166

UNIVERSIDADAUTONOMA DE NUEVO LEON 0 HONORABLE …transparencia.uanl.mx/.../actas.../actas_hconsejo/2011201204OR.pdf · Discusi6n y aprobaci6n -en su caso-del acta de la sesi6n anterior,

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDADAUTONOMA DE NUEVO LEON 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

CONVOCATORIA

Se cita a los integrantes del Honorable Consejo Universitario a la seSIOn ordinaria que se desarrollanl el jueves 13 de octubre de 2011, a las 10:00 horas, en el Auditorio de la Biblioteca Universitaria "Raul Rangel Frias", bajo el siguiente:

ORDEN DEL DiA

I. Presentaci6n de nuevos miembros del Honorable Consejo Universitario.

II. Discusion y aprobaci6n -en su caso- del acta de la sesion anterior, de fecha 8 de septiembre de 2011.

III. Presentacion de la Vision UANL 2020.

IV. Informe de Comisiones.

A) Comision de Presupuestos B) Comisi6n Academica C) Comision de Licencias y Nombramientos

V. Asuntos Generales.

Atentamente,

Alere Flammam Veritatis ~~)O UNIV€k Cd. Universitaria, a lOde o~re <1/". EL SECRETARJO GENE~L . ~

'0

NOTAS: 1) EI registro para esta sesi6n se efectuara a partir de las 8:00 horas, utilizando llU credencial. 2) Los asuntos generales debenin presentarse en la Secretaria General con 24 horas de anticipaci6n. 3) EI dia de la sesi6n no se real/zara regiSfro de conseiero.~. Favor de infonnar oportunamente las nuevas aereditaeiones.

"£dllcacion de calidad. 1111 compromiso socia!"

Torre de Recloria 5- pisQ, Ciudad Universilaria, C.P. 66451 San Nicolas de los Garza, Nuevo le6n, Mexico

Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ASUNTOS A TRATAR EN LA SESI6N ORDINARIA DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

JUEVES 1 3 DE OCTUBRE DE 20 1 1

II. Presentaci6n del orden del dia.

II. Presentaci6n de nuevos miembros del Honorable Consejo Universitario.

III. Discusi6n y aprobaci6n -en su caso- del acta de la sesi6n anterior, de fecha 8 de septiembre de 20 II.

IV. Presentaci6n de la Visi6n VANL 2020.

V. Informe de Comisiones.

A) Comisi6n de Presupuestos

1. Solicitud de la Comisi6n de Hacienda para ampliar el presupuesto inicial aprobado a la VANL en el periodo enero-junio de 2011, en las siguientes partidas: • Gastos generales • Bienes muebles • Prcstacioncs • Hospital Vniversitario "Dr. lose Eleuterio GonzAlez"

2. Informe sobre la Auditor!a Externa realizada a la VANL en el periodo comprendido del I de enero al 30 de junio de 2011.

3. Informe referente a la Auditor!a Externa realizada al Hospital Vniversitario "Dr. lose Eleuterio Gonzalez" en el periodo comprendido del I de enero al 30 de junio de 20 II.

4. Informe sobre la Auditor!a Externa realizada al Fondo para Pensiones y lubilaciones de los Trabajadores de la VANL, correspondiente al periodo enero-junio de 2011.

5. Informe referente a la Auditor!a Externa realizada sobre el 4% de los recursos mensuales que el Fondo para Pensiones y lubilaciones de los Trabajadores de la VANL aport6 a los Servicios Medicos en el periodo enero-junio de 2011, de acuerdo con 10 establecido en el reglamento correspondiente.

B) Comisi6n Academica

1. Solicitudes de 1a Escuela y Preparatoria Tecnica Medica para: a. Ofertar en Modalidad BilingUe Progresivo en ingles, con retroactividad al semestre que inici6

en agosto de 2007, las siguientes carreras: i. Bachiller Tecnico en Enferrner!a

ii. Bachiller Tecnico en Rehabilitaci6n iii. Bachiller Tecnico en Paramedico

RELACI6N DE ASUNTOS DE LA SESI6N ORDINARIA JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 20 f f

"Edllcacion de calidad, 1111 compromis() social"

1 Torre de Recloria 50 piso. Ciudad Universilaria, C.P. 66451 San Nicolas de los Garza, Nuevo Le6n, Mexico

Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

UANL UNIVERSlDAD AUT6NOMA DE NUEVO LEON 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ASUNTOS A TRATAR EN LA SESI6N ORDINARIA DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

JUEVES 1 3 DE OCTUBRE DE 20 1 1

b. Rediseftar con retroactividad al semestre que inici6 en agosto de 2008, las siguientes carreras: i. Bachiller Tecnico en Enfermerla

ii. Bachiller Tecnico en Higiene Dental iii. Bachiller Tecnico en Laboratorio Clinico iv. Bachiller Tecnico en Laboratorio Dental v. Bachiller Tecnico en Nutrici6n

vi. Bachiller Tecnico en Oftalmologla vii. Bachiller Tecnico en Paramedico

viii. Bachiller Tecnico en Radiologla ix. Bachiller Tecnico en Rehabilitaci6n x. Bachiller Tecnico en Salud e Higiene Industrial

xi. Bachiller Tecnico en Terapia Respiratoria

C) Comisi6n de Licencias y Nombramientos

I. Solicitudes de licencias sin goce de sueldo.

2. Nombramientos de Profesor Ordinario.

VI. Asuntos Generales.

I. Designaci6n de un nuevo miembro para cubrir Ia vacante en Ia Comisi6n Legislativa del Honorable Consejo Universitario.

2. Informe referente a los convenios firmados por Ia UANL con otras instituciones.

"Edllcacion de calidad. /Ill compromiso social"

RELACI6N DE ASUNTOS DE LA s£sl6N ORDINARIA JUEVES J 3 DE OC7UBRE DE 20 1 f

2 Torre de Recloria 5° piso, eiudad Universitaria, CP. 66451 San Nicolas de los Garza, Nuevo Le6n, Mexico

Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

UANL UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

RC-HCU-7-00S REV. 00-10/04

A(;TA NUMERO (;UATRO 2011·2012

Asamblea general ordinaria del Honorable Consejo Universitario de fecha 13 de octubre de 2011.

Previa convocatoria, y siendo las 10:00 horas del dia seiialado, reunidos los integrantes del Honorable Consejo Universitario en el Auditorio de la Biblioteca Universitaria "Raul Rangel Frias", clio inicio la sesi6n una vez comprobado el qu6rum de asistencia que al comenzar era de 142 consejeros, llegando flnalmente el numero de los ptcsentes a 147, de los cuales seis no tienen autorizaci6n para votar porque son coordinadorcs de sus respectivas dependencias. La relaci6n de los consejeros que asistieron se incluye como anexo a la presente acta, y se registra en la base de datos del Sistema Administrativo del Honorable Consejo Universitario.

Presidieron la asamblea el Senor Rector, Dr. Jesus Ancer Rodriguez, as! como el Secretario General, Ing. Rogelio G. Garza Rivera.

I. Presentadon del orden del ma.

En pruner termino el Senor Rector present6 a consideraci6n de los asistentes el orden del dia, tal y como se estableci6 en la convocatoria enviada oportunamente a los miembros del Consejo.

4869-4-11/12. Se aprob6, por unanimidad de votos, el orden del dia.

II. Presenta.,ion de nuevos ntie ..... ros del IIonorable t;onsejo Universitario.

Con el fin de dar inicio al orden del dia, el Dr. Jesus Aneer Rodriguez dio lectura a la relaci6n de los nuevos miembros del Consejo Universitario, mismos ,que se registraron para esta sesi6n y para el resto del ano escolar, solicicindoles que al escuchar su nombre se pusieran de pie para conocimiento de los demas integrantes de este Organismo.

DEPENDENCIA Artes Visuales Prep aratoria No.7

CONSEjERO (A) Alumna Profesora Alumna

NOMBRE Brenda Lizeth Ortiz Mota Mtra. Patricia Cavazos Garda Dalia Denisse Zavala Trevino

4870-4-11/12. El numero de acuerdo que se indica queda como referencia de este informe.

"Edllcacir5n de caliJad. 1111 compmmiso social"

ACTA NUMERO CUA'J'RO 11/12 Scsi6n ordinaria / Octubre 13,2011

1 Torre de Rectoria 5° piso, Ciudad Universitaria, C.P. 66451 San Nicolas de los Garza Nuevo Le6n, Mexico

Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81") 8332 9592

UNIVERSIDAI) AUT6NOMA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

RC-HCU-7-00S REV. 00-10/04

III. Dist!DSioD y aprobadon "t!n SD t!aso" dd at!ta de la sesion anterior, de fet!ba 8 de septielDbre de 201 1.

En este punta el Dr. Jesus Ancer coment6 que como de costumbre, el acta en cuesti6n habia sido enviada oportunamente -par via electr6nica- a todos los integrantes del Consejo Universitario, y 1es solicit6 que si no hubiera a1guna observaci6n a comentario, se diera par .probad •.

4871-4-11/12. No habiendo observaciones .1 respecto, se .prueba, par un.nimidad de votos, el acta de 1a sesi6n anterior de fecha 8 de septiembre de 2011.

IV. Presentadon de la Vision UANL 2020.

Antes de proceder a presentar el documento a1 respecto, cl Sefior Rector expres6 a los presentes 10 siguiente: "Me voy a pe:rmitir presentar el documento, en resumen, ante el Consejo Universitario, de 10 que incluye 1. Vision de la Universidad 2020. Ustedes saben que estuvimos trabajando intensamente durante todo este ano para actualizar las visiones (2006 y 2012) Y todo 10 que la Universidad ha integrado en estos ultimos anos para poder definir una visi6n clara al futuro. De acuerdo a la parte medica la Vision 2020 es la visi6n nonnal del ser humano; yo creo que la Visi6n 2020 es una visi6n rouy clara de 10 que la Universidad espera. Para la realizaci6n de este documento se consult6 tanto a la comunidad universitaria como a la comunidad en general, asi como a los organismos y asociaciones que nos representan. Asimismo, la Vision representa para la Universidad una proyeccion de su trabajo, de su futuro y de las actividades. Creo que la Universidad tiene un posicionamiento local, regional, nacional e internacional, esto qued6 demostrado en la reunion que tuvimos estos ultimos dias con el CUPIA (Consejo de Universidades Publicas e Instituciones Afincs), y en dohde la Universidad fue sede. El trabajo realizado durante todos estos ai'ios y los inrucadores que tenemos nos han dado esa oportunidad, es rouy satisfactorio que la Universidad este en un nivel de caUdad, de preparacion y sobre todo con una articulaci6n muy importante en todas sus funciones. Ese dia otorgaron a la Universidad, a traves de la Rectoria, la representacion nacional en la vicepresidencia de Mexico cn la Organizaci6n Universitaria Internacional (OUI), esta organizaci6n abarca a mas de 300 institucioncs internacionales (Canada, Estados Unidos y toda Latinoamerica). Con esto se transita la intemacionalizacion de la Instituci6n. Quiero mencionar que he peclido a la Direcci6n de Relaciones Intemacionales que trabaje intensamentc; tenemos 16 facultades con organismos intemacionales en proceso de acreclitaci6n, 2 de elIas ya estan acreditadas (Facultad de Ingenieria Civil y Facultad de Agronomia). Empezamos con el resto de las 14 para que en el mes· de octubre del 2012, en el tercer ano de este primer periodo, podamos tener un proceso intemadonal muy completo; aparte, despues del informe, vamos a tener una visita a Shanghai donde iniciaremos el cabildeo para preparar la visita de un organismo intemacional. Se esta trabajando en las dos vertientes: las facultadcs y la parte intemacional-institucional. En 10 que corresponde a las preparatorias tambien estamos trabajando; el Sistema de Educaci6n Media Superior de la UANL tendra que entrar al Sistema Nacional, tambien esta trabajando para que nos ~agan una visita y una evaluaci6n

"EdIlCe/chin de calie/aJ. WI compromiso socia'"

ACTA NUMERO CUATRO 11/12 Sesi6n ordinaria I Octubre 13, 2011

2 Torre de Rectoria 5° piso. eiudad Universitaria. C.P. 66451 San Nicolas de los Garza. Nuevo Le6n. MeXICO

Tel (81)83294158. Fax: (81)83329592

RC-HCU-7-00S REV. 00-10/04

UNIVERSlDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

de todos nuestros procesos. En este momento la Uruversidad es la untca que riene un Sistema de Educacion Meelia Superior integrado; la Mtra. Idolina Leal recibio muchas felicitaciones porque ttabajo intensamente para articular el Sistema Nadonal y tambien a craves de su experiencia y de todo el ttabajo, la Universidad. riene un posicionamiento rouy importante en la Educaci6n Media Superior. Les menciono esto porque se acaba de decretar la Educaci6n Media Superior como obligatoria y la Universidad. tendd. que transitar en cste proceso para integrarse al Sistema Nadonal. Tambien tendremos que ir integrando nuestros inrucadores para obtencr recursos ccon6micos. Estamos viendo que organismo intemadonal nos puede visitar, evaluar y dar un panorama para el Nivel Medio Superior. A veces entte los estudios de un pais a otto existen similitudes 0 areas afines que son las que vamos a reV1sar para que podamos ir transitando en la visi6n internacional y es un trabajo institucional muy intenso".

Enseguida, para presentar 1a Vision UANL 2020, el Senor Rector paso al podium, desde donde comunico a todos los presentes 10 siguiente:

Estimados integrantes del Honorable Consejo Universitario, hoy es un elia especial que marcara el rumbo de nuestra Instituci6n, pues por el honroso cargo de Rector de esta Maxima Cas a de Estudios, me corresponde presentar, con gran orguilo, cl resultado de las aspiraciones de los universitarios plasmadas en este documento de la Vision UANL 2020.

ANTECEDENTES: En las ultimas dos decadas, la Universidad Autonoma de Nuevo Leon ha sustentado su desarrollo y la toma de decisiones en procesos de planeaci6n parcicipativos que Ie han pennitido identificar los retos que enfrenta la Institucion en el cumplimiento de sus funciones y construir e implementar oportunamente los medios para atenderlos. Para eilo, ha sido fundamental contar can marcos orientadores de acci6n que establecen las aspiraciones de la comunidad universitaria a lograr en pedodos a mediano plazo. Un ejemplo de esto es la formulation de la Vision UANL 2006, aprobada por el H. Consejo Universitario, en la cual se establecio que «La Uruversidad Autonoma de Nuevo Leon sera en 2006 la mejor uruversidad publica de Mexico", la cual ai'ios despues sena actualizada, dando odgen al planteamiento de la Vision UANL 2012, aprobada por el H. Consejo Universitario, la cua! establecio que "La Uruversidad Autonoma de Nuevo Leon es reconocida en cl ano 2012 como la uruversidad publica de Mexico con el mas alto prestigio nacional e internacional". Gracias a la efectividad de los ejercicios de planeacion y al trabajo serio y responsable de su comunidad, la Universidad avanzo significativamente, en el periodo 2007-2011, en el cumplimlento de las 47 metas relevantes del Plan de Desarrollo Instituciona! 2007-2012, primera actualizacion. Cabe senalar que en los ultimos ttes anos, los proccsos institucionales de planeacion que se realizaron para la formulacion del Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012 Y de los Planes de Desarrollo y Modelos Academlcos de los Sistemas de Educacion Media Superior, Estudios de Licenciatura y de Posgrado, derivados del Modelo Educativo, teniendo como marco orientador el proyecto de la Vision UANL 2012. Esto Ie ha pennitido incrementar su liderazgo en el sistema educativo nacional y estatal y posicionarse como una de las mejores instituciones del Pais. La solidez institucional derivada del respaldo que dan los documentos institucionales que unifican

'6(1de C \CTA NUMERO CUATRO 11/12 c.~ OIli , , #; ~ .~ Scsi6n ordinaria / Oetubre 13,2011 :::'" .• l r"";:., ~

~ ""ii, ))r \~ ~ii 3 Torre de Rectorla 5" piso. Ciudad Universitaria. C.P, 66451 ? . .., ~ .,." <if

San Nicolas de los Garza. Nuevo Leon, Mexico Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

"EdIlCllCIU/7 de caIn/ad. un comprotlll.\"() s()cwl ..

UANL RC-HCU-7-00S REV. 00-10/04

UNIVERSIDAD AUT6NOMADE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

y potencializan los esfucrzos de la comunidad universitaria, los cuales se ven reflcjados en los logros que en la gestion institucional se han tenido al sistcmatizar los proccsos administrativos, actualizar la nonnativa, mantener la paz laboral y consolidar los procesos de planeaci6n. Lo anterior ha favorecido que la UANL cumpla con los postulados de cobertura y equidad, atendiendo una matricula de 141,957 estudiantes a quienes se les ofrecen 271 programas educativos en los diferentes niveles, a traves de 56 dependencias academicas, ubicadas en 35 municipios del Estado, pues estamos convencidos de que la educacion transforma al individuo y 10 hace trascender. Y estamos conscientes que esta tarea debe realizarse can calidad y los avances en este rubro, son significativos como 10 muestran los indicadores al colocar a nuestra Universidad como una instituci6n can alto reconocimiento en el nivellicenciatura al tener con el 100% de sus programas en nivel 1 por los crEES y 47 programas acreditados por organismos reconocidos por COPAES, 66 programas de posgrados en el PNPC ocupando el 4° lugar a nivel nacional, una planta de profesores que se distingue por sus capacidades academicas en el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), el sistema Nacional de Investigadores (SNI) y el de Creadores, asl como es la consolidacion de los Cuerpos Academicos y su importante produccion cientifica, por mencionar algunos de los indicadores mas relevantes. El avance institucional ha requerido de una importantc inversion en infraestructura y equipamiento, logrando en los ultimos 10 anos un crecimiento de maS de 320,756.59 metros cuadrados en espacios de vanguardia y funcionales que permiten el fortalecimiento de la docencia, la investigacion y la extension. La Universidad ha sido merecedora de divers os reconocimientos, que no hablan mas que de un trabajo ordenado, armonico y realizado can un fin en mente, el de engrandecer nuestra Institucion.

PROCESO DE CONSTRUCcrON DE LA VISION UANL 2020: Con esta plataforma, es posible proyectar con claridad a nuestra Univcrsidad, anticipando un futuro prometedor y fascinante aunque retador y muy complejo. como 10 aseveran los grandes pcnsadores. El documento de la Vision UANL 2020 que se presenta es el resultado de las aportaciones de· profesores, estudiantes, personal directivo y administrativo de la Universidad, de los Consejos Consultivos Externo c Internacional, de la Fundacion UANL, as! como de diferentes actores sociales. Entre los que destacan a nivel nacional la Asociacion N acional de Universidades e Instituciones de Educacion Superior (ANUIES), el Consejo para la Acreditacion de la Educacion Superior, A. C. (COPAES), cl Centro Nacional de Evaluacion para la Educacion Superior (CENEVAL), los Comites Intennstitucionales para la Evaluacion de la Educacion Superior (crEES), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (CONACYT), el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) y los organismos intermedios del sector privado de Nuevo Leon, entre ellos la CAINTRA, CANACO, COPARMEX, CINLAC Y representando a los egresados a la Federaci6n de Colcgios de Profesionistas en Nuevo Leon; que can su experiencia. nos han expresado sus opiniones y pareceres para 10grar pulir tan importante documento. Para orientar y contextualizar la participaci6n de los diferentes actores en el proceso participativo de planeaci6n, sc formularon dos documentos; uno de eIlos es el de "Insumos para la construcci6n de la Visi6n UANL 2020') cuyo objetivo es dar cuenta de la evolucion rnstitucional del ano 2003 al 2010 y el otro es el documento titulado "Hacia la consttuccion de la Visi6n 2020 de la Universidad Aut6noma de Nuevo Le6nn

, mlsmo que

"EduCC/('luft de cultdad, UI1 C()II1pmllllS0 soc wI "

ACTA NUMERO CUA·mo 11/12 Scsi6n ordinaria / Octubrc 13,2011

4 Torre de Rectoria 50 PISO, Ciudad Universltaria, C.P. 66451 San Nicolas de los Garza. Nuevo Le6n, Mexico

Tel. (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

RC-HCU-7-00S REV. 00-10/04

UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N D HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

propicia el analisis y la re£lexion sobre el quehacer y aspiraciones institucionales a traves de varias cuestionamientos detonantes como son la pregunta integradora: ~Cuales deberian ser los rasgos distintivos de la Universidad Autonoma de Nuevo Leon en el ano 2020? y la pregunta de cietre: ~En que debena distinguirse la Universidad de las otras instiruciones de educacion media superior y superior en el estarlo y en el pais, en el ano 2020?, estas generaron elementos fundamentales para la integraci6n de este documento. Marco Axiol6gico: Ahora bien, el marco axiol6gico de la UANL nos ubica en la Misi6n, los valores, los attibutos y la Vision de la UANL. La rvfision de la UANL sc mantiene y fortalece mostrando nuestra razon de set, la esencia social, cientifica y humanfstica que nos ha caracterizado y nos debera caracterizar siempre y se presenta al inicio, como el solido cimiento que nos pcnnite llegar muy alto. Los valores asociados al quehacer universitario son: Verdad, representada por nuestra emblematica £lama; equidad en todos sus aspectos: de genero, raza, credo, etc.; honestidad, en nuestro trabajo y en nuestro proceder; libertad de ca.tedra, de expresion, de ideologia, etc.; solidaridad, principalmente con los mas necesitados y que ejercemos a traves de los programas de voluntariado, campana de responsabilidad social "Los Tigres dejamos huella" y de Tigres al Rescate, entre otros; el respeto a la vida y a los demas, buscando siempre el desarrollo sustentable; el respeto a la naturaleza; la integridad de todos los uruversitarios; el comportamiento erico, y la justicia. Tan integra es la Institucion, como integros sus miembros, hagamos parte de nuestra vida los valores uruversitarios que dan sentido y riqueza a nuestro diario aEan. Es de igual importancia comprender el alcance de los ocho atributos institucionales que sustentan el desarrollo y cumplimiento de la misi6n son:

• Autonomia • Espiritu cntico • Pensamiento analitico

• Humarusmo • Pertinencia

• Liderazgo • Trabajo multi, inter y transdisciplinario

• Responsabilidad social universitaria

Caractensticas que dejan huella, que nos distinguen y comprometen como universitarios al tener tan valioso respaldo institucional. Con todo 10 anterior se construyo la Vision UANL 2020: La Uruversidad Autonoma de Nuevo Leon es reconocida en el 2020 como una institucion socialmente res pons able y de clase munrual por su calidad, relevancia y contribuciones al desarrollo cientifico, tecnologico, la innovacion, la construccion de escuelas de pensamiento y al desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del Pais. La eual riene 10 rasgos distintivos que se earaeterizan principalmente por ser una Insriruci6n:

• Impulsora del progreso, con un Plan de Desarrollo Institucional y una Agenda de Responsabilidad Social.

• Comprometida con su Mision y Vision que promueve y practica de manera responsable y coridiana los val ores uruversirarios.

"Edllcucioll de calidad, 1111 compmmiso socia!"

ACTA NUMERO CUA TRO 11/12 Sesi6n ordinaria / Octubre 13,2011

5 Torre de Rectoria 5° piso, Ciudad Universitaria, C.P. 66451 San Nicolas de los Garza, Nuevo Le6n, Mexico

Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

UANL UNIVERSlDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

RC*HCU*7*OOS REV. 00-10/04

• Organizada en cinco sistemas: nivel medio superior, licenciatura, posgrado, investigaci6n, innovaci6n y desarrollo tecnologico y cultural.

• Que cuenta con profesores de tiempo completo y de asignatura en las proporciones optimas de acuerda a su aferta educativa yean el perfil adecuada para lagrar cumplir la Mision y Vision.

• Reconocida, tanto a nive1 nacional como intemacional, par su calidad, su desarrollo cientifico, humanistico, cultural y tecno16gico.

• Con una amplia vinculaci6n con organismos publicos, sociales y empresariales para el cumplimiento de sus funciones y atender la problematica del desarrollo social y econ6m.ico de la region.

• Con un proyecto cultural y artistico de gran relevancia y ttascendencia social en Nuevo Leon.

• Que posee una infraestrucrura que cumple con los estandares de modemismo y equipamiento de apoyo a la impartici6n de los programas que se ofrecen.

• Que cuenta con un solido y certificado sistema de gesti6n de la calidad y muy importante, para la rendici6n oportuna de cuentas a la sociedad.

• Y por ultimo que goza de un amplio reconocimiento social por el cumplimiento responsable y con altos estandares de calidad en su Misi6n.

As! el trabaja de las universitarias para cumplir can la Mision y hacer realidad la Vision UANL 2020 debera concentrarse, en los proximos anos, en ellogro de los siguientes 15 objetivos: 1. Consolidar un espacio publico de aprendizaje y ejercicio ciudadano. 2. Ampliar y diversificar las oportunidades de acceso a la Universidad. 3. Asegurar la rclevancia y pertinencia social de la of crt a educativa. 4. Asegurar la igualdad de oportunidades educativas de buena calidad para todos. 5. Incorporar el Madela Educativa y las Madelas Academicas de la Universidad en tadas

los programas educativos. 6. Consalidar las sistemas de las niveles media superiar, estudias de licenciatura, pasgrada e

investigaci6n, innovaci6n y desarrollo tecnol6gico. 7. Lagrar y mantener el recanacimienta de la buena calidad de todos los programas

educativos evaluables por organismos reconocidos tanto nacionales como internacionales. 8. Consolidar los programas que contribuyan a la formacion integral de los estudiantes. 9. Lograr la consolidacion de los cuerpos academicos de cada dependencia academica del

nivel superior y el fortalecimiento de las lineas de investigaci6n multi, inter y ttansdisciplinaria.

10. Promovcr la internacionalizaci6n de la Universidad. 11. Ampliar y consoli dar los esquemas y programas de promocion, protecci6n y difusi6n del

conocimiento y la cultura. 12. Construir y consolidar nuevos y mas efectivos esquemas de vinculaci6n can los scctores

social y productivo del Estado. 13. Asegurar que la Universidad cuente con la infraestructura fisica y el equipamiento

necesarlOS.

"Educaciun de calidlld, lin compromiso social"

ACTA NUMERO CUATRO 11/12 Scsion ordinaria / Octubrc 13,2011

6 Torre de Rectoria 5< piso. Ciudad Universilaria. C.P. 66451 San Nicolas de los Garza, Nuevo Le6n. MeXICO

Tel.. (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

RC·HCU·7-00S REV.00·tO/04

14. Cumplir con los objetivos y metas del Plan de Desarrollo Institucional y de la Agenda de Responsabilidad Social Universitaria.

15. Consolidar los esquemas para la gestion transparente y la rendiei6n oportuna de cucntas a la sociedad.

Los cuales se con cretan en diez programas prioritarios: 1. Gesti6n responsable de la formaci6n. 2. Gesti6n responsable del conocimiento y la cultura. 3. Fortalecimiento de la planta academica y desarrollo de cuerpos aeademicos. 4. Mejora continua y aseguramiento de la calidad de las funciones institucionales. 5. Desarrollo de los Sistemas de los Niveles Meelio Superior, de Estuelios de Licenciatura,

Posgrado y de Investigacion, Innovacion y Desarrollo Tecnologieo. 6. Intercambio, vinculacion y cooperaci6n aeademica con los sectores social y productivo. 7. Gesti6n responsable de la infraestructura y el equipamiento. 8. Procuracion de fondos y desarrollo econ6mico. 9. Internadonalizaci6n. 10. Gesti6n institucional responsable.

Finalmente des eo conduir esta presentaci6n rciterando que, con el trabajo socialmente responsable que elia a illa realizamos en la UANL Y cl andamiajc de capacidades construido gracias a los proyectos de la Visi6n 2006 y 2012, sera posible hacer realidad la Vision 2020. Y para entonces la UANL habra avanzado de manera significativa en el logro de su objetivo de • consolidarse como una de las mejores instituciones de nivel medio superior y superior en el mundo, y sera motivo de orgullo para los nuevoleoneses y de los mexican os en general. Por ultimo, quieto hacer un exhorto, una invitaci6n, para que todos los universitarios realieemos nuestro mayor esfuerzo y aSl alcanzaremos nuestras aspiraeioncs plasmadas en esta meta jNuestra VISION UANL 20201

POt ultimo el Dr. Jesus Aneer expres6 10 siguiente: HEste es un resumen de 1a Visi6n que contiene el como se construye; la plataforma; los organismos que fueron consultados; el marco axiologico de la Universidad que integrara la mision, la visi6n, los valores, la responsabilidad social y la integracion. Yo ereo que los rasgos distintivos de 1a Univcrsidad fueron muy daros, as! como los quince objetivos, pues implican una serle de programas prioritarios que se van a dar en un Plan de Desarrollo que se presentara al Consejo Universitario en la sesion de marzo del ano 2012. Ese dia analizarcmos perfectamente todos los indieadores de la Vision 2012, cmiles se cumplieron, las metas que quedaron en proceso en su momento. pero sobre todo como Ie vamos a haecr can los objetivos al ano 2020". A continuacion solicit6 a los presentes que si hubiese algUn comentario. 10 expresaran en ese momenta. Enseguida se transcriben las palabras de los siguientes conscjeros:

Lie. Alejandro Villarreal Dey, Consejero Ex-Oficio por la Escuela Preparatoria No.9: "Buenos dias, con el penniso del Senor Rector y de todos los companeros. Creo que con este documento se refleja el trabajo que la administracion esta realizando. todo 10 que hemos estado

"Edllcacion de culic/ad, /111 cmnpromiso socia'"

ACTA NUMERO CUATRO 11/12 Scsi6n ordinaria / Octubre 13, 2011

7 Torre de Recloria 5° piso. eiudad Universilana·. C.P. 66451 San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, MeXICO

Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

UANL

RC-HCU-7-00S REV. 00-10/04

UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

revisando los cuerpos acad6micos de cada una de las instituciones. La mas importante de todo esto es que esta plasmado, 10 heroos revisado, y cada una de las escuelas de una manera U Qtra particip6 en la formaci6n y transformaci6n de esta Vision. Creo que 10 mas importante es darle la confianza para que cstc documcnto se plasme, se finne, se autorice y de una manera u etta tengamos una meta a meruano plazo. Creo que el trabajo que usted esta demostrando no es mas que poner a la Universidad en ellugar que se merece, la verdad en el contexto todos los puntas que enlist6 nos parecen los mas apropiados y crcernos smccramentc que 10 que tendriamos que haeer en este momento seria aprobarla y darle la confianza que usted acaba de cementar. EI Gobemador y la gente de todo el pais Ie da el respaldo a la Instituci6n por 10 que esta haciendo, y que de una manera u otra la Uruversidad empicza a pasar a una etapa mucho mas importante y de mayor trascendencia en el pais. Lo felicito el trabajo esta excclente, creo que vamos a tener que trabajar muy fuerte, muy duro para que esto sc pueda lograr. Muchas gracias".

M.S.P. Yolanda Elva de la Garza Casas, Consejera Ex-Oficio por la Facultad de Salud Publica y Nutrici6n: ''Buenos elias, muchas gracias. Quiero agradeeer a la Reetoria el proveer a la direcciones de las escuelas y facultades de la Universidad un documento de esta naturalcza, ya que nos permite el poder desarrollar nuestros planes de desarrollo al interior de las dependencias, el poder participar en los proyectos de procuraci6n de fondos, de solicitud de recursos a mvel estatal 0 federal, alineados a una politica institucional, y eso rcfleja la fortaleza de la Uruversidad Autonoma de Nuevo Le6n. Para nosotros son documentos muy utiles para poder gestionar, seguir creciendo, seguir participando y de exaltar la labor que se ha hecho a traves de la Rectoria, la participaci6n que hemos tenido en las diferentes esferas, los directores, los estudiantes, los consejeros, los maestros, los diferentes foros que fueron convocados para poder reurur 1a informaci6n que fuera p1asmada en este documento. Muchas gracias por provecmos de este material".

M.S.P. Lucio Rodriguez Aguilar, Consejero Ex-Oficio por la Facultad de Enfenneria: "Muy buenos elias_ Con el permiso del Senor Rector, de la mesa de honor y de todos los companeros del Consejo Universitario. S6lo reiterar, yo creo que hemos visto en e1 documento 1a gran capacidad y el liderazgo que siempre se ha mostrado, pero 10 vemos ahora como un producto tenninado para poder iniciar todD un trabajo que nos va a costar pero esa idea visionaria que ha tenido Senor Rector y todo el equipo de rrabajo nos va a ayudar a lograr esas metas tan ambiciosas y creo que se podran alcanzar".

Dr. Mario Alberto Mendez Ramirez, Consejero Ex-Oficio por la Facultad de Artes Visuales: "Con el pcrmiso del Senor Rector, del presidium, y de todos los compafieros del Consejo. Yo tambien quiero hacer enfasis en que esta Visi6n tiene una linea de continuidad y que eso es muy importantc. No inventamos una uruversidad nueva, cada que se propone una visi6n hay todo un trabajo de continuidad de todos los esfuerzos que se han venido haciendo, ademas, muchos de los puntos que ahora se enfatizan y quedan explicitos en este documento, los venimos trabajando. Creo que se han ido construyendo con el tiempo y en esta Visi6n se expresan de manera fiUY clara; creo que es un proceso que se viene haciendo y se consolida con este documento y nos va a pennitir seguir creciendo".

"EduC(lClO/1 de caIn/ad. 1111 compronllSo .I'OCW{"

ACTA NUMERO CUATRO 11/12 Sesi6n ordinaria / Octubre 13,2011

8 Torre de Rectoria 5" piso, Ciudad Universitaria, C.P. 66451 San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, MeXICO

Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

RC-HCU-7-QOS REV. 00-10/04

Dr. Javier Jimenez Perez, Consejero Ex-Oficio por la Facultad de Ciencias Forestales: "Muy buenos ruas. Quiero manifestar de manera breve: Hoy nos ubicamos como una universidad intemacional y eso se manifiesta en este documento par elliderazgo de nuestro Sefior Rector. Cuando uno lee los programas prioritarios vemos que son las universidades a nivcl mundial las que 10 estan llevando a cabo y esto es importante porque nos ubica en este contexto. Muchas felicidades, creo que cs el trabajo de todos y que hoy se manifiesta. Felicidades tambien a todo el Consejo".

Alejandro Mena Trevino, Consejero Alumno por la Facultad de Contaduria Publica y Administraci6n: "Quisiera reiterar el apoyo por parte de los alumnos, creo que nosotros tam bien estamos comprometidos con su Vision. Hay que trabajar de Ia mana con los demas consejeros, can las demas dcpendencias para lograr esta vision; can un trabajo en equipo creo que lograrcmos el objetivo que usted tiene, y pues trabajar no solamente en los pcriodos que nos corresponde sino tambien despues. Aqul estamos Sefior Rector".

Finalmente comento que ellogo que representara ill Vision est:! en proceso para entregarlo al Abogado General para su registro correspondiente.

4872-4-11/12. Se aprueba, por unan.imi.dad de votos, la Vision UANL 2020, la cual se incluye como anexo a la presente acta.

v. Informe de '::omisiones:

A) COinision de Presupuestos

1. Solicitud de la Comisiiin de Hacienda para ampliar el presupuesto inicial aprohado a la UANL en eI periodo enero-junio de 2011, en las siguientes partidas:

• Gastos generales

• Bienes muehles • Prestaciones • Hospital Universitario "Dr. Jose Eleuterio Gonzalez"

A continuaciiin eI Sefior Rector dio lectura a los oficios No. H.C.H. 079/2011 Y No. H.C.H. 080/2011, asf como a los dictamcnes que en rcspuesta a los mismos elaboro la Comision de Presupuestos, documentos que se transcriben enseguida:

Oficio No. H.C.H. 079/2011: H. CONSEJO UNIVERSITARIO. PRESENTE.- Con base en el oficio No. CG1140/2011 de la Contralorfa General de aeuerdo a los requerimientos de

,o£dllctlci/m de calidad. lin l'umpromiso social"

ACTA NUMERO CUATRO 11/12 Scsi6n ordinaria / Octubre 13, 2011

9 Torre de Rectoria 50 piso, eiudad Universitaria, C.P. 66451 San Nico!as de los Garza, Nuevo Leon, MexIco

Tel.: (81) 8329 4158. Fax: (81) 8332 9592

UANL UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

RC-HCU-7-005 REV. 00-10/04

las diferentes Dependencias de la Universidad Aut6noma de Nuevo Leon, para la actualizaci6n de las partidas de Gastos, Bienes Muebles y Prestaciones para el ejercicio comprendido del 1° de Enero al 30 de Junio de 2011 solicitamos a este H. Consejo Universitario la ampliaci6n del Presupuesto .por un monto de $308; 031,343.51 (TRESCIENTOS OCHO MILLONES TREINTA UN MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS 511100 M.N.). Hacemos de su conocimiento que 10 anterior fue dcbidamcnte dictaminado por el Dcspacho Leal Tijerina y Asociados, S.C. Contadores Ptiblicos. Sin otro asunto que tratar, Ie reiteramos a Usted nuestra consideraci6n y respeto. Atentamente, "Alere Flammam Veritatis". Cd. Universitaria, a 10 de Octubre de 20ll. H. COMISION DE HACIENDA: M.C. RAUL MARIO MONTEMAYOR MARTiNEZ, LIC. PEDRO TREVINO GARCiA, M.A. JOSE MAGDIEL MARTINEZ FERNANDEZ. M.C. HOMERO HORACIO TAMEZ GARZA, Tesorero General. C.P. ROBERTO GONZALEZ ALANis, Contralor General. M.e.p. MARTHA NORA ALVAREZ GARZA, Auditor General.

Honorable Consejo Universitario. Presente.- A solicitud de la Comisi6n de Hacienda y de los Departamentos Centrales que de ella dependen, la Comisi6n de Presupuestos de este Otganismo se pe:rmite dictaminat con tespecto a la solicitud para autorizat una ampliacion de $308'031,343.51 (I'RESCIENTOS OCHO MILLONES TREINTA Y UN MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS 51/100 M.N.) al presupuesto ejercido por la Univetsidad Autonoma de Nuevo Leon en el periodo eneto-junio de 2011, POt concepto de apottaci6n extraotdinaria para inctementar las pattidas de Gastos Generales, Bienes Muebles y Ptestaciones, con base en los tequerimientos de las difetentes dependencias de la Instituci6n. Una vez que dichas partidas fueron debidamente analizadas por el Auditor Externo Leal Tijerina y Asociados, S.C, y avaladas por la Honorable Comisi6n de Hacienda, la Tesorena General, la Contralona General y la Auditona General, la Comisi6n de Presupuestos emite el siguiente DICTAMEN: Que se apruebe la ampliaci6n del presupuesto ejercido por la Universidad Aut6noma de Nuevo Le6n en el periodo comprendido dell de enero al30 de junio de 2011, por la cantidad de $308 '031,343,51 (I'RESCIENTOS OCHO MILLONES TREINTA Y UN MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS 51/100 M.N.) como aportaci6n extraordinaria, de los cuales $240'373,320,59 (DOSCIENTOS CUARENTA MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS VEINTE PESOS 59/100 M.N.) corresponden a la partida de Gastos Generales; $45'483,941.16 (CUARENTA Y CINCO MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y UN PESOS 16/100 M.N.) a la de Bienes Muebles; y $22'174,081.76 (VEINTIDOS MILLONES CIENTO SETENTA Y CUATRO MIL OCHENTA Y UN PESOS 76/100 M.N.) a Prestaciones. Atentamente, Cd. Universitaria, a 11 de octubre de 2011. POR LA COMISION DE PRESUPUESTOS: ING. ALFREDO VILLARREAL VILLARREAL. M.A. MANUEL ESTRADA CAMARGO. M.L LUIS MANUEL ARANDA MALTEZ. LIC ALEJANDRO VILLARREAL DEY. M.CP. HERMILO VALDEZ PEREZ.

"Edllcacilm de calidad. 1111 compromiso socia/"

ACTA NUMERO CUATRO 11/12 Scsion ordinaria / Oetubre 13,2011

10 Torre de Rectoria SO piso. Ciudad Universitaria. C.P. 66451 San Nicolas de los Garza. Nuevo Le6n. Mexico

Tel.: (81) 8329 4158. Fax: (81) 8332 9592

UANL RC-HCU-7-00S REV. 00-10/04

UNIVERSlDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

4873-4-11/12. Se aprueba por unanimidad de votos, el dictamen de la Comision para ampliar el presupuesto inicial autorizado a la Universidad Autonoma de Nuevo Leon, con el fin de incrementar his partidas de Gastos Generales, Bienes Muebles y Prestaciones, en el peciodo comprendido del 1 de enero a130 de junio de 2011.

Oficio No. H.C.H. 080/2011: H. CONSEJO UNlVERSITARlO. PRESENTE.- Con base en el oficio No. CG1l4112011 de la Contralorfa General de aeuerdo a los requerimientos del Hospital Universitario "Dr. Jose Eleuterio Gonzalez" de la Universidad Aut6noma de Nuevo Leon para la actualizacion de las partidas en cl ejercicio comprendido del 1° de Enero al 30 de Jnnio de 2011 solieitamos a este H. Consejo Universitario la ampliaci6n del Presupuesto por concepto de aportacion extraordinaria par un manto de 20; 000,000.00 (VEINTE MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.). Haeemos de su conocimiento que 10 anterior fue debidamente dictaminado por el Despacho Ramon Cardenas y Asociados, S.C., Contadores Ptiblicos y Consult ores. Sin otro asunto que tratar, Ie reiteramos a Usted nuestra considcraci6n y rcspcto. Atentamente, "Alere Flammam Veritatis". Cd. Universitaria, a 10 de Oetubre de 2011. H. COMISION DE HACIENDA: M.C. RAUL MARIO MONTEMAYOR MARTiNEZ, LIC. PEDRO TREVINO GARCiA, M.A. JOSE MAGDIEL MARTINEZ FERNANDEZ. M.C. HOMERO HORACIO TAMEZ GARZA, Tesorero General. C.P. ROBERTO GONZALEZ ALANIS, Contralor General. M.C.P. MARTHA NORA ALVAREZ GARZA, Auditor General.

Honorable Consejo Universitario. Presente.- A solicitud de Ia Comision de Hacienda y de los Departamentos Centrales que de ella dependen, Ia Comision de Presupuestos de este Organismo se permite dictaminar con respecto a la solicitud para autOr1zar una ampliaci6n de $20"000,000.00 (VEINTE MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) al presupuesto aprobado a la Universidad Aut6noma de Nuevo Leon para el ejercicio comprendido de enero a junio de 2011, por concepto de, aportaci6n extraordinaria para incrementar la partida asignada al Hospital Universitario "Dr. Jose Eleuterio Gonzalez". Una vez que dicha partida fue debidamente analizada por todos los miembros de esta Comisi6n, aSl como por las instancias correspondientes, nos permitimos emitir el siguiente DICTAMEN: Que se apruebe la ampliacion del presupuesto autorizado a fa Universidad Autonoma de Nuevo Leon para eI periodo comprendido dell de enero al30 de junio del anD 2011, por la cantidad de $20'000,000.00 (VEINTE MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), por concepto de aportaci6n extraordinaria para incrementar la partida asignada al Hospital Universitario "Dr. Jose Eleuterio Gonzalez". Atentarnente, Cd. Universitaria, a 11 de octubre de 2011. POR LA COMISION DE PRESUPUESTOS: ING. ALFREDO VILLARREAL VILLARREAL. M.A. MANUEL ESTRADA CAMARGO. M.L LUIS MANUEL ARANDA MALTEZ. LIC. ALEJANDRO VILLARREAL DEY. M.C.P. HERMILO VALDEZ PEREZ.

.... ~c.\ ::= ;JJ,"rz

,<C~ . ~~ '00 de C ACTANOMEROCU\TRO 11/12 ,

Scsi6n ordinaria I Octubrc 13, 2011 k ~.

~((t0'. ~j\f ~:..r. g

11 Torre de Recloria 5° piso, Ciudad Universilaria, C.P. 66451 ? \, ~ San Nicolas de los Garza, Nuevo le6n, Mexico

~c Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592 .. , EducaclOn de calulad. 1111 comprol1l1S0 .meIGI

..

UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

RC-HCU-7-00S REV. 00-10/04

4874-4-11/12. Se aprueba, por unanimidad de votos, el dictamen de la Comisi6n para ampliar el presupuesto inicial autorizado a la Universidad Aut6noma de Nuevo Le6n, con el fin de incrementar la partida asignada al Hospital Universitario "Dr. Jose Eleuterio Gonzalez", en el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de junio de 2011.

Oespues de aprobado 10 anterior, el Dr. Jesus Ancer coment6 que en las sesiones del Consejo que se celebran en marzo el dictamen queda abierto para las ampliaciones que se estan presentando, de acuerdo a las necesidades de la Universidad y a la disposici6n presupuestal. Asimismo expres6 que el Hospital Universitario tambien requiere presupuesto; dijo que se ha estado luchando para apoyarlo. EI Gobernador apoy6 con dos partidas extraordinarias de 7millones de pesos cada una para apoyar la seguridad. Por Ultimo mencion6 que al termino de la sesi6n asistira a la Tesoreria del Estado para tratar el tema del presupuesto de la Universidad y del Hospital Universitario "Dr. Jose Eleuterio Gonzalez".

2. Informe sobre la Aumtoria Externa realizada a la UANL en el periodo comprendido dell de enero al 30 de junio de 2011.

Enseguida el Senor Rector coment6 que se recibi6 en la Secretaria del Consejo un olicio twnado por e1 Conttalor General, al que anexa e1 Dictamen Financiero de la Auditona Externa realizada al estado de Ingresos y Egresos de la UANL en el periodo mencionado, mismo que fue dictaminado por el Oespacho Leal Tijerina y Asociados, S.c.. A continuaci6n dio lectura al dictamen emitido por la Comisi6n de Presupuestos, en los siguientes terminos:

Honorable Consejo V niversitario. Presente.- La COnllsi6n de Presupuestos se clio a la tarea de revisar detenidamente el dictamen financiero del estado de ingresos y egresos de la UANL presentado por el Auditor Externo Leal Tijerina y Asociados, S.c., referente al periodo comprendido dell de enero al 30 de junio del ano 2011. Este examen fue realizado de acuerdo con las nonnas de auditoria generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que el estado fmanciero antes citado no contiene errores importantes, y de que esta preparado de acuerdo con las bases contables aplicables a la Univcrsidad Aut6noma de Nuevo Le6n. La auclitoria consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de clicho estado financiero; asimismo, incluye la evaluaci6n de las bases contables utilizadas y de la presentaci6n del estado fmanciero tornado en su conjunto, por 10 que se considera que ese examen proporciona una base razonable para sustentar la opinion del Auditor Externo. En viI-tud de 10 anterior, y con fundamcnto en 10 dispuesto en el Articulo 16, Fracci6n IX del Reglamenlo Jobre eI Fumionamienlo de las Comisiones del Honorable Consqo Universitario, esta Comisi6n se permite emirit el siguiente DICTAMEN: Que se apruehe eI Infonne presentado por el Auditor Extemo LEAL TIJERINA Y ASOCIADaS, S.c., correspondiente al estado que guardan los ingresos y egresos de la Universidad

. Educacion de cal/dad, lin COmpl'0I11ISO .~oclGl"

ACTANUMEROCUATRO 11/12 Sesi6n ordinaria / Octubre 13, 2011

12 Torre de Rectoria 50 piso, Giudad Universitaria. C.P. 66451 San Nicolas de los Garza, Nuevo Le6n, Mexico

Tel.. (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

UANL RC-HCU-7-005 REV. 00-10/04

UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEvO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

Aut6noma de Nuevo Le6n en eI periodo comprendido dell de enero al 30 de junio de 2011. Atentamente, Cd. Universitaria, a 11 de octubre de 2011. POR LA COMISION DE PRESUPUESTOS: ING. ALFREDO VILLARREAL VILLARREAL. M.A. MANUEL ESTRADA CAMARGO. M.1. LUIS MANUEL ARANDA MALTEZ. LIC. ALEJANDRO VILLARREAL DEY. M.C.P. HERMILO VALDEZ PEREZ.

4875-4-11/12. Se aprueba, por unanimidad de votos, el dictamen de la Comision de Presupuestos referente a la Auditorla Externa realizada a la Universidad Autonoma de Nuevo Leon en el periodo comprendido dell de enero al30 de junio de 2011.

EI informe del Auditor Externo correspondiente a este periodo se incluye como anexo a la presente acta.

3. Informe referente a la Auditoria Externa realizada al Hospital Universitario "Dr. Jose Eleuterio Gonzalez" en el periodo comprendido del I de enero al 30 de julio de 2011.

Acto seguido el Dr. Ancer Rodriguez comento que se recibio en la Secretaria del Consejo un comunicado par parte del Contralor General, al que anexa el Dictamen Financiero de la Auditoria Externa del Hospital Universitario "Dr. Jose Eleuterio Gonz:ilez" en el periodo antes citado, mismo que fue dictaminado par el Despacho Ramon Cardenas y Asociados~ S.C .. Enseguida procedio a dar !ecrura al dictamen emitido par la Comision, rnismo que se transcribe a continuaci6n:

Honorable Consejo Universitario. Presente.- La Comisi6n de Presupuestos se dio a la tarea de revisar detenidamente el dictamen financiero emitido por el C.P.C. Ram6n Cardenas Marroquin, titular del Despacho Ramon Cardenas y Asociadas, S.c., sabre el estado que guardan los ingresos y egresos del Hospital Universitario ((Dr. Jose Eleuterio Gonzalez" en el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de junio de 2011. Seglin se estipula en el mencionado dictamen, el examen fue realizado de acuerdo con las normas de auditocia generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditor,a sea planeada y realizada de tal manera que pennita obtener una seguridad razonable de que el estado financiero antes citado no contiene errores importantes, y de que esta preparado de acuerdo con las practicas con tables particulates, aplicables para el registro de las operaciones sobre la base de ingresos y egresos utilizadas por este tipo de entidades. La auclitoria consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las ciEras y revelaciones de clicho estado financiero; asimismo, induye la evaluaci6n de las practicas con tables utilizadas y de la prcsentaci6n del estado frnanciero tornado en su conjunto, por 10 que se considera que ese examen proporciona una base razonable para sustentar la opini6n del Auditor Extemo. Tomando en consideraci6n 10 anterior, y con fundamento en 10 dispuesto en el Articulo 16,

"Educacion de colidad, 1/11 comproll1iso socia!"

ACfANUMEROCUATRO 11/12 Sesi6n ordinaria / Octubrc 13,2011

13 Torre de Reclorla 50 piso. Ciudad Unive;silaria, C.P. 66451 San Nicolas de los Garza, Nuevo Le6n, Mexico

Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

UANL RC-HCU-7-005 REV. 00-10/04

UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LEON 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

Fracci6n IX del Reglamento robre el Funcionamiento de lar Comirioner del Honorable Conrefo Univerritario, esta Comisi6n se permite emitir el siguicnte DICTAMEN: Que se apruebe el dictamen financiero del Auditor Extemo Ramon Cardenas y Asociados, S.C., corrcsponcliente al Hospital Universitario "Dr. Jose Eleuterio Gonzalez" en el periodo comprendido dell de enero al 30 de junio de 2011. Atentamente, Cd. Universitaria, a 11 de octubre de 2011. POR LA COMISION DE PRESUPUESTOS: ING. ALFREDO VILLARREAL VILLARREAL. M.A. MANUEL ESTRADA CAMARGO. M.L LUIS MANUEL ARANDA MALTEZ. LIC. ALEJANDRO VILLARREAL DEY. M.C.P. HERMILO VALDEZ PEREZ.

A continuaci6n el Mtro. Alejandro Villarreal Dey, Consejero Ex-Oficio por la Escuela Preparatoria No. 9 y miembro de la Comisi6n de Presupuestos, expreso 10 siguiente: "Nucvamente can el permiso del Sefior Rector y los companeros integrantes del Consejo. Una aportaci6n en base a la informaci6n que recibimos como Comision de Presupuestos que creo que eS importante darla a conocer: Dentro de la normativa que revisamos, cuando nos llegan los documentos del presupuesto que se ejerce, para marzo tenemos unos datos y conforme va avanzando el ano se van ejerciendo recurs os extraordinarios, pero en una partida que nosotros no teniamos y que a partir de este periodo se ingresa todo 10 concemiente a los conttatos y convenios con las paraestatales, creo que es bien importante aelararlo porque a partir de este periodo la Comision de Presupuestos revisa y de una manera u otta desglosa cada una de las partidas que cada escuela en particular tiene como convenio con alglin organismo paraestatal 0 con empresas privadas. Es importante darlo a conocer".

A continua cion el Senor Rector expreso que al inicio de su gestion se realizo un proceso de reorganizacion del Organigrama, donde creo la Secretaria de Desarrollo Econ6mico, a la cualle otorgo la facultad de que junto con el Departamento Juridico se revisaran los convenios. Enseguida comento 10 siguiente: "Expuse a la Auditoria Superior los documentos de los proyectos que tiene la Universidad, esos documentos eran muy elaros, habia que separar cada uno de los proyectos que se hacen con las paraestatales de tal forma que fuera mas transparente el ingreso y egreso de recursos y se pueda invertir en infr~estructura, en salarios, en servicios. Nos cuestionaban que todos esos proyectos entraban a un caj6n y que ese caj6n era tan amplio que no podiamos definir en que se aplico el recurso de algtin proyecto. Lo que decidimos, y es 10 que dice el Consejero Ex-Oficio de la Preparatoria No.9 e integrante de la Comisi6n de Presupuestos, es que separaramos cada proyecto. Ahora la Comisi6n de Presupuestos a va a tener la facultad de revisar todo esto; voy a hacer otta rcforma para darle mas facultades a la Comisi6n de Presupuestos de tal forma que sea nuestro Consejo Universitario el que revise y estc pencliente del ejercicio completo de los recursos. El otto trabajo que rucimos -gracias al Consejo Universitario- fue la modificaci6n al Estatuto General, que 10 pasamos en la sesion anterior, en donde qued6 muy claro que la Univcr::;idad -para cumplir con la transparencia- se ajusta a una serle de requisitos: el primer punto fue que el Consejo Consultivo participe en la informacion de las auditorias. no solamente de los proyectos smo de la propia Universidad incluyendo las preparatorias y facultades. Como ustedes saben el Consejo Consultivo designa los despachos que auclitaran la Univcrsidad; Ie da mas ttansparencia al manejo de los recursos, de tal forma que podamos tener un proceso muy completo y ademas recibira los estados financieros auclitados de la Universidad y de las dependencias universitarias

"Edllcacion de calidad. 1111 compromiso socia!"

ACTANUMEROCUATRO 11/12 Scsi6n ordinaria / Octubrc 13, 2011

14 Torre de Recloria 5" piso. Ciudad Universilaria. C.P. 66451 San Nicolas de los Garza. Nuevo Le6n. Mexico

Tel.. (81) 8329 4158. Fax: (81) 8332 9592

RC-HCU-7-005 REV. 00-10/04

UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

para su conoe1ffi1ento. El segundo punto del Estatuto General que se modifieo es que se entregara anualmente los estados fmancieros auditados a la Auditorta Superior de la Federaei6n en la feeha que ya se riene estableeida para el efeeto y a la Contraloria y Transparencia Gubcrnamental para su eonoeimiento. Hay dos tipos de presupuestos: ordinarios y extraordinarios. Los ordinarios 0

irreduetibles son los que eada ano otorga la Federaeion y el Estado con el incremento inflaeionano eorrespondiente; son los que otorgan directamente, de acuerdo a la plantilla, matricula, etcetera. Los extraordinarios son los recurs os que ingresan a travcs de convenios con las paraestatales, a traves de las PIFIS, las reformas estructurales que se dan espedficamente a los fondos de pensiones, los incrementos de matricula, los programas de buena calidad y sobre todo la plantilla. Son b:isicamente los presupuestos que hay autorizados, durante el ano la Universidad agrega aproximadamente entre 400 )' 500 miIIones, que son 10 que deda el Consejero Ex-Oficio de la Preparatoria 9, en matzo se aprueba un presupuesto pero va aumentando durante el ano; en base a eso nosotros estamos obligados a las auditorias. Todo esto 10 voy a mencionar el dia del informe para poder definir que la Universidad es transparente". Por Ultimo solicit6 a los Consejeros Ex-Oficio que sus administrativos esten capacitados y acreditados por parte de la Auditona General, la Contralona General y por la Cornisi6n de Hacienda de la Universidad para que los procedirnientos internos esten claros.

4876-4-11/12. Se aprueba, por unanirnidad de votos, el dictamen de la Cornisi6n de Presupuestos sobre la Auditor!a Externa realizada al Hospital Universitario "Dr. Jose Eleuterio Gonzalez" en el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de junio de 2011.

EI estado condensado de ingresos y egresos del Hospital Universitario "Dr. Jose Eleuterio Gonzalez", correspondiente al periodo citado, se incluye como anexo a la presente acta.

4. Informe sobre la Auditoria Externa realizada al Fondo de Pensiones y lubilaciones de los Trabajadores de la UANL, correspondiente al periodo enero-junio de 2011.

19ual que en el punto anterior, el Dr. Jesus Ancer mencion6 que se recibi6 un comunicado de la Contralona General, en el que se menciona que se anexa el Dictamen Financiero de la Auditona Externa realizada al Fondo para Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la UANL en el periodo enero-junio de 2011, Y que fueron dictaminados por el Despacho Leal Tijerina y Asociados, S.c.. Enseguida dio lectura al dictamen ernitido por la Cornisi6n de Presupuestos en los siguientes terminos:

Honorable Consejo Universitario. Presente.- La Comisi6n de Presupuestos informa que se aboco a la tarea de revisar el dictamen emitido por el Auditor Extcmo Leal Tijerina y Asociados, S.c., relacionado con el ejercicio del Fondo para Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la UANL correspondiente al periodo enero-junio de 2011, el cual al 30 de junio de ese ano alcanz6 la cantidad de $6'680;156,659.00 (SEIS MIL SEISCIENTOS

'"Edueocion de calidad. 1111 compromiso socia!·'

ACTA NUMERO CUA11tO 11/12 Scsi6n ordinaria / Octubrc 13, 2011

15 Torre de Rectoria 50 piso, Ciudad Universitaria, C.P. 66451 San Nicolas de los Garza. Nuevo leon, Mexico

TeL: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

UNIVERSIOAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

RC-HCU-7-005 REV. 00-10/04

OCHENTA MILLONES CIENTO CINCUENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE PESOS 00/100 M.N.). Segtin el reporte del Auditor, el citado examen fue realizado de acuerdo con las narenas para atestiguar establecidas por el Instituto Mexicano de Contadores Pliblicos, las cuales requieren que la revisi6n sea planeada y realizada de tal manera que permita abtenct una seguridad razonable de que el Fondo mencionado representa el cumplimicnto de las obligaciones de la Uruversidad Aut6noma de Nuevo Le6n en materia de pensiones y jubilacioncs para sus trabajadores. La revision consisti6 en el examen de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la inversion en fideiconllsos y contratos que conforman cl Fondo, de acuerdo con una muestra debidamente seleccionada, e incluye la evaluaci6n de las bases contables utilizadas y de las estimaciones significativas efectuadas por la administraci6n, asi como los procedimientos de revisi6n, anilisis y de investigaci6n que se considero necesario aplicar en esas circunstancias. En virtud de 10 anterior, consideramos que esa revisi6n proporciona una base razonable para sustentar el dict.men del Auditor Extemo, mismo que h. sido .probado por cl Comite Tecruco del Fondo para Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la UANL en reuru6n celebrada el 7 de octubre del presente, por 10 que nos perrnitimos emitir el siguiente DICTAMEN: Que se apruebe el dictamen del Auditor Extemo Leal Tijerina y Asociados, S.C., correspondiente al ejercicio del Fondo para Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la UANL en el periodo enero-junio de 2011, el cual al 30 de junio de ese ano alcanz6 la cantidad de $6'680;156,659.00 (SEIS MIL SEISCIENTOS OCHENTA MILLONES CIENTO CINCUENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE PESOS 00/100 M.N.). Atentamente, Cd. Universitaria, a 11 de octubre de 2011. POR LA COMISI6N DE PRESUPUESTOS: ING. ALFREDO VILLARREAL VILLARREAL. M.A. MANUEL ESTRADA CAMARGO. M.L LUIS MANUEL ARANDA MALTEZ_ LIC. ALEJANDRO VILLARREAL DEY. M.C.P. HERMILO VALDEZ PEREZ.

A continuaci6n el Senor Rector expres6 a los presentes 10 siguiente: "Este monto proviene del porcentaje aportado por cl trabajador y por la Universidad. Este fondo permite a la Uruversidad pagar la mitad del costo de los pensionados y jubilados_ Este fondo tiene la finalidad de que el dia de manana pued. cubrir al 100% de los pensionados y jubilados. El Comito Tecruco tiene un reglamento, un proceso para crear el Fondo de Pensiones y para hacer los procesos de inversi6n. Vamos en el cuarto ano de la aportacion a Servicios Medicos; al llegar al quinto pecliriamos un estudio actuarial para ver si es posible tomar mas rendimientos y apoyar mas a la Universidad. Habra un punto en que llegaremos al 7% para que la Uruversidad tenga un soporte para pagar el servicio medico. ~Por que digo esto? Porque el servicio medico es la prestaci6n mas cara que tenemos. En este proceso, con este apoyo importante del fondo, vamos a poder fortalecer a nuestro servicio medico. Somos la unica uruvcrsidad en el pais que tiene su propio servicio medico y es el mejor del pais, no tengo ninguna duda; aun can todo 10. que podamos dccir ahorita en este momenta no tiene rezagos. Nos critican mucho a nivel nacional porquc no cstamos en el ISSTE ni en el IMSS, que eso sena una carga menor para la Institucion, aun asi la Universidad ha sido noble, pero hemos hecho todos un gran esfuerzo para que el servicio medico se mantenga de alta calidad, cos a que no se da en otras universidades y eso se los garantizo que conozco la mayor parte de las

"Edllcaciim de calidad, un compromiso social"

ACTA NUMERO CUATRO 11/12 Scsi6n ordinaria / Octubre 13,2011

16 Torre de Rectoria 50 piso, Ciudad Universitaria, C.P. 66451 San Nicolas de los Garza, Nuevo Le6n, Mexico

Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

RC-HCU-7-005 REV. 00-10/04

uruversidades del pais. Gracias al Fondo estamos en una actividad muy importante tanto en el fondo de pensiones en relaci6n con el servicio medico como en la parte operativa del pago que es la n6mina de pensionados y jubilaciones".

4877-4-11/12. Se aprueba, par unanimidad de votos, el informe del Auditor Extemo Leal Tijerina y Asociadas, S.c., correspondiente al cjercicio del Fonda para Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la UANL en el periodo enero-junio de 2011.

EI informe anterior se incluye como anexo a la presente acta.

5. Inforrne referente a la Auditoria Externa realizada sobre e14% de 108 recursos mensuales que el Fondo para Pensiones y Iubilaciones de los Trabajadores de la UANL aporto a los Servicios Medicos en el periodo enero-junio de 2011, de acuerdo con 10 establecido en el reglamento correspondiente.

Al igual que el punta anterior, el Senor Rector dio lectura al dictamen emitido par la Comisi6n, documento que a continuaci6n se transcriben:

Honorable Consejo Universitario. Presente.- La Comisi6n de Presupuestos infonna que se aboco a la tarea de revisar el dictamen emitido por el Auditor Externo Leal Tijerina y Asociadas, S.C., relacionado can el 4% de los recursos mensuales que el Fonda para Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la UANL aporto a los Servicios Medicos en el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de junio de 2011, de conformidad can 10 establecido en el Articulo 10 del Reglamento correspondiente a dicho Fondo. Seglin el reporte enviado por el Auditor Externo, la revisi6n fue realizada de acuerdo can las normas para atestiguar establecidas par el Instituto Mexicano de Contadores Ptiblicos, las cuales requieren que la revisi6n sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable acerca de si la dependencia ha cumplido con las obligaciones correspondientes. La revisi6n consisti6 en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia apropiada, determinandose de conformidad con una muestra debidamente seleccionada. En virtud de 10 anterior, consideramos que esa revision proporciona una base razonable para sustentar el dictamen del Auditor Extemo, mismo que ha sido aprobado por el Comite Tecnico del Fondo para Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la UANL en reunion celebrada el 7 de octubre del presente, por 10 que nos permitimos emitir el siguiente DICTAMEN: Que se aproebe el dictamen del Auditor Extemo LEAL TIJERINA Y ASOCIADOS, S.c., relacionado con eI 40/0 de los recursos mensuales que el Fondo para Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la UANL aporto a los Servicios Medicos de la Universidad en el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de junio de 2011. Atentamente, Cd. Universitaria, a 11 de octubre de 2011. POR LA COMISI6N DE PRESUPUESTOS: lNG. ALFREDO VILLARREAL VILURREAL. M.A. MANUEL ESTRADA CAMARGO.

"Edllcacion de caUdad. 11/1 compmmiso socia'"

ACTA NUMERO CUATRO 11/12 Sesion ordinaria / Octubre 13, 2011

17 Torre de Rectorla 5° piso, Ciudad Universitaria, C.P. 66451 San Nicolas de los Garza, Nuevo Le6n, Mexico

Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

RC-HCU-7-005 REV. 00-10/04

M.l. LUIS MANUEL ARANDA MALTEZ. LIC. ALEJANDRO VIlLARREAL DEY. M.C.P. HERMILO VALDEZ PEREZ.

4878-4-11/12. Se aprueba, por unanimidad de votos, el dictamen del Auditor Exteroo Leal Tijerina y Asociados, S.c., referente al 4% de los recursos mensuales que el Fondo para Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la UANL aport6 a los Servicios Medicos de 1a Universidad en el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de junio de 2011.

EI informe anterior se incluye como anexo a 1a presente acta.

1. Solicitudes de la Eseuela y Preparatoria Teeniea Mediea para: a. Ofertar en Modalidad Bilingiie Progresivo en ingles, eon retroaetividad al

semestre que inicio en agosto de 2007, las siguientes carreras: i. Bachiller Tecnico en Enfermeria

ii. Baehiller Teenieo en Rehahilitaciiin iii. Bachiller Tecnico en Paramedico

b. Redisefiar eon retroaetividad al semestre que inieiii en agosto de 2008, las siguientes carreras:

i. Bachiller Tecnico en Enfermeria ii. Baehiller Teenieo en Higiene Dental

iii. Bachiller Tecnico en Laboratorio Clinico iv. Bachiller Tecnico en Laboratorio Dental v. Bachiller Tecnico en Nutrici6n

vi. Baehiller Teenieo en Of tal mologi a vii. Baehiller Teenieo en Paramedieo

viii. Baehiller Teenieo en Radiologia ix. Baehiller Teenieo en Rehahilitaciiin x. Baehiller Teenico en Salud e Higiene Industrial

xi. Bachiller Tecnico en Terapia Respiratoria

Para proceder a tratar este punto, el Dr. Jesus Ancer dio lectura al dictamen emitido por 1a Comisi6n y que a continuaci6n se transcribe:

HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO. Presente.- La Comisi6n Academica de este Consejo informa que se recibieron en la Secretaria del mismo sendos oficios tumados por la Secretaria Academica, en los que ponen a consideraci6n de esta Comisi6n las solicitudes de la Escuela y Prep aratoria Tecnica Medica para ofertar en modalidad Bilingiie Progresivo en

"Educacion de calldad, /111 COmplO1I1I.\O sQuat"

ACTA NUMERO CUATRO 11/12 Sesi6n ordinaria / Octubrc 13, 2011

18 Torre de Rectoria 5° piso. Ciudad Universitaria, C.P. 66451 San Nicolas de los Garza, Nuevo Le6n, Mexico

Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

RC-HCU-7-005 REV. 00-10104

ingles, con retroactividad al semestre que inici6 en agosto de 2007, los Bachilleres Tecnicos en: a) Enfenneria, b) Rehabilitaci6n y c) Paramedico; as! como redisefiar, con retroactividad al semestre que inici6 en agosto de 2008, los Bachilleres Tecnicos en: a) Enfermeria, b) Higiene Dental, c) Laboratorio Clinico, d) Laboratorio Dental, e) Nutrici6n, f) Oftalmologia, g) Paramedico, h) Radiologia, i) Rehabilitaci6n, j) Salud e Higiene Industrial y k) Terapia Respirataria. Estas programas tienen la flnalidad de adecuarse a las Madelas Educativa y Academica del Nivel Media Superior, aprobadas en 2008. Una vez analizadas las propuestas, y considerando que las mismas han sido debidamente discutidas y aprobadas por las instancias correspondientes de la Secretaria Academica, y que ademas cumplen con las politicas educativas establecidas en el Madela Educativa de la UANL y en el Modelo Academico del Nivcl Medio Superior, los integrantes de esta Comisi6n emitimos cl siguiente DICI'AMEN: Que se aprueben, las solicitudes de la Escuela y Preparatoria Tecnica Medica para: 1. Ofertar en modalidad Bilingiie Progresivo en ingles, con r!'troactividad al semestre que inici6 en agosto de 2007, las siguientes BACHILLERES TECNICOS: a) ENFERMERIA, b) REHABILITACION Y c) PARAMEDICO. 2. Rediseiiar, con retroactividad al semestre que inici6 en agosto de 2008, las BACHILLERES TECNICOS EN: a) ENFERMERlA, b) HIGIENE DENTAL, c) LAB ORATORIO CLINICO, d) LAB ORATORIO DENTAL, e) NUTRICION, f) OFTALMOLOGlA, g) PARAMEDICO, h) RADIOLOGlA, i) REHABILITACION, j) SALUD E HIGIENE INDUSTRIAL Y k) TERAPIA RESPIRATORIA. Las nuevas ofertas y las redisenos deberan registrarse en la Direcci6n General de Profesiones. Atentamente, Cd: Universitaria, a 13 de septiembre de 2011. POR LA COMISI6N ACADEMICA: Dr. Juan M. Alcacer Ganzalez. Dr. Daniel Flares Curiel. Dr. Sergia S. Fernandez Delgadilla. Dr. Aureliana Valdes Flares. M.e. Esteban Baez Villarreal. Dr. Maria A. Mendez Ramirez. Dr. Med. Santas Guzman LOpez.

4879-4-11/12. Se aprueba, por unanimidad de votos, 1. Ofertar en modalidad Bilingiie Progresivo en ingles, con retroaetividad al semestre que iniei6 en agosto de 2007, los siguientes Baehilleres Teenieos: a) Enfermeria, b) Rehabilitaei6n y c) Paramedieo. 2. Redisenar, con retroaetividad al semestre que inici6 en agosto de 2008, los Baehilleres Teenieos en: a) Enfermeria, b) Higiene Dental, c) Laboratorio Clinieo, d) Laboratorio Dental, e) Nutrici6n, f) Oftalmologia, g) Paramedieo, h) Radiologia, i) Rehabilitaei6n, j) Salud e Higiene Industrial y k) Terapia Respiratoria. Todo 10 anterior se ofreee en la Eseuela y Preparatoria Teeniea Medica en modalidad eseolarizada.

EI programa educativo de los Baehilleres Teenieos en: a) Enfermeria, b) Rehabilitaei6n y c) Paramedieo (plan 2007 en ingles); asl como de los Baehilleres Teenieos en: a) Enfermeria, b) Higiene Dental, c) Laboratorio Clinieo, d) Laboratorio Dental, e) Nutriei6n, f) Oftalmologia, g) Paramedieo, h) Radiologia, i) Rehabilitaci6n, j) Salud e Higicne Industrial y k) Terapia Respiratoria (plan 2008), se incluyen como anexo ala presente acta.

"Educt/cion de ct/lidad. lin compromis() social"'

ACTA NUMERO CUATRO 11/12 Scsi6n ordinaria / Octubre 13,2011

19 Torre de Rectoria 5¢ piso, Ciudad Universitaria, C.P. 66451 San Nicolas de los Garza. Nuevo Le6n, Mexico

Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

RC-HCU-7-005 REV. 00-10/04

UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

Por ultimo expres6 que Ia Comisi6n Academica ha estado trabajando con el programa de competencias para que en agosto de 2012 todos los programas educativos esten acordes al Modelo Educativo y a los Modelos Academicos de la U niversidad. Asimismo expres6 que la Comisi6n Legislativa no presenta asuntos en esta sesi6n ya que ha estado trabajado intensamente con Ia legislaci6n universitaria para normar eI Modelo Educativo y los Modelos Acadcmicos de la UANL.

C. COMISION DE LICENCIAS Y NOMBRAMIENTOS

Para dar tramite a los asuntos de esta Comisi6n, eI Dr. Jesus Ancer solicit6 a1 lng. Rogelio Garza Rivera, Secretario General de Ia U niversidad, que diera lectura a las solicitudes presentadas en cada uno de los siguientes puntos:

1. Solicitudes de licencias sin goce de 8ueldo.

4880-4-11/12. Se aprobaron, por unanimidad de votos, nueve licencias sin goce de sueldo: dos por mas de un ano y siete hasta por un ano. La informaci6n en deta!le se incluye como anexo a Ia presente acta.

2. Nombramientos de Profesor Ordinario.

4881-4-11/12. Se aprueban, por unanimidad de votos, 14 nombramientos de Profesor Ordinario. La informaci6n en deta!le se incluye como anexo a Ia presente acta.

Con esta Ultima informaci6n concluy6 el lng. Rogelio Garza su participaci6n en este apartado, no sin antes agradecer a los integrantes de la Comisi6n de licencias y Nombramientos por eI trabajo realizado.

VI_ ASUNTOS GENERALES_

1. Designacion de un nuevo miembro para cubrir la vacante en la Comision Legislativa del Honorable Consejo Universitario.

Con eI fin de dar tramite a este punto, eI Dr. Jesus Ancer notific6 a los miembros del Consejo que se recibi6 una propuesta de candidato para completar eI numero de integrantes de la Comisi6n Legislativa, por 10 que procedi6 a !levar a votaci6n la integraci6n de la misma, cuyo nuevo miembro se especifica a continuaci6n:

-:S:~ .. ~<;;. ~(I:g . ~J/~.

"Edllcaciim de calle/ad. 1111 comprollllso .'mcw'"

ACTA NUMERO CUA11\O 11/12 Sesi6n ordinaria / Octubrc 13, 2011

20 Torre de Rectoria 5" piso, Ciudad Universitaria, C.P. 66451 San Nicolas de los Garza, Nuevo Le6n. Mexico

Tel.: (61) 6329 4158, Fax: (81)6332 9592

UANL RC-HCU-7-005

REV. 00-10/04

UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LEON 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

1. 2. 3. 4. 5. 6.

COMISI6N CAN DIDATO(A) DEPENDENCIA CONSEjERO(A)

Legislativa Mtra. Ma. Gpe. Idolina Leal Lozano Esc. Prcparatoria No.7 Ex-Oficio

4882-4-11/12. Una vez hecho el registro del candidato y llevada a cabo la votacion de rigor, en la que se aprobo por unanirnidad de votos esa propuesta, la Comision Legislativa quedo integrada de la siguiente manera:

COMISI6N LEGISLATIVA

NOMBRE CONSEJERO(A) DEPENDENCIA M.S.P. Yolanda E. de la Garza Casas Ex-Oficio Fac. de Salud Publica y Nutrici6n Ora. Marianela Garza Enriquez Ex-Oficio Fac. de Odontologia Dr. Jose Luis Prado Maillard Ex-Oficio Fac. de Oerecho y Criminologia Mtra. Ma. Gpe. Idolina Leal Lozano Ex-Oficio Esc. Preparatoria No.7 jose Antonio Loredo Morales Alumno Fac. de Economia Abraham Ancer Alatorre Alumna Fac. de Arquitectura

7. Alejandro Mena Trevino Alumno Fac. de Contaduria Publica y Adm6n. B. Jose Ivan Castillo Bejarano Alumna Fac. de Medicina

2. Iofonne referente a los convenios firmados por la UANL con otras instituciones.

4883-4-11/12. El Senor Rector informa que fueron fu:mados por nuestra Universidad nueve convenios con otras instituciones de prestigio a nivel nacional e internacional, mismos que se enuncian a continuaci6n:

a. Convenio General y Espedfico de Colaboraci6n celebrado entre el Centro Universitario Enrique Diaz de Leon, A.c. y la UANL, a traves de la Facultad de Ciendas Politicas y Admirustracion Publica.

b. Converuo de Colaboracion celebrado can la Fundacion UANL y el Consejo Estatal Agropecuario de Nuevo Leon.

c. Acuerdo General de Cola bora cion Academica, Cientifica y Cultural celebrado can la Universidad de Congreso, Argentina.

d. Converuo Especifico de Intercambio de Alumnos y Profesores celebrado entre la Univcrsidad de Congreso, Argentina, a traves de su Departamento de Arquitectura y Urbanismo, y la UANL, a traves de la Facultad de Arquitectura.

ACTA NUMERO CUATRO 11/12 Sesi6n ordinaria / Octubre 13, 2011

21 Torre de Recloria 5° piso, Ciudad Universilaria, C.P. 66451 San Nicolas de los Garza, Nuevo Le6n, Mexico

Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

"Edllcaciol1 de calidad. 11/1 compmmiso social"

RC-HCU-7-00S REV. 00-10/04

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

e. Convenio Espedfico de Asistencia Redproca celebrado entre la Universidad de Congreso, Argentina, a traves de su lnstituto de Gestion Ambiental, y la UANL, a traves de la Facultad de lngcnieria Civil.

f. Convenio Espedfico de lntercambio de Alumnos y Profesores celebrado entre la Uruversidad de Congreso, Argentina, a traves de su Departamento de Psicologia, y la UANL, a traves de la Facultad de Psicologia.

g. Convenio General de Colaboracion Academica celebrado con la Universidad Central de Venezuela.

h. Convenio del Programa de lntercambio de Alumnos y Profesores celebrado con la Texas Tech University, E.U.A ..

1. Convenio General de Colaboracion Academica, Cientifica y Cultura~ celebrado con la Universidade Lusofona de Humanidades e Tecnologias, Portugal.

Respecto al inciso b) el Senor Rector concedi6 la paIabra al Dr. Jesus Alfonso Fernandez Delgado, Consejero Ex-Oficio por la Facultad de Agronornia, quien expres6 10 siguiente: HEI Consejo Estatal Agropecuario firmo un convenio con la Universidad y 10 que estan haciendo es adoptar ala extensi6n de La Chona, que se encuentra ubicada en Aramberri. Tenemos cerca de 140 estudiantes becados al 100% tanto por parte de la Universidad como de la Facultad. Son estudiantes de la region, la gran mayona de escasos recursos, gente que Ie echa muchas ganas y que ha estado trabajando por la carrera de Ingeniero Agronomo. EI Consejo Estatal Agropecuario, como un reconocimiento al esfuerzo que esta hacienda la Univcrsidad, adopta a La Chona, va a proveer de recursos inclusive de becas de manutencion para los estudiantes". Enseguida cl Dr. Jesus Ancer expres6 que fue una petici6n que se hizo a traves de la Fundaci6n de la Universidad.

A continuaci6n se solicit6 al Director de la Facultad de Ingenieria Civil, M.l. Luis Manuel Aranda Maltez, ampliara la informaci6n respecto al inciso e). Enseguida se transcribe el comentario en los siguientes terminos: "Efectivamente es un convenio muy interesante para la Facultad de lngenieria Civil, de hecho ya empezamos a trabajar, este mes nos visita el lng. Eduardo Torres de la Universidad del Congreso en una reuni6n que tendremos en Queretaro refcrente al tema del agua. Entonces vamos a hacer efectivo este Convenio del Agua a traves de trabajos de colaboraci6n can investigadores de esa universidad y de nuestra Institucion. La Facultad cuenta con un Instituto Intemacional del Agua y cs una de las acciones que la escuela esta haciendo encaminado a la internacionalizacion. Tambh~n quisiera comentar que esta en proceso otto convenio con la Uruversidad de Alicante en 1a misma direcci6n de fortalecer estas relaciones internacionales".

Por ultimo el Senor Rector inform6 al Consejo que la pr6xima sesi6n sera el 27 de octubre, donde se presentara el Informe de Actividades; asimismo les solicit6 esten al horario que se les cit6. Dijo que previamente a la sesi6n solemne se presentara el Informe para su aprobaci6n. Agreg6 que asistira el Senor Gobernador y algunas personalidades, quienes seran testigos de

·"Edllcacion de calidad. 1111 compromiso social"

ACTA NUMERO CUATRO 11/12 Scsi6n ordinaria I Octubre 13,2011

22 Torre de Rectoria 5" piso, Ciudad Universitaria. C.P. 66451 San Nicolas de los Garza. Nuevo le6n, Mexico

Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

RC-HCU-7-005 REV. 00-10/04

UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

honor para fu:mar el acta de protocolo de la Vision 2020. Finalizo diciendo que se entregar:i una copia de dicha acta a todas las dependencias academicas, para que sea el modelo del proximo desarrollo de la Universidad.

Finalmente, y una vez que cl Dr. Ancer Rodriguez agradecio la asistencia de todos los consejeros a esta reunion del Honorable Consejo Universitario, se dio por concluida la misma siendo las 11 :20 horas del ilia 13 de octubre de 2011.

"Edllcacion de ca//(/ad. lin comprol1t/so socw!"

L , , S ANCER RODRIGUEZ

Rector

ACTA NUMERO CUATRO 11/12 Scsion ordinaria / Octubre 13, 2011

23 Torre de Rectoria 5° piso, Ciudad Universitaria, C.P. 66451 San Nicolas de los Garza. Nuevo Leon, Mexico

Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

UANL UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ANEXOS ACTA NUMERO CUATRO 1 1/12

OCTUBRE - 1 3 - 201 1

1. Relaci6n de los integrantes del Consejo que asistieron a la sesi6n.

2. Visi6n UANL 2020.

RC-HCU-7--Q05 REV. 00-10/04

3. Dictamen financiero de la Auditoria Externa realizada a la UANL en el periodo enero-junio de 2011.

4. Dictamen financiero de la Auditoria Externa realizada al Hospital Universitario "Dr. Jose Eleuterio Gonzalez" en el periodo enero-junio de 2011.

5. Informe del Auditor Externo Leal Tijerina y Asociados, S.c., respecto al estado que guardan las finanzas del Fondo para Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la UANL en el periodo enero-junio de 2011.

6. Informe referente a la Auditorfa Externa realizada sobre el 4% de los recursos mensuales que el Fondo para Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la UANL aport6 a los Servicios Medicos en el periodo enero-junio de 2011.

7. Programa educativo del Bachiller Tecnico en Enfermeria (Plan 2007 en ingles)

8. Programa educativo del Bachiller Tecnico en Rehabilitaci6n (Plan 2007 en ingles)

9. Programa educativo del Bachiller Tecnico en Paramedico (Plan 2007 en ingles)

10. Programa educativo del Bachiller Tecnico en Enfermeria (plan 2008 en espanol e ingles)

11. Programa educativo del Bachiller Tecnico en Higiene Dental (Plan 2008)

12. Programa educativo del Bachiller Tecnico en Laboratorio Clinico (Plan 2008)

13. Programa educativo del Bachiller Tecnico en Laboratorio Dental (Plan 2008)

14. Programa educativo del Bachiller Tecnico en Nutrici6n (Plan 2008)

15. Programa educativo del Bachiller Tecnico en Oftalmologia (Plan 2008)

16. Programa educativo del Bachiller Tecnico en Paramedico (Plan 2008 en espanol e ingles)

17. Programa educativo del Bachiller Tecnico en Radiologia (Plan 2008)

18. Programa educativo del Bachiller Tecnico en Rehabilitaci6n (Plan 2008 en espanol e ingles)

19. Programa educativo del Bachiller Tecnico en Salud e Higiene Industrial (Plan 2008)

20. Program a educativo del Bachiller Tecnico en Terapia Respiratoria (Plan 2008)

21. Relaci6n de Licencias sin goce de sueldo.

n. Relaci6n (global e individual) de Nombramientos de Profesor Ordinario.

"EdllcaciOI1 de caUdad. WI cOn1promiso social"

ACTANUMEROCUATRO 11/12 Scsi6n ordinaria / Octubrc 13,2011

24 Torre de Rectorla 5Q pisQ, Ciudad Universitaria, C.P. 66451 San Nicolas de los Garza, Nuevo Le6n, Mexico

Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

UNIVERSfDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

. I

ANEXO 1

RELACION DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO QUE ASISTIERON A LA SESION

Anexos / Acta No.4 / Ano Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 2011

RELACI6N DE LOS CONSEIEROS QUE ASISTIERON A LA SESI6N ORDINARIA DEL 13 DE OCTUBRE DE 2011

Y SE REGISTRARON EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO DEL HONORABLE CONSEIO UNIVERSITARIO

Dependencia Ca rgo No. Nombre del Comejero

Faeultad de Agronomla Consejero Ex-Ofido Dr. Jesus Alfonso Fem~ndez Delgado Consejero Profesor Dr. Jo~ Elias Trevino Ramirez Consejero Alumno 3 Ivn. Edwin Garza L6pez

Faeultad de Arquitectura Consejero Ex-Ofieio 4 M.C. Francisco Fabela Bernal

Consejero Profesor 5 Arq. Antonio Garza Contreras

Consejero Alumno Ivn. Abraham Aneer Alatorre

Faeultad de Artes E;c~nieas Consejero Ex-OIido 7 MA. Karina Marla ESQuivel Jim~nez Consejero Profesor 8 Ora. Blanca Imelda Almaguer Pecina

Consejera Alumna 9 Srita. Marla del Rosario Espinosa Silva

Faeultad de Artes Visuales Consejero Profesor 10 Or. Mario Alberto M~ndez Ramfrez

Consejera Alumna 11 MA Daniel Vhquez Azamar

12 Srita. Brenda Lizeth OrtiZ Mota

Faeultad de Cieneias Biol6gieas Consejera Ex-Ofieio 13 Or. Juan Manuel Alcocer Gonz~lez Consejero Alumno 14 Or. Marco Antonio Alvarado Vazquez

15 Jvn. Daniel Martfn Rodriguez L6pez

Faeultad de Cieneias de la Comunieaei6n Consejero Ex-Oficio 16 M.E.S. Lucinda Sepulveda Garcia Consejero Alumno 17 Jvn. Israel A. Aguirre Rodrfguez

Faeuhad de Cieneias de la Tierra Consejero Profesor 18 Dr. Francisco Medina Barrera

Consejero Alumno 19 Dr. S6stenes M~ndez Delgado

20 Srita, Liliana Marisol L6pez Arredondo

Faeultad de Cieneia, Ffsieo-Matematieas Consejero Ex-Ofieio 21 M."'" Patricia Martinez Moreno

Consejero Profesor 22 M.C. Aleida Magdalena Gil Gonzalez

Consejero Alumna 2J Jvn. Edgar Eduardo P~rez Gonzalez

Facultad de Cieneias Forestales Consejero Ex-Ofieio 24 Dr. Javier Jim~nez P~rez Consejero Profesor 25 Mlro. Enrique Jurado Ybarra

Faeultad de Cieneia, PoHtiea, y Adm6n Pub. Consejero Ex.ofido 26 M.A. Manuel Estrada Camargo Consejero Profesor 27 tng. Guillermo E. Arroyo Ferrigno

Consejero Alumno 28 Ivn. Arturo Estrada Reyna

Faeultad de Cieneias Qulmieas Consejero Ex-Ofieio 29 Dr. Sergio Salvador Fernandez Delgadillo Consejero Profesor 30 Ora, Ivonne Antonieta Camacho Mora

Consejero Alumno 31 Ivn. Alan Yael Reta Charles

Faeuttad de Contadurla Publica y Adm6n. Coordinador 32 c.p, Enrique Carlos Reta Garza

Consejero Profesor 33 CP. Fernando Isaias Sauceda Soils Consejero Alumno 34 Jvn. Alejandro Mena Trevino

Faeultad de Dereeho y Criminologla Consejero Ex-Oficio 35 Dr. Jose Luis Prado Maillard Consejero Alumno 36 Jvn. Silvana Garay Loredo

Faeultad de Economfa Consejero Ex-Ofieio 37 Dr. Daniel Flores Curiel

Consejero Alumna 38 Dr. Marco Vinicio G6mez Meza

Faeultad de Enfermerfa Consejero Ex-Oficio J9 M.S.P. Lucio Rodriguez Aguilar Consejero Profesor 40 Ora. Marfa Teresa de Jesus Alonso Castillo Consejero Alumno 41 Srita. Diana Araeely Almaraz Castruita

Faeullad de Ingenierfa Civil Consejero Ex-Oficio " M.L Luis ManUE'l Aranda Maltez Consejero Profesor 43 M.C Elizabeth Garza Martinez Consejero Alumno 44 Ivn. Angel Omar Martinez Torres

Faeultad de Ingenierla MeG!nica y Electrica Consejero Ex-Oficio " M.C Esleban Saez Villarreal Consejero Profesor 46 M,e. Juan Angel Garza Garza Consejero Alumno 47 Ivn. Luis Rolando Hernandez Salazar

Faeultad de Medicina Consejero Ex-Ofido 48 Dr. Med. Santos Guzman L6pez Consejero Profesor 49 Dr. Luis Humberto G6mez Danes Consejero Alumno SO Jvn. Jose tvan Castillo Bejarano

Facultad de Medieina Veterinaria y ZOOlecnia Consejero Ex-Olicio 51 Dr. Juan Jose Zarate Ramos Consejero Profesor 52 M.e Jose Luis Lazcano VillarrE'al Consejero Alumno 53 jvn. Juan Pablo Fimbres Macias

RC-.HCU-7-OO5 REV. 00-10/04

RElACION DE LOS CONSEJEROS QUE ASISTIERON A LA SESION ORDINARIA DEl 13 DE OCTUBRE DE 2011

Y SE REGISTRARON EN El SISTEMA ADMINISTRATIVO DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

Dependencia Car g 0 No. Nombre del Consejero

Facultad de MOsica Coordinador 54 Lie. Luis Gerardo Lozano Lozano

Consejero Profesor 55 Dr. Ricardo Martinez Leal

Consejero Alumno 56 Jvn. Jorge Gustavo Blanco Montano

Facullad de Odontologla Consejero Ex-Oficio 57 Dra. Marianela Garza Enriquez

Consejero Alumno 58 Jvn. Jorge Yitzhak H. Garza Silva

Facultad de Organizaci6n Deportiva Consejero Profesor 59 M.e Mireya Medina Villanueva

Consejero Alumno 60 Jvn. 6scar Franco AVila

Facultad de Psicologla Consejero Ex-Oficio 61 Mlro. Jos~ Armando Pena Moreno Consejero Profesor 62 Dr. Lorenzo S<inehez Reyes Consejero Alumno 63 Srila. Elsy Jocelyn Hem;indez Chapa

Facultad de Salud POblica y Nutrici6n Consejero Ex-Oiicio 64 M.S.P. Yolanda Elva de 101 Garza Casas Consejero Profe50r 65 M.5.P. Hilda Irene Novelo Huerta Consejero Alumno 66 Srila. Grace Juliana Ibarra Corral

Facullad de Trabajo Social y Desarrollo Humano Consejero Ex-Oiicio 67 M,T.S. Graciela Jaime Rodriguez

Consejero Profe50r 68 M.T.S. Reina Hem;indez Hem;indez

Consejero Alumno 69 Srila. Andrea M. Pacheco Olivares

Esc. Ind. y Prep. Tee. Alvaro Obreg6n Consejero Ex-Oficio 70 M,LL Jose Crescencio Castillo Sarabia

Consejero Profesor 71 M.E.S. Santiago Ramos Nino Consejero Alumno 72 Srila. Diana Laura L6pez Machado

Esc. Ind. y Prep. Tee. Pablo Livas Consejero Ex-Ofieio 73 M.D.P. Moises Molina Ramos

Consejero Profesor 74 Lie. Blanca Marfa Borges Alonso Consejero Alumno 75 Srita. Marlen E. Arellano Rodriguez

Escuela y Preparaloria T~cnica M~diea Consejero Ex-Oficio 76 Dr. Aureliano Vald~s Flores

Consejero Profe50r 77 M,e. Marco Tulio Triana Contreras

Consejero Alumno 78 Srita. Karenny Lizbeth Martinez Garza

Preparatoria NO.1 Coordinador 79 Lie. Jos~ Angel Galindo Mora

Consejero Profesor 80 M,D.F. Eric Josu~ Garza Leal Consejero Alumno 81 Jvn. Luis Angel Martinez Garcia

Preparatoria No.2 Consejero Ex-Oiicio 82 Ing. Alfredo Villarreal Villarreal

Consejero Profesor 83 Ing. Jos~ Antonio Pagaza Gonz;ilez

Consejero Alumno 84 Jvn. Emmanuel Gonz;ilez Almaguer

Preparatoria NO.3 ,Consejero Ex-Oficio 85 M.E.S. Gloria Alicia Sol.enz Vazquez

Consejero Profesor 86 M.E.e. Juan Edelmiro Moya Barbosa Consejero Alumno 87 Ivn, Humberto Hemol.ndez Garza

Preparaloria NO.4 Consejero Ex-Oficio 88 M,e. Martin Gonzol.lez Aguilar

Consejero Profesor 89 M.e. Juan Alberto Espinosa Trevino Consejero Alumno 90 Srila. Ana Karen Aguilar Ibarra

Prcparaloria No.5 Consejero Ex-Oficio 91 M.E.e. Jm~ Rodolfo Chapa Morones

Consejero Profesor 92 M.E.S. C~sar Guti~rrez Gonzol.lez Consejero Alumno 93 Jvn. Kevin Alexis Segovia Villarreal

Preparatoria NO.6 Consejero Ex-Ofieio 94 M.e. Francisca Rodriguez Ibarra

Consejero Profeser 95 Lie. Martha Z;irate Meza

Consejero Alumno 96 Srita. Marcela Cod ina Contreras

Preparatoria No.7 Consejero Ex-Ofido 97 Mtra. Ma. Cpe. Idolina Leal Lozano Consejero Profesor 98 Mtra. Patricia Cavazos Garcia Consejero Alumno 99 Srila. Dalia Denisse Zavala Trevino

Preparatoria NO.8 Consejero Ex-Oficio 100 Ing. Maria del Rosario Arriaga Meza Consejero Pro(esor 101 lie. Ram6n Villarreal Guajardo Consejero Alumna 102 Srita. Patricia Gissel Cruz Duarte

Preparatoria NO.9 Consejero Ex-Ofieio 103 Lie. Alejandro Villarreal Dey Consejero Profesor 104 M.e. Jesu, Lauro Villarreal Valle Con,ejero Alumno 105 Ivn. Diego Rodrigo Guerra QUiroz

RC-HCU-7-005

REV.OO-10i04

2

RELACI6N DE LOS CONSEJEROS QUE ASISTIERON A LA SESI6N ORDINARIA DEL 13 DE OCTUBRE DE 2011

V SE REGISTRARON EN EL SISTEMA ADMINISTRATIVO DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

Oependencla c" 0 No. Nombre del Conse'era

Preparaloria No. 10 Consejero £x-Oficio 106 Ing. Samuel Castillo Sanlill~n

Prcparatoria No. 11 Consejero Ex.()ficio 107 Q.F.B. Marfa Olga Guli~rrez Salazar Consr.jero Alumno 108 Jvn. Luis Angel Serna Mascorro

Preparatoria No. 12 Consejero Ex-Ofido 109 M.A. Marla Azucena Cantu Cantu Consejero Profesor 110 M.A. Ramona Isabel Rocha Garza

Consejero Alumna 111 Ivn. Hcriberto Ortiz Saucedo

Preparaloria No. 13 Consejcro Ex-Oficio 112 M.E.S. Omar Garza Marroquin Consejero Profesor 113 c.P. Miriam Grisel Tamez Tamez Consejero Alumna 114 Jvn. Erik Eduardo Cavazos Garcia

Preparatoria No. 14 Consejcro Ex-Oricio 115 Lie. Alcides Martinez de la Cruz

Preparatoria No. 15 Consejero Ex-Oficio 116 Ing. Jose luis Guerra Torres Consejero Profesor 117 M.e. Alejandro Ramirez Escamilla Consejero Alumna 118 Ivn. Juan Aristeo Alvarez Lara

Preparatoria No. 16 Consejero Ex-Oficio 119 M.C Sandra Elizabeth del RIo Munoz Consejero Profes-or 120 M.E.C Marfa de lourdes Rojas Pedraza

Preparatoria No. 17 Consejero Ex-Oficio 121 CP. Claudia MartInez l6pez Conscjero Profcsor 122 M.C Jorge luis Trevino Trevino

Consejero Alumno 123 Jvn. Samuel Garda Caspar

Preparaloria No. 18 Coordinador 124 Dr. Aaron C. Villarreal Elizondo ConseJero Profesor 125 Mira. Ma. del Pueblito Villarreal Cza. Conscjero Alumno 126 Jvn. Kevin Esau Carda Olvera

Preparaloria No. 19 Consejero Ex-Oficio 127 M.A. Raul Patricio Carza Cortinas

Consejero Profesor 128 M.C Consuelo Flores Avila Consejero Alumno 129 Jvn. Cristian Alejandro Irachela Llanes

Preparatoria No. 20 Consejero Ex-Oficio 130 M.E.C. Pedro Galvfln Salinas Consejero Profesor 131 M.E.C Mario Dlaz RodrIguez

Consejero Alumna 132 Jvn. Sergio A. Martinez Reyna

Preparatoria No. 21 Coordinador 133 M.E.C Luciano Escamilla Reyes

Consejero Profesor 134 M.A. Tirso Manuel RodrIguez Alvarez

Consejero Alumno 135 Jvn. Juan Eduardo RamIrez Torres

Preparaloria No. 22 Consejero Ex-Oficio 136 M.C.P. Hermilo Valdez Perez

Consejero Prolesor 137 M.D.M. Miguel Angel Betancourt Rmz.

ConseJero Alumna 138 Srila. Pamela Jazehl Salinas Calvo

Preparatoria No. 23 Conscjero Ex.()ficio 139 M.C Roberto MartInez Chiloy

Conscjcro Profesor 140 M.E.C Jose Hermilo lara Trevino

Consejero Alumno 141 Srita. Brenda lizeth Mcna Avalos

Prep aratoria No. 24 Consejero Ex-Oficio 142 M.E.C Dora Ella Velarde Sflnchez

Consejero Profesor 143 M.C Pedro Alonso Serna Sanchez

Con.ejem Alumno 144 Jvn. Jose Luis Torres Nava

Preparatoria No. 25 Coordinador 145 lic. Jaime Cesar Triana Contreras

Consejero Profesor 146 M.C Juan Antonia Cuellar Carvajal

Consejero Alumno 147 Srila. Ihzamara Morales SAnchez

RC-HCU-7.(K1S REV. ()(J..10104

'.

3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ANEXO 2 VISION UANL 2020

Anexos / Acta No.4 / Afio Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 2011

Vi s i ó n

Visión 2020 UANL | octubre de 2011

1PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

Universidad aUtónoma de nUevo León

En las últimas dos décadas

la Universidad Autónoma de Nuevo León ha sustentado su desarrollo y la toma de deci-siones en procesos de planeación participati-vos que le han permitido identificar los retos que enfrenta la Institución en el cumplimiento de sus funciones y construir e implementar oportuna-mente los medios para atenderlos.

Para ello, ha sido fundamental contar con mar-cos orientadores de acción que establecen las aspiraciones de la comunidad universitaria a lograr en periodos a mediano plazo. Un ejem-plo de esto es la formulación de la Visión UANL 2006, aprobada por el H. Consejo Universitario, en la cual se establece que “La Universidad Au-tónoma de Nuevo León será en 2006 la mejor universidad pública de México”.

En el marco de este proyecto de Visión, la Uni-versidad implementó, en el periodo 1996-2005, un conjunto de políticas y estrategias para pro-piciar su fortalecimiento y la mejora de la cali-dad de sus funciones, a fin de responder con mayor oportunidad y calidad a los retos que en aquellos años enfrentaba la Institución y hacer realidad la Visión.

La Visión UANL 2006 fue actualizada a través de un ejercicio participativo de planeación ini-ciado en el año 2004, con la finalidad de seguir contando oportunamente con un marco ac-tualizado de acción institucional que plasmara nuevamente las aspiraciones institucionales a lograr al año 2012. El proceso de actualiza-ción de la Visión consideró, por un lado, los avances institucionales logrados en el periodo 1996-2004, y por otro, los elementos que en aquel entonces caracterizaban el contexto de la UANL y de la educación media superior y supe-rior en México.

El resultado de ese proceso de planeación fue la formulación de la Visión UANL 2012, aprobada por el H. Consejo Universitario, la cual establece que “La Universidad Autónoma de Nuevo León es reconocida en el año 2012 como la universi-dad pública de México con el más alto prestigio nacional e internacional”. Esta Visión se carac-teriza por 28 rasgos distintivos que precisan el

Vi s i ó n

1PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

Universidad aUtónoma de nUevo León

En las últimas dos décadas

la Universidad Autónoma de Nuevo León ha sustentado su desarrollo y la toma de deci-siones en procesos de planeación participati-vos que le han permitido identificar los retos que enfrenta la Institución en el cumplimiento de sus funciones y construir e implementar oportuna-mente los medios para atenderlos.

Para ello, ha sido fundamental contar con mar-cos orientadores de acción que establecen las aspiraciones de la comunidad universitaria a lograr en periodos a mediano plazo. Un ejem-plo de esto es la formulación de la Visión UANL 2006, aprobada por el H. Consejo Universitario, en la cual se establece que “La Universidad Au-tónoma de Nuevo León será en 2006 la mejor universidad pública de México”.

En el marco de este proyecto de Visión, la Uni-versidad implementó, en el periodo 1996-2005, un conjunto de políticas y estrategias para pro-piciar su fortalecimiento y la mejora de la cali-dad de sus funciones, a fin de responder con mayor oportunidad y calidad a los retos que en aquellos años enfrentaba la Institución y hacer realidad la Visión.

La Visión UANL 2006 fue actualizada a través de un ejercicio participativo de planeación ini-ciado en el año 2004, con la finalidad de seguir contando oportunamente con un marco ac-tualizado de acción institucional que plasmara nuevamente las aspiraciones institucionales a lograr al año 2012. El proceso de actualiza-ción de la Visión consideró, por un lado, los avances institucionales logrados en el periodo 1996-2004, y por otro, los elementos que en aquel entonces caracterizaban el contexto de la UANL y de la educación media superior y supe-rior en México.

El resultado de ese proceso de planeación fue la formulación de la Visión UANL 2012, aprobada por el H. Consejo Universitario, la cual establece que “La Universidad Autónoma de Nuevo León es reconocida en el año 2012 como la universi-dad pública de México con el más alto prestigio nacional e internacional”. Esta Visión se carac-teriza por 28 rasgos distintivos que precisan el

Vi s i ó n

2PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL 3

PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

Para orientar y contextualizar la participación de los diferentes actores en el proceso partici-pativo de planeación, se formularon dos docu-mentos: 1) “Hacia la construcción de la Visión UANL 2020” y 2) “Insumos para la construcción de la Visión UANL 2020”. El primer documento considera una serie de preguntas cuyo objetivo es promover el análisis y la reflexión sobre los rasgos deseables de la Universidad en el futuro. El segundo sistematiza el esfuerzo desplegado por la comunidad universitaria en los últimos años para hacer realidad la Visión UANL 2012 y los avances hasta ahora logrados en los in-dicadores de desempeño institucional para el cumplimiento de ese objetivo.

El documento de Visión 2020 UANL que se presenta en esta ocasión es el resultado de las aportaciones de profesores, estudiantes, personal directivo y administrativo de la Univer-sidad, de los Consejos Consultivos Externo e Internacional, de la Fundación UANL, así como de diversas organizaciones del sector educa-tivo y de los sectores social y productivo de la entidad. En él se establecen los compromisos que la Universidad asume con el desarrollo so-cial y económico del Estado y del País, susten-tado en una Agenda de Responsabilidad Social Universitaria.

Este documento contiene, además de la Visión 2020 UANL, el marco axiológico de la Universi-dad (Misión, Valores y Atributos institucionales), los propósitos del trabajo institucional en el pe-riodo 2011-2020 y los programas instituciona-les prioritarios en los que deberán concentrarse los esfuerzos institucionales para cumplir con la Misión y hacer realidad la Visión.

Convoco a los universitarios a realizar su ma-yor esfuerzo para alcanzar las muy relevantes aspiraciones institucionales plasmadas en este proyecto de Visión 2020 UANL, el cual consti-tuye un elemento fundamental para sustentar las bases del trabajo de los universitarios en los próximos ocho años. Estoy convencido de que con el trabajo socialmente responsable que día a día realiza la comunidad universitaria, y el andamiaje de capacidades ya construido -con el esfuerzo de todos- en el marco de los proyectos de Visión 2006 y 2012, será posible hacer realidad la Visión 2020 UANL. Con ello la Universidad habrá avanzado significativamente en el objetivo de consolidarse como una de las mejores instituciones de educación media su-perior y superior en el mundo, que sea motivo de orgullo de los nuevoleonenses y de los mexi-canos en general.

Una vez aprobada la Visión 2020 UANL por el H. Consejo Universitario, se procederá a actualizar el Plan de Desarrollo Institucional, ahora para el periodo 2012-2020, en el que se establece-rán con precisión los objetivos estratégicos, las políticas, estrategias y metas relevantes, para hacer realidad las aspiraciones de la comuni-dad universitaria plasmadas en la Visión 2020 UANL.

Dr. Jesús Ancer Rodríguez | R E C T O R

C u i d a d U n i v e r s i t a r i a , o c t u b r e d e 2 011

rumbo institucional de los procesos de trans-formación y fortalecimiento que se han llevado a cabo recientemente en todos los ámbitos del quehacer institucional (primera actualización del documento de Visión UANL 2012).

Cabe señalar que en los últimos tres años, los procesos institucionales de planeación que se realizaron para la formulación del Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012 y de los Planes de Desarrollo del Sistema de Edu-cación Media Superior, del Sistema de Estudios de Licenciatura y del Sistema de Posgrado, así como de las dependencias académicas de la Universidad, han tenido como marco orientador el proyecto de Visión UANL 2012.

Gracias a la efectividad de los ejercicios de pla-neación y al trabajo serio y responsable de su comunidad, la Universidad avanzó significati-vamente, en el periodo 2007-2011, en el cum-plimiento de las 47 metas relevantes del Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012, primera actualización. Esto le ha permitido incrementar su liderazgo en el sistema educativo nacional y estatal y posicionarse como una de las mejores instituciones de educación media superior y su-perior del País, dada su alta capacidad y com-petitividad académicas, evidenciadas por el alto nivel de formación de su personal académico y directivo, sus importantes logros en la for-mación de bachilleres, técnicos, profesionales, científicos, tecnólogos y humanistas, la reco-nocida calidad de sus programas educativos y de sus servicios de apoyo comunitario, además de sus importantes contribuciones al desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa.

En el periodo de referencia se avanzó también en el desarrollo y fortalecimiento de los siste-mas administrativos y de gestión para la mejora continua y el aseguramiento de la calidad de las funciones institucionales, y se ampliaron signifi-cativamente las oportunidades de acceso a un mayor número de jóvenes para realizar sus es-tudios en programas reconocidos por su buena calidad, como un elemento indispensable para la construcción de proyectos exitosos de vida.

Dado que el proyecto de Visión UANL 2012 de-jará de tener vigencia en pocos meses, a par-tir del mes de mayo de 2011 he impulsado un proceso participativo de planeación estratégica, coordinado por la Dirección General de Planea-ción y Proyectos Estratégicos, cuyo propósi-to es contar oportunamente con un proyecto actualizado de Visión, ahora al año 2020. Éste debe servir de marco orientador para la toma de decisiones en los próximos años, ante un contexto en extremo cambiante que demanda de las instituciones educativas respuestas cada vez más oportunas y de mayor calidad, en el ámbito de su responsabilidad social. Ello evita-rá la improvisación, la ocurrencia o el diseño de programas y acciones no sustentadas en una efectiva planeación institucional.

Para asegurar el cumplimiento de los objetivos del proceso de planeación, se procedió a iden-tificar el punto de partida a través de la cons-trucción de un diagnóstico de la situación que guarda actualmente la Institución y reconocer los muy relevantes avances institucionales ocu-rridos en los últimos años; las áreas de opor-tunidad y la evolución de las demandas de un complejo contexto de la educación media supe-rior y superior en el mundo, el País y el Estado; así como los retos que la Universidad enfrenta para seguir cumpliendo con su Misión.

2PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL 3

PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

Para orientar y contextualizar la participación de los diferentes actores en el proceso partici-pativo de planeación, se formularon dos docu-mentos: 1) “Hacia la construcción de la Visión UANL 2020” y 2) “Insumos para la construcción de la Visión UANL 2020”. El primer documento considera una serie de preguntas cuyo objetivo es promover el análisis y la reflexión sobre los rasgos deseables de la Universidad en el futuro. El segundo sistematiza el esfuerzo desplegado por la comunidad universitaria en los últimos años para hacer realidad la Visión UANL 2012 y los avances hasta ahora logrados en los in-dicadores de desempeño institucional para el cumplimiento de ese objetivo.

El documento de Visión 2020 UANL que se presenta en esta ocasión es el resultado de las aportaciones de profesores, estudiantes, personal directivo y administrativo de la Univer-sidad, de los Consejos Consultivos Externo e Internacional, de la Fundación UANL, así como de diversas organizaciones del sector educa-tivo y de los sectores social y productivo de la entidad. En él se establecen los compromisos que la Universidad asume con el desarrollo so-cial y económico del Estado y del País, susten-tado en una Agenda de Responsabilidad Social Universitaria.

Este documento contiene, además de la Visión 2020 UANL, el marco axiológico de la Universi-dad (Misión, Valores y Atributos institucionales), los propósitos del trabajo institucional en el pe-riodo 2011-2020 y los programas instituciona-les prioritarios en los que deberán concentrarse los esfuerzos institucionales para cumplir con la Misión y hacer realidad la Visión.

Convoco a los universitarios a realizar su ma-yor esfuerzo para alcanzar las muy relevantes aspiraciones institucionales plasmadas en este proyecto de Visión 2020 UANL, el cual consti-tuye un elemento fundamental para sustentar las bases del trabajo de los universitarios en los próximos ocho años. Estoy convencido de que con el trabajo socialmente responsable que día a día realiza la comunidad universitaria, y el andamiaje de capacidades ya construido -con el esfuerzo de todos- en el marco de los proyectos de Visión 2006 y 2012, será posible hacer realidad la Visión 2020 UANL. Con ello la Universidad habrá avanzado significativamente en el objetivo de consolidarse como una de las mejores instituciones de educación media su-perior y superior en el mundo, que sea motivo de orgullo de los nuevoleonenses y de los mexi-canos en general.

Una vez aprobada la Visión 2020 UANL por el H. Consejo Universitario, se procederá a actualizar el Plan de Desarrollo Institucional, ahora para el periodo 2012-2020, en el que se establece-rán con precisión los objetivos estratégicos, las políticas, estrategias y metas relevantes, para hacer realidad las aspiraciones de la comuni-dad universitaria plasmadas en la Visión 2020 UANL.

Dr. Jesús Ancer Rodríguez | R E C T O R

C u i d a d U n i v e r s i t a r i a , o c t u b r e d e 2 011

rumbo institucional de los procesos de trans-formación y fortalecimiento que se han llevado a cabo recientemente en todos los ámbitos del quehacer institucional (primera actualización del documento de Visión UANL 2012).

Cabe señalar que en los últimos tres años, los procesos institucionales de planeación que se realizaron para la formulación del Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012 y de los Planes de Desarrollo del Sistema de Edu-cación Media Superior, del Sistema de Estudios de Licenciatura y del Sistema de Posgrado, así como de las dependencias académicas de la Universidad, han tenido como marco orientador el proyecto de Visión UANL 2012.

Gracias a la efectividad de los ejercicios de pla-neación y al trabajo serio y responsable de su comunidad, la Universidad avanzó significati-vamente, en el periodo 2007-2011, en el cum-plimiento de las 47 metas relevantes del Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012, primera actualización. Esto le ha permitido incrementar su liderazgo en el sistema educativo nacional y estatal y posicionarse como una de las mejores instituciones de educación media superior y su-perior del País, dada su alta capacidad y com-petitividad académicas, evidenciadas por el alto nivel de formación de su personal académico y directivo, sus importantes logros en la for-mación de bachilleres, técnicos, profesionales, científicos, tecnólogos y humanistas, la reco-nocida calidad de sus programas educativos y de sus servicios de apoyo comunitario, además de sus importantes contribuciones al desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa.

En el periodo de referencia se avanzó también en el desarrollo y fortalecimiento de los siste-mas administrativos y de gestión para la mejora continua y el aseguramiento de la calidad de las funciones institucionales, y se ampliaron signifi-cativamente las oportunidades de acceso a un mayor número de jóvenes para realizar sus es-tudios en programas reconocidos por su buena calidad, como un elemento indispensable para la construcción de proyectos exitosos de vida.

Dado que el proyecto de Visión UANL 2012 de-jará de tener vigencia en pocos meses, a par-tir del mes de mayo de 2011 he impulsado un proceso participativo de planeación estratégica, coordinado por la Dirección General de Planea-ción y Proyectos Estratégicos, cuyo propósi-to es contar oportunamente con un proyecto actualizado de Visión, ahora al año 2020. Éste debe servir de marco orientador para la toma de decisiones en los próximos años, ante un contexto en extremo cambiante que demanda de las instituciones educativas respuestas cada vez más oportunas y de mayor calidad, en el ámbito de su responsabilidad social. Ello evita-rá la improvisación, la ocurrencia o el diseño de programas y acciones no sustentadas en una efectiva planeación institucional.

Para asegurar el cumplimiento de los objetivos del proceso de planeación, se procedió a iden-tificar el punto de partida a través de la cons-trucción de un diagnóstico de la situación que guarda actualmente la Institución y reconocer los muy relevantes avances institucionales ocu-rridos en los últimos años; las áreas de opor-tunidad y la evolución de las demandas de un complejo contexto de la educación media supe-rior y superior en el mundo, el País y el Estado; así como los retos que la Universidad enfrenta para seguir cumpliendo con su Misión.

4PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL 5

PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

Marco Axiológico de la Universidad

Misión UANL

la formación de bachilleres, téc-nicos, profesionales, maestros universitarios e investigadores ca-paces de desempeñarse eficiente-mente en la sociedad del conoci-miento; poseedores de un amplio sentido de la vida y con plena conciencia de la situación regional, nacional y mundial; que aplican principios y valores universitarios y se comprometen con el desarrollo sustentable, económico, científico, tecnológico y cultural de la huma-nidad; son innovadores y competi-tivos, logran su desarrollo personal y contribuyen al progreso del País en el contexto internacional.

Genera conocimiento social, cien-tífico y humanista, como una ac-tividad que permite dar atención oportuna a las diversas problemá-ticas de la sociedad en su conjunto y asegurar y mejorar permanente-mente la calidad de la formación universitaria.

Extiende los beneficios de la for-mación universitaria, fomenta la creación artística en sus diversas formas de expresión, hace partí-cipe a la comunidad de este tipo de actividades y contribuye a la preservación del patrimonio y del acervo cultural nacional y universal.

La Universidad Autónoma de Nuevo León es una institución de carácter público, comprometida con la sociedad, que tiene como Misión

I Misión UANL

II Valores asociados al quehacer institucional

III Atributos institucionales

IV Visión 2020

Los diez rasgos distintivos de la Visión

Propósitos del trabajo institucional en el periodo 2012-2020

Programas prioritarios para el logro de la Visión

4PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL 5

PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

Marco Axiológico de la Universidad

Misión UANL

la formación de bachilleres, téc-nicos, profesionales, maestros universitarios e investigadores ca-paces de desempeñarse eficiente-mente en la sociedad del conoci-miento; poseedores de un amplio sentido de la vida y con plena conciencia de la situación regional, nacional y mundial; que aplican principios y valores universitarios y se comprometen con el desarrollo sustentable, económico, científico, tecnológico y cultural de la huma-nidad; son innovadores y competi-tivos, logran su desarrollo personal y contribuyen al progreso del País en el contexto internacional.

Genera conocimiento social, cien-tífico y humanista, como una ac-tividad que permite dar atención oportuna a las diversas problemá-ticas de la sociedad en su conjunto y asegurar y mejorar permanente-mente la calidad de la formación universitaria.

Extiende los beneficios de la for-mación universitaria, fomenta la creación artística en sus diversas formas de expresión, hace partí-cipe a la comunidad de este tipo de actividades y contribuye a la preservación del patrimonio y del acervo cultural nacional y universal.

La Universidad Autónoma de Nuevo León es una institución de carácter público, comprometida con la sociedad, que tiene como Misión

I Misión UANL

II Valores asociados al quehacer institucional

III Atributos institucionales

IV Visión 2020

Los diez rasgos distintivos de la Visión

Propósitos del trabajo institucional en el periodo 2012-2020

Programas prioritarios para el logro de la Visión

6PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL 7

PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

La Universidad ratifica y promueve los si-guientes valores en la realización de los idea-les de la gestión socialmente responsable de la formación integral, de la generación y aplicación del conocimiento y la cul-tura, y del funcionamiento institucional en todos sus ámbitos:

Valores asociados al quehacer institucional

Paz. Entendida como un estado en el que se encuentran en equilibrio y estabilidad los diferentes compo-nentes de la Universidad. Implica la comprensión, el entendimiento y las buenas relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria, en el cumplimiento de las funciones institucionales.

Respeto a la naturaleza. Las actividades formativas de la Universidad están basadas en el respeto a la naturaleza y la armonía con la sociedad. Por ello ha asumido como compromiso la formación de ba-chilleres, técnicos, profesionales, científicos y hu-manistas con una conciencia ecológica de coexis-tencia con todos los seres vivos del planeta para el beneficio común. Es en un ambiente de libertad y respeto que florece el cuidado a la naturaleza, principio indispensable para formar al nuevo ciuda-dano del mundo que haga suyo el paradigma del desarrollo sustentable.

Integridad. La Universidad tiene la obligación de ser ejemplo de rectitud y probidad, orientando todos sus actos a la búsqueda de la verdad y apartán-dose de conductas y prácticas relacionadas con la simulación y el engaño.

Comportamiento ético. Debe ser la premisa de la acti-vidad de los universitarios. En el desempeño de su ejercicio profesional, los egresados de la Universi-dad deben manifestar la posesión y el acatamiento de los principios y valores que regulan las activida-des propias de las ocupaciones y del mundo labo-ral. Es en un ambiente de respeto y ética que se puede formar al nuevo ciudadano comprometido con el desarrollo de su sociedad.

Justicia. Implica procurar una mejor distribución e igual-dad de oportunidades de una vida digna, particu-larmente las de tipo educativo, para todos aquellos que aún no han tenido acceso a ella. Es en un am-biente de justicia que florece la movilidad social, razón de ser de la universidad pública y del pro-yecto educativo de un país en vías de desarrollo como México.

Verdad. Para realizar sus propósitos y fines, la vida y el quehacer institucional se organizan y desenvuelven teniendo como eje y fin el descubrimiento de lo que es verdadero.

Equidad. Significa ofrecer igualdad de oportunidades edu-cativas de buena calidad a los jóvenes que serán un pilar fundamental en el desarrollo del País. La práctica de la equidad es un valor fundamental de la responsabilidad social de la Universidad en el cumplimiento de sus funciones.

Honestidad. Es el soporte fundamental de las virtudes que deben distinguir a la Institución. La honesti-dad conduce al conocimiento y a la aceptación de las carencias propias de la condición humana, y al reconocimiento de los límites del saber y de la acción. Se refiere al respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas.

Libertad. El conocimiento conduce a un ejercicio de la autodeterminación e implica la elección ante al-ternativas de manera responsable e informada. La Universidad, para realizar sus propósitos y fines, organiza la vida y actividad universitarias teniendo como eje y fin la creación, generación y aplicación del conocimiento, en un ambiente de libertad en el que florece la verdad.

Solidaridad. El carácter público de la Universidad la obli-ga a ser solidaria y a mantener el compromiso de procurar atender a toda la población por igual, en particular a la más desfavorecida, por lo que debe realizar esfuerzos institucionales permanentes para lograr tal propósito.

Respeto a la vida y a los demás. Constituye el factor de cohesión de una sociedad caracterizada por la diversidad, que posibilita la coexistencia en armo-nía y paz, permitiendo a los universitarios la aper-tura hacia los demás, estableciendo las bases para la solidaridad y la vida en comunidad.

6PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL 7

PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

La Universidad ratifica y promueve los si-guientes valores en la realización de los idea-les de la gestión socialmente responsable de la formación integral, de la generación y aplicación del conocimiento y la cul-tura, y del funcionamiento institucional en todos sus ámbitos:

Valores asociados al quehacer institucional

Paz. Entendida como un estado en el que se encuentran en equilibrio y estabilidad los diferentes compo-nentes de la Universidad. Implica la comprensión, el entendimiento y las buenas relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria, en el cumplimiento de las funciones institucionales.

Respeto a la naturaleza. Las actividades formativas de la Universidad están basadas en el respeto a la naturaleza y la armonía con la sociedad. Por ello ha asumido como compromiso la formación de ba-chilleres, técnicos, profesionales, científicos y hu-manistas con una conciencia ecológica de coexis-tencia con todos los seres vivos del planeta para el beneficio común. Es en un ambiente de libertad y respeto que florece el cuidado a la naturaleza, principio indispensable para formar al nuevo ciuda-dano del mundo que haga suyo el paradigma del desarrollo sustentable.

Integridad. La Universidad tiene la obligación de ser ejemplo de rectitud y probidad, orientando todos sus actos a la búsqueda de la verdad y apartán-dose de conductas y prácticas relacionadas con la simulación y el engaño.

Comportamiento ético. Debe ser la premisa de la acti-vidad de los universitarios. En el desempeño de su ejercicio profesional, los egresados de la Universi-dad deben manifestar la posesión y el acatamiento de los principios y valores que regulan las activida-des propias de las ocupaciones y del mundo labo-ral. Es en un ambiente de respeto y ética que se puede formar al nuevo ciudadano comprometido con el desarrollo de su sociedad.

Justicia. Implica procurar una mejor distribución e igual-dad de oportunidades de una vida digna, particu-larmente las de tipo educativo, para todos aquellos que aún no han tenido acceso a ella. Es en un am-biente de justicia que florece la movilidad social, razón de ser de la universidad pública y del pro-yecto educativo de un país en vías de desarrollo como México.

Verdad. Para realizar sus propósitos y fines, la vida y el quehacer institucional se organizan y desenvuelven teniendo como eje y fin el descubrimiento de lo que es verdadero.

Equidad. Significa ofrecer igualdad de oportunidades edu-cativas de buena calidad a los jóvenes que serán un pilar fundamental en el desarrollo del País. La práctica de la equidad es un valor fundamental de la responsabilidad social de la Universidad en el cumplimiento de sus funciones.

Honestidad. Es el soporte fundamental de las virtudes que deben distinguir a la Institución. La honesti-dad conduce al conocimiento y a la aceptación de las carencias propias de la condición humana, y al reconocimiento de los límites del saber y de la acción. Se refiere al respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas.

Libertad. El conocimiento conduce a un ejercicio de la autodeterminación e implica la elección ante al-ternativas de manera responsable e informada. La Universidad, para realizar sus propósitos y fines, organiza la vida y actividad universitarias teniendo como eje y fin la creación, generación y aplicación del conocimiento, en un ambiente de libertad en el que florece la verdad.

Solidaridad. El carácter público de la Universidad la obli-ga a ser solidaria y a mantener el compromiso de procurar atender a toda la población por igual, en particular a la más desfavorecida, por lo que debe realizar esfuerzos institucionales permanentes para lograr tal propósito.

Respeto a la vida y a los demás. Constituye el factor de cohesión de una sociedad caracterizada por la diversidad, que posibilita la coexistencia en armo-nía y paz, permitiendo a los universitarios la aper-tura hacia los demás, estableciendo las bases para la solidaridad y la vida en comunidad.

8PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL 9

PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

Atributos institucionales

La UANL ha hecho propios ocho atributos primordiales que sustentan su desarrollo y el cumplimiento de su Misión:

autonomía,

espíritu crítico,

pensamiento analítico,

humanismo,

pertinencia,

liderazgo,

trabajo multi, inter y transdisciplinario

y responsabilidad social universitaria.

Pensamiento analítico. Es la capacidad de los univer-sitarios para entender una situación y resolver un problema a partir de desagregar sistemáticamen-te sus partes y de organizar las variables, realizar comparaciones y establecer prioridades de mane-ra racional.

Humanismo. Constituye uno de los atributos más signi-ficativos de la Universidad, cualidad que considera al ser humano en el centro de sus procesos edu-cativos, de investigación y gestión. Significa educar en valores, con respeto a las características inte-lectuales, a los sentimientos y emociones, con pro-gramas educativos acordes con las necesidades humanas.

Pertinencia. Constituye el criterio básico para el cum-plimiento de cualquier actividad institucional. Una universidad socialmente pertinente es aquella que atiende de manera efectiva, oportuna y con altos niveles de calidad, las demandas y necesidades de la población.

Liderazgo. Que en el cumplimiento de sus funciones ejerce en el desarrollo de la sociedad y fomenta el espíritu de superación necesario para que sus programas, servicios y resultados, obtengan un reconocimiento público por sus aportaciones de vanguardia y su capacidad para proponer solucio-nes con sentido de anticipación y pertinencia.

Trabajo multi, inter y transdciplinario. Entendi-do como la configuración del trabajo intelectual e institucional, en el que los expertos de diversas disciplinas se integran en equipos para enfrentar con mayores probabilidades de éxito, y con un alto sentido ético, cuestiones complejas planteadas por la realidad.

Responsabilidad social universitaria. Exige a la Universidad ser una comunidad de aprendizaje; una organización que se estudia permanentemen-te y cuenta con ciclos de mejora continua de la calidad de todas sus funciones para el bien de la sociedad. La responsabilidad social demanda de la Universidad coherencia en todos los ámbitos del quehacer institucional, lo que significa una alta consistencia entre las acciones de los universita-rios y la Misión, la Visión, los valores y el discurso. Significa también asumir los compromisos con y para la sociedad.

Autonomía. Entendida como la capacidad de la Uni-versidad para gobernarse a sí misma y orga-nizar el desarrollo de las funciones que la so-ciedad nuevoleonesa le ha encomendado, en un marco de libertad, para llevar a cabo sus procesos de enseñanza-aprendizaje, genera-ción y aplicación del conocimiento y difusión y extensión de la cultura. La autonomía implica también el compromiso de actuar responsa-blemente, en un marco de gestión transpa-rente y de rendición oportuna de cuentas a la sociedad, en el cumplimiento de las funciones institucionales y el uso de los recursos públi-cos puestos a disposición de la Universidad.

Espíritu crítico. Permite analizar y comprender el sentido esencial de la tarea universitaria y va-lorar su presencia en todo aquello que la Ins-titución realiza, incluyendo el conocimiento de la sociedad y el saber mismo.

8PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL 9

PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

Atributos institucionales

La UANL ha hecho propios ocho atributos primordiales que sustentan su desarrollo y el cumplimiento de su Misión:

autonomía,

espíritu crítico,

pensamiento analítico,

humanismo,

pertinencia,

liderazgo,

trabajo multi, inter y transdisciplinario

y responsabilidad social universitaria.

Pensamiento analítico. Es la capacidad de los univer-sitarios para entender una situación y resolver un problema a partir de desagregar sistemáticamen-te sus partes y de organizar las variables, realizar comparaciones y establecer prioridades de mane-ra racional.

Humanismo. Constituye uno de los atributos más signi-ficativos de la Universidad, cualidad que considera al ser humano en el centro de sus procesos edu-cativos, de investigación y gestión. Significa educar en valores, con respeto a las características inte-lectuales, a los sentimientos y emociones, con pro-gramas educativos acordes con las necesidades humanas.

Pertinencia. Constituye el criterio básico para el cum-plimiento de cualquier actividad institucional. Una universidad socialmente pertinente es aquella que atiende de manera efectiva, oportuna y con altos niveles de calidad, las demandas y necesidades de la población.

Liderazgo. Que en el cumplimiento de sus funciones ejerce en el desarrollo de la sociedad y fomenta el espíritu de superación necesario para que sus programas, servicios y resultados, obtengan un reconocimiento público por sus aportaciones de vanguardia y su capacidad para proponer solucio-nes con sentido de anticipación y pertinencia.

Trabajo multi, inter y transdciplinario. Entendi-do como la configuración del trabajo intelectual e institucional, en el que los expertos de diversas disciplinas se integran en equipos para enfrentar con mayores probabilidades de éxito, y con un alto sentido ético, cuestiones complejas planteadas por la realidad.

Responsabilidad social universitaria. Exige a la Universidad ser una comunidad de aprendizaje; una organización que se estudia permanentemen-te y cuenta con ciclos de mejora continua de la calidad de todas sus funciones para el bien de la sociedad. La responsabilidad social demanda de la Universidad coherencia en todos los ámbitos del quehacer institucional, lo que significa una alta consistencia entre las acciones de los universita-rios y la Misión, la Visión, los valores y el discurso. Significa también asumir los compromisos con y para la sociedad.

Autonomía. Entendida como la capacidad de la Uni-versidad para gobernarse a sí misma y orga-nizar el desarrollo de las funciones que la so-ciedad nuevoleonesa le ha encomendado, en un marco de libertad, para llevar a cabo sus procesos de enseñanza-aprendizaje, genera-ción y aplicación del conocimiento y difusión y extensión de la cultura. La autonomía implica también el compromiso de actuar responsa-blemente, en un marco de gestión transpa-rente y de rendición oportuna de cuentas a la sociedad, en el cumplimiento de las funciones institucionales y el uso de los recursos públi-cos puestos a disposición de la Universidad.

Espíritu crítico. Permite analizar y comprender el sentido esencial de la tarea universitaria y va-lorar su presencia en todo aquello que la Ins-titución realiza, incluyendo el conocimiento de la sociedad y el saber mismo.

10PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL 11

PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

La Visión 2020 de la UANL

proyecta a la institución

hacia el futuro y expresa las

aspiraciones institucionales

a lograr en ese año:

Visión 2020 UANL La Universidad Autónoma de Nuevo León es reconocida en 2020 como una institución socialmente responsable y de clase mundial por su calidad, relevancia y contribuciones al desarrollo científico y tecnológico, a la innovación, la construcción de escuelas de pensamiento y al desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del País.

Vi s i ó n

10PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL 11

PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

La Visión 2020 de la UANL

proyecta a la institución

hacia el futuro y expresa las

aspiraciones institucionales

a lograr en ese año:

Visión 2020 UANL La Universidad Autónoma de Nuevo León es reconocida en 2020 como una institución socialmente responsable y de clase mundial por su calidad, relevancia y contribuciones al desarrollo científico y tecnológico, a la innovación, la construcción de escuelas de pensamiento y al desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del País.

Vi s i ó n

12PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL 13

PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

Los diez rasgos distintivos de la Visión Esta Visión implica que en el año 2020, la UANL deberá ser:

1. Una institución de educación me-dia superior y superior impulsora del progreso, que sustenta su actividad en un Plan de Desarrollo Institucional y una Agenda de Res-ponsabilidad Social Universitaria (RSU) derivada de dicho plan, me-diante la cual adopta permanente-mente un compromiso público con los intereses de la sociedad de la que forma parte.

La Agenda de RSU incluye un am-plio y diversificado espectro de programas, proyectos y acciones, en el marco del Plan de Desarrollo y de las funciones institucionales. Su objetivo es promover la ges-tión responsable de la formación, del conocimiento y la cultura y de la Institución en su conjunto, así como dar respuesta a necesidades relevantes del desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del País, de manera oportuna y efec-tiva y con un fuerte compromiso ético.

2. Una Institución que se caracte-riza por ser una comunidad de aprendizaje abierta al cambio, a la colaboración y al intercambio académico, bilingüe, con una pers-pectiva global y comprometida con la Misión y Visión institucional, que promueve y practica de manera responsable y cotidiana los valores universitarios, así como principios y buenos hábitos para el desarrollo de la persona y del nivel de bien-estar de su comunidad.

3. Una Institución organizada en cinco sistemas plenamente con-solidados: a) nivel medio superior, b) estudios de licenciatura, c) estu-dios de posgrado, d) investigación, innovación y desarrollo tecnológico y e) cultural, que de manera ar-mónica y articuladamente entre sí contribuyen al logro de la Misión, de las más altas aspiraciones insti-tucionales plasmadas en la Visión, de los objetivos del Plan de Desa-rrollo Institucional y de la Agenda de Responsabilidad Social Univer-sitaria.

En estos sistemas se privilegia la equidad, la atención de grupos vulnerables, el enfoque de género, el acceso y la democratización del conocimiento y de la cultura, el respeto a los derechos humanos, la no discriminación y la atención al desarrollo profesional y perso-nal. Se ofrecen programas educa-tivos pertinentes, reconocidos por su calidad por parte de organis-mos nacionales e internacionales para la formación de ciudadanos planetarios bilingües y socialmente responsables.

Los programas de todos los nive-les operan con base en un modelo educativo que promueve la forma-ción integral de los estudiantes y el uso de las tecnologías de la infor-mación y comunicación, y que se sustenta en dos ejes estructura-dores: la educación centrada en el aprendizaje y la educación basada en competencias; un eje operativo: la flexibilidad de los programas y procesos educativos; y dos ejes transversales: la innovación aca-démica y la internacionalización.

Los egresados de la Universidad se caracterizan por contar con só-lidas competencias para promover la paz, la justicia social, los dere-chos humanos y la democracia; impulsar la construcción de sis-temas sociales inclusivos, justos y con criterios éticos; interaccionar con la sociedad con espíritu crí-tico; entender holísticamente la realidad; participar activamente en el desarrollo de su comunidad; reconocer, entender y respetar las diferentes culturas. Todo ello los hace ser altamente competentes en el mundo laboral de la sociedad del conocimiento y ampliamente apreciados por los empleadores.

4. Una Institución que cuenta con una planta académica de tiempo completo y de asignatura en las proporciones adecuadas a la natu-raleza de su oferta educativa, y con el perfil idóneo para el cumplimien-to de su Misión, Visión y objetivos del Plan de Desarrollo Institucional y de la Agenda de Responsabilidad Social Universitaria.

Los profesores tienen una actitud positiva que genera en sus estu-diantes expectativas de éxito y cre-cimiento personal, con una amplia disposición de servicio. Aquellos que participan en la impartición de los programas educativos del siste-ma del nivel medio superior cuentan con el grado de maestría y la cer-tificación del Sistema Nacional del Bachillerato, y se encuentran orga-nizados en Academias.

Los profesores de tiempo completo que participan en la implementación de los programas educativos en los sistemas de estudios de licenciatura y posgrado poseen el grado de doc-tor, y los de asignatura el de maes-tría. Los profesores de tiempo com-pleto cuentan con el reconocimiento del perfil deseable de un profesor universitario, y en su mayoría con la adscripción al Sistema Nacional de Investigadores o al de Creado-res. Se encuentran organizados en cuerpos académicos consolidados o en una fase avanzada del proceso de consolidación, integrados a re-des nacionales e internacionales de conocimiento.

La producción académica de los cuerpos académicos se realiza con base en los más altos estándares internacionales de calidad, y se difunde utilizando medios de re-conocido prestigio y de circulación internacional.

Todos los profesores se mantienen actualizados en la implementación del Modelo Educativo de la Univer-sidad.

5. Una Institución reconocida nacio-nal e internacionalmente como un centro de desarrollo científico, hu-manístico, cultural y tecnológico, por sus contribuciones relevantes al desarrollo del conocimiento, la cul-tura, la tecnología y la innovación, a la construcción de escuelas de pensamiento, al desarrollo huma-no sustentable de Nuevo León y del País, y al diseño e implemen-tación de políticas públicas para el desarrollo.

6. Una Institución que construye y participa activamente en redes y alianzas estratégicas con organis-mos públicos, sociales y empre-sariales, para el cumplimiento de sus funciones y para dar atención a problemáticas relevantes del de-sarrollo social y económico de la región. Su trabajo de vinculación con el sector productivo de la en-tidad frecuentemente contribuye a crear y consolidar nuevas fuentes de trabajo que generan oportuni-dades de desarrollo para las nue-vas generaciones.

Sus Consejos Consultivos operan regularmente y de manera per-manente aportan iniciativas para coadyuvar al cumplimiento de la Misión, al logro de la Visión UANL y de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional y de la Agenda de Responsabilidad Social Universitaria.

7. Una Institución que cuenta con el proyecto cultural y artístico de ma-yor relevancia y trascendencia so-cial en el Estado. Las actividades artísticas, culturales y deportivas apoyan la formación integral de los estudiantes y buscan satisfacer permanentemente las necesida-des de la comunidad, de la zona de influencia de sus escuelas preparatorias, dependencias de educación superior e institutos de investigación, y de la sociedad nuevoleonesa en general, en parti-cular de grupos vulnerables.

8. Una Institución que posee una am-plia y moderna infraestructura y equipamiento de apoyo a la impar-tición de los programas educativos que se ofrecen en los sistemas del nivel medio superior, de estudios de licenciatura y de posgrado, así como para el desarrollo de los pro-yectos de los cuerpos académicos y de las actividades culturales y de

extensión universitaria. La planta física es perfectamente funcional para los requerimientos de cada una de las dependencias acadé-micas, administrativas y centros de investigación de la Universidad.

9. Una Institución que cuenta con un sólido y certificado sistema de ges-tión de la calidad y para la rendición oportuna de cuentas a la sociedad, apoyado en una normativa actuali-zada y pertinente; la actualización y capacitación permanente del personal directivo y administrativo; sistemas informáticos de frontera; un sistema consolidado de indica-dores de desempeño, esquemas de seguimiento y evaluación, así como lineamientos explícitos para la planeación, la transparencia y la toma de decisiones.

10. Una Institución que goza de un amplio reconocimiento social por el cumplimiento responsable y con altos estándares de calidad de su Misión, de los objetivos de su Plan de Desarrollo y de la Agenda de Responsabilidad Social Universi-taria. Todos aquellos que contribu-yen, interna o externamente, con el desarrollo de la Universidad, se sienten satisfechos al constatar el cumplimiento de los objetivos y las metas establecidos para determi-nados periodos de tiempo.

12PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL 13

PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

Los diez rasgos distintivos de la Visión Esta Visión implica que en el año 2020, la UANL deberá ser:

1. Una institución de educación me-dia superior y superior impulsora del progreso, que sustenta su actividad en un Plan de Desarrollo Institucional y una Agenda de Res-ponsabilidad Social Universitaria (RSU) derivada de dicho plan, me-diante la cual adopta permanente-mente un compromiso público con los intereses de la sociedad de la que forma parte.

La Agenda de RSU incluye un am-plio y diversificado espectro de programas, proyectos y acciones, en el marco del Plan de Desarrollo y de las funciones institucionales. Su objetivo es promover la ges-tión responsable de la formación, del conocimiento y la cultura y de la Institución en su conjunto, así como dar respuesta a necesidades relevantes del desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del País, de manera oportuna y efec-tiva y con un fuerte compromiso ético.

2. Una Institución que se caracte-riza por ser una comunidad de aprendizaje abierta al cambio, a la colaboración y al intercambio académico, bilingüe, con una pers-pectiva global y comprometida con la Misión y Visión institucional, que promueve y practica de manera responsable y cotidiana los valores universitarios, así como principios y buenos hábitos para el desarrollo de la persona y del nivel de bien-estar de su comunidad.

3. Una Institución organizada en cinco sistemas plenamente con-solidados: a) nivel medio superior, b) estudios de licenciatura, c) estu-dios de posgrado, d) investigación, innovación y desarrollo tecnológico y e) cultural, que de manera ar-mónica y articuladamente entre sí contribuyen al logro de la Misión, de las más altas aspiraciones insti-tucionales plasmadas en la Visión, de los objetivos del Plan de Desa-rrollo Institucional y de la Agenda de Responsabilidad Social Univer-sitaria.

En estos sistemas se privilegia la equidad, la atención de grupos vulnerables, el enfoque de género, el acceso y la democratización del conocimiento y de la cultura, el respeto a los derechos humanos, la no discriminación y la atención al desarrollo profesional y perso-nal. Se ofrecen programas educa-tivos pertinentes, reconocidos por su calidad por parte de organis-mos nacionales e internacionales para la formación de ciudadanos planetarios bilingües y socialmente responsables.

Los programas de todos los nive-les operan con base en un modelo educativo que promueve la forma-ción integral de los estudiantes y el uso de las tecnologías de la infor-mación y comunicación, y que se sustenta en dos ejes estructura-dores: la educación centrada en el aprendizaje y la educación basada en competencias; un eje operativo: la flexibilidad de los programas y procesos educativos; y dos ejes transversales: la innovación aca-démica y la internacionalización.

Los egresados de la Universidad se caracterizan por contar con só-lidas competencias para promover la paz, la justicia social, los dere-chos humanos y la democracia; impulsar la construcción de sis-temas sociales inclusivos, justos y con criterios éticos; interaccionar con la sociedad con espíritu crí-tico; entender holísticamente la realidad; participar activamente en el desarrollo de su comunidad; reconocer, entender y respetar las diferentes culturas. Todo ello los hace ser altamente competentes en el mundo laboral de la sociedad del conocimiento y ampliamente apreciados por los empleadores.

4. Una Institución que cuenta con una planta académica de tiempo completo y de asignatura en las proporciones adecuadas a la natu-raleza de su oferta educativa, y con el perfil idóneo para el cumplimien-to de su Misión, Visión y objetivos del Plan de Desarrollo Institucional y de la Agenda de Responsabilidad Social Universitaria.

Los profesores tienen una actitud positiva que genera en sus estu-diantes expectativas de éxito y cre-cimiento personal, con una amplia disposición de servicio. Aquellos que participan en la impartición de los programas educativos del siste-ma del nivel medio superior cuentan con el grado de maestría y la cer-tificación del Sistema Nacional del Bachillerato, y se encuentran orga-nizados en Academias.

Los profesores de tiempo completo que participan en la implementación de los programas educativos en los sistemas de estudios de licenciatura y posgrado poseen el grado de doc-tor, y los de asignatura el de maes-tría. Los profesores de tiempo com-pleto cuentan con el reconocimiento del perfil deseable de un profesor universitario, y en su mayoría con la adscripción al Sistema Nacional de Investigadores o al de Creado-res. Se encuentran organizados en cuerpos académicos consolidados o en una fase avanzada del proceso de consolidación, integrados a re-des nacionales e internacionales de conocimiento.

La producción académica de los cuerpos académicos se realiza con base en los más altos estándares internacionales de calidad, y se difunde utilizando medios de re-conocido prestigio y de circulación internacional.

Todos los profesores se mantienen actualizados en la implementación del Modelo Educativo de la Univer-sidad.

5. Una Institución reconocida nacio-nal e internacionalmente como un centro de desarrollo científico, hu-manístico, cultural y tecnológico, por sus contribuciones relevantes al desarrollo del conocimiento, la cul-tura, la tecnología y la innovación, a la construcción de escuelas de pensamiento, al desarrollo huma-no sustentable de Nuevo León y del País, y al diseño e implemen-tación de políticas públicas para el desarrollo.

6. Una Institución que construye y participa activamente en redes y alianzas estratégicas con organis-mos públicos, sociales y empre-sariales, para el cumplimiento de sus funciones y para dar atención a problemáticas relevantes del de-sarrollo social y económico de la región. Su trabajo de vinculación con el sector productivo de la en-tidad frecuentemente contribuye a crear y consolidar nuevas fuentes de trabajo que generan oportuni-dades de desarrollo para las nue-vas generaciones.

Sus Consejos Consultivos operan regularmente y de manera per-manente aportan iniciativas para coadyuvar al cumplimiento de la Misión, al logro de la Visión UANL y de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional y de la Agenda de Responsabilidad Social Universitaria.

7. Una Institución que cuenta con el proyecto cultural y artístico de ma-yor relevancia y trascendencia so-cial en el Estado. Las actividades artísticas, culturales y deportivas apoyan la formación integral de los estudiantes y buscan satisfacer permanentemente las necesida-des de la comunidad, de la zona de influencia de sus escuelas preparatorias, dependencias de educación superior e institutos de investigación, y de la sociedad nuevoleonesa en general, en parti-cular de grupos vulnerables.

8. Una Institución que posee una am-plia y moderna infraestructura y equipamiento de apoyo a la impar-tición de los programas educativos que se ofrecen en los sistemas del nivel medio superior, de estudios de licenciatura y de posgrado, así como para el desarrollo de los pro-yectos de los cuerpos académicos y de las actividades culturales y de

extensión universitaria. La planta física es perfectamente funcional para los requerimientos de cada una de las dependencias acadé-micas, administrativas y centros de investigación de la Universidad.

9. Una Institución que cuenta con un sólido y certificado sistema de ges-tión de la calidad y para la rendición oportuna de cuentas a la sociedad, apoyado en una normativa actuali-zada y pertinente; la actualización y capacitación permanente del personal directivo y administrativo; sistemas informáticos de frontera; un sistema consolidado de indica-dores de desempeño, esquemas de seguimiento y evaluación, así como lineamientos explícitos para la planeación, la transparencia y la toma de decisiones.

10. Una Institución que goza de un amplio reconocimiento social por el cumplimiento responsable y con altos estándares de calidad de su Misión, de los objetivos de su Plan de Desarrollo y de la Agenda de Responsabilidad Social Universi-taria. Todos aquellos que contribu-yen, interna o externamente, con el desarrollo de la Universidad, se sienten satisfechos al constatar el cumplimiento de los objetivos y las metas establecidos para determi-nados periodos de tiempo.

14PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL 15

PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

1. Consolidar un espacio público de aprendizaje y ejercicio ciudadano caracterizado por:

a) la gestión responsable de la forma-ción, el desarrollo científico, huma-nístico, cultural y tecnológico, así como de la Institución en su conjunto;

b) la coherencia entre el discurso y la práctica de los universitarios;

c) los esquemas efectivos para la pla-neación, evaluación y vinculación institucional;

d) la promoción permanente de la utili-dad social del conocimiento y la cul-tura y la democratización del acceso a los mismos, particularmente entre grupos vulnerables;

e) el fomento al equilibrio entre la producción y aplicación del conoci-miento económicamente pertinente y el conocimiento social y humana-mente pertinente;

f) sus contribuciones oportunas y con altos niveles de calidad y pertinen-cia a la atención de problemáticas relevantes del desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del País, y a la construcción de políticas públicas para el desarrollo;

g) la implementación de prácticas sus-tentables en todos sus campus y dependencias académicas y admi-nistrativas;

de la situación social, raza, género o discapacidad de los estudiantes, así como la atención integral de los mismos desde su ingreso hasta su egreso, a través de programas perti-nentes que reconozcan la diversidad de perfiles y trayectorias escolares.

5. Incorporar el Modelo Educativo y los Modelos Académicos de la Univer-sidad en todos los programas de los niveles medio superior, licen-ciatura y posgrado que se ofrecen en los sistemas respectivos, y la formación de los profesores para su implementación. En esta acción es importante que en los conteni-dos de los programas de estudio se establezca un amplio espectro de actividades de aprendizaje, particu-larmente aquellas que estén rela-cionadas con problemáticas reales y socialmente relevantes, así como para el desarrollo de comunidades de aprendizaje.

6. Consolidar los sistemas de los ni-veles medio superior, estudios de licenciatura, posgrado e investiga-ción, innovación y desarrollo tec-nológico, así como su articulación efectiva, tomando en consideración los objetivos, las políticas y estrate-gias establecidas en sus planes de desarrollo.

h) la convivencia armónica de la co-munidad y el desarrollo equilibrado de las dependencias académicas y administrativas;

i) la práctica cotidiana de valores, principios, buenos hábitos y prác-ticas saludables para la formación de la persona, y la promoción del respeto a los derechos humanos y la no discriminación;

j) los esquemas de promoción del desarrollo profesional y personal de los miembros de la comunidad, y de fomento a la consolidación de un buen clima laboral.

2. Ampliar y diversificar las oportuni-dades de acceso a la Universidad para un mayor número de jóvenes con deseos y capacidad para la rea-lización de estudios en programas reconocidos por su buena calidad, ofrecidos bajo diferentes modalida-des, poniendo especial atención a necesidades de grupos vulnerables.

3. Asegurar la relevancia y pertinencia social de la oferta educativa de la Universidad, en todos sus tipos y modalidades.

4. Asegurar la igualdad de oportuni-dades educativas de buena calidad para todos, independientemente

7. Lograr y mantener: a) la incorpora-ción de las escuelas preparatorias de la Universidad al Sistema Nacio-nal de Bachillerato como planteles registrados, b) el reconocimiento de calidad del 100% de los progra-mas de licenciatura por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), c) la acreditación de todos los programas evaluables de licen-ciatura por organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y por organismos internacionales, y d) el registro de todos los programas de posgrado en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

En el caso particular de los posgra-dos, lograr y mantener su clasifi-cación en el PNPC, en la categoría de programas competentes a nivel internacional, constituye un objetivo prioritario a lograr en los siguientes ocho años.

8. Fortalecer y consolidar los progra-mas que contribuyen a la perma-nencia, terminación oportuna de los estudios y formación integral de los estudiantes (tutoría, asesoría, orientación vocacional, inglés, be-cas, movilidad estudiantil, inserción laboral, actividades culturales, artís-ticas, deportivas y de protección de la salud, entre otros), para lo cual resulta fundamental mantener ac-tualizado al personal académico y administrativo que participa en su implementación, y evaluar perma-nentemente su operación e impac-tos, con el fin de realizar, en su caso, los ajustes necesarios para asegurar el cumplimiento de sus objetivos.

Propósitos del trabajo institucional en el periodo 2012-2020

9. Lograr que al menos el 80% de los cuerpos académicos de cada dependencia académica del nivel superior se encuentren plenamente consolidados o en proceso de con-solidación, y formen parte de redes nacionales e internacionales de de-sarrollo científico, humanístico, cul-tural, tecnológico y de innovación.

El fortalecimiento de las líneas de in-vestigación y el impulso a la colabo-ración multi, inter y transdisciplina-ria en el desarrollo de proyectos que incidan directamente en la atención de problemáticas socialmente re-levantes del Estado, y en la mejora del nivel de desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa, constituyen objetivos a alcanzar con la más alta prioridad.

10. Continuar promoviendo la inter-nacionalización de la Universidad, para lo cual resulta fundamental: a) ampliar el portafolio de progra-mas educativos de corte interna-cional, b) fortalecer el programa de profesores extranjeros visitantes, c) promover una mayor incorpo-ración de estudiantes extranjeros en los programas educativos que ofrece la Universidad, d) ampliar las oportunidades de la comunidad universitaria para el dominio de una segunda lengua, e) lograr la acredi-tación de los programas educativos por organismos internacionales, f) incrementar la participación acti-va de la institución en organismos internacionales relacionados con la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación, g) establecer acuer-dos, redes y alianzas estratégicas de colaboración con instituciones extranjeras de educación superior y centros de investigación de gran prestigio, para el desarrollo de pro-yectos de colaboración e intercam-bio académico y h) participar en estudios de alcance internacional, entre otros aspectos.

11. Ampliar y consolidar los esquemas y programas de promoción, protec-ción y difusión del conocimiento y la cultura, dirigidos a amplios y diver-sos sectores sociales, en particular a poblaciones en condición de vul-nerabilidad.

12. Construir y consolidar nuevos y más efectivos esquemas de vinculación con los sectores público, social y empresarial del Estado, para la atención de problemáticas rele-vantes del desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del País, sustentadas en el conocimiento, así como promover la integración de actores externos en el diseño, la implementación y evaluación de proyectos universitarios. En este ámbito es fundamental desarrollar y consolidar Unidades de Vinculación con personal altamente capacitado y programas de trabajo pertinentes y oportunos que constituyan medios de intermediación efectivos de la Universidad con la sociedad.

13. Asegurar que la Universidad cuen-te con la infraestructura física y el equipamiento necesarios para apo-yar el trabajo académico, cultural, artístico, deportivo y de gestión.

14. Consolidar la cultura de la mejora continua de la calidad en todos los ámbitos del quehacer institucional, como filosofía para alcanzar altos ni-veles de reconocimiento social, a partir del cumplimiento de los objetivos y las metas del Plan de Desarrollo Institucio-nal y de la Agenda de Responsabilidad Social Universitaria.

15. Consolidar los esquemas para la gestión transparente y la rendición oportuna de cuentas a la sociedad.

El trabajo de los universitarios para cumplir con la Misión y hacer realidad la Visión 2020 UANL deberá concentrarse, en los próximos años, en el logro de los siguientes 15 propósitos:

14PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL 15

PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

1. Consolidar un espacio público de aprendizaje y ejercicio ciudadano caracterizado por:

a) la gestión responsable de la forma-ción, el desarrollo científico, huma-nístico, cultural y tecnológico, así como de la Institución en su conjunto;

b) la coherencia entre el discurso y la práctica de los universitarios;

c) los esquemas efectivos para la pla-neación, evaluación y vinculación institucional;

d) la promoción permanente de la utili-dad social del conocimiento y la cul-tura y la democratización del acceso a los mismos, particularmente entre grupos vulnerables;

e) el fomento al equilibrio entre la producción y aplicación del conoci-miento económicamente pertinente y el conocimiento social y humana-mente pertinente;

f) sus contribuciones oportunas y con altos niveles de calidad y pertinen-cia a la atención de problemáticas relevantes del desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del País, y a la construcción de políticas públicas para el desarrollo;

g) la implementación de prácticas sus-tentables en todos sus campus y dependencias académicas y admi-nistrativas;

de la situación social, raza, género o discapacidad de los estudiantes, así como la atención integral de los mismos desde su ingreso hasta su egreso, a través de programas perti-nentes que reconozcan la diversidad de perfiles y trayectorias escolares.

5. Incorporar el Modelo Educativo y los Modelos Académicos de la Univer-sidad en todos los programas de los niveles medio superior, licen-ciatura y posgrado que se ofrecen en los sistemas respectivos, y la formación de los profesores para su implementación. En esta acción es importante que en los conteni-dos de los programas de estudio se establezca un amplio espectro de actividades de aprendizaje, particu-larmente aquellas que estén rela-cionadas con problemáticas reales y socialmente relevantes, así como para el desarrollo de comunidades de aprendizaje.

6. Consolidar los sistemas de los ni-veles medio superior, estudios de licenciatura, posgrado e investiga-ción, innovación y desarrollo tec-nológico, así como su articulación efectiva, tomando en consideración los objetivos, las políticas y estrate-gias establecidas en sus planes de desarrollo.

h) la convivencia armónica de la co-munidad y el desarrollo equilibrado de las dependencias académicas y administrativas;

i) la práctica cotidiana de valores, principios, buenos hábitos y prác-ticas saludables para la formación de la persona, y la promoción del respeto a los derechos humanos y la no discriminación;

j) los esquemas de promoción del desarrollo profesional y personal de los miembros de la comunidad, y de fomento a la consolidación de un buen clima laboral.

2. Ampliar y diversificar las oportuni-dades de acceso a la Universidad para un mayor número de jóvenes con deseos y capacidad para la rea-lización de estudios en programas reconocidos por su buena calidad, ofrecidos bajo diferentes modalida-des, poniendo especial atención a necesidades de grupos vulnerables.

3. Asegurar la relevancia y pertinencia social de la oferta educativa de la Universidad, en todos sus tipos y modalidades.

4. Asegurar la igualdad de oportuni-dades educativas de buena calidad para todos, independientemente

7. Lograr y mantener: a) la incorpora-ción de las escuelas preparatorias de la Universidad al Sistema Nacio-nal de Bachillerato como planteles registrados, b) el reconocimiento de calidad del 100% de los progra-mas de licenciatura por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), c) la acreditación de todos los programas evaluables de licen-ciatura por organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y por organismos internacionales, y d) el registro de todos los programas de posgrado en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

En el caso particular de los posgra-dos, lograr y mantener su clasifi-cación en el PNPC, en la categoría de programas competentes a nivel internacional, constituye un objetivo prioritario a lograr en los siguientes ocho años.

8. Fortalecer y consolidar los progra-mas que contribuyen a la perma-nencia, terminación oportuna de los estudios y formación integral de los estudiantes (tutoría, asesoría, orientación vocacional, inglés, be-cas, movilidad estudiantil, inserción laboral, actividades culturales, artís-ticas, deportivas y de protección de la salud, entre otros), para lo cual resulta fundamental mantener ac-tualizado al personal académico y administrativo que participa en su implementación, y evaluar perma-nentemente su operación e impac-tos, con el fin de realizar, en su caso, los ajustes necesarios para asegurar el cumplimiento de sus objetivos.

Propósitos del trabajo institucional en el periodo 2012-2020

9. Lograr que al menos el 80% de los cuerpos académicos de cada dependencia académica del nivel superior se encuentren plenamente consolidados o en proceso de con-solidación, y formen parte de redes nacionales e internacionales de de-sarrollo científico, humanístico, cul-tural, tecnológico y de innovación.

El fortalecimiento de las líneas de in-vestigación y el impulso a la colabo-ración multi, inter y transdisciplina-ria en el desarrollo de proyectos que incidan directamente en la atención de problemáticas socialmente re-levantes del Estado, y en la mejora del nivel de desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa, constituyen objetivos a alcanzar con la más alta prioridad.

10. Continuar promoviendo la inter-nacionalización de la Universidad, para lo cual resulta fundamental: a) ampliar el portafolio de progra-mas educativos de corte interna-cional, b) fortalecer el programa de profesores extranjeros visitantes, c) promover una mayor incorpo-ración de estudiantes extranjeros en los programas educativos que ofrece la Universidad, d) ampliar las oportunidades de la comunidad universitaria para el dominio de una segunda lengua, e) lograr la acredi-tación de los programas educativos por organismos internacionales, f) incrementar la participación acti-va de la institución en organismos internacionales relacionados con la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación, g) establecer acuer-dos, redes y alianzas estratégicas de colaboración con instituciones extranjeras de educación superior y centros de investigación de gran prestigio, para el desarrollo de pro-yectos de colaboración e intercam-bio académico y h) participar en estudios de alcance internacional, entre otros aspectos.

11. Ampliar y consolidar los esquemas y programas de promoción, protec-ción y difusión del conocimiento y la cultura, dirigidos a amplios y diver-sos sectores sociales, en particular a poblaciones en condición de vul-nerabilidad.

12. Construir y consolidar nuevos y más efectivos esquemas de vinculación con los sectores público, social y empresarial del Estado, para la atención de problemáticas rele-vantes del desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del País, sustentadas en el conocimiento, así como promover la integración de actores externos en el diseño, la implementación y evaluación de proyectos universitarios. En este ámbito es fundamental desarrollar y consolidar Unidades de Vinculación con personal altamente capacitado y programas de trabajo pertinentes y oportunos que constituyan medios de intermediación efectivos de la Universidad con la sociedad.

13. Asegurar que la Universidad cuen-te con la infraestructura física y el equipamiento necesarios para apo-yar el trabajo académico, cultural, artístico, deportivo y de gestión.

14. Consolidar la cultura de la mejora continua de la calidad en todos los ámbitos del quehacer institucional, como filosofía para alcanzar altos ni-veles de reconocimiento social, a partir del cumplimiento de los objetivos y las metas del Plan de Desarrollo Institucio-nal y de la Agenda de Responsabilidad Social Universitaria.

15. Consolidar los esquemas para la gestión transparente y la rendición oportuna de cuentas a la sociedad.

El trabajo de los universitarios para cumplir con la Misión y hacer realidad la Visión 2020 UANL deberá concentrarse, en los próximos años, en el logro de los siguientes 15 propósitos:

16PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL 17

PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

Programas prioritarios para el logro de la Visión

• Realización de estudios de seguimiento deegresados y de empleadores para sustentar la mejora continua de la pertinencia y calidad de los programas educativos

• Establecimientodeunacomunicaciónperma-nente con los padres de familia

• Implementacióndeunaefectivacomunicacióny colaboración con colegios de profesionales, empresas y organizaciones sociales, para identificar áreas de formación de profesiona-les y la actualización de los programas educa-tivos existentes

• Fortalecimiento del Programa de EducaciónContinua para la formación, actualización y capacitación de profesionales en activo y la promoción de la educación de adultos, a tra-vés de una oferta pertinente y de calidad

• Fortalecimiento del deporte universitario y eldesarrollo de prácticas interinstitucionales de clase mundial

1. Gestión responsable de la formación

• Ampliación y diversificaciónde la oferta educativa para la formación de profesionales en áreas estratégicas para el desarrollo de Nuevo León y el País, a través de modalidades presenciales, no presenciales y mixtas, y el uso de las tecnolo-gías de la información y comu-nicación

• Realizacióndeestudiosdeofertaydemandaqueapoyen la toma de decisiones para la apertura de nuevos programas educativos, así como su actua-lización

• ImplementacióndelModeloEducativoylosMode-los Académicos en la operación de los programas educativos de los niveles medio superior, licencia-tura y posgrado

• Formacióndeprofesoresydirectivosenlaimple-mentación del Modelo Educativo y los Modelos Académicos de la Universidad

• Incorporaciónenelcurrículodecontenidossocial-mente útiles y relacionados con el desarrollo, las actividades de aprendizaje basadas en problemas reales con alto impacto social y los proyectos so-ciales en comunidades de aprendizaje

• Implementación de actividades extracurricularesde naturaleza artística, cultural y deportiva, en apoyo a la formación integral de los estudiantes

• Imparticióndeunidadesdeaprendizajeenotrosidiomas

• FortalecimientodelProgramaInstitucionaldeTu-toría y Orientación Vocacional

2. Gestión responsable del conocimiento y la cultura • Fortalecimientodelascapacidadesdelasdependenciasdeedu-

cación superior para el desarrollo científico, humanístico, cultural y tecnológico, y para la innovación

• Promocióndelainvestigaciónencaminadaaatenderproblemassociales

• Fortalecimientodeltrabajomulti,interytransdisciplinariodepro-fesores y cuerpos académicos

• Identificacióndeáreasprioritariasparaeldesarrollosocialyeco-nómico del Estado, que lleven a la formulación de proyectos que incidan en la atención de problemáticas relevantes

• Vinculacióndelasagendasindividualesdeinvestigaciónparaelestudio colectivo de la sustentabilidad, el cambio climático, los objetivos de desarrollo del milenio, la pobreza, la desintegración social, los derechos humanos y la democracia, entre otros

• Vinculacióndelageneraciónyaplicacióndelconocimientoconlaformación profesional y ciudadana

• Vinculacióndeloscentrosdeinvestigaciónconlasdependenciasacadémicas, a fin de ampliar y potenciar las capacidades para el desarrollo científico, tecnológico y humanístico, y la innovación

• Promocióndelautilidadsocialdelconocimiento,paracontribuiramejorar los niveles de desarrollo humano de la población

• Ampliaciónde lasoportunidadesdeaccesoalconocimiento,enparticular de grupos en condición de desventaja

• Promocióndeladifusióndelaciencia,lashumanidades,lacul-tura y la tecnología entre estudiantes de educación básica, media superior y superior, así como entre la sociedad en general

• Promociónyconsolidaciónde ladifusiónde laculturaa travésdel teatro, la danza, las artes plásticas, la música, literatura, radio, televisión y cinematografía

• Creacióndeprogramaspertinentesdedifusióndelconocimientoy la cultura para la comunidad y el público en general

• Fortalecimientodelosesquemasparalaproteccióndelpatrimo-nio cultural

• Estimulacióndelacreatividadyelpensamientocrítico

• ArticulacióndelasaccionesenunSistemadeGestióndelaCul-tura.

3. Fortalecimiento de la planta académica y desarrollo de cuerpos académicos

• Atraccióndetalentosparafortalecerlaimparticióndelosprogra-mas educativos y el desarrollo de los cuerpos académicos

• Formacióndeprofesores a travésde la realizacióndeestudiosde posgrado, preferentemente a nivel doctoral, en programas de reconocida calidad

• Fortalecimientode losprogramasdeatenciónaestudiantescon capacidades diferentes

• AmpliaciónyfortalecimientodelProgramaInstitucionaldeEn-señanza de Idiomas, en particular del inglés

• Realizacióndeestudiosparaidentificarelperfildelosestu-diantes y sus trayectorias escolares

• Movilidaddeestudiantesparaeldesarrollodecompetenciasgenerales y específicas en diversos entornos

• Ampliacióndelosvínculosdecolaboraciónconinstitucionesnacionales y extranjeras de educación superior, para sustentar los programas de movilidad de estudiantes

• Fortalecimientodelosprogramasdeserviciosocialy losdeprácticas profesionales

• Fortalecimientodeprogramasdeemprendedurismo

• Fortalecimientodelavinculaciónmulti,interytransdisciplina-ria de estudiantes en programas comunitarios

• Formacióndejóvenesinvestigadores

• Incorporacióndeestudiantesenproyectosdedesarrollocien-tífico, humanístico, cultural y tecnológico de los cuerpos aca-démicos

1.Gestiónresponsabledelaformación

2.Gestiónresponsabledelconocimientoylacultura

3. Fortalecimiento de la planta académica y desarrollo de cuerpos académicos

4. Mejora continua y aseguramiento de la calidad de las funciones institucionales

5. Desarrollo de los Sistemas de los Niveles Medio Superior, de Estudios de Licenciatura, Posgrado y de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico

6. Intercambio, vinculación y cooperación académica con los sectores social y productivo

7. Gestiónresponsabledelainfraestructuray el equipamiento

8. Procuración de fondos y desarrollo económico

9. Internacionalización

10. Gestióninstitucionalresponsable

16PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL 17

PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

Programas prioritarios para el logro de la Visión

• Realización de estudios de seguimiento deegresados y de empleadores para sustentar la mejora continua de la pertinencia y calidad de los programas educativos

• Establecimientodeunacomunicaciónperma-nente con los padres de familia

• Implementacióndeunaefectivacomunicacióny colaboración con colegios de profesionales, empresas y organizaciones sociales, para identificar áreas de formación de profesiona-les y la actualización de los programas educa-tivos existentes

• Fortalecimiento del Programa de EducaciónContinua para la formación, actualización y capacitación de profesionales en activo y la promoción de la educación de adultos, a tra-vés de una oferta pertinente y de calidad

• Fortalecimiento del deporte universitario y eldesarrollo de prácticas interinstitucionales de clase mundial

1. Gestión responsable de la formación

• Ampliación y diversificaciónde la oferta educativa para la formación de profesionales en áreas estratégicas para el desarrollo de Nuevo León y el País, a través de modalidades presenciales, no presenciales y mixtas, y el uso de las tecnolo-gías de la información y comu-nicación

• Realizacióndeestudiosdeofertaydemandaqueapoyen la toma de decisiones para la apertura de nuevos programas educativos, así como su actua-lización

• ImplementacióndelModeloEducativoylosMode-los Académicos en la operación de los programas educativos de los niveles medio superior, licencia-tura y posgrado

• Formacióndeprofesoresydirectivosenlaimple-mentación del Modelo Educativo y los Modelos Académicos de la Universidad

• Incorporaciónenelcurrículodecontenidossocial-mente útiles y relacionados con el desarrollo, las actividades de aprendizaje basadas en problemas reales con alto impacto social y los proyectos so-ciales en comunidades de aprendizaje

• Implementación de actividades extracurricularesde naturaleza artística, cultural y deportiva, en apoyo a la formación integral de los estudiantes

• Imparticióndeunidadesdeaprendizajeenotrosidiomas

• FortalecimientodelProgramaInstitucionaldeTu-toría y Orientación Vocacional

2. Gestión responsable del conocimiento y la cultura • Fortalecimientodelascapacidadesdelasdependenciasdeedu-

cación superior para el desarrollo científico, humanístico, cultural y tecnológico, y para la innovación

• Promocióndelainvestigaciónencaminadaaatenderproblemassociales

• Fortalecimientodeltrabajomulti,interytransdisciplinariodepro-fesores y cuerpos académicos

• Identificacióndeáreasprioritariasparaeldesarrollosocialyeco-nómico del Estado, que lleven a la formulación de proyectos que incidan en la atención de problemáticas relevantes

• Vinculacióndelasagendasindividualesdeinvestigaciónparaelestudio colectivo de la sustentabilidad, el cambio climático, los objetivos de desarrollo del milenio, la pobreza, la desintegración social, los derechos humanos y la democracia, entre otros

• Vinculacióndelageneraciónyaplicacióndelconocimientoconlaformación profesional y ciudadana

• Vinculacióndeloscentrosdeinvestigaciónconlasdependenciasacadémicas, a fin de ampliar y potenciar las capacidades para el desarrollo científico, tecnológico y humanístico, y la innovación

• Promocióndelautilidadsocialdelconocimiento,paracontribuiramejorar los niveles de desarrollo humano de la población

• Ampliaciónde lasoportunidadesdeaccesoalconocimiento,enparticular de grupos en condición de desventaja

• Promocióndeladifusióndelaciencia,lashumanidades,lacul-tura y la tecnología entre estudiantes de educación básica, media superior y superior, así como entre la sociedad en general

• Promociónyconsolidaciónde ladifusiónde laculturaa travésdel teatro, la danza, las artes plásticas, la música, literatura, radio, televisión y cinematografía

• Creacióndeprogramaspertinentesdedifusióndelconocimientoy la cultura para la comunidad y el público en general

• Fortalecimientodelosesquemasparalaproteccióndelpatrimo-nio cultural

• Estimulacióndelacreatividadyelpensamientocrítico

• ArticulacióndelasaccionesenunSistemadeGestióndelaCul-tura.

3. Fortalecimiento de la planta académica y desarrollo de cuerpos académicos

• Atraccióndetalentosparafortalecerlaimparticióndelosprogra-mas educativos y el desarrollo de los cuerpos académicos

• Formacióndeprofesores a travésde la realizacióndeestudiosde posgrado, preferentemente a nivel doctoral, en programas de reconocida calidad

• Fortalecimientode losprogramasdeatenciónaestudiantescon capacidades diferentes

• AmpliaciónyfortalecimientodelProgramaInstitucionaldeEn-señanza de Idiomas, en particular del inglés

• Realizacióndeestudiosparaidentificarelperfildelosestu-diantes y sus trayectorias escolares

• Movilidaddeestudiantesparaeldesarrollodecompetenciasgenerales y específicas en diversos entornos

• Ampliacióndelosvínculosdecolaboraciónconinstitucionesnacionales y extranjeras de educación superior, para sustentar los programas de movilidad de estudiantes

• Fortalecimientodelosprogramasdeserviciosocialy losdeprácticas profesionales

• Fortalecimientodeprogramasdeemprendedurismo

• Fortalecimientodelavinculaciónmulti,interytransdisciplina-ria de estudiantes en programas comunitarios

• Formacióndejóvenesinvestigadores

• Incorporacióndeestudiantesenproyectosdedesarrollocien-tífico, humanístico, cultural y tecnológico de los cuerpos aca-démicos

1.Gestiónresponsabledelaformación

2.Gestiónresponsabledelconocimientoylacultura

3. Fortalecimiento de la planta académica y desarrollo de cuerpos académicos

4. Mejora continua y aseguramiento de la calidad de las funciones institucionales

5. Desarrollo de los Sistemas de los Niveles Medio Superior, de Estudios de Licenciatura, Posgrado y de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico

6. Intercambio, vinculación y cooperación académica con los sectores social y productivo

7. Gestiónresponsabledelainfraestructuray el equipamiento

8. Procuración de fondos y desarrollo económico

9. Internacionalización

10. Gestióninstitucionalresponsable

18PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL 19

PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

• Incorporación prioritaria de profesores detiempo completo con doctorado en las líneas de generación y aplicación del conocimiento de los cuerpos académicos

• Obligatoriedad de la formación docente, deacuerdo con la normatividad vigente, para el ingreso de nuevo personal académico

• Formulación e implementación de planes dedesarrollo de los cuerpos académicos

• Promocióndeltrabajocolegiadoalinteriordelos cuerpos académicos, para el desarrollo de proyectos en el ámbito de las líneas de ge-neración y aplicación del conocimiento de los cuerpos académicos

• Establecimiento de redes nacionales e inter-nacionales de colaboración e intercambio aca-démico con instituciones de educación media superior y superior, y centros de investigación

• Realización de estancias posdoctorales y deinvestigación de los profesores integrantes de los cuerpos académicos en instituciones na-cionales y extranjeras que resulten de interés para fortalecer las líneas de investigación de los cuerpos académicos

• Organización de estancias de profesores eninstituciones de educación superior y centros de investigación de reconocido prestigio, para el fortalecimiento de sus competencias

• Fortalecimiento de los mecanismos para laincorporación de profesores visitantes de alto nivel que coadyuven con la impartición de los programas educativos y el desarrollo de los cuerpos académicos

• Implementacióndeproyectosdecolaboraciónentre cuerpos académicos de la Universidad, para ampliar y potenciar las capacidades exis-tentes

• Socialización permanente de los resultadosde investigación al interior y exterior de la Universidad, con énfasis en el conocimiento que contribuye a la solución de problemáticas sociales identificadas

• Promocióndelapublicacióndelaproducciónacadémica de los cuerpos académicos en re-vistas de alto impacto y circulación internacional

• Fortalecimientodeloscriteriosparaelotorga-miento de estímulos al desempeño del perso-nal académico

4. Mejora continua y aseguramiento de la calidad de las funciones institucionales

• EvaluacióndelapertinenciadelaofertaeducativadelaUni-versidad, y realización, en su caso, de las adecuaciones re-queridas

• Fortalecimiento de los esquemaspara la autoevaluación, lamejora continua y el aseguramiento de la calidad de las fun-cionesinstitucionales,enelmarcodeunsistemadeGestiónde la Calidad que tome en cuenta los marcos de evaluación de los CIEES, de organismos acreditadores reconocidos por el COPAES, de la SEP y el CONACYT

• Capacitacióndepersonalenactividadesdeevaluación

• Implementación,evaluaciónyactualizacióndeplanesdeac-ción para la mejora continua y el aseguramiento de la calidad de los programas educativos

• Aplicacióndepruebasexternasestandarizadasparaevaluarel aprendizaje de los estudiantes de los niveles medio superior y licenciatura, y utilización de los resultados para la mejora continua

• Establecimiento de un programade investigación educativapara la mejora de los procesos y programas educativos

• Institucionalización de la evaluación externa de programaseducativos con fines diagnósticos, o de seguimiento y de acreditación, mediante los esquemas vigentes nacionales de evaluación y acreditación y, en su caso, de carácter interna-cional

• Atención oportuna a las recomendaciones formuladas pororganismos y dependencias externas de evaluación de pro-gramas educativos y funciones institucionales

• Actualizaciónpermanentedelasbasesdedatosdeegresadosy empleadores

• Institucionalizacióndelaevaluacióndeldesempeñodelper-sonal académico, y utilización oportuna de los resultados en el diseño de acciones para la mejora continua de la calidad

• Seguimiento,evaluaciónyactualizacióndelosplanesdede-sarrollo de los cuerpos académicos

• Evaluacióndelosalcances,impactosyelcumplimientodelosobjetivos de la Agenda de Responsabilidad Social Universita-ria

• EstablecimientodeunSistemaInstitucionaldeIndicadoresdeDesempeño que oriente la toma de decisiones

• Certificacióndelosprocesosadministrativosydegestióndeapoyo a la realización de las actividades universitarias

• Aplicacióndeestudiosdesatisfacciónparatodaslasfuncio-nes universitarias

5. Desarrollo de los Sistemas de los Niveles Medio Superior, de Estudios de Licenciatura, Posgrado y de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico

• Construcciónyactualizaciónperiódicade losplanes de desarrollo de los sistemas, para lo-grar sus objetivos y metas

• Formulación e implementación de agendasestratégicas para la puesta en operación de los planes de desarrollo de los sistemas

• Establecimiento de esquemas para dar se-guimiento y evaluar los avances en la imple-mentación de los planes de desarrollo de los sistemas y el cumplimiento de sus metas

• Establecimientodelineamientosparalograrlaarticulación efectiva de los sistemas

• Promocióndel trabajo colaborativo al interiorde cada sistema y entre sistemas, para am-pliar y potenciar capacidades

• Promocióndelaincorporacióndelasescuelaspreparatorias al Sistema Nacional del Bachille-rato en la categoría de plantel registrado

6. Intercambio, vinculación y cooperación académica con los sectores social y productivo

• Fortalecimientodelosesquemasinstituciona-les para la vinculación con la sociedad

• Vinculacióndelossistemasdelosnivelesme-dio superior, estudios de licenciatura, posgra-do y de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, con los sectores público, social y empresarial del Estado

• Realizacióndeproyectossocialesyproducti-vos, en colaboración con grupos de interés

• Establecimientodeprogramasdeintermedia-ción laboral en las dependencias académicas

• Establecimientodecriteriosparalacreaciónyoperación de unidades de vinculación

• Fortalecimiento de los criterios y estímulospara promover la transferencia de tecnología

• Fortalecimiento de los servicios asistencialesprestados a la comunidad

7. Gestión responsable de la infraestructura y el equipamiento

• Establecimientodelineamientosparalagestiónresponsabledela infraestructura y el equipamiento

• Creacióndeunprogramadeampliaciónymodernizacióndelainfraestructura y el equipamiento, en apoyo a las actividades académicas, deportivas, culturales y administrativas

• FortalecimientodelainfraestructuradelSistemadeBibliotecasde la Universidad

• Fortalecimientodelossistemasyredesdeinformacióndelasdependencias académicas y administrativas

• Fortalecimientode la infraestructura y el equipamientode losprogramas de seguridad universitaria

• Establecimientode lineamientosparapromoveryprivilegiareluso compartido de la infraestructura de la Universidad

8. Procuración de fondos y desarrollo económico • FortalecimientodelaFundaciónUANLcomoprincipalorganis-

mo externo para la procuración de fondos

• Fortalecimiento de la sociedad promotora de eventos para laSiembra Cultural

• Organización y coordinación de la red de benefactores de laUANL

• Promocióndelavinculaciónycoordinaciónconfundacionesyorganizaciones nacionales e internacionales, para lograr patro-cinios especiales

• Construcciónyactualizacióndeunportafoliodeorganismosna-cionales e internacionales que aporten financiamiento para el desarrollo de proyectos

• Fortalecimientodelascapacidadesparalagestiónderecursosante instancias nacionales e internacionales, para financiar el desarrollo del Plan de Desarrollo Institucional y proyectos espe-cíficos de la Agenda de Responsabilidad Social Universitaria

9. Internacionalización • Ampliacióndelosprogramaseducativosdecorteinternacional

que se ofrecen en la Universidad

• Imparticióndeprogramaseducativosencolaboraciónconinsti-tuciones extranjeras de educación superior de reconocida cali-dad, así como el otorgamiento de grados compartidos

• Ampliacióndelasoportunidadesdeaccesodeestudiantesex-tranjeros a los programas educativos de la Universidad

• Fortalecimientode laparticipaciónde laUniversidaden foros,reuniones y organismos internacionales

• IncorporacióndelaUniversidadenlosrankingsinternacionalesque reconocen la calidad de las instituciones educativas

18PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL 19

PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

• Incorporación prioritaria de profesores detiempo completo con doctorado en las líneas de generación y aplicación del conocimiento de los cuerpos académicos

• Obligatoriedad de la formación docente, deacuerdo con la normatividad vigente, para el ingreso de nuevo personal académico

• Formulación e implementación de planes dedesarrollo de los cuerpos académicos

• Promocióndeltrabajocolegiadoalinteriordelos cuerpos académicos, para el desarrollo de proyectos en el ámbito de las líneas de ge-neración y aplicación del conocimiento de los cuerpos académicos

• Establecimiento de redes nacionales e inter-nacionales de colaboración e intercambio aca-démico con instituciones de educación media superior y superior, y centros de investigación

• Realización de estancias posdoctorales y deinvestigación de los profesores integrantes de los cuerpos académicos en instituciones na-cionales y extranjeras que resulten de interés para fortalecer las líneas de investigación de los cuerpos académicos

• Organización de estancias de profesores eninstituciones de educación superior y centros de investigación de reconocido prestigio, para el fortalecimiento de sus competencias

• Fortalecimiento de los mecanismos para laincorporación de profesores visitantes de alto nivel que coadyuven con la impartición de los programas educativos y el desarrollo de los cuerpos académicos

• Implementacióndeproyectosdecolaboraciónentre cuerpos académicos de la Universidad, para ampliar y potenciar las capacidades exis-tentes

• Socialización permanente de los resultadosde investigación al interior y exterior de la Universidad, con énfasis en el conocimiento que contribuye a la solución de problemáticas sociales identificadas

• Promocióndelapublicacióndelaproducciónacadémica de los cuerpos académicos en re-vistas de alto impacto y circulación internacional

• Fortalecimientodeloscriteriosparaelotorga-miento de estímulos al desempeño del perso-nal académico

4. Mejora continua y aseguramiento de la calidad de las funciones institucionales

• EvaluacióndelapertinenciadelaofertaeducativadelaUni-versidad, y realización, en su caso, de las adecuaciones re-queridas

• Fortalecimiento de los esquemaspara la autoevaluación, lamejora continua y el aseguramiento de la calidad de las fun-cionesinstitucionales,enelmarcodeunsistemadeGestiónde la Calidad que tome en cuenta los marcos de evaluación de los CIEES, de organismos acreditadores reconocidos por el COPAES, de la SEP y el CONACYT

• Capacitacióndepersonalenactividadesdeevaluación

• Implementación,evaluaciónyactualizacióndeplanesdeac-ción para la mejora continua y el aseguramiento de la calidad de los programas educativos

• Aplicacióndepruebasexternasestandarizadasparaevaluarel aprendizaje de los estudiantes de los niveles medio superior y licenciatura, y utilización de los resultados para la mejora continua

• Establecimiento de un programade investigación educativapara la mejora de los procesos y programas educativos

• Institucionalización de la evaluación externa de programaseducativos con fines diagnósticos, o de seguimiento y de acreditación, mediante los esquemas vigentes nacionales de evaluación y acreditación y, en su caso, de carácter interna-cional

• Atención oportuna a las recomendaciones formuladas pororganismos y dependencias externas de evaluación de pro-gramas educativos y funciones institucionales

• Actualizaciónpermanentedelasbasesdedatosdeegresadosy empleadores

• Institucionalizacióndelaevaluacióndeldesempeñodelper-sonal académico, y utilización oportuna de los resultados en el diseño de acciones para la mejora continua de la calidad

• Seguimiento,evaluaciónyactualizacióndelosplanesdede-sarrollo de los cuerpos académicos

• Evaluacióndelosalcances,impactosyelcumplimientodelosobjetivos de la Agenda de Responsabilidad Social Universita-ria

• EstablecimientodeunSistemaInstitucionaldeIndicadoresdeDesempeño que oriente la toma de decisiones

• Certificacióndelosprocesosadministrativosydegestióndeapoyo a la realización de las actividades universitarias

• Aplicacióndeestudiosdesatisfacciónparatodaslasfuncio-nes universitarias

5. Desarrollo de los Sistemas de los Niveles Medio Superior, de Estudios de Licenciatura, Posgrado y de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico

• Construcciónyactualizaciónperiódicade losplanes de desarrollo de los sistemas, para lo-grar sus objetivos y metas

• Formulación e implementación de agendasestratégicas para la puesta en operación de los planes de desarrollo de los sistemas

• Establecimiento de esquemas para dar se-guimiento y evaluar los avances en la imple-mentación de los planes de desarrollo de los sistemas y el cumplimiento de sus metas

• Establecimientodelineamientosparalograrlaarticulación efectiva de los sistemas

• Promocióndel trabajo colaborativo al interiorde cada sistema y entre sistemas, para am-pliar y potenciar capacidades

• Promocióndelaincorporacióndelasescuelaspreparatorias al Sistema Nacional del Bachille-rato en la categoría de plantel registrado

6. Intercambio, vinculación y cooperación académica con los sectores social y productivo

• Fortalecimientodelosesquemasinstituciona-les para la vinculación con la sociedad

• Vinculacióndelossistemasdelosnivelesme-dio superior, estudios de licenciatura, posgra-do y de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, con los sectores público, social y empresarial del Estado

• Realizacióndeproyectossocialesyproducti-vos, en colaboración con grupos de interés

• Establecimientodeprogramasdeintermedia-ción laboral en las dependencias académicas

• Establecimientodecriteriosparalacreaciónyoperación de unidades de vinculación

• Fortalecimiento de los criterios y estímulospara promover la transferencia de tecnología

• Fortalecimiento de los servicios asistencialesprestados a la comunidad

7. Gestión responsable de la infraestructura y el equipamiento

• Establecimientodelineamientosparalagestiónresponsabledela infraestructura y el equipamiento

• Creacióndeunprogramadeampliaciónymodernizacióndelainfraestructura y el equipamiento, en apoyo a las actividades académicas, deportivas, culturales y administrativas

• FortalecimientodelainfraestructuradelSistemadeBibliotecasde la Universidad

• Fortalecimientodelossistemasyredesdeinformacióndelasdependencias académicas y administrativas

• Fortalecimientode la infraestructura y el equipamientode losprogramas de seguridad universitaria

• Establecimientode lineamientosparapromoveryprivilegiareluso compartido de la infraestructura de la Universidad

8. Procuración de fondos y desarrollo económico • FortalecimientodelaFundaciónUANLcomoprincipalorganis-

mo externo para la procuración de fondos

• Fortalecimiento de la sociedad promotora de eventos para laSiembra Cultural

• Organización y coordinación de la red de benefactores de laUANL

• Promocióndelavinculaciónycoordinaciónconfundacionesyorganizaciones nacionales e internacionales, para lograr patro-cinios especiales

• Construcciónyactualizacióndeunportafoliodeorganismosna-cionales e internacionales que aporten financiamiento para el desarrollo de proyectos

• Fortalecimientodelascapacidadesparalagestiónderecursosante instancias nacionales e internacionales, para financiar el desarrollo del Plan de Desarrollo Institucional y proyectos espe-cíficos de la Agenda de Responsabilidad Social Universitaria

9. Internacionalización • Ampliacióndelosprogramaseducativosdecorteinternacional

que se ofrecen en la Universidad

• Imparticióndeprogramaseducativosencolaboraciónconinsti-tuciones extranjeras de educación superior de reconocida cali-dad, así como el otorgamiento de grados compartidos

• Ampliacióndelasoportunidadesdeaccesodeestudiantesex-tranjeros a los programas educativos de la Universidad

• Fortalecimientode laparticipaciónde laUniversidaden foros,reuniones y organismos internacionales

• IncorporacióndelaUniversidadenlosrankingsinternacionalesque reconocen la calidad de las instituciones educativas

20PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

• Establecimiento de un programa de profesoresextranjeros visitantes para fortalecer el trabajo de los cuerpos académicos y las actividades de for-mación, difusión y aplicación del conocimiento, el arte y la cultura

• Establecimiento de esquemas de colaboracióne intercambio académico con instituciones de educación media superior, superior y centros de investigación extranjeros, de interés para los fines de la Universidad

• Acreditación de programas educativos por orga-nismos internacionales

• Incorporación de la Universidad a redes interna-cionales de conocimiento e innovación

• FortalecimientodelConsejoConsultivoInternacional

10. Gestión institucional responsable • Formulación,socialización, implementaciónyac-

tualización del Plan de Desarrollo Institucional y de las dependencias académicas y administrativas

• Institucionalizaciónde la formulación, implemen-tación, evaluación y actualización de la Agenda de Responsabilidad Social Universitaria en el marco del Plan de Desarrollo Institucional

• Establecimientodeunesquemaparalogarlavin-culación entre la planeación, la programación, la evaluación y la presupuestación

• Promocióndelenfoquedegéneroenlosproyectosacadémicos y administrativos

• Promocióndelaprácticadelaequidad,elrespetoa los derechos humanos, la no discriminación y prácticas saludables

• Fortalecimiento de los órganos colegiados de laUniversidad

• Ampliaciónyfortalecimientodelosesquemasdecomunicación e información al interior de la Uni-versidad, para mantener informada a la comuni-dad universitaria sobre el trabajo institucional y su participación en los ámbitos social, político y empresarial

• Participaciónde lacomunidaduniversitariaen laformulación e implementación de políticas y pro-gramas institucionales, para el logro de la Visión 2020 UANL

• ParticipacióndelaUniversidadenforosyeventosespecializados organizados por los tres órdenes de gobierno, para que sus iniciativas y opiniones sean consideradas

• Participaciónde laUniversidaden la formulacióne implementación de políticas públicas para el desarrollo

• EstablecimientoderedessocialesdeResponsabi-lidad Social Universitaria

• Vinculacióndelafuncióndeextensiónconlafor-mación, y la generación y aplicación del conoci-miento

• Construccióndecódigosdebuenasprácticasparatodas las funciones institucionales

• Implementación, seguimiento, evaluación y ac-tualización del programa de sustentabilidad de la Universidad

• Identificaciónyevaluacióndelosimpactossocia-les y medioambientales de las actividades de las dependencias académicas y administrativas

• Formulación e implementación de acciones quepermitan aminorar los impactos sociales y medio-ambientales negativos que producen el desarrollo de las actividades universitarias

• Identificaciónyseleccióndeproveedoresconcri-terios sociales y medioambientales

• Realizacióndeestudiossobreclimaorganizacionaly satisfacción laboral para su mejora continua

• Simplificaciónymejoramientocontinuodelospro-cesos administrativos, y su certificación con base en normas internacionales ISO

• Identificación y sistematización de buenas prác-ticas laborales, implementándolas en diferentes áreas del quehacer institucional

• Establecimiento de un Programa de AtenciónIntegral al Personal, que coadyuve a mejorar su desarrollo personal

• Profesionalización del personal directivo y admi-nistrativo

• ConsolidacióndelSistemaIntegraldeInformaciónAdministrativa

• AdecuacióndelPortalUANL,conbaseencriteriosinternacionales

• Actualizaciónpermanentedelanormativa

• Fortalecimientodelosprogramasdeseguridaddela comunidad y del patrimonio universitario. Segui-miento y evaluación permanente.

• Promocióndelaparticipaciónsocialeneldesarro-llo institucional

• Fortalecimiento de los esquemas para la trans-parencia y la rendición oportuna de cuentas a la sociedad

• Promocióndeunacomunicacióneimagenres-ponsable

20PRIMERA ACTUALIZACIÓNVisión 2020 UANL

• Establecimiento de un programa de profesoresextranjeros visitantes para fortalecer el trabajo de los cuerpos académicos y las actividades de for-mación, difusión y aplicación del conocimiento, el arte y la cultura

• Establecimiento de esquemas de colaboracióne intercambio académico con instituciones de educación media superior, superior y centros de investigación extranjeros, de interés para los fines de la Universidad

• Acreditación de programas educativos por orga-nismos internacionales

• Incorporación de la Universidad a redes interna-cionales de conocimiento e innovación

• FortalecimientodelConsejoConsultivoInternacional

10. Gestión institucional responsable • Formulación,socialización, implementaciónyac-

tualización del Plan de Desarrollo Institucional y de las dependencias académicas y administrativas

• Institucionalizaciónde la formulación, implemen-tación, evaluación y actualización de la Agenda de Responsabilidad Social Universitaria en el marco del Plan de Desarrollo Institucional

• Establecimientodeunesquemaparalogarlavin-culación entre la planeación, la programación, la evaluación y la presupuestación

• Promocióndelenfoquedegéneroenlosproyectosacadémicos y administrativos

• Promocióndelaprácticadelaequidad,elrespetoa los derechos humanos, la no discriminación y prácticas saludables

• Fortalecimiento de los órganos colegiados de laUniversidad

• Ampliaciónyfortalecimientodelosesquemasdecomunicación e información al interior de la Uni-versidad, para mantener informada a la comuni-dad universitaria sobre el trabajo institucional y su participación en los ámbitos social, político y empresarial

• Participaciónde lacomunidaduniversitariaen laformulación e implementación de políticas y pro-gramas institucionales, para el logro de la Visión 2020 UANL

• ParticipacióndelaUniversidadenforosyeventosespecializados organizados por los tres órdenes de gobierno, para que sus iniciativas y opiniones sean consideradas

• Participaciónde laUniversidaden la formulacióne implementación de políticas públicas para el desarrollo

• EstablecimientoderedessocialesdeResponsabi-lidad Social Universitaria

• Vinculacióndelafuncióndeextensiónconlafor-mación, y la generación y aplicación del conoci-miento

• Construccióndecódigosdebuenasprácticasparatodas las funciones institucionales

• Implementación, seguimiento, evaluación y ac-tualización del programa de sustentabilidad de la Universidad

• Identificaciónyevaluacióndelosimpactossocia-les y medioambientales de las actividades de las dependencias académicas y administrativas

• Formulación e implementación de acciones quepermitan aminorar los impactos sociales y medio-ambientales negativos que producen el desarrollo de las actividades universitarias

• Identificaciónyseleccióndeproveedoresconcri-terios sociales y medioambientales

• Realizacióndeestudiossobreclimaorganizacionaly satisfacción laboral para su mejora continua

• Simplificaciónymejoramientocontinuodelospro-cesos administrativos, y su certificación con base en normas internacionales ISO

• Identificación y sistematización de buenas prác-ticas laborales, implementándolas en diferentes áreas del quehacer institucional

• Establecimiento de un Programa de AtenciónIntegral al Personal, que coadyuve a mejorar su desarrollo personal

• Profesionalización del personal directivo y admi-nistrativo

• ConsolidacióndelSistemaIntegraldeInformaciónAdministrativa

• AdecuacióndelPortalUANL,conbaseencriteriosinternacionales

• Actualizaciónpermanentedelanormativa

• Fortalecimientodelosprogramasdeseguridaddela comunidad y del patrimonio universitario. Segui-miento y evaluación permanente.

• Promocióndelaparticipaciónsocialeneldesarro-llo institucional

• Fortalecimiento de los esquemas para la trans-parencia y la rendición oportuna de cuentas a la sociedad

• Promocióndeunacomunicacióneimagenres-ponsable

OCTUBRE DE 2011

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Dr. Jesús Ancer RodríguezRECTOR

Ing. Rogelio Garza RiveraSECRETARIO GENERAL

Dr. Ubaldo Ortiz MéndezSECRETARIO ACADÉMICO

Dr. Mario César Salinas CarmonaSECRETARIO DE INVESTIGACIóN,

INNOVACIóN y POSGRADO

Lic. Rogelio Villarreal ElizondoSECRETARIO DE ExTENSIóN y CULTURA

M.A. Carmen del Rosario de la Fuente GarcíaSECRETARIA DE DESARROLLO ECONóMICO

Dra. Esthela Gutiérrez GarzaSECRETARIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Dr. Filiberto de la Garza OrtízSECRETARIO DE ASUNTOS UNIVERSITARIOS

Vi s i ó n

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ANExo3

DICTAMEN FINANCIERO DE LA AUDITORfA EXTERNA REALIZADA A LA UANL EN EL

PERIODO ENERO"JUNIO DE 20 1 1

Anexos / Acta No.4 / Ano Escolar 201 1-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 20 11

.. UNIVERSIDAD AUT6NQMA DE NUEVO LE6N

. (UANL)

ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS DICTAMINADO

POR EL PERloDO·DEL 1 DE ENERO

AL 30 DE JUNIO DE 2011

UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N

(UANL)

EST ADO DE INGRESOS. Y EGRESO.S DICT AMINADO

POR ELPERioDO DEL 1 DE ENERO

AL 30 DE JUNIO. DE 2011 .'

. CONTENIDO

1. Dictamen de los audilores

2. Estado de Ingresos y Egresos

3. Notas al eslado de Ingresos y Egresos .

1

'2

3.1 a 3.7

, . , ,~

Dr. I. Morones I'rleto 2924-Col. Del carmen 2' Piso

LEAL TIJERINA Y ASOCIADaS, S.C. COrrrADORf.S PUBUCOS CLRTIfICAOOS

Tel.: 8.348-37-00 fax 8346-65-96 e-mail: [email protected]

Apdo. Postal 1578 Monterrey, N.!. .. Mex. C.P. 64710

Al H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO lE6N

Hemos examinado el eslado de ingresos y egresos de la Universidad Aut6noma de Nuevo Le6n, por el perlodo comprendido del 1 de Enero al 30 de Junio' de' 2011. Dicho estado financiero es responsabllidad de la administraci6n de la Universidad. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opini6n sobre el mismo con base en nuestra auditorla.

Nuestro examen fue realizado de acuerdo con las normas de audltorla generalmente aceptadas, las' cuales ,equieren que la auditorla sea planeada y realizada de tal mimera que permlta obtener una seguridad razonable de que el estado de ingresos y egresos no contiene errores importantes, y de que esta preparado de acuerdo con las bases contables aplicables a la Universidad Aut6noma de Nuevo Le6n. La auditorla consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de dicho estado financieno; asimismo. incluye la evaluaci6n de las bases contables utilizadas y de la presentaci6n del estado financiero. Consideramos que nuestro examen proporciona una base razonable para .sustentar nuestra opini6n.

Como se Indica en la nota 2 al estado de ingresos y egresos, es politica de la Instituci6n preparar su informaci6n financlera sobre la base de reconocer sus ingresos y egresos cuando se cobran 0 pagan. respectivamente, y no cuando se devengan 0 realizan. Consecuentemente, el estado financiero que se acompana no pretende presentar 105 'ingresos y egresos por el perlodo comprendido dell de Enero al 30 de Junio de 2011 de conformidad con las norma de informaci6n financiera.

En nuestra oplnl6n, el estado financiero antes mencionado presenta razonablemente, en todos los aspectos Importantes, los ingresos y egresos de la Universidad Aut6noma de Nuevo Le6n, p~r el perlodo comprendido del 1 de Enero al 30 de Junio de 2011, de conformldad con las bases de contabilizaci6n indicadas en el parrafo anterior.

Monterrey, N. l. a 22 de Septiembre de 2011

LEAL TIJERINA Y ASOCIADOS, S C.

MANUElCA CONTADOR PUBll

Socios de ~ GrCi6n Rasa y Mociados Intemacionalmente. JeffreyS Henry International

1

)

INGRESOS

SUBSIDtOS (Nota 3.a):

Gobiemo federal: Ordinaria Extraordinario

Goblemo estatal: OrdinarlO

APORTACIONES (Nota 3.bl

CUOTAS Y SEJMCIOS ESCOLARES (Nota 3.c)

OlROS INGRESOS (Nota 3.11):

Productos financleros Diversos .(Prnyedos y Centratos)

TOTAl DE INGRESOS MAs:

J

SAlDOS EN BANCOS E INVERS10NES AL INlelO DEL PERloDO: . FONDo PARA PENS10NES Y JUBILACIONES

OTRAS OISPONIBILIDADES EN BANCOS E IN'VERSIONes

Total en bancos 8 inverslonea

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LE6N ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS

POR EL PERfODO COMPRENOIDO DEL 1 DE ENERO Al 30 DE JUNia DE 2011 (CANTIDADES EN PESOS)

• 1,715.171,681 5.000,000

610,154.340

2,330,326,021

17,.587,154

203,964.054

189,727,634 804,085,352

993,812,986

3,545,690,225

6,567,965,634 424,n2,699

6,992,738,333

$ 10538.428,558

EGRESOS

suELDOS (Nota .... ,:

Personal acaCiemleo Personal administrattvo Personal mattdos medics

PRESTA-ClONES Y BECAS (Nota 4.b):

Pensiones. jubllaciones y retiros PrevisiOn social Becas para persanal docente

GASTOS GENERALES (Nota 4.c)

SUBSIDIOS Y ~NACIONES AL HOSPITAL UNlVERSlTARIO (Nota 4.d)

INVERSIONES EN INMUEBlES, MOBlUARIO Y EQUIPQ (Nota 4.8)

D~LUCION DE PROYECTOS Y COHTRATOS (Nota 3,d)

. TOTAL DE EGRESOS MAS: OECRF:MENTO EN CUENTAS POR PAGAR (Nota 6)

INCREMENTO EN CUENTAS POR COBRAA (Nota 5)

SALDOS EN SANCOS E lNVERSIONES Al FiNAl DEl.PERfODO: FONDO PARA PENSIONES Y JUBILACIONE$ (Nota 7) OTRAS DISPONIBILIDADES EN BANCOS E INVERSIONES

Totti en bancos e Inverslones

S

Las n~ adJuntas sen parte Integrante de este es~ Ing~ y ~resoa.

N DE HACIENDA

IN~Mo~~:': M.e.p. RTHAN01'LV~GARZA

AUDITOR GENERAL

2

659,715,472 215,233,267 76,372,182

951,320,922

227,196,386 358,332,711

12,801,341·

598,330,439

684,300,928

107,884,318

4Cl2,9S21429

700,515,201

31445.3041237 , . 292,316,138 . •

27,417,027 .

6,680,156,659 93,234,497

6,773,391,158

10,538428,558

UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO.I.E6N

NOTAS AI. ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS

POR EI. PERioDO COMPRENDIDO DEI. 1 DE ENERO

AI. 30 DE JUNIO DE 2011 .

1 •. NATURALEZA Y FINES DE I.A ENTIDAD

3.1

La Unlversldad Aut6noma de· Nuevo Le6n, (Ia Urilversldad) es una Instituci6n de cultura superior, al seMclo dela sociedad, descentralizada del Estado, con plena capacidad y personalidad jurfdica. La Universidad liene como. finalidad crear, preservar y difundir la cuttura en beneficio de la sociedad.

2. POUTICA DE CONTABII.IDAD

Las operaciones de la Universidad se registran en contabilidad sobre la base de reconoeer sus ingresos y egresos cuando se cobran 0 pagan, respectivamente, y no cuando se devengan 0 realizan, excepto . por algunas partidas registradas como cuentas por cobrar y cuentas por pagar, euyo electo neto en el periodo es el de un Incremento por $ 27,417,027 y decremento por $ 292,316,136, respeelivamenle, lal como se· indica en las notas 5 y 6. ..

3. NATURAI.EZA Y ORIGEN DE 1.0S INGRESOS

a) Subsidios

De acuerdo con la mecan·ica establecida para el manejo de fondos, los ingresos . provenientes de subsidios que por convenios otorgan la Secretarla de Educaei6n Publica, el Gobiemo del Estado de Nuevo Le6n y eualquier otro organismo publico 0

privado, son recibidos directamente por la administraei6n de la Universidad, y son ejercidos bajo la supervisi6n y asesorla directa de la H. Comisi6n de Hacienda.

Subsidio Federal $

Subsidio Estatal

b) Aportaciones

1,720,171,681

610,154,340

$ 2,330,326,021 ===============

En el perfodo dell de Enero al 30 de Junio de 2011, se recibieron aportaclones por la cantidad de $ 17,587,154 para inversiones provenientes del ·Comite para Conslrucci6n de Escuelas" (COCE)

Las aportaeiones para las Dependencias dela. Uniliersidad son ingresos ·recibidos para aplicarse en Is adquisici6n de bienes y'servicios requeridos por las mismas; Is Universidad aporta el complemento .necesario para la compra de diehos bienes y servicios, los cuales sa presentan dentro de los egresos como diversos apoyos a Dependencias.

r,

3.2

C) Cuotas y servicios escolares

,Los ingresos pr~pios de la Universidad piovenientes de cuotas y servicios escolares y otros conceptos son ejercidos y coordinados por las autoridades universijarias. bajo el control de la H. Comisi6n de Hacienda;. en el periodo dell de Enero ill 30 de Junio de 2011 se recibi6 la cantidad de $ 203,964,064 por este concepto, Otros fondos derivados de euotas, servicios especiales y donativos que se reciben en algunas Dependencias son manejados directamente por estas, las que a su vez ' estan obli$ladas a rendir cuentas de los mismos a la H, Comisi6n de Hacienda,

d) Otros ing resos

Dentro de las funciones de la H, Comisi6n de Hacienda se encuentra la de administrar el patrimonio universitario y ge$tionar el incremento del mismo, por 10 que los flujos positiv~s de caja se destinan a inversiones por medio ,del Departamento de Tesorerla, buscando los mejores rendimientos, En el perfodo dell de Enero ,al 30 de Junio de 201,1 el rubro de productos financieros ascendi6 a la cantidad de $ 189,727.634,

Ademas' de los productos' financieros, existen, ingresos diversos que' sa integran como sigue:"

Estimulo fiscal' (1) Arrendamiento Cancelaci6n de cheques del ejercicio anterior

Ingresos por Proyectos y Contratos: (2) Pemex Cemex Central ' Servicio Postal Mexicano Secretaria de Hacienda y Credito Publico Gobierno del Estado de Nuevo Le6n SEDESOL

, Sociedad Hlpotecaria Federal Banco del Ahorro Necional Otros (Dependencias y empresas)

Devoluci6n por Proyectos y Contratos: Pemex ' Cemex Central' Servicio Postal Mexicano Secretaria de Hacienda y Credito Publico Gobierno del Estado de Nuevo Le6n SEDESOL Sociedad Hipotecaria Federal Banco del Ahorro Nacional Otros (Dependencias y empresas)

$ 58,132,887 11,375,908 13,896,579

216,730.319 21,341.201 25;759,319 42,052.980 22,639,427 35,0<\8,727 11,878,615 11,816,533

333,412,857

$ 804,085,352 ==============

352,980,855 20,105,868 22,422,414 36,250,781 22,100,040 29,678,672 10,240,186 5,900.000

200,836,385

$ 700.515,201 ===:;;=~=======

3.3

(1) Estrmulos fiscales a favor de la Universidad~ can base al convenio para el cumplimiento de las obligaciones. en matena fiscal del ejercicio presupuestal y de transparencia, celebrado .el 10 de febrero de 2009 con el Gotiierno Federal. De acuerdo. can el convenio y a la reglamentaci6n establecida en diversas publicaciones en el Diana Oficial de la Federac;i6n, en los ultimos . ejercicios se autonz6 'por la Secretarta de. Hacienda. y CiMito Publico las siguientes cantidades: .

Estlmulo Fiscal 2010

Estlmulo fiscal 2011

106,684,329

56,132,667

(2) Corresponde a. proyectos y ccntratos ·celebrados entre la UANL y diversa;; dependencias oficiales y empresas. Los ingresos se reciben por la Tesorerta y son traspasados a las distintas dependencias universitarias que manejan I.os proyectos.

La cantidadde" $ . 700,51'5;201 incluy" algunas devoluciones de· ingresos recibldos par Tesorerfa al 31 de Diciembre de 2010.

4. NATURALEZA Y DESTINO DE LOS EGRESOS

a) Sueldos

Las remuneraclones asignadas al personal docente, academico-administralivo. tecnico y de i~tendencia por el desempeno de sus cargos y funciones, las realiza la AdministraCi6n . de la Universidad bajo la supervisi6n y vigilancia de la H. Comisi6n de Hacienda: EI valor aplicado por este concepto en et perfodo dell de Enero al 30 de Junia de 2011 lis por $ 951,320,922.

b) Prestaciones y becas

Las erogaciones por pensiones, jubilaciones e indemnizaciolies se distribuyen de la siguiente forma:

Pago a j ubilados tndemnizaciones

$ 206.363,465 20,812,921

-----"----$ 227,196,366 ==============

AI 30 de Junia de 2011, el ga~to de previsi6n social se integra como sigue:

. Bonos de despensa ServiCios Medicos Hospital EsUmulos a la carrera docente Gratificaciones pol' asistencia Bono para libros Bono para seguridad familiar Uniformes Bono de permanencia universitaria Bono de penslones y jubilaciones Bono de zapatos

$ 57,201,523 43,264,610 67,421,497 4,553,824 5,799,677

. 5,436,380 6,685,438

15,208,969 25,270,730

904,150

, '

Subsidios diversos Para el STUANL Medicinas y Materiales para Laboratorio Servicios de laboratorio Extern'o Aportaciones al Infonavit Bono para guarderia Prestaci6n de libros

3.4

12.538,000 75,018,907 28.300,000

8,758,980, 1,578,500

391,525

$ ,', 358,332,711 ===============

, Para ellogro de sus fines,la Universidaddeserrolla diversas fiJnciones, dentro de las que se encuentra la de formar profasionales, investigadores, maestros universitarios y,tecnicos, de acuerdo con las necesidades econ6micas, sOciales y pollticas del Pals. A fin de cumplir con esta f"nCi6n las auioridades universitaria.s han implantado diversos programas de becas adicionales a las que oiorga ,el CONACYT y la Secretarla de' Educaci61i Publica en apoyo ,d,e la comunidad unlversitaria; el gasto, por este concepto, por el perlodo de,l 1 de Enero al 30 de Junlo de 2011, as"iende a la cantidad de $ 12;801;341, EI cual corresponde a beess otorgadas en el Pals, en· el extranjero y en Ia propia Universidad. .

ci Gastos generales'

EI saldo de esta cuenta se integra con los gastos de operaci6n siguientes:

Materiales y utiles Artlculos diversos Instrumental y refacciones Aiimentos piua el personal Productos farrnaceuticos Combustibles y lubricantes Servicios bc\sicos Servicios de laboratorio y taller

, Servicios de arrendamiento Servicios diversos Otros servicioscomerciales Servicios de asesorl a Servicios de difusi6n Apoyo para diversa;; actividades· Otros Gastos financieros 1.v:A. acreditable de gastos ,

$ 35,772,321 6,566,817

. 3,883,173 5,519,216 1,356,567 2,415,872

83.815,572 , 60,184,965

9,626,944 32,088,788 13,727,126 85,468,328 34,162,281

176,381,560 24,091,025 39,142,084 70.100,289

$ 684,300,928 ==============

• Incluye. $ 20,000,000 de Aportaciories Extraordinarias al Hospital Universitario. . . ..

d) Subsidi~s y asignacionas ii Ho~pital Univer~itario De acuerdo con la Lay Org~nica del Hospital 'Univarsitario, corresponde a asta organismo la ejecuci6n yaplicaci6n de los subsidios, y asignaciones especlficas que Ie son otorgados por la Universidad. La Univers,idad recibe directamente el subsidio federal correspondiente y 10 asignaal Hospital Universitario.

3.5

EI saldo de esta cuenta, por el perlodo del 1 de Enero al 30 de Junio de 2011, se Integra como sigue:

Subsidios y asignaciones al Hospital Universitario Aportaei6n del Fondo de Pensiones y Jubilaeiones

e) Inversiones en inmuebles, mobi'liario y equipo

$ 107,884,318 27,910,019

$ 135;794,337 ==;;;;;;==========

Durante el perlodo dell de Enero al 30 de Junio ,de 2011, Sa han eiectuado las siguientes'inversiones: . '

Equipo de Computo Equipo de transporte Mobiliario y equ,ipo de ofieina Equipo de difusi6n y diversos Acervo cultural Construcci6n y remodelaei6n de edificios I.V.A, aereditable de bienas muebles

f) Gastos descentralizados de Dependancias

$, 22,351,360 15,605,020

141,346,073 8,394,038

, 13,268,030 156,692,393 45,297,515

$ ,402,952,429 :;==============

Las Dependencias de la Universidad: son habilitadas mensuaimente' oon asignaciones pres'upuestadas de fondos para eubrir eiertosgastos directos de las mismas.

5, INCREMENTO EN CUENTAS POR COBRAR ,

Las cuanlas por Cobrar se originan, prineipalmenle, por los gaslos a camprobar y prestamos olorgados a las diversas Dependencias, por los preslal1)os a empleados y por los anlicipos de sueldos, EI deciemento en el perlodo dell de enero al 30 de Junio'de 2011, se determina,oomo sigue: '

Saldo al inlelo del perlodo

Saldo al final del perlodo

Incremento

$

$

121,463,714

1411,880,741

27,417,027 =============

EI saldo al 30 de Junio de 2011 de las cuentas por oobrar se integra oomo sigue: , '. .

Prestamos a Dependencias, neto Prestamos a empleados

$ 85,150,952 4,631,349

o

()

Oep6sitos en garantia Retenci6n de fideicomiso Retenci6n por seguro de vida

. Otras cuentas por cob,rar Provisi6n de vales de despensa Sindicato de Trabajadores de la UANL

6. OECREMENTO EN CU,ENTAS paR PAGAR

3.6

17,594,506 14,611,888

-11,504,535 2,988,493 7,285.120

28,122,968

$ 148,880,741 ====='=======

Las cuentas por pagar se originan, principalmente, por las retenciones efectuadas a los trabajadores de la Instituci6n por concepto de fondo 'para pensiones y jubilaciones, cuotas sindicales, segura de vida y autom6viles y por el impuesto sobre sueldos y salarios. EI decremento en el perlodo dell de Enero al 30 de Junio de 2011 se determina como algue:

Saldo al Inlclo del, perlodo

, Saldo ai final del perlodo

Oecremento

$

$

1,471,074,867

1,178,758,729

292,316.138 ==============

EI Seldo de las cuentas Por pagar al 30 de Junlo de 2011. se integra como sigue:

Retenci6n para aportaciolies al fondo de pensiones y JUbiiaciones (1) , , Prestamo bancario L.P. Retenci6nde impuestos sobre sueldos,y salarios Retenci6n 10% honorarios y arrendamiento Retenci6n del impuesto ai valor agregado Provisi6n de bonos de libros

$ 374,919,417 768,666,753

20,644,613 618,102 338,950

13,570,894

$ 1,178,758,729 "==============

(1) Esta retenci6n corresponde' a las aportaciones de los trabajadores de la Universidad para el fonda de pensiones y jubilaclones. EI reconocimiento como aportaci6n al fondo, ,de este pasivo (disminuci6n 0 su elimin~ci6n). se efedus cuando se reconoce el egreso del fondo, 'tal como sa describe en la nota 7:"

7.- FONDa PARA PENSIONES Y JUBILACtONES . '. .

En Enero de 199B la Universidad estableci6 un fondo en un fideieomiso de inversi6n y administraci6n con una instituci6n de credito, en ';1 que los recursos econ6micos aportados por la Universidad y sus trabajadores, asl como los rendimientos que se acumulen, 'no fueron utilizados durante los primeros diez anos para ningun prop6Sito. A partir de 200B se procedi6 a disponer de este fondo de acuerdo a 10 estableeido en el contrato colectivo de trabajo y convenio vigentes . EI importe del fondo al 30 de Junia de 2011, 58 integra como sigue:

'Value Casa de Boisa (Cta: 13999-8) Banca Afirme (Cta. 101,-014398) '(*1) Banca Afirme (Cta. 101-403564) Banca Afirme (Cta. 101-11167-9) , Banca Afirme (Cta. 6-7)

, "

$

3.7

5,827,667,131 319,842,547 164,271,609 367,867,098

'1508,274 - ......... -..;....-----',$ 6,680,156,659 ==========;;:====

En el perlodo del 1 de Enero al 30 de Junio de 2011 segeneraron Int~reses poria ';"ntidad de $ 184,939,841:

(~1) Duranieel mes' de'Junio ,de 201; la ';'~sor~rlade laUANL dispuso de la cantidad de$ , 110,000,000. dellideicomisci 7-5 Banca Afirme y 10, regre56 el 3 de Agosto de 2011.

EI reconoeimiento Como un egres~ de las aportaeiones de la Unlversidad al fondo para pensiones y jubilaeiones se hace euando sa eteciaan las disposieiones de dieho fondo, atendiendo a la' polftica de coritabilidad que se describe e.n fa nota 2.

8. ENTORNO FISCAL

La Universidad no es sujeto del impuesto sobre la renta ni el impuesto empresarial a tasa anica porser una inst~uci6n descentralizada del Estado: '

La Ley del Impuasto Sabre la 'Renta establece' que estos arg~nismos 5610' timdrnn la obligaci6n de ratener y enterar al impuesto cuando hagan pagos a terceros, asl como exigi. la documentaci6n que reuna requisitos fiscales,en los Umninos de dicha Ley.

Las ocho nolas anterlo~s son parte In!agranle del estado de Ingresos y egr880S.

c. P. Y M, A. Jost itl~6f€i.

'~" SI6N DE HACIENDA . )

~IC. PEDRO ~~ GARCIA

':7,4Z?,";: c. P. ROBER ~ QJ2NIS CONT~'~ENER1<L

\

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

.ANExo4 DICTAMEN FINANCIERO DE LA AUDITORfA EXTERNA REALIZADA AL HOSPITAL UNIVERSITARIO "DR. JOSE

ELEUTERIO GONzALEZ" EN EL PERIODO ENERO­JUNIO DE 201 1

Anexos 1 Acta No. 41 Ano Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 2011

r \' ,

o Ram6n Cardenas yAsociados, S.C. Contadores Publicos y Consultores

HOSPITAL UNFVERSITARIO DR. JOSE E. GONZALEZ

ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS

DEL 1° DE ENERO AL 30 DE JUNIa DEL 2011

Y

DICTAMEN DE LOS AUDITORES

: " . , . . . • . . . .j. .'

. i' : Av. Roble·53S-A 'Co~Valle del Camp.<stte San Pedro Garza GarcIa. N.!. Mtxico 66265 Tel.IFax.(81) 835681\1 rcardenas'@rcardenas.com: ~ '. 1

\

. .~' .,

, ,

[

I ,

, ..

HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. JOSE E. GONz.lU.EZ·

ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS

DEL 1° DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2011

Y

DICTAMEN DE LOS AUDITORES

CONTENIDO:

Dictamen de los Auditores

Esl:ado condensado de ingresos .y egresos

Notas a,l.estado condensado de ingresos yegresos

.. ,.::

I

• • I

• ••

o Ram6n Cardenas y Asociados, S.C. Contadores Publicos y Consultores

A LA H. JUNTA DIRECT IVA DE LA FACULTJ\D DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDJ\D AUTONOMA DE NUEVO LEON

Heroos examinado el estado condensadd de ingresos y egresos del Hospital Universitario Dr. Jose Eleuterio Gon23.1ez, par' e1 periodo del 1 0 de enero al 30 de junio del 2011. Dicho estado de ingresos y egresos es responsabilidad de la Administraci6n de . 1a Entidad.' Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opini6n sabre e1 mismo con base en nuestra auditoria .

. Nuestro examen fue reali zado de acuerdo con las norrnas de auditoria generalmente aceptadas, las cuales requieren ,que" la auditoria sea p1aneada y rea1izadade tal rnanera que perrnita.obtener una seguridad razonable de que e1 estado financiero no contiene errore;' importantes y de que' esta preparado de acuerdo con las practicas contables' particulares, aplicables para el registro de las operaciones sobre la base de ingresos y egre~os utilizadas por este tipo de entidades. La auditoria consiste en e1' exarnen, con base en pruebas selectivas, de 1a evidencia que soporta las cifras y revelaciones del estado flnanciero; asimismo, incluye 1a evaluaci6n de las practicas contables utilizadas, y de la presentacion del estado financiero tornado en su conjunto. Considerarnos que nuestro exarnen proporciona una base razonable para sustentar nuestra opini6n.

Segun se explica en la Nota ·1, ';;1 estado financiero que se acompana fue preparado sobre 1a base de efectivo, por 10 que los ingresos y egresos se 'reconocen efectivarnente cuando son cobr~dos 0 pagados'.

En nuestra opini6n, el estado condensado de" ingresos y~egresos adjunto, presenta razonab1emente ,en todos los, aspectos irnportantes, 'los movirnientos de fondos del Hospi.ta~ Universitario Dr. .jose "E"leuterio Gonzalez, por e1 periodo del lOde enero al 30 de junio del' 2.011, de conformidad con las practicas contables particulares de,rcritas en la Nota' 1 de dicho est'ado financiero.

San Pedro Garza Garcia, N.L. 29 de julio del 201'1

RAMON CARDENAS. Y ·ASOCIJ\DOS., S. C •

N

~ Av. Roble 535.A Col Valle del Campes ... San Pedro Gana Garcia, N.L. Mbdco 66265 Tel./Fax.(81) 83 S6 8111 rcardenas@reard~n ... com

HOSP~TAL UN~VERS~TAR~O DR. JOSE E. GONZALEZ

EST ADO CONDENSADO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL 1° DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2011

I N G RES 0 S

SUBSIDIOS:

Gobierno Federal: Secretaria de Educaci6n Publica

Gobierno del Estado de NUevo Le6n, Otros

Total subsidios

OTROS INGRESOS RECUPERACION DE CUOTAS

Total de ingresos

OTRAS CUENTAS POR PAGAR

SALDO EN CAJA Y BANCOS AL INICIO DEL

E G RES 0 S

SUELDOS Y PRESTACIONES:

Sueldos Previsi6n social

Total sueldos

GASTOS GENERALES ARTICULOS, DE FARMACIA MATERIALES Y VIVERES IMPLEMENTOS MEDICOQUIRURGICOS CONSTRUCCIONES, MOBILIARIO Y EQUIPO MEDICO

Total de egresos

DEUDORES DIVERSOS

SALDO EN CAJA Y BANCOS AL FINAL DEL PERIODO

Cr ~.'

$

$

107,884,318 148,963,680 107,417,483

364,265,481

64,472,894 4'9,207,165

477,945,540

1,904,466

17,892,677

497,742,683 ===============

$ 156,676,350 60,618,590

217,294,940

139,547,686 35,302,780 31,936,116 22,008,ti03

3,246,021

449,336,146

33,329,174

15,077,363

$ 497,742,683 =;;;;:;;;============

'parte integrante de este

DR. C.P.C. ENRIQUEC. RETTA GARZA Contralor

'. :1

I

t

I

I.

I.

NOTA 1.

HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. JOSE E. GONZALEZ

NOTAS AL ESTADO CONDENSADO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL 1° DE' ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2011.

POLITICAS DE CONTABILIDAD

Las operaciones se registran con base en 1a contabi!idad de ingresos y egresos, 1a eual implica que unos y otros se reconozcan en e1 momento en que efectivarnente 5e realizan.

NOTA 2. CARACTERISTICAS DE LOS INGRESOS Y EGRESOS

De acuerdo con la mecanica establecida para el manejb de fondos, los ingresos provenientes de los subsidios que par convenios otorga la Secreta ria de Educaci6n Publica, son recibidos a traves de la Tesoreria de la Universidad Autonoma de Nuevo Leon, y aplicados directamente por esta, a la nomina de planta. y j ubilados del Hospi tal Universitario. De conformidad con las polltis:as y criterios manejados per la Tesoreria de 1a Universidad Aut6noma de Nuevo Le6n. Adicionalmente, el Gobierno del Estado de Nuevo Le6n otorga subsidios los. cua1es tambien son manejados por dicho Hospital.

Asimismo, durante el periodo del 1° Cfj'i!' enero al 30 de junio' del 2011, el Hospital recibio otras aportacio!l~'" las cuales se presentan en el estado de ingresos y egresos ro del rubro de otros subsidios, integrandose de la

Comisi6n Nacional en Salud: Segura de Gastos

Universidad Aportacion U.A.N. Aportacion extra

Gobierno del

Salud,

.L.

$ 53,406,894

27,910,019 , ,20,000,000

6,100,570 $' 107,4'17,483 :;;;;:;;;;=====t,======

El importe de las recuperaciones de cuotas par el periodo del 1 ° de enero al 30 de junio del 2011, se generaron en los siguientes departamentos:

Asistencia Hospitalaria .$ 27,729,862 Area de cirugia 8,122,038 Area de medicina interna 7,134,760 Area de ginecologia 3,900,831 Area de pediatria 1,803,636 Area de psiquiatria 516,038

$ 49,207,165 =============

Los ingresos' -per recuperaci6n de cuotas son r~cibidos de los' pacientes,de companias de, seguros y de la Secreta ria de Salud del Estado de Nuevo Le6n por·, pacientes referidos de atras insti tucf.ones de Salud Publica del Estado,por concepto de atenciones medicas en general.

2. NOTA 4. OTROS INGRESOS

Este rubro se integra de la siguiente forma:

NOTA 5.

Convenio con ayuntamientos Aportaci6n de departamentos Cuotas de estacionamiento Convenio con otras instituciones Aportacion de 1a Facultad de Medicina Recuperaci6n de gastos por n6mina Eventos especia1es DonativQs Otrasaportaciones Autopsias Venta de medicarnentos

I , Diversos

OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Las otras cuentas por pagar se integran de c.o· q,. Impuesto sobre 1a renta retenido Acreedores diversos

$ 24,766,092 15·,1~2,171

9,404,395 6,448,387 4,907,693 1,218,070 1,200,000

500,000 367,087 324,300 154,991

49,708 $ 64,472,894 ~============

la s.iguiente forma:

$. 1.747,079· 157,387

$ 1,904,466 =============

Los gastos del 1° de enero al siguiente:

correspondientes al periodo se integran de la forma

Conservaci6n Impuesto a1 Compensaci6n s medicos Aportaci6n a Participaci6~~de departamentos Gastos de viaje!y representaci6n Compensaci6n po~ servicios varios Honorarios diveEsos . , Papeleria y articu10s de oficina Servicio y articulos de limpieza Becas y congresos Reembolso de donativos a departamentos Correos, telefonos y te1egrafos Arrendami,entos de inmuebles y equipos Eventos Especiales Pub1icidad y propaganda Vigilancia y protecci6n Gaso1ina y lubricantes Premios,reconocirnientos y obsequies Honorarios por asesoria y consu1toria Fletes y Acarreos Gastos de importaci6n Batas y uniformes Cornisiones Y situaciones bancarias Copias

.$ ·69,797,154 13,598,344 13, 5P, 653

2,457,240 8,936,259 5,824,917 5,215,477 3,368,933 3,198,041 1.977,072 1. 601, 114 1,520,452 1,502,152 1,163,000 1,044,056

970,177 687,805 506,550 425,762 290,369 273,314 192,000 104,885 139,902 86,794

I

I

Ii;

NOTA 7.

Aportaciones Cuotas y suscripciones Diversos

DEUDORES DIVERSOS

3.

76,176 72,802 ~69,286

$ 139,547,686 =============

Las cuentas par cobrar a deudores diversos se· integran de la siguiente forma:

DR.

Prestamos a la iFacultad de Medicina Prestamos al p~rsonal

c .... c-,. -'

$ 31;956,000 1,373,174

$ 33,329,174 :::==============

ENRIQUEC: RETTA GARZA Contralor

UNlVERSfDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSfTARlO

ANExo5 INFORME DEL AUDITOR EXTERNO LEAL TIJERINA Y

ASOCIADOS, S.C., RESPECTO AL ESTADO QUE GUARDAN LAS FINANZAS DEL FONDO PARA

PENSIONES Y JUBILACIONES DE LOS

TRABAJADORES DE LA UANL EN EL PERIODO ENERO-JUNIO DE 201 1

Anexos 1 Acta No. 41 Ano Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 2011

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

(UANL)

DICTAMEN DEL FONDO

PARA PENSIONES Y JUBlLACIONES

AL 30 DE JUNIO DE 201 I

~

1.-

2.-

3.-

4.-

lNDICE

Dictamen de los auditores.

Anexo l. Composici6n del fondo para pensiones y jubilaciones.

AnexQ II. Caracteristicas principales del fideicomiso irrevocable de inversi6n y administraci6n No. 1·5.

Anexo III. Caracterfsticas principales del fideicomiso irrevocable de inversi6n y administraci6n No. 851-00480.

5.- Anexo IV. Caracteristicas principales del fideicomiso irrevocable de inversi6n yadministraci6n F/98-9.

6.- Anexo V. Caracteristicas principales, del con~to de fideicomiso irrevocable de inversi6n y administraci6n No. 2S1-S.

7.- Anexo VI. caracterfsticas principa\es del fideicomiso irrevocable de inversi6n y administraci6n No. 6-7.

8.- Anexo VII. Caracteristicas principales del contrato de intennediaci6n bursatil No. 13999-8 con Casa de Bolsa Value Grupo Financiero. S.A. de C.V.

9.- Anexo VIII. Fideicomiso irrevocable de inversi6n y administraci6n No. 7-5, con Banca Afinne, S.A.

10.- Anexo IX. Fideicomiso irrevocable de inversi6n y administraci6n No. 851-00480, con Banco Regional de Monterrey, S.A.

11.- Anexo X. Fideicomiso de administraci6n ytraslativo de dominio No. F/98-9, con Banca Afirme, S.A.

12.- Anexo XI. Contrato de fideicomiso irrevocable de inversi6n y administraci6n No. 251-5, con Banca Afirme, S.A.

13.- AnexQ XU. Fideicomiso irrevocable de inversi6n y administraci6n No. 6-7, con 8anca Afinne. S.A.

14.- AnexQ XIII. Contrato de intermediaci6n bursAtii No. 13999-8 con Casa de Bolsa VaJue Grull? Financiero, S.A. de C. V.

.,

LEAL TIJERlNI\ Y ASOCIADOS, S.C. CON1l\OORIlS PUBLICOS CERTlflCADOS

Dr. I. Morones Prieto 2924 Col. Del carmen 20 Piso

Tel.: 834a-37-OO tax 6346-65-96 e-mail: [email protected]

Apdo. Postal 1578 Monterrey. N.L .. Me.. C.P. 64710

AL COMITE TECNICO DEL FONDO DE PENSIONES Y JUBILACIONES DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON.

Hemos revisado el Fondo para Pensiones y Jubilaciones de la Universidad Aut6noma de Nuevo Le6n al 30 Junio de 2011. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opini6n sabre la veracidad del mismo con base en nuestra revision. Dicho Fondo es responsabilidad de 18 Administraeion de la Universidad.

Nuestra revision fue realizada de acuerdo con las nonnas para atestiguar establecidas por el Instituto Mexieano de Contadores Publicos, las euales requieren que la revisi6n sea planeada y realizada de tal manera, que penn ita obtener una seguridad razonable de que el Fondo mencionado en el p!\rrafo anterior, representa el cumplimiento de las obligaciones de la Universidad Aut6noma de Nue:vo Le6n en materia de pensiones y jubilaciones para sus trabajadores. La revision consisti6 en el examen de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la inversi6n en tideicomisos y contratos que confonnan el Fondo; el alcance de nuestro trabajo fue detenninado conforme a una muestra debidamente seleccionada; asimismo. incluye la evaluaci6n de las bases contables utilizadas y de las estimaciones significativas efectuadas por la administraci6n; tambien, incluy6 los procedimientos de revisi6n. analisis y de investigaci6n que consideramos necesarios aplicar en las circunstancias. Consideramos que nuestra revisi6n proporciona una base razonable para sustentar " nuestra opini6n.

Como parte de nuestro examen aplicamos, entre otros, los siguientes procedimientos:

I.- Integracion del Fondo para Pensiones y JUbiiaciones.

2.~ Revisi6n de los contratos de fideicomiso con las distintas instituciones de credito.

3.- Revision de los estados de cuenta bancarios.

4.~ Confinnaciones bancarias .

"5.· Revisi6n de los resumenes de n6mina emitidos por el departamento de Recursos Humanos.

6.- Revisi6n de los registros contables.

7.- Revisi6n del contrato colectivo de trabajo vigente.

8.- Revisi6n de las disposiciones del fondo.

Socios de ~ Organizacl6n Resa y Asoclados

Internacionalmente • Jeffreys Henry International

En nuestra opini6n, con base a nuestro examen realizaco. el Fondo para Pensiones y lubilaciones. que se muestra en el Anexo I, presenta razonablemente. en todos los aspectos importantes, las aportaciones realizadas por la Universidad Aut6noma de Nuevo Leon y por sus trabajadores, al 30 de Junia de 20 t I, asi como 1as disposiciones y los rendimientos generados a esa focha. en los tenninos del contrato colectivo de trabajo que se tiene celebrado por la Universidad Aut6noma de Nuevo Le6n y sus trabajadores.

Monterrey, N .L. a 22 de Septiembre de 2011

Leal Tijerina y Asociados, S.c.

MANUELCA CONTADOR PUBU

.... . ,

UNIVERSlDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FONDO PARA PENSIONES Y J1JBILACIONES

AL 30 DE JUNIO DE 1011

Anexo I

EI fondo para pensiones y jubilaciones de 18 Universidad Aut6noma de Nuevo LeOn se tiene invertido en los siguientcs fideicomisos y cuentas de inversi6n.

1.- Fideicomiso Irrevocable de Inversi6n y Administraci6n. N° 7-5, celebrado el 17 de diciembre de 1991 con Banca Afirme. S.A., $ 319,842,547 en su caracter de fiduciaria (ver anexos II y VIII):

2.- Fideicomiso Irrevocable de Inversi6n y Administraci6n, N° 851-00480, celebrado el 3 de mayo de 2004 con el Banco Regional de Monterrey, 0

S.A., en su caracter de fiduciaria (ver anexos lJI y IX):

3.- Centrato de Fideicomiso Irrevocable de Inversion y Administracion, FI98-9, celebrado el 26 de octubre de 2000 con Banca Afirme, S.A. 164,271,609 en su caracter de fiduciaria )ver anexos IV y X):

4.- Contrato de Fideicomiso Irrevocable de Inversion y Administraci6n, N° 251-5, celebrado el 22 de marzo de 2004 con 8anca Afinne, S.A., 367,867,098 en su caricter de fiduciaria (ver anexos V y XI):

5.- Fideicomiso Irrevocable de Inversi6n' y Administraci6n N" 6-7, celebrado el 11 de diciembre de 1991 con Banca Atirme, S.A., en su 508,274 caracter de fiduciaria (ver anexos VI y XII):

6.- Contrato de intennediaci6n bursAtil 13999-8 celebrado el 20 de septiemhre de 2004 con Casa de Bolsa Value Grupo Financiero. S.A. de C.V. (ver anexos VII y XIII) 5827,667,131

$ 6,680,156,659 ==--==

C.P. Y M.A. JOS-..-~ . __ _

:o9wrM:'--C.P. ROBE an r:. ALANIS M.C. HOMERO CONT:t~· TESORE

M.C.P. MARTHA NoJ ALVAR't. GARZA AUDITOR GENERAL

'" .'

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FONDO PARA PENSIONES Y JUBILACIONES

AL 30 JUNIO DE 2011

Fideicom'so Irrevocable de Inversion y Admlnlstrad6n No. '·5 Carac.terlsUcas principales

Integrantes del fideicomiso:

• Fidei~mitente.- Universidad Aut6noma de Nuevo LeOn

• Fideicomisaria.- Universidad Aut6noma de Nuevo LeOn

Anexo 11

• Fiduciaria ... Banea Afinne, S.A., Instituci6n de Banes Multiple, Afirrne Grupo Financiero. Divisi6n Fiduciaria.

Fccba de celebraci6n del contrato.- 17 de dicicmbre de 1997.

Fecba de Constituti6n.- 1 de enero de 1998.

Fin del fideicomlso.- La creaci6n de un fondo financiero de inversi6n de la Universidad Aut6noma de Nuevo LeOn COn el fin de coadyuvar at cumplimiento de sus obligaciones en materia de pensiones y jubilaciones para sus trabajadores, con aportaciones del Gobierno Estatal y de la propia Universidad. con una aportaci6n inicial de S 2l,840~1.80 (veintiun millones ochocientos cuarenta mil quinientos cuarenta y un pesos 80/IOOm.n.)

Incrementos.· EI patrimonio del fideicomiso se incrementara en los siguientes tenninos:

A) Con los intcreses. dividendos, productos 6 rcndimicntos que generen las inversiones que realice la Fiduciaria (previas instrucciones del Comite Ttcnico) sabre el patrimonia del Fideicomisa.

B) Can las aportacioncs que para los fines del patrimonio efectile la Fideicomitente Fideicomisaria.

C) Con las aportaciones de 18 Fideicomitente - Fideicomisaria, que en porcentajes preestablecidos se deriven de los ingresos obtenidos por servicios externos :Ie esta misma.

D) Con las aportaciones extraordinaria que consiga la Fideicomitente - Fideicomisaria del Gobiemo Federal y del Gobiemo Estatal, asi como de organismos privados.

Dlsposicioncs.·A partir del ailo anterior se procedi6 a disponer de eSte fondo de acuerdo a 10 establecido en eJ conb'ato colectivo de trabajo y convenio vigentes.

n

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FONDO PARA PENSIONES Y JUBILACIONES

AL 30 DE JUNIO DE 2011

Fideicomlso Irrevocable de Inversl6n y Administradon No. 851-00480 Caracterlsticas principales

lntegrsntes del fideicomiso:

• Fideicomitente.- Universidad Aut6noma de Nuevo Le6n

• Fideicomisaria.- Universidad Aut6noma de Nuevo Le6n

Anexo III

• Flduciaria.- Banco Regional de Monterrey. S.A., Instituci6n de Banea Multiple, Departamento Fiduciario.

Feeba de celebraciOn del contrato.- 3 de mayo de 2004.

Fecba de CODstituci6n.- 3 de mayo de 2004.

Fin del fidticomlso.- Constituir un fondo aut6nomo a traves del cual se inviertan y administren las cantidades provenientes del Gobierno Estatal 0 Federal, asi como de 18 Universidad Aut6noma de Nuevo Le6n, que integran la reserva de pensiones de la propia Universidad. con una aportaci6n inicial realizada el dra II de junio de 2004, por S 75,344,834.18 (setenta Y cinco millones trescientos Cuarenta y cualro mil ochocientos treinta y cuatro pesos 18/100 m.n.)

Incrementos.a EI patrimonio del presente fideicomiso se integrara poT los siguientes recursos:

A) Por la aportaci6n en efectivo que la Fideicomitente y Fidc:icomisaria transmitira a Ia Fiduciaria a la cuenta 851-99773-001-1, a nombre de Banco Regional de Monterrey, S.A., fideicomiso No. 851-00480.

B) Por las futuras aportaciones en dinero que entregue la "Fideicomitente y Fideicomisaria" ala Fiduciaria, para incrementar el patrimonio del presente fideicomiso.

C) Por los rendimientos que se generan con motivo de las inversiones que se realicen con el patrimonio . fideicomitido.

D) Dicho patrimonio podrA sufrir decrementos unicamente mediante ponncnorizadas instrucciones escritas que el oomite tecnioo gire a la fiduciaria con toda oportunidad y siempre y cuando la liquidez del patrimonio 10 pennita.

(1) EI importe final de este fideicomiso al mes de abri I de 2009 , rue traspasado a1 dar por terminado la duraci6n del mismo , tinnando de conformidad y manifestando su aceptaci6n eJ Comite Tecnico de la Universidad Aut6noma de Nuevo Le6n mismo que fue transfcrido a favor de Value S.A. de C.V. misma que rue referenciada aI contrato No. 13999-8 a nombre de Ia Universidad Aut6noma de Nuevo Loon.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FONDO PARA PENSIONES Y JUJlILACIONES

AL 30 DE JUNIO DE 1011

Contrato de Fideicomiso Irrevocable de Inversi6n y Administration No.FI98-9 CarBcteristicas principales .

Integrantes del fideicomtso:

• Fidelcomitedte.- Universidad Aut6noma de Nuevo Le6n

• Fideicomisaria.- Universidad Aut6noma de Nuevo Loon

Anes.o IV

• Fiduciaria.- BancaAfirme, S.A., Instituci6n de Baoca Multiple, Afinne Grupo Financiero, Divisi6n Fiduciaria.

Ft<:ha de celebracl6n del contnto.- 26 de octubre de 2000.

Fecha de Constitucion.- 26 de octubre de 2000.

Dedaraciones del Fldeicomitente.- Que comparece a constitui.T un Fondo de Inversion pam administrar las cantidades que se obtcngan como producto del contrato de arrendamicnto celebrado el pasado 23 de abril de 1999. En dicho contrato de arrendamiento compareci6 con el camcter de arrendador Banca Atinne. S.A. Fideicomiso 26-1, en cumplimiento a las instrucclones gimdas por el Comi~ T~nico del mismo. y como Arrendataria lnmobiliaria Carpir, S.A. de C.V.

Fin del Fideicomiso.- EI fin de este Contrato de Fideicomiso es la creaci6n de un Fondo Financiero de Inversi6n de la Universidad Aut6noma de Nuevo LeOn , con una aportaci6n inicial S 9,483,998.00 (nueve millones cuatrocientos ochenta y tres mil novecientos noventa y ocho pesos 00/100 m.n.)

Incrementos.-

A) Con los intereses, dividendos) productos 0 rendimientos que generen las inversiones que realice la Fiduciaria (previas instrucciones del Comitt Tecnico) sobre cl patrimonio del Fideicomiso.

8) Con las aportaciones que para los fines del Fideicomiso efectue la Fideicomitente-Fideicomisaria.

C) Con las aportaciones de la Fideicomitente-Fldeicomisa!'ia, que obtcnga como producto del contrato de arrendamiento mencionado.

D) Con las aportaciones extraordinarias que consiga Ie Fideicomitente-Fideicomisaria del Gobierno Federal y del Gobiemo Estalal. asi como de organismos privados.

UNIVERSJDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON fONDO PARA PENSIONES Y JUBILACIONES

AL 30 DE JUNIO DE 2011

CODtrato de Fldelcomiso Irrevocable de Inversi6n y Administraei6n No. 251-5 Caraeteristicas princtpales

Integrantes del fideicomiso:

• Fldelcomltente.- Universidad Aut6noma de Nuevo LeOn

• Fideicomisaria.- Universidad Aut6noma de Nuevo LeOn

ADexo V

• Fiduclaria.- Banca Afirme, S.A., Instituci6n de Banca Multiple, Afirme Grupo Financiero. Division Fiduciaria.

Fecha de celebraci6n del contrato.- 22 de marzo de 2004.

Fecha de Constituci6n.- 22 de marzo de 2004.

Fin del fidelcomlso.- La creaci6n de un fonda financiero de inversi6n denominado "Aportacion al Nuevo Regimen del Fonda de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadorcs de la Universidad Aut6noma de Nuevo Le6n" con aportaciones de la propia Universidad, can una aportaci6n inicial de $ 1,000,000.00 (un mill6n de pesos 00/100 m.n.)

Incrementos.- EI patrimonio del fideicomiso se incrementara en los siguientes terminos;

A) Can los intereses, dividendos, productos 6 rendimientos que generen las inversiones que realice 18 Fiduciaria (previas instrucciones del comite ttcnico) sobre cl patrimonio del fideicomiso.

B) Con las aportaciones que para los fines del patrimonio efectile 19 Fideicomitente-Fideicomisaria.

C) Con las aportaciones de 19 Fideicomitente - Fideicomisaria, que en porcentajes preestablecidos se deriven de los ingresos obtenidos por servicios extemos de esta misma.

D) Con las aponaciones extraordinaria que consiga 18 Fideicomilente - Fideicomi:;ariil dt;:1 Oobiemo Federal y del Gobierno Estatal, asf como de organismos privados.

Dispositiones.-A partir del presente ano se procedi6 a disponer de este fondo de acuerdo a 10 establecido en el contrato colectivo de trabajo y convenio vigentes.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FONDO PARA PENSIONES Y JUBILACIONES

AL 30 DE JUNIO DE 2011

Fideic.omiso Irrevocable de Inversion y Administracion No. ~7 Caracterfstlcas principales

Integrantes del fideicomlso:

• Fideicomitente.- Universidad Aut6noma de Nuevo Loon

• Fldelcomlsarla.- Universidad Aut6noma de Nuevo Lebn

AnexoVI

• Ffdudaria.- Banca Afirme9 S.A., Instituci6n de Baoca Multiple, Afinne Grupo Fioanciero, Division Fiduciaria.

Fec.ha de c.elebraci6n del contrato.- 17 de diciembre de 1997.

Fe<:ha de Consdtutlon.- 7 de enero de 1998.

Fin del fideicomiso.- La creaci6n de un fonda financiero de inversion, con el fin de coadyuvar al cumplimiento de sus obligaciones en materia de pensiones y jubilaciones para sus trabajadores, can aportaciones de la propis Universidad, con una aportaci6n inicial de $ 207,670,133.00 (doscientos siete millones seiscientos setenta mil ciento treinta y tres pesos 00/100 m.n.)

Incrementos.- EI patrimonio del presente fidcicomiso se incrementam en los siguientes tenninos:

.A) Con los interescs, dividendos, productos 6 rendimientos que generen las inversiones que realice la Fiduciaria (previas instrucciones del Comite T6cnico) sabre el patrimonio del Fideicomiso.

B) Con las aportaciones que para 105 fines del patrimonio efectile la Fideicomitente - Fideicomisaria.

C) Con las aportaciones de la Fideicomilente - Fideicomisaria, que en porcentajes preestablecidos se deriven de los ingresos obtenidos por scrvicios externos de esta misma.

D) Con las aportaciones extraordinarias que consiga la Fideicomitente - Fideicomisaria del Gobiemo Federal y del Gobiemo Estatal. asi como de organismos privados.

Con fecha 17 de septiembre de 2004 se «Icbm un convenio modificatorio 8 este fideicomiso. donde se retira de la inversi6n Is cantidad de S 540.122.362, lraspasindosc este importe a CaS8 de Bolsa Value Grupo Financic:ro, S.A. de C.V. ron fecha 20 de septiembre de 2004. con base en el Contrato de lntennediaei6n BursatiJ eelebrado por Ja "Universidad Aut6noma de Nuevo Le6n Fideieomiso (6-7) 7-S", de fecha 20 de agosto de 2004.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FONDO PARA PENSIONES Y JUBILACIONES

AL 30 DE JUNIO DE 2011

Contrato de Intermedlaclon Durs,.11 No. 13999-8 Caraeterfsticas principales

Integrantes del fondo de inversion!

• Cliente.- Universidad Aut6noma de Nuevo Le6n

• Instituci6n Finaneiera.- Casa de Bolsa Value Grupo Financiero, S.A. de C.V.

Fecha de ulebrael6n del eontrato.- 20 de septiembre de 2004.

Fec:ha de Constltucl6n.- 17 de septiembre de 2004.

Anno VII

Fin de 'a Inversion .- Obtener un rendimie'.lto superior al del mercado mediante un mandato general para actos de intermediaci6n en eJ mercado de vaJores, consistente en comprar, vender, dar en premia, guardar, administrar y depositar los valores y Hevar a cabo cualquier acto relacionado con valores, titulos 0 documentos a ellos asimilables autorizados por 18 Comisi6n Nacional Bancaria y de Valores , con una aportaci6n inicial de S 540,122,362 (quinientos cuarenta mil10nes ciento veintid6s mil, trescientos sesenta y dos pesos 001100 m.n.).

Aportacl6n Afto de I. UANL.

1998 $ 65,241,726

1999 71,037,393

2000 112,027,158

2001 1SI,233,815

2002 277,726,474

2003 175,625,227

Ene,Junl04 92,937,841

Sub-Total $ 945,829,634

Jul-Dic/04 77,429,114

Ene-Oic/OS 208,739,965

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FONDO PARA PENSIONES Y.JUBILACIONES

AL30DEJUNIO DE 2011

Fideitomiso Irrevocable de Inveni6n y Admioistracron No. '-5 Banca Afinne, S.A.

Integraci6n de IS5 aportaciones y rendimitntos

. Aportaci6n de Total de los empleados aportaciones Rendimientos

$ 17,650,023 $ 82,891,749 S 12,140,123

36,554,053 107,591,446 35,464,839

71,260,737 183,287,895 '56,196,288

114,864,908 266,098,723 77,820,778

141,381,931 419,108,405 73,385,029

150,535,909 326,161,136 95,069,676

79,660,985 172,598,826 58,210,666

$ 611,908,546 S 1,557,738,180 $ 408,287,399

79,594,940

165,692,797

157,024.os4

374,432,762

73,567,538

235,713,649

DisposiciODts

Anexo VIII (1)

Total del fideicomiso

$ 95,031,872

143,056,285

239,484,183

343,919,501

49t,493,434

421,230,812

230,809,492

S 1,966,025,579

230,591,592

610,146,411 -----------------------------------_ ... _-------_ .. _----------_ .. Total-OS $ 1,231,998,713

202,977,333

~ 857,196,283 $ 2,089,194,996 $ 717,568,586

173,980,571 376,957,904 158,719,722

Sub.Total $ 1,434,976,046 $ 1,031,176,854 $ 2,466,IS2,9OO $ 876,288,308

Menos: (500,000,000) (500,000,000) (1,000,000,000) Traspaso

S 934,976,046 S 531,176,854 $ 1,466,152,900 S 876,288,308

$ 2,806,763,582

535,677,626

$ 3,342,441,208

(1,000,000,000)

S 2,342,441,208

:'" Aft.

Ene·DiclO7

Sub-Total

Meoos:

T """""

TotBI.o7

Ene-Did08

Sub .. Total

Mcnos: Tms_

EnI;-DicJ09

Aportacliln deJa OANL

212,721.204

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FONDOPARA PENSIONES Y.ruBILACIONES

AL30 DE.JUNIO DE2011

Fideioomlso Irrevocable de Inveni6n y Adminislrad6n No. 7~S Banca Afirme. SA.

Integraci6n de las aportaeiones y rendimic:nCos

Aportaci6n de los c:mpleados

182.346,957

Total de: aPGrtac10nes

395,068.161

Rcndlmic:ntos Oisposldonc:s Traspasos

165,575,792

$I,147,697,2S0 S 713,523.811 S 1.861,221,061 S 1,041,864,100

(375.000.000) (375.000,000) (7SO.000.ooo)

S 712.697,250 S 338,523,811 S tll.221,061 $ 1,041.864,100 ..

224,470,494 192,086,198 416,556.692 174.492,662 {380.980,742)

-------------------------------------------.---$ 997,167,744 S 530,610.009 $ 1,52'.777,7!)3 S 1,216,356,762 $ (380,980.742)

Anno VIII (2)

Total del fidc:icomlso

560.643,953

S 2,903,085,161

(7SO.0OO.OOO) --_._--S 2,153.085.161

210,068,612

$ 2,36],153,773

(500,000,000) (SOO,OOO,OOO) (1,000,000,000) (1.000,000,000) (1,000,000.000)

237)77,190 203,373,53S 440.750.725 69.194,230 (432,754,913) 77,189,700

Sub-Total-09 S 734.544,934 $ 233,983,544 $ 968.528,418 S 1,285,550,992 S (813,735,655) $ 1,440,343,815

Mertos: Traspaso (675)55.395) (183.164,030)

Sub-Total.o9 $ 59,289,539 $50,819,514

211,503,037 Eno-Dic-IO 249,070,528

Sub-Total-IO $ 308,360,067 S 262,322,551

Ene-JunJlI 131.624,467 110.129,539

Menos: Traspaso (110,000,000)

Total $ 329,984,534 S 372,452,090

(858,419,425)

$ t 10,109,053

460,573,565

$ 570.682,618

241.154.006

(110,000,000)

S 702,4)6.624

(141,580,575) (1,000,000,000) (1,000,000,000)

$ 1,143,970,417 $ (813,735,655)

21,349,625 (499.037.695)

$ ),165,320,042 $ (1,312.173,350)

9,236,665 ( 244,317,434)

S 440,343,815

~17,114.505

--------423,229,310

6,6D,231

(I)· (110,000,000) (110,000,000)

$ 1,174,556.707 (1,551,ISO,784) $ 319.842,:;47

(I)" Durante el mes de junio de 2011 la Tesorerla de la UANL dispuso de III cantKl8d.. de $ 110,000.000, del fideicomiso 7-5 Banca Afinne y to regreso cl 3 de Agosto de 2011 ..

r,

Afto

Jun-2004

Sub-Total

Jul-Dicl04

Ene-DietOS

Sub-Total

Ene-Dic/06

Sub-Total

Ene-DiclO7

Sub-Total

Ene-Dic/OS

Sub-Total

Ene-May/09

Sub.Total

Menos: Traspaso

Total

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FONDO PARA PENSIONES Y JUBILACIONES

AL JO DE JUNIO DE 2011

Fidelcomiso tlTf\loeablc de Inversl6n y Administracl6n No. 851..Q0480 Danca Regional de Monterrey, S.A.

Integraci6n de las aportaciones y rendimientos

Aportaci6n de la UANL

$

$

7',344,834

75,344,834

o

o

RendimicDtos Traspasos

$ 177,574

$ 177,574

2,646,847

7,860,240

Total del fideicomiso

$ 75,522,408

$ 7',522,408

2,646,S47

7,860,240 -----------~--------------.--.--. --------_ .. ---$

$

7',344,834

o

75,344,834

o

$

$

10,6S4,661 $ 86,029,495

6,582,761 6,582,761

17,267,422 S 92,612,256

7,265,068 7,265,068 .. _------_._-----------------._-----------_ .. _-_ .... _---------S 75,344,834 $ 24,532,490 $ 99,877,324

o 7,955,892 7,955,892

$ 75,344,834 $ 32,488,382 S 107,833,216

3,482,686 3,482,686

75,344,834 $ 35,971,068 $ 111,315,902

(75,344,834) (35,971,068) (111,315,902) (111,315,902)

s o $ o $ o

Anexo IX

En retaci6n al fideioorniso No. 851-00480 se procede a dar por tenninado la duraci6n del mismo y se eita se transfiera ct total del saldo a la cucnta rc:fcrcnciada a favor de Value S.A. de C.V. Casa de Balsa referc:nciada 81 contrato No. 13999-& 8 nombre de (a UniveBidad Aut6noma de Nuevo Le6n .mismo que fue finnando de conformidad y manifestando su total aceptaci6n el Comit~ Ttcnico de 18 Universidad Aut6norna de Nuevo LOOn .

:>

Aft.

2000 S

2001

2002

2003

Ene-Junl04

Sub-Total $

Jul-Dic/04

Ene-Dic/OS

$

Enc-DicJ06

Sub-Total $

Enc-DiclO7

Ene-Dic!08

Sub. Total-OS S

Ene-DicJ09

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FONDO PARA PENSIONES Y JUBILACIONES

AL 30 DE JUNIO DE 2011

Fideicomiso Irrevocable die Inversi6n y Admlnlstrad6n FI98-9 Banca Afinne, S.A.

Integraci6n de las aportaeioncs y n:ndimientos

Aportaci4n Aportacilin deJa UANL por rentas

9,966,166

0 S 2,968,959

0 9,459,438

0 9,924,666

0 4,699,147

9,966,166 $ 27,052,210

a.

o

4,904,495

9,445,405

9,966,166 S 41,402,110

o 10,369,320

9,966,166 $ 51,771,430

o 10,648,225

9,966,166 S 62,419,655

o 11,220,030

9,966,166 S 73,639,685

0 II ,833,313

Total de aportaciones Rendimientos

S 9,966,166 S 126,510

2,968,959 1,159,427

9,459,438 1,478,785

9,924,666 1,905,469

4,699,147 1,246,220

S ~7,018,376 S 5,916,411

4,904,495

9,445,405

S 51,368,276

10,369,320

S 61,737,596

10,648,225

S 72,385,821

11,220_030

S 83,605,851

11,833,313

1,618,028

5,349,475

S 12,883,914

5,229,430

$ 18,113,344

S 24,436,807

8,296,936

S 32,733,743

7,211,618

Tolal del fKlekomiso

$ 10,092,676

4,128,386

10,938,223

11,830,135

5,945,367

S 42,934,787

6,522,523

14,794,880

$ 64,252, 190

15,598,750

S 79,850,940

16,971,688

$ 96,822,628

19,516,966

S 116,339,594

19,044,931 ------------------------------_ ... _-_ ... -----.---------------

Sub-Total-{)9 $ 9,966,166 $ 85,472,998 $ 95,439,164 S 39,945.361 S 135,384,525

Ene-Die/I 0 0 12,220,272 12,220,272 6,613.257 18,833,529

Ant.oX (I)

j

Aft. Aportaci6n de" UANL

Sub-Tolal-tO S 9,966,166

Ene-Junlil

Total S 9,%6,166

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FONDO PARA PENSIONES V JUBILACIONES

AL 30 DE JUNIO DE 2011

Fideicomiso Irrevocable de (nversi6n y Administrati6n F198-9 Banta Afirme, S.A.

Integraci6n de las aportadones y rendlmientos

Aportaci6n por reDIas

Total de aportaciones

$ 97,693,270 $ 107,659,436

6,147,714 6,147,714

$ 103,840,984 $ 113,807,150

Rendimientos

$ 46,558,618

3,905,841

$ 50,464,459

Total del fideicomiso

$ 154,218,054

10,053,555

S 164,271,609

Ane •• X(2)

n

~

An.

Abr-junlO4

Sub-Tolal

Jul-Oid04

Ene-DiclOS

Sub-Total

Ene-DiclO6

Sub-Total

Ene-DiclO7

Sub-Total

Ene-OicJ08

Sub-Total

Ene-Oicf09

Sub-Total

Ene-DiciiO

Aportacl611 de Ia UANL

S 2,232,583

UNIVERSIOAO AlITONOMA DE NUEVO LEON FOl\'DO PARA PENSIONES Y JUBII.:ACIONES

AL 30 Or. JUNIO DE lOll

Flddcomlso Itftvotable de Invenl6n y Admlnistrac:i6n No. lSJ-5 Banel Annne, 8.A.

lakgrad6n de las aportac:lones y rendlmlentos

Aportad6o de 105 empleados

Totslde aportadones

S 1,249,162 S 3,481,145

Rtndlmlentos

s 26,130

AnexoXI

Totsldel fiddcomiso

S ],507,875

----------------------------------------S 2,232,583 $ 1.249,162 S 3,481,745 $ 26,130 S 3.507,875

3,192,364 4,153,193 7,.345,557 237,591 7,583,148

16,733.835 13,590,644 30,324,479 2,455,896 32,780,315

-------.------------------$ 22,158,782 S 18,992,999 41,151,781 2.719,617 43,8n,398

19,181,915 15,832,218 35,014,133 4.528,245 39_542,378 _._-----_-----0. ____ ---- ----------------------$ 41.340.697 34,825,217 76,165,914 7,241,862 83,413,776

21,138,884 18,119,044 39,257,928 7,584,073 46,842,001

$ 62,419,581 52,944,261 115,423,842 14,831.935 • 130,255,777

24,184.519 20,729,587 44,914,106 12,197,834 (1,719,925) 55,392,015

$ 86,664,100 13,673,848 160,3]7,94' 27,029,769 (1,719,925) 185,647,792

29,767,123 25,511,247 55,278,370 12,241,414 (4,223,397) 63,296,387 -----------~------------~------------...:--------------~-~---~~

$ t 16,431,223 99,185,095 215.616,318 39,271.183 (5,943,322) 248,944,179

38,181,382 33,241,184 72,022,566 13,041,615 (8,338_779) 76,725,402

Sub-TottIl. $. 155,212,605 132,426,179 287,638,884

39,798,590

52,312,798

8.470,619

(14,282,101)

( 6,071,692)

325,669,581

En(!..Jun/ll 21,430,010 18,368,580 42,197,517

$ 176.642,615 $. 150,794,859 S 327,437.474 S 60,783,417 S (20,353.193) $ 361,861,098

'" .; I

Afto

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Ene-JunlO4

Sub-Total

Jul-Die/04

Menos: TTaSpaSO

Ene-Die/OS

Sub- Total

Enea Dicl06

Sub-Total

Ene-DiC/07

Sub-Total

S

$

$

$

UNIVERSJDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FONDO PARA PENSIONES Y JUBILACIONES

AL 30 JUNIO DE 201 I

Fldei(:omiso Irrevocable de loversi6n y Admioistraci6n No. 6-7 Banca Aril'me

Integracl6n de las aportaeiones y rendimientos

Aportadon de 18 UANL

207,670,133

0

0

0

0

0

0

207,670,133

0

(207,350,062)

0

S

Rendimientos

54,207,846

71,392,586

61,766,359

53,845,314

34,728,484

31,849,363

16,713,484

$ 324,503,436

$ 8,274,520

(332,772,300)

$ 32,390

$

$

$

$

Total del fidelcomiso

261,877,979

71,392,586

·61,766,359

53,845,314

34,728,484

31',849,363

16,713,484

532,173,569

8,274,520

(540,122,362)

32,390 -------------------------:..!.. .. .:.--.:.---.. ---------....... ------

$ 320,071 $ 38,046 S 358,117

$ 0 S 26,813 $ 26,813 ---------.. _-----------------------------------_ .. ----------------

$ 320,071 $ 64 ,859 $ 384,930

$ o $ 28,929 $ 28,929

$ 320.071 $ 93,788 $ 413,859

Anex. XII (1)

(I)

(1) Traspaso a casa de Bolsa Value Orupo Financiero, S.A. de C.V. con fecha 20 de septiembTe del 2004 de acuerdo a convenio modificatorio de fecha 17 de septiembre de 2004. (ver anexo XlIl)

· .',,: .' .. , .. '

(". ABo

Ene-DiciOS $

Total $

Ene-Dicl09

Sub-Total-09 $

Ene-Dicll0

Sub-Total $

Ene-Jun/Il

Total $

r

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON rONDO PARA PENSIONES Y JUBILACIONES

AL 30 DE JUNIO DE lOll

Fideicomfso Irrevocable de Inversi6n y Administraci6n No, ~ 7 Banca AOrme

IntegracioD de las aportaciones y rendimientos

Aportac:i6n de la UANL

o

320,071

$0

320,071

o

320,071

o

320,071

Rendlmientos

$ 33,783

$ 127,571

26,800

$ 154,371

21,462 .

$ 175,833

12,370

$ 188,203

$

$

$

$

$

Total del fideicomiso

33,783

447,642

26,800

474,442

21,462

495,904

12,370

508,274 =--====-==

AnexoXII (%)

-, , ,

r- AnD

Sep-Die/04

Ene-Die/OS

Total

Ene-Die/06

Mas: . Traspaso Sub-Total

Ene-Dic/07

Mas: Traspaso Sub-Total

Ene-DidOS

Mas: Traspaso Sub-Total

Ene-Die/09

Mas: Traspaso Su~ Total -09

Sub-Total

Ene-Juniolll

Total

$

$

$

$

$

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FONDO PARA PENSIONES Y JUBILACIONES

AL 30 DE JUNIO DE 2011

Contrato de Intermediaci6n Bursatll No. 13999-8 Cosa de Bolsa Value Grupo Financiero. S.A. de C.V.

IDtegraci6~ de las aportaciones y rendimientos

Aportacion de la UANL

540,122,362

540,122,362

o

1,000,000,000

$1,540,122,362

750,000,000

$2,290,122,362

o

1,000,000,000

3,290,122,362

o

1,111,315,902

4,401,438,264

o

4,401,438,264

o

$

$

$

$

Rendimientos

12,549,788

56,634,625

69,184,413

139, 779,5~4

$208,963,997

188,744,827

$397,708,824

252,211,027

649,919,851

278,690,800

928,610,651

334,303,870

$ 1,262,914,521

163,314,346

$

$

$

$

$

$

$

Total del fideicomiso

552,672,150

56,634,625

609,306,775

\39,779,584

1,000,000,000

1,749,086,359

188,744,827

750,000,000

2,687,831,186

252,211,027

1,000,000,000

3,940,042,2\3

278,690,800

1,111,315,902

5,330,048,915

334,303,870

5,664,352,785

163,314,346 ----------------------------------------~----~------------

$ 4,401,438,264 $ 1,426,228,867 $ 5,827,667,131 ====---====--==--==--===--===-----==

AnexoXIlI

UNIVERSJDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ANEXO 6 [NFORME REFERENTE A LA AUDITORfA EXTERNA

REALIZADA SOBRE EL 4% DE LOS RECURSOS MENSUALES QUE EL FONDO PARA PENSIONES Y

JUBILACIONES DE LOS TRABAJADORES DE LA UANL APORTO A LOS SERVICIOS MEDICOS EN EL

PERIODO ENERO-JUNIO DE 201 1

Anexos / Acta No.4 / Ano Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 2011

UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N (UANL)

FONDO DE PENSIONES Y JUBILACIONES DIRECCI6N DE SERVICIOS MEDICOS

PERIODO COMPRENDIDO DEL

1° DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2011

CONTAI)()fmS PUBLlCQS C£RTlFICADOS

AI Comite Tecnico del Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la U.A.N.L. ya la Direcci6n de Servicios Medicos de la U.A.N.L.

Dr. I. Morones Prieto 2924 Col. Del carmen 2 co Piso

'Ie!.: 8.346-37-00 Fax 8.346-65-96 e·mail: [email protected]

Apdo. Postal 1578 Monterrey. N.L .. Me... C.P. 64710

Hemos revisado el cumplimiento de las pOllticas contenidas en el reglamento y las recomendaciones estipuladas por el Comite Tecnico del Fondo de Pensiones y JUbiiaciones de los Trabajadores de la Universidad Aut6noma de Nuevo Le6n, relativas a la aSignaci6n de recursos a sus beneficiarios, realizado con cargo al fonda, par la administraci6n de la Direcci6n de Servicios Medicos de la U.A.N.L. par el perfodo comprendido del I de enero al 30 de Junio de 2011. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opini6n sabre la veracidad de los mismos con base en nuestra revisi6n. Dicha asignaci6n de recursos es responsabilidad de la administraci6n de la Direcci6n de Servicios Medicos de la U.A.N.L..

Nuestra revision fue realizada de acuerdo can las normas para atestiguar establecidas par el I nstituto Mexicano de Contadores Publicos, las cuales requieren que la revisi6n sea planeada y realizada de tal manera, que permita obtener una seguridad razonable acerca de si la dependencia ha cumplid6.con las obligaciones mencionadas en el parrafo anterior. La revisi6n consisti6 en el examen con base en pruebas selectivas de la evidencia apropiada; el alcance de nuestr$) trabajo fue determinado conforme a una muestra debidamente seleceionada. Consideramos que nuestra revisi6n proporciona una base razonable para sustentar nuestra opini6n.

En nuestra opini6n, can base a nuestro examen realizado, el estado de ingresos y egresos correspondiente al manejo del fondo para gastos medicos del Fondo para Pensiones y Jubilaciones de la Universidad Aut6noma de Nuevo Le6n, manejado por la Direceion de Servicios Medicos de la U.A.N.L. que se muestra en el anexo 1 , presenta razonablemente en todos los aspectos importantes los ingresos y egresos de acuerdo can el reglamento y las recomendaciones respecto a la asignaci6n de recursos a sus beneficiarios, estipulados por el Comite Tecnico del Fonda de Pensiones de los Trabajadores de la U.A.N.L. por el periodo comprendido dell de enero al 30 de Junia de 2011.

Monterrey, N. L. a 22 de Septiembre de 2011

LEAL

Socios de \I) (fiilzaci6n Resa y Asociadas

Inlernacionalmente ~ Jeffreys Henry International

)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LE6N DIRECCION DE SERVICIOS MEDiCOS

FONDO PARA GASTOS MEDICOS DEL FONDO PARA PEN$10NES Y JUBILACIONES ESTADO DE INGRESeS Y EGRESOS POR EL PERloDO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2011

INGRESOS

APORTACIONES RECIBIDAS DEL FONDO DE PENStONES :

PRIMER TRiMESTRE

SEGUNDO TRIMESTRE

TOTAL DE INGRESOS MAs,

SALODS EN BANCOS At INICID DEL PERIODO: FONDO DE PENSIONES

Total en baneos

Dr. F.mlai>di~i'l(,i Director Gene

Oepar1amemo MediCo de Universidad AutOnoma de Nuevo eOn

$ 21,588,444

21.676.166

43,264,610

43,264,610

44.492

44,492

S ==,;:4~3,;::309~,1~02",

EGRESOS

GASTOS MEDICOS CON CARGO AL FONDa DE PENSIONES Y JUBiLACIONES :

ESTUDIOS DE IABORATORIO ATENCION MEDICA Y HOSPITAU2ACION MATERIAL MEDICO Y QUIRURGICO MEDICAMENTO ESPECIALiZADO SERVICIO DE HEMODIALISIS TRATAMIENTO ONCOlOGICO Y CONTRA EL CANCER TRANSPLANTES, CIRUGIAS, CARDIOPATIA ISQUEMICA

TOTAL DE EGRESOS MAs:

SALDOS EN BANCOS AL FINAL DEL PERiODO; FONDO DE PENSIONES

Total en bantos

M.ri.0..~'''Ayal, AdminstJador General

Oepartamento Medico de \a Universidad AutOnoma de Nuevo lebn

$ 1.988,635 7,093,345 3,300;082.

25.971,088 3.481.069

454,289 515,400

42,890,108

42.890,108

418,994

418,994

S=~4;;:3~,3~09;;,1~02~

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ANExo7 PROGRAMA EDUCATIVO DEL BACHILLER TECNICO

EN ENFERMERfA (PLAN 2007 EN INGLES)

Anexos / Acta No.4 / Afio Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 2011

48UANL UNIVERSIDAD AuroNOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

BACHILLER TECNICO EN ENFERMERiA (ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICAl

(PLAN 2007) (INGLES)

Aprobaciones por el H. Consejo Universitario: • 7 de agosto de 1974 (Se aprob6 como Tecnico en Enfermerfa). • 26 de octubre de 1984. • 14 de diciembre de 1984. • 28 de mayo de 1993. • 15 de septiembre de 1993. • 16 de diciembre de 1996. • 4 de septiembre de 1997. • 30 de agosto de 2006 (Se aprob6 como Bachiller Tecnico en Enfermerfa). • 13 de octubre de 2011 .

Registrado par la Direcci6n General de Profesiones: • 29 de noviembre de 1979 (T ecnico en Enfermerfa). • 18 de julio de 2000 (Bachiller Tecnico en Enfermerfa).

OB/ETIVO GENERAL:

RC-HCU-7.Q1O REV: 01-03109

Formar recursos humanos con las habilidades y destrezas necesarias para realizar actividades de atenci6n directa de enfermerfa y colaboraci6n can diferentes profesionales de la salud en cada uno de 105 procedimientos necesarios para la atenci6n integral del paciente.

DURACI6N: 3 anos.

REQUISITOS DE INGRESO: • Ser seleccionado en el concurso de ingreso a instituciones publicas del Nivel Media Superior. • . Copia del certificado de Secundaria.

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE T P SEGUNDO SEMESTRE T P

Matematicas I 6 Matematicas II 6 Com. y Lenguaje I 4 Comunicaci6n y lenguaje II 4 Tee. de la Inf. y la Com. I 2 Tee. de la Inf. y la Com. II 2 Biologfa I 4 Biologla II 4 Lab. de Biologla I Y, Lab. de Biologia II Y,

Etimologlas I 2 Etimologfas II 2 Qufmica I 4 QUlmica II 4 Lab. de Quirriica I Y, Lab. de Quimica II y,

Ciencias Sociales I 3 Artes y Humanidades I 3 Ffsical 2 Fisica II 2 Lab. de Flsica I Laboratorio de Flsica II Ingles I 3 Ingles II 3 Orientaci6n Educativa Orientaci6n Psicologica Cultura Fisica y Salud I Cultura Ffsica y Salud II ICS 3 Promoci6n de la Salud 5 12 Ingles ProgresivQ I 7 Ingles ProgresivQ II 7

1

eUANL UNIVEIl.SIDAD AuIDNOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

TERCER SEMESTRE T P QUINTO SEMESTRE

Matematicas III 5 Ciencias Sociales II Lab. de Matematicas III Filosoffa Com. y lenguaje III 3 T~c. de la Inf. y la Com. IV Ingles III 4 Prob. Eticos del Mundo Biologia III 3 Artes y Humanidades II Laboratorio de Biologfa III y, Psicolog(a ;

Ffsica III 3 Enf. Medico Quirurgica Lab. de Fisica III Patologfa Qufmica III 4 Farmacologfa Orientaci6n Vocacional Cultura Ffsica y Salud 11\ SEXTO SEMESTRE Ingles ProgresivQ III 6 Anatomfa y Fisio1. Humana 5 Enfermerfa Avanzada Propedeutica de Enfermerfa 6 15 SelVicio Social Microbiologfa de Enfermerfa 3

CUARTO SEMESTRE

Matematicas IV 5 Lab. de Matematicas IV Com. y Lenguaje IV 3 Ingles IV 4 Ffsica IV· 3 Laboratorio de Ffsica IV Tee. de la Inf. y la Com. III Orientaci6n de Inf. Prof. Cultura Ffsica y Salud IV 1 Bioqufmica 3 2 Enfermerfa Obstetrica 4 15 Enfermerfa Pediatrica 4 Ingles Progresivo IV 6

REQUISITOS DE EGRESO:

" • Haber cursado y aprobado todas las materias del plan de estudios .

• Haber realizado satisfactoriamente la practica profesional correspondiente a su tecnico.

T

3 3 1 3 3 6 6 3 3

4

RC...}-ICU~7-'()10

REV: 01-03109

P

20

30

bachillerato

2

UNIVERSIDAD AUrONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ANExo8 PROGRAMA EDUCATIVO DEL BACHILLER TECNICO

EN REHABILITACION (PLAN 2007 EN INGLES)

Anexos 1 Acta No. 41 Ano Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 2011

eUANL UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

BACH ILLER TECNICO EN REHABILITACION (ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA)

(PLAN 2007) (INGLES)

Aprobaciones por el H. Consejo Un iversitario: • 7 de agosto de 1974 (Se aprob6 como Tecnico en Rehabilitaci6n). • 26 de octubre de 1984. • 14 de diciembre de 1984. • 28 de mayo de 1993. • 15 de septiembre de 1993. • 16 de diciembre de 1996. • 4 de septiembre de 1997. • 30 de agosto de 2006 (Se aprob6 como Bachiller Tecnico en Rehabilitaci6n). • 13 de octubre de 2011 .

Registrado por la Direcci6n General de Profesiones: • 29 de noviembre de 1979 (Tecnico en Rehabilitaci6n). • 18 de julio de 2000 (Bachiller Tecnico en Rehabilitacion).

OBJETIVO GENERAL:

RC-HCU·!-010 REV: 01¥03/09

Formar personal con el conocimiento de las distintas incapacidades ffsicas del ser humano, sean estas congenitas 0 adquiridas, desarrollando habilidades y destrezas en las tecnicas especificas de rehabilitacion fisica, proporcionando atencion de calidad y maxima seguridad al paciente, ya sea intra 0 extra hospitalaria.

DURACI6N: 3 arios.

REQUISITOS DE INGRESO:

• Ser seleccionado en el concurso de ingreso a instituciones publicas del Nivel Medio Superior. • Copia del certificado de Secundaria.

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE T P SEGUNDO SEMESTRE T P

Matematicas I 6 Matematicas II 6 Comunicaci6n y Lenguaje I 4 Comunicaci6n y Lenguaje II 4 Tee. de la Inf. y la Com. I 2 Tee. de la Inf. y la Com. II 2 Biologfa I 4 Biologfa II 4 Lab. de Biologia I y, Lab. de Biologia II Y2 Etimologfas I 2 Etimologfas II 2 Qufmica I 4 Qufmica II 4 lab. de Qufmica y, Lab. de Quimica II Y,

Ciencias Sociales I 3 Artes y H umanidades I 3 Ffsical 2 Ffsica II 2 Lab. de Ffsica I Lab. de Ffsica II Ingles I 3 Ingles II 3 Orientaci6n Educativa Orientaci6n PSicol6gica Cultura Fisica y Salud I 1 Cultura Fisica y Salud II ICS 3 Promoci6n de la Salud 5 12 Ingles Progresivo I 7 Ingles Progresivo II 7

1

eUANL UNI'lERSIDAD AuroNOMA DE NUEVO LE6N • HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

TERCER SEMESTRE T P QUINTO SEMESTRE

Matematicas III 5 Ciencias Sociales II Lab. de Matematicas III Filosoffa Comunicaci6n y Lenguaje III 3 Tee. de la Inf. y la Com. IV

'ngles '" 4 Prob. Eticos del Mundo Biologfa "I 3 Artes y H umanidades II Laboratorio de Biologfa III Y, Psicologia Frsica '" 3 Medicina Ffsica y Fisiol. III Lab. de Frsica '" Prac. de Med. Fis'!Fisio III Qufmica III 4 Terapia Ocupacional Orientaci6n Vocadonal Patologia Gral. y Pad. Inv. Cultura Frsica y Salud III 1 Ingles Progresivo III 6 SEXTO SEMESTRE Anatomia y Fisiol. Humana 5 Medicina Ffsica y Fisio. I 3 SelVicio Social Prac. de Med. Frs.!Fisio. I 15 Propedeutica de Rehab. 3

CUARTO SEMESTRE

Matematicas IV 5 lab. de Matematicas IV Comunicaci6n y Lenguaje IV 3 'ngles IV 4 Frsica IV 3 Laboratori 0 de Ff sica IV Tee. de la Info y la Com. '" Orientaci6n de Inf. Prof. Cultura Ffsica y Salud IV Anatomfa Funcional 4 Medicina Ffsica y Fisio. II 3 Prac. De Med. Frs'!Fisio " 20 Microbiologfa de Rehab. 3 Ingles Progresivo IV 6

REQUISITOS DE EGRESO:

• Haber cursado y aprobado todas las materias del plan de estudios.

RC·HCU-7-010 REV: 01..(13/00

T P

3 3 1 3 3 6 3

20 2 5

30

• Haber realizado satisfactoriamente la practica profesional correspondiente a su bachillerato tecnico.

2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ANExo9 PROGRAMA EDUCATIVO DEL BACHILLER TECNICO

EN PARAMEDICO (PLAN 2007 EN INGLES)

Anexos / Acta No.4 / Ano Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 20 II

eUANL UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N • HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

BACHILLER TECNICO COMO PARAMEDICO (ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA)

(PLAN 2007) (INGLES)

Aprobaciones por el H. Consejo Universitario: • 1 de junio de 1999. • 30 de agosto de 2006. • 13 de octubre de 2011.

Registrado por la Direcci6n General de Profesiones: • 3 de abril de 2002.

OBJETIVO GENERAL:

RC-HCU-7-OlO REV: 01-03/09

Formar personal capacitado para proporcionar servicios de salud en situaciones de emergencia y urgencias medicas, tales como traslado de pacientes, resucitaci6n cardiopulmonar y rescates.

DURACION: 3 anos.

REQUISITOS DE INGRESO: • Ser seleccionado en el concurso de ingreso a instituciones publicas del Nivel Medio Superior. • Copia del certificado de Secundaria.

PRIMER SEMESTRE T

Matematicas I 6 Comunicaci6n y Lenguaje I 4 Tee. de la Inf. y la Com. I 2 Biologfa I 4 Lab. de Biologfa I Etimologfas I 2 Qufmica I 4 Lab. de Qufmica I Ciencias Sociales I 3 Ffsica I 2 Lab. de Ffsica I Ingles I 3 Orientaci6n Educativa 1 Cultura.Ffsica y Salud I 1 ICS 3 Ingles Progresivo I 7

PLAN DE ESTUDIOS

P

y,

y,

SEGUNDO SEMESTRE

Matematicas II Comunicaci6n y Lenguaje II Tee. de la Inf. y la Com. II Biologfa II Lab. de Biologfa II Etimologfas II Qufmica II Lab. de Qufmica II Artes y Humanidades I Ffsica II Lab. de Ffsica II Ingles II Orientaci6n Psicol6gica Cultura Ffsica y Salud II Promoci6n de la Salud Ingles Progresivo II

T

6 4 2 4

2 4

3 2

3

1 -

P

y,

y,

5 12 7

(lUANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

TERCER SEMESTRE T P QUINTO SEMESTRE

Matematicas III 5 Ciencias Sociales II Lab. de Matematicas Filosoffa Com. y Lenguaje III 3 Tee. de la Inf. y la Com. IV Ingles III 4 Prob. Eticos del Mundo Biologfa III 3 Artes y Humanidades II Laboratorio de Biologfa III V2 Psicologfa Ffsica III 3 Farmacologfa Lab. de Ffsica III Urgencias Medicas Qufmica III 4 Orientaci6n Vocacional SEXTO SEMESTRE Cultura Ffsica y Salud III Anatomfa y Fisiol. Humana 5 Tecnicas de Rescate Prop. de Paramedico 6 Servicio Social Ingles Progresivo III 6

CUARTO SEMESTRE

Matem<iticas IV 5 Lab. de Matem<iticas IV Comunicaci6n y Lenguaje IV 3 Ingles IV 4 Ffsica IV 3 Laboratorio de Ffsica IV Tee. de la Inf. y la Com. III Orientaci6n de Inf. Prof. Cultura Ffsica y Salud IV 1 Ingles Progresivo IV 6 Urgencias Quirurgicas 10 15

Requisitos de egreso:

• Haber cursado y aprobado todas las materias del plan de estudios .

• Haber realizado satisfactoriamentela practica profesional correspondiente a su tecnico.

RC-HCU--7-010 REV: 01-03/09

T P

3 3

3 3 6 3

10 15

6 30

bachillerato

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ANEXO 10 PROGRAMA EDUCATIVO DEL BACHILLER TECNICO

EN ENFERMERfA (PLAN 2008 EN ESPANOL E INGLES)

Anexos 1 Acta No. 41 Afio Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 20 II

eUANL UNlVERSIDAD AuroNOMA DE NUEVO LE6N • HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

BACHILLER TECNICO EN ENFERMERiA (ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA)

(PLAN 2008)

Aprobaciones por el H. Consejo Universitario: • 7 de agosto de 1974 (Se aprob6 como Tecnico en Enfermerfa). • 26 de octubre de 1984. • 14 de diciembre de 1984. • 28 de mayo de 1993. • 15 de septiembre de 1993. • 16 de diciembre de 1996. • 4 de septiembre de 1997. • 30 de agosto de 2006 (Se aprob6 como Bachiller Tecnico en Enfermerfa). • 13 de octubre de 2011 .

Registrado por la Direcci6n General de Profesiones: • 29 de noviembre de 1979 (Tecnico en Enfermeria). • 18 de julio de 2000 (Bachiller Tecnico en Enfermerfa).

PROPOSITO DEl PROGRAMA EDUCATIVO:

RC-HCU-7-010 REV: 01-03/09

Formar recursos humanos con las habilidades y destrezas necesarias para realizar actividades de atenci6n directa de enfermerfa y colaboraci6n con diferentes profesionales de la salud en cada uno de los procedimientos necesarios para la atenci6n integral del paciente.

DURACI6N: Mfnima 6 semestres Maxima 12 semestres

REQUISITOS DE INGRESO:

1. Requisitos academicos • Haber terminado sus estudios de secundaria.

2. Requisitos legales • Copia de acta de nacimiento actualizada. • Copia de Certificado de Secundaria. • 6 Fotograffas tamano infantil, a color (no instantaneas).

3. Requisitos de selecci6n • Acreditar el examen de concurso a nivel estatal para ingreso a instituciones publicas del Nivel

Medio Superior.

4. Requisitos especificos del programa • Curso Propedeutico. • Instrumento CEPA.

1

eUANL UNIVERSIDAD AuIDNOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

PRIMER SEMESTRE Matematicas I Espanol I Tecnologia de la Informaci6n y Comunicaci6n I Biologfa I Qufmica I Ciencias Sociales I Introducci6n a la Metodologfa Cientffica Orientaci6n Educativa Cultura Ffsica y Salud I Introducci6n a las Ciencias de la Salud

SEGUNDO SEMESTRE

Matematicas II

Espanol II

Tecnologia de la Informaci6n y Comunicaci6n II Biologfa II Qufmica II Ciencias Sociales II Ingles I Apreciaci6n de las Artes Orientaci6n Psicol6gica Cultura Ffsica y Salud II Promoci6n de la Salud

TERCER SEMESTRE Matematicas III Ffsica I Ingles II Cultura Ffsica y Salud III Optativa I Anatomfa y Fisiologfa Humana Propedeutica de Enfermerfa Microbiologfa de Enfermerfa

PLAN DE ESTUDIOS

C 5 3

2

3 3 2 3

2

5

3

2

3 3 2 2 2 1 1 4

7 3 2 1 4 4 6 3

CUARTO SEMESTRE Ingles III Ffsica II Problemas Eticas del Mundo Actual Laboratorio de Ciencias Experimentales Cultura Ffsica y Salud IV Bioqufmica Optativa II Enfermerfa Obstetrica Enfermerfa Pediatrica

QUINTO SEMESTRE Literatura Ingles IV Orientaci6n Vocacional Psicalogfa Enfermerfa Medica Quirurgica Patologfa Farmacologfa

SEXTO SEMESTRE Filosoffa Informaci6n Profesional Optativa III Optativa IV Enfermerfa Avanzada * Servicio Social (Sera acreditado por el cumplimiento de las 480 horas y la evaluaci6n que real ice la persona reponsable del area)

RC-HCU-7-010 REV: 01-03/09

C 5 3 2 2 1 3 4 6 4

2 5

2 6 3 3

2

4 4 4

2

eUANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LE6N. HONORABIE CONSEJO UNIVERSITAR·IO

PRIMER SEMESTRE Matematicas I Espanoll Tecnologia de la Informacion y Comunicacion I Biologfa I Qufmica I Ciencias Sociales I Ingles Progresivo I Ingles I Introduccion a la Metodologfa Cientffica Orientacion Educativa Cultura Ffsica y Salud I

Introduccion a las Ciencias de la Salud

SEGUNDO SEMESTRE Matematicas II Espanol 11 Tecnologia de la Informacion y Comunicacion II Biologfa II Qufmica 11 Ciencias Sociales II Ingles Progresivo 11 Ingles 11 Apreciacion de las Artes Orientacion Psicologica Cultura Ffsica y Salud 11 Promocion de la Salud

TERCER SEMESTRE Matematicas III Ffsica I Cultura Ffsica y Salud 11 Optativa I Ingles Progresivo 111 Ingles 111 Anatomfa y Fisiologfa Humana Propedeutica de Enfermerfa Microbiologfa de Enfermerfa

PLAN DE ESTUDIOS (Ingles)

C CUARTO SEMESTRE 5 3

2 •

3 3 2 4 2 3

2

5 3

2

3 3 2 4 2 2 1 1 4

7 3 1 4 4 3 4 6 3

Ingles Progresivo IV Ingles IV Ffsica 11 Problemas Eticos del Mundo Actual Optativa II Laboratorio de Ciencias Experimentales Cultura Ffsica y Salud IV Bioqufmica Enfermerfa Obstetrica Enfermerfa Pediatrica

QUINTO SEMESTRE Literatura Orientacion Vocacional Psicologfa Enfermerfa Medico Quirurgica Patologfa Farmacologfa

SEXTO SEMESTRE Filosoffa Informacion Profesional Optativa 111 Optativa IV Enfermerfa Avanzada * Servicio Social(sera acreditado por el cumplimiento de las 480horas, y la evaluacion que real ice la persona responsable del area)

RC~HCU-7-01O

REV 0'-03/09

C 4 3 3 2 4 2 1 3 6 4

2 1 2 6 3 3

2

4 4 4

3

,

eUANL UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N • HONORABIE CONSEJO UNIVERSITARIO

REQUISITOS DE EGRESO:

1. Requisitos academicos • Para Bachiller Tecnico se debe cubrir 150 creditos en un tiempo maximo de 12.semestres.

RC-HCU-7-01O REV: 01-00/09

• En la modalidad bilingue progresivo se debe cubrir 162 creditos en un tiempo maximo de 12 semestres.

2. Requisitos legales • Carta de titulaci6n de la EyPTM a DEyA de la UANL. • Kardex completo. • Carta de liberaci6n de Servicio Social.

4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ANEXO 11 PROGRAMA EDUCATIVO DEL BACHILLER TECNICO

EN HIGIENE DENTAL (PLAN 2008)

Anexos 1 Acta No. 41 Ano Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 2011

eUANL UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

BACHILLER TECNICO EN HIGIENE DENTAL (ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA)

(PLAN200S)

Aprobaciones por el H. 'Consejo Universitario: • 7 de agosto de 1974 (Se aprob6 como Tecnico en Higiene Dental). • 26 de octubre de 1984. • 14 de diciembre de 1984. • 28 de mayo de 1993. • 15 de septiembre de 1993. • 16 de diciembre de 1996. • 4 de septiembre de 1997. • 30 de agosto de 2006 (Se aprob6 como Bachiller Tecnico Higiene Dental). • 13 de octubre de 2011.

Registrado por la Direcci6n General de Profesiones: • 29 de noviembre de 1979 (Tecnico en Higiene Dental). • 18 de julio de 2000 (Bachiller Tecnico en Higiene Dental).

PROPOSITO DEL PROGRAMA EDUCATIVO:

RC-HCU-7-OlO REV: 01-03/09

Capacitar tecnicos para realizar funciones en un consultorio dental, ayudando al personal profesional que labora en dicha area, habilitandolos en el manejo adecuado del equipo y material especializado, as! como tambien en la atenci6n directa del paciente que solicite asistencia dental.

DURACI6N: Minima 6 semestres Maxima 12 semestres

REQUISITOS DE INGRESO:

1. Requisitos academicos • Haber terminado sus estudios de secundaria.

2. Requisitos legales • Copia de acta de nacimiento actualizada. • Copia de Certificado de Secunda ria. • 6 Fotograffas tamano infantil, a color (no instantaneas).

3. Requisitos de selecci6n • Acreditar el examen de concurso a nivel estatal para ingreso a instituciones publicas del Nivel

Medio Superior.

4. Requisitos espedficos del programa • Curso Propedeutico. • Instrumento CEPA.

eUANL UNIVERSIDAD AuroNOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

PRIMER SEMESTRE Matematicas I Espanol I Tecnologia de la Informaci6n y Comunicaci6n I Biologfa I Qufmica I Ciencias Sociales I Introducci6n a la Metodologfa Cientffica Orientaci6n Educativa Cultura Ffsica y Salud I Introducci6n a las Ciencias de la Salud

SEGUNDO SEMESTRE

Matematicas II

Espanalll Tecnologia de la Informaci6n y Comunicaci6n II Biologfa II Qufmica II Ciencias Sociales II Ingles I Apreciaci6n de las Artes Orientaci6n Psicol6gica Cultura Ffsica y Salud II Promoci6n de la Salud

TERCER SEMESTRE Matematicas III Ingles II Ffsica I Cultura Ffsica y Salud III Optativa I Anatomfa y Fisiologfa Humana Propedeutica de Higiene Dental Introducci6n Odantol6gica

PLAN DE ESTUDIOS

C 5 3

2

3 3 2 3

1 2

5

3

2

3 3 2 2 2 1 1 4

7 2 3

4 4 5 3

CUARTO SEMESTRE Ingles III Ffsica II Problemas Eticos del Mundo Actual Laboratorio de Ciencias Experimentales Cultura Ffsica y Salud IV Optativa II Anatomfa Dental Microbiologfa Dental Radiolagfa Dental

QUINTO SEMESTRE Literatura Ingles IV Orientaci6n III Psicologfa Materiales Dentales Metodos Preventivos Odontol6gicos I

SEXTO SEMESTRE Filosoffa Orientaci6n IV Optativa III Optativa IV Metodos Preventivos Odontol6gicos II *Servicio Social (Sera acreditado por el cumplimiento de las 480 h y la evaluaci6n que real ice la persona respansable del area)

RC-HCU-7..Ql0 REV: 01-03/09

C 5 3 2 2

4 7 3 6

2 5

2 5 5

2 1 4 4 4

2

8UANL UNIVERSIDAD AurONOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

REQUISITOS DE EGRESO:

1. Requisitos academicos • Para Bachiller Tecnico se debe cubrir 150 creditos en un tiempo maximo de 12 semestres.

2. Requisitos legales • Carta de titulaci6n de la EyPTM a DEyA de la UANL. • Kardex campi eta. ' • Carta de liberaci6n de Servicio Social.

RC-HCU-7-010 REV, 01-03109

3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ANEXO 12 PROGRAMA EDUCATIVO DEL BACHILLER TECNICO

EN LABORATORIO eLiNICO (PLAN 2008)

Anexos 1 Acta No. 41 Afio Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 2011

I)UANL UNlVERSIDAD AuroNOMA DE NUEVO LE6N • HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

BACHILLER TECNICO COMO LABORATORISTA CLiNICO (ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA)

(PLAN 2008)

Aprobaciones por el H. Consejo Universitario: o 17 de junio de 1983 (Se aprob6 como Tecnico Laboratorista Clfnico). o 26 de octubre de 1984. o 14 de diciembre de 1984. o 28 de mayo de 1993. o 15 de septiembre de 1993. o 16 de diciembre de 1996. o 4 de septiembre de 1997. o 30 de agosto de 2006 (Se aprob6 como Bachiller Tecnico en Laboratorio Clinico). o 13 de octubre de 2011.

Registrado por la Direcci6n General de Profesiones: o 8 de abril de 1986 (Tecnico como Laboratorista Clfnico). o 18 de julio de 2000 (Bachiller Tecnico como Laboratorista Clfnico).

PROPOS ITO DEl PROGRAMA EDUCATIVO:

RC-HCU-7-010 REV: 01..Q3/09

Formar personal tecnico capaz de desenvolverse en todas las areas de que consta un laboratorio de Analisis Clfnico-Medicos y colaborar con el personal qufmico en las diferentes actividades.

DURACl6N: Mfnima 6 semestres Maxima 12 semestres

REQUISITOS DE INGRESO:

1. Requisitos academicos o Haber terminado sus estudios de secundaria.

2. Requisitos legales o Copia de acta de nacimiento actualizada. o Copia de Certificado de Secundaria. o. 6 Fotograffas tamano infantil, a color (no instantaneas).

3. Requisitos de selecci6n o Acreditar el examen de concurso a nivel estatal para ingreso a instituciones publicas del Nivel

Medio Superior.

4. Requisitos espedficos del programa o Curso Propedeutico. o Instrumento CEPA.

1

eUANL UNIVERSIDAD AU'l'6NOMA DE NUEVO LE6N • HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

PRIMER SEMESTRE Matematicas I Espanol I Tecnologia de la Informaci6n y Comunicaci6n I Biologfa I Qufmica I Ciencias Sociales I Introducci6n a la Metodologfa Cientffica Orientaci6n Educativa Cultura Ffsica y Salud I Introducci6n a las Ciencias de la Salud

SEGUNDO SEMESTRE

Matematicas II

Espanol II

Tecnologia de la Informaci6n y Comunicaci6n II Biologfa II Qufmica II Ciencias Sociales II Ingles I Apreciaci6n de las Artes Orientaci6n Psicol6gica Cultura Fisfca y Salud II Promoci6n de la Salud

TERCER SEMESTRE Matematicas III Ingles II Ffsica I Cultura Ffsica y Salud III Optativa I Anatomfa y Fisiologfa Humana Introducci6n al Analisis Clfnico Analisis Cualitativo Introducci6n a la Microbiologfa

PLAN DE ESTUDIOS

C 5 3

2

3 3 2 3

1 2

5

3

2

3 3 2 2 2

4

7 2 3 1 4 4 3 2 2

CUARTO SEMESTRE Ingles III Ffsica II Problemas Eticos del Mundo Actual Laboratorio de Ciencias Experimentales Cultura Ffsica y Salud IV Optativa II Bioqufmica Analisis Cuantitativo Microbiologfa I Analisis Clfnicos I Parasitologfa

QUINTO SEMESTRE Literatura Ingles IV Orientaci6n III Psicologfa Hematologfa Inmunologfa General Analisis Instrumental

SEXTO SEMESTRE Filosoffa Orientaci6n IV Optativa III Optativa IV Analisis Clfnicos II * Servicio Social (sera acreditado por el

cumplimiento de las 480horas y la evaluaci6n que real ice el responsable del area.)

RC-HCU·7-010 REV: 01-03/09

C 5 3 2 2 1 4 3 2 2 4 2

2 5 1 2 5 5 4

2 1 4 4 4

2

C8UANL UNIVERSIDAD AuroNOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

REQUISITOS DE EGRESO:

1. Requisitos academicos • Para Bachiller Tecnico se debe cubrir 150 creditos en un tiempo maximo de 12 semestres.

2. Requisitos legales • Carta de titulaci6n de la EyPTM a DEyA de la UANL. • Kardex completo. • Carta de liberaci6n de Servicio Social.

RC-HCU-7-010 REV: 01-0'3109

3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ANEXO 13 PROGRAMA EDUCATIVO DEL BACHILLER TECNICO

EN LABORATORIO DENTAL (PLAN 2008)

Anexos / Acta No.4 / Afio Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 2011

(tUANL UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

BACHILLER TECNICO COMO LABORATORISTA DENTAL (ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA)

(PLAN 2008)

Aprobaciones por el H. Consejo Universitario: • 13 de diciembre de 1985 (Preparatoria Tecnica en Laboratorio Dental). • 28 de mayo de 1993. • 15 de septiembre de 1993 (Se aprob6 como Tecnico Laboratorista Dental). • 16 de diciembre de 1996. • 4 de septiembre de 1997. • 30 de agosto de 2006 (Se aprob6 como Bachiller Tecnico en Laboratorio Dental). • 13 de octubre de 201 1.

Registrado por la Direcci6n General de Profesiones: • 8 de abril de 1986 (Tecnico en Laboratorio Dental). • 18 de julio de 2000 (Bachiller Tecnico como Laboratorista Dental).

PROPOSITO DEl PROGRAMA EDUCATlVO:

RC-HCU-7-010 REV 01-03109

Formar personal tecnico capacitado para la elaboraci6n de pr6tesis y piezas dentales que soliciten los cirujanos dentistas para sus pacientes.

DURACI6N: Minima 6 semestres Maxima 12 semestres

REQUISITOS DE INGRESO:

1. Requisitos academicos • Haber terminado sus estudios de secundaria.

2. Requisitos legales • Copia de acta de nacimiento actualizada. • Copia de Certificado de Secundaria. • 6 Fotografias tamano infantil, a color (no instantaneas).

3. Requisitos de selecci6n • Acreditar el examen de concurso a nivel estatal para ingreso a instituciones publicas del Nivel

Medio Superior.

4. Requisitos espedficos del programa • Curso Propedeutico. • Instrumento CEPA.

8UANL UNIVERSIDAD Aur6NOMA DE NUEVO LEON. HONORABLE CONSEJO UNlVERSITARIO

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE C CUARTO SEMESTRE Matematicas I 5 Ingles III Espanol I 3 Ffsica II Tecnologia de la Informaci6n y

2 Problemas Eticos del Mundo Actual

Comunicaci6n I Laboratorio de Ciencias Experimentales Biologfa I 3 Cultura Ffsica y Salud IV Qufmica I 3 Optativa II Ciencias Sociales I 2 Materiales Dentales Introducci6n a la Metodologfa Cientffica 3 Anatomra y Fisiologfa de la Oclusi6n Orientaci6n Educativa 1 Cultura Ffsica y Salud I 1 QUINTO SEMESTRE Introducci6n a las Ciencias de la Salud 2 Literatura

Ingles IV SEGUNDO SEMESTRE Orientaci6n Iii

Matematicas II 5 Psicologfa

Espanol II Pr6tesis Total

3 Pr6tesis Removibles I Tecnologia de la Informaci6n y

2 Pr6tesis Fija Comunicaci6n II Biologfa II 3 SEXTO SEMESTRE Qufmica II 3 Filosoffa Ciencias Sociales II 2 Orientaci6n IV Ingles I 2 Optativa III Apreciaci6n de las Artes 2 Optativa IV Orientaci6n PSicol6gica 1 Pr6tesis Removibles II Cultura Ffsica y Salud II 1 Prostodoncia Parcial Promoci6n de la Salud 4 Ceramica Dental

• Servicio Social(Sera acreditaditado TERCER SEMESTRE por el cumplimiento de las 480horas y la Matematicas III 7 evaluaci6n que real ice el responsable del Ingles II 2 area) Ffsica I 3 Cultura Ffsica y Salud III 1 Optativa I 4 Anatomfa y Fisiologfa Humana 4 Anatomfa Dental 3

RC-HCU-7-0l0 REV, 01-03/09

C 5 3 2 2 1 4 4 4

2 5

2 4 4 4

2

4 4 6 5 4

2

eUANL UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

REQUISITOS DE EGRESO:

1. Requisitos academicos • Para Bachiller Tecnico se debe cubrir 150 creditos en un tiempo maximo de 12 semestres.

,2. Requisitos legales • Carta de titulaci6n de la EyPTM a DEyA de la UANL. • Kardex completo. • Carta de I iberaci6n de Servicio Social.

RC-HCU-7-01O REV: 01-03109

3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ANEXO 14

PROGRAMA EDUCATIVO DEL BACHILLER TECNICO

EN NUTRICION (PLAN 2008)

Anexos / Acta No.4 / Ano Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 2011

48UANL UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N. HONORABIE CONSEJO UNIVERSITARIO

BACHILLER TECNICO EN NUTRICION (ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA)

(PLAN 2008)

Aprobaciones par el H. Consejo Universitario: • 7 de agosto de 1974 (se aprob6 como Tecnico en Nutrici6n). • 26 de octubre de 1984. • 14 de diciembre de 1984. • 28 de mayo de 1993. • 15 de septiembre de 1993. • 16 de diciembre de 1996. • 4 de septiembre de 1997. • 30 de agosto de 2006 (Se aprob6 como Bachiller Tecnico en Nutrici6n). • 13 de octubre de 2011.

Registrado por la Direcci6n General de Profesianes: • 29 de noviembre 1979 (Tecnico en Nutrici6n). • 18 de julio de 2000 (Bach iller Tecnico en Nutrici6n).

PROPOSITO DEL PROGRAMA EDUCATlVO:

RC -I-ICU-7 -010 REV: 01-03109

Formar personal tecnico capacitado para colaborar con el personal profesional en planear, organizar, ejecutar, evaluar y dirigir servicios de alimentaci6n en instituciones hospitalarias y empresas donde se cuente con servicios de alimentaci6n.

DURACION: Mfnima 6 semestres Maxima 12 semestres

REQUISITOS DE INGRESO:

1. Requisitos academicos • Haber terminado sus estudios de secundaria.

2. Requisitos legales • Copia de acta de nacimiento actualizada. • Copia de Certificado de Secundaria. • 6 Fotograffas tamano infantil, a color (no instantaneas).

3. Requisitos de selecci6n • Acreditar el examen de concurso a nivel estatal para ingreso a instituciones publicas del Nivel

Medio Superior.

4. Requisitos espedficos del programa • Curso Propedeutico. • Instrumento CEPA.

1

8UANL UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSlTARIO

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE C CUARTO SEMESTRE Matematicas I 5 Ingles III Espanol I 3 Ffsica II Tecnologia de la Informaci6n y

2 Problemas Eticos del Mundo Actual

Comunicaci6n I Laboratorio de Ciencias Experimentales Biologfa I 3 Cultura Ffsica y Salud IV Qufmica I 3 Bioqufmica Ciencias Sociales I 2 Optativa II Introducci6n ala Metodologfa Cientffica 3 Nutrici6n II Orientaci6n Educativa 1 Bromatologfa Cultura Ffsica y Salud I 1 Tecnicas Culinarias Introducci6n a las Ciencias de la Salud 2

QUINTO SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE Literatura

Matematicas II 5 Ingles IV

Espanol II 3 Orientaci6n Vocacional Psicologfa

Tecnologia de la Informaci6n y 2 Organ izaci6n de los Servicios de

Comun icaci6n II Alimentos Biologfa II 3 Dietoterapia Qufmica II 3 Patologfa Clinica y de la Nutrici6n Ciencias Sociales II 2 Tecnicas Educativas Ingles I 2 Apreciaci6n de las Artes 2 SEXTO SEMESTRE Orientaci6n Psicol6gica Filosoffa Cultura Ffsica y Salud II Informaci6n Profesional Promoci6n de la Salud 4 Optativa III

Optativa IV TERCER SEMESTRE Nutrici6n en la Comunidad Matematicas III 7 • Servicio Social(sera acreditado par el Ffsica I 3 cumplimiento de las 480haras y la Ingles II 2 evaluaci6n que real ice el responsable del Cultura Ffsica y Salud II area) Optativa I 4 Anatomfa y Fisiologfa Humana 4 Nutrici6n I 4 Microbiologfa de de los Alimentos 2

RC-HCU-7-010 REV, 01-03109

C 5 3 2 2

3 4 3 3 5

2 5 1 2

5

3 3 3

2 1 4 4 4

2

8UANL UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

REQUISITOS DE EGRESO:

1. Requisitos academicos • Para Bachiller Tecnico se debe cubrir 150 creditos en un tiempo maximo de 12 semestres.

2. Requisitos legales • Carta de titulaci6n de la EyPTM a DEyA de la UANL. • Kardex completo. • Carta de liberaci6n de Servicio Social.

RC-HCU-7-0l0 REV, 01-03/09

3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ANEXO 15 PROGRAMA EDUCATIVO DEL BACHILLER TECNICO

EN OFTALMOLOGfA (PLAN 2008)

Anexos / Acta No.4 / Ano Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 20 II

8UANL UNIVERSIDAD AuIDNOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNlVERSITARIO

BACHILLER TECNICO EN OFTALMOLOGiA (ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA)

(PL.AN 2008)

Aprobaciones por el H. Consejo Universitario: • 19 de junio 1992 (Se aprob6 como Preparatoria Tecnica en Oftalmologra). • 28 de mayo de 1993. • 15 de septiembre de 1993. • 16 de diciembre de 1996. • 4 de septiembre de 1997. • 13 de junio de 2001 (Se aprob6 como Bachiller Tecnico en Oftalmologfa). • 30 de agosto de 2006 . • 13 de octubre de 2011.

Registrado por la Direcci6n General de Profesiones: • 29 de abril de 1996 (Tecnico en Oftalmologfa). • 18 de julio de 2000 (Bach iller Tecnico en Oftalmologfa).

PROPOSITO DEl PROGRAMA EDUCATIVO:

RC-HCU-7-010 REV: 01-03/09

Formar personal que Ileve a cabo funciones de apoyo con el oftalm610go en el ejercicio de su profesi6n, que incluye desde el aspecto preventivo hasta el correctivo medico y/o quin:irgico.

DURACl6N: Mfnima 6 semestres Maxima 12 semestres

REQUISITOS DE INGRESO:

1. Requisitos academicos • Haber terminado sus estudios de secundaria.

2. Requisitos legales • Copia de acta de nacimiento actualizada. • Copia de Certificado de Secundaria. • 6 Fotograffas tamario infantil, a color (no instantaneas).

3. Requisitos de selecci6n • Acreditar el examen de. concurso a nivel estatal para ingreso a instituciones publicas del Nivel

Medio Superior.

4. Requisitos espedficos del programa • Curso Pro pede uti co. • Instrumento CEPA.

1

8UANL UNIVERSIDAD AuroNOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITIIRIO

PRIMER SEMESTRE Matematicas I Espanol I Tecnologia de la Informaci6n y Comunicaci6n I Biologfa I Qufmica I Ciencias Sociales I Introducci6n a la Metodologfa Cientffica Orientaci6n Educativa Cultura Ffsica y Salud I Introducci6n a las Ciencias de la Salud

SEGUNDO SEMESTRE

Matematicas II

Espanol II Tecnologia 'de la Informaci6n y Comunicaci6n II Biologfa II Qufmica II Ciencias Sociales II Ingles I Apreciaci6n de las Artes Orientaci6n Psicol6gica Cultura Ffsica y Salud II Promoci6n de la Salud

TERCER SEMESTRE Matematicas III Ffsica I Ingles II Cultura Ffsica y Salud II Optativa I Anatomfa y Fisiologfa Humana Microbiologfa de Of talmo log fa Propedeutica de Oftalmologfa

PLAN DE ESTUDIOS

C 5 3

2

3 3 2 3

1 2

5

3

2

3 3 2 2 2

4

7 3 2 1 4 4 3 4

CUARTO SEMESTRE Ingles III Ffsica II Problemas Eticos del Mundo Actual Laboratorio de Ciencias Experimentales Cultura Ffsica y Salud IV Optativa II Anatomfa Oftalmica Patologfa Ocular Farmacologfa de Of talmo log fa Ffsica de la 6ptica

QUINTO SEMESTRE Literatura Ingles IV Orientaci6n Vocacional Psicologfa Procesos Optometricos Refracci6n Ocular Procesos Quirurgicos Oculares Tecnicas Quirurgicas Principios de Administraci6n(Oftalmo)

SEXTO SEMESTRE Filosoffa Informaci6n Profesional Optativa III Optativa IV Experiencias Practicas * Servicio Social(sera acreditado por el cumplimiento de las 480horas y de la evaluaci6n que real ice la persona encargada del area)

RC-HCU-7-010 REV: 01-03109

C 5 3 2 2

4 2 6 2 4

2 5 1 2 4 2 2 3 1

2

4 4 5

2

48UANL UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

REQUISITOS DE EGRESO:

1. Requisitos academicos • Para Bachiller Tecnico se debe cubrir 150 creditos en un tiempo maximo de 12 semestres.

2. Requisitos legales • Carta de titulaci6n de la EyPTM a DEyA de la UANL. • Kardex completo. • Carta de liberaci6n de Servicio Social.

RC-HCU-l-DlO REV: 01-03/09

3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ANEXO 16 PROGRAMA EDUCATIVO DEL BACHILLER TECNICO

EN PARAMEDICO (PLAN 2008 EN ESPANOL E INGLES)

Anexos / Acta No.4 / Ano Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 2011

48UANL UNIVERSIDAD AuIDNOMA DE NUEVO LEON. HONORABIE CONSEJO UNIVERSITARIO

BACHILLER TECNICO COMO PARAMEDICO (ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA)

(PLAN200S)

Aprobaciones por el H. Consejo Universitario: • 1 de junio de 1999. • 30 de agosto de 2006. • 13 de octubre de 2011.

Registrado por la Direcci6n General de Profesiones: • 3 de abril de 2002.

PROPOSITO DEL PROGRAMA EDUCATlVO:

RC-HCU-7-0l0 REV: 01-03/09

Formar personal capacitado para proporcionar servicios de salud en situaciones de emergencia y urgencias medicas tales como: traslado de pacientes, resucitaci6n cardiopulmonar y rescates.

DURACION: Minima 6 semestres Maxi ma 12 semestres

REQUISITOS DE INGRESO:

1. Requisitos academicos • Haber terminado sus estudios de secundaria.

2. Requisitos legales • Copia de acta de nacimiento actualizada. • Copia de Certificadode Secundaria. • 6 Fotograffas tamano infantil, a color (no instantaneas).

3. Requisitos de selecci6n • Acreditar el examen de concurso a nivel estatal para ingreso a instituciones publicas del

Nivel Medio Superior.

4. Requisitos espedficos del programa • Curso Propedeutico. • Instrumento CEPA.

1

8UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

PRIMER SEMESTRE Matematicas I Espanol I Tecnologia de la Informaci6n y Comunicaci6n I Biologfa I Qufmica I Ciencias Sociales I Introducci6n a la Metodologfa Cientffica Orientaci6n Educativa Cultura Ffsica y Salud I Introducci6n a las Ciencias de la Salud

SEGUNDO SEMESTRE

Matematicas II

Espanolll Tecnologia de la Informaci6n y Comunicaci6n II Biologfa II Qufmica II Ciencias Sociales II Ingles I Apreciaci6n de las Artes Orientaci6n Psicol6gica Cultura Ffsica y Salud II Promoci6n de la Salud

TERCER SEMESTRE Matematicas III Ffsica I Ingles II Cultura Fisfca y Salud II Optativa I Anatomfa y Fisiologfa Humana Propedeutica de Paramedico

PLAN DE ESTUDIOS

C 5

3

2

3 3 2 3

1 2

5

3

2

3 3 2 2 2

4

7 3 2

4 4 6

CUARTO SEMESTRE Ingles III Ffsica II Problemas Eticos del Mundo Actual Laboratorio de Ciencias Experimentales Cultura Ffsica y Salud IV Optativa II Urgencias Quirurgicas

QUINTO SEMESTRE Literatura Ingles IV Orientaci6n Vocacional Psicologfa U rgen ci as Med i cas

SEXTO SEMESTRE Filosoffa Informaci6n Profesional Optativa III Optativa IV Tecnicas de Rescate * Servicio Social(sera acreditado por el cumplimiento de las 480horas y la evaluacion que real ice la persona responsable del area)

RC-HCU-7-010 REV 01-03109

C 5 3 2 2

4 10

2 5

2 14

2

4 4 8

2

eUANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

PRIMER SEMESTRE Matematicas I Espanoll Tecnologia de la Informaci6n y Comunicaci6n I Biologfa I Qufmica I Ciencias Sociales I Ingles Progresivo I Ingles I Introducci6n a la Metodologfa Cientffica Orientaci6n Educativa Cultura Fisfca y Salud I

Introducci6n a las Ciencias de la Salud

SEGUNDO SEMESTRE Matematicas II Espanolll Tecnologia de la Infarmaci6n y Comunicaci6n II Biologfa II Qufmica II Ciencias Sociales II Ingles Progresivo II Ingles II Apreciaci6n de las Artes Orientaci6n Psicologica Cultura Fisfca y Salud II Promoci6n de la Salud

TERCER SEMESTRE Matematicas III Ffsica I Cultura Fisfca y Salud II Optativa I Ingles Progresivo III Ingles III Anatomfa y Fisiologfa Humana Propedeutica de Paramedico

PLAN DE ESTUDIOS (Ingles)

C CUARTO SEMESTRE 5 3

2

3 3 2 4 2 3

2

5 3

2

3 3 2 4 2 2

4

7 3

4 4 3 4 6

Ingles Progresivo IV Ingles IV Ffsica II Problemas Eticos del Mundo Actual Optativa II Laboratorio de Ciencias Experimentales Cultura Ffsica y Salud IV Urgencias Quinlrgicas

QUINTO SEMESTRE Literatura Orientaci6n Vocacional Psicologfa Urgencias Medicas

SEXTO SEMESTRE Filosoffa Informaci6n Profesional Optativa III Optativa IV Tecnicas de Rescate * Servicio Social(sera acreditado par el cumplimiento de las 480h, y la evaluaci6n que real ice la persona responsable del area)

RC-HCU-7-010 REV: 01-03/09

C 4 3 3 2 4 2 1

10

2 1 2 14

2

4 4 8

3

8UANL UNIVERSIDAD AuroNOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

REQUISITOS DE EGRESO:

1. Requisitos academic os

RC-HCU-7-010 REV: 01-03/09

• Para Bachiller Tecnico se debe cubrir 150 creditos en un tiempo maximo de 12 semestres. • En la acentuaci6n bilingUe progresivo se debe cubrir 162 creditos en un tiempo maximo de

12 semestres.

2. Requisitos legales • Carta de titulaci6n de la EyPTM a DEyA de la UANL. • Kardex completo. • Carta de I iberaci6n de Servicio Social.

4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ANEXO 17 PROGRAMA EDUCATIVO DEL BACHILLER TECNICO

EN RADIOLOGfA (PLAN 2008)

(

Anexos / Acta No.4 / Ailo Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 2011

eUANL UNIVERSIDAD AuroNOMA DE NUEVO LE6N • HONORABIE CONSEJO UNIVERSITARIO

BACHILLER TECNICO EN RADIOLOGfA (ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA)

(PLAN200S)

Aprobaciones par el H. Consejo Universitario: • 7 de agosto de 1974 (Se aprob6 como Tecnico en Radiologfa). • 26 de octubre de 1984. • 14 de diciembre de 1984. • 28 de mayo de 1993. • 15 de septiembre de 1993. • 16 de diciembre de 1996. • 4 de septiembre de 1997. • 30 de agosto de 2006 (Se aprob6 como Bachiller Tecnico en Radiologfa). • 13 de octubre de 2011.

Registrado por la Direcci6n General de Profesiones: • 29 de noviembre de 1979 (Tecnico en Radiologfa). • 18 de julio de 2000 (Bachiller Tecnico en Radiologfa).

PROPOSITO DEl PROGRAMA EDUCATIVO:

RC-HCU-l-OlO REV: 0l...ffi/09

Formar personal de nivel tecnico que real ice la toma y revelado de radiograffas y participe en los estudios especiales de radiodiagn6stico con habilidad y destreza en el manejo del equipo requeridos en cada examen.

DURAClON: Mfnima 6 semestres Maxima 12 semestres

REQUISITOS DE INGRESO:

1. Requisitos academicos • Haber terminado sus estudios de secundaria.

2. Requisitos legales • Copia de acta de nacimiento actualizada. • Copia de Certificado de Secundaria. • 6 Fotograffas tamano infantil, a color (no instantaneas).

3. Requisitos de selecci6n • Acreditar el examen de concurso a nivel estatal para ingreso a instituciones publicas del Nivel

Medio Superior.

4. Requisitos espedficos del programa • Curso Propedeutico. • Instrumento CEPA.

1

8UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

PRIMER SEMESTRE Matematicas I Espanoll Tecnologia de la Informaci6n y Comunicaci6n I Biologfa I Qufmica I Ciencias Sociales I Introducci6n a la Metodologfa Cientffica Orientaci6n Educativa Cultura Ffsica y Salud I Introducci6n a las Ciencias de la Salud

SEGUNDO SEMESTRE

Matematicas II

Espanol II Tecnologia de.la Informaci6n y Comunicaci6n II Biologfa II Qufmica II Ciencias Sociales II Ingles I Apreciad6n de las Artes Orientaci6n Psicol6gica Cultura Ffsica y Salud II Promoci6n de la Salud

TERCER SEMESTRE Matematicas III Ffsica I Ingles II Cultura Ffsica y Salud II Optativa I Anatomfa y Fisiologfa Humana Propedeutica de Rayos X Introducci6n a la Radiologfa

\ PLAN DE ESTUDIOS

C 5 3

2

3 3 2 3 1

2

5

3

2

3 3 2 2 2

4

7 3 2 1 4 4 2 4

CUARTO SEMESTRE Ingles III Ffsica II Problemas Eticos del Mundo Actual Labaratorio de Ciencias Experimentales Cultura Ffsica y Salud IV Optativa II Ffsica de Rayos X I Anatomfa Radiol6gica

QUINTO SEMESTRE Literatura Ingles IV Orientaci6n Vocacional Psicologfa Rayos X I Ffsica de Rayos X II Farmaci6n de la Imagen

SEXTO SEMESTRE Filosoffa Informaci6n Profesional Optativa III Optativa IV Examenes Radiol6gicos Selectivos Rayos X II * Servicio Social(sera acreditado par el cumplimiento de las 480horas y la evaluaci6n que real ice la persona responsable del area)

RC-HCU-7-010 REV: 01-03109

C 5 3 2 2

4 4 7

2 5 1 2. 7 4 4

2 1 4 4 2 4

2

8UANL UNIVERSIDAD AuroNOMA DE NUEVO LE6N. HONORABIE CONSEJO UNIVERSITARIO

REQUISITOS DE EGRESO:

1. Requisitos academicos • Para Bachiller Tecnico se debe cubrir 150 creditos en un tiempo maximo de 12 semestres.

2. Requisitos legales • Carta de titulaci6n de la EyPTM a DEyA de la UANL. • Kardex completo. • Carta de Iiberaci6n de Servicio Social.

RC-HCU-7-010 REV, 01-03109

3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ANEXO 18 PROGRAMA EDUCATIVO DEL BACHILLER TECNICO EN REHABILITACION (PLAN 2008 EN ESPANOL E

INGLES)

Anexos / Acta No.4 / Afio Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 2011

8UANL UNIVERSIDAD AuroNOMA DE NUEVO LE6N • HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

BACHILLER TECNICO EN REHABILITACION (ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA)

(PLAN 2008)

Aprobaciones por el H. Consejo Universitario: • 7 de agosto de 1974 (Se aprob6 como Tecnico en Rehabilitaci6n). • 26 de octubre de 1984. • 14 de diciembre de 1984. • 28 de mayo de 1993. • 15 de septiembre de 1993. • 16 de diciembre de 1996. • 4 de septiembre de 1997. • 30 de agosto de 2006 (Se aprob6 como Bachiller Tecnico en Rahabilitaci6n). • 13 de octubre de 2011.

Registrado por la Direcci6n General de Profesiones: • 29 de noviembre de 1979 (Tecnico enRehabilitaci6n). • 18 de julio de 2000 (Bach iller Tecnico en Rehabilitaci6n).

PROPOSITO DEl PROGRAMA EDUCATIVO:

RC-HCU-7-010 REV: 01-03109

Formar personal con el conocimiento de las distintas incapacidades ffsicas del ser humano, sean estas congenitas 0 adquiridas, desarrollando habilidades y destrezas en las tecnicas especfficas de rehabilitaci6n ffsica, proporcionando atenci6n de calidad y maxima seguridad al paciente, ya sea intra 0 extra hospitalaria.

DURACI6N: Mfnima 6 semestres Maxima 12 semestres

REQUISITOS DE INGRESO:

1. Requisitos academicos • Haber terminado sus estudios de secundaria.

2. Requisilos legales • Copia de acta de nacimiento actualizada. • Copia de Certificado de Secundaria. • 6 Fotograffas tamano infantil, a color (no instantaneas).

3. Requisilos de selecci6n • Acreditar el examen de concurso a nivel estatal para ingreso a instituciones publicas del Nivel

Medio Superior.

4. Requisilos espedficos del programa • Curso Propedeutico. • Instrumento CEPA.

1

eUANL. UNIVERSIDAD AuroNOMA DE NUEVO LE6N • HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

PRIMER SEMESTRE Matematicas I Espanoll Tecnologia de la Informaci6n y Comunicaci6n I Biologfa I Qufmica I Ciencias Sociales I Introducci6n a la Metodologfa Cientffica Orientaci6n Educativa Cultura Ffsica y Salud I Introducci6n a las Ciencias de la Salud

SEGUNDO SEMESTRE

Matematicas II

Espanol II

Tecnologia de la Informaci6n y Comunicaci6nll Biologfa II Qufmica II Ciencias Sociales II Ingles I Apreciaci6n de las Artes Orientaci6n Psicol6gica Cultura Ffsica y Salud II Promoci6n de la Salud

TERCER SEMESTRE Matematicas III Ffsica I Ingles II Cultura Fisfca y Salud II. Optativa I Anatomfa y Fisiologfa Humana Medicina Ffsica y Fisioterapia I Propedeutica de Rehabilitaci6n

PLAN DE ESTUDIOS

C 5 3

2

3 3 2 3 1

2

5

3

2

3 3 2 2 2

4

7 3 2 1 4 4 7 3

CUARTO SEMESTRE Ingles III Ffsica II Problemas Eticos del Mundo Actual Laboratorio de Ciencias Experimentales Cultura Ffsica y Salud IV Optativa II Anatomfa Funcional Medicina Fisica y Fisioterapia II Microbiologfa de Rehabilitaci6n

QUINTO SEMESTRE Literatura Ingles IV Orientaci6n Vocacional Psicologfa Medicina Ffsica y Fisioterapia III Terapia Ocupacional Patologfa General y Padecimientos Invalidantes

SEXTO SEMESTRE Filosoffa Informaci6n Profesional Optativa III Optativa IV *Servicio Social(sera acreditado por el cumplimiento de las 480horas y la evaluacion que realice la persona responsable del area)

RC-HCU-l-010 REV 01-03109

C 5 3 2 2 1 4 4 7 3

2 5 1 2 7 2

5

2

4 4

2

8UANL UNIVERSIDAD AuroNOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

PRIMER SEMESTRE Matematieas I Espanol I Teenologia de la Informaci6n y Comunieaci6nl Biologfa I Qurmiea I Ciencias Sociales I Ingles Progresivo I Ingles I Introdueei6n a la Metodologfa Cientffiea Orientaei6n Edueativa Cultura Ffsica y Salud I Introdueci6n a las Ciencias de la Salud

SEGUNDO SEMESTRE Matematieas II Espanol II Teenologfa de la Informaci6n y Comunicaei6n II Biologfa II Qurmiea II Ciencias Sociales II Ingles Progresivo II Ingles II Apreciaci6n de las Artes Orientaci6n Psieol6giea Cultura Ffsiea y Salud II Promoci6n de la Salud

TERCER SEMESTRE Matematieas III Ffsiea I Cultura Ffsiea y Salud II Optativa I Ingles Progresivo III Ingles III Anatomfa y Fisiologfa Humana Medicina Ffsiea y Fisioterapia I Propedeutiea de Rehabilitaci6n

PLAN DE ESTUDIOS (Ingles)

C CUARTO SEMESTRE 5 3

2

3 3 2 4 2 3

1

2

5 3

2

3 3 2 4 2 2

4

7 3

4 4 3 4 7 3

Ingles Progresivo IV Ingles IV Ffsiea II Problemas Etieos del Mundo Actual Optativa II Laboratorio de Ciencias Experimentales Cultura Ffsiea y Salud IV Anatomfa Funcional Medicina Fisiea y Fisioterapia II Mierobiologra de Rehabilitaei6n

QUINTO SEMESTRE Literatura Orientaei6n Voeacional Psieologfa Medicina Ffsiea y Fisioterapia III Terapia Oeupacional Patologfa General y Padecimientos Invalidantes

SEXTO SEMESTRE Filosoffa Informaci6n Profesional Optativa II I Optativa IV • Servicio Social(sera aereditado por el eumplimiento de las 480horas, y la evaluaci6n que realiee la persona responsable del area)

RC-HCU-7-OlO REV 01-03/09

C 4 3 3 2 4 2 1 4 7 3

2

2 7 2

5

2 1 4 4

3

8UANL UNIVERSIDAD AuroNOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

REQUISITOS DE EGRESO:

1. Requisitos academicos • Para Bachiller Tecnico se debe cubrir 150 creditos en un tiempo maximo de 12 semestres.

RC-HCU-7-010 REV: 01-03/09

• En la acentuaci6n bilingUe progresivo se debe cubrir 162 creditos en un tiempo maximo de 12 semestres.

2. Requisitos legales • Carta de titulaci6n de la EyPTM a DEyA de la UANl. • Kardex completo. • Carta de liberaci6n de Servicio Social.

4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ANEXO 19 PROGRAMA EDUCATIVO DEL BACHILLER TECNICO

EN SALUD E HIGIENE INDUSTRIAL (PLAN 2008)

Anexos / Acta No.4 / Ano Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 2011

eUANL UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

RC-HC!J..7-010 REV: 01-03/09

BACHILLER TECNICO EN SALUD E HIGIENE INDUSTRIAL (ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA)

(PLAN 2008)

Aprobaciones por el H. Consejo Universitario: • 19 de junio de 1992 (Preparatoria Tecnica en Salud e Higiene Industrial). • 28 de mayo de 1993. • 15 de septiembre de 1993. • 16 de diciembre de 1996. • 13 de junio de 2001 (Se aprob6 como Bachiller Tecnico en Salud e Higiene Industria\). • 30 de agosto de 2006. • 13 de octubre de 2011.

Registrado por la Direcci6n General de Profesiones: • 29 de abril de 1996. • 18 de julio de 2000 (Bachiller Tecnico en Salud e Higiene Industria\).

PROPOSITO DEl PROGRAMA EDUCATlVO: Preparar profesionales tecnicos que posea conocimientos y habilidades que Ie permitan realizar con eficiencia las funciones de Salud e Higiene Industrial, tecnico-Iegales, administrativas y ensenanza especffica en empresas e instituciones publicas y privadas.

DURAClON: Mfnima 6 semestres Maxima 12 semestres

REQUISITOS DE INGRESO:

1. Requisitos academicos • Haber terminado sus estudios de secundaria.

2. Requisitos legales • Copia de acta de nacimiento actualizada. • Copia de Certificado de Secundaria. • 6 Fotograffas tamano infantil, a color (no instan'taneas).

3. Requisitos de selecci6n • Acreditar el examen de concurso a nivel estatal para ingreso a instituciones publicas del Nivel

Medio Superior.

4. Requisitos espedficos del programa • Curso Propedeutico. • Instrumento CEPA.

1

eUANL UNIVERSIDAD AuroNOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

PRIMER SEMESTRE Matematicas I Espanol I Tecnologia de la Informacion y Comunicacion I Biologfa I Qufmica I Ciencias Sociales I Introduccion a la Metodologfa Cientffica Orientacion Educativa Cultura Ffsica y Salud I Introduccion a.las Ciencias de la Salud

SEGUNDO SEMESTRE

Matematicas II

Espanol II

Tecnologia de la Informacion y Comunicacion II Biologfa II Qufmica II Ciencias Sociales II Ingles I Apreciacion de las Artes Orientacion Psicologica Cultura Ffsica y Salud II Promocion de la Salud

TERCER SEMESTRE Matematicas III Ffsica I Ingles II Cultura Ffsica y Salud II Optativa I Anatomfa y Fisiologfa Humana Epidemiologfa Laboral Fisiologfa del Trabajo

PLAN DE ESTUDIOS

C 5 3

2

3 3 2 3 1

2

5

3

2

3 3 2 2 2

1 4

7 3 2 1 4 4 2 3

CUARTO SEMESTRE Ingles III Ffsica II Problemas Eticos del Mundo Actual Laboratorio de Ciencias Experimentales Cultura Ffsica y Salud IV Optativa II Medicina Preventiva Laboral Introduccion a la Seguridad Industrial Primeros Auxilios Principios de Administracion (SeHI)

QUINTO SEMESTRE Literatura Ingles IV Orientacion III Psicologfa Patologfa Laboral Higiene Industrial Toxicologfa Industrial e Introduccion a la Farmacologfa. Psicologfa Laboral

SEXTO SEMESTRE Filosoffa Orientacion IV Optativa III Optativa IV Ergonomfa Tecnicas Educativas Derecho Laboral * Servicio Social(sera acreditado por el

cumplimiento de las 480horas y la evaluacion que real ice la persona responsable del area)

RC-HCU-7-010 REV: 01-03/09

C 5 3 2 2 1 4 5 2 3 2

2 5 1 2 3 5

3

2

2

4 4 4 2 2

2

4BUANL UNIVERSIDAD AuroNOMA DE NUEVO LE6N. HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

REQUISITOS DE EGRESO:

1. Requisitos academicos • Para Bachiller Tecnico se debe cubrir 150 creditos en un tiempo maximo de 12 semestres.

2. Requisitos legales • Carta de titulaci6n de la EyPTM a DEyA de la UANL. • Kardex completo. • Carta de liberaci6n de Servicio Socia\.

RC~HCU-7-010

REV, 01-03109

3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ANEXO 20 PROGRAMA EDUCATIVO DEL BACHILLER TECNICO

EN TERAPIA RESPIRATORIA (PLAN 2008)

Anexos 1 Acta No. 41 Ano Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 2011

eUANL UNIVERSIDAD AuroNOMA DE NUEVO LE6N • HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

BACHILLER TECNICO EN TERAPIA RESPIRATORIA (ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MEDICA)

(PLAN 2008)

Aprobaciones por el H. Consejo Universitario: • 7 de agosto de 1974 (se aprob6 como Tecnico en Terapia Respiratoria). • 26 de octubre de 1984. • 14 de diciembre de 1984. • 28 de mayo de 1993. • 15 de septiembre de 1993. • 16 de diciembre de 1996. • 4 de septiembre de 1997. • 30 de agosto de 2006 (Se aprob6 como Bachiller Tecnico en Terapia Respiratoria). • 13 de octubre de 2011.

Registrado poria Direcci6n General de Profesiones: • 29 de noviembre 1979 (Tecnico en Terapia Respiratoria). • 18 de julio de 2000 (Bach iller Tecnico en Terapia Respiratoria).

PROPOSITO DEL PROGRAMA EDUCATIVO:

RC-HCU-7-010 REV: 01-03/09

Formar personal tecnico en el area de la salud con capacidad para dar atenci6n a pacientes con enfermedades del aparato respiratorio.

DURACl6N: Minima 6 semestres Maxima 12 semestres

REQUISITOS DE INGRESO: /

1. Requisitos academicos • Haber terminado sus estudios de secundaria.

2. Requisitos legales • Copia de acta de nacimiento actualizada. • Copia de Certificado de Secundaria. • 6 Fotografras tamano infantil, a color (no instantaneas).

3. Requisitos de selecci6n • Acreditar el examen de concurso a nivel estatal para ingreso a instituciones publicas del Nivel

Medio Superior.

4. Requisitos espedficos del programa • Curso Propedeutico. • Instrumento CEPA.

1

eUANL UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LE6N. HONORABIE CONSEJO UNIVERSITlIRIO

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE C CUARTO SEMESTRE Matematicas I 5 Ingles III Espanol I 3 Ffsica II Tecnologia de la Informaci6n y

2 Problemas Eticos del Mundo Actual

Comunicaci6n I Laboratorio de Ciencias Experimentales Biologfa I 3 Cultura Ffsica y Salud IV Qufmica I 3 Optativa II Ciencias Sociales I 2 Fisioterapia Respiratoria y Cardiovascular Introducci6n a la Metodologfa Cientffica 3 Terapia Respiratoria I Orientaci6n Educativa 1 Farmacologfa Respiratoria Cultura Ffsica y Salud I 1 Equipo de Terapia Respiratoria Introduci6n a las Ciencias de la Salud 2

QUINTO SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE Literatura

Matematicas II 5 Ingles IV

Espanol II 3 Orientaci6n Vocacional Psicologfa

Tecnologia de la Informaci6n y 2 Patologfa Respiratoria

Comunicaci6n II Terapia Respiratoria II Biologfa II 3 Radiologfa Respiratoria Qufmica II 3 Ventilaci6n Mecanica Ciencias Sociales II 2 Ingles I 2 SEXTO SEMESTRE Apreciaci6n de las Artes 2 Filosoffa Orientaci6n Psicol6gica Orientaci6n IV Cultura Ffsica y Salud II Optativa III Promoci6n de la Salud 4 Optativa IV

TERCER SEMESTRE * Servicio Social(sera acreditado por el cumplimiento de las 480horas y la

Matematicas III 7 evaluacion que realice la persona Ffsica I 3 responsable del area) Ingles II 2 Cultura Fisfca y Salud II Optativa I 4 Anatomfa y Fisiologfa Humana 4 Propedeutica Respiratoria 3 Microbiologfa Respiratoria 2

RC-HCU-7-OlO REV: 01-m/OO

C 5 3 2 2 1 4 5 6 3 3

2 5 1 2 3 7 3 3

2 1 4 4

2

4BUANL UNIVERSIDAD AUT6NOMA DE NUEVO LEON. HONORABIE CONSEJO UNIVERSITARIO

REQUISITOS DE EGRESO:

1. Requisitos academicos • Para Bachiller Tecnico se debe cubrir 150 creditos en un tiempo maximo de 12 semestres.

2. Requisitos legales • Carta de titulaci6n de la EyPTM a DEyA de la UANL. • Kardex completo. • Carta de liberaci6n de Servicio Social.

RC-HCU-7-010 REV: 01-03{09

3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSfTARfO

ANEXO 21 RELACION DE LICENCIAS SIN GOCE DE SUELDO

Anexos / Acta No.4 / Afio Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 2011

No. No. Emp. 01 93561

02 07380

03 935998

04 93243

05 094768

06 14405

07 84251

RELACION GLOBAL DE LlCENCIAS

RC-HCU-7-019 REV. 01-04/09

SIN GOCE DE SUELDO= HASTA POR UN ANO=, APROBADAS POR LA COMISI6N DE LlCENCIAS Y NOMBRAMIENTOS Y PRESENTADAS A CONSIDERACl6N DEL CONSEJO UNIVERSITARIO

Nombre completo del Profesor Dependencia Tiempo Solicitado M.A. ORALIA GUADALUPE CIENCIAS DE LA 12 MESES TORRES RETA TIERRA AGO. 01-2011 A JUL. 31-2012

DR. ULISES ANTONIO DE LA CO~TADURIA 1 ANO GARZA VALDES PUBLICA Y JUL. 01-2011 A JUN. 30-2012

ADMINISTRACI6N

M.C. BERNARDO GONZALEZ INGENIERIA 1 ANO ORTIZ MECANICA Y JUL. 05-2011 A JUL. 04-2012

ELECTRICA

M.C. BIANCA MIRALDA MEDINA INGENIERIA 1 ANO LOTT MECANICA Y OCT. 01-2011 A SEP. 30-2012

ELECTRICA DR. MED. SERVANDO MEDICINA 1 ANO CARDONA HUERTA NOV. 01-2011 A OCT. 31-2012 MTRO. ARNOLDO TELLEZ PSICOLOGIA 1 ANO L6PEZ AGO. 16-2011 A AGO. 14-2012

M.S.P. ROGELIO SALAS SALUD PUBLICA Y 3 MESES GARCIA NUTRICI6N OCT. 01-2011 A DIC. 31-2011

Motivos de la Licencia Realiza Doctorado en Filo'sofla con especialidad en Adminislraci6n. en la Facullad de Contaduria Publica y Administraci6n de la UANL. Renovaclon Ocupa el cargo publico de Director General de la Administraci6n del Palrimonio de la Beneficencia Publica, en la Secretarla de Salud, Mexico, D.F. Renovacion Realiza Doctorado en Ciencias y Tecnologfa, en la Corporaci6n Mexicana en Investigaci6n de Materiales (COMIMSA), Saltillo, Coahuila. Renovaclon Realiza el doctorado en Maleriales en la Ecole Nalionale Superieure, en Chime de Paris, Francia. Renovacion Realizar. Post Doclorado en la Universidad de Califomia, San Francisco, CA., E.U.A. Ocupara el cargo publico de Subsecretario de Educaci6n Media-Superior y Superior, en el Gobierno de! Estado de Nuevo Le6n. Realiza Doctorado en Nutrigenomica y Nutrici6n Personalizada, en la Universidad de las Islas Baleares, Palma Mallorca, Espana. Renovacion

HASTA POR UN ANO

Oetubre 13, 201 1

No No. Emp. 01 96543

02 96588

RELACI6N GLOBAL DE LlCENCIAS

RC-HCU-7-O 19 REV. 01-04/09

SIN GOCE DE SUELDO =POR MAs DE UN ANO=, APROBADAS POR LA COMISION DE LlCENCIAS Y NOMBRAMIENTOS Y PRESENTADAS A CONSIDERACION DEL CONSEJO UNIVERSITARIO

Nombre comoleto del Profesor Deoendencia Tiemoo Solicilado M.C FLOR ARACELY INGENIERIA 2 A~OS, 5 MESES Y 15 DIAS GARCIA CASTILLO MECANICA Y AGO. 08-2011 A ENE. 23-2014

ELECTRICA

M.1. GUADALUPE MARIBEL INGENIERIA 2ANOS HERNANDEZ MUNOZ MECANICA Y AGO. 08-2011 A AGO. 07-2013

ELECTRICA

Motivos de la Licencia Realizara Doctorado en Ciencias y Tecnologia, en la Corporaci6n Mexicana en Investigaci6n de Materiales (COMIMSA), Saltillo, Coahuila. Realizara Doctorado en Ingenieria de Materiales, en la Facultad Mecanica y UANL.

de Ingenieria Electrica de

POR. MAS DE UN ANO

Octubre 13, 2011

la

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

ANEXO 22 RELACION (GLOBAL E INDIVIDUAL) DE

NOMBRAMIENTOS DE PROFESOR ORDINARIO

Anexos 1 Acta No. 41 Ano Escolar 2011-2012 Sesi6n Ordinaria, 13 de octubre de 2011

UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO RC-HCU-7.Q30

REV. 02-03-08

RELACION GLOBAL DE NOMBRAMIENTOS DE PROFESORES ORDINARIO AUTORIZADOS POR LA COMISION DE LlCENCIAS Y NOMBRAMIENTOS DEL CONSEJO UNIVERSITARIO

FILOSOFIA Y LETRAS

INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

ODONTOLOGIA

Ciudad Universitaria, a octubre 13 de 2011.

"Edllcaci/m de caUdad. lin compromiso social"

TOTAL:

PROFESORES

9

3

2

14

Torre de Rectoria 5" piso, Ciudad Univeositaria, C.P. 66451 San Nicolas de los Garza, Nuevo Le6n, Mexico

Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

UANL RC-HCU-7-006 REV. 00-10/04

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LE()N 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

H. CONSEJO UNIVERSITARIO PRE 5 E NT E .-

En sesion celebrada por la Comision de Licencias y Nombramientos del Consejo Universitario, conocio la solicitud de la Junta Directiva de la Facultad de Filosoffa y tetras, para otorgar el nombramiento correspondiente al personal academico de esa dependencia.

Despues de estudiar y analizar la solicitud, la Comision lIego al siguiente:

DICTAMEN: Otorgar nombramiento de PROFESOR ORDINARIO a:

1. MTRA. 2. MTRA. 3. DR. 4. DRA. 5. MTRO. 6. MTRO. 7. MTRO. B. MTRO. 9. MTRA.

ALMA DELIA FRIAS PUENTE BRENDA ARACELI BUSTOS GARCIA CESAR MORADO MACIAS DALINA FLORES HILERIO DAVID G6MEZ RUIZ JUAN JACOBO CASTILLO OLIVARES JUAN RAFAEL CERVANTES L6PEZ MOISES ALBERTO SALDANA MARTfNEZ PATRICIA SILVA RODRIGUEZ

Atentamente, "A/ere Flammam Veritatis"

Cd. Universitaria, a 27 de septiembre de 2011

AGO-21-1995 FEB-03-2003 FEB-03-2003 ENE-16-2007 AGO-03-2009 AGO-02-2004 ENE-21-200B AGO-13-2001 AGO-16-1994

~. POR LA COMISI6N DE LlCENCIAS Y NOMBRAMIENTOS

M.T.5. ~~RIGUEZ ~~~~~r2l~E';Z-:AGUILAR RRES

HERNANDEZ CHAPA

"Edllcacidll de ('alidad. /11/ compmmi,\() socia!"

mit /-tW- tJf tuk / DRA. MARfA LUISA MARTr~tz SANCHEZ

4 ARTURO ESTRADA REYNA

~ SILVANO GARAY LOREDO

Torre de Reetaria 5" PISO, Ciudad Unive'sitaria. C.P. 66451 San Nicolas de los Garza. Nuevo Leon, Mexico

Tel .. (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

UANL RC-HCU-7-Q06 REV. 00-10/04

U:-.iI\'ERS[[)AD AUTONO,\tlA DE NUEVO LEON 0 HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

H. CONSEJO UNIVERSITARIO PRE 5 E NT E .-

En sesi6n celebrada por la Comisi6n de Licencias y Nombramientos del Consejo Universitario, conoci6 la solicitud de la Junta Directiva de la Facultad de Ingenierfa Mecanica y Eh~ctrica, para otorgar el nombramiento correspondiente al personal academico de esadependencia.

Despues de estudiar y analizar la solicitud, la Comisi6n IIeg6 al siguiente:

DICTAMEN: Otorgar nombramiento de PROFESOR ORDINARIO a:

1. DR. 2. MTRO. 3. MTRO.

EDGAR OMAR GARCiA SANCHEZ FERNANDO BANDA MUNOZ MIGUEL REYNOSO FLORES

Atentamente, HAlere' Flammam Veritatis"

Cd. Universitaria, a 5 de septiembre de 2011

SEP-01-2007 FEB-01-200S AGO-01-200S

paR LA COMISI6N DE LlCENCIAS Y NOMBRAMIENTOS

fGUEZ

ISRAELA. ~EZ HERNANDEZ CHAPA

'Ldlleacitill de colidad. 1111 COllljJl'OIlIis() .l'o('io/··

m r- "fl-0-' nJ ~~ DRA. MARfA LUISA MARTiNEZ SANCHEZ

~ ARTU RO ESTRA=D=A==R=={""'Y-NA

SILV~Y LOREDO

Torre de Rectoria 5" pisQ, Ciudad Unive~5itaria. C,p. 66451 San Nicolas de los GarzR, Nuevo Leon, Mexico

Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592

RC-HCU-7-006 REV. 00-' 0/04

l)NIVERSIDAD AUT6NOtl.'IA DE NUEVO LE6N 0 HONORABLE CONSE.IO UNIVERSITARIQ

H. CONSEJO UNIVERSITARIO PRE 5 E N T E .-

En sesi6n celebrada por la Comisi6n de Licencias y Nombramientos del Consejo Universitario, conoci6 la solicitud de la Junta Directiva de la Facultad de Odontologfa, para otorgar el nombramiento correspondiente al personal academico de esa dependencia.

Despues de estudiar y analizar la solicitud, la Comisi6n lIeg6 al siguiente;

DICTAMEN; Otorgar nombramiento de PROFESOR ORDINARIO a;

1. MTRA. 2. MTRA.

GLORIA MARTINEZ SANDOVAL ADRIANA LETICIA GARCIA MOYEDA

AGO-01-2009 FEB-01-2007

Atentamente, N A/ere Flammam Veritatis H

Cd. Universitaria, a 5 de septiembre de 2011 POR LA COMISI6N DE LlCENCIAS Y NOMBRAMIENTOS

L~

~ ING. JOSE LUIS GUE~ORRES

.=-~ ISRAEL A. AGUIRRE RODRIGUEZ

ERNANDEZ CHAPA

"'Edllc{Jcirin dL' colidod /11/ cOll1pJ"()mis() sociul"

77lr-4-m4~ DRA. MARfA LUISA MARTINEZ SANCHEZ

ARTURO ESTRADA REYNA

~ SILVANO GARAY LOREDO'

Torre de Raetcria 50 piso, Ciudad Universitaria, C,p. 66451 San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, Mexico

Tel.: (81) 8329 4158, Fax: (81) 8332 9592