220
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS TEMA “PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA EXPORTACIÓN DE SOYA CONFITADA AL MERCADO ESPAÑOL, DURANTE EL PERIODO 2010- 2020” AUTOR: VIVIANA ALEJANDRA VILLAVICENCIO GALLARDO DIRECTOR: ECON: LUIS BARRENO Abril de 2011

Universidad Tecnológica Equinoccialrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8063/1/44066_1.pdf · DEDICATORIADEDICATORIA El presente proyecto va dedicado con mucho cariño a mis

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

    CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS

    TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN

    COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS

    TEMA

    “PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA EXPORTACIÓN DE SOYA

    CONFITADA AL MERCADO ESPAÑOL, DURANTE EL PERIODO 2010-

    2020”

    AUTOR:

    VIVIANA ALEJANDRA VILLAVICENCIO GALLARDO

    DIRECTOR:

    ECON: LUIS BARRENO

    Abril de 2011

  • DECLARACION DE AUTENTICIDAD O RESPONSABILIDAD

    Esta declaración se realiza con el objeto de certificar la autenticidad de la

    investigación realizada, por tal razón, yo VIVIANA ALEJANDRA

    VILLAVICENCIO GALLARDO, portador de la cédula de ciudadanía No.

    172055245-2 soy responsable como autor del presente “PROYECTO DE

    FACTIBILIDAD PARA LA EXPORTACIÓN DE SOYA CONFITADA AL

    MERCADO ESPAÑOL, DURANTE EL PERIODO 2010-2020”

    Atte.

    VIVIANA ALEJANDRA VILLAVICENCIO GALLARDO C.I. 172055245-2

  • DEDICATORIADEDICATORIADEDICATORIADEDICATORIA

    El presente proyecto va dedicado con mucho cariño a mis dos grandes amores Lupe y Manuel quienes

    siempre me han apoyado en mí caminar diario, ya que con sus sabios consejos forjaron en mí la idea de

    triunfar en el aspecto personal y profesional.

    También va dedicado con mucho cariño a hermanos Verito y David quienes me han alentado a la

    culminación de mi carrera y me han brindado siempre el respeto y el cariño de una familia.

    Finalmente no podría dejar de dedicar este trabajo a mi abuelito Jorge, persona quien compartió

    conmigo sueños e ilusiones y al mismo tiempo me brindó comprensión y ánimo para llevar a cabo mis

    ideas y metas,

    Viviana Villavicencio

  • AGRADECIMIENTOAGRADECIMIENTOAGRADECIMIENTOAGRADECIMIENTO

    Agradezco principalmente a Dios por haberme dado la inteligencia y sabiduría para poder culminar una etapa más de mi vida. De igual manera quiero dar un agradecimiento al Econ: Luis Barreno que con paciencia y apoyo me supo encaminar a la culminación de este proyecto. Quiero agradecer también a mis queridos amigos Alexandra, Jorge, Esteban y Patricia, quienes con su amistad y constante apoyo estuvieron junto a mí en las buenas y malas. Finalmente sin desmerecer a nadie quiero agradecer infinitamente a mis padres y familia por ser el apoyo incondicional y por haberme brindado un consejo sabio para la realización de mis metas.

    Gracias por todo

    Viviana

  • CONTENIDO 1 GENERALIDADES DE LA SOYA .....................................................................................1

    1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS.........................................................................................1 1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN DE SOYA EN EL ECUADOR......................3

    1.2.1 CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO, COSECHA Y ALMACENAMIENTO ................4 1.2.2 PRODUCCIÓN NACIONAL .........................................................................................8

    1.3 CLASIFICACIÓN DE LA SOYA ........................................................................................ 13 1.4 COMPOSICIÓN DE LA SOYA .......................................................................................... 13 1.5 FORMAS DE UTILIZAR LA SOYA ................................................................................... 15

    1.5.1 Derivados de la soya ................................................................................................. 16 2 BASE LEGAL ................................................................................................................. 19

    2.1 Leyes Conexas.................................................................................................................. 19 2.1.1 Ley de Comercio Exterior. ........................................................................................ 19 2.1.2 Código de la Producción .......................................................................................... 20 2.1.3 Código Tributario ....................................................................................................... 21

    2.2 Entidades relacionadas ..................................................................................................... 22 2.2.1 Comité de Comercio Exterior (COMEX) ................................................................... 22 2.2.2 Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR) ......................................... 23 2.2.3 Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversión (CORPEI) ...................... 24 2.2.4 Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración (MRE) ....................... 26 2.2.5 Agrocalidad . ............................................................................................................. 27 2.2.6 Servicio de Rentas Internas (SRI). ............................................................................ 28 2.2.7 Superintendencia de Compañías ............................................................................. 34

    2.3 Acta de Constitución ........................................................................................................ 34 3 ESTUDIO DE MERCADO ............................................................................................... 46

    3.1 MERCADO: ....................................................................................................................... 46 3.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO ................................................................... 46

    3.2.1 Objetivo General ....................................................................................................... 46 3.2.2 Objetivos Específicos ................................................................................................ 47

    3.3 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.................................................................................... 47 3.3.1 Valor Nutricional ........................................................................................................ 48

    3.4 COMERCIO MUNDIAL DE SOJA ..................................................................................... 49 3.4.1 PRINCIPALES PRODUCTORES Y EXPORTADORES DE SOYA EN EL MUNDO 49 3.4.2 PRINCIPALES IMPORTADORES DE SOYA EN EL MUNDO ................................. 51 3.4.3 PRINCIPALES EXPORTADORES DE SOYA EN EL MUNDO ................................ 52

    3.5 RELACIONES COMERCIALES ENTRE ECUADOR Y ESPAÑA .................................... 54 3.5.1 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ECUATORIANAS CON ESPAÑA. ......... 54 3.5.2 RELACIÓN COMERCIAL ECUADOR- UNION EUROPEA ...................................... 55 3.5.3 BALANZA COMERCIAL ENTRE ECUADOR Y ESPAÑA ........................................ 56

    3.6 DESCRIPCIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA .................................................................... 67 3.6.1 PUERTOS PRINCIPALES DE ESPAÑA: ................................................................. 69 3.6.2 AGRICULTURA: ........................................................................................................ 69 3.6.3 CONSUMO Y DEMANDA INTERNA DE SOYA: ...................................................... 71 3.6.4 METODOLOGÍA PARA CUANTIFICAR LA DEMANDA ........................................... 72

    3.7 OFERTA ............................................................................................................................ 86 3.7.1 ANÁLISIS DE LA OFERTA DEL PROYECTO .......................................................... 87

    3.8 ESTRUCTURA DE LA DISTRIBUCION DE LA CARGA EN EL CONTENEDOR: .......... 87 3.9 PRECIO ............................................................................................................................. 88

    3.9.1 PRECIOS REFERENCIAL ........................................................................................ 88 3.10 CARACTERÍSTICAS DE COMERCIALIZACIÓN ............................................................. 88

    3.10.1 COSTOS DE TRANSPORTE Y FLETES ................................................................. 89 3.11 Canales de Comercialización............................................................................................ 89

    3.11.1 Para bienes de Consumo Final ................................................................................. 89 3.12 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL PARA ESPAÑA ..................... 90

    3.12.1 ACCESO MARITIMO ................................................................................................ 90

  • 4 ESTUDIO TÉCNICO ....................................................................................................... 93 4.1 DEFINICIÓN...................................................................................................................... 93 4.2 OBJETVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO ............................................................................. 93 4.3 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO ...................................................... 94

    4.3.1 TECNOLOGÍA Y EQUIPOS ...................................................................................... 95 4.3.2 FINANCIAMIENTO.................................................................................................... 96 4.3.3 ORGANIZACIÓN....................................................................................................... 96

    4.4 LOCALIZACIÓN ................................................................................................................ 98 4.4.1 MACRO LOCALIZACIÓN ......................................................................................... 98 4.4.2 MICROLOCALIZACIÓN ............................................................................................ 99

    4.5 INGENIERÍA DEL PROYECTO ...................................................................................... 102 4.5.1 FLUJOGRAMA DE POST COSECHA .................................................................... 103 4.5.2 Pos cosecha ............................................................................................................ 104 4.5.3 Control de Calidad................................................................................................... 104 4.5.4 Transporte Interno ................................................................................................... 104 4.5.5 Recepción de la soya en la Fábrica Procesada ...................................................... 105 4.5.6 Desinfección de la empacadora y equipos ............................................................. 106 4.5.7 Elaboración de Soya confitada ............................................................................... 106

    4.6 ETIQUETAS Y MARCAS ................................................................................................ 110 4.6.1 PALETIZACION DEL PRODUCTO ......................................................................... 110 4.6.2 CONTENEDORIZACION DEL PRODUCTO .......................................................... 112 4.6.3 Despacho de la Carga ............................................................................................ 113

    4.7 FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE EXPORTACION ................................................... 114 4.7.1 PROCESO DE EXPORTACION: ............................................................................ 115

    4.8 NORMAS QUE DEBEN CUMPLIRSE PARA LA EXPORTACIÓN A ESPAÑA ............. 116 4.8.1 Documentos que se debe presentar al importador en España. ............................. 116 4.8.2 Control sanitario de los productos alimenticios de origen no animal en España .. 116 4.8.3 Etiquetado de los productos alimenticios ............................................................... 116 4.8.4 NEGOCIACION PREVIA Y CELEBRACION DEL CONTRATO INTERNACIONAL .................................................................................................................. 120 4.8.5 SEGURO DE TRANSPORTE ................................................................................. 132

    4.9 DECLARACIÓN ADUANERA ......................................................................................... 132 4.10 TASA DE ALMACENAJE ................................................................................................ 133 4.11 MANIPULEO EN EL PUERTO DE EMBARQUE INTERNACIONAL ............................. 134 4.12 COSTOS BANCARIOS ................................................................................................... 134 4.13 CARTA DE CRÉDITO ..................................................................................................... 135 4.14 TÉRMINOS DE NEGOCIACION ..................................................................................... 136

    4.14.1 ESTRUCTURA DE LOS INCOTERMS ................................................................... 137 4.14.2 DETERMINACIÓN PRECIO CIF DE EXPORTACION .......................................... 138

    5 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO ........................................................................... 139

    5.1 INVERSIONES DEL PROYECTO .................................................................................. 140 5.1.1 ACTIVOS FIJOS TANGIBLES ................................................................................ 140 5.1.2 ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES ............................................................................ 147 5.1.3 FINANCIAMIENTO DE LA DEUDA ........................................................................ 148 5.1.4 AMORTIZACION DE LA DEUDA ............................................................................ 151

    6 COSTOS GASTOS E INGRESOS................................................................................. 152

    6.1 COSTOS DEL PROYECTO ............................................................................................ 153 6.1.1 COSTOS DE PRODUCCION ................................................................................. 153 6.1.2 MATERIALES INDIRECTOS .................................................................................. 156 6.1.3 MATERIALES DIRECTOS ...................................................................................... 157 6.1.4 GASTOS DE FABRICACION .................................................................................. 157 6.1.5 MANTENIMIENTO Y REPARACION ...................................................................... 158 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN ..................................................................................... 158 6.1.6 SEGUROS .............................................................................................................. 158

    6.2 DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES ................................................................... 159 6.2.1 GASTOS ADMINISTRATIVOS ............................................................................... 161 6.2.2 GASTOS DE VENTAS ............................................................................................ 162 6.2.3 GASTOS FINANCIEROS ........................................................................................ 163

    6.3 COSTOS TOTALES ........................................................................................................ 163

  • 6.3.1 COSTOS TOTALES DEL PROYECTO .................................................................. 164 6.3.2 COSTOS TOTALES DEL PROYECTO CON INFLACIÓN ..................................... 164

    6.4 INGRESOS DEL PROYECTO ........................................................................................ 167 7 EVALUACION DEL PROYECTO .................................................................................. 169

    7.1 ESTADO DE RESULTADOS .......................................................................................... 172 7.2 FLUJO DE CAJA ............................................................................................................. 174 7.3 INDICADORES DE RENTABILIDAD .............................................................................. 176

    7.3.1 COSTO DE CAPITAL ............................................................................................. 176 7.4 VALOR ACTUAL NETO (VAN) ....................................................................................... 178 7.5 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) ............................................................................ 179

    7.5.1 PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION (PRI) .................................. 180 7.6 PUNTO DE EQUILIBRIO ................................................................................................ 182

    8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 185

    8.1 CONCLUSIONES ........................................................................................................... 185 8.2 RECOMENDACIONES ................................................................................................... 187

  • 1

    CAPITULO I 1 GENERALIDADES DE LA SOYA

    1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

    De origen asiático, la soya cultivada (Glycine max) es nativa del este asiático,

    probablemente originaria del norte y centro de China. Hacia el año 3000 AC los

    chinos ya consideraban a la soya como una de las cinco semillas sagradas.

    Su producción estuvo localizada en esa zona hasta después de la guerra

    chino-japonesa (1894-1895), época en que los japoneses comenzaron a

    importar tortas de aceite de soya para usarlas como fertilizantes. Es el alimento

    fuerte de los pueblos del oriente.

    GRÁFICO NO.1

    DETALLE DE UNA PLANTA DE SOYA

    Fuente: NAVARRO H.A . “Nuevos conceptos de la soya integral en la alimentación avícola”, Ed. ASA, Pag. 46, México, 2005 Elaboración: Autora

  • 2

    En La India se la promocionó a partir de 1935. Las primeras semillas plantadas

    en Europa provenían de China y su siembra se realizó en el Jardín des Plantes

    de París en 1740.

    Años más tarde (1765) se introdujo en América (Georgia, EE.UU.) desde

    China, vía Londres. Sin embargo, no fue hasta la década del 40 donde se

    produce la gran expansión del cultivo en ese país, liderando la producción

    mundial de soya a partir de 1954 hasta la actualidad.

    En Japón se dice: "El que tiene soya, posee carne, leche y huevo". Ha servido

    de alimento a los paracaidistas alemanes, en forma de tabletas durante la

    segunda guerra mundial y su uso está generalizado en Estados Unidos y en el

    Brasil. Actualmente Estados Unidos es el primer productor mundial de soya.

    En Brasil fue introducida en 1882, pero su difusión se inició a principios del

    siglo XX y la producción comercial comenzó también en la década del 40,

    constituyéndose en la actualidad en el segundo productor mundial de grano de

    soya. 1

    Estados Unidos, Brasil, Argentina e India son los países que lideran dicha

    producción en la actualidad.

    1 BATISTA, R, “Comportamiento de algunos componentes del rendimiento en la soya”, Ed. Filiar, PAg. 36, Universitaria de Guantánamo, 2007

  • 3

    1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN DE SOYA EN EL ECUADOCARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN DE SOYA EN EL ECUADOCARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN DE SOYA EN EL ECUADOCARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN DE SOYA EN EL ECUADOR

    Aunque muchos agricultores decidieron sustituir sus cultivos de soya por maíz,

    hay quienes conservan la tradición y encontraron algo de semilla para las

    siembras de verano con la esperanza de obtener buenos rendimientos y

    precios.

    La ventaja de esta oleaginosa es que tiene un mayor precio y menor costo de

    producción. Se calcula que el precio para la cosecha de verano debe estar

    cerca de los $ 23 quintal, aunque no se conocen los costos finales de

    producción. 2

    En el año 2010 se sembrarán unas 60.000 hectáreas si las empresas

    semillistas logran abastecer el mercado, frente a 43.000 hectáreas, que

    representaron más o menos 60.000 toneladas el año anterior.

    Se está descontando $ 0,10 por quintal vendido para el fondo soyero que se

    recauda para las necesidades que tenga el gremio, aunque los industriales

    todavía no entregan el dinero obtenido en la cosecha anterior donde se vendió

    la soya a $ 26,75.

    Aunque las expectativas son buenas por los precios del año anterior, aún el

    panorama de la siguiente cosecha no está muy claro, ya que no se han fijado

    políticas de comercialización.3

    2 Wilmar García, presidente de la Corporación de Soyeros 3 Víctor Ahón, presidente de la Asociación de Productores de Ciclo Corto (Aprocico),

  • 4

    Los costos se deberían fijar antes de iniciar una siembra para que los

    agricultores sepan realmente si invierten o no y no estén en la misma

    incertidumbre todos los años.

    Uno de los principales inconvenientes en este cultivo son el alto costo de la

    semilla de la oleaginosa y su escasez, ya que una funda de 25 kilos vale $ 43

    y para sembrar una hectárea necesitan tres, lo que hace que los agricultores

    prefieran utilizar semilla reciclada, bajando notablemente los rendimientos por

    hectárea.

    1.2.1 CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO, COSECHA Y ALMACENAMIENTO

    El cultivo de la soya

    La soya pertenece a la familia de las leguminosas, como la judía y el guisante y

    tantas especies vegetales de interés económico. Se forman dentro de las

    vainas o legumbres, que es el fruto típico de esta familia de plantas. Se trata de

    una planta anual que se cultiva durante la estación cálida.

    La semilla de soya se recolecta cuando la vaina amarillea. Cada vaina puede

    contener entre una y cuatro habas de pequeño tamaño y diferentes colores

    según variedades: amarillas, marrones, verdes, negras o moteadas. La más

    frecuente es amarilla y también la más apreciada, ya que es la que

    normalmente se utiliza para obtener de ella el aceite.

  • 5

    Su adaptación a climas diversos y las pocas enfermedades que le atacan son

    dos de sus características que la convierten en una forma de cultivo muy

    rentable, aunque su mayor enemigo es la sequía.

    El factor principal en su desarrollo en los países orientales fue la escasez de

    proteínas de alta calidad para la alimentación. Para sus pobladores, la soya ha

    sido siempre un vegetal sagrado, literalmente un regalo de los dioses, que, al

    igual que los mejicanos con el maíz, aprendieron a preparar de muchas formas

    distintas.

    El cultivo de soya se centraba fundamentalmente en el noroeste de China.

    Según la tradición fueron los monjes budistas quienes la introdujeron en el

    Japón en el siglo VII de nuestra era, donde muy pronto se convirtió en un

    cultivo popular. El comercio marino la popularizó en Oriente llevándola como un

    precioso cargamento entre sus mercaderías en sus viajes.

    La primera referencia Europea que se tiene de la soya se remonta al siglo XVII.

    Son entonces los misioneros los que introducen las primeras habas de soya

    para su cultivo, sin gran éxito al parecer. También los marinos holandeses y

    portugueses la traen como novedad.

    A principios del siglo XIX se empezó a cultivar en Estados Unidos. Sin

    embargo, en Europa y en Norteamérica, la soya no se empleó en la

    alimentación humana hasta bien entrado el siglo XX.

  • 6

    La primera cosecha comercial de soya se plantó en 1929 para suministrar

    semillas para hacer salsa de soya. Desde esos inicios tempranos e

    insignificantes, la importancia de la soya ha sido bastante espectacular. En la

    actualidad la soya es una fuente esencial y dominante de proteínas y aceites

    con una multitud de usos tanto en alimentos para personas como en piensos

    animales.

    También existen numerosas aplicaciones industriales para los diferentes

    componentes de esta importante y versátil semilla. 4

    Actualmente se cultiva en gran cantidad en toda Asia, EE.UU. y Oeste de

    África. En Europa, se cultiva por vía de ensayo, con éxito. E.E.U.U. produce la

    mitad de toda la producción mundial, pero a pesar de ello, el consumo de soya

    es todavía muy bajo en los países de Occidente.

    En las últimas décadas los investigadores están descubriendo cada vez mayor

    número de propiedades curativas en este alimento. Esto ha hecho que ahora

    empiece a ser más apreciada por la población occidental, aunque con tres mil

    años de retraso respecto a la población oriental.

    4 GAZZONI. D.L. “El cultivo de la soya en los trópicos : Mejoramiento y producción”, Ed. FAO, Pag- 74, .Roma, 2007

  • 7

    Exigencias en clima

    Las temperaturas óptimas para el desarrollo de la soya están comprendidas

    entre los 20 y 30º C, siendo las temperaturas próximas a 30º C las ideales para

    su desarrollo. El crecimiento vegetativo de la soya es pequeño o casi nulo en

    presencia de temperaturas próximas o inferiores a 10º C, quedando frenado

    por debajo de los 4º C. Sin embargo, es capaz de resistir heladas de -2 a -4º C

    sin morir. Temperaturas superiores a los 40º C provocan un efecto no deseado

    sobre la velocidad de crecimiento, causando daños en la floración y

    disminuyendo la capacidad de retención de legumbres.

    Las temperaturas óptimas oscilan entre los 15 y los 18º C para la siembra y los

    25º C para la floración. Sin embargo, la floración de la soya puede comenzar

    con temperaturas próximas a los 13º C. Las diferencias de fechas de floración,

    entre años, que puede presentar una variedad, sembrada en la misma época,

    son debidas a variaciones de temperatura.

    La soya es una planta sensible a la duración del día, es una planta de día corto.

    Es decir, que para la floración de una variedad determinada, se hacen

    indispensables unas determinadas horas de luz, mientras que para otra, no. 5

    Respecto a la humedad, durante su cultivo, la soya necesita al menos 300 mm

    de agua, que pueden ser en forma de riego cuando se trata de regadío, o bien

    5 HIDALGO, Elena - INTA San Juan, "Harina de Soja" Sus aplicaciones alimenticias y dietoterápicas”, ED. GOBECIA, Bogota, 2008

  • 8

    en forma de lluvia en aquellas zonas templadas húmedas donde las

    precipitaciones son suficientes.

    1.2.2 PRODUCCIÓN NACIONAL

    La producción nacional de grano de soya, muy disminuida desde 1995, debe

    competir con la de Bolivia, que tiene ventajas comparativas. Para el año 2007

    se estimó 45.000 ha. Sembradas con una producción total de 77,772 Tm. El

    precio de la soya a nivel doméstico está marcado por el costo de importación

    desde Bolivia, desde donde podría venir con 0% de arancel. Entre enero y

    mayo /05, según el BCE se han importado 28.711,63 Tm. de grano de soya.

    El sector agroindustrial está realizando importaciones en forma de torta y aceite

    crudo de soya directamente; en el caso de la torta de soya esas importaciones

    ascendieron a 186.503,19 Tm. en el año 2007, de las cuales 86.541,58 Tm.

    provinieron de EE.UU., 39.531,38 Tm. de Colombia, 21.750,07 Tm. desde Perú

    y 10.999,9 de Bolivia, entre otros. Hasta mayo de 2007, las importaciones de

    torta de soya han sido de 125.421,18 Tm., principalmente originarias de

    Estados Unidos.

    La producción de soya en el Ecuador, no tiene como objetivo principal el aceite

    de soya, ni sus volúmenes logran satisfacer los requerimientos industriales, es

    por ello que el aceite crudo de soya se constituye como un bien de importación.

    En el año 2006 se importó 61.778,70 Tm. en total, procedentes principalmente

    de Argentina 38.390,52 Tm., en segundo orden de importancia Estados Unidos

    con 8.504,69 Tm., luego Colombia con 8.123,75 Tm. y Venezuela con 6.756,0

  • 9

    Tm. A junio del año 2007 se han importado 31.245,49 Tm. procedentes de

    Argentina, Colombia, Venezuela y Estados Unidos en orden de importancia.

    Con un grado tan elevado de dependencia de las importaciones de torta de

    soya, la avicultura nacional está en una posición muy vulnerable respecto al

    mercado internacional; y es cuando surge el cuestionamiento de que sucedería

    si los precios de la torta de soya se disparan en el mercado internacional, sin

    que la industria local tenga la opción de adquirirla en el mercado doméstico a

    precios más bajos.

    En el siguiente cuadro, se observa que el menor rendimiento de soya en el

    Ecuador fue en el año de 1995, debido a situaciones climáticas, obteniendo un

    valor de 1.35 toneladas por hectárea.

    Cabe mencionar que el valor más alto registrado en este periodo fue en los

    años de 2006 y 2007, obteniendo un rendimiento de 1.90 toneladas por

    hectárea, se debió a causas climáticas , mayores invierno en año anteriores y

    técnicas de cultivo, tal como lo muestra el siguiente cuadro, así:

  • 10

    CUADRO No.1

    SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO A

    NIVEL NACIONAL

    Soya (2000-2010)

    Año Superficie sembrada

    (Ha.)

    Superficie cosechada

    (Ha.)

    Producción en grano seco y

    limpio (Tm.)

    Rendimiento (Tm./Ha.)

    2000 55,980 55,156 90,336 1.64

    2001 45,672 45,000 74,661 1.66

    2002 60,896 60,000 93,600 1.56

    2003 59,144 58,273 90,526 1.55

    2004 57,348 56,504 90,993 1.61

    2005 34,656 34,146 41,937 1.23

    2006 29,433 29,000 43,999 1.52

    2007 19,791 19,500 22,589 1.16

    2008 32,517 32,038 55,363 1.73

    2009 40,908 40,306 63,591 1.58

    2010 41,613 41,000 68,160 1.66

    Fuentes: MAGAP / III CNA / SIGAGRO; INEC / ESPAC (: Enero del 2011) Elaboración: LA AUTORA

    En relación a la provincia de Los Ríos, se observa que es una zona donde se

    produce mayor cantidad de soya teniendo así una producción al 2010 de 1.66

    toneladas por hectárea, mientras que en la Provincia del Guayas tenemos una

    producción de 1.40 toneladas por hectárea, tal como lo muestra el siguiente

    cuadro, así:

  • 11

    CUADRO No.2

    SONDEO DE SIEMBRAS Y EXPECTATIVAS DE COSECHA DE GRANO DE SOYA

    CICLO PRODUCTIVO

    PROVINCIA DE LOS RIOS Y GUAYAS

    PROVINCIA

    Años

    2000

    Superficie sembrada

    Superficie cosechada

    Producción en grano seco y limpio

    Rendimiento

    (Ha.) (Ha.) (Tm.) (Tm./Ha.) Total Nacional 55,980 55,156 90,336 1.64 Los Ríos 53,670 52,969 87,228 1.65 Guayas 1,639 1,516 2,209 1.46 Resto de Provincias

    670 670 899 1.34

    2001

    Total Nacional 45,672 45,000 74,661 1.66 Los Ríos 43,788 43,216 72,093 1.67 Guayas 1,337 1,237 1,826 1.48 Resto de Provincias

    547 547 743 1.36

    2002

    Total Nacional 60,896 60,000 93,600 1.56 Los Ríos 58,385 57,622 90,380 1.57 Guayas 1,783 1,649 2,289 1.39 Resto de Provincias

    729 729 931 1.28

    2003

    Total Nacional 59,144 58,273 90,526 1.55 Los Ríos 56,704 55,963 87,412 1.56 Guayas 1,732 1,602 2,214 1.38 Resto de Provincias

    708 708 900 1.27

    2004 Total Nacional 57,348 56,504 90,993 1.61 Los Ríos 54,983 54,265 87,862 1.62 Guayas 1,679 1,553 2,225 1.43 Resto de Provincias

    686 686 905 1.32

    2005

    Total Nacional 34,656 34,146 41,937 1.23 Los Ríos 33,227 32,793 40,494 1.23 Guayas 1,015 939 1,025 1.09 Resto de Provincias

    415 415 417 1.01

    2006

    Total Nacional 29,433 29,000 43,999 1.52 Los Ríos 28,219 27,851 42,485 1.53 Guayas 862 797 1,076 1.35 Resto de Provincias

    352 352 438 1.24

  • 12

    2007

    Total Nacional 19,791 19,500 22,589 1.16 Los Ríos 18,975 18,727 21,812 1.16 Guayas 579 536 552 1.03 Resto de Provincias

    237 237 225 0.95

    2008 Total Nacional 32,517 32,038 55,363 1.73 Los Ríos 31,175 30,768 53,459 1.74 Guayas 952 881 1,354 1.54 Resto de Provincias

    389 389 551 1.42

    2009

    Total Nacional 40,908 40,306 63,591 1.58 Los Ríos 39,221 38,709 61,404 1.59 Guayas 1,198 1,108 1,555 1.40 Resto de Provincias

    490 490 633 1.29

    2010 Total Nacional 41,613 41,000 68,160 1.66 Los Ríos 41,000 41,000 68,160 1.66 Guayas Resto de Provincias

    Fuente: INEC, MAGAP, Proyecto SIICA

    Elaboración: Autora

  • 13

    1.3 CLASIFICACIÓN DE LA SOYA

    Como otras cosechas de larga domesticación, el parentesco de la soja

    moderna con las especies de soja que crecen en forma silvestre ya no puede

    ser trazada con ningún grado de certeza. Es una variedad cultural con un

    amplio número de cultivares.6

    El género Glycine Wild. Se divide en dos subgéneros: Glycine y Soja. El

    subgénero Soja Moench incluye la soja cultivada y la soja silvestre: G. soja

    Siebold & Zucc. Ambas especies son anuales.

    La soja crece sólo bajo cultivo mientras que G. soja crece en forma silvestre en

    China, Japón, Corea, Taiwán y Rusia. Glycine soja es el ancestro silvestre de

    la soja: el progenitor silvestre. En la actualidad, el sugénero Glycine consiste de

    la menos 16 especies silvestres perennes: por ejemplo, Glycine canescens, y

    G. tomentella Hayata que se encuentra en Australia, y Papua New Guinea.

    1.4 COMPOSICIÓN DE LA SOYA

    La SOYA es altamente nutritiva. Es un perfecto sustituto de la carne en cuanto

    a propiedades nutritivas y es una alternativa económica debido a su bajo costo.

    La SOYA es una leguminosa que contiene un importante porcentaje de

    proteínas de alta calidad ( oscila entre un 30 y un 40 % es proteína).Por lo tanto

    tiene casi el doble de proteínas que la carne, una vez y media más que las

    6 CHÁVEZ, A.”La soya en la nutrición”, Ed. ENA. Pág., 9-1 1. Chapingo, México, 2008

  • 14

    demás legumbres, tres veces más que los cereales y el huevo y diez veces

    más que la leche.7

    En su composición hay cerca de un 20% de grasas. La ventaja sobre los

    productos animales es que sus grasas están libres de colesterol y además son

    grasas no saturadas, siendo este tipo de grasa ideal para la alimentación

    humana. Dentro de las grasas presentes, la lecitina es considerada muy

    importante por tratarse de un fosfolípido vital para las membranas celulares, el

    cerebro y el sistema nervioso.

    Con respecto a los hidratos de carbono (azúcares) están presentes entre un 10

    a 17%. Pero solo un 2% es almidón, por lo tanto puede ser consumido por

    diabéticos.

    Además, posee minerales importantes como el calcio y el fósforo. Tiene dos

    veces más calcio que la leche de vaca. En cuanto a las vitaminas tiene

    caroteno (que se transforma en vitamina A), algunas del grupo "B" y vitamina

    C.

    También es una fuente importante y económica para proporcionar calorías,

    solo el queso y el maní la superan

    7 (Tomado del Resumen de la Conferencia del SICA para el Seminario - Taller: "Avances de la Investigación en Soya", INIAP-Programa Nacional de Oleaginosas/Estación Experimental Boliche, 17 de diciembre/ 2008

  • 15

    1.5 FORMAS DE UTILIZAR LA SOYA

    Algunas personas ponen en remojo las semillas y las comen hervidas como si

    fuesen lentejas o garbanzos.

    Pero el uso más común de la soya, en especial en los países de Oriente, es en

    forma de harina con la que preparan salsas de toda clase y alimentos de horno

    como panecillos, bizcochos y pequeñas pastas dulces.

    Además, las proteínas de soya en polvo se incluyen en los embutidos y en la

    charcutería en general para enriquecer su aporte calórico, siendo el salchichón

    de soya el producto de mayor consumo en este terreno. 8

    En la cocina china es habitual consumir germen de soya del que existen dos

    categorías comestibles: amarilla y blanca. Si es fresco, debe ser lavado muy

    cuidadosamente.

    Si es de conserva en lata ha de ser puesto en remojo antes de consumirlo.

    Asimismo, en China se consume la famosa salsa de soya en sus variantes

    "Dan jiang you" y "Nong jiang you".

    Se obtienen de la maceración y fermentación de granos de soya con cebada.

    La primera es de un color bastante claro y un sabor muy delicado. La segunda

    es más espesa y oscura y contiene mucha melaza. Las salsas de soya

    occidentales son más concentradas y saladas.

    8 NAVARRO H.A . “Nuevos conceptos de la soya integral en la alimentación avícola”, Ed. ASA, Pag. 46, México, 2005

  • 16

    1.5.1 Derivados de la soya

    Existen distintos derivados que ofrecen excelentes resultados. Diferentes

    estudios coinciden en afirmar que las mujeres japonesas no sufren síntomas

    premenstruales ni problemas durante la menopausia debida, probablemente al

    alto consumo de productos derivados de la soya, ricos en fuentes naturales de

    estrógeno.

    Los alimentos que contienen frijoles de soya pueden ser encontrados en tu

    tienda local, tiendas donde vendan productos naturales, tiendas donde venden

    productos asiáticos, o por correo por orden de catálogo. Tal como lo explica el

    siguiente cuadro, así:

    CUADRO No.3

    DERIVADOS DE LA SOYA

    Alimentos de soya

    Descripción

    Frijoles de soya verdes

    Los frijoles de soya verdes se deben hervir en agua con poca sal por 15-20 minutos. Estos después de cocidos se pueden comer como merienda o en las comidas.

    Proteína vegetal hidrolizada

    La proteína vegetal hidrolizada es hecha de frijoles de soya y otros vegetales y puede ser añadida a sopas y guisos para añadirle proteína y sabor.

    Miso Miso es una pasta hecha de frijoles de soya, granos, y sal, que son envejecidas. El mismo puede ser usado para hacer sopas y salsas.

    Queso de soya Queso de soya es hecho de leche de soya y puede ser usada como

  • 17

    sustituto de crema agria, queso crema, o queso.

    Harina de soya La harina de soya es hecha de frijoles de soya molidos y tostados. La harina de soya puede ser añadida a productos horneados para añadirles proteína. Sin embargo, la harina de soya no contiene gluten, asi que cuando se le añade a productos horneados los hace más densos. La harina de soya no puede usarse para sustituir completamente la harina de trigo, porque no tiene el gluten necesario.

    Frijoles de soya Los frijoles de soya completos pueden ser remojados en agua y añadidos a los guisos y a las sopas para añadirle sabor y proteína. También pueden ser tostados para comerse en las meriendas.

    Leche de soya La leche de soya es hecha de frijoles de soya remojados, los cuales han sido molidos y colados. La leche de soya fortificada (con vitaminas y minerales) puede ser usada en lugar de la leche regular para tomar con cereal y para diferentes recetas.

    Mantequilla de nuez de soya (Soy nut butter)

    La mantequilla de nuez de soya está hecha de nueces de soyas completas que han sido tostadas, las cuales son aplastadas y mezcladas con aceite de soya. La mantequilla puede ser usada en lugar de mantequilla de maní.

    Nuez de soya (soy nuts)

    La nuez de soya es hecha de frijoles de soya los cuales son remojados y cocidos. La nuez de soya puede ser usada en vez de nueces y es alta en proteína.

    Tempeh Tempeh es hecho por el proceso de fermentación (el proceso de fermentación es el proceso de romper una substancia en unas más pequeñas) de los frijoles de soya y granos. Tempeh se puede marinar y ser asado a la parrilla. Puede ser añadido a las sopas, alimentos que sean cocidos, y chili.

  • 18

    Proteína de soya con textura, Proteína vegetal con textura (Textured soy protein, textured vegetable protein) (TSP, TVP)

    La proteína de soya con textura o la proteína vegetal con textura es hecha de harina de soya pero se le ha quitado la grasa. Es usada usualmente con o en lugar de la carne en los guisos. Sin embargo, se necesita añadirle otros condimentos. TSP / TVP pueden ser comprados como hojuelas secas y ser preparados con agua hervida.

    Tofu Tofu es hecho cuajando leche de soya caliente. El tofu es una buena fuente de proteína, vitaminas y minerales. El tofu firme puede ser usado en sopas, refritos (stir-fries), y alimentos cocidos. El tofu suave puede ser usado para salsas y aderezos.

    Soya Confitada Este producto es hecho con cocoa y panela, la soya confitada es una golosina que contiene proteína y vitaminas y puede ser de uso tanto para personas adultas.

    Fuente: CARRAO M ,C, “La soya como alimento humano , calidad nutritiva, procesamiento y utilización”, FAO, 2006 Elaboración: Autora

    Las posibilidades de esta leguminosa no se limitan a superar el valor nutricional

    de la carne. La soya también da origen a una serie de productos alimenticios

    como el tofu, el miso, el tempeh, la okara, el kinato, el batido de soya, la

    proteína vegetal texturizada -conocida como carne vegetal-, la harina integral,

    los germinados, el suero y los sustitutos del café o el chocolate, que van a ser

    cada vez más conocidos por lo que es muy interesante que nos vayamos

    familiarizando con ellos.

  • 19

    CAPITULO II 2 BASE LEGAL

    2.1 Leyes Conexas

    2.1.1 Ley de Comercio Exterior. 9

    Art. 1.- Objeto de la Ley.- La presente Ley tiene por objeto normar y

    promover el comercio exterior y la inversión directa, incrementar la

    competitividad de la economía nacional, propiciar el uso eficiente de los

    recursos productivos del País y propender a su desarrollo sostenible e

    integrar la economía ecuatoriana con la internacional y contribuir a la

    elevación del bienestar de la población.

    Art. 2.- Se entiende por "Sector Comercio Exterior al conjunto de

    organismos y entidades del sector Público y de instituciones o personas

    naturales o jurídicas del sector privado que participan en el diseño y ejecución

    de la Política de comercio exterior de bienes, servicios y tecnología que

    desarrollan actividades de comercio exterior o relacionadas con éste,

    salvo las exportaciones de hidrocarburos que realiza el Estado

    Ecuatoriano y que continuarán sujetas al ordenamiento legal que las regula.

    9 Registro Oficial Nº 82 en Junio de 1997.

  • 20

    2.1.2 Código de la Producción 10

    Art. 1.- Ámbito.- Se rigen por la presente normativa todas las personas

    naturales y jurídicas y demás formas asociativas que desarrollen una actividad

    productiva, en cualquier parte del territorio nacional.

    Art. 107.- Obligación Tributaria Aduanera.- La obligación tributaria aduanera

    es el vínculo jurídico personal entre el Estado y las personas que operan en el

    tráfico internacional de mercancías, en virtud del cual, aquellas quedan

    sometidas a la potestad aduanera, a la prestación de los tributos respectivos al

    verificarse el hecho generador y al cumplimiento de los demás deberes

    formales.

    Art. 108.- Tributos al Comercio Exterior.- Los tributos al comercio exterior

    son:

    a. Los derechos arancelarios;

    b. Los impuestos establecidos en leyes orgánicas y ordinarias, cuyos hechos

    generadores guarden relación con el ingreso o salida de mercancías; y,

    c. Las tasas por servicios aduaneros.

    El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador mediante resolución creará o

    suprimirá las tasas por servicios aduaneros, fijará sus tarifas y regulará su

    cobro. Los recargos arancelarios y demás gravámenes económicos que se

    apliquen por concepto de medidas de defensa comercial o de similar

    naturaleza, no podrán ser considerados como tributos en los términos que

    establece el presente Código, y por lo tanto no se regirán por los principios del

    Derecho Tributario.

    10 Publicada en el Registro Oficial Nº 351 del 21 de diciembre de 2010

  • 21

    2.1.3 Código Tributario

    Artículo 1.- Ámbito de aplicación.- Los preceptos de este Código

    regulan las relaciones jurídicas provenientes de los tributos, entre los sujetos

    activos y los contribuyentes o responsables de aquellos. Se aplicarán a todos

    los tributos: nacionales, provinciales, municipales o locales o de otros entes

    acreedores de los mismos, así como a las situaciones que se deriven o se

    relacionen con ellos.

    Para estos efectos, entiéndase por tributos los impuestos, las tasas y las

    contribuciones especiales o de mejora.

    Artículo 3. - Poder tributario.- Sólo por acto legislativo de órgano

    competente se podrán establecer, modificar o extinguir tributos. No se dictarán

    leyes tributarias con efecto retroactivo en perjuicio de los contribuyentes.

    Las tasas y contribuciones especiales se crearán y regularán de acuerdo con

    la ley.

    El Presidente de la República podrá fijar o modificar las tarifas arancelarias de

    aduana.

  • 22

    2.2 Entidades relacionadas

    2.2.1 Comité de Comercio Exterior (COMEX)11

    Misión

    Implementación de estrategias políticas que impulsen el comercio exterior en el

    Ecuador.

    Visión

    Insertar al Ecuador en la globalización de la Economía.

    Funciones del COMEX

    • Determinar las políticas de comercio exterior de bienes, servicios y

    tecnología, integración e inversión directa.

    • Expedir las normas que sean necesarias para la ejecución y

    desarrollo de dichas políticas.

    • Proponer los lineamientos y estrategias de las negociaciones

    internacionales que el Gobierno Nacional realice en materia de

    comercio exterior, integración económica e inversión directa.

    • Conformar grupos de negociadores estables del sector público y

    privado, integrados por personas especializadas y comprobada

    experiencia en la materia, nombrados por seis años.

    • Establecer los lineamientos para la formalización del plan estratégico

    de promoción de las exportaciones e inversiones directas a cargo de

    la CORPEI.

    11 www.comex.gob.ec

  • 23

    • Determinar las políticas para impulsar el fortalecimiento y desarrollo

    de los regímenes especiales, como zonas francas, maquila, draw-

    back, seguro de crédito a la exportación, depósitos e internación

    temporal así como otros instrumentos de apoyo a las exportaciones.

    • Establecer las directrices y plazos para la aprobación, a cargo del

    comité Técnico Aduaneros, de los aranceles y normas de valor de las

    mercancías en Aduanas.

    • Imponer temporalmente derechos compensatorios o anti-dumping y

    las medidas a las que haya lugar para corregir prácticas desleales

    que lesionen a la producción nacional, con observancia de las

    normas y procedimientos de la OMC.

    2.2.2 Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR)12

    Misión

    Impulsar la actividad exportadora de alto valor agregado mediante la ejecución

    de planes y acciones proactivos; el liderazgo de la competitividad y el

    desarrollo sustentable del sector, la entrega de servicios oportunos y de

    calidad, y la verificación de resultados, a la luz de un comportamiento ético

    social.

    Visión

    Somos una organización empresarial nacional, líder, dinámica, soporte

    indispensable de la comunidad exportadora, con capacidad de propuestas para

    el desarrollo equitativo y sustentable del país. 12 www.ecuador.fedexpor.com

  • 24

    Política de Calidad.

    “Representamos los intereses del sector productivo exportador del Ecuador;

    sustentados en un proceso de mejoramiento continuo de la organización, sus

    servicios y su recurso humano, para satisfacer los requerimientos de nuestros

    clientes”.

    2.2.3 Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversión (CORPEI)13

    Misión

    La CORPEI será un organismo promotor del desarrollo, técnico y profesional,

    de reconocido prestigio nacional e internacional; líder en la promoción de las

    exportaciones e inversiones de los sectores productivos del país, gracias a la

    calidad de sus servicios con valor agregado, a su gestión transparente y a la

    capacidad de influir en los sectores público y privado para el cumplimiento de

    su misión.

    La CORPEI generará propuestas de políticas y leyes para fomentar las

    exportaciones e inversiones, dispondrá de infraestructura para realizar su

    gestión ofreciendo los servicios a un mayor número de usuarios, con recursos

    humanos calificados y comprometidos.

    13 www.corpei.org

  • 25

    Visión

    Promocionar las exportaciones e inversiones de los sectores productivos,

    mediante la prestación de servicios técnicos de calidad, contribuyendo a

    potenciar la imagen y el desarrollo competitivo del país.

    Objetivos

    • Ejecutar la promoción no financiera de las exportaciones en el

    País y en el exterior, entendiéndose como tal, las actividades que, en

    conjunto y con el financiamiento de las unidades productivas

    nacionales, se cumplan en áreas de información, capacitación,

    asistencia técnica, desarrollo de mercados, promoción externa y

    otras que tengan como objetivo la diversificación e incremento de la

    oferta exportable y su promoción en el exterior;

    • Apoyar los esfuerzos de las personas naturales o jurídicas

    exportadoras en el desarrollo de procesos, tales como:

    � Diversificación de mercados, productos y exportadores.

    � Incremento del valor agregado en los productos y

    volúmenes exportados.

    � Identificación de nuevos productos y servicios con potencial

    exportador.

    � Inserción de las empresas y productos ecuatorianos en los

    sistemas de comercialización internacional;

    • Orientar y dirigir la promoción de la inversión directa en el País,

    entendiéndose como tal, entre otros aspectos, el cumplimiento de

  • 26

    programas de difusión de oportunidades de inversión, la divulgación

    de la imagen del País en el exterior, la organización de misiones de

    inversión y de otros eventos promociónales;

    • Organizar y dirigir una red externa para la promoción de las

    exportaciones y la atracción de inversiones directas al País; y,

    • Propiciar la formación de consorcios o uniones de exportadores

    con el fin de conseguir una presencia más dinámica en los mercados

    internacionales.

    2.2.4 Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración (MRE)14

    Funciones

    Este organismo fue creado para colaborar directamente con el Jefe de Estado

    en la formulación de la política internacional y ejecutarla. El Ministro de

    Relaciones Exteriores es el Jefe directo del Servicio Exterior.

    Este organismo tiene a su cargo la gestión internacional de la República,

    conforme con la Constitución Política del Estado, las leyes y el derecho

    internacional. El Servicio Exterior, bajo la inmediata dirección del Ministerio de

    Relaciones Exteriores, ejecuta la política internacional, vela por el respeto de la

    personalidad, soberanía, independencia, dignidad e integridad territorial de la

    República y asegura la defensa de sus derechos y la protección de sus

    intereses.

    14 www.mmrree.gob.ec

  • 27

    2.2.5 Agrocalidad 15.

    Misión

    Agrocalidad, ente oficial, regulador y de control, define y ejecuta la política de

    Sanidad Agropecuaria del país, respaldado por normas sanitarias y

    fitosanitarias nacionales e internacionales, dirigiendo sus acciones a proteger y

    mejorar la producción agropecuaria, garantizar la inocuidad de los alimentos,

    apoyar el comercio internacional, controlar la calidad de los insumos, minimizar

    los riesgos a la salud pública y el ambiente, incorporando al sector privado y

    otros actores en estas acciones.

    Visión

    AGROCALIDAD, será un ente oficial de reconocido prestigio, confianza y

    credibilidad en el ámbito nacional e internacional, gracias a los niveles de

    excelencia en su gestión técnica, operativa y financiera, a su capacidad para

    responder por el manejo sanitario y fitosanitario y por cumplir con las

    exigencias del mercado, constituyéndose en el eje del Sistema Nacional de

    Sanidad Agropecuaria.

    Valores institucionales

    • Compromiso con la Institución y con el país.

    • Compromiso con la Salud Pública y defensa del ambiente.

    • Ética profesional.

    • Excelencia técnica.

    15 www.sesa.mag.gob.ec

  • 28

    • Creatividad.

    • Liderazgo.

    • Calidad en el Servicio.

    • Desarrollo humano.

    • Productividad: efectividad y eficiencia.

    • Sentido de contribución social.

    • Autosostenibilidad.

    • Planificación y gestión de control

    • Firmeza en la toma de decisiones

    2.2.6 Servicio de Rentas Internas (SRI)16.

    Objetivos

    • Incrementar anualmente la recaudación de impuestos con

    relación al crecimiento de la economía.

    • Diseñar propuestas de política tributaria orientadas a obtener

    la mayor equidad, fortalecer la capacidad de gestión

    institucional y reducir el fraude fiscal.

    • Lograr altos niveles de satisfacción en los servicios al

    contribuyente.

    • Reducir los índices de evasión tributaria y procurar la

    disminución en la aplicación de mecanismos de elusión de

    impuestos.

    16 www.sri.gob.ec

  • 29

    Facultades

    El SRI tiene a su cargo la ejecución de la política tributaria del país en

    lo que se refiere a los impuestos internos. Para ello cuenta con las

    siguientes facultades:

    • Determinar, recaudar y controlar los tributos internos.

    • Difundir y capacitar al contribuyente respecto de sus obligaciones

    tributarias.

    • Preparar estudios de reforma a la legislación tributaria

    • Aplicar sanciones.

    2.2.6.1 Impuesto a la Renta17

    El Impuesto a la Renta se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las

    personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades sean nacionales

    o extranjeras. El ejercicio impositivo comprende del 1ro. de enero al 31 de

    diciembre.

    Para calcular el impuesto que debe pagar un contribuyente, sobre la totalidad

    de los ingresos gravados se restará las devoluciones, descuentos, costos,

    gastos y deducciones, imputables a tales ingresos. A este resultado lo

    llamamos base imponible.

    La base imponible de los ingresos del trabajo en relación de dependencia está

    constituida por el ingreso gravado menos el valor de los aportes personales al

    17 http://www.sri.gob.ec

  • 30

    Instituto Ecuatoriano de Seguridad social (IESS), excepto cuando éstos sean

    pagados por el empleador.

    La declaración del Impuesto a la Renta es obligatoria para todas las personas

    naturales, sucesiones indivisas y sociedades, aún cuando la totalidad de sus

    rentas estén constituidas por ingresos exentos, a excepción de:

    1. Los contribuyentes domiciliados en el exterior, que no tengan

    representante en el país y que exclusivamente tengan ingresos sujetos a

    retención en la fuente.

    2. Las personas naturales cuyos ingresos brutos durante el ejercicio

    fiscal no excedieren de la fracción básica no gravada.

    Cabe mencionar que están obligados a llevar contabilidad todas las sociedades

    y las personas naturales y sucesiones indivisas que al 1ro. de enero operen

    con un capital superior a los USD 60.000, o cuyos ingresos brutos anuales de

    su actividad económica sean superiores a USD 100.000, o los costos y gastos

    anuales sean superiores a USD 80.000; incluyendo las personas naturales que

    desarrollen actividades agrícolas, pecuarias, forestales o similares.

    Las personas naturales que realicen actividades empresariales y que operen

    con un capital u obtengan ingresos inferiores a los previstos en el inciso

    anterior, así como los profesionales, comisionistas, artesanos, agentes,

    representantes y demás trabajadores autónomos deberán llevar una cuenta de

    ingresos y egresos para determinar su renta imponible.

    Los plazos para la presentación de la declaración, varían de acuerdo al noveno

    dígito de la cédula o RUC, de acuerdo al tipo de contribuyente:

  • 31

    Noveno Dígito Personas

    Naturales Sociedades

    1 10 de marzo 10 de abril

    2 12 de marzo 12 de abril

    3 14 de marzo 14 de abril

    4 16 de marzo 16 de abril

    5 18 de marzo 18 de abril

    6 20 de marzo 20 de abril

    7 22 de marzo 22 de abril

    8 24 de marzo 24 de abril

    9 26 de marzo 26 de abril

    0 28 de marzo 28 de abril

    2.2.6.2 Impuesto al Valor Agregado18

    El Impuesto al Valor Agregado (IVA) grava al valor de la transferencia de

    dominio o a la importación de bienes muebles de naturaleza corporal, en todas

    sus etapas de comercialización, así como a los derechos de autor, de

    propiedad industrial y derechos conexos; y al valor de los servicios prestados.

    Existen básicamente dos tarifas para este impuesto que son 12% y tarifa 0%.

    Se entiende también como transferencia a la venta de bienes muebles de

    naturaleza corporal, que hayan sido recibidos en consignación y el

    arrendamiento de éstos con opción de compraventa, incluido el arrendamiento

    mercantil, bajo todas sus modalidades; así como al uso o consumo personal de

    los bienes muebles.

    18 http://www.sri.gob.ec

  • 32

    La base imponible de este impuesto corresponde al valor total de los bienes

    muebles de naturaleza corporal que se transfieren o de los servicios que se

    presten, calculado sobre la base de sus precios de venta o de prestación del

    servicio, que incluyen impuestos, tasas por servicios y demás gastos

    legalmente imputables al precio. Del precio así establecido sólo podrán

    deducirse los valores correspondientes a descuentos y bonificaciones, al valor

    de los bienes y envases devueltos por el comprador y a los intereses y las

    primas de seguros en las ventas a plazos.

    La base imponible, en las importaciones, es el resultado de sumar al valor CIF

    los impuestos, aranceles, tasas, derechos, recargos y otros gastos que figuren

    en la declaración de importación y en los demás documentos pertinentes.

    En los casos de permuta, de retiro de bienes para uso o consumo personal y

    de donaciones, la base imponible será el valor de los bienes, el cual se

    determinará en relación a los precios de mercado.

    Este impuesto se declara de forma mensual si los bienes que se transfieren o

    los servicios que se presten están gravados con tarifa 12%; y de manera

    semestral cuando exclusivamente se transfieran bienes o se presten servicios

    gravados con tarifa cero o no gravados, así como aquellos que estén sujetos a

    la retención total del IVA causado, a menos que sea agente de retención de

    IVA (cuya declaración será mensual).

  • 33

    Noveno

    Dígito

    Fecha máxima de

    declaración

    (si es mensual)

    Fecha máxima de declaración (si es

    semestral)

    Primer semestre Segundo Semestre

    1 10 del mes siguiente 10 de julio 10 de enero

    2 12 del mes siguiente 12 de julio 12 de enero

    3 14 del mes siguiente 14 de julio 14 de enero

    4 16 del mes siguiente 16 de julio 16 de enero

    5 18 del mes siguiente 18 de julio 18 de enero

    6 20 del mes siguiente 20 de julio 20 de enero

    7 22 del mes siguiente 22 de julio 22 de enero

    8 24 del mes siguiente 24 de julio 24 de enero

    9 26 del mes siguiente 26 de julio 26 de enero

    0 28 del mes siguiente 28 de julio 28 de enero

    En el caso de importaciones, la liquidación del IVA se efectuará en la

    declaración de importación y su pago se realizará previo al despacho de los

    bienes por parte de la oficina de aduanas correspondiente.

    En el caso de importaciones de servicios, el IVA se liquidará y pagará en la

    declaración mensual que realice el sujeto pasivo. El adquirente del servicio

    importado está obligado a emitir la correspondiente liquidación de compra de

    bienes y prestación de servicios y a efectuar la retención del 100% del IVA

    generado. Se entenderá como importación de servicios a los que se presten

    por parte de una persona o sociedad no residente o domiciliada en el Ecuador

    a favor de una persona o sociedad residente o domiciliada en el Ecuador, cuya

    utilización o aprovechamiento tenga lugar íntegramente en el país, aunque la

    prestación se realice en el extranjero.

  • 34

    2.2.7 Superintendencia de Compañías 19

    Visión

    La Superintendencia de Compañías será una entidad autónoma, proactiva y

    sólida que cuente con mecanismos eficaces y modernos de control, supervisión

    y de apoyo al sector empresarial y de mercado de valores. Una Institución líder,

    basada en parámetros de eficacia, calidad, transparencia y excelencia,

    fundamentada en la planificación y en la aplicación de sistemas de alta calidad.

    Misión

    La Superintendencia de Compañías tiene la misión de controlar y fortalecer la

    actividad societaria y propiciar su desarrollo. La misión de control se la realiza a

    través de un servicio ágil, eficiente y proactivo, apoyando al desarrollo del

    sector productivo de la economía y del mercado de valores.

    2.3 Acta de Constitución 20

    En la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, Capital de la República del

    Ecuador; hoy día lunes 29 de octubre del dos mil nueve; ante mi doctor

    Estuardo Ramírez Molina NOTARIO TRIGÉSIMO SÉPTIMO- suplente del

    Cantón Quito, de acuerdo a oficio número 393 DDP, de veinte tres de julio del

    año dos mil diez, emitido por el Delegado Distrital del Consejo Nacional de la

    Judicatura, comparece a la celebración de la presente escritura pública, la

    señorita VIVIANA VILLAVICENCIO de estado civil soltera y el señor Juan

    19 www.supercias.gov.ec

    20 Referirse al Anexo 3

  • 35

    Carlos Orellana de estado civil soltero, cada uno por sus propios derechos.-

    Los señores comparecientes son ecuatorianos, mayores de edad, residentes

    en esta ciudad de Quito, hábiles para contratar y obligarse a quienes conozco

    de que doy fe, en virtud de haberme exhibido sus cédulas de ciudadanía, cuyas

    copias fotostáticas debidamente certificadas por mi el Notario, se agregan; me

    solicitan que eleve a escritura pública el texto de la minuta que me presentan,

    cuyo tenor literal que se transcribe a continuación es el siguiente.- SEÑOR

    NOTARIO: En el Registro de Escrituras Públicas, a su cargo sírvase incorporar

    una de constitución de compañía de responsabilidad limitada, al tenor de las

    siguientes cláusulas.

    PRIMERA.- COMPARECIENTES.- Intervienen en el otorgamiento de la

    presente escritura de las siguientes personas: VIVIANA VILLAVICENCIO,

    estado civil soltera por sus propios derechos; Juan Carlos Orellana, estado civil

    soltero por sus propios derechos; domiciliados en la ciudad de Quito, Distrito

    Metropolitano, mayores de edad y ecuatorianos, hábiles para contratar y poder

    obligarse y ejercer el comercio.

    SEGUNDA : VOLUNTAD.- Los comparecientes acuerdan constituir, como en

    efecto constituyen la presente compañía de responsabilidad limitada,

    denominada ECUASOYA, cuya actividad social se regulará por las

    disposiciones constantes en la ley de compañías y por los siguientes estatutos

    sociales:

  • 36

    TERCERA.- ESTATUTOS SOCIALES: CAPITULO PRIMERO: DE LA

    CONSTITUCIÓN, NACIONALIDAD, DOMICILIO, PLAZO Y OBJETO:

    ARTICULO PRIMERO: CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN, Y DOMICILIO,-

    Con la denominación objetiva de ECUASOYA, se constituye una compañía

    mercantil de responsabilidad limitada, de nacionalidad ecuatoriana, con

    domicilio principal en la ciudad y Cantón de Quito, Distrito Metropolitano,

    Provincia de Pichincha, República del Ecuador, pudiendo establecer agencias o

    sucursales en cualquier otro lugar dentro y fuera del país.

    ARTICULO SEGUNDO.- OBJETO SOCIAL.- La compañía se establece y

    dedicará sus esfuerzos a la producción y comercialización de soya confitada

    para la exportación.

    Estando facultada además, para adquirir en propiedad sus equipos,

    maquinaria, herramientas, materia prima, materia de empaque y cuanto medio

    o insumo fuere necesario y que son propias para el cabal cumplimiento de su

    objeto social. Podrá así mismo realizar sus propias instalaciones para producir,

    almacenar, fabricar y comercializar sus propios productos. La Compañía podrá,

    para el cumplimiento de su objeto social antes descrito, celebrar toda clase de

    contratos, permitidos por las leyes, incluyendo la facultad de presentarse a

    licitaciones, concurso de ofertas y concurso de precios.-Complementariamente

    la Compañía podrá comprar, vender o arrendar patentes y concesiones que

    sean necesarias.-

    Contratar y recibir préstamos, así como adquirir acciones o parte del capital de

    otras compañías, fusionarse con ellas o absorberlas, comprar, vender, arrendar

    inmuebles para la Compañía o de la Compañía y realizar en fin toda clase de

  • 37

    actos, contratos y operaciones comerciales permitidos por las leyes nacionales

    y que sean necesarios para la localidad en la Provincia de los Rios, lugar del

    asiento principal de los negocios. La Compañía podrá establecer sucursales,

    agencias y corresponsalías, en cualquiera de las ciudades de la república o en

    el exterior, de acuerdo con lo que resuelva la junta general de socios.

    CAPITULO SEGUNDO.- DEL CAPITAL, DE LAS PARTICIPACIONES Y DE

    LOS CERTIFICADOS DE APORTACIÓN.- ARTICULO V.- DEL CAPITAL;

    El capital social de la compañía es de $118,824.61 ciento diez y ocho mil

    ochocientos veinte y cuatro dólares con 61/100.

    ARTÍCULO VI.- DE LAS PARTICIPACIONES.-SU TRATAMIENTO Y

    CESIÓN.- Las participaciones son iguales, acumulativas e indivisibles, pueden

    transferirse por herencia y cederse de preferencia entre los socios, previo al

    consentimiento unánime del capital social, manifestado por la junta general de

    socios.

    ARTICULO CUARTO.- DE LOS CERTIFICADOS DE APORTACIÓN.- La

    compañía emitirá a cada socio un certificado de aportación en el que constará

    necesariamente su carácter no negociable, y el número de participaciones que

    por su aporte le corresponda al socio, dichos certificados serán firmados por el

    presidente y gerente de la compañía.

    CAPITULO TERCERO; DEL GOBIERNO, DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.-

    ARTICULO OCTAVO.- DEL GOBIERNO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.-

    La compañía será gobernada y dirigida por la junta general de socios y

    administrada por e! presidente y gerente de la compañía.-

  • 38

    ARTICULO NOVENO,- DE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS.- La compañía

    será gobernada por la junta general de socios, constituida por los socios

    legalmente convocados y reunidos, en el órgano supremo de la compañía, y

    tiene poderes para resolver todos los asuntos relacionados con los negocios

    sociales y tomar, dentro de los límites y atribuciones establecido por la ley, los

    estatutos, cualquier decisión que estimaré conveniente para la buena marcha

    de la compañía.- Sus atribuciones son las siguientes: a) designar y remover de

    acuerdo al estatuto al presidente y gerente de la compañía; b) aprobar las

    cuentas y balances que presenta el gerente; c) resolver acerca del reparto de

    utilidades de acuerdo con la ley; d) consentir en la cesión de las participaciones

    de nuevos socios conforme a la ley; e) resolver sobre e! aumento o disminución

    del plazo del contrato social;- f) resolver la disolución anticipada de la

    compañía; g) acordar la exclusión de uno o varios socios de acuerdo a las

    cláusulas establecidas por la ley; h) elaborar y disponer del presupuesto anual

    de la compañía; i) proceder a la fiscalización de la compañía de acuerdo con la

    ley y los estatutos; j) ejercer las demás atribuciones establecidas por la ley de

    compañías y preceder a la interpretación de los siguientes estatutos de un

    modo obligatorio.-

    ARTICULO DÉCIMO.- CLASE DE JUNTA GENERAL Y CONVOCATORIA.-

    Las reuniones de la junta general de socios serán ordinarias y extraordinarias.-

    Las ordinarias se efectuarán por lo menos una vez al año dentro de los tres

    meses posteriores a la finalización del ejercicio económico y conocerán y

    resolverán necesariamente el balance anual, los informes que presenten el

    presidente y el gerente, la formación del fondo de reserva de acuerdo a lo

    dispuesto en la ley de compañías; la distribución de utilidades y cualquier otro

  • 39

    punto que conste en la agenda de la convocatoria.- Las extraordinarias se

    realizarán en cualquier tiempo del año; todas las juntas ordinarias como en las

    extraordinarias solo podrá tratarse, considerarse y resolverse asuntos

    puntualizados en la convocatoria.- Las convocatorias serán hechas por notas

    escritas por el gerente y enviadas a los socios con ocho días de anticipación.

    No se contará en el plazo de ocho días ni el de la fecha de la convocatoria, ni el

    de la fecha de la reunión de la junta.- La convocatoria deberá ser enviada por

    correo certificado al lugar registrado más reciente por los socios, como su

    domicilio o entregado al socio o a un miembro de la familia o servidumbre,

    quedando constancia escrita del modo como se hizo la convocatoria.- Servirá

    de constancia del envió de la convocatoria el sello de entrega en el correo en el

    primer caso; o la firma de recepción el segundo caso. El ó los socios que

    representen por lo menos el diez por ciento del capital social, podrán solicitar

    por escrito al gerente en cualquier tiempo, la convocatoria a junta general de

    socios para tratar los asuntos expresados en su petición.- Si el gerente no le

    hiciere en el plazo de quince días contados desde la fecha de recepción de la

    petición él o los socios que representen por lo menos el diez por ciento de!

    capital social, podrán solicitar por escrito al gerente en cualquier tiempo, la

    convocatoria a junta general de socios para tratar los asuntos expresados en

    su petición.- Si el gerente no le hiciere en el plazo de quince días contados

    desde la fecha de recepción de la petición él o los socios que representen por

    lo menos el diez por ciento del capital social, podrán recurrir al Superintendente

    de Compañías solicitando dicha convocatoria.- Cuando los socios que

    representen la totalidad del capital social se encuentren reunidos

    personalmente o legalmente representados, sea en la sede social, o en

    cualquier lugar del territorio nacional podrán sin necesidad de convocatoria

  • 40

    expresa, constituirse en junta general de socios, para tratar y resolver sobre

    cualquier asunto siempre que por unanimidad así lo decidiere; pero en este

    caso, todos los asistentes deberán suscribir el acta de junta general bajo

    sanción de nulidad; sin embargo, cualquiera de los socios concurrentes podrá

    oponerse a la discusión y resolución de los asuntos sobre las cuales no se

    encuentra suficientemente informados.-

    ARTICULO UNDÉCIMO.-DEL PRESIDENTE Y DEL SECRETARIO DE LA

    JUNTA.- Las sesiones generales de socios serán dirigidas por el presidente de

    la compañía.- El gerente actuará como secretario, para el caso de la ausencia

    del presidente lo reemplazará el socio designado por la junta.-

    ARTICULO DUODÉCIMO.- DE LA REPRESENTACIÓN DE LOS SOCIOS EN

    LAS JUNTAS: Los socios concurrirán a las juntas generales, personalmente o

    por medio de mandatarios con poder especial o con una nota suscrita por el

    socio dirigida al gerente de la compañía facultándolo para intervenir en una

    cesión específica.-

    ARTICULO DÉCIMO TERCERO.- DEL QUORUM Y DE LAS VOTACIONES:

    La junta genera! se considerará instalada en primera convocatoria cuando !os

    concurrentes a ella representen más de la mitad del capital social; en segunda

    convocatoria se reunirá con el número de socios que asistan, debiendo

    expresarse este particular en la convocatoria.- Las decisiones se tomarán por

    mayoría de votos del capital social concurrentes, entendiéndose que el socio

    tiene derecho a un voto por cada participación de un cien dólares. Los votos en

    blanco y las abstenciones se sumarán a la mayoría. Las resoluciones de la

  • 41

    junta general son obligatorias para todos los socios, inclusive para los

    inasistentes o los que votaren en contra, sin perjuicio de acción que tienen los

    socios por impugnar ante los jueces competentes las resoluciones de la junta,

    en los casos y en la forma determinada por la compañía.-

    ARTICULO DECIMOCUARTO.- DE LAS ACTAS Y EXPEDIENTES DE LAS

    JUNTAS: Después de celebrada la junta general deberá extenderse una acta

    de deliberaciones que llevarán las firmas del Presidente y Secretario de la

    junta.- Las actas se llevarán a computadora, en hojas debidamente foliadas,

    escritas en el anverso y reverso de cada una de ellas, rubricadas una a una y

    con numeración sucesiva y continua por el secretario.- Se formará además un

    expediente de cada junta que contendrá un expediente del acta, de los

    documentos que justifiquen la convocatoria de acuerdo con lo señalado en la

    ley; se incorporan también todos los documentos que hubieren sido conocidos

    por la junta general.-

    ARTICULO DÉCIMO QUINTO.- DE LA REPRESENTACIÓN GENERAL DE

    LA COMPAÑÍA.- La representación legal, y extrajudicial de la Compañía la

    ejercerá el Gerente en la forma como se expresa a continuación. El Gerente

    legalmente designado se encuentra facultado para ejecutar el nombre de la

    Compañía, toda clase de actos y contratos de cualquier naturaleza y cuantía,

    siempre y cuando tengan relación con el objeto social de la Compañía,

    observando además las limitaciones señaladas en los presentes estatutos, sin

    perjuicios de lo establecido en la Ley respecto a terceros.

  • 42

    ARTICULO DÉCIMO SEXTO.- DEL PRESIDENTE Y SUS ATRIBUCIONES:

    La Compañía tendrá un Presidente que será elegido por la junta general de

    socios para un período de dos años, y podrá ser reelegido indefinidamente, y

    tendrá el gobierno de la Compañía en los términos del presente estatuto y

    además ejercerá la administración bajo las siguientes atribuciones: la

    administración general de la misma.- Siendo sus funciones: a)Nombrar y

    remover al personal de la Compañía y determinar sus remuneraciones, de

    acuerdo con el presupuesto; b) organizar administrativamente las oficinas; c)

    súper vigilar las actividades labores de la Compañía; d) dirigir el movimiento

    económico y financiero de la Compañía; e) presentar a la junta general de

    socios el informe de actividades, el balance que refleje la situación económica y

    financiera; la cuenta de pérdidas y ganancias, la propuesta de distribución de

    utilidades, dentro del plazo de sesenta días a contarse de la terminación de!

    ejercicio económico, a fin de que los socios dispongan con antelación de dichos

    documentos; f) manejar la caja y la cartera como las inversiones; g) cuidar el

    archivo y correspondencia de la Compañía; h) llevar los libros de actas, de

    aportaciones de los socios; i) intervenir en la elaboración y suscripción de toda

    clase de actos, contratos y además documentos de la Compañía; j) constituir

    apoderados, mandatarios o procuradores para los actos que faculte la Ley y el

    presente estatuto; si el poder a conferirse fuere genera! requerirá de la

    autorización de la junta general; k) actuar como Secretario de la junta general,

    y 1) ejercer las demás atribuciones contempladas en la Ley de Compañías y

    las que expresamente le confiera la junta general de socios.-

  • 43

    ARTICULO DÉCIMO OCTAVO.- DE LA SUBROGACIÓN.- Para el evento de

    faltar el Presidente, lo subrogará la persona designada por la junta general de

    socios; en ausencia o impedimento del Gerente lo reemplazará el Presidente,

    hasta que la junta general resuelva lo pertinente.

    CUARTO CAPITULO.- DE LA FISCALIZACIÓN, DEL REPARTO DE

    UTILIDADES, DEL EJERCICIO ECONÓMICO, DE LA DISOLUCIÓN Y

    LIQUIDACIÓN: ARTICULO DÉCIMO NOVENO: DE LA FISCALIZACIÓN.- La

    Fiscalización de la Compañía correrá a cargo de la junta general de socios y

    que se efectuará al menos una vez al año. Debiendo adoptar, las resoluciones

    y decisiones de acuerdo a la Ley.

    ARTICULO VIGÉSIMO.- DEL EJERCICIO ECONÓMICO: El ejercicio

    económico de la Compañía correrá desde el primero de enero hasta el treinta y

    uno de diciembre de cada año.

    ARTICULO VIGÉSIMO PRIMERO.- DEL REPARTO DE UTILIDADES: Las

    utilidades se repartirán a los socios en proporción a sus participaciones

    pagadas.

    ARTICULO VIGÉSIMO SEGUNDO.- DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.-

    Para efectos de la disolución se estará a lo que dispone la Ley de Compañías y

    las eventuales reformas se entenderán tácitamente incorporadas a este

    contrato.- La liquidación se efectuará como lo determina la ley y con

    intervención de la Superintendencia de Compañías.

  • 44

    TERCERA.- INTEGRACIÓN Y PAGO DE CAPITAL.- El Capital social de la

    Compañía es de $118,824.61 Ciento diez y ocho mil ochocientos veinte y

    cuatro dólares con 61/100. Los socios han suscrito y pagado las participaciones

    de la siguiente manera:

    Aporta el 50 % del capital social la Srta. Viviana Villavicencio, siendo un valor

    de $59412.31.

    Aporta el 50 % del capital social el Sr. Juan Carlos Orellana, siendo un valor de

    $59412.30.

    SOCIOS. CAPITAL SUSCRITO. PARTICIPACIONES: VIVIANA

    VILLAVICENCIO y Juan Carlos Orellana. Se deja expresa constancia que

    cada uno de los socios han pagado a la Compañía la totalidadad de cada una

    de las particiones suscritas, valores que ha sido pagados en numerario dentro

    del plazo de un año, contado desde la inscripción de este contrato en el registro

    mercantil, - El capital pagado se depositará en la cuenta de integración de

    capital en un banco del domicilio de la Compañía y podrá ser utilizado una vez

    aprobada e inscrita la Compañía en el Registro Mercantil. DISPOSICIÓN

    TRANSITORIA ÚNICA.- Nombrase para el primer ejercicio y período estatutario

    en calidad de Presidente de la Compañía Al Señor Juan Carlos Orellana, y

    como Gerente General a la Señorita VIVIANA VILLAVICENCIO, para el período

    de dos años, debiendo extenderse los nombramientos para su inscripción,

    como las demás diligencias que fueren necesarias para la conclusión del

    trámite del presente estatuto.- Usted señor Notario se servirá agregar las

    demás cláusulas de estilo y rigor para la plena validez de la presente escritura.-

    firmado por el Dr. Raúl Medina Jiménez, Quito.- Hasta aquí la minuta que

    queda elevada a escritura pública con todo su valor.- Para el otorgamiento de

  • 45

    la presente escritura se observaron los preceptos legales del caso.- Se agregan

    los documentos habilitantes necesarios para la completa validez de la presente

    escritura.- Y leída íntegramente por mí el notario, se ratifican y firman conmigo

    en unidad de acto de todo lo cual doy fe.-

    VIVIANA VILLAVICENCIO.

    C.l. 171370896-2

    JUAN CARLOS ORELLANA V.

    C.l. 171143507-1

  • 46

    CAPITULO III 3 ESTUDIO DE MERCADO

    3.1 MERCADO:

    “Organización en donde se realizan compras y ventas de mercancías, y

    se ponen en contacto los demandantes y oferentes” 21

    Para el análisis del mercado se deberá tomar en cuenta las siguientes

    variables: importaciones, exportaciones, consumo de la soya confitada en el

    país de destino España así como también la oferta desde el Ecuador y el precio

    en que la soya confitada será comercializada.

    3.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

    3.2.1 Objetivo General

    El objetivo principal es dar a conocer la problemática existente en la

    actualidad en la comercialización de este producto a nivel nacional e

    internacional y las características del mismo, todo con miras a generar la

    información pertinente que permita determinar el requerimiento que exige el

    mercado interesado en la utilización de la soya en su dieta alimenticia.

    21 MOCHON, Francisco, Economía Teoría y Política; Cuarta Edición; Año 2000

  • 47

    3.2.2 Objetivos Específicos

    Se entienden por objetivos del estudio de mercado los siguientes:

    • Identificar las preferencias que encuentran en la soya

    • Obtener información sobre los datos específicos de la población para

    seleccionar el mercado al cual se va a dirigir el producto

    • Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, o la

    posibilidad de brindar un mejor servicio que el que ofrecen los productos

    existentes en el mercado Español.

    • El estudio de mercado se propone dar una idea al inversionista del

    riesgo que su producto corre de ser o no aceptado en el mercado.

    3.3 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

    La soya confitada es una oleaginosa de alto valor nutritivo con múltiples

    usos tanto para el consumo humano y tiene una demanda no muy común en el

    mercado, ya que es un producto nuevo que se va a implementar en el mercado

    internacional para el consumo de las personas.

    La soya confitada se clasificará en la partida 20.08.20.90.00

  • 48

    3.3.1 Valor Nutricional

    CUADRO No.4

    Valor Nutricional de la Soya

    La calidad nutricional de las proteínas está determinada por su composición de

    aminoácidos esenciales y su digestibilidad. Muchos aminoácidos esenciales de

    la proteína vegetal concentrada de la soja están en cantidades semejantes a

    las de las proteínas del huevo y tiene una excelente tolerancia gastrointestinal.

    La soja contiene todos los aminoácidos esenciales necesarios para cubrir los

    requerimientos del ser humano para el crecimiento, el mantenimiento de las

    funciones orgánicas. Su patrón de aminoácidos es uno de los más completos

    dentro de las proteínas vegetales y es muy similar al de las proteínas animales

    de alta calidad, con excepción de los aminoácidos sulfurados como la

    metionina.

    INFORMACIÓN NUTRICIONAL DE LA SOJA (100 GR CRUDOS)

    375 Calorías 33 g. de Proteínas 18 g. de Hidratos de Carbono 14 g. de Fibra 20 g. de una grasa llamada Lecitina que ayuda a bajar el Colesterol. Su gran riqueza en Magnesio, Hierro (9 mg.), Calcio (250 mg.) y sobre todo en Potasio (1.675 mg.), lo convierten en un alimento muy remineralizante También contiene vitaminas del grupo A, B, E y ácido fólico

  • 49

    3.4 COMERCIO MUNDIAL DE SOJA

    3.4.1 PRINCIPALES PRODUCTORES Y EXPORTADORES DE SOYA EN EL MUNDO

    3.4.1.1 PRODUCCION Y OFERTA MUNDIAL

    “La (Glycine max), en el mercado Internacional se lo conoce más

    comúnmente con el nombre de soja o soya. Lamentablemente las estadísticas

    de Comercio Mundial, aún cuando se tiene identificados los principales países

    productores de esta semilla, no se lo tiene como un rubro aparte, debido a que

    presenta menor relevancia a nivel internacional, así que para determinar la

    producción mundial soya en las estadísticas internacionales se identifica dentro

    del rubro que agrupa algunas especias de porotos.

  • 50

    CUADRO No.5

    PRODUCCION DE SOYA

    PRODUCTORES Y EXPORTADORES DE SOJA EN TONELADES Y MILES DE USD

    AÑOS

    Pais

    2003 2004 2005 2006 2007

    Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad

    Estad Unidos 13863210 66777820 17402830 85012800 17192530 83367650 17264950 83510000 14910080 72860400

    Brasil