Universidad Pontificia de México Sìntesis

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MXICOGua de estudio: Historia de la Filosofa Antigua.El surgimiento de la filosofa. Distincin de la mitologa. Para iniciar debemos de ubicarnos en el s. VI a. de C. en una regin de Asia Menor, provincia de Grecia, llamada Jonia.Mito a logos: es una transicin. El paso de una visin con leguaje simblico y alegrico, (antropomrfica), a una visin racionalista con componentes lgicos y empricos. Paso a la realidad autentica. De una cosmovisin religiosa al Logos, una realidad mundana. Primero filsofos: PRESOCRATICOS.La pregunta por el fundamento primero del universo en los filsofos presocrticos de la naturaleza.Se distinguen por la bsqueda del principio: arge. El origen y principio. Encontramos el germen de la metafsica. Tales de Mileto. 546 a. de C. como principio de todas las cosas pone el elemento del agua. Ve en el agua un principio de vida y de todo lo existente, ya que considera que todo lo que existe tiene humedad. Es impactado por la fuerza natural del agua. Consideraba que la tierra flotaba sobre una inmensa cantidad de agua. Lo que debemos de distinguir de este pensador, es que es el primero en poner como fundamento nico y principio de todas las cosas un elemento, que aunque sea de carcter material, tiene en s, la respuesta para dar explicacin a las preguntas filosficas del hombre. Anaximandro: 610-545 a. de C. propuso que el elemento que da existencia a todo era lo indeterminado o infinito: apeiron. Que es una mezcla indefinida de todos los contrarios.Anaximenes: 586-525. Afirmo que el principio de todo es el aire.Pitagoras: 570-490. Los pitagricos No identificaron el principio de todas las cosas en un ser puramente material. Creyeron que a semejanza de las escalas musicales. La naturaleza se encuentra ordenada de acuerdo a una medida expresada a travs de razones numricas, de cuya combinacin en distintas proporciones surge el orden armnico del universo. Funda la escuela pitagrica, una organizacin de corte mstico religioso. (Secta pitagrica). Fueron los primeros en sealar la causa formal de la materia. Se le atribuye el trmino cosmos. Herclito de feso. 550-480. Sostuvo que la naturaleza es una, en medio de la pluralidad del devenir constante. Todo fluye. Todos los contrarios se encuentran reunidos en la naturaleza, sucedindose unos a otros continuamente de acuerdo con la medida impuesta por el logos. El devenir se produce por el mismo encuentro entre los contrarios en la naturaleza. Sostuvo que el elemento primordial es el fuego. Jenofanes de Colfn. 570. Ataco antropomorfismo religioso, afirmando que solo hay un dios, este es nico, el ms grande de todos y no es similar a los mortales en cuerpo ni pensamiento. Su monotesmo comparte la orientacin naturista de los presocrticos, que conciben la pluralidad de la naturaleza (lo uno) como algo divino. Abri camino al monismo.Parmnides de Elea. 515 a 510, aprox. Probablemente discpulo de Jenofanes. Considerado padre ontolgico occidental. Expreso su pensamiento en forma de poema. La realidad autentica es el ser: uno. Mvil, ingenito, homogneo, acabado y perfecto, semejante a una esfera. La pluralidad y devenir son ilusiones. Solo el pensamiento accede al conocimiento de la realidad autentica (ser)Zenn de Elea. 490-448. Argumento en contra del movimiento. Dios las aporas del movimiento: 1. Estadio, 2. Aquiles y la tortuga. 3. La flecha y 4. La multitud. FILOSOFOS PLURALISTAS: consideran que por la combinacin de cosas surgen las cosas.Empdocles de Agrieto. 483-424. Afirmo que existen 4 elementos a los que llamo rices: tierra, aire, fuego y agua. El amor une los elementos y el odio los separa. La naturaleza trabaja en un ciclo constante. Meliso de Samos. VI-V. aprox. Discpulo de Zenn. Defiende la tesis de Parmnides, a diferencia de su maestro. Considera al ente como infinito, ilimitado espacialmente. Anaxgoras de Clazomene (ca. 500 - 428 a. de c.) existen muchos elementos cualitativamente homogneos pero divisibles infinitamente. Aristteles las defini como homeomerias: partes semejantes.Homeomerias______NOUS( causa primera).. Inteligencia que existe sin mezcla con dems elementosLos atomistas Leucipo de Mileto (n. 460 a. de c. aprox.) y Demcrito de Abdera (460 a 370 a. de c. aprox.) Existe un nmero infinito de unidades indivisibles llamados tomos. Los tomos son: homogneos, solidos e impenetrables. Diferentes de tamao y forma. LOS SOFISTAS. S. V (los sofistas no entran dentro del temario que se nos dios, pero si gustan estudiarlo aqu se los dejoXD)Se desarrolla en un contexto en Grecia, donde se pretenda defender de algunas costumbres. Se pone ms atencin en el hombre que en la naturaleza. Existe una preocupacin entre la relacin de la naturaleza y leyes. . se pone inters en cuestiones tericas con fines practicos y especulativos.En un principio sofista significaba sabio. Despus con las crticas de Scrates, Platn y Aristteles toma un sentido ms peyorativo por aquellos que solo buscan persuadir por medio del discurso. Divisin de la Sofistica. El desarrollo de la sofistica se divide en cuatro expresiones:1. Generacin de maestros. Esta primera generacin tena un buen fin en el arte de la dialctica. Entre ellos se encuentra: Protagoras, Georgias, Prodigo.) 2. Ergotistas: se distinguen por la degeneracin de la sofistica. Se desarrollan los sofismas o las falacias. 3. Sofistas polticos: llevan a cabo su sofismo movidos en un ambiente meramente por pura praxis poltica y abusan del poder. 4. Sofistas naturistas. Se mueven en un ambiente de la ley natural, pues une al hombre, mientras que lo positivo los divide. Descripcin general del pensamiento de los principales sofistas: a) Protagoras (485-411). Defiende las ideas relativas. El hombre es la medida de todas las cosas. Surge un gnosticismo. Obras: Las Antilogas: contradiccin. Designa aqu el mtodo para volver los argumentos ms dbiles en los ms fuertes. b) Georgias. (483-475). Ataco a los discpulos eleticos. Defendi el escepticismo. Proporcion tres tesis de su pensamiento: 1. Nada existe. 2. Si existe no podra ser conocido. 3. Si fuera conocido no podra ser expresado. Por esta razn se le atribuye un Nihilismo en su pensamiento, pues nada existe. c) Prodigo. (470/60). Se interes por buscar sinnimos para sus discursos, pues se convertan en discursos ms sutiles. Obra: Horai.DOCTRINA DE LAS IDEAS DE PLATONPrimero dar algunos datos significativos de la persona de Platn.Su nombre verdadero es Aristocles. Nace en Atenas, (427-347). A los 20 aos conoce a Scrates. Fundo la Academia. Sus obras estn escritas en forma de dialogo, entre las que se encuentran:1. Apologa de Scrates2. Fedon. (a favor del alma y la inmortalidad)3. Teeteto. (da su teora sobre la reminiscencia o el recuerdo)4. Timeo. (origen y composicin del universo)5. Repblica.( Estado ideal e ideas)6. Parmnides (crtica y teora sobre las ideas) Teora sobre las ideasAclararemos primero el trmino de idea y sus caractersticas en Platn: Qu es la idea? Realidad autentica. Son inmutables, eternas y perfectas Son de naturaleza inteligible e independientes del mundo Ideas o formas: con esencias objetivas y subsistentes El mundo natural o de cosas materiales existe y es inteligible por causa de las ideas. Dan forma al mundo fsico. La materia las manifiesta imperfectamente. Se relacionan de diversos modos. Son precedidas por la idea suprema de Bien. La Idea de Bien las rene en su unidad perfecta. El Bien se identifica con lo uno. Qu es la idea de Bien?La idea de Bien, nos remite a la idea superior de todas las ideas, es en esta donde encontramos la realidad absoluta y plena de todo lo que existe. En ella se rene todo lo que realmente existe, pero el hombre le resulta imposible poder llegar a esta idea suprema. Puede a aproximarse a esta idea suprema, pero la misma humanidad le impide llegar a poseer esta idea. Cmo remite estas preguntas a la preexistencia de las alamas?Platn divide la realidad en dos mundos: el mundo fsico (o de las realidades derivadas y dependientes), y el mundo de las ideas (o las realidades autnticas). El conocimiento se divide en dos clases1. La opinin. (doxa). Esta se funda en el conocimiento sensorial, su objeto son las cosas fsicas a travs de sus apariencias.

2. La ciencia. (episteme). Esta es el conocimiento de las realidades autnticas, es decir, de las ideas.

Para Platn conocer significa recordar (reminicencia o amnesis), porque todo conocimiento verdadero se realiza por el reconocimiento de las ideas, que han sido previamente conocidas por el alma. El hombre es su propia alma, el cuerpo recibe la vida del alma. El alma es del mismo gnero de las ideas, espiritual como ellas resulta inmortal pues la vida le pertenece esencialmente de modo que no puede sepresele. Solo el alma es capaz de conocer las ideas, de modo que el conocimiento sensitivo, cuyo objeto son las cosas fsicas, no bastara para alcanzar el conocimiento verdadero, si el alma no hubiese conocido las ideas con anterioridad a su unin con el cuerpo. Por ello la teora de la reminiscencia supone la preexistencia del alma.

Sus consecuencias para la visin del hombre, de la sociedad y de la historia. Considero personalmente que esto es algo que cada quien debe de contestar de acuerdo al pensamiento de Platn, pues es una pregunta con una cuestin abierta y personal. Constante utpicaEl estado de Platn representa una utopa en un sentido positivo del trmino, es decir, un ideal que se ve inalcanzable en las condiciones presentes pero que se asume actualmente como directriz o patrn regulador de la praxis humana. Esta idea tiene un puesto nuclear en el pensamiento de Platn y representa una especie de constante utpica, conforme a la cual, el hombre la sociedad y la historia dependen, en principio, hacia un nivel de realizacin que no tiene lugar en este mundo, pero constituye una exigencia ontolgica y moral irrenunciable.

ARISTOTELES (384-322)Algunos datos sobre su vida: Nace en Estagira. Fue alumno de Platn donde asisti a su escuela la Academia Fundo su escuela en Atenas llamada Liceo Se le atribuye la sistematizacin de la filosofa Problema de la unidad y la multiplicidad, su propuesta para solucionar el conflicto terico entre Herclito y Parmnides.Teniendo presente la nocin del pensamiento de estos dos filsofos mencionados anteriormente. Presento lo que Aristteles plantea desde su filosofa. Aristteles dice de la Fsica que es la ciencia de las sustancias mviles. Este movimiento puede ser extrnseco o intrnseco. Divide la fsica as: COSMOLOGIA estudia las sustancias mviles cuyo principio de movimiento es extrnseco.FISICA PSICOLOGIA estudia las sustancias mviles cuyo principio de movimiento es intrnseco.Movimiento: es el acto del ente en potencia en cuanto que est en potencia o bien el paso de la potencia al acto en cuanto que est en potencia. Existen cuatro tipos de movimiento o cambio: 1. El sustancias. 2. El cualitativo. 3. El cuantitativo y 4. El local. Todo cambio o movimiento supone un sujeto que permanece igual as mismo. El sujeto de los cambios antes mencionados es la sustancia, mientras que el del cambio sustancial es la materia prima. Esta materia es el sujeto ultimo del cambio, por s misma no subsiste pues siempre est unida a una forma. De este modo resuelve Aristteles el problema de la unidad en medio del devenir: todo cambio o movimiento supone un sujeto que permanece igual a s mismo en el curso de sus transformaciones. Concepto de filosofa primera.Aristteles define la metafsica como la filosofa primera. Como filosofa primera, es la ciencia terica (en oposicin a las ciencias prcticas y productivas) que trata de las sustancias inmutables; como ciencia del ente, su objeto es el ser, el concepto ms fundamental y general que puede pensar el entendimiento humano. ste es el sentido de metafsica que la identifica con la ontologa.La teologa (En Dios) hay vida, pues la actividad del entendimiento es vida y l se identifica con tal actividad. Y su actividad es, en s misma, vida perfecta y eterna. Afirmamos, pues, que Dios es un viviente eterno y perfecto. As pues, a Dios corresponde vivir una vida continua y eterna. Esto es, pues, Dios. (Metafsica, libro XII, 1072b 25). (Dios) es la cosa ms excelsa, se piensa a s mismo y su pensamiento es pensamiento de pensamiento (nesis noseos nesis) (Metafsica, libro XII, 1074b 30) Axiomas fundamentales de AristtelesTodo hombre tiende al saberTodo conocimiento supone la apropiacin de una verdad, pero solo el conocimiento terico busca la verdad por si misma al margen de su utilidad, por ello las ciencias tericas son superiores a las prcticas y productivas: la vida del hombre consiste primordialmente en conocer la verdad.Todo hombre tiende al bienSegn Aristteles, todas las cosas desean el bien pues naturalmente propenden a su perfeccin o cambiante a travs de sus operaciones, y en la propia perfeccin natural es que se encuentra el bien de cada cosa. La perfeccin del hombre implica su obrar libre y racional conforme a la virtud. Aristteles comprende que la voluntad no solo puede determinarse a obrar con base a los motivos que le propone el entendimiento sino tambin por el influjo de las pasiones, que muchas veces se oponen al dictamen recto de la razn. Por lo que no basta conocer el bien para obrarlo si la voluntad no est bien dispuesta para resistir el influjo desordenado de las pasiones ajustando las acciones al juicio recto de la razn. El hombre necesita ejercer la virtud para ser feliz. Todo hombre es sociable por naturaleza.Aristteles afirmo que todos los hombres son sociables por naturaleza y que la forma mas perfecta de comunidad humana o sociedad es la ciudad. Dividi los tipos de gobierno de acuerdo a dos criterios: el fin que persigue el gobierno y el nmero de los que gobiernan. El fin puede ser el bien comn o el particular.; los gobiernos pueden ser uno, algunos o muchos. De la combinacin de dichos criterios surgen seis clases de gobierno. La calidad de un buen gobierno se juzga por el fin que persigue el rgimen independientemente de que sean uno o muchos los que lo gobiernan. Los gobiernos que buscan el bien comn en cumplimiento de la justicia son bueno, son: la monarqua (de uno solo), la aristocracia (d algunos), y la poltica o repblica (de muchos), los gobiernos malos buscan el inters particular en deterioro de la justicia y son: la tirana (de uno solo), la oligarqua(de algunos), y la democracia (de muchos) . Cules es el ideal de la vida moral segn Scrates, los estoicos y los epicreos? Primero iniciare diciendo que Scrates se interes por la bsqueda de conceptos universales, por ello se opuso al relativismo epistemolgico y tico de los sofistas, la verdad y el bien no estn sujetos a circunstancias particulares ni al capricho de los hombres. Su mtodo llamado mayutica, tena por objeto a dar a los hombres a dar a luz la verdad. Siempre se interes por cuestiones ticas, por ello defendi que el ideal de la vida moral del hombre es la prctica de la virtud, misma que consiste en el obrar recto y ms noble. Manifiesta que la virtud es lo nico verdaderamente til para la felicidad autentica. Sostena que la sabidura y la virtud se identifican por que solo el sabio conoce lo que es recto y no puede menos que obrar en consecuencia, de lo contrario no sera sabio. La sabidura no solo es la posesin de un saber o conocimiento verdadero, sino el compromiso ineludible de un obrar recto, esto es conforme al bien y la justicia, quien obra mal no es sabio. Por ello se le atribuye un intelectualismo tico, que es la creencia de que quien conoce el bien obra en conformidad a l. El que obra mal lo hace por ignorancia, pues nadie hace o elige el mal sabindolo. Para los estoicos: su criterio de moralidad es vivir conforme a la naturaleza. La naturaleza se identifica con dios que es el logos o la razn universal de acuerdo sucede todo segn medida y necesariamente. El hombre incluido en la naturaleza, estn sujetos a la fuerza del destino impuesta por el logos. Vivir conforme a la naturaleza es aceptar imperturbablemente el destino forzoso. El estoico aceptara su destino, aunque este cargado de adversidades y sufrimientos, se eleva por encima de sus adversidades, volvindose capaz de conservar la dicha en medio del dolor.Para los epicreos: proclaman que el verdadero bien esta en el placer y el verdadero mal est en el dolor. La felicidad del hombre se encuentra en el gozo del mayor grado del placer con el mnimo de dolor. El hombre sabio tiene por suprema virtud la moderacin, no se excede en los placeres para no atraerse en el dolor que sigue al abuso de los mismos. Adems el sabio reconoce que tipos de placeres propenden a un mayor grado de dolor si se abusa de ellos. Por eso el sabio prefiere los placeres del alma, como lo son la amistad y la sabidura, porque son ms perdurables y su incremento no atrae dolor a larga sino mayor dicha. SNTESIS FILOSFICA: HISTORIA DE LA FILOSOFA MEDIEVALContexto histrico.Edad Media designa el perodo de mil aos, comprendido entre la cada del imperio romano y el Renacimiento, considerando a ste ltimo como el antecedente inmediato o como el principio de la Edad Moderna. Los historiadores sealan como fin de la antigua e inicio de la Media las fechas de 313 (promulgacin del edicto de Miln), 410 (entrada de Aldarico a Roma), 476 (fin oficial del Imperio Romano de occidente). Algunos retrasan su inicio hasta el ao 800 con la coronacin de Carlomagno como emperador de occidente.1.- DIFUSIN DEL CRISTIANISMO Y SUS APORTACIONES. LA RADICAL NOVEDAD DEL CRISTIANISMO Y SU CONFRINTACION CON EL PENSAMIENTO GRIEGO.El cristianismo entra en contacto con la filosofa en el siglo II. Se present como nuevo enfoque de la existencia a travs de las siguientes Perspectivas: 1) Gnoseolgica, 2) Antropolgica 3) ontolgica 4)Escatolgica.Aportaciones: hacer incidir el pensamiento bblico hebreo en la filosofa griega, con la idea de un ser particular. El hombre es creado a imagen y semejanza de Dios por encima de las dems criaturas. La naturaleza humana tiene un principio de vida incorpreo, en una unidad compuesta de alma y cuerpo.2.- LA PATRSTICA LATINA. LOS PADRES APOLOGETAS Y LA DEFINICIN DE LA DOCTRINA CRISTIANA.La patrstica es el conjunto de proposiciones filosficas ms bien teolgicas- que se atribuyen a los padres de la Iglesia, esto es, a un grupo de escritores insignes dentro del cristianismo, pertenecientes normalmente a la jerarqua eclesistica, a quienes se les concede este ttulo de distincin por su vida y sus escritos, y que ejercieron sus enseanzas durante los primeros siglos de la historia de la Iglesia cristiana.Patrstica: Conjunto de escritores eclesisticos, preferentemente ortodoxos. Patrologa: estudio de estos mismos escritos, de los cuales se supone que contienen enunciados filosficos de origen y contenido cristiano. sta poca abarca desde finales del s.I hasta mediados del s. VIII. Transcurrida esta poca, a los escritores eclesisticos, -los de mayor renombre- se les llama doctores de la Iglesia. SU DIVISIONLa palabra patrologa fue introducida en 1653 por el Luterano Juan Gerhard y adoptada despus para designar la parte de la literatura cristiana que estudia la vida y las obras de los llamados padres de la Iglesia. Se reconocen como nota caractersticas de los santos padres las sig.: 1) Antigedad, 2) santidad de vida, 3) doctrina ortodoxa y 4) aprobacin de la Iglesia. Padres de la Iglesia Latina: San Ambrosio (339-397), san Jernimo (347-419), san Agustn (354-430), san Gregorio Magno (590-604).Padres de la Iglesia Griega: San Basilio (330-379), San Gregorio de Nacianzo (330-390), San Juan Crisstomo (354-407), San Atanasio (295-373).-El desarrollo de la patrstica abarca tres perodos:1.- Desde los orgenes hasta el concilio de Nicea (325): donde encontramos: a) Padres Apostlicos (s.I y comienzos del s.II): aquellos escritores que alcanzan la generacin de los apstoles, y cuyos escritos no pasaron al canon bblico, destacan: Clemente de Roma, Ignacio de Antioqua, Policarpo de Esmirna.b)Padres Apologistas (s.II y comienzos del III). Entregados a la defensa (apologa) y justificacin del cristianismo contra los ataques de filsofos paganos. Destacan: los que escriben en griego; Cuadrato, Taciano, Atengoras, Tefilo de Antioqua, Justino, el Pseudo Justino, Hermias. Y los que escriben en latn: Minucio Flix, Tertuliano. C) Primeras escuelas cristianas.2.- Apogeo. Desde el Concilio de Nicea hasta el de Calcedonia (451) o hasta san Len Magno (461). Los padres de la Iglesia llevan a cabo sus enseanzas en contacto relativamente ntimo con la cultura y la filosofa griegas, de modo que transmiten su pensamiento en trminos y categoras propias de la filosofa de su poca (el platonismo medio). Aqu se distingue entre padres de oriente (utilizaban el griego ya acostumbrado a la especulacin filosfica y teolgica, ms abierto a la filosofa y al discurso racional) y los padres de occidente (apegados a la peculiaridad y ortodoxia religiosa, utilizaban el latn con poca tradicin filosfica y ninguna teolgica).3.- Decadencia. En Oriente, hasta san Juan Damasceno (749). En Occidente, hasta san Gregorio Magno (604) o hasta san Isidoro (636). En oriente se distingue entre los padres dos tendencias teolgicas: la escuela de Alejandra y la escuela de Antioqua. En Alejandra destacan san Atanasio, Ddimo el ciego, y los padres capadocios: Basilio de Cesarea, Gregorio de Nysa y Gregorio Nacianceno, Orgenes. La escuela de Antioqua es ms influida por el Aristotelismo, destacan: Didoro de Tarso, Teodoro de Mopsuestia, san Juan Crisstomo. El siglo de oro de la patrstica se extiende desde san Atanasio (373) hasta el Concilio de Calcedonia (451).Definicin de la doctrina cristiana.A partir del ao 100 de nuestra era, el problema entre cristianismo y sociedad se pone delicado. Los cristianos defienden su fe frente al poder civil. Empiezan a defender las convicciones con argumentos apoyados en el dilogo y en el intercambio. Tratan de refutar las acusaciones y calumnias que les hace el paganismo. Tienen que hacer frente a las herejas como el gnosticismo.Gnosticismo. Es un conjunto de corrientes filosficas-religiosas basadas en la afirmacin de la existencia de una forma suprema de conocimiento, la (gnosis), reservada solamente a los iniciados. Se puede distinguir entre un gnosticismo pagano y uno cristiano. El gnosticismo que como conjunto de corrientes aparecieron a lo largo del siglo II, puede considerarse como uno de los primeros intentos de crear una filosofa cristiana, pero efectuado sin rigor y sometido a un sincretismo muy amplio, ya que aparecen en l, mezclas de neoplatonismo y otras filosofas helensticas, de elementos mticos, de la Biblia, de los evangelios cristianos y de creencias religiosas mgico-astrolgicas, la Cbala y msticas orientales.-San Ireneo es el telogo cristiano conocido como el ms crtico de los gnsticos y cmo terico del dogma trinitario, en su obra contra los herejes expone y refuta las tesis de los gnsticos.-Clemente y Orgenes son representantes de la escuela de Alejandra junto con Atanasio. A ellos debemos el encuentro entre ciencia pagana y cosmologa cristiana.-Atanasio es el ms recio defensor de la unidad de naturaleza entre Dios Padre y el Hijo, contra Arrio y el arrianismo.3.- SAN AGUSTN: Vida, Obras y pensamiento (354-430)San Agustn es al mismo tiempo filsofo, telogo, mstico, poeta, orador, polemista, escritor y pastor. Naci en Tagaste, estudi en Crtago la carrera de retrica. El inters por la filosofa y el amor a la verdad desert en l cuando ley el Hortensius de Cicern. Su formacin filosfica y lecturas de autores clsicos latinos y griegos poco a poco lo fueron llevando a abandonar el maniquesmo y su hostilidad al cristianismo. Se halla en un escepticismo ilustrado similar al de los autores estoicos y eclcticos del alto imperio romano; lleg a dudar de todo, sin embargo, no cay en el escepticismo total. Fue un estado de desengao y desconfianza. San Agustn asimil rpidamente el neoplatonismo y providencialmente se encontr de nuevo con el cristianismo. Buscaba la verdad de la sabidura, no la verdad de la ciencia. Su punto de partida para el filosofar no es la admiracin como en los antiguos sino ms bien la bsqueda de la felicidad, como en el pensamiento helenstico. En su bsqueda tiene una experiencia terrible que lo deja marcado, el haber confiado en el maniquesmo para responder a sus interrogantes.-El maniquesmo es una secta religiosa fundada por el sabio Persa Mani (o Manes) 215-275. Crean que haba una eterna lucha entre dos principios opuestos e irreductibles, el bien y el mal, que eran asociados a la luz y a las tinieblas. Segn ellos, Dios es el creador de todo lo bueno y Satans el creador de todo lo malo. Crean que el espritu del hombre es de Dios y el cuerpo del hombre del demonio.-Actitud ante la filosofa. San Agustn es un gran vehculo de transmisin a la Edad Media de numerosas nociones filosficas. Saba que era posible aducir argumentos racionales para probar la existencia de Dios, pero no era tanto eso lo que le interesaba, sino la adhesin positiva de la voluntad de Dios, y saba que una adhesin as, en concreto, requiere de la gracia divina. Concibe al hombre como solicitado por la gracia de Dios, y que necesita de esa gracia para apropiarse de la verdad salvadora. Para san Agustn, la razn tiene un papel que desempear para llevar al hombre hacia la fe y, una vez que el hombre tiene ya fe, la razn tiene un papel en la penetracin de los datos de dicha fe, pero es la relacin total del alma a Dios, como realizacin de la verdad y sabidura, lo que primariamente interesa a Agustn.-El mtodo. Creer para entender. En su obra contra Acadmicos refuta el escepticismo. El primer paso para llegar a la verdad lo da la fe, no la razn. Esta es la influencia del fidesmo que recay en Lutero: Si no puedes entender, cree a fin de que entiendas. Pero san Agustn no apoya la fe ciega, sino que, reconoce el aporte de la razn la inteligencia de la fe, que significa reflexionar sobre nuestra propia fe, con lo que supera el fidesmo.Intellege ut credas. Crede ut intelligas. En el camino hacia Dios, la inteligencia prepara la fe, despus la fe dirige e ilumina la inteligencia, y finalmente, la inteligencia, iluminada por la fe, desembocan en el amor. Para conocer a Dios hay que amarle, por tanto, el proceso completo, entonces ser: del entender al creer, de creer al entender, y del creer y el entender al amor. Un aspecto que falta incluir en el proceso hacia Dios, es la conducta moral, el obrar bien. Se equivoca quien piensa que puede conocer la verdad obrando mal. No se llega la verdad si no es a travs de la caridad.-la teora del conocimiento. Agustn no quiso pasar por alto el problema crtico conocemos? Si conocemos Qu conocemos y cmo conocemos? El objeto supremo de la ciencia es conocer y amar a Dios y al prjimo. Para ello hay que desprender el alma del apego a todas las cosas de la tierra y elevarla a Dios, donde se halla su felicidad. El conocimiento de s mismo es, para san Agustn, el principio de la sabidura. Pero para esto, es preciso apartarse de las cosas exteriores y recogerse en la propia interioridad. En contra Acadmicos refutando el escepticismo, san Agustn se interesa por mostrar que la sabidura pertenece a la felicidad y que el conocimiento de la verdad pertenece a la sabidura. tambien va a afirmar que los sentidos como tales, nunca mienten ni nos engaan, aunque podamos engaarnos a nosotros mismos al juzgar que las cosas existen objetivamente del mismo modo en que nos aparecen. Se plantear el problema que retomar Descartes para encontrar una certeza con la cual construir su sistema filosfico, pero lo hace como una argumentacin metodolgica en contra de los escpticos. Todo el que duda sabe que duda, de modo que esta cierto de esa verdad al menos, a saber, del hecho que duda.4.- LA TRANSICIN CAROLINGIA. EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES Y DE LAS ESCUELAS PALATINAS EN LA TRANSICIN ESCOLSTICA: S.IX.El imperio de Carlomagno marca el periodo de transicin en el cual resurge la cultura clsica latina. Carlomagno orden la apertura de escuelas en todos los obispados y monasterios de su vasto imperio; dict normas que regulaban la vida monstica, imponiendo a todos los monjes la regla de San Benito.-Primitiva Escolstica es el nombre que se otorga a la filosofa medieval desarrollada en el occidente cristiano, sobre todo, durante los siglos XI-XIV, conocida tambin con el nombre escolstica (el que ensea en una escuela). El trmino Escolstica desde el renacimiento se aplica al pensamiento filosfico que se desarroll a lo largo de la edad media. La escolstica domin por entero la vida intelectual de este periodo en todo el mbito conocido de la cristiandad. En sentido estricto se llama escolstica a la filosofa y a la teologa que se ense durante el perodo de la edad media, propiamente la ciencia que se ensea en la escuela. Primero las artes liberales y luego la filosofa y la teologa. El nombre proviene del termino latino schola, escuela y de aqu scholasticus aplicado a un principio a los que frecuentaban determinado tipo de escuela, como maestro y como alumnos y luego a los que se caracterizaban definidamente por utilizar en sus enseanza e investigaciones el mtodo con que se desarrolla la filosofa medieval. La escolstica se caracteriza preferentemente por su mtodo con que se conoce la preferencia por las cuestiones formales respecto de las de contenido. El mtodo que se elabora con el objetivo primario de ser un instrumento didctico, alcanza el pleno desarrollo con la llegada de las universidades medievales, entre los siglos XII Y XIII LECTIO, QUAESTIO y DISPUTATIO. Los instumentos fundamentales eran la lectio (lectura de textos) y la Disputatio (discusin publica). Lean los textos, discutan sobre ellos y predicaban acerca de ellos.

El mtodo: a) exposicin del tema en cuestin. B) expresin de las razones en favor o en contra. C) cuerpo de la cuestin en la que el escolstico responde de manera ordenada a las razones que no considera fundadas y da su propia opinin. A mediados del s.XI empieza a cultivarse la dialctica.-El problema acerca de los universales surge en el siglo XI. Se planteaba: si los universales existen: si existen, existen separados de las cosas o no; si existen separados de las cosas qu son. Las posturas adoptadas ante la cuestin, en tiempos medievales y en la actualidad, son las tres siguientes:a) realismo extremo o platonismo: la afirmacin de que los universales existen realmente, como las ideas platnicas.b) Realismo moderado o conceptualismo: la afirmacin de que solo existen como entidades mentales o conceptos, a los que en la realidad corresponden propiedades de las cosas.c) Nominalismo: la afirmacin de que los universales no son ms que nombres; solo existen individuos.5.- LA FILOSOFA RABE Y JUDA: AVICENA, AVERROES Y MAIMNIDES.La filosofa rabe es la propia del mundo islmico hecha en lengua rabe, y que comprende un complejo conjunto de doctrinas filosficas que se desarrollan a lo largo de la historia del imperio rabe oriental y occidental. Se caracteriza esta filosofa, al igual que la cristiana medieval, por tener que respetar las creencias de un libro sagrado, en este caso, el Corn, y verse obligada a definir sus relaciones, a veces tempestuosas y contradictorias, con la religin y la teologa. Surge propiamente en el siglo IX, en Bagdad.Al- Farab, filsofo suf, sigue la pauta de los helenizantes, inicialmente trazada por al-Kind, procurando armonizar Aristteles con un Platn ms bien neoplatnico. A l se deben los temas mas bsicos y caractersticos de la filosofa medieval rabe y por lo menos parcialmente de la cristiana. Prosigue sus mismo planteamientos el clebre e influyente Avicena (980-1037), cuyas obras traducidas al latn suponen el masivo ingreso del pensamiento de Aristteles en occidente.Averroes (1126-1198), Ibn Rushd o Aven Rushd, representa la culminacin de la filosofa rabe occidental, como Avicena lo es de la oriental. Aparte de sus comentarios literales a Aristteles, tan influyentes luego en el mundo cristiano, su manera de entender las relaciones entre filosofa y religin puede considerarse una aportacin paradigmtica para toda la filosofa medieval. Su postura de total autonoma filosfica queda reflejada en su obra de crtica a al- Ghazal, Incoherencia de la incoherencia, tambin conocida como destruccin de la destruccin. Muchas de sus ideas pasarn a la escolstica medieval cristiana con el nombre de averrosmo latino.La suerte de Averroes, que debe marcharse al exilio de Lucena, cerca de Crdoba, significa tambin, el fin de la filosofa islmica en occidente. A partir de ahora, a travs de las escuelas de traductores, la filosofa rabe pasa al mundo cristiano en forma de traducciones de la filosofa griega y comentarios. LA FILOSOFA JUDA es el pensamiento filosfico judo durante la Edad media, tal como se desarrolla en el mbito oriental y occidental del Islam y el occidente latino. Surge en el mismo punto geogrfico que la filosofa rabe, en el oriente islmico y llega a su apogeo en Espaa. La primera manifestacin de la fil. Juda: La de Filn de Alejandra (s.I) representa la primera forma de contacto significativa entre la Tor y el platonismo, el inters de los judos por la filosofa slo renace al conocer, en tierras del islam, hacia el s.VIII-IX, el pensamiento griego que los rabes llaman falsafa (filosofa), excepcin hecha de las doctrinas ocultas de la Cbala, msticas propiamente, que reciben influencias neoplatnicas y gnsticas.Las grandes figuras del judasmo filosfico son, sin embargo, Salomn ibn Gabirol, Avicebrn para los latinos, y sobre todo, Maimnides (1135-1204), ambos judos espaoles. El primero se inscribe, con su obra Fons vitae, dentro de la tradicin aristotlica de fondo neoplatnico, comn entre los rabes; el segundo se muestra aristotlico decidido, cuando plantea, en Gua de perplejos, una concordancia entre teologa juda y pensamiento racional, segn una metafsica inspirada en Avicena y Averroes.Es extinguida la filosofa juda en la zona del islam oriental hacia el s.XIII, se renueva no obstante, en occidente, pese a no dar figuras que superen la de Maimnides, tras entrar en contacto con el mundo cristiano, con ocasin sobre todo del avance de la reconquista espaola y de las escuelas de traductores. La historia de la filosofa juda en Espaa inicia su fin cuando comienza la actuacin del tribunal de la Inquisicin. 6.- LOS TRADUCTORES Y LA DIFUSION DE LAS OBRAS DE ARISTTELES EN EL OCCIDENTE CRISTIANO.Sabemos que la filosofa rabe estuvo dominada por las dos grandes fuguras de Avicena y Averroes. El sistema de Avicena, muerto en 1037, es una combinacin de aristotelismo y neo-platonismo: la lgica y la Fsica de Aristteles encuadrada en una metafsica plotiniana. Reconocemos que Avicena leg a occidente cristiano una obra enciclopdica, caracterizada por ser una vasta parfrasis de los escritos de Aristteles, matizada o coronada por una interpretacin neoplatnica de la causalidad creadora. Por su parte Averroes muerto en 1198, consagra el triunfo de Aristteles entre los rabes Averroes profesa por el filsofo, una admiracin cercana al culto. Del lado de sus escritos originales, dej tres series de comentarios sobre los libros de Aristteles, comentarios que ejercieron una influencia profunda en la exgesis peripattica entre los latinos y que le valdr el ttulo del comentador.La influencia de dicha tradicin filosfica sobre la filosofa occidental, a partir del descubrimiento e interpretacin de Aristteles (a partir de dos figuras relevantes: Avicena (persa del siglo XI), que da una versin platonizante de Aristteles, y Averroes (cordobs del siglo XII), que da una interpretacin un poco ms fiel de los textos aristotlicos). Tambin fueron traductores de Aristteles: san Alberto Magno y Santo Toms de Aquino.

7.- SIGLOS XII Y XIII: SANTO TOMS DE AQUINO (1225-1274): VIDA, OBRAS Y PENSAMIENTO.Naci en el castillo de Roccasecca. Se educ en monasterio de Monte Cassino y luego en la universidad de Npoles (1239-1244) donde a los catorce aos emprende el estudio de las artes. En 1244 ingresa en la orden de los dominicos. Es discpulo de Alberto Magno, a quien sigue luego a Colonia; vuelto a Pars redacta el comentario de las sentencias, inicia su labor como profesor y ensea en distintos lugares de Italia y Francia. En esta poca escribe sus obras entre las que destacan Summa contra gentiles, escrito con finalidad misionera, y sobre todo la Summa Teolgica, considerada la obra de mayor relevancia de toda la escolstica. Muere mientras se diriga al concilio de Lyn, convocado por Gregorio X, en la abada de Fossanova. Fue canonizado por Juan XXII, en 1323 y proclamado doctor de la Iglesia en 1567.El mayor logro que se le atribuye a Toms de Aquino es el de haber logrado la mejor sntesis medieval entre razn y fe o entre filosofa y teologa. Concede en principio a la razn su propia autonoma en todas aquellas cosas que no se deban a la revelacin. Recurre a la filosofa aristotlica como instrumento adecuado. En la labor de armonizacin del aristotelismo con el cristianismo, algunas de las cuestiones que Toms de Aquino ha de tratar de diferente manera son: Dios primer motor de un mundo entero, el alma mera forma del cuerpo, la preexistencia de las esencias.Concibe a Dios no meramente, a la manera de Aristteles, como el primer motor que, desde siempre, mueve un mundo eterno, ni tan solo a la manera de Averroes y Avicena, como causa primera de un mundo eterno, sino como el ser subsistente, o simplemente el ser mismo, nocin que se constituye en la idea central de todo su sistema. Solo en el ser subsistente, Dios, cuya esencia es existir, se identifica realmente la esencia y la existencia: en lo creado, esencia y existencia se distinguen y toda esencia, la del hombre, por ejemplo, llega a existir solo cuando recibe el ser por la creacin, siendo entonces un compuesto de esencia y existencia. Las ideas de s.Toms de Aquino sobre el hombre son igualmente innovadoras, respecto de las de Aristteles: el hombre es un compuesto de alma y cuerpo, pero el alma no es la mera forma del cuerpo, que perece con l; es su forma, pero le da adems el ser y la individualidad. El hombre existe y es individuo por el alma, principio de vida vegetativa, sensitiva e intelectual.Es destacable la aportacin a la nocin de estado moderno y al surgimiento de la ciencia poltica. Aplica el naturalismo aristotlico tambin a la sociedad, que llama civitas o civilitas, y distingue en el hombre la doble condicin de ser humano y ciudadano: el ciudadano es el hombre poltico, no el mero hombre.

8.- LA ESCOLASTICA FRANCISCANA: SAN BUENAVENTURA, DUNS ESCOTO Y EL NOMINALISMO DE GUILLERMO DE OCCAM.San Buenaventura, la filosofa nace de una necesidad del corazn, del objeto de su fe. Esto equivale a decir que la filosofa y la teologa, distintas por su mtodo se complementan hasta el punto de aparecer como dos guas que nos conducen a Dios. Se opone a la filosofa que se muestra incapaz de captar la intencin que desde lo finito hasta lo infinito. Est en contra de una filosofa no cristiana y de una razn autosuficiente que no sea capaz de captar en el mundo la huella de Dios. Su doctrina se presenta como un itinerario del alma hacia Dios. Afirma que cada objeto nos habla de Dios.Juan Duns Escoto. Seala que la metafsica no puede llegar a alcanzar a Dios en s mismo, que es objeto de la teologa, sino que solamente en cuanto que Dios es ser. El hombre debe extraer sus conocimientos de lo sensible. Nosotros no tenemos ningn concepto directo de lo que pueden ser sustancias puramente inmateriales e inteligibles; no solamente ignoramos su naturaleza, sino que ni siquiera podemos concebir lo que significa la palabra ser. Escoto se opone radicalmente al tomismo ya que no acepta que la materia sea el principio que individualiza los entes. No es la materia sino la forma, lo que los individualiza. Para escoto, el ser es unvoco.

Guillermo de Ockham.

Representa el nominalismo y el fidesmo, segn l, solo podemos conocer lo singular, y no lo universal. Cuando hablamos de un conocimiento universal se trata ms bien del uso de un nombre que sustituye a un conjunto de seres; no hay conceptos universales. No necesitamos ms que la mirada sensitiva o intuitiva, dirigida a las cosas del mundo externo, o la intuicin espiritual y reflexiva sobre nuestros actos interiores anmicos y ya tenemos el origen de nuestro conocimiento de un mundo real. El universal no existe, es cosa de la mente, no es una realidad ontolgica tangible. Es siempre lo individual lo que conocemos. Critica y rechaza las pruebas de la existencia de Dios, pues nada nos puede asegurar que esa primera causa en realidad sea Dios. l no niega a Dios slo argumenta que a l llegamos por medio de la va de la fe. La navaja de Ockham consiste en que en el acto de conocer hemos de dar prioridad al conocimiento intuitivo. A partir de este filsofo se separa fe y razn, pues cada una de ellas tiene su campo.

HISTORIA DE LA FILOSOFIA MODERNA

1. Decadencia escolstica: es una de los sucesos que da camino para inicial el cambio de poca, ya que al parecer despus de Tomas de Aquino no hubo ningn otro gran avance que sirviera para oriental el camino de la humanidad. La crisis que paso fue la crtica hecha por Guillermo de Ockham, al decir que las realidades universales no existen, sino que existe el singular.2. Renacimiento: Movimiento cultural que dio fruto a la difusin de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepcin del hombre y del mundo.3. Humanismo: El humanismo es un movimiento intelectual, filosfico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sita en el siglo XIV en la pennsula Itlica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.

Reforma luterana y nueva ciencia como elementos que suscitan el trnsito a una nueva ciencia: En la edad medieval la iglesia y el estado trabajaron en unidad, lo que provoco que el papa y dems autoridades eclesisticas adquirieran poder, tanto en el social como dems mbitos de la vida, y un aspecto que se dejaba ver claro era la gran importancia que tuvo la escolstica, especialmente con Tomas de Aquino, pero despus las ideas expuestas por Lutero que poniendo en duda la autoridad del papa como dems autoridades eclesisticas, que con los aos provoco la separacin de estado con la iglesia. Haciendo que la iglesia perdiera poder en lo que respeta la vida social de aquella poca, tambin una de las consecuencias que trajo esta separacin fue el anhelo por encontrar y fundar una nueva ciencia que estuviera alejada del mtodo escolstico, ya que el nominalismo inspirado por Ockham haba dejado en duda la validez de su mtodo.

Descartes 1596-1650. El propsito general de su filosofa: Descartes parte del mtodo de una disciplina particular, concretamente del mtodo de las matemticas, porque cuentan con la ventaja de ser absolutamente ciertas. Las matemticas se les haba sacado hasta entonces poco provecho, puesto que solo se haban servido de ellas las artes mecnica, como apoyo o base para determinadas aplicaciones prcticas. Pero no se haban utilizado para nada ms; faltaba descubrir su verdadero uso, que consiste, segn Descartes, en aplicar su mtodo a campos no matemticos. Reglas del mtodo cartesiano.Evidencia: Se admite slo como verdadero aquello que nos aparece de modo claro y distinto.Anlisis: Dividir las ideas complejas, en tantas partes simples como sea posible. Admitiendo como verdaderas las que sean evidentes. Sntesis: Conducir por orden los pensamientos, empezando por los ms simples hasta llegar a los ms complejos. Comprobacin: Se comprueba el anlisis, todas las ideas simples que aparezcan y se revisa la correccin de la sntesis. Requisitos de la primera evidencia y la duda metdica como instrumento para encontrarla: Rene Descartes utiliza la duda para poder encontrar la verdad, pero no cae en un escepticismo, ms bien duda de las cosas hasta el grado de poder encontrar la verdad en ellas, porque segn l los sentidos nos engaan, as que no debemos de fiarnos de nuestros sentidos, pone el ejemplo de los sueos.

El cogito y sus caractersticas: Descartes se da cuenta de su existencia a travs del pensamiento, antes de l ya haba existido un filsofo que haba formulado algo parecido, Agustn de Hipona haba dicho que si erraba era porque exista, ya que solamente pueden equivocarse las personas que viven, pero aqu en el cartesianismo se aplica para poder salir de la tinieblas del error y darse cuenta de la importancia de la razn, por ello cabe entender que el francs llega hasta el extremo con su frase pienso luego existo.

La existencia de Dios y la existencia del mundo: Descartes piensa que existen tres tipos de substancias que rigen la realidad, la primera la res infinita (Dios), la res cogitans (pensamiento) y la res extensa (mundo). Para comprobar la existencia de Dios Descartes retoma el pensamiento de San Anselmo, dice Ren, si tenemos una idea de infinito es porque tienen que existir, porque no nos podemos tener idea de algo que no existe. Dios no es slo la causa de mi idea de Dios sino tambin es la causa de m ser ya que si furamos nuestra propia causa nos habramos dado todas las perfecciones de las que tenemos idea. Ya no nos queda ms que demostrar o deducir la existencia del mundo material, del cual, de momento, an hay que dudar. La esencia de las cosas materiales no puede ser otra que la extensin geomtrica. En efecto, las cualidades sensibles son oscuras y confusas; slo la idea de extensin, que es innata como la idea de Dios, es clara y distinta. Por tanto, servir de base para la prueba. Pero no se puede pasar inmediatamente de la idea a la existencia, como se hace con Dios, pues la idea de extensin no contiene la existencia de su objeto. La prueba se hace por eliminaciones sucesivas de las causas posibles de la idea. En primer lugar, la idea de los cuerpos no puede ser producida por nuestro espritu. En efecto, no tenemos conciencia de producir esta idea; por el contrario, tenemos conciencia de no producirla y de comportarnos pasivamente respecto de ella. Ahora bien, la conciencia es coextensiva al pensamiento. En segundo lugar hay que mostrar que la causa de la idea de cuerpo es un cuerpo. Tres hiptesis son posibles: esta causa podra ser Dios, un espritu distinto del mo o un cuerpo. Pero no tenemos ningn medio de conocer la produccin de la idea por Dios o por un espritu, y por el contrario, tenemos una inclinacin natural a creer que es producida por un cuerpo. Por consiguiente, Dios nos engaara si la idea de cuerpo proviniese de algo que no fuera un cuerpo.

El dualismo cartesiano: res cogitans y res extensa. El dualismo psquico en la antropologa: el problema del puente y la solucin cartesiana.

Para Descartes el hombre no es solo res extensa, sino tambin y sobre todo res cogitans, su concepcin del hombre implica un dualismo. Ya que entre la esencia del espritu (res cogitans) y la esencia corporal (res extensa) hay completa diversidad. Segn Descartes en el hombre se combinan realidades esencialmente diversas, en el hombre se encuentra dos mundos diversos. En la filosofa aristotlica-tomista unen esta dos realidad por medio de la unin substancial, pero aqu no se da el caso, ya que Descartes las une de la siguiente manera: se trata de una combinacin que descansa sobre una reciproca interaccin de dos substancias esencialmente distinta, independientes la una de la otra. Dos rdenes ontolgicos completamente diferentes que se tocan por as decir en un punto, una glndula, hipfisis. Descartes se representa la accin recproca entre cuerpo y alma de modo que la glndula pineal en el cerebro acta como interruptor entre el espritu y los espritus vitales, animales, es decir, propios de la sensibilidad, que transmiten los impulsos vitales a los centros nerviosos. A travs de esa glndula, el espritu puede influir en la direccin del movimiento corpreo. A la inversa los espritus pueden vitales pueden influyen en el espritu a travs de la glndula pineal, y producen las representaciones, fantasas, los conceptos, las sensaciones, los afectos, las emociones.

El problema de la intercomunicacin de las sustancias y las soluciones de Spinoza (paralelismo), Malebranche (ocasionalismo) y Leibniz (armona preestablecida). http://www.philosophica.info/autores.html

Spinoza (paralelismo). La realidad es para este autor lo mismo que la sustancia, a la que define como Lo que es en s y se concibe por s, por lo cual no necesita de ningn otro concepto para ser comprendido.

La solucin que plantea Espinoza al problema ya establecido por Descartes en lo referente al tema de las substancias es el siguiente: para l hay una nica substancia que es la divina, puesto que solo Dios es substancia, el hombre al igual que sus pensamientos o las partes de su cuerpo, deben ser un ente particular, que es a la vez un modo de pensamiento (idea) y un modo de extensin (cuerpo). Lo que da entender que la realidad es todo en todo, y la substancia divina se hace presente en toda realidad de manera absoluta, a esta idea se le conocera como pantesmo. Configura eso un monismo ontolgico absoluto, lo que significa que el universo est constituido por una sola sustancia que es tambin su causa. Esa sustancia es Dios que se identifica con la Naturaleza, Deus sive Natura -Dios o la Naturaleza- dir Spinoza. La Naturaleza se manifestar activamente -naturans- o pasivamente -naturata-.Malebranche (ocasionalismo)Malebranche pretendi la sntesis del cartesianismo y el agustinismo, que resolvi en una doctrina personal, el ocasionalismo, segn la cual Dios constituira la nica causa verdadera, siendo todas las dems causas ocasionales. Por ello, el conocimiento no se debera a la interaccin con los objetos, sino que las cosas seran vistas en Dios. No habra idea clara y distinta del alma, ni tampoco de Dios. El ocasionalismo de Malebranche afirma en lo esencial que el alma y el cuerpo no actan directamente una sobre el otro, y viceversa, siendo como son sustancias totalmente heterogneas, sino que es Dios quien produce en el alma una sensacin cuando el cuerpo la experimenta, y quien da al cuerpo un movimiento cuando el alma as lo desea. Corriente filosfica del siglo XVII que dio origen a un sistema gnoseolgico y moral en oposicin al pensamiento cartesiano.

Leibniz (armona preestablecida).Leibniz en contra de los ocasionalistas niega el obra extremo de una monada sobre otra, en general de unas cosas sobre otras, por el otro, contra la concepcin ocasionalista, Leibniz admite que la monada dispone de un obrar intrnseco esencial; y de este obrar intrnseco surgen muchos desarrollos, completamente independientes unos de otros, porque cada monada obra en s misma independientemente de las otras desarrollndose activamente de la misma manera. Leibniz pone como ejemplo un hbil relojero que sincroniza perfectamente los varios relojes mediante una autentica armona preestablecida segn la cual el relojero establece de modo perfecto el mecanicismo de cada reloj al grado de asegurar su puntualidad, por eso no tiene que intervenir constantemente en el trabajo de los aparatos. Los relojes fueron fabricados de antemano por un relojero sumamente perfecto y por eso funcionan perfectamente, con plena armona sin la intervencin constante y extrema del fabricante. Dios interviene continuamente en cada circunstancia y en cada caso particular de lo que pasa poniendo orden y armonizacin (Ocasionalismo), o bien al crear el universo lo dispuso de modo tan perfecto que no necesita intervenir en l para nada en las relaciones causales. El universo fue establecido tan perfectamente que garantiza la valides de una armona establecida sin importar lo que pase dentro de l (Armona preestablecida). Para Leibniz este es el mejor de los mundos posibles.

el texto.

Las mnadas son los componentes ltimos de la realidad, son puntos inextensos, es decir indivisibles, de naturaleza espiritual, cuyo nmero infinito, y todos juntos forman el universo. Estn dotados de fuerza o energa. Entre s no se comunican, pero cada una refleja todo el universo, dado que entre sus infinitos predicados estn las relaciones con los dems sujetos. La totalidad de las mnadas forman una unidad perfecta y su diversidad es absoluta. Lo mnada primitiva o sustancia simple es Dios, y todas las dems son fruto de esa fuente.El empirismo ingls: planteamiento y tesis fundamentales.

Locke. Es conocido como el padre del empirismo, ya que se opuso a las posturas dadas por el racionalismo moderno especialmente a las de Descartes y Leibniz. Locke ampla y radicaliza la duda cartesiana aplicndola tambin a los principios innatos. Para l todo nuestro conocimiento se origina en la experiencia, esta es la nica manera de construir la ciencia. Locke refuta la teora de las ideas innatas y demuestra como todas nuestras ideas se constituyen a partir de la experiencia. Locke demuestra que no existen ideas innatas. La hiptesis es contraria a los hechos, pues ni los nios, ni los salvajes, ni los locos tienen las ideas del hombre culto. Y es una hiptesis perezosa, inventada para dispensarse de explicar los hechos. En cuanto a la afirmacin de que las ideas innatas estn latentes, es una contradiccin, pues el pensamiento es consciente. Por tanto segn Locke todas nuestras ideas son adquiridas y provienen de la experiencia. Al intentar trazar la gnesis de nuestras ideas, es necesario distinguir las ideas simples, que son primitivas, y las ideas complejas, que son derivadas. Las ideas simples provienen de dos fuentes: la experiencia externa y la experiencia interna. Las sensaciones nos dan idea de las cualidades de los cuerpos. Locke distingue las cualidades primarias, como la extensin, la forma, el movimiento, y las cualidades secundarias, como el olor, el color, el gusto. La experiencia interna, o reflexin, nos da idea de las operaciones psicolgicas, como percibir, pensar, dudar, creer, querer. A todas estas ideas las llama simples, no porque sean simples en s mismas, sino porque el anlisis psicolgico no puede ir ms all.

Poltica: En poltica, John Locke es considerado el padre del liberalismo moderno. Propone que la soberana emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad son derechos naturales de los hombres, anteriores a la constitucin de la sociedad. El Estado tiene como misin principal proteger esos derechos, as como las libertades individuales de los ciudadanos. Tambin sostiene que el gobierno debe estar constituido por un rey y un parlamento. El parlamento es donde se expresa la soberana popular y donde se hacen las leyes que deben cumplir tanto el rey como el pueblo. Anticipndose a Montesquieu, a quien Locke influy, describe la separacin del poder legislativo y el ejecutivo. La autoridad del Estado se sostiene en los principios de soberana popular y legalidad. El poder no es absoluto sino que ha de respetar los derechos humanos.

Berkeley. Niega que existan ideas generales abstractas, pero no ideas generales, y achaca a Locke la funcin entre unas y otras, toda idea es particular. La postura de Berkeley limita el conocimiento al contenido de la experiencia de la propia conciencia, de manera que no hay ninguna realidad que subsista con independencia de la conciencia cognoscente, pues el ser de las cosas es su ser percibidas. Esse est percipi ser es ser percibido. Adems de las ideas u objetos de conocimiento hay algo que las concibe o percibe, que es denominado mente, espritu, alma, se completa as el nuevo principio Esse est percipi. La nica substancia o sustrato que Berkeley admite es el espritu o la substancia que percibe todo lo dems existe solo en ella.

La Ilustracin y sus caractersticas generales.La Ilustracin fue una poca histrica y un movimiento cultural e intelectual europeo especialmente en Alemania (Kant y Wolff), Francia (Rousseau) e Inglaterra (Locke y Hume) que se desarroll desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolucin francesa, aunque en algunos pases se prolong durante los primeros aos del siglo XIX. Fue denominado as por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razn. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.

Factores culturales: Los xitos obtenidos por la razn gracias al desarrollo de la ciencia durante los siglos XVI-XVII, hacen creer que a travs del conocimiento, se pueden resolver todos los problemas humanos, considerados frutos de la ignorancia. Respecto a las ideas religiosas, en el siglo XVIII, se caracteriza por una crtica al racional de las religiones positivas para encontrar la llamada religin natural, es decir el modelo a partir del cual han creado las diversas religiones.

La razn: las ideas de progreso, civilizacin, humanidad, naturaleza y razn son los nuevos valores de la ilustracin. Si tuviramos que decantarnos por el ms caractersticos y decisivo de ellos, no dudaramos en hacerlo por el de la razn. ste es sin duda el concepto que clave de la ilustracin. La razn humana no debe estar sometida a ninguna instancia superior. El ser humano alcanza su mayora de edad a partir del uso que se haga de la razn.

La enciclopedia: El espritu de la ilustracin se plasma en la Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, de las artes y de los oficios, obra que pretende ser una recopilacin de todos los conocimientos. Su accidental redaccin, debida a los problemas con la censura, fue llevada a capo principalmente por DAlembert y Voltaire, Rousseau, lo que sirvi para que estos autores recibiesen el nombre de enciclopedistas, trmino que cobro cierto matiz despectivo en algunos autores.

Emmanuel Kant. Punto de partida de su filosofa: El punto de partida de la filosofa de Kant es establecer cules son las condiciones de posibilidad de la ciencia y de la metafsica. Pretende conciliar los aportes del Racionalismo y del Empirismo en una sntesis radicalmente novedosa.

Crtica de la Razn Pura. El giro copernicano: Kant explica el cambio que supone su filosofa en la concepcin del conocimiento basndose en una analoga con la revolucin copernicana. En astronoma, Coprnico comprendi que no se poda entender el movimiento de los objetos celestes con la tesis segn la cual la Tierra est en el centro del Universo y el Sol y los dems objetos celestes giran a su alrededor, comprendi que para entender el movimiento de los objetos celestes era necesario cambiar la relacin poniendo al Sol en el centro y suponiendo que es la Tierra la que gira a su alrededor.Kant considerar que en filosofa es preciso una revolucin semejante a la copernicana: en filosofa el problema consiste en explicar el conocimiento sinttico a priori; la filosofa anterior a Kant supona que en la experiencia de conocimiento el Sujeto cognoscente es pasivo, que el objeto conocido influye en el Sujeto y provoca en l una representacin fidedigna. Con esta explicacin podemos entender, en todo caso, el conocimiento emprico, pero no el conocimiento a priori pues lo extraordinario de este ltimo es que con l podemos saber algo de las cosas antes de experimentarlas, es decir, antes de que puedan influir en nuestra mente.Kant propone darle la vuelta a la relacin y aceptar que en la experiencia cognoscitiva el Sujeto cognoscente es activo, que en el acto de conocimiento el Sujeto cognoscente modifica la realidad conocida.Segn Kant, podemos entender el conocimiento sinttico a priori si negamos que nosotros nos sometemos a las cosas, si aceptamos que son ms bien las cosas las que se deben someter a nosotros.

Espacio y tiempo: Para Kant todo conocimiento sensible se realiza en un espacio y en un tiempo, de tal modo que no podemos representarnos nada si no es en un espacio y dentro de un proceso temporal. Deben pensarse entonces como la forma general de la intuicin sensible y, por tanto, presentes nicamente en la constitucin subjetiva de nuestro espritu, sin la cual no podran ser atribuidos a ninguna cosa. Espacio y tiempo no son por tanto algo real en s mismo, ni expresan relaciones de coexistencia o de sucesin entre cosas reales, sino que son la forma a priori del conocimiento sensible. Kant sostiene que espacio y tiempo son formas a priori nsitas en el sujeto cognoscente, y que condiciona al nivel de la sensibilidad, del conocer humano. Se trata por tanto de intuiciones puras o a priori; quiere con ello confirmar que no son conceptos del entendimiento, sino intuiciones, y por lo tanto, destinadas a la configuracin del conocimiento sensible. Espacio y tiempo son, pues intuiciones puras (a priori) de la sensibilidad, que se hallan en nuestro espritu antes de toda percepcin de un objeto, siendo por tanto la condicin de posibilidad de esa percepcin de objetos. Nada podr sernos dado y posteriormente pensado por el entendimiento que no est sometido a las condiciones espacio-temporales, las cuales son como el marco subjetivo en el que todo conocimiento humano ha de quedar encuadrado.

La Esttica Trascendental: "Esttica Trascendental" esque el tiempo y el espacio no son realidades independientes del sujeto cognoscente sino Formas a priori de la Sensibilidad, formas que el psiquismo impone a todo aquello que pueda ser conocido. Para que un objeto pueda ser percibido debe someterse a las condiciones formales que impone la Sensibilidad el tiempo y el espacio, circunstancia que precisamente hace posible el conocimiento sinttico a priori: en los Prolegmenos muestra Kant, por ejemplo, que es posible el conocimiento sinttico a priori en matemticas porque las leyes descubiertas por esta ciencia no son otra cosa que leyes puras relativas al tiempo (en el caso de la aritmtica) y al espacio (en el caso de la geometra), es decir, leyes relativas a la estructura bsica impuesta por el propio psiquismo humano a toda experiencia posible. La Analtica Trascendental: En ella Kant estudia el entendimiento para averiguar el modo en que esta facultad cognoscitiva participa en el conocimiento sinttico a priori. Trata de los elementos del conocimiento puro del entendimiento y de los principios sin los cuales ningn objeto puede ser pensado. Se llama analtica porque descompone o analiza todo nuestro conocimiento a priori hasta llegar a los elementos no empricos o puros del entendimiento.Las conclusiones fundamentales de la "Analtica trascendental" son: en el Entendimiento encontramoselementosno empricos, elementosa prioria los que Kant llamacategoras; esta facultadimpone condiciones intelectualespara poder pensar los objetos que se ofrecen a la Sensibilidad; aunque no tienen origen emprico,las categorasy los principios puros del entendimientoslo pueden tener un uso emprico:pueden utilizarse para conceptualizar o comprender el material que se da a la sensibilidad como cuando digo estoy escribiendo sobreunamesa o que mi brazo es lacausadel desplazamiento de la silla en el saln, pero no para conceptualizar o comprender lo que est ms all de la experiencia emprica o percepcin como cuando digo Dios esuno o Dios es lacausade la existencia de las cosas.

La Dialctica Trascendental: En ella Kant considera que la Razn siempre busca la condicin o fundamento de las cosas. Precisamente la investigacin cientfica aparece como consecuencia de este afn de la Razn por la comprensin de las causas, condiciones o fundamentos de los fenmenos. Pero si el funcionamiento espontneo de la Razn no se limita por la crtica, tender a pensar tambin la condicin ltima de tres importantes esferas: lacondicin o fundamento ltimo de nuestra vida psquica, la condicin o fundamento ltimo del mundo fsicoy lacondicin o fundamento ltimo de la totalidad de los fenmenos, tanto fsicos como psquicos. Cuando la Razn acta de este modo incontrolado acabar pensando en los objetos tradicionales de la metafsica: elalma, elmundocomo totalidad yDios. Kant crey que esteusode la razn al que denominadialctico es inadecuado y da lugar a sofismas y contradicciones.

La Crtica de la Razn Prctica.Postulados de la razn prctica. Segn Kant estos postulados no son conocimientos, sino condiciones formuladas en un marco conceptual establecido previamente. Parten del principio de moralidad y aunque no amplan el conocimiento especulativo, dotan de realidad objetiva a la idea de la razn, autorizndola a pensar de una forma concreta en orden a la razn prctica. Para que haya moralidad Kant juzga necesario que exista Dios y que garantice la inmortalidad del alma, pues el hombre se ajusta por su libertad a la ley universal independiente de la experiencia.

Libertad: aunque la razn humana no puede ser demostrada por la razn terica, es postulada sin embargo, por la razn prctica en virtud de la moralidad humana. De otro modo no tendra sentido ni aplicacin el principio categrico absoluto que pesa sobre la conciencia personal. No es un mandato proveniente del exterior, sino una norma que brota de la propia ley mora, de acuerdo siempre con la libertad del hombre. En la prctica la razn moral no est sujeta ms que a las mximas normativas que se da a s misma. Es ley para s, y por lo mismo, completamente exenta de influencias externas: tu debes por tanto puedes, y en consecuencia eres libre. El conocimiento de la libertad no es el fruto de una demostracin racional, sino un conocimiento inserto en el debes, esto es, en la conciencia de obligatoriedad. Dimana del necesario presupuesto de la independencia respecto del mundo sensible y de la facultad de determinar su voluntad segn las leyes de un mundo inteligible, o sea la libertad.

La inmortalidad: el imperativo categrico, t debes, exige una perduracin infinita en del hombre, ya que ste sabe por experiencia que es imposible cumplir el deber de modo perfecto en esta vida y alcanzar as la felicidad plena o bien supremo. Este progreso infinito solo es posible suponiendo una existencia que perdure hasta el infinito y una personalidad del mismo ente racional (lo que se le denomina inmortalidad del alma).

Existencia de Dios: Dios es necesario para equilibrar la ley moral, que debe ser obedecida incondicionalmente, as como el deseo de felicidad que exige ser plenamente satisfecho. Ahora bien este equilibrio slo puede ser establecido y garantizado por un legislador supremo, autor de la naturaleza y capaz de armonizar el merecimiento de la felicidad con la felicidad de hecho. Por eso es imprescindible la existencia de un bien supremo real y objetivo que no puede ser otro que Dios. La ley moral conduce a postular la existencia de Dios como perteneciente necesariamente a la posibilidad del bien supremo (sujeto de nuestra voluntad unida a la legislacin moral).

La moral kantiana: Cuando la explicacin de la moral describe el comportamiento presumiblemente moral mostrando que tiene su fundamento en algn objeto de la inclinacin en algn objeto de la facultad de desear, entonces la tica propuesta es una tica material; en esta circunstanciala ley a la que se debe someter el sujeto le viene dada a ste de fuerade una supuesta interpretacin de la voluntad divina, o de las exigencias que impone el estado al individuo, del orden del mundo al que el sujeto se tiene que someter si quiere realizar sus apetitos. La heteronoma de la ley moral es lo contrario de la autonoma; cuando las leyes son heternomas el sujeto toma la ley a la que se somete de algo exterior a l mismo.

Enjuiciamiento del pensamiento de Kant.Cuando Kant habla de conocimiento, no se plantea su existencia. Admite como un hecho el conocimiento fisicomatemtico tal y como ha sido formulado por Newton. Esto constituye lo que Kant llamaba hecho de razn. No se trata pues de la posibilidad de la ciencia, puesto que no es un hecho, sino de estudiar las condiciones posibles. Ahora bien estudiar en posibilidades que hacen posibles la ciencia es estudiar las condiciones de los juicios en que ella se expresa. En efecto todos estos conocimientos cientficos se expresan en juicios, hasta el punto en que puede afirmarse que toda ciencia es un encadenamiento de juicios, es decir, de proposiciones en las que algo se afirma de algo. De aqu que Kant concrete el anlisis de las condiciones de posibilidad de la ciencia partiendo de la clasificacin de juicios. Los juicios pueden ser Juicios a priori = Analticos, que son la relacin del sujeto con el predicado, si se le puede entender de esa manera.

Los Juicios a posteriori = Sintticos, que parten del conocimiento de la experiencia.

Los juicios sintticos a priori = son sintticos porque amplan nuestro conocimiento, tambin son universales y necesarios. Kant da un paso ms al admitir la existencia de juicios sintticos a priori y afirma que estos juicios son los que hacen avanzar a las ciencias. Son juicios que adems de ampliar nuestro conocimiento, son universales, pues en ellos el predicado no est contenido en el sujeto y son anteriores a la experiencia.

Hegel: planteamientos fundamentales de su pensamiento. Explicar su aforismo: "todo lo real es racional y todo lo racional es real".

La filosofa de Hegel recibe el nombre de idealismo absoluto y se caracteriza por ser una reflexin sobre la realidad globalmente considerada a la que da el nombre de Absoluto, todo, entendida como idea, naturaleza y espritu, que se desarrolla en el tiempo en un proceso que denomina dialctico. Inmanencia del Absoluto:El Absoluto no es una sustancia, algo acabado, determinado, sino un sujeto, es decir un movimiento. El Absoluto no es; ser al trmino de su evolucin. Es el proceso de autogeneracin de s mismo, inmanente en cuanto naturaleza y espritu. La identidad entre lo real y lo ideal (racional):Todo lo que es real es racional, y todo lo que es racional es real. La realidad, en proceso de autogeneracin, no es absurdo, sino que dicho proceso es necesario y lgico. El Absoluto es Razn. Las leyes que regulan el movimiento de la naturaleza son las mismas que regulan el pensamiento. La razn es consciente en el hombre (libertad) e inconsciente en la naturaleza (leyes necesarias). El principio vale para todo lo real: naturaleza, historia, sociedades y civilizaciones.La Filosofa como sistema integral:La ciencia tiene como finalidad captar el proceso de autogeneracin del universo. La finalidad ltima es alcanzar el saber absoluto, el saber que Dios tiene de s mismo y de todas las cosas. La tarea del filsofo es construir y encadenar conceptos objetivamente, de modo necesario, segn el movimiento del pensamiento y de la realidad. La construccin de conceptos atae a las categoras, formas generales y abstractas, marco de la realidad. La intencin de Hegel es construir el sistema integral que comprenda y explique la totalidad del universo. El mtodo de esta filosofa (y de la filosofa) es la dialctica. La dialctica es la marcha, el progreso, el desarrollo del Absoluto, de la Razn, de la Idea, de la realidad. Es marcha del pensamiento humano y desarrollo de las cosas. La dialctica se da entre lo finito, suspendida entre dos infinitos, origen y trmino.El origen es el infinito abstracto, indeterminado, vaco, indefinido: el ser. El trmino es el infinito concreto, determinado, lleno: el Espritu.

Balance de la modernidad como perodo que culmina con la absolutizacin de la razn. La poca moderna concluyo con las grandes confianzas depositadas en la razn debido a los logros y descubrimientos que realizo durante algunas dcadas de estos ltimos siglos, por ello parece ser que el uso adecuado y practico de dicha razn iba a ser el fundamento que supuestamente guiara y al mismo tiempo dar sentido a la humanidad a partir de ahora en adelante. El hombre moderno con este nuevo fundamento que puso para progresar, ha quitado el otro fundamento que durante siglos guo al mundo, Dios es quitado y reemplazado de la vida del hombre, las consecuencias de esto no se vern de forma inmediata sino que se vern de manera muy drstica en la poca que abrir paso con la disolucin de idealismo alemn representado por Hegel, que dar lugar a la derecha e izquierda hegelianas. Los primeros comienzos de la poca contempornea sern una respuesta elaborada contra el idealismo, los futuros sistemas venideros a la poca moderna sern en su mayora una respuesta en contra de Hegel y su sistema.

HISTORIA DE LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA1. Visin de conjunto de la historia de la filosofa contempornea.La Filosofa contempornea comienza con la crisis del idealismo alemn, en la segunda mitad del siglo XIX como intento de superacin del pensamiento hegeliano. La filosofa contempornea se despreocupa de lo trascendental (Con la excepcin de la fenomenologa y de corrientes menores como el personalismo y la neo-escolstica), y en algunos casos parece definirse incluso por su oposicin a lo trascendente (Marxismo, vitalismo, filosofa analtica). El hombre moderno vive ligado a una inseguridad o desilusin a causa de las promesas incumplidas de la Razn. A la antigua concepcin teocntrica sucede una nueva concepcin antropocntrica. El hombre empieza a buscar su fundamento en s mismo en orden gnoseolgico. El hombre moderno se encontr, como dice Nietzsche, con que el ms inquietante de los huspedes el nihilismo (latn nihil, que significa nada. Se trata de la negacin de todo principio religioso, social y poltico).Ante el fracaso de la razn terica era preciso intentar un nuevo camino que el propio Kant lo haba preparado con su razn prctica. El hombre de esta poca busca fundamentarse: la vida, la existencia, el sentimiento, la voluntad, la libertad. El pensamiento de muchos autores de la poca contempornea consistir en estructurar de nuevo un Orden metaphysicus.2. Las caractersticas generales de la historia de la filosofa contempornea.Realismo: La realidad se da fuera en independiente del hombre. La conciencia no pone el ser, sino que solo lo encuentra y lo revela. En esta fundamental actitud realista coinciden los filsofos vitalistas con la mayora de los fenomenlogos y los existencialistas. (Husserl)Pluralismo: los filsofos contemporneos critican el monismo idealista o materialista, ellos sostienen un pluralismo. Esta filosofa se opone generalmente a toda actitud cerrada y sustenta el ideal de una filosofa abierta a la pluralidad y diversidad ingente de lo real.Actualismo: estos pensadores son por lo regular actualistas. Esto significa que su pensamiento ya no gira en torno al ser, la potencia, la estructura sino a algo ms actual como es el devenir, el movimiento, la realizacin (llmese vida, existencia, accin, autoposicin, etc)Irracionalismo: la mayora de los filsofos contemporneos son irracionalistas o al menos antiintelectualistas convencidos. Tal es el caso de numerosos filsofos de la vida o de la existencia e incluso dentro de la fenomenologa de ciertos aspectos de Scheler.Antropologismo: con excepcin de los marxistas y neopositivistas, la mayora de los filsofos contemporneos centran sus esfuerzos en el estudio del hombre. La vida, la existencia, la persona humana est en el centro de sus intereses.FRUTOS SIGNIFICATIVOS DE LA F.C. El pensamiento contemporneo desarrollo con la fenomenologa un mtodo que fue llevada por ella a una precisin y pureza extraordinaria y le abri nuevas perspectivas (Apoje). La filosofa extendi el campo de la investigacin filosfica a las nuevas dimensiones de la vida, de la accin, de las esencias, de los valores, de las personas humanas. Con su retorno al hombre F.C, elaboro lentamente y desde diversos puntos de vista una autentica Antropolgica filosofa.

3. Seis corrientes sobresalientes de la historia de la filosofa contempornea.3.1. Positivismo y neopositivismo.Positivismo: Auguste Comte, John Stuart Mill y Spencer. Es una corriente o escuela filosfica que afirma que el nico conocimiento autntico es el conocimiento cientfico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmacin positivista de la teora atreves del mtodo cientfico. El positivismo deriva de epistemologa que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francs Auguste Comte y del britnico John Stuar Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad. Segn la misma, todas las actividades filosficas y cientficas deben efectuarse nicamente en el marco del anlisis de los hechos reales verificados por la experiencia. El Neopositivismo: Rusell, Schlink, Wittgenstein, Carnap. Es la visin filosfica nacida del empirismo moderno en la experiencia del Crculo de Viena, cuyos miembros ms representativos emigraron a Estados unidos y a Inglaterra durante la persecucin antisemitas en Europa. Lo caracterstico del Neopositivismo es la reduccin de la filosofa al anlisis del lenguaje, tomado tanto de la ciencia como de la vida comn del hombre. La doble realidad del lenguaje produce las dos corrientes del neopositivismo, como filosofa del lenguaje cientfico y del lenguaje comn. (Las dos dependen del principio dogmtico de verificabilidad elaborado por Wittgenstein).3.2. Marxismo y neomarxismo. Marxismo: Marx, Lenin Engels. El marxismo es una doctrina que tiene sus bases en las teoras que desarrollaron los afamados Karl Marx y Friedrich Engels. Ambos intelectuales de origen alemn reinterpretaron el idealismo dialctico popularizado por Georg Wilhelm Friedrich Hegel como materialismo dialctico y propusieron la creacin de una sociedad sin distincin de clases. A las organizaciones polticas creadas segn los lineamientos de esta doctrina se las describe como marxistas.Karl Marx (1818-1883).- Naci en Trveris hijo de padres judos. Marx, critico de Hegel: . Marx crtico del socialismo utpico la produccin: . Marx y la crtica de la regin: Para el la religin no es una invencin de sacerdotes mentirosos, sino la obra de una humanidad sufriente y oprimida obligada a buscar consuelo, en el universo imaginario de la fe. La alienacin del trabajo: La alienacin del trabajo hace que . El materialismo Histrico: . El materialismo dialectico: Segn la cual la de las ideas jurdicas, mortales, filosficas, religiosas, etc., dependen de la estructura econmica o constituyen su reflejo y su justificacin. El capitalismo: Este posee un doble valor: un valor de uso (se basa en la cualidad de cada mercanca) y un valor de cambio (algo idntico que existe en una mercanca).Tomando como fundamento la teora marxista, concebimos al hombre nuevo, como aquel hombre capaz de transformarse a s mismo, de apropiarse de forma dialctica de valores nuevos, de interpretar y transformar la realidad, al tiempo que se enriquece su propia esencia. Un hombre que pueda autovalorarse deliberadamente como sujeto y objeto del desarrollo; un hombre que slo puede ser alcanzable cuando desaparezcan todas las formas de enajenacin social, en primer lugar las econmicas.NeomarxismoConjunto de corrientes de pensamiento del siglo XX que se remonta, en sus principios, a los primeros escritos de Karl Marx anteriores a la influencia de Engels, y que rechaza el determinismo econmico percibido en Marx en los escritos posteriores prefiriendo hacer hincapi en aspectos psicolgicos, sociolgicos y culturales. Los neomarxistas parten de la existencia de una reciprocidad entre estructura y superestructura que constituye precisamente el proceso dialctico real.3.3. Neocriticismo y neoidealismo.El neocriticismo es la lnea de pensamiento que postulo Kant, tanto con su crtica de la razn pura y la crtica de la razn prctica. Esta crtica rechaza la experiencia como factor del conocimiento, pone como base la sola razn discursiva. La filosofa se identifica con el despliegue progresivo de los juicios versando sobre el producto mismo de la actividad cognoscitiva, es to es de la puras relaciones lgicas, inmanentes a los conceptos mismos. La filosofa por tanto queda reducida a los lmites de la lgica. Hasta en los dominios de la moral, las normas deben entenderse necesariamente a priori. La tica pue son es otra cosa que lgica del deber ser. Todo ello est orientado a la clarificacin del problema de conocimiento. La filosofa consiste, esencialmente en el anlisis crtico de las condiciones lgicas del conocer. El criticismo, inaugurado por Kant, ha alcanzado la meta de una de sus tendencias fundamentales reduciendo nuestra disciplina a puro proemio filosfico.

3.4. Historicismo.

El historicismo es una tendencia filosfica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histrico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razn. Concibe el devenir como historia y utiliza ms la ciencia del espritu. Segn el historicismo, la filosofa es un complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teora de la historia. Esta se propone efectuar una exploracin sistemtica de los hechos histricos.La llamada Escuela histrica del Derecho reconoce como antecedentes la idea jurdica de los sofistas griegos en la antigedad, y las de Giambattista Vico en la edad moderna. La referida escuela alcanz su ms alto desarrollo en Alemania con las obras de Friedrich Karl von Savigny, Georg Friedrich Puchta y Gustav von Hugo . Antes, en Inglaterra, Edmund Burke en su ensayo Reflexiones sobre la Revolucin Francesa (1790) haba criticado duramente dicho movimiento poltico, sealando la necesidad de inspirar toda accin social en la historia, el hbito y la religin. La metodologa del historicismo indica que la filosofa es un complemento de la historia.3.5. Fenomenologa.Es una corriente filosfica que ha tenido mucha importancia a partir del siglo XX. Es una ciencia de los fenmenos (etimolgicamente): lo que se muestra; es un mtodo nuevo, que consiste en descubrir inmediatamente dado en s mismo en la conciencia; se entiende como una vuelta a las cosas mismas (contra Kant, Hume, Comte: positivismo subjetivista); se esfuerza por dejar que las cosas se hagan patentes a la mirada escrutadora, reveladora y reverencial del filsofo; tiene como empeo conocer la esencia, es decir, e contenido ideal de las cosas.Sus precursores son Franz Bretano (1838-1938) y Karl Stumpf (1848-1936). Su fundador es Edmund Husserl (1859-1938). En torno a el surgi una importante escuela; entre sus seguidores se encuentran: Adolf Reinach, Edith Stein, E. Fink, D. Von Hildebrand, Max Scheler, N. Hartman, M. Heidegger, J.P. Sartre, Marcel, entre los ms importantes.3.6. Existencialismo.Es el movimiento filosfico del siglo XX que pone en la existencia el centro de toda reflexin filosfica.Cuando los filsofos que se incluyen en este movimiento reivindican la reflexin sobre la existencia como el tema filosfico fundamental no se refieren a la existencia como categora abstracta, ni a la existencia de las cosas o realidades no humanas, se refieren a la existencia humana concreta. Y en su tratamiento de esta existencia emplean dos estrategias:como mtodo filosfico, rehyen el pensamiento especulativo, la construccin de teoras filosficas a partir de puros conceptos, y prefieren el mtodo fenomenolgico, entendido bsicamente como fidelidad absoluta a lo dado, a lo realmente experimentado, como descripcin de lo que se ofrece inmediatamente en la esfera de la vida; su actitud contraria a los enfoques abstractos de lo humano les lleva tambin a criticar el uso de la razn matematzate para la comprensin de la realidad humana, y por lo tanto a recelar de la ciencia y de la tcnica; En cuanto a las facetas fundamentales de la existencia objeto de su inters, atienden bsicamente a la dimensin de la finitud en el mundo humano: la temporalidad, la muerte, la culpa, la fragilidad de la existencia, la responsabilidad, el compromiso, la autenticidad, la subjetividad, la libertad,... El existencialismo comienza en el perodo de entre guerras y tiene su mximo momento de esplendor tras la segunda guerra mundial, particularmente en Francia. Es habitual sealar a Sren Kierkegaard (1813-1855) como un precursor de esta corriente; el propio Jean-Paul Sartre (1905-1980), en su obra El existencialismo es un humanismo, destaca dos versiones en este movimiento: El existencialismo catlico: Karl Jaspers (1883-1969) y Gabriel Marcel (1889-1973); El existencialismo ateo: en donde sita a Martin Heidegger (1889-1976) y a su propia filosofa. 4. LA FILOSOFA CRISTIANA DE LOS SIGLOS XIX Y XX.Es importante abordar la filosofa cristiana de estos siglos, pues en este periodo contempornea ha sufrido grandes retos. Recordemos que la filosofa cristiana cuenta con una antigua y rica tradicin formada por la herencia patrstica y escolstica, que recogi los conocimientos platnicos y ms tarde los aristotlicos, intentando una sntesis cristiana de los mismos. Es estos siglo el suceso ms importante fue la renovacin de la escolstica, esta consisti en tratar de recuperar la tradicin que se haba perdido, este giro se empez a gestar a partir de la ilustracin, pues recordemos que en la edad moderna se hizo mas notable la separacin entre filosofa y teologa. Este descuido puso en claro cuan perjudicial y daino haba resultado este hecho en las controversias entre filosofa y teologa contempornea. El primer paso hizo caer el peso de las investigaciones sobre la problemtica histrica de la filosofa de la Edad Media evaluando las aportaciones de esa investigacin para la filosofa sistemtica. Jase Kleutgen (1811-1883). Esta labor fue secundada y favorecida por Len XIII con su encclica Aeternis Patris (1879) acerca de la filosofa de santo Tomas de Aquino. Ms tarde, surgi la preocupacin por las ciencias experimentales y por la filosofa moderna y a partir de esto la iglesia empez a abrirse a profundizar y una filosofa cristiana orientada y conectada a la tradicin greco-escolstica.

4.1. Encclicas Aeterni Patris y Fides et Ratio.La encclica Aeternis Patris se public el 4 de agosto de 1879. Esta fue fruto de los esfuerzos de varias universidades y representantes de la neoescolastica, principalmente autores italianos, espaoles y alemanes. El papa Len XIII en la encclica marca la direccin y da normas a cumplirse acerca de la relacin del cristianismo y las corrientes contemporneas. En este documento el papa exhortaba a la lucha contra los errores de la poca expresados en el positivismo, materialismo y atesmo e insista en el gran valor de la tradicin eclesistica, que es la filosofa y teologa de los escolsticos; incita a su estudio, investigacin y renovacin, destacando al mismo tiempo la singular importancia de Santo Tomas de Aquino como maestro de la verdadera sabidura y ciencia. Esta encclica se convierte en el documento bsico de la neoescolastica.La Fides et Ratio se public el 14 de septiembre de 1998, por Juan Pablo II, esta encclica retomo como fuente primera a la Aeterni Patris, algunos dicen que fue la continuacin y culminacin de la primera. En esta encclica el papa da a conocer la relacin que existe entre fe y razn, e invita a la iglesia a ser abierta a la filosofa, pues ella ayuda a dar razones de nuestra fe, sin la filosofa nuestra fe no tendra fundamentos lgicos razonables. Este documento sigue teniendo hasta hoy gran importancia y es una herramienta para poder dialogar con cualquier corriente de pensamiento.4.2. J. Maritain y E. Gilson.Maritain es considerado como neotomista. Recordemos que en este periodo de la escolstica contempornea surgi la llamada filosofa sistemtica, donde se pretenda dar a conocer el `pensamiento tomista.Maritain (1882-1973), fue profesor en el instituto catlico de Paris, trabajo en el pontificio instituto de estudios medievales de Toronto desde 1933. Embajador francs ante el vaticano. Tuvo una actitud muy crtica frente a la filosofa moderna; su propsito fue le retorno a la filosofa de santo Tomas de Aquino. Sus obras mas importantes son: Anti moderno (1932), Humanismo integral (1936). Heredero del tomismo en el campo de la filosofa especulativa, practica y en su filosofa de la sociedad y de la educacin. Los filsofos neotomistas se mantienen estrictamente en el marco del tomismo; contrubuyendo a su renovacin de manera decisiva.tienne Gilson naci en Pars el 13 de junio de 1884. En esta ciudad recibi su primera educacin en el seminario diocesano de Notre-Dame-des-Champs, y luego en el Liceo Enrique IV, lugar en que obtuvo el bachillerato en filosofa y letras, donde tambin estudi Jacques Maritain. Fue formado desde joven en el sentido artstico, siendo la literatura, la msica y las artes plsticas intereses que permanecieron en l. Y despus de cumplir con el servicio militar, estudi en la Sorbona. El al igual que Maritan son neotomistas y precursores de la filosofa sistematica neoescolastica.El marco de sus estudios sobre el pensamiento medieval lo constituye la nocin de filosofa cristiana. Gilson, en sus "Gifford Lectures", ha hecho un anlisis de aquello que tenan en comn los filsofos escolsticos, aquello que constituye "el espritu de la filosofa medieval": la manera de hacer filosofa, integrando las luces provenientes de la razn humana y de la revelacin divina. La filosofa cristiana se define en funcin de su relacin con los datos provenientes de la revelacin. En qu consiste esa forma de pensamiento filosfico? "Para que una filosofa cristiana merezca verdaderamente ese ttulo, es menester que lo sobrenatural descienda, a ttulo de elemento constitutivo, no en su textura, lo que sera contradictorio, sino en la obra de su constitucin. Llamo, pues, filosofa cristiana a toda filosofa que, aun cuando haga la distincin formal de los dos rdenes, considere la revelacin cristiana como un auxiliar indispensable de la razn". A partir de la constatacin histrica de esta forma de hacer filosofa, busca describirla y defender su validez y actualidad4.3. Realismo crtico (J. Marechal).El realismo crtico es una postura filosfica que sostiene que la realidad, si bien existe y es independiente de nosotros, no puede ser conocida de manera absoluta, sino que nuestro conocimiento de ella es y slo puede ser aproximado. Adems, sostiene que no es posible la c