24
UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. UDI INFORME JUSTIFICATIVO DEL INCREMENTO DEL VALOR DE LA MATRÍCULA SEMESTRAL PARA SER APLICADO EN EL AÑO 2014 Presentado al Viceministerio de Educación Superior en los términos de la Resolución No 1780 de 2010 del MEN Bucaramanga, Diciembre 11 de 2013

UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. UDI

INFORME JUSTIFICATIVO DEL INCREMENTO DEL VALOR DE LA MATRÍCULA

SEMESTRAL PARA SER APLICADO EN EL AÑO 2014

Presentado al Viceministerio de Educación

Superior en los términos de la Resolución No

1780 de 2010 del MEN

Bucaramanga, Diciembre 11 de 2013

Page 2: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

1. PRESENTACIÓN

La calidad de la formación impartida se constituye en el principal norte de la UDI y su

búsqueda permanente se ha acentuado desde el año 2003 cuando se aprobó la

transformación a institución de carácter universitario. Para esto, los Planes

de desarrollo de nuestra institución preveen que la totalidad del valor de lo recaudado

por concepto de derechos pecuniarios se apliquen al desarrollo integral de la UDI.

En seguimiento a esta política y al Plan de Desarrollo se concluyó, a finales del mes de

octubre del presente, que el incremento en el valor de la matrícula semestral para ser

aplicado el año 2014 fuese del 2.5 por ciento sobre los valores actuales. No obstante

recientemente, al revisar los criterios fijados en el Decreto 110 de 1994 y la Resolución

1780 de marzo 18 de 2010, se constató que el alza a aplicar sería de tan sólo 1.84 por

ciento, lo cual haría afectaría negativamente los planes y propósitos institucionales.

Así entonces, la UDI toma la decisión de incrementar los valores de matrícula

semestral en un porcentaje del 2.5. Dado que este incremento supera lo definido en el

Decreto 110 y en la Resolución 1780, se hace necesario informar al MEN sobre la

justificación de esta decisión. El presente documento contiene la justificación requerida

y fue elaborado obedeciendo a las normas ya citadas.

Page 3: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

2. JUSTIFICACIÓN

La justificación se presenta a partir de las cinco razones que se detallan a continuación.

Cada una es explicada en su respectivo numeral, así:

Numeral 2.1:La proyección presupuestal como tal

Numeral 2.2: Las tendencias del IPC versus el incremento al salario mínimo

mensual legal vigente.

Numeral 2.3: La construcción de un edificio de 8.592 m², que se dedicará a las

labores de academia e investigación.

Numeral 2.4: Calidad académica

Numeral 2.5 Investigación científica.

2.1. Proyección Presupuestal

Al final de este documento (ANEXO) se incluyen los cuadros No 1, 2, 3. 3A, 3B. 3C,

3D, 3E, contentivos del Presupuesto de Ingresos y Gastos para el año 2014. En el

cuadro No 3 y siguientes se explica y detalla a fondo el presupuesto agregado de los

cuadros 1 y 2.

Resulta oportuno resaltar que los ingresos por matrícula incluidos en el presupuesto

se calcularon adicionando un 2.5% de incremento a los valores de 2013. Es decir, se

sustenta así, desde lo presupuestal el incremento fijado en la UDI. Un rápido análisis

al presupuesto se inicia con un resumen del mismo así:

Page 4: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

UDI Resumen presupuesto 2014. (Millones de $)

INGRESOS

EGRESOS

Matriculas $ 22.396

No Operacionales $ 133

Crédito Hipotecario $ 1.153

Funcionamiento $ 13.780

Inversión General $ 6.703

Plan de Desarrollo $ 3.199

Total Ingresos: $ 23.682

Total Egresos: $ 23.682

Con este presupuesto se alcanzan todas las metas previstas en el plan de desarrollo

institucional, en el plan de inversión y en las operaciones de funcionamiento,

manteniendo así la búsqueda permanente de la alta calidad institucional, según

arrojó la labor de autoevaluación.

Nótese que del presupuesto de ingresos las matriculas representan cerca del

94.56%, siendo la segunda fuente de financiamiento un crédito hipotecario por valor

de $1,153 millones. Es claro entonces que el peso de las matriculas es central

dentro del financiamiento de la entidad, razón por la cual fue necesario hacer un

ajuste del 2.5% sobre el valor aplicado en el año 2013.

2.2. Tendencia del IPC versus el incremento al salario mínimo mensual legal

vigente.

Otra justificación para el incremento del 2.5% para el año de 2014, se sustentó en el

análisis de los incrementos del IPC para el periodo 2009 – 2013.

Page 5: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

Efectivamente, vemos que el IPC de los últimos cinco años (2009, 2010, 2011, 2012 y

2013) presenta un incremento promedio de 3.306%, como se observa en la siguiente

tabla:

Variaciones del IPC. Periodo 2009 - 2013

IPC 2009 2010 2011 2012 2013

Incremento

en %

5.0

2.72

2.31

4.02

2.48

Promedio 3.306%

Como se puede evidenciar, los incrementos del IPC resultantes en los años anteriores

al 2013, son considerablemente más altos al que se presentó en el periodo octubre 31

2012 a octubre 31 de 2013 el cual fue de 1.84%. Esto hace que cualquier proyección en

materia presupuestal de una IES se caiga fácilmente como fue nuestro caso.

Ahora bien, con relación al salario mínimo, actualmente se está en su discusión, y

mientras el gobierno ofrece de entrada un incremento del 3%, los trabajadores están

solicitando un 8%. Se desconoce en cuanto se fijará finalmente el incremento, pero

evidentemente será mínimo del 3%, superando el 1.84% de incremento que en la

matricula automáticamente pueden ajustar las IES.

2.3 Ampliación de planta física

Una de las principales razones para hacer reajuste del 2.5% es la poder iniciar la

construcción de un nuevo edificio para el servicio de nuestro estudiantado y la docencia

que para ellos impartimos. A continuación las características generales del Proyecto:

Page 6: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

ÁREA A CONSTRUIR: 8592 m²

NIVELES: 12

TIPO DE USO: Parqueaderos, Salones, Talleres, Investigaciones,

Laboratorios y Coliseo.

Distribución Edificio

NIVEL AREA USO O TENENCIA

Primer piso 866 M² Parqueaderos

Segundo piso 666 M² Parqueaderos

Tercer piso 666 M² Salones y Laboratorios

Cuarto piso 666 M² Salones y Laboratorios

Page 7: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

Quinto piso 666 M² Salones y Laboratorios

Sexto piso 666 M² Salones y Laboratorios

Séptimo piso 666 M² Salones y Laboratorios

Octavo piso 666 M² Salones y Laboratorios

Noveno piso 666 M² Salones y Laboratorios

Décimo piso 666 M² Investigaciones y Laboratorios

Undécimo piso 866 M² Investigaciones y Laboratorios

Doceavo piso 866 M² Coliseo y Salón Múltiple

TOTAL 8.592 M²

PRESUPUESTO

Área total a construir: 8.592 m²

Valor m²: $ 950.000

Valor estimado construcción: $ 8.162.400.000

Costo de dotación: $ 3.500.000.000

Costo lotes adicionales $ 400.000.000

Total: $ 12.062.400.000

Duración del proyecto: 3 AÑOS

Durante el primer año se aplicarán la suma de $4.000 millones de los cuales $2.847 se

ejecutarán con cargo al presupuesto de Ingresos de Ingresos y $1.153 millones se

financiarán con deuda Hipotecaria.

2.4 Calidad académica

La calidad en la Universitaria de Investigación y Desarrollo – UDI es la principal meta

institucional. Permanentemente se promueven políticas y acciones hacia los procesos

Page 8: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

de autoevaluación y autorregulación con el propósito de acreditar los programas y la

institución.

Es así como el desarrollo institucional y sus proyecciones la comprometen con el

desarrollo de procesos de autoevaluación, bajo los lineamientos del Consejo Nacional

de Acreditación – CNA, para determinar la calidad de sus acciones y procesos, obtener

la información necesaria para trazar un plan de mejoramiento continuo y optar por la

certificación de calidad de los programas académicos y de la institución.

De acuerdo con lo anterior, la institución se organiza no sólo desde la estrategia de

mejoramiento y autorregulación de sus procesos académicos sino también de los

administrativos, estableciendo así un compromiso integral con la gestión de la calidad.

De lo expuesto surgen los objetivos de calidad que se detallan a continuación.

Objetivos.

Fortalecer la cultura de la autoevaluación y mejoramiento continuo de los

programas y de la institución.

Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo

institucional enfocado hacia los altos estándares de calidad.

Estrategias

Implementar en todos los programas académicos el modelo de autoevaluación,

de acuerdo con los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación - CNA.

Elaborar y ejecutar un plan estratégico para el desarrollo y mejoramiento continuo

de los programas académicos y de la institución.

Promover la incorporación de una cultura de la autoevaluación y del

mejoramiento de la calidad en la comunidad académica.

Page 9: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

Someter los programas académicos y la institución a procesos de evaluación

externa para la certificación ante estamentos nacionales e internacionales.

En el año 2014, la UDI iniciará procesos de renovación de registro calificado de los

siguientes programas:

1. Criminalística

2. Especialización en Gerencia Integral de Proyectos

3. Especialización en Gerencia de la Calidad

4. Negocios Internacionales

5. Ingeniería Industrial de Barrancabermeja

6. Ingeniería Industrial de Bucaramanga

Para cada programa académico se debe elaborar un documento maestro para el cual

debe contratarse un experto en el área, al cual se tiene proyectado el pago de

honorarios por un valor de cinco millones de pesos ($5’000.000 ) para un total de treinta

millones ($30’000.000) para los seis programas. Adicionalmente se incurren en gastos

de pagos al Ministerio de Educación Nacional por concepto de radicación, por un valor

aproximado de siete millones setenta y cuatro mil pesos ($7’074.000) por cada

programa para un total de cuarenta y dos millones cuatrocientos cuarenta y cuatro mil

pesos ($42’444.000). El gasto aproximado de logística de cada visita es de un millón

quinientos mil pesos ($1’500.000) por programa, para un total de nueve millones de

pesos ($9’000.000).

Para la UDI es muy importante contar con una nueva oferta de programas académicos

para estar acorde con las nuevas necesidades nacionales e internacionales; por lo tanto

se tiene proyectado la presentación ante el Ministerio de Educación Nacional de cuatro

programas tecnológicos (dos de ellos en modalidad virtual) dos profesionales

universitarios, dos especializaciones y una maestría. Cada programa tiene un costo de

siete millones setenta y cuatro mil pesos ($7’074.000) por cada uno para un total de

Page 10: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

sesenta y tres millones seiscientos sesenta y seis mil pesos ($63.666.000); sumado a

esto se encuentran los gastos de los expertos de los programas, que ascienden a cinco

millones de pesos ($5’000.000) para un total de cuarenta y cinco millones

($45’000.000). Finalmente los gastos de las 9 visitas serán de trece millones quinientos

mil pesos ($13’5000.000) aproximadamente.

En conclusión para la renovación de los registros calificados, se debe realizar una

inversión total aproximada de ochenta y un millones cuatrocientos cuarenta y cuatro mil

pesos ($81’444.000) y para los programas nuevos de ciento siete millones ciento

sesenta y seis mil pesos ($107’.166.000) para un gran total de ciento ochenta y ocho

millones seiscientos diez mil pesos ($188’610.000). Esta suma se financiará con cargo

al rubro GC CC 002 005 Autoevaluación que forma parte del Programa 7 Calidad.

2.5 Investigación

La investigación es una actividad central dentro de la UDI este año se han obtenido

importantes reconocimientos que se puedan consultar en la web. Para el próximo año

(según se observa en el presupuesto general) se destinarán importantes recursos de

investigación, que de acuerdo a nuestra dinámica interna se dividen dos áreas así:

2.5.1 Presupuesto Inversión General de Investigación

La evolución de las asignaciones presupuestales en esta área ha sido como se presenta

a continuación:

Page 11: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

UDI. Asignación presupuestal Investigación

AÑO 2011 2012 2013 2014

Asignado $405.433.000 $487.522.000 $561.944.000 $675.897.000

La asignación de recursos para el año 2014 se derivó de los resultados de los procesos

de calidad y autoevaluación que desarrollaron en la institución durante el 2013, los

cuales dieron origen a planes de mejoramiento para ser para ser ejecutados durante la

vigencia del 2014.

La entrada en vigencia del nuevo modelo de medición de grupos de investigación de

Colciencias (31 octubre de 2013) y consecuentemente con los nuevos lineamientos para

acreditación generados desde el CNA, en los cuales se establecen nuevos y más

exigentes indicadores de calidad en los aspectos relacionados con investigación,

orientan las acciones que para el año de 2014, que se presentan a continuación:

Page 12: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

Aspectos a

FORTALECER

PROYETO /

EJE

ESTRATÉGIC

O

INDICADOR

FUNDAMENTADO EN

LINEAMIENTO DE

ACREDITACIÓN

INDICADOR FUNADAMENTADO EN

LINEAMIENTOS COLCIENCIAS

PRODUCTOS DE

INVESTIGACIÓN

GI-IN-003 /

Generación de

prototipos,

registros

industriales,

productos

innovadores,

libros

resultado de

investigación

que

representen

ante

COLCIENCIA

la tipificación

de “Nuevo

conocimiento”

Publicaciones en revistas

indexadas y especializadas

nacionales e internacionales,

innovaciones, patentes,

productos o procesos

técnicos y tecnológicos

patentables o no patentables

o protegidas por secreto

industrial, libros, capítulos de

libros, dirección de trabajos

de grado de maestría y

doctorado, productos de

apropiación social del

conocimiento, productos

asociados a servicios

técnicos o consultoría

cualificada, elaborados por

profesores adscritos al

programa, de acuerdo con

su tipo y naturaleza.

Apoyo a la producción intelectual por

parte de los docentes en aspectos

relacionados con la elaboración de

los siguientes tipos de productos

tipificados como de nuevo

conocimiento:

Artículos de investigación en

revistas indexadas y bases

científicas internacionales.

Libro resultado de

investigación

Capítulos de libros de

investigación

Patentes obtenidas o

solicitadas

Modelo de Utilidad

Descubrimiento variedad

vegetal o animal

Diseño Industrial, Circuito

integrado, Software, Planta

piloto y prototipo industrial

certificados.

Spin-off: Empresa creada

desde los grupos de

investigación.

Innovaciones desde la

gestión empresarial,

procesos o procedimientos.

Normas, reglamentos o

legislaciones nacionales o

internacionales.

Consultorías científico-

tecnológicas e informes

técnicos finales.

Page 13: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

FORMACIÓN

DOCENTE EN

ASPECTOS

RELACIONADOS

CON

INVESTIGACÓN

GI-IN-007 /

Establecer un

modelo que

promueva la

divulgación de

la gestión

investigativa

de calidad

generada por

la institución.

Nivel de formación a

nivel de Maestría y

Doctorado.

Correspondencia entre

el número de docentes y

nivel de formación

adscritos a un programa

con actividad

investigativa.

Grupos de

investigaciones

conformados por

docentes y estudiantes

reconocidos por

Colciencias.

Colciencias clasifica a los

investigadores por su producción de

nuevo conocimiento año y nivel de

formación académica, de tal forma

que se requiere formar a los docentes

en aspecto conducentes a la

formulación de proyectos, redacción

de artículos de investigación

científica, patentes, derechos de

autor y propiedad intelectual.

VINCULACIÓN

ESTUDIANTES A

PROCESOS DE

INVESTIGACIÓN

Proyecto

nuevo que

incentive la

vinculación de

estudiantes a

los grupos y

semilleros de

investigación.

Estudiantes vinculados

como monitores,

auxiliares de

investigación,

integrantes de

semilleros o grupos.

Participación en

programas de jóvenes

investigadores

Participación Prácticas

Empresariales

Participación en

programas de

innovación,

emprendimiento y

creatividad.

Generar estímulos y aumentar el

número de estudiantes vinculados a

los grupos de investigación en las

siguientes modalidades:

Joven Investigador: Con formación

de pregrado finalizada, con estudios

de posgrado en desarrollo integrante

de un grupo de investigación.

Estudiante de Pregrado:

Estudiantes en formación de

pregrado vinculados a los grupos o

semilleros de investigación.

La idea es que existan un número

significativo de estudiantes

vinculados a los grupos de

investigación.

Page 14: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

2.5.2 Presupuesto investigación - Plan de Desarrollo

A continuación se detallan las actividades a desarrollar para el año 2014, las

cuales hacen parte de los proyectos de investigaciones incluidos dentro del Plan

de Desarrollo 2011 – 2015.

#

Grupo

Proyectos a

desarrollar

Programa

Producto a entregar 2014

1

Gidsaw

Apps.co

Sistemas

-Artículo de investigación sobre referentes teóricos de

emprendimiento digital y metodologías para móviles

-Publicación de 2 libros de investigación correspondientes a la

investigación realizada sobre ambientes digitales y

matemáticas.

2

Gidsaw

Modelamiento

semántico con

dinámica de

sistemas

Sistemas

-Artículo de investigación sobre resultados del proyecto de

modelamiento semántico en revista dyna (índice scopus a3)

-Ponencia sobre modelamiento en estudiantes de ingeniería a

publicar en congreso ieee frontiers in education (índice scopus

q3)

-Artículo de investigación sobre modelamiento matemático y

simulación, a publicarse en revista ieee transactions on

education (ïndice scopus q2)

3

Gidsaw

Observatorio de

tecnologías

aplicadas a la

educación

Sistemas

-Artículo de investigación sobre formas de almacenamiento

para el proyecto observatorio. A publicar en revista facultad de

ingenierías de la universidad de Antioquia (índice scopus q3)

Apoyo a

requerimientos

institucionales

-Artículo de investigación sobre herramientas para obtención

de estadísticas en el observatorio. A publicar en revista

nacional (catgoría b)

Robótica educativa

-Artículo de investigación sobre estado del arte sobre sistemas

de almacenamiento para el observatorio. A publicar en revista

ingeniería y competitividad (Univalle-índice scopus q4)

Page 15: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

Gidsaw

Entorno virtual de

aprendizaje para

técnicas de

inteligencia

artificial

Sistemas

-Artículo sobre técnicas de inteligencia artificial aplicables a

ingeniería. A publicar en congreso internacional de

computación e informática del norte de chile

-Artículo sobre metodologías para el desarrollo de objetos de

aprendizaje sobre inteligencia artificial. A publicar en revista

mexicana de investigación educativa (indice scopus q4)

5

Gidsaw

Software para

detección del

maltrato infantil por

conductas de

negligencia.

Sistemas

-Artículo de investigación sobre proyecto de maltrato. Revista

journal of applied research and technology jrt (indice scopus

q2)

Observatorio de

tecnologías

aplicadas a la

educación

-Artículo de investigación sobre herramientas para obtención

de estadísticas en el observatorio. A publicar en revista

nacional (catgoría b)

-Artículo de investigación sobre técnicas de inteligencia

artificial bioinspirada. A publicar en revista mexicana de

investigación educativa (indice scopus q4)

6

Gidsaw

Aplicación de las

tic en la producción

y manejo de

situaciones

complejas

(desastres)

Sistemas

-Artículo de investigación sobre arquitectura de ti en redes

sociales. A publicar en revista profesional de la información

epi. (indice scopus q3)

7

Gidsaw -

semillero

master

digital

Traductor

dactilológico a voz

utilizando un

dispositivo kinect

Sistemas

-Artículo de divulgación del proyecto. A publicar en revista con

indexación (sin definir).

-Seminario sobre programación utilizando dispositivos kinect.

8

Gps

Proyecto

UDI_invercons

Ingeniería

electrónica

-Artículo ieee latinoamerica"experiencia robótica educativa"- -

indice scopus- q2

Robótica educativa

-Articulo ieee latinoamérica. "model identification, controller

design and simulation of a four rotor parrot ar drone flying

vehicle".

4

Page 16: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

* proyecto apps.co -Software de configuración y telemetría para robótica

educativa (apoyo).

9

Gps

Robótica educativa

Ingeniería

electrónica

-Prototipo robótica educativa v 1.0- producto registrado.

Control de

prototipo robótico

de seguridad

-Software de control para robot de seguridad.

-Software de configuración y telemetría para robótica

educativa.

-Artículo ieee latinoamerica"experiencia robótica educativa"- -

indice scopus- q2

10

Gps

Ingeniería

electrónica

-Diseño del prototipo de vehículo aéreo no tripulado (uav)

Sistema recolector

de agua potable

auto-sostenible.

(investigador

principal - tiempo

de ejecución 3

meses)

-Diseño del prototipo de sistemas de aire acondicionado

Vehículo aéreo no

tripulado (uav)

primera etapa,

sistema radio-

controlado. (co-

investigador /

tiempo de

ejecución 3 meses)

-Avance artículo de investigación sobre el sistema de aire

acondicionado - 50%.

-Avance artículo de investigación sobre vehículo aereo no

tripulado - 50%.

-Artículo ieee: "model identification, controller design and

simulation of a four rotor parrot ar drone flying vehicle"

11

Gps

Vehículo aéreo no

tripulado (uav)

primera etapa,

sistema radio-

controlado.

Ingeniería

electrónica

-Artículo de investigación en robótica educativa enviado a

revista indexada ieee Latinoamérica - índice scopus- q2.

Page 17: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

(investigador

Principal - tiempo

de ejecución 3

meses)

-Diseño del prototipo de vehículo aéreo no tripulado (uav)

Sistema recolector

de agua potable

auto-sostenible.

(co-investigador /

tiempo de

ejecución 3 meses)

-Diseño del prototipo de sistemas de aire acondicionado

-Avance artículo de investigación sobre el sistema de aire

acondicionado - 50%.

-Avance artículo de investigación sobre vehículo aéreo no

tripulado - 50%.

-Articulo ieee: "model identification, controller design and

simulation of a four rotor parrot ar drone flying vehicle"

12

Gps

Proyecto robot

bípedo

Ingeniería

electrónica

-Prototipo robótico humanoide en versión 1.0; finalización

etapas uno y dos. - robot con posibilidad de patente en modelo

de utilidad

13

Zion

Diseño y

construcción de un

robot seguidor de

laberinto para

competencias de

robótica educativa.

Ingeniería

electrónica

-Prototipo robot seguidor de laberinto Desarrollo de

robots y

participación en

eventos de

robótica, como

parte del equipo de

robótica de la UDI.

14

Paloseco

Diseño gráfico

1 libro: análisis iconográfico en algunas colecciones de arte

religioso en Santander.

*programa

estratégico de

aplicación de

ciencia, tecnología

Artículo de investigación sobre la gestión de marca en

Santander. Anagrama: puntos y sentidos de la comunicación.

Categoría a2 en base de datos scopus y scielo. Issn: 1692-

2522

Page 18: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

e innovación para

Crear un nuevo

modelo de salud

regional frente a la

problemática

actual y los retos

del futuro

Artículo de investigación sobre la reconstrucción virtual de

las líneas ferroviarias en Colombia. Aisthesis: revista chilena

de investigaciones estéticas. Categoría a1. En base de datos

scopus y scielo. Issn: 0718-7181

Reconstrucción

virtual de la línea

ferroviaria en los

departamentos de

Santander,

Antioquia y

Atlántico.

15

Paloseco

Rutas turísticas

patrimoniales en el

departamento de

Santander.

Diseño gráfico

Artículo de investigación: revista apuntes (cat.a2 -puj)

scielo. Issn: 16579763

Artículo de investigación: la revista estudios y perspectivas

en turismo (cat. A1- centro de investigaciones y estudios

turísticos de argentina). Scielo. Issn: 18511732

16

Paloseco

Uso de las tic en el

proceso de

enseñanza

aprendizaje de la

matemática en la

educación básica

primaria.

Diseño gráfico

Artículo de investigación: educación y educadores (cat.a2,

scielo, univ. Sabana) issn: 2027-5358

Artículo de investigación: revista infancia y aprendizaje

(cat.a2, scopus). Issn: 02103702

17

Paloseco

Uso de aplicativos

Diseño gráfico

1 prototipo software: edukamovil

Page 19: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

móviles como

potencializador de

los procesos

educativos

Avance de artículo de investigación (50%) sobre

metodología para la evaluación y referenciación de

aplicaciones educativas para dispositivos móviles desde tres

ejes fundamentales, la usabilidad, la funcionalidad técnica y la

calidad del contenido educativo: revista mexicana de

investigación educativa (cat.a4 scopus). Issn: 14056666

1 spin off

18

Paloseco

Software educativo

de realidad

aumentada como

herramienta de

apoyo a procesos

de socialización

Diseño gráfico

1 prototipo software: dr.visor

Avance de artículo de investigación (50%) sobre

herramientas de realidad aumentada para el sector salud:

revista investigaciones andina (cat.a1 scopus).

1 spin off

19

Semillero

innume

Diseño con un

propósito

Diseño gráfico

-Generación de contenidos (multimedia): libro animado

interactivo en español Paula Benavides.

-Proyecto de extensión universitaria: construcción de

máquina de termoformado al vacio.

20

Semillero

dicubo

Diseño y

construcción de un

mobiliario escolar

portátil dirigido a

infantes entre 5 y 7

años de edad.

Diseño industrial

-Proyecto de extensión universitaria: diseño de mobiliario

escolar para niños de 5 a 7 años.

21

Semillero

observatorio

de

comunicaci

ón

Redes sociales y

participación

política en

Santander

Comunicación

social

Radio científica

universitaria

5 programas de radio

-Participación ciudadana:

Propuesta de investigación de discursos políticos.

Page 20: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

22

Sinergia

1. Briquetas de

biomasa vegetal

2. Rso palma de

aceite

3. Tic logística

inversa

Ing. Industrial

1. Artículo resultado de investigación en logística inversa.

Revista de facultad de ingenieria Universidad Central de

Venezuela. Indexada en : scielo.

2. Artículo cienciométrico biquetas de biomasa vegetal.

Ingeniare - revista chilena de ingenieria. Indizada en :

scielo scopus

Latindex, redalyc, proquest

Risk abstract, dialnet, directory of open access, journals

(doaj), google scholar

23

Sinergia

1. Desempeño del

ingeniero industrial

egresado en

Santander

2. Smed

Ing. Industrial

1. Artículo cienciométrico modelo de producción toyota,

revista de facultad de ingenieria Universidad Central de

Venezuela. Indexa en : scielo.

24

Sinergia

1. Rso palma de

aceite

2. Diagnóstico

logístico sector

confecciones

Ing. Industrial

1. Artículo cienciométrico rspo sector palmicultor. Review of

environmental economics and policy // corporate social

responsibility and environmental management // industrial

crops and products indexada en scielo.

25

Sinergia

1. Briquetas de

biomasa vegetal

2. Smed

Ing. Industrial

1. Artículo cienciométrico biquetas de biomasa vegetal.

Ingeniare - revista chilena de ingenieria. Indexada en :

scielo , scopus

Latindex, redalyc, proquest

Risk abstract, dialnet, directory of open access, journals

(doaj), google scholar

26

Hoshin

1. Proyecto del

impacto de la

gasolina de

contrabando.

2. Desarrollo

proyecto e-waste

3. Potenciamiento

turismo zona

Ing. Industrial

1. Documentos físico proyectos semilleros

Page 21: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

metropolitana

27

Vidocq

1. Hermenéutica

interdisciplinaria

del modus

operandi del

pederasta en

Bucaramanga

Colombia ( fase 1).

2. Análisis de

sustancias tóxicas

en la sucesión de

insectos de

importancia

forense,

recolectados de un

cerdo sacrificado

con carbofuran,

2013. (fase 1)

Criminalística

1. Artículo de investigación “ investigación

criminal en la identificación del modus operandi del pederasta”

revista civilizar (indice scielo a2- q.2). 2. Artículo de

investigación "analisis de sustancias tóxicas en la sucesión de

insectos de importancia forense" revista luna azul ( indice

scielo a2- q.2)

28

Vidocq

1.Estudio del

origen de la

problemática social

de las balas

perdidas en el

departamento de

Santander.

Criminalística

1. Artículo de investigación "estudio sobre el origen de la

problemática social de las balas pérdidas en el departamento

de Santander" revista criminalidad (indice publindex lilacs b)

29

Vidocq

1. Características

del modo de

operar en

personas

condenadas y

recluidas por el

delito de hurto en

prisiones de

Bucaramanga

Colombia.

Criminalística

1. Artículo de investigación " características del modo de

operar en personas condenadas y recluidad por el delito de

hurto en prisiones de Bucaramanga "revista criminalidad

(índice publindex lilacs b)

Page 22: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

30

Vidocq

Hermeneutica

interdisciplinaria

del modus

operandi del

pederasta en

Bucaramanga

Colombia ( fase 2).

Criminalística

1. Artículo de investigación “ investigación

criminal en la identificación del modus operandi del pederasta”

revista civilizar (indice scielo a2- q.2).

31

Udipsi

Construcción y

validación de un

sistema de

evaluación de

maltrato infantil

desencadenado

por conductas de

negligencia por

parte del cuidador,

aplicado en niños

de 7 a 11 años.

Psicologia

-Artículo “el maltrato infantil por negligencia”. Revista terapias

psicológicas. Categoría a (índice q2)

-Articulo “evaluación del maltrato por negligencia”. Revista

universitas psicológica. Categoría a2 (índice scopus q3)

Sensibilidad al

reforzamiento y

consumo de

sustancias

psicoactivas en

estudiantes

universitarios de

Bucaramanga y su

área metropolitana

-Articulo revisión en torno a la sensibilidad del reforzamiento y

consumo de sustancias psicoactivas. Revista pensando

psicología. Categoría c

32

Udipsi

Actitudes políticas

en jóvenes

universitarios.

Psicología

-Articulo “revisión documental sobre las actitudes políticas”.

Revista latinoamericana de ciencias sociales niñez y juventud

categoría a2 (índice thomson reuters)

-Artículo “escala para evaluación de actitudes políticas”.

Revista reflexión política. Categoría b (base de datos fuente

académica, redalyc)

-Articulo “escala de actitudes hacia la política” revista

latinoamericana de ciencias sociales niñez y juventud.

Categoría a2.(indice thomson reuters)

-Artículo: “possibility in aself organized system: a choise to

study of politics. Revista de derecho uninorte. Categoría b.

Page 23: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

(índice ebsco – redalic)

- Libro producto de investigación: actitudes hacia la política en

estudiantes universitarios, sus correlaciones con la edad, el

estrato socio económico y el nivel educativo, y diferencias

según el género. Editorial Remington

Actitudes hacia el

trastorno mental en

población general

de la ciudad de

Bucaramanga"

-Articulo “escala de evaluación de las actitudes hacia el

trastorno mental en población general de la ciudad de

Bucaramanga” revista de la universidad de Antioquia.

Categoría c

-Articulo escala de actitudes hacia la educación superior en

pregrado. Revista de investigación desarrollo e innovación idi.

Categoría c

-Artículo: validación de una escala de actitudes hacia la

búsqueda de ayuda psicológica profesional. Revista hallazgos.

Categoría b. (base de datos ebsco)

33

Udipsi

La educación

basada en

problemas

Psicología

Estilos parentales

en 300 personas

del área de

Bucaramanga

Santander

-Psdq30 validación de la prueba de Robinson y Cols diseñada

para la evaluación de estilos parentales. Revista universitas

psicológicas categoría a2 (índice scopus q3)

34

Fields

Papiroflexia y el

despertar de la

geometría

Ciencias básicas.

-Articulo denominado: papiroflexia y el despertar de la

geometría, en educación básica y media. Temática:

matemática educativa

35

Fields

Índice

socioeconómico

udi

Ciencias básicas.

-Articulo denominado: construcción de un índice

socioeconómico, teniendo en cuenta la base de datos de la

universitaria de investigación y desarrollo. Temática :análisis

cualitativo de datos

36

Fields

Índice

socioeconómico

icfes

Ciencias básicas.

-Articulo denominado: construcción de un índice

socioeconómico, teniendo en cuenta la base de datos del

icfes, utilizando componentes principales cualitativas con spss.

Temática :análisis cualitativo de datos

37

Fields

Ciencias básicas. Reemplazo al profesor Fernando Durán con 5 cursos

académicos dada su incapacidad.

Page 24: UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO · Diseñar planes de mejoramiento que permitan generar avances en el desarrollo institucional enfocado hacia los altos estándares de

Porter

1. Innovación

empresarial

2.

Responsabilidad

social empresarial

Administración

de empresas

1. Capítulo de libro: marco teórico de la innovación en el

libro titulado: diagnóstico de la innovación empresarial en

Barrancabermeja como factor clave para el desarrollo.

2. Publicación de un articulo en: revista semestre económico

que se encuentra en: scielo. E ideas

39

Porter

1. Perfil

emprendedor del

estudiante de

administración de

empresas - ascolfa

capitulo oriente.

2. Diagnóstico

situacional de la

deserción para

proponer planes

hacia el fomento a

la permanencia

estudiantil en la udi

Administración

de empresas

Documento perfil del emprendedor. Revista ascolfa.

Pendiente búsqueda de la revista depende de la investigación

40

Porter

1. Proyecto del

sector palmicultor

2. Innovación

Administración

de empresas

1. Capítulo de libro: marco teórico de la innovación la

innovación en el libro titulado: diagnóstico de la innovación

empresarial en Barrancabermeja como factor clave para el

desarrollo.

2. Publicación de un articulo en: revista semestre económico

que se encuentra en: scielo. 2. Ideas

41

Porter

1. Niif

2. Proyecto sector

palmicultor

Administración

de empresas

1. Publicación de un articulo en: revista semestre económico

que se encuentra en: scielo e ideas.

38

Bucaramanga, Diciembre 12 de 2013