar.

La pantalla mostrará [rdSP]y [nor] o [reU].

La pantalla mostrará [rdSP]y [nor] o [reU].

La pantalla mostrará [StH] yel número de grados.

La pantalla mostrará [StH] yel nuevo número degrados.

La pantalla mostrará [StL] yel número de grados.

La pantalla mostrará [StL] yel nuevo número degrados.

La pantalla mostrará [LSE]y [YES] o [nO].

"La pantalla mostrará [LSE]y [YES] o [nO].

La pantalla mostrará [LSL]y [oFF], 0.25, 0.5, 1.0, 1.5 o2.0.

La pantalla mostrará [LSL]y [oFF], 0.25, 0.5, 1.0, 1.5 o2.0.

De esta manera, se determina elajuste de la pantalla reversible[rdSP]. Para más información,consulte la sección 4.

Anote el límite superior delpunto de consigna [StH] en lahoja de información.

De esta manera, se determina elajuste del límite superior delpunto de consigna [StH]. Paramás detalles, consulte lasección 4.

Anote el límite inferior del puntode consigna [StL] en la hoja deinformación.

Esto determina el ajuste dellímite inferior del punto deconsigna [StL]. Para másdetalles, consulte la sección 4.

Sólo aparece con la revisión delsoftware 154x o posterior.

De esta manera se establece elajuste del activador de bajavelocidad [LSE]. Si desea másinformación, consulte elapartado 3.

Sólo aparece con la revisión delsoftware 154x o posterior.

De esta manera se establece elajuste del límite de bajavelocidad [LSL]. Si desea másinformación, consulte elapartado 3.

Procedimiento de mantenimiento A04A

Título: COMPROBACIÓN DE LA REVISIÓN DEL SOFTWARE

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T y con la revisión de software 15xx.

Objeto: Este procedimiento puede utilizarse para determinar qué revisión de software se instala en unmicroprocesador.

Página 1P41JA06A - 06/01/98

PASO

1

2

3

4

ACCIÓN

Coloque el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde encendido y pulse la teclade Encendido.

Pulse la tecla T-K durantetres segundos.

Pulse la tecla de Selecciónpara visualizar la revisión delsoftware.

Pulse de nuevo la tecla deSelección para volver a lapantalla estándar

RESULTADO

La luz de fondo seencenderá y aparecerá lapantalla estándar.

La pantalla mostrará [USC].

La pantalla mostrará [rEU] yla revisión del software.

Se mostrará la pantallaestándar.

OBSERVACIONES

Anote la revisión [rEU].

Procedimiento de mantenimiento A06A

Página 1P41JA07A - 06/01/98

Título: ARRANQUE EN FRÍO

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con el microprocesador µP-T y con la revisión de software 15xx.

Objeto: Un “arranque en frío” es un procedimiento especial que se utiliza para hacer que un microprocesadorvuelva a sus parámetros estándar originales (por defecto). Este procedimiento sólo debería utilizarse en casosestrictamente necesarios.

PASO

1

2

3

4

5

6

ACCIÓN

Si es posible, registre elantiguo parámetro delmicroprocesador mediante elprocedimiento demantenimiento A02A.

Coloque el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde apagado.

Utilice una correa de muñecapara ESD. Conecte el cablede la correa de muñeca a lamasa del chasis de la unidad.

Coloque el puente conectorJ200 en la placa deinterconexión.

Retire el puente conectorJ200 de las clavijas superiory central, y colóquelo porencima de las clavijas centrale inferior.

RESULTADO

Esta información servirá paraconfigurar elmicroprocesador trasefectuar el “arranque enfrío”.

La pantalla deberá estar enblanco.

Los puentes conectoresJ200 y J201 se encuentranexactamente a la derecha delrelé K8 en la esquinaderecha inferior de la placade interconexión.

OBSERVACIONES

PRECAUCIÓN: Todas lasfunciones programables delmicroprocesador volverán asus parámetros estándaroriginales (por defecto).Deberán configurarsemediante el procedimientode mantenimiento A04A trasefectuar un “arranque enfrío”.

Los contadores horarios nose volverán a ajustar.

Si no puede recuperar lainformación, deberánutilizarse los parámetrosestándar o aquéllosespecificados por el usuario.

Deberán seguirse losprocedimientos adecuadoscontra la descargaelectrostática.

Para más detalles, consultela página siguiente.

Utilice unos alicates de bocade aguja pequeños pararetirar e instalar el puenteconector.

Procedimiento de mantenimiento A07A

Página 2P41JA07A - 06/01/98

Procedimiento de mantenimiento A07A

J500 le dice al microprocesador si laopción de funcionamiento eléctrico esmonofásica o trifásica. El puente conectorJ500 debe estar en la parte de arriba,(como se muestra en la ilustración) si launidad está preparada para funcionamientotrifásico, y en la parte de abajo si lo estápara monofásico.

J501 le dice al microprocesador si lacaracterística de funcionamiento eléctricoestá configurada para bloqueo de fases opara corrección de fases. El puenteconector J500 debe estar en la parte dearriba, (como se muestra en la ilustración)si la unidad está preparada para bloqueo defases, y en la parte de abajo si lo está paracorrección de fases.

En funcionamiento normal, tanto el puenteconector J200 como el J201 deben estaren la parte de arriba, tal y como se muestraen la ilustración. Si se coloca el J200 en laparte de abajo, se producirá un arranque enfrío cada vez que se ponga el interruptor dealimentación del microprocesador enposición de encendido. El J201 debe estarsiempre en la parte de arriba, a menos quela unidad disponga de un registrador dedatos opcional.

K1Relé del

alternador

K9Bomba del

solenoide de

combustibleK8

Reconexión

del motor

eléctrico

K7Relé de

encendido/

funciona-

miento

K3Relé de

arranque

K2Relé de la

trampilla

K5Relé del

regulador

K4Entrada del

combustible

K6Relé de

precalenta-

miento

Página 3P41JA07A - 06/01/98

7

8

9

10

11

12

13

14

Coloque el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde encendido y pulse la teclade Encendido.

Pulse la tecla de Selecciónpara visualizar los códigos dealarma.

Ponga el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde apagado.

Retire el puente conectorJ200 de las clavijas inferior ycentral y colóquelo porencima de las clavijas inferiory central.

Extraiga la correa de muñecapara ESD.

Coloque el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde encendido.

Borre los códigos de alarmamediante las teclas deSelección y Entrar.

Configure todas lasfunciones programablessiguiendo el procedimientode mantenimiento A04A.

La pantalla se encenderá yaparecerá el icono de alarma.El punto de consigna volveráa 35°F.

Deberá aparecer el código dealarma 74, lo que indicaráque se ha producido un“arranque en frío”.

El código 74 no puedeborrarse de la manerahabitual, sino que se deberáutilizar el procedimiento demantenimiento A04A.

Es posible que aparezcantambién otras alarmas. Esnormal. Si no aparece elcódigo 74 es que no se haconseguido el “arranque enfrío” y se deberán repetir lospasos 3, 4, 5, 6, y 7.

PRECAUCIÓN: Todas lasfunciones programables delmicroprocesador volverán asus parámetros de fábrica(por defecto). Se deberánajustar mediante elprocedimiento demantenimiento A04A trasrealizar un “arranque enfrío”.

Procedimiento de mantenimiento A07A

Título: CONFIGURACIÓN DE LA ALARMA DE MANTENIMIENTO y/o BORRADO DE LOS CÓDIGOS DEALARMA 71-72-73

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T y con la revisión de software 15xx.

Objeto: Este procedimiento debe utilizarse para volver a ajustar el tiempo acumulado de la alarma demantenimiento a cero o al valor que se requiera.

Página 1P41JA10A - 06/01/98

PASO

1

2

3

4

5

ACCIÓN

Ponga el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde encendido y pulse la teclade Encendido.

Pulse la tecla de Selecciónpara visualizar [CYCLS].Utilice las teclas de direcciónhacia arriba y hacia abajopara seleccionar [nO] y pulseEntrar para introducirlo.

Si aparece el icono dealarma, pulse la tecla deSelección para visualizar lasalarmas. Borre los códigosde alarma mediante la teclade Entrar.

RESULTADO

La luz de fondo seencenderá y se visualizará lapantalla.

La pantalla mostrarábrevemente [Lod] y acontinuación [CYCLS] y [nO].

Aparecerá [00] en pantalla.La alarma con código 74 nopodrá borrase de la manerahabitual. Se borrará másadelante durante esteprocedimiento.

OBSERVACIONES

Cuando se ajusten loscontadores horariosprogramables, la pantalla delímite de horas [HxL] noaparecerá a menos que sehaya seleccionado el tipo 1,2 ó 3 de contador horario.

La sección 4 muestra todoslos códigos de configuraciónposibles para los parámetrosde los contadores horarios.Determine qué códigosdesea o está utilizando elusuario y anótelos parautilizarlos en esteprocedimiento.

El Cycle-Sentry deberáajustarse a [nO] para poderentrar en los modos deacceso restringido y accesomuy restringido.

Si los códigos de alarma nopueden borrarse, es posibleque el acceso se encuentrerestringido, en cuyo caso nopodrá obtenerse másinformación.

Procedimiento de mantenimiento A10A

Página 2P41JA10A - 06/01/98

6

7

8

9

10

Pulse la tecla de Selecciónvarias veces para visualizar[ddr]. A continuación,mantenga pulsada la tecla T-K durante al menos 5segundos. Esto colocará elcontrolador en modo deacceso restringido.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[H4L].

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[Hr4].

Pulse las teclas de direcciónhacia arriba y hacia abajopara cambiar las horas comose requiere y pulse la teclade Entrar para introducirlo.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[H5t].

La pantalla mostrará el tipodel contador horario y [H4t].

La pantalla mostrará [H4L] yel límite de horas o 100 si nose ha ajustado el límite.

La pantalla mostrará [Hr4] ylas horas acumuladas.

La pantalla mostrará [Hr4] ylas horas acumuladas que sehan cambiado. Si esta cifraes mayor que el valor fijadopara [H4L] en la fase anterior,aparecerá el código dealarma 71. (Para ello, launidad deberá estarfuncionando).

La pantalla mostrará [H5t] yun número.

Si el número [H4t] no seajusta al valor requerido o esincorrecto, cámbielomediante las teclas dedirección hacia arriba haciaabajo y pulse Entrar paraintroducirlo.

Cuando ajuste loscontadores horariosprogramables, la pantalla[H4L] no aparecerá a menosque se haya seleccionado elcontador horario de tipo 1, 2ó 3. Si el valor no se ajustacomo se requiere o esincorrecto, cámbielomediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo y pulse Entrar paraintroducirlo.

Si este número es mayorque el valor fijado para [H4L]en la fase anterior, apareceráel código de alarma 71.

Las horas deberían volver aajustarse a “0”, si se vuelvea ajustar el contador horario,o al antiguo valor tal como seregistró en la hoja deconfiguración en caso de quese sustituya elmicroprocesador.

Si el número no se ajusta alvalor necesario o esincorrecto, cámbielomediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo y pulse Entrar paraintroducirlo.

Procedimiento de mantenimiento A10A

Página 3P41JA10A - 06/01/98

11

12

13

14

15

16

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[H5L].

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[Hr5].

Pulse las teclas de direcciónhacia arriba y hacia abajopara cambiar las horas comose requiera y pulse la teclade Entrar para introducirlo.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[H6t].

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[H6L].

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[Hr6].

La pantalla mostrará [H5L] yel límite de horas o 100 si nose ha ajustado el límite.

La pantalla mostrará [Hr5] ylas horas acumuladas.

La pantalla mostrará [Hr5] ylas horas acumuladas que sehan cambiado. Si este valores mayor que el fijado para[H5L] en la fase anterior,aparecerá el código dealarma 72.

La pantalla mostrará [H6t] yun número.

La pantalla mostrará [H6L] yel límite de horas o 100 si nose ha ajustado el límite.

La pantalla mostrará [Hr6] ylas horas acumuladas.

Cuando ajuste loscontadores horariosprogramables, la pantalla[H5L] no aparecerá a menosque se haya seleccionado elcontador horario de tipo 1, 2ó 3. Si el número no seajusta al valor que serequiere o es incorrecto,cámbielo mediante las teclasde dirección hacia arriba yhacia abajo, y pulse la teclade Entrar para introducirlo.

Si este número es mayorque el valor del parámetro de[H5L] en la fase anterior,aparecerá el código dealarma 72.

Las horas deberían volver aajustarse a “0”, si se havuelto a ajustar el contadorhorario, o al antiguo valor talcomo se registró en la hojade configuración en caso deque se sustituya elmicroprocesador

Si el número no se ajusta alvalor necesario o esincorrecto, cámbielomediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo y pulse Entrar paraintroducirlo.

Cuando ajuste loscontadores horariosprogramables, la pantalla[H6L] no aparecerá a menosque se haya seleccionado elcontador horario de tipo 1, 2ó 3. Si el número no seajusta al valor necesario o esincorrecto, cámbielomediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo y pulse Entrar paraintroducirlo.

Si este número es mayorque el valor de [H6L]ajustado en la fase anterior,aparecerá el código dealarma 73.

Procedimiento de mantenimiento A10A

Página 4P41JA10A - 06/01/98

17

18

19

Pulse las teclas de direcciónhacia arriba y hacia abajopara cambiar las horas alvalor necesario y pulse latecla de Entrar paraintroducirlo.

Pulse dos veces la tecla deSelección para visualizar[ALr].

Si los códigos de alarma 71,72 ó 73 están activados,bórrelos pulsando la tecla deBorrar varias veces hastaque las alarmasdesaparezcan.

La pantalla mostrará [Hr6] ylas horas acumuladas que sehan cambiado. Si esta cifraes mayor que el valor fijadopara [H6L] en la fase anterior,aparecerá el código dealarma 73.

Si los códigos de alarmaestán activados, [ALr]aparecerá en pantalla. Siningún código de alarma estáactivado, aparecerá [ddr].

La pantalla mostrará [ALRM]y [00].

Las horas deberían volver aajustarse a “0”, si se vuelvea ajustar el contador horario,o al antiguo valor tal como seregistró en la hoja deconfiguración en caso de quese sustituya elmicroprocesador.

Los códigos de alarma 71,72 y 73 sólo podrán borrarsedesde el acceso restringido.

Procedimiento de mantenimiento A10A

Título: PROCEDIMIENTOS CONTRA ESD (DESCARGA ELECTROSTÁTICA)

Se utiliza en: Todas las aplicaciones de estado sólido.

Objeto: Evita que se produzcan daños por ESD (descarga electrostática) cuando se trabaja con unmicroprocesador. La ESD (descarga electrostática) es un enemigo invisible que sólo puede contrarrestarse sise siguen los procedimientos adecuados. Si no se emplean los procedimientos que detallamos a continuación,antes o después se estropeará alguno de los componentes electrónicos. Para más información, consulte LAGUÍA DE FORMACIÓN SOBRE DESCARGA ELECTROSTÁTICA (ESD) TK40282-1.

Página 1P41JA12A - 06/01/98

PASO

1

2

3

ACCIÓN

Consiga una correa demuñeca y utilícela siempreque manipule unmicroprocesador que no estéconectado a la unidad através de los enchufes o queno se encuentre en unabolsa antiestática.

Guarde y envíe losmicroprocesadores dentro delas bolsas antiestáticas y delembalaje de protección.

Tenga presente que si nosigue estas indicaciones, elmicroprocesador podráestropearse.

RESULTADO OBSERVACIONES

Código de referencia 204-622.Consulte la Guía de formaciónsobre ESD TK40282-1

Procedimiento de mantenimiento A12A

Título: CAMBIO DEL CHIP IC DEL SOFTWARE DEL MICROPROCESADOR

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T y con la revisión de software 15xx.

Objeto: Este procedimiento debe utilizarse para cambiar el chip IC del software.

Página 1P41JA13A - 06/01/98

PASO

1

2

3

ACCIÓN

Ponga el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde apagado.

Si el suministro eléctricoestá conectado,desconéctelo.

Desconecte la batería de launidad.

RESULTADO

La pantalla debería estar enblanco.

OBSERVACIONES

De esta manera, se aseguraque todos los circuitos decontrol están desactivados.

De esta manera, se aseguraque todos los circuitos decontrol están desactivados.

Procedimiento de mantenimiento A13A

Herramientade extracción204-736

Herramienta deinstalación

Correa demuñeca 204-622

Conectar a la masa delchasis o al terminal CH.

Página 2P41JA13A - 06/01/98

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Utilice una correa de muñecapara ESD. Conecte el cablede la correa de muñeca a lamasa del chasis de la unidad.

Retire los dos tornillos quesujetan la pequeña tapa a laparte posterior de laestructura delmicroprocesador.

Retire la tapa.

Coloque la herramienta deextracción del chip IC porencima del chip ICdescubierto y haga una suavepresión sobre la manilla de laherramienta para apretar losextremos del chip IC.

Cuando el chip IC esté biensujeto con las mandíbulas dela herramienta, tire hacia atráspara extraerlo.

Extraiga el chip IC derepuesto del tubo o espumaantiestática.

Instale el extremo dentadodel chip IC. El extremodentado debe instalarse en laparte derecha delmicroprocesador (visto desdela parte posterior).

Introduzca el chip IC en laherramienta de instalación.

Inspeccione las clavijas delchip IC para asegurarse deque se encuentranperpendiculares al cuerpo delchip y de que ambas filas declavijas están correctamentealineadas.

PRECAUCIÓN: No toqueninguno de los circuitosexpuestos cuando retire latapa.

Manipule el chip IC sólo porlos extremos. Procure notocar las clavijas del chip. LaESD podría estropearlo.

Si no instala el chip IC con elextremo dentado en la partederecha del microprocesador(visto desde la parteposterior), el chip seestropeará y podrá estropearel microprocesador.

Es posible que necesitedoblar las clavijas para quesean perpendiculares alcuerpo del chip IC. Para ello,presione suavemente la filade clavijas sobre unasuperficie lisa.

Procedimiento de mantenimiento A13A

Página 3P41JA13A - 06/01/98

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

Compruebe con atención silas clavijas están alineadascon el enchufe. Es posibleque necesite una linterna debolsillo para poder ver lasclavijas y el enchufe.

Cuando las clavijas esténcorrectamente alineadas conel enchufe, presionesuavemente el chip IC haciael enchufe.

Retire la herramienta deinstalación y examine lasclavijas con una linterna debolsillo para asegurarse deque todas están dentro delenchufe.

Cuando haya inspeccionadotodas las clavijas y las hayaintroducido en el enchufe,compruebe que el extremodentado del chip IC está en laparte derecha delmicroprocesador (visto desdela parte posterior).

Sujete el chip IC por la partesuperior e inferior y presionecon fuerza para que encajecompletamente en elenchufe.

Vuelva a poner en su sitio lapequeña tapa mediante losdos tornillos.

Si el chip IC viene con unaetiqueta, péguela en la parteposterior delmicroprocesador.

Vuelva a reconectar la bateríade la unidad.

En caso necesario, vuelva aconectar el suministroeléctrico.

Conecte el interruptor dealimentación delmicroprocesador y pulse latecla de Encendido.

Debería aparecer la pantallaestándar.

Es posible que necesitedoblar las clavijas para quequeden alineadas con elenchufe. Para ello, presionesuavemente la fila de clavijassobre una superficie lisa.

Asegúrese de que todas lasclavijas estén dentro delenchufe y de que no haquedado ninguna suelta nipor arriba ni por abajo.

Si no instala el extremodentado del chip IC en laparte derecha delmicroprocesador (vistodesde la parte posterior), elchip IC se estropeará y podráestropearse elmicroprocesador.

El chip IC deberá estarcompletamente encajado enel enchufe. De lo contrario,podría caerse durante elservicio.

Procedimiento de mantenimiento A13A

Página 4P41JA13A - 06/01/98

23

24

25

26

Borre los códigos de alarmamediante las teclas deSelección y Entrar.

Compruebe la versión delsoftware siguiendo elprocedimiento demantenimiento A06A.

Configure el microprocesadorsiguiendo el procedimientode mantenimiento A04A.

Compruebe que la unidadfunciona correctamentemediante una autorrevisiónde la unidad. Sírvase delprocedimiento demantenimiento A17A.

El código 74 no podráborrarse de la forma habitual,sino que deberá seguir elprocedimiento demantenimiento A04A.

Asegúrese de que se hainstalado la versión correctade software.

Procedimiento de mantenimiento A13A

P41JA15A - 06/29/99 Página 1

HERRAMIENTAS INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO

Procedimiento de mantenimiento A15A

T.I.P. de mantenimientoHerramientas Información Procedimientos

Nombre: AJUSTE DE LA CALIBRACIÓN DEL SENSOR DE TEMPERATURA

Utilizado: En todas las unidades equipadas con los microprocesadores µP-T y con el software de revisión 15xx

Objetivo: Este procedimiento deberá utilizarse para calibrar los ajustes de los sensores de temperatura del aire deretorno y/o del aire de descarga de repuesto.

Nota: Las revisiones del software 154x o posterior son compatibles con los sensores de 27 grados.

OTRO MATERIAL T.I.P. QUE SE NECESITA

FASE

1

2

3

4

5

6

ACCIÓN

Compruebe los ajustes del sensorrevisándolo físicamente. Registrelos ajustes de los sensores detemperatura del aire de retorno y/oaire de descarga.

Coloque el interruptor deencendido/apagado en posición“encendido”.

Pulse la tecla de seleccionar paravisualizar [CYCLS]. Utilice las teclasde dirección hacia arriba-hacia abajopara seleccionar [nO] y pulse latecla de Entrar para introducirlo.

Si aparece el icono de alarma, pulsela tecla de seleccionar paravisualizar las alarmas. Borre loscódigos de alarma mediante la teclade Entrar.

Pulse la tecla de seleccionar variasveces para visualizar [ddr]. Acontinuación, pulse la tecla de T-Kdurante al menos 5 segundos.

Vuelva a pulsar varias veces la teclade seleccionar para visualizar [ddr].Pulse las teclas de T-K durante almenos 5 segundos.

RESULTADOS

La luz de fondo seencenderá y aparecerá lapantalla estándar.

La pantalla mostrarábrevemente [Lod] y acontinuación [CYCLS] y[nO].

[00] aparecerá en lapantalla. La alarma concódigo 74 no podráborrarse de la manerahabitual. Se borrará másadelante durante esteprocedimiento.

De esta manera, elcontrolador pasará al modode Acceso restringido. Lapantalla mostrará el tipo delcontador horario y [H4t].

De este modo, elcontrolador se colocará enmodo de Acceso muyrestringido. La pantallamostrará [CrA] y un ajustede los sensores desde el 1hasta el 9 (sensores de 27grados desde el 1L hastael 9H).

COMENTARIOS

El Cycle-Sentry deberáajustarse a [nO] para poderentrar en el modo de Accesorestringido y Acceso muyrestringido.

Si no pueden borrarse loscódigos de alarma, el accesoal modo de Accesorestringido estará limitado. Enese caso, no podrá obtenersemás información.

Página 2P41JA15A - 06/01/98

7

8

9

10

11

Mediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo, ajuste [CrA] para quecoincida con el parámetroreal del sensor del aire deretorno y pulse Entrar paraintroducirlo.

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar[CdA].

Utilizando las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo, sitúe [CdA] de maneraque coincida con elparámetro real del sensor detemperatura del aire dedescarga y pulse Entrar paraintroducir este valor.

Pulse las teclas de apagado yencendido para apagar launidad y, de nuevo,encenderla.

Anote el nuevo parámetrodel(de los) sensor(es) en laplaca de identificación delparámetro de acceso y de lacalibración del sensor

La pantalla mostrará [CrA] yel nuevo parámetro.

La pantalla mostrará [CdA] yel parámetro del sensor(entre 1 y 9).

La pantalla mostrará [CdA] yel nuevo valor.

La pantalla estándar volveráa visualizar la temperatura yel punto de consigna.

Asegúrese de que lainformación es correcta.

Éste es el parámetro [CrA]del sensor de temperaturade calibración del aire deretorno. Compruebe queeste valor de parámetrocoincide con el que apareceen el adhesivo de la cajaeléctrica. En caso de duda,confirme el parámetrocomprobando físicamente elsensor de temperatura delaire de retorno.

Éste es el parámetro [CdA]de la calibración del sensorde temperatura del aire dedescarga. Compruebe queeste número de parámetrocoincide con el valor queaparece en el adhesivo de lacaja eléctrica. En caso deduda, confirme el parámetrorevisando físicamente elsensor de temperatura delaire de descarga.

Procedimiento de mantenimiento A15A

Título: AUTORREVISIÓN DE LA UNIDAD

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T y con revisión de software 15xx.

Objeto: Se deberá seguir este procedimiento para llevar a cabo una autorrevisión de la unidad. Al realizar unaautorrevisión, la unidad comprueba el funcionamiento de la pantalla y después muestra los parámetrosprogramables. Tras esto, se llevan a cabo una verificación de las r.p.m. y del descarche. Finalmente, secomprueban la refrigeración, la calefacción y la vuelta al modo de refrigeración. El resultado de cada una deestas verificaciones recibe la calificación de [PASS], [CHEC] o [FAIL]. Los resultados de la autorrevisiónpermanecerán en pantalla hasta que se pulse una tecla cualquiera.

NOTA: La autorrevisión de la unidad se debe realizar en modo de funcionamiento diesel.

NOTA: Cualquier código de alarma que se detecte durante la autorrevisión irá precedido de una guión (-).

NOTA: Si tiene que interrumpir la autorrevisión, apague antes la unidad.

Página 1P41JA17A - 06/01/98

PASO

1

2

3

4

ACCIÓN

Ponga el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde encendido y pulse la teclade encendido.

Si aparece el icono dealarma, pulse la tecla deSelección para visualizar lasalarmas. Borre los códigos dealarma mediante la tecla deEntrar.

El motor diesel puede estarapagado o encendido. Si estáapagado, arrancaráautomáticamente.

Mantenga pulsada la tecla T-Kdurante tres segundos.

RESULTADO

La luz de fondo seencenderá y aparecerá lapantalla estándar.

Aparecerá [00] en la pantalla.La alarma con código 74 nopodrá borrarse de la manerahabitual. Se borrará másadelante durante esteprocedimiento.

Aparecerá [USC] en lapantalla.

OBSERVACIONES

Si los códigos de alarma nose pueden borrar, se deberásolucionar este problemaantes de seguir adelante conla prueba.

Procedimiento de mantenimiento A17A

Página 2P41JA17A - 06/01/98

5

6

7

8

9

10

Pulse la tecla de Entrar paracomenzar la autorrevisión dela unidad.

Si la unidad no estáfuncionando, precalentará yarrancará de formaautomática.

Se realiza la revisión de lapantalla.

Los parámetrosprogramables se muestranen pantalla.

Se realiza la revisión de lasr.p.m.

Se realiza la revisión deldescarche.

La pantalla mostrará [Lod]por unos instantes ycomenzará la prueba de laautorrevisión de la unidad.

La pantalla mostrará todoslos iconos y segmentos parapermitir la inspección delfuncionamiento de lapantalla.

La pantalla mostrarábrevemente los valoresprogramados de muchas delas funciones programables.

Se comprueban lasvelocidades baja y alta delmotor diesel.

Se comprueba que elsolenoide de descarchefunciona correctamente. Lapantalla mostrará [USC] y elicono de descarche estaráencendido.

La autorrevisión de la unidades totalmente automática yno es necesario estarpresente durante surealización.

No se debe interrumpir laautorrevisión de la unidad amenos que seaestrictamente necesario. Sidebe interrumpir la revisiónantes del viaje, pulse la teclade apagado para apagar launidad. Así se indicará elcódigo de alarma 28 (y esposible que otros también).

Los valores de cada funciónaparecerán brevemente enpantalla y podrán anotarse, sies necesario. El operadordebería inspeccionarlos talcomo se indica.

Esta prueba dura unossegundos.

Procedimiento de mantenimiento A17A

Página 3P41JA17A - 06/01/98

11

12

13

Se realiza la revisión de larefrigeración.

Se realiza la revisión de lacalefacción.

Se realiza otra revisión de larefrigeración.

El microprocesador iniciará laprueba de refrigeración. Lapantalla mostrará [USC] y elicono de refrigeración estaráencendido.

Tras finalizarsatisfactoriamente la revisiónde refrigeración, elmicroprocesador realizaráuna revisión de calefacción.La pantalla mostrará [USC] yel icono de calefacciónestará encendido.

Tras finalizarsatisfactoriamente la revisiónde calefacción, elmicroprocesador realizaráuna nueva revisión derefrigeración. La pantallamostrará [USC] y el icono derefrigeración estaráencendido.

Esta prueba permite que launidad pueda cambiar derefrigeración a calefacción y,de nuevo, a refrigeración.

Procedimiento de mantenimiento A17A

Página 4P41JA17A - 06/01/98

14

15

Una vez finalizada laautorrevisión de la unidad,se presentarán losresultados de la misma, talcomo se indica acontinuación:

[PASS] - Indica que elmicroprocesador no detectóninguna alarma.

[CHEC] - Indica que elmicroprocesador detectó unao varias alarmas decorrección, que deberáncorregirse tan pronto comosea posible.

[FAIL] - Indica que elmicroprocesador detectó unao varias alarmas de cierre.Deberán corregirse estosestados de alarmainmediatamente, deberánborrarse las alarmas y volvera iniciarse la prueba antesdel viaje desde la fase 1.NOTA: Si se detecta laalarma de cierre, se activarála alarma 28 de interrupciónantes del viaje, la pruebaantes del viaje se cancelará yla unidad se apagará.

Si [PASS] aparece enpantalla, la unidad está enperfecto estado parafuncionar. Si se handetectado alarmas,inspecciónelas pulsando latecla de Código y haga lascorrecciones necesarias.Todas las alarmas queaparezcan durante unaautorrevisión de la unidadirán precedidas de un guión(-).

[PASS] permanecerá enpantalla hasta que pulse unatecla de pantalla. La unidadfuncionará en el modoexigido por el punto deconsigna y la temperaturadel remolque.

[CHEC] permanecerá enpantalla hasta que se pulseuna tecla de pantalla. Paralos procedimientos decorrección recomendados,consulte los Diagnósticos delos códigos de alarma en lasección 5.

[FAIL] permanecerá enpantalla hasta que se pulseuna tecla de pantalla. Paralos procedimientos decorrección recomendados,consulte los Diagnósticos delos códigos de alarma en lasección 5.

La unidad deberá superarsatisfactoriamente laautorrevisión antes de entraren servicio. Para losprocedimientos decorrección recomendados,consulte los Diagnósticos delos códigos de alarma en lasección 5.

Procedimiento de mantenimiento A17A

Título: SOLDADURA EN UNIDADES EQUIPADAS CON MICROPROCESADOR

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T.

Objeto: Evita que el microprocesador se estropee durante las operaciones de soldadura. La soldadura eléctricagenera corrientes de amperajes extremadamente elevadas que pueden estropear los componentes eléctricosy electrónicos. Para reducir al mínimo el riesgo de averías, siga las instrucciones que indicamos a continuación:

Página 1P41JA26A - 06/01/98

PASO

1

2

3

4

5

6

7

1

2

ACCIÓN

Antes de soldar

Coloque el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde apagado.

Si el suministro de corrienteestá conectado,desconéctelo.

Extraiga el cable negativo dela batería.

Retire todos los conectoresde la parte posterior delmicroprocesador.

Si la soldadura se realiza tancerca del microprocesadorque se corre el peligro deque las chispas lo estropeen,deberá extraerse elmicroprocesador.

Cierre la caja de control.

Conecte el cable soldador atierra lo más cerca posible dela zona donde deba realizarsela soldadura. Mueva el cablesoldador a tierra como seanecesario.

Tras realizar lasoldadura

Vuelva a instalar elmicroprocesador, si se habíadesconectado.

Conecte los conectores delmicroprocesador.

RESULTADO

La pantalla deberá mostrarseen blanco.

OBSERVACIONES

De esta manera, se aseguraque todos los circuitos decontrol están desactivados.

Procedimiento de mantenimiento A26A

Página 2P41JA26A - 06/01/98

3

4

5

6

Vuelva a conectar el cable dela batería.

Vuelva a conectar elsuministro eléctrico en casonecesario.

Coloque el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde encendido y pulse la teclade Encendido.

Lleve a cabo unaautorrevisión de la unidadcomo se muestra en elprocedimiento demantenimiento A17A.

Debería aparecer la pantallaestándar.

Procedimiento de mantenimiento A26A

Título: AJUSTE DE LOS CONTADORES HORARIOS DE LAS HORAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD[tLH], [EnH] y [ELH]

Se utiliza en: Todos los microprocesadores µP-T de repuesto nuevos.

Objeto: Debe seguirse este procedimiento para ajustar los contadores horarios de las horas defuncionamiento de la unidad [tLH] (horas totales), [EnH] (horas del motor diesel) y [ELH] (horas porfuncionamiento eléctrico), tras sustituir un microprocesador por otro nuevo de repuesto.

NOTA: Este procedimiento sólo servirá para microprocesadores de repuesto nuevos.

Página 1P41JA28A - 06/01/98

PASO

1

2

3

4

5

ACCIÓN

Obtenga un ejemplarrellenado de la hoja deconfiguración que aparece enel procedimiento demantenimiento A02A.

Coloque el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde encendido y pulse la teclade Encendido.

Con las teclas de direcciónhacia arriba y hacia abajo,ajuste el punto de consigna a80°F (27°C) y pulse la teclade Entrar para cargar estenuevo punto de consigna.

Pulse la tecla de Selecciónvarias veces para visualizarlas horas totales de la unidad[tLH].

Mediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo, ajuste [tLH] de maneraque coincida con el númeroque aparece en la hoja deconfiguración y pulse Entrarpara introducir el nuevo valor.Si no aparece ningún númeroen la hoja de configuración,consulte si el cliente tiene unregistro de las horas de launidad.

RESULTADO

La luz de fondo seencenderá y aparecerá lapantalla estándar.

La pantalla estándarmostrará el nuevo punto deconsigna 80°F (27°C).

La pantalla mostrará [tLH] y0.

La pantalla mostrará [tLH] yel nuevo número de horastotales.

OBSERVACIONES

La información contenida eneste ejemplar se utilizarápara ajustar los contadoreshorarios.

Procedimiento de mantenimiento A28A

Página 2P41JA28A - 06/01/98

6

7

8

9

10

11

Vuelva a pulsar la tecla deSelección para visualizar lashoras de funcionamiento pormotor diesel [EnH].

Mediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo, ajuste [EnH] demanera que coincida con elnúmero que aparece en lahoja de configuración y pulseEntrar para introducir elnuevo valor.

Si la unidad incluye elfuncionamiento eléctrico,vuelva a pulsar la tecla deHoras para visualizar lashoras de funcionamiento delmotor eléctrico [ELH]. Si launidad no está equipada confuncionamiento eléctrico,ajuste este contador horario a 0.

Mediante las teclas dedirección hacia arriba y haciaabajo, ajuste [ELH] demanera que coincida con elnúmero que aparece en lahoja de configuración y pulseEntrar para introducir elnuevo valor.

Bloqueo de loscontadores horarios.

Pulse la tecla de Selecciónvarias veces para visualizarlas horas de funcionamientopor motor eléctrico [ELH].

Cuando la pantalla muestre[ELH], pulse la tecla deEntrar. Cuando [Lod]desaparezca, vuelva a pulsarla tecla de Entrar. Cuando[Lod] desaparezca, vuelva apulsar la tecla de Entrar portercera vez y espere a que[Lod] desaparezca.

La pantalla mostrará [EnH] y0.

La pantalla mostrará [EnH] yel nuevo número de horasdel motor diesel.

La pantalla mostrará [ELH] y0.

La pantalla mostrará [ELH] yel nuevo número de horasdel motor diesel.

La pantalla mostrará [ELH].

Ahora, los contadoreshorarios están “bloqueados”y no podrá volver acambiarlos.

Nota: [EnH] no podráajustarse a un número mayorque el que aparece en [tLH].

Sólo para las unidadesequipadas confuncionamiento eléctrico.

Sólo para las unidadesequipadas confuncionamiento eléctrico.

Nota: [ELH] no podráajustarse a un número mayorque el que aparece en [tLH].

De esta manera se“bloquean” los contadoreshorarios para impedir quepuedan volver a cambiarse.

Procedimiento de mantenimiento A28A

Procedimiento de mantenimiento A34A

Título: MANEJO DEL MODO DE PRUEBA DE MANTENIMIENTO

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T y con revisión de software 15xx.

Objeto: Este procedimiento debe utilizarse para llevar a cabo la función de modo de prueba de mantenimiento.

ADVERTENCIA: El modo de prueba de mantenimiento debe ser utilizado por técnicos especializados y no

debe emplearse para el control de la temperatura ni para el funcionamiento de emergencia.

• El modo de prueba de mantenimiento obliga a que la unidad esté en una condición de funcionamientodeterminada, independientemente de cuál sea el punto de consigna o las entradas del sensor detemperatura. De este modo, el personal de mantenimiento puede detectar las averías en el sistema bajodeterminadas condiciones.

• La unidad permanecerá en cualquier función del modo de prueba de mantenimiento durante 15 minutos, sino se ha seleccionado ninguna otra función del modo de prueba. Transcurridos los 15 minutos y siempre queno se haya seleccionado ningún otro modo de prueba, la unidad se parará y registrará el código de alarma 54(Interrupción del modo de prueba).

• El modo de prueba de mantenimiento puede utilizarse tanto con el motor diesel en marcha como parado. Sila prueba de mantenimiento se introduce con el motor diesel parado, el motor diesel no arrancará mientras elmodo de prueba de mantenimiento esté activado. Si se introduce el modo de prueba de mantenimientocuando el motor diesel esté funcionando, éste seguirá funcionando mientras el modo de prueba demantenimiento esté activado.

• La tecla de Selección funciona normalmente cuando la unidad se encuentra en modo de prueba demantenimiento.

• Las alarmas podrán borrarse de la forma habitual cuando la unidad se encuentre en modo de prueba demantenimiento.

• Los circuitos de protección tales como la presión baja del aceite, la temperatura alta del motor diesel y lapresión alta de descarga funcionan con normalidad cuando la unidad se encuentra en modo de prueba demantenimiento.

• La unidad no pasará a modo de prueba de mantenimiento si se encuentra en modo de autorrevisión de launidad o de descarche.

• En caso de que se active la alarma de cierre, la unidad registrará la alarma, se parará y saldrá del modo deprueba de mantenimiento.

• Si el interruptor de encendido/apagado de la unidad está en posición de apagado, la unidad saldrá del modode prueba de mantenimiento.

Página 1P41JA28A - 06/01/98

Página 2P41JA34A - 06/01/98

PASO

1

2

3

4

5

6

ACCIÓN

PARA ENTRAR EN EL

MODO DE PRUEBA DE

MANTENIMIENTO.

La unidad no puede estar nien autorrevisión de la unidad,en el modo de descarche nien el modo eléctrico.

Ponga el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde encendido y pulse la teclade Encendido.

Si la prueba ha de realizarsecon el motor diesel parado,entre en el modo de pruebade servicio antes de que elmotor diesel arranque deforma automática.

Si la prueba ha de realizarsecon el motor diesel enmarcha, deje que la unidadarranque de formaautomática antes de entraren el modo de prueba demantenimiento.

Mantenga pulsada la tecla T-Kdurante tres segundos.

Pulse la tecla de Selecciónpara visualizar la revisión delsoftware.

Vuelva a pulsar la tecla T-Kdurante tres segundos.

RESULTADO

La luz de fondo seencenderá y aparecerá lapantalla estándar.

La pantalla mostrará [USC].

La pantalla mostrará [rEU] yla revisión del software.

La pantalla mostrará [tESt] y[HSC]. La unidad seencuentra en modo deprueba de mantenimiento.

OBSERVACIONES

El controlador ha entrado enel modo de prueba demantenimiento. Si no seselecciona ninguna prueba,el microprocesador volverá alfuncionamiento normal enunos 30 segundosaproximadamente.

Procedimiento de mantenimiento A34A

Página 3P41JA34A - 06/01/98

7

8

Las funciones del modo deprueba de mantenimiento quese enumeran a continuaciónpodrán seleccionarse si pulsala tecla de Entrar cuando laprueba se visualiza.

Podrá introducirse otrafunción del modo de pruebade mantenimiento si primeropulsa las teclas de direcciónhacia arriba o hacia abajo paraseleccionar la nueva funcióny luego pulsa la tecla deEntrar.

La unidad permanecerá encualquier función del modode prueba de mantenimientodurante 15 minutos, siempreque no se seleccione ningunaotra función del modo deprueba. Transcurridos 15minutos y siempre que no seseleccione otro modo deprueba, la unidad se parará yregistrará el código de alarma54 (Interrupción del modo deprueba).

CÓMO SELECCIONARUNA PRUEBA

Cuando se haya entrado en elmodo de prueba demantenimiento, la pantallamostrará [HSC]. Pulse Entrarpara activar este modo.

La pantalla mostrará [tESt] y[HSC].

La unidad tiene que pasar almodo de refrigeración en altavelocidad.

Se activan los relés delalternador, regulador,funcionamiento/encendido yel de combustibleencendido.

El icono de refrigeración estáencendido.

Procedimiento de mantenimiento A34A

Página 4P41JA34A - 06/01/98

9

10

11

Vuelva a pulsar la tecla dedirección hacia arriba paravisualizar [LSC]. Pulse Entrarpara activar este modo.

Vuelva a pulsar la tecla dedirección hacia arriba paravisualizar [LSH]. Pulse Entrarpara activar este modo.

Vuelva a pulsar la tecla dedirección hacia arriba paravisualizar [HSH]. Pulse Entrarpara activar este modo.

La pantalla mostrará [tESt] y[LSC].

La pantalla mostrará [tESt] y[LSH].

La pantalla mostrará [tESt] y[HSH].

La unidad tiene que pasar almodo de refrigeración enbaja velocidad.

Se activan los relés delalternador, funcionamiento/encendido y combustibleencendido.

El icono de refrigeración estáencendido.

La unidad tiene que pasar almodo de calefacción en bajavelocidad.

Se activan los relés delalternador, defuncionamiento/encendido yde combustible encendido yla salida piloto. La salidaThermax se activa sólodurante los tres primerosminutos.

El icono de calefacción estáencendido.

La unidad tiene que pasar almodo de calefacción en altavelocidad.

Se activan los relés delalternador, defuncionamiento/ encendido,de combustible encendido ydel regulador y la salidapiloto. La salida Thermax seactiva sólo durante los tresprimeros minutos.

El icono de calefacción estáencendido.

Procedimiento de mantenimiento A34A

Página 5P41JA34A - 06/01/98

12

13

14

15

Vuelva a pulsar la tecla dedirección hacia arriba paravisualizar [dEF]. Pulse Entrarpara activar este modo.

Vuelva a pulsar la tecla dedirección hacia arriba paravisualizar [HSC].

Si pulsa las teclas dedirección hacia arriba o haciaabajo, el operador podráseguir avanzando oretrocediendo por las pruebasen el orden mostradoanteriormente.

Al pulsar la tecla de Entrar seactiva la prueba elegida.

PARA SALIR DELMODO DE PRUEBA DESERVICIO.

Coloque el interruptor deencendido/apagado de launidad en posición deapagado y de nuevo enencendido.

La pantalla mostrará [tESt] y[dEF].

La pantalla mostrará [tESt] y[HSC].

Volverá a visualizarse lapantalla estándar.

La unidad tiene que pasar almodo de descarche.

Se activan los relés delalternador, defuncionamiento/ encendido,de combustible encendido,del regulador y de latrampilla y la salida piloto. Lasalida Thermax se activa sólodurante los tres primerosminutos.

El icono de descarche estáencendido.

La unidad funcionaránormalmente.

Procedimiento de mantenimiento A34A

Procedimiento de mantenimiento A44A

Título: MANEJO DEL MODO DE PRUEBA DE LA PLACA DE INTERCONEXIÓN

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T y con la revisión de software 15xx.

Objeto: Este procedimiento debe utilizarse para activar la función del modo de prueba de la placa de interconexión.

PRECAUCIÓN: El modo de prueba de la placa de interconexión debe ser utilizado por técnicos especializados.

• El modo de prueba de la placa de interconexión sólo puede utilizarse con el motor diesel parado. El modo deprueba de la placa de interconexión no podrá introducirse cuando el motor diesel esté funcionando.

• El modo de prueba de la placa de interconexión permite que el relé o la salida seleccionados estén activados,independientemente de cuál sea el punto de consigna o las entradas del sensor de temperatura. De estamanera, el personal de mantenimiento podrá detectar las averías en el sistema bajo condicionesdeterminadas.

• Cuando seleccione una función, si pulsa brevemente la tecla de Entrar, el relé o la salida se activarán sólomientras esté pulsándola. Si pulsa esta tecla durante más de 5 segundos, el relé o la salida quedaránbloqueados en posición de encendido.

• La unidad permanecerá bloqueada en cualquier función del modo de prueba de la placa de interconexióndurante 15 minutos si no se selecciona ninguna otra función. Transcurridos estos 15 minutos y si no seselecciona ningún otro modo de prueba de la placa de interconexión, la unidad se apagará y registrará elcódigo de alarma 54 (Interrupción del modo de prueba).

• Si la unidad está en modo de autorrevisión de la unidad o en modo de descarche, no entrará en el modo deprueba de la placa de interconexión.

• Si el interruptor de encendido/apagado de la unidad se coloca en posición de apagado, la unidad saldrá delmodo de prueba de la placa de interconexión.

Página 1P41JA44A - 01/06/98

Página 2P41JA44A - 06/01/98

PASO

1

2

3

4

5

6

7

ACCIÓN

PARA ENTRAR EN EL

MODO DE PRUEBA DE

LA PLACA DE

INTERCONEXIÓN

La unidad no podráencontrarse ni en modode autorrevisión ni en elde descarche.

Coloque el interruptor dealimentación delmicroprocesador de launidad en posición deencendido y pulse la teclade Encendido.

El motor diesel no podráestar funcionando.

Pulse la tecla T-K durantetres segundos.

Pulse la tecla deSelección para visualizarla revisión del software.

Vuelva a pulsar sin soltarla tecla T-K durante tressegundos.

Pulse la tecla deSelección.

RESULTADO

La luz de fondo seencenderá y aparecerá lapantalla estándar.

La pantalla mostrará [USC].

La pantalla mostrará [rEU] yla revisión del software.

La pantalla mostrará [tESt] y[HSC]. La unidad está enmodo de prueba demantenimiento

La pantalla mostrará [rbt] y[FUL]. La unidad está enmodo de prueba de la placade interconexión.

OBSERVACIONES

El controlador ha entrado enel modo de prueba de laplaca de interconexión. Si nose selecciona ningunaprueba, el microprocesadorvolverá al funcionamientonormal en un plazo de 30segundos aproximadamente.

Procedimiento de mantenimiento A44A

Página 3P41JA44A - 06/01/98

8 Las funciones del modo deprueba de la placa deinterconexión que seenumeran a continuaciónpodrán seleccionarse si pulsala tecla de Entrar cuando laprueba se visualiza en lapantalla.

Cuando seleccione unafunción y si pulsabrevemente la tecla deEntrar, el relé o la salida seactivarán sólo si se pulsa latecla de Entrar. Si pulsa estatecla durante más de 5segundos, el relé o la salidase bloquearán en posición deencendido. Los relés deprecalentamiento y arranquesólo pueden activarsemomentáneamente.

Podrá introducirse otrafunción del modo de pruebade la placa de interconexiónsi primero pulsa las teclas dedirección hacia arriba o haciaabajo para seleccionar lanueva función y luego pulsala tecla de Entrar.

La unidad permanecerá encualquier función del modode prueba de la placa deinterconexión durante 15minutos siempre que no seseleccione ninguna otrafunción del modo de prueba.Transcurridos los 15 minutosy siempre que no seseleccione ninguna otrafunción del modo de pruebade la placa de interconexión,la unidad se parará yregistrará el código de alarma54 (interrupción del modo deprueba).

Procedimiento de mantenimiento A44A

Página 4P41JA44A - 06/01/98

9

10

11

12

13

14

15

16

CÓMO SELECCIONARUNA PRUEBA

Cuando entre en el modo deprueba de la placa de relés,se visualizará [FUL]. PulseEntrar para activar estemodo.

Vuelva a pulsar la tecla dedirección hacia arriba paravisualizar [tHr]. Pulse Entrarpara activar este modo.

Vuelva a pulsar la tecla dedirección hacia arriba paravisualizar [dFr]. Pulse Entrarpara activar este modo.

Vuelva a pulsar la tecla dedirección hacia arriba paravisualizar [PS]. Pulse Entrarpara activar este modo.

Vuelva a pulsar la tecla dedirección hacia arriba paravisualizar [tHs]. Pulse Entrarpara activar este modo.

Vuelva a pulsar la tecla dedirección hacia arriba paravisualizar [ALt]. Pulse Entrarpara activar este modo.

Vuelva a pulsar la tecla dedirección hacia arriba paravisualizar [PHr]. Pulse Entrarpara activar este modo.

Vuelva a pulsar la tecla dedirección hacia arriba paravisualizar [Str]. Pulse Entrarpara activar este modo.

La pantalla mostrará [rbt] y[FUL].

La pantalla mostrará [rbt] y[tHr].

La pantalla mostrará [rbt] y[dFr].

La pantalla mostrará [rbt] y[PS].

Se visualizará [rbt] y [tHs].

Se mostrará [rbt] y [ALt].

La pantalla mostrará [rbt] y[PHr].

La pantalla mostrará [rbt] y[Str].

El relé de combustibleencendido se activa.

El relé del regulador seactiva.

El relé de descarche seactiva.

La salida de calefacción (y elsolenoide piloto) se activa

La salida Thermax (y elsolenoide Thermax) estáactivada

Está activado el relé delalternador.

Se activa el relé deprecalentamiento. Este relésólo podrá activarse mientrasla tecla de Entrar estépulsada; no podrá bloquearseen posición de encendido.

Se activa el relé de arranque.Este relé sólo podráactivarse mientras la tecla deEntrar esté pulsada; no podrábloquearse en posición deencendido.

Procedimiento de mantenimiento A44A

Página 5P41JA44A - 06/01/98

17

18

19

Vuelva a pulsar la tecla dedirección hacia arriba paravisualizar [FUL].

Al pulsar las teclas dedirección hacia arriba o haciaabajo, el operador podráseguir avanzando oretrocediendo por lasdiferentes pruebas en elorden que se indicaanteriormente.

Si pulsa la tecla Entrar seactivará la pruebaseleccionada.

PARA SALIR DELMODO DE PRUEBADE LA PLACA DERELÉS

Coloque el interruptor deencendido/apagado de launidad en posición deapagado y de nuevo en deencendido.

Se mostrará [rbt] y [FUL].

Volverá a visualizarse lapantalla estándar.

La unidad funcionaránormalmente.

Procedimiento de mantenimiento A44A

Título: EXTRACCIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LA PLACA DE INTERCONEXIÓN

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T y con la revisión de software 15xx.

Objeto: Este procedimiento debe seguirse cuando se sustituya una placa de interconexión por otra.

Página 1P41JB02A - 06/01/98

PASO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

ACCIÓN

Coloque el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde apagado.

Si el suministro eléctricoestá conectado,desconéctelo

Desconecte la batería de launidad.

Póngase una correa demuñeca para ESD. Conecteel cable de la correa demuñeca a la masa del chasisde la unidad.

Extraiga los conectoresDeutsch de la placa deinterconexión soltando laaldaba lateral y tirando deellos hacia atrás.

Desconecte los cables “2”,“2A” y “CHP” de losterminales con tornillos en laparte inferior de la placa deinterconexión.

Extraiga los tornillos queajustan la placa deinterconexión a la caja decontrol.

Extraiga la placa deinterconexión.

Compruebe la configuracióndel puente conector en laantigua placa deinterconexión. Consulte lapágina siguiente para másdetalles.

Instale la nueva placa deinterconexión y ajústela conlos tornillos.

RESULTADO

La pantalla debería estar enblanco.

Asegúrese de que laconfiguración del puenteconector de la placa deinterconexión de repuestocoincide con la de la antiguaplaca de interconexión.

OBSERVACIONES

De esta manera, se aseguraque todos los circuitos decontrol están desactivados.

De esta manera, se aseguraque todos los circuitos decontrol están desactivados.

Extreme las precauciones ala hora de extraer losconectores

Procedimiento de mantenimiento B02A

Página 2P41JB02A - 06/01/98

Procedimiento de mantenimiento B02A

J500 le dice al microprocesador si laopción de funcionamiento eléctrico esmonofásica o trifásica. El puente conectorJ500 debe estar en la parte de arriba,(como se muestra en la ilustración) si launidad está preparada para funcionamientotrifásico, y en la parte de abajo si lo estápara monofásico.

J501 le dice al microprocesador si lacaracterística de funcionamiento eléctricoestá configurada para bloqueo de fases opara corrección de fases. El puenteconector J501 debe estar en la parte dearriba, (como se muestra en la ilustración)si la unidad está preparada para bloqueo defases, y en la parte de abajo si lo está paracorrección de fases.NOTA: Todas las unidades del modelo 50fabricadas antes del 1 de enero de 1997,tiener los J500 en la parte de abajo y losJ501 en la de arriba.

En funcionamiento normal, tanto el puenteconector J200 como el J201 deben estaren la parte de arriba, tal y como se muestraen la ilustración. Si se coloca el J200 en laparte de abajo, se producirá un arranque enfrío cada vez que se ponga el interruptor dealimentación del microprocesador enposición de encendido. El J201 debe estarsiempre en la parte de arriba, a menos quela unidad disponga de un registrador dedatos opcional.

K1Relé del

alternador

K9Bomba del

solenoide de

combustibleK8

Reconexión

del motor

eléctrico

K7Relé de

encendido/

funciona-

miento

K3Relé de

arranque

K2Relé de la

trampilla

K5Relé del

regulador

K4Entrada del

combustible

K6Relé de

precalenta-

miento

Puentes conectores de la placa de interconexión

Página 3P41JB02A - 06/01/98

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Vuelva a conectar los cables“2”, “2A” y “CHP” a losterminales con tornillos en laparte inferior de la placa deinterconexión.

Instale los conectoresDeutsch en los lugarescorrespondientes.

Compruebe que todos losfusibles y relés estáninstalados.

Vuelva a conectar elsuministro eléctrico, en casonecesario.

Vuelva a conectar la bateríade la unidad.

Coloque el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde encendido y pulse la teclade Encendido.

Borre los códigos de alarmamediante las teclas deSelección y Entrar.

Confirme que la unidadfunciona correctamenteponiendo en marcha unaautorrevisión de la unidad,tal como se muestra en elprocedimiento demantenimiento A17A.

Coloque el cableado con elrecorrido correspondiente yvuelva a colocar la coberturaque se hubiera extraído.

Debería aparecer la pantallaestándar.

Aparecerá [00] en pantalla. Si no pueden borrarse todoslos códigos de alarma, debecorregirse el problema antesde seguir adelante.

Procedimiento de mantenimiento B02A

Página 1P41JD01A - 06/01/98

PASO

1

2

3

ACCIÓN

Coloque el interruptor dealimentación delmicroprocesador en posiciónde apagado.

Desconecte el sensorcorrespondiente del enchufeque se encuentra junto alsensor.

Coloque el interruptor deencendido/apagado de launidad en posición deencendido.

RESULTADO

Se mostrará la pantallaestándar.

OBSERVACIONES

Nota:

Cuando conecte lossensores de temperatura,deberá tenerse en cuenta lapolaridad. Si los sensoresestán conectados al revés, lapantalla mostrará cuatroguiones (----). Consulte eldiagrama esquemático o eldiagrama del cableado paraver las conexiones correctas.

Procedimiento de mantenimiento D01A

Título: PRUEBA DE LOS SENSORES DE LA TEMPERATURA DEL SERPENTÍN, DEL AIRE DE DESCARGA Y DELAIRE DE RETORNO

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T.

Objeto: Este procedimiento debe utilizarse para confirmar que los sensores de temperatura del aire de retorno, delaire de descarga y/o del serpentín funcionan correctamente. Esta prueba podrá utilizarse también para el sensor dela temperatura del agua.

Sensor ajustadoutilizado para:

1. Aire de retorno2. Aire de descarga

Ajuste delsensor

Sensor no ajustadoutilizado para:1. Serpentín2. Ambiente

Página 2P41JD01A - 06/01/98

4

5

6

7

8

Pulse la tecla de Selecciónpara elegir el sensoradecuado.

Utilice un contador de altacalidad, para comprobar elvoltaje en el enchufe delsensor en la parte del sensorque continúa conectada almicroprocesador.

Si el voltaje medido en lafase 4 es incorrecto, vuelvaa comprobarlo en losmismos circuitos delconector de 19 clavijas en laparte posterior delmicroprocesador.

Si se detecta unmicroprocesadordefectuoso, compruébelocon el probador demicroprocesador, tal comose indica en elprocedimiento demantenimiento A01A.

Si el microprocesador y elcable están aparentementeen buen estado pero sesigue creyendo que laslecturas del sensor detemperatura del aire deretorno o del de descargason incorrectas, compruebela calibración del ajuste delsensor mediante elprocedimiento demantenimiento A15A y conun baño de agua helada, talcomo se muestra en elprocedimiento demantenimiento D02A.

La pantalla del sensordesconectado deberíamostrar [----].

El voltaje deberá estar entre4,90 y 5,10 V de DC.

El voltaje deberá estar entre4,90 y 5,10 V de DC

Si todos los sensoresmuestran [----] sin estardesconectados, es posibleque el microprocesador estéestropeado o que lapolaridad del sensor estéinvertida. Verifique elmicroprocesador mediante elprocedimiento demantenimiento A01A yverifique que la polaridad delcableado del sensor escorrecta.

Si el voltaje es correcto,vuelva a colocar el sensor.

Si el voltaje es correcto en lafase 5 e incorrecto en la fase4, la avería está en elcableado.

Si el voltaje es incorrecto enambas fases, la 4 y la 5, laavería está en elmicroprocesador.

Sustituya el sensor por otrosi es preciso. Los sensoresde temperatura del aire deretorno y del aire dedescarga deben sustituirsepor sensores ajustados ydeben calibrarse tal como semuestra en el procedimientode mantenimiento A15A. Lossensores del serpentín noestán ajustados y norequieren calibración.

Procedimiento de mantenimiento D01A

Título: COMPROBACIÓN DE LA CALIBRACIÓN DEL SENSOR CON UN BAÑO DE AGUA HELADA

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T.

Objeto: Este procedimiento deberá utilizarse siempre que se necesite comprobar la calibración de lossensores de temperatura del aire de retorno o del aire de descarga.

ADVERTENCIA: Para que dé resultado, el baño de agua helada debe realizarse tal como se indica en

este procedimiento. Si emplea una bolsa o vaso con hielo en lugar de un recipiente aislado y/o si no

remueve el agua durante la prueba, se producirán lecturas erróneas.

Página 1P41JD02A - 06/01/98

PASO

1

2

3

4

5

ACCIÓN

Preparación del bañode agua helada

Consiga un recipiente limpioy convenientemente aisladocon una capacidad de almenos un cuarto de galón.

Limpie el recipiente aislado.

Llene el recipiente aisladocon hielo picado hasta elborde.

Añada agua fría en elrecipiente aislado hastacubrir el hielo.

Deje que el recipiente seestabilice durante al menos15 minutos. Durante estetiempo, remuevaenérgicamente el contenidodel recipiente varias veces.

RESULTADO OBSERVACIONES

PRECAUCIÓN: Para que dé

resultado, el baño de agua

helada deberá prepararse

tal como se indica en este

procedimiento. Si emplea

una bolsa o vaso con hielo

en lugar de un recipiente

aislado y/o si no remueve

el agua durante la prueba,

se producirán lecturas

erróneas.

ADVERTENCIA: La

presencia de

anticongelante u otras

sustancias en el recipiente

provoca lecturas erróneas.

Procedimiento de mantenimiento D02A

Página 2P41JD02A - 06/01/98

6

7

8

9

10

11

12

13

Extraiga adecuadamente lossensores que deseacomprobar y sumérjalos enel baño de agua helada.

Prueba del sensor detemperatura del airede retorno

Asegúrese de que la unidadestá mostrando la pantallaestándar.

Después de que el baño sehaya estabilizado durante 15minutos, sumerja el sensorde temperatura del aire deretorno completamente en lamezcla de hielo y agua.Remueva enérgicamente lamezcla.

Deje el sensor sumergido enel baño durante al menos 5minutos. Remuevaenérgicamente el bañovarias veces.

Remueva enérgicamente elbaño y observe la pantallaestándar.

Si la pantalla no muestra unvalor dentro de la escalaindicada, vuelva a comprobarla calibración del sensor detemperatura del aire deretorno, tal como se indicaen el procedimiento demantenimiento A15A.

Si el sensor continúa fuerade la escala que se indica,deberá sustituir el sensorpor otro nuevo.

Prueba del sensor detemperatura del airede descarga

Asegúrese de que la unidadestá mostrando la pantallaestándar.

La pantalla deberá mostrar elpunto de consigna y unatemperatura de 32°F ± 0,6°F(0°C ± 0,3°C).

La pantalla deberá mostrar elpunto de consigna y unatemperatura de 32°F ± 0,6°F(0°C ± 0,3°C).

Los sensores ajustados detemperatura del aire deretorno y del aire dedescarga son los únicossensores que necesitancalibración mediante aguahelada.

Procedimiento de mantenimiento D02A

Página 3P41JD02A - 06/01/98

14

15

16

17

18

19

20

21

Después de que el baño sehaya estabilizado durante 15minutos, sumerja el sensorde temperatura del aire dedescarga completamente enla mezcla de hielo y agua.Remueva enérgicamente lamezcla.

Deje el sensor sumergido enel baño durante al menos 5minutos. Remuevaenérgicamente el bañovarias veces.

Pulse la tecla de Selecciónpara visualizar [dIS] y pulsela tecla de Entrar parabloquear la pantalla.

Remueva enérgicamente elbaño y observe la pantalla.

Si la pantalla no muestra unvalor dentro de la escala quese indica, vuelva acomprobar la calibración delsensor de temperatura delaire de descarga, tal comose indica en elprocedimiento demantenimiento A15A.

Si el sensor continúa fuerade la escala que se indica,deberá sustituirse por otro.

Nueva instalación delos sensores

Vuelva a instalar lossensores en los lugaresadecuados. Asegúrese deque los sensores detemperatura del aire deretorno y de descarga no sehan intercambiado.

Asegure el cableado de lossensores y sustituya lasconexiones de los cables sies preciso.

La pantalla deberá mostrar[dIS] y una temperatura de32°F ± 0,6°F (0°C ± 0,3°C).

La pantalla deberá mostrar[dIS] y una temperatura de32°F ± 0,6°F (0°C ± 0,3°C).

Asegúrese de que lossensores de temperatura delaire de retorno y de descargano se han intercambiado.

Procedimiento de mantenimiento D02A

Página 1P41JF01A - 06/01/98

Procedimiento de mantenimiento F01A

PASO

1

ACCIÓN

Desconecte el conectorDeutsch del sensor.

RESULTADO OBSERVACIONES

El interruptor del nivel deaceite se encuentra en laparte superior del cárter deaceite en el lado arcén delmotor diesel.

Título: REVISIÓN Y SUSTITUCIÓN DEL INTERRUPTOR DEL NIVEL DE ACEITE

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T.

Objeto: Comprobar que el interruptor del nivel de aceite funciona correctamente. El interruptor está abierto con elflotador arriba, cuando el nivel de aceite está completo. El interruptor está cerrado con el flotador abajo, cuando hayun nivel de aceite bajo. Si desconecta el conector del interruptor, el circuito se desactivará y se activará el código dealarma 66.

ConectorDeutsch

Flotador

Conexión apresión

PRUEBA DEL SENSOR DEL NIVEL DE ACEITE

Página 2P41JF01A - 06/01/98

1

2

3

4

5

6

7

Coloque el interruptor deencendido/apagado de launidad en posición deapagado.

Desconecte el conector delinterruptor Deutsch.

Extraiga cuidadosamente elinterruptor utilizando undestornillador y haciendoligera presión con la mano.Gire y balancee el interruptorpara extraerlo de la junta decaucho.

Extraiga del orificio demontaje la antigua junta delinterruptor

Extraiga la junta de cauchodel interruptor de repuesto einsértelo en la abertura delorificio de montaje con elborde hacia arriba.

Engrase ligeramente la juntacon aceite para instalar elinterruptor con más facilidad.Empuje con la mano elinterruptor hasta que quedeen su sitio.

Vuelva a conectar elconector del interruptorDeutsch.

El interruptor del nivel deaceite se encuentra en laparte superior del cárter deaceite en el lado arcén delmotor diesel.

PRECAUCIÓN: No trate deinstalar el interruptor y lajunta al mismo tiempo.Deberá colocar primero lajunta. Al instalar elinterruptor, éste ensanchala junta para crear unainstalación a prueba defugas.

Procedimiento de mantenimiento F01A

2

3

Utilice un ohmímetro paracomprobar la continuidad delinterruptor.

Tras finalizar la prueba,vuelva a instalar el conectorDeutsch.

Si el aceite está por encimade la marca de añadir, elinterruptor debería estarabierto.

Si el motor diesel está almenos a 6 cuartos de galónpor debajo de la marca, elinterruptor debería estarcerrado.

Esta prueba puede realizarsecuando cambie el aceite.

SUSTITUCIÓN DEL SENSOR DEL NIVEL DE ACEITE

Página 1P41JF03A - 06/01/98

PASO

1

2

3

4

5

ACCIÓN

Asegúrese de que la unidadesté encendida.

Desconecte el cable OPS+del sensor de presión delaceite.

Pulse la tecla de Selecciónpara visualizar [OIL].

Mediante un voltímetrodigital, compruebe el voltajedel cable OPS+ a la toma detierra en la base del sensorde presión del aceite.

Si la pantalla muestra [----] yel voltaje es de al menos+7 V, el sensor estáestropeado.

Si la pantalla muestra algoque no sea [----], y no hayvoltaje de al menos +7 V, elproblema está en elcableado o en elmicroprocesador.

RESULTADO

Debería visualizarse [OIL] y [----].

El voltaje deberá ser de almenos +7V.

Sustituya el sensor por otro.

Compruebe elmicroprocesador mediante elprocedimiento demantenimiento A01A.Compruebe el circuito delcable OPS mediante elprocedimiento demantenimiento H04A.

OBSERVACIONES

Asegúrese de volver aconectar el cable OPS+después de finalizar laprueba.

Procedimiento de mantenimiento F03A

Título: REVISIÓN Y SUSTITUCIÓN DEL SENSOR DE LA PRESIÓN DEL ACEITE

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T.

Objeto: Comprobar que el sensor de la presión del aceite funciona correctamente. El sensor de la presión del aceiteestá conectado al sistema del aceite del motor diesel y emplea la presión del aceite para ofrecer una resistenciavariable al microprocesador.

REVISIÓN DEL SENSOR DE PRESIÓN DEL ACEITE

Página 2P41JF03A - 06/01/98

PASO

1

2

3

4

5

6

ACCIÓN

Asegúrese de que elinterruptor de alimentacióndel microprocesador de launidad está en posición deapagado.

Desconecte el cable OPS+del sensor.

Extraiga el sensor.

Instale el nuevo sensor.

Sustituya el cable OPS+.

Ponga en marcha el motordiesel y pulse la tecla dePresión del aceite paracomprobar elfuncionamiento.

RESULTADO

La pantalla debería mostraruna presión del aceite delmotor diesel de entre 40 y60 PSI.

OBSERVACIONES

Procedimiento de mantenimiento F03A

SUSTITUCIÓN DEL SENSOR DE PRESIÓN DE ACEITE

Página 1P41JF07A - 06/01/98

Procedimiento de mantenimiento F07A

PASO

1

2

ACCIÓN

Conecte el sensor a la masadel chasis con un puenteconector y trate de borrar elcódigo de alarma 37(compruebe el nivel de aguadel motor diesel).

Si la alarma no se borradespués de limpiar elsensor, compruebe elcircuito del cable CLSmediante el procedimientode mantenimiento H04A.Igualmente, compruebe elmicroprocesador mediante elprocedimiento demantenimiento A01A.

RESULTADO

Si se borra el código dealarma 37, limpie el sensor.

OBSERVACIONES

PRECAUCIÓN: No retire el

tapón del radiador si el

motor diesel está caliente.

Título: REVISIÓN DEL SENSOR DEL NIVEL DE LÍQUIDO REFRIGERANTE

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T.

Objeto: Comprobar que el sensor del nivel de líquido refrigerante funciona correctamente. El sensor es una sondade acero inoxidable sumergida en el líquido refrigerante. No se estropea ni gasta, pero puede dejar de conducir siestá sucio.

REVISIÓN DEL SENSOR DEL NIVEL DE LÍQUIDO REFRIGERANTE

Página 1P41JF08A - 06/01/98

PASO

1

2

3

ACCIÓN

Coloque el interruptor deencendido/apagado enposición de apagado.

Desconecte el sensor delenchufe que está a su lado.

Coloque el interruptor deencendido/apagado enposición de encendido.

RESULTADO

Se visualizará la pantallaestándar.

OBSERVACIONES

Nota:

Cuando conecte lossensores de temperaturadeberá tenerse en cuenta lapolaridad. Si los sensoresestán conectados al revés, lapantalla mostrará cuatroguiones (----). Consulte eldiagrama esquemático o eldiagrama de cableado paracomprobar que lasconexiones son correctas.

Procedimiento de mantenimiento F08A

Título: PRUEBA DEL SENSOR DE TEMPERATURA DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T.

Objeto: Comprobar si el sensor de la temperatura del líquido refrigerante funciona correctamente.

Página 2P41JF08A - 06/01/98

4

5

6

Pulse la tecla de Selecciónpara visualizar [Ent].

Mediante un contador dealta calidad, compruebe elvoltaje del enchufe delsensor en la parte delenchufe que continúaconectada almicroprocesador.

Si el voltaje medido en lafase 3 anterior es incorrecto,vuelva a comprobarlo en elmismo circuito en las clavijas1 y 2 del conector de 19clavijas en la parte posteriordel microprocesador.

La pantalla del sensordesconectado deberíamostrar [Ent] y [----].

El voltaje deberá ser deentre 4,90 y 5,10 V de DC.

El voltaje deberá ser deentre 4,90 y 5,10 V de DC.

Si todos los sensoresmuestran [----] sin estardesconectados, es posibleque el microprocesador estéestropeado o que lapolaridad del sensor estéinvertida. Someta elmicroprocesador a pruebamediante el procedimientode mantenimiento A01A ycompruebe que la polaridaddel cableado del sensor escorrecta.

Si el voltaje es correcto,desmonte el enchufe delsensor del líquidorefrigerante y compruébelo.Consulte el procedimientode mantenimiento H02A. Sino hay cables rotos o clavijasintroducidas en el enchufe,sustituya el sensor por otro.

Si el voltaje es correcto en lafase 6 e incorrecto en la fase5, el problema está en elcableado. Si el voltaje esincorrecto en ambas fases, 5y 6, el problema está en elmicroprocesador.Compruébelo mediante elprocedimiento demantenimiento A01A.

Procedimiento de mantenimiento F08A

Página 1P41JF09A - 06/01/98

PASO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

ACCIÓN

Coloque el interruptor dealimentación delmicroprocesador de launidad en posición deapagado.

Retire los cables FS1 y FS2del sensor.

Compruebe la resistencia delsensor mediante unmultímetro de alta calidad.

Afloje la tuerca de cierre,introduzca el sensor hastaque haga contacto con lacorona dentada del volante,después desenrósquelo 1/2vuelta y apriete la tuerca decierre.

Vuelva a conectar los cablesFS1 y FS2 al sensor.

Coloque el interruptor deencendido/apagado de launidad en posición deencendido y ponga enmarcha el motor diesel.

Pulse la tecla de Selecciónpara visualizar [rPn].

Si la lectura de las r.p.m. noaparece en pantalla, extraigalos cables FS1 y FS2 delsensor.

Mediante el modo de pruebade servicio, coloque launidad en modo derefrigeración en altavelocidad [HSC].

Compruebe el voltaje en losterminales del sensor conlos cables FS1 y FS2extraídos.

RESULTADO

La resistencia del sensordebería ser de entre 250 y300 ohmios con los cablesextraídos. De lo contrario,debería sustituirse el sensorpor otro nuevo.

La pantalla debería mostrar[rPn] y las r.p.m. del motordiesel.

La lectura del voltaje en altavelocidad debería indicarentre 1,0 y 5,0 V de AC.

OBSERVACIONES

La polaridad no importa.

Para más información sobreel modo de prueba demantenimiento, consulte elprocedimiento demantenimiento A34A.

Ajuste el contador horariopara que indique el voltaje envoltios de AC.

Procedimiento de mantenimiento F09A

Título: PRUEBA Y AJUSTE DEL SENSOR DE R.P.M.

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T.

Objeto: Comprobar y ajustar el sensor de r.p.m. Este sensor rara vez falla, pero es posible que necesite unajuste.

Página 2P41JF09A - 06/01/98

11

12

Si no se dispone del voltajenecesario, cambie el sensorde r.p.m. En caso de que síse disponga de suficientevoltaje, compruebe elcableado.

Vuelva a conectar los cablesFS1 y FS2 al sensor.

La polaridad no importa.

Procedimiento de mantenimiento F08A

Página 1P41JF10A - 06/01/98

PASO

1

2

3

4

5

6

7

ACCIÓN

Ponga en marcha el motordiesel y deje que se caliente.

Mediante el modo de pruebade mantenimiento, coloquela unidad en refrigeración enalta velocidad [HSC].

Pulse la tecla de Selecciónhasta que se visualice [rPn] ya continuación pulse Entrarpara bloquear la pantalla.

Ajuste las r.p.m. del motordiesel en alta velocidad alvalor que se requiera.

Mediante el modo de pruebade mantenimiento, ponga launidad en refrigeración enbaja velocidad [LSC].

Pulse la tecla de Selecciónhasta que se visualice [rPn] ya continuación pulse Entrarpara bloquear la pantalla.

Ajuste las r.p.m. del motordiesel en baja velocidad alvalor que se requiera.

RESULTADO

La refrigeración en altavelocidad debería ajustarsede la siguiente manera:2.425 ± 25 r.p.m.

La refrigeración en bajavelocidad debería ajustarsede la siguiente manera:1.625 ± 25 r.p.m.

OBSERVACIONES

Para obtener informaciónsobre el Modo de prueba demantenimiento, consulte elprocedimiento demantenimiento A34A.

Para más información sobrecómo ajustar las r.p.m. delmotor diesel, consulte elManual de mantenimientode la unidad.

Para más información sobrecómo ajustar las r.p.m. delmotor diesel, consulte elManual de mantenimientode la unidad.

Procedimiento de mantenimiento F10A

Título: COMPROBACIÓN Y AJUSTE DE LAS R.P.M. DEL MOTOR DIESEL

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T.

Objeto: Comprobar y ajustar las r.p.m. del motor diesel mediante la pantalla del microprocesador.

Página 1P41JH02A - 06/29/99

Procedimiento de mantenimiento H02A

Título: REPARACIÓN DEL CONECTOR DEUTSCH y AMP MEDIANTE UN ENROLLADO EN ESPIRAL

Se utiliza en: Todas las unidades equipadas con microprocesadores µP-T.

Objetivo: Este procedimiento debe utilizarse para reparar cualquier clavija estropeada que haya en los conectoresDeutsch o Amp utilizados en la unidad. Los códigos de las piezas de repuesto de algunas de las clavijas se muestrana continuación.

Conectores AMP Conectores DEUTSCHClavija AMP macho, enrollada en espiral 44-9699 Clavija DEUTSCH macho, enrollada en espiral 44-9701Clavija AMP macho, sin enrollar 41-182 Clavija DEUTSCH hembra, enrollada en espiral 44-9700Clavija AMP hembra, sin enrollar 41-134Herramienta para enrollar las clavijas anteriores 204-954

Conectores MOLEX (Parte posterior del panel de control remoto)Parte principal del conector MOLEX 41-1948Clavija MOLEX hembra, sin enrollar 41-2244Herramienta para enrollar las clavijas anteriores 204-954

Reparación de los conectores Deutsch

PASO

1

2

3

4

5

6

7

8

ACCIÓN

Identifique la clavijadefectuosa y determine si setrata de una clavija macho ohembra.

Consiga la clavija de repuestoapropiada.

Utilizando una herramientaDeutsch (con código 204-799), extraiga la cuña defijación naranja de la partedelantera de la envoltura delconector.

Con la herramienta Deutsch,libere la lengüeta de fijaciónsituada en la envoltura delconector y extraiga la clavijade la parte posterior delconector.

Corte el cable que conduce ala clavija defectuosa lo máscerca posible de la clavija.

Introduzca la clavija derepuesto con el cable cortoen el conector desde la parteposterior de la envoltura.

Asegúrese de que la clavijaestá perfectamente asentaday fijada en la envoltura.

Instale de nuevo la cuña defijación naranja desde la partedelantera de la envoltura delconector.

RESULTADO OBSERVACIONES

Página 2P41JH02A - 06/01/98

9

10

11

12

13

14

15

Introduzca el tubo decontracción por encima delcable conector y colóquelolo suficientemente lejos dela junta para que, a la horade soldarlo, no se contraigaantes de tiempo.

Desforre con cuidado 1/2pulgada del aislante delextremo del cable de laclavija y del cable conectorcorrespondiente.

Doble y junte los extremosdel cable para que laconexión seamecánicamente resistente ycompacta.

Utilice un pequeño soldadorpara soldar las conexionesmediante una soldadura connúcleo de resina.

Coloque el tubo decontracción por encima de laconexión.

Contraiga el tubo hastacolocarlo en su sitiomediante el soldador.

Vuelva a instalar el conectoren el conector de unión.

Corte el cable a la longitudnecesaria para que coincidacon el cable conector.

En caso necesario, podráreforzarse el aislamiento dela conexión con cintaaislante.

Procedimiento de mantenimiento H02A

Insertar el

gancho

Cuña

Gancho Lengüeta de fijación

Insertar

destornillador

Página 3P41JH02A - 06/01/98

PASO

1

2

3

4

5

ACCIÓN

Identifique la clavijadefectuosa.

Consiga la clavija de repuestocorrespondiente.

Sujete la herramienta Amp(código de referencia 204-737) por la parte principaly colóquela por encima de laclavija defectuosa.

Coloque la herramienta porencima de la clavija haciendouna ligera presión sobre laherramienta y girándola.

Cuando la herramienta estétotalmente colocada porencima de la clavija, hagapresión sobre el pasador dela herramienta para extraer laclavija de la envoltura delconector.

RESULTADO OBSERVACIONES

Procedimiento de mantenimiento H02A

16 Coloque cuidadosamente elcable y vuelva a colocar lasconexiones de los cablesque se hayan extraído o quefalten.

Reparación de los conectores Amp

Pasador

Parte principal

Eje

Eje

Clavija

Amp

Página 4P41JH02A - 06/01/98

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Corte el cable que conducea la clavija defectuosa lomás cerca posible de laclavija.

Introduzca la clavija derepuesto con el cable cortoen el conector desde laparte posterior de laenvoltura.

Compruebe que la clavijaestá completamentecolocada y encajada en laenvoltura.

Introduzca el tubo decontracción por encima delcable conector y colóquelolo suficientemente lejos dela junta para que, a la horade soldarlo, no se contraigaantes de tiempo.

Desforre con cuidado 1/2pulgada del aislante delextremo del cable de laclavija y del cable conectorcorrespondiente.

Doble y junte los extremosdel cable para que laconexión seamecánicamente resistente ycompacta, tal como se indicaen la página siguiente.

Utilice un pequeño soldadorpara soldar las conexionesmediante una soldadura connúcleo de resina.

Coloque el tubo decontracción por encima de laconexión.

Contraiga el tubo hastacolocarlo en su sitiomediante el soldador.

Vuelva a instalar el conectoren el conector de unión.

Coloque cuidadosamente elcable y vuelva a colocar lasconexiones de los cablesque se hayan extraído o quefalten.

Corte el cable a la longitudnecesaria para que coincidacon el cable conector.

En caso necesario, podráreforzarse el aislamiento dela conexión con cintaaislante.

Procedimiento de mantenimiento H02A

Página 5P41JH02A - 06/01/98

Procedimiento de mantenimiento H02A

Figura 1: Corte el tubo de contracción e introduzca el cable.

Figura 2: Pele el aislamiento del cable aproximadamente 1/2 pulgada.

Figura 3: Una los extremos de los cables retorciéndolos.

Figura 4: Aplique el soldador al cable retorcido.

Tenga cuidado de no dañar la envolturacon el soldador

Figura 5: Deslice el tubo hasta que quede encima de la junta soldada. Aplique calor cerca del tubo de contracción.No aplique calor directamente al tubo de contracción, ya que resultaría dañado.

Empalme de conectores y cableado

Página 6P41JH02A - 06/29/99

PASO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

ACCIÓN

Identifique la clavijadefectuosa.

Consiga la clavija derepuesto apropiada.

Identifique la lengüeta defijación de la clavija derepuesto para determinar suubicación y uso.

Libere la lengüeta de fijaciónde la clavija defectuosa conla ayuda de un destornilladorde joyero y extráigala de laenvoltura del conector.

Pele el cable tanto como seapreciso y enróllelo en laclavija de repuesto.

Introduzca la clavija derepuesto en el conector de laparte posterior de laenvoltura.

Asegúrese de que la clavijaqueda completamenteasentada y fija en laenvoltura.

Vuelva a instalar el conectoren el panel de controlremoto.

Coloque con cuidado el mazode cables y sustituyacualquier conexión de cableque se haya extraído o quefalte.

RESULTADO OBSERVACIONES

Las clavijas del conectorsobresalen de uno de loslaterales de la envoltura delconector. El lateral másestrecho del saliente secoloca lo más cerca posiblede la parte posterior delpanel de control remoto.

Procedimiento de mantenimiento H02A

Reparación de los conectores MOLEX

Página 1P41JH04A - 06/01/98

PASO

1

2

ACCIÓN

PRECAUCIONES

Si desea comprobar lacontinuidad, no utilicecombinaciones de pila ybombilla.

Utilice un multímetro digitalde alta calidad como el queaparece en la ilustración uotro contador horario similarcon alta impedancia deentrada.

RESULTADO OBSERVACIONES

Si utiliza tales métodos, losdispositivos de estado sólidopodrían recibir un voltaje ocorriente excesivos. En lamayoría de los casos, eldispositivo se estropearía odestruiría.

Los modelos antiguos decontadores similares(contadores con movimientode tipo aguja) y algunoscontadores de bajo precioincluidos en “cajas deherramientas mecánicas”aportan un exceso de cargaal circuito que se está que seestá probando, lo cual puedealterar considerablemente lalectura del contador,especialmente cuando semidan voltajes o corrientespequeños.

Procedimiento de mantenimiento H04A

Título: COMPROBACIÓN DE LA CONTINUIDAD DEL CABLEADO

Se utiliza en: Todos los microprocesadores µP-T y otras aplicaciones del controlador de estado sólido.

Objeto: Ejemplificar los procedimientos necesarios para comprobar la continuidad del cableado en el equipomediante dispositivos de estado sólido.

Página 2P41JH04A - 06/01/98

3

4

1

2

Si quiere comprobar que elcircuito está activado, notrate de conectar el cable delcircuito a tierra para ver si seproduce un chispazo.

Cuando trabaje con circuitosde estado sólido expuestos(por ejemplo, cuando estécambiando un chip IC desoftware), lleve siempre unacorrea de muñeca conectadaa tierra.

PROCEDIMIENTOS

GENERALES

Localice el circuito que secree averiado en el diagramade cableadocorrespondiente.

Siga estos procedimientospara aislar ambos extremosdel circuito:

• Desconecte el conectoradecuado delmicroprocesador.

• Desconecte el dispositivoconector en el dispositivo.

• Desconecte el conectoradecuado de la placa derelés.

• Extraiga el cable delterminal del dispositivo.

Esto estropearía loscomponentes de estadosólido o fundiría un fusible oun circuito.

Si no lleva una correa demuñeca y/o si no sigue otrosprocedimientos para ESD(descarga electrostática),podrán estropearse loscomponentes de estadosólido, lo que no tendráporqué detectarseinmediatamente. Para másinformación sobre losprocedimientos para ESD,consulte el procedimiento demantenimiento A12A.

Las conexiones del cableadose identifican en losprocedimientos demantenimientocorrespondientes aldispositivo en cuestión.Igualmente, podránlocalizarse consultando losdiagramas de cableado.

PRECAUCIÓN: Si no aísla

ambos extremos, podrán

producirse resultados

erróneos

Procedimiento de mantenimiento H04A

Página 3P41JH04A - 06/01/98

3

4

Mediante los puentesconectorescorrespondientes, conecteambos extremos del circuitoa un multímetro de altacalidad.

Tras comprobar que elcircuito supera la prueba dela continuidad, extraiga uncable y conéctelo a la masadel chasis para comprobarque no hay un cortocircuito.

El contador deberá mostraruna resistencia muy baja(inferior a 1,0 ohmios),indicando la continuidad delcircuito. En caso contrario, elcircuito estará abierto otendrá una resistenciademasiado alta. Utilice losdiagramas de cableado paradetectar la avería en elcircuito y determinar elorigen del problema.

El contador debería indicarun circuito abierto. En casocontrario, se ha producido uncortocircuito. Utilice losdiagramas de cableado paradetectar la avería en elcircuito y determinar elorigen del problema.

Asegúrese de que la bateríadel ohmímetro está en buenestado y de que el contadorindica cero mientras loscables están juntos paraevitar resultados erróneos.

Procedimiento de mantenimiento H04A

Página 1P41JH05A - 13/05/98

Procedimiento de mantenimiento H05A

Título: PANEL DE CONTROL REMOTO PARA EL MECANICO (CÓDIGO DE REFERENCIA 204-0913)

Se utiliza en: Todos las unidades para camión con aplicaciones µP-T

Objeto: Este panel de control remoto para el mecánico puede conectarse en lugar del panel de control normalpara que la unidad funcione como sea necesario durante el mantenimiento

SE

CC

IÓN

7

SECCIÓN 7

INFORMACIÓN DE MANTENIMIENTO

INFORMACIÓN SOBRE EL MICROPROCESADORNúmero Título

A16A Funciones, sustitución y códigos de referencia del softwareA17A Funciones y sustitución del microprocesador

Página 1I41JA16A - 06/29/99

Revisión del

software

95xx

1521

1530

1531

1532

1533

1540

1550

Funciones

Versiones de pre-producción

Publicada el tercertrimestre de 1996 -versión de producción

Publicada el tercertrimestre de 1997 -ligeras mejoras

Publicada el primertrimestre de 1998

Publicada el segundotrimestre de 1998

Publicada el cuartotrimestre de 1998 -ligeras mejoras

Versión publicada elsegundo trimestre de1999 - compatibilidadcon el DAS limitada,activador de bajavelocidad y límite debaja velocidad, sensoresde 27 grados, mejorasdel código de alarma 27y 77.

Versión publicada eltercer trimestre de 1999- lo mismo que laversión 1540 pero concompatibilidad con elDAS completa.

Sustitución con:

Actualización a 1521

Sustituye a todas las95xx

Sustituye a todas lasanteriores

Sustituye a todas lasanteriores

Sustituye a todas lasanteriores

Debería sustituir a todaslas anteriores

Sustituye a todas lasanteriores

Sustituye a todas lasanteriores y debeutilizarse en unidadesque tengan el DASinstalado.

Código de

referencia

Ninguno

40-580

40-640

Ninguno

40-661

40-690

40-750

Información de mantenimiento A16A

Título: Funciones, sustitución y códigos de referencia del software

Se utiliza en: Todos los microprocesadores µP-T con revisión del software 15xx.

Para identificar la revisión del software, consulte el procedimiento de mantenimiento A06A.

Si es necesario reemplazar el chip IC del software, consulte el procedimiento de mantenimiento A13A.

PRECAUCIÓN: El software de un microprocesador “usado” debería determinarse siempre mediante el

procedimiento de mantenimiento A06A, ya que el software puede haber sido modificado y, por lo

tanto, puede ser diferente del que se muestra en la etiqueta.

SUSTITUCIÓN y CÓDIGOS DE REFERENCIA DEL SOFTWARE

Página 1I41JA17A - 01/06/98

Código de

ingeniería

5D47552G02

Funciones

Con Cycle-Sentry

Sin software, sólomicroprocesador

Se utiliza en

Todas lasaplicaciones de µP-T en lasunidades paracamión

Sustitución con

Ninguno

Código de

referencia

45-1708

Información de mantenimiento A17A

Título: FUNCIONES Y SUSTITUCIÓN DEL MICROPROCESADOR

Se utiliza en: Todos los microprocesadores µP-T.

NOTA: Las piezas de repuesto de los microprocesadores se proporcionan sin software. Si necesita sustituir elsoftware, consulte el procedimiento de mantenimiento A16A para la sustitución y los códigos de referencia.

Microprocesadores µP-T

SE

CC

IÓN

8

SECCIÓN 8

Diagramas y esquemas del µP-T

UNIDADES KD-II SR, MD-II SR, RD-II SR y TD-II SR

Modelo 30Microprocesador µP-TDiagrama esquemático - 5D45075 Revisión EDiagrama de cableado - 5D45077 Revisión E

UNIDADES KD-II SR, MD-II SR, RD-II SR y TD-II SR

Modelo 50, todas las unidades trifásicasMicroprocesador µP-TDiagrama esquemático - 5D45076 Revisión FDiagrama de cableado - 5D45960 Revisión E

UNIDADES KD-II SR y MD-II SR

Modelo 50, opción monofásicaMicroprocesador µP-TDiagrama esquemático - 5D45076 Revisión F, que se indica anteriormenteDiagrama de cableado - 5D48889 Revisión A

XDS SR

Modelo 30Diagrama esquemático - 5D49383 Revisión ADiagrama de cableado - 5D49384 Revisión ATS-200, TS-300, TS-500 y TS-600Diagrama esquemático - 5D49383 Revisión ADiagrama de cableado - 5D49384 Revisión A

XDS SR

Modelo 50, todas las unidades trifásicasDiagrama esquemático - 5D48563 Revisión ADiagrama de cableado - 5D48747 Revisión ATS-200, TS-300, TS-500 y TS-600Diagrama esquemático - 5D48563 Revisión ADiagrama de cableado - 5D48747 Revisión A

SE

CC

IÓN

9

SECCIÓN 9

Opciones

Kit de interruptores de puerta

Kit bitemperatura del relé del ventilador

Opciones instaladas por el concesionario

El material que figura a continuación tiene como objetivo ayudar en la instalaciónde opciones por concesionarios.

Kit de interruptores de puerta

Código 40-477

Este kit incluye el relé y el interruptor de puerta. La instalación se deberá realizar según se muestra en los dibujosde las siguientes páginas.

Dibujo de apagado de los interruptores de puerta. Las unidades fabricadas después del cuarto trimestre de1997 incorporan el equipo de serie el cableado de apagado de los interruptores.

Dibujo de interruptores de puertas en baja velocidad. El cableado deberá ser instalado por el concesionariosegún el dibujo.

Kit bitemperatura del relé del ventilador Código 40-523

Este kit incluye solamente el relé. La instalación deberá llevarse a cabo según los dibujos siguientes. Si se desea,se puede incluir un interruptor de puerta.

Número de formulario del manual

Número de página o del procedimiento de mantenimiento

Nombre

Nombre de la empresa

Número de teléfono

Correcciones y comentarios

Devolver a: THERMO KING CORPORATION

314 West 90th Street

Minneapolis, MN 55420

A la atención de: Curt Yaeger

CAMBIOS Y COMENTARIOS

Le invitamos a que haga observaciones acerca de este manual, de forma que podamosactualizarlo y mejorarlo para satisfacer mejor sus necesidades. Cualquier corrección o comentarioserá bien recibido. Rogamos nos proporcione la siguiente información: