97
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS RELACIÓN DEL DESARROLLO DEL COLOR CON EL CONTENIDO DE ANTOCIANINAS Y CLOROFILA EN DIFERENTES GRADOS DE MADUREZ DE MORTIÑO (Vaccinium floribundum) TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN ALIMENTOS MÓNICA ELIZABETH ARTEAGA DALGO DIRECTORA: BIOQ. MARÍA JOSÉ ANDRADE Quito, Enero 2014

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS

RELACIÓN DEL DESARROLLO DEL COLOR CON EL CONTENIDO DE ANTOCIANINAS Y CLOROFILA EN DIFERENTES GRADOS DE MADUREZ DE MORTIÑO

(Vaccinium floribundum)

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERA EN ALIMENTOS

MÓNICA ELIZABETH ARTEAGA DALGO

DIRECTORA: BIOQ. MARÍA JOSÉ ANDRADE

Quito, Enero 2014

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

© Universidad Tecnológica Equinoccial. 2013

Reservados todos los derechos de reproducción

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

DECLARACIÓN

Yo MÓNICA ELIZABETH ARTEAGA DALGO, declaro que el trabajo aquí

descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para

ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias

bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de

Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional

vigente.

________________________________

Mónica Elizabeth Arteaga Dalgo

C.I.: 1716697089

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva como título “Relación del desarrollo del color con el contenido de compuestos antioxidantes en mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

en Alimentos fue desarrollado por Mónica Elizabeth Arteaga Dalgo, bajo mi

dirección y supervisión, en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería; y cumple

con las condiciones requeridas por el reglamento de Trabajos de Titulación

artículos 18 y 25.

________________________

Bioq. María José Andrade

DIRECTOR DEL TRABAJO

C.I.: 1712338373

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

El presente trabajo de investigación forma parte de proyecto:

Efecto de la radiación UV-C sobre la capacidad antioxidante y contenido de

fenoles totales en frutos exóticos del Ecuador: naranjilla (Solanum quitoense)

y mortiño (Vaccinium floribundum)”.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

DEDICATORIA

A mi hija Ariana Desirée, quien desde su llegada ha sido la luz que guía mi

camino, el motor que mueve mi mundo, quien apresura mis pasos y para

quien busco superarme, día con día, como persona y como profesional. Te

amo mi princesa y cada paso que doy es pensado en ti.

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi madre Mónica Dalgo Morales y a mi padre Marco Arteaga

Flores, por la dedicación que han tenido al educarme y guiarme en cada

momento de mi vida, como hija y estudiante. Por darme siempre su apoyo

incondicional y aliento para seguir adelante y no desfallecer ante las

situaciones difíciles. Por la lucha constante que han sabido llevar de la mano

del amor que me brindan cada día, a ellos mi infinito agradecimiento.

A la Universidad Tecnológica Equinoccial, por la excelente formación que

recibí, durante estos años, como profesional y como persona. Por el apoyo

que siempre ha dado a la carrera de Ingeniería en Alimentos haciendo de

sus estudiantes profesionales íntegros capaces de desarrollarse tanto en el

campo de la tecnología como de la investigación.

A mi directora de tesis Bioquímica María José Andrade Cuvi, que además de

haber sido una excelente profesora supo guiar mis pasos durante los meses

en los cuales desarrollé este trabajo.

A la Ingeniera Carlota Moreno, por las grandes enseñanzas que recibí

mientras fui su alumna y por el apoyo brindado durante la realización de esta

tesis.

Maestras que siempre serán para mí un ejemplo a seguir como

profesionales e investigadoras.

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

Al Ingeniero Cattón Guerrero y a Mónica Espín por el apoyo que brindan

cada semestre a los estudiantes becados de la UTE.

A Santiago Rojas Bonilla, mejor amigo y hermano, por brindarme siempre su

amistad, experiencia y enseñanzas. Por haberme comprendido y guiado

como a una verdadera hermana.

A Lenin Hidrovo, que estuvo siempre apoyándome como un verdadero

amigo en cada paso de mi Carrera.

A mis compañeros David Garzón, Johanna Alvarado y Karina Bolaños. Que

durante el curso de mi carrera supieron ser muy buenos amigos llegando a

convertirse en mis hermanos. Gracias por tantos momentos compartidos, por

las locuras y experiencias.

A Pablo Rodas quién ha estado en cada paso apoyándome y enseñando

con cariño y constancia el arte de ser paciente.

A mis amigos y compañeros que incansablemente estuvieron conmigo en la

realización de esta tesis, desde la cosecha de mortiño hasta la presentación

de la misma.

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

i

ÍNDICE DE CONTENIDO

RESUMEN ..................................................................................................... ix

ABSTRACT ................................................................................................... xi

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................... 1

1.1. OBJETIVOS ....................................................................................... 3

1.1.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................ 3

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................... 3

2. MARCO TEÓRICO ............................................................................ 4

2.1. EL MORTIÑO..................................................................................... 4

2.1.1.CARACTERÍSTICAS DEL MORTIÑO (Vaccinium floribundum) ...... 5

2.1.2. COMPOSICIÓN FÍSICO-QUÍMICA DEL MORTIÑO ................... 7

2.1.3. USOS DEL MORTIÑO ................................................................ 9

2.2. DETERMINACIÓN DE COLOR ....................................................... 10

2.2.1. TEORÍA DEL COLOR ............................................................... 13

2.2.1.1.Espacios de color .................................................................... 14

Espacio de color Munsell ........................................................... 14

Espacio de color L*a*b* ............................................................. 15

Espacio de color L*C*h .............................................................. 17

Espacio de color Hunter Lab ...................................................... 19

Espacio de color XYZ (Yxy) ....................................................... 20

2.3. RELACIÓN DEL COLOR CON LA MADURACIÓN DE FRUTAS .... 21

2.4. ANTIOXIDANTES DE FRUTAS ....................................................... 22

2.4.1. ANTOCIANINAS ....................................................................... 23

PÁGINA

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

ii

2.4.1.1. Estructura y características de las antocianinas .................... 24

2.4.2. CLOROFILA .............................................................................. 29

2.4.2.1. Estructura y características de la clorofila.............................. 30

3. METODOLOGÍA .............................................................................. 36

3.1.2. MEDICIÓN DE COLOR SUPERFICIAL .................................... 36

3.1.3. DETERMINACIÓN DE ANTOCIANINAS .................................. 37

3.1.3.1. Preparación de extractos ....................................................... 37

3.1.3.2. Cuantificación de antocianinas .............................................. 37

3.1.4. DETERMINACIÓN DE CLOROFILA ......................................... 38

3.1.4.1. Preparación de extractos ....................................................... 38

3.1.4.2. Cuantificación de clorofila ...................................................... 38

3.1.5. DISEÑO EXPERIMENTAL ........................................................ 39

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................... 40

4.2. MEDICIÓN DE COLOR ................................................................... 41

4.2.1. VALOR DE LUMINOSIDAD (L*) ................................................ 41

4.2.2. VALOR DE a* ........................................................................... 42

4.2.3. VALOR DE b* ............................................................................ 44

4.2.4. DIFERENCIA DE COLOR (∆E) ................................................. 45

4.2.5. VALOR DE SATURACIÓN - CROMA (C*) ................................ 46

4.2.6. VALOR DEL MATIZ - ÁNGULO HUE (H) .................................. 48

4.3. CUANTIFICACIÓN DE ANTOCIANINAS ......................................... 49

4.4. CUANTIFICACIÓN DE CLOROFILA ............................................... 51

PÁGINA

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

iii

4.5. RELACIÓN DEL COLOR CON EL CONTENIDO DE

ANTOCIANINAS Y CLOROFILAS TOTALES .............................. 54

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................... 58

5.1. CONCLUSIONES ............................................................................ 58

5.2. RECOMENDACIONES .................................................................... 60

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 61

ANEXOS…………………………………………………………………………... 61

PÁGINA

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

iv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Composición del Mortiño (Vaccinium floribundum)........................... 8

Tabla 2: Clasificación de mortiño por grado de madurez ............................. 40

Tabla 3: Diferencia de color ∆E durante la maduración del mortiño

(Vaccinium floribundum). ............................................................... 46

Tabla 4: Contenido de antocianinas en los diferentes estados de madurez

del mortiño (Vaccinium floribundum) .............................................. 49

Tabla 5: Contenido de clorofila a, b y totales en el mortiño (Vaccinium

floribundum). ................................................................................ 52

PÁGINA

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

v

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Planta de mortiño (Vaccinium floribundum) .................................... 6

Figura 2. Fruto de mortiño (Vaccinium floribundum) ...................................... 7

Figura 3. Sólido tridimensional con los tres atributos del color..................... 12

Figura 4. Sólido tridimensional con sus colores reales ................................ 13

Figura 5. Sección horizontal a través del sólido del sistema del color de

Munsell, en valor 5. ...................................................................... 15

Figura 6. Espacio de color L*a*b* ................................................................ 16

Figura 7. Sólido de colroes cortado horizontalmente en un valor constante

de L* ............................................................................................. 17

Figura 8. Espacio de color L*C*h ................................................................. 18

Figura 9. Espacio de color Hunter Lab ......................................................... 19

Figura 10. Espacio de color XYZ .................................................................. 20

Figura 11. Esqueleto carbonado del grupo Flavonoide ................................ 24

Figura 12. Estructura de las Antocianidinas ................................................. 25

Figura 13. Estructura de los tipos de antocianidinas a) pelargonidina, b)

cianidina, c) delfinidina, d) petunidina, f) malvidina ...................... 26

Figura 14. Antocianidinas distribuidas en función del aumento de color ...... 27

Figura 15. Estructura de los tipos de antocianinas a) base quinonoidal azul,

b) catión flavilio rojo, c) base pseudocarbinol incolora,

d) chalcona incolora. .................................................................... 28

Figura 16. Ciclo de transformación de la clorofila ........................................ 31

Figura 17. Clorofila y sus derivados ............................................................. 32

Figura 18. Estructura de la molécula de -clorofila ...................................... 34

Figura 19. Estructura de la molécula de -clorofila ...................................... 35

PÁGINA

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

vi

Figura 20. Gama de color del mortiño (Vaccinium floribundum)…………….40

Figura 21. Medida de Luminosidad para los diferentes estados de

madurez del mortiño (Vaccinium floribundum) ........................... ..41

Figura 22. Medida de a* para los diferentes estados de madurez del

mortiño (Vaccinium floribundum).................................................. 43

Figura 23. Medida de b* para los diferentes estados de madurez del

mortiño (Vaccinium floribundum).................................................. 45

Figura 24. Medida de Croma (C*) para los diferentes estados de

madurez del mortiño (Vaccinium floribundum) ........................ 47

Figura 25. Medida de ángulo Hue para los diferentes estados de

madurez del mortiño (Vaccinium floribundum) ......................... 49

Figura 26. Contenido de clorofila para los diferentes estados de

madurez del mortiño (Vaccinium floribundum) ....................... 53

Figura 27. Relación del contenido de antocianinas y clorofilas totales

por estado de madurez ............................................................... .55

Figura 28. Relación de las medidas de a*, b*, Luminosidad y Croma con

el contenido de Antocianinas Totales en mortiño (Vaccinium

floribundum) ................................................................................. 56

Figura 29. Relación de las medidas de a*, b*, Luminosidad y Croma con el

contenido de Clorofila Total en mortiño (Vaccinium floribundum) 57

Figura 30. Páramo “El Pedegral” .................................................................. 68

Figura 31. Recolección de frutos de mortiño ................................................ 68

Figura 32. Clasificación de frutos según el estado de madurez ................... 69

Figura 33. Frutos de mortiño (a) negro (b) rosado (c) verde y (d) verde-

rosado .......................................................................................... 69

Figura 34. Medición del color (a) mortiño verde y (b) mortiño negro ............ 70

PÁGINA

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

vii

Figura 35. Separación y rotulación de frutos según el estado de madurez .. 71

Figura 36. Congelación de frutos ................................................................. 71

PÁGINA

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

viii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1: COSECHA DE MORTIÑO EN PÁRAMO EL PEDREGAL .......... 68

ANEXO 2: CLASIFICACIÓN DEL MORTIÑO SEGÚN EL ESTADO

DE MADUREZ ............................................................................. 69

ANEXO 3: MEDICIÓN DEL COLOR ............................................................ 70

ANEXO 4: ALMACENAMIENTO DE LA FRUTA .......................................... 71

PÁGINA

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

ix

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo de investigación fue relacionar el desarrollo

del color con el contenido de antocianinas y clorofila en diferentes grados de

madurez del mortiño (Vaccinum floribundum). Los frutos se cosecharon en el

páramo “El Pedregal” (cantón Mejía, provincia de Pichincha), luego se

clasificaron según su color superficial (en relación a su estado de madurez)

de 100% verde hasta 100% negro. Se midió el color según la escala CIE

L*a*b*, utilizando un colorímetro Konica Minolta CR400. El contenido de

clorofila y antocianinas se analizó por espectrofotometría mediante extractos

acetónicos y de metanol-HCl, respectivamente. Se establecieron cinco

estados de madurez: (1) verde, (2) verde/rosado, (3) rosado, (4)

rosado/negro y (5) negro. Tanto la medida de luminosidad (L) como la

saturación del color (Croma) disminuyeron mientras el estado de madurez

aumentaba. Se obtuvieron valores positivos de a* y b* para los estados de

madurez que tienden hacia el color rojo y azul, respectivamente (estados 3,

4 y 5); y valores negativos de a* y b* para los estados de madurez que

tienden al color verde y amarillo, respectivamente (estados 1 y 2). Se

encontró una diferencia de color (∆E) de 140 unidades entre los estados de

madurez 1 y 5; la menor diferencia fue de 4 unidades entre los estados de

madurez 4 y 5. El contenido de antocianinas totales aumentó mientras la

fruta avanzaba el proceso de maduración, se determinó una concentración

40,97 mg/Kg para el estado 1 (mortiño verde) y 13830 mg/Kg para el estado

5 (mortiño negro), a diferencia del contenido de clorofila que a medida que

avanzaba el proceso de maduración disminuyó, se determinaron

concentraciones de 0,075 y 0,023 mg/g para los estado 1 y 5,

respectivamente. Al analizar la disminución de clorofila y el incremento del

contenido de antocianinas para los estados de madurez que indicaron

colores rojizos y negros (estados 3, 4 y 5), y al observar que ocurrió lo

contrario con los estados que presentaron colores verdosos (estados 1 y 2)

puede decirse que el color es una característica física que puede indicar qué

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

x

tipo de compuestos están contenidos mayoritariamente en una fruta, de

forma que se establece una relación directa entre el color y el contenido de

compuestos coloreados como clorofila y antocianinas durante la maduración

del mortiño.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

xi

ABSTRACT

The aim of this research was to relate the color development with

anthocyanins and chlorophyll content in different degrees of maturity of

mortiño (Vaccinum floribundum). The fruits were harvested in the wilderness

the Pedregal (Canton Mejía province of Pichincha), then classified by color

surface (relative to its maturity) 100% green to 100% black. Color was

measured according to the scale CIE L* a* b*, using a Konica Minolta CR400

colorimeter. The chlorophyll and anthocyanin content was analyzed by

spectrophotometrically using acetone and methanol-HCl extracts

respectively. It established five maturity stages: (1) green (2) green / pink (3)

pink (4) pink / black, and (5) black. Both the extent of brightness (L) and color

saturation (Chroma) decreased as the maturity increased. We obtained

positive values of a * and b * for the states of maturity that tend toward red

and blue, respectively (stages 3, 4 and 5), and negative values of a * and b *

for the states of maturity that tend to the color green and yellow, respectively

(states 1 and 2). There was a color difference (∆E) of 140 units between

maturity stages 1 and 5 the smallest difference was 4 units between maturity

stages 4 and 5. The total anthocyanin content increased while the fruit

maturation process progressed , we determined a concentration 40.97 mg/kg

for state 1 (green mortiño) and 13830 mg/kg for state 5 (black mortiño),

unlike the chlorophyll content as maturation progressed decreased

concentrations were determined 0.075 and 0.023 mg/g for the state 1 and 5,

respectively. When analyzing the decrease in chlorophyll and anthocyanin

content increased for the states of maturity indicated red and black colors

(states 3, 4 and 5), and noting that the opposite occurred with states that had

greenish colors (states 1 and 2) can be said that the color is a physical

characteristic that can indicate what type of compounds is contained mostly

in a fruit so that it establishes a direct relationship between the color and the

content of colored compounds such as chlorophyll and anthocyanin during

maturation of mortiño.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

1. INTRODUCCIÓN

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

1

1. INTRODUCCIÓN

El mortiño (Vaccinum floribumdum) es un fruto climatérico perteneciente a la

familia Ericaceae, denominado también como uva de montaña y conocido en

el exterior como “Andean Blueberry”, es una especie endémica que se

desarrolla de forma silvestre en los páramos ecuatorianos que van desde El

Ángel en la provincia del Carchi hasta el Tambo en la provincia del Cañar, a

una altura entre los 2800 y 4000 m.s.n.m. En la actualidad se considera en

peligro de extinción ya que se encuentra sometida a un fuerte proceso de

erosión genética como consecuencia de la presión antrópica en los páramos

(Jimenez, 2004; Popeneo, King, León, & Sumar, 1989; Dávila, Andrés,

Stalin, & Francisco, 2010; Pérez & Valdiviezo, 2007).

Durante el proceso de maduración el mortiño sufre una serie de cambios de

color, empezando desde verde cuando aún no madura, rosado cuando

alcanza la madurez fisiológica y finaliza con un color negruzco cuando llega

a la madurez hortícola o comercial (Vargas, 2002; Patiño, 2002).

El color es una propiedad de la materia que se relaciona directamente con el

espectro de luz, y se puede medir físicamente debido a su energía radiante o

intensidad, así como también por su longitud de onda. El ojo humano solo

puede percibir los colores que se generan en el intervalo del espectro de luz

comprendido entre 380 y 770 nm de longitud de onda. El cambio de

coloración que acompaña a la madurez fisiológica de las frutas se emplea,

comúnmente, para determinar el índice de madurez de las mismas. A pesar

de que el ojo humano es extremadamente sensible a las diferencias entre

colores, no es capaz de dar una buena evaluación de éste, por lo cual se

suele utilizar cartas de color para determinarlo tanto de forma externa como

interna, pero al obtener mediante éstas, una medición subjetiva, se utilizan

aparatos precisos que combinan la electrónica y la óptica, los cuales

actualmente permiten realizar medidas objetivas del color (Badui, 1981).

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

2

Las frutas tienen una alta concentración de pigmentos (con actividad

antioxidante) los cuales se clasifican en siete grupos diferentes:

carotenoides, clorofilas, antocianinas, flavonoides, taninos, betalaínas,

moglobina y hemoglobina. Los antioxidantes son compuestos orgánicos que

actúan sobre las reacciones químicas de oxidación como agentes reductores

(Pokorny, Yanishlieva, & Gordon, 2001; Skoog, West, Holler, & Crouch,

2001).

Cada uno de estos pigmentos es fácilmente identificable por colores

característicos que presentan en la parte externa de las frutas. Las

antocianinas poseen colores azul, púrpura, violeta, magenta, rojo y naranja,

y están ampliamente distribuidas en la naturaleza tanto en flores y frutas

como en raíces y hojas. Por otra parte, las clorofilas se caracterizan por el

color verde y se encargan de la fotosíntesis en las plantas, algas y bacterias

fotosintéticas. Su importancia se debe a que el proceso de fotosíntesis es el

principal mecanismo por el cual se sintetizan los diferentes carbohidratos

que se encuentran en la naturaleza (Tupuna, 2012; Badui, 1981; Fennema,

2000).

Existe una relación entre el color y la maduración de las frutas que se refleja

al momento de la cosecha, postcosecha y comercialización, debido a los

cambios de pigmentación que tienen lugar durante el desarrollo y

maduración del producto sobre la planta. De este modo se puede relacionar

el contenido antioxidante con el color de las frutas, pudiendo ser medido

gracias a la propiedad que posee cada pigmento para absorber una cierta

longitud de onda del espectro visible (Badui, 1981; Sinha, Sidhu, Barta, Wu,

& Cano, 2012).

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

3

1.1. OBJETIVOS

1.1.1. OBJETIVO GENERAL

Relacionar el desarrollo del color con el contenido de antocianinas y clorofila

en diferentes grados de madurez del mortiño (Vaccinum floribundum).

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Cuantificar parámetros de color (a, b, Luminosidad, Croma y Hue)

del mortiño en diferentes estados de madurez.

2. Determinar la cantidad de contenido de clorofila y antocianinas en

los diferentes estados de madurez.

3. Relacionar los resultados de color, según el estado de

maduración, con el contenido de antocianinas y clorofila.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

MARCO TEÓRICO

2.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

4

2. MARCO TEÓRICO

2.1. EL MORTIÑO

El mortiño (Vaccinium floribundum), es una fruta silvestre, considerada una

especie endémica, propia de las zonas altas (2800 y 4000 m.s.n.m.) del

norte de la Cordillera Andina, se produce en países como Colombia, Bolivia,

Venezuela y Ecuador, desarrollándose, en este último, en los páramos de El

Ángel en el Carchi, El Pedregal en Pichincha, El Tambo en Cañar, Quiticusig

en Cotopaxi, así como también en las provincias de Imbabura, Tungurahua,

Bolívar, Chimborazo, Azuay y Loja (Popeneo, et. al., 1989; Muñoz, 2004;

Dávila, Andrés, Stalin, & Francisco, 2010; Pérez & Valdiviezo, 2007; Patiño,

2002).

En el Ecuador se conocen tres especies de Vaccinium: V. distichum, V.

crenatum (localizados en las Provincias de Azuay y Loja) y la más utilizada

por la población andina, Vaccinium floribundum (Fuentes, 2008).

Según Pérez & Valdiviezo (2007) la zona comprendida para el crecimiento

del mortiño se encuentra actualmente limitada, debido a la expansión de las

áreas agrícolas. Dávila, Andrés, Stalin, & Francisco (2010) aseguran que se

debe al fuerte proceso de erosión que existe como consecuencia de la

presión antrópica en los páramos. Patzett (2007) asevera que una de las

principales causas de la erosión genética de la agrodiversidad en especies

nativas son el sobrepastoreo que se ha dado en los páramos, llevando a una

evidente alteración de la composición florística. También el Comité

Ambiental de Cotopaxi (2004), indica que este hecho se encuentra ligado a

la poca racionalidad que existe en el manejo de los recursos naturales,

refiriéndose al mal manejo del suelo y a las consecuencias que esto

conlleva, como son la deforestación, sobreexplotación, deterioro ambiental,

pobreza y migración en las áreas altoandinas de Ecuador.

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

5

En el extranjero, el mortiño (Vaccinium floribundum), es conocido como

Andean Blueberry (arándano andino) y es cotizado por sus propiedades

medicinales. En el Ecuador no existen cultivos comerciales, sino únicamente

pequeñas parcelas, en las que se da la fruta de forma silvestre en los meses

de octubre y noviembre. Por el contrario, en países como Estados Unidos y

Canadá, el blueberry (misma especie, pero diferente género) es consumido

e importado durante todo el año. Los principales proveedores de blueberry

(especie nativa de Norteamérica) desde el siglo XX, cuando se empezó a

domesticar e industrializar esta fruta, son: Chile, Nueva Zelanda, Argentina

y México. En el mercado mundial el arándano es cotizado y al ser el mortiño

un fruto de la misma familia pero de diferente especie, en el Ecuador, con el

fin de promover la exportación de Andean Blueberry el Ministerio de

Agricultura y Ganadería ha establecido un valor de arancel 0 para Estados

Unidos, esperando que la cosecha de mortiño se desarrolle y modernice, así

como también, la elaboración industrial de productos en base a esta fruta

(Muñoz, 2004; Pérez & Valdiviezo, 2007).

2.1.1. CARACTERÍSTICAS DEL MORTIÑO (Vaccinium floribundum)

El arbusto de mortiño (figura 1a) crece a una altura que va desde los 1000

m.s.n.m. hasta los 4500 m.s.n.m. encontrándose, actualmente, en alturas de

2800 a 3500 m.s.n.m. hasta los 4500 m.s.n.m. Esta planta tiene un hábito de

crecimiento vertical que puede medir desde 0,2 hasta 2,5 metros de altura.

Sus hojas (figura 1b) aproximadamente miden 2 centímetros de largo y

presentan una forma coriácea, elíptica, ovalada u ovala-lanceolada con

borde crenado-aserrado, su ápice es ligeramente redondeado acuminado.

Presenta inflorescencias axilares con racimos de 6 a 10 flores alcanzando

hasta 1,5 centímetros de largo, sus flores son de color rosado (figura 1c),

miden alrededor de 8 milímetros de largo y tiene un follaje verde oscuro, el

tubo del cáliz puede ser articulado o no con el pedicelo. Su corola urceolada

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

6

es cilíndrica, blanca, rosada o rojiza, con 4 o 5 dientes (Popeneo, et. al.,

1989; Pérez & Valdiviezo, 2007; Noboa, 2010; Vargas, 2002).

Figura 1. Mortiño (Vaccinium floribundum) (a) planta (b) hojas y (c) flores

La clasificación taxonómica del mortiño según Noboa ( 2010) es la siguiente:

- Reino: Plantae,

- División: Magnoliophyta,

- Clase: Magnoliopsida,

- Orden: Ericales

- Familia: Ericaceae

- Género: Vaccinium

- Especie: floribundum

En el Ecuador el mortiño es conocido también como uva de los andes,

manzanilla del cerro, raspadura quemada o uva del monte. En países como

Colombia y Perú se denomina agraz, macha macha, congama o pushgay

(Patiño, 2002).

Según Sanjinés (2012) la planta de mortiño necesita de clima frío-templado,

con temperatura de 7-14°C, suelo arenoso, humífero, suelto, rico en materia

a) b)

c)

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

7

orgánica, con características húmedas (60-80%) y ácidas (pH 4-5) para

crecer, que tengan un buen drenaje, debido a que posee un sistema

radicular superficial (no soporta encharcamientos) y una pluviosidad de 800

a 2000 mm.

Figura 2. Fruto de mortiño (Vaccinium floribundum)

Los frutos de mortiño son de forma redonda (figura 2), poseen un color

rojizo que representa su madurez fisiológica y un color negro azulado

cuando alcanza su madurez hortícola, con un diámetro aproximado de 6,5 a

7 mm. y generalmente pesa de 0,4 a 0,6 gramos. Presenta antocianinas

localizadas en la cáscara y su pulpa es jugosa con un excelente sabor que

permite consumirlo en fresco, sin necesidad de lavarlo o retirar sus semillas

de color pardo, ya que estas son imperceptibles (Vasco, 2009; Fuentes,

2008).

2.1.2. COMPOSICIÓN FÍSICO-QUÍMICA DEL MORTIÑO

El mortiño presenta una cierta cantidad de minerales, antioxidantes,

azúcares solubles, entre otros compuestos que se citan a continuación en la

tabla 1, la cual indica la composición obtenida para 100 gramos de fruta

fresca.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

8

Tabla 1: Composición del Mortiño (Vaccinium floribundum)

Componente Cantidad Análisis Proximal

Humedad 81 % Grasa 1 % Proteína 0.7 % Ceniza 0.4 % Carbohidratos Totales 17 % Sólidos Solubles Totales 59 %

Minerales Calcio 0.12 % Fósforo 0.09 % Magnesio 0.06 % Potasio 0.75 % Sodio 0.09 % Cobre 6 ppm Hierro 30 ppm Manganeso 62 ppm Zinc 10 ppm

Fibra Dietética Total Fibra dietética soluble 1.2 g Fibra dietética insoluble 6.5 g

Azúcares Solubles Glucosa 2.6 g Fructosa 4.4 g

Ácidos Orgánicos Ácido cítrico 3142 mg Ácido málico 1823 mg

Valor Calórico Valor calórico 84 kcal

pH pH 2.92

Componentes Antioxidantes Ácido ascórbico 9 mg -caroteno 36 µg contenido fenólico soluble total 882 mg Capacidad Antioxidante 1200 mg Trolox Antocianinas 5 %

(Vasco, Riihinen, Ruales, & Kamal-Eldin, 2009; Pérez & Valdiviezo, 2007)

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

9

2.1.3. USOS DEL MORTIÑO

El mortiño es la especie de Vaccinium más conocida y utilizada por la

población andina desde antes de la conquista. En el Ecuador, generalmente

se consume en fresco, debido a que no es necesario cortarlo ni pelarlo,

brindando un alto valor alimenticio directo. El mortiño se usó como elemento

ceremonial, formando parte de una comida de conmemoración a los

muertos, llamada “ayaapi” o mazamorra para los muertos (Noboa, 2010;

Pérez & Valdiviezo, 2007; Estrella, 1988).

En la actualidad, uno de los principales usos de esta fruta es para la

elaboración de la tradicional colada morada, un plato típico de la cultura

popular ecuatoriana. Según Fuentes (2008), tiene raíces compartidas

prehispánicas, hispánicas y religiosas. Estrella (1988), indica que junto con

la colada morada se ingiere otro plato tradicional elaborado con mortiño, el

cual contiene miel de caña, especies y pedazos de otras frutas.

El mortiño suele emplearse en varios platillos salados, dulces, fríos o

calientes y en ensaladas o macedonias (acompañado de otras frutas). Como

alimento procesado se puede encontrar en mermeladas, vinos, harinas,

licores, almíbares, compotas, jaleas, salsas dulces (añadiendo jugos

cítricos), salsas agridulces (añadiendo vinagre o mostaza), mermeladas

(color rojo rubí) y conservas elaboradas a través de deshidratación osmótica.

Cabe recalcar que todos estos procesamientos son de forma artesanal. Por

otra parte, su cáscara es utilizada como materia prima para la elaboración de

medicamentos; así como también, el fruto es utilizado en teñidos textiles

(Fuentes, 2008; Noboa, 2010).

El mortiño presenta una serie de ventajas preventivas y medicinales. Cesa,

(2007) asegura que los campesinos lo utilizan para calmar el reumatismo,

fiebres y cólicos, sanar la gripe, dolencias del hígado, riñones y pulmones ya

que la fruta posee un alto contenido de antocianinas y vitamina C. Fuentes

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

10

(2008) añade que las acciones farmacológicas del mortiño son aplicables a

casos de estomatitis, diabetes mellitus, glaucoma, catarata, insuficiencia

vascular, varices y hemorroides; estos últimos, debido a que el uso del

extracto de la fruta mejora la fluidez sanguínea. Además, al poseer

propiedades antibacterianas (contiene arbutina e hidroquinonas), ayuda a la

inflamación de la vejiga, infecciones del riñón, próstata, uretra y todo el tracto

urinario; ya que actúa sobre bacterias como por ejemplo Escherichia. coli.

A pesar de que el mortiño sufre una serie de cambios de color durante el

proceso de maduración, empezando desde verde cuando aún no madura,

rosado cuando alcanza la madurez fisiológica y negro cuando llega a la

madurez hortícola o comercial, todos los usos que se le dan al fruto son

cuando éste ha alcanzado la madurez comercial (Vargas, 2002; Patiño,

2002).

2.2. DETERMINACIÓN DE COLOR

Para la caracterización de un alimento se consideran importantes tres

aspectos: textura, sabor y color, considerándose este último como

primordial, debido a que si un producto no tiene una buena apariencia (color)

el consumidor podría no llegar a juzgar los otros dos aspectos. La mayoría

de los alimentos, tanto naturales como procesados, presentan un color

característico con el cual el consumidor los identifica (Nielsen, 2009;

Fennema, 2000; Sinha, Sidhu, Barta, Wu, & Cano, 2012).

El color es una propiedad de la materia, diferente a otras propiedades físicas

como por ejemplo el punto de fusión o el tamaño de partícula. El color, como

lo percibe el ojo humano, es una interpretación de la luz procedente de un

objeto, esto se debe a que está directamente relacionado con el espectro de

luz y, por tanto, se puede medir de forma física en términos de su energía

radiante o intensidad, y por su longitud de onda. La retina del ojo está

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

11

formada por dos tipos de células: bastones (sensibles a la claridad y

oscuridad), responsables de la visión nocturna; y conos, responsables de la

visión de color (sensibles al rojo, verde y azul) y a la luz diurna. Los conos

envían una señal al cerebro, el cual establece una respuesta en términos de

pares opuestos; siendo un par rojo-verde y el otro azul-amarillo (Badui,

1981; Nielsen, 2009).

Ante el ojo humano las características de color son diferentes a nivel de

percepción e interpretación, ya que las personas pueden medirlo únicamente

de forma subjetiva. El cerebro relaciona el color con referencias y

experiencias distintas que dan como resultado un sinnúmero de palabras

para expresar una misma coloración, acompañadas de adjetivos que

permiten describir el color de una forma un poco más precisa; esto marca

grandes diferencias de un observador a otro y depende de la sensibilidad de

los ojos de cada persona, de la edad que ésta tenga y de cierta polarización

que puede existir hacia el color rojo o el azul. Además existen otros aspectos

tales como: diferencias de fuente de luz (solar, fluorescente, tungsteno, entre

otros), diferencias de fondo (claro u oscuro), diferencias direccionales

(ángulo de visualización del objeto) y diferencias de tamaño (objetos

pequeños en zonas grandes y viceversa) (Kónica Minolta, 2012).

La importancia psicológica que presenta el color ha hecho que se

desarrollen sistemas visuales para caracterizarlo, haciéndose posible

demostrar, mediante la fisiología en la visión, que el ojo humano puede

distinguir teóricamente entre 10 millones de colores, los cuales son

interpretados por el cerebro, ya que el ojo humano es extremadamente

sensible a las diferencias entre colores. La interpretación de las señales

enviadas al cerebro, es un fenómeno complejo y depende de una diversidad

de factores fisiológicos como por ejemplo la constancia de color (Kader, et.

al., 2007).

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

12

Cuando se consigue clasificar los colores se los puede expresar en términos

de tono (color), luminosidad (claridad) y saturación (viveza) como se observa

en la figura 3. El tono se emplea para especificar los colores rojo, amarillo,

azul, entre otros. La luminosidad cambia de forma vertical, expresa la

claridad que posee un color y puede medirse independientemente del tono.

La saturación es independiente tanto de la luminosidad como del tono y

cambia a medida que el observador se aleja del centro (Aguilera, Reza,

Chew, & Meza, 2011).

Figura 3. Sólido tridimensional con los tres atributos del color

(Kónica Minolta, 2012)

Estos tres elementos son atributos del color y al combinarse crean un sólido

tridimensional (figura 4) que ayuda a visualizar mejor la relación existente

entre ellos. El tono forma el borde exterior, la luminosidad el eje central y la

saturación los radios horizontales. La forma del sólido de colores es un tanto

compleja, debido a que el tamaño de los pasos para la saturación son

diferentes para cada tono y luminosidad (Kónica Minolta, 2012; Aguilera,

Reza, Chew, & Meza, 2011).

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

13

Figura 4. Sólido tridimensional con sus colores reales

(Kónica Minolta, 2012)

2.2.1. TEORÍA DEL COLOR

En 1931, la Comisión Internacional de la Iluminación CIE (Commission

International de I’Eclairage) realizó una serie de pruebas sobre una amplia

muestra de personas para definir al espectador medio u observador patrón y

su respuesta al color. Mediante este estudio se determinó a éste con una

respuesta media del 92% de la población con una visión normal del color.

Posteriormente se definió al modelo de observación visual con tres

elementos necesarios para percibir el color: fuente de luz, objeto y

observador. En el mismo año, la CIE desarrolló otro sistema Yxy para

expresar el color numéricamente, el cual está basado en los valores

triestímulo XYZ. Posteriormente, en 1976 se crea el sistema L*a*b* para

proporcionar diferencias de color más uniformes en relación con las

diferencias visuales; espacios de color como estos se utilizan actualmente

en todo el mundo para la comunicación de los colores (Kónica Minolta, 2012;

Gonzalez, 2010; Nielsen, 2009; La Cie Group, 2006; Hunter Lab, 2001).

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

14

2.2.1.1. Espacios de color

El espacio de color es el “método para expresar el color de un objeto o de

una fuente de luz empleando algún tipo de anotación, como pueden ser

números” (Kónica Minolta, 2012). Los espacios de color se derivan de

modelos de color y dan información adicional importante sobre escalas o

referencias. Un modelo de color se define como “una fórmula matemática

abstracta de cómo se representan los colores” (La Cie Group, 2006). Dichos

modelos se basan en tuplas numéricas (secuencia inmutable de valores

agrupados) que están formados generalmente de tres o cuatro componentes

de color; los más conocidos son el CMYK y el RGB (red green blue) basado

en colores primarios aditivos. Se puede enumerar como los más importantes

al espacio de color Munsell, L*a*b*, L*C*h, Hunter Lab y XYZ (Yxy) (Kónica

Minolta, 2012; Aguilera, et. al., 2011).

Espacio de color Munsell

En 1905 A. H. Munsell creó un método para expresar los colores, con el fin

de explicar a sus estudiantes la interpretación de los mismos. Este método

emplea un gran número de fichas de papel clasificadas de acuerdo con su

tono (Tono de Munsell), luminosidad (Valor de Munsell) y saturación (Croma

de Munsell), para la comparación visual con un espécimen de color.

Posteriormente, el método fue actualizado para crear el Sistema de

Reanotación de Munsell, actualmente conocido como Sistema Munsell. Este

sistema, en el cual se toma el color como tridimensional, es de forma circular

(figura 5) y señala que el valor V de Munsell representa la claridad o la

oscuridad y se lo compara con el núcleo central, cada sección en torno a la

circunferencia es el valor H de Munsell que representa el ángulo Hue o

matiz, y la distancia desde el núcleo hasta el borde es el valor C de Munsell,

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

15

que representa a Croma y se refiere a la intensidad de color (Nielsen, 2009;

Kónica Minolta, 2012).

Figura 5. Sección horizontal a través del sólido del sistema del color de

Munsell, en valor 5.

(Nielsen, 2009)

Nielsen (2009), afirma que en el trascurso de los años se han desarrollado

una serie de atlas de color, pero en términos de aplicaciones alimentarias el

sistema Munsell es el más conocido.

Espacio de color L*a*b*

En 1976, la CIE creó el espacio de color L*a*b* para reducir uno de los

principales problemas del espacio Yxy original (iguales distancias en el

diagrama de cromaticidad X, lo que conlleva a tener una falta de

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

16

correspondencia con iguales diferencias de color percibidas). Este espacio

de color también es conocido como CIELAB; es uno de los más comunes

para la medición del color de los objetos y se lo utiliza principalmente para

medidas de color en alimentos (Kónica Minolta, 2012).

L* indica la luminosidad (claridad u oscuridad) y a* y b* dan a conocer las

coordenadas de cromaticidad, indicando direcciones de color. En la figura 6,

+a* representa la dirección del color rojo y –a*, la dirección del color verde;

de igual forma, +b* indica la dirección del color amarillo y –b* la dirección del

color azul (Nielsen, 2009; Sinnecker, et. al., 2002).

Figura 6. Espacio de color L*a*b*

(Kónica Minolta, 2012)

Este espacio de color presenta un centro acromático, es decir que, a medida

que los valores de a* y b* aumentan y el punto se separa del centro, la

saturación del color se incrementa, como se muestra en la figura 7.

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

17

Figura 7. Sólido de colores cortado horizontalmente en un valor constante

de L*

(Kónica Minolta, 2012)

Espacio de color L*C*h

El espacio de color L*C*h, utiliza el mismo diagrama que el espacio L*a*b*,

con la diferencia que las coordenadas son cilíndricas en lugar de ser

rectangulares. De la misma manera, L* representa la luminosidad (claridad u

oscuridad). Por otra parte, C* es Croma e indica la saturación y H se

denomina como Hue y señala el ángulo de tono, es decir, el matiz (Kónica

Minolta, 2012; Aguilera, et. al., 2011).

El valor de Croma (C*) en el centro es igual a cero y aumenta de acuerdo a

la distancia respecto al mismo. El ángulo de tono Hue (h), se expresa en

grados y empieza en el eje +a*. En la figura 8 se puede observar que para el

ángulo Hue igual a 0° representado por +a* el color corresponde a rojo, para

90° representado por +b* corresponde al color amarillo, para 180° que sería

–a* el color es verde y para 270° -b* el color es azul.

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

18

Figura 8. Espacio de color L*C*h

(Kónica Minolta, 2012)

A partir del espacio de color L*a*b*, una vez obtenidos los valores de a* y b*,

se puede calcular Chroma - C y Hue - H mediante las ecuaciones No. 1 y No.

2 (Zheng, Chien, Shiow, & Wei, 2003):

퐶∗ = [(푎∗) + (푏∗) ] [1]

H = Tan ∗∗

[2]

Además, en el espacio de color L*a*b* la diferencia de color puede

expresarse como un valor numérico sencillo: ∆E*ab. El valor ∆E*ab permite

medir los cambios de matiz y densidad, ya que es la descripción matemática

de la distancia entre dos colores. Este valor indica el tamaño de la diferencia

de color pero no en qué sentido son diferentes los colores. ∆E*ab se puede

definir también como la distancia existente entre los dos puntos dentro del

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

19

espacio de color L*a*b*. ∆E*ab se calcula mediante la ecuación No. 3 (La Cie

Group, 2006; Qudsieh, Yusof, Osman, & Rahman, 2002):

∆E∗푎푏 = [(∆퐿∗) + (∆푎∗) + (∆푏∗) ] [3]

Espacio de color Hunter Lab

El espacio de color Hunter Lab fue creado por R.S. Hunter, es similar al

espacio de color CIE L*a*b* y es más uniforme visualmente (figura 9) que el

espacio de color YXY. Se utiliza principalmente en la industria de pinturas

(Kónica Minolta, 2012).

Figura 9. Espacio de color Hunter Lab

(La Cie Group, 2006)

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

20

Espacio de color XYZ (Yxy)

El espacio de color XYZ (Yxy) fue creado en 1931 por la CIE y está basado

en el concepto de los valores triestímulo XYZ, es decir, en la teoría de los

tres componentes de la visión del color; estableciendo que el ojo humano

posee receptores para 3 colores primarios: rojo, verde y azul. Viéndose los

demás colores como mezclas de éstos (figura 10). Los valores triestímulo

XYZ se calculan utilizando estas funciones de coincidencias de color del

observador estándar (Kónica Minolta, 2012).

Figura 10. Espacio de color XYZ

(Kónica Minolta, 2012)

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

21

2.3. RELACIÓN DEL COLOR CON LA MADURACIÓN DE

FRUTAS

La madurez o índice de maduración en un producto se define como la

“medida que puede utilizarse para determinar si un producto en particular

posee la madurez requerida comercialmente” (Kader, et. al., 2007). Existen

dos tipos de madurez: fisiológica y hortícola, ambas van acompañadas de

cambios de color específicos para cada producto. La madurez fisiológica es

identificada como madurez de consumo, es decir, indica el estado en el cual

el producto ha alcanzado el desarrollo suficiente (luego de la cosecha) para

que su calidad sea aceptable por el consumidor. Mientras que la madurez

hortícola es el estado de desarrollo del producto en el cual éste reúne los

requisitos para que sea utilizado con un propósito en particular. En las frutas

la madurez hortícola y fisiológica generalmente difiere en el tiempo, mientras

que en las hortalizas coinciden. Por esta razón, el cambio de color que

sufren las frutas durante su maduración fisiológica sirve para determinar el

índice de madurez de las mismas (Kader, et. al. 2007).

Las frutas presentan un color definido debido a “su capacidad para reflejar o

emitir diferentes cantidades de energía a longitudes de onda que estimulen

la retina del ojo” (Fennema, 2000). La mayoría de los colorantes naturales,

en las frutas, se encuentran dentro de los organelos especializados

denominados plástidos, en el protoplasma de las células vegetales y

presentan forma de agujas de estructura cristalina (Badui, 1981).

Los cambios de pigmentación tienen lugar durante el desarrollo y

maduración del producto sobre la planta y continúan después de la cosecha;

pudiendo ser éstos deseables o indeseables. Por ejemplo, en la mayoría de

las frutas la pérdida del pigmento verde (clorofila) es un cambio deseable

mientras que en las hortalizas no lo es. De igual forma el desarrollo del color

rojo y azul (antocianinas) es deseable, en cierta medida, en frutas como

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

22

cerezas, fresas, moras y manzanas; ya que los cambios en antocianinas

pueden resultar en el oscurecimiento del tejido dando un aspecto indeseable

para la calidad del producto a pesar de que estos constituyentes contribuyen

a la capacidad antioxidante total de la fruta (Kader, et. al., 2007).

La relación existente entre el color y la maduración de las frutas se ve

reflejada al momento de la cosecha, postcosecha y comercialización, es por

esta razón que la medición del color es de gran importancia. Esta medida de

color se puede efectuar gracias a la propiedad que posee cada pigmento

para absorber una cierta longitud de onda del espectro visible. Las frutas

tienen una alta concentración de pigmentos, los cuales se clasifican en siete

grupos diferentes: carotenoides, clorofilas, antocianinas, flavonoides,

taninos, betalaínas, moglobina y hemoglobina. Siendo la antocianinas las

responsables del color rosado, morado y negro en el mortiño (Sinha, Sidhu,

Barta, Wu, & Cano, 2012; Coleto, 1994; Badui, 1981).

2.4. ANTIOXIDANTES DE FRUTAS

Los antioxidantes son compuestos orgánicos específicos que actúan, como

un agente reductor, sobre las reacciones químicas de oxidación que se

producen al combinarse con especies reactivas de oxígeno y nitrógeno, tales

como el ión superóxido (O2-), el radical hidroxilo (OH), los radicales alcoxi

(RO), el óxido nítrico (NO) y del dióxido de nitrógeno (NO2). Este tipo de

reacciones son rápidas y nocivas, y pueden producir daño oxidativo a las

células y otros componentes corporales debido a que actúan sobre estos

radicales, los cuales contienen electrones no pareados a su alrededor. Los

electrones en torno a los antioxidantes reaccionan con estos electrones no

apareados antes de que puedan reaccionar con otras moléculas; de esta

manera, hacen que los radicales libres se vuelvan menos reactivos. Algunos

antioxidantes pueden atrapar iones metálicos necesarios para catalizar la

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

23

formación de los oxidantes reactivos, mientras que otros, pueden reparar el

daño de la oxidación de biomoléculas o pueden influir sobre las enzimas que

catalizan los mecanismos de reparación (Pokorny, Yanishlieva, & Gordon,

2001; Skoog, West, Holler, & Crouch, 2001).

El contenido antioxidante que las frutas poseen se puede relacionar con el

color que éstas presentan. Por ejemplo, las frutas de color amarillo, naranja

o rojo poseen un alto contenido de carotenoides; mientras que las frutas con

coloración rojiza, azul o violeta tienen un alto contenido de antocianinas y

flavonoides (Sinha, et. al., 2012; Badui, 1981).

2.4.1. ANTOCIANINAS

Las antocianinas son pigmentos naturales que poseen características

químicas de glucósidos y se encuentran disueltos en la solución vacuolar de

las células epidermales. Estos pigmentos son identificados por los colores

azul, púrpura, violeta, magenta, rojo y naranja, están ampliamente

distribuidas en la naturaleza en flores, frutas, ramas, raíces y hojas (Tupuna,

2012; Lincoln & Zeiger, 2002).

La palabra antocianina proviene de los vocablos griegos anthos, que

significa flor y kyanos que significa azul (Fennema, 2000).

Según Aguilera, Reza, Chew, & Meza (2011), la fuente más importante de

antocianinas son frutos rojos, bayas y uvas rojas, encontrándose también en

el maíz morado y en vegetales.

La importancia de las antocianinas se basa en propiedades farmacológicas y

terapéuticas beneficiosas para la salud por sus características antioxidantes.

Hace algunos años estos compuestos se consideraban poco estables

debido a que su color se transforma en el intervalo de pH 1-7 formando la sal

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

24

de flavilio, la base anhidra y la base carbinol; además eran difíciles de

purificar como aditivo. Actualmente se consideran importantes en la industria

alimenticia al utilizarlas como colorantes, ya que otorgan colores llamativos

gracias al intenso pigmento que éstas poseen (Tupuna, 2012)

De acuerdo a Pascual y Sánchez (2007), estos compuestos pueden sufrir

ciertas alteraciones cuando la fruta está fresca y es sometida a condiciones

agronómicas y medioambientales poco adecuadas tales como varias horas

de exposición al sol, la humedad y el tipo de suelo; factores que

desembocan en un daño para la composición de las antocianinas presentes

en las frutas. Existen tratamientos biotecnológicos y postcosecha que

pueden incrementar el nivel de antocianinas en los alimentos de origen

vegetal, de igual forma el procesamiento y almacenamiento de éstos puede

tener un efecto en las antocianinas.

2.4.1.1. Estructura y características de las antocianinas

Las antocianinas son una clase de flavonoides (figura 11), se derivan de la

fenilalanina y están formadas por un esqueleto de 15 carbonos distribuidos

de una forma característica C6C3C6. Su estructura se define como 2-

fenilbenzopirilio de la sal de flavilio (Fennema, 2000; Sinha, et. al., 2012).

Figura 11. Esqueleto carbonado del grupo Flavonoide (Fennema, 2000)

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

25

La aglicona (producto no azúcar de la hidrólisis) se conoce como

antocianidina cuando se hidroliza la mitad azúcar de las antocianinas.

Químicamente, las antocianidinas presentan en su estructura un grupo

flavilio formado por una molécula de benzopirano unida a un anillo fenílico, y

generalmente en la posición C-3 del grupo hidroxilo se unen monosacáridos

como D-glucosa, D-galactosa, L-ramnosa, D-arabinosa y D-xilosa. Así como

también, oligosacáridos tales como gentobiosa, rutinosa y soforosa; y

cuando existen disacáridos esta unión se da en las posiciones C3 y C5 o C3 y

C7 de los grupos hidroxilo (Fennema, 2000; Badui, 1981; Allinger, et. al.,

1984).

Figura 12. Estructura de las Antocianidinas

(Fennema, 2000)

Las antocianidinas son menos hidrosolubles que las antocianinas y por esta

razón no se encuentran libres en la naturaleza y tampoco en los alimentos,

por lo tanto su presencia es un indicio de una posible hidrólisis química o

enzimática de las antocianinas. En los alimentos se pueden encontrar

únicamente seis tipos de antocianidinas: pelargonidina (figura 13a), cianidina

(figura 13b), delfinidina (figura 13c), peonidina (figura 13d), petunidina (figura

13e) y malvidina (figura 13f) (Fennema, 2000; Badui, 1981; Sinha, Sidhu,

Barta, Wu, & Cano, 2012).

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

26

Figura 13. Estructura de los tipos de antocianidinas a) pelargonidina, b)

cianidina, c) delfinidina, d) petunidina, f) malvidina.

(Fennema, 2000)

Los colores que caracterizan a las antocianinas y antocianidinas se

producen por la excitación que sufren los electrones de la molécula,

producto de la movilidad relativa de los mismos, a causa del efecto de la luz

visible. Estos colores pueden volverse más profundos como resultado de un

cambio batocrómico causado por grupos auxócromos (sin propiedades

cromóforas) que se unen a las moléculas, produciendo una profundización

del tono debido al incremento en el número de sustituyentes. En este caso la

banda de absorción de luz del espectro visible se desplaza desde el color

violeta hacia el rojo; cuando el proceso es inverso se lo conoce como

desplazamiento hipsocrómico (Hernandez & González, 2002; Fennema,

2000).

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

27

Figura 14. Antocianidinas distribuidas en función del aumento de color

(Fennema, 2000)

Las antocianinas se encuentran como glucósidos de polihidroxiderivados o

polimetoxiderivados de la sal de flavilio. Difieren entre ellas por el número de

grupos hidroxilo y metoxilo, por la clase y número de ácidos alifáticos o

aromáticos y por el tipo, número y sitio de unión de los azúcares. Las

moléculas más comunes de estos azúcares son glucosa, galactosa,

arabinosa, xilosa y di o trisacáridos homogéneos o heterogéneos que se

forman por la combinación de dichos azúcares. Por otra parte, los ácidos

que participan en la acilación de los azúcares son caféico, p-cumárico.

sinápico, p-hidroxibenzóico, ferúlico, malónico, málico, succínico y acético

(Sinha, et. al., 2012; Lincoln & Zeiger, 2002).

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

28

Las antocianinas pueden sufrir un proceso de degradación a causa del pH,

temperatura, concentración de oxígeno y radiaciones UV; debido a la

sensibilidad que presentan ante estos factores, afectando su estabilidad y

color. Existen además otros factores que tienen un menor impacto, tales

como la presencia de enzimas degradativas, dióxido de sulfuro (SO2), ácido

ascórbico, iones metálicos, azúcares, componentes y aditivos (Tupuna,

2012; Barreiro & Sandoval, 2006).

Figura 15. Estructura de los tipos de antocianinas a) base quinonoidal azul,

b) catión flavilio rojo, c) base pseudocarbinol incolora, d) chalcona incolora.

(Fennema, 2000)

Fennema (2000), afirma que el color de los alimentos que contienen

antocianinas ricas en antocianidinas, petunidina y malvidina es más estable

que el color de los alimentos que contienen antocianinas ricas en

antocinanidinas tales como pelargonidina, cianidina o delfinidina (figura 14).

Esto se debe a que los grupos hidroxilo inactivos están bloqueados, por

tanto se cree que el aumento de la glicosilación incrementa la estabilidad.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

29

Estructuralmente las antocianinas, en los alimentos, pueden existir de cuatro

formas diferentes dependiendo del pH del medio en el que se encuentran:

base quinonoidal azul (figura 15a), catión flavilio rojo (figura 15b), base

pseudocarbinol incolora (figura 15c) y chalcona incolora (figura 15d) (Lide,

2004).

La determinación del contenido de antocianinas totales se puede realizar por

diferentes métodos, entre estos se encuentran el de Abdel-Aal y Huel (1999),

Maatta (2003), Beas (2011), entre otros. En cada uno de los métodos se

utiliza un solvente para la extracción de antocianinas el cual varía según el

autor, entre estos están etanol más ácido clorhidrico, metanol o acetato de

etilo. Luego de la extracción, la cuantificación de antocianinas se puede

realizar por espectrofotometría, HPLC o ABTS (Vasco, et. al., 2009; Vasco,

Riihinen, Ruales, & Kamal-Eldin, 2009).

2.4.2. CLOROFILA

La clorofila es el pigmento de color verde encargado de la fotosíntesis en las

plantas, algas y bacterias fotosintéticas. Su importancia se debe a que el

proceso de fotosíntesis es el principal mecanismo por el cual se sintetizan

los diferentes carbohidratos que se encuentran en la naturaleza. La glucosa,

producto de la fotosíntesis, es el nutrimento más importante para la mayoría

de las especies animales y vegetales, y a través de ésta también se

sintetizan otros productos (Badui, 1981; Cogua, Orozco, & Chaparro, 2002).

Según Fennema (2000), la clorofila está asociada con carotenoides, lípidos y

lipoproteínas y se encuentra localizada en los cloroplastos, los cuales son

lamelas de los orgánulos intracelulares de las plantas verdes.

En las frutas, durante la maduración, la clorofila va desapareciendo debido a

que éstas toman el color característico que las identifica; a excepción de

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

30

algunas frutas que conservan la clorofila aun cuando están maduras. Entre

estas están: manzanas verdes, peras, higos, ciruelas, aguacate, melón, kiwi

y uvas verdes (Sinha, Sidhu, Barta, Wu, & Cano, 2012).

2.4.2.1. Estructura y características de la clorofila

La clorofila es un complejo de magnesio derivado de la porfina. Posee una

estructura porfirínica con una molécula de fitol que se esterifica con una

molécula de ácido propiónico. La porfina es una estructura macrocíclica

insaturada por completo, que contiene cuatro anillos de pirrol unidos por

puentes de carbono sencillos (grupos meteno, –CH=) formando una

estructura plana. Una porfirina (porfina sustituida), es cualquier pigmento

tetrapirrólico macrocíclico en el que los anillos de pirrol se encuentran unidos

por puentes metino y en éste el sistema de dobles enlaces forma un circuito

conjugado cerrado. El átomo de magnesio central de la porfirina está ligado

por dos de los átomos de nitrógeno que se encuentran en los anillos

pirrólicos a través de enlaces covalentes, mientras que los otros dos átomos

de nitrógeno lo unen por medio de un sistema de coordinación (Fennema,

2000).

Según Badui (1981), la estructura química de la molécula de clorofila es

compleja y se altera fácilmente por agentes tanto físicos como químicos

(figura 16). Entre las reacciones químicas que pueden inducir una

transformación estructural de la molécula de clorofila se encuentran:

a) La feofitinización, en la cual se da la sustitución del grupo de

magnesio por otro ión, tal como el hidrógeno. Este es el mecanismo

más común para la desaparición del color verde en las frutas.

b) La eliminación de la cadena de fitol, proceso en el cual se forma la

clorofílida, presentando su mismo color y propiedades

espectroscópicas.

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

31

c) La ruptura del anillo tetrapirrólico, en este caso se da una pérdida total

de color.

La feofitina formada en las reacciones de feofitinización puede transformarse

en feofórbido cuando pierde la cadena de fitol. Estos feofórbidos presentan

el mismo color y características espectroscópicas que las feofitinas (Badui,

1981; Sociedad Latinoamericana de Nutrición, 1999).

Figura 16. Ciclo de transformación de la clorofila

(Badui, 1981)

Por otra parte, al sustituirse el grupo carbometoxilo en la posición C-10 de la

molécula de feofitina por un átomo de hidrógeno se forma la pirofeofitina,

que presenta un color oliva.

Existen varias razones por las cuales las frutas presentan reacciones de

decoloración. Cuando los derivados de clorofila contienen magnesio son de

color verde y cuando no lo contienen presentan un color pardo oliva. Por

ejemplo, al ocurrir la sustitución del átomo de magnesio por dos iones

hidrógeno provenientes de ácidos propios de los alimentos, la clorofila (color

verde brillante) se transforma en su respectiva molécula de feofitina (color

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

32

pardo oliva) (figura 17). Generalmente estos ácidos se forman a través de

reacciones de fermentación que sufren los alimentos al permanecer

almacenados (Fennema, 2000; Viñas, Recansens, Usall, & Graell, 2013).

C55H72O5N4Mg

Figura 17. Clorofila y sus derivados

(Fennema, 2000)

La pérdida del color verde en productos frutihortícolas también puede ocurrir

cuando la clorofila se degrada por acción de los hidroperóxidos formados

durante la oxidación de las grasas insaturadas, produciéndose una reacción

de oxidación en los lípidos ocasionada por el oxígeno y las lipoxigenasas.

Igualmente, los procesos de irradiación son capaces de producir estos

cambios (Ege, 2000; Sociedad Latinoamericana de Nutrición, 1999).

Badui (1981), asegura que otra forma de degradación del color en las frutas

es por acción de la enzima clorofilasa, enzima capaz de hidrolizar el fitilo de

la clorofila produciendo fitol y clorofilida. Además, Fennema (2000) indica

que la clorofilasa es capaz de catalizar la degradación de clorofila ya que

impide el rompimiento del fitol de las clorofilas y feofitinas formando

clorofílidos y feofórbidos.

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

33

De acuerdo a Jones (2006) se suelen realizar tratamientos térmicos de alta

temperatura y corto tiempo para la conservación del color verde en frutos

enlatados. Consiguiéndose así, mantener el color original de la clorofila, y al

ser ésta más estable en pH alcalinos, en ciertos casos durante el tratamiento

se añade sales como carbonatos para ayudar a prevenir la pérdida de color.

Esta técnica no es tan utilizada ya que algunas vitaminas hidrosolubles se

destruyen en pH básicos e incluso los polisacáridos de los tejidos

estructurales sufren daño bajo condiciones alcalinas. Por esta razón, durante

el tratamiento térmico es recomendable la adición de cloruro de zinc (ZnCl2)

debido a que éste forma el complejo clorofila-zinc, el cual es estable al calor.

Natakani, Barber y Forrester (1979) aseguran que además de cloruro de zinc

se puede adicionar otros cloruros como cloruro de sodio, magnesio o calcio;

los que permiten disminuir la feofitinización impidiendo la degradación de

clorofila gracias al efecto electrostático que poseen estas sales. La adición

de cationes neutraliza la carga superficial negativa de los ácidos grasos y

proteínas de la membrana de los cloroplastos y reduce la atracción de los

iones hidrógeno a la superficie de la membrana.

Según Fennema (2000), la isomerización es el primer cambio que se

observa cuando la molécula de clorofila es expuesta al calor. Estos isómeros

se forman por inversión del grupo carboximetilo en la posición C-10 y se

designan como clorofila ’ y ’ para la -clorofila y -clorofila

respectivamente, las cuales se localizan en las plantas en una relación de

3:1. La clorofila y son de menor importancia y se encuentran asociadas

con la clorofila en algas marinas, dinoflagelados y diatomeas (clorofila ) y

en algas rojas (clorofila ).

Existen además moléculas de clorofila de origen microbiano como las

bacterioclorofilas presentes en las bacterias fotosintéticas púrpuras y las

clorobioclorofilas que son las principales clorofilas de las bacterias azufradas

verdes (Badui, 1981).

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

34

La -clorofila (C55H72MgN4O5) presenta una estructura bien conocida (figura

18) que contiene un grupo metilo en el carbono C-3, un grupo vinilo en la

posición C-2, un grupo etilo en el carbono C-4, un grupo carbometoxilo en la

posición C-10 (anillos isocíclicos) y un grupo fitol (alcohol isoprenoide

monoinsaturado de 20 carbonos) esterificado con propionato en la posición

C-7 (Lide, 2004; Cogua, et. al., 2002).

Figura 18. Estructura de la molécula de -clorofila

(Lide, 2004)

La molécula de -clorofila tiene un peso molecular de 893.490 g/mol, su

punto de fusión es de 152.3 °C, es insoluble en agua, soluble en ligroína y

muy soluble en etanol y en dietileter (Lide, 2004).

La -clorofila (C55H70MgN4O6) es más termoestable que la -clorofila, pero al

igual que ésta tiene una estructura bien conocida y similar (figura 19), que

difiere únicamente en el sustituyente del carbono C-3, el cual contiene un

grupo formilo en lugar del grupo metilo (Badui, 1981; Fennema, 2000; Lide,

2004).

La molécula de -clorofila posee un peso molecular de 907.473 g/mol, su

punto de fusión es de 125 °C, es insoluble en agua, soluble en metanol y

muy soluble en etanol, dietileter y piridina (Lide, 2004).

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

35

Figura 19. Estructura de la molécula de -clorofila

(Lide, 2004)

La extracción de clorofila generalmente se realiza por macerado de tejido

vegetal en disolventes orgánicos polares tales como acetona, metanol,

etanol, acetato de etilo, piridina y dimetilformamida. Este tipo de extracción

es posible gracias a los enlaces débiles (covalentes) existentes en las

moléculas de clorofila, los cuales se rompen con facilidad (Fennema, 2000).

Según Canjura y Schwartz (1991), la cromatografía líquida de alta resolución

(HPLC) es otro método de extracción de clorofilas individuales y sus

derivados. En este caso, el aumento de polaridad que tiene la -clorofila

debido al grupo formilo que posee en el carbono C-3 hace que ésta se

absorba más fuertemente que la -clorofila a una columna de fase normal y

más débilmente a una columna de fase inversa.

La identificación de clorofilas y sus derivados se puede realizar gracias a las

características de absorción de luz visible que éstas poseen. La -clorofila y

-clorofila presentan espectros de luz visible con intensas bandas de

absorción de la luz a 600 y 700 nm para regiones del rojo, y entre 400 y 500

nm para regiones del azul (Strain, Thomas, & Katz, 1963).

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

METODOLOGÍA

3.

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

36

3. METODOLOGÍA

3.1.1. MATERIAL VEGETAL

Frutos de mortiño en diferentes grados de madurez fueron cosechados en el

páramo “El Pedregal”, ubicado en el cantón Mejía Provincia de Pichincha

(Anexo 1). Posteriormente se trasladaron al Laboratorio de Biotecnología de

la Facultad Ciencias de la Ingeniería (Anexo 2) donde se clasificaron por su

color superficial (relacionado con su grado de madurez).

3.1.2. MEDICIÓN DE COLOR SUPERFICIAL

A los frutos de cada estado de madurez se realizó la medición del color

mediante el colorímetro Kónica Minolta CR 400 utilizando la escala CIE

L*,a*,b* (Anexo 3). Se obtuvieron valores de L* para luminosidad

comprendidos entre 0 y 100; valores de a* para colores rojos (positivos) y

verdes (negativos), y valores de b* para colores azules (negativos) y

amarillos (positivos) (Kónica Minolta, 2012; Zheng, Chien, Shiow, & Wei,

2003).

Posteriormente se calculó Chroma – C (indicador de intensidad o saturación

de color) y el ángulo Hue - H (tinte básico, matiz o longitud de onda

dominante), para lo cual se utilizó los valores de a*y b*, Según las

ecuaciones No. 1 y 2.

퐶∗ = [(푎∗) + (푏∗) ] [1]

H = Tan ∗∗

[2]

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

37

Siendo un valor Hue de 0° representado por el color rojo púrpura, 90° para el

color amarillo, 180° para el color verde azulado y 270° para el color azul

(Viña, Mugridge, Olivera, Chaves, & Mascheroni, 2008; Rivera, Vasquez,

Ayala, & Gonzalez, 2005; Zheng, et. al., 2003).

Además se calculó la diferencia de color ΔE entre los diferentes estados de

madurez, en términos de Luminosidad, a* y b* mediante la ecuación No. 3.

∆E∗푎푏 = [(∆퐿∗) + (∆푎∗) + (∆푏∗) ] [3]

3.1.3. DETERMINACIÓN DE ANTOCIANINAS

3.1.3.1. Preparación de extractos

Se pesaron de 0,02 a 5 gramos (según el estado de madurez) de tejido

congelado (Anexo 4) que fue triturado en un tubo de centrífuga, se agregó

10 ml de una mezcla de 1% de HCl y metanol, se cubrió el tubo y se

conservó en semipenumbra. Se agitó por 15 minutos y se centrifugó a 6000

rpm durante 5 min, posteriormente se retiró el sobrenadante y se conservó

en otro tubo de centrífuga en semipenumbra; se colocó nuevamente 10 mL

de solvente al pellet, se dejó en agitación por 15 min y se volvió a

centrifugar. Esta operación fue realizada por triplicado.

3.1.3.2. Cuantificación de antocianinas

Se cuantificó el contenido de antocianinas según el método de Beas (2011),

con ligeras modificaciones. Se midió la absorbancia del sobrenadante a

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

38

540nm. Expresando el contenido de antocianinas totales en mg/kg (como

equivalentes de cianidina-3-glucósido), según la ecuación 4.

퐶 = (푃푀)

(10 ) [4]

Donde,

C = Conc. Antocianinas totales (mg/kg)

A = Absorbancia máxima

휀 = Absortividad actividad molar cianidina-3-glicósido (25955/cmM)

Vol= volumen total de extracto

PM= peso molecular cianidina-3-glicósido (449Da)

3.1.4. DETERMINACIÓN DE CLOROFILA

3.1.4.1. Preparación de extractos

Se pesaron de 0,05 a 5 gramos de muestra (según el estado de madurez de

la fruta), a los cuales se añadió 15 ml de acetona al 80%. El homogenado

resultante fue centrifugado a 12000 rpm durante dos minutos. Esta

operación fue realizada por triplicado.

3.1.4.2. Cuantificación de clorofila

Para la medición de contenido de clorofila se utilizó el método de Arnon

(1949), en el cual se midió la absorbancia de la muestra a 645 y 662 nm, y

se determinó el contenido de clorofila (ecuación 5), clorofila (ecuación 6)

y clorofila total (ecuación 7).

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

39

Cloro ila a = [( , ) ( , )]

[5]

Cloro ila b = [( , ) ( , )]

[6]

Cloro ila Total = Cloro ila a + Cloro ila b [7]

3.1.5. DISEÑO EXPERIMENTAL

Se utilizó un diseño experimental completamente al azar, donde la variable

independiente fue el grado de madurez del mortiño y las variables

dependientes fueron el color, el contenido de antocianinas y clorofila total.

Se realizó el análisis de varianza (Anova simple) y las medias se

compararon por el test de Tukey con una significancia de 0,05 empleando el

programa Statgraphics Centurion XV.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

40

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. CLASIFICACIÓN POR GRADO DE MADUREZ

La fruta cosechada presentó una variedad de color durante el proceso de

maduración (figura 20).

Figura 20. Gama de color del mortiño (Vaccinium floribundum)

En la tabla 2 se muestra la clasificación de la fruta en cinco grupos diferentes

según su grado de madurez.

Tabla 2. Clasificación del mortiño por grado de madurez

Estado de Madurez Característica

1

Color verde 100%

2

Color 50% verde – 50%

rosado

3

Color rosado 100%

4

Color 50% negro - 50%

rosado

5

Color negro 100%

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

41

4.2. MEDICIÓN DE COLOR

4.2.1. VALOR DE LUMINOSIDAD (L*)

Los valores de luminosidad descendieron a medida que avanzaba el proceso

de maduración del mortiño (figura 22).

Figura 21. Medida de Luminosidad para los diferentes estados de madurez del mortiño (Vaccinium floribundum)

Letras mayúsculas distintas indican que el valor es significativamente diferente entre los estados de madurez analizados.

p<0,05. Tukey0,05=0,539

Los frutos de color verde 100% (estado de madurez 1) presentaron un valor

de luminosidad de 37,36 similar al reportado por Yang, Song, Fillmore, Pang,

A B

C DE

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 2 3 4 5

Lum

inos

idad

(L)

Estado de Madurez

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

42

& Zhang (2011) en banano verde. Para el estado de madurez 2 (color verde-

rosado) se encontró un valor de L=36,75 mientras que al alcanzar la

madurez fisiológica, en el estado de madurez 3 (color rosado), el valor de

luminosidad disminuyó a 30,92 manteniéndose prácticamente constante

hasta el estado de madurez 4 (color negro-rosado) con un valor de L=30,21;

cuando los frutos alcanzaron la madurez hortícola, en el grado de madurez 5

(color negro), el valor de luminosidad descendió a 28,02. Greer (2013) ha

reportado valores similares en manzana indicando un L=35 para la variedad

Royal Gala Blush y L=38 para Royal Gala Background; por otro lado,

Zheng, Chien, Shiow y Wei (2003) reportaron valores similares para

arándano con un L=32, siendo éste mayor al obtenido para mortiño.

Probablemente esta diferencia se deba a la coloración que caracteriza al

arándano cuando alcanza su madurez comercial (color azul).

A diferencia de los resultados encontrados para los frutos de mortiño en la

presente investigación, Sinnecker, Gomes, Areas, & Marquez (2002)

reportaron para las semillas de soya un incremento en los valores de

luminosidad a medida que avanza el proceso de maduración, estando dichos

valores entre 75,9 y 83,5. Esta diferencia probablemente se deba al cambio

de color que presentan las semillas de soya desde amarillo hasta verde;

mientras que para el mortiño va desde verde hasta negro-morado;

comprobando lo indicado por Kónica Minolta (2012) que explica que cuando

el color se acerca a blanco los valores de luminosidad son mayores que

cuando el color tiende a negro.

4.2.2. VALOR DE a*

Los valores obtenidos para a* mostraron una variación entre negativos y

positivos durante el proceso de maduración, como se puede observar en la

figura 22. El valor de a* es la medida de color que indica la posición entre

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

43

rojo y verde, siendo los valores negativos (-a*) verdes y los positivos (+a*)

rojos (Zheng, et. al., 2003; Kónica Minolta, 2012; Sinnecker, et. al., 2002).

Figura 22. Medida de a* para los diferentes estados de madurez del mortiño (Vaccinium floribundum)

Letras mayúsculas distintas indican que el valor es significativamente diferente entre los estados de madurez analizados.

p<0,05. Tukey 0,05=0,376

Los frutos de mortiño de color verde 100% (estado de madurez 1)

presentaron un valor de *a=-5,68 mientras que cuando los frutos empezaron

el proceso de maduración (estado de madurez 2) el valor de a* disminuyó en

sentido positivo hasta llegar a -0,51, ocurriendo lo contrario cuando los frutos

alcanzaron la madurez fisiológica (estado de madurez 3) debido a que el

valor de a* aumentó en sentido positivo, llegando a 5,78; posteriormente

este valor disminuyó al continuar el proceso de maduración (estado de

madurez 4) indicando 3,05 alcanzando finalmente un valor de 1,29 en el

estado de madurez 5.

E

D

A

B

C

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

1 2 3 4 5

a*

Estado de Madurez

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

44

Los cambios ocurridos en a* se deben a que cuando el color tiende a rojo los

valores de a* aumentan en sentido positivo de acuerdo al plano del espacio

de color L*a*b* (figura 6) y, por el contrario, si el color tiende a verde, los

valores de a* aumentan en sentido negativo (Kónica Minolta, 2012;

Sinnecker, et. al., 2002).

Valores similares a los obtenidos para los frutos de mortiño fueron

reportados por Sinnecker, Gomes, Areas, & Marquez (2002) en semillas de

soya y por Zheng, et. al. (2003) para arándano azul.

4.2.3. VALOR DE b*

En la presente investigación los valores de b* disminuyeron a medida que

avanzaba el proceso de maduración del mortiño (figura 23). El valor de b* es

la medida de color que indica la posición entre amarillo y azul, siendo los

valores negativos (-b*) azul y los positivos (+b*) amarillo (Zheng, et. al.,

2003; Kónica Minolta, 2012).

Para los frutos de mortiño en el estado de madurez 1 (color verde 100%) la

medida de b* fue de 10,38, valor que disminuyó a 6,38 cuando alcanzaron el

estado de madurez 2 (color verde-rosado).

Al llegar a la madurez fisiológica (estado de madurez 3) el valor de b* fue de

0,47; mientras que, antes de empezar la madurez hortícola los valores de b*

disminuyeron a -1,07 (estado de madurez 4). Posteriormente, al alcanzar la

madurez hortícola (estado de madurez 5) la medida de b* disminuyó a -1,67.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

45

Figura 23. Medida de b* para los diferentes estados de madurez del mortiño (Vaccinium floribundum)

Letras mayúsculas distintas indican que el valor es significativamente diferente entre los estados de madurez analizados.

p<0,05. Tukey0,05=0,416

Valores similares fueron reportados por Zheng, et. al. (2003) en arándano

azul indicando que si el color tiende a azul la medida de b* aumentará en

sentido negativo de acuerdo al plano del espacio de color L*a*b* (figura 6), y

si el color tiende a amarillo, la medida de b* aumentará en sentido positivo

(Kónica Minolta, 2012).

4.2.4. DIFERENCIA DE COLOR (∆E)

∆E indica la diferencia existente entre dos colores en términos de

Luminosidad, a* y b* (Artigas, Capilla, & Pujol, 2002; Hunter Lab, 2001;

Qudsieh, et. al., 2002).

A

B

C

DE

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5

b*

Estado de Madurez

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

46

En el caso del estado de madurez 1 y 2 (mortiño verde y verde-rosado,

respectivamente) la diferencia de color (∆E) fue de 21,6 unidades. Entre los

estados 2 y 3 (mortiño rosado) el ∆E fue de 54,2 unidades. Al avanzar el

proceso de maduración de la fruta esta diferencia disminuyó a 5,2 unidades

entre el estado 3 (madurez fisiológica) y 4 (mortiño negro-rosado). Cuando el

mortiño pasó del estado 4 al 5 (mortiño negro) y alcanzó la madurez

comercial, la diferencia de color fue de 4,1 unidades.

Tabla 3. Diferencia de color (∆E) durante la maduración del mortiño

(Vaccinium floribundum)

Estado de Madurez 2 3 4 5 1 21,551 135,507 129,219 140,510 2 - - - - - 54,241 55,474 72,128 3 - - - - - - - - - - 5,164 16,575 4 - - - - - - - - - - - - - - - 4,127

Qudsieh, et. al., (2002) señala que para el jugo de caña obtenido de la planta

en diferentes períodos de maduración la diferencia total de color es mayor

en las primeras etapas de maduración comparado con las últimas etapas.

Con referencia a la tabla 3 se puede observar que el cambio de color en los

estados 1-2 y 2-3 es mayor en comparación con el cambio entre los estados

3-4 y 4-5; indicando que durante el proceso de maduración esta diferencia

disminuye debido a que la fruta alcanza la madurez y además existe

concentración de sustancias que aportan color.

4.2.5. VALOR DE SATURACIÓN - CROMA (C*)

La saturación es una medida que cambia con respecto al centro del plano de

color (figura 8), presentando valores cercanos a cero cuando los colores son

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

47

apagados y, por el contrario, cuando éstos son vivaces los valores aumentan

a medida que se alejen del centro del plano (Kónica Minolta, 2012).

Figura 24. Medida de Croma (C*) para los diferentes estados de madurez del mortiño (Vaccinium floribundum)

Letras mayúsculas distintas indican que el valor es significativamente diferente entre los estados de madurez analizados.

p<0,05. Tukey0,05=0,473

El valor de Croma obtenido para el mortiño en el estado de madurez 1 (color

verde 100%) corresponde a 11,84. Al empezar el proceso de maduración

(estado 2-mortiño verde-rosa) este valor disminuyó a 6,53. A pesar de

presentar coloración verde para los dos estados, si se compara con los

valores reportados por Yang, et. al. (2011) en banano verde se puede

observar que existe una diferencia sustancial, ya que es de 38. Sinnecker,

et. al. (2002) reporta valores similares en semillas de soya para la primera

etapa de maduración (color verde), oscilando este valor entre 23,9 y 32,6

para las diferente variedades de semillas.

A

BC

D

E

0

2

4

6

8

10

12

14

1 2 3 4 5

Satu

raci

ón (C

*)

Estado de Madurez

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

48

Cuando los frutos de mortiño alcanzaron la madurez fisiológica (estado 3-

mortiño rosado) el valor de Croma presentó una ligera disminución llegando

a 5,82, el cual decreció aún más al continuar el proceso de maduración,

presentando valores de 3,27 (estado 4-mortiño negro-rosado); valores

semejantes fueron reportados por Zheng et. al. (2003) en arándano azul.

Al alcanzar los frutos de mortiño la madurez hortícola alcanzaron un valor de

Croma de 2,14. Por tanto se puede decir que la saturación del color

disminuyó conforme aumentó el estado de madurez de la fruta, lo que

muestra que mientras el color tiende a verde, va a tener una saturación

mayor, y mientras el color tiende a negro, la saturación será menor (figura

24).

4.2.6. VALOR DEL MATIZ - ÁNGULO HUE (H)

En la figura 25 se observan los valores obtenidos para el ángulo Hue durante

el proceso de maduración del mortiño, la misma que indica un incremento

desde 155,46° hasta 204° al pasar del estado de madurez 1 (mortiño verde)

al estado 2 (mortiño verde-rosado), similares a los reportados por Yang, et.

al. (2011) en banano verde. Posteriormente, se pudo observar una

disminución hasta 91,63° cuando la fruta alcanzó la madurez fisiológica

(estado 3-coloración rosada). De igual forma, Greer (2013) presenta

variación de Hue de 58 y 81 en manzana.

Al continuar el proceso de maduración, el valor del ángulo Hue se

incrementó hasta 308,34º (estado 4-mortiño negro-rosado) y, al llegar a la

madurez hortícola o comercial (estado 5- mortiño negro) alcanzó un valor de

331,82º. Resultados similares fueron encontrados en arándano por Zheng,

et. al. (2003), reportando un valor de 305,7º.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

49

Figura 25. Medida de ángulo Hue para los diferentes estados de madurez del mortiño (Vaccinium floribundum)

Letras mayúsculas distintas indican que el valor es significativamente diferente entre los estados de madurez analizados.

p<0,05. Tukey0,05=34,293

4.3. CUANTIFICACIÓN DE ANTOCIANINAS

Se determinó la concentración de antocianinas totales en cada estado de

madurez del mortiño dando como resultado valores de concentración bajos

en las primeras etapas de maduración de la fruta con relación a las últimas

etapas, según se observa en la tabla 4.

En el estado de madurez 1 la concentración de antocianinas fue de 40,97

mg/Kg (mortiño verde) similares a los valores reportados por Kalt, et. al.

(2003) en diferentes variedades de arándano azul.

C

B

D

AA

0

50

100

150

200

250

300

350

1 2 3 4 5

Áng

ulo

Hue

Estado de Madurez

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

50

Tabla 4. Contenido de antocianinas en los diferentes estados de madurez del mortiño (Vaccinium floribumbun)

Estado de Madurez

Antocianinas (mg/Kg)

1 40,97e

2 415,27d

3 1295,9c

4 3287,39b

5 13830a

Tukey0,05 = 1228,7

Letras minúsculas distintas indican que el valor es significativamente diferente entre los estados de madurez analizados.

Cuando los frutos de mortiño alcanzaron el estado de madurez 2 (mortiño

verde-rosado) la concentración de antocianinas aumentó hasta 415,27

mg/Kg, es decir, el contenido de antocianinas crece en relación 1:10 al

cambiar de verde a una mezcla entre colores rosados y verdosos (estado de

madurez 2). A su vez, Kalt, et. al. (2003) indica que el contenido de

antocianinas para el arándano de color rosado es de 75, 122 y 460 mg/Kg

para cada una de las variedades respectivamente, siendo estos valores

similares a los del mortiño.

Al alcanzar el mortiño la madurez fisiológica, la concentración de

antocianinas se incrementó hasta llegar a 1295,90 mg/Kg, existiendo una

relación 1:3 cuando la fruta tomó la tonalidad rosada por completo. Kalt, et.

al. (2003) reportó valores entre 75 y 460 mg/Kg en antocianinas para

arándano de color rosado en diferentes variedades. Cuando los frutos de

mortiño iniciaron la madurez hortícola (estado 4-mortiño negro-rosado) la

concentración sufrió un incremento casi dos veces mayor y alcanzó un valor

de 3287,39 mg/Kg comparable con la obtenida por Wang, et. al. (2009) para

el arándano azul el cual es de 2020 mg/Kg.

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

51

En el estado de madurez 5 los frutos de mortiño presentaron una coloración

negruzca y la concentración de antocianinas totales se incrementó hasta

llegar a 13830 mg/Kg. Los valores encontrados en el presente trabajo de

investigación son mayores a los reportados por Kalt, et. al. (2003) en

diferentes variedades de arándano en los que se obtuvieron concentraciones

entre 7400 y 9200 mg/Kg.

De acuerdo con Kalt, et. al. (2003) la concentración de antocianinas se

incrementa, durante la maduración, en todas las especies de Vaccinium.

Este aumento en la concentración de antocianinas se produce debido a que

las bayas en las primeras etapas de madurez contienen clorofilas (color

verde), las cuales se degradan progresivamente siendo sustituidas por las

antocianinas, las mismas que se manifiestan con la coloración característica

roja, morada o negra en el caso del mortiño (Coleto, 1994).

Además se debe tomar en cuenta que durante el proceso de maduración el

contenido de antocianinas aumenta existiendo un incremento en la

coloración rojiza de las frutas, la cual posteriormente sufre una serie de

cambios relacionados con el desarrollo de compuestos tales como taninos y

otros ácidos orgánicos, dando como resultado colores más oscuros y

variados (Qudsieh, et. al., 2002).

4.4. CUANTIFICACIÓN DE CLOROFILA

Se determinó el contenido de clorofila y total (tabla 5) en los diferentes

estados de madurez del mortiño. Esta determinación indicó mayor valor en el

contenido de clorofila del estado de madurez 1 comparado con los últimos

estados de madurez (4 y 5).

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

52

Tabla 5. Contenido de clorofila y totales en el mortiño (Vaccinium floribundum)

Estado de Madurez

Clorofila mg/g)

Clorofila mg/g)

Clorofila Total mg/g)

1 0,045 0,030 0,075a

2 0,035 0,018 0,053b

3 0,019 0,014 0,032c

4 0,013 0,010 0,023d

5 0,010 0,009 0,019e

Tukey0,05 = 0,011 Letras minúsculas distintas indican que el valor es significativamente diferente entre

los estados de madurez analizados.

Los valores de clorofila y que se obtuvieron en la presente investigación

para los frutos de mortiño son mayores que los reportados en brócoli

(Brassica oleracea I.), 0,0106 mg/g y 0,0085 mg/g respectivamentey por el

contrario, son menores a los presentados por Burns, Fraser, & Bramley

(2003) en lechuga (Lactuca sativa L.), 1,852 mg/g para clorofila y 1,0354

mg/g para clorofila , así como también a los expuestos para pimiento

(Capsicum annuum L.), 0,4125 mg/g ( y 0,3853 mg/g (). Indicando una

variación entre valores correspondiente a la diferencia de color que existe en

cada uno de estos vegetales.

La cantidad de clorofilas totales contenidas en el mortiño antes de empezar

el proceso de maduración fue de 0,075 mg/g (tabla 5). La concentración de

clorofila varía según las especies y será mayor en aquellas que presentan

color verde a lo largo del proceso de maduración como brócoli (0,0191

mg/g), limón verde (0,1590 mg/g) y melón verde (0,20 mg/g) (Burns, Fraser,

& Bramley, 2003; Srilaong, Aiamla-or, Soontornwat, Shigyo, & Yamauch,

2011; Tadmor, et. al., 2010).

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

53

Figura 26. Contenido de clorofila para los diferentes estados de madurez del mortiño (Vaccinium floribundum)

Letras mayúsculas distintas indican que el valor es significativamente diferente entre los estados de madurez analizados.

p<0,05. Tukey0,05=0,011

Cuando los frutos de mortiño (Vaccinium floribundum) comienzan el proceso

de maduración toman coloración rosada en ciertas partes del fruto (estado

de madurez 2), manteniendo varias zonas con color verde. La cantidad de

clorofila en esta etapa disminuyó a 0,053 mg/g y cuando la fruta alcanzó la

madurez fisiológica (estado de madurez 3-color rosado), el contenido de

clorofila disminuyó alcanzando valores de 0,032 mg/g. Por el contrario,

Moreno et. al. (2010) reportó un valor de clorofila de 1,2 mg/g en pimiento

Habanero fresco (coloración anaranjada).

Al alcanzar los frutos de mortiño la madurez hortícola (estado de madurez 5)

presentaron coloración negruzca y la concentración de clorofilas disminuyó a

0,019 mg/g. Zude (2003) reportó valores similares en manzana (Malus

domestica) para dos variedades, Elstar con 0,00717 mg/g y Jonagold con

A

B

C

DD

0

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

0,08

1 2 3 4 5

Clor

ofila

s Tot

ales

mg/

g

Estado de Madurez

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

54

0,00912 mg/g. Moreno et. al. (2010) reporta una situación diferente para el

pimiento Jalapeño que posee coloración negruzca, indicando que la

concentración de clorofilas para esta fruta es de 0,43 mg/Kg. Al igual que ha

sido reportado por Arnon (1949) en remolacha (color rojo) indicando una

concentración de clorofila de 0,39 mg/g.

Esta disminución indica que mientras avanza el proceso de maduración la

clorofila disminuye progresivamente. Resultados que se comparan con los

reportados por Tadmor, et. al. (2010) para el melón (Cucumis melo L)

variedad Noy Amid, indicando que la cantidad de clorofila, cuando la fruta

presenta color verde, es de 0,15 mg/g, descendiendo a 0,10 mg/g y cuando

llega a la madurez hortícola, con coloración amarilla, la cantidad de clorofila

desciende hasta 0,020 mg/g.

4.5. RELACIÓN DEL COLOR CON EL CONTENIDO DE

ANTOCIANINAS Y CLOROFILAS TOTALES

Los frutos de mortiño en el estado de madurez 1 presentaron una alta

concentración de clorofilas en comparación a los estados 4 y 5, es decir que,

mientras avanza el proceso de madurez el contenido de clorofilas disminuye.

Ocurriendo lo contrario con las antocianinas, las cuales se encuentran en

bajas cantidad en las primeras etapas de maduración (estados de madurez 1

y 2) y se incrementan paulatinamente hasta llegar a una alta concentración

de las mismas en los estados de madurez 3, 4 y 5 (figura 27).

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

55

Figura 27. Relación del contenido de antocianinas y clorofilas totales por

estado de madurez

Como se observa en la figura 28, cuando la fruta presenta colores con

medidas altas de Luminosidad y Saturación, y valores negativos para las

medidas tanto de a* como de b*, la concentración antocianinas es menor.

Ocurriendo lo contrario cuando los valores de luminosidad y saturación son

bajos, y se encuentran acompañados de valores positivos tanto para a*

como para b*; en este caso la concentración de antocianinas es mayor.

0

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

0,08

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

1 2 3 4 5

Clor

ofila

mg/

g

Ant

ocia

nina

s Tot

ales

mg/

kg

Estado de Madurez

Antocianinas

Clorofila

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

56

Figura 28. Relación de las medidas de a*, b*, Luminosidad y Croma con el

contenido de Antocianinas Totales en mortiño (Vaccinium floribundum)

A diferencia de lo que ocurre con el contenido de clorofila, cuanto éste es

mayor la fruta presenta medidas altas de Luminosidad y Saturación, y

valores negativos para a* y b*; y, por lo contrario cuando la concentración de

clorofila disminuye, el mortiño presenta medidas de luminosidad y saturación

bajos, acompañado de valores positivos para a* y b* (figura 29).

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

57

Figura 29. Relación de las medidas de a*, b*, Luminosidad y Croma con el contenido de Clorofila Total en mortiño (Vaccinium floribundum)

En resumen, se puede establecer que durante el proceso de maduración del

mortiño, mientras disminuye la cantidad de clorofilas totales aumenta la

concentración de antocianinas y, estos cambios van acompañados por

variaciones de color que pasan desde verdosos a rojizos y finalizan con

colores morados negruzcos.

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

58

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

- En el mortiño (Vaccinium floribunbum) tanto la medida de

luminosidad (L) como la saturación del color (Croma) descendieron

conforme la fruta aumentó su estado de madurez, mientras que los

valores del ángulo Hue fueron los correspondientes al cuadrante del

plano de color que caracteriza cada estado de madurez. Además, se

obtuvieron valores positivos de a* y b* para los estados de madurez

que tienden hacia el color rojo y azul respectivamente (estados 3, 4 y

5); y valores negativos de a* y b* para los estados de madurez que

tienden al color verde y amarillo respectivamente (estados 1 y 2).

- El contenido de antocianinas totales aumentó mientras la fruta

avanzaba el proceso de maduración, obteniendo como resultado una

concentración inicial de 40,97 mg/Kg para el estado 1 (mortiño color

verde) y alcanzando los 13830 mg/Kg para el estado 5 (mortiño color

negro), a diferencia del contenido de clorofila que a medida que

avanzaba el proceso de maduración disminuyó, empezando con

valores de 0,075 mg/g para el estado 1 (mortiño color verde) y

alcanzando 0,023 mg/g para el estado 5 (mortiño color negro).

- Al analizar la disminución de clorofila y el incremento del contenido de

antocianinas para los estados de madurez 3, 4 y 5 (colores rojizos y

negros), así como también al observar lo contrario en los estados 1 y

2 (colores verdosos), se puede decir que el color es una característica

física que indica qué tipo de compuestos están contenidos

mayoritariamente en una fruta, de forma que se establezca una

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

59

relación directa entre el color y el contenido de compuestos

coloreados como clorofila y antocianinas.

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

60

5.2. RECOMENDACIONES

- Se debería realizar análisis de otros compuestos antioxidantes

presentes en el mortiño y relacionarlos con la variación de color que

sufre la fruta durante el proceso de maduración.

- Se recomienda realizar una división mayor en porcentajes de color

superficial para tener una mejor visualización del incremento de

antocianinas en los frutos separados como 50% rosados – 50%

negros, debido a que en el presente trabajo de investigación se

obtuvo una variación del 23,8% en el aumento de antocianinas entre

los grupos 4 (mortiño negro rosado) y 5 (mortiño negro).

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

BIBLIOGRAFÍA

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

61

BIBLIOGRAFÍA

Aguilera, M., Reza, M., Chew, R., & Meza, J. (2011). Propiedades

Funcionales de las Antocianinas. Revista Biotecnia-Revistade

Ciencias Biológicas y de la Salud de la Universidad de Sonora, 16.

Allinger, Cava, De Jongh, Jhonson, Lebel, & Stevens. (1984). Química

Orgánica. Barcelona: Worth Publishers, Inc.

Arnon, D. (1949). Coper Enzymes in isolated choloroplast.

Polyphenoloxidase in beta vulgaris. Plant Physol, 1-15.

Artigas, J., Capilla, P., & Pujol, J. (2002). Tecnología del Color. Valencia:

Maite Simon.

Badui, S. (1981). Química de los Alimentos. México. Editorial: Alhambra

Mexicana.

Barreiro, J., & Sandoval, A. (2006). Operaciones de Conservación de

Alimentos por bajas temperaturas. Caracas: Equinoccio.

Beas, R., Loarca, G., Guzmán, S., Rodríguez, M., Vasco, N., & Guevara, F.

(2011). Potencial nutracéutico de componentes bioactivos presentes

en huitlacoche de la zona centro de México. Revista Mexicana de

Ciencias Farmacéuticas, 36-44.

Burns, J., Fraser, P., & Bramley, P. M. (2003). Identification and

quantification of carotenoids, tocophenols and chlorophylls in

commonly consumed fruits and vegetable. Science Direct, 939-947.

Cesa, (1993). Usos Tradicionales de las especies Nativas del Ecuador.

Quito, Ecuador.

Cogua, J., Orozco, M., & Chaparro, Á. (2002). Pigmentos Fotosintéticos.

Fisiología Vegetal. Bogotá.

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

62

Coleto, J. M. (1994). Crecimiento y Desarrollo de las especies frutales.

Madrid: Grupo Mundi-Prensa, 125-127.

Comité Ambiental de Cotopaxi. (2004). Iniciativa para el Uso de los Recursos

Naturales de Cotopaxi. Serie Comité Ambiental de Cotopaxi 1, (pág.

54). Latacunga.

Dávila, J., Calero, A., Roldán, S., & Benitez, F. (2010). Ingredientes

Funcionales de Plantas Ecuatorianas. Revista Politécnica, 51-59.

Ege, S. (2000). Química Orgánica Estructura y Reactividad. Barcelona:

Reverté S.A.

Estrella, E. (1988). El pan de América etnohistoria de los alimentos

aborígenes del Ecuador. Quito: Abya-yala.

Fennema, O. (2000). Química de los Alimentos. Zaragoza. Editorial:

ACRIBIA S.A.

Fuentes, V. (2008). Estudio del Mortiño y propuesta gastronómica aplicada a

un recetario. Tesis de gastronomía. Universidad Tecnológica

Equinoccial. Quito, Pichincha, Ecuador.

Gonzalez, I. (2010). Caracterización química del color de diferentes

variedades de guayaba (Psidium guajava L.) colombiana. Tesis de

Química. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Greer, D. (2013). Non-destructive chorophyll fluorescence and colour

measurements of Braeburn and Royal Gala apple (Malus domestica)

fruit development throughout the growing season. New Journal of

Crop and Horticultural Science, 413-421.

Hernandez, L., & González, C. (2002). Introducción al Análisis Instrumental.

Barcelona. Editorial: Ariel S.A.

Hunter Lab. (2001). Principios básicos de medida y percepción de color.

Recuperado el 3 de Enero de 2013, de www.hunterlab.com

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

63

Kader, A. A., Adaskaveg, J. E., Crisosto, C. H., Arpaia, M. L., Edwards, D. E.,

Barret, D. M., et. al., (2007). Tecnología Postcosecha de Cultivos

Hortofrutículas. California: UC Peer Reviewed.

Kalt, W., Forney, C., Martin, A., & Prior, R. (1999). Antioxidant Capacity,

Vitmin C, Phenolics, and Anthocyanins after Fresh Storage of Small

Fruits. Journal of Agricultural and Food Chemestry, 4638-4644.

Kalt, W., Lawand, C., Ryan, D., McDonald, J., Donner, H., & Forney, C.

(2003). Oxygen Radical Absorbing Capacity, Anthocyanin and

Phenolic Content of Highbush Blueberries (Vaccinium Corymbosum

L.) during Ripening and Storage. Journal of Agricultural and Food

Chemestry, 917-923.

Kónica Minolta. (2012). Comunicación Precisa de los colores. Recuperado el

30 de Octubre de 2012, de

http://www2.konicaminolta.eu/eu/Measuring/pcc/es/index.html

La Cie Group. (2006). Libro blanco de la gestión del color 3 Espacios de

color y conversión de colores. New York: Evergreen Parkway.

Lide, D. (2004). Handbook of Chemestry and Physics. New York: CRC

PRESS.

Lincoln, T., & Zeiger, E. (2002). Fisiología Vegetal. Jaume: Sinauer

Associates.

Moreno, S., Guerra, J. A., Cárdenas, M. L., Nuñez, M. A., Gámez, H., &

Villareal, J. A. (28 de Mayo de 2010). Determinación de Carotenoides

y Clorofila en frutos de cuatro variedades de Chile (Capsicum sp).

Guanajuato, Mexico.

Muñoz, V. (2004). Determinación de métodos para producción de mortiño

(Vaccinum floribundum Kunth), con fines de propagación y producción

comercial. Tesis de Ingeniería en Agroempresas. Universidad San

Francisco de Quito. Quito, Pichincha, Ecuador.

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

64

Natakani, H. Y., Barber, J., & Forrester, J. A. (1979). Surface charges on

chloroplast membranes as studies by particle electrophoresis.

Biochim. Biophys, 215-225.

Nielsen, S. (2009). Análisis de los Alimentos. Zaragoza. Editorial: ACRIBIA,

S.A.

Noboa, V. (2010). Efecto de seis tipos de sustratos y tres dosis de ácido alfa

naftalenacético en la propagación vegetativa de mortiño (Vaccinum

Floribundum Kunth). Tesis de Ingeniería Forestal. Escuela Superior

Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.

Pascual, S., & Sánchez, M. (2007). "Anthocyanins: from plant to health".

Phytochemestry review.

Patiño, V. (2002). Historia y Dispersión de los Frutales Nativos del

Neotrópico. Cali.

Patzett, E. (1996). Flora del Ecuador. Primera Edición. Quito, Pichincha,

Ecuador. Banco Central del Ecuador, 116, 121, 146.

Pérez, S., & Valdiviezo, C. (26 de Enero de 2007). Colección y

caracterización morfológica In Situ del mortiño (Vaccinum floribundum

Kunt) en la sierra norte del Ecuador. Tesis de Ingeniería

Agropecuaria. Escuela Politécnica del Ejercito. Sangolquí, Pichincha,

Ecuador.

Pokorny, J., Yanishlieva, N., & Gordon, M. (2001). Antioxidantes de los

Alimentos Aplicaciones Prácticas. Zaragoza: ACRIBIA S.A.

Popeneo, H., King, S., León, J., & Sumar, L. (1989). Lost Crops of the the

Incas. Washington D.C.

Qudsieh, H., Yusof, S., Osman, A., & Rahman, R. (2002). Effect of maturity

on chlorophyll, tannin, color and polyphenol oxidase (PPO) activity of

sugarcane juice (Saccharum officinarum Var. Yellow Cane).

Agricultural and Food Chemestry, 1615-1618.

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

65

Rivera, J., Vasquez, F., Ayala, J., & Gonzalez, G. (Enero de 2005). Efecto

del corte y la temperatura de almacenamiento en la calidad de papaya

fresca cortada (Carica papaya L. CV. "maradol"). Revista

Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 83-94.

Sanjinés, A., Ollgaard, B., Balslev, H., (2006). Botánica Económica de los

Andes Centrales.Tesis de Universidad Mayor de San Andrés. La Paz,

Bolivia.

Sinha, N., Sidhu, J., Barta, J., Wu, J., & Cano, P. (2012). Handbook of fruits

and fruit processing. Iowa: Wiley-Blackwell.

Sinnecker, P., Gomes, S., Areas, J., & Marquez, U. (2002). Relationship

between color (Instrumental and Visual) and Chorophyll Contents in

Soybean Seeds during Ripening. Journal of Agricultural and Food

Chemistry, 3961-3966.

Skoog, D., West, D., Holler, J., & Crouch, S. (2001). Química Analítica.

México: Mc GRAW-HILL.

Sociedad Latinoamericana de Nutrición. (1999). Archivos Latinoamericanos

de Nutrición. Texas: La Sociedad.

Srilaong, V., Aiamla-or, S., Soontornwat, A., Shigyo, M., & Yamauch¡, N.

(2011). UV-B irradiatio retards chlorophyll degradation in lime (Citrus

lactifolia) fruit. Postharvest Biology and Technology, 110-112.

Strain, H. H., Thomas, M. F., & Katz, J. J. (1963). Spectral absorption

properties of ordinary and fully deuteriated chloropylls a and b.

Biochim. Biophys, 306-311.

Tadmor, Y., Burger, J., Yaakov, I., Feder, A., Libhaber, S., Portnoy, V., et. al.,

(2010). Genetics of Flavonoid, Carotenoid and Chlorophyll Pigments

in Melon Fruit Rinds. Journal of Agricultural and Food Chemestry,

10722-10728.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

66

Tupuna, D. (Septiembre de 2012). Obtención de jugo clarificado concentrado

de mortiño (Vaccinium floribundum) mediante el uso de tecnología de

membranas. Tesis de Ingeniería Química y Agroindustria. Escuela

Politécnica Nacional. Quito, Pichincha, Ecuador.

Vargas, W. (2002). Guía Ilustrada de las Plantas de las Montañas del

Quindío y los Andes Centrales. Caldas: Universidad de Caldas.

Vasco, C. (2009). Phenolic Compounds in Ecuadorian Fruits. Tesis Doctoral.

Swedish University of Agricultural Sciences. Uppsala, Sweden.

Vasco, C., Avila, J., Ruales, J., Svanberg, U., & Kamal-Eldin, A. (2009).

Physical and chemical characteristics of golden-yellow and purple-red

varieties of tamatillo fruit (Solanum betaceum Cav.). International

Journal of Food Sciences and Nutrition, S1-S11.

Vasco, C., Riihinen, K., Ruales, J., & Kamal-Eldin, A. (2009). Chemical

Composition and Phenolic Compound Profile of Mortiño (Vaccinium

floribundum Kunth). Journal of Agricultural and Food Chemestry,

1204-1212.

Viña, S., Mugridge, A., Olivera, D., Chaves, A., & Mascheroni, R. (2008).

Características y Usos Potenciales de Frutos de Okra de acuerdo al

Cultivar de Origen. La Plata, Argentina.

Viñas, I., Recansens, I., Usall, J., & Graell, J. (2013). Poscosecha de pera,

manzana y melocotón. Mundi Prensa Libros.

Wang, C., Chen, C.-T., & Wang, S. (2009). Changes of flavonoid content and

antioxidant capacity in the blueberries after illumination with UV-C.

Food Chemistry , 426-431.

Yang, X., Song, J., Fillmore, S., Pang, X., & Zhang, Z. (2011). Effect of High

temperature on color, chorophyll fluorencece and volatile biosynthesis

in green-ripe banana fruit. Postharvest Biology and Technology, 246-

257.

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

67

Zheng, Y., Chien, W., Shiow, W., & Wei, Z. (2003). Effect of High Oxygen

Atmospheres on Blueberry Phenolics, Anthocyanins, and Antioxidant

Capacity. Journal of Agricultural and Food Chemestry, 53.

Zude, M. (2003). Comparison of indices and multivariate models to non-

destructively predict the fruit chlorophyll by means of visible

spectrometry in apple fruit. Science Direct, 119-126.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

ANEXOS

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

68

ANEXO 1

COSECHA DE MORTIÑO EN PÁRAMO EL PEDREGAL

Figura 30. Páramo “El Pedegral”

Figura 31. Recolección de frutos de mortiño

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

69

ANEXO 2

CLASIFICACIÓN DEL MORTIÑO SEGÚN EL ESTADO DE MADUREZ

Figura 32. Clasificación de frutos según el estado de madurez

Figura 33. Frutos de mortiño (a) negro (b) rosado (c) verde y (d) verde-

rosado

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

70

ANEXO 3

MEDICIÓN DEL COLOR

Figura 34. Medición del color (a) mortiño verde y (b) mortiño negro

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5054/1/55115_1.pdf · mortiño (Vaccinium floribundum)”, que, para aspirar al título de Ingeniera

71

ANEXO 4

ALMCENAMIENTO DE LA FRUTA

Figura 35. Separación y rotulación de frutos según el estado de madurez

Figura 36. Congelación de frutos