151
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS DE DIFERENTES TIPOS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS PARA CULTIVOS ENDÉMICOS EN EL CANTÓN MIRA TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES ANA VICTORIA ANDRADE ARCINIEGAS DIRECTOR: Ing. EDGAR RAMOS. MBA Quito, Febrero 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO

DE RIESGOS NATURALES

PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS DE DIFERENTES

TIPOS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS PARA

CULTIVOS ENDÉMICOS EN EL CANTÓN MIRA

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES

ANA VICTORIA ANDRADE ARCINIEGAS

DIRECTOR: Ing. EDGAR RAMOS. MBA

Quito, Febrero 2015

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

© Universidad Tecnológica Equinoccial. 2015

Reservados todos los derechos de reproducción

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

DECLARACIÓN

Yo ANA VICTORIA ANDRADE ARCINIEGAS, declaro que el trabajo aquí

descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún

grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias

bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad

Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.

_________________________

Ana Victoria Andrade Arciniegas

C.I. 040158004-8

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título “Producción de abonos

orgánicos de diferentes tipos a partir de residuos orgánicos para

cultivos endémicos en el Cantón Mira”, que, para aspirar al título de

Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por

Ana Victoria Andrade Arciniegas, bajo mi dirección y supervisión, en la

Facultad de Ciencias de la Ingeniería; y cumple con las condiciones

requeridas por el reglamento de Trabajos de Titulación artículos 18 y 25.

_________________________________

Ing. Edgar Ramos MBA

DIRECTOR DEL TRABAJO

C.I. 180160680-5

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

DEDICATORIA

A Dios; ya que su voluntad me ha permitido llegar a culminar una primera etapa de mi vida y hacer realidad mis sueños.

A mis padres Lucía y Victoriano; por los valores enseñados, por la constancia y fortaleza que son ejemplo en nuestro diario vivir.

A mi hermano Pablo y mi pequeña Amelie; que con su llegada llenará nuestras vidas de ilusión y ternura.

A mi tía Mireya; por ser más que familia, una amiga.

A Diego; por tu paciencia, amor y apoyo incondicional. Por una vida juntos.

A mis maestros, porque su trabajo y dedicación se ve reflejado en cada estudiante, formando personas y profesionales.

Vicky Andrade

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

AGRADECIMIENTOS

Son muchas las personas especiales a las que deseo agradecer por su amistad, apoyo, ánimo y compañía en las diferentes etapas de

mi vida. Algunas se encuentran a mi lado y otras son parte de buenos recuerdos, gracias por formar parte de mí, por lo que me

han brindado y sus buenos deseos.

A mis padres y hermano; gracias por todo el apoyo, esfuerzo, confianza y el infinito amor que día a día han reflejado con sus

acciones, palabras y consejos.

A mi familia, cada uno de sus consejos ha sido de gran ayuda en mi etapa de formación personal y académica.

A mis maestros; que con cada una de sus enseñanzas, experiencias y valores inculcaron en mí la pasión y dedicación que siento por

mi carrera.

Al Ing. Edgar Ramos, director de tesis, por su valiosa guía y asesoramiento en la realización de este proyecto.

A Dios y la Virgen de la Caridad, quien me dio la vida y me ha acompañado durante mis estudios, dándome salud y fortaleza.

Vicky Andrade

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

i

INDICE DE CONTENIDO

Pág.

RESUMEN ................................................................................................. XVII

ABSTRACT ............................................................................................... XVII

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 1

2. MARCO TEÓRICO .................................................................................. 4

2.1. RECURSO SUELO ............................................................................... 4

2.1.1. QUÉ ES EL SUELO ............................................................................ 4

2.1.2. TEXTURA, TRIÁNGULO Y CLASES TEXTURALES .......................... 4

2.1.2.1. La Textura y las Propiedades del Suelo .......................................... 6

2.1.3. LA ESTRUCTURA DE UN SUELO ..................................................... 7

2.1.4. TEMPERATURA DEL SUELO ............................................................ 8

2.1.5. MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO ................................................... 9

2.2. EL AGUA EN EL SUELO ..................................................................... 10

2.2.1. EL USO DEL AGUA PARA RIEGO ................................................... 10

2.2.2. CRITERIOS DE CALIDAD DE AGUAS DE USO AGRÍCOLA ........... 11

2.2.3. ANÁLISIS BÁSICO DE AGUA .......................................................... 11

2.3. AGRICULTURA ORGÁNICA ............................................................... 13

2.4. MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS ................ 15

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

ii

2.4.1. DESECHO ........................................................................................ 15

2.4.2. DESECHO SEMI-SÓLIDO ............................................................... 15

2.4.3. DESECHO SÓLIDO DOMICILIARIO ................................................ 16

2.4.4. RESIDUO SÓLIDO ........................................................................... 16

2.4.5. RESIDUO SÓLIDO RECICLABLE .................................................... 16

2.4.6. RESIDUO SÓLIDO INORGÁNICO ................................................... 16

2.4.7. RESIDUO SÓLIDO ORGÁNICO....................................................... 16

2.4.7.1. VENTAJAS DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS ............................ 17

2.5. ABONOS ORGÁNICOS ...................................................................... 18

2.5.1. PROPIEDADES FÍSICAS ................................................................. 18

2.5.2. PROPIEDADES QUÍMICAS ............................................................. 19

2.5.3. PROPIEDADES BIOLÓGICAS ......................................................... 19

2.5.4. VENTAJAS DE ABONOS ORGÁNICOS FERMENTADOS .............. 19

2.6. TIPOS DE ABONO .............................................................................. 20

2.6.1. BIOL LÍQUIDO .................................................................................. 20

2.6.1.1. Biol de Gallinaza - Biocida ............................................................. 20

2.6.1.2. Ventajas y Desventajas ................................................................. 20

2.6.1.2.1. Ventajas ...................................................................................... 20

2.6.1.2.2. Desventajas ................................................................................ 21

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

iii

2.6.2. COMPOST ....................................................................................... 21

2.6.2.1. Proceso Biológico del Compostaje ................................................ 22

2.6.2.1.1. Etapas del Proceso de Compostaje ............................................ 22

2.6.2.1.1.1. Mesófila .................................................................................... 22

2.6.2.1.1.2. Termófila .................................................................................. 22

2.6.2.1.1.3. De Enfriamiento........................................................................ 22

2.6.2.1.1.4. De Maduración ......................................................................... 22

2.6.2.2. Parámetros para la Producción de Compost ................................. 23

2.6.2.2.1. Evaluación de la materia orgánica disponible ............................. 23

2.6.2.2.2. Instalaciones ............................................................................... 24

2.6.2.2.3. Tamaño de las partículas ............................................................ 24

2.6.2.2.4. Dimensiones de la pila ................................................................ 24

2.6.2.2.5. Relación Carbono / Nitrógeno (C/N) ........................................... 25

2.6.2.2.6. Aireación ..................................................................................... 26

2.6.2.2.7. Humedad .................................................................................... 27

2.6.2.2.8. Temperatura ............................................................................... 27

2.6.2.2.9. Reducción de Peso ..................................................................... 27

2.6.2.3. Impactos Ambientales ................................................................... 27

2.6.2.3.1. Emisiones Olfatorias en una planta de compostaje .................... 28

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

iv

2.6.3. HUMUS DE LOMBRIZ ...................................................................... 28

2.6.3.1. Parámetros para la Producción de Humus .................................... 29

2.6.3.2. Fases de Maduración del Humus de Lombriz................................ 29

2.6.3.2.1. Fase Inicial o Mesofílica .............................................................. 29

2.6.3.2.2. Fase Termofílica ......................................................................... 30

2.6.3.2.3. Fase Mesofílica ........................................................................... 31

2.6.3.3. Lombriz Roja Californiana (Eisenia foetida) ................................... 32

2.7. ZONAS DE CULTIVOS ENDÉMICOS EN EL ECUADOR (FRÉJOL) .. 32

2.7.1. PARÁMETROS EN LOS CULTIVOS DE CICLO CORTO ................. 33

2.7.1.1. Altitud ............................................................................................. 33

2.7.1.2. Pluviosidad .................................................................................... 33

2.7.1.3. Clima ............................................................................................. 33

2.7.1.4. Temperatura .................................................................................. 33

2.7.1.5. Suelos ............................................................................................ 33

2.7.2. VARIEDADES MEJORADAS ........................................................... 34

2.8. APLICACIÓN DE ABONOS A CULTIVOS DE CICLO CORTO ............ 36

2.8.1. EL FRÉJOL ...................................................................................... 36

2.8.1.1. INIAP 429 Paragachi Andino ......................................................... 36

2.8.1.1.1. Características Importantes ........................................................ 38

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

v

2.8.1.1.2. Ciclo del cultivo ........................................................................... 38

2.9. ANÁLISIS FOLIAR .............................................................................. 39

2.10. ANTECEDENTES DEL CANTÓN MIRA .............................................. 39

2.10.1. LÍMITES .......................................................................................... 40

2.10.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ........................................................... 40

2.10.3. CLIMA ............................................................................................. 41

2.10.3.1. Zonas Climáticas ......................................................................... 41

2.10.4. PRECIPITACIÓN MEDIA ................................................................ 42

2.10.5. TEMPERATURA ............................................................................ 42

2.10.6. USO DE SUELO EN EL CANTÓN MIRA ......................................... 42

2.11. ANÁLISIS COSTO / BENEFICIO ......................................................... 45

2.11.1. ¿CUÁNDO SE UTILIZA? ................................................................ 45

2.11.2. ¿CÓMO SE UTILIZA? ..................................................................... 45

3. METODOLOGÍA .................................................................................... 46

3.1. MUESTREO Y ANÁLISIS DE SUELO ................................................. 46

3.1.1. PARÁMETROS A ANALIZAR ........................................................... 48

3.1.1.1. Materia Orgánica (MO) .................................................................. 48

3.1.1.2. Macro y Micronutrientes ................................................................ 48

3.1.1.3. Conductividad Eléctrica ................................................................. 48

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

vi

3.1.1.4. pH .................................................................................................. 49

3.1.2. MUESTREO ..................................................................................... 49

3.1.2.1. Época de Muestreo ........................................................................ 49

3.1.2.2. Herramientas y Materiales Necesarios .......................................... 49

3.1.3. TOMA DE LA MUESTRA .................................................................. 50

3.1.4. IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA ............................................... 53

3.2. ANÁLISIS DE AGUA CON FINES DE RIEGO ..................................... 54

3.2.1. TOMA DE MUESTRA ....................................................................... 54

3.2.2. PARÁMETROS FÍSICOS ................................................................. 54

3.2.3. ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO DE AGUA ........................................... 54

3.3. CLASIFICACIÓN DE DESECHOS ORGÁNICOS APTOS PARA LA

PRODUCCIÓN DE ABONOS....................................................................... 55

3.4. METODOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS . 56

3.4.1. BIOL DE GALLINAZA ....................................................................... 56

3.4.1.1. Materiales ...................................................................................... 56

3.4.1.2. Insumos ......................................................................................... 56

3.4.1.3. Preparación ................................................................................... 57

3.4.1.3.1. Pre-Acondicionamiento ............................................................... 57

3.4.1.3.2. Entrada de Desechos ................................................................. 57

3.4.1.4. Precaución con el Bidón ................................................................ 57

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

vii

3.4.1.5. Dosis de Aplicación ....................................................................... 58

3.4.2. COMPOST ....................................................................................... 58

3.4.2.1. Entrada de Desechos .................................................................... 58

3.4.2.2. Pre- Condicionamiento .................................................................. 59

3.4.2.2.1. Clasificación Manual ................................................................... 59

3.4.2.2.2. Desmenuzar los Desechos ......................................................... 59

3.4.2.3. Manejo del Proceso de Compostaje .............................................. 59

3.4.2.3.1. Mezcla/ Revuelta y Movimiento .................................................. 59

3.4.2.3.2. Aireación ..................................................................................... 60

3.4.2.3.3. Humedecimiento o Riego ............................................................ 60

3.4.2.3.4. Control de Temperatura .............................................................. 60

3.4.2.4. Diseño de cama Compostera ........................................................ 61

3.4.2.4.1. Primera Capa .............................................................................. 61

3.4.2.4.2. Segunda Capa ............................................................................ 61

3.4.2.4.3. Tercera Capa .............................................................................. 62

3.4.2.4.4. Cuarta Capa ................................................................................ 62

3.4.2.5. Tratamiento de las Aguas Lixiviadas ............................................. 63

3.4.2.6. Cosecha del Compost ................................................................... 63

3.4.2.7. Dosis de Aplicación ....................................................................... 64

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

viii

3.4.3. HUMUS DE LOMBRIZ ...................................................................... 64

3.4.3.1. Entrada de Desechos .................................................................... 64

3.4.3.2. Pre-Condicionamiento ................................................................... 65

3.4.3.2.1. Clasificación Manual ................................................................... 65

3.4.3.2.2. Desmenuzar los Desechos ......................................................... 65

3.4.3.2.3. Adición de aditivos (lombrices californianas) .............................. 66

3.4.3.3. Manejo del Proceso de LombriCompostaje ................................... 66

3.4.3.3.1. Mezcla/ Revuelta y Movimiento .................................................. 66

3.4.3.3.2. Aireación ..................................................................................... 66

3.4.3.3.3. Humedecimiento o Riego ............................................................ 66

3.4.3.4. Diseño de cama lombricompostera ............................................... 66

3.4.3.4.1. Primera Capa .............................................................................. 66

3.4.3.4.2. Segunda Capa ............................................................................ 67

3.4.3.4.3. Tercera Capa .............................................................................. 67

3.4.3.4.4. Cuarta Capa ................................................................................ 68

3.4.3.5. Cosecha del Humus ...................................................................... 69

3.4.3.6. Dosis de Aplicación ....................................................................... 69

3.5. APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS EN PARCELAS

DEMOSTRATIVAS DE FRÉJOL VARIEDAD INIAP 429 PARAGACHI

ANDINO ....................................................................................................... 70

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

ix

3.5.1. PREPARACIÓN DE SUELO ............................................................. 70

3.5.2. SIEMBRA ............................................................................................ 71

3.5.2.1. Época ............................................................................................ 71

3.5.2.2. Cantidad de semilla ....................................................................... 71

3.5.2.3. Sistemas ........................................................................................ 71

3.5.3. CONTROL DE MALEZAS ........................................................................ 71

3.5.3.1. Manual ........................................................................................... 71

3.5.4. COSECHA ........................................................................................... 72

3.6. ANÁLISIS FOLIAR .............................................................................. 75

4. RESULTADOS ...................................................................................... 76

4.1. ANÁLISIS DE SUELO Y AGUA ........................................................... 76

4.1.1. ANÁLISIS DE SUELO ....................................................................... 76

4.1.2. ANÁLISIS DE AGUA CON FINES DE RIEGO .................................. 80

4.2. CANTIDAD DE DESECHOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS

RECOLECTADOS ....................................................................................... 82

4.3. CLASIFICACIÓN DE DESECHOS ORGÁNICOS APTOS PARA LA

PRODUCCIÓN DE ABONOS....................................................................... 83

4.4. PRODUCCIÓN DE 3 DIFERENTES TIPOS DE ABONOS ORGÁNICOS

A PEQUEÑA ESCALA ................................................................................. 84

4.4.1. ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO PARA LA PRODUCCIÓN DE

ABONOS ORGÁNICOS ............................................................................... 94

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

x

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................... 98

GLOSARIO DE TÉRMINOS ...................................................................... 100

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 102

ANEXOS .................................................................................................... 101

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

xi

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Influencia de la textura sobre algunas propiedades de los suelos ... 7

Tabla 2. Criterios de calidad admisibles para aguas de uso agrícola .......... 12

Tabla 3. Clasificación de la calidad del agua para riego según la FAO. C.E.:

Conductividad Eléctrica (en mS/cm o dS/m). ........................................ 13

Tabla 4. Contenido referenciales de C/N de algunos residuos orgánicos ... 26

Tabla 5. Variedades de fréjol mejoradas ..................................................... 35

Tabla 6. Características específicas de la Variedad de Fréjol INIAP 429

Paragachi Andino .................................................................................. 38

Tabla 7. Ubicación Geodésica del Cantón Mira........................................... 41

Tabla 8. Zonas Climáticas del Ecuador ....................................................... 41

Tabla 9. Materiales usados para la elaboración de Compost ...................... 58

Tabla 10. Materiales usados para la elaboración de Humus de Lombriz .... 65

Tabla 11. Parámetros de calificación a macro y micro nutrientes ................ 79

Tabla 12. Cantidad de macro y micronutrientes del suelo testigo ............... 80

Tabla 13. Resultados de la calidad de Agua de Riego ................................ 81

Tabla 14. Cantidades totales de residuos recogidos en el cantón Mira. ...... 82

Tabla 15. Composición de porcentaje de las excretas de varios animales

domésticos. ........................................................................................... 83

Tabla 16. Nitrógeno y Relación C/N en varios materiales usados en el

proyecto experimental ........................................................................... 84

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

xii

Tabla 17. Relación entre las cantidades de macro y micronutrientes

presentes en el Biol, Compost y Humus. (Medidos en Ppm y %) ......... 87

Tabla 18. Morfología externa de la planta de fréjol (Parcela TESTIGO) ..... 89

Tabla 19. Morfología externa de la planta de fréjol (Parcela aplicada BIOL) 90

Tabla 20. Morfología externa de la planta de fréjol (Parcela aplicada

HUMUS) ................................................................................................ 91

Tabla 21. Morfología externa de la planta de fréjol (Parcela aplicada

COMPOST) ........................................................................................... 92

Tabla 22. Muestra M1 #5842. Análisis Foliar de la parcela aplicada

COMPOST ............................................................................................ 93

Tabla 23. Muestra M2 #5843. Análisis Foliar de la parcela aplicada BIOL .. 94

Tabla 24. Muestra M3 #5844. Análisis Foliar de la parcela aplicada HUMUS

.............................................................................................................. 94

Tabla 25. Producción de Abonos Orgánicos en el Cantón Mira .................. 95

Tabla 26. Costos de abonos orgánicos GAD-Mira ...................................... 95

Tabla 27. Costos de Producción Artesanal de Abonos Orgánicos .............. 96

Tabla 28. Utilidades de la producción de Abonos Orgánicos ...................... 96

Tabla 29. Análisis Costo / Beneficio de Producción Artesanal de Abonos

Orgánicos .............................................................................................. 97

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

xiii

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Triángulo textural para facilitar la estimación de la clase textural en

el campo ----------------------------------------------------------------------------------- 5

Figura 2. Triángulo textural dividido en porcentajes (%) --------------------------- 6

Figura 3. Tipos de estructuras del suelo ----------------------------------------------- 8

Figura 4. Etapas de proceso de compostaje, atendiendo a la evolución de la

temperatura ----------------------------------------------------------------------------- 23

Figura 5. Ubicación geográfica del Cantón Mira ----------------------------------- 40

Figura 6. Uso del suelo en el Cantón Mira. Actualizado hasta el 2013 ------ 44

Figura 7. Predio seleccionado para la aplicación experimental --------------- 47

Figura 8. Herramientas usadas para la toma de muestras de suelos -------- 50

Figura 9. Toma de muestras de suelos. (Paso 1) --------------------------------- 51

Figura 10. Toma de muestras de suelos. (Paso 2)-------------------------------- 51

Figura 11. Toma de muestras de suelos. (Paso 3)-------------------------------- 52

Figura 12. Toma de muestras de suelos. (Paso 4)-------------------------------- 52

Figura 13. Toma de muestras de suelos. (Paso 5)-------------------------------- 53

Figura 14. Identificación de la muestra representativa --------------------------- 53

Figura 15. Control manual de la temperatura de la pila con la ayuda de un

termómetro de suelos. --------------------------------------------------------------- 61

Figura 16. Adición de materiales en la primera capa de la compostera ----- 61

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

xiv

Figura 17. Materiales de la segunda capa de la cama compostera ---------- 62

Figura 18. Última capa de materiales en la pila compostera ------------------- 63

Figura 19. Tamiz manual estándar utilizado para cernir el humus ------------ 64

Figura 20. Primera capa de materiales en la cama lombricompostera ------ 67

Figura 21. Adición de 4kg de lombrices + sustrato -------------------------------- 67

Figura 22. Material descompuesto previamente junto a la lombricompostera

durante 1 mes -------------------------------------------------------------------------- 68

Figura 23. Tercera capa de materiales previamente descompuestos ------- 68

Figura 24. Última capa de materiales colocados en la lombricompostera -- 69

Figura 25. Parcelas aradas y surcadas, listas para la siembra ---------------- 70

Figura 26. Ciclo del crecimiento del fréjol. (Nacimiento de la planta de fréjol)

--------------------------------------------------------------------------------------------- 72

Figura 27. Ciclo del crecimiento del fréjol. (Vista de las 4 parcelas de fréjol)

--------------------------------------------------------------------------------------------- 72

Figura 28. Ciclo del crecimiento del fréjol. (Riego de las parcelas de fréjol-

20 días después de la siembra) --------------------------------------------------- 73

Figura 29. Ciclo del crecimiento del fréjol. (Riego de las parcelas de fréjol-

40 días después de la siembra) --------------------------------------------------- 73

Figura 30. Ciclo del crecimiento del fréjol. (Plantas de fréjol a los 3 meses)73

Figura 31. Ciclo del crecimiento del fréjol. (Plantas de fréjol tierno

envainado) ------------------------------------------------------------------------------ 74

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

xv

Figura 32. Ciclo del crecimiento del fréjol. (Plantas de fréjol seco listo para

ser cosechado) ------------------------------------------------------------------------- 74

Figura 33. Triángulo textural del Suelo del Cantón Mira ------------------------- 77

Figura 34. Disponibilidad de nutrientes respecto al pH del suelo ------------- 78

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

xvi

INDICE DE ANEXOS

ANEXO 1

Reporte del Análisis Completo de Suelos de la parcela a efectuarse la

siembra de fréjol. ................................................................................. 111

ANEXO 2

Recomendaciones de fertilización al suelo (testigo) ............................ 112

ANEXO 3

Reporte del Análisis de Agua con fines de riego ................................. 113

ANEXO 4

Reporte del Análisis Completo de Abono Orgánico (BIOL) ................. 114

ANEXO 5

Reporte del Análisis Químico Completo de Abono Orgánico (BIOL) ... 115

ANEXO 6

Reporte del Análisis Completo de Abono Orgánico (COMPOST) ....... 116

ANEXO 7

Reporte del Análisis Químico Completo de Abono Orgánico (COMPOST)

............................................................................................................ 117

ANEXO 8

Reporte del Análisis Completo de Abono Orgánico (HUMUS) ............ 118

ANEXO 9

Reporte del Análisis Químico Completo de Abono Orgánico (HUMUS)

............................................................................................................ 119

ANEXO 10

Reporte del Análisis Foliar de las 3 parcelas de fréjol INIAP 429

Paragachi Andino ................................................................................ 120

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

xvii

RESUMEN

El continuo incremento de las cantidades de residuos de origen principalmente

doméstico en las ciudades del país, obligan a las diferentes instituciones a

asumir el problema desde una perspectiva diferente. El tratamiento y

disposición final de los residuos se encuentra a cargo del GAD municipal; pero

el compromiso socio-ambiental lo asume también toda la ciudadanía mireña,

principalmente con la clasificación diferenciada en la fuente de sus residuos

domésticos. El aprovechamiento de los materiales para la producción de

abonos de buena calidad mediante un proceso tecnificado; con excelente

relación C/N y económicamente razonables para la actividad agropecuaria

como el compostaje, humus y biol; es una propuesta que contribuye con el

manejo sostenible, la reutilización y transformación de materiales que

fácilmente podrían ser reincorporados al suelo como acondicionadores del

mismo. Previo a la aplicación de uno u otro abono, el análisis de suelo es

imprescindible, de ésta manera las carencias nutricionales que tiene el suelo

serán cubiertas mediante la aplicación del aditivo orgánico a producir.

Mediante la elaboración de diferentes tipos de abonos orgánicos; y a su

posterior aplicación en cultivo de fréjol INIAP 429 Paragachi Andino en la

etapa de preparación del suelo; los análisis demostraron que tanto el Compost

como el Biol aportaron con mejores cantidades de materia orgánica y

nutrientes al suelo que el Humus; ya que el Compost en su etapa final alcanzó

valores cercanos a 10-15, parámetro óptimo para la cosecha y aplicación del

mismo al suelo. Mientras que, la productividad y los análisis de la composición

botánica del follaje obtenidos en un ensayo de campo con parcelas

demostrativas y sometidas a fertilización con los diferentes aditivos no

sintéticos y así corroborar que la utilización de abonos orgánicos en productos

de ciclo corto mejora su productividad y el acondicionamiento del suelo,

reportando mejores resultados en cuanto a la asimilación de nutrientes (P, K,

Ca y Mg) en la etapa de floración de las plantas en la parcela preparada con

Compost. Los abonos orgánicos son una tecnología limpia que permite

reutilizar los residuos; invirtiendo pequeñas cantidades de dinero, pero

generando buenos réditos tanto económicos como socio-ambientales.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

xviii

ABSTRACT

Continuous increase of household waste in cities and the country has

prompted diverse agencies to assume the trouble sins a different viewpoint.

Treatment and final disposal of wastes is a task to be made by municipal

GADs; but the social-environmental compromise should be assumed by the

Mira community, mostly regarding classification in the source of household

wastes. Use of such material for the production of good quality fertilizers

through a technologic process and excellent C/N relation and economically

reasonable for the agrarian activity and compost, humus and boil is a proposal

that contributes with sustainable management, reuse and transformation of

materials, that can easily reincorporated to the soil to condition it. Prior the

application of a fertilizer, soil should be analyzed, so as to find scarceness and

meet them, by applying an organic additive to be produced. Through the

preparation of different types of organic fertilizers and later application on

crops of INIAP 429 Paragachi Andino beans, while the land is being prepared.

Analysis showed that Compost and Biol contributed with higher amounts of

organic matter and soil nutrients than Humus, because Compost in the final

stage reached amounts close to 10-15, which is an optimum parameter for

crop and application of the same to the soil. Productivity, pursuant to analysis

of botanic composition of foliage made in a field test with demonstrative plots

that wee fertilized with diverse non-synthetic additive confirm that the use of

organic fertilizers in short cycle products improve productivity and condition of

the soil, better results are reported regarding assimilation of nutrients (P, K, Ca

and Mg) during flowering stages of plants in plots prepared with Compost.

Organic fertilizers are a clean technology that allows neutralizing residuals,

with the investment of a small amount of money but generating good economic

and socio-environmental advantages.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

1. INTRODUCCIÓN

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

1

1. INTRODUCCIÓN

La investigación titulada “PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS DE

DIFERENTES TIPOS A PATIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS PARA

CULTIVOS ENDÉMICOS EN EL CANTÓN MIRA” se fundamentó en la

necesidad de obtener un producto totalmente orgánico a partir de residuos

orgánicos sólidos domésticos que son obtenidos mediante el proceso de

recolección diferenciada de residuos de la parroquia Urbana del Cantón Mira,

que brinde los mismos o mejores beneficios que los abonos con componentes

químicos y a su vez sean económicamente asequibles para la población

dedicada a la agricultura de la ciudad y del Cantón Mira.

La producción de 3 diferentes tipos de abonos orgánicos se los realizó

mediante procesos netamente manuales, aprovechando la cercanía al

abastecimiento de agua y desechos orgánicos, en un terreno de propiedad

privada, ubicado en la Provincia del Carchi, Cantón Mira, Parroquia Urbana

Mira, localizada a una altitud de 2.450 msnm, 18 °C de temperatura y 636 mm

de precipitación anual. (GAD-Mira, 2013)

La agricultura convencional agroquímica se basa en la dependencia del

Agricultor en tecnologías industrializadas que requieren alta inversión de

dinero y que debido a su flujo unidireccional lleva a la contaminación y

degradación ambiental y dificulta el desarrollo económico del sector rural; una

situación insostenible a largo plazo. En países subdesarrollados, donde la

mano de obra y la tierra son los factores disponibles de producción, la

agricultura ecológica representa una importante alternativa para el desarrollo

y progreso del campo, así como la principal vía para lograr productos sanos y

con mayor demanda comercial.

El desconocimiento de la población, coadyuva al incremento de la basura en

el relleno sanitario de la Municipalidad, la contaminación ambiental y visual en

las quebradas circundantes del cantón y el desperdicio de materias primas

ricas en macronutrientes y elementos esenciales para mejorar la calidad del

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

2

suelo. El cantón Mira es una zona principalmente agrícola, es por ello que el

manejo de sus residuos domésticos debería ser la principal materia prima para

la producción de sus propios abonos orgánicos y que puedan ser consumidos

en el mercado interno, satisfaciendo las necesidades de los agricultores de

las tres parroquias rurales (La Concepción, Jacinto Jijón y Caamaño, Juan

Montalvo) y la parroquia urbana (Mira).

La implementación del proyecto serviría de apoyo principalmente a los

agricultores del Cantón, ya que la producción de abonos orgánicos son una

herramienta útil en la cual se le da uso a los desechos, que la mayoría de ellos

son considerados inservibles por la misma población; pero mediante la

separación adecuada de dichos residuos se promueve la concienciación

ambiental, reducir el impacto que ocasionaría el no reciclar y obtener

principalmente beneficios para sus sembríos.

Los recursos que se van a utilizar son desperdicios de cocina (hierba, cáscara

de frutas y residuos de verduras). De acuerdo a la bibliografía investigada se

ha considerado al Compostaje, Lombricompostaje y Biol como las opciones

más factibles de aplicación para la producción de abono orgánico de primera

calidad. Además el abono obtenido mediante los diferentes procesos

mencionados anteriormente es un buen acondicionador del suelo y un método

económico y ambientalmente amigable con el medio.

Rodale, (1973) atribuye al compost beneficios como la mejora de la estructura

y textura del suelo, al mismo tiempo que mejora la retención de humedad y

previene posibles efectos de la erosión a través de su aplicación. Éste autor

señala como principales beneficios del uso de materia orgánica en el suelo los

siguientes:

Aumento de la superficie activa del suelo.

Estabilización de la temperatura del suelo durante todo el año.

Disminución de la lixiviación de nutrientes solubles por retención de los

mismos.

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

3

Mejor desarrollo de la planta por un mayor aprovechamiento del agua

y el aumento de la disponibilidad de nutrientes para la planta.

Provisión de sustancias promotoras de crecimiento como vitaminas y

minerales además de antibióticos por lo cual un suelo con mayor

materia orgánica es un suelo más sano. (Rodale, 1973)

Los objetivos de ésta investigación son:

Producción de abonos orgánicos a partir de residuos orgánicos para cultivos

endémicos en el cantón Mira provincia del Carchi.

Los específicos:

Realizar un estudio previo de la calidad del suelo y del agua de riego

de las zonas que van a ser objeto de la investigación.

Determinar la cantidad de desechos orgánicos e inorgánicos que son

recolectados por el Sistema de Recolección de basura del Gobierno

Autónomo Descentralizado del Cantón Mira.

Clasificar los diferentes desechos orgánicos que son recolectados por

el sistema de recolección de basura que son aptos para la producción

de abonos orgánicos.

Desarrollar procedimientos para la producción de abonos orgánicos.

Aplicar abonos orgánicos en parcelas demostrativas de fréjol y

determinar la cantidad de nutrientes absorbidos mediante análisis

foliar.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

2. MARCO TEÓRICO

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

4

2. MARCO TEÓRICO

2.1. RECURSO SUELO

2.1.1. QUÉ ES EL SUELO

Desde el punto de vista agronómico, el suelo es el sitio donde viven y crecen

las plantas y animales, los cuales son altamente importantes en el

mantenimiento de la vida humana. (Casanova Olivo, 2005)

Desde el punto de vista edafológico, se considera al suelo en relación a su

uso como un medio para el crecimiento de las plantas. En ambos conceptos

está implícito que las formas de vida son vitales, es decir, en uno el suelo sirve

de soporte de vida (plantas y animales) y en el otro la vida ayuda a la

formación del suelo (microorganismos en general). (Labrador, 2008)

2.1.2. TEXTURA, TRIÁNGULO Y CLASES TEXTURALES

La textura de un suelo se refiere a la producción relativa de arena, limo y arcilla

expresados como porcentajes en peso. A diferencia de otras propiedades

físicas, la textura es una característica permanente de los suelos. Los

contenidos de estas tres fracciones minerales del suelo permiten clasificarlos

texturalmente usando el triángulo textural. (Casanova Olivo, 2005)

Nombres como arenosos, limosos, arcillosos, franco, se originan después de

muchos años de estudios de suelos, y hoy en día se usan con regularidad en

casi todos las países del mundo. Las doce clases texturales pueden

representar tres grupos de suelos como se muestra en la Figura 1:

1. Arenosos: donde la arena representa más del 70% de la fracción

sólida del suelo. En este grupo se reconocen las texturas arenosas y

areno-francosas.

2. Arcillosos: suelos de este grupo poseen mínimo 35% de arcilla y en

la mayoría de los casos más del 40%. Las texturas arcillo-arenosos,

arcillo-limoso, son típicas de este grupo de suelo.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

5

3. Francos: un suelo franco ideal podría ser definido como una mezcla

de arena, limo y arcilla; pero las propiedades que estas fracciones

ofrecen al suelo son aproximadamente iguales. En este grupo hay seis

clases texturales, y la mayoría de los suelos de importancia agrícola

normalmente pertenecen a este grupo textural. (Casanova Olivo, 2005)

Figura 1. Triángulo textural para facilitar la estimación de la clase textural en

el campo

(Casanova Olivo, 2005)

El interior del triángulo está dividido en casillas, cada una de ellas representa

una clase textural de suelo caracterizado por las proporciones de uno o de

dos elementos dominantes; suelos arenosos, limosos, arcillosos, arcillo

arenosos, etc; como se puede observar en la Figura 2. (Rucks, García,

Kaplan, Ponde de León, & Hill, 2004)

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

6

Figura 2. Triángulo textural dividido en porcentajes (%)

(Rucks, García, Kaplan, Ponde de León, & Hill, 2004)

2.1.2.1. La Textura y las Propiedades del Suelo

La arena, limo y arcilla contribuyen con algunas características de los suelos.

Las arcillas conjuntamente con la materia orgánica aumentan la capacidad de

los suelos para retener agua y nutrimentos, mientras que las partículas más

grandes sirven como soporte del sistema radical de las plantas y ayudan al

suelo a ser más permeable y aireado. (Casanova Olivo, 2005)

Algunas propiedades físicas de los suelos y su relación con la clase textural

se observan en la Tabla 1. Suelos con textura arenosa son generalmente

permeables al aire, agua y raíces, pero normalmente tienen ciertas

limitaciones. Una de ellas es la baja capacidad de retener agua aprovechable

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

7

para las plantas, y la segunda es que son suelos con baja capacidad de

suministro de nutrimentos. (Casanova Olivo, 2005)

Los suelos de textura franco-francolimosos son generalmente los más

deseables desde el punto de vista agrícola. Estos suelos tienen bastante

arcilla para retener suficiente agua y nutrimentos, a fin de lograr un óptimo

crecimiento de las plantas, pero no tanta arcilla para no tener problemas de

pobre aireación y dificultades con las operaciones de labranza. (Casanova

Olivo, 2005)

Tabla 1. Influencia de la textura sobre algunas propiedades de los suelos

Propiedad Textura

Arenosa Franco-Franco Limosa Arcillosa

Capacidad de agua aprovechable

Baja Media-Alta Alta

Permeabilidad Alta Media Baja

Compactación Baja Media Alta

Nutrimentos Baja Media Alta

Facilidad de labranza Alta Media Baja

Macroporosidad Alta Media Baja

Área superficial Baja Media Alta

(Casanova Olivo, 2005)

2.1.3. LA ESTRUCTURA DE UN SUELO

En el campo es fácil encontrar suelos de textura similar y sin embargo, sus

propiedades físicas pueden ser diferentes, debido a que las partículas (arena,

limo y arcilla) se agrupan en diversas formas. El arreglo de esas partículas en

unidades más grandes recibe el nombre de estructura de un suelo, y

generalmente ocurre debido a la tendencia de las partículas más finas

(especialmente arcilla) a mantenerse juntas. Las unidades de la estructura de

un suelo se llaman agregados, los cuales pueden tener diferentes grados de

desarrollo (débil, moderado, fuerte) y varios tamaños (pequeño, mediano,

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

8

grande). Es posible encontrar suelos sin agregados, especialmente en

aquellos con bajo contenido de arcilla. (Casanova Olivo, 2005)

Los agregados del suelo también pueden clasificarse en base al tipo o forma,

reconociéndose la granular, migajosa, en bloques, prismática y laminar como

lo muestra la Figura 3. Las estructuras granulares y porosas son las más

deseables para el crecimiento de las plantas, debido a que los espacios entre

agregados permiten que el aire pueda circular y el agua sea retenida en el

interior del agregado. Estas estructuras son características del horizonte

superficial de los suelos, y por lo tanto susceptibles de ser afectados por las

operaciones de labranza.

Figura 3. Tipos de estructuras del suelo

(Calvache, 2011)

2.1.4. TEMPERATURA DEL SUELO

La temperatura de los suelos es una propiedad básica que tiene un papel muy

importante en la formación y meteorización de los suelos, descomposición de

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

9

la materia orgánica, reacciones químicas, actividad de los microorganismos y

crecimiento de las plantas. (Casanova Olivo, 2005)

El efecto de la temperatura del suelo sobre el crecimiento de las plantas es de

tipo directo en la medida en que afecta la germinación y crecimiento radical e

indirecto en su efecto sobre la población microbiana del suelo, absorción de

agua y descomposición de la materia orgánica. (Casanova Olivo, 2005)

2.1.5. MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO

El manejo de la materia orgánica sobre los suelos es de vital importancia en

los métodos de producción orgánica de cultivos. El contenido de materia

orgánica en los suelos varía mucho dependiendo de las condiciones

climáticas, prácticas de cultivo, rotación de las cosechas y la adicción de los

abonos frescos: desechos animales, residuos de cosechas y otros materiales

orgánicos. Cuando se añade fertilizantes al suelo sin la adición de

componentes carbonados orgánicos, frecuentemente la tierra se deteriora.

(Santos Trinidad, 2014)

Los suelos necesitan ser relativamente calientes, bien drenados, humificados

adecuadamente, y tener un rango de pH neutral para promover altos niveles

de actividad biológica. Bajo estas condiciones óptimas, los beneficios de los

niveles de la materia orgánica serán más notorios. (Suquilanda M. , 1995)

El manejo de la materia orgánica requiere de mezclas de material carbonado

y nitrogenado para incrementar la actividad biológica y formar humus. El

manejo adecuado de la relación Carbono/Nitrógeno (C/N) es fundamental

para el desarrollo de los suelos activos. (Suquilanda M. , 1995)

La Agricultura Orgánica propone:

a) Estimular el uso de materiales de origen orgánico debidamente

procesados siempre que se haya hecho una investigación detallada de

los requerimientos nutricionales del suelo y su uso no se contraponga

con la salud de las plantas, animales y seres humanos.

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

10

b) Permitir la aplicación de determinados fertilizantes y aditivos sobre los

cuales hay controversias agronómicas, filosóficas, políticas o

ecológicas a largo plazo debido a la poca e insuficiente información que

hay sobre ellos.

c) Prohibir en general la aplicación de fertilizantes formulados

sintéticamente. (Suquilanda M. , 1995).

2.2. EL AGUA EN EL SUELO

En todos los aspectos de la Ciencia del Suelo, tales como los procesos de

meteorización, el desarrollo de horizontes, el crecimiento de las plantas, el

manejo del suelo, y los usos agrícolas del suelo, el agua es un elemento que

debe ser considerado. Desde el punto de vista agrícola, la presencia del agua

en la superficie del suelo es vital para el crecimiento de las plantas, no solo

porque las plantas necesitan el agua para sus procesos fisiológicos, sino

también porque el agua contiene los nutrimentos en solución esenciales para

su desarrollo. Además, el agua controla otros dos componentes importantes

para el crecimiento de las plantas como son el aire y la temperatura.

Finalmente, el agua que escurre sobre la superficie de los suelos tiene un

poder erosivo muy grande, factor que hay que tomar en consideración para la

conservación y productividad de los mismos. (Casanova Olivo, 2005)

2.2.1. EL USO DEL AGUA PARA RIEGO

En cuanto a los recursos naturales existentes hay que destacar que el recurso

agua se ha vuelto escaso para la zona media y baja de la Sub-cuenca del Río

Mira, fenómeno que genera, especialmente en el verano, un sinnúmero de

conflictos por su uso y las consiguientes pérdidas de cultivos por falta de riego.

Los estudios evidencian así mismo serios problemas de degradación, bajos

niveles de inversión, tala de bosques incontrolada. (PROMSA & MANRECUR

II/CIID, 2001)

Esta situación ha repercutido en el deterioro de los demás recursos naturales

como el suelo; pero, a pesar de estos problemas y limitaciones, el Programa

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

11

de Modernización de los Servicios Agropecuarios (PROMSA), en su Análisis

de la Gestión Financiera y de Inversiones en los municipios de Espejo, Bolívar

y Mira, afirma que existe en la Sub-cuenca, “condiciones favorables para

realizar actividades productivas que en el corto y mediano plazo podrían

generar amplios beneficios”, refiriéndose a la producción de cultivos

orgánicos. (PROMSA & MANRECUR II/CIID, 2001).

2.2.2. CRITERIOS DE CALIDAD DE AGUAS DE USO AGRÍCOLA

Se entiende por agua de uso agrícola aquella empleada para la irrigación de

cultivos y otras actividades complementarias que establezcan los organismos

competentes. El agua destinada para el riego de los cultivos orgánicos debe

estar libre de contaminantes y de residuos procedentes de sustancias tóxicas.

(T.U.L.A.S, 2010)

Los niveles máximos permisibles de contaminación del agua destinada para

el uso agrícola, se detalla a continuación en la Tabla 3 que presenta los

Criterios de calidad admisibles para aguas de uso agrícola suscrito en el Libro

VI. Anexo 1. Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes:

Recurso Agua del TULAS. (T.U.L.A.S, 2010)

2.2.3. ANÁLISIS BÁSICO DE AGUA

En un programa de vigilancia, la selección de los parámetros estará en función

de lo que estipulen las normas de cada país y del nivel de riesgo para la salud.

Por ello tienen particular importancia los parámetros bacteriológicos y los

relacionados con la desinfección del agua. En los programas de vigilancia de

la calidad del agua de nivel básico se consideran los siguientes parámetros:

coliformes totales y termotolerantes, cloro residual, pH y turbiedad. (Aurazo

de Zumaeta, 2004)

Los criterios de calidad de agua de la OMS (Organización Mundial de la Salud)

proponen la realización de los siguientes análisis, esperando, de esta manera,

tener información general, o de base, sobre la calidad de agua de los estudios

del caso:

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

12

Tabla 2. Criterios de calidad admisibles para aguas de uso agrícola

Parámetros Expresado como Unidad Límite máximo

permisible

Aluminio Al mg/l 5

Arsénico (total) As mg/l 0,1

Bario Ba mg/l 1

Berilio Be mg/l 0,1

Boro (total) B mg/l 1

Cadmio Cd mg/l 0,01

Carbamatos totales Concentración total

de carbamatos mg/l 0,1

Cianuro (total) CN- mg/l 0,2

Cobalto Co mg/l 0,05

Cobre Cu mg/l 2

Cromo hexavalente Cr+6 mg/l 0,1

Fluor F mg/l 1

Hierro Fe mg/l 5

Litio Li mg/l 2,5

Materia flotante visible Ausencia

Manganeso Mn mg/l 0,2

Molibdeno Mo mg/l 0,01

Mercurio (total) Hg mg/l 0,001

Níquel Ni mg/l 0,2

Organofosforados (totales)

Concentración de organofosforados

totales. mg/l 0,1

Organoclorados (totales)

Concentración de organoclorados

totales. mg/l 0,2

Plata Ag mg/l 0,05

Potencial de hidrógeno

pH 06-sep

Plomo Pb mg/l 0,05

Selenio Se mg/l 0,02

Sólidos disueltos totales

mg/l 3 000,0

Transparencia de las aguas medidas con

el disco secchi. mínimo 2,0 m

Vanadio V mg/l 0,1

Aceites y grasa Sustancias solubles

en hexano mg/l 0,3

Coniformes Totales nmp/100 ml 1 000

Huevos de parásitos Huevos por

litro cero

Zinc Zn mg/l 2 (MAE, 2002)

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

13

Los criterios admisibles de calidad de agua para uso agrícola según el

Ministerio del Ambiente del Ecuador están detallados en la Tabla 2. Mientras

que la clasificación emitida por la Organización de las Naciones Unidas para

la Agricultura y la Alimentación (FAO), se presenta en la Tabla 3. La

clasificación tiene notables diferencias debido al enfoque que le da cada una

de las entidades. (Olías, Cerón, & Fernández, 2005).

Tabla 3. Clasificación de la calidad del agua para riego según la FAO. C.E.:

Conductividad Eléctrica (en mS/cm o dS/m).

GRADO DE RESTRICCIÓN DE USO

Ninguno Ligero o

Moderado Severo

Problema Potencial: SALINIDAD

C.E. < 0,7 0,7 - 3,0 < 3,0

Problema Potencial: INFILTRACIÓN

RAS entre 0 y 3 y C.E. = > 0,7 0,7 - 2,0 < 0,2

RAS entre 3 y 6 y C.E. = > 1,2 1,2 - 0,3 < 0,3

RAS entre 6 y 12 y C.E. = > 1,9 1,9 - 0,5 < 0,5

RAS entre 12 y 20 y C.E. = >2,9 2,9 - 1,3 < 1,3

RAS entre 20 y 40 y C.E. = > 5,0 5,0 - 2,9 < 2,9

(Ayers & Westcot, 1985).

2.3. AGRICULTURA ORGÁNICA

Conocida también bajo los nombres de: agricultura ecológica, agroecología,

agricultura biológica, agricultura biodinámica, ecología de los cultivos;

constituye una alternativa al uso de los agroquímicos, proponiendo un manejo

adecuado de los recursos naturales que intervienen en los procesos

productivos dentro del concepto de la sostenibilidad de los agroecosistema,

sin descuidar las relaciones culturales, y económicas que se den al interior de

éstos. (Suquilanda, 1994).

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

14

En los últimos años en el Ecuador, como en otros países del Sur del

continente, la Agricultura Orgánica ha empezado a tomar importancia como

una alternativa tecnológica válida, frente a la llamada agricultura

convencional. Ésta última a más de su carácter contaminante, al estar

supeditada a la ganancia y a la acumulación inmediata, es irracional desde el

punto de vista del uso sostenido de los recursos naturales y generadora para

el caso de los países del tercer mundo, de una creciente dependencia.

(Bustamante & Vargas, 2004)

“En la agricultura ecológica, se ha comprobado que es posible obtener

rendimientos económicos adecuados, y una estabilidad de producción a

través del tiempo, contrario a lo que ocurre con la agricultura convencional, en

donde con el uso excesivo de fertilizantes, se observan problemas de

salinidad y toxicidad en el suelo.” (Kolmans & Vásquez, 1995).

La Agricultura Orgánica en nuestro país aparece como una nueva alternativa

tecnológica, cuyos principios se sustentan en los más recientes logros de las

ciencias ecológicas y agrícolas occidentales contemporáneas, y en las

experiencias desarrolladas a través de varios siglos por la agricultura nativa

andina, la cual se remonta a las culturas que aquí se generaron y desarrollaron

mucho antes de la venida de los conquistadores españoles. (Altieri & Nicholls,

2012)

Esta Agricultura, al limitar el uso de agroquímicos evita el deterioro de los

recursos naturales, y, al optar por el uso de productos totalmente naturales,

permite la obtención de alimentos sanos y nutritivos, aumenta la fertilidad

natural y fortalece el complejo biológico del suelo, sin disminuir la

productividad de los cultivos. (Altieri & Nicholls, 2012)

Al no utilizar sustancias sintéticas (por ejemplo, fertilizantes, plaguicidas,

productos farmacéuticos), los agricultores orgánicos se ven obligados a

restaurar el equilibrio ecológico natural porque las funciones del ecosistema

son su principal «insumo» productivo. (FAO, 2003).

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

15

Actualmente, se están buscando nuevos productos, que sean totalmente

naturales. Es la agricultura orgánica quien privilegia al suelo, porque con ella

se aumenta su fertilidad natural y permite fortalecer el complejo biológico,

siendo una de las formas el uso de abonos orgánicos. (Jiménez Cuestas,

2011)

2.4. MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS E

INORGÁNICOS

Según el Libro VI, Anexo 6 Norma de Calidad Ambiental Para el Manejo y

Disposición Final de Desechos Sólidos No Peligrosos. Punto 4 Desarrollo. De

las responsabilidades en el manejo de los desechos sólidos. El Manejo de los

desechos sólidos en todo el país será responsabilidad de las municipalidades,

de acuerdo a la Ley de Régimen Municipal y el Código de Salud. (T.U.L.A.S,

2010).

Para el propósito de esta norma se consideran las definiciones establecidas

en el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación, las que

nos conciernen se indican a continuación:

2.4.1. DESECHO

Denominación genérica de cualquier tipo de productos residuales, restos,

residuos o basuras no peligrosas, originados por personas naturales o

jurídicas, públicas o privadas, que pueden ser sólidos o semisólidos,

putrescibles o no putrescibles. (T.U.L.A.S, 2010)

2.4.2. DESECHO SEMI-SÓLIDO

Es aquel desecho que en su composición contiene un 30% de sólidos y un

70% de líquidos. (T.U.L.A.S, 2010)

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

16

2.4.3. DESECHO SÓLIDO DOMICILIARIO

El que por su naturaleza, composición, cantidad y volumen es generado en

actividades realizadas en viviendas o en cualquier establecimiento asimilable

a éstas. (T.U.L.A.S, 2010)

2.4.4. RESIDUO SÓLIDO

Todo tipo de material, orgánico o inorgánico, y de naturaleza compacta, que

ha sido desechado luego de haberse consumido o utilizado su parte

fundamental. (T.U.L.A.S, 2010)

2.4.5. RESIDUO SÓLIDO RECICLABLE

Todo tipo de residuo sólido al que, mediante un tratamiento, se le puede

devolver su totalidad original o destinar para otras utilidades. (T.U.L.A.S,

2010)

2.4.6. RESIDUO SÓLIDO INORGÁNICO

Todo tipo de residuo sólido, originado a partir de un objeto artificial creado por

el hombre. (T.U.L.A.S, 2010)

Los desechos inorgánicos provienen de las actividades industriales y

normalmente tardan en degradarse, todo lo contrario a los de origen biológico

y por lo tanto su manejo y disposición final es diferente. Para este tipo de

desechos existen alternativas como la reutilización y reciclaje. La separación

más recomendable y organizada de clasificar nuestros desechos inorgánicos

y que nos permitirá reducir la cantidad de basura que generamos es por tipo

y funciona de la siguiente manera: vidrio, plástico (PET / Otro tipo de plástico),

aluminio y metal (en general). (Vázquez Ávalos & De Luna Vega, 2005)

2.4.7. RESIDUO SÓLIDO ORGÁNICO

Todo tipo de residuo, originado a partir de un ser compuesto de órganos

naturales. (T.U.L.A.S, 2010).

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

17

Los residuos orgánicos se contemplan cada día más, no solo como un

problema ambiental, sino como un recurso económico potencial, cuya

recuperación puede conllevar importantes beneficios para los agro-sistemas.

Este cambio de paradigma está impulsado en parte por la legislación y en

parte por las fuerzas del mercado. El reciclaje de estos residuos orgánicos a

través de su incorporación en los suelos agrícolas y/o forestales incorpora los

nutrientes necesarios para mejorar sus propiedades físicas, químicas,

biológicas y el aspecto ambiental. (Cajas Aguayo, 2012)

2.4.7.1. VENTAJAS DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS

Cuando los residuos son aplicados al suelo incrementan el contenido de

humus, aumentando la capacidad de retención de agua y mejorando la

estructura del suelo, factor fundamental para la penetración de las raíces, para

un drenaje adecuado y para favorecer la aireación. (INIA, 2008)

Los residuos orgánicos son una fuente importante de nutrientes y su

aplicación al suelo permite cerrar el ciclo de nutrientes. (Petersen, 2003). Los

residuos orgánicos pueden contribuir a minimizar los efectos adversos en el

suelo, como es la acidez. Diversos estudios indican que la aplicación de

residuos orgánicos en suelos ácidos ayuda a neutralizar la acidez del mismo

y este efecto está asociado a incrementos en la productividad de cultivos

forrajeros. (Matos Moreira, 2009)

La fertilización con residuos orgánicos también produce el incremento de la

actividad de los microorganismos del suelo, que a su vez mejora la

disponibilidad de nutrientes para las plantas. (Antolin, García, Pascual, Polo,

& Sánchez Díaz, 2005).

Las aplicaciones de residuos orgánicos al suelo permite el ahorro de materias

primas necesarias para la fabricación de fertilizantes químicos. Además,

también permite la reducción del efecto invernadero. (Lal , 1997)

Altieri y Nicholls, han observado que los sistemas de agricultura ecológica

producen menos emisiones de gases de efecto invernadero que los sistemas

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

18

convencionales. Según los últimos citados, el incremento del Nitrógeno

mineral y de los insumos de energía incrementan las emisiones de N2O y CO2.

(Altieri & Nicholls, 2012).

2.5. ABONOS ORGÁNICOS

Los abonos de origen orgánico son los que se obtienen de la degradación y

mineralización de materiales orgánicos (estiércoles, desechos de la cocina,

pastos incorporados al suelo en estado verde, etc.) que se utilizan en suelos

agrícolas con el propósito de activar e incrementar la actividad microbiana de

la tierra, el abono es rico en materia orgánica, energía y microorganismos,

pero bajo en elementos inorgánicos. (Castellanos Ramos, 2014)

El uso de abonos orgánicos, en cualquier tipo de cultivo, es cada vez más

frecuente en nuestro medio por dos razones: el abono que se produce es de

mayor calidad y su costo es bajo con relación a los fertilizantes químicos que

se consiguen en el mercado. El contenido de nutrientes en los abonos

orgánicos está en función de las concentraciones de éstos en los residuos

utilizados. Estos productos básicamente actúan en el suelo sobre tres

propiedades: físicas, químicas y biológicas. (Mosquera, 2010)

2.5.1. PROPIEDADES FÍSICAS

El abono orgánico por su color oscuro absorbe más las radiaciones solares,

el suelo adquiere más temperatura lo que le permite absorber con mayor

facilidad los nutrientes. También mejora la estructura y textura del suelo

haciéndole más ligero a los suelos arcillosos y más compactos a los arenosos.

Permite mejorar la permeabilidad del suelo ya que influye en el drenaje y

aireación de éste. Aumenta la retención de agua en el suelo cuando llueve y

contribuye a reducir el uso de agua para riego por la mayor absorción del

terreno; además, disminuye la erosión ya sea por efectos del agua o del

viento. (Acuña, 2013)

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

19

2.5.2. PROPIEDADES QUÍMICAS

Los abonos orgánicos aumentan el poder de absorción del suelo y reducen

las oscilaciones de pH de éste, lo que permite mejorar la capacidad de

intercambio catiónico del suelo, con lo que se aumenta la fertilidad.

(Mosquera, 2010)

2.5.3. PROPIEDADES BIOLÓGICAS

Los abonos orgánicos favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo

que hay mayor actividad radicular y mayor actividad de los microorganismos

aerobios. También producen sustancias inhibidoras y activadoras de

crecimiento, incrementan considerablemente el desarrollo de

microorganismos benéficos, tanto para degradar la materia orgánica del suelo

como para favorecer el desarrollo del cultivo. (Mosquera, 2010)

2.5.4. VENTAJAS DE ABONOS ORGÁNICOS FERMENTADOS

a. Son más completos que los abonos químicos, contienen macro y micro

nutrientes necesarios para el crecimiento vigoroso de las plantas.

b. Por medio de la inoculación y reproducción de microorganismos

nativos, los materiales se transforman gradualmente en nutrientes de

excelente calidad.

c. No se forman gases tóxicos ni malos olores gracias al proceso de

fermentación, evitando cualquier inicio de putrefacción.

d. Es fácil de hacer y guardar. No exige una inversión económica fuerte.

Se puede elaborar en pequeños o grandes volúmenes, de acuerdo a

las condiciones económicas y a las necesidades de cada productor.

e. Podemos obtener resultados a corto plazo lo que anima a los

agricultores a iniciar la conversión hacia una agricultura ecológica,

conversión cuya duración puede oscilar entre uno y tres años de trabajo

permanente. (Paniagua, Picado, Añasco, & Restrepo Rivera, 2007).

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

20

2.6. TIPOS DE ABONO

2.6.1. BIOL LÍQUIDO

El biol es un abono orgánico líquido, resultado de la fermentación de estiércol

y agua a través de la descomposición y transformaciones químicas de

residuos orgánicos en un ambiente anaerobio. Contiene nutrientes que son

asimilados fácilmente por las plantas haciéndolas más vigorosas y resistentes.

La técnica empleada para lograr éste propósito son los biodigestores. (INIA,

2008).

El biol es un mejorador de la disponibilidad de nutrientes del suelo, aumenta

su disponibilidad hídrica, y crea un micro clima adecuado para las plantas.

Debido a su contenido de fitorreguladores promueve actividades fisiológicas y

estimula el desarrollo de las plantas, favorece su enraizamiento, alarga la fase

de crecimiento de hojas (quienes serán las encargadas de la fotosíntesis),

mejora la floración, activa el vigor y poder germinativo de las semillas. Todos

estos factores resultaran en mayor productividad de los cultivos y generación

de material vegetal. El biol puede aumentar la producción de un 30% hasta un

50%, además que protege de insectos y recupera los cultivos afectados por

heladas. (Cano & Saínoz, 2014)

2.6.1.1. Biol de Gallinaza - Biocida

Este tipo de Biol permite contrarrestar, neutralizar y ejercer control sobre

plagas y enfermedades que afectan a los cultivos, mientras que nutre a las

plantas, estimulando el desarrollo de sus hojas, raíz y fructificación. (Arana,

2011)

2.6.1.2. Ventajas y Desventajas

2.6.1.2.1. Ventajas

a) Tiene bajo costo de producción y no requiere inversión, se puede

preparar en la propia chacra.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

21

b) Se logran incrementos de hasta el 30% en la producción de los cultivos

sin emplear fertilizantes químicos

c) Es fácil de elaborar, pues no requiere de una receta determinada.

d) Mejora el vigor de los cultivos, le permite soportar con mayor eficacia

los ataques de plagas y enfermedades y los efectos adversos del clima

(sequías, heladas, granizadas).

e) Es de rápida absorción para las plantas, por su alto contenido de

hormonas de crecimiento vegetal, aminoácidos y vitaminas. (Arana,

2011)

2.6.1.2.2. Desventajas

a) Tiene un periodo de elaboración de 3 a 4 meses, así que se tiene que

planificar su producción en el año para encontrar follaje verde de los

insumos y poder usarlo durante la campaña agrícola. (Arana, 2011)

2.6.2. COMPOST

El compostaje es el proceso de descomposición controlada de la materia

orgánica. En lugar de permitir que el proceso suceda de forma lenta en la

propia naturaleza, puede prepararse un entorno optimizando las condiciones

para que los agentes de la descomposición proliferen. Estas condiciones

incluyen una mezcla correcta de Carbono (C), Nitrógeno (N), y Oxigeno (O),

así como control de la temperatura, pH o humedad. Si alguno de estos

elementos abundase o faltase, el proceso se produciría igualmente, pero

quizás de forma más lenta e incluso desagradable por la actuación de

microorganismos anaerobios que producen olores. (Acuña, 2013)

Con la utilización de plantas de compostaje, la cantidad de basura destinada

para la disposición final en un relleno o botadero se puede reducir a un 50 %.

Este porcentaje puede variar según la composición de la basura. En caso que

los desechos reciclables sean recogidos separadamente y los desechos

orgánicos sean compostados, el porcentaje de la basura descargada en el

relleno puede reducirse a un 35 - 40 %. (Shintani & Tabora, 2000)

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

22

2.6.2.1. Proceso Biológico del Compostaje

2.6.2.1.1. Etapas del Proceso de Compostaje

El proceso de compostaje puede dividirse en cuatro período, de acuerdo con

la evolución de la temperatura. (Shintani & Tabora, 2000)

2.6.2.1.1.1. Mesófila

La masa vegetal está a temperatura ambiente y los microorganismos

mesófilos se multiplican rápidamente. Como consecuencia de la actividad

metabólica la temperatura se eleva y se producen ácidos orgánicos que hacen

bajar el pH. (Shintani & Tabora, 2000)

2.6.2.1.1.2. Termófila

Durante la segunda fase, Cuando se alcanza una temperatura de 40 ºC, los

microorganismos termófilos actúan transformando el nitrógeno en amoníaco

y el pH del medio se hace alcalino. A los 60°C estos hongos termófilos

desaparecen y aparecen las bacterias esporígenas y actinomicetos. Estos

microorganismos son los encargados de descomponer las ceras, proteínas y

hemicelulosas. (Shintani & Tabora, 2000)

2.6.2.1.1.3. De Enfriamiento

La penúltima fase del proceso de compostaje, el proceso de biodegradación

se desarrolla más despacio y las emisiones también se disminuyen. En

general, cuando la temperatura es menor de 60ºC, reaparecen los hongos

termófilos que re-invaden el mantillo y descomponen la celulosa. Al bajar de

40ºC los mesófilos también reinician su actividad y el pH del medio desciende

ligeramente. (Shintani & Tabora, 2000)

2.6.2.1.1.4. De Maduración

Finalmente, este un periodo que requiere meses a temperatura ambiente,

durante los cuales se producen reacciones secundarias de condensación y

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

23

polimerización del compost. En la Figura 4 se presenta una relación entre el

tiempo y la temperatura en la cual se desarrolla cada una de las etapas del

proceso de compostaje (Shintani & Tabora, 2000)

Figura 4. Etapas de proceso de compostaje, atendiendo a la evolución de la temperatura

(Shintani & Tabora, 2000)

2.6.2.2. Parámetros para la Producción de Compost

El proceso de compostaje se basa en la actividad de los microorganismos,

para que estos microorganismos puedan vivir y descomponer la materia

orgánica es importante tener en cuenta los principales factores que influyen

en el proceso. Los factores más importantes se describen a continuación.

(Sztern & Pravia, 2014)

2.6.2.2.1. Evaluación de la materia orgánica disponible

Antes de iniciar el proceso de compostaje, es necesario hacer una evaluación

de la ubicación de los residuos orgánicos como el estiércol Vacuno, rastrojos

de cosecha, residuos domésticos, entre otros. Además es importante

determinar la cantidad y calidad de la materia orgánica que se dispone

diariamente, semanal, y/o anual, para elaborar un programa de producción de

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

24

Compost que puede ser utilizado en el mismo terreno y/o destinar a la venta.

(Sztern & Pravia, 2014)

2.6.2.2.2. Instalaciones

Es importante que cada agricultor cuente con un área permanente para la

producción de Compost. El área de compostaje debe de estar ubicada

cercano al sitio de producción de desechos vegetales y/o animales y de fácil

acceso para facilitar el transporte. Además es indispensable que las

instalaciones cuenten con un piso firme y protección en épocas de lluvias,

para evitar exceso de humedad en las pilas de compost y la pérdida de los

nutrientes solubles en agua. (Sztern & Pravia, 2014)

Las instalaciones pueden ser techadas y con piso de cemento. Sin embargo

también pueden tener instalaciones mucho más baratas con un piso firme bien

compactado y plástico de color para proteger las camas de las lluvias. En

época de verano puede tapar las pilas con rastrojos de cosecha, para evitar

la incidencia directa de los rayos del sol que pueden afectar los

microorganismos benéficos, mantener la humedad de la pilas y reducir las

pérdidas del Nitrógeno por volatilización (amoniaco). (Sztern & Pravia, 2014)

2.6.2.2.3. Tamaño de las partículas

En el proceso de compostaje el tamaño de los residuos orgánicos juega un

papel muy importante. Las partículas demasiado grandes presentan poca

superficie de contacto para ser atacadas por los microorganismos haciendo

que el tiempo de procesamiento se alargue, el tamaño ideal de las partículas

debe ser de 3 a 6 cm. Si en nuestra parcela contamos con rastrojos de

cosecha es necesario picarlos con machete antes de mezclarlos con los

excretas de los animales. (Sztern & Pravia, 2014)

2.6.2.2.4. Dimensiones de la pila

Las dimensiones de la pila de compostaje influyen básicamente en la

aireación y temperatura de la pila, y por lo tanto en la transformación adecuada

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

25

del material orgánico. Es importante mencionar que no existen medidas

estándar de las dimensiones de pilas, sin embargo se recomienda un ancho

entre 0.8 a 1.50 m, una altura de 1.00 a 1,20 m y el largo dependerá de la

disponibilidad del terreno. La altura puede variar según el clima de la zona, en

climas cálidos se trabaja menor altura para que la pila no caliente en exceso

y en climas fríos pilas más altas para mantener la temperatura. Es necesario

para esto producir y determinar la altura de la pila para cada localidad. (Sztern

& Pravia, 2014)

2.6.2.2.5. Relación Carbono / Nitrógeno (C/N)

La relación C/N, expresa las unidades de Carbono por unidades de Nitrógeno

que contiene un material. Una relación adecuada entre estos dos nutrientes,

favorecerá un buen crecimiento y reproducción. La relación C/N óptima para

el inicio del compostaje está comprendida entre 25-35/1, esta relación va

bajando hasta llegar a valores cercanos a 10-15/1 y es cuando el material está

listo para ser usado. (Sztern & Pravia, 2014)

Se tiene que tener en cuenta que el Carbono es utilizado por los

microorganismos como fuente de energía, mientras que el Nitrógeno es

utilizado para la síntesis de sustancia y para las funciones vitales de los

microorganismos, cuando la relación C/N es mayor de 40, los

microorganismos demorarán mucho en descomponer los residuos por carecer

de nitrógeno disminuyendo el rendimiento de compostaje, si la relación C/N

es baja se producen pérdidas de nitrógeno en forma amoniacal debido a

elevaciones considerables de temperatura. En la Tabla 4 se muestran

contenidos referenciales de la relación C/N de algunos residuos orgánicos.

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

26

Tabla 4. Contenido referenciales de C/N de algunos residuos orgánicos

MATERIALES (Base Seca) C % N % C / N

Aserrines 40 0.1 400

Podas, tallos, maíz 45 0.3 150

Paja de caña 40 0.5 80

Hojas de árboles 40 1 40

Estiércol de equino 15 0.5 30

Estiércol ovino 16 0.8 20

Heno 40 2 20

Estiércol bovino 7 0.5 15

Estiércol suino 8 0.7 12

Estiércol de gallina 15 1.5 10

Harina de sangre 35 15 2

(Sztern & Pravia, 1999)

2.6.2.2.6. Aireación

La aireación es conjuntamente con la relación C/N uno de los principales

parámetros a controlar en el proceso de Compostaje Aeróbico. Cuando como

consecuencia de una mala aireación la concentración de Oxígeno alrededor

de las partículas baja a valores inferiores al 20% (concentración normal en el

aire), se producen condiciones favorables para el inicio de las fermentaciones

y las respiraciones anaeróbicas. En la práctica, esta situación se diagnostica

por la aparición de olores nauseabundos, producto de respiraciones

anaeróbicas (degradación por la vía de putrefacción, generación de dihidruro

de azufre SH2) o fuerte olor a amoníaco producto de la amonificación. En una

masa en compostaje con una adecuada C/N, estas condiciones de

anaerobiosis se producen por exceso de humedad o bien por una excesiva

compactación del material. (Sztern & Pravia, 2014)

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

27

2.6.2.2.7. Humedad

El agua es requerida por los microorganismos para desarrollar sus funciones

metabólicas, además, es utilizada como vehículo de trasporte de nutrientes y

productos de desecho. Un bajo contenido de humedad afectan el metabolismo

microbiano, mientras que altos valores de humedad, con llevan a la

acumulación de agua en las cavidades intersticiales, dificultando la difusión

de O2 y favoreciendo las condiciones de anaeróbicas. La humedad de la pila

de compostaje debe oscilar entre el 50-70 %. (Sztern & Pravia, 2014)

2.6.2.2.8. Temperatura

Al inicio del proceso la temperatura será en torno a los 30°C; mientras que en

la etapa final es conveniente que la temperatura sea mayor a 50°C. (Sztern &

Pravia, 2014)

2.6.2.2.9. Reducción de Peso

Para efecto del dimensionamiento de la estación de compostaje hay que

considerar que el peso se reduce en las dos primeras semanas al 50%,

mientras que a la octava semana se reduce al 35% del peso inicial. Es

importante señalar que para tener control sobre los parámetros mencionados

el sistema operará bajo cubierta, de tal manera que las condiciones

meteorológicas tengan poca influencia sobre el proceso. (Sztern & Pravia,

2014)

2.6.2.3. Impactos Ambientales

La producción de abono orgánico tiene los siguientes impactos ambientales:

1. Contaminación olfatoria

2. Contaminación del agua (por aguas lixiviadas)

3. Contaminación del suelo (si se aplica compost que contiene metales

pesados)

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

28

2.6.2.3.1. Emisiones Olfatorias en una planta de compostaje

Se pueden distinguir tres tipos de emisiones en forma de gas que se producen

en una planta de compostaje:

a) Emisiones olfatorias provenientes de la basura cruda

b) Emisiones olfatorias biógenas

a. Productos gaseiformes de la fermentación.

b. Productos del metabolismo de la fermentación (ellos dependen

de la tecnología que se utiliza)

c. Productos de la transición anaeróbico - aeróbico (no es

técnicamente posible impedir la generación de esas emisiones).

c) Emisiones olfatorias abiógenas

a. Productos de pirolisis, productos Maillard y productos de auto-

oxidación

Las emisiones olfatorias no son peligrosas, patógenas o contaminantes en la

concentración emitida, que es muy baja, pero estos gases (limonen, pentan,

campher, alcanes y pentilfuran) ya se sienten en una concentración de unos

ppm. El impacto de estas emisiones es una molestia para la población de

habitaciones vecinas. Este impacto se aumenta con la capacidad de la planta

de compostaje. (Sztern & Pravia, 2014)

2.6.3. HUMUS DE LOMBRIZ

El humus de lombriz es conocido con muchos nombres comerciales en el

mundo de la lombricultura: lombricompost, won casting, lombricompuesto.

Está formado principalmente por carbono, oxigeno, nitrógeno e hidrógeno,

encontrándose también una gran cantidad de microorganismos benéficos,

hormonas y todos los macro y micro nutrientes con valores que dependen de

las proporciones y de las características químicas del sustrato que sirvió como

alimento a las lombrices. (Díaz, 2002).

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

29

2.6.3.1. Parámetros para la Producción de Humus

El proceso de producción de humus consiste en el paso por el intestino de las

lombrices de la materia orgánica (100% estiércol maduro de ternera, oveja,

conejo,) a la que aporta microorganismos y fermentos. (Avila Herrera, 2010)

El humus es de color pardo oscuro, inodoro y no deja residuos al tacto. Se

trata de un producto de alta calidad, con una gran riqueza orgánica, carente

de fitotoxicidad y muy fácil de manipular. El humus de lombriz, es

prácticamente neutro (pH entre 6.8 y 7.8) y contiene abundante flora

bacteriana (miles de millones de colonias por gramo de producto. Presenta las

siguientes propiedades. (Avila Herrera, 2010)

a) Apto para todo tipo de cultivo.

b) Rico en extracto húmico y elementos minerales.

c) Enriquece los suelos gracias a la formación de complejos arcillo-

húmicos.

d) Ayuda a la reestructuración de suelos degradados.

e) Estimula y acelera la humificación de la materia orgánica.

f) Aumenta la actividad biológica de los suelos

g) Los excesos en su utilización no perjudica el cultivo de plantas, ni

siquiera en los brotes más tiernos. (Avila Herrera, 2010)

El humus de lombriz cumple con un rol sumamente importante al corregir y

mejorar condiciones físicas, químicas y biológicas de los suelos. El

excremento de las lombrices constituye un fertilizante bioorgánico, suave al

tacto, liviano, desmenuzado, limpio, con olor a tierra fértil mojada, estable por

períodos prolongados e imputrescibles. (Huerto, 2012).

2.6.3.2. Fases de Maduración del Humus de Lombriz

2.6.3.2.1. Fase Inicial o Mesofílica

Los más diversos microorganismos se alimentan de las sustancias poco

resistentes como proteínas e hidratos de carbono sencillos; en esta fase

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

30

predominan los hongos Penicillium spp, Absidia glauca, Verticillium tenerum,

Nectria inventa y Trichoderma sp. (Klamer y Sochting, 1998, citados por

(Benzing, 2001).

La fase dura a veces solo pocas horas, otras veces algunos días. La

descomposición libera energía contenida en los compuestos orgánicos. Una

parte de esta energía es utilizada por los microorganismos para su

metabolismo, otra parte se transforma en calor. Por eso, la temperatura en la

compostera sube rápidamente, mientras la formación de ácidos orgánicos

puede llevar a una ligera reducción del pH. (Benzing, 2001)

En esta etapa, se destacan las fermentaciones facultativas de la microflora

mesófila, en concomitancia con oxidaciones aeróbicas (respiración aeróbica).

Mientras se mantienen las condiciones de aerobiosis actúan actinomicetos

(aerobios estrictos), de importancia por su capacidad de producir antibióticos.

Se dan también procesos de nitrificación y oxidación de compuestos

reducidos de azufre, fósforo, etc. La participación de hongos se da al inicio de

esta etapa y al final del proceso, en áreas muy específicas de los camellones

de compostaje. (Benzing, 2001)

Esta etapa es particularmente sensible al binomio óptimo humedad-aireación.

La actividad metabólica incrementa paulatinamente la temperatura. La falta de

disipación del calor produce un incremento aún mayor y favorece el desarrollo

de la microflora termófila que se encuentra en estado latente en los residuos.

La duración de esta etapa es variable, depende también de numerosos

factores. (Sztern & Pravia, 2014).

2.6.3.2.2. Fase Termofílica

Es la segunda fase dentro del proceso de Lombricompostaje, cuando la

temperatura aumenta a 50° C, los organismos Mesofílica mueren y son

reemplazados por los termofílicos o termo-tolerantes. Se encuentran casi

exclusivamente bacterias Gram positivas pertenecientes en su gran mayoría

al género Bacillus. Los hongos constituyen menos del 1% de todos los

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

31

microorganismos, y los actinomicetos prácticamente no se encuentran

(Klamer y Baath 1998, citados por (Benzing, 2001).

El pH sube durante la etapa termofílica debido a la liberación de bases de los

materiales orgánicos. A su vez se degradan los ácidos orgánicos formados

durante la primera fase. También la producción de amoniaco contribuye a

elevar el pH. Como el amoniaco se volatiliza, el pH vuelve a bajar a

continuación, para finalmente estabilizarse (Benzing, 2001).

2.6.3.2.3. Fase Mesofílica

También la nueva fase mesofílica después del pico de la temperatura

predominan bacterias Gram negativas. Algunas de estas sobreviven la fase

termofílica en las capas exteriores de la compostera o en forma de esporas,

pero la mayoría emigra posteriormente desde afuera. Durante varias semanas

la temperatura permanece entre 35 y 45°C. Klamer y Sochting (1998) citados

por (Benzing, 2001), observaron que los hongos dominantes durante este

tiempo son las especies Paecilomyces variotii, Syctalidium thermophilum, un

basidiomiceto no identificado y Thermomyces lanuginosus. Esta última

especie, a pesar de ser considerada termofílica predomina aun cuando la

temperatura ha llegado a 24°C. (Benzing, 2001)

Hacia el final de la etapa mesofílica crece la población de hongos. Durante la

última etapa de enfriamiento y maduración, la compostera es poblada por

actinomicetos y también por la macro fauna: anélidos, artrópodos, y a veces

también moluscos. Lombrices que comúnmente habitan el mantillo orgánico

como Eisenia foetida, emigran a una temperatura cercana a los 30°C,

mientras las lombrices propias del ecosistema terrestre no se encontrarán en

la pila antes de que su temperatura se adapte al ambiente. De no haber un

control al respecto, en esta fase, la compostera puede ser fácilmente invadida

por malezas. (Benzing, 2001)

Desde el punto de vista microbiológico la finalización del proceso de

compostaje se tipifica por la ausencia de actividad metabólica. Con

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

32

temperatura ambiente entre los 10 y 12º C, en pilas adecuadamente

conformadas, esta etapa puede durar de 24 a 72 h. (Benzing, 2001).

2.6.3.3. Lombriz Roja Californiana (Eisenia foetida)

Darwin calificó a las lombrices como "los primeros labradores", ya que

cumplen una función esencial de aireación y estructuración del suelo

contribuyendo a la fertilidad del medio al transformar los desechos orgánicos.

En el transcurso de la evolución las lombrices se han dividido en alrededor de

1.800 especies terrestres, las cuales se encuentran distribuidas en todo el

mundo. (Avila Herrera, 2010)

La lombriz de tierra es uno de los muchos invertebrados valiosos que ayudan

al hombre en la explotación agropecuaria. Estos gusanos consumen los

residuos vegetales y estiércoles para luego excretarlos en forma de humus,

abono orgánico de excelentes propiedades para el mejoramiento de la

fertilidad de los suelos. Al mismo tiempo se reproducen convirtiéndose

profusamente en condiciones favorables en una fuente de proteína animal,

para su uso como harina o como alimento fresco de animales. (Mosquera,

2010).

2.7. ZONAS DE CULTIVOS ENDÉMICOS EN EL ECUADOR

(FRÉJOL)

En los valles interandinos el fréjol se desarrolla en los valles de El Chota, Mira

y Salinas; en las provincias de Carchi e Imbabura. En los valles de Tumbaco,

Guayllabamba en Pichincha. En Gualaceo y Yunguilla en la provincia del

Azuay. Vilcabamba, Catamayo, Malacatos en Loja. (INIAP, 2004)

En las estribaciones de la cordillera, ésta gramínea se cultiva en Intag

provincia de Imbabura, noroccidente de Pichincha, El Corazón en Cotopaxi,

Chanchan, Huigra y Pallatanga en Chimborazo y Chillanes en Bolívar. (INIAP,

2004)

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

33

2.7.1. PARÁMETROS EN LOS CULTIVOS DE CICLO CORTO

2.7.1.1. Altitud

1.200 a 2.500 m.s.n.m., en las áreas de los valles. 1.000 a 2.200 m.s.n.m., en

las estribaciones de la cordillera. (INIAP, 2004)

2.7.1.2. Pluviosidad

El fréjol desarrolla bien en zonas, con 800 a 2000 mm anuales de

precipitación, durante el periodo vegetativo necesita entre 280 a 360 mm.

(INIAP, 2004)

2.7.1.3. Clima

Lluvia: 300 a 700 milímetros de precipitación en el ciclo del cultivo.

Temperatura: 16 a 20 grados centígrados. (INIAP, 2004)

2.7.1.4. Temperatura

El fréjol es susceptible a las heladas, no resiste temperaturas inferiores a -

2ºC; el rango de temperatura está entre 13 y 26 ºC dependiendo la variedad

(INIAP, 1992).

2.7.1.5. Suelos

El fréjol no es muy exigente en calidad de suelos; prefiere suelos ligeramente

ácidos. La acides excesiva puede ser neutralizada con encalamientos (uso de

calca agrícola al suelo). Requiere de alguna humedad, aunque el exceso de

agua le es muy perjudicial. Los mejores suelos son los arenosos con suficiente

materia orgánica. Es exigente en Fósforo y Potasio. El ácido fosfórico

interviene en la floración y fructificación en forma decisiva, no consiguiéndose

resultados favorables sin estos elementos en cantidades suficientes. (INIAP,

2004)

El cultivo de fréjol por lo general prefiere suelos Franco Arenosos, con buen

drenaje. El rango de potencial Hidrógeno (pH) está comprendido entre 5.5 a

7.5. (INIAP, 2004)

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

34

2.7.2. VARIEDADES MEJORADAS

El PRONALEG-GA conjuntamente con el INIAP apoya la producción de

semilla por sistemas no convencionales. Los agricultores semillaristas de los

CIAL de todo el país están capacitados para la producción y distribución de

semilla. Las variedades mejoradas de fréjol que se disponen son las que se

detallan a continuación en la Tabla 5.

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

35

Tabla 5. Variedades de fréjol mejoradas

Nombre Hábito

*

Color de

grano Adaptabilidad Rendimiento Resistencia

INIAP 411 Yunguilla

I Rojo

Moteado 1400 a 2400m

Seco: 33 qq/ha

Completa: Antracnosis

Intermedia: Roya

INIAP 418 Je. Ma

II Rojo

Moteado 1800 a 2500m

Seco: 36 qq/ha

Completa: Roya,

Antracnosis Intermedia: Añublo del

halo, Ascochita, Pudrición

raíz INIAP 420

Canario del Chota

I Amarillo 1400 a 2400m Seco: 38

qq/ha Intermedia:

Roya

INIAP 424 Concepción

I 1400 a 2400m Seco: 33

qq/ha Intermedia:

Roya

INIAP 425 Blanco

Fanesquero I Blanco 1400 a 2400m

Verde: 160 bul/ha

Resistencia Genética a Antracnosis

Seco: 44qq/ha

Intermedia: Roya

INIAP 427 Libertar

I Rojo

Moteado

INIAP 429 Paragachi

Andino II

Rojo Moteado

1400 a 2400m Seco: 38

qq/ha

Completa: Antracnosis

Intermedia: Roya

INIAP 430 Portilla

I Rojo

Moteado 1400 a 2400m

Seco: 33 qq/ha

Completa: Antracnosis

Intermedia: Roya

INIAP 480 Rocha

I Amarillo 1700 a 2400m Seco: 44

qq/ha

Completa: Roya,

Fusarium

Intermedia: Antracnosis

*Hábito de crecimiento I: Determinado Arbustivo, florece de arriba hacia abajo.

*Hábito de crecimiento II: Indeterminado Arbustivo con una guía pequeña, florece de abajo hacia arriba.

(Peralta, Murillo, & Mazón, 2009)

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

36

2.8. APLICACIÓN DE ABONOS A CULTIVOS DE CICLO

CORTO

El fréjol (Phaseolus vulgaris L.) constituye conjuntamente con la lenteja,

chocho, arveja, haba y otros cultivos un amplio grupo de granos comestibles

denominados Leguminosas. Estos granos se caracterizan por su alto

contenido de proteína (20 a 40%), carbohidratos, minerales y fibra, lo que

determina su valor e importancia en la alimentación humana. (INIAP, 2004)

En los valles secos y cálidos de las Provincias de Carchi e Imbabura, se

cultivan alrededor de 15.000 hectáreas (ha) de fréjol arbustivo manejados en

monocultivo, en altitudes que van desdelos 1.500 a los 2.200 metros sobre el

nivel del mar (m.s.n.m). (INIAP, 2004)

2.8.1. EL FRÉJOL

Son plantas leguminosas que se caracterizan por tener las semillas dentro de

vainas, éstas aparecieron en tierras americanas hace miles de años; los

restos más antiguos fueron hallados en un lugar llamado Huachichocana en

el norte de Argentina que datan de hace 9.000 años atrás; así mismo, en Perú

hay rastros arqueológicos de los fréjoles, de hace 8.000 años atrás. (INIAP,

2004)

2.8.1.1. INIAP 429 Paragachi Andino

La nueva variedad de fréjol arbustivo INIAP 429 Paragachi Andino de grano

rojo moteado, proviene de una cruza realizada en el CIAT (Colombia) y de la

evaluación realizada por el Programa Nacional de Leguminosas y Granos

Andinos, de la Estación Santa Catalina del INIAP. Los técnicos que obtuvieron

la nueva variedad mejorada de fréjol fueron: 1Eduardo Peralta, Ángel Murillo,

Nelson Mazón y José Pinzón. (INIAP, 2010)

1 Investigadores del Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos del INIAP.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

37

Se seleccionó la variedad de fréjol Paragachi, debido a que es una variedad

de hábito de crecimiento arbustivo con guía; semi precoz; tolerante a la

sequía; de buen rendimiento y grano tipo exportación. Cualidades que han

convertido a esta variedad en la preferida por los agricultores del norte de

Ecuador; además su grano grande de color rojo moteado se exporta a

Colombia con facilidad. (INIAP, 2010)

Los agricultores de los Comités de Investigación Agrícola Local (CIAL) de

Santa Lucía, El Tambo y San Clemente (valles de Chota y Mira) e Intag,

seleccionaron por las siguientes características:

a) Por vigor de la planta y salinidad (alta resistencia a antracnosis,

resistencia intermedia a roya y a mancha angular).

b) Por tamaño y calidad de la vaina.

c) Por el color y tamaño del grano

d) Por el buen precio del mercado interno

e) Por el alto rendimiento en grano seco: 1.7 t/ha (37.4 qq/ha) en promedio

en lotes comerciales.

f) En presencia de roya o mancha angular, con un control químico es

suficiente Se adapta a los ambientes de los valles del Chota y Mira

(1400 a 2400 m.s.n.m).

g) Con buen manejo agronómico: uso de semilla de buena calidad,

abonamiento al suelo, control de malezas, deshierba, aporque

oportuno, control de plagas y riegos a tiempo, los rendimientos en

grano seco van de buenos a muy buenos (31 a 42 qq/ha).

h) El rendimiento en vaina verde es de 4500 a 6300 kg/ha, con un

promedio de 5300kg/ha, es decir entre 100 y 140 “bultos”, con un

promedio de 118 bultos/ha.

i) Tiene un gran mercado nacional para consumo de grano tierno.

(INIAP, 2010)

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

38

2.8.1.1.1. Características Importantes

Las características que se pueden rescatar de esta variedad de fréjol

mejorada son las presentadas en la Tabla 6.

Tabla 6. Características específicas de la Variedad de Fréjol INIAP 429 Paragachi Andino

Habito de crecimiento Indeterminado (II)

Altura de planta (cm) 50 a 70

Color de la flor Rosada

Largo de la vaina (cm) 11 a 13

Color del grano tierno Blanco Rosado

Color del grano seco Rojo moteado con crema

Forma del grano Redondeado – Ovoide

Tamaño del grano Grande

Días a la floración 45 a 50

Días a la cosecha en tierno 85 a 100

Días a la cosecha en seco 100 a 110

Vainas por planta 9 a 18

Granos por vaina 4 a 6

Peso de 100 granos secos 48 a 52

Peso hectolítrico (kg/hl) 74

Rendimiento, grano seco (ton/ha) 1.4 a 2

Rendimiento, vaina verde (ton/ha) 4.5 a 6.3

Contenido de proteína (%) 25.7

Tiempo de cocción 1 hora (después de 12 horas de remojo

(INIAP, 2010)

2.8.1.1.2. Ciclo del cultivo

El fréjol puede ser consumido en tierno, que generalmente su cosecha se

realiza a partir de los 80 a 90 días en los valles y estribaciones. En seco la

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

39

cosecha se realiza a partir de los 110 a 115 días en los valles y estribaciones.

(INIAP, 2010)

2.9. ANÁLISIS FOLIAR

El análisis foliar asume que la parte de la planta muestreada (generalmente la

hoja) es el órgano que refleja el estado nutricional de la planta y que existe

una relación estrecha y directa entre el suplemento de nutrientes (suelo y/o

fertilizantes) y el rendimiento, entre el suplemento y la concentración de

elementos en las hojas y entre la concentración en las hojas y el rendimiento.

(Espinoza, 1998)

Además, es una excelente herramienta de diagnóstico que permite determinar

qué elemento (s) se encuentra (n), por debajo o por encima de la

concentración óptima para el crecimiento normal del cultivo y por lo tanto

requiere de la información del análisis de suelo para saber las deficiencias o

desbalances de los elementos existentes en el mismo para hacer un correctivo

adecuado de ellos. (Espinoza, 1998)

2.10. ANTECEDENTES DEL CANTÓN MIRA

Mira, es uno de los cantones más grandes de la provincia del Carchi seguido

del cantón Tulcán, es por ello que debido a la demanda poblacional se

generan grandes cantidades de desechos sólidos; orgánicos e inorgánicos. El

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mira promueve a su

comunidad la separación diferenciada de los desechos desde el año 2009

hasta la fecha. (GAD-Mira, 2013)

En la Figura 5 se muestra geográficamente la ubicación en la que se

encuentra el Cantón Mira.

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

40

Figura 5. Ubicación geográfica del Cantón Mira

(GAD-Mira, 2014)

2.10.1. LÍMITES

Norte y Noroeste: Cantón Tulcán (Provincia del Carchi)

Norte y noreste: Cantón Espejo (Provincia del Carchi)

Sur y suroeste: Límite provincial (Carchi- Imbabura)

Sur y sureste: Cantón Bolívar (Provincia del Carchi)

2.10.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El cantón Mira geodésicamente se encuentra ubicado en las siguientes

coordenadas, como lo muestra la Tabla 7

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

41

Tabla 7. Ubicación Geodésica del Cantón Mira.

Norte: 0°56’ Latitud Norte y 78° Longitud Occidental

Sur: 0°29 Latitud Norte y 78°04’ Longitud Occidental

Este: 0°34’ Latitud Norte y 77°59’ Longitud Occidental

Oeste: 0°53’ Latitud Norte y 78°28’ Longitud Occidental

(GAD-Mira, 2014)

2.10.3. CLIMA

De manera general se podría considerar que esta zona de la región, la

parroquia urbana del Cantón Mira, según la clasificación climática de Pierre

Pourrut en su libro El agua en el Ecuador, presenta climas mesotérmico

semihúmedo y ecuatorial mesotérmico seco. La clasificación de las zonas

climáticas se presenta en la Tabla 8. (Pourrut, 1995).

2.10.3.1. Zonas Climáticas

Tabla 8. Zonas Climáticas del Ecuador

ZONAS CLIMÁTICAS

Sub Tropical Semi-

húmedo

Sub Tropical

Seco Templada

Templada Fría

ALTITUD 1000-1300

m.s.n.m 1300-1800

m.s.n.m 1800-2600

m.s.n.m 2600-3500

m.s.n.m

PRECIPITACIÓN ANUAL

<2000 mm <500 mm 636 mm 750 mm

TEMPERATURA PROMEDIO

25°C 24°C 18°C 12°C

VEGETACIÓN Maderas finas

Espino del valle,

guarango, chonta

Chilca, cholán

Pumamaque, cerote,

mortiño, mora

(Pourrut, 1995)

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

42

2.10.4. PRECIPITACIÓN MEDIA

La parroquia urbana del Cantón Mira se caracteriza por presentar sus

máximos lluviosos en los meses de abril y noviembre constituyendo un

régimen de precipitaciones interanual de distribución bimodal, siendo esta

notablemente regular a lo largo del año. La precipitación, por las condiciones

de posición en las estribaciones occidentales de la cordillera, los valles

interandinos y las características de relieve hacen que las precipitaciones se

distribuyan por la orografía, de manera que en espacios cortos se presenten

considerables diferencias en cantidad de lluvia. (INAMHI, 2010)

2.10.5. TEMPERATURA

En la parroquia urbana del Cantón Mira, la variación de temperatura ocurre

como consecuencia de las diferencias de altitud sobre el nivel del mar. En

general las temperaturas medias mensuales y la temperatura media anual no

presentan variaciones mayores a 5°C. Las temperaturas medias anuales,

demuestran un máximo en la estación Lita (22,8°C), y un mínimo en la

estación de El Ángel (11,8°C) (INAMHI, 2010)

2.10.6. USO DE SUELO EN EL CANTÓN MIRA

El suelo es un sistema complejo compuesto por elementos vivos (bióticos) y

no vivos (abióticos) que está formado por diferentes capas u horizontes. Los

suelos incluyen material derivado de las rocas, substancias orgánicas e

inorgánicas derivadas de organismos vivientes, aire y agua que ocupan los

espacios entre las partículas del suelo. Es un “complejo, viviente, cambiante

y dinámico componente del agroecosistema. Está sujeto a la alteración y

puede ser degradado o manejado responsablemente”. (Gliessman S. , 2002).

Los bosques se encuentran al norte de la parroquia urbana, a una altura que

va desde los 2200 m.s.n.m. hasta los 3400 m.s.n.m., y en pendientes que van

desde el 12% hasta mayor al 70%. (GAD-Mira, 2013)

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

43

La vegetación arbustiva se encuentra al sur de la parroquia urbana, a una

altura que va desde los 1500 m.s.n.m. hasta los 2500 m.s.n.m., y en

pendientes que van desde el 12% hasta las mayores al 70%. (GAD-Mira,

2013)

Los cultivos se encuentran al norte, sur, este y oeste de la parroquia urbana

cubriendo prácticamente en su totalidad. Así mismo, predominan en un rango

de 2km de la cabecera parroquial y comunidades de la parroquia y a 1km de

las vías secundarias de la parroquia. Esto demuestra que la cercanía de una

vía carrozable incentiva a cultivar. Los cultivos se encuentran entre los 1500

m.s.n.m. hasta los 3700 m.s.n.m. Las pendientes en donde se ubican los

cultivos van desde el 5% hasta el 70%. (GAD-Mira, 2013)

Los pastos se encuentran en el norte de la parroquia a una altura que va desde

los 3200 m.s.n.m. hasta los 3500 m.s.n.m. y con pendientes que van del 12%

al 70%. Se encuentran los pastos en un rango de 1km de las vías secundarias.

Los pastos no son de gran importancia en la parroquia ya que predomina la

producción agrícola, como se puede observar en la Figura 6. (GAD-Mira,

2013)

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

44

Figura 6. Uso del suelo en el Cantón Mira. Actualizado hasta el 2013

(GAD-Mira, 2013)

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

45

2.11. ANÁLISIS COSTO / BENEFICIO

El Análisis Costo/Beneficio es el proceso de colocar cifras en dólares en los

diferentes costos y beneficios de una actividad. Al utilizarlo podemos estimar

el impacto financiero acumulado de lo que queremos lograr. (Sociedad

Latinoamericana para la Calidad, 2015)

2.11.1. ¿CUÁNDO SE UTILIZA?

Se debe utilizar el Análisis Costo / Beneficio al comparar los costos y

beneficios de las diferentes decisiones. Un Análisis Costo / Beneficio por sí

solo puede no ser una guía clara para tomar una buena decisión. (Sociedad

Latinoamericana para la Calidad, 2015)

2.11.2. ¿CÓMO SE UTILIZA?

El Análisis Costo / Beneficio involucra los siguientes 6 pasos:

Llevar a cabo una lluvia de ideas o reunir datos provenientes de

factores importantes relacionados con cada una de las decisiones.

Determinar los costos relacionados con cada factor. Algunos costos,

como la mano de obra, serán exactos mientras que otros deberán ser

estimados.

Sumar los costos totales por cada decisión propuesta.

Determinar los beneficios en dólares por cada decisión.

Poner las cifras de los costos y beneficios totales en la forma de una

relación donde los beneficios son el numerador y los costos son el

denominador.

Comparar las relaciones Beneficios a Costos para las diferentes

decisiones propuestas. La mejor solución, en términos financieros es

aquella con la relación más alta beneficios a costos. (Sociedad

Latinoamericana para la Calidad, 2015)

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

3. METODOLOGÍA

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

46

3. METODOLOGÍA

Se adoptó una evaluación integrada; en donde se interpretaron los análisis

químicos del suelo y los análisis de los diferentes abonos orgánicos

producidos de manera experimental, frente a los análisis foliares de las

diferentes plantas de las parcelas demostrativas a las cuales se les aplicó

cada uno de los abonos orgánicos; con la finalidad de encontrar indicadores

que demuestren los efectos positivos que tienen dichos abonos en el cultivo

de fréjol.

El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mira ha aportado con la

información necesaria para la realización de este documento. Se realizó una

recopilación de datos a fin de determinar la cantidad de desechos orgánicos

e inorgánicos que el sistema de recolección de residuos del GAD Mira recoge

en el transcurso de sus recorridos diarios, la producción diferenciada de los

residuos sólidos que son acopiados en el área determinada para compostera

junto al Relleno Sanitario de Mira, la cantidad de abono orgánico (humus y

compost) que es producido mediante procesos manuales, medidos en ton/día

y t/año desde el año 2007.

3.1. MUESTREO Y ANÁLISIS DE SUELO

Se realizó una visita técnica al área determinada para la compostera municipal

junto al relleno sanitario del cantón Mira en el sector de San Marcos de Mira,

de igual manera se visitaron 2 predios que cumplan con los parámetros

necesarios (amplio espacio, terreno homogéneo, accesibilidad a la captación

de agua y camino de acceso al mismo) y poder ser usados para la aplicación

experimental del tema propuesto.

Una vez seleccionado el predio (3000m2) que cumplió con las características

necesarias para la aplicación experimental del proyecto como se muestra en

la Figura 7, ubicado en el Barrio San Nicolás de Mira se realizó la toma de

muestras del suelo, la medición del área orientada a la producción de abonos

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

47

orgánicos y el área determinada a la construcción de las parcelas

demostrativas.

Figura 7. Predio seleccionado para la aplicación experimental

Para áreas con tipo de suelo homogéneo se tomó una muestra compuesta por

hectárea formada por 15 o 20 sub-muestras, cada una con un peso no inferior

a 0.5kg tomadas a una profundidad entre 0 a 30 cm, las sub-muestras fueron

mezcladas y homogenizadas para obtener una muestra compuesta

representativa del suelo, de la cual se tomó un peso de entre 0.5 y 1.0 kg, que

sirvió para realizar los análisis requeridos. Para ejecutar el muestreo, se trazó

una cuadrícula sobre el área del suelo a ser afectada por el proyecto, y dentro

de ella se tomó las sub-muestras de forma aleatoria hasta completar el

número señalado. (T.U.L.S.M.A, 2015).

Para proyectos con superficies menores a 0.1ha y mayores a 30ha, como es

el caso, se aplicó la fórmula siguiente:

𝑌 = 𝑋 0.3 ∗ 11.71 [3.1]

Dónde:

Y: es el número mínimo de puntos de muestra, y

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

48

X: es la superficie del suelo de la zona de estudio expresada en

hectáreas. (T.U.L.S.M.A, 2015).

De acuerdo a la fórmula anteriormente expuesta, los puntos de muestra

mínimos que fueron tomados es 1. El análisis físico-químico de suelo fue

realizado por el Laboratorio LABONORT, ubicado en la ciudad de Ibarra

provincia de Imbabura.

3.1.1. PARÁMETROS A ANALIZAR

3.1.1.1. Materia Orgánica (MO)

El porcentaje (%) de MO se determinó mediante el proceso de oxidación

sulfocrómica (dicromato de potasio y ácido sulfúrico concentrado) conocido

también como Método de Walkley y Black.

3.1.1.2. Macro y Micronutrientes

Los macro y micro-nutrientes fueron determinados mediante la solución de

Olsen (solución de bicarbonato de sodio y EDTA) como solución extractora de

nutrientes (N, P, K, Ca, Mg, Zn, Cu, Fe y Mn). Los no metales como N y P

siendo determinamos por métodos colorimétricos; N por el método de azul de

indofenol y P por el método de posfomolibdato de amonio.

Todos los metales (K, Ca, Mg, Zn, Cu, Fe, Mn y Na) se determinaron con

ayuda del espectrofotómetro de absorción atómica.

Para el azufre y boro, se utilizó fosfato de calcio como solución extractora,

igualmente fueron determinamos por métodos colorimétricos; el Azufre (S)

determinado mediante el método de cloruro de bario y Boro (B) aplicando el

Método de la Curcumina.

3.1.1.3. Conductividad Eléctrica

La Conductividad Eléctrica (CE) se realizó mediante el Método Pasta

Saturada de suelo en agua destilada y se determinó con un conductivímetro.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

49

3.1.1.4. pH

El pH del suelo se determinó en una relación suelo agua de 1:2.5, mediante

potenciometría. Por pedido y en condiciones especiales el pH se estableció

haciendo uso de una sal neutra de cloruro de potasio.

3.1.2. MUESTREO

Se recorrió el predio elegido para ser objeto de nuestra aplicación práctica, se

hizo un plano o croquis sencillo de las superficies más o menos homogéneas,

en cuanto al tipo de suelo, apariencia física y clase de manejo recibido

anteriormente; los pasos realizados fueron los siguientes

1) Se realizó un hueco en forma de “V” de 20cm a 30cm de profundidad.

De uno de sus lados se tomó una tajada de 2 o 3cm de espesor.

2) Con un machete se quitó los bordes, dejando una parte de 5cm de

ancho.

3) Se depositó la parte separada (la sub-muestra en el balde)

4) Se mezcló bien las 15 sub-muestras obtenidas en el balde limpio

5) Para enviar al laboratorio, se tomó del balde una porción de 1 kg

(muestra representativa).

No se realizaron repeticiones debido a que la extensión del terreno no requiere

más que 1 muestra representativa.

3.1.2.1. Época de Muestreo

El suelo es usado para la producción de cultivos de ciclo corto como por

ejemplo arveja, fréjol y maíz de manera rotativa. El muestreo fue realizado con

un mes de anticipación a la siembra de fréjol INIAP 429 Paragachi Andino.

3.1.2.2. Herramientas y Materiales Necesarios

Para la toma de muestra en el lote se necesitaron los siguientes implementos:

pala, machete, bolsa plástica y un balde limpio; usados diariamente en la

agricultura. En la Figura 8 se observan los instrumentos usados.

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

50

Figura 8. Herramientas usadas para la toma de muestras de suelos

3.1.3. TOMA DE LA MUESTRA

Se recorrió el lote al azar y se tomaron cada una de las sub-muestras,

limpiando la superficie del terreno y depositándola en el balde. Las sub-

muestras fueron tomadas entre 20 y 30 cm de profundidad. Luego de tener

las 15 sub-muestras en el balde, fueron mezcladas homogéneamente y se

tomó 1 kg aproximadamente. Esta es la muestra representativa requerida para

el análisis. En la secuencia de figuras de la 9 a la 13 se muestra cómo se

realizó la toma de muestras de suelo.

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

51

Figura 9. Toma de muestras de suelos. (Paso 1)

Figura 10. Toma de muestras de suelos. (Paso 2)

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

52

Figura 11. Toma de muestras de suelos. (Paso 3)

Figura 12. Toma de muestras de suelos. (Paso 4)

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

53

Figura 13. Toma de muestras de suelos. (Paso 5)

3.1.4. IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA

Para identificar la muestra se colocó: el nombre del propietario, nombre de la

finca, ubicación geográfica, número de muestra y lote, superficie que

representa y algunas informaciones complementarias como lo son: pendiente

del terreno, riesgo de aguachinamiento, color del suelo, tipo de vegetación,

cultivo anterior, rendimiento obtenido, disponibilidad de residuos, tipo de

fertilizante usado, si encaló y forma y época de aplicación. La muestra se

colocó en una funda ziploc, posteriormente fue llevada al Laboratorio de

Análisis de Aguas, Suelos y Abonos Orgánicos (LABONORT)

Figura 14. Identificación de la muestra representativa

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

54

3.2. ANÁLISIS DE AGUA CON FINES DE RIEGO

3.2.1. TOMA DE MUESTRA

Se usó un recipiente de vidrio previamente esterilizado de 1000ml. Fue

destapado junto a la acequia que transporta el agua de riego a los predios del

Barrio San Nicolás de Mira, se tomó una muestra de agua mientras ésta fluía

por el canal de riego. Posteriormente fue etiquetada y transportada en una

caja térmica con hielo hasta el Laboratorio de Análisis de Aguas, Suelos y

Abonos Orgánicos (LABONORT) de la ciudad de Ibarra provincia de

Imbabura.

3.2.2. PARÁMETROS FÍSICOS

Se analizaron los siguientes: pH, conductividad eléctrica, aspecto de la

muestra.

3.2.3. ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO DE AGUA

a) pH, C.E., K+, Ca++, Mg++, Na+, Cl-, SO4Ξ, CO3

Ξ, CO3H-, RAS,

PSI).

Los análisis de la calidad de suelo con fines agrícolas y de calidad de agua

con fines de riego en la parroquia Urbana Mira fueron realizados por la autora

de la investigación en el Laboratorio LABONORT de la ciudad de Ibarra,

Provincia de Imbabura. En el Anexo 3. (Análisis de Agua con fines de Riego

de la parroquia urbana Mira), se puede observar los parámetros analizados y

su respectiva interpretación de resultados se encontrará en el Capítulo 4

Resultados.

En la legislación secundaria ecuatoriana se puede encontrar tablas que

resumen los valores referencia para algunos parámetros de calidad de agua

(ver TULAS, libro VI).

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

55

3.3. CLASIFICACIÓN DE DESECHOS ORGÁNICOS

APTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ABONOS

El Cantón Mira cuenta con Sistema de Clasificación diferenciada de residuos

en la fuente, es decir su población tiene la predisposición a efectuar la

clasificación en sus propios hogares antes de ser entregada diariamente al

recolector. Así se gestiona de mejor manera sus aproximadamente 6

toneladas diarias de desechos.

Para efecto del trabajo de titulación, el punto de vista que se tomó en cuenta

es el uso de residuos orgánicos como aditivo acondicionador y fertilizante del

suelo; es por ello que se prefirió los materiales fácilmente biodegradables y

con importante composición nutricional; suelen ser menos lignificados y

manifiestan un uso como componente orgánicos más eficaz.

Los materiales separados en la fuente fueron: residuos de cocina y desechos

del jardín; mientras que en terrenos aledaños destinados a la ganadería se

recolectó estiércol vacuno y en terrenos destinados a la agricultura se

obtuvieron residuos de la anterior cosecha de maíz.

Entre los desechos de cocina se encontraron cortezas de frutas, verduras y

hortalizas; se excluyeron a los restos cárnicos y lácteos; los restos de jardín

fueron posteriormente secados al sol para disponerlos en las camas

composteras; de igual manera el estiércol vacuno y los restos de cosechas y

plantas leguminosas recibieron un tratamiento similar.

Adicionalmente se recolectaron hojas secas de plantas de aguacate con bajas

cantidades de lignina para disminuir el tiempo de degradación de la materia;

todos los procesos detallados en cada una de las etapas tanto de clasificación,

producción y aplicación de abonos fueron realizados de manera manual.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

56

3.4. METODOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN DE ABONOS

ORGÁNICOS

La producción de los 3 tipos de abonos orgánicos se realizaron manualmente

ya que el campo de aplicación explicada en el capítulo 2 no es a gran escala,

de esta manera el monitoreo del mismo es constante y detallado.

3.4.1. BIOL DE GALLINAZA

3.4.1.1. Materiales

a. 1 bidón de 3 litros de capacidad con su vincha plástica de seguridad.

b. 1 botella de plástico desechable de 1 litro

c. 1 cuchillo

d. 1 embudo

e. 1 manguera de plástico pvc de ½ pulgada para adaptar a la tapa

f. 1 par de guantes de látex

g. 0.80 metros de manguera transparente de media pulgada

h. Envases medianos

i. Cinta adhesiva (taipe)

3.4.1.2. Insumos

a. ¼ de libra de plumas de gallina

b. ¼ de libra de hojas y residuos de jardín picadas

c. ¼ de libra de residuos de cocina

d. 100 gramos de azúcar

e. 30 gramos de levadura

f. 1 ½ litros de agua no potable

g. ½ litro de leche

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

57

3.4.1.3. Preparación

3.4.1.3.1. Pre-Acondicionamiento

Se lavó bien el bidón y se ubicó en un lugar soleado, en donde permaneció

por tres meses (tiempo de cosecha del biol). Este lugar es cercano a la

vivienda para facilitar el transporte de los insumos y verificar constantemente

el proceso de fermentación.

3.4.1.3.2. Entrada de Desechos

Con la ayuda de un cuchillo, se picó las hojas y los residuos del jardín con la

finalidad de reducir el tamaño de éstos y acelerar el proceso de

descomposición del material.

Se realizó la mezcla en un recipiente limpio y amplio con la mitad de cada uno

de los insumos. Se mezclaron permanentemente cada uno de ellos hasta

conseguir una consistencia uniforme. Se añadió poco a poco el agua no

potable ya que contiene microorganismos que ayudaron a la descomposición

de la mezcla.

Cuando la mezcla se tornó levemente aguada, se transvasó al bidón. En otro

envase, se disolvió el agua-sangre de pollo, el azúcar, la levadura, la leche;

se mezcló bien y se agregó al bidón junto con la primera mezcla.

3.4.1.4. Precaución con el Bidón

Cuando el bidón se encontró lleno, se tapó con mucho cuidado, procurando

que no existan fugas. Para evitar que los gases del proceso de

descomposición abran el bidón, se colocó una manguera en la tapa del bidón,

que se conectó a una botella de plástico llena de agua en sus ¾ de litro.

Se colocó cinta adhesiva alrededor de la manguera de pvc justamente en la

conexión con las tapas del bidón y de la botella.

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

58

Finalmente, el bidón fue colocado cuidadosamente en el lugar previamente

definido.

3.4.1.5. Dosis de Aplicación

La técnica de aplicación del biol fue en drench. La dosis recomendada es de

2 litros de biol diluidos en 15 litros de agua. Es este caso se aplicó 283ml en

la parcela demostrativa en la etapa de preparación del suelo.

3.4.2. COMPOST

3.4.2.1. Entrada de Desechos

Los materiales que fueron utilizados para la composición de Compost fueron

pesados previamente a su acopio en la pila; se llevó un registro respectivo de

dichos materiales. Los materiales usados se detallan en la Tabla 9:

Tabla 9. Materiales usados para la elaboración de Compost

Materia Prima Cantidad

Material seco (hojas de árboles de aguacate)

1 quintal

Estiércol seco de ganado 1 quintal

Residuos de cocina (cáscaras de papa, verduras, frutas, cáscaras de

huevo cocido) 1 quintal

Pasto y materia orgánica verde 1 quintal

Material de la zona (tierra) 1 quintal

Debido a que existe gran producción de aguacate en la zona y por la cercanía

al lugar de descarga, se utilizó como material seco las hojas de plantas de

aguacate como materia prima para la producción de compost.

Lo materiales fueron pesados en una báscula.

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

59

3.4.2.2. Pre- Condicionamiento

Se delimitó un área de 2m de largo x 1m de ancho. Se colocó tablones de

30cm de altura para simular una especie de cajón en donde se depositará el

material a biodegradarse.

3.4.2.2.1. Clasificación Manual

En el área de descarga se realizó una clasificación preliminar, en donde se

abrieron las fundas de plástico que contienen los residuos de cocina.

Al ser una planta de compostaje a pequeña escala es operada completamente

a mano, la clasificación de los materiales viene desde su origen, que son cada

uno de los domicilios.

El compostaje que se realizó es un compost manual, sin ayuda de organismos

aditivos como lombrices o enzimas. Éste proceso difiere en sus operaciones

técnicas del compost semimecanizado y compost mecanizado, pero

comparten el mismo proceso biológico, la necesidad de mezcla/ revuelta,

movimiento, aireación y humedecimiento del material y los parámetros de

ajuste de la planta.

3.4.2.2.2. Desmenuzar los Desechos

Para el compostaje de desechos domésticos, que es el caso, se desmenuzó

los trozos más grandes con la finalidad de aumentar la superficie específica,

la capacidad de retener aire, agua y evitar que se detenga el proceso de

biodegradación que realizan los microorganismos.

3.4.2.3. Manejo del Proceso de Compostaje

3.4.2.3.1. Mezcla/ Revuelta y Movimiento

Se mezcló/ re-volteó y movió los desechos frecuentemente y con regularidad

para evitar la putrefacción anaeróbica. Fue operada completamente a mano,

usando palas y azadones.

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

60

3.4.2.3.2. Aireación

Para pequeñas plantas de compostaje como es el caso, es suficiente la

mezcla/ revuelta del material para garantizar la aireación del material. Para

evitar que ocurran condiciones anaeróbicas, la altura de la pila no sobrepasó

el 1.5 m, con un corte de triángulo simétrico.

3.4.2.3.3. Humedecimiento o Riego

Se necesita una humedad entre 40 - 60 % para asegurar una biodegradación

óptima. El humedecimiento se realizó manualmente, utilizando una regadora

manual. Para el control del contenido de humedad, se aplicó el siguiente

procedimiento empírico. Se tomó con la mano una muestra de material del

centro de la pila de compost. Se cerró la mano y se apretó fuertemente el

mismo; con esta operación se verificó que salen muy pocas gotas de agua por

medio de los dedos, entonces el nivel de humedad es bueno y no se aplicó

más agua. Ésta actividad se la realizó una vez cada semana.

3.4.2.3.4. Control de Temperatura

El control de la temperatura juega un papel muy importarte en el proceso y la

calidad final del Compost. La temperatura en la cama de compostaje comenzó

con una rápida elevación a causa del metabolismo de los microorganismos.

Se necesita calor para que la materia orgánica se descomponga, y garantizar

la eliminación de patógenos y la inhabilitación de semillas, que puedan venir

de los materiales empleados.

Se mantuvo la temperatura de la pila del compost en un nivel intermedio entre

45 a 50°C. Temperaturas superiores a los 50-60ºC ocasionarían la pérdida del

Nitrógeno por volatilización (amoniaco) y se obtendría un Compost pobre en

este nutriente.

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

61

Figura 15. Control manual de la temperatura de la pila con la ayuda de un termómetro de suelos.

3.4.2.4. Diseño de cama Compostera

3.4.2.4.1. Primera Capa

Se depositó una capa de tierra y residuos orgánicos cafés (hojas de árboles

de aguacates). Se trituró manualmente las hojas antes de ser dentro del cajón.

Figura 16. Adición de materiales en la primera capa de la compostera

3.4.2.4.2. Segunda Capa

Se colocó un quintal de estiércol de ganado seco sobre la primera capa. Se

adicionó 4 litros de agua y con la ayuda de una pala se mezcló el material para

homogenizarlo.

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

62

Figura 17. Materiales de la segunda capa de la cama compostera

3.4.2.4.3. Tercera Capa

Se colocó los residuos orgánicos en capas, inició con los residuos verdes,

formando una capa de 10 a 15 cm. Continuó con la siguiente capa de residuos

de cocina de 10 a 15 cm.

3.4.2.4.4. Cuarta Capa

Finalmente se colocó una capa de hojas secas y se volvió a colocar agua para

mantener húmeda la pila.

El tamaño de las pilas es muy importante para el proceso de compostaje. No

debe superar 1m de alto y para asegurar la proliferación de los

microorganismos que realizan el compostaje, se colocó una masa crítica de

aproximadamente 500 kg de basura biodegradable. Con esa masa, ya se

puede prender y mantener durante un tiempo suficiente la reacción exoterma

del proceso aeróbico que asegura las temperaturas necesarias para la

higienización del material.

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

63

Figura 18. Última capa de materiales en la pila compostera

3.4.2.5. Tratamiento de las Aguas Lixiviadas

Se producen aguas lixiviadas en cada planta de compostaje. Estas aguas se

generan con el agua que contiene la basura y que se desintegra por causa de

presión y descomposición, con el agua de lluvia y el agua de riego manual.

Si bien las aguas lixiviadas son altamente contaminantes, se debe tener en

cuenta la temperatura ambiente de aproximadamente 16°C de la zona y la

extensión del terreno en donde se encuentra la planta piloto de compostaje.

Las pequeñas cantidades de lixiviados son absorbidos por el suelo como

nutrientes.

3.4.2.6. Cosecha del Compost

Después de 16 semanas aproximadamente, la temperatura de la pila de

compost empezó a bajar, el material tomó un color marrón oscuro, esponjoso

y de un olor agradable a tierra; estos fueron indicadores de que el compost

estuvo listo para ser cosechado.

El abono listo se clasificó con ayuda de un tamiz manual estándar. (Un tamiz

manual estándar se muestra en la Figura 20). La fracción fina y mediana se

utilizó como abono, para aumentar la calidad o estabilidad del suelo. La

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

64

fracción gruesa fue utilizada como material de estructura dentro de la planta

de compostaje.

Figura 19. Tamiz manual estándar utilizado para cernir el humus

3.4.2.7. Dosis de Aplicación

La dosis de aplicación del compost según las recomendaciones del INIAP es

de 3-5 toneladas por hectárea, en éste caso específico, se aplicó 416 gramos

por cada m2; en total se aplicó 2500 gramos en la parcela.

3.4.3. HUMUS DE LOMBRIZ

3.4.3.1. Entrada de Desechos

La materia prima utilizada para depositar en la cama de lombricompost fueron

pesados previamente y se llevó un registro respectivo de dichos materiales.

Los materiales usados se muestran en la Tabla 10.

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

65

Tabla 10. Materiales usados para la elaboración de Humus de Lombriz

Materia Prima Cantidad

Material seco (hojas de árboles de aguacate)

1.5 quintales

Residuos de cocina (cáscaras de papa, verduras, frutas, cáscaras de

huevo cocido) 1 quintal

Pasto y materia orgánica verde ½ quintal

Lombriz californiana + sustrato 4 kilogramos

Se utilizó como material seco las hojas de plantas de aguacate como materia

prima para la producción tanto de compost como de humus de lombriz.

Lo materiales fueron pesados en una báscula.

3.4.3.2. Pre-Condicionamiento

Se delimitó un área de 2m de largo x 1m de ancho y 0,70m de profundidad.

Se colocó un plástico de invernadero con pequeños agujeros (para la filtración

de líquidos que llegaran a existir) sobre la superficie de la cama compostera

en donde se depositó el material a biodegradarse.

3.4.3.2.1. Clasificación Manual

En el área de descarga se realizó una clasificación preliminar, en donde se

abrieron las fundas de plástico que contienen los residuos de cocina.

3.4.3.2.2. Desmenuzar los Desechos

Para el lombricompost de desechos domésticos, que es el caso, se

desmenuzó los trozos más grandes con la finalidad de aumentar la superficie

específica, la capacidad de retener aire, agua y evitar que se detenga el

proceso de biodegradación que realizan los microorganismos.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

66

3.4.3.2.3. Adición de aditivos (lombrices californianas)

El lombricompost que se realizó es un compost manual, pero con ayuda de

organismos aditivos como lombrices rojas californianas.

3.4.3.3. Manejo del Proceso de LombriCompostaje

3.4.3.3.1. Mezcla/ Revuelta y Movimiento

En las plantas de lombricultura, las lombrices garantizan una mezcla/ revuelta

continua del material a micro-escala. El Lombricompostaje puede ser aplicado

solamente en plantas pequeñas. En las plantas de lombricultura, el material

se queda en la misma área durante el proceso entero.

3.4.3.3.2. Aireación

Para asegurar una buena aireación, la altura de la pila con material no excedió

1m de altura.

3.4.3.3.3. Humedecimiento o Riego

Se necesita una humedad entre 40 - 60 % para asegurar una biodegradación

óptima. El humedecimiento se realizó manualmente, utilizando una regadora

manual. Se coloca aproximadamente 4 litros de agua diaria.

3.4.3.4. Diseño de cama lombricompostera

3.4.3.4.1. Primera Capa

Se colocó un quintal de materia orgánica seca (hojas de árboles de aguacates)

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

67

Figura 20. Primera capa de materiales en la cama lombricompostera

3.4.3.4.2. Segunda Capa

Se colocó 4 kilogramos comerciales de lombriz californiana (lombriz +

sustrato) que constituyen la semilla para el inicio de la reproducción de la

lombriz y la producción de abono. La “semilla” o pie de cría, se deposita sobre

la capa de hojas secas en el fondo de la pila.

Figura 21. Adición de 4kg de lombrices + sustrato

3.4.3.4.3. Tercera Capa

Después de colocarse el pie de cría, se dispuso una capa de 10 a 15 cm de

residuos de comida que se descompusieron durante 30 días

aproximadamente, para que tenga las condiciones necesarias y pueda ser

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

68

consumida por las lombrices. Es importante que este sustrato tenga

aproximadamente el 80% de humedad, lo que se logra regando

abundantemente la pulpa y dejar drenar totalmente. Para mantener la

humedad del alimento, se dispuso 3 litros de agua por metro cuadrado cada

2 días, evitando provocar inundación.

Figura 22. Material descompuesto previamente junto a la lombricompostera

durante 1 mes

Figura 23. Tercera capa de materiales previamente descompuestos

3.4.3.4.4. Cuarta Capa

Finalmente se dispuso una fina capa de materia vegetal verde y sobre ella se

recubrió toda la pila con hojas secas.

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

69

Figura 24. Última capa de materiales colocados en la lombricompostera

3.4.3.5. Cosecha del Humus

Se separó la lombriz del producto final. Para facilitar este trabajo, se dejó a

las lombrices sin alimento y sin riego durante 15 días, después se colocó

“trampas” con alimento nuevo para atraer a las lombrices y sacarlas del

módulo. El alimento nuevo se coloca dentro de sacos para empacar hortalizas,

conocidos como arpías o sobre una tela metálica tipo zaranda para que las

lombrices entren a la trampa y separarlas del abono. Esta operación se repite

dos o tres veces o las que sean necesarias para extraer todas las lombrices

del abono, incluyendo a las que nacen durante esos días.

Las lombrices separadas del producto final, se colocaron en un nuevo lecho o

módulo para iniciar otro proceso de producción de abono, mientras que el

humus se envasa en costales y se almacena en un lugar fresco y seco. Debido

a que parte de la riqueza del humus la constituye la abundancia de

microorganismos, no es conveniente secar el producto antes de su

almacenamiento, pues debe conservar humedad siempre.

3.4.3.6. Dosis de Aplicación

La dosis de aplicación del compost según las recomendaciones del INIAP es

de 200-300 gramos por m2, dependiendo de la calidad del terreno. En éste

caso se aplicó 1200gramos en la parcela dispuesta para Humus.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

70

3.5. APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS EN

PARCELAS DEMOSTRATIVAS DE FRÉJOL

VARIEDAD INIAP 429 PARAGACHI ANDINO

3.5.1. PREPARACIÓN DE SUELO

En general, este cultivo sigue a un cereal (maíz) y por esto no siempre se le

da al suelo la preparación necesaria que requiere. El fréjol se cultiva bien con

una esmerada preparación del suelo antes de la siembra como durante el

cultivo. Para realizar un cultivo técnico, la preparación del suelo depende del

clima local y de la variedad que se va a sembrar. Las labores fueron:

a) Aradas: necesarias para que el suelo se meteorice y conserve la

humedad.

b) Rastrado y surcado: 2 pasadas de rastra en suelos livianos, siempre

perpendicular a la pendiente.

Figura 25. Parcelas aradas y surcadas, listas para la siembra

Las parcelas demostrativas fueron delimitados en un área de 3m de ancho x

2m de largo, se dejó un espacio de 0.50m entre cada una de las parcelas para

facilitar el paso hacia ellas.

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

71

La evaluación de calidad de los 3 tipos de abonos orgánicos producidos a

pequeña escala se lo realizó mediante análisis químicos completos a cada

uno de ellos.

La aplicación de dichos Abonos fue únicamente en la etapa de preparación

del suelo, un mes antes de la siembra del fréjol.

3.5.2. Siembra

3.5.2.1. Época

El segundo semestre del año fue elegido para la siembra del fréjol (20 de

septiembre del 2014).

3.5.2.2. Cantidad de semilla

La cantidad de semilla utilizada para cultivar una hectárea es de 90 a 110kg.

En las parcelas se utilizó 100 semillas en cada parcela. El total de semillas

fueron 400 semillas.

3.5.2.3. Sistemas

Cuando se realiza monocultivos las distancias recomendadas y las que fueron

adoptadas fueron:

entre surcos: 60 a 70cm

entre sitios: 25 a 30cm

semillas por sitio: 3 a 4

3.5.3. Control de malezas

3.5.3.1. Manual

Se realizó una deshierba y un aporque, los cuales se los realizó transcurridos

los primeros 30 días y 45 días respectivamente después de la siembra.

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

72

3.5.4. Cosecha

La cosecha en vaina seca se la realizó cuando las plantas hayan alcanzado

la madurez fisiológica, es decir cuando las plantas están completamente

defoliadas, las vainas secas de color amarillo y con un contenido aproximado

de 18 a 20% de humedad en la vaina. A continuación se presentan una

secuencia de imágenes que captan el proceso de crecimiento del fréjol.

Figura 26. Ciclo del crecimiento del fréjol. (Nacimiento de la planta de fréjol)

Figura 27. Ciclo del crecimiento del fréjol. (Vista de las 4 parcelas de fréjol)

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

73

Figura 28. Ciclo del crecimiento del fréjol. (Riego de las parcelas de fréjol- 20 días después de la siembra)

Figura 29. Ciclo del crecimiento del fréjol. (Riego de las parcelas de fréjol- 40 días después de la siembra)

Figura 30. Ciclo del crecimiento del fréjol. (Plantas de fréjol a los 3 meses)

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

74

Figura 31. Ciclo del crecimiento del fréjol. (Plantas de fréjol tierno envainado)

Figura 32. Ciclo del crecimiento del fréjol. (Plantas de fréjol seco listo para ser cosechado)

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

75

3.6. ANÁLISIS FOLIAR

LABONORT, utiliza el proceso de mineralización húmeda haciendo uso de la

mezcla ácida nítrico perclórica en una relación 5:1, para el análisis de fósforo,

potasio, calcio, magnesio, azufre, boro, cobre, hierro, manganeso y cinc. El

fósforo se determina colorimétricamente a una longitud de onda de 680

nanómetros en una solución ácida de molibdato de amonio.

La determinación de potasio, calcio, magnesio y sodio se realizó en una

alícuota del filtrado añadiendo agua y una solución de lantano, para evitar las

interferencias, en absorción atómica. Los niveles críticos y los valores para la

calificación de bajos, medios y altos han sido ajustados por LABONORT, en

base a la experiencia obtenida en campo.

Adicionalmente a la evaluación de los abonos orgánicos, previo a la siembra

del fréjol, se realizó un análisis foliar de cada una de las parcelas

demostrativas para evidenciar la cantidad de nutrientes que son asimilados

por las plantas en la etapa de floración de las mismas.

Se tomó una hoja madura de cada una de las plantas (100 hojas) de la parcela

en la cual se aplicó biol, fueron mezcladas y seleccionadas 10 hojas al azar.

El mismo método se usó para las demás parcelas, cada muestra

representativa fue almacenada en una bolsa ziploc con su respectiva etiqueta

y transportada hasta el Laboratorio de Análisis de Aguas, Suelos y Abonos

Orgánicos (LABONORT) de la ciudad de Ibarra provincia de Imbabura.

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

4. RESULTADOS

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

76

4. RESULTADOS 4.1. ANÁLISIS DE SUELO Y AGUA

4.1.1. ANÁLISIS DE SUELO

Para el inicio de la investigación fue necesario éste Análisis de Suelo del

Cantón Mira fue remitido por el GAD Mira; pero fueron descartados debido a

la gran cantidad de muestras representativas de los sectores circundantes a

la zona Urbana, excepto de la Parroquia Urbana Mira que es objeto de

investigación.

Luego se realizó un análisis Físico-Químico del suelo seleccionado en el

predio definido, previo a la aplicación de los 3 diferentes tipos de abonos

orgánicos con la finalidad de conocer la cantidad de Macro y Micro nutrientes,

Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K), Zinc (Zn), Cobre (Cu), Boro (B), Azufre

(S), Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Manganeso (Mn), Hierro (Fe), pH, Acidez (Al

+ H), Conductividad Eléctrica (CE) y la cantidad de Materia Orgánica (MO)

que contiene este suelo, y de ésta manera determinar que aportes

nutricionales necesita precedentemente a la siembra del fréjol.

La Parroquia Urbana Mira, cuenta con un suelo FRANCO; con 40,40% de

Arena, 45.20% de Limo y 14.40% de Arcilla; y debido a sus componentes es

el más idóneo para la Agricultura y especialmente para la producción de

alimentos de ciclo corto como lo es el fréjol arbustivo; como lo demuestran los

resultados obtenidos en el Análisis Completo de Suelos de la parcela a

efectuarse la siembra de fréjol (Anexo 1) referente a la granulometría del suelo

y como adjunto a éste, también se puede visualizar mediante el triángulo

textural del suelo del cantón Mira en la Figura N° 33.

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

77

Figura 33. Triángulo textural del Suelo del Cantón Mira

La cantidad de macro y micro nutrientes se relacionan entre sí, y con la

cantidad de pH, el % de materia orgánica presente en el suelo, el clima del

entorno, y la conductividad eléctrica.

El pH del suelo es de 6.55; se encuentra en un rango entre 6.6 y 7.3,

denominado prácticamente neutral. Éste es el rango preferido para la mayor

parte de cultivos.

Todos los micronutrientes exceptuando al Molibdeno (Mo) se encuentran con

mayor disponibilidad a medida que el pH baja. Las deficiencias de

micronutrientes son raras en pH menores a 6.5 como lo muestra la siguiente

Figura N°34.

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

78

Figura 34. Disponibilidad de nutrientes respecto al pH del suelo

(Castellanos Ramos, 2014)

La Cantidad de Materia Orgánica (MO) presente en este suelo es del 1.75%,

considerado Bajo. La cantidad de materia orgánica se relaciona directamente

con el clima de la zona; debido a que el Clima de la zona Urbana del Cantón

Mira es Medio y el porcentaje de Materia Orgánica es <3, se considera al suelo

carente de materia orgánica.

Los resultados señalaron que la Conductividad Eléctrica que tiene este suelo

es de 0.432 mS/cm. Esto es equivalente a 4.32 DS/m; y demuestra que la

cantidad de sales presentes en este tipo de suelo es relativamente baja,

caracterizando a este suelo como No Salino; y no siendo un substrato con

buenas capacidades de conducción de electricidad.

Los siguientes macro y micro nutrientes presentes en el suelo expresan los

siguientes valores que determinan la buena calidad del suelo.

El suelo contiene 68.65 ppm de N, 77.17 ppm de P, 13.40 de S, 1.36

meq/100ml de K, 14.30 meq/100ml de Ca, 4.00 meq/100ml de Mg, 4.95 ppm

de Zn, 4.63 ppm de Cu, 104.15 ppm de Fe, 52.07 ppm de Mn, 0.50 ppm de B.

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

79

En la Tabla 11 se detallan los parámetros de calificación de macro y

micronutrientes del suelo y de abonos orgánicos emitidos por el Laboratorio

especializado en Análisis de Agua, Suelo y Abonos Orgánicos.

Tabla 11. Parámetros de calificación a macro y micro nutrientes

PARÁMETROS DE CALIFICACION A MACRO Y MICRONUTRIENTES

ELEMENTO BAJO MEDIO ALTO

N (ppm) < 30.0 30 – 60 > 60

P (ppm) < 10 10 - 20 >20

S (ppm) < 12 12 – 24 > 24

K (meq/100ml) < 0.20 0.20 - 0.38 > 0.38

Ca (meq/100ml) <2.0 2.0 - 5.0 >5.0

Mg (meq/100ml) <0.5 0.5 - 1.5 >1.5

Zn (ppm) <3.0 3.0 - 7.0 >7.0

Cu (ppm) <1.0 1.0 - 4.0 >4.0

Fe (ppm) <20.0 20.0 - 40.0 >40.0

Mn (ppm) <5.0 5.0 - 15.0 >15.0

B (ppm) <1.0 1.0 - 2.0 >2.0

Al(meq/100ml) <0.5 0.5 - 1.5 >1.5

Na(meq/100ml) <0.3 0.3 - 1.0 >1.0

M.O (%) <3.0 3.0 - 5.0 >5.0

C.E mS/cm <1.0 1.0 - 2.0 >2.0

(LABONORT, 2014)

De acuerdo a los parámetros de calificación a macro y micronutrientes

detallados en la Tabla 11; la Tabla 12 muestra las pequeñas deficiencias de

Boro y Zinc existentes en el suelo analizado.

Estudios acerca de la interacción entre B y Zn; demostraron que el aumento

en producción de materia seca del cafeto como respuesta a dosis crecientes

de Zn ocurría tan pronto como se elevaba el contenido de B en el suelo. Es

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

80

decir, la respuesta al Zn dependía de un contenido mínimo de B en el suelo.

(Lima Filho, 1991)

Tabla 12. Cantidad de macro y micronutrientes del suelo testigo

ELEMENTO CANTIDAD

N (ppm) 68.65

P (ppm) 77.19

S (ppm) 13.40

K (meq/100ml) 1.36

Ca (meq/100ml) 14.30

Mg (meq/100ml) 4.00

Zn (ppm) 4.95

Cu (ppm) 4.63

Fe (ppm) 104.15

Mn (ppm) 52.07

B (ppm) 0.50

(LABONORT, 2014)

4.1.2. ANÁLISIS DE AGUA CON FINES DE RIEGO

Los parámetros considerados en el Análisis Completo de Agua para Riego

fueron: Sólidos Totales Disueltos (TDS), Carbonatos (CO3)=, Bicarbonatos

(HCO3)-, Calcio (Ca++), Magnesio (Mg++), Sulfatos (SO4)=, Boro (B), pH,

Dureza Total (CaCO3), Conductividad Eléctrica (C.E), Potasio (K), Cloruros

(Cl), Sodio (Na) y RAS; como se lo detalla la Tabla N° 13. Conjuntamente con

sus resultados.

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

81

Tabla 13. Resultados de la calidad de Agua de Riego

PARÁMETRO CONTENIDO RANGO USUAL

TDS (Sólidos totales disueltos) 46,0 ppm 0 - 2000 ppm

Carbonatos (CO3)= < 0,0 ppm 0 - 3,1 ppm

Bicarbonatos (HCO3)- 54,9 ppm 0 - 180 ppm

Calcio Ca++ 8,7 ppm 0 - 200 ppm

Magnesio Mg ++ 3,5 ppm 0 - 61 ppm

Sulfatos (SO4)= 79,45 ppm 0 - 960 ppm

Boro (B) < 0,01 ppm 0 - 2,5 ppm

pH 7,31 6 - 8,5

Dureza total CaCO3 36,1 ppm Ligeramente dura

Conductividad eléctrica 0,092 dS/m 0 - 3 dS/m

Potasio K 2,6 ppm 0 - 7,8 ppm

Cloruros Cl 24,0 ppm 0 -180 ppm

Sodio Na 5,1 ppm 0 - 69 ppm

RAS* 0,37 0 - 6 (meq/L)1/2

(LABONORT, 2014)

La mayoría de los parámetros analizados se encuentran bajo la medida del

rango usual para aguas con fines de riego; por tanto el agua analizada es de

buena calidad y puede ser utilizada para el riego de cultivos agrícolas en la

zona urbana del Cantón Mira.

El agua de riego del Cantón Mira se desprende del Óvalo de Agua de Pueblo

Viejo, éste líquido presentó un aspecto turbio con sedimentos, su pH de 7.3

es relativamente neutral ascendiendo a convertirse en ligeramente alcalino.

En caso de que éste líquido sea utilizado como solvente para aplicaciones de

nutrientes foliares y de fertirrigación se recomienda regular el mismo a pH 6.5.

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

82

4.2. CANTIDAD DE DESECHOS ORGÁNICOS E

INORGÁNICOS RECOLECTADOS

El manejo integral de los residuos sólidos orgánicos en la ciudad de Mira ha

sido una actividad conjunta entre la Ilustre Municipalidad del Cantón y de la

comunidad. Desde el año 2007 se ha venido impartiendo capacitación acerca

del manejo de residuos sólidos, la separación diferenciada de los residuos

(orgánicos e inorgánicos), el reciclaje, entre otros; a la comunidad mireña que

interviene directamente en el proceso. Mientras que a partir del año 2009 se

aplicó el proceso de recolección diferenciada de residuos.

El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mira mediante su sistema

de recolección diferenciada de residuos orgánicos e inorgánicos recoge

diariamente las siguientes toneladas:

Tabla 14. Cantidades totales de residuos recogidos en el cantón Mira.

Residuos Orgánicos Recolectados 3,86 t/día

Residuos Inorgánicos Recolectados 1,83 t/día

Residuos Totales Recolectados 5,69 t/día

(MAE, 2013)

El material reciclable como por ejemplo: papel, plástico, cartón, vidrio, madera,

metal, chatarra, pilas, pañales desechables y otros; son encaminados a un

relleno sanitario para darle el tratamiento de separación manual,

compactación y transporte de dicho material a una planta de reciclado en la

ciudad de Ibarra a la empresa RECIPLAST.

En este contexto, en lo que se refiere al Cantón Mira, se están desarrollando

los estudios respectivos al diseño del Sistema de Manejo Integral de los

Residuos Sólidos del cual uno de los componentes es la Estación de

Compostaje.

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

83

El incremento de los residuos sólidos domésticos realmente no es significativo

alrededor de todo el Cantón; esto se debe a las capacitaciones que el GAD-

Mira brinda de manera permanente a la población, acerca de la reutilización

de residuos sólidos y la separación diferenciada de los mismos.

4.3. CLASIFICACIÓN DE DESECHOS ORGÁNICOS APTOS

PARA LA PRODUCCIÓN DE ABONOS

Las excretas producidas por los animales domésticos difieren en calidad y

contenido de nutrientes, por tanto es pertinente mencionar para su evaluación

las distintas clases que pueden ser utilizadas para logar una mejor

diferenciación.

En la Tabla 15, además se detallan los aportes nutricionales de 4 tipos de

estiércoles como el de gallina, vacas, cerdos y caballos con sus respectivas

cantidades de micro y macro nutrientes expresados en porcentaje que éstos

aportan al suelo después de su aplicación.

Tabla 15. Composición de porcentaje de las excretas de varios animales domésticos.

TIPO ESTIÉRCOL

MACRONUTRIENTES % MICRONUTRIENTES %

N P2O5 K2O Ca Mg Fe Mn Cu Zn H2O

Gallinaza 2.43 2.67 4.80 5.70 0.50 11 4.25 2.64 19

Bobinaza fresca

2.11 1.60 5.76 0.87 0.44 1.2 7.63 132 75

Porcinaza 2.32 4.72 3.90 3.25 8.77 8.8 643 422 62

Equinos 2.65 1.95 2.92 65

(Restrepo, 2001)

De la misma manera en la Tabla 4, en la cual se muestran cantidades

referenciales de Carbono, Nitrógeno y la relación C/N de algunos residuos

domésticos; el estiércol bovino es uno de los mejores ya que contiene una

relación C/N=15, considerándose la mejor relación al momento de la

aplicación.

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

84

En la Tabla 16 se especifica la cantidad de Nitrógeno (N2) presente en varios

de los materiales base que fueron usados como materia prima para la

elaboración de los 3 tipos de abonos orgánicos.

Tabla 16. Nitrógeno y Relación C/N en varios materiales usados en el proyecto experimental

MATERIAL % N2 C/N

Residuos de

comida Frutas 1.52 34.80

Residuos de jardín Hojas secas 0.5-1 40-80

Estiércoles

Vaca 1.70 18

Cerdo 3.75 20

Aves 6.30 15

Oveja 3.75 22

(Santos Trinidad, 2014)

Los valores nutricionales de los productos usados como materia prima para la

elaboración de abonos orgánicos (frutas, verduras, estiércoles); al ser

depositados en la cama compostera o en el bioreactor no son eliminados; por

el contrario; en el proceso de descomposición al que son sometidos éstos

productos se transforman y sus nutrientes son asimilados de diferentes

maneras y en diferentes cantidades por el suelo y las plantas.

4.4. PRODUCCIÓN DE 3 DIFERENTES TIPOS DE ABONOS

ORGÁNICOS A PEQUEÑA ESCALA

En los ensayos tradicionales de la aplicación de abonos orgánicos, siempre

se han reportado respuestas superiores previas a la utilización de éstos y a la

aplicación de fertilizantes químicos que “aportan” cantidades equivalentes de

nitrógeno y fósforo; éste es, en resumen, el efecto conjunto de factores

favorables que proporcionan los abonos orgánicos al suelo directamente y de

manera indirecta a los cultivos. (Santos Trinidad, 2014)

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

85

Se evidenció que la planta de fréjol posee un follaje más verde y resistente a

la sequía y mal temporal suscitado en los meses de octubre a noviembre; las

vainas son en su mayoría más largas; la asociación de vainas en cada planta

es más numerosa y éstas a su vez contienen por lo general más granos.

El Compost y Humus tuvieron un tiempo de maduración de 6 meses, con la

diferencia de que el Humus contó con aditivos como fueron las lombrices de

tierra, y el Biol contó con 3 meses de tiempo de maduración.

El Biol a base de gallinaza, es un purín bastante sencillo de fabricar a pequeña

escala y sus precauciones son mínimas al momento de elaborar el bioreactor.

En el Anexo 5, LABONORT emite un reporte químico completo del Biol en el

cual destacan todos los macro y micro nutrientes sobre pasando los

parámetros de calificación Alta; exceptuando al Cobre (Cu) que se hizo

presente en 0.52ppm en la cantidad de Biol analizada. En la Tabla 11 se

encuentran los parámetros usados por LABONORT para evaluar el contenido

de macro y micro nutrientes presentes en cada una de las muestras.

La metodología utilizada parar la producción de Humus de Lombriz no es la

más usual (cavar una fosa rectangular a una profundidad de 0.80m y colocar

plástico perforado) pero nos brindó excelentes resultados al momento de la

cosecha del mismo. El color del abono es negro, es bastante suelto y la

humedad es la óptima. Aun se pueden observar pequeños insectos que se

desplazan por todo el abono antes de ser aplicado a la parcela de fréjol; esto

demuestra la cantidad de nutrientes que el abono contiene.

Finalmente la producción de Compost fue la que arrojó los mejores resultados,

numéricamente hablando; su excelente contenido de nitrógeno, fósforo,

azufre, potasio, magnesio, zinc, cobre, hierro y boro hacen de entre los 3, el

mejor producto producido a menor escala.

Se realizaron análisis de calidad del Biol, Compost y Humus; las cantidades

de macro y micro-nutrientes obtenidas en los análisis han sido relacionadas

con los valores óptimos de calidad de suelo y se obtuvieron los siguientes

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

86

resultados que se detallan en los Anexos comprendidos desde el Anexo 4 al

Anexo 8, y, sus equivalentes en ppm y porcentajes en los Anexos 5 hasta el

Anexo 9.

En la Tabla 17 se especifica a cada uno de los abonos orgánicos elaborados

y la cantidad de macro y micro nutrientes medidos en (ppm y %) que poseen

cada uno de ellos

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

87

Tabla 17. Relación entre las cantidades de macro y micronutrientes presentes en el Biol, Compost y Humus. (Medidos en Ppm y %)

NUTRIENTES

COMPOST HUMUS BIOL

CONTENIDO (ppm)

CONTENIDO (%)

CONTENIDO (ppm)

CONTENIDO (%)

CONTENIDO (ppm)

CONTENIDO (%)

NITRÓGENO* 1090.35 0.1090 96.18 0.0096 645.00 0.0645

FÓSFORO 362.86 0.0363 285.65 0.0286 125.76 0.0126

AZUFRE 732.40 0.0732 149.40 0.0149 66.28 0.0066

POTASIO 11544.00 11.544 4761.90 0.4762 9395.10 0.9395

CALCIO 3008.00 0.3008 3924.00 0.3924 7196.00 0.7196

MAGNESIO 1418.40 0.1418 828.00 0.0828 813-60 0.0814

ZINC 96.00 0.0096 7.80 0.0008 14.92 0.0015

COBRE 8.09 0.000809 0.76 0.000076 0.52 0.000052

HIERRO 127.47 0.0127 48.34 0.0048 125.90 0.0126

MANGANESO 31.87 0.0032 38.64 0.0039 25.15 0.0025

BORO 10.66 0.00107 4.52 0.00045 1.90 0.00019

MATERIA ORGÁNICA 42.78 13.61

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

88

Posterior a la obtención del reporte de resultados, se instalaron 4 parcelas de

3x2 metros cada una en forma lineal; en la cual se sembraron semillas de

fréjol INIAP 429 Paragachi Andino con la finalidad de comprobar la cantidad

de nutrientes que fueron absorbidos por la planta y el suelo en comparación a

la parcela a la cual no se le adicionó abono alguno.

Se analizó la morfología externa de las plantas de fréjol en cada parcela,

(caracteres externos de las plantas y sus órganos: su forma, dimensiones,

color, colocación, y las relaciones entre los mismos) en su etapa de

maduración del producto, debido a que en ésta etapa es cuando los nutrientes

se encuentran en su mayor concentración en las hojas.

Al cabo de 104 y 116 días después de la siembra del cultivo de ciclo corto se

evidenciaron características similares, más no idénticas en cada una de las

parcelas que fueron efecto de monitoreo e investigación experimental.

Existen pequeñas diferencias que son notables únicamente a pequeña escala

como es el caso por ejemplo: altura de las plantas, largo de las vainas y

número de granos en cada vaina; y por otro lado evidencias de que existen

diferencias entre cada una de las parcelas por medio de instrumentos de

medición (balanza) por ejemplo: el peso de cantidades determinadas de

granos.

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

89

Tabla 18. Morfología externa de la planta de fréjol (Parcela TESTIGO)

MORFOLOGÍA EXTERNA DE LA PLANTA DE FRÉJOL (PARCELA TESTIGO)

Hábito de crecimiento Indeterminado

Altura de planta 50-65

Color de la flor rosada

Largo de la vaina 11-12

Color del grano tierno blanco-rosado

Color del grano seco (variedad) rojo moteado

Forma del grano redondeado-ovoide

Tamaño del grano seco grande

Días a floración 45-50

Días a la cosecha en verde 85-100

Días a la cosecha en seco 100-110

N° de vainas/plantas en asocio 9-18

N° de granos por vaina 4-6

Peso de 100 granos secos 48-52

En la Tabla 18, en la cual se detallan las características externas del cultivo

en la parcela testigo y comparando con los parámetros bases, las pequeñas

diferencias son irrelevantes, debido a las diferencias altitudinales y climáticas

que se presentaron en ésta época del año.

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

90

Tabla 19. Morfología externa de la planta de fréjol (Parcela aplicada BIOL)

MORFOLOGÍA EXTERNA DE LA PLANTA DE FRÉJOL (PARCELA DE BIOL)

Hábito de crecimiento Indeterminado

Altura de planta 50-70

Color de la flor rosada

Largo de la vaina 11-14

Color del grano tierno blanco-rosado

Color del grano seco (variedad) rojo moteado

Forma del grano redondeado-ovoide

Tamaño del grano seco grande

Días a floración 50-55

Días a la cosecha en verde 90-104

Días a la cosecha en seco 105-116

N° de vainas/plantas en asocio 11-18

N° de granos por vaina 5-6

Peso de 100 granos secos 50-52

Los datos que fueron interpretados entre la parcela testigo y la parcela a la

cual se le aplicó Biol como abono orgánico no difieren mayormente entre ellos

y tampoco con los parámetros emitidos por el INIAP y considerados como

información base por la autora de la investigación.

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

91

Tabla 20. Morfología externa de la planta de fréjol (Parcela aplicada HUMUS)

MORFOLOGÍA EXTERNA DE LA PLANTA DE FRÉJOL (PARCELA DE HUMUS)

Hábito de crecimiento Indeterminado

Altura de planta 50-70

Color de la flor rosada

Largo de la vaina 11-15

Color del grano tierno blanco-rosado

Color del grano seco (variedad) rojo moteado

Forma del grano redondeado-ovoide

Tamaño del grano seco grande

Días a floración 50-55

Días a la cosecha en verde 90-104

Días a la cosecha en seco 105-116

N° de vainas/plantas en asocio 12-19

N° de granos por vaina 5-6

Peso de 100 granos secos 50-52

A pesar de que el Humus es una de las mejores alternativas ecológicas

existentes, ya que las lombrices de tierra consumen su mismo peso cuando

se encuentran en las camas de compost frente a las grandes cantidades de

materia orgánica disponible para su descomposición no demostró los

resultados esperados frente al Compost; que éste sin necesidad de aditivos

como las lombrices californianas logró en el mismo tiempo de producción y

adición al suelo hasta la cosecha del fréjol aumentar la producción de la

gramínea y mejorar notablemente la calidad del suelo, reflejado en la cantidad

de nutrientes presentes en él.

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

92

Tabla 21. Morfología externa de la planta de fréjol (Parcela aplicada COMPOST)

MORFOLOGÍA EXTERNA DE LA PLANTA DE FRÉJOL (PARCELA DE COMPOST)

Hábito de crecimiento Indeterminado

Altura de planta 50-75

Color de la flor rosada

Largo de la vaina 11-16

Color del grano tierno blanco-rosado

Color del grano seco (variedad) rojo moteado

Forma del grano redondeado-ovoide

Tamaño del grano seco grande

Días a floración 50-55

Días a la cosecha en verde 90-104

Días a la cosecha en seco 105-116

N° de vainas/plantas en asocio 15-21

N° de granos por vaina 6-8

Peso de 100 granos secos 50-54

La parcela a la cual se le aplicó compost, fue la mejor en la cual se obtuvieron

mejores y más altas plantas con relación a la parcela testigo; el largo de la

vaina aumento aproximadamente en 4 cm en la mayoría de las mismas, el

número de vainas también mejoró, ya que en 20 de las 25 plantas sembradas

sujetaban como mínimo 15 vainas y a su vez éstas entre 6 y 8 granos por

cada vaina.

Para corroborar los resultados obtenidos en los análisis completos de los

abonos orgánicos, se realizaron análisis al follaje de las plantas de fréjol que

fueron sembradas tiempo después de la aplicación de los abonos en cada una

de las parcelas.

Es cierto que, en comparación con los fertilizantes químicos, contiene bajas

cantidades de nutrimentos; sin embargo, la disponibilidad de dichos

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

93

elementos es más constante durante el desarrollo del cultivo por la

mineralización gradual a la que están sometidos.

Tres de las cuatro parcelas muestran una clara respuesta a la aplicación de

abonos orgánicos, de manera más evidente bajo condiciones de temporal y

en suelos sometidos al cultivo de manera tradicional y prolongada. No en

vano, los abonos orgánicos están considerados universales por el hecho que

aportan casi todos los nutrimentos que las plantas necesitan para su

desarrollo.

Al cabo de 3 meses, en la etapa de floración del fréjol se tomaron muestras

de hojas de cada una de las parcelas para realizarles el Análisis Foliar,

identificando 4 parámetros para cada uno: Fósforo, Potasio, Calcio y

Magnesio. La cantidad de nutrientes que fueron asimilados por las plantas se

ven concentrados principalmente en 2 de éstos elementos, Fósforo y Potasio.

La muestra foliar #5842 (M1) corresponde a la parcela a la cual se le aplicó

COMPOST en su etapa de preparación del terreno, previo a la etapa de

siembra. La muestra analizada expresa que 3 de los 4 elementos analizados

han sido asimilados de manera suficiente y eficiente por la planta de fréjol.

Tabla 22. Muestra M1 #5842. Análisis Foliar de la parcela aplicada COMPOST

Elemento Contenido % Interpretación

Fosforo 0,052 Bajo

Potasio 2,42 Suficiente

Calcio 2,906 Alto

Magnesio 0,760 Suficiente

La muestra foliar #5843 (M2) corresponde a la parcela a la cual se le aplicó

BIOL, 2 de sus 4 elementos analizados y han sido asimilados por la planta en

un nivel bajo, ya que el contenido de estos nutrientes no sobrepasa los

parámetros emitidos por el Laboratorio.

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

94

Tabla 23 . Muestra M2 #5843. Análisis Foliar de la parcela aplicada BIOL

Elemento Contenido % Interpretación

Fosforo 0,008 Bajo

Potasio 1,75 Bajo

Calcio 3,475 Alto

Magnesio 0,705 Suficiente

La muestra foliar #5844 (M3) corresponde a la parcela a la cual se le aplicó

HUMUS, detalla niveles bajos de fósforo y potasio; mientras que la asimilación

de Calcio y Magnesio en la planta ha sido satisfactoria.

Tabla 24. Muestra M3 #5844. Análisis Foliar de la parcela aplicada HUMUS

Elemento Contenido % Interpretación

Fosforo 0,005 Bajo

Potasio 2,03 Bajo

Calcio 3,235 Alto

Magnesio 0,818 Suficiente

4.4.1. ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO PARA LA PRODUCCIÓN DE

ABONOS ORGÁNICOS

El Departamento de Gestión Ambiental Económico Productivo del Cantón

Mira expende a la ciudadadnía del Cantón Mira Humus y Compost a precios

irrisorios como se detallan en las Tablas 25 y 26. Hasta el año 2013 se pudo

evidenciar la producción y venta de los mismos. Anualmente el GAD-Mira

percibe un ingreso de $5529.6 dólares amercianos por razón de la venta de

2364.8 quintales de los dos tipos de abonos que producen.

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

95

Tabla 25. Producción de Abonos Orgánicos en el Cantón Mira

PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS AÑO- 2013

Orgánico t/día

Ingreso orgánico

t/año

Producción abono t/año

Producción qq/año

Producción humus qq/año

Producción compost qq/año

Compost Vendido

qq

En bodega

qq

Perdida en

sernido qq

En bodega

qq

1,46 345,6 138,24 2764,8 100 2664,8 120 2544,8 1272,4 1272,4

Tabla 26. Costos de abonos orgánicos GAD-Mira

ABONO ORGANICO COSTO GAD-Mira (dólares) PRODUCCIÓN DE ABONOS

GAD-Mira (qq) TOTAL (dólares)

BIOL (litros) no producen no producen 0.0

COMPOST (qq) 2 2664.8 $5329.6

HUMUS (qq) 2 100 $200

TOTAL INGESOS $5529.6

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

96

Para potenciar la producción artesanal de abonos orgánicos en el Cantón

Mira se realizó un Análisis Costo / Beneficio para producir 625 litros de Biol,

1332 quintales de Compost y 400 quintales de Humus; generaron los

siguientes resultados:

Tabla 27. Costos de Producción Artesanal de Abonos Orgánicos

TABLA DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ABONOS

ORGÁNICOS

CONCEPTO

COSTOS

BIOL COMPOST HUMUS

Mano de Obra 1400 1400 1400

Capacitación al

personal 50 25 25

Publicidad 200 200 200

Insumos 3000 1500 1500

Otros 300 100 100

COSTO TOTAL $4950 $3225 $3225

Tabla 28. Utilidades de la producción de Abonos Orgánicos

PRODUCTO

COSTO TOTAL (USD)

PROD. TOTAL (L/qq)

INGRESOS (USD)

BENEFICIO

(25%)

P.V.P (USD)

GANANCIA (USD)

BIOL 4950 625 L 7.92 1.98 9.90 1237.5

COMPOST

3225 1332qq 2.42 0.60 3.02 799.2

HUMUS 3225 400qq 8.06 2.01 10.07 804

BENEFICIO DEL PROYECTO $2840

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

97

Tabla 29. Análisis Costo / Beneficio de Producción Artesanal de Abonos Orgánicos

ANÁLISIS COSTO / BENEFICIO

COSTOS BENEFICIOS

Salario anual de 1 jornalero

$4200 Venta de Biol Orgánico $6187.5

Capacitación al jornalero

$100 Venta de Compost $3996

Publicidad para venta de abonos

$600 Venta de Humus $4000

Fundas para almacenamiento

$1000 Reducción de residuos en el relleno sanitario

Materiales de labranza $1000 Aportes orgánicos al

suelo y cultivos

Bidones plásticos e instalaciones

$3000

Compra y transporte de gallinaza y demás

aditivos $1000

Otros $500

COSTOS TOTALES $11400 BENEFICIOS TOTALES $14183.5

Por la venta de 625 litros de Biol de gallinaza producidos anualmente al costo

de $9.90 dólares por litro se obtiene una ganancia de $1237.5 dólares

anuales. Para la producción de compost se toma como referencia la mitad de

la producción de compost que tiene el GAD-Mira, el costo es de $3 dólares

por quintal generando una ganancia de $799 dólares anuales. La producción

de humus, a diferencia del compost; aumentará hasta en un 300% a un precio

de $10 dólares el quintal, generando ganancias aproximadas de $804 dólares

anuales, como se muestra en la Tabla 37.

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

98

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La realización de estudios de calidad de suelo y agua de riego previos a la

aplicación de un tipo de abono orgánico en la etapa de preparación del suelo

es de vital importancia, ya que únicamente de ésta manera se puede conocer

las deficiencias de macro o micro nutrientes que tiene el suelo y sólo así se

puede elegir el aditivo orgánico más idóneo para corregir éstas carencias

nutricionales.

Mediante la aplicación de abonos orgánicos, en especial el Compost, se elevó

la disponibilidad de Boro y Zinc, que se encuentran estrechamente

relacionados entre sí; mejorando así los nutrientes disponibles y siendo

asimilados de manera óptima en el suelo y reflejado de mejor manera en el

follaje de las plantas y en la producción agrícola de los cultivos endémicos

(fréjol, arveja y maíz) del Cantón Mira.

El producto que genera este trabajo de titulación, es un instructivo que puede

ser aplicado por agricultores de la zona del Valle del Chota, Intag y Mira;

además de obtener réditos económicos con la reutilización del 60% de los

residuos sólidos del Cantón, se aporta con proyectos ambientalmente

amigables para las comunidades, promoviendo la separación de residuos, la

reutilización de los residuos orgánicos en camas composteras,

lombricomposteras y en bioreactores.

El Análisis Costo/Beneficio de la producción de Abonos Orgánicos en el

Cantón Mira, reflejó resultados notablemente provechosos para la elaboración

artesanal de abonos, incorporándole a dicho producto el valor ambiental

agregado de reducir la cantidad de residuos sólidos urbanos destinados a

vertederos e incineración, evitar problemas de contaminación de suelos por

lixiviados orgánicos y emisiones provenientes de la descomposición en

vertederos y la quema en incineradoras y la disminución del uso de productos

químicos que erosionan el suelo.

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

99

RECOMENDACIONES

La información con la que cuenta el GAD-Mira es valiosa, pero se aconseja la

recopilación y actualización de datos, principalmente análisis de agua de

riego, suelo enfocado a su uso y detalles de su sistema de producción de

abonos orgánicos. De igual manera poner a disposición de la colectividad

mireña la información generada y que sea vinculada a los planes y proyectos

ambientales con la población en su página web, sin dejar de lado a la

producción agrícola, que es la base del Cantón Mira y del norte del país.

La cantidad de materia orgánica presente en el suelo no es la óptima en la

zona urbana del Cantón Mira, ya que se cuenta con 1.75%, denominado nivel

Bajo. Es por ello, que lo más eficiente es aplicar abono orgánico

descompuesto previo a la siembra de los productos de la zona.

El proceso de elaboración de diferentes tipos de aditivos orgánicos para

mejorar la calidad de suelo e incrementar la disponibilidad de nutrientes en las

plantas, requiere de un monitoreo constante y tecnificado en todas las etapas

de los procesos, para de esa manera obtener mejores resultados tanto en la

producción de abonos como en la cosecha de productos orgánicos.

Los abonos orgánicos deben considerarse como la mejor opción para la

sostenibilidad del recurso suelo; su uso ha permitido aumentar la producción

y la obtención de productos agrícolas orgánicos; esto es, ha apoyado el

desarrollo de la agricultura orgánica que se considera como un sistema de

producción agrícola orientado a la producción de alimentos de alta calidad

nutritiva e inexistencia de contaminantes nocivos para la salud.

El diseño y difusión de un folleto de Producción Artesanal de Abonos

Orgánicos patrocinado por el GAD-Mira enfocado a los agricultores de la zona,

promovería la implementación de dichos abonos en sus suelos y fomentaría

la participación ciudadana, a través de experiencias comunitarias que

favorecen las relaciones sociales, resaltando valores de responsabilidad,

respeto y trabajo en equipo.

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

100

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Agricultura

Orgánica

Sistema de cultivo que se propone evitar el uso de

agroquímicos a través de la aplicación de la rotación

de cultivos, la adición de subproductos agrícolas y el

control biológico de plagas.

CE C.E.: Conductividad Eléctrica (en mS/cm o dS/m).

Clima bimodal

Todo el territorio se presentan dos estaciones de

lluvia, de abril a junio y de agosto a noviembre, y dos

períodos de verano.

dS/m Abreviatura de deciSiemens por metro. Unidad de

medida que expresa la conductividad eléctrica.

Endemismo Situación en la cual una especie u otro grupo

taxonómico están restringida a una región.

FAO

Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación. (Food and Agriculture

Organization por sus siglas en Inglés)

Fertirrigación

Técnica que permite la aplicación simultánea de agua

y fertilizantes a través del sistema de riego. Se trata

por tanto de aprovechar los sistemas RLAF (Riegos

Localizados de Alta Frecuencia) para aplicar los

nutrientes necesarios a las plantas.

meq/100ml Un mili-equivalente (meq) es una milésima parte de un

equivalente/100 ml de solución. SI. (moles c/dm3)

Método de la

curcumina

Para boro el laboratorio utiliza el método de la

curcumina, ácido sulfúrico y metanol, para

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

101

determinarlo colorimétricamente en una longitud de

onda de 555 nanómetros

Microorganismos

mesofílicos

Se refiere a un organismo cuya temperatura de

crecimiento óptima está entre los 15 y los 35 °C.

mS/cm

Abreviatura de deciSiemens por centímetro. Unidad

de medida que expresa la conductividad eléctrica.

(Según organismos de normalización europea mS/m)

Oxígeno Disuelto

(OD)

Es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el agua.

Es un indicador de cómo de contaminada está el agua

o de lo bien que puede dar soporte esta agua a la vida

vegetal y animal.

PET

El Polietileno Tereftalato (PET) es un Poliéster

Termoplástico y se produce a partir de dos

compuestos principalmente: Ácido Tartárico y

Etilenglicol.

RAS Relación Adsorción de Sodio. **RANGO USUAL

Rangos Usuales para Aguas de Riego

t/año Abreviación de Tonelada depositada por año. (Según

el Sistema internacional de medidas SI)

TULAS

Dentro de la legislación ecuatoriana se puede

encontrar información detallada con respecto a los

parámetros de contaminantes del suelo en el TULAS

(Texto Unificado de la Legislación Ambiental

Secundaria del MAE- Ministerio del Ambiente del

Ecuador-), libro VI

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

BIBLIOGRAFÍA

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

102

BIBLIOGRAFÍA

Acuña, O. (18 de Junio de 2013). ABONO ORGÁNICO. Compost. Costa Rica.

Altieri, M. (1999). Agroecología: Bases científicas para una agricultura

sustentable. Montevideo: Nordan.

Altieri, M. A., & Nicholls, C. I. (2012). AGROECOLOGÍA: ÚNICA ESPERANZA

PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LA RESILIENCIA

SOCIOECOLOGICA. Agroecología. Department of Environmental

Science, Policy and Management, University of California, 65-83.

Antolin, M., García, C., Pascual, I., Polo, A., & Sánchez Díaz, M. (2005).

Growth, yield and solute acontent of barley in soils treated with sewage

sludge under semiarid Mediterranean conditions. Field Crops

Research, 224-237.

Arana, S. (2011). Manual de elaboración de biol. Cusco: Soluciones Prácticas.

Lima-Perú: Soluciones Prácticas.

Aurazo de Zumaeta, M. (2004). Manual para Análisis Básicos de Calidad de

Agua Bebible. Lima.

Avila Herrera, B. A. (2010). Transferencia de la Técnica de Manejo y

Producción a Base de Pulpa de Café, con pequeños caficultores de la

Aldea Los COles, San Pedro Necta, Huehuetenango. Guatemala:

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Ayers, R. S., & Westcot, D. W. (1985). Irrigation and Drainage. Water quality

for Agriculture - FAO, 174.

Benzing, A. (2001). "Agricultura Orgánica. Fundamentos para la Region

Andina". En A. BENZING, "Agricultura Orgánica. Fundamentos para la

Region Andina" (págs. 252-257). Alemania: Neckar-Verlag 2001.

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

103

Bongcam Vásquez, E. (2003). GUÍA PARA COMPOSTAJE Y MANEJO DE

SUELOS. En E. Bongcam Vásquez, GUÍA PARA COMPOSTAJE Y

MANEJO DE SUELOS (págs. 12, 13, 14, 15). Bogotá. D.C., Colombia:

Ciencia y Tecnología.

Brundtland, I. (2007). DESARROLLO SOSTENIBLE. Noruega: ONU.

Bustamante, J., & Vargas, C. (11 de septiembre de 2004). Proyecto de

Producción de la Quinua con Métodos Orgánicos y su Exportación-

Tesis . Guayaquil-Ecuador: Escuela Superior Politécnica del Litoral.

Obtenido de En los últimos años en el Ecuador, como en otros países

del Sur del continente, la Agricultura Orgánica ha empezado a tomar

importancia como una alternativa tecnológica válida, frente a la llamada

agricultura convencional.:

http://www.cib.espol.edu.ec/Digipath/D_Tesis_PDF/D-34370.pdf

Cajas Aguayo, M. B. (2012). Aprovechamiento de Residuos Orgánicos

Domésticos para la Producción de Vermicompost, a partir de

lombricompostaje, en la ciudad de Guayaquil - Tesis. Guayaquil-

Ecuador: Universidad Santiago de Guayaquil. Obtenido de

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/123456789/968/1/T-UCSG-

PRE-TEC-AGRO-7.pdf

Calvache, M. (2011). Manejo del Agua: Principios Fundamentales-VIII

Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo. Quito-Ecuador:

Universidad Central del Ecuador.

Camacho Barreiro, A., & Ariosa Roche, L. (2000). Diccionario de Términos

Ambientales. La Habana, Cuba: Publicaciones Acuario.

Cano, M., & Saínoz, E. (09 de octubre de 2014). Manual de Biol. Obtenido de

Manual de Biol: http://sistemabiobolsa.com/wp-

content/uploads/2013/08/Sistema-Biobolsa-Manual-del-BIOL-web.pdf

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

104

Casanova Olivo, E. F. (2005). Introducción a la Ciencia del Suelo. En E. F.

Casanova Olivo, Introducción a la Ciencia del Suelo (págs. 80-88).

Caracas-Venezuela: Colección estudios.

Castellanos Ramos, J. (12 de Noviembre de 2014). Manejo y corrección de la

acidez de los suelos. Obtenido de Manejo y corrección de la acidez de

los suelos: http://www.engormix.com/MA-agricultura/articulos/manejo-

correccion-acidez-suelos-t5533/p0.htm

Constitución de la República del Ecuador. (2012). Ley Sobre el Manejo

Adecuado de Residuos Sólidos y Escombros. Quito-Ecuador: Asamlea

Nacional.

Coyne, M. (2000). MICROBIOLOGÍA DEL SUELO. Un Enfoque Explorativo.

En M. Coyne, MICROBIOLOGÍA DEL SUELO. Un Enfoque Explorativo

(págs. 92-99). Madrid: Paraninfo.

Cruz, D., López de León, E., Pascual, L. F., & Battaglia, M. (2010). Producción

de abono orgánico por medio del cultivo de la lombriz coqueta roja

(Eisenia foetida). Journal of Agriculture and Environment for

International Development, 155-167.

Díaz, E. (2002). LOMBRICULTURA. Una alternativa de Producción. Guía de

Lombricultura, 25-29.

Enciclopedia Agrícola Terranova. (2001). Producción Agrícola 2. Santafé de

Bogotá-Colombia: Terranova Editores Ltda.

Espinoza. (1998). Análisis foliar: fundamentos y métodos de Evaluación

Informaiciones Agronómicas N°33. Quito-Ecuador: INPOFOS.

FAO, D. (2003). AGRICULTURA ORGÁNICA, AMBIENTE Y SEGURIDAD

ALIMENTARIA. India: FAO- DEPOSITOS DE DOCUMENTOS;.

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

105

GAD-Mira. (2013). Memoria del Relleno Sanitario y Estación de Compostaje.

Mira-Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mira.

GAD-Mira. (25 de Agosto de 2014). Geografía del Cantón Mira. Obtenido de

Geografía del Cantón Mira: http://mira.ec/geografia/#

Gliessman, S. (2002). AGROECOLOGÍA: Procesos Ecológicos en Agricultura

Sostenible. En S. Gliessman, AGROECOLOGÍA: Procesos Ecológicos

en Agricultura Sostenible (pág. 13). San José-Costa Rica: LITOCAT.

Gliessman, S. R. (2002). AGROECOLOGIA: Procesos Ecológicos en

Agricultura Sostenible. En S. R. Gliessman, AGROECOLOGIA:

Procesos Ecológicos en Agricultura Sostenible (pág. 13). Costa Rica:

LITOCAT.

Gliessman, S. R. (2002). Agroecología: Procesos Ecológicos en Agricultura

Sostenible. Turrialba: CATIE.

Hartemink, A. (2006). Assesing soil fertility decline in the tropics using soil

chemical data . Wageningen: ISRIC.

Huerto, M. (2012). Tipos de Abonos Orgánicos. ECOagricultor, 1.

ICA, I. C. (1992). Fertilización de diferentes cultivos. Quinta Aproximación.

Manual de Asistencia Técnica. Bogotá -Colombia: Produmedios.

INAMHI, I. (2010). Precipitación media mensual en las diferentes estaciones.

Mira-Ecuador: GAD Mira.

INIA, I. (2008). "Producción y Uso del Biol". Lima-Perú: INIA.

INIAP. (1992). INIAP 412. Toa. Nueva variedad de fréjol voluble para asocio

con maíz. Quito-Ecuador: Instituto Nacional de Investigaciones

Agropecuarias.

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

106

INIAP. (2004). INIAP-426 Nueva variedad de fréjol voluble. Quito-Ecuador:

Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias.

INIAP. (2010). INIAP 429 Paragachi Andino. Variedad de fréjol arbustivo de

grano rojo moteado. Quito-Ecuador: Programa Nacional de

Leguminosas y Granos Andinos (PRONALEG-GA).

Iñiguez, M. (1999). Manejo y Conservación de Suelos y Aguas. Loja- Ecuador:

Universidad Nacional de Loja.

Jiménez Cuestas, E. V. (2011). Aplicación del Biol y Fertilización Química en

la Rehabilitación de Praderas, "Aloag-Pichincha" - Tesis. Sangolquí-

Ecuador: Escuela Politécnica del Ejército.

Kolmans, E., & Vásquez, D. (1995). MANUAL DE AGRICULTURA

ECOLÓGICA. Movimiento Agroecológico de América latina y el Caribe

MAELA. En E. Kolmans, & D. Vásquez, MANUAL DE AGRICULTURA

ECOLÓGICA. Movimiento Agroecológico de América latina y el Caribe

MAELA (pág. 222). Managua: SIMAS.

LABONORT. (2014). Parámetros de calificación a Macro y Micro-Nutrientes.

Ibarra - Ecuador.

Labrador, J. (2008). Manejo del Suelo en los Sistemas Agrícolas de

Producción Ecológica. Valencia-España: Sociedad Española de

Agricultura Ecológica.

Lal , R. (1997). Residue management, conservation tillage and soil restoration

for mitigating greenhouse effect by CO2 – enrichment. Soil Till.

Lima Filho, O. F. (1991). Calibracao de boro e zinco para o cafeeiro (coffea

arabica L. Cv. Catuaí amarelo) tesis doctoral. Piracicaba - Brasil:

Centro de Energía Nuclear na Agricultura/USP.

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

107

MAE. (2002). TULAS. Libro VI. Anexo 1. Norma de Calidad Ambiental y de

Descarga de Efluentes: Recurso Agua . Quito-Ecuador: MAE.

MAE. (2013). DIAGNÓSTICO: GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO. Mira-Ecuador: Ministerio del Ambiente-

Ecuador.

Matos Moreira, M. (2009). Aplicación y Selección de Indicadores de Calidad

Ecológica en la Utilización de Fertilizantes Orgánicos para la

Producción de Forraje-Tesis doctoral. Santiago de Compostela -

España: Universidad Santiago de Compostela.

Mosquera, B. (2010). ABONOS ORGÁNICOS: Protegen el suelo y garantizan

alimentación sana. Manual para la elaborar y aplicar abonos y

plaguicidas orgánicos. Quito-Ecuador: FONAG.

Ojeda, L. (2002). Gestión Administrativa y de Participación Ciudadana en el

Muncipio de Espejo, con énfasis en los recursos naturales. Quito-

Ecuador: Corporación Randi-Randi.

Olías, M., Cerón, J. C., & Fernández, I. (2005). Sobre la utilización de la

clasificación de las aguas de riego del U.S Laboratory Salinity (USLS).

GACETA, 111-113.

Paniagua, J. J., Picado, J., Añasco, A., & Restrepo Rivera, J. (2007). Bocashi.

Serie Agroecológica: Manejo Ecológico de Suelos, 2. Obtenido de

http://www.ong-adg.be/spip/IMG/pdf/A2-

04_ficha_bocashi_VFB_OK.pdf

Peralta, E., Murillo, Á., & Mazón, N. (2009). Catálogo de variedades mejoradas

de fréjol arbustivo para los valles de Chota, MIra e Intag (Imbabura y

Carchi). Estación Experimental Santa Catalina. INIAP. Quito, Ecuador:

Publicación Miscelánea N° 146 Orograma Nacional de Leguminosas y

Granos Andinos.

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

108

Petersen, J. (2003). Nitrogen fertilizer replacement value of sewage slude,

composted household waste and farmyard manure. Journal of

Agriculture Science, 169-182.

Pourrut, P. (1995). El Agua en el Ecuador. Factores Condicionantes de los

Regímenes Climáticos e Hidrológicos. Quito-Ecuador: Estudios de

Geografía.

PRODERENA-Servicios, MAE, & ASAMTECH. (2006). Diseño del relleno

sanitario y estacion de compostaje para el Cantón Mira. Mira, Ecuador:

PRODERENA.

PROMSA, & MANRECUR II/CIID. (2001). Análisis de la Gestión Financiera y

de Inversiones en los municipios de Espejo, Bolivar y Mira, Programa

de Modernización de los Servicios Agropecuarios (PROMSA),

Universidad Central del Ecuador, Faultad de Ciencias Agrícolas y

Proyecto de Uso Adecuado y . Quito-Ecuador: MANRECUR II/CIID.

Pumisacho, M., & Sherwood, S. (2002). "EL CULTIVO DE LA PAPA EN

ECUADOR". INIAP, 68-69.

Restrepo, J. (2001). Elaboración de Abonos Orgánicos Fermentados y

Biofertilizantes Foliares, Experiencias con agricultores en Mesoamérica

y Brasil. San José.

Roben, E. (2002). Manual de Compostaje para Municipios. Loja: DED/Ilustre

Municipalidad de Loja.

Rodale, J. (1973). "THE COMPLETE BOOK OF COMPOSTING". En J.

Rodale, "THE COMPLETE BOOK OF COMPOSTING" (págs. 95, 96).

Pennsylvania - EEUU: EMMAUS.

Romeu, S. (08 de Noviembre de 2014). Biología Charles Darwin. Divulgación

de documentos educativos. Lombrices de tierra. Obtenido de Biología

Charles Darwin. Divulgación de documentos educativos. Lombrices de

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

109

tierra: http://sebastianromeu.blogspot.com/2008/08/lombrices-de-

tierra.html

Rosas Roa, A. (2007). AGRICULTURA ORGÁNICA PRÁCTICA. Tecnologías

Sostenibles y Regeneradoras del Medio Ambiente. En A. Rosas Roa,

AGRICULTURA ORGÁNICA PRÁCTICA. Tecnologías Sostenibles y

Regeneradoras del Medio Ambiente (págs. 206,207). Bogotá D.C.,

Colombia: Medios Impresos.

Rucks, L., García, F., Kaplan, A., Ponde de León, J., & Hill, M. (2004).

Propiedades Físicas del Suelo. Montevideo-Uruguay: Facultad de

Agronomía. Universidad de la República. Dto Suelos y Aguas.

Santos Trinidad, S. (19 de Diciembre de 2014). Abonos Orgánicos. Obtenido

de El uso de abonos orgánicos en la producción agrícola:

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasCOUSS

A/Abonos%20organicos.pdf

Shintani, M., & Tabora, P. (2000). Abonos Orgánicos. Guácimo, Costa Rica:

Universidad HEARTH.

Sociedad Latinoamericana para la Calidad. (8 de febrero de 2015). Análisis

Costo / Beneficio. Quito, Pichincha, Ecuador. Obtenido de Análisis

Costo / Beneficio.

Suquilanda, M. (1995). "AGRICULTURA ORGÁNICA: Alternativa Tecnológica

del futuro". En M. Suquilanda, "AGRICULTURA ORGÁNICA:

Alternativa Tecnológica del futuro" (págs. 141,165). Quito-Ecuador:

Ediciones UPS Fundagro ABya Yala.

Suquilanda, M. V. (1994). Guía para la producción orgánica de cultivos. Quito-

Ecuador: FUNDAGRO.

Sztern, D., & Pravia, M. (1999). Manual para la elaboración de compost. Bases

conceptuales y procedimientos. Montevideo: OPS/HEP/HES/URU.

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

110

Sztern, D., & Pravia, M. (12 de Agosto de 2014). "MANUAL PARA LA

ELABORACIÓN D COMPOST. Bases Conceptuales y

Procedimientos". Recuperado el 14 de 06 de 2013, de "MANUAL PARA

LA ELABORACIÓN D COMPOST. Bases Conceptuales y

Procedimientos": http://www.ops.org.uy/pdf/compost.pdf

T.U.L.A.S. (2010). Libro VI. Anexo 1. Norma de Calidad Ambiental y de

Descarga de Efluentes: Recurso Agua. Quito-Ecuador: Presidencia de

la República.

T.U.L.A.S. (2010). Libro VI. Anexo 6. Norma de Calidad Ambiental para el

MAnejo y Dispocición Final de Desechos Sólidos No Peligrosos. Quito-

Ecuador: MAE.

T.U.L.S.M.A, T. (2015). Anexo II del Libro VI del TULSMA. Norma de Calidad

Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación para Suelos

Contaminados. . Quito-Ecuador: MAE.

Thorp, B., & Kellog. (05 de febrero de 2015). Clasificación de los Suelos.

Obtenido de Clasificación de los Suelos:

http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/CTMA/SUELO/clasif1.htm

Valencia, J., Murillo, I., & Lascano, M. (1998). Círculos Productivos

Microcuenca del Río El Ángel, Centro Internacional de Investigación

para el Desarrollo (CIID) y Proyecto de Manejo de Recursos. El Angel.

Ecuador: MANRECUR.

Vásquez, M., & Terminiello, A. (2008). Recuperación de suelos degradados

de pequeños productores del cinturón hortícola del Gran La

Plata.:Valoración del problema y estrategias correctivas. La Plata:

Universidad Nacional de La Plata.

Vázquez Ávalos, E., & De Luna Vega, A. (2005). Manual de Agricultura

Orgánica. Guadalajara: Centro Universitario de Ciencias Biológicas y

Agropecuarias.

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

ANEXOS

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

111

ANEXO 1 Reporte del Análisis Completo de Suelos de la parcela a efectuarse la

siembra de fréjol.

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

112

ANEXO 2 Recomendaciones de fertilización al suelo (testigo)

Page 144: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

113

ANEXO 3 Reporte del Análisis de Agua con fines de riego

Page 145: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

114

ANEXO 4 Reporte del Análisis Completo de Abono Orgánico (BIOL)

Page 146: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

115

ANEXO 5 Reporte del Análisis Químico Completo de Abono Orgánico (BIOL)

Page 147: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

116

ANEXO 6 Reporte del Análisis Completo de Abono Orgánico (COMPOST)

Page 148: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

117

ANEXO 7 Reporte del Análisis Químico Completo de Abono Orgánico (COMPOST)

Page 149: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

118

ANEXO 8 Reporte del Análisis Completo de Abono Orgánico (HUMUS)

Page 150: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

119

ANEXO 9 Reporte del Análisis Químico Completo de Abono Orgánico (HUMUS)

Page 151: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9369/1/59279_1.pdf · Ingeniera Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales fue desarrollado por Ana Victoria

120

ANEXO 10 Reporte del Análisis Foliar de las 3 parcelas de fréjol INIAP 429 Paragachi

Andino