40
Programa de nivelación 2 semestre 2013 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEMA: VIOLENCIA ESCOLAR, BULLYING” TURNO: TARDE DOCENTE: BIOQ. Carlos García ALUMNOS DEL CURSO v07 TURNO TARDE

Universidad proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad proyecto

Programa de nivelación

2 semestre 2013

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TEMA: “VIOLENCIA ESCOLAR, BULLYING”

TURNO: TARDE

DOCENTE: BIOQ. Carlos García

ALUMNOS DEL CURSO v07 TURNO TARDE

Edwin Santiago Pardo Berrezueta

MACHALA EL ORO ECUADOR

2013

Page 2: Universidad proyecto

. Agradecimiento

Agradecemos a Dios por sobre todas las cosas, quien nos ilumina cada día y

nos dio y nos sigue dando la sabiduría y el conocimiento para realizar este trabajo

. A nuestros padres por ayudarnos a cumplir nuestras metas, enseñándonos desde niños la importancia del estudio.

A los profesores que nos ayudaron con sus enseñanzas y ejemplos a seguir.

A todos los compañeros que nos acompañaron siempre y compartieron sus

experiencias durante todo este modulo.

Page 3: Universidad proyecto

DEDICATORIA

La concesión de este proyecto esta dedicado

especialmente a mi profesor Bioq. Carlos Garcia , a

mis padre y a Dios elementos especiales e mi

vida cotidiana. Sin ellos jamás hubiera podido

conseguir lo que tengo asta ahora su tecnicidad y

lucha insaciable han hecho el gran ejemplo a seguir

mis hermano y mi familia en general.

También dedico este proyecto a mi novia ,

compañera inseparable de cada jornada .Ella

represento gran esfuerzo y tesón en momentos de

decline y cansancio. A ellos .Que sin ellos este

proyecto no fue en vano.

Page 4: Universidad proyecto

ÍNDICE:

Agradecimientos…………………………………………

………………………………………………………………….

.

Page 5: Universidad proyecto
Page 6: Universidad proyecto

JUSTIFICACION

La creciente ola de violencia que actualmente se registra

dentro de las institucioneseducativas, sobre todo con los

estudiantes de la escuela primaria es un tema queafecta

a todos como sociedad. A este tipo de violencia

ejecutada dentro de los centrosescolares se le denomina

Bullying, que no es más que todas las formas de

actitudagresiva y repetida adoptada por uno o más

estudiantes contra otro u otros.El fenómeno Bullying se

divide en: maltrato psicológico (atentar contra la

autoestima,ignorar, tomar video para ridiculizar),

maltrato físico (golpes, pellizcos, patadas,empujones),

maltrato verbal (insultos, regaños, humillaciones,

palabras altisonantes) ysocial (rechazo, discriminación,

aislamiento).Este tipo de violencia tiene gran relación

con la presencia de trastornos del estado deánimo,

problemas de ansiedad, estrés, agresividad, baja

autoestima, etc., además sehan encontrado casos

donde el Bullying estaba presente en la vida de jóvenes

que sesuicidaron.Esa situación puede generar un

comportamiento agresivo en los jóvenes y llevarles a

laviolencia cuando sean adolescentes. Además de eso,

las tensiones matrimoniales, lasituación socioeconómica

o la mala organización del hogar, también pueden

contribuirpara que los niños tengan una conducta

agresiva en su adolescencia tomándola comoalgo

natural, pues están acostumbrados a vivirla en el

entorno que los rodea. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Este problema comenzó a ser estudiado a principios

de los años 70.

Page 7: Universidad proyecto

. Es conocido como acoso escolar o Bullying. En

este caso el agresor acosa a la víctima, la humilla, la

amenaza y es excluida entre personal docente y los

demás alumnos. Generalmente el agresor se siente

superior ya que cuenta con el apoyo de otros

atacantes. El Bullying es frecuente en las escuelas

primarias, secundarias y preparatorias. Este es un

problema muy grave ya que si no se detiene a tiempo

puede provocar severos daños emocionales a la víctima.

HIPÓTESIS Los agresores tienen problemas en el

hogar por eso practican dicha agresión a sus víctimas.

El Bullying es un problema que tiene repercusiones en

los jóvenes tanto físicas

. como psicológicas. El nivel socioeconómico donde

se desarrolla el Bullying es de medio a bajo. La

mayoría de los agresores son los hombres y las víctimas

son mujeres. JUSTIFICACIÓNEsta investigación se

realiza con el propósito de determinar las causas o

motivos porlos cuales se ha dado el incremento del

Bullying en los últimos años de maneraconsiderable y

señalar cuál es la gravedad del impacto que el Bullying

ocasiona ensociedad, principalmente en la vida de los

afectados, pues la práctica de este tipo deviolencia no

respeta sexo, entorno social o nivel económico.

. El estudio dará a conocer los problemas que pueden

afectar a la víctima así como a sualrededor, ya que logra

dañar su integridad y puede llegar a cometer un

actoirremediable, así como las conductas de los

agresores y las formas de detener este tipode

ataques.Se debe crear conciencia a los agresores y/o

victimas así como a padres de familia delos problemas

Page 8: Universidad proyecto

que pueden ocasionar estos actos y proporcionar

información de cómomanejar de modo más provechoso

las relaciones de las personas con sus semejantes.Es

necesario llevar a cabo la investigación para que la

sociedad y las autoridadesentiendan la gravedad del

Bullying y de esa manera se llegue a una solución para

queel problema sea erradicado. OBJETIVO

GENERALConocer las causas que llevan a los jóvenes

a realizar este fenómeno con tantainsistencia en los

alumnos, así como las consecuencias que trae a la

víctima yvictimario. OBJETIVOS ESPECÌFICOS

Analizar qué tipo de jóvenes son los agresores del

Bullying.

. Demostrar el daño físico y psicológico que puede

causar el Bullying. Determinar el comportamiento de

los profesores hacia la víctima y los agresores del

Bullying. Analizar las características de las víctimas del

Bullying. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN¿Cómo

afecta este problema física y psicológicamente a

víctimas y agresores del Bullying? PREGUNTAS

ESPECÌFICAS ¿Qué tipo de jóvenes son los

agresores del Bullying?

. ¿Cuáles son las causas que originan el Bullying?

¿Qué características poseen las víctimas del Bullying?

¿Cómo afecta este problema física y psicológicamente a

víctimas y agresores del Bullying? MARCO

HISTÓRICOEl psicólogo noruego Dan Olweus es el

primer estudioso del tema, y como tal comienzaa

preocuparse de la violencia escolar en Noruega en 1973

y se inclina a partir de 1982en el estudio del tema a raíz

del suicidio de tres jóvenes en ese año. Olweus lo

Page 9: Universidad proyecto

definede la siguiente manera:“El Bullying es una

conducta de persecución física y/o psicológica que

realiza unalumno contra otro, al que escoge como

víctima de repetidos ataques. Esta acciónnegativa e

intencionada sitúa a la víctima en una posición de la que

difícilmente puedesalir por sus propios medios. La

continuidad de estas relaciones provoca en lasvíctimas

efectos claramente negativos, como descenso de la

autoestima, estados deansiedad e incluso cuadros

depresivos, lo que dificulta su integración en el medio

escolar y el desarrollo normal de su aprendizaje.”En las

últimas dos décadas, la investigación sobre el Bullying

se ha desarrollado a nivelmundial, y algunos países

requieren legalmente que las escuelas tengan una

políticapara prevenir agresiones tanto físicas como

psicológicas llamada también

políticaantibullying.Recientemente ese tipo de estudio se

ha extendido de una manera bastante vertiginosaa

Estados Unidos, Canadá, México, Arabia Saudita, etc.En

las estadísticas de países de primer mundo, en donde

se tiene identificado esteproblema, según las

estadísticas se sabe que el 40% de los actores de un

Bullying (elacosador, el acosado y el espectador),

mejorarán sin ninguna clase de intervención oterapia; sin

embargo, el 60% no mejorarán y continuarán con este

problema el resto desu estancia escolar incluso en la

universidad y que están llevando a muchos alumnos

avivir situaciones verdaderamente aterradoras.Aunque

el Bullying no está aún tipificado como delito, la

Procuraduría General deJusticia capitalina se encuentra

investigando lo que podría ser el primer caso en

lahistoria de la dependencia. MARCO

Page 10: Universidad proyecto

RECOMENDACIONES

Ignora al agresor, como si no lo oyeras, ni siquiera lo mires. no llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta, Eso es lo que el agresor  pretende,

no  le des esa satisfacción. Aun si te sientes verdaderamente mal, no dejes que se te note. Más tarde podrás hablar o escribir sobre tus reacciones.

Responde al agresor con tranquilidad y firmeza. Di, por ejemplo: «¡no!» «Eso es lo que  tu piensas.»

Si puedes, trata de ironizar o tratar con humor lo que te diga. Por ejemplo. «¡Qué pantalones más ridículos!» y tú dices «¡Gracias! Me alegra que te hayas dado cuenta.»

Aléjate o corre si es necesario si crees que puede haber peligro. Aléjate de la situación. Vete a un sitio donde haya un adulto.

Si eres una víctima permanente de los agresores, «lo más importante» que tienes que hacer es: hablar con un adulto.

Comienza con tus padres. Eso no es «acusar». Es pedir ayuda a las personas que te quieren cuando de verdad las necesitas. Haz que tus padres lo hablen con alguien del colegio, no con los padres del agresor

Si sientes que no les puedes contar a tus padres o que tus padres no te apoyan de la manera que necesitas, habla con otro adulto en quien confíes: un maestro, el director, el orientador. Si no quieres hablar de ello con nadie a solas, lleva un amigo, hermano. Te ayudará mucho llevar a alguien que haya visto cuando te agreden.

Si  sientes que no puedes decirle a nadie, trata de escribir una carta contando lo que te sucede. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti. Y siempre recuerda:

Tu no tienes la culpa de ser agredido. Tu no tienes que hacer  frente a esta situación sólo Recuerda que no eres el del problema. Es el agresor el que tiene el problema. Trata a los demás como quieras que te traten a ti. Ayuda al que lo necesite, y cuando

tú necesites ayuda, alguien te ayudará. Para finalizar me gustaría recordar tres frases de  Mahatma Gandhi activista hindú  de la no violencia que se pueden aplicar a cada uno de los tres protagonistas de este importante problema:

BIOGRAFIA

Bullying: El acoso escolar o bullying es un tipo de

agresión física o psicológica, que demanera continuada,

Page 11: Universidad proyecto

ejerce un chico o un grupo sobre otro.Soledad: La

soledad es un sentimiento de aislamiento o desamparo

que invade elánimo de una persona, esté o no

acompañada, y que llega a generarle angustia ymalestar

profundo; aunque puede ser circunstancial o pasajera,

cuando persiste indicaincomunicación y carencia de

apoyo afectivo.Depresión: La depresión se puede

describir como sentirse triste, melancólico, infeliz,abatido

o con el ánimo por el suelo. La verdadera depresión

clínica es un trastorno delestado de ánimo en el cual los

sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración

. interfieren con la vida diaria durante un período de

tiempo prolongado.Manipular: Implica o refiere a la

capacidad que tienen algunas personas para

manejardeterminadas cosas, trabajos, objetos,

especialmente aquellos delicados o querequieren de

precisión para su funcionamiento. Manipular es también

aquel control sutilque puede ejercer una persona, grupo,

empresa u organización sobre el resto de laspersonas

que los rodean, haciendo que sus opiniones o

manifestaciones respecto dealgún acontecimiento en

particular no se desarrollen o desempeñen de la manera

máslibre y natural, porque ellos previamente ejercieron

su pertinente supresión omodificación de la realidad en

cuestión motivados por algún interés personal o por

latutela de intereses que ejercen de otros.Ansiedad: La

ansiedad es un sentimiento de recelo, nerviosismo o

miedo. La fuente deeste desasosiego no siempre se

sabe o se reconoce, lo cual puede aumentar laangustia

que uno siente.Estrés: El estrés puede provenir de

cualquier situación o pensamiento que lo hagasentir a

uno frustrado, furioso o ansioso. Lo que es estresante

Page 12: Universidad proyecto

para una persona nonecesariamente es estresante para

otra.Suicidio: El suicidio es un acto en el cual

deliberadamente se quita la propia vida.

Elcomportamiento suicida es cualquier acción

intencionada con consecuenciaspotencialmente

mortales, como tomar una sobredosis de fármacos o

estrellar unautomóvil de forma deliberada.El acoso: Las

técnicas de acoso son soterradas y sutiles: palabras,

miradas,insinuaciones, mentiras, difamaciones, etc. El

acosador impone su voluntad (de formacontinuada y

progresiva), tergiversando la situación desde una

posición de fuerza:posee la verdad y el poder.Maltrato

verbal: Hay palabras que hieren, que lastiman,

especialmente si son dichasmuchas veces por los

padres o profesores. Los gritos y las explosiones

puedenconseguir disciplina, pero también pueden

causar heridas profundas en la autoestima

. los niños y adolescentes.La violencia: Es un

comportamiento deliberado que puede provocar daños

físicos opsicológicos a otros seres y se asocia, aunque

no necesariamente, con la agresiónfísica, ya que

también puede ser psicológica o emocional a través de

amenazas uofensas. Algunas formas de violencia son

sancionadas por la ley o por la sociedad,otras son

crímenes.Violencia psicológica: Es la forma de violencia

que más daño causa. Inicialmentepasa desapercibida y

cuando la víctima se da cuenta la situación ya está

avanzada;puede estar o no acompañada de agresión

física.Violencia física: Es el acto por medio del cual se

forza la integridad de la persona conel ánimo de causar

daño físico o moral, la utilización de la fuerza con el

claro objetivode causar lesiones en la víctima. Este tipo

Page 13: Universidad proyecto

de violencia o intimidación ejercida por elagresor es

degradante para la víctima, ya que no solo es el hecho

físico de la agresiónmediante golpes o puntapiés, sino

también mediante la utilización de cuerpos

duros,contundentes y peligrosos, con el ánimo expreso

de causar daño en la integridad física.También llega a

generar un trauma en él, reproduciéndose un temor ante

una nuevaagresión por parte del agresor y/o

agresores.Detección del bullying: Cambios en el

comportamiento del niño, cambios de humor,tristeza,

llantos o irritabilidad, pesadillas, cambios en el sueño y/o

en el apetito, doloressomáticos, dolores de cabeza, de

estómago, vómitos. Pierde o se deterioran

suspertenencias escolares o personales, gafas, mochila,

pantalones rotos, pérdida delestuche, etc. de forma

frecuente. Aparece con golpes, hematomas o rasguños,

diceque tiene frecuentes caídas o accidentes,

etc.Valores: Los valores son convicciones profundas de

los seres humanos quedeterminan su manera de ser y

orientan su conducta.Agresor del Bullying; El agresor

tiene un comportamiento provocador y deintimidación

permanente. Posee un modelo agresivo en la resolución

de conflictos,

. presenta dificultad de ponerse en el lugar del otro, vive

una relación familiar pocoafectiva, y tiene muy poca

empatía.Víctima de Bullying: Son niños que no disponen

de recursos o habilidades parareaccionar, son poco

sociables, sensibles y frágiles, son los esclavos del

grupo, y nosaben revidar por vergüenza o por

conformismo, siendo muy perjudicados por laamenazas

y agresiones.Espectadores u observadores: Los

espectadores son personas que están bieninformados

Page 14: Universidad proyecto

de la existencia del maltrato, capaces de identificar

agresores y víctimas;conocen donde pasan los malos

tratos y la importancia de éstos. MARCO

TEÓRICO¿Qué es el Bullying?El Bullying es una forma

de conducta agresiva, intencionada y perjudicial,

cuyosprotagonistas son niños o jóvenes.Se considera

que esta forma de conducta agresiva no se manifiesta

en un episodioaislado o esporádico, sino persistente y

que se mantiene en el tiempo, el cual puedellegar a

durar años. Se plantea además que la mayoría de los

agresores actúanmovidos por un abuso de poder y un

deseo de intimidar y dominar a otro compañero alque

consideran su víctima habitual.Si se aplica la ética de

Aristóteles al Bullying, se obtiene que este fenómeno se

dadebido a un sin número de modelos violentos que

existen en la sociedad, que sonobservados por los

estudiantes y que al emitir dichas conductas no fueron

penalizados.Es decir, un agresor aprende a ser agresivo

observando a personas agresivas,

. aceptando la conducta y realizándola.Aristóteles

propone que todo lo que conduce al hombre a su propio

bien y al logro desus verdaderos fines es una acción

buena y todo lo que lo desvía de ese objetivo esuna

acción mala. Considera que si las conductas son

reforzadas podrían repetirse. Sinembargo, si las

conductas fueran castigadas probablemente

disminuirían en frecuenciao uso.La conducta moral exige

libertad para poder ejercer la acción por propia voluntad.

Nose puede ser responsable si una persona actúa por

ignorancia, por miedo o porpresiones de alguna

clase.Las acciones que provoquen daño intencional a

otro son materialmente injustas, ya quesi no se había

Page 15: Universidad proyecto

deseado ni previsto perjudicar a los demás esta acción

es muy distinta.Nadie se hace justo por "naturaleza"."No

basta que la acción tenga un carácter determinado para

que la conducta sea justao buena; es preciso también

que el hombre actúe de un modo determinado ante

todo,que actúe a sabiendas; en segundo lugar, que

proceda en razón de una decisiónconsciente y que

prefiera esa acción por sí misma; finalmente, que actué

desde unaposición firme e inquebrantable". Aristóteles,

Ética a Nicómaco.Objetivo del bullyingEl objetivo de la

práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir,

someter,aplanar, amedrentar y consumir, emocional e

intelectualmente, a la víctima, con vistas aobtener algún

resultado favorable para quienes acosan o satisfacer

una necesidadimperiosa de dominar, someter, agredir, y

destruir a los demás que pueden presentarlos

acosadores como un patrón predominante de relación

social con los demás.Características de un

agresorAunque el acosador escolar no tiene por qué

padecer ninguna enfermedad mental otrastorno de la

personalidad grave presenta ausencia de empatía y

algún tipo de

. distorsión cognitiva.Los acosadores escolares la

existencia probable de una educación familiar

permisivaque les puede haber llevado a no interiorizar

suficientemente bien el principio derealidad: los

derechos de uno deben armonizarse con los de los

demás. Laconsecuencia es la dificultad para ponerse en

el lugar del otro por una carencia dealtruismo vinculada

a un ego que crece a costa de los demás, meros

instrumentos a suservicio, y que tiene un umbral de

frustración muy bajo. Algunos autores denominan aeste

Page 16: Universidad proyecto

tipo de niño como niño tirano.Un ejemplo de esto

sería:El niño mal educado en la familia probablemente

reproducirá en la escuela los hábitosadquiridos. Ni

respetará, ni empalizará con los profesores, ni con sus

compañeros. Susfrustraciones quizá le lleven a elegir un

cabeza de turco. A menudo será aquelcompañero que le

haga patentes sus limitaciones y carencias, o que,

simplemente, leparezca vulnerable.Participantes del

Bullying• Agresor ´• Víctima• ObservadoresAgresor:

Suelen ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes,

con conductasantisociales y poco empáticos con sus

víctimas. Se pueden distinguir tres tipos

deacosadores:Acosador intelectual: Es aquel que con

buenas habilidades sociales y popularidad enel grupo,

es capaz de organizar o manipular a otros para que

cumplan sus órdenesAcosador poco inteligente: Es

aquel que manifiesta un comportamiento antisocial yque

intimida y acosa a otros directamente, a veces como

reflejo de su falta deautoestima y de confianza en sí

mismo.Acosador víctima: Es aquel que acosa a

compañeros más jóvenes que él y es a lavez acosado

por chicos mayores o incluso es víctima en su propia

casa.

. La Victima: Suelen ser niños tímidos, inseguros,

mantienen una excesiva protecciónde los padres, menos

fuertes físicamente, etc. Existen dos tipos de víctima:

Victimapasiva: Suele ser débil físicamente e insegura,

por lo que resulta un objetivo fácil parael acosador.

Otras características de las víctimas pasivas serían:

escasa autoestima,ausencia de amigos, depresión,

aunque algunos de estos rasgos podrían

serconsecuencia del acoso. Victima provocadora: Suele

Page 17: Universidad proyecto

tener un comportamiento molestoe irritante para los

demás . En ocasiones, sus iguales les provocan para

quereaccionen de manera inapropiada, por lo que el

acoso posterior que sufren podríallegar a parecer

justificado.¿Cómo se desarrolla?1º El acosador puede

comenzar a fijar objetivos potenciales de acoso mientras

que loscomponentes del grupo se van posicionando

frente a posibles ataques.2º Pronto el acosador pasa a

realizar pequeñas intimidaciones que no son

afrontadaseficazmente por la víctima, mientras que los

espectadores o bien apoyan o sedesentienden de las

primeras agresiones.3º Comienza la agresión física, con

la victima sufriendo determinadas consecuencias.4º La

gravedad de las agresiones va aumentando

paulatinamente con un sentimientode desesperación y

derrumbamiento de la autoestima de la víctima, mientras

losespectadores se sumen definitivamente en la

impotencia y el individualismoCaracterísticas del Bullying

El bullying puede tener como autores tanto a

individuos como a grupos. Se caracteriza por un

proceder sistemático y estratégico. Suele extenderse

por un periodo más o menos prolongado. El bullying

es un proceso de represión de problemas.

. Sus víctimas se sienten en desventaja y se

consideran las culpables de la situación Puede tener

lugar tanto de forma directa como indirecta(a través de

agresiones físicas o psíquicas, o de intriga) Acechar y

espiar en el camino de la escuela a casa, perseguir,

echar, dar puñetazos o codazos, empujar y propinar

palizas. Marginarlo de la comunidad escolar o clase.

Inventar rumores y mentiras. Juego sucio en el

deporte y tender trampas. Reírse del otro, hacer

Page 18: Universidad proyecto

comentarios hirientes sobre él. Burlarse, mofarse

continuamente, tratar con sobrenombres.Tipos de

bullying a) Sexual: Es cuando se presenta un asalto,

inducción o abuso sexual. b) Exclusión social: Cuando

se ignora, se aísla y se excluye entre otros. c) Verbal:

Insultos y menosprecios en público para poner en

evidencia a la víctima. d) Psicológico: En este caso

existe una persecución, intimidación, chantaje,

manipulación y amenazas a la víctima. e) Físico: Hay

golpes, empujones o se organiza una pelea en contra

del acosado.Causas y consecuencias del

Bullying:Personales: Un niño que actúa de manera

agresiva sufre intimidaciones o algún tipode abuso en la

escuela o en la familia. Adquiere esta conducta cuando

es

. frecuentemente humillado por los adultos. Se siente

superior, ya sea porque cuenta conel apoyo de otros que

lo atacan o porque el acosado es un niño con muy

pocacapacidad de responder a las

agresiones.Familiares: El niño puede tener actitudes

agresivas como una forma de expresar susentir ante un

entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones

de ausencia dealgún padre, divorcio, violencia, abuso o

humillación ejercida por los padres yhermanos mayores;

tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo

constantepresión para que tenga éxito en sus

actividades o por el contrario es un niñosumamente

mimado. Todas estas situaciones pueden generar un

comportamientoagresivo en los niños y llevarles a la

violencia cuando sean adolescentes.En la escuela:

Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de

que haya acosoescolar, sobre todo si a este factor se le

Page 19: Universidad proyecto

suma la falta de control físico, vigilancia yrespeto;

humillación, amenazas o la exclusión entre personal

docente y alumnos.Consecuencias para el o los

agresores: Pueden convertirse posteriormente

endelincuentes, la persona se siente frustrada porque se

le dificulta la convivencia con losdemás niños, cree que

ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear

relacionespositivas con sus compañeros.Consecuencias

para la víctima: Evidente baja autoestima, actitudes

pasivas, pérdidade interés por los estudios lo que puede

llevar a una situación de fracaso escolar,trastornos

emocionales, problemas psicosomáticos, depresión,

ansiedad,pensamientos suicidas, lamentablemente

algunos chicos, para no tener que soportarmás esa

situación se quitan la vida.Comportamiento del agresor y

de la víctimaQuienes ejercen el bullying lo hace para

imponer su poder sobre el otro logrando conello tenerlo

bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso

años.

. El niño o varios de ellos, comúnmente en grupo,

constantemente tienen actitudes agresivas y

amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros

niños. Eso son provocativos, cualquier cosa es para

ellos motivo de burlas. Su forma de resolver conflictos

es por medio de la agresión. No es nada empático, es

decir no se pone en el lugar del otro.Comportamiento de

las víctimas del bullying Son comúnmente niños

tímidos y poco sociables. Ante un acoso constante,

lógicamente se sienten angustiados, tensos y con

mucho miedo a tal grado que en algunos casos puede

llevarlo a consecuencias devastadoras. El niño o

adolescente se muestra agresivo con sus padres o

Page 20: Universidad proyecto

maestros. Comienzan a poner pretextos y diversos

argumentos para no asistir a clases, ni participar en

actividades de la escuela. Se presenta un bajo

rendimiento escolar. La víctima comienza a perder

bienes materiales sin justificación alguna, o piden más

dinero para cubrir chantajes del agresor. En los casos

más severos presentan moretones o agresiones

evidentes en la cara y el cuerpo.Cómo debe actuar un

niño que es acosado: 1. No demuestres miedo, no llores

ni te enojes: Eso es lo que el agresor pretende, así que

no le des esa satisfacción. Más tarde podrás hablar o

escribir sobre tus reacciones y lo que sentiste en ese

momento. 2. Si comienza a molestarte no te quedes ahí,

sigue caminando y no lo mires, ni lo escuches.

. Es muy importante que también platiques sobre esto

con un adulto a quien le tengas confianza. 4. Si sientes

que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una

carta explicando lo que te pasa. Dásela a un adulto en

quien confíes y guarda una copia para ti. 5. Recuerda

que tú no tienes la culpa de lo que te está pasando 6.

Debes saber que NO estás solo(a), tienes amigos y

adultos que te quieren y te cuidan, acércate a ellos

seguramente te ayudarán. 7. Piensa que el niño que te

agrede tienes problemas, tal vez en casa, por eso actúa

de esa manera; no por eso vas a permitir que trate

así.Cómo prevenir el Bullying 1. La disciplina que se

mantenga en el salón y la escuela en general es

fundamental para la construcción de una buena

conducta. 2. Es importante la supervisión de los alumnos

dentro y fuera de los salones, en los patios, baños,

comedores, etc. 3. Actuar rápido, directa y

contundentemente en el caso de que se presente alguna

Page 21: Universidad proyecto

sospecha de acoso escolar. 4. La escuela debe estar

abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y

padres de familia, se sugiere la colocación de un buzón.

5. Realizar cursos o conferencias para padres y

maestros donde se puedas tratar temas como el

bullying. 6. Los maestros pueden apoyarse en los

alumnos para identificar casos de acoso, deben ser muy

inteligentes y saber quién puede darles información

valiosa.

. Los niños son muy dados a ver programas de acción y

violencia y aunque no lo creamos éstos influyen

demasiado en su comportamiento. Los medios masivos

de comunicación deben ser más consientes de ello y

controlar más los contenidos que emiten o publican. 8.

La sociedad en general también puede ayudar a

prevenir y atacar el acoso entre los niños, vigilando y no

dejando pasar este tipo de situaciones porque

pensamos se trata de una simple broma. Cuando un

niño se burla, amenaza o pega a otro niño, se debe

intervenir para que eso no se repita. 9. La familia es la

principal fuente de amor y educación de los niños a

partir de ella el niño aprende a socializarse basado en lo

valores, normas y comportamientos enseñados en casa;

evitemos que nuestro hogar se convierta en un

escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo,

tenga por seguro que esto siempre llevará a que los

niños adquieran conductas agresivas.Qué deben hacer

los maestros 1. Identificar a la víctima y el agresor. 2. Si

ha detectado a la victima verifique preguntando a su

padres si el niño presenta dificultad para conciliar el

sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza,

náuseas y vómitos, llanto constante, etc. Si es necesario

Page 22: Universidad proyecto

investigue y observe más al niño. 3. Siga al niño a una

distancia prudente a los lugares donde comúnmente

esta sin vigilancia, seguramente se encontrará con el

chico que lo esta acosando. 4. En las paredes de los

baños o las puertas de éstos, los niños suelen escribir

burlas y agresiones, revíselas. 5. Platique con los

compañeros más cercanos de los niños (acosador y

víctima), pueden darle información valiosa.

. Tenga consciencia de que tanto el agresor como la

victima sufren, y por lo tanto necesitan ser atendidos y

tratados.Como deben actuar los padres ante un hijo

acosador 1. Tienes y debes acercarte a tu hijo, platica

con él. 2. Relaciónate más con los amigos de tu hijo y

observa qué actividades realizan. 3. Una vez que hayas

creado un clima de comunicación y confianza con tu hijo,

pregúntale el porqué de su conducta. 4. Jamás debes

usar la violencia para reparar el problema. Violencia

genera violencia, ¿donde está la solución? Tampoco

culpes a los demás por la mala conducta de tu hijo. 5.

Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero también

debes hacerle saber que no permitirás esas conductas

agresivas e intimidatorios, deja muy claro además las

mediadas que se tomarán a causa de su

comportamiento y en caso de que continúe de esa

manera. 6. Crea un ambiente en tu hogar donde el chico

se sienta con la confianza de manifestar sus

insatisfacciones y frustraciones sin agredir. 7. Debes

enseñarle a tu hijo a reconocer sus errores y a pedir

disculpas a quienes les haya hecho daño.¿Qué hacer si

la víctima es mi hijo? 1. Platica con tu hijo y hazle sentir

que puede confiar en ti , asi él se sentirá cómodo al

hablar contigo acerca de todo lo bueno y lo malo que

Page 23: Universidad proyecto

esté viviendo. 2. Hablen del tema. Escucha a tu hijo,

deja que se desahogue. 3. Si efectivamente

comprobaste que lo están acosando, mantén la calma y

no

. demuestres preocupación, el niño tiene que ven en tu

rostro determinación y positivismo. 4. Comprométete a

ayudar a tu hijo, y muy importante, hazle saber que él no

es el culpable de esta situación. 5. No trates de resolver

el problema diciéndole a tu hijo que se defienda y tome

venganza, esto empeoraría más la situación, es mejor

que discutan como pueden responder asertivamente a

los acosadores y practica respuestas con tu hijo. 6.

Debes ponerte en contacto con el maestro de tu hijo y

con la dirección de la escuela para ponerlos al tanto de

lo que está ocurriendo, pídeles su cooperación en la

resolución de los hechos. 7. Si tu hijo se encuentra muy

dañado emocionalmente por toda esta situación, busca

la asesoría de un psicólogo para ayudarle a que supere

este trauma. Pero jamás te olvides que la mejor ayuda,

en esos casos, es la de su familia.Indicaciones de acoso

escolar: Absentismo escolar frecuente. Descenso

en el rendimiento escolar. Apatía, abatimiento,

tristeza. Alumno que no es escogido para trabajos de

grupo Viene con golpes o heridas del recreo. Se

pone nervioso al participar en clase. Murmullos, risas

por lo bajo, cuando un alumno entra en clase o contesta

a una pregunta

. Indicadores acoso escolar:Agresor Haber sido

recriminado más de una vez por peleas con sus iguales.

Prepotente y dominante con hermanos y amigos.

Falta de cumplimiento de las normas, burlarse de sus

Page 24: Universidad proyecto

iguales Ausencia de empatía con el sufrimiento de los

demás. Hablar despectivamente de algún chico/a de

su clase.Consecuencias del BullyingEn las víctimas se

encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad,

depresión, fobiaescolar e intentos de suicidio, con

repercusiones negativas en el desarrollo de

lapersonalidad, la socialización y la salud mental en

general.En los agresores: Para los agresores, las

conductas de acoso pueden hacersecrónicas y

convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus

objetivos, con elconsiguiente riesgo de derivación hacia

conductas delictivas, incluyendo violenciadoméstica y de

género.En los espectadores: Por su parte, los

espectadores corren el riesgo deinsensibilizarse ante las

agresiones cotidianas y de no reaccionar a las

situaciones deinjusticia en su entorno. Cómo enfrentar la

intimidación y maltrato entre alumnos Loschicos y chicas

deben saber que tienen derecho a su integridad física y

psicológica yque nadie puede abusar de ellos ni física, ni

psicológicamente, ni sexualmente. Debenconocer que

actitudes y conductas no tienen que permitir en sus

relaciones con losiguales y las personas adultas.

. Han de prepararse para afrontar conductas incomodas

y las presiones del grupo.Romper la ley del silencio Sus

relaciones han de ser igualitarias no de prepotencia nide

dominio-sumisión. Deben concienciarse de que tienen

que informar y dar a conocersituaciones de abuso físico,

psicológico que les sucedan y las que observen o sepan

dealguno de sus compañeros/ as. tanto a los padres o

familiares como al centroeducativo. Los espectadores

deben mostrar una actitud de apertura, comunicación

einterés por la víctima. No posicionarse en el lado del

Page 25: Universidad proyecto

acosador y hacer que la víctima selo cuente a sus

padres o personas cercanas, incluso ofertar a ir con él si

no estáseguro. Han de ser conscientes de la importancia

de mantener relacionesinterpersonales cordiales,

positivas y mutuamente satisfactorias entre iguales. Ley

contra el acoso escolarLa Cámara de Diputados

sancionó el proyecto de ley contra el acoso escolar en

lasinstituciones educativas de todo el país. El tema pasa

al Ejecutivo.La promulgación o veto de la ley contra el

acoso escolar depende del Ejecutivo.

/universocinema.comLa Cámara Baja aprobó el proyecto

de ley “contra el acoso escolar en

institucioneseducativas públicas, privadas o privadas

subvencionadas”.

El mismo había sido aprobado con modificaciones por

el Senado, devuelto a Diputadosy dictaminado por las

comisiones de Legislación y Codificación, de Educación,

Culturay Culto, de Salud Pública y de Equidad Social,

con las variaciones introducidas en laCámara Alta.Ahora

depende del Poder Ejecutivo para que la misma sea

aprobada o vetada.Varios casos de acoso escolar,

también conocido como “bullying”, se registraron

eninstituciones educativas del Paraguay, lo que motivo

la impulsión del proyecto de ley.El fenómeno que se

encuentra en pleno crecimiento, se manifiesta de

manera pública yreiterada en algunas instituciones.El

diccionario de la lengua española define el

hostigamiento como “Acción y efecto dehostigar (del

latín fustigare): Molestar a alguien o burlarse de él

insistentemente”.La ley sancionada tiene por objetivo

“definir, prevenir e intervenir en los diversos tipos

omodalidades de acoso u hostigamiento escolar en el

Page 26: Universidad proyecto

ámbito educativo; así comoadoptar las medidas que

correspondan”, según el mismo documento.La ley es

aplicada para todos los alumnos dentro de las

instituciones de enseñanza degestión pública, privada o

privada subvencionada de toda la República.El diputado

colorado Justo Cárdenas impulsó la implementación de

la ley que previeneel acoso u hostigamiento en las

escuelas y colegios públicos, privados y

privadossubvencionados por el Estado. Esta normativa

debe ser reglamentada y financiada porel Ministerio de

Educación y Cultura.El texto de la ley establece en su

artículo1°: “La presente ley tiene por objeto definir,

prevenir e intervenir en los diversos tipos omodalidades

de acoso u hostigamiento escolar en el ámbito

educativo; así como adoptarlas medidas que

correspondan, de conformidad con las normas de

convivencia de cadainstitución educativa, debidamente

aprobadas por el Ministerio de Educación y Cultura,

27. acorde con las buenas costumbres y las

legislaciones vigentes. Dichas normas seránaplicables a

las instituciones de enseñanza de gestión pública,

privada o privadasubvencionada de toda la

República”.También, se establece que son bienes

jurídicos protegidos la integridad física y síquicade los

alumnos y alumnas.De acuerdo al artículo 2° “el acoso u

hostigamiento escolar es toda forma de violenciafísica,

verbal, sicológica o social entre alumnos y alumnas, que

se realicen de manerareiterada en el ámbito educativo,

generando en la persona afectada un agravio

omenoscabo en los niveles de educación inicial, básica y

media”.

Page 27: Universidad proyecto

. PROYECTO DE LEY CONTRA EL BULLYING

La ley sancionada tiene por objetivo “definir, prevenir

e intervenir en los diversos tipos o modalidades de

acoso u hostigamiento escolar en el ámbito educativo;

así como adoptar las medidas que correspondan”, según

el mismo documento.

. No más ‘bullying’

ANEXOS

Page 28: Universidad proyecto

Para el agresor:

         “La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no

violencia “

Page 29: Universidad proyecto

Para la víctima

         “no dejes que muera el sol sin que hayan muerto tus rencores”

Page 30: Universidad proyecto
Page 31: Universidad proyecto

Para el espectador:         “Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena”

Page 32: Universidad proyecto