168
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA “DISEÑO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING PARA LA EMPRESA DE PRODUCCIÓN DE STICKERS ROMPECABEZASGROUP” TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AUTOR: MYRIAM AMPARO UPEGUI NIEVA DIRECTOR: MGS. CARLOS GRANDA TANDAZO 2.010 QUITO ECUADOR

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

i

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

“DISEÑO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING

PARA LA EMPRESA DE PRODUCCIÓN DE STICKERS

ROMPECABEZASGROUP”

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AUTOR:

MYRIAM AMPARO UPEGUI NIEVA

DIRECTOR:

MGS. CARLOS GRANDA TANDAZO

2.010

QUITO – ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

i

Mgs. Carlos Granda Tandazo

DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

CERTIFICA

Que el presente trabajo de investigación, referente al tema: “DISEÑO

DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING PARA LA

EMPRESA DE PRODUCCIÓN DE STICKERS

ROMPECABEZASGROUP”, realizado por la egresada Myriam Amparo

Upegui Nieva ha sido orientado y revisado por el suscrito, por lo que he

podido constatar cumple con todos los requisitos de fondo y de forma

establecidos por la Escuela de Administración de Empresas de la

Universidad Técnica Particular de Loja para esta clase de trabajos, por lo

que autorizo su presentación para el análisis, calificación y sustentación

correspondiente.

Loja, Enero del 2010

Mgs. Carlos Granda Tandazo

DIRECTOR DE TESIS

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

ii

AGRADECIMIENTO

“En un bosque se bifurcaron dos caminos, y yo... yo tomé el menos

transitado. Esto marcó toda la diferencia”

Robert Lee Frost

Hace cinco años cuando decidí emprender este reto de llegar a

cumplir mi sueño por tener una profesión, parecía una meta muy lejana y

difícil de cumplir. Sin embargo a fuerza de empuje y tesón, y apoyada por

la fortaleza de Dios, hoy me siento satisfecha por haber logrado lo que para

algunos era una utopía.

En este caminar han habido personas muy especiales, quienes han

sabido entender y valorar el esfuerzo, por eso quiero agradecer a Jaime y

a mis hijos: Dolly, Lorena y Dimitri, quienes me han ayudado con su

motivación permanente y su paciencia.

Al Sr. Fernando Ramírez Larco y la Sra. Lorena Godoy, Gerente

General y Gerente Administrativo de Rompecabezasgroup por su

colaboración durante el desarrollo de este proyecto.

Expreso también mi gratitud a mis profesores de la UTPL y en especial

al Sr. Mgs. Carlos Granda Tandazo por su guía y asesoramiento en la

realización de este trabajo.

Amparo.

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

iii

DEDICATORIA

A Dios, por ofrecerme su apoyo incondicional.

A la memoria de mis Padres Jorge Nelson y Aida, guías de mi existencia.

A mis hijos Dolly, Lorena y Dimitri, razón de ser de mi vida.

Amparo.

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

iv

AUTORÍA

Los criterios y enunciados en el presente trabajo, así como las

discusiones y resultados son de exclusiva responsabilidad de la autora.

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

v

CESIÓN DE DERECHOS

Yo, Myriam Amparo Upegui Nieva, declaro ser la autora del presente

trabajo y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja,

y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67

del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en

su parte pertinente textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la

Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos

o técnicos de tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo

financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”.

_________________________________

MYRIAM AMPARO UPEGUI NIEVA

AUTORA

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

vi

RESUMEN EJECUTIVO

El objetivo fundamental de este proyecto es desarrollar el diseño de

una planificación estratégica de marketing para la empresa de producción

de stickers Rompecabezasgroup, que atiende al sector automotriz. La

empresa tiene una importante participación en el mercado de adhesivos

siendo el único proveedor de la ensambladora GM-ÓBB, el fabricante con

mayor participación de la oferta de vehículos.

El trabajo se ha dividido en cinco capítulos, que abarcan el

cumplimiento del objetivo general propuesto.

En el primer capítulo se realiza la justificación correspondiente al

presente estudio y se plantea el marco conceptual y teórico.

El segundo capítulo se inicia con la descripción de la empresa, de su

organización y estructura, a continuación se presenta el estudio del

diagnóstico estratégico, en base a un análisis FODA, para determinar la

eficiencia de la empresa y configurar la forma y condiciones en que la

empresa debe trabajar para incrementar su participación en el mercado.

En el tercer capítulo se desarrolla la investigación y segmentación del

mercado. En lo que se refiere al segmento de las ensambladoras se

concluye que se seguirá atendiendo las necesidades de la ensambladora

GM-ÓBB y se cubrirá en un lapso de cinco años parcialmente la demanda

de las ensambladoras AYMESA y MARESA.

Otro segmento de mercado de interés para Rompecabezasgroup

constituye el de los adhesivos para los negocios de Autolujos, para ésta

investigación se aplicaron encuestas a éstos negocios en el Distrito

Metropolitano de Quito, con el fin de identificar el comportamiento y las

características de éste mercado. Por otra parte se realizó el análisis de la

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

vii

oferta y la demanda, lográndose determinar un mercado no conforme en el

sector de Autolujos.

En el capítulo cuarto se analiza el direccionamiento estratégico para

cubrir los segmentos de mercado determinados en el capítulo III, esto es,

para el segmento de los adhesivos para la industria de ensamblaje

automotriz se cubrirá el 100% de la demanda de GM-ÓBB y el 50% de la

demanda de AYMESA y MARESA en un periodo de cinco años, con una

tasa de crecimiento del 10% anual.

En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá el 40% de este

mercado en un periodo de cinco años a una tasa de crecimiento del 8%

anual.

Para cumplir estos objetivos de ventas, un completo plan de marketing

mix ha sido desarrollado, que incluye estrategias de marca, producto,

servicio, distribución, comunicación y precios. En base a estas estrategias

se ha implementado un plan de acción detallado, con un cronograma

valorado y un sistema de control y seguimiento.

En el capítulo quinto se plantean las conclusiones y recomendaciones

del presente trabajo de investigación.

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

viii

Tabla de Contenido

CAPÍTULO I GENERALIDADES ........................................................... 1

1.1 INTRODUCCIÓN .......................................................................... 1

1.2 JUSTIFICACIÓN ........................................................................... 2

1.3 MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL ............................................ 3

1.3.1 Marco Conceptual ................................................................... 3

1.3.2 Marco Teórico ......................................................................... 6

1.4 OBJETIVOS ................................................................................ 10

1.4.1 Objetivo General ................................................................... 10

1.4.2 Objetivos Específicos ............................................................ 10

CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO ................................... 11

2.1 LA EMPRESA ............................................................................. 11

2.1.1 Reseña Histórica .................................................................. 11

2.1.2 Descripción de la Empresa ................................................... 12

2.1.3 Sector al que Pertenece la Empresa .................................... 13

2.1.4 Productos que Produce y Comercializa ................................ 13

2.1.5 Cultura Organizacional ......................................................... 14

2.1.6 Estructura Organizacional ..................................................... 18

2.2 GENERALIDADES DEL DIAGNÓSTICO .................................... 22

2.2.1 Levantamiento de la Información .......................................... 22

2.2.2 Procesamiento de la Información ......................................... 23

2.2.3 Análisis de la información ..................................................... 24

2.2.4 Obtención de Resultados (Análisis FODA) ........................... 24

2.3 ANÁLISIS FODA ......................................................................... 24

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

ix

2.3.1 Análisis Interno ..................................................................... 24

2.3.2 Análisis Externo .................................................................... 32

2.3.3 Matrices de Análisis FODA ................................................... 36

CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN Y SEGMENTACIÓN DEL

MERCADO……… .................................................................................... 44

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO ..................... 44

3.1.1 Objetivo general .................................................................... 44

3.1.2 Objetivos Específicos ............................................................ 44

3.2 MACRO SEGMENTACIÓN ......................................................... 45

3.2.1 Total de Empresas ................................................................ 45

3.2.2 Ensambladoras de Vehículos ............................................... 46

3.2.3 Estimación de la Demanda Real de Adhesivos Automotrices…

….50

3.2.4 Cálculo de la Demanda de Stickers ...................................... 51

3.2.5 Estimación de la Oferta de Stickers ...................................... 51

3.2.6 Capacidad Instalada ............................................................. 52

3.2.7 Brecha de Mercado............................................................... 52

3.3 MICRO SEGMENTACIÓN .......................................................... 53

3.3.1 Identificación de las Variables de Micro segmentación......... 53

3.3.2 Definición de Perfiles Resultantes ........................................ 54

3.3.3 Evaluación de los Perfiles Resultantes ................................. 54

3.3.4 Selección del Mercado Meta ................................................. 55

CAPÍTULO IV DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ...................... 65

4.1 REDEFINICIÓN DE LA FILOSOFÍA CORPORATIVA ................. 65

4.1.1 Valores .................................................................................. 65

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

x

4.1.2 Principios .............................................................................. 66

4.1.3 Misión Corporativa ................................................................ 67

4.1.4 Visión Corporativa ................................................................ 68

4.2 OBJETIVOS DE LA EMPRESA .................................................. 69

4.2.1 Características de los Objetivos ........................................... 69

4.2.2 Objetivo General ................................................................... 70

4.2.3 Objetivos Específicos ............................................................ 70

4.2.4 Políticas ................................................................................ 72

4.3 MARKETING MIX ........................................................................ 73

4.3.1 Producto ............................................................................... 73

4.3.2 Precio .................................................................................... 76

4.3.3 Plaza (Distribución) ............................................................... 77

4.3.4 Publicidad – Promoción ........................................................ 78

4.4 ESTRATEGIAS DE MARKETING ............................................... 78

4.4.1 Estrategias de Marca ............................................................ 79

4.4.2 Estrategias de Producto ........................................................ 80

4.4.3 Estrategias de Servicio ......................................................... 80

4.4.4 Estrategias de Distribución ................................................... 81

4.4.5 Estrategias de Comunicación ............................................... 81

4.4.6 Estrategias de Precios .......................................................... 82

4.5 PLAN DE ACCIONES ................................................................. 83

4.5.1 Cronograma de Ejecución del Plan de Acciones de Marketing.

83

4.6 SISTEMAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO ............................ 83

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

xi

4.7 PRESUPUESTO DE MARKETING Y EVALUACIÓN FINANCIERA

91

4.7.1 Proyección de Ventas ........................................................... 91

4.7.2 Presupuesto de Marketing Año 2010 .................................... 94

4.7.3 Proyección del Presupuesto de Marketing ............................ 94

4.7.4 Evaluación Financiera ........................................................... 94

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................ 96

5.1 CONCLUSIONES ........................................................................ 96

5.2 RECOMENDACIONES ............................................................... 98

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 99

GLOSARIO ............................................................................................. 102

ANEXOS ................................................................................................ 107

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

1

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

Uno de los cambios más significativos que están experimentando las

empresas es el de la globalización, es decir, la consideración del mundo

como un gran mercado. En este entorno global, la competitividad y sus

factores claves son los que determinan el éxito empresarial.

En Ecuador, un gran número de empresas han logrado sobrevivir, sin

que ello quiera decir tener éxito. Se encuentran varias empresas familiares,

con manejo completamente empírico, en las que se ha descuidado la

planificación estratégica, el posicionamiento, la investigación de mercados,

la ampliación de los mismos, la innovación y el desarrollo del talento

humano, siendo los objetivos típicos de estas empresas los de tipo

económico, y a muy corto plazo.

Rompecabezasgroup es tal vez un referente de ese entorno empírico,

actualmente y desde su nacimiento empresarial en Julio del 2003, su giro

de negocio ha sido el de la producción de stickers para el sector automotriz.

No obstante, el macro entorno cambiante ha determinado la

necesidad de que Rompecabezasgroup, tome la decisión de ampliar su

mercado a otros segmentos.

Actualmente, la empresa dispone de productos de alta calidad, pero

no tiene clientes suficientes que le puedan ayudar a encontrar una buena

participación de mercado, por lo que su capacidad operativa se encuentra

subutilizada.

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

2

La empresa cuenta con un único cliente “Ómnibus BB” ensambladora

de vehículos de General Motors, esto se convierte en una gran debilidad

para la empresa, porque si su cliente decide finalizar sus negocios, se

quedarían sin compradores.

1.2 JUSTIFICACIÓN

El concepto de Gestión Estratégica de Marketing, es considerado un

eje fundamental e integral de las actividades empresariales, dado que las

iniciativas de negocio actuales y proyectadas tienen la tendencia relevante

de contar con una estrategia mercadológica de negocio como elemento de

posicionamiento frente a la competencia y al entorno variable.

El entorno global, determina a priori la apertura comercial de las

naciones, con clara tendencia hacia la paulatina eliminación de fronteras

políticas y al inconmensurable cambio tecnológico que los procesos

experimentan continuamente, las entidades organizacionales

contemporáneas deben mantenerse a tono con esta continua permutación

de su medio ambiente, para asegurar su supervivencia a largo plazo,

basadas en su aptitud estratégica del marketing y en su capacidad flexible

de respuesta a los nuevos desafíos que su círculo externo le propone.

El presente trabajo ayudará a la empresa en estudio a mejorar su

gestión de ventas en los siguientes aspectos:

Fortalecimiento de la cultura corporativa.

Implementación de estrategias de marketing mix.

Mantenimiento de políticas con clara orientación hacia el cliente.

Alineamiento de la gestión de la empresa al cumplimiento de

objetivos estratégicos.

Análisis de la posibilidad de aumentar su nicho de mercado,

mediante la penetración y el desarrollo del mismo.

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

3

Al plantear estrategias de marketing, la empresa estará en capacidad

de conseguir sus objetivos con mayor facilidad, ya que los procedimientos

de control estratégico estarán encaminados a cumplir con aquellos.

1.3 MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL

1.3.1 Marco Conceptual

Los principales conceptos sobre los cuales se sustenta el presente

trabajo de investigación son los siguientes:

ADMINISTRACIÓN: Proceso de planear, organizar, dirigir y

controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos

organizacionales.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS: Asociación entre empresas cuyo fin

es la consecución de algún objetivo estratégico, a largo plazo, y

mejorar su posición competitiva. Las alianzas estratégicas pueden

mejorar la efectividad de la empresa y reducir sus desequilibrios.

Son un modo adecuado de compartir y reducir riesgos en mercados

globales.

ANÁLISIS FODA: Acrónimo de Debilidades, Amenazas,

Fortalezas y Oportunidades de una empresa, producto o servicio,

derivado de la expresión inglesa SWOT (Strengths, Weakness,

Opportunities y Threats). El análisis FODA consiste en identificar

las principales amenazas y oportunidades con las que se enfrenta

una compañía, una marca, un producto o servicio, clasificándolas

según su grado de importancia y posibilidad de aparición. Por otro

Lado, también se trata de detectar los puntos fuertes y débiles,

considerándose fuertes aquellos aspectos en los que se es mejor

que la competencia y débiles aquellos que la empresa debe evitar

y corregir. Este análisis se elabora habitualmente a partir de una

matriz que se representa mediante un eje de coordenadas (x, y).

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

4

COMPETENCIA: Acción simultánea de varias empresas que se

dirigen en un mismo mercado y rivalizan entre sí para presentar sus

productos en la forma más atractiva y para comercializar a través

de los mejores canales y mediante las técnicas promocionales más

eficaces.

CRM: Customer Relationship Management (manejo de las

relaciones con los clientes).

DEMANDA: Es la cantidad de un bien o servicio que las unidades

de consumo desean adquirir.

ESTRATÉGIAS DE MERCADOTECNIA: Es una parte de la

estrategia de empresa, abarca la orientación económica y

financiera, las elecciones en materia de implantación comercial o

industrial, exhibir.

IDENTIDAD CORPORATIVA: Es la presencia de la empresa o

institución en la conciencia social. La noción de identidad

corporativa posee dos dimensiones: 1. La dimensión racional, que

tiene que ver con lo que la organización es, lo que hace y cómo lo

hace. 2. La dimensión afectiva, que tiene que ver con lo que la

organización dice que hace y la percepción que el público que se

relaciona con ella tienen de la misma.

IMAGEN CORPORATIVA: Estado de opinión que resume la

percepción que un determinado público tiene de una organización

a partir de la síntesis de su comportamiento, su cultura y su

personalidad corporativa.

IMAGEN DE MARCA: La imagen de marca se configura a partir de

una serie de fuentes de información, como son el envase, el precio,

la distribución y todas aquellas acciones de comunicación acerca

del producto, así como las experiencias pasadas o actuales con

ella. El mensaje comunicado (la marca) representa a la cosa, ya

sea en su ausencia o en su presencia: el producto. Pero por ser

éste de naturaleza material y utilitaria, y la marca de naturaleza

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

5

simbólica, la imagen de la marca se independiza del producto, lo

desborda, lo transciende y tiene el poder de proyectarse en otros

productos que son sus extensiones, y a los que transfiere, sin

agotar, sus valores acumulados.

MARKETING MIX: Expresión inglesa empleada para denominar la

combinación de las variables controlables que influyen en la mayor

o menor demanda de un producto o servicio: – La variable

producto. Se asigna al marketing la tarea de diseño y concepción

del producto o servicio que se comercializará. – La variable precio.

Establecer el valor de los productos o servicios destinados a las

transacciones. – La variable distribución. Referida a los canales o

vías empleados para poner al alcance del consumidor el producto

o servicio comercializado. – La variable promoción. Que

comprende las acciones de comunicación encaminadas a estimular

la demanda.

MICRO SEGMENTACIÓN: División del mercado en segmentos de

pequeño tamaño, que presentan diferencias muy marcadas.

NICHO DE MERCADO: Expresión empleada para denominar una

parte del mercado cuyas características concretas le diferencian

del resto. El mercado global se puede dividir en sub-mercados o

nichos en función de variables como: el precio, formatos, colores,

aromas, etc.

OFERTA: Cantidad de un bien que una empresa puede y desea

ofrecer para su venta. La cantidad ofrecida viene determinada por

el precio del bien, los precios de los factores de producción, los

objetivos de la empresa y el desarrollo tecnológico.

PENETRACIÓN: Las empresas intentan incrementar su nivel de

penetración aplicando agresivas estrategias comerciales de

prueba, por ejemplo, aumentando la presión publicitaria con

promociones especiales, mayores incentivos para sus vendedores

y los canales de distribución intermediarios, etc.

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

6

PLAN DE MARKETING: Documento, generalmente anual, que

recoge las acciones a realizar para los objetivos comerciales de

una empresa o institución.

POSICIONAMIENTO: Colocar o poner un producto, servicio o

marca de una forma determinada en la mente del consumidor,

dotándolo de una personalidad e identidad propia que hace que se

diferencie de su competencia.

PROCESOS EMPRESARIALES: Un proceso empresarial se

define como una serie finita de actividades empresariales

interdependientes destinadas a gestionar y operar una empresa.

PROMOCIÓN DE VENTAS: La promoción de ventas es un

conjunto de técnicas distintas de la publicidad y del resto de

instrumentos que conforman la comunicación, que estimulan la

compra de los consumidores y proporcionan una mayor actividad y

eficacia a los canales de distribución.

SEGMENTACIÓN DE MERCADO: Técnica de análisis

multivariante empleada para establecer una división y clasificación

del mercado en función de un conjunto de variables independientes

de naturaleza cualitativa o cuantitativa.

SERVICIO: Conjunto de actividades y beneficios que ofrece una

empresa a sus clientes a través de la venta o bien añadidos a un

producto ofertado.

VOLUMEN DE VENTAS: Conjunto de bienes o servicios vendidos

por una empresa durante un período de tiempo determinado,

expresado en unidades físicas o en unidades monetarias.

1.3.2 Marco Teórico

El inicio del siglo XXI viene marcado por un entorno económico

altamente competitivo que obliga a las empresas a hacer un esfuerzo

especial para lograr la entera satisfacción de las necesidades de sus

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

7

clientes. Pero conseguirlo sólo es posible si se saben aplicar con rigor y

profundidad las diferentes herramientas estratégicas de las que dispone el

marketing, las cuales lejos de ser patrimonio exclusivo de las grandes

compañías aportan a las pequeñas y medianas empresas, pymes, una

visión dinámica y actual, lo que les permite dar respuestas prácticas a los

permanentes retos del mercado.

Toda empresa diseña sus planes estratégicos para el logro de los

objetivos y metas planteadas, estos planes pueden ser a corto, mediano y

largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa.

Arellano (2000), afirma que: “La Planificación Estratégica es el

proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en

el tiempo. No es un dominio de la alta gerencia, sino un proceso de

comunicación y de determinación de decisiones en el cual intervienen todos

los niveles estratégicos de la empresa”.

Un plan de marketing estratégico, que responda a los lineamientos

empresariales, es una herramienta de gestión por la cual se determina los

pasos a seguir, las metodologías y tiempos para alcanzar unos objetivos

determinados. Por consiguiente, el plan de marketing es parte integrante

de la planificación estratégica de una compañía.

Según la American Marketing Association (A.M.A.), el plan de

mercadotecnia es un documento compuesto por un análisis de la situación

actual, el análisis de las oportunidades y amenazas, los objetivos de

mercadotecnia, las estrategias a seguir, los programas de acción y los

ingresos proyectados.

No hay que olvidar que el Plan Estratégico de Marketing no debe ser

una actividad aislada, sino, por el contrario debe estar perfectamente unida

al resto de procesos empresariales (finanzas, producción, calidad, personal

etc.).

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

8

En resumen, el contenido del plan estratégico de marketing, es el

siguiente:

Análisis de la situación o diagnóstico.

Objetivos de marketing.

Posicionamiento y ventaja diferencial.

Mercados meta y demanda del mercado.

Marketing mix.

Evaluación de resultados o control.

El gráfico No. 1.1 muestra las fases del plan a seguirse en el desarrollo

del presente trabajo de investigación.

GRÁFICO NO. 1.1 FASES DEL PLAN DE MERCADOTECNIA

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

9

Análisis de la

situación

Análisis del

mercado objetivo

Objetivos y metas

Estrategias de

marketing

Tácticas y

acciones de

marketing

Ejecución y

control

PARTE

ESTRATÉGICA

ANÁLISIS

EJECUCIÓN

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

10

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

El objetivo principal del presente estudio es el de diseñar un plan

estratégico de marketing de largo plazo de la empresa

Rompecabezasgroup, el cual contenga los parámetros técnicos necesarios

basados en herramientas y metodologías que permitan alinear la gestión

integral de la organización para el cumplimiento de sus objetivos de

marketing.

1.4.2 Objetivos Específicos

Realizar un diagnóstico actual de la organización en su entorno

interno y externo.

Establecer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

de la organización para tomar medidas estratégicas.

Investigar y segmentar el mercado para determinar oportunidades

de crecimiento.

Elaborar un direccionamiento estratégico de marketing para

incrementar la participación de mercado.

Elaborar un presupuesto de marketing realista que permita

implementar las estrategias del plan de marketing diseñado.

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

11

2 CAPÍTULO II

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

2.1 LA EMPRESA

En este capítulo se da a conocer la empresa y para abordar el mismo

se desarrollan puntos tales como Reseña histórica, Descripción de la

empresa, Sector al que pertenece la empresa, Productos que produce y

comercializa, Cultura organizacional y su Estructura organizacional.

Para desplegar el capítulo se incluirán temas como Fundamentos de

gestión empresarial, Comportamiento organizacional, Liderazgo, Gestión

del talento humano.

2.1.1 Reseña Histórica

Rompecabezasgroup es una empresa unipersonal, dedicada a la

fabricación de stickers para la industria automotriz. Su fundador es el Señor

Marco Fernando Ramírez Larco, quien se desempeña como Gerente

General. La empresa se creó en el año 2003, desde esta fecha hasta el

año 2006 realizó un trabajo de intermediación con “Ómnibus BB” en el

campo de provisión de stickers, los pedidos eran elaborados por otras

empresas y Rompecabezasgroup entregaba a “Ómnibus BB” los stickers,

siendo esta la base de su negocio hasta esa fecha.

A partir de Enero del 2007 se empieza a trabajar a nivel empresarial

acoplando todas las áreas de producción, distribución, comercialización y

finanzas en una sola unidad de negocio, de acuerdo a las exigencias de su

único cliente “Ómnibus BB”.

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

12

2.1.2 Descripción de la Empresa

La empresa Rompecabezasgroup se encuentra ubicada en la ciudad

de Quito, sector Carretas, Pasaje los Cipreses 203 y el Arenal, un croquis

de ubicación puede ser observado en el Anexo 2.1.

La empresa se encuentra distribuida en una sola área, entre la planta

de manufactura y la oficina administrativa. De momento la empresa cuenta

con seis empleados y su cobertura es local. Dentro de la maquinaria que

utiliza la empresa se puede encontrar:

Plotter de Corte: que sirve para producción de adhesivos en todas

formas y tamaño.

Plotter de Impresión: en el que se puede imprimir en formatos

grandes, desde una simple tira hasta carteles gigantes.

Mesa Plana de Impresión: ofrece a los impresores mayores

opciones de tintas de color incluyendo tintas blancas, así como la

capacidad de recrear una mayor gama de colores especiales.

Banda de Curado: diseñadas para cumplir con los requerimientos

de secado y empaque para plásticos, impresión de serigrafía, etc.

Máquina de Revelado: permite decorar la imagen, ponerle un

marco, una inscripción, o llevarla a blanco y negro.

Plancha de Transferencia Térmica: sirve para transferir imágenes.

Con la finalidad de documentar de mejor manera la maquinaria con

que cuenta la organización en estudio, en el Anexo 2.2, se presenta

fotografías tomadas directamente de Rompecabezasgroup.

Por otra parte en el Anexo 2.3, se presenta la distribución de la

empresa en áreas de trabajo, donde se indica la ubicación de la maquinaria,

personal y demás recursos con que cuentan.

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

13

2.1.3 Sector al que Pertenece la Empresa

En función de la tecnología y capacidad que dispone la organización

se puede decir, que es una empresa con proceso artesanal.

En el Ecuador, existe una clasificación de las industrias por actividad

económica enumeradas mediante una codificación literal de la A hasta la

S. Para el caso de estudio del presente proyecto existe el código

registrador: Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU)

corresponde al literal C ajustado a industrias manufactureras.

El sector al cual pertenece la empresa, y donde se puede encontrar a

todas las empresas productoras de stickers es “17, Papel y productos de

papel”.

2.1.4 Productos que Produce y Comercializa

Rompecabezasgroup, fabrica actualmente 64 modelos de etiquetas.

Su único cliente es la ensambladora de vehículos “Ómnibus BB”, localizada

en la Ciudad de Quito.

Los stickers que se utilizan en el interior del vehículo son para

precaución y los que se utilizan en la parte externa son decorativos e

informativos.

Los productos son fabricados en vinilo, con tintas UV, algunos de ellos

se pueden observar en el Anexo 2.4.

Ramírez (2007) el procedimiento de ventas y comercialización de

Rompecabezasgroup de acuerdo con las políticas de la empresa permite:

Medir la eficiencia y la eficacia de las licitaciones y

cotizaciones a los clientes.

Ofrecer productos y servicios que satisfagan los

requerimientos de sus clientes.

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

14

Cumplir efectivamente con los tiempos de entrega solicitados

por el cliente.

Evaluar la satisfacción del cliente con respecto a los

productos y servicios recibidos. (Rompecabezasgroup,

archivo físico).

Ramírez (2007) el procedimiento de compras de

Rompecabezasgroup conforme a las políticas de la empresa tendrá como

objetivo:

Calificar potenciales proveedores de las diferentes materias

primas que requiere Rompecabezasgroup.

Seleccionar a proveedores que cumplan con las exigencias

de Rompecabezasgroup y establecer una lista de

proveedores aprobados.

Evaluar el desempeño de los proveedores aprobados de

Rompecabezasgroup.

Asegurar que exista la calidad y cantidad necesaria de

materia prima para el proceso productivo a través de

adquirirla en fuentes calificadas y confiables.

(Rompecabezasgroup, archivo físico).

La empresa para asegurar la calidad y mejorar los procesos de

fabricación de sus productos, brinda entrenamiento y capacitación a los

empleados nuevos a través de los planes de inducción y a los empleados

antiguos a través de un plan de capacitación anual.

2.1.5 Cultura Organizacional

Es evidente la importancia que el proceso de generación y crecimiento

de nuevas empresas, tiene en el desarrollo económico y social del país.

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

15

Desde los primeros días de la empresa, hasta la actualidad, la filosofía

del Gerente General es crear un producto de calidad, estar atento a su

cliente, tratar con justicia a la gente, y trabajar duro.

Ramírez (2007) de acuerdo con la información proporcionada por la

empresa el procedimiento de RRHH permitirá a sus empleados:

Conocer sus funciones y responsabilidades para que puedan

realizar su trabajo eficientemente.

Reclutar, seleccionar y contratar el personal idóneo para cada

cargo que se requiera en la organización.

Describir la forma en la que los empleados serán capacitados

para una mejor ejecución de sus tareas.

Proponer la realización de eventos y actividades

motivacionales que ayuden al desarrollo del talento humano.

Asegurar un entorno laboral seguro para la correcta ejecución

de tareas productivas.

Evaluar el desempeño del personal y generar una actividad

motivacional al mejor empleado de cada trimestre.

(Rompecabezasgroup, archivo físico).

Rompecabezasgroup ha definido para cada puesto de trabajo el

equipo de seguridad a emplearse, esto está definido en las hojas de

operación de cada persona en la planta y se lleva un registro de los días

que la planta lleva sin tener accidentes mediante el registro de cruz verde

de seguridad REG-SO2-OO1.

Conforme a los datos suministrados por la empresa, se promueve lo

siguiente:

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

16

2.1.5.1 Objetivos de Calidad

“Certificar el Sistema de Gestión de Calidad según la norma

ISO/TS 16949.

Mejorar continuamente el proceso productivo.

Satisfacer las necesidades de sus clientes” (Ramírez, 2007,

Rompecabezasgroup, archivo físico).

La industria automotriz global exige niveles de primera categoría

para la calidad del producto, productividad, competitividad y

mejora continua. Para alcanzar esta meta, muchos fabricantes

de vehículos insisten en que los proveedores se adhieran a las

rigurosas especificaciones técnicas que establecen las normas

de gestión de la calidad para proveedores del sector

de automotriz conocidas como ISO /TS 16949.1

Con esta norma la empresa enfatiza en la prevención de errores y en

la reducción de desechos en la fase de producción, obteniéndose mayor

eficiencia. Establece credibilidad para la compañía y su compromiso con la

calidad, esto le hará ganar confianza con sus clientes potenciales, teniendo

acceso a un mercado más amplio.

2.1.5.2 Misión

“Ofrecer soluciones en comunicación visual que satisfagan los

requisitos del cliente a través de la aplicación de estándares de

calidad exigentes y el compromiso de nuestro talento humano”

(Ramírez, 2007, Rompecabezasgroup, archivo físico).

1 http://www.bsigroup.com.mx/es-mx/Auditoria-y-Certificacion/Sistemas-de-Gestion/Normas-y-estandares/ISO-16949/

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

17

2.1.5.3 Visión

“Constituirse en la empresa líder del país brindando soluciones

en comunicación visual para la industria automotriz con

tecnología de punta y el compromiso de nuestro talento humano”

(Ramírez, 2007, Rompecabezasgroup, archivo físico).

2.1.5.4 Política de Calidad

Acorde con la información suministrada por la empresa, la política de

calidad de Rompecabezasgroup se manifiesta mediante su firme

compromiso con su CLIENTE, de satisfacer plenamente sus

requerimientos y expectativas, para ello se garantiza impulsar una cultura

de calidad basada en los principios de honestidad, liderazgo y desarrollo

del talento humano, solidaridad, compromiso de mejora y seguridad en sus

operaciones.

Ramírez (2007) se aumenta la confiabilidad al aplicar los siguientes

principios:

Comunicación Interna y Externa: Se comunica todo de

manera sincera, sencilla, precisa, oportuna y personalizada.

Creatividad e Innovación: Se anticipa las necesidades y

deseos de los clientes, y compañeros, para crear formas

nuevas y rentables de satisfacción.

Cumplimiento: Se entrega lo acordado a tiempo, excediendo

las expectativas.

Cabalidad: Se hace todo con exactitud y se termina con

precisión aquello a lo que se compromete la empresa,

cuidando los detalles. (Rompecabezasgroup, archivo físico).

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

18

2.1.6 Estructura Organizacional

(Ramírez 2007) la organización está estructurada en cuatro niveles

jerárquicos, de acuerdo al organigrama que se muestra a continuación:

GRÁFICO NO. 2.1 ORGANIGRAMA DE POSICIÓN

Fuente: Rompecabezasgroup Autor: Amparo Upegui Fecha: Mayo 28, 2009

Representante de la Dirección: Rompecabezasgroup ha

designado como representante de la dirección al Gerente

Administrativo, quien tendrá la responsabilidad y autoridad ante

el sistema de gestión de calidad ISO/TS 16949.

Representante del Cliente: Rompecabezasgroup ha designado

como representante del cliente, al Gerente General, ante el

sistema de gestión de calidad ISO/TS 16949.

Comunicación

Comunicación Interna: Se realiza mediante la

retroalimentación directa con el equipo de trabajo, a través

de publicaciones en carteleras y mediante reuniones de

trabajo con levantamiento de actas.

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

19

Comunicación con el Cliente: Rompecabezasgroup ha

definido al medio escrito (carta o correo electrónico) como

único canal de comunicación entre el cliente y la empresa y

viceversa. (Rompecabezasgroup, archivo físico).

Ramírez (2007) los procedimientos gerenciales de la organización

tienen como objetivos:

Establecer la metodología de revisión del sistema de Gestión

de Calidad por parte de la alta dirección.

Definir y establecer el responsable del sistema de calidad de

Rompecabezasgroup.

Establecer la metodología de planificación de

Rompecabezasgroup y llevarla a cabo así como establecer

la metodología para el seguimiento a la ejecución de la

misma.

Establecer las metodologías para satisfacer las necesidades

de infraestructura, maquinaria, equipos que se presenten en

la organización. (Rompecabezasgroup, archivo físico).

2.1.6.1 Análisis de la Estructura Organizacional

Cargo: Gerente General

Propósito del puesto: Dar seguimiento a los procesos productivos y

administrativos, facilitando la organización de las actividades

administrativas y operativas de toda la empresa.

ID ACTIVIDADES ESENCIALES CLIENTES

1 Realizar gestión de ventas y relaciones públicas con

sus clientes.

Externo

2 Administrar el proceso productivo en todas sus etapas. Interno

3 Realizar las compras de materia prima. Externo

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

20

ID ACTIVIDADES ESENCIALES CLIENTES

4 Planificar la producción de la planta mensualmente. Interno

5 Generar y apoyar planes de mejora continua. Externo

6 Realizar tareas de producción. Interno

7 Sub contratar el servicio de pre prensa. Externo

8 Emitir las órdenes de producción. Interno

9 Representar al cliente en el sistema de gestión de

calidad.

Externo

10 Administrar los recursos de la empresa. Interno

11 Realizar actividades de comercialización y ventas. Externo

Cargo: Gerente Administrativo

Propósito del puesto: Apoyar a la gerencia general en la

administración del proceso productivo y administrativo de la empresa,

siendo un vínculo de unión y comprensión entre gerencia y producción.

ID ACTIVIDADES ESENCIALES CLIENTES

1 Revisar declaraciones tributarias mensuales. Interno

2 Verificar y controlar procesos productivos. Interno

3 En ausencia del gerente general, tomar decisiones de

producción.

Interno

4 Adquirir suministros de oficina y materiales indirectos

de fabricación.

Externo

5 Administrar y evaluar al personal. Interno

6 Dar soporte operativo al departamento de producción. Interno

7 Planificar la producción de la planta mensualmente. Interno

8 Administrar el inventario. Interno

9 Implementar y mantener el sistema de gestión de

calidad.

Interno

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

21

Cargo: Supervisor de Producción

Propósito del puesto: Desarrollar los proceso de producción en

concordancia con las políticas de la empresa.

ID ACTIVIDADES ESENCIALES CLIENTES

1 Cumplir con las tareas operativas del proceso

productivo (impresión, corte, embalaje,

almacenamiento).

Interno

2 Realizar la tarea de control de calidad. Interno

3 Distribuir las tareas de producción entre el personal. Interno

4 Generar ideas de mejora continua para el proceso. Interno

5 Elaborar y manejar las hojas de operación del proceso

productivo.

Interno

6 Dar seguimiento y cumplimiento a las órdenes de

producción emitidas por la gerencia general.

Interno

Cargo: Asistente de producción

Propósito del puesto: Contribuir a que el trabajo del supervisor de

producción se lleve a cabo de forma efectiva.

ID ACTIVIDADES ESENCIALES CLIENTES

1 Cumplir con las tareas operativas del proceso

productivo (corte, emulsión de mallas, embalaje y

almacenamiento).

Interno

2 Realizar la tarea de control de calidad en varias etapas

del proceso productivo.

Interno

3 Realizar la limpieza de las instalaciones de la empresa

y de las herramientas de producción.

Interno

4 Asistir al supervisor de producción en sus tareas

operativas.

Interno

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

22

2.2 GENERALIDADES DEL DIAGNÓSTICO

Por medio del diagnóstico se identifican los puntos fuertes y débiles

de Rompecabezasgroup. Con ello se puede establecer la forma y

condiciones en las que trabajan y compiten.

Este análisis permite tener una visión profunda de los procesos, tanto

de calidad, situación empresarial, manejo del talento humano, visión sobre

la competencia, atención al cliente, optimización de recursos, entre otros.

El diagnóstico estratégico pretende medir la eficiencia de la empresa

con el significado íntegro de la competitividad, en el sector industrial donde

actúa y realiza sus actividades.

Con la finalidad de conocer la realidad de la organización en estudio,

se desarrolla la siguiente metodología:

Levantamiento de la información.

Procesamiento de la información.

Análisis de la información.

Obtención de resultados (análisis FODA).

2.2.1 Levantamiento de la Información

Este proceso persigue la búsqueda de todo material informativo que

permita reconocer los puntos fuertes y débiles de Rompecabezasgroup,

mediante la observación, la encuesta, además de la recopilación de

información a través de archivos físicos de la empresa en el cual se incluyen

los memorándum, plan de actividades, desglose de estrategias

empresariales, entre otros.

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

23

2.2.1.1 Información Secundaria

Para realizar el diagnóstico en Rompecabezasgroup se utilizó la

información secundaria interna que se origina dentro de la empresa como:

los reportes trimestrales, publicaciones internas compuestas por el Gerente

General para comunicarse con los empleados y su cliente. También se

recurrió a fuentes externas como la revista Líder, Internet, y varios textos

de consulta utilizados durante el desarrollo de la carrera, principalmente los

de Marketing y Planeación Estratégica.

2.2.1.2 Información Primaria

Para obtener información primaria, se efectuó la investigación por

observación asistiendo a la empresa y viendo de forma contemplativa el

desarrollo de las actividades por medio de las cuales se procede a realizar

los stickers.

Luego de la observación se realizó una encuesta dirigida mediante

un cuestionario, previamente elaborado de acuerdo con las necesidades

de la investigación. Estos cuestionarios fueron aplicados a dos grupos

claramente identificados:

Cuestionario aplicado al cliente interno. Anexo 2.5

Cuestionario aplicado al cliente externo. Anexo 2.6

2.2.2 Procesamiento de la Información

El procesamiento de la información se refiere al ordenamiento de la

información recopilada. El procesamiento consistió en la tabulación de la

información, mediante tablas estadísticas, gráficos y un comentario,

Anexos 2.7 y 2.8.

La ponderación se la plasmó a criterio del investigador, tomando

como base la cuantificación siguiente:

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

24

De 1% a 30% ponderación baja

De 31% a 69% ponderación media

De 70% a 100% ponderación alta

2.2.3 Análisis de la información

El análisis obtenido es la interpretación que se realiza de una manera

directa, buscando identificar la información útil, es decir, aquella que

interesa para alcanzar los objetivos de Rompecabezasgroup.

2.2.4 Obtención de Resultados (Análisis FODA)

Con este análisis se examina la interacción entre las características

particulares de Rompecabezasgroup y el entorno en el cual éste compite.

El análisis FODA se enfocará hacia los factores claves para el éxito de la

empresa. Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del

análisis FODA, serán de gran utilidad en el análisis del mercado.

2.3 ANÁLISIS FODA

2.3.1 Análisis Interno

El objetivo del análisis interno de Rompecabezasgroup consiste en

identificar, por un lado cuáles son los puntos fuertes y débiles y, por otro,

obtener una estimación aproximada de la posición competitiva de la

organización. En lo que respecta al presente trabajo de investigación, el

análisis interno implica el estudio de las capacidades directiva, competitiva,

financiera, del talento humano, tecnológica y la cultura organizacional de

Rompecabezasgroup.

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

25

2.3.1.1 Capacidad Directiva

Se entiende como capacidad directiva todas aquellas fortalezas o

debilidades que tengan que ver con el proceso administrativo (planificación,

organización, dirección, control).

En lo que respecta a planificación, en la empresa existe un plan

estratégico definido donde se describe el direccionamiento futuro de la

organización, mismo que cuenta con proyectos estratégicos viables y

acorde a los objetivos organizacionales, convirtiéndose en una fortaleza

media. También constan planes operativos donde se fijan actividades,

responsables e indicadores de éxito que orientan a las unidades y

departamentos organizacionales hacia la consecución de metas. Esto

representa una fortaleza media.

En cuanto a la organización se destaca el hecho de que actualmente

se cuenta con un sistema organizacional definido y flexible, en donde cada

uno conoce el puesto que desempeña dentro de la empresa, esto da lugar

a una fortaleza alta. Se tiene procesos claramente identificados por los

miembros de la organización, así como diagramas de flujo

sobreentendidos; este hecho es una fortaleza alta ya que existe un

proceso de retroalimentación al respecto que permite la actualización de

estos elementos.

El tercer punto dentro del análisis de la capacidad directiva de

Rompecabezasgroup es la dirección donde se destaca como fortaleza

media, la toma de decisiones que se maneja en la empresa, mismas que

permiten brindar un mejor servicio y mayor cobertura a su cliente. También

como fortaleza media se destaca la comunicación, que a pesar de ser

efectiva y de que actualmente se cuenta con un sistema de comunicación

que fluye de manera vertical, horizontal e inter-funcional en ocasiones se

da una comunicación informal que puede generar incertidumbre y

desinformación. La velocidad en la toma de decisiones y un liderazgo con

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

26

cierta tendencia autocrática representan una debilidad aunque por su

incidencia en la organización es una debilidad media.

Finalmente en lo que respecta a control este representa una fortaleza

media para la empresa, se manejan con las tres bandejas para producto

conforme, no conforme y rechazo, con esto se tiene oportunidad a un

reproceso. Existe control de calidad en todas las etapas, para saber en qué

proceso se genera más desperdicio. En la organización se maneja un

control preventivo lo que se convierte en una fortaleza alta en la medida

que existe un proceso de evaluación permanente.

2.3.1.2 Capacidad Competitiva (o de mercadeo)

La capacidad competitiva hace referencia a todos los aspectos

relacionados con el área comercial, tales como calidad del servicio,

exclusividad, portafolio de productos, participación en el mercado, canales

de distribución, cubrimiento, investigación y desarrollo, precios, publicidad,

lealtad de los clientes, calidad en el servicio al cliente, entre otros.

De acuerdo con la información recopilada y procesada sobre la

gestión de Rompecabezasgroup en lo que respecta a la capacidad

competitiva, el limitado y hasta inexistente estudio de planes de mercado y

estrategias de marketing mix representan una debilidad alta para el área

comercial y más aún cuando la empresa se encuentra en una posición con

perspectivas de crecimiento y expansión.

Los adhesivos producidos por la empresa tienen una gran aceptación

por su cliente en vista que no han tenido errores, se ajustan a los

requerimientos y todas las especificaciones que “Ómnibus BB” solicita y su

precio es muy competitivo ya que en este momento no tienen competencia

directa con este cliente, esto es una fortaleza alta para la empresa.

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

27

Es una debilidad alta para la organización contar con un único

cliente, que en cualquier momento puede dar por terminado sus pedidos,

de alguna manera esto ha influido para que la empresa no cuente con un

catálogo para promocionar sus productos en el mercado.

Para la empresa es muy importante hacer el seguimiento a su cliente,

estar implementando políticas orientadas a brindarle un mejor servicio

adaptando su producto y mejorándolo de acuerdo a los cambios que la

industria automotriz requiere, originando una fortaleza alta para la

organización.

El canal de distribución que maneja actualmente la empresa es un

canal directo, con ello reduce costos. También cuenta con un stock de

producto variado lo que le permite cumplir con sus entregas a tiempo

generándose una fortaleza media.

2.3.1.3 Capacidad Financiera

En lo que respecta a esta capacidad y tomando como referencia las

encuestas aplicadas al cliente interno, se tiene algunos aspectos que

representan una debilidad media para la empresa tales como el manejo

contable y financiero, el control de gastos aceptable, la existencia de

presupuestos anuales aunque estos algunas veces no se cumplan a

cabalidad y la utilización adecuada de los excedentes financieros, sin

embargo no se trabaja con indicadores lo que representa una debilidad

alta.

El aspecto más relevante dentro de esta capacidad es el hecho de

que se trabaja con capital propio lo que representa una fortaleza alta para

la organización y deja entrever un adecuado manejo económico por parte

de su dueño.

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

28

2.3.1.4 Capacidad del talento humano

Se refiere a todas las fortalezas y debilidades relacionadas con el

talento humano e incluye: nivel académico, experiencia técnica, estabilidad,

rotación, ausentismo, nivel de remuneración, capacitación programas de

desarrollo, motivación, etc.

Dentro de este punto se destaca el hecho de que existe apertura hacia

el cambio y la mejora continua siendo esto una fortaleza alta; además de

que existe la motivación y el compromiso por parte del personal que

manifiesta sentirse a gusto en su lugar de trabajo (fortaleza alta) y esto se

ve estimulado por el sueldo que a criterio del personal está acorde al

mercado laboral (fortaleza alta).

Se pudo apreciar también como un factor positivo la existencia de un

proceso de capacitación que empieza cuando ingresan a la empresa y más

adelante se refuerza esta capacitación con personal externo (fortaleza

alta), así como un sistema de gestión de recursos humanos con documento

que lo respalda y con una implementación total (fortaleza alta).

2.3.1.5 Capacidad Tecnológica (Producción)

La capacidad tecnológica está vinculada directamente con la

infraestructura, mantenimiento, nivel tecnológico, producción y servicio de

la organización.

En lo que respecta a esta capacidad basándose en la información

obtenida, el aspecto tecnológico es un elemento positivo, su incidencia en

la organización es alta, ya que las herramientas, equipos y materiales con

que se cuenta son los apropiados para la producción de stickers; se

encuentran en buen estado y la efectividad del servicio es alta (fortaleza

alta).

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

29

La empresa se encuentra en proceso para obtener la certificación ISO

9001:2008, para lo cual inició con el desarrollo del Sistema de Gestión de

Calidad (SGC) lo que representa una fortaleza media.

En la empresa, no se observan extintores, y los empleados no utilizan

material de protección, sin embargo los empleados manifiestan que la

empresa cuenta con todas las seguridades físicas y tecnológicas en las

áreas de trabajo, representa esto una fortaleza baja.

2.3.1.6 Capacidad de Cultura Organizacional

Se refiere al conjunto de valores, lineamientos, características propias

de los miembros de la organización, que no se los puede ver, pero que

están presentes en cada una de las actividades llevadas a cabo por el

personal.

En lo que respecta a esta capacidad y de acuerdo con la información

procesada se cuenta con una cultura organizacional aceptable así como

una cultura de ventas en fortalecimiento, lo que representa una fortaleza

alta.

Por otro lado el ambiente de trabajo en el que se desarrollan las

actividades es muy bueno, mantiene organizado y limpio, las áreas en las

que se divide la empresa no presentan problemas, tampoco se afectan las

labores diarias con conflictos aislados (fortaleza alta).

En lo que respecta al estudio en curso, estos factores son

cuantificados tomando como referencia la escala presente:

INCIDENCIA PONDERACIÓN

ALTA 5

MEDIA 3

BAJA 1

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

30

ANÁLISIS INTERNO, MATRIZ NO. 2.1

CAPACIDAD DIRECTIVA ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

Se cuenta con un plan estratégico

actualizadoX 3F

Se cuenta con planes operativos para

cada áreaX 3F

Se cuenta con una estructura orgánica

definidaX 5F

Se cuenta con procesos definidos X 5F

Eficiencia al tomar decisiones X 3F

Eficiente comunicación en todas las

áreasX 3F

Sistema de control definido X 3F

Se realiza controles preventivos X 5F

Liderazgo con tendencia autocrático X 3D

CAPACIDAD COMPETITIVA ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

Se cuenta con productos de calidad X 5F

Precio del producto muy competitivo X 5F

Canales de distribución acorde a las

necesidades organizacionales X 3F

Políticas orientadas a brindar un mejor

servicio al clienteX 5F

Efectivo seguimiento al cliente X 5F

Stock variado de producto X 3F

Limitada gama de clientes X 5D

Inexistentes estudios y planes de

mercadoX 5D

Inexistentes estrategias de mercado X 5D

Inexistentes promociones para vender el

productoX 5D

CAPACIDAD FINANCERA ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

Desconocimiento del manejo de

presupuestosX 3D

Limitada gestión económica financiera

de la empresaX 3D

Limitada publicación de estados

financierosX 3D

Inexistente análisis financiero a los

estados contablesX 5D

Inexistente apalacamiento orientado al

crecimiento empresarialX 3D

CAPACIDAD TECNOLÓGICA ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

Apropiado nivel tecnológico en cuanto a

equipos, herramientas y material de

trabajo

X 5F

Producción acorde a estándares de

calidad sugeridos por el clienteX 3F

Aceptables seguridades físicas y

tecnológicasX 1F

IMPACTOCAPACIDADESFORTALEZAS

GRADO GRADO

DEBILIDADES

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

31

Fuente: Serna Gómez Humberto, Planeación y Gestión Estratégica, Editorial LEGIS, 1994. Fecha: Junio 12, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

INCIDENCIA DE LOS FACTORES INTERNOS

Fuente: Serna Gómez Humberto, Planeación y Gestión Estratégica, Editorial LEGIS, 1994. Fecha: Junio 12, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

CAPACIDAD DEL TALENTO HUMANO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

Políticas y normativas de reclutamiento

de personal definidas y documentadasX 5F

Se cuenta con manuales de funciones X 5F

Capacitación permanente para los

empleados (de manera trimestral)X 5F

Alto grado de motivación por parte del

personalX 5F

Sueldos y salarios acordes al mercado

laboralX 5F

Estabilidad laboral X 5F

Evaluaciones periódicas del desempeño

del personalX 5F

Mediana rotación de personal X 3D

CAPACIDAD DE CULTURA

ORGANIZACIONALALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

Cultura organizacional basada en

valores ligados a la ética y la moralX 5F

Manejo administrativo orientado por

principios ligados a la cultura de la

empresa

X 5F

Óptimo ambiente de trabajo X 5F

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

32

De acuerdo con la incidencia de los factores identificados a través del

análisis interno, se tiene que el 66.66% de las fortalezas y el 45.45% de las

debilidades tienen un impacto directo y una ponderación alta en la actual

gestión de Rompecabezasgroup.

2.3.2 ANÁLISIS EXTERNO

Este análisis consiste en identificar las Oportunidades y Amenazas,

que sirven de base para la formulación de estrategias, además ayuda a

proporcionar información organizada para el desarrollo de objetivos y

estrategias claras, detecta y analiza las señales débiles de problemas

emergentes que pudieran afectar a Rompecabezasgroup.

Este análisis externo contempla el estudio de seis factores:

2.3.2.1 Factor Económico

Al realizar las entrevistas dirigidas se visualizó que el actual factor

económico del país, es una oportunidad media en vista que la situación

económica le obliga a la empresa a expandir su mercado. Además se debe

tomar en cuenta que las políticas actuales a nivel micro económico obligan

a la empresa a subir los precios.

Mediante la encuesta, se pudo advertir que la situación económica

incide directamente en la gestión de la empresa, convirtiendo la actual

recesión en una amenaza alta.

2.3.2.2 Factor Político

El actual escenario político por el que atraviesa el país de acuerdo con

la información recopilada y procesada afecta a las actividades de

Rompecabezasgroup, siendo este factor una amenaza media, debido a

que a pesar de que su influencia es directa el actual escenario no es crítico;

sin embargo esta última medida de restricción a las importaciones ha sido

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

33

un limitante para la empresa adquirir su materia prima, debido a la política

de comercio.

2.3.2.3 Factor Social

Los factores sociales son aquellas prácticas, actitudes y costumbres

que afectan el modo de vivir de la gente, incluso sus valores (educación,

empleo, seguridad, creencias, cultura, etc.).

“Ómnibus BB” único cliente de la empresa, está muy satisfecho hasta

el momento con el producto que Rompecabezasgroup le ofrece lo que

representa una oportunidad alta para la empresa, tomando en cuenta que

la imagen que tiene “Ómnibus BB” frente a sus clientes es muy buena, es

la ensambladora de autos que cubre el 79% del mercado nacional.

2.3.2.4 Factor Tecnológico

De acuerdo con lo manifestado por los involucrados directa o

indirectamente con la gestión de Rompecabezasgroup, el crecimiento

tecnológico en lo que respecta a maquinarias, equipos e insumos

representa para la empresa una oportunidad alta en la medida en que no

avanza mucho la tecnología en la producción de stickers; pero al mismo

tiempo una amenaza baja en la medida en que este limitado crecimiento,

en algún momento le haga sentirse a la empresa con una desventaja

competitiva.

2.3.2.5 Factor Competitivo

Son todos los factores determinados por la competencia, los

productos, el mercado, la calidad y el servicio, todos ellos en comparación

con los competidores.

Actualmente, es poca la competencia en el mercado, la empresa

cuenta con la aceptación y la credibilidad de su cliente, lo que representa

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

34

una oportunidad para la empresa. Sin embargo en cualquier momento

puede ingresar la competencia y esto se convertiría en una amenaza alta.

No existe mayor rivalidad, pero en algún momento si entra algún

competidor será una competencia a tratar de ganar el mercado, lo que

puede originar una amenaza baja.

El producto sustitutivo sería una oportunidad media, porque la

empresa puede con su experiencia empezar a ampliar el mercado a otras

áreas industriales. No obstante esto se puede convertir en una amenaza

baja debido a que este producto sustituto le puede interesar a su actual

cliente, por los beneficios que pueda representar para ellos.

El poder de negociación de los proveedores puede significar una

amenaza baja por cuanto ellos quieran elevar los precios de las tintas y los

vinilos, material indispensable para la producción de stickers.

El poder de negociación de los compradores se interpreta como una

amenaza alta ya que en cualquier momento “Ómnibus BB” único cliente,

puede tomar la decisión de no realizar más pedidos de stickers a la

empresa.

2.3.2.6 Factor Geográfico

Dentro de los factores geográficos relevantes para la empresa y de

acuerdo con la información levantada y procesada, se tiene la ubicación

estratégica de dicha institución, lo que representa una oportunidad alta,

pues se encuentra ubicada al norte de la ciudad cerca de su cliente, algo

que es bastante beneficioso para la empresa al momento de comercializar

y distribuir su producto.

En lo que respecta al estudio en curso, el análisis de estos factores

se cuantificó tomando como referencia la escala presente:

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

35

INCIDENCIA PONDERACIÓN

ALTA 5

MEDIA 3

BAJA 1

ANÁLISIS EXTERNO, MATRIZ NO. 2.2

Fuente: Serna Gómez Humberto, Planeación y Gestión Estratégica, Editorial LEGIS, 1994. Fecha: Junio 13, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

INCIDENCIA DE LOS FACTORES EXTERNOS

FACTOR ECONÓMICO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

Posibilidad de expansión y

aprovechamiento de la actual crisis para

abrir nuevos mercados

X 3 Op

Actual crisis ecómica a nivel mundial X 5A

FACTOR POLÍTICO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

Restricción arancelaria orientada a

fomentar la industria nacionalX 5 Op

Inestabilidad política de la última década a

nivel nacionalX 5A

FACTOR SOCIAL ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

Imagen de General Motors a nivel nacional

y mundialX 5 Op

Aceptación y credibilidad de la empresa

frente a su actual clienteX 5 Op

FACTOR TECNOLÓGICO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

Aprovechamiento del know - how de los

procedimientos de calidad de General

Motors

X 5 Op

Crecimiento acelerado de la tecnología a

nivel mundialX 1A

FACTOR COMPETITIVO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

Ingreso de nuevos competidores al

mercado de producción de stickersX 5A

Rivalidad entre competidores futuros X 1A

Ingreso de productos sustitutivos en el

mercadoX 1A

Poder de negociación de los proveedores X 1A

Poder de negociación de los compradores X 5A

FACTOR GEOGRÁFICO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

Ubicación geográfica de la empresa X 5 Op

IMPACTOFACTORESGRADO GRADO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

36

Fuente: Serna Gómez Humberto, Planeación y Gestión Estratégica, Editorial LEGIS 1994. Fecha: Junio 13, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

De acuerdo con la incidencia de los factores identificados a través del

análisis externo, se tiene que el 50% de amenazas y el 83.33% de

oportunidades identificadas, tienen una ponderación e impacto alto en la

actual gestión de Rompecabezasgroup.

2.3.3 MATRICES DE ANÁLISIS FODA

Mediante el proceso de análisis FODA, Rompecabezasgroup definirá

sus estrategias a alcanzar. Supone además la participación de todos y cada

uno de los miembros de la empresa y del monitoreo constante de su

gestión.

El análisis FODA, se basa en la elaboración de matrices orientadas a

ubicar, ordenar, determinar y ponderar fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas que inciden directa o indirectamente en la gestión

organizacional, estas matrices son:

2.3.3.1 Hoja de Trabajo FODA

Con base en el análisis interno y externo de la empresa, se hace una

agrupación de la totalidad de los factores de cada uno de estos análisis.

HOJA DE TRABAJO FODA, MATRIZ NO. 2.3

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

37

Fuente: Serna Gómez Humberto, Planeación y Gestión Estratégica, Editorial LEGIS 1994. Fecha: Junio 14, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

Se cuenta con un plan estratégico actualizadoPosibilidad de expansión y aprovechamiento de la actual

crisis para abrir nuevos mercados

Se cuenta con planes operativos para cada áreaRestricción arancelaria orientada a fomentar la industria

nacional

Se cuenta con una estructura orgánica definida Imagen de General Motors a nivel nacional y mundial

Se cuenta con procesos definidosAceptación y credibilidad de la empresa frente a su actual

cliente

Eficiencia al tomar decisiones Aprovechamiento del know - how de los procedimientos de

calidad de General Motors

Eficiente comunicación en todas las áreas Ubicación geográfica de la empresa

Sistema de control definido

Se realiza controles preventivos

Se cuenta con productos de calidad

Precio del producto muy competitivo

Canales de distribución acorde a las necesidades

organizacionales

Políticas orientadas a brindar un mejor servicio al cliente

Efectivo seguimiento al cliente

Stock variado de producto

Apropiado nivel tecnológico en cuanto a equipos,

herramientas y material de trabajo

Producción acorde a estándares de calidad sugeridos por el

cliente

Aceptables seguridades físicas y tecnológicas

Políticas y normativas de reclutamiento de personal definidas

y documentadas

Se cuenta con manuales de funciones

Capacitación permanente para los empleados (de manera

trimestral)

Alto grado de motivación por parte del personal

Sueldos y salarios acordes al mercado laboral

Estabilidad laboral

Evaluaciones periódicas del desempeño del personal

Cultura organizacional basada en valores ligados a la ética y

la moral

Manejo administrativo orientado por principios ligados a la

cultura de la empresa

Óptimo ambiente de trabajo

Liderazgo con tendencia autocrático Actual crisis ecómica a nivel mundial

Limitada gama de clientes Inestabilidad política de la última década a nivel nacional

Inexistentes estudios y planes de mercado Crecimiento acelerado de la tecnología a nivel mundial

Inexistentes estrategias de mercadoIngreso de nuevos competidores al mercado de producción

de stickers

Inexistentes promociones para vender el producto Rivalidad entre competidores futuros

Desconocimiento del manejo de presupuestos Ingreso de productos sustitutivos en el mercado

Limitada gestión económica financiera de la empresa Poder de negociación de los proveedores

Limitada publicación de estados financieros Poder de negociación de los compradores

Inexistente análisis financiero a los estados contables

Inexistente apalacamiento orientado al crecimiento

empresarial

Mediana rotación de personal

AMENAZAS

NE

GA

TIV

O

FORTALEZAS

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

PO

SIT

IVO

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

38

2.3.3.2 Matriz de Vulnerabilidad

Esta matriz relaciona entre sí, los factores negativos internos y

externos, es decir las debilidades y amenazas que presenta la empresa en

estudio, dándoles una calificación o ponderación dependiendo del grado de

incidencia en la organización, de la siguiente manera:

INCIDENCIA PONDERACIÓN

ALTA 5

MEDIA 3

BAJA 1

MATRIZ DE VULNERABILIDAD NO. 2.4

Fuente: Serna Gómez Humberto, Planeación y Gestión Estratégica, Editorial LEGIS 1994. Fecha: Junio 15, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

Actu

al crisis

económ

ica a

niv

el m

undia

l

Inesta

bili

dad p

olítica d

e la

últim

a d

écada a

niv

el

nacio

nal

Cre

cim

iento

acele

rado d

e

la tecnolo

gía

a n

ivel

mundia

l

Ingre

so d

e n

uevos

com

petidore

s a

l m

erc

ado

de p

roducció

n d

e s

tickers

Riv

alid

ad e

ntr

e

com

petidore

s futu

ros

Ingre

so d

e p

roducto

s

sustitu

tivos e

n e

l m

erc

ado

Poder

de n

egocia

ció

n d

e

los p

roveedore

s

Poder

de n

egocia

ció

n d

e

los c

om

pra

dore

s

TO

TA

L

PR

IOR

IDA

D

Liderazgo con tendencia

autocrático3 1 1 3 3 1 1 3 16 7

Limitada gama de clientes 5 5 3 5 3 3 5 5 34 1

Inexistentes estudios y planes de

mercado5 5 3 5 3 3 3 5 32 2

Inexistentes estrategias de

mercado3 5 1 5 3 1 1 5 24 4

Inexistentes promociones para

vender el producto5 5 3 5 3 3 1 5 30 3

Desconocimiento del manejo de

presupuestos3 3 1 5 1 1 3 5 22 5

Limitada gestión económica

financiera de la empresa3 3 1 5 1 1 3 5 22 5

Limitada publicación de estados

financieros3 3 1 3 1 1 1 3 16 7

Inexistente análisis financiero a

los estados contables3 3 1 1 1 1 1 3 14 8

Inexistente apalacamiento

orientado al crecimiento

empresarial

3 3 1 3 1 1 3 5 20 6

Mediana rotación de personal 3 3 1 5 3 3 1 5 24 4

TOTAL 39 39 17 45 23 19 23 49 254

PRIORIDAD 3 3 6 2 4 5 4 1

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

39

CÁLCULO DE FACTORES CLAVES

Fuente: Serna Gómez Humberto, Planeación y Gestión Estratégica, Editorial LEGIS 1994. Fecha: Junio 15, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

De acuerdo con la matriz 2.4 y su incidencia respectiva, se concluye

que existen 9 factores negativos que afectan directamente a la gestión de

Rompecabezasgroup; de los cuales cinco son debilidades internas que

inciden claramente en su actual dirección y cuatro amenazas del medio que

no permiten un crecimiento efectivo de la empresa en el mercado.

2.3.3.3 Matriz de Aprovechabilidad

Esta matriz relaciona los factores positivos internos y externos, es

decir las fortalezas y oportunidades respectivamente, dándoles una

calificación o ponderación dependiendo del grado de incidencia en la

organización en estudio, de la siguiente manera:

INCIDENCIA PONDERACIÓN

ALTA 5

MEDIA 3

BAJA 1

TOTAL AMENAZAS DEBILIDADES

254 254 / 8 = 31.75 254 / 11 = 23.09

CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN

Las amenazas claves serán

únicamente aquellas que

estén sobre los 32 puntos.

Las debilidades claves

serán únicamente aquellas

que estén sobre los 23

puntos.

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

40

MATRIZ DE APROVECHABILIDAD NO. 2.5

Posib

ilidad d

e e

xpansió

n y

apro

vecham

iento

de la a

ctu

al

crisis

para

abrir

nuevos

merc

ados

Restr

icció

n a

rancela

ria

orienta

da a

fom

enta

r la

industr

ia n

acio

nal

Imagen d

e G

enera

l M

oto

rs a

niv

el nacio

nal y m

undia

l

Acepta

ció

n y

cre

dib

ilidad d

e la

em

pre

sa fre

nte

a s

u a

ctu

al

clie

nte

Apro

vecham

iento

del know

-

how

de los p

rocedim

iento

s d

e

calid

d d

e G

enera

l M

oto

rs

Ubic

ació

n g

eográ

fica d

e la

em

pre

sa

TO

TA

L

PR

IOR

IDA

D

Se cuenta con un plan estratégico

actualizado3 5 5 5 3 1 22 3

Se cuenta con planes operativos para

cada área3 5 5 5 3 1 22 3

Se cuenta con una estructura orgánica

definida5 5 5 5 3 1 24 2

Se cuenta con procesos definidos 5 5 5 5 3 1 24 2

Eficiencia al tomar decisiones 5 3 3 3 1 1 16 6

Eficiente comunicación en todas las

áreas3 3 1 3 1 1 12 7

Sistema de control definido 5 5 3 5 3 3 24 2

Se realiza controles preventivos 5 5 3 5 3 3 24 2

Se cuenta con productos de calidad 5 5 3 5 1 1 20 4

Precio del producto muy competitivo 5 5 3 3 1 1 18 5

Canales de distribución acorde a las

necesidades organizacionales 3 3 1 5 1 3 16 6

Políticas orientadas a brindar un mejor

servicio al cliente5 5 3 5 3 3 24 2

Efectivo seguimiento al cliente 5 5 3 5 1 3 22 3

Stock variado de producto 3 3 3 3 3 1 16 6

Apropiado nivel tecnológico en cuanto

a equipos, herramientas y material de

trabajo

5 5 3 5 3 1 22 3

Producción acorde a estándares de

calidad sugeridos por el cliente5 5 5 5 3 1 24 2

Aceptables seguridades físicas y

tecnológicas3 3 3 3 3 1 16 6

Políticas y normativas de reclutamiento

de personal definidas y documentadas5 3 5 5 3 1 22 3

Se cuenta con manuales de funciones 5 5 3 5 3 1 22 3

Capacitación permanente para los

empleados (de manera trimestral)5 5 3 5 5 3 26 1

Alto grado de motivación por parte del

personal5 3 3 5 3 3 22 3

Sueldos y salarios acordes al mercado

laboral5 5 5 5 1 1 22 3

Estabilidad laboral 5 5 3 3 1 1 18 5

Evaluaciones periódicas del

desempeño del personal5 5 5 3 3 3 24 2

OporFor

OporFor

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

41

Fuente: Serna Gómez Humberto, Planeación y Gestión Estratégica, Editorial LEGIS 1994. Fecha: Junio16, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

CÁLCULO DE FACTORES CLAVES

Fuente: Serna Gómez Humberto, Planeación y Gestión Estratégica, Editorial LEGIS, 1994. Fecha: Junio 16, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

De acuerdo con la matriz 2.5 y su incidencia respectiva, se concluye

que existen 21 factores positivos que influyen directamente en la gestión

de Rompecabezasgroup; de los cuales diecisiete son fortalezas internas y

cuatro oportunidades del medio que deben ser aprovechadas al máximo

por la empresa en estudio.

2.3.3.4 Matriz de Factores Claves

En esta matriz se resumen todos los aspectos positivos y negativos,

internos y externos, de mayor incidencia en la organización.

Cultura organizacional basada en

valores ligados a la ética y la moral5 5 5 3 1 1 20 4

Manejo administrativo orientado por

principios ligados a la cultura de la

empresa

5 5 3 3 1 1 18 5

Óptimo ambiente de trabajo 5 3 3 3 3 5 22 3

TOTAL 123 119 95 115 63 47 562

PRIORIDAD 1 2 4 3 5 6OporFor

OporFor

TOTAL OPORTUNIDADES FORTALEZAS

562 562 / 6 = 93.66 562 / 27 = 20.81

CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN

Las oportunidades claves

serán únicamente aquellas

que estén sobre los 94

puntos.

Las fortalezas claves serán

únicamente aquellas que

estén sobre sobre los 21

puntos.

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

42

MATRIZ DE FACTORES CLAVES NO. 2.6

Fuente: Serna Gómez Humberto, Planeación y Gestión Estratégica, Editorial LEGIS 1994. Fecha: Junio 17, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

2.3.3.5 Análisis de Resultados

Rompecabezasgroup está ubicado en el mercado con un importante

cliente “Ómnibus BB” a través de una estrategia por Concentración,

produciendo y comercializando un solo producto, pues ha agrupado todos

sus esfuerzos en un único artículo para trabajar con altos niveles de

productividad, eficiencia y eficacia.

Principios tales como la calidad, el servicio y la capacitación del

personal están presentes e influencian la vida de la empresa.

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

F1.-Se cuenta con un plan estratégico actualizado y

planes operativos para cada área

O1.-Posibilidad de expansión y aprovechamiento de la

actual crisis para abrir nuevos mercados

F2.-Se cuenta con una estructura orgánica y con

procesos definidos

O2.-Restricción arancelaria orientada a fomentar la

industria nacional

F3.-Sistema de control definido y se realiza controles

preventivos

O3.-Imagen de General Motors a nivel nacional y

mundial

F4.-Políticas orientadas a brindar un mejor servicio al

cliente y un efectivo seguimiento al mismo

O4.-Aceptación y credibilidad de la empresa frente a

su actual cliente

F5.-Apropiado nivel tecnológico en cuanto a equipos,

herramientas, material de trabajo y producción

acorde a estándares de calidad sugeridos por el

cliente

F6.-Políticas y normativas de reclutamiento de

personal definidas y documentadas. Se cuenta con

manuales de funciones

F7.-Capacitación permanente para los empleados

(de manera trimestral). Alto grado de motivación por

parte del personal

F8.-Sueldos y salarios acordes al mercado laboral.

Evaluaciones periódicas del desempeño del personal

F9.-Óptimo ambiente de trabajo

D1.-Limitada gama de clientes A1.-Actual crisis ecómica a nivel mundial

D2.-Inexistentes estudios y planes de mercadoA2.-Inestabilidad política de la última década a nivel

nacional

D3.-Inexistentes estrategias de mercadoA3.-Ingreso de nuevos competidores al mercado de

producción de stickers

D4.-Inexistentes promociones para vender el

productoA4.-Poder de negociación de los compradores

D5.-Mediana rotación de personal

PO

SIT

IVO

FORTALEZAS OPORTUNIDADESN

EG

AT

IVO

DEBILIDADES AMENAZAS

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

43

La empresa mantiene un aceptable equipo tecnológico para la

producción de stickers, que indudablemente puede ser utilizado más

eficazmente.

En la actualidad el plan operativo de Rompecabezasgroup, permite

elaborar el cronograma de actividades, establecer responsabilidades, pero

se detectó un desconocimiento del manejo de presupuestos; igualmente el

plan es difundido y monitoreado.

Durante el análisis realizado, es necesario mencionar que

Rompecabezasgroup posee características que la proyectan a una

empresa en expansión como por ejemplo: la aceptación y credibilidad que

tiene frente a su actual cliente “Ómnibus BB”, la garantía que ofrecen sus

stickers, además de la oportuna entrega que realiza actualmente.

Implementar la función de mercadeo es una tarea apremiante para la

empresa, como lo demuestran las debilidades y amenazas descritas en la

matriz de factores claves No. 2.6. Para ello se definirán las funciones

básicas de dicha área y se priorizarán sus actividades. Un producto actual,

como los stickers que produce la empresa, en un nuevo mercado plantea

oportunidades y desafíos.

Una ampliación de los mercados, supone estrategias de penetración

en los mismos, proyectar la imagen de la empresa y por ende, énfasis en

la comercialización y en la publicidad.

Con el análisis realizado a la empresa, se confirma la necesidad del

Diseño de una planificación estratégica de marketing, con ello la

organización no solo va a actuar de manera armónica y sincronizada, sino

que va a utilizar al máximo el potencial de los recursos que tiene a

disposición.

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

44

3 CAPÍTULO III

INVESTIGACIÓN Y SEGMENTACIÓN DEL

MERCADO

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO

La investigación del mercado es una herramienta básica para indagar

nuevas oportunidades en el mercado. Es la planificación, recopilación y el

análisis de datos necesarios para la toma de decisiones de marketing y la

comunicación de los resultados del análisis a la gerencia de una empresa,

que en el caso de estudio es Rompecabezasgroup.

El diseño de la presente investigación de mercado contemplará la

determinación de objetivos y de una metodología a seguir en el desarrollo

del estudio en curso.

En lo que respecta a objetivos, se plantea los siguientes:

3.1.1 Objetivo general

Analizar y caracterizar el contexto en el que se desarrolla el

mercado de adhesivos para automotores, mediante la investigación

del mercado, como una vía para fortalecer estratégicamente el

posicionamiento de Rompecabezasgroup.

3.1.2 Objetivos Específicos

Identificar las oportunidades y amenazas que representa el

mercado objetivo.

Analizar el mercado meta.

Detectar y evaluar la competencia en el mercado.

Caracterizar al nuevo nicho de mercado.

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

45

Dentro de la presente investigación se seguirá el siguiente proceso:

Macro segmentación.

Micro segmentación.

Características del nuevo nicho de mercado.

3.2 MACRO SEGMENTACIÓN

3.2.1 Total de Empresas

De acuerdo a la CAPEIPI (Cámara de la Pequeña Industria de

Pichincha), se tiene un total de 2,547 empresas, distribuidas de la siguiente

forma:

TABLA NO. 3.1TOTAL DE EMPRESAS EN PICHINCHA

SECTOR

NÚMERO DE

AFILIADOS

Alimenticio 409

Gráfico 205

Maderero 158

Materiales de la Construcción 125

Metal Mecánico 473

Otros 273

Químico 462

Tic´s2 91

Textil 351

TOTAL 2,547 Fuente: CAPEIPI Fecha: Octubre 15, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

No obstante, el mercado gráfico con giro de negocio en adhesivos no

se encuentra debidamente cuantificado, y si bien algunas de estas

empresas podrían producir este tipo de adhesivos automotrices, solo se

2 Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones.

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

46

considera que al menos en la Provincia de Pichincha, existen dos empresas

dedicadas a esta línea: TRIDOME y Rompecabezasgroup.

Dentro de la macro segmentación es necesario indicar que

Rompecabezasgroup está orientado netamente al sector automotriz de

Quito, el cual abastece al mercado nacional, ya que las ensambladoras se

encuentran en esta ciudad.

3.2.2 Ensambladoras de Vehículos

“Tres empresas realizan el ensamblaje local: Ómnibus BB, de la

marca Chevrolet con un 79%, Maresa, marca Mazda con un 12% y Aymesa

con vehículos Kia con un 9%. Se produjeron 71,210 unidades en el 2008”

(AEADE, Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, 2008).

En este contexto es necesario analizar el comportamiento del

ensamblaje del parque automotor.

TABLA NO. 3.2 EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS ENSAMBLADOS EN

EL ECUADOR

AÑO ENSAMBLAJE % CRECIMIENTO RESPECTO AL

2001

% DE CRECIMIENTO

ANUAL

2001 28,397 - -

2002 27,181 -4.3% -4.3%

2003 31,201 9.9% 14.8%

2004 31,085 9.5% -0.4%

2005 43,393 52.8% 39.6%

2006 51,763 82.3% 19.3%

2007 59,290 108.8% 14.5%

2008 71,210 150.8% 20.1% Fuente: AEADE, Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, 2008 Fecha: Octubre 17, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

47

GRÁFICO NO. 3.1 EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS ENSAMBLADOS

EN EL ECUADOR

Fuente: AEADE, Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, 2008 Fecha: Octubre 17, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

Como se observa en la tabla 3.2 la cantidad de vehículos

ensamblados en el país se encuentra en franco crecimiento, respecto al

2001 en el 2008 se experimentó un crecimiento de 150.8%.

TABLA NO. 3.3 PRODUCCIÓN ANUAL POR ENSAMBLADORA

AÑO AYMESA MARESA ÓMNIBUS

BB TOTAL

2001 2,636 1,848 23,913 28,397

2002 2,124 2,839 22,218 27,181

2003 2,309 3,402 25,490 31,201

2004 1,375 3,919 25,791 31,085

2005 - 5,013 38,380 43,393

2006 - 6,309 45,454 51,763

2007 7,597 7,316 44,377 59,290

2008 6,432 8,790 55,988 71,210 Fuente: AEADE, Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, 2008 Fecha: Octubre 17, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

-10.00%

10.00%

30.00%

50.00%

70.00%

90.00%

110.00%

130.00%

150.00%

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

2000 2002 2004 2006 2008 2010

ENSAMBLAJE

% CRECIMIENTORESPECTO AL 2001

% DE CRECIMIENTOANUAL

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

48

GRÁFICO NO. 3.2 PRODUCCIÓN ANUAL POR ENSAMBLADORA

Fuente: AEADE, Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, 2008 Fecha: Octubre 17, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

La empresa Ómnibus BB es la que tiene mayor presencia en el

ensamblaje de automotores, y es el principal cliente de

Rompecabezasgroup. En base a los resultados se puede hacer

proyecciones para cinco años, hasta el año 2014, con el fin de determinar

la demanda estimada.

De acuerdo al gráfico 3.1 se observa que la curva de crecimiento de

la cantidad de vehículos ensamblados en el país sigue un comportamiento

exponencial, por lo que la estimación para los próximos cinco años se hará

con una proyección de este tipo (es la mejor aproximación con los datos

disponibles de la AEADE).

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

1 2 3 4 5 6 7 8

AYMESA

MARESA

OMNIBUS BB

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

49

TABLA NO. 3.4 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE AUTOMOTORES

AÑO AYMESA MARESA ÓMNIBUS

BB TOTAL

2009 6,762 12,002 64,501 83,265

2010 8,451 15,045 74,716 98,212

2011 10,562 18,861 86,547 115,970

2012 13,201 23,643 100,252 137,096

2013 16,498 29,639 116,127 162,264

2014 20,620 37,154 134,517 192,291 Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Octubre 17, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

GRÁFICO NO. 3.3 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE AUTOMOTORES

Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Octubre 17, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

En base a estos datos se estima que la demanda completa para el

año 2014 sería de 192,291 unidades ensambladas. La proyección se

realizó tomando como referencia el crecimiento del sector automotriz de los

últimos ocho años de las ensambladoras (2001 - 2008). La tasa de

crecimiento promedio para el período 2010 - 2014 es de 18.22%, de

acuerdo a los datos obtenidos en la tabla 3.4.

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

200000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

AYMESA

MARESA

ÓMNIBUS BB

TOTAL

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

50

3.2.3 Estimación de la Demanda Real de Adhesivos

Automotrices.

Según fuente directa un automotor requiere entre 13 y 18 stickers, ello

depende del tipo de vehículo, por ejemplo, si es un automóvil requiere 13

adhesivos internos, una camioneta requiere 13 stickers los cuales van 6

internamente y 7 en la parte externa. El cuadro siguiente resume el

requerimiento de stickers por tipo de vehículo.

La información sobre la composición del mercado determina el

siguiente comportamiento:

TABLA NO. 3.5 COMPOSICIÓN DEL TIPO DE VEHÍCULO

TIPO AUTOMOTORES

% [Pi] REQUERIMIENTO

ENSAMBLADOS DE STICKERS [Xi]

Automóvil 20,929 29.39% 13

Camioneta 33,132 46.53% 13

Todo Terreno 14,032 19.71% 13

Vans 2,803 3.94% 15

Camiones y buses 314 0.44% 18

TOTAL 71,210 100.00% Fuente: AEADE, Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, 2008 Fecha: Octubre 17, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

El valor esperado de stickers por tipo de vehículo es:

1310,13xipiU

Es importante destacar que los adhesivos automotrices son de

diversas clases, los hay informativos y decorativos ubicados en la parte

externa del vehículo, los de precaución ubicados en la parte interna del

vehículo tanto en el motor como en la cabina.

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

51

3.2.4 Cálculo de la Demanda de Stickers

Para estimar la demanda media, es necesario considerar la cantidad

de vehículos que serán ensamblados en el país y multiplicarlos por el valor

medio de stickers por tipo de vehículo (13). Los valores proyectados para

los años 2010 al 2014 se indican en el siguiente cuadro:

TABLA NO. 3.6 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA

AÑO TOTAL

Automotores Stickers

2010 98,212 1’276,756

2011 115,970 1’507,610

2012 137,096 1’782,248

2013 162,264 2’109,432

2014 192,291 2’499,783

TOTAL 9’175,829 Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Octubre 17, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

La demanda de stickers proyectada para el próximo quinquenio es de

9’175,829 stickers de diversas características como tamaño, material,

colores, temperatura, tipo de información, etc.

3.2.5 Estimación de la Oferta de Stickers

En el mercado de la producción de stickers a la Industria Automotriz

Ecuatoriana, están involucradas dos empresas: TRIDOME y

Rompecabezasgroup, esta última con un porcentaje de 78.6% al 2009.

Si no hay más actores en el mercado, la producción de stickers será

atendida por estas dos empresas en las cantidades indicadas en la

siguiente tabla:

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

52

TABLA NO. 3.7 ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TRIDOME Y

ROMPECABEZASGROUP

TRIDOME Rompecabezasgroup

AÑO AYMESA MARESA ÓMNIBUS BB

2010 109,863 195,585 971,308

2011 137,306 245,193 1’125,111

2012 171,613 307,359 1’303,276

2013 214,474 385,307 1’509,651

2014 268,060 483,002 1’748,721

TOTAL 901,316 1’616,446

6’658,067 2’517,762

Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Octubre 21, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

Como se puede observar, el mercado de stickers en cuanto a

ensambladoras actualmente se encuentra cubierto por las mencionadas

dos empresas que operan en este mercado.

3.2.6 Capacidad Instalada

De acuerdo a la información proporcionada por Rompecabezasgroup,

la empresa tiene una capacidad instalada a la fecha que le permitirá

abastecer la demanda del mercado de Ómnibus BB para el año 2009 y aún

así dispondrá de un 30% adicional de capacidad productiva, en otras

palabras el factor de planta de la empresa es de 0.7. Es importante destacar

que la empresa tiene estos niveles de producción trabajando bajo un

régimen de 8 horas diarias, 5 días a la semana.

3.2.7 Brecha de Mercado

Al comparar la oferta y la demanda no se puede concluir que exista

una brecha de mercado, sin embargo, debido a que Rompecabezasgroup,

abastece al principal cliente en el contexto, y aún le queda capacidad

operativa, se ha determinado que pueden existir dos políticas claras:

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

53

Negociar con los otros dos clientes potenciales AYMESA y

MARESA, ya que se tiene la capacidad instalada, así como

ventajas competitivas en costos y calidad.

Buscar nuevos nichos de mercado: en este caso se considera

conveniente segmentar al nuevo mercado, dentro de los

AUTOLUJOS.

3.3 MICRO SEGMENTACIÓN

Actualmente el negocio está cubierto, no existe una demanda

insatisfecha. Sin embargo considerando que existe una gran cantidad de

automotores en la Ciudad de Quito y que en algún momento sus dueños

acuden a un almacén de AUTOLUJOS para adquirir adhesivos de variadas

características para sus vehículos, se ha considerado provechoso tomar en

consideración este nuevo nicho de mercado.

3.3.1 Identificación de las Variables de Micro segmentación

Para analizar el segmento al cual queremos llegar, se considera las

siguientes variables:

Necesidad.- Existen almacenes que venden accesorios para

vehículos y ofrecen a sus clientes stickers variados, la mayoría de

ellos decorativos, en ellos se tiene un mercado potencial.

Autoridad de compra.- Clientes dueños de Almacenes de Autolujos

que tengan la disposición y la potestad de comprar en función de

la demanda del cliente final - dueño del vehículo -.

Ingresos.- Clientes que tengan la demanda y consecuentemente

los recursos necesarios y suficientes para adquirir los adhesivos.

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

54

3.3.2 Definición de Perfiles Resultantes

Realizando un estudio gracias a los datos proporcionados en el

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO (DMQ), y a la proyección según

la SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, se obtuvieron los siguientes

datos:

TABLA NO. 3.8 MERCADO META

NIVEL

NEGOCIOS DE

AUTOLUJOS

Nacional 18,144

Provincial 1,296

DMQ 324 Fuente: DMQ, Superintendencia de Compañías

Fecha: Noviembre 4, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

3.3.3 Evaluación de los Perfiles Resultantes

Características del Mercado Meta:

Para iniciar con un nuevo negocio de mercado, es menester que este

segmento cumpla con las siguientes características:

SEGMENTO: Negocio de Autolujos.

UBICACIÓN: Ciudad de Quito.

MICROLOCALIZACIÓN: Dentro del sector urbano del DMQ.

MONTO DE VENTAS: Aproximado de $ US 26,000 mensuales en stickers.

PRODUCTO DE COMERCIALIZACIÓN: Varios, adicionalmente venta e

instalación de adhesivos informativos y decorativos.

MARCAS REFERENCIALES: Línea Chevrolet, Mazda, Kia.

CARACTERÍSTICAS DEL GERENTE: Con capacidad de autonomía en la

compra.

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

55

3.3.4 Selección del Mercado Meta

El mercado meta representa la totalidad de Negocios de Autolujos

ubicados en la ciudad de Quito, que suman 324 clientes. Con la finalidad

de conocer su perspectiva de compra se realiza una encuesta a una

muestra representativa de la población.

Con los datos obtenidos se procedió a evaluar la muestra para inferir

las características del comportamiento del mercado de Autolujos:

Cálculo de la Muestra

01.1765.0*5.0*96.105.0*)1324(

96.1*5.0*5.0*324

**)1(

***22

2

22

2

qpzeN

ZqpNn

Donde:

n = Tamaño de la muestra

N = Tamaño de la población

p = La probabilidad de ocurrencia, es igual a 0.5

q = La probabilidad de no ocurrencia, es igual a 0.5

e = Nivel de error esperado, 5%

Z = Nivel de confianza, para un nivel de confianza del 95% “Z” tiene

un valor de 1.96

Estos datos nos indican la necesidad de establecer un instrumento de

recogida de información aplicado a 176 negocios.

Para caracterizar el mercado meta se procedió al análisis de la

siguiente encuesta, Anexo 3.1.

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

56

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

1. ¿Posee en su negocio la distribución de adhesivos para

automóviles?

PREGUNTA UNO

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 158 89.8%

NO 18 10.2%

TOTAL 176 100% Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Noviembre 4, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

GRÁFICO NO. 3.4 PREGUNTA UNO

Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Noviembre 4, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

De lo anterior se concluye que el 89.8%, de los Negocios de Autolujos,

tienen interés en comercializar los stickers. Ahora el tamaño de la población

en estudio es de 291 clientes.

2. Los adhesivos que poseen son de tipo:

PREGUNTA DOS

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Informativo 16 10%

Decorativo 87 55%

Ambos 55 35%

TOTAL 158 100% Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Noviembre 4, 200 Elaboración: Amparo Upegui

89.8%

10.2%

SI

NO

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

57

GRÁFICO NO. 3.5 PREGUNTA DOS

Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Noviembre 4, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

3. Tiene proveedores directos de los adhesivos antes

mencionados?

PREGUNTA TRES

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 154 97,5%

NO 4 2,5%

TOTAL 158 100% Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Noviembre 4, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

GRÁFICO NO. 3.6 PREGUNTA TRES

Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Noviembre 4, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

10%

55%

35%

Informativo

Decorativo

Ambos

97%

3%

SI

NO

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

58

4. Podría identificar el nombre de el, o los proveedores?

PREGUNTA CUATRO

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Tridome 20 13%

AB Car 39 25%

Artesanal 39 25%

Importados 56 35%

No identifica 4 2%

TOTAL 158 100% Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Noviembre 4, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

GRÁFICO NO. 3.7 PREGUNTA CUATRO

Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Noviembre 4, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

13%

25%

25%

35%

2%

TridomeAB CarArtesanalImportadosNo identifica

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

59

5. Cómo valoraría la calidad del producto que le entregan sus

proveedores?

PREGUNTA CINCO

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Excelente 8 5%

Muy Buena 55 35%

Buena 63 40%

Regular 32 20%

TOTAL 158 100% Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Noviembre 4, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

GRÁFICO NO. 3.8 PREGUNTA CINCO

Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Noviembre 4, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

5%

35%

40%

20%

Excelente

Muy Buena

Buena

Regular

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

60

6. Cómo valoraría el precio del producto que le entregan sus

proveedores?

PREGUNTA SEIS

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Precio elevado, pero buen producto 16 10%

Precio acorde a su calidad 47 30%

Precio caro, para el tipo de sticker 95 60%

TOTAL 158 100% Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Noviembre 4, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

GRÁFICO NO. 3.9 PREGUNTA SEIS

Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Noviembre 4, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

7. Con qué frecuencia Ud. adquiere stickers para la venta?

PREGUNTA SIETE

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Todos los meses 39 25%

Cada tres meses 95 60%

Cada seis meses 16 10%

Otros 8 5%

TOTAL 158 100% Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Noviembre 4, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

10%

30%

60%

Precio elevado,pero buenproducto

Precio acorde asu calidad

Precio caro, parael tipo de sticker

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

61

GRÁFICO NO. 3.10 PREGUNTA SIETE

Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Noviembre 4, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

8. Podría hacer una estimación mensual en monto de ventas, de

lo que le representa la comercialización de adhesivos

automotrices?

PREGUNTA OCHO

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Menos de $ 60 8 5%

$60 - $80 32 20%

$81 - $100 47 30%

$101 - $120 31 20%

$121 - $140 22 14%

Más de $140 18 11%

TOTAL 158 100% Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Noviembre 4, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

25%

60%

10% 5%

Todos los meses

Cada tres meses

Cada seis meses

Otros

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

62

GRÁFICO NO. 3.11 PREGUNTA OCHO

Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Noviembre 4, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

9. Conoce Ud. de empresas nacionales que produzcan adhesivos

automotrices originales?

PREGUNTA NUEVE

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 98 62%

NO 60 38%

TOTAL 158 100% Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Noviembre 4, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

GRÁFICO NO. 3.12 PREGUNTA NUEVE

Fuente: Investigación de Mercado Fecha: Noviembre 4, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

5%

20%

30%20%

14%

11% Menos de $ 60

$60 - $80

$81-$100

$101-$120

$121-$140

Más de $140

62%

38% SI

NO

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

63

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Rompecabezasgroup, cuenta con la capacidad instalada para

seguir surtiendo de adhesivos a su principal cliente.

Las necesidades de stickers automotrices están en crecimiento,

evidenciados por el aumento de producción de la empresa en

análisis y entendida por el crecimiento que ha experimentado el

parque automotor en el Ecuador.

La empresa Rompecabezasgroup, mantiene a su cliente y tiene

perspectivas de asegurarlo, gracias a la estrategia diferenciadora

de precios y a su especialización en el mercado de adhesivos para

automotores.

De acuerdo a la capacidad instalada de Rompecabezasgroup, se

puede ver que existe la capacidad para producir stickers y

comercializarlos en un nuevo nicho de mercado, a más de abordar

a sus clientes potenciales AYMESA y MARESA.

El nuevo nicho de mercado es el de los Autolujos, al cual

Rompecabezasgroup le surtirá adhesivos en principio para exterior,

usualmente decorativos, para la línea CHEVROLET y

oportunamente para otras marcas de vehículos.

Análisis de la demanda de stickers en el sector de Autolujos:

La demanda se cubrirá atendiendo al 100% que calificó como

regular la calidad del producto que recibe y al 50% que calificó

como buena la calidad del mismo (capítulo III, pregunta cinco de la

encuesta). Esto equivale al 40% de la demanda total de stickers en

este segmento.

Análisis de la Oferta de stickers en el sector de Autolujos:

La oferta de este tipo de stickers es atendida por las empresas

indicadas en la siguiente tabla y cubren completamente la demanda

del producto. Es importante destacar que los stickers importados

representan el 35% de la demanda total.

Page 76: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

64

TABLA NO. 3.9

PROVEEDOR PORCENTAJE

Tridome 13%

AB Car 25%

Artesanal 25%

Importados 35%

No identifica 2%

TOTAL 100% Fuente: Investigación de Mercado

Fecha: Noviembre 4, 2009 Elaboración: Amparo Upegui

Page 77: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

65

4 CAPÍTULO IV

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

4.1 REDEFINICIÓN DE LA FILOSOFÍA CORPORATIVA

La Filosofía Corporativa es la conformación organizacional de

elementos que al interrelacionarse, establecen el marco de referencia que

orienta a la empresa hacia el cumplimiento de su misión, el alcance de su

visión y la conduce hacia el logro de sus objetivos globales. Requiere

revisión periódica para ajustarla a los cambios del entorno y al desarrollo

de competencias dentro de la Industria Automotriz.

Todo Plan Estratégico debe hacérselo por escrito, basándose en el

diagnóstico organizacional realizado previamente.

4.1.1 Valores

Los Valores son esencialmente prioridades basadas en la integridad

o elecciones. Están presentes en lo que se hace y no se hace, en las cosas

a las que se está acostumbrado y lo que se es capaz de tolerar. Los valores

están fundados en alternativas reales y en una consideración genuina de

sus consecuencias. Son expresados de manera pública y abierta, actuados

de manera repetida, y defendidos cuando van contra el autointerés

personal.

Los Valores que serán la base de la cultura organizacional de la

empresa en estudio son:

RESPONSABILIDAD.- El personal que conforma

Rompecabezasgroup se compromete con todas las acciones que

emprenda la empresa y responden por las gestiones de su

competencia.

Page 78: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

66

COMPROMISO.- La lealtad y la transparencia frente a la

organización, serán características imprescindibles en todos los

colaboradores.

SUPERACIÓN PERSONAL.- Preparación y constancia en el día a

día para alcanzar metas y sueños.

SERVICIO.- Cumpliendo siempre con los clientes ofreciendo

productos de calidad, con variedad y a menor precio para satisfacer

todas sus necesidades.

HONESTIDAD.- Los integrantes de la empresa sustentan sus

acciones siempre en la verdad y la integridad.

PUNTUALIDAD.- Al realizar el trabajo con cuidado y diligencia a la

hora convenida y a su debido tiempo.

4.1.2 Principios

Los Principios de una organización son un conjunto de valores,

creencias y normas que sirven de lineamientos para el desarrollo normal

de las actividades de la empresa, es decir que deben ser observados y

practicados por todos y cada uno de los miembros de la organización sin

distinción alguna.

Los Principios que serán la base de la cultura organizacional de

Rompecabezasgroup son:

DISCIPLINA.- Por medio de la obediencia, la constancia que debe

prevalecer entre los gerentes de la empresa y los subordinados.

UNIDAD DE MANDO.- Esto significa que los empleados deberán

recibir órdenes sólo de un superior.

ORDEN.- Esto es, en esencia, un principio de organización en el

arreglo de cosas y personas.

Page 79: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

67

EQUIDAD.- La nobleza y el respeto deberán obtenerse del

personal mediante una combinación de amabilidad y justicia por

parte de los gerentes cuando traten con los empleados.

INICIATIVA.- La iniciativa se concibe como la elaboración y la

ejecución de un plan. Los jefes en Rompecabezasgroup conocen

la necesidad de estimular y desarrollar esta facultad en el mayor

grado posible.

ESPÍRITU DE EQUIPO.- Este es el principio de que “la unión hace

la fuerza”, así como una extensión del principio de la unidad de

mando que subraya la necesidad del trabajo en equipo y la

importancia de la comunicación para obtenerlo.

4.1.3 Misión Corporativa

Serna (1994) afirma:

La Misión indica la manera como una institución pretende lograr

y consolidar las razones de su existencia. Señala las prioridades

y la dirección de los negocios de una empresa. Identifica los

mercados a los cuales se dirige, los clientes que quiere servir y

los productos que quiere ofrecer. Así mismo, determina la

contribución de los diferentes agentes en el logro de propósitos

básicos de la empresa y lograr así su visión organizacional.

(p.169)

La Misión es la razón de ser de una organización, es decir es la

descripción detallada de la naturaleza de un negocio, actividad económica

a la que se dedica la empresa. Debe ser declarada en forma escrita y

conocida por toda la organización en general.

La Misión propuesta para Rompecabezasgroup es:

Page 80: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

68

4.1.4 Visión Corporativa

Serna (1994) afirma:

La Visión Corporativa es un conjunto de ideas generales,

algunas de ellas abstractas, que proveen el marco de referencia

de lo que una empresa quiere y espera ver en el futuro. La Visión

señala el camino que permite a la alta gerencia establecer el

rumbo para lograr el desarrollo esperado de la organización en

el futuro. (p.159)

La Visión es una imagen del futuro deseado que se busca crear con

esfuerzo y acciones. Será aquello que permitirá que todas las cosas que se

hagan, tengan sentido y coherencia. Debe ser factible alcanzarla, no debe

ser una fantasía. La Visión motiva e inspira, debe ser compartida, clara,

sencilla y de fácil comunicación.

MISIÓN

Ofrecer soluciones en

comunicación visual para

satisfacer las necesidades del

sector Automotriz y los Autolujos

proporcionando a sus clientes

productos y servicios de alta

calidad, respetuosos con el medio

ambiente y a un precio

competitivo.

Page 81: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

69

La Visión propuesta para Rompecabezasgroup es:

4.2 OBJETIVOS DE LA EMPRESA

El desarrollo de cualquier actividad implica una clara tarea de diseño

y planificación de la misma. Se entiende por planificación la elaboración de

un proyecto temporalizado, que lleve a conseguir un fin. La tarea de

planificación empresarial incluye la fijación de objetivos.

Establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa, éstos

constituyen un curso a seguir y sirven como fuente de motivación para

todos los miembros de la empresa.

4.2.1 Características de los Objetivos

Los Objetivos deben ser:

Medibles

Claros

Alcanzables

VISIÓN 2014

Constituirse en la Empresa líder en comunicación

visual para la industria Automotriz y los Autolujos

mediante la producción y comercialización de

productos adhesivos, basados en la satisfacción

de sus clientes, la innovación permanente y la

habilidad para competir en el mercado nacional.

Page 82: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

70

Desafiantes

Realistas

Coherentes

Cada institución debe formular objetivos, determinándose un objetivo

general y varios específicos.

Los objetivos que guiarán a la empresa Rompecabezasgroup hacia

la consecución de su misión y visión organizacionales son los siguientes:

4.2.2 Objetivo General

Captar en un periodo de cinco años el 82% de la demanda nacional

de stickers en el sector del ensamblaje automotriz y el 40% de la demanda

de stickers en los Negocios de Autolujos a nivel de Quito, mediante

estrategias y planes de mercado orientados hacia la expansión. Un

seguimiento estricto del comportamiento de la competencia, serán

necesarios para poder contrarrestar los potenciales efectos sobre el plan

de marketing, para ello se implementarán estrategias que conduzcan a un

fortalecimiento de la imagen, calidad de servicio y apertura de canales de

distribución; acciones que en conjunto con el precio definirán las ventajas

competitivas del producto de la empresa.

4.2.3 Objetivos Específicos

Rompecabezasgroup debe crecer en los próximos cinco años, para

ello se fijan objetivos con los que debe comprometerse toda la

organización.

Consolidar e implementar un plan de promoción y publicidad que

permita posicionar el producto e impulsar la imagen corporativa de

la empresa.

Atender, en tiempo y forma, el 100% de las órdenes de servicio a

clientes de las ensambladoras y negocios de Autolujos.

Page 83: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

71

Implementar un sistema organizacional efectivo que será usado

como una herramienta básica para alcanzar las metas propuestas.

Establecer alianzas estratégicas con proveedores, distribuidores y

clientes principales.

Fortalecer al talento humano como base para la mejora de los

procesos empresariales.

Mantener altos estándares de calidad, productividad y atención al

cliente.

Innovar y mantenerse a la vanguardia de los nuevos desarrollos

tecnológicos aplicables al producto, que permitan a la empresa

posicionarse como líder en el mercado de adhesivos automotrices.

Atender en el 2010 la necesidad de stickers del sector automotriz,

cubriendo el 100% de la producción de Ómnibus BB, el 10% de la

producción de Aymesa - Maresa respectivamente y cubriendo

parcialmente, un 8% del nuevo nicho de mercado, los Autolujos.

Cubrir en el 2011 el 20% de la demanda de Aymesa - Maresa, en

forma similar en el mercado de Autolujos la cobertura llegará al 16%

y al 100% la demanda de adhesivos comercializados con Ómnibus

BB.

Considerar la demanda a nivel nacional en el 2012: 100% Ómnibus

BB, 30% Aymesa - Maresa y 24% Autolujos.

Continuar para el año 2013 abasteciendo la demanda del mercado:

100% Ómnibus BB, 40% Aymesa - Maresa y 32% Autolujos.

Alcanzar para el año 2014 un incremento del 82% en la producción,

comercialización y distribución de stickers en la industria de

ensamblaje automotriz en el Ecuador (100% de Ómnibus BB y 50%

de Aymesa - Maresa). En el sector de Autolujos se cubrirá el 40%

de este mercado.

Page 84: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

72

4.2.4 Políticas

La política empresarial proporciona la orientación precisa para que los

ejecutivos y mandos intermedios elaboren planes concretos de acción que

permitan alcanzar los objetivos.

La política empresarial, obviamente, ha de ser adecuada para cada

empresa y ajustada a las necesidades y expectativas de sus clientes.

En lo que respecta a Rompecabezasgroup las políticas que guiarán al

personal hacia la consecución de los objetivos planteados son:

Se instituirá la función de mercadeo como tarea imperiosa, para

ello se definirán las funciones primordiales de esta área y se

priorizarán sus acciones.

Se fomentará el crecimiento y expansión, mediante un

sistema de gestión organizacional efectivo orientado hacia el

cumplimiento de metas estratégicas.

La empresa tomará todas las acciones y hará las inversiones que

le permitan mantener su liderazgo en el sector automotriz,

mediante el establecimiento de acuerdos convenios y alianzas

que le permitan prosperar en el mercado.

Se impulsará el manejo técnico del talento humano,

fortaleciendo e integrando los subprocesos de este y

orientándolos hacia el crecimiento y progreso, individual y

colectivo.

Se fortalecerá los sistemas de calidad existentes orientándolos

hacia la mejora continua en aras de desarrollarse en el mercado y

alcanzar el objetivo general de la empresa.

Page 85: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

73

4.3 MARKETING MIX

La estrategia de penetración del mercado, busca incrementar las

ventas de los adhesivos existentes con el cliente actual (Ómnibus BB) y

con los usuarios de la competencia en los mercados servidos (Aymesa y

Maresa).

También se captará una participación más grande de compra en un

mercado servido mediante precios bajos, mejorando la distribución y

dirigiendo promociones encaminadas a incrementar la utilización de

stickers o etiquetas en el sector automotriz (Aymesa y Maresa).

La estrategia de desarrollo del mercado introduce las etiquetas

existentes en un nuevo segmento de mercado, los Autolujos.

4.3.1 Producto

El producto que Rompecabezasgroup ofrece, son los stickers,

producidos en dos tipos: las etiquetas que se imprimen y las que se montan;

algunas van en el interior del vehículo y otras en el exterior del mismo. Se

acoplan los recursos de la empresa y sus necesidades, con las

oportunidades del mercado.

La empresa trabaja con órdenes de producción. El cliente realiza los

pedidos cada tres meses.

Clasificación

Los stickers de la empresa son productos industriales, pues son

bienes utilizados en la producción de otros bienes. No se venden a los

consumidores finales.

En este producto industrial todo depende de la demanda del producto

terminado.

Page 86: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

74

Proceso

El proceso de fabricación de los stickers o etiquetas es el siguiente:

Se empieza con una orden de producción interna, en donde se

toma en cuenta: materia prima, colores, cantidad de producto a

elaborar, tintas a utilizar y el embalaje.

Luego pasa a medio corte.

Pre prensa: bajar el arte del computador a una película.

Emulsionado: se pasa la película a una malla.

Corte 1: del proceso de medio corte, se corta al tamaño requerido.

Impresión.

Pelado.

Corte 2: para individualizar las etiquetas.

Control de Calidad: existente en todas las etapas.

Empaquetado.

Los stickers que necesitan proceso de montaje (unión de dos

vinilos), luego del corte 2 pasan a este proceso, siguiendo el control

de calidad y empaquetado.

Todas las etiquetas son fabricadas con tintas UV, de diferentes

colores y con vinilos de varias calidades de acuerdo al lugar donde va a ser

colocado el sticker.

Características

Se describen en la siguiente tabla:

Page 87: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

75

TABLA NO. 4.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS STICKERS

TIPOS DE STICKERS CARACTERÍSTICAS

*Resistente a la presión de agua

*Resistente a los químicos

*Protección UV

*Cinco años de garantía

PARA *Adhesividad muy fuerte

EXTERIOR *Electrocortados (tienen formas redondas, asimétricas etc.)

*Colores varios (plata, gris, rojo y otros)

*Montados (vinilo sobre vinilo)

*Impresos (en vinilo)

*Decorativos e informativos

*Impresos (en vinilo)

*Dos a tres años de garantía

INTERIOR *Resistente a altas temperaturas

CABINA DE *Resistente a limpia vidrios

PASAJEROS *Resistente a la presión de agua

*Adhesividad fuerte (plástico)

*Colores varios (transparente, blanco, azul y otros) *Informativos

*Resistente a la presión de agua

*Resistente al aceite

INTERIOR *Resistente a los químicos

CABINA DE *Impresos (en vinilo)

MOTOR *Cinco años de garantía

*Adhesividad muy fuerte

*Electrocortados (tienen formas redondas, asimétricas etc.)

*Colores varios (plata, negro, amarillo y otros)

*Informativos (de precaución) Fuente: Rompecabezasgroup Autor: Amparo Upegui Fecha: Diciembre 10, 2009

Marca

El nombre y diseño que identifica a la empresa es:

<Soluciones en comunicación visual>

Page 88: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

76

Empaque

Las etiquetas de Rompecabezasgroup se empacan para su

protección en fundas de plástico selladas, con su respectiva orden de

producción, organizadas en paquetes de 15, 24, 30 o 48 unidades de

acuerdo a los requerimientos del cliente.

Embalaje

Las etiquetas son depositadas en cubetas grandes de plástico para

su almacenamiento y transporte, desde su origen hasta el lugar de uso.

4.3.2 Precio

La fijación de precios es probablemente la más compleja y difícil de

las tareas, el precio induce a la compra y de el dependen las utilidades. La

empresa maneja una estructura de precios competitiva, basada en la

optimización de los costos de producción y comercialización.

A fin de evaluar el precio medio por sticker se considera tanto el

volumen de ventas del año 2008, el cual ascendió a 183,000 dólares -dato

proporcionado por la empresa-, como la producción de stickers del año

2008, que alcanzó las 727,844 unidades.

De ahí se deduce que el precio promedio por sticker es de 25

centavos.

Durante la investigación del mercado se pudo constatar que la

competencia, TRIDOME, maneja un promedio de 37 centavos por sticker

para el sector de las ensambladoras. En lo que se refiere a los Negocios

de Autolujos, los precios para los stickers de tipo exterior bordean un

promedio de 6 dólares por unidad, de acuerdo a un sondeo realizado en

éstos negocios.

Page 89: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

77

Por consiguiente se concluye que Rompecabezasgroup maneja los

precios más bajos del mercado y esta ventaja competitiva le permitirá llevar

adelante sus objetivos estratégicos de cobertura de mercado.

4.3.3 Plaza (Distribución)

Como se indicó en el capítulo II (Anexo 2.1) la empresa está ubicada

en la ciudad de Quito, sector Carretas, Pasaje los Cipreses 203 y el Arenal.

Rompecabezasgroup utiliza una distribución directa, es decir una

cadena corta, como medio por el cual los adhesivos se trasladan desde el

lugar donde se producen hasta el sitio donde se compran. No existe

intermediación.

Para los próximos años, tomando en cuenta la cobertura del mercado

que se desea abastecer, la comercialización se la realizará a través de un

canal indirecto por medio de agentes de ventas.

Almacenamiento

La empresa mantiene un inventario en casilleros, un cubículo para

cada código de etiqueta, entran en promedio de cinco mil a seis mil

Rompecabezasgroup CLIENTE

Rompecabezasgroup INTERMEDIARIO CLIENTES

Page 90: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

78

etiquetas en cada cubículo, ahí se recopilan y se conservan los adhesivos

hasta que se necesitan.

4.3.4 Publicidad – Promoción

“Se establece la diferencia entre la promoción de ventas y la

publicidad señalando que aquella es la que canaliza el producto al cliente

y que ésta es la que lleva al cliente a donde se encuentran los productos”

(Fischer y Espejo, 2004, p.308).

Actualmente la empresa en estudio no cuenta con publicidad. Para los

próximos años será necesario hacer uso de ella, con el fin de cubrir la

demanda de stickers.

El objetivo de la publicidad es estimular las ventas. La empresa hará

publicidad a través de la prensa en su rama de periódicos. Innovará con

publicidad directa por medio de folletos, catálogos y calendarios. También

incursionará en la mercadotecnia por internet.

La promoción estimula el deseo de compra en el cliente. La empresa

la fomentará por medio de muestras selectivas del producto, con visitas a

los clientes, participación en eventos y con un seguimiento a la

competencia.

4.4 ESTRATEGIAS DE MARKETING

Las estrategias representan las respuestas de la administración al

cómo alcanzar objetivos y cómo perseguir la misión y la visión estratégica

de negocio de la organización. La creación de la estrategia concierne al

cómo: cómo alcanzar los objetivos de desempeño, cómo superar la

competencia de los rivales, cómo lograr una ventaja competitiva

sustentable, cómo reforzar la posición de negocios a largo plazo de la

empresa, cómo conseguir que la visión estratégica de la administración sea

una realidad para la compañía.

Page 91: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

79

Las estrategias determinadas para Rompecabezasgroup basadas en

los objetivos específicos planteados son las siguientes:

4.4.1 Estrategias de Marca

La marca es una de las variables estratégicas más importantes de una

empresa ya que día a día adquiere un mayor protagonismo. No hay que

olvidar que se vive actualmente una etapa bajo el prisma del marketing de

percepciones y por tanto resalta la marca frente al producto. Para estar bien

posicionados en la mente del consumidor, la marca de la empresa debe

disfrutar del mayor y mejor reconocimiento en su mercado y sector.

La marca es, además del principal identificador del producto, un aval

que lo garantiza situándolo en un plano superior, al construir una verdadera

identidad y relación emocional con los consumidores. Se puede decir que

la marca se forma por la unión de dos factores: La identidad corporativa y

la imagen corporativa.

La diferencia entre una y otra es que la primera se sitúa en el plano

del emisor y la segunda en el del receptor.

Las estrategias de marca a seguir por Rompecabezasgroup son las

siguientes:

Difundir la identidad corporativa al interior de la empresa, para ello

deberá hacerse campañas que faciliten el conocimiento a todos los

empleados y trabajadores de Rompecabezasgroup, la misión,

visión, objetivos generales de la empresa y conocimiento de la

marca.

En lo que se refiere a la imagen de marca, es decir el valor que

percibe el mercado de ella, una estrategia de promoción y

publicidad vía medios escritos y por internet permitirán posicionar

la marca.

Page 92: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

80

De una correcta gestión de ambos elementos depende en gran

medida conseguir la notoriedad y la diferenciación que se pretende. Es

decir, evitar ser uno más, y situarse dentro de las marcas reconocidas y

preferidas por el consumidor de adhesivos automotrices.

4.4.2 Estrategias de Producto

Rompecabezasgroup establece como estrategias de producto las

siguientes:

Ofrecer a sus clientes productos adhesivos automotrices de alta

calidad a un precio competitivo, basados en estándares de

fabricación ISO 9001:2008, con propiedades físicas, químicas y

técnicas aptas para las funciones y usos que la industria demande.

Introducir un nuevo diseño de empaque para los adhesivos, que

permita a más de cumplir a cabalidad el objetivo, promocionar la

empresa.

4.4.3 Estrategias de Servicio

Para cumplir los objetivos de participación en el mercado se debe

implementar las siguientes estrategias de servicio que permitan hacer un

seguimiento muy cercano a los clientes existentes y potenciales.

Implementar una herramienta de gestión de clientes llamada CRM

por sus siglas en inglés (Customer Relationship Management). Lo

importante que se debe entender por CRM, es que es una filosofía

de empresa en la cual el cliente es el protagonista principal, todas

las políticas que genere la empresa deben estar orientadas a la

satisfacción, valoración y fidelidad del cliente, cumpliendo más que

nada sus necesidades.

Atención personalizada a los clientes de Ómnibus BB, Aymesa,

Maresa y Autolujos para entender sus requerimientos y poder

cumplir con las expectativas de producto y servicio.

Page 93: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

81

Capacitación a los negocios de Autolujos en las características y

bondades del producto, de tal manera que estos lugares de venta

sean centros de publicidad y promoción de la empresa.

4.4.4 Estrategias de Distribución

Implementar una distribución directa de los adhesivos a las

ensambladoras Ómnibus BB, Aymesa y Maresa que permita una

atención personalizada de la Gerencia Comercial de la empresa,

con estos importantes clientes, de tal manera de ir incrementando

la participación en el mercado con las ensambladoras Aymesa -

Maresa, seguir manteniendo y potenciando la fidelidad de Ómnibus

BB.

Crear un canal de distribución indirecto, por medio de un

intermediario (Agente), entre la empresa y los 116 negocios de

Autolujos detectados como potenciales clientes en este segmento

de mercado.

4.4.5 Estrategias de Comunicación

Se sabe que la comunicación es una herramienta estratégica dentro

de toda empresa que quiere estar bien posicionada en el mercado. Esto no

quiere decir que la comunicación sea la clave del éxito, pero sí que forma

parte de él y, desde luego, sin comunicación hoy en día se está más

fácilmente abocado al fracaso. De hecho, a través de la comunicación

integral se acerca al mercado la imagen que se quiere que tenga la

empresa, lo que va a permitir posicionarse de forma cada vez más

competitiva.

En la actualidad, se está inmerso en una etapa de marketing de

percepciones, donde "lo esencial no es solo serlo, sino parecerlo", donde

lo que importa verdaderamente es lo que percibe el mercado de la

empresa, su marca y a ello contribuye de forma clara la comunicación.

Page 94: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

82

Las estrategias de Rompecabezasgroup en el ámbito de la

comunicación son:

Establecer como medio de comunicación de los productos de la

empresa el Internet, a través del desarrollo de una página web que

permita no solamente realizar publicidad y promoción de la

empresa, sino convertirse también en un canal de ventas a los

clientes.

Establecer una estrategia de publicidad, vía medios impresos, en

los principales periódicos y revistas del mercado automotriz.

Efectuar promoción en eventos de asistencia masiva, de la

industria automotriz.

4.4.6 Estrategias de Precios

En razón de que Rompecabezasgroup busca una fuerte penetración

en el mercado, la estrategia a seguir es la fijación de un precio muy

competitivo. Al establecer un precio lo suficientemente bajo se pretende

asegurar una fuerte demanda que permita conquistar al máximo los

segmentos de mercado de Aymesa, Maresa y el de los Autolujos; para ello

deben darse las siguientes condiciones:

Una demanda elástica al precio, esta condición es particularmente

importante en el segmento de mercado de los Autolujos.

Existencia de economías de escala (reducción del coste medio al

aumentar la producción) que compensen la baja de precios.

La existencia de empresas competidoras con limitados medios

económicos, que no les permite tener una política comercial

agresiva.

Tener canales de distribución con unas grandes y estrechas

relaciones comerciales.

Page 95: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

83

En la tabla 4.2, que se presenta en la siguiente página, se enseña un

cuadro resumen de las Estrategias de Marketing a implementarse.

4.5 PLAN DE ACCIONES

Consecutivamente en el diagrama 4.1 se indica el plan de acciones

para las variables del marketing mix de la empresa en estudio, y se ha

incluido también algunas acciones de la gestión administrativa relacionadas

al mercadeo.

4.5.1 Cronograma de Ejecución del Plan de Acciones de

Marketing

El cronograma de ejecución se encuentra indicado posteriormente en

el diagrama 4.2.

4.6 SISTEMAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

Por medio de este sistema se comprueba el grado de cumplimiento

de los objetivos y a través de un estricto seguimiento y medición de los

desvíos se establecen las acciones correctivas que correspondan.

Los principales indicadores que reflejarán los resultados del Plan de

Marketing, se encuentran indicados en la tabla 4.3.

Page 96: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

84

TABLA NO. 4.2 CUADRO RESUMEN DE ESTRATEGIAS DE MARKETING

ESTRATEGIAS DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES FECHAS (1) RESPONSABLE INDICADOR (2)

Marca

Difundir la identidad corporativa al interior de la empresa

Campaña de difusión interna con evaluación 1- 04 - 2010 Gerente Administrativo Índice de Capacitación interna

Promoción y Publicidad en medios escritos e internet

Vía periódicos, revistas especializadas, folletos, catálogos y página web corporativa

Varias fechas de acuerdo a cronograma

Gerente Administrativo / Agente

Índice de ventas / Índice de publicidad vía internet

Producto

Ofrecer a sus clientes productos de alta calidad a un precio competitivo

Control y aseguramiento de la calidad con normas ISO 9001: 2008

permanente Supervisor de Producción Índice de Calidad

Contratar y ejecutar la auditoria de calidad e implementar los correctivos que de ella se deriven

29 - 03 - 2010 8 - 10 - 2010

Asesor Externo Ejecutado / No Ejecutado

Introducir un nuevo diseño de empaque para los adhesivos

Implementación del diseño vía subcontrato 1 - 03 - 2010 Gerente Administrativo / Supervisor de Producción

Ejecutado / No Ejecutado

Servicio

Implementar la herramienta de gestión de clientes, CRM

Usando software estándar disponible, programa de base de datos Access

Permanente a partir del 15 - 04 - 2010

Gerente Administrativo

Índice de servicio Atención personalizada a clientes Visitas a principales clientes Varias fechas de acuerdo a cronograma

Gerente Administrativo / Agente

Capacitación a los negocios de Autolujos Presentación técnica de los productos 15 - 03 - 2010 Agente

Distribución

Implementar una distribución directa de los adhesivos a las ensambladoras

Entregas directas a ensambladoras Permanente Gerente Administrativo Índice de ventas / Índice de servicio

Crear un canal de distribución indirecto Contratar un agente de ventas en relación de dependencia 1 - 03 - 2010 Gerente Administrativo / Agente

Comunicación

Utilizar la página web corporativa como medio de comunicación de los productos

Implementar la página web corporativa A partir del 3 - 05 - 2010 Gerente Administrativo

Índice de publicidad vía Internet / Índice de ventas

Utilizar una estrategia de publicidad, vía medios impresos

Contratar la publicidad en medios impresos, periódicos y revistas especializadas

Mensual para periódicos y a partir del 5 - 07 - 2010 en revistas especializadas (internet)

Gerente Administrativo

Promocionar a la empresa y sus productos en eventos de asistencia masiva de la industria automotriz

Implementar un stand en la Feria del Automóvil organizado por la AEADE

5 - 11 - 2010 Gerente Administrativo

Precios Fijación de un precio muy competitivo Mejora de la eficiencia productiva Permanente Supervisor de Producción

Índice de precios Gestión eficiente a los proveedores de materias primas para obtener los mejores precios del mercado

Permanente Gerente Administrativo

(1) Mas detalle se indica en el cronograma de ejecución: diagrama 4.2

(2) Mas detalle se encuentra en el sistema de control y seguimiento: tabla 4.3 Fuente: Investigación de Campo Autor: Amparo Upegui Fecha: Diciembre 10, 2009

Page 97: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

85

DIAGRAMA NO. 4.1 PLAN DE ACCIONES

Fuente: Investigación de Campo Autor: Amparo Upegui Fecha: Diciembre 10, 2009

Page 98: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

86

DIAGRAMA NO. 4.2 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIONES

Page 99: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

87

Page 100: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

88

Fuente: Investigación de Campo Autor: Amparo Upegui Fecha: Diciembre 10, 2009

Page 101: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

89

TABLA NO. 4.3 SISTEMA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO (1/2)

INDICADORES DEL PLAN DE MARKETING ROMPECABEZASGROUP

INDICADOR DESCRIPCIÓN FÓRMULA CONTROL OBSERVACIONES

Ventas totales Cantidad total de ingresos percibidos por la venta de productos

Sumatoria de ventas totales en todos los segmentos de mercado Mensual

Ventas por segmento Cantidad de ingresos recibidos en cada segmento de mercado: ensambladoras y Autolujos

Sumatoria de ventas por segmento de mercado Mensual

Ventas por tipo de cliente Cantidad de ingresos recibidos por tipo de cliente

Sumatoria de ventas por tipo cliente Mensual

Clientes tipo: ÓBB, AYMESA, MARESA, Autolujos Zona Norte,

Centro y Sur

Ventas por tamaño de pedido Ventas por rangos de tamaño de pedido y segmentos de mercado

Sumatoria de ventas por tamaño y segmento Mensual Permite identificar los clientes que hacen los pedidos más grandes

Ventas por intermediario Ingreso por ventas por parte del intermediario de Autolujos

Sumatoria de ventas del intermediario Mensual

Eficiencia en ventas Mide el rendimiento de las ventas en el período analizado por segmentos y tipo de clientes

Mensual

Índice de calidad Mide la percepción calidad de los productos por parte del cliente

Mensual O.T. = Ordenes de trabajo

Índice de servicio

Mide la satisfacción del cliente en lo que respecta a la atención telefónica, entrega de los productos y el servicio post-venta

Número de quejas por tipo de incidente Mensual

Número de visitas a la página Web de Rompecabezasgroup

Cantidad de visitas a la web en un periodo determinado

Contador de la página web Mensual

Número de accesos a la página Web de Rompecabezasgroup, vía enlaces publicitarios por internet

Mide el grado de eficiencia de la publicidad en las páginas web de las revistas Patio Tuerca y Acelerando

Reporte de accesos de la páginas webs de las revistas Mensual

Eficiencia de la publicidad por Internet

Número de nuevos clientes por cada 1000 visitas a la página web

Mensual

Page 102: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

90

TABLA NO. 4.3 SISTEMA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO (2/2)

INDICADORES DEL PLAN DE MARKETING ROMPECABEZASGROUP

INDICADOR DESCRIPCIÓN FÓRMULA CONTROL OBSERVACIONES

Índice de capacitación interna Mide el porcentaje de empleados de la empresa capacitados

Cada Capacitación

Índice de eficiencia en la capacitación

Mide la eficiencia de la capacitación vía prueba de evaluación a los participantes

Cada Capacitación

Índice de precios Mide el precio medio de venta por tipo de stickers comparado con el precio más bajo de la competencia

Trimestral

Fuente: Investigación de Campo Autor: Amparo Upegui Fecha: Diciembre 14, 2009

Page 103: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

91

4.7 PRESUPUESTO DE MARKETING Y EVALUACIÓN

FINANCIERA

4.7.1 Proyección de Ventas

Tomando en cuenta los datos de la inflación, del Banco Central del

Ecuador se tiene: al año 2007 inflación de 3.32%, al año 2008 inflación de

8.83% y al último semestre del 2009 una tasa promedio de 4.52%3. De lo

que se deduce que la tasa de inflación estimada promedio considerada

para este análisis es de 5.30%.

Para el sector de Autolujos se pensó un estimado mensual de ventas

por negocio de $ US 89.48, tomando el precio más bajo de acuerdo a la

pregunta número ocho de la investigación de mercado en el capítulo

anterior.

La demanda de Autolujos crece al 2.2% anual según la publicación de

la Revista Patio Tuerca, mes de Agosto del 2009.

El volumen de ventas proyectado para el periodo, se indica en la

siguiente tabla:

TABLA NO. 4.4 PROYECCIÓN DE VENTAS

PROYECCIÓN DE VENTAS ANUALES $ US

AÑO

VENTAS PROYECTADAS

STICKERS ENSAMBLADORAS

VENTAS PROYECTADAS

STICKERS AUTOLUJOS

TOTAL VENTAS

% INCREMENTO EN VENTAS

2010 250,463.20 24,997.42 275,460.62 31%

2011 308,363.37 52,448.73 360,812.10 31%

2012 381,168.25 82,534.60 463,702.86 29%

2013 473,093.04 115,447.53 588,540.57 27%

2014 589,633.11 151,392.55 741,025.66 26% Fuente: Investigación de Campo Autor: Amparo Upegui

3 http:// www.bce.fin.ec/indicador.php?tbl=inflación_acumulada

Page 104: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

92

Fecha: Diciembre 12, 2009

Page 105: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

93

TABLA NO. 4.5 PRESUPUESTO DE MARKETING AÑO 2010

PRESUPUESTO DEL PLAN DE MARKETING $ US - Rompecabezasgroup -

Rubro/Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nuevo diseño de empaque con etiquetado de la marca (PRODUCTO) 300.00

Evaluar la necesidad de modernización de la planta para el 2011(PRODUCTO) 500.00

Incrementar un canal de distribución indirecto para los Autolujos (PLAZA) 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00

Realizar la distribución directa al segmento de ensambladoras (PLAZA) 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Publicación en El Comercio - Carburando - una vez al mes (PUBLICIDAD) 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Folletos y Catálogos (PLUBICIDAD) 400.00

Calendarios (PUBLICIDAD) 400.00

Página Web de Rompecabezasgroup (PUBLICIDAD y PROMOCIÓN) 1,200.00

Publicidad en páginas Web Revista Acelerando y Patio Tuerca (PUBLICIDAD) 800.00

Muestra selectiva del producto (PROMOCIÓN) 200.00 200.00 200.00 200.00

Visitas al cliente (PROMOCIÓN) 200.00 200.00 200.00 200.00

Stand para feria del automóvil (PROMOCIÓN) 1,000.00

Capacitación a negocios de Autolujos (PROMOCIÓN) 300.00

Imprevistos 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

TOTAL 500.00 1,500.00 2,100.00 800.00 1,600.00 600.00 800.00 800.00 600.00 800.00 2,500.00 800.00 13,400.00

Ingresos 600.00 1,500.00 2,100.00 800.00 1,600.00 600.00 800.00 800.00 600.00 800.00 2,500.00 700.00 13,400.00

Flujo de Caja 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 0.00 Fuente: Investigación de Campo Autor: Amparo Upegui Fecha: Diciembre 12, 2009

Page 106: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

94

4.7.2 Presupuesto de Marketing Año 2010

El presupuesto de marketing y su correspondiente flujo de caja se

encuentran detallados en la página anterior, tabla 4.5. Es importante indicar

que las estrategias de precios y algunas de producto están afectadas a los

centros de costos de Administración y Producción, por esta razón en la

tabla aparecen únicamente los costos que están asociados a la gestión bajo

la responsabilidad del grupo de mercadeo.

4.7.3 Proyección del Presupuesto de Marketing

El presupuesto de marketing para el primer año se ha establecido en

13,400 dólares como lo indica la tabla 4.5. La proyección para los años

siguientes se hará en base al incremento de ventas indicado en la tabla 4.4

y la inflación anual estimada del 5.30%.

TABLA NO. 4.6 PROYECCIÓN DEL PRESUPUESTO DE MARKETING

PROYECCIÓN DEL PRESUPUESTO DE MARKETING PERIODO 2010 - 2014

AÑO INCREMENTO DE VENTAS

PRESUPUESTO AJUSTADO POR INCREMENTO EN

VENTAS (SIN INFLACIÓN)

PRESUPUESTO AJUSTADO POR INCREMENTO EN

VENTAS (CON INFLACIÓN)

2010 31% 13,400.00

2011 31% 17,551.99 18,482.25

2012 29% 23,752.72 25,011.62

2013 27% 31,745.23 33,427.72

2014 26% 42.088.52 44,319.21 Fuente: Investigación de Campo Autor: Amparo Upegui Fecha: Diciembre 12, 2009

4.7.4 Evaluación Financiera

En base a lo anterior se puede observar que el presupuesto de

marketing oscila entre 4.86% y 5.98% de las ventas totales, como se indica

en la tabla adjunta.

Page 107: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

95

TABLA NO. 4.7 EVALUACIÓN FINANCIERA

EVALUACIÓN FINANCIERA

AÑO VENTAS TOTALES PRESUPUESTO DE MARKETING

% PLAN DE MARKETING SOBRE LAS

VENTAS

2010 275,460.62 13,400.00 4.86%

2011 360,812.10 18,482.25 5.12%

2012 463,702.86 25,011.62 5.39%

2013 588,540.57 33,427.72 5.68%

2014 741,025.66 44,319.21 5.98% Fuente: Investigación de Campo Autor: Amparo Upegui Fecha: Diciembre 14, 2009

Page 108: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

96

5 CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

La empresa, a partir del 2010, atenderá a los segmentos de

mercados de adhesivos para las ensambladoras - Ómnibus BB,

Aymesa y Maresa - y al de los Autolujos del Distrito Metropolitano

de Quito.

En el periodo del 2010 al 2014 la empresa cubrirá la demanda del

mercado de adhesivos para la industria de ensamblaje automotriz,

en un 100% para Ómnibus BB, e irá tomando un 10% anual de las

demandas de Aymesa y Maresa hasta cubrir el 50% de sus

requerimientos. En lo referente al sector de Autolujos se suplirá la

demanda del mercado a una tasa de crecimiento anual del 8%

hasta cubrir el 40% de este segmento.

Las ventas totales proyectadas para el 2010, alcanzan un valor de

$ US 275,460.62; de los cuales $ US 250,463.20 corresponden al

segmento de adhesivos para ensambladoras y $ US 24,997.42 al

segmento de Autolujos.

Las ventas totales proyectadas para el año 2014, alcanzan un valor

de $ US 741,025.66; de los cuales $ US 589,633.11 corresponden

al segmento de adhesivos para ensambladoras y $ US 151,392.55

al segmento de Autolujos.

Las estrategias de marketing mix para dar cumplimiento a este

ambicioso plan de ventas son la penetración y el desarrollo del

mercado.

Page 109: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

97

La difusión de la identidad corporativa (nivel interno de la

organización) y el desarrollo de la imagen corporativa (externo a la

empresa) resultan de suma importancia para posicionar la marca

en el mercado.

Un estricto acatamiento de los estándares de calidad, su control y

aseguramiento, garantizarán la plena satisfacción del cliente con

respecto al producto. Es importante destacar que la empresa está

en proceso para obtener la certificación ISO 9001:2008 de su

producto.

Una herramienta de gestión de clientes, CRM (Customer

Relationship Management) debe ser implementada por la

Administración de tal manera que permita un seguimiento estricto

de los requerimientos y necesidades de los clientes para poder

cumplir con las expectativas de producto y servicio.

Los procesos de mejora continua en cuanto a la productividad, la

innovación y el desarrollo de diseños óptimos, permitirán mantener

el precio de venta en el mercado dentro de parámetros

competitivos.

Para cubrir la demanda del mercado objetivo la empresa deberá

modernizar su planta, para ello durante el 2010 se realizará la

correspondiente evaluación.

La implementación de un control estricto de costos de producción

permitirá mantener el precio de venta en los niveles actuales y con

una mínima variación en el periodo de análisis.

Dada que las ensambladoras del mercado objetivo se encuentran

ubicadas en el Distrito Metropolitano de Quito, la ubicación

Page 110: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

98

geográfica de la empresa en Quito representa una ventaja ya que

los costos de distribución y comercialización se minimizan.

Para atender al segmento de Autolujos se implementará un canal

de distribución indirecto con un agente de ventas de la empresa.

La difusión del producto se hará a través de campañas publicitarias

vía prensa, revistas especializadas e internet. Especial énfasis se

debe hacer a la publicidad y promoción por medio de la página web

de la empresa y los sitios web de gran cobertura en el mercado

automotriz como son el de las revistas Acelerando y Patio Tuerca.

Se promocionará el producto mediante la entrega de muestras

selectivas a los clientes y participando en eventos relativos a la

industria automotriz.

En razón de que la estrategia de mercadeo implica la toma de

segmentos de mercado cubiertos por la competencia, es imperativo

realizar un seguimiento riguroso, para efectuar los ajustes

necesarios al plan de marketing que permitan cumplir los objetivos

estratégicos de ventas.

5.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar un seguimiento minucioso del plan de

marketing a través de los indicadores correspondientes, para

Page 111: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

99

detectar desvíos de los objetivos específicos de ventas y

participación, de servicio y de reconocimiento de marca; y en base

a estas desviaciones, tomar las acciones correctivas que permitan

posicionarse a la empresa como líder indiscutible en el mercado de

los adhesivos automotrices.

Usar como ventaja competitiva para la publicidad y promoción de

su producto, el hecho de que Rompecabezasgroup es el principal

suministrador de adhesivos para la industria de ensamblaje

automotriz, este hecho permitirá abrir los nuevos segmentos de

mercado.

La imagen corporativa ganada ante su único cliente actual,

Ómnibus BB, principal ensambladora del país con el 79% de

cobertura, debe usarse también para captar nuevos clientes.

Aunque el estudio de mercado está enfocado a cubrir las

demandas del sector automotriz, Rompecabezasgroup debe estar

abierto a analizar potenciales nuevos nichos de mercado, como son

los de la industria alimenticia y farmacéutica.

La gestión administrativa debe acompañar al plan de marketing

mediante el mejoramiento de sus procesos organizacionales,

actualizando, perfeccionando y adaptando el plan estratégico

anualmente.

BIBLIOGRAFÍA

Arellano C, Rolando (2000). Marketing Enfoque América Latina. Editorial

Mc Graw-Hill, México.

Page 112: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

100

Fayol, Henri (1984). Administración Industrial y General. Decimotercera

edición, Buenos Aires: Editorial “El Ateneo”.

Fernández Valiñas, Ricardo (2001). Segmentación de Mercados. 2ª

edición, Ecafsa – Thomson Learnign, México.

Fischer, Laura y Jorge Espejo (2004). Mercadotecnia. Tercera edición,

México, Editorial McGraw-Hill.

García del Junco, Julio y Cristóbal Casanueva Rocha (2005).

Fundamentos de Gestión Empresarial. Madrid, Ediciones

Pirámide.

Kotler, Philip y Armstrong Gary (2003). Fundamentos de Marketing. Sexta

edición, Editorial Pearson – Prentice Hall Hispanoamericana,

México.

McDaniel, Carl y Roger Gates (2005). Investigación de Mercados. 6a. ed.

México, Editorial Thomson.

Ramírez, Fernando (2007). Rompecabezasgroup. Archivo físico, Acceso:

Mayo 26, 2009.

Serna Gómez, Humberto (1994). Planeación y Gestión Estratégica.

Bogotá, Editoral LEGIS.

Thompson, Arthur A. Jr. y A. J. Strickland III (2004). Administración

Estratégica. Decimotercera edición, México, Editorial McGraw-

Hill.

Page 113: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

101

“Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador”. AEADE, Internet,

www.anuario%20aeade%202008%202[1].pdf Acceso: Octubre 17, 2009.

“Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana”. CINAE, Internet,

www.cinae.org.ec Acceso: Septiembre 16, 2009.

“Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha”. CAPEIPI, Internet,

www.pequeñaindustria.com.ec/ Acceso: Octubre 15, 2009.

Muñiz, Rafael. “Marketing en el siglo XXI”, 2ª Edición, Internet,

www.marketing-xxi.com/marketing-presente-futuro.html Acceso:

Noviembre 9, 2009.

“Normas ISO/TS 16949”, Internet, www.bsigroup.com Acceso: Mayo 26,

2009.

“Plan de Mercadotecnia”, Internet, www.mktplanjc.blogspot.com/

Acceso: Noviembre 8, 2009.

“Tasa de Inflación”, Banco Central del Ecuador, Internet,

www.bce.fin.ec/indicador.php?tbl=inflación_acumulada Acceso:

Noviembre 12, 2009.

“Tecnologías de la información y de las telecomunicaciones”, Internet,

www.pequeñaindustria.com.ec/ Acceso: Octubre 15, 2009.

Valle, Andrés. “Estrategias de Marketing”, Internet.

www.estrategias%20de%20marketing[1].pdf Acceso: Noviembre 10,

2009.

Page 114: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

102

GLOSARIO

ADHESIVO: Pequeña pieza publicitaria empleada en la promoción

comercial. Engomada por una de las dos caras, se adhiere sobre

superficies, normalmente no rugosas, para difundir mensajes o

estampar la marca de un producto o servicio.

ANUARIO: Publicación o libro editado cada año con información y

datos de utilidad sobre un tema, sector o empresa. Generalmente

refleja cifras y datos estadísticos.

Page 115: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

103

AUTOLUJOS: Accesorios de vehículos destinados a mejorar la

apariencia de los mismos.

CANAL DE DISTRIBUCIÓN: Conjunto de personas y empresas que

participan en la transferencia de derechos de propiedad de un

producto, conforme éste pasa del productor al consumidor final o al

usuario de negocios.

CATÁLOGO: Publicación que contiene las características de los

productos o servicios que una empresa oferta. Es una importante

herramienta para la promoción de ventas.

COMERCIALIZACIÓN: Venta de un producto. Se utiliza también

este término para referirse a la última fase o lanzamiento de un

nuevo producto.

COMPETITIVIDAD: La posición relativa que tiene un competidor con

relación a otros competidores.

DISTRIBUCIÓN: Conjunto de tareas y operaciones materiales,

comerciales, administrativas y jurídicas necesarias para que los

productos o servicios producidos por los fabricantes lleguen a los

consumidores finales.

EMBALAJE: Procedimiento y materiales que permiten cubrir una

mercancía para ser transportada o almacenada y que deben cumplir

las funciones de protección, preservación, promoción y presentación

del producto.

EMPRESA: Es la asociación de varias personas para la realización

de obras materiales, negocios o proyectos de importancia

concurriendo comúnmente a los gastos que ofrezcan y participando

de todas las ventajas que reportan.

ENCUESTA: Toda técnica sistemática encaminada a brindar una

información confiable respecto a un público o sector de actividad.

ENSAMBLADORA: Empresa destinada al proceso de unir partes

elaboradas previamente con el fin de obtener un producto final

comercializable. Ejemplo el ensamblaje de autos.

Page 116: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

104

ESTRATEGIA: Es el medio o medios que se utiliza para alcanzar

los objetivos, las metas y la misión de la empresa.

ETIQUETA: Véase adhesivo / sticker.

INFLACIÓN: Situación que caracteriza un brusco incremento en los

precios o una disminución del poder adquisitivo de la moneda.

INTERMEDIARIO: Persona física o jurídica que actúa de mediador

entre dos o más partes, generalmente entre fabricante y consumidor.

LÍDER: Persona o empresa que ejerce influencia o control sobre una

colectividad o un mercado determinado.

MARCA: La marca es un nombre que se lee y que consta

básicamente de un elemento visual (logotipo) y de un elemento

fónico (verbalización del nombre). Un producto puede ser copiado

por un competidor; una marca es única.

MARKETING: Conjunto de actividades de carácter económico y

social encaminadas a establecer una relación de intercambio entre

la oferta y la demanda con el objeto de satisfacer las necesidades y

deseos de los individuos.

MERCADO: Es un conjunto de personas, individuales u

organizadas, que necesitan un producto o servicio determinado, que

desean o pueden desear comprar y, sobre todo, que tienen

capacidad (económica y legal) para hacerlo.

MUESTRA: Conjunto de individuos extraídos de un colectivo mayor,

denominado universo o población, a los que se supone representa.

La muestra estadística se utiliza para determinar y conocer

diferentes aspectos del universo a través del conocimiento de esos

aspectos que se obtiene de la muestra representativa.

OBJETIVO: Meta o fin que se desea alcanzar. Los objetivos de una

empresa u organización son los fines hacia los cuales se dirige el

comportamiento de esa empresa u organización.

Page 117: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

105

ORGANIGRAMA: Representación gráfica de las principales

relaciones y dependencias jerárquicas existentes en la organización

de una entidad o empresa.

PÁGINA WEB: Archivo de información disponible en la www.

PRECIO: Valor de un bien o servicio en unidades monetarias o en

otro instrumento de cambio. El precio se establece en función de la

oferta y la demanda, aunque en ocasiones puede ser fijado por las

autoridades competentes, y es considerado una de las variables más

importantes del marketing mix.

PRODUCCIÓN: Proceso de realización de un material impreso o

audiovisual.

PRODUCTO: Bien tangible que satisface las necesidades y deseos

del consumidor.

PROVEEDOR: Persona u organización que suministra servicios,

materias primas, productos semi-elaborados o terminados, etc., para

el proceso productivo de otra empresa o para la realización de su

actividad comercial.

PUBLICIDAD: Actividad comunicativa dotada de un lenguaje

específico, que con carácter impersonal y controlado, cumple la

función de informar, de manera persuasiva, y de influir en la compra

o aceptación de un producto, servicio o idea a través de los medios

de comunicación.

REPRESENTANTE DE VENTAS: Persona encargada de mostrar y

vender los productos y/o servicios de una empresa. El representante

puede ser remunerado a través de una comisión o mediante una

cantidad fija y otra comisionada de las operaciones realizadas.

RETROALIMENTACIÓN: Proceso por el cual parte de la respuesta

del receptor es comunicada al emisor.

STAND: Voz inglesa que significa caseta y que se utiliza para

denominar la construcción prefabricada realizada para exhibir un

Page 118: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

106

determinado producto, servicio, empresa, etc., en una exposición o

feria.

STICKER: Voz inglesa que significa pegatina y que se utiliza para

denominar el adhesivo publicitario colocado en una pared, cristal,

etc. Ver Adhesivo.

Page 119: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

107

ANEXOS

ANEXO 2.1

GRÁFICO NO. 2.2 CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA EMPRESA

Page 120: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

108

Fuente: Google Earth Autor: Amparo Upegui Fecha: Mayo 25, 2009

ANEXO 2.2

Maquinaria que utiliza la empresa:

Page 121: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

109

GRÁFICO NO. 2.3 PLOTTER DE CORTE

Fuente: Rompecabezasgroup Autor: Amparo Upegui Fecha: Mayo 26, 2009

GRÁFICO NO. 2.4 PLOTTER DE IMPRESIÓN

Fuente: Rompecabezasgroup Autor: Amparo Upegui Fecha: Mayo 26, 2009

GRÁFICO NO. 2.5 MESA PLANA DE IMPRESIÓN

Fuente: Rompecabezasgroup Autor: Amparo Upegui Fecha: Mayo 26, 2009

GRÁFICO NO. 2.6 BANDA DE CURADO

Page 122: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

110

Fuente: Rompecabezasgroup Autor: Amparo Upegui Fecha: Mayo 26, 2009

GRÁFICO NO. 2.7 MÁQUINA DE REVELADO

Fuente: Rompecabezasgroup Autor: Amparo Upegui Fecha: Mayo 26, 2009

GRÁFICO NO. 2.8 PLANCHA DE TRANSFERENCIA TÉRMICA

Fuente: Rompecabezasgroup Autor: Amparo Upegui Fecha: Mayo 26, 2009

ANEXO 2.3

Page 123: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

111

Implantación de las instalaciones de la Empresa.

ANEXO 2.4

Page 124: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

112

GRÁFICO NO. 2.9 PRODUCTOS DE LA EMPRESA

Fuente: Rompecabezasgroup Autor: Amparo Upegui Fecha: Mayo 26, 2009

Fuente: Rompecabezasgroup Autor: Amparo Upegui Fecha: Mayo 26, 2009

ANEXO 2.5

Page 125: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

113

CUESTIONARIO APLICADO AL CLIENTE INTERNO

OBJETIVO: Conocer la situación actual de Rompecabezasgroup.

Lugar y Fecha:

ENCUESTA # __________ NOMBRE DEL ENCUESTADOR ____________________

I PARTE

CUESTIONARIO SOBRE LAS CAPACIDADES INTERNAS

CAPACIDAD DIRECTIVA

PLANIFICACIÓN

1. Cuenta Rompecabezasgroup con un plan estratégico actualizado?

SI NO NO SABE

Si su respuesta es SI, qué conoce del plan?_____________________

2. Cuenta la empresa con planes operativos para cada área?

SI NO NO SABE

Si su respuesta es SI, cuál es el plan de su área?_________________

ORGANIZACIÓN

3. La empresa cuenta con una estructura orgánica definida?

SI NO NO SABE

Cuál es el puesto que Ud. ocupa?_____________________________

4. Cuenta la empresa con procesos definidos?

SI NO NO SABE

Si su respuesta es SI, cuáles son estos procesos?_________________

DIRECCIÓN

5. La toma de decisiones que se maneja en la empresa es:

Excelente Regular

Buena Mala

Porqué?_________________________________________________

Page 126: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

114

6. La comunicación que se mantiene dentro de los procesos es:

Excelente Regular

Buena Mala

Porqué?_________________________________________________

7. El tipo de liderazgo mantenido por la empresa es:

Democrático Autocrático

Paternalista Indolente

Porqué?_________________________________________________

CONTROL

8. El control que se mantiene de cada una de las actividades de la empresa en su

criterio es:

Excelente Regular

Bueno Malo

Porqué?_________________________________________________

9. Qué tipo de control realiza la empresa?

Control preventivo

Control correctivo

Ninguno

Porqué?_________________________________________________

CAPACIDAD COMPETITIVA O DE MARKETING

1. La empresa cuenta con estudios y planes de mercado?

SI NO NO SABE

2. Cuenta la empresa con estrategias de mercado o estrategias de marketing mix?

SI NO NO SABE

3. El producto que produce la empresa es aceptado y valorado por su cliente?

Totalmente Bajo

Medianamente Desconoce

Porqué?_________________________________________________

Page 127: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

115

4. El precio del producto en relación a la competencia es:

Muy competitivo

Poco competitivo

Desconoce

Porqué?_________________________________________________

5. La empresa ofrece promociones atractivas para vender sus productos en el

mercado?

SI NO NO SABE

Si su respuesta es si, qué tipo de promociones ofrece?_____________

6. La empresa maneja un canal de distribución directo, a su criterio es:

Excelente Regular

Bueno Malo

Porqué?_________________________________________________

7. La empresa cuenta con políticas orientadas a brindar un mejor servicio al cliente?

SI NO NO SABE

8. La empresa realiza un seguimiento al cliente?

Totalmente Bajo

Medianamente Desconoce

9. La empresa cuenta con un stock variado de producto?

Totalmente Bajo

Medianamente Desconoce

10. La empresa trabaja con una amplia gama de clientes?

SI NO NO SABE

CAPACIDAD FINANCIERA

1. Trabaja la empresa con presupuestos?

SI NO NO SABE

2. La empresa cuenta con un manejo económico efectivo?

Totalmente Bajo

Page 128: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

116

Medianamente Desconoce

3. Los empleados tienen acceso a los estados financieros de la Empresa?

Totalmente Bajo

Medianamente Desconoce

4. Conoce Ud. si la Empresa realiza análisis financieros a los estados contables?

SI NO NO SABE

Si su respuesta es SI, qué tipo de análisis realiza?________________

5. Cuenta la empresa con capital propio?

Totalmente Bajo

Medianamente Desconoce

Si su respuesta es NO, cómo se financia el capital?________________

CAPACIDAD DEL TALENTO HUMANO

1. Existen políticas y normativas de reclutamiento de personal?

SI NO NO SABE

2. Existen manuales de funciones con descripciones y análisis de puestos?

Totalmente Bajo

Medianamente Desconoce

3. Existe capacitación para los empleados?

SI NO NO SABE

Con que frecuencia?_______________________________________

4. Se siente Ud. motivado en su puesto de trabajo?

SI NO NO SABE

Porqué?_________________________________________________

5. La remuneración que Ud. percibe por su trabajo es:

Acorde al mercado laboral

Es únicamente para vivir

Es desmotivante

6. Se siente Ud. con estabilidad laboral en la empresa?

Page 129: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

117

Totalmente Bajo

Medianamente Desconoce

7. La rotación de personal en la empresa a su criterio es:

Alta Media Baja

Porqué?________________________________________________

8. Existen evaluaciones sobre el desempeño del personal?

SI NO NO SABE

Con qué frecuencia?_______________________________________

CAPACIDAD TECNOLÓGICA

1. La maquinaria y los equipos con los que cuenta la empresa son los apropiados y

acordes a la capacidad de producción de stickers?

Totalmente Bajo

Medianamente Desconoce

Porqué?_________________________________________________

2. El proceso de producción es acorde a estándares de calidad sugeridos por el

cliente?

Totalmente Bajo

Medianamente Desconoce

3. Existe las seguridades físicas y tecnológicas en las áreas de trabajo?

Totalmente Bajo

Medianamente Desconoce

CAPACIDAD DE CULTURA ORGANIZACIONAL

1. Existe en la empresa valores como:

Ética, Respeto, Responsabilidad, Confianza en el cliente.

SI NO NO SABE

2. Cuenta la empresa con principios administrativos tales como:

Autoridad, Unidad de mando, Unidad de dirección, Remuneración, Trabajo en

equipo, Orden, Equidad, Hoja de sugerencia.

Page 130: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

118

SI NO NO SABE

3. El ambiente de trabajo es:

Excelente Bueno

Regular Malo

Porqué?_________________________________________________

II PARTE

CUESTIONARIO SOBRE LOS FACTORES EXTERNOS

FACTOR ECONÓMICO

1. La economía del país ha tenido una incidencia en la actividad de la empresa,

siendo este factor una:

Oportunidad Amenaza

Dependiendo de su respuesta, indique en qué porcentaje incide este factor en la

organización:

Alta Media Baja

FACTOR POLÍTICO

1. La política del país ha tenido una influencia en la actividad de la empresa,

considerándose este factor una:

Oportunidad Amenaza

Dependiendo de su respuesta, indique en qué porcentaje incide este factor en la

organización:

Alta Media Baja

FACTOR SOCIAL

1. El grado de aceptación social que tiene General Motors, único cliente de la

empresa representa para la misma una:

Oportunidad Amenaza

En qué porcentaje, incide este factor en la empresa?

Alta Media Baja

Page 131: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

119

FACTOR TECNOLÓGICO

1. El crecimiento de la tecnología para la elaboración de stickers, representa para la

empresa una:

Oportunidad Amenaza

En qué porcentaje incide este factor en la empresa?

Alta Media Baja

FACTOR COMPETITIVO

1. El ingreso de nuevos competidores representaría para Rompecabezasgroup una:

Oportunidad Amenaza

Considera que este factor, tiene una incidencia:

Alta Media Baja

2. La rivalidad entre competidores futuros representaría para la empresa una:

Oportunidad Amenaza

Considera que este factor, tiene una incidencia:

Alta Media Baja

3. Si existiera un producto que cumpliera la misma función que los stickers a un

precio similar, sería para la empresa una:

Oportunidad Amenaza

Considera que este factor, tiene una incidencia:

Alta Media Baja

4. El poder de negociación de los proveedores, representa para la empresa una:

Oportunidad Amenaza

Considera que este factor, tiene una incidencia:

Alta Media Baja

5. El poder de negociación de los compradores, representa para la empresa una:

Page 132: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

120

Oportunidad Amenaza

Considera que este factor, tiene una incidencia:

Alta Media Baja

FACTOR GEOGRÁFICO

1. La ubicación de Rompecabezasgroup, representaría una:

Oportunidad Amenaza

Considera que este factor, tiene una incidencia:

Alta Media Baja

ANEXO 2.6

CUESTIONARIO APLICADO AL CLIENTE EXTERNO

Page 133: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

121

OBJETIVO: Conocer que piensa el cliente externo del producto, servicio y

atención prestada.

Lugar y Fecha:

ENCUESTA # _______ NOMBRE DEL ENCUESTADOR _____________

1. El producto que Ud. ha recibido ha sido:

Excelente Regular

Bueno Malo

Porqué?_________________________________________________

2. Qué es lo que más le atrajo de los stickers que ofrece

Rompecabezasgroup?

________________________________________________________

3. A su criterio que aspectos deberían mejorar en los stickers?

________________________________________________________

4. Indique alguna sugerencia para Rompecabezasgroup que a su

criterio ayude a mejorar el producto brindado por esta institución.

________________________________________________________

ANEXO 2.7

PROCESAMIENTO DEL CUESTIONARIO APLICADO AL CLIENTE INTERNO

I PARTE

Page 134: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

122

CUESTIONARIO SOBRE LAS CAPACIDADES INTERNAS

CAPACIDAD DIRECTIVA

PLANIFICACIÓN

1. Cuenta Rompecabezasgroup con un plan estratégico actualizado?

SI 4

NO 0

NO SABE 2

INTERPRETACIÓN

Del 100% de encuestados el 67% indicó que la empresa si cuenta con un plan estratégico

actualizado, mientras que el 33% restante no conoce nada al respecto. Esto representa

una FORTALEZA.

2. Cuenta la empresa con planes operativos para cada área?

SI 6

NO 0

NO SABE 0

67%

0%

33%SI

NO

NO SABE

100%

0% 0%

SI

NO

NO SABE

Page 135: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

123

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados manifiesta que la empresa cuenta con planes operativos para

cada área. Se convierte en una FORTALEZA.

ORGANIZACIÓN

3. La empresa cuenta con una estructura orgánica definida?

SI 6

NO 0

NO SABE 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados manifiesta que la empresa cuenta con una estructura orgánica

definida. Esto representa para la organización una FORTALEZA.

4. Cuenta la empresa con procesos definidos?

SI 6

NO 0

NO SABE 0

100%

0% 0%

SI

NO

NO SABE

Page 136: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

124

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados opina que la empresa cuenta con procesos definidos. Esto

representa para la organización una FORTALEZA.

DIRECCIÓN

5. La toma de decisiones que se maneja en la empresa es:

EXCELENTE 1

BUENA 5

REGULAR 0

MALA 0

INTERPRETACIÓN

Del 100% de los encuestados, el 17% expresa que la toma de decisiones en la empresa

es excelente y el 83% opina que es buena. Esto representa una FORTALEZA.

6. La comunicación que se mantiene dentro de los procesos es:

EXCELENTE 0

BUENA 6

100%

0% 0%

SI

NO

NO SABE

17%

83%

0%EXCELENTE

BUENA

REGULAR

MALA

Page 137: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

125

REGULAR 0

MALA 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados manifiesta que la empresa cuenta con una buena

comunicación. Esto representa para la organización una FORTALEZA.

7. El tipo de liderazgo mantenido por la empresa es:

DEMOCRÁTICO 2

PATERNALISTA 0

AUTOCRÁTICO 4

INDOLENTE 0

INTERPRETACIÓN

0%

100%

EXCELENTE

BUENA

REGULAR

MALA

33%

67%

0%

DEMOCRÁTICO

PATERNALISTA

AUTOCRÁTICO

INDOLENTE

Page 138: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

126

Del 100% de los encuestados, el 33% opina que el tipo de liderazgo mantenido en la

empresa es democrático y el 67% opina que es autocrático. Esto representa una

DEBILIDAD.

CONTROL

8. El control que se mantiene de cada una de las actividades de la empresa en su

criterio es:

EXCELENTE 4

BUENO 2

REGULAR 0

MALA 0

INTERPRETACIÓN

Del 100% de encuestados el 67% indicó que la empresa si cuenta con un buen control en

todas sus actividades, y el 33% manifiesta que el control es excelente. Esto representa

una FORTALEZA.

9. Qué tipo de control realiza la empresa?

CONTROL

PREVENTIVO 6

CONTROL

CORRECTIVO 0

NINGUNO 0

67%

33%

0%EXCELENTE

BUENO

REGULAR

MALA

Page 139: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

127

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados manifiesta que la empresa cuenta con un control preventivo.

Esto representa para la organización una FORTALEZA.

CAPACIDAD COMPETITIVA O DE MARKETING

1. La empresa cuenta con estudios y planes de mercado?

SI 1

NO 3

NO SABE 2

INTERPRETACIÓN

Del 100% de los encuestados solo el 17% dice que la empresa cuenta con estudios y

planes de mercado, el 33% no conoce nada al respecto y el 50% manifiesta que la

organización no tiene estudios y planes de mercado. Esto representa una DEBILIDAD.

2. Cuenta la empresa con estrategias de mercado o estrategias de marketing mix?

100%

0%CONTROLPREVENTIVO

CONTROLCORRECTIVO

NINGUNO

17%

50%

33%

SI

NO

NO SABE

Page 140: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

128

SI 0

NO 2

NO SABE 4

INTERPRETACIÓN

Del 100% de los encuestados, el 33% manifiesta que la empresa no cuenta con estrategias

de mercado o estrategias de marketing mix y el 67% no conoce nada al respecto. Esto de

convierte en una DEBILIDAD para la empresa.

3. El producto que produce la empresa es aceptado y valorado por su cliente?

TOTALMENTE 6

MEDIANAMENTE 0

BAJO 0

DESCONOCE 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados manifiesta que el producto que produce la empresa es

aceptado y valorado por su cliente. Esto representa para la organización una

FORTALEZA.

0%

33%

67%

SI

NO

NO SABE

100%

0%

TOTALMENTE

MEDIANAMENTE

BAJO

DESCONOCE

Page 141: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

129

4. El precio del producto en relación a la competencia es:

MUY

COMPETITIVO 5

POCO

COMPETITIVO 0

DESCONOCE 1

INTERPRETACIÓN

Del 100% de encuestados el 17% desconoce acerca del precio del producto en relación a

la competencia, y el 83% manifiesta que el precio del producto es muy competitivo. Esto

representa una FORTALEZA.

5. La empresa ofrece promociones atractivas para vender sus productos en el

mercado?

SI 0

NO 2

NO SABE 4

83%

0%17%

MUYCOMPETITIVO

POCOCOMPETITIVO

DESCONOCE

0%

33%

67%

SI

NO

NO SABE

Page 142: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

130

INTERPRETACIÓN

Del 100% de encuestados el 67% desconoce si la empresa ofrece promociones para

vender su producto, y el 33% manifiesta que la empresa no tiene ningún tipo de

promociones para ofrecer los stickers. Esto representa una DEBILIDAD.

6. La empresa maneja un canal de distribución directo, a su criterio es:

EXCELENTE 0

BUENO 6

REGULAR 0

MAL0 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados opina que el canal de distribución directo que tiene la empresa

es bueno. Esto representa para la organización una FORTALEZA.

7. La empresa cuenta con políticas orientadas a brindar un mejor servicio al cliente?

SI 6

NO 0

NO SABE 0

0%

100%

EXCELENTES

BUENOS

REGULARES

MAL0S

Page 143: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

131

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados expresa que la empresa cuenta con políticas orientadas a

brindar un mejor servicio al cliente. Esto representa para la organización una FORTALEZA.

8. La empresa realiza un seguimiento al cliente?

TOTALMENTE 6

MEDIANAMENTE 0

BAJO 0

DESCONOCE 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados manifiesta que efectivamente la empresa realiza un

seguimiento al cliente. Esto representa para la organización una FORTALEZA.

9. La empresa cuenta con un stock variado de producto?

100%

0%

SI

NO

NO SABE

100%

0%

TOTALMENTE

MEDIANAMENTE

BAJO

DESCONOCE

Page 144: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

132

TOTALMENTE 6

MEDIANAMENTE 0

BAJO 0

DESCONOCE 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados expresa que la empresa cuenta con un stock variado de

producto. Esto se convierte en una FORTALEZA.

10. La empresa trabaja con una amplia gama de clientes?

SI 0

NO 6

NO SABE 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados expresa que la empresa cuenta con un único cliente “General

Motors”. Esto se convierte en una DEBILIDAD.

100%

0%

TOTALMENTE

MEDIANAMENTE

BAJO

DESCONOCE

0%

100%

SI

NO

NO SABE

Page 145: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

133

CAPACIDAD FINANCIERA

1. Trabaja la empresa con presupuestos?

SI 3

NO 0

NO SABE 3

INTERPRETACIÓN

Del 100% de los encuestados, el 50% opina que la empresa trabaja con presupuestos y

el otro 50% desconoce el tema. Esto representa para la empresa una DEBILIDAD.

2. La empresa cuenta con un manejo económico efectivo?

TOTALMENTE 1

MEDIANAMENTE 0

BAJO 2

DESCONOCE 3

50%

0%

50%SI

NO

NO SABE

17%0%

33%50%

TOTALMENTE

MEDIANAMENTE

BAJO

DESCONOCE

Page 146: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

134

INTERPRETACIÓN

Del 100% de los encuestados, el 50% desconoce si la empresa tiene un manejo

económico efectivo, el 33% indica que este manejo económico es bajo y apenas el 17%

manifiesta que la empresa tiene un total manejo económico. Esto se convierte en una

DEBILIDAD.

3. Los empleados tienen acceso a los estados financieros de la Empresa?

TOTALMENTE 2

MEDIANAMENTE 0

BAJO 1

DESCONOCE 3

INTERPRETACIÓN

Del 100% de los encuestados, el 50% desconoce los estados financieros de la empresa,

el 33% indica que los estados financieros son de conocimiento de los empleados y el 17%

manifiesta que el conocimiento que tienen de los estados financieros de la empresa es

bajo. Esto se convierte en una DEBILIDAD.

4. Conoce Ud. si la Empresa realiza análisis financieros a los estados contables?

SI 0

NO 2

NO SABE 4

33%

0%

17%

50%

TOTALMENTE

MEDIANAMENTE

BAJO

DESCONOCE

Page 147: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

135

INTERPRETACIÓN

Del 100% de encuestados el 67% desconoce si la empresa realiza análisis a los estados

financieros, y el 33% manifiesta que la empresa no realiza análisis financieros a los

estados contables. Esto representa una DEBILIDAD.

5. Cuenta la empresa con capital propio?

TOTALMENTE 3

MEDIANAMENTE 0

BAJO 0

DESCONOCE 3

INTERPRETACIÓN

Del 100% de los encuestados, el 50% opina que la empresa cuenta con capital propio y el

otro 50% desconoce el tema. Esto representa para la empresa una DEBILIDAD.

0%

33%

67%

SI

NO

NO SABE

50%

0%

50%TOTALMENTE

MEDIANAMENTE

BAJO

DESCONOCE

Page 148: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

136

CAPACIDAD DEL TALENTO HUMANO

1. Existen políticas y normativas de reclutamiento de personal?

SI 6

NO 0

NO SABE 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados expresa que la empresa cuenta con políticas y normativas de

reclutamiento de personal. Esto se convierte en una FORTALEZA.

2. Existen manuales de funciones con descripciones y análisis de puestos?

TOTALMENTE 6

MEDIANAMENTE 0

BAJO 0

DESCONOCE 0

100%

0%

SI

NO

NO SABE

100%

0%

TOTALMENTE

MEDIANAMENTE

BAJO

DESCONOCE

Page 149: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

137

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados manifiesta que en la empresa existen manuales de funciones

con descripciones y análisis de puestos. Esto se convierte en una FORTALEZA.

3. Existe capacitación para los empleados?

SI 6

NO 0

NO SABE 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados manifiesta que la empresa cuenta con capacitación para los

empleados. Esto se convierte en una FORTALEZA.

4. Se siente Ud. motivado en su puesto de trabajo?

SI 6

NO 0

NO SABE 0

INTERPRETACIÓN

100%

0%

SI

NO

NO SABE

100%

0%

SI

NO

NO SABE

Page 150: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

138

El 100% de los encuestados indica que se sienten motivados en su puesto de trabajo. Esto

se convierte en una FORTALEZA.

5. La remuneración que Ud. percibe por su trabajo es:

ACORDE AL MERCADO

LABORAL 6

ES UNICAMENTE PARA VIVIR 0

ES DESMOTIVANTE 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados expresa que la remuneración que reciben está acorde al

mercado laboral. Esto se convierte en una FORTALEZA.

6. Se siente Ud. con estabilidad laboral en la empresa?

TOTALMENTE 6

MEDIANAMENTE 0

BAJO 0

DESCONOCE 0

INTERPRETACIÓN

100%

0%ACORDE ALMERCADOLABORAL

ES UNICAMENTEPARA VIVIR

100%

0%

TOTALMENTE

MEDIANAMENTE

BAJO

DESCONOCE

Page 151: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

139

El 100% de los encuestados expresa que sienten estabilidad laboral en la empresa. Esto

se convierte en una FORTALEZA.

7. La rotación de personal en la empresa a su criterio es:

ALTA 0

MEDIA 0

BAJA 6

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados opina que la rotación de personal en la empresa es baja. Esto

se convierte en una FORTALEZA.

8. Existen evaluaciones sobre el desempeño del personal?

SI 6

NO 0

NO SABE 0

INTERPRETACIÓN

0%

100%

ALTA

MEDIA

BAJA

100%

0%

SI

NO

NO SABE

Page 152: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

140

El 100% de los encuestados manifiesta que existe evaluaciones sobre el desempeño del

personal. Esto se convierte en una FORTALEZA.

CAPACIDAD TECNOLOGICA

1. La maquinaria y los equipos con los que cuenta la empresa son los apropiados y

acordes a la capacidad de producción de stickers?

TOTALMENTE 6

MEDIANAMENTE 0

BAJO 0

DESCONOCE 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados indica que la maquinaria y los equipos con los que cuenta la

empresa son los apropiados y acordes a la capacidad de producción de stickers. Esto se

convierte en una FORTALEZA.

2. El proceso de producción es acorde a estándares de calidad sugeridos por el

cliente?

TOTALMENTE 6

MEDIANAMENTE 0

BAJO 0

DESCONOCE 0

100%

0%

TOTALMENTE

MEDIANAMENTE

BAJO

DESCONOCE

Page 153: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

141

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados manifiesta que el proceso de producción del producto es

acorde a estándares de calidad sugeridos por el cliente. Esto se convierte en una

FORTALEZA.

3. Existe las seguridades físicas y tecnológicas en las áreas de trabajo?

TOTALMENTE 6

MEDIANAMENTE 0

BAJO 0

DESCONOCE 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados indica que existen las seguridades físicas y tecnológicas en

las áreas de trabajo. Esto se convierte en una FORTALEZA.

CAPACIDAD DE CULTURA ORGANIZACIONAL

1. Existe en la empresa valores como:

100%

0%

TOTALMENTE

MEDIANAMENTE

BAJO

DESCONOCE

100%

0%

TOTALMENTE

MEDIANAMENTE

BAJO

DESCONOCE

Page 154: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

142

Ética, Respeto, Responsabilidad, Confianza en el Cliente.

SI 6

NO 0

NO SABE 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados expresa que en la empresa existen valores como: Ética,

Respeto, Responsabilidad y Confianza en el cliente. Esto se convierte en una

FORTALEZA.

2. Cuenta la Empresa con principios administrativos tales como:

Autoridad, Unidad de mando, Unidad de dirección, Remuneración, Trabajo en

equipo, Orden, Equidad, Hoja de sugerencia.

SI 6

NO 0

NO SABE 0

100%

0%

SI

NO

NO SABE

100%

0%

SI

NO

NO SABE

Page 155: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

143

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados opina que la empresa cuenta con principios administrativos

tales como: Autoridad, Unidad de mando, Unidad de dirección, Remuneración, Trabajo en

equipo, Orden, Equidad, Hoja de sugerencia. Esto representa una FORTALEZA.

3. El ambiente de trabajo es:

EXCELENTE 6

BUENO 0

REGULAR 0

MALO 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados indica que el ambiente de trabajo es excelente. Esto

representa una FORTALEZA.

II PARTE

CUESTIONARIO SOBRE LOS FACTORES EXTERNOS

FACTOR ECONÓMICO

1. La economía del país ha tenido una incidencia en la actividad de la empresa,

siendo este factor una:

OPORTUNIDAD 6

AMENAZA 0

100%

0%

EXCELENTE

BUENO

REGULAR

MALO

Page 156: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

144

Dependiendo de su respuesta, indique en qué porcentaje incide este factor en la

organización:

ALTA 4

MEDIA 2

BAJA 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de encuestados opina que la actual situación económica representa para la

empresa una OPORTUNIDAD, de los cuales el 67% manifiesta que su incidencia es alta

y el 33% que es media.

FACTOR POLÍTICO

1. La política del país ha tenido una influencia en la actividad de la empresa,

considerándose este factor una:

OPORTUNIDAD 0

AMENAZA 6

100%

0%

OPORTUNIDAD

AMENAZA

67%

33%

0%

ALTA

MEDIA

BAJA

Page 157: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

145

Dependiendo de su respuesta, indique en qué porcentaje incide este factor en la

organización:

ALTA 4

MEDIA 2

BAJA 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de encuestados manifiesta que la situación política del país representa para la

empresa una AMENAZA, de los cuales el 67% manifiesta que su incidencia es alta y el

33% que es media.

FACTOR SOCIAL

1. El grado de aceptación social que tiene “General Motors”, único cliente de la

empresa representa para la misma una:

OPORTUNIDAD 6

AMENAZA 0

0%

100%

OPORTUNIDAD

AMENAZA

67%

33%

0%

ALTA

MEDIA

BAJA

Page 158: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

146

En qué porcentaje incide este factor en la empresa?

ALTA 6

MEDIA 0

BAJA 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de encuestados considera que el grado de aceptación social que tiene “General

Motors” representa para la empresa una OPORTUNIDAD.

FACTOR TECNOLÓGICO

1. El crecimiento de la tecnología para la elaboración de stickers, representa para la

empresa una:

OPORTUNIDAD 6

AMENAZA 0

100%

0%

OPORTUNIDAD

AMENAZA

100%

0%

ALTA

MEDIA

BAJA

Page 159: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

147

En qué porcentaje incide este factor en la empresa?

ALTA 6

MEDIA 0

BAJA 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de encuestados cree que el crecimiento de la tecnología para la elaboración de

stickers, representa para la empresa una OPORTUNIDAD.

FACTOR COMPETITIVO

1. El ingreso de nuevos competidores representa para Rompecabezasgroup una:

OPORTUNIDAD 0

AMENAZA 6

100%

0%

OPORTUNIDAD

AMENAZA

100%

0%

ALTA

MEDIA

BAJA

Page 160: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

148

Considera que este factor, tiene una incidencia:

ALTA 6

MEDIA 0

BAJA 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados opina que el ingreso de nuevos competidores representa para

Rompecabezasgroup una AMENAZA.

2. La rivalidad entre competidores futuros representaría para la empresa una:

OPORTUNIDAD 0

AMENAZA 6

0%

100%

OPORTUNIDAD

AMENAZA

100%

0%

ALTA

MEDIA

BAJA

0%

100%

OPORTUNIDAD

AMENAZA

Page 161: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

149

Considera que este factor, tiene una incidencia:

ALTA 0

MEDIA 0

BAJA 6

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados considera que la rivalidad entre competidores futuros

representaría para la empresa una AMENAZA.

3. Si existiera un producto que cumpliera la misma función que los stickers a un

precio similar, sería para la empresa una:

OPORTUNIDAD 0

AMENAZA 6

Considera que este factor, tiene una incidencia:

ALTA 0

MEDIA 0

BAJA 6

0%

100%

ALTA

MEDIA

BAJA

0%

100%

OPORTUNIDAD

AMENAZA

Page 162: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

150

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados opina que de existir un producto que cumpliera la misma

función que los stickers a un precio similar, representaría para la empresa una AMENAZA.

4. El poder de negociación de los proveedores, representaría para la empresa una:

OPORTUNIDAD 0

AMENAZA 6

Considera que este factor, tiene una incidencia:

ALTA 0

MEDIA 0

BAJA 6

0%

100%

ALTA

MEDIA

BAJA

0%

100%

OPORTUNIDAD

AMENAZA

0%

100%

ALTA

MEDIA

BAJA

Page 163: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

151

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados cree que el poder de negociación de los proveedores,

representaría para la empresa una AMENAZA.

5. El poder de negociación de los compradores, representa para la empresa una:

OPORTUNIDAD 0

AMENAZA 6

Considera que este factor, tiene una incidencia:

ALTA 6

MEDIA 0

BAJA 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados opina que el poder de negociación de los compradores

presenta para Rompecabezasgroup una AMENAZA.

FACTOR GEOGRÁFICO

0%

100%

OPORTUNIDAD

AMENAZA

100%

0%

ALTA

MEDIA

BAJA

Page 164: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

152

1. La ubicación de la empresa, a su criterio representa una:

OPORTUNIDAD 6

AMENAZA 0

Considera que este factor tiene una incidencia:

ALTA 6

MEDIA 0

BAJA 0

INTERPRETACIÓN

El 100% de los encuestados cree que la ubicación de la empresa representa una

OPORTUNIDAD.

100%

0%

OPORTUNIDAD

AMENAZA

100%

0%

ALTA

MEDIA

BAJA

Page 165: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

153

ANEXO 2.8

PROCESAMIENTO DEL CUESTIONARIO APLICADO AL CLIENTE EXTERNO

1. El producto que Ud. ha recibido ha sido:

EXCELENTE 1

BUENO 0

REGULAR 0

MALO 0

INTERPRETACIÓN

100%

0% EXCELENTE

BUENO

REGULAR

MALO

Page 166: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

154

El representante de “General Motors” encuestado manifestó que el producto que ellos

reciben de Rompecabezasgroup es excelente puesto que cumple con todos los

estándares de calidad solicitados, lo que representa para la empresa una

OPORTUNIDAD.

ANEXO 3.1

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CUESTIONARIO

OBJETIVO: Identificar el comportamiento y características del mercado de

adhesivos para automotores.

Lugar y Fecha:

ENCUESTA # _______ NOMBRE DEL ENCUESTADOR _____________

INSTRUCTIVO: Lea pausadamente cada pregunta y luego escoja la

alternativa que más refleje su punto de vista, subrayándola, o escribiendo

su respuesta según sea el caso.

Page 167: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

155

1. Posee en su negocio la distribución de adhesivos para automóviles?

a. SI

b. NO

En caso de ser su respuesta positiva, continúe con la encuesta. Si

su respuesta es NO, Gracias por su colaboración.

2. Los adhesivos que posee son de tipo:

a. Informativo

b. Decorativo

c. Ambos

3. Tiene proveedores directos de los adhesivos antes mencionados?

a. SI

b. NO

4. Podría identificar el nombre de el, o los proveedores?

a. …………………………………………….

b. …………………………………………….

5. Cómo valoraría la calidad del producto que le entregan sus

proveedores:

a. Excelente

b. Muy Buena

c. Buena

d. Regular

6. Como valoraría el precio del producto que le entregan sus

proveedores:

a. Precio elevado

b. Precio acorde a su calidad

c. Otros…………………………..

7. Con qué frecuencia Ud. adquiere stickers para la venta:

a. Todos los meses

b. Cada tres meses

c. Cada seis meses

d. Otros

Page 168: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE ...dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/UTPL_Upegui_Nieva_Myriam... · En lo que se refiere al sector de Autolujos se cubrirá

156

8. Podría hacer una estimación mensual en monto de ventas, de lo que

le representa la comercialización de adhesivos automotrices:

a. $...........................................

9. Conoce Ud. de empresas nacionales que produzcan adhesivos

automotrices originales:

a. SI Escriba el nombre …………………………...

b. NO