94
1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULA -TEPEJI Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Hidalgo IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE BOMBEO A BAJA PRESIÓN, PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN DEL PRODUCTO PROYECTO PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PRESENTA: ALBERTO AGUILAR MAYA MAYO DE 2011

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULA -TEPEJI · 1.8 NIVEL DE CONTROL ... Las plantas de procesamiento Pilgrim's Pride son establecimientos Tipo de Inspección Federal (TIF). Todos los

  • Upload
    dobao

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULA -TEPEJI

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Hidalgo

IIMMPPLLEEMMEENNTTAACCIIÓÓNN DDEE UUNN SSIISSTTEEMMAA DDEE BBOOMMBBEEOO AA BBAAJJAA PPRREESSIIÓÓNN,,

PPAARRAA PPRREEVVEENNIIRR LLAA CCOONNTTAAMMIINNAACCIIÓÓNN DDEELL PPRROODDUUCCTTOO

PROYECTO PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

PRESENTA:

ALBERTO AGUILAR MAYA

MAYO DE 2011

2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULA -TEPEJI

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Hidalgo

IIMMPPLLEEMMEENNTTAACCIIÓÓNN DDEE UUNN SSIISSTTEEMMAA DDEE BBOOMMBBEEOO AA BBAAJJAA PPRREESSIIÓÓNN,,

PPAARRAA PPRREEVVEENNIIRR LLAA CCOONNTTAAMMIINNAACCIIÓÓNN DDEELL PPRROODDUUCCTTOO

PROYECTO PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

PRESENTA:

ALBERTO AGUILAR MAYA

ING. EDUARDO HERNÁNDEZ TOVAR

ASESOR ACADÉMICO

ING. ISMAEL CUREÑO PORTILLO

ASESOR INDUSTRIAL

3

AGRADECIMIENTOS

Una dedicatoria especial a mi familia, motor de mi vida, por su amor y apoyo

incondicional. A Alma Rosa, mi hijo, Madre y Hermanos. Agradezco a PPIILLGGRRIIMM´́SS

PPRRIIDDEE SS.. DDEE RR.. LL.. DDEE CC..VV.. por el apoyo y la confianza depositada para el

desarrollo y culminación de este Proyecto, ya que sin el apoyo de ellos no podría

haber sido posible esta etapa importante. Agradezco a mi asesor quien fue una

persona la cual me apoyo bastante durante el proceso de este proyecto, al igual a

mi asesor industrial quien me proporcionó todo el material necesario para el

desarrollo del mismo.

4

ÍNDICE

RESUMEN ......................................................................................................... 6

SUMMARY ........................................................................................................ 7

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 8

ANTECEDENTES .............................................................................................. 9

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 11

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................ 11

OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 12

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 12

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO .................................................................. 13

1.1 HIDRÁULICA .......................................................................................... 17

1.1.1 HIDRÁULICA APLICADA .................................................................... 17

1.1.2 PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS ...................................... 18

1.2 TEOREMA DE PASCAL ......................................................................... 19

1.2.1 FLOTACIÓN DE CUERPOS. ............................................................... 19

1.3 PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES ............................................................... 19

1.5 TIPOS DE MOVIMIENTO DE PARTÍCULAS LIQUIDAS. ....................... 22

1.5.1 GASTO O CAUDAL (Q) ....................................................................... 23

1.6 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA .................................................... 23

1.6.1 IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA ........... 24

1.6.1.1 SISTEMAS HIDRONEUMÁTICOS .................................................... 24

1.7 INGENIERÍA CONCEPTUAL DE I&C ..................................................... 27

1.7.1 AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL ....................................................... 28

1.8 NIVEL DE CONTROL .............................................................................. 32

1.8.1 NIVEL DE CAMPO ............................................................................... 32

1.8.2 SISTEMAS DE CONTROL ................................................................... 32

1.9 SISTEMA DE CONTROL EN LAZO ABIERTO ....................................... 35

1.9.1 SISTEMA DE CONTROL EN LAZO CERRADO .................................. 35

1.9.2 CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES ........................... 35

1.9.3 DESCRIPCIÓN DE UN PLC ................................................................. 36

1.9.4 CAMPOS DE APLICACIÓN DEL PLC ................................................. 37

1.9.5 EJEMPLOS DE APLICACIONES DE UN PLC .................................... 38

1.9.6 CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS INDUSTRIALES ........... 39

1.9.7 INGENIERÍA DEL SISTEMA DE CONTROL ....................................... 40

1.9.8 INGENIERÍA DE MONTAJE O INSTALACIÓN.................................... 41

5

CAPÍTULO II SITUACIÓN ACTUAL DEL PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA ............................................................................................... 42

2.1 ESTUDIO DE ÁREAS INVOLUCRADAS DEL SEGUNDO PROCESO . 42

2.1.1 DESHUESADO ..................................................................................... 42

2.1.2 PARTIDO .............................................................................................. 47

2.1.3 EMPLAYADO ....................................................................................... 50

2.1.4 INYECTADO ......................................................................................... 53

2.1.5 EVISCERACIÓN ................................................................................... 57

CAPÍTULO III PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA ............................................................................................... 62

3.1 DESARROLLO ......................................................................................... 62

3.2 CAPACIDAD DEL SISTEMA .................................................................. 70

3.2.1 ECUACIÓN DE BERNOULLI ............................................................... 73

CAPÍTULO IV ESTUDIO COSTO BENEFICIO .......................................... 81

RECOMENDACIONES .............................................................................. 83

CONCLUSIONES ....................................................................................... 84

ANEXOS .................................................................................................... 85

ANEXO I. Orden de mantenimiento………………………………..85

ANEXO II. Sistema a alta presión…………………………………..86

ANEXO III. Sistema a baja presión……………………………......86

ANEXO IV Valor resistivo del pt100…………………………….....87

GLOSARIO ................................................................................................ 88

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN .................................... 90

INDICE DE MATERIAL GRÁFICO............................................................. 91

6

RESUMEN

La presente implementación de sistema de bombeo a baja presión, tiene un

objetivo inmediato, el cual es limpiar las áreas durante proceso, con este sistema

se busca disminuir la contaminación del producto, ya que la limpieza se realiza

con alta presión, lo cual genera demasiada condensación y un salpique múltiple de

agua en el producto. Se pretende disminuir la presión de 500psi a 200psi y la

interacción e integración de una cuarta bomba con la cual generar las 200psi para

poder lavar con esta presión durante el proceso y lavar con alta presión cuando el

departamento de limpieza entre a laborar emplee (500psi), controlar la

temperatura del agua, al igual alternar el funcionamiento de las bombas, es decir,

tener operando una bomba una cierta cantidad de horas y al término de su

periodo, arrancar automáticamente la siguiente bomba y tener este proceso

trabajando cuando se esté operando con alta presión.

7

SUMMARY

The present implementation of system of pumping to low pressure, has an

immediate objective, which is to clean the areas during process, with this system

looks for to diminish the contamination of the product, since the cleaning is made

with high pressure, which generates too much condensation and a multiple water

splash in the product. It is tried to diminish the pressure of 500psi to 200psi and

the interaction and integration of one fourth pump with which to generate 200psi to

be able to wash with this pressure during the process and to wash with high

pressure when the department of cleaning between a to toil uses (500psi), to

control the temperature of the water, to the equal one to alternate the operation of

the pumps, that is to say, to have operating a pump a certain amount of hours and

at the end of their period, to take the following pump automatically and to have this

process working when one is operating with high pressure.

8

INTRODUCCIÓN

El presente Proyecto se integra de acuerdo a las actividades que se desarrollan

dentro de la Empresa para mejorar la capacidad competitiva de las áreas de

proceso, a través de la eliminación de todo tipo de “pérdidas” que se presentan en

el uso de los recursos, todo esto con la contribución de los integrantes de la

misma.

El sistema de agua a baja presión es un medio en donde cada uno de los

elementos que lo constituyen, contribuye al ahorro y disminución de pérdidas de

las operaciones dentro la empresa, a lo largo de los capítulos se toman aspectos

de gran importancia como el estudio de la áreas de segundo proceso, donde

prácticamente radica la mayor afluencia del producto, es decir, donde pasa de la

materia prima original a su transformación terminando en un producto final, estas

áreas son de gran transición.

El estudio de las caídas de presión en sus diferentes sectores de distribución

(tubería) obtenemos el total de la fricción que se lleva a cabo dentro de la tubería,

tomando así en cuenta el costo beneficio que se obtiene mediante el uso de los

metros cúbicos consumidos anualmente .

9

ANTECEDENTES

Pilgrim´s Pride es una empresa comprometida de manera muy notable con la

calidad y los requerimientos de sus clientes en la cual hace participes al personal

productivo, a los departamentos de mantenimiento de las plantas y equipos que

integran esta empresa de la industria alimenticia. La meta de este proyecto es

incrementar notablemente la productividad y concientizar más a sus trabajadores

con la satisfacción de un buen trabajo realizado. El sistema de la calidad lo

refuerza constantemente la empresa, pues emplea muchas técnicas y

herramientas en común, como la delegación de funciones y responsabilidades

cada vez más altas en los trabajadores, la comparación competitiva, así como la

documentación de los procesos para su mejoramiento y optimización. Este texto

describe a detalle y valora cualidades y refuerza sus debilidades de sus

trabajadores y discute sus procedimientos de implementación para mantener una

competitividad alta y se mantenga en el gusto de sus clientes.

MISIÓN

"Exceder las expectativas de nuestros clientes todos los días".

VISIÓN

"Ser una empresa de alimentos de clase mundial... aún mejor que la mejor".

Comprometidos con la más alta calidad y servicio para satisfacer las necesidades

de nuestros clientes y consumidores, basados en el trabajo en equipo y en la

creatividad de nuestra gente.

10

POLÍTICA DE CALIDAD

Las plantas de procesamiento Pilgrim's Pride son establecimientos Tipo de

Inspección Federal (TIF). Todos los que trabajamos en ellas, tenemos el

compromiso de cumplir con los más altos requerimientos en los aspectos de

seguridad alimentaria e industrial, inocuidad, medio ambiente, calidad y mejora

continua para ofrecer a nuestros clientes y consumidores un producto que cumpla

día con día sus requisitos.

Esto implica que todo el personal realizará su trabajo bajo el cumplimiento de las

normas oficiales mexicanas, lineamientos y procedimientos necesarios para la

producción y embarque de los alimentos inocuos de la más alta calidad, que nos

conduce a ser una empresa de clase mundial.

VALORES

Operacionales

Trascendentales

Servicio Justicia

Trabajo en equipo Honestidad

Seguridad Respeto

Integridad

11

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente el Producto presenta frecuente exposición a contaminarse originada

por condensación y por salpicado, esto genera incertidumbre en el área de calidad

y proceso, no se controla del todo esta situación (salpicado, condensado,

humedad), por lo que es importen mencionar que es prioridad de la empresa

mantener la inocuidad del producto; como es una empresa del sector

agroindustrial es uno de sus puntos importantes de mantener lo que causa

retrabajos, paros en el Proceso, incremento en el Costo de Producción, baja

productividad y retraso en los pedidos.

JUSTIFICACIÓN

El presente Proyecto se justifica por los siguientes Beneficios:

Reducir la contaminación del producto

Cumplir con los requerimientos de Sagarpa

Eliminar los retrabajos

Reducir paros

Disminuir costos.

12

OBJETIVO GENERAL

Implementar un sistema de bombeo a baja presión para reducir la contaminación

en el producto, con el apoyo del departamento de mantenimiento y producción,

durante el periodo definido permitido por las áreas involucradas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Disminuir los costos de consumo de agua y mitigar su efecto en las áreas

de segundo proceso.

Disminuir la extracción de agua de los pozos

Reducir los tiempos muerto por averías ocasionadas por humedad

Habilitar un sistema de bombeo de fácil manejo para el operador.

Mantener la inocuidad del producto.

13

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

Los fluidos desempeñan un interés excepcional en la técnica y en primer lugar el

agua y el aire: sin el estudio del primero no se puede dar un paso en la

oceanografía, ingeniería naval, canalizaciones y conducciones hidráulicas,

estructuras hidráulicas, aprovechamiento de la energía hidráulica, estaciones de

bombeo, etc., sin el estudio del segundo es imposible la aeronáutica,

meteorología, refrigeración y aire acondicionado, control y transmisión neumática,

aire comprimido, etc. Otros fluidos importantes son los combustibles (motores

térmicos), los lubricantes (rendimiento mecánico de las máquinas), los

refrigerantes fluidos, etc.

Los conductos que se utilizan para transportar fluidos son de dos clases:

Conductos cerrados o tuberías en los cuales el fluido se encuentra bajo

presión o depresión;

Conductos abiertos o canales (acueductos, canales de riego, ríos, etc.).

El cálculo de la resistencia o pérdida de carga en las dos clases de conductos

presenta problemas análogos; pero la pérdida de carga en canales, por el hecho

de presentar éstos una superficie libre y formas comúnmente más irregulares.

14

Las pérdidas de carga en las tuberías son de dos clases: primarias y secundarias.

Las pérdidas primarias son las pérdidas de superficie en el contacto del fluido con

la tubería (capa límite), rozamiento de unas capas de fluido con otras (régimen

laminar) o de las partículas de fluido entre sí (régimen turbulento).

Tienen lugar en flujo uniforme, por tanto principalmente en los tramos de tubería

de sección constante.

Las pérdidas secundarias son las pérdidas de forma, que tienen lugar en las

transiciones (estrechamientos o expansiones de la corriente), codos, válvulas, y en

toda clase de accesorios de tubería.

Los conductos abiertos generalmente transportan agua; pero a veces se utilizan

para transportar otros líquidos también.

Sin embargo las fórmulas, tablas y ábacos existentes se han obtenido mediante

experimentos hechos con canales de agua.

La aplicación a otros líquidos hay que hacerla con precaución.

El flujo en un canal puede ser uniforme y no uniforme. En los tramos de suficiente

longitud, de pendiente constante y sección transversal constante el flujo

automáticamente se hace uniforme.

15

En los tramos donde varía la pendiente o la sección transversal el flujo deja de ser

uniforme. Así en la Fig. 1 en el tramo B-C la pendiente del canal varía. El flujo es

uniforme solo en los tramos A-B y C-D.

Fig. 1 Corriente en un canal.

16

Fig. 2 Dos tipos de pérdidas en un codo.

En el codo que se representa en la Fig. 2 a se originan dos tipos de pérdidas:

Las producidas por la fuerza centrífuga que origina un flujo secundario (Fig.

11-7h) que se superpone al flujo principal y que intensifica el rozamiento.

Las producidas por la separación que se produce en las zonas (Fig. 2).

17

El flujo secundario se evita casi por completo con alabes directrices, cuya forma

de perfil aerodinámico se representa en la Fig. 2c. Esta solución es cara y no se

emplea más que en casos especiales.

1.1 Hidráulica

La Hidráulica se puede dividir en: General o teórica. Hidrostática, Hidráulica

Hidrodinámica Aplicada o Hidrotecnia. La Hidrostática estudia las propiedades de

los fluidos en reposo y la hidrodinámica tiene por objetivo el estudio de los líquidos

en movimiento.

1.1.1 Hidráulica Aplicada.

Sistemas de abastecimiento de agua, hidráulica urbana sistema de alcantarillado

sanitario, sistema de desagüe pluvial, drenaje de áreas, hidráulica rural o agrícola

riego o irrigación, drenaje, hidráulica fluvial ríos, canales, hidráulica marítima

puertos, obras marítimas en general, instalaciones hidráulicas industriales,

técnicas hidrostáticas.

18

1.1.2 Propiedades Físicas de los Fluidos.

La materia ordinaria se presenta en alguno de los tres estados siguientes: sólido,

líquido o gaseoso. Existe un cuarto estado de la materia denominado plasma que

es esencialmente un gas ionizado con igual número de cargas positivas que

negativas. A los líquidos y gaseosos se les denomina fluidos. Característica

peculiar de un fluido es que no tienen forma propia, adquiriendo la del recipiente

que lo contiene.

Líquido:

− Toma la forma del recipiente

− Ocupa el máximo volumen permitido

− Incompresible

Gases:

− Se expanden hasta ocupar el volumen máximo

− Adoptan la forma del recipiente cerrado

− Compresible

Fluido:

−Sustancias que adoptan la forma del recipiente que los contiene

−No resisten esfuerzos tangentes

Las propiedades físicas de los fluidos, que permiten describir los aspectos más

importantes de la hidráulica son:

Peso específico es, el peso por unidad de volumen de una sustancia, sus

dimensiones son [FL−3]. También se le conoce como peso volumétrico.

Densidad de un fluido: se define como el cociente de su masa entre el

volumen que ocupa.

19

1.2 Teorema de Pascal

El Teorema de Pascal dice en cualquier punto, en el interior de un líquido en

reposo, la presión es igual en todas direcciones.

1.2.1 Flotación de Cuerpos.

Cuerpos flotantes son aquellos cuyos pesos son inferiores a los pesos de los

volúmenes de líquidos que ellos puedan desalojar al ser sumergidos en estos.

Efectivamente la fuerza ascendente que actúa sobre un cuerpo sumergido en un

fluido es simplemente el resultado de dos fuerzas hidrostáticas verticales: una, ka

(presión hidrostática) componente ascendente de la presión total ejercida por el

fluido sobre la superficie inferior del cuerpo, y la otra, ka componente descendente

de la presión total ejercida por el fluido sobre la superficie superior. Como la

presión unitaria aumenta con la profundidad, la componente ascendente es mayor

que la descendente, por tanto, la resultante es una fuerza ascendente o de

flotación.

1.3 Principio de Arquímedes

El Principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido

experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.

La explicación del Principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica

en las figuras: El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio

con el resto del fluido. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo

sólido de la misma forma y dimensiones.

20

Fig. 3 Principio de Arquímedes.

1.4 Cinemática de Líquidos

Es la parte de la Hidráulica que trata de las leyes físicas que gobiernan el

movimiento de los líquidos, principalmente el agua.

Suponiendo ahora que la partícula comienza a moverse y como debe obedecer a

las mismas leyes dinámicas de los sólidos, resulta precisa la aplicación de una

fuerza, para dar lugar a una aceleración y provocando así una velocidad, haciendo

que modifique su estado de reposo.

21

El único modo de aplicar una fuerza a la partícula consiste en modificar las

presiones que sobre la misma ejerce el líquido que lo rodea. Al movimiento de un

liquido (o fluido), se le llama flujo, un flujo liquido es una corriente líquida o sea un

desplazamiento en una determinada dirección de una masa líquida.

Los tres principios fundamentales que se aplican al flujo de líquidos; el principio de

conservación de la masa, a partir de la cual se establece la ecuación de

continuidad, el principio de la energía cinética, a partir del cual se deduce ciertas

ecuaciones aplicables al flujo; el principio de la cantidad de movimiento, a partir

del cual se deducen las ecuaciones para calcular las fuerzas dinámicas, ejercidas

por los fluidos en movimiento.

Corrientes Líquidas.

Se entiende por corriente líquida o flujo líquido, al desplazamiento en una ruta

determinada de una masa o cuerpo líquido.

Trayectoria.

Se define a una trayectoria, como el lugar geométrico de las posiciones de una

misma partícula, al transcurrir el tiempo. A través del tiempo (t).

Línea de Corriente.

Es una curva imaginaria, donde en cada uno de sus puntos tiene por tangente el

segmento dirigido, que representa la velocidad en dicho punto para un tiempo

considerado. En general, las líneas de corriente varían con el tiempo, pueden ser

convergentes, divergentes o paralelas, pero nunca cortarse. En el caso del

movimiento permanente, las líneas de corriente son fijas y coinciden con las

trayectorias.

22

De lo anterior se puede apreciar la diferencia entre trayectoria y línea de corriente;

las primeras se refieren a las líneas recorridas por cada partícula líquida al correr

el tiempo y las segundas están constituidas por las envolventes de las velocidades

de todas las partículas en un determinado instante.

Tubo de corriente.

Un tubo de corriente es, la región parcial del flujo líquido que se encuentra

delimitado por una familia de líneas de corriente que lo confinan. Se tiene un tubo

de corriente, cuya sección es suficientemente pequeña, entonces podremos ver

que la velocidad en el punto medio de una sección cualquiera; estará definida

como la velocidad media.

1.5 Tipos de movimiento de partículas liquidas.

Movimiento laminar: Cuando las partículas al moverse describen trayectorias

paralelas, su número de Reynolds (Re) es igual o menor a 2000 unidades, sus

pérdidas de energía por recorrido son función lineal de la velocidad, y el diagrama

de velocidad es parabólico.

Movimiento turbulento: cuando las partículas líquidas al moverse describen

trayectorias sinuosas en el espacio, su número de Reynolds (Re), es mayor

o igual a 4000, sus pérdidas de energía por recorrido son función cuadrática

23

de la velocidad de ellas y los diagramas de velocidades de la corriente es

aproximadamente rectangular.

Cuando el número de Reynolds (Re), está comprendido entre 2000 y 4000,

el movimiento de las partículas se le denomina Transicional o Zona critica.

1.5.1 Gasto o caudal (Q)

Se entiende por caudal o gasto de una corriente líquida al volumen de agua, que

en la unidad de tiempo atraviesa la sección normal de dicha corriente y se mide

por tanto, en unidades de volumen entre unidades de tiempo (m3/ s, l/s, etc.).

1.6 Determinación de la Demanda

Determinar la demanda, es estimar mediante la aplicación de un método óptimo el

consumo promedio diario y el consumo máximo probable de agua de una red.

24

1.6.1 Importancia de la Determinación de la Demanda

La determinación de la demanda es muy importante debido a que a partir de esta

se establece la capacidad tamaño de todas las partes del sistema de suministro de

agua. La rata de cambio en la demanda es obviamente inconveniente para el

diseño del sistema adecuado a las necesidades de la edificación, esta puede

llegar a aumentar desde un mínimo (DEMANDA MÍNIMA) hasta un máximo

(DEMANDA MÁXIMA) en un corto tiempo. Motivado a esto se hace necesario la

aplicación de métodos de estimación de la demanda, que den resultados acordes

con la realidad de consumo del área o instalación(es).

1.6.1.1 Sistemas hidroneumáticos

Los sistemas hidroneumáticos se basan en el principio de compresibilidad o

elasticidad del aire cuando es sometido a presión. En la Fig. 4 se aprecian las

partes principales de un sistema hidroneumático típico.

Fig. 4 Partes principales de un sistema hidroneumático.

25

Bombas de flujo mixto. Estas bombas desarrollan una columna por fuerza

centrífuga y por el impulsor de los álabes sobre el líquido; en otras palabras el

flujo es radial y axial.

La trayectoria la partícula de fluido es en forma de hélice cónica. El diámetro de

descarga del impulsor es mayor que el de entrada. Las bombas de flujo mixto son

de tipo abierto y ocupa la posición intermedia entre la bomba centrífuga y de flujo

axial.

Fig. 5 Bombas de flujo mixto.

26

Fig. 6 Bomba del tipo flujo axial.

Bombas de tipo voluta. Este tipo de bomba el impulsor descarga en la caja

espiral la cual se expande de una manera gradiente, de tal forma que la velocidad

del líquido se reduce. La bomba de tipo voluta tiene un escalonamiento, una sola

entrada de líquido, un eje horizontal, carcasa en espiral, un impulsor abierto o

cerrado.

Fig. 7 Bombas de tipo voluta.

27

Fig. 8 Bomba centrifuga del tipo voluta.

1.7 Ingeniería Conceptual de I&C

Esta parte de la Ingeniería comprende la parte relacionada con el análisis del

proyecto y sirve para generar los documentos básicos para llevar el control de la

instrumentación, así como generar la documentación necesaria para la compra de

los instrumentos y analizadores.

Los documentos que habitualmente se incluyen en esta parte suelen ser:

Criterios de diseño generales de Instrumentación.

Criterios de diseño generales de Control.

Criterios de diseño generales de Instalación.

28

Criterios de diseño generales de Instrumentación y control para unidades

paquete.

Listado de Instrumentos.

Plano de Arquitectura del Sistema de Control.

Especificaciones Técnicas de Instrumentos, válvulas de control y

analizadores (una por tipo de instrumento).

Hojas de datos de Instrumentos, válvulas de control y analizadores (una

por tipo de instrumento).

1.7.1 Automatización Industrial

Los controladores lógicos programables o también llamados Autómatas

Programables, son una herramienta bastante útil y versátil orientada a diferentes

procesos en la industria.

Los autómatas son parte de un sistema automático de fabricación. Un sistema

automático se define como la sustitución del operador humano, tanto en sus

tareas físicas como mentales, por máquinas o dispositivos.

29

Las tecnologías empleadas en la automatización pueden clasificarse en dos

grandes grupos:

Tecnología cableada

Tecnología programada

La tecnología cableada se realiza a base de uniones físicas de los elementos que

componen la parte de control.

La tecnología cableada ha sido extensamente empleada, pero presenta los

siguientes inconvenientes:

Ocupa mucho espacio

Es poco flexible ante modificaciones o ampliaciones.

Es difícil de mantener

No es útil en aplicaciones en controles complejos

Caros, debido al costo de sus componentes y a la gran cantidad de horas

necesarias para el cableado.

En la tecnología programada, la parte de control se realiza mediante la confección

de un programa residente en la memoria de una unidad de control.

30

Los autómatas Programables pertenecen a la tecnología programada, el cual entre

sus ventajas están todos los inconvenientes de la tecnología cableada.

La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción,

realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos

tecnológicos. Un sistema automatizado consta de dos partes principales:

Parte de Mando

Parte Operativa

La Parte Operativa: Es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los

elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada.

Los elementos que forman la parte operativa son los accionadores de las

máquinas como motores, cilindros, compresores y los captadores como

fotodiodos, finales de carrera, etc.

La Parte de Mando: Suele ser un autómata programable (tecnología

programada), aunque hasta ahora se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas

electrónicas o módulos lógicos neumáticos (tecnología cableada). En un sistema

de fabricación automatizado el autómata programable esta en el centro del

sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes de

sistema automatizado.

31

Detectores y Captadores

Los sistemas automatizados precisan de los transductores para adquirir

información de:

La variación de ciertas magnitudes físicas del sistema. El estado físico de sus

componentes. Los dispositivos encargados de convertir las magnitudes físicas en

magnitudes eléctricas se denominan transductores.

Los transductores se pueden clasificar en función del tipo de señal que transmiten

en:

Transductor todo o nada: Suministran una señal binaria claramente

diferenciada. Los finales de carrera son transductores de este tipo.

Transductores numéricos: Transmiten valores numéricos en forma de

combinaciones binarias. Los encoders son transductores de este tipo.

Transductores analógicos: Suministran una señal continua que es fiel

reflejo de la variación de la magnitud física medida. Algunos de los

transductores más utilizados son: Final de carrera, fotocéldas, pulsadores,

encoders, etc.

32

1.8 Nivel de Control

Está compuesto por los Autómatas Programables- PLC y las diferentes clases de

interfaces hombre-máquina, para el control de las máquinas industriales, aunque

todavía este nivel está compuesto principalmente por la lógica de relés.

Actualmente, existe una extensa variedad de autómatas Programables de distintos

fabricantes, como SIEMENS, MOELLER, OMRON, ALLEN BRADLEY, etc.

1.8.1 Nivel de Campo

Es el nivel más bajo de la jerarquía y están compuestos por los sensores

(termocuplas, tacómetros, detectores de proximidad, etc.) y actuadores (motores,

electroválvulas, etc.).

1.8.2 Sistemas de Control

El concepto de control es muy amplio ya que abarca desde un simple interruptor

que gobierna el encendido de una lámpara eléctrica, hasta el complejo sistema de

computadoras que controlan el funcionamiento de una refinería o el piloto

automático de un avión.

33

Podríamos definir al control como el manejo indirecto de las magnitudes de un

sistema de producción, llamado planta o proceso, por otro sistema llamado

sistema de control. Los primitivos sistemas, de los cuales derivaron los actuales,

aparecieron junto con la "Revolución Industrial" del siglo XIX. El paso más grande

ocurrió en los años 70´s del siglo actual, con la aparición de los circuitos

integrados y en particular los llamados microprocesadores.

El costo de los grandes computadores de esa época permitió el desarrollo de

dispositivos más pequeños y de uso más restringido, pero capaces de manejar

potencias más elevadas, llamados PLC "Programable Logic Controller".

En la actualidad tenemos disponibles en el mercado sistemas muy económicos y

que ofrecen una amplia gama de prestaciones y compatibilidad para conectarse

con otros y con computadores centrales para formar redes de control distribuido

que cubren todas las necesidades de la industria.

El objetivo de un sistema de control es gobernar la respuesta del sistema

controlado sin que deba intervenir directamente un operario sobre los elementos

de salida. El operario manipula solamente las magnitudes de salida deseadas de

ese sistema, llamadas las consignas, y el sistema de control se encarga de

gobernarlas por medio de los accionamientos o actuadores correspondientes.

34

El concepto lleva de alguna manera implícita que el sistema de control opera con

magnitudes de baja potencia, llamadas señales, y con ellas los actuadores son los

que realmente controlan la energía o elementos de entrada y salida del sistema

controlado.

Lo expresado puede entenderse como que el sistema de control es un mero

conversor amplificador de potencia que ejecuta las órdenes dadas a través de las

consignas.

Este tipo de control se denomina de lazo abierto porque no recibe ninguna

información del comportamiento del sistema controlado, que llamaremos en

adelante la planta.

El operador debe verificar que la planta responde como está previsto, caso

contrario deberá cambiar las consignas o recalibrar el sistema. El control

automático ha desempeñado una función vital en el avance de la ciencia. El

control automático se ha vuelto una parte importante e integral de los procesos

modernos industriales y de manufactura.

35

1.9 Sistema de Control en Lazo Abierto.

Un sistema de lazo abierto es aquél donde la salida no tiene efecto sobre la acción

de control. La exactitud de un sistema de lazo abierto depende de dos factores:

La calibración del elemento de control.

La repetitividad de eventos de entrada sobre un extenso período de tiempo

en ausencia de perturbaciones externas.

1.9.1 Sistema de Control en Lazo Cerrado.

Un sistema de control de lazo cerrado es aquél donde la señal de salida tiene

efecto sobre la acción de control donde la salida es medida y retroalimentada para

establecer la diferencia entre en valor deseado y el valor obtenido a la salida, y en

base a esta diferencia, adoptar acciones de control adecuadas.

1.9.2 Controladores Lógicos Programables ( Plc´s )

Las empresas de hoy, que piensan en el futuro, se encuentran provistas de

modernos dispositivos electrónicos en sus máquinas y procesos de control. Hoy

las fábricas automatizadas deben proporcionar en sus sistemas, alta confiabilidad,

gran eficiencia y flexibilidad. Una de las bases principales de tales fábricas es un

dispositivo electrónico llamado Controlador Lógico Programable.

36

Este dispositivo fue inicialmente introducido en 1970 y se ha sido refinando con

nuevos componentes electrónicos, tales como Microprocesadores de alta

velocidad, agregándole funciones especiales para el control de proceso más

complejos. Hoy los Controladores Programables son diseñados usando lo último

en diseño de Micro-procesadores y circuitería electrónica lo cual proporciona una

mayor confiabilidad en su operación en aplicaciones industriales donde existen

peligro debido al medio ambiente, alta repetibilidad, altas temperaturas, ruido

ambiente o eléctrico, suministro de potencia eléctrica no confiable, vibraciones

mecánicas etc.

El Control Lógico Programable que fue diseñado y concebido para su uso en el

medio ambiente industrial.

1.9.3 Descripción de un Plc

Los Controladores Lógicos Programables, (PLC s, Programable Logic Controller),

nacieron esencialmente como tales, a finales de la década de los 60’s y principios

de los 70’s. Las industrias que propiciaron este desarrollo fueron las empresas

automotrices. Los PLCs surgen como equipos electrónicos sustitutos de los

sistemas de control basados en relevadores, que se hacían más complejos y esto

arrojaba ciertas dificultades en cuanto a la instalación de los mismos, los altos

costos de los equipos. Los altos costos de operación y mantenimiento y la poca

Flexibilidad y confiabilidad de los equipos.

Los primeros PLCs se usaron solamente como reemplazo de relevadores, es

decir, su capacidad se reducía exclusivamente al control On -Off (de dos

posiciones) en máquinas y procesos industriales. De hecho todavía se siguen

usando en muchos casos como tales.

37

La gran diferencia con los controles por relevador fue su facilidad de instalación,

ocupan menor espacio, costo reducido, y proporcionan autodiagnósticos sencillos.

1.9.4 Campos de Aplicación del Plc

EL PLC por sus especiales características de diseño tiene un campo de aplicación

muy extenso. La constante evolución del Hardware y Software amplia

continuamente este campo para poder satisfacer las necesidades que se detectan

en el aspecto de sus posibilidades reales.

Su utilización se da fundamentalmente en aquellas instalaciones en donde es

necesario realizar procesos de maniobra, control, señalización, etc. Por lo tanto,

su aplicación abarca desde procesos de fabricación industrial de cualquier tipo al

de transformaciones industriales, control de instalaciones, etc. Sus reducidas

dimensiones, las extremas facilidades de u montaje, la posibilidad de almacenar

los programas para su posterior y rápida utilización, la modificación o alteración de

los mismos, etc., hace que su eficiencia se aprecie fundamentalmente en procesos

en que se reduce necesidades tales como: Espacio reducido. Procesos de

producción periódicamente cambiantes, Maquinaria de procesos variables.

Instalación de procesos complejos y amplios, Verificación de programación

centralizada de las partes del proceso

38

1.9.5 Ejemplos de Aplicaciones de un Plc

Maniobras de maquinas.

Maquinaria industrial del mueble y la madera.

Maquinaria en proceso de grava, arena y cemento.

Maquinaria en la industria del plástico.

Maquinaria de ensamblaje.

Los instrumentos pueden ser utilizados para medir variables físicas, ejercer

acciones de control mediante elementos actuadores, transmitir información de un

punto a otro, interpretar señales y mediante algoritmos decidir el funcionamiento

del sistema.

Los instrumentos pueden ser elementos eléctricos, mecánicos, neumáticos,

hidráulicos, electrónicos, una combinación de estos, o inclusive elementos

activados manualmente.

Los instrumentos de medición pueden ser:

Ciegos: Cuando no tienen ninguna indicación visible de la lectura tomada

Indicadores: Cuando permiten visualizar analógica o digitalmente la lectura

tomada.

Registradores: Cuando son capaces de almacenar la información medida

generando un historial de datos.

Transmisores: Cuando son capa ces de enviar las lecturas tomadas hacia

un punto remoto.

39

1.9.6 Clasificación de los Instrumentos Industriales

Los instrumentos industriales se pueden clasificar de la siguiente manera:

Por su aplicación:

Neumáticos

Hidráulicos

Eléctricos

Electrónicos

Electromecánicos

Mixtos

Transductores

Amplificadores

Indicadores

Analizadores

Estación de operador

Estación de control

Estación de transferencia

Relevador de cálculo.

Por su localización:

Instalados en campo

Instalados localmente

Instalados en tablero principal

Instalados remotamente.

40

Por su tecnología:

Sistemas discretos

Sistemas de control digital directo

Sistemas de supervisión

Sistemas de control supervisorio

Sistemas de control supervisorio y adquisición de datos

Sistemas de control distribuido

Sistemas de control avanzado

Sistemas de control adaptables

Sistemas expertos

1.9.7 Ingeniería del Sistema de Control

Esta parte de la Ingeniería comprende la parte relacionada con la información

necesaria para poder ejecutar todo el trabajo relacionado con el Sistema de

Control. Como se verá, el Sistema de Control puede tener diferentes tipologías,

dependiendo estas de muchos factores, siendo entre otros uno de los importantes

el tamaño de la instalación. El objetivo es crear una serie de documentos para

poder comprar, integrar, suministrar, probar y poner en operación el sistema de

control.

41

Los documentos que habitualmente se incluyen en esta parte suelen ser:

Especificación técnica del Sistema de Control.

Lista de Entradas/Salidas para el Sistema de Control.

Base de datos del Sistema de Control.

Diagramas de Control. Diagramas funcionales.

Diagramas Lógicos.

Definición de las comunicaciones con otros sistemas y unidades paquete.

Planos de implantación de cuadros de control y estaciones de operación.

Esquemas de Interconexión en lado Sistema de Control.

1.9.8 Ingeniería de Montaje o Instalación

Esta parte de la Ingeniería comprende la parte relacionada con la información

necesaria para poder ejecutar todo el montaje e instalación de todo lo relacionado

con los instrumentos, el Sistema de Control y la unión entre ellos.

Es decir, desde la captura de la variable de proceso a medir hasta su llegada al

Sistema de Control, así como el poder llevar la salida del Sistema de Control hasta

el elemento final.

El objetivo es crear una serie de documentos para poder especificar, comprar, e

instalar lo anteriormente indicado.

42

CAPÍTULO II SITUACIÓN ACTUAL DEL PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA

Actualmente, el producto presenta frecuente exposición a contaminarse, esto se

origina por condensación y por salpicado, generando retrabajos, paros en el

Proceso, incremento en el Costo de Producción, baja productividad y retraso en

los pedidos.

2.1 Estudio de Áreas Involucradas del Segundo Proceso

2.1.1 Deshuesado

Todos los sistemas del proceso que cuentan con bandas transportadoras, es

necesario limpiar siempre durante proceso evitar el acumulamiento de desperdicio

en estas, reducir el nivel de desperdicio en el piso polivinílico.

El exceso de presión afecta la lubricación de chumaceras y de los reductores lo

que provoca óxido y desgaste de estos mismos elementos.

Aunque las partes ya mencionadas no presentan problemas frecuentes, si

presentarán algún problema afecta de manera importante el proceso.

43

TIEMPO DE PAROS EN AREA DE DESHUESADO PERIODO AGOSTO 2009-SEPTIEMBRE 2010MINUTOS

PERIODO

EQUIPOAgo-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10

TOTAL %

DESHUESADO MECANICO30 102 60 15 15 100 210 45 110 75 50 65 130 130

1137 34.52

BANDA SANITARIA ENT. Y SAL.25

25 0.76

DESHUESADO MECANICO MDM 45 181 365 95 15 185 60 30 15991 30.09

LINEA DE CONOS1,2,3,4 55 17 10 240 105 35 30 35 36 85648 19.67

BANDAS SANITARIAS MULTI. 50 55 30 45 35 30 60 138443 13.45

BANDA CENTRAL 25 1540 1.21

BANDA RECOLECTORA DE PIEL 1010 0.30

180 174 316 380 155 430 530 140 110 135 80 100 334 2303294 100

Tabla1. Tiempos de paros en área de deshuesado.

Tabla 1.1 Órdenes de deshuesado.

ORDEN DESHUESADO LIBERACIÓN FECHA

TIEMPO

EN

MINUTOS

304164170 Cambio de diafragma deshuesadora 05/03/2010 30

30

44

En la Tabla anterior se recopilaron los tiempos de paro en las áreas de

deshuesado y deshuesado mecánico, para un mejor acceso de los datos

recopilados.

En esta fase se colocaron los paros de deshuesado mecánico en una sola línea

de años recientes, la mayoría de estos tiempos de paro es por el cambio de

diafragmas de la deshuesadora mecánica, que van perdiendo su resistencia por la

humedad excesiva y la grasa animal acumulada. Otras acciones correctivas en

esta área son el acomodo de las líneas de conos, y el cambio de válvulas en

tomas de agua por deterioro superficial, lo que causa fugas.

Diagrama 1. Análisis de fallas de deshuesado.

MDM

Deshuesadora mecánica

Bomba de pasta/moto bomba

Banda central/Sanitaria/Intralock/multidireccional

Rodamientos / impulsor

Alineación eje

Banda alimentadora

Mezcladora/boteytor

Molino y Behive MDM

Desh. Mec.1 y 2

Banda diagonal

Análisis de Fallos en Equipos de Deshuesado

Paros en deshuesado

Bascula piso

Cuerpo/alineación

Ctrl.principal

Motor/reductor

Chumaceras/rodillos

Línea de conos

Mecanismo transportador

Motor/ ctrl. Principal

Rodillos y bastidor

Motor de bomba

45

Las líneas de conos requieren de una revisión diaria del estado físico y

funcionamiento de la cadena de tablillas y los conos, ya que por el uso pueden

presentar desgaste que propicie un desajuste en los sistemas, principalmente en

las guías y es necesario realizar una alineación de estas.

Por la humedad presente en todo el proceso y contacto directo con el pollo (grasa

animal) se requiere de una limpieza para eliminar cualquier residuo entre los

componentes y también mantener una buena lubricación en las chumaceras para

prevenir la corrosión y el desgaste de estas mismas.

En todos los sistemas del proceso que cuentan con bandas transportadoras, es

necesario revisar siempre la alineación y tensión de la banda para evitar el

desgaste prematuro de esta.

La lubricación de chumaceras se ve alterada por la constante condensación,

salpique, grasa animal, que se combina con la grasa lubricante de las

chumaceras, lo que provoca perdida de sus propiedades.

Los reductores también es importante prevenir el óxido y desgaste de estos

elementos; es importante también verificar que los lubricantes sean los

fuertemente aptos para el medio al que se están sujetando.

Aunque son partes que no han presentado problemas frecuentes, si alguna

ocasión llegaran a fallar se presentaría un paro considerable en tiempo los fallos

de estos elementos pueden ser por fuga de aceite ya que los retenes son

frecuentemente expuestos al calentamiento causado por la flecha en trabajo y el

enfriamiento brusco con el salpique del agua.

46

En la máquina de deshuesado automático, se presentan demasiados cambios de

diafragmas durante el proceso de producción, estos diafragmas no deben

exponerse demasiado al humedad, como se había mencionado, pierde sus

propiedades y características de resistencia, con el constante uso de este equipo

le agregamos la grasa que libera el muslo del producto que se procesa (pierna),

más cambios bruscos de temperatura más condensación y salpique de agua de

limpieza, nos ocasiona un paro de producción.

Es importante no dejar de realizar la revisión a los elementos en movimiento para

prevenir un mal ajuste por desgaste y exceso de agua, esto servirá para mantener

un correcto funcionamiento del la máquina de deshuese automático.

El moto-reductor también es un elemento que debe estar en condiciones óptimas,

por lo que es importante revisar su funcionamiento y estado físico continuamente

para reducir desgaste y un posible humedecimiento del motor. Se requiere revisar

el rango de temperatura del motor y reductor.

En los equipos del proceso MDM (maquinaria de deshuesado mecánico) no se

han registrado paros frecuentes, sin embargo existen paros de tiempo altos, en los

que se ha reparado la compuerta de la mezcladora, por el uso se va deteriorando

y la constante exposición al ambiente húmedo al que se somete.

Otro de los problemas que se presentan es el cambio de sellos mecánicos y de los

retenes en los enfriadores; en este caso puede influir que se sobrepase la

capacidad de las máquinas (temperatura) el material de estos elementos no es el

adecuado para las condiciones de trabajo.

También se ha reportado la purga de la bomba de antioxidante, cuando esta

actividad puede ser realizada por personal de proceso, o también durante el

tiempo de preventivos. Para todos los equipos accionados con motor eléctrico es

necesario asegurar conexiones en perfecto estado y libres de humedad; así como

la limpieza y lubricación de los reductores.

47

TIEMPO DE PAROS EN AREA DE PARTIDO PERIODO AGOSTO 2009-SEPTIEMBRE 2010

PERIODO

EQUIPOAgo-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10

TOTAL %

BANDA SANITARIA DE CAJAS60 65 142

267 9.00

BASCULA IMPRESORA40 20

60 2.02

SISTEMA DE PESAJE DINÁMICO 40 5090 3.03

BANDA DE COLGADO 15 4560 2.02

DOSIFICADORES DE HIELO 15 15 30 90150 5.05

LINEA DE CONOS 124 47 144 15 98 20 35 35 400 90 2101218 41.04

BANDA RECOLECTORA 162 30 30222 7.48

LINEA DE DISTRIBUCION 40 52 38 15145 4.89

LINEA DE GANCHOS DOBLE 20 1535 1.18

TROCEADORA AUTOMATICA 55 10 140 35 160 15 110 40 21 120706 23.79

TRANSPORTADORES HELICOIDALES 1515 0.51

249 234 329 0 0 145 203 200 152 145 0 508 281 5222968100.00

2.1.2 Partido

En esta área se presentan problemas de fallas en línea de conos y en equipos

aledaños como cuchillas, motores eléctricos con sus botoneras y mesas,

esterilizadores de cuchillos debido al lavado de alta presión, lo que provoca una

entrada excesiva en el sistema de control en los motores al igual en estos mismos

con este sistema se busca reducir también esta oportunidad claro sin perder vista

el objetivo principal del Proyecto.

Tabla 2. Tiempos de paros en área de partido.

48

Tabla 2.1 Lista de órdenes de partido.

ORDEN PARTIDO LIBERACIÓN FECHA

TIEMPO

EN

MINUTOS

304171107 Cambio de potenciómetro línea conos

06-05-10 20

304203746 Cambio de tres lámparas en partido 25-05-10 15

304171106 Cambio de cuchilla de troceadora 05/06/2010 110

145

Después de identificar cuáles son los equipos más conflictivos se realizo el

diagrama de pescado siguiente para poder analizar las causas que producen los

fallos durante el proceso.

Diagrama 2 Análisis de fallos en equipos de partido.

49

La línea de conos ha presentado problemas con los moto-reductores, se han

cambiado motores eléctricos, potenciómetros dañados, y reparaciones de cortos

circuitos en botoneras, estos fallos son causados principalmente por la humedad

acumulada en estos dispositivos, que deteriora las partes en movimiento de los

motores, reductores, y los mecanismos de accionamiento de las botoneras.

Otros problemas comunes en la línea de conos la perdida lubricación de las

chumaceras por el daño de sus retenes y la pérdida de alineación de la línea de

conos por el exceso de agua acumulada. La banda de colgado de la troceadora

automática no presenta fallas recurrentes; sin embargo, las que se han registrado

en las órdenes de mantenimiento correctivo, indican desgaste de banda por

desalineación y el mal estado de grapas (deterioro por humedad), esto se puede

prevenir reduciendo la condensación.

La máquina troceadora automática ha presentado algunos problemas en los

módulos de corte de muslo, pierna y alas No. 3 ya que en muchas ocasiones no

sube del todo el pistón que es accionado por una electroválvula (atascamiento por

acumulamiento de agua dentro del vástago actuador) como consecuencia que el

módulo de corte presente movimiento excesivo, dañando los componentes

mecánicos como el pistón de ajuste.

Estos problemas también tienen consecuencias en los ganchos, porque provocan

que estos se doblen al igual que las guías.

Las líneas de distribución y el sistema de pesaje dinámico no son elementos

problemáticos, la revisión del estado físico y funcionamiento de los elementos

mecánicos sujetos a desgaste como los baleros de ruedas de nylon, los ganchos

de colgado, los actuadores neumáticos, poleas, bandas y catarinas.

50

TIEMPO DE PAROS EN AREA DE EMPLAYADO PERIODO AGOSTO 2009-SEPTIEMBRE 2010

PERIODO

EQUIPO

Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10

TOTAL %

EMPLAYADORAS OSSID 627 645 325 105 703 110 90 120 217 198 295 334

3769 95.90

BANDA SAN. NUGGT.

11

11 0.28

BANDAS TRANSPORTADORAS 25 65 30 30

150 3.82

652 710 325 0 105 703 110 90 150 217 198 306 364

3930 100

En los sistemas de bandas transportadoras es importante reducir el desgaste de la

banda mediante su alineación, valoración del estado de grapas; prevenir fallas en

chumaceras y moto-reductores por la humedad en el ambiente, realizando una

correcta lubricación, limpieza y revisión de elementos mecánicos.

2.1.3 Emplayado

Los principales problemas en emplayado son cortocircuitos en el sistema eléctrico

de fuerza y mala comunicación de componentes electrónicos en su sistema de

control (sensores inductivos, reflejantes, ópticos, sensibilizadores), debido a la

humedad generada por el lavar con alta presión.

Tabla 3 Tiempos de paros en área de emplayado.

51

Área emplayado Área emplayado

Emplayadoras

Inyectadora tinta link

Selladora emplex

Banda sanitaria nuggets

Inyectadora tinta

videojet

Mesa circular giratoria

Banda diagonal

Análisis de Fallos en Equipos de Emplayado

Paros en Emplayado

Ajuste de presión

TransportadorBanda/Moto-

reductor

Transportador por gravedad

Tablero de control

principal

Bandas transportadoras emplayado

Chumaceras

Control eléctrico

Moto-reductor

Rodillos/ guías

Emplayadoras

Sist. Alimentación Film

plástica/envoltura/corte

Sist. Alimentación

en charola

Sist. ExpulsiónProducto

Selladora de film

Las bandas transportadoras de esta área no han presentado fallas considerables

en cierto tiempo, sin embargo, es necesario realizar una correcta limpieza del

agua estancada en estas para reducir los desgastes por el desajuste en las grapas

lo que genera una tensión mal ejecutada; así como la lubricación de chumaceras

que se han tenido que cambiar por mal funcionamiento y desgaste.

Tabla 3.1 Lista de órdenes de emplayado.

ORDEN EMPLAYADO LIBERACIÓN FECHA

TIEMPO

EN

MINUTO

304195496 Colocar guarda de banda de cubos 20-05-10 120

304209644

Se ajustan bandas y se ajusta el sellado

emplayadora no.3 28-05-10 15

304208766 Se ajusta y se acomoda la transmisión. 28-05-10 15

150

Diagrama 3 Análisis de fallos en equipos de emplayado.

52

Las máquinas emplayadoras presentan un funcionamiento de sus elementos

mecánicos adecuado, con desviaciones o desgastes debido al uso continuo,

pueden ser corregidos con un reemplazo de cada uno de los elementos.

Sin embargo estas desviaciones pueden ser absorbidas por ajustes de la tensión

en cadenas de transmisión.

Los principales problemas en las emplayadoras reportados como paros son por

reparación de cortos en el sistema eléctrico, debido a la humedad excesiva en el

medio de trabajo.

Se han reportado demasiados reemplazos de sensores y fusibles, una de las

causas posible es la capacidad de estas partes electrónicas que estén por debajo

de las condiciones de corriente dentro del sistema al que están sujetos, también

mencionando así como por temperatura, pudieran estar sujetos a un choque

térmico que afecte sus propiedades conductivas, esto por temperatura y

acumulamiento en las cajas de conexiones de agua.

En los componentes electrónicos resulta tedioso y poco factible realizar alguna

reparación ya que la mejor condición de trabajo es remplazándolos por elementos

nuevos, evitando así que la reparación logre un mal funcionamiento dentro del

sistema, es decir el reparar nos lleva a una falla de forma secuencial, sin embargo

es posible reducir estos tiempos de paro, revisando que los parámetros de

operación sean los adecuados, así como las capacidades de los componentes, y

secando los elementos del exceso de agua y reduciendo la presión de agua con la

cual se realizará la limpieza.

Otras piezas eléctricas que han sido cambiadas usualmente son las resistencias.

La falla podría encontrarse en los controladores de temperatura y relevadores de

estado sólido, pero es importante mencionar que las resistencias no están

protegidas del medio húmedo, lo que nos lleva a tomar en cuenta este factor de

trabajo que no estén calentando una temperatura correcta, permitiendo el aumento

de esta, hasta fundir la resistencia.

53

TIEMPO DE PAROS EN AREA DE INYECTADO PERIODO AGOSTO 2009-SEPTIEMBRE 2010MINUTOS

PERIODO

EQUIPOAgo-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10

TOTAL %

LINEA DE CONOS43 43 30 15

131 3.54

INYECTADORAS120 487 145 192 252 210 256 65 96 152 202 126 40

2343 63.28

PREPARADOR SALMUERA 30 60 20 30 60200 5.40

AGITADOR 60 3090 2.43

HOMOGENIZADOR 20 60 30 30 30 75 10 60315 8.50

BANDA ANTIDERRAPANTE 120 75 114 70379 10.23

DOSIFICADOR HIELO 75 35 3113 3.052

BASCULA 20 45 67132 3.57

305 710 343 222 282 0 300 351 120 126 152 252 367 1733703 100

Otros paros no muy usuales, pero no triviales de mencionar, son los que se

provocan por la inyectadora de tinta, la cual requiere de limpieza cuando se

reporta un fallo (esto puede ser causado por la alta condensación que se

concentra en una placa metálica que realiza un cortocircuito para poder generar el

rompimiento del chorro de tinta para poder imprimir la leyenda que se captura a

nivel de display), pero sin embargo estas actividades las puede realizar también el

personal de proceso antes o después de la jornada.

2.1.4 Inyectado

En esta área al igual que en emplayado los controles eléctricos presentan fallas,

debido a la humedad insistente se presentan fallas en sus sensores inductivos y

en sus conexiones de tipo racorr (conexión rápida).

Con el sistema de implementación del sistema de bombeo a baja presión, se

busca reducir las oportunidades mencionadas en cada una de las áreas; cada

una de ellas tiene oportunidades similares lo que nos lleva a un problema común

el exceso de humedad y condensación son los beneficios que se pretenden

obtener con el sistema a implementar sin perder el objetivo de este proyecto el

cual es reducir la contaminación del producto.

Tabla 4. Tiempos de paros en área de inyectado.

54

Dosificador de hielo

Elementos inyectoras

HomogenizadorSalmuera

Cuerpo estructural

TransmisiónMotor/

Reductor

Transportador helicoidal

Filtro rotatorio

Deposito de salmuera

Bomba centrífuga sanitaria

Análisis de Fallos en Equipos de Inyectado

Paros en inyectado

Depositocilíndrico

Transmisión Motor

Tablero de control

Inyectoras

MEPSCO BI-140

MEPSCO BI-240

DORITtransferencia

Agitador

Tanque cilíndrico

TransmisiónMotor

Ultra 244/488

BandasInyectado

Banda de conos

Banda selección

DobleMecanismo

Agitación

Mecanismo inyección

Tabla 4.1. Lista de órdenes de inyectado.

ORDEN INYECTADO LIBERACIÓN FECHA

TIEMPO

EN

MINUTOS

304180796 Cambio de potenciómetro inyectadora INYECTADO 12-05-10 5

304182583 Colocar manguera de inyectadora Ultra

05/12/2010 10

304182583 Nivelación de inyectadora Ultra

05/12/2010 15

304195490 Colocar manguera de salmuera

20-05-10 30

304203745 Cambio de agujas de inyectadora Ultra

25-05-10 30

304208765

Se cambiaron todas las agujas de la inyectadora

Premium

28-05-10 36

126

Diagrama 4 Análisis de fallos en equipos de inyectado.

55

En esta área es trascendente mantener una buena lubricación de los reductores y

chumaceras de las bandas, estos unidades no han reportado fallas en cuanto al

trabajo mecánico, por lo que no se debe dejar de hacer las exploraciones

rutinarias de alineación, tensión y desgaste de sus componentes, sin embargo los

dispositivos eléctricos si presentan fallas, debido a la humedad excesiva del

medio.

Los sistemas de elaboración de salmuera no exteriorizan fallas en cuanto al

trabajo, sin embargo muchos otros equipos; tienen algunas averías en los medios

eléctricos aunque no han provocado fallos, siempre existe un peligro latente de

que se produzca algún cortocircuito, en conexiones o elementos eléctricos en mal

estado.

De estos equipos es necesario mantener en buen estado los elementos de

transmisión de potencia como el motor eléctrico y motobomba, examinando las

cargas de corriente, vibraciones y temperatura; así como mantener una correcta

alineación.

En la área las contrariedades más recurrentes que producen altos lapsos de paro

son las maquinas inyectadoras de pollo, el escape de aceite hidráulico origina

perdida de presión en el sistema por lo que el cabezal de inyectado no funciona

adecuadamente.

Se han presentado cortos eléctricos lo cuales calcinan componentes tanto

eléctricos y electrónicos, se observa reparaciones de cables incorrectas, así

como filtraciones de agua en el sistema de control eléctrico, causas los principales

fallos.

56

En ocasiones se han presentado fallas eléctricas por mal acomodo de los cables

de alimentación de motores, quedan rozando con la polea hasta que se desgasta

el plástico aislante.

Otros problemas frecuentes durante el proceso de inyección son las agujas

tapadas o sucias, esta situación debería prevenirse con las actividades de

mantenimiento preventivo, es necesario revisar que los filtros están libres de

impurezas, por la naturaleza del proceso la solución que se inyecta no puede ser

cambiada o alterada, por lo que es necesario realizar correctamente la limpieza de

las agujas.

También es importante mantener la presión adecuada en el cabezal de agujas, ya

que existen reportes de cambio de agujas dobladas, por lo que observar que los

cilindros porta agujas no realizan la función adecuada de retraer debido a alta

presión, serviría de mucho revisar las unidades de mantenimiento de aire

comprimido, para valorar la calidad de aire que entra en el sistema, puede ser que

los elementos del cilindro se estén deteriorando y no permitan la retracción

efectiva de la aguja.

57

TIEMPO DE PAROS EN AREA DE EVISCERACION PERIODO AGOSTO 2009-SEPTIEMBRE 2010MINUTOS

PERIODO

EQUIPOAgo-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10

TOTAL %

BOMBA DE VISCERAS30 30 285

345 8.98

CORT. DE CLOACAS 10 45 60 20 75 22 40 110 40422 10.98

CORT. DE PESCUEZOS 120 125 45 30 20 80 70 45 185 150 2931163 30.26

BOMBAS DE VACIO 1010 0.26

LINEA DE COLGADO 109 162 25 68 30 185 24 245 85 691002 26.07

LAVADORA POLLO 40 5090 2.34

ARRANCADOR PESCUEZOS 40 50 30 65 20 160365 9.50

MOLLEJERA 45 102 70 21 50 130 140 145 60 180943 24.54

TUBERIA DE AGUA 65 140 65 180 110 195 60 2051020 26.54

TUBERIA DE VACIO 85 30 15130 3.38

PRECHILLER 20 47 20 30117 3.04

CHILLER 30 16 10 60 30 30176 4.58

334 350 160 0 0 51 288 290 565 170 101 635 415 484 3843100

2.1.5 Evisceración

En esta área se han registrado tiempos de paro de lapsos largos, en la Tabla

siguiente se puede observar que las oportunidades más frecuentes se han dado

en las cortadoras de pescuezos, la banda de colgado y mollejeras.

El tiempo registrado en la red de tubería de agua aunque nos marca alto, no

representa algún paro directo en el proceso, más sin embargo, es significante

reiterarlo porque son fugas que nos reduce la eficiencia del red de distribución de

agua, por el mal funcionamiento de válvulas que se obtienen durante el proceso,

no es posible precisar cuándo se produjeron, pero si se pueden detectar a tiempo

con una inspección rutinaria de las instalaciones hidráulicas y prevenir desperdicio

de agua.

Tabla 5 Tiempos de paros en área de evisceración.

58

Generador de

Vacio

Cortador de Pescuezos

Línea de Colgado

Lavadora de pollo

Mollejeras

Chiller y Prechillers

Banda sanitaria/ganchos/tensión

Crtl.Principal/

Motor

Elementos motrices

Cuerpo giratorio

Mecanismo Elevación

Mecanismo separador/

Abridor/Pelador

Ctrl. Principal/sacapollo/tornillo/

bombas

Bombas 1y2

Tanques pulmones

Tuberia/Pistolas/

Conexiones

Pistola/cilindro/o’rings/pistón

Cuerpo/conexiones

Cuchillas/ajuste/afilado

Paros en evisceración

Análisis de Fallos en Equipos de Evisceración

Sistema de Lavado

Motor Trans./cuchilla/

/Pelador/Ctrl. principal Tubería

irrigación

Bomba de Vísceras

Murzan/sellos/

diafragmas

Edo. De Tuberías/

conexiones

Suministro de aire

Arrancador de pescuezo

Motor/Reductor

Cuchilla medio circulo

Cadena dearrastre

transmisiones/estructura/

tubería/acce-sorios

sopladores de aire

Tabla 5.1 Lista de órdenes de evisceración.

ORDEN TEXTO BREVE DEPTO. LIBERACION TIEMPO

MIN.

EVISCERACIÓN

304164168 Cambio de interruptor Chiller 1 EVISCERAC. 03-05-10 60

304164168

Reparar y cambio de cuchillas a cortadora de

pescuezo 05/03/2010 45

304172949 Colocar válvulas a líneas de agua 05/07/2010 30

304172949 Cambio de manguera a lavamanos 05/07/2010 80

215

Diagrama 5 Análisis de fallos en equipos de evisceración.

59

En la Tabla anterior se marca la línea de colgado con un alto lapso de tiempo

muerto, por cuestiones prácticas para el tratamiento de la información, la línea de

colgado consta de la banda y todos los elementos del transportador aéreo, la

banda de colgado ha tenido problemas eléctricos (humedad) y mecánicos en el

moto-reductor, debido al desgaste ocasionado por el uso, es posible reducirlo con

sistema de bombeo a baja presión para realizar un adecuado mantenimiento de

limpieza, lubricación, inspecciones del estado físico y funcionamiento del conjunto.

Así como no perder de vista la alineación de la banda y lubricación de

chumaceras.

El transportador aéreo de eviscerado, también presenta deterioro en sus

componentes mecánicos que pueden ocasionar una falla en todo el sistema, el

ambiente húmedo ayuda a la rápida adulación de los elementos en continuo

movimiento, por lo que es necesario mantener una correcta lubricación y tensión

en la cadena.

También presenta continuos paros por ganchos curvados que pueden ser

causados ya sea por mal ejercicio o por el desgaste y desacomodo de los troles y

lengüetas.

Las máquinas mollejeras han presentado fallas continuas en los rodillos por

averías ocasionadas durante el proceso.

Ya que muchas veces la molleja del pollo trae piezas pequeñas (tornillos, tuercas,

piedras, son ingeridos por la materia prima). Se requiere también la revisión de

rectificación y tensión en bandas, lubricación de moto-reductor y chumaceras.

60

Las pistolas cortadoras de pescuezo, presentan paros durante el proceso por el

desgaste de filo en la cuchilla, una situación que se debería eliminar ya que la

limpieza correcta engloba esta actividad.

Otras fallas frecuentes en la cortadora se presentan en los componentes

mecánicos, por tornillos flojos, desgaste en el pistón de accionamiento, deterioro

de los sellos neumáticos.

Otro agente que deteriora el estado de los componentes es la calidad del aire

comprimido suministrado en la red. Las unidades de mantenimiento pueden tener

filtros saturados de humedad y una mala unidad de lubricación.

Podría ser muy útil tener dos pistolas completamente armadas de repuesto para

que en caso de falla se reemplace para posteriormente reparar la falla.

Las lavadoras de pollo se encuentran funcionando correctamente, solo la No. 1,

que ya no cumple con el funcionamiento adecuado para lavar el pollo, y no ha sido

posible reparar, ya que las refacciones han sido descontinuadas por lo que se

requiere una modificación al sistema de esta lavadora.

En los sistemas de Chiller y Prechiller es necesario reparar fugas, mantener en

buen estado las bombas de recirculación para evitar pérdidas de agua, la

alineación y tensión en las transmisiones de los tornillos y rastras, prevendrán

posibles fallas por sobrecarga y vibración en el moto-reductor y rodamientos.

61

Revisar el grado de suciedad que tienen los filtros de succión de los sopladores

(condensación) para prevenir contaminación dentro de los Chiller, también es

necesario identificar las fugas en la red y repararlas para disminuir las pérdidas.

Al igual que en otros equipos, la humedad afecta el estado físico y funcionamiento

de los sistemas eléctricos, por lo que se sugiere mantener los tableros de control

herméticos y limpios.

Las bombas de vacio son equipos importantes para el proceso, por lo tanto es

urgente la reparación de la bomba de vacío de respaldo, mantener la alineación de

la banda y poleas de transmisión así como el módulo de control eléctrico.

El arrancador de pescuezos, es un mecanismo que por el uso sufre desgaste, está

en continuo movimiento, por lo que a veces presenta desviaciones que no

permiten el correcto funcionamiento.

Por lo que es recomendable verificar habitualmente la alineación de las guías, el

filo de la cuchilla, la lubricación, limpieza de chumaceras y moto-reductor.

62

CAPÍTULO III PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PLANTEAMIENTO

DEL PROBLEMA

3.1 Desarrollo del Proyecto

La importancia de la limpieza dentro de las áreas de proceso radica en ejecutar o

realizar un buen sistema de limpieza a baja presión. La calidad del producto

influye en el cliente, es decir, si se tiene un producto bajo en calidad se irá

perdiendo la demanda de este mismo.

Con el sistema se busca optimizar las tareas cotidianas que realizan cada uno de

los colaboradores en las líneas de producción los reprocesos, retrabajos se

eliminarán, el excedente de contaminación por condensación y salpique se

disminuirán, en el presente trabajo se ejecutará un proyecto de tal manera nos

incorpore los requerimiento del enfoque de cada uno de los puntos especificados

por la institución.

Se manejará programación, herramientas de estudio para encontrar la forma

idónea de cómo empezar el Estudio de Caídas de Presión en la red agua. La

caída de presión es uno de los factores que frecuentemente se ignoran al calcular

las dimensiones de los sistemas de agua para una instalación en particular.

63

Los datos sobre caídas de presión para equipo de tratamiento de agua son por lo

general proporcionados por el fabricante del equipo, pero sin embargo aquí

tendremos que hacer el diagrama de la red hidráulica ya que no se cuenta con uno

dentro de la planta Pilgrim´s Pride S. de R. L. de C.V., normalmente se conoce la

presión estática en el sistema de agua, o ésta puede ser fácilmente medida, con

base en la longitud de la tubería, el tamaño de la tubería, (materiales de tubería,

encajes, válvulas) y el flujo deseado. Por supuesto, tanto el sistema como las

tuberías existentes, contribuirán a una caída de presión que se deberán

considerar.

El aumento en el consumo de agua se debe al hecho de que se percibe un

exceso de presión factible para contaminar el producto con facilidad y originar un

acumulamiento de agua sobre el panel (protección que se tiene a nivel de techo

dentro de la nave agroindustrial), el producto PILGRIM’S PRIDE tiene tantos

procesos debido a la demanda de los consumidores; es decir, que en sus líneas

de productos existe uno que se adapta al gusto de todos, esta empresa ha logrado

posicionarse como líder internacional.

Los productos de pollo Pilgrim´s Pride se encuentra a un nivel muy alto de

sanidad; es por eso que se encuentra en constantes proyectos, capacitaciones

para mejorar aún más sus procesos.

64

Este Proyecto es considerado uno de los más importantes debido a que el punto

a proteger es la inocuidad del producto y mejorar su calidad.

Uno de los puntos críticos de la empresa Pilgrim´s Pride S. de R. L. de C. V. en la

Unidad de control de sistema de bombeo para los equipos de alta presión, es que

no se cuenta con un autómata que maneje los tiempos de activación de las

bombas, es decir, que se releven cada cierto tiempo, alternándose una y otra vez,

para evitar que choquen las presiones de todas las bombas que se cuentan en el

sistema.

También es importante mencionar que en el autómata y en el sistema de red de

agua, se busca alternar una bomba que mande baja presión para poder prevenir

la contaminación del producto. El proceso altamente importante por la elevada

concentración de desechos que se generan dentro de las áreas de procesamiento

durante la condensación en fase de limpieza secundaria.

Los agentes de condensación, salpique, goteo, etc., se presentan normalmente

de manera que se observan de manera de inspección visual, (se detecta a simple

vista) los cuales en principio son agentes generados al someter las áreas con

limpieza a alta presión típicas del agua en forma de vapor.

Estos atacan a equipos de material de bronce (cables, cajas de conexiones de

motores, celdas de carga, indicadores de peso, activación de electroválvulas.

Para controlar estos mecanismos de falla por agua acumulada en el sistema de

red de agua, existen algunos métodos de control tales como la inyección de agua

de lavado a baja presión.

65

En la actualidad, la Planta Pilgrim’s Pride presenta desde su diseño original un

sistema de inyección de agua manual no óptimo para el adecuado control y

mitigación de la prevención de la contaminación del producto, el cual emplea agua

previamente calentada en un proceso de inyección de vapor.

En el presente documento se describe la oportunidad de mejora detectada en el

arreglo físico actual, se plantean los cálculos, recomendaciones de ingeniería y

control para optimizar el lavado de las áreas empleando agua a baja presión. Uno

de los objetivos específicos, es prevenir la integridad y confiabilidad mecánica del

sistema, minimizando el impacto económico por intervención mecánica de los

equipos, compra o reposición de los mismos y lucros cesantes que se generan en

Planta por paradas no programadas para reparación.

Gráfica 1. Metros cúbicos de agua extraída de pozos.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

Metros cúbicos de agua extraida de pozos 2010

66

La forma adecuada para economizar y para realizar el efectivo control de estos

consumos sobre el agua de los pozos, es la reducción de agua por medio de bajar

la presión de esta, utilizada sobre las áreas de proceso.

Con objetivo de disminuir los costos de consumo de agua y mitigar su efecto en

las partes mencionadas con anterioridad.

El sistema actual de la Planta Pilgrim´s Pride presenta un sistema de inyección a

500 psi de agua en modo manual (proveniente de bombas de alta presión), sin la

adecuada instrumentación que permita realizar un efectivo monitoreo, control y

seguimiento a las proporciones óptimas de inyección de agua de acuerdo a

estándares y mejores prácticas internacionales para este tipo de sistemas.

Lo anterior está generando pérdida de la confiabilidad e integridad mecánica de

las áreas a las cuales se les realiza su limpieza durante proceso y pérdidas

económicas por reducción de cargas en planta para reparación de estos equipos.

Gráfica 2. Porcentaje ocupado por cada ave procesada.

10.00

15.00

20.00

25.00

EN

ER

OF

EB

RE

RO

MA

RZ

OA

BR

ILM

AY

OJU

NIO

JU

LIO

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

EO

CT

UB

RE

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

lts de agua porpollo 2010

meta consumox pollo 2011

promedio año2010

67

Esta gráfica demuestra de forma comparativa, lo que se ocupa en áreas de

segundo proceso, por cada pollo la cantidad de agua que se utiliza para limpiar las

áreas, es decir, si tenemos 1000 pollos producidos por día por 20 tenemos 20000

litros lo cual la meta en este estudio es reducir 5 litros por cada pollo que se

produce, es decir, por cada 1000 pollos ahorraremos 5000 litros. Lo que es una

cifra significativa.

Tabla 6. Consumo de metros cúbicos por semana.

Estos datos que se presenta en la Tabla, son los consumos que se obtuvieron

durante las semanas de marzo y abril del año 2010. Por lo que es importante

utilizar un sistema de baja presión para reducir estos consumos.

68

Tiempos muertos

Gráfica 3. Tiempos muertos de la planta por paros de humedad acumulada.

En la gráfica se muestran las fallas ocasionadas por paros por una limpieza

ineficiente lo que nos lleva a obtener tiempos muertos.

Considerar en el cálculo

1a.Oct.11

2a.Oct.11

3a.Oct.11

4a.Oct.11

1a.Nov. 11

2a.Nov. 11

3a.Nov. 11

4a.Nov. 11

5a.Nov. 11

1a.Dec. 11

2a.Dec. 11

3a.Dec. 11

4a.Dec. 11

TEPEJI 3.28 13.99 14.04 13.21 14.49 13.81 17.69 8.60 8.80 10.32 9.75 9.28 8.58

-10.00

-5.00

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

50.00

55.00

60.00

65.00

70.00

H

o

u

r

s

69

Después de una breve mención de los aspectos a considerar dentro del Proyecto empezamos a entrar en materia. Como

ya con anterioridad se señalo que no se cuenta con un Layout dentro de la Planta, procedemos a realizar este, siguiendo

todas las conexiones del sistema las cuales se encuentran en la parte superior del panel. A continuación en la figura se

muestra todo el sistema de conexión a considerar en el cálculo.

Fig.9 Plano de red de distribución de agua.

70

3.2 Capacidad del Sistema

El sistema fue revisado para manejar los requerimientos máximos (16 gpm) de

agua, con temperatura de la corriente de lavado que oscila entre 122 a 140°F.

Para prevenir futuras oportunidades operacionales se debe de mantener esta

temperatura con un sistema de control de temperatura.

Características a considerar

Temperatura, °F 120

Presión, psi 200

Denominados como elementos primarios de medición de un sistema de control, se

especifican básicamente mediante la caída de presión a través de un orificio.

Existen en la actualidad programas específicos para su estimación o en su defecto

metodologías manuales para su realización, en este caso utilizaremos la siguiente

fórmula para calcular el orificio de la tubería.

Ec.1

Donde:

= flujo en galones por hora

= factor de orificio (depende del orificio y diámetro interno de la tubería)

= factor de temperatura (gravedad específica para líquido)

= presión diferencial pulgadas de agua= 100 pulgadas

71

La cantidad utilizada en la nave industrial no rebasa los 16 gpm, los cuales se

distribuyen dentro de las áreas de de segundo proceso por tanto tenemos 960 gph

(galones por hora).

Ec.2

Ec.3

= Gravedad específica a 120°F = 1.0

= Gravedad específica con temperatura en el fluido = 0.98

√ √

= .996

Considerando la siguiente Tabla con el valor encontramos la tubería a

considerar en todo el sistema de distribución por lo tanto encontramos que la

tubería es de 2 pulgadas.

72

Tabla 7. Consideración de tubería para un sistema de distribución de agua.

En el siguiente cálculo se empleamos la Ecuación de Bernoulli para balance de

energía en tuberías, el sistema se evaluará desde la alimentación de agua de

ingreso a la sección, el cual dispone de indicación local de presión.

Obtenemos el número de accesorios de la figura Layout:

Número de codos: 15

Número de válvulas: 7

Número de T: 5

Orificio: 1

73

3.2.1 Ecuación de Bernoulli

La ecuación queda de la siguiente manera, tomando en cuenta que el diámetro de

tubería es de 2 pulgadas para todo el sistema y la velocidad es la misma al

término de retorno.

Donde se obtiene lo siguiente:

= 639.77 pies

=0

=

= Presión de entrada

= Pérdidas por tubería y accesorios

74

Con la siguiente gráfica determinamos la fricción para tubería de 2 pulgadas

Grafica 4. Factor de fricción.

Obtenemos el factor de fricción de f=0.021para tubería de diámetro de 2 pulgadas

Evaluamos K es el coeficiente a calcular para todo el segmento considerando los

accesorios por tanto cada codo tiene una aproximación de segmento sumado.

=75

=75 =75(0.021)(15)=23.6

75

= 7(0.021)= 0.147

= 5(0.021)= 0.105

= + + +

= 23.6+7.90+0.147+0.105

= 31.75

Después de haber calculado la fricción total del sistema de bombeo (tubería)

calculamos la capacidad de la bomba.

Cv = Potencia de la bomba

Q = Capacidad de la bomba

N = Rendimiento de la bomba

76

Por lo tanto la potencia de la bomba deberá estar entre los 6 y 7 hp para llenar el

sistema y obtener una baja presión durante el lavado, cuando se tiene el proceso

activo.

Cabe destacar que el cálculo de la fricción de todo el sistema de distribución se

cálculo para próximos usos de este dato, como ya se había mencionado no se

contaba con el Layout del sistema de distribución de agua.

Ya que contamos con el cálculo de la bomba, empezaremos con el sistema de

control de este sistema de bombeo. Actualmente se cuentan con tres bombas,

estas se deben de turnar cada 30 minutos, alternándose y cuando sea necesario

se trabajará una bomba mas, es decir, si hay una caída de presión entrará otra

bomba para estabilizar esta misma. No se omite mencionar que la temperatura

debe radicar en los 60 °C, esta es una variable importante. También contará con

un selector de 3 posiciones para modo limpieza, apagado y limpieza a baja

presión, esto se realizará con un diagrama de flujo. A continuación se representa

el funcionamiento del sistema.

77

INICIO

Bomba1=B1 Bomba4=B4

Bomba2=B2

Bomba3=B3

Selector posición 1= S1

Selector posición 2= S2

Selector posición 3= S3

Señal de presostato activa = P1

Señal de pirómetro = SP1

S1

activa Si

No

Arranca bomba para

lavado a baja presión

B1

1

SP1=60°C

No

Si

78

3

1

S2

activa Si

No

Solo las bombas

arrancan de manera

manual.

S2

activa Si

No

SP1=60°C

Si

No

BOMBA 2 ARRANCA

B2 de alta presión

P1=500 psi

Si

Han transcurrido

30 minutos desde

el arranque de B2

Arranca B3 y

para B2

P1=500 psi

Si

Han transcurrido

30 minutos desde

el arranque de B2

2

No

BOMBA 4 bomba

de respaldo

Se estabilizó

presión

No

Parar bomba 4

4

Si

79

Diagrama 6. Funcionamiento del sistema de bombeo

Como se muestra en el diagrama de flujo todo es un ciclo de condiciones

anidadas, por lo que el sistema solamente se queda parado o en modo de espera

cuando S2 está activa, solo las bombas se pueden arrancar de manera manual.

Con el diagrama anterior simplificamos las instrucciones a realizar por el

autómata, solo utilizaremos un módulo de Plc logo, por su costo básicamente

económico. A continuación mostramos los elementos utilizados para la

automatización del sistema y la lista de materiales.

El sistema está compuesto por un sensor de temperatura (Sitrans T) que contiene

un resistor dependiente de la temperatura. Los cambio de resistencia son

ingresados a un ¡LOGO! mediante un módulo de expansión AM2 Pt100 para luego

poder ser procesado.

2

Arranca B2 y

para B3

P1=500 psi

Si

Han transcurrido

30 minutos desde

el arranque de B3

3

4

80

La temperatura sensada puede ser visualizada sobre la pantalla del ¡LOGO! y

mediante un sencillo programa se encenderán o apagarán un conjunto de

resistores que mantendrán la temperatura ambiente dentro de los márgenes

preestablecidos.

Fig. 10 Sistema de conexión de un control de temperatura con Plc logo

Lista de materiales: Fuente de alimentación ¡LOGO! Power 1.3 A código

6EP1331-1SH02, LOGO 24 V ac/dc salida a relé 230 RC código 6ED1052-

1MD00-0BA4, Módulo de expansión AM2 Pt100 código 6ED1055-1MD00-0BA0,

Sensor de temperatura Sitrans Pt100 con transductor TK-L, rango de medición de

0 a 400 °C, código 7MC1007-5DA11.

La programación realizada fue editada en el software de Siemens de configuración

¡LOGO! Soft Confort y descargada con el cable para conexión ¡LOGO! – PC cod.

6ED1057-1AA00-0BA0.

81

CAPÍTULO IV ESTUDIO COSTO BENEFICIO

Una vez identificados y analizados los conceptos, se muestran las siguientes

tablas, las cuales expresan el ahorro del consumo de agua.

Con la instalación y montaje de este sistema de bombeo a baja presión se

aprueban observaciones realizadas por supervisiones de Sagarpa y lineamientos

internos de auditorías.

Suspensión temporal de la acreditación TIF.

Revocación definitiva de la acreditación TIF.

Análisis de consumo de agua

Tabla. 8 Gasto anual sin ahorro de agua (metros cúbicos).

Gasto m3 *mes litros en promedio por pollo recibido Precio * m3

56806 17.73 $7.9248

Gasto Anual Costo Anual

Gasto m3

*mes meses Gasto anual $5,402,114.27

56806 12 681672

82

Con el sistema de bombeo a baja presión el consumo de agua bajará en un

promedio de 15 litros por pollo recibido.

Tabla. 9 Gasto anual con ahorro de agua (metros cúbicos).

Gasto m3 *mes litros en promedio por pollo recibido Precio * m3

48057 15 $7.9248

Gasto Anual Costo Anual

Gasto m3

*mes Meses Gasto anual

$4,570,105.36

48057 12 576684

Costo Anual: 576684 x $ 7.9248 = $ 4,570,105.40

Ahorro Anual = $ 5,402,114.00 - $ 4,570,105.40 = $ 832,008.6

Ahorro Anual (m3) = 681672 – 576684 = 104988 m3

En la inversión de la automatización sería de aproximadamente de $ 10,000

pesos, tomando en cuenta todos los dispositivos a utilizar.

83

RECOMENDACIONES

El inicio de la implementación del Proyecto no se disponía del diagrama de

la tubería, por lo cual fue necesario realizarlo para continuar el trabajo. Lo

que sí, es recomendable verificar y modificar las conexiones dentro del

diagrama, como se van haciendo constantes modificaciones dentro de la

empresa. Es importante mantener actualizado este mismo diagrama para

no generar algún retrabajo en el mismo.

Por lo anterior, se debe constatar que el sistema de control funcione

correctamente y se realice su constante revisión, para mantenerlo en un

buen estado.

Contar con un respaldo de la programación del sistema de control para no

tener alguna contingencia o algún paro inesperado dentro de proceso.

Tener una bomba de respaldo por si se llegará a suscitar algún daño de las

bombas en operación, ya que estas están trabajando la mayoría del tiempo

de los turnos, siendo carga de trabajo en el turno de limpieza general (se

realiza la limpieza y sanitización de todas las áreas para dejarlas libre de

cualquier bacteria que pueda dañar el producto).

Revisar el estado de la tubería ya que se observó algunos segmentos que

están propensos a daños futuros.

84

CONCLUSIONES

Se logró el objetivo de prevenir la contaminación del producto. Se redujo la

cantidad de agua utilizada (metros cúbicos), lo que conllevó a un ahorro

considerable dentro del presupuesto utilizado para el pago de agua.

El comportamiento del sistema de control fue muy estable, por lo que ya no

es necesario que una persona esté al pendiente del accionamiento y paro

de los equipos manualmente.

Se observó un mejoramiento de la productividad de los empleados con este

sistema, pues no están ya pendientes de que las bombas estén en

funcionamiento, tan solo se preocupan de su trabajo.

El sistema facilita el funcionamiento y del procedimiento de bombeo

alternando las bombas una y otra vez, hasta que se deje de mandar la

señal de comando, lo que aumenta enormemente la vida de los baleros de

cada una de las bombas y de los motores ampliando la vida también de los

sellos mecánicos.

El costo de la implementación de este sistema de control se redujo en 80%,

pues se contaba actualmente con uno, pero no estaba en servicio, porque

tiene demasiados errores de funcionamiento en alternar las bombas y se

perdía su secuencia, sin contar que los dispositivos estaban ya

descontinuados, lo que generaba gran insatisfacción al usuario.

85

ANEXOS

ANEXO I. Orden de mantenimiento

86

ANEXO II. Sistema a alta presión

ANEXO III. Sistema a baja presión

87

ANEXO IV Valor resistivo del pt100

88

GLOSARIO

Hidrostática. Parte de la mecánica que estudia el equilibrio de los fluidos.

I&C. ingeniería conceptual

Ka. Presión hidrostática

Logo Soft. Software de programación para el módulo logo de Siemens.

M3. Metros cúbicos.

MDM. Maquinaria de deshuesado automático.

Mecánica de fluidos. Parte de la física que se ocupa de la acción de los fluidos

en reposo o en movimiento, así como de las aplicaciones y mecanismos de

ingeniería que utilizan fluidos.

Perturbación. Es una señal que tiende a afectar adversamente el valor de la

salida de un sistema.

Planta. Se llama planta a cualquier objeto físico que se va a controlar

Plc. Control lógico programable.

PT 100. Dispositivo que varía su resistencia al aplicarle temperatura.

Servomecanismo. Sistema de control realimentado cuya salida es una posición

mecánica.

Sistema automático. Se define como la sustitución del operador humano, tanto

en sus tareas físicas como mentales, por máquinas o dispositivos.

Termocupla. Es un sensor de temperatura activo ya que por sus propios medios

brinda una tensión entre sus extremos proporcional a la temperatura a la cual se la

somete (del orden de los mV).

89

Transductor todo o nada. Suministran uña señal binaria claramente diferenciada.

Los finales de carrera son transductores de este tipo.

Transductores analógicos. Suministran una señal continua que es fiel reflejo de

la variación de la magnitud física medida. Algunos de los transductores más

utilizados son: Final de carrera, fotocéldas, pulsadores, encoders, etc.

Transductores numéricos. Transmiten valores numéricos en forma de

combinaciones binarias. Los encoders son transductores de este tipo.

Variable Manipulada. Es la cantidad que se modifica para obtener un valor

deseado.

90

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN

BELTRÁN P., Rafael. Introducción a la Mecánica de Fluidos. Bogotá. McGraw Hill,

1991. 346 p.

FERNÁNDEZ Larrañaga, Bonifacio Introducción a la mecánica de fluidos, 2ª Ed.

México. Alfaomega, 1998. 399 p.

SOTELO AVILA, Gilberto. Hidráulica General, Vol I, Fundamentos, México Limusa,

1977. 551 p.

LUIS B. GOMEZ FLORES, Automatización Industrial Principios y Aplicaciones,

México Publicación particular, 2009, 205 p.

ROBERT H. BISHOP, The Mechatronics Handbook, Crc press, 2002,1230p.

HENRY ANTONIO MENDIBURU DÍAZ, Instrumentación Virtual Industrial, México,

Publicación particular, 2006, 180p.

Manual de construcción, equipo y operación de los establecimientos tipo

inspección federal. SARH, 1986. México, D.F., a 20 de octubre de 1994. El

Director General Jurídico, Guillermo Colín Sánchez. Rúbrica.

Control distribuido de Siemens, www.efalcom.com/control_distribuido.htm

CLAUDIO MATAIX, Máquinas de fluidos y máquinas hidráulicas, segunda edición,

Madrid, Ediciones del Castillo, 1986, 651p.

91

ÍNDICE DE MATERIAL GRÁFICO

ÍNDICE DE FIGURAS

Fig. 1 Corriente en un canal……………………………....……………….…….....….15

Fig. 2 Dos tipos de pérdidas en un codo………………………..………...................16

Fig. 3 Principio de arquímedes………………………………....................................20

Fig. 4 Partes principales de un sistema hidroneumático…………………………24

Fig. 5 Bombas de flujo mixto……………………………..........................................25

Fig. 6 Bomba del tipo flujo axial………………….……………………....................26

Fig. 7 Bombas de tipo voluta…………………………….........................................26

Fig. 8 Bomba centrifuga del tipo voluta…………………………….………….…...27

Fig. 9 Plano de red de distribución de agua…………………………………….…69

Fig. 10 Sistema de conexión de un control de temperatura con plc

logo……………………………………………………………………………….…..80

92

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla1 Tiempos de paros en área de deshuesado………………………………....43 Tabla 1.1 Órdenes de deshuesado…………………………………………………….43 Tabla 2 Tiempos de paros en área de partido………………………………….……47 Tabla 2.1 Lista de órdenes de partido…………………………………………….…..48 Tabla 3 Tiempos de paros en área de emplayado…………………………….…….50 Tabla 3.1 Lista de órdenes de emplayado………………………………………...…51 Tabla 4 Tiempos de paros en área de inyectado………………………………...…53 Tabla 4.1 Lista de órdenes de inyectado……………………………………………..54 Tabla 5 Tiempos de paros en área de evisceración………………………………...57 Tabla 5.1 Lista de órdenes de evisceración………………………………………….58 Tabla 6 Consumo de metros cúbicos por semana…………………………………..67 Tabla 7 Consideración de tubería para un sistema de distribución de agua…….72 Tabla 8 Gasto anual sin ahorro de agua (metros cúbicos)………………………....81 Tabla 9 Gasto anual con ahorro de agua (metros cúbicos)………………………...82

93

ÍNDICE DE DIAGRAMAS Diagrama 1 Análisis de fallas en de deshuesado…………………..……………….44 Diagrama 2 Análisis de fallos en equipos de partido………………………………...48 Diagrama 3 Análisis de fallos en equipos de emplayado………………………….. 51 Diagrama 4 Análisis de fallos en equipos de inyectado……………………………..54 Diagrama 5 Análisis de fallos en equipos de evisceración……………………….....58 Diagrama 6 Funcionamiento del sistema de bombeo……………………..……….79

ÍNDICE DE GRÁFICAS Gráfica 1 Metros cúbicos de agua extraída de pozos……………………….………65 Gráfica 2 Porcentaje ocupado por cada ave procesada…………………………….66 Gráfica 3 Tiempos muertos de la planta por paros de humedad acumulada….…68 Gráfica 4 Factor de fricción……………………………………………………………..74

94