79
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO CARRERA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Trabajo de titulación previo a la obtención del título de: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA PARVULARIA INTERCULTURAL BILINGÜE TEMA: SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIO- EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA. EXPERIENCIA CON LOS NIÑOS, NIÑAS, PADRES Y MADRES DE FAMILIA DEL CECIB “MARIO COBO BARONA” DE LA COMUNIDAD SAN ISIDRO DE CAJAS, CANTÓN CAYAMBE. AUTORAS: IRMA ILIANA GUERRA BUITRÓN MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA Quito, mayo del 2015

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO

CARRERA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

Trabajo de titulación previo a la obtención del título de: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA

PARVULARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

TEMA: SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIO-

EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA. EXPERIENCIA CON LOS NIÑOS, NIÑAS, PADRES Y

MADRES DE FAMILIA DEL CECIB “MARIO COBO BARONA” DE LA COMUNIDAD SAN ISIDRO DE CAJAS, CANTÓN CAYAMBE.

AUTORAS: IRMA ILIANA GUERRA BUITRÓN

MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA

DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

Quito, mayo del 2015

Page 2: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD Y AUTORIZACIÓN DE USO

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Nosotras, autorizamos a la Universidad Politécnica Salesiana la publicación total o

parcial de este trabajo de titulación y su reproducción sin fines de lucro.

Además, declaramos que los conceptos, análisis desarrollados, las conclusiones y

recomendaciones del presente trabajo son de exclusiva responsabilidad de los

autoras.

Quito, mayo del 2015

Irma Iliana Guerra Buitrón

C.I.100226579-9

María Elena Guevara Toapanta

C.I. 100239859-0

Page 3: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

DEDICATORIA

Dedico este proyecto a Dios, por haberme dado sabiduría y fortaleza para alcanzar

mis objetivos.

A mi tía quien es una pieza clave en mi desarrollo personal y profesional, por sus

sabios consejos, por su ejemplo de perseverancia y constancia, por sus valores, por la

motivación constante que me ha permitido ser una persona emprendedora, luchadora

y ambiciosa por alcanzar cada una de las metas.

A mis hijos que son el motor de mi vida, inspiración y deseo de superación que me

llenan de motivación y siempre apoyándome con su amor y cariño.

A mi esposo siempre constante apoyándome moralmente para cumplir mi meta

trazada.

Irma Iliana Guerra Buitrón

A Dios por darme la vida y la oportunidad de culminar mi carrera profesional.

A mis padres hermanas y amigos que me apoyaron constantemente, siempre con sus

consejos valiosos que me permitieron estar donde estoy, gracias a ellos, quienes me

inculcaron valores les dedico mi profesión.

María Elena Guevara Toapanta

Page 4: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

AGRADECIMIENTO

Nuestros sinceros agradecimientos para el personal docente de la Universidad

Politécnica Salesiana, quienes con sus conocimientos contribuyeron a nuestra

formación académica.

Al CECIB “Mario Cobo Barona” por facilitar la ejecución del proyecto Socio

Educativo para la Prevención de la Violencia del cantón Cayambe, en los diferentes

talleres destinados a padres, madres de familia y a los niños y niñas de esta

Institución Educativa

Un especial agradecimiento a nuestra directora del trabajo de titulación la Dra. María

Alejandra González, por su respaldo en la culminación de este trabajo académico,

quien ha guiado nuestro trabajo de titulación que con su capacidad profesional nos

brindó en todo momento la asesoría requerida para poder culminar con éxito lo más

anhelado.

Irma Iliana Guerra Buitrón y María Elena Guevara Toapanta

Page 5: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1

CAPÍTULO 1 ............................................................................................................... 2

MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................ 2

1.1. Violencia ........................................................................................................... 2

1.2. Tipos de violencia. ............................................................................................ 3

1.2.1. Violencia física. ............................................................................................. 3

1.2.2. Violencia simbólica o psicológica. ................................................................ 3

1.2.3. Abandono o negligencia. ............................................................................... 4

1.2.4. Violencia sexual. ........................................................................................... 5

1.3. Historia familiar de violencia. ........................................................................... 5

1.3.1. Precarización de la economía familiar. ......................................................... 6

1.4. Deterioro de la relación al interior de la pareja. .............................................. 6

1.4.1. De esos factores se desprende las siguientes causas. .................................... 8

1.5. Consecuencias de violencia .............................................................................. 8

1.6. Prevención. ........................................................................................................ 9

1.7. Habilidades Sociales. ...................................................................................... 10

CAPÌTULO 2 ............................................................................................................. 12

METODOLOGÍA ...................................................................................................... 12

2.1. Población y contexto de los beneficiarios. ...................................................... 14

2.1.1. Beneficiarios directos. ................................................................................. 14

2.1.2. Beneficiarios indirectos. .............................................................................. 15

2.2. Característica de la población. ........................................................................ 16

2.3. Situación socioeducativa. ................................................................................ 19

CAPÍTULO 3 ............................................................................................................. 20

SITUACIÓN INICIAL DE VIOLENCIA ................................................................ 20

CAPÍTULO 4 ............................................................................................................. 28

PROCESO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA .................................................... 28

4.1. La propuesta educativa de la escuela para padres y madres. .......................... 28

4.2. Sesiones y contenidos de la escuela para madres y padres ............................. 30

CAPÍTULO 5 ............................................................................................................. 32

DESCRIPCIÓN TEMÁTICA POR TALLERES ...................................................... 32

5.1. Proceso de sensibilización (padres y madres de familia). ............................... 32

5.1.1. El desarrollo evolutivo del niño, niña y resolución de conflicto. ................ 32

5.1.1.1. Desarrollo cognitivo del niño. ................................................................. 32

Page 6: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

5.2. Fase de sensibilización a niños y niñas. .......................................................... 42

5.2.1. Fortalecimiento del Yo. ............................................................................... 42

CAPÍTULO 6 ............................................................................................................. 56

6.1. Campo político – institucional. ....................................................................... 56

6.2. Campo de contenidos y metodología. ............................................................. 56

6.3. Campo cultural. ............................................................................................... 57

CONCLUSIONES ..................................................................................................... 58

LISTA DE REFERNCIAS ......................................................................................... 61

ANEXOS ................................................................................................................... 64

Page 7: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.Percepciones sobre expresiones de la violencia (padres y madres) .............. 20

Tabla 2. Matriz de causas y problemas ...................................................................... 23

Tabla 3. Formas, usos sobre violencia y acercamiento a las formas de malestar ...... 24

Tabla 4. Percepciones sobre la violencia ................................................................... 25

Tabla 5. Malestar psicosocial ..................................................................................... 26

Tabla 6. Matriz de problemas..................................................................................... 34

Tabla 7. El desarrollo afectivo y las relaciones de género ......................................... 36

Tabla 8. Relaciones familiares y resolución de conflictos. ........................................ 39

Tabla 9. El entorno social y el conflicto familiar ....................................................... 41

Tabla 10. Sentido de pertenecía ................................................................................. 44

Tabla 11. Fortalecimiento de la autonomía de los niños y niñas ............................... 45

Tabla 12. Fortalecer el yo desde la perspectiva de género ......................................... 46

Tabla 13. Resumen del conversatorio ........................................................................ 47

Tabla 14. Fortalecer el respeto de género en la relación niños y niñas ...................... 48

Tabla 15. Espacios de comunicación. ........................................................................ 50

Tabla 16. Resumen del conversatorio sobre los espacios de comunicación .............. 50

Tabla 17. Reconocimiento de las dificultades al momento de comunicarnos .......... 51

Tabla 18. Fortalecer una escuela democrática ........................................................... 53

Tabla 19. Juego de confianza ..................................................................................... 54

Page 8: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Beneficiarios directos ................................................................................. 14

Figura 2. Beneficiarios indirectos .............................................................................. 15

Figura 3. Estructuras y formas de familias................................................................. 16

Figura 4. Actividad económica .................................................................................. 17

Figura 5. Procedencia de los beneficiarios ................................................................. 18

Figura 6. Situación socioeducativa. ........................................................................... 19

Figura 7. Fases del modelo experiencial de aprendizaje ............................................ 29

Page 9: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Frases incompletas...................................................................................... 64

Anexo 2. Matriz de padres y madres de familia......................................................... 66

Anexo 3. Matriz de ciertas actividades que realiza el hombre y la mujer ................. 67

Anexo 4. Espacios de comunicación .......................................................................... 68

Page 10: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

RESUMEN

El proyecto de investigación tiene como tema: “Prevención de la violencia contra la

infancia en el CECIB “Mario Cobo Barona” de la provincia de Pichincha, cantón

Cayambe, parroquia Ayora, comunidad San Isidro de Cajas.

Se ejecutó el proyecto socio educativo con una población de 110 niños y niñas de

segundo a séptimo año de educación básica, además, se realizó los talleres con la

participación de 58 padres y madres de familia de esta institución educativa.

Posteriormente se desarrolló las fases de sondeo y diagnóstico, donde se tomó en

cuenta los discursos más relevantes tanto de niños como padres de familia, por lo

tanto las madres y padres de familia reconocen que existe violencia, pero por miedo

o temor lo ocultan, lo que predomina es violencia física y seguida por la negligencia

o abandono.

Los resultados arrojados durante el sondeo y diagnóstico dio la pauta para intervenir

oportunamente con talleres de sensibilización y concientización para reducir los

casos de violencia.

La propuesta educativa en la fase de sensibilización está dirigida a familias y niños y

niñas mediante talleres de reflexión donde se llegó a establecer acuerdos y

compromisos sobre las actitudes tomadas frente a sus hijos e hijas.

Finalmente se encuentran las lecciones aprendidas, las conclusiones y

recomendaciones que se han establecido después de la investigación.

Page 11: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

ABSTRACT

The following proyect`s name is “Prevention of violence against children in CECIB

“Mario Cobo Barona” in Pichincha Province, Cayambe city, Ayora town, San Isidro

de Cajas community.

This educational project has been developed with a population of 110 boys and girls

from second to seventh grades of Basic Education, moreover we did workshops with

the attendance of 58 family parents in from the school named.

Previously, we develop the diagnostic and probe where we took into a count the

outstanding speech from the children and family parents, therefore the falily parents

recognize that there is violence in the school, but they hide for fear, physical violence

is predominant followed by neglect or abandonment.

The found results during the diagnostic and probe gave the chance to join in

opportunely with conscientization and sencibilisation workshops to reduce the

violence.

The educational proposal in sencibilisation phase is directed to families and children

though the reflexión where we could lay down agreements and liabilities about the

atitudes took in front of their sons and daughters.

Finally, we found the learnt lessons, findings and recommendations set after this

research.

Page 12: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

1

INTRODUCCIÓN

El proyecto socio educativo tiene la finalidad de prevenir o disminuir casos de

violencia suscitados en el CECIB “Mario Cobo Barona”, en el que se presenta esta

problemática, en la cual la violencia física, psicológica y negligencia son frecuentes

según las encuestas realizadas por la Junta Cantonal de la Niñez y Adolescencia del

cantón Cayambe en agosto del 2013, según estos resultados obtenidos se pudo

evidenciar que la violencia es ejercida tanto en la familia, como en las instituciones

educativas de este cantón, por lo que se considera importante la intervención.

Después de este abordaje este trabajo está estructurado en los siguientes capítulos.

En el capítulo 1, marco conceptual, el cual sitúa los términos básicos de violencia,

tipos de violencia, causas y consecuencias; el capítulo 2, trata la metodología. Para

el efecto se realizó los talleres con padres y madres de familia, niños y niñas cuya

temática es disminuir estos casos de violencia, además describe la población y

contexto de los beneficiarios, mediante estos resultados estadísticos se pudo

evidenciar las formas y estructuras de las familias: economía, a donde pertenecen,

etc. Capítulo 3, describe la situación inicial de violencia, para lo que se desarrolló las

fases de sondeo y diagnóstico. Capítulo 4, proceso de intervención educativa en la

que se encuentra la propuesta de la escuela para padres y madres de familia. Capítulo

5 encontramos la sistematización de la experiencia de trabajo, en la que se describe

las reflexiones en torno a las temáticas planteadas y los resultados obtenidos. Y para

finalizar en el capítulo 6 están las lecciones aprendidas trabajadas en torno en

diferentes campos político institucional, cultural, contenidos y metodología,

finalmente encontramos las conclusiones del trabajo de investigación.

Page 13: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

2

CAPÍTULO 1

MARCO CONCEPTUAL

1.1. Violencia

Existe múltiples definiciones de violencia, en especial las que se relacionan con la

imposición de fuerza física, sin embargo, la violencia es un concepto mucho más

global y complejo.

Define la violencia como el “ejercicio de la fuerza física con la finalidad de

hacer daño o de causar perjuicio a las personas o a la propiedad; acción

o conducta caracterizada por tender a causar mal corporal o por coartar por la fuerza

la libertad personal” (Mckenzie, 1998, pág. 32).

Según el autor el ejercicio de la fuerza física es un acto voluntario y este acto

voluntario tiene una intencionalidad, dañar u subordinar a otro.

Sin embargo, puede afirmarse que este uso de la fuerza física, por tanto violencia, es

una construcción social y se instala como un comportamiento propio de una cultura,

en tanto que la mayoría de las familias ha experimentado esta forma de violencia.

Así mismo la violencia es: “El uso intencional de la fuerza o el poder físico o como

amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga

muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del

desarrollo o privaciones” (OMS, 2002, pág. 5).

Esta definición vincula la intención, con la comisión del acto mismo,

independientemente de las consecuencias que se producen, eso significa que puede

partir de un acto voluntario, intencional o como una reacción, como situación medio

de defensa, generando múltiples lesiones, heridas, etc., al ser intencional la violencia

se asocia al ejercicio de poder.

En el Informe mundial de la salud se menciona que se incluye la palabra poder,

además del uso de la fuerza física, lo que amplía el significado de la violencia, es

decir, uso de violencia, el uso de poder también sirve para incluir los actos de

Page 14: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

3

omisión, abandono que se añaden a todos los tipos de violencia física, sexual y

simbólica (Krug, 2000, pág. 89).

Es necesario situar los tipos de violencia que son más frecuentes en la vida

cotidiana.

1.2. Tipos de violencia.

1.2.1. Violencia física.

En este mismo marco de la violencia se asocia al ejercicio de poder.

La inclusión de la palabra "poder", además de la frase "uso intencional de la

fuerza física", amplía la naturaleza de un acto de violencia, así como la

comprensión convencional de la violencia para dar cabida a los actos que son

el resultado de una relación de poder, incluidas las amenazas y la

intimidación. Decir "uso del poder" también sirve para incluir el descuido o

los actos por omisión, además de los actos de violencia por acción, más

evidentes. Por lo tanto, debe entenderse que "el uso intencional de la fuerza o

el poder físico" incluye el descuido y todos los tipos de maltrato físico, sexual

y psíquico, así como el suicidio y otros actos de autoagresión. Esta definición

cubre una gama amplia de consecuencias, entre ellas los daños psíquicos, las

privaciones y las deficiencias del desarrollo (Krug, 2000, pág. 5).

La violencia física es considerada como toda lesión física o corporal que deja huellas

o marcas visibles; ésta incluye golpes, bofetadas, empujones, entre otras; es decir es

un acto de agresión que implica la aplicación de fuerza corporal sobre otra persona

ya sea con su propio cuerpo u otros objetos produciendo lesiones en el cuerpo.

El uso de este tipo de violencia se justifica particularmente por los padres de familia

al establecer un sistema de castigo por la desobediencia de los hijos; se enfatiza el

castigo físico como el medio más efectivo para corregir y educar al menor.

1.2.2. Violencia simbólica o psicológica.

La violencia simbólica es como una “violencia amortiguada, insensible e invisible

para su propias víctimas, que se ejerce esencialmente a través de los caminos

Page 15: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

4

puramente simbólicos de la comunicación y del conocimiento o, más exactamente,

del desconocimiento, del reconocimiento o, en último término, del sentimiento”

(Bourdieu, 2002, pág. 1).

La violencia simbólica se refiere al hostigamiento verbal entre los miembros de la

familia a través de insultos, críticas permanentes, descréditos, humillaciones,

silencios, entre otras; es la capacidad de destrucción con el gesto, la palabra y el acto.

La violencia psicológica es invisible y difícil de detectar en lo práctico, ya que las

heridas no son visibles. Así, la agresión psicológica en las relaciones de pareja,

laborales o personal siempre pasan desapercibidas en su momento, pero los efectos

que se genera en la personas pueden ser más duraderas y dolorosas que la violencia

física y sus implicaciones son más trascendentes.

1.2.3. Abandono o negligencia.

Consideran que el maltrato por negligencia es consecuencia de actuaciones

inconvenientes por parte de los progenitores/ cuidadores, ante las necesidades físicas,

psíquicas, sociales e intelectuales del menor a su cargo (Martínez, 1993).

Es la falta de satisfacción de las necesidades básicas del niño: comida, ropa,

albergue, higiene, atención médica, educación, recreación, atención o supervisión

necesarios para el desarrollo y crecimiento.

La negligencia ocurre cuando, sin abandonar a la persona, el que está bajo su

responsabilidad de cuidar a un menor o a una persona incapaz de valerse por sí

misma, pudiendo hacerlo, no satisface sus necesidades mínimas de comida, higiene,

descanso, salud, educación, o le niega el afecto y la atención necesarios para

desarrollarse. Por ejemplo, negligencia es olvidarse de darle comida al niño o niña,

dentro de un horario, no bañar al anciano o anciana que no puede hacerlo por sí

mismo, no enviar a los niños o niñas a la escuela pudiendo hacerlo, no hablarles, no

expresarles afecto.

A la vez, está relacionado con los patrones culturales donde las familias castigan a

sus hijos privándoles de alimento, o de algún objeto de su predilección.

Page 16: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

5

La mayoría de las familias busca mejorar la calidad de vida de su hogar, a veces, por

causa de la migración interna o externa laboral dejan a los niños al cuidado de

terceras personas, lo cual en ciertos casos acarrea graves problemas como:

deserción escolar, trabajo infantil, maltrato, alcoholismo, drogadicción, entre otros.

1.2.4. Violencia sexual.

La violencia sexual es: “Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual,

los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para

comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona,

independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito,

incluidos el hogar y el lugar de trabajo” (OPS, 2003).

Constituye una forma más de victimización en especial en la infancia, si no recibe

ayuda psicológica los problemas serán graves dejando secuelas imborrables hasta la

edad adulta, la mayoría de los abusadores son varones que utilizan la confianza de las

familias y en algunos casos son de la misma familia o cercanos.

La mayoría de las familias, siendo las víctimas, no dan a conocer el problema, el

abuso sexual toma muchas formas y afecta a las personas de manera diferente, existe

abuso no solo en caso de violación, hay abuso cuando se obliga a la pareja a tener

relaciones sin consentimiento de la otra persona, este tipo de violencia ha

permanecido oculta, porque para las mujeres no es fácil hablar del tema.

A partir del análisis de tipos de violencia se exige puntualizar que existen causas o

factores que lo producen.

1.3. Historia familiar de violencia.

La historia de violencia dentro de la familia es la prevalencia de casos que se han

presentado de generaciones anteriores (de padre a hijos), cadena repetitiva, donde el

factor recurrente es la violencia, el alcoholismo, “cultura del machismo” fuertemente

arraigado en algunos países, en especial en las comunidades donde los más

vulnerables son las mujeres y los bajos recursos económicos que se mantienen hasta

la actualidad.

Page 17: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

6

La mayoría de las familias, en especial los padres generan modelos de violencia a

partir de los recursos utilizados, como parte de la disciplina estricta ejercida al

interior del hogar por lo tanto, en el contexto cultural promulga este tipo de

metodología en relación de los adultos –niños desde lo cual también se promueve el

ejercicio de poder.

Este factor se podría asociar al aprendizaje social de la violencia.

1.3.1. Precarización de la economía familiar.

El país se encuentra en constante transformación debido a diversos fenómenos

sociales como: inseguridad, violencia, falta y disminución de empleos, largas

jornadas laborales, salarios bajos; todos estos cambios están generando realidades

complejas que impactan de manera tanto directa como indirecta el bienestar personal,

social y familiar de los sujetos.

Sin embargo, la forma como se desarrolla la calidad de vida dentro de la familia está

relacionada con los ingresos económicos, es el factor recurrente principal para la

generación de actos de violencia de padres a madres, donde los padres descargan su

furia y su frustración.

En otros casos, las familias optan por la migración debido a las remuneraciones

bajas y buscan mejorar la calidad de vida en otros países, la misma que puede

generar negligencia involuntaria o abandono parcial de los niños, asociada a la

salud y alimentación que se presenta en mayor medida en los hogares de pobreza y

máxima pobreza en los que los ingresos son menores.

Otros factores de modelo causal que pueden estar relacionados son los siguientes:

1.4. Deterioro de la relación al interior de la pareja.

Cuando la relación de pareja entre padre y madre no funciona aparecen momentos de

conflictividad que desencadenan en profundas crisis de pareja, y en la mayoría de los

casos la pareja no sabe cómo resolver sus problemas, el conflicto se hace más grande

y en esto se desplaza el conflicto hacia los hijos/as, situándolos como depositarios

del conflicto de la pareja.

Page 18: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

7

Algunos de los factores que intervienen son:

La situación económica, bajos ingresos y desempleo, lo cual trae la

insatisfacción de las necesidades básicas.

Discusiones.

Falta de comunicación.

Educación estricta y disciplinaria de los padres.

Formación militar, policial, o basada en fanatismos religiosos. No se asumen

los roles al interior de la familia en la adecuada crianza de los hijos.

La mayoría de los padres no asumen su rol en la adecuada crianza de sus hijos

debido a los bajos recursos económicos, por este motivo ellos laboran fuera de casa

para mejorar su calidad de vida y que sus ingresos sean mejores, dejando a terceras

personas la responsabilidad sobre la educación de sus hijos, lo cual no se cumple a

cabalidad. Los padres demuestran actitudes y conductas rígidas, autoritarias y

violentas por lo que sus hijos demuestran timidez, retraimiento, inseguros o

rebeldía y agresión; un ambiente donde se perciba violencia y discusiones entre los

integrantes de la familia se convertirán en factores que desencadenen problemas

tanto en la conducta, el rendimiento académico como en el desarrollo emocional y

social de los niños.

El desconocimiento por parte de los padres de familia sobre el desarrollo

evolutivo del niño.

Todos los niños y niñas en su desarrollo evolutivo, pasan por una serie de etapas,

estas están marcadas por características, tanto físicas como psíquicas, que generan

comportamientos acordes a su edad que muchas veces no son del agrado de los

padres.

Las familias no logran comprender que cada niño es un ser único y que el desarrollo

no ocurre a todos a una cierta edad, cada uno tiene su propio ritmo de aprendizaje,

características y necesidades propias que se debe respetar.

El desconocimiento en cada familia sobre las etapas evolutivas de sus hijos, los

padres llegan a juzgar como “mal comportamiento” a los cambios que sufren los

niños.

Page 19: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

8

1.4.1. De esos factores se desprende las siguientes causas.

Relaciones entre padres: segundas nupcias, disputas maritales, padrastros

cohabitantes, o padres solteros separados.

Relación con el niño: espaciamiento entre nacimientos, tamaño de la familia,

apego de los padres al niño y expectativas de los padres ante el niño.

Estrés estructural: malas condiciones de la vivienda, desempleo, aislamiento

social, amenazas a la autoridad, valores y autoestima de los padres.

Estrés producido por el niño: niño no deseado, niño o niña problema, niño o

niña que no controla esfínteres a la edad correspondiente, difíciles de

disciplinar, enfermo a menudo.

Estas causas son de riesgo, las mismas que pueden constituir la base para la que las

familias maltraten a sus hijos. La violencia durante la infancia predispone a sufrir

limitaciones cognitivas, emocionales y socio-relacionales que perduran para toda la

vida y a su vez pueden ser reproducidas.

1.5. Consecuencias de violencia.

Todos estos factores generan un tipo de violencia que puede afectar el entorno

familiar particularmente a los niños y niñas en las siguientes áreas:

A nivel cognitivo

Los niños no aprenden por el maltrato, porque este afecta el desarrollo

cognitivo y a veces, dependiendo del caso, puede traer consecuencias.

El desarrollo del niño/a se ve afectado en el aprendizaje cuyas consecuencias

son: falta de atención, lento desarrollo del pensamiento lógico matemático,

impulsividad, menos creatividad, se distrae con facilidad y su falta de

atención en las tareas de enseñanza aprendizaje es menor, son menos

habilidosos resolviendo problemas y en el ámbito escolar muestran bajo

rendimiento académico escolar.

Los niños violentados funcionan cognitivamente por debajo del nivel

esperado para su edad, y sus puntuaciones en las escalas de desarrollo son

menores, que en los niños no maltratados.

Page 20: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

9

Cabe mencionar que este es un funcionamiento adecuado de la familia donde

requiere la continua presencia del afecto y la estimulación para proveer la

satisfacción de las necesidades básicas del niño. La carencia de estas condiciones

mínimas se torna en un ambiente que puede promover el maltrato infantil por ende

no se desarrolla y tiene problemas de aprendizaje.

A nivel afectivo

Afecta a la tolerancia a la frustración, la autonomía en la toma de decisiones,

como consecuencia el niño se siente menos que los otros, no se reconoce

como sujetos, provocando una baja auto estima que produce retraso en el

desarrollo de sus facultades socio-afectivas, un debilitamiento al auto

concepto (desarrollo afectivo)

Socio relacionales

En sus relaciones sociales existe una reducción de su capacidad de resolver

los conflictos, aislamiento social, la mayoría se sienten solos, otros

desarrollan conductas agresivas con los niños, particularmente con menores a

su edad. Después de esta serie de aproximaciones tanto al concepto de

violencia, como a los factores que los producen y las consecuencias, se

concluye que la violencia está relacionada con el aprendizaje social por lo

tanto es necesario hablar de prevención.

1.6. Prevención.

“La prevención constituye un conjunto de actividades dirigidas específicamente a

identificar los grupos vulnerables de alto riesgo, para los que pueden emprenderse

medidas con el objetivo de evitar el comienzo del problema” (Goldstone, 1977).

Por lo tanto, prevenir la violencia implica realizar un conjunto de actividades

dirigidas, no solo a padres de familia, sino también a los niños y niñas u otros

colectivos sociales como iglesia, escuela; cada una de estas actividades deberá contar

con su propia metodología y contexto, es decir a los adultos, prevenir implica

anticiparse al problema y evitar sus efectos.

Page 21: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

10

La prevención es una forma anticipada de reducir algún tipo de riesgo, en especial

en los grupos más vulnerables, en los que se puede utilizar diferentes estrategias y

técnicas de socialización y concientización para disminuir casos de violencia.

Para sensibilizar y prevenir el uso de la violencia en las familias, debemos guiar a los

padres para mejorar la relación con sus hijos, la comunicación es la fuente para

evitar malos entendidos y confusión al decir que son malos comportamientos por

parte de sus miembros.

La intervención educativa es un conjunto de acciones que orientan a fortalecer el

desarrollo de la autonomía de la persona en el planteamiento y resolución de

conflictos. Castillejo ( 1984.p.22) centrándose en la intervención educativa la

entiende como “la acción sobre el otro, con intención de promover mejora,

optimización y perfeccionamiento y también como una corriente pedagógica actual

que reacciona frente a las propuestas no directivas de espontaneismo reclamando la

necesidad de normativa ayuda ya acciones” (Castillejo, 1984, pág. 48).

Por otra parte, se entiende por intervención educativa a “promover el aprendizaje,

desarrollar sus habilidades, destrezas y estrategias meta cognitivas, como son la

conciencia la gestión y el control de sus propias capacidades, además de la confianza

en sus propias posibilidades y su potencial de aprendizaje” (Ureta & Soto, 2013, pág.

23).

La intervención educativa del proyecto está dirigida hacia los niños, niñas y

familias, es decir está orientada para contribuir y fortalecer el desarrollo de las

habilidades sociales.

1.7. Habilidades Sociales.

Según Caballo (1993), “las HHSS son un conjunto de conductas que permiten al

individuo desarrollarse en un contexto individual o interpersonal expresando

sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la

situación” (Contini, S.F, pág. 50)

Uno de los aspectos preventivos que suceden en las relaciones de padres a hijos, es el

manejo de las habilidades sociales, aspecto importante en los primeros años de

educación fomentando así los recursos diferentes utilizados en los casos de violencia.

Page 22: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

11

Se podría decir que la habilidad social le permite desarrollar al niño estrategias para

resolver conflictos, por lo tanto, le permite desarrollar la empatía y la tolerancia a la

frustración, por lo tanto es importante señalar algunos niveles como son:

Primer nivel: Desarrollo del auto concepto y la empatía (fortalecimiento

del YO).

El auto concepto comúnmente llamado autoestima es la capacidad de valorarse a sí

mismo, es una habilidad social que está relacionada con la empatía que es la

capacidad de comprender y aceptar al otro tal y como es.

Segundo nivel: Manejo de la tolerancia a la frustración y resolución de

conflictos.

Es la capacidad de resolver los problemas cotidianos, a través del diálogo, la

capacidad de escuchar y de analizar cada situación en forma tranquila, sin perder el

control y desencadenar en acciones violentas que no solucionan los problemas; está

relacionada con la valoración de sí mismo y la consecuencia es comprenderse con el

otro.

Tercer nivel: Desarrollo de la autonomía y la asertividad.

Es la capacidad de tomar decisiones, al mismo tiempo expresa ideas, sentimientos,

tomando en cuenta la afectividad del otro. Para desarrollar la autonomía es necesario

desarrollar un buen nivel cognitivo, afectivo, poniendo en mente todas las posibles

soluciones y consecuencias de sus acciones y tomar la mejor decisión para el

bienestar de sí mismo y de las personas que lo rodean.

Page 23: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

12

CAPÌTULO 2

METODOLOGÍA

La sistematización de esta experiencia está orientada a contribuir a la disminución de

la violencia infantil, mediante la intervención educativa para la prevención de la

misma, para el efecto se describirá a detalle lo observado y registrado durante los

diferentes talleres realizados con los padres, madres y niños beneficiarios de este

proceso. Se realizará un análisis de las entrevistas verbales y grupales,

mediante preguntas abiertas, con un formato semi-estructurado, test y testimonios

realizados, tanto en la fase de sondeo y diagnóstico así como también en las

reflexiones y compromisos en la fase de sensibilización. “Concebimos la

sistematización como la reconstrucción y reflexión analítica sobre una experiencia,

mediante la cual se interpreta lo sucedido para comprenderlo” (Morgan, 2010, pág.

103). De esta manera, se analizará las diferentes situaciones de violencia que viven

los niños y niñas, tanto en sus hogares, como en la institución educativa y que son

sujeto de transformación a través de acciones propuestas para la disminución de la

violencia infantil.

Los aprendizajes obtenidos durante esta experiencia permitirán desarrollar nuevas

intervenciones en situaciones similares acercándonos a la realidad en diferentes

contextos sociales.

La sistematización de esta experiencia nos permite visualizar aspectos importantes

expresados por los participantes en el proceso de intervención. “La sistematización

como la reconstrucción y reflexión analítica sobre una experiencia, mediante la cual

se interpreta lo sucedido para comprenderlo. Por tanto, ésta permite obtener

conocimientos consistentes y sustentados, comunicarlos, confrontar la experiencia

con otras y con el conocimiento teórico existente, y así contribuir a una acumulación

de conocimientos generados desde y para la práctica” (Morgan, 2010, pág. 103).

Esta sistematización permitirá construir conocimientos que orienten a buscar nuevas

estrategias, para enfrentar esta problemática que afecta a los sectores más

vulnerables.

Para el desarrollo de la sistematización de la experiencia de la prevención de

violencia contra la infancia, iniciaremos con la descripción del contexto y la

Page 24: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

13

población donde se realiza la intervención, puesto que es importante conocer los

aspectos generales de la población en la que se realiza el mencionado proceso.

Otro elemento importante para el análisis, es la situación socioeducativa de los

beneficiarios, el mismo que conducirá a dar la verdadera importancia que tiene la

intervención educativa y la pertinencia de la acción propuesta en el proceso de

prevención.

Además, análisis de la intervención educativa, el modelo de aprendizaje propuesto,

los contenidos y la situación final, serán objeto de reflexión en cuanto a resultados

del proceso educativo, las percepciones de los beneficiarios y el espacio de inter-

aprendizaje.

Todos estos elementos llevarán a finalizar el proceso con las lecciones aprendidas,

las que reflejarán la relevancia de la intervención y la posibilidad de proponer

nuevos conceptos y contribuir a fortalecer la teoría desde la práctica al proceso de

prevención de la violencia contra la infancia. Para efecto de la sistematización se

aplicó como herramientas los siguientes recursos, los mismos que permitieron

obtener información manejada en las distintas fases del proyecto: guía de preguntas,

matrices de evaluación, a más de esto se trabajó con registros diarios de campo,

informes de los talleres y anexos.

Bajo la modalidad de la guía propuesta para maestros, sobre la prevención de

violencia contra la infancia, adaptada al campo de preguntas y a la situación socio-

educativa de los beneficiarios; consta de dos campos de información.

Se utilizó, la observación participante de carácter selectivo, pues interesaba conocer

los saberes, la opiniones de los padres y madres de familia que asistieron al proceso,

durante los talleres impartidos a través del diario del campo, la observación también

nos proporcionó una información sobre aspectos del comportamiento grupal y como

se sintieron al compartir estos temas con cada grupo de trabajo. Al final del proceso

se aplicó una encuesta, dirigida a los padres, madres de familia, niños y niñas,

estructurada con los siguientes campos.

Metodología y contenidos.

Reacción frente a una situación de violencia.

Page 25: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

14

Compromisos y cumplimientos de los padres y madres hacia sus hijos/as.

2.1. Población y contexto de los beneficiarios.

Este proyecto se realizó en la provincia de Pichincha, cantón Cayambe, comuna San

Isidro de Cajas, en el CECIB “Mario Cobo Barona “durante el período comprendido

de enero del 2014 concluyó en el mes de junio de 2014.

La institución educativa cuenta con 132 niños y niñas, sin embargo, es necesario

puntualizar que del total de estudiantes se trabajó con 110 niños y niñas de segundo

a séptimo año de educación básica y con 58 padres y madres de familia, cabe

mencionar que los 22 niños y niñas son beneficiarios indirectos correspondientes a

año inicial y primero de básica.

Los beneficiarios indirectos son los niños y niñas comprendidos entre los 3 a 5 años

de edad, por tanto las actividades no se pudieron cumplir por encontrarse en etapa

inicial o preparatoria así es el caso de las familias no asistieron a los talleres ya que

al momento de las encuestas se dio el caso que la mayoría eran únicos hijos por esta

razón no fueron convocados.

2.1.1. Beneficiarios directos.

Figura 1. Beneficiarios directos

Elaborado por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

NIÑOS NIÑAS PADRES MADRES

44%

36%

29%

58%

NIÑOS

NIÑAS

PADRES

MADRES

Page 26: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

15

Análisis e interpretación de los resultados

Se evidenció que la mayoría de participantes son las madres de familia (58 %)

quienes asisten a los diferentes talleres o reuniones convocados por la institución

educativa, cumpliendo un rol que culturalmente le ha sido asignado en la crianza y

educación de sus hijos, mientras que la asistencia de los padres de familia (29 %) es

muy irregular debido a que ellos son los encargados de la manutención y de proveer

los recursos necesarios para su familia.

2.1.2. Beneficiarios indirectos.

No se incluyó en el proyecto a 22 niños/as de educación inicial y primer año de

educación básica y 12 padres de familia.

Figura 2. Beneficiarios indirectos

Fuente: Listado de los talleres o asistencia

Elaborado por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Page 27: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

16

2.2. Característica de la población.

Figura 3. Estructuras y formas de familias

Fuente: Registro de situación y estructura familiar en el CECIB” Mario Cobo Barona” datos

en base al sondeo y diagnóstico de los diferentes, talleres realizados.

Elaborado por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Análisis e interpretación de los resultados

La mayoría de familias son nucleares (papá, mamá e hijos); sin embargo, no hay una

diferencia significativa con las familias monoparentales (papá e hijos o mamá e

hijos), que son las que van emergiendo actualmente; por lo que la mujer o el hombre

se han quedado a cargo de la manutención de la familia y los hijos, debido a la mala

relación de pareja, la migración laboral. Por ultimo tenemos las familias extendidas

integradas por el parentesco y por consanguinidad compuesta por: abuelos paternos

y maternos, tíos, primos.

Page 28: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

17

Figura 4. Actividad económica

Fuente: Encuestas a padres de familia

Elaborado por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Análisis e interpretación de resultados

La principal actividad económica de los participantes en el proceso de intervención

es la florícola con el 60%, seguido por la agricultura con 17%, la albañilería por el 14

% y por último está el servicio doméstico con el 9%.

Cayambe se ha convertido en los últimos años en un lugar de instalación de

florícolas, donde la mayoría de la mano de obra proviene de la propia comunidad de

San Isidro de Cajas.

La albañilería tiene un mínimo porcentaje debido a la falta de fuentes de trabajo,

por lo tanto, se dedican a la agricultura en sus pequeñas parcelas para el consumo

diario, como también a la crianza de animales domésticos, seguido del servicio

doméstico en el que las madres se dedican al lavado de ropa ajena , limpieza de casas

u oficinas.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70% 60%

9%14%

17%

ACTIVIDAD ECONÓMICA

FLORÍCOLA

SERVICIO DOMÉSTICO

ALBAÑELERÍA

AGRICULTURA

Page 29: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

18

Procedencia de los beneficiarios

Figura 5. Procedencia de los beneficiarios

Fuente: Encuestas de la Junta Cantonal de Cayambe 2013.

Elaborado por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Análisis e interpretación de resultados

El 100% de los padres y madres que asistieron al proceso provienen de zonas rurales.

Es importante anotar que la distribución de esta misma población en la institución

educativa es del 100% son de nivel rural. La población que se encuentra sobre todo

en pobreza extrema y bajo la línea de pobreza en los últimos años se ha constituido

como prioritaria.

En conclusión, se puede decir que tanto la precarización de la economía y la

procedencia de los beneficiarios, permitiría que los padres dejen a sus niños en una

situación de abandono parcial, y este a su vez conllevaría a suponer que hay

situaciones de negligencia. Por lo tanto los niños se encontrarían expuestos a ciertos

riesgos de casos de violencia.

Es importante mencionar que un 17% de las familias posee parcelas donde cultivan

ciertos productos agrícolas como: papas, maíz, hortalizas, legumbres choclo y otra

se dedican a la crianza de animales domésticos como: vacas, cuyes, borregos,

gallinas de los cuales algunas familias consumen y otros venden.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

ZONA

URBAN

A

ZONA

RURAL

PROCEDENCIA DE LOS

BENEFICIARIOS0% 100%

0%

100%

ZONA URBANA

ZONA RURAL

Page 30: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

19

Al no existir un registro por la actividad económica los padres y madres se deduce

que la mayoría se ubican en la línea de pobreza y un porcentaje mínimo bajo la línea

de pobreza y a decir de los docentes de la escuela hay familias que se encuentran en

extrema pobreza.

2.3. Situación socioeducativa.

La situación socio educativa de los padres y madres es muy escasa, debido a

diversas situaciones laborales, culturales y económicas.

Situación socioeducativa

Figura 6. Situación socioeducativa.

Fuente: Datos que reposan en la secretaria del plantel.

Elaborado por: I. Guerra & M. Guevara, 2014.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

16%

26%

14%

0%

42%

19%17%

9%

0%

58%

PADRES

MADRES

Page 31: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

20

CAPÍTULO 3

SITUACIÓN INICIAL DE VIOLENCIA

Para entender el concepto de violencia en el proyecto socio educativo se realiza las

dos fases:

Sondeo

Diagnóstico

En el CECIB “Mario Cobo Barona” se llevó a cabo la fase de sensibilización tanto a

niños y niñas como a padres y madres de familia.

El objetivo fue desarrollar el conocimiento profundo de la problemática para una

intervención adecuada y oportuna sobre los niños, niñas y familias del CECIB

“Mario Cobo Barona”, además, se han realizado varias actividades para prevenir los

casos de violencia y así evitar la ruptura de los lazos familiares, cabe mencionar que

se ejecutaron, en el proyecto, un total de 12 talleres en las siguientes fases : sondeo,

diagnóstico y sensibilización, dando a conocer las discursos más relevantes de los

niños y niñas como también de las familias de los niños de esta institución educativa,

de ellos se desprenden los siguientes resultados.

Tabla 1.Percepciones sobre expresiones de la violencia (padres y madres)

Subtema,

familia y

conflicto

Guía de preguntas Respuestas más comunes de los padres

y madres

¿Qué es

violencia?

¿Qué entienden por

violencia?

Pegar a los hijos

Abuso de la pareja

Secuelas físicas a hombres, mujeres y

niños como: malas palabras, gritos,

golpes.

Agresión sobre una persona o

individuo

¿Cuáles creen que son

las causas que originan

la violencia?

No comprende a los hijos y a la pareja

Traición

Falta de recursos económicos

Machismo

¿Dónde han escuchado

o han presenciado

situaciones de

violencia?

En la familia

En la escuela

En el trabajo

En las comunidades

Page 32: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

21

Tabla 1. Percepciones sobre expresiones de la violencia (padres y madres)

(continuación)

Subtema,

familia y

conflicto

Guía de preguntas Respuestas más comunes de los

padres y madres

¿Qué formas de violencia

conocen?

Maltrato verbal en la escuela y

casa

Peleas en los vehículos públicos

Maltrato de los policías a los

usuarios

Abuso de la familia

Violencia del padrastro en la

casa

Abandono de los hijos por el

trabajo

¿Qué han escuchado

sobre la violencia

intrafamiliar?

No se ha dado a conocer recién

en este taller sobre este tema

Como hijos/as, ¿ustedes

han tenido alguna

experiencia (escuela,

familia) de violencia?

En la familia con mi hijo y

conmigo misma por parte de mi

madre

¿Cómo castigaban sus

padres, madres

(profesores)?

Baños de agua fría en la

madrugada y con ortiga

Insultos

Los profesores pegaban con la

regla, con el palo por no poner

atención

Tirones de las orejas, del cabello

por parte del profesor.

¿Para qué castigaban sus

padres o sus madres?

Para que sigan por el camino del

bien

Que obedezcan y respeten

Por no llegar rápido a la casa

Para ser responsable en el trabajo

y familia

Ahora que están adultos,

¿qué sienten respecto a las

situaciones de violencia

que vivieron?

Son recuerdos malos que no se

pueden borrar ni volver a

cambiar porque eso queda

grabado en la conciencia de la

persona

A partir de su

experiencia, ¿cómo es la

relación que ha

establecido con su

familia? (mujer/marido e

hijos/as)

De mi experiencia es más

diferente y hay más

comprensión.

Que sigo el ejemplo de mi mama

para que

Mi hijo sea educado.

Page 33: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

22

Tabla 1. Percepciones sobre expresiones de la violencia (padres y madres)

(continuación)

Subtema,

familia y

conflicto

Guía de preguntas Respuestas más comunes de los

padres y madres

¿Cómo se llega a acuerdos

y toma de decisiones al

interior de su familia?

Entre la pareja y con nuestros

hijos trabajar los dos

Una buena comprensión y

diálogo entre esposo y esposa

para poder sacar una buena

resolución sea de negocios o de

la casa.

¿Qué pasa cuando no se

cumplen las normas al

interior de la familia?

Viene peleas, desacuerdos

Hay malos entendidos y de ahí

viene el maltrato

Problemas en familia.

¿Qué pasa cuando sus

hijos/as llevan malas

notas?

Me acercaría hablar con el

profesor porque bajo las notas

mi hijo.

¿Qué pasa cuando el

profesor llama la atención

a su hijo/a y necesita

hablar con usted?

Me acerco a la escuela a ver

qué sucede con mi hijo.

Me preocupa y me acercaría

donde el profesor a hablar.

¿Qué sienten ustedes

cuando el dinero no

alcanza para los gastos de

su familia?

Existe preocupación y ver

cómo salir a ver de qué manera

consigo dinero.

Conversar con la familia

Me siento triste

Me siento entre la espada y la

pared y buscaría algún amigo

quien me preste plata.

Nota: Guía de preguntas diagnóstico, por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Análisis e interpretación de resultados

Estos datos reflejan que en la mayoría de familias las frases más comunes hablan

sobre el maltrato físico, que se generan en la casa y en la institución educativa.

Los padres y madres mencionan haber sido víctimas de maltrato cuando eran niños y

niñas, por parte de sus progenitores. Estas experiencias de maltrato conducen a un

aprendizaje social en el vínculo generacional, las formas de crianza violentas

aprendidas que se reproducen cuando el niño y niña se convierte en adulto.

Page 34: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

23

El maltrato psicológico aparece mayoritariamente como forma de violencia y las

formas más usuales se presentan como: insultos, gritos, humillaciones; se puede

observar que aún prevalece el machismo como una forma de maltrato muy

utilizado, se ubica como primera forma de agredir psicológicamente.

Mientras otras madres manifiestan que por falta de fuentes de trabajo, su economía

es precaria lo que les impide satisfacer las necesidades básicas de su familia como:

alimentación, salud, educación, lo cual genera conflictos dentro del hogar,

ocasionando así que sus hijos e hijas tengan un bajo rendimiento escolar y exista

casos de violencia.

Tabla 2. Matriz de causas y problemas

Problema Causa Compromisos

Maltrato físico Mal entendido en la

familia

Comunicación en la

familia

Violencia intrafamiliar Alcoholismo Diálogo y comprensión

Maltrato a los niños y

ancianos

Falta de comprensión Diálogo

Maltrato a la mujer Machismo Tenernos respeto entre

todos

Maltrato psicológico Los insultos en la familia Recibir ayuda profesional

en el hogar

Violencia física Los disgustos Promesa de cambiar para

bien

Violación Drogas Tener ayuda con un

psicólogo

Maltrato verbal Los problemas Comprensión

Abandono a los hijos La economía Dar tiempo a los hijos

Nota: Matriz de problemas, por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Análisis e interpretación de resultados

Los padres de familia de la institución educativa, sostienen que las dificultades

aparecen por la situación económica, por falta de fuentes de trabajo, situaciones

frustrantes y al no poder resolverlas se descarga su furia e ira hacia sus esposas y

familia dando así origen al maltrato.

Page 35: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

24

Mientras que el resto de madres dicen que la violencia se origina por incomprensión

a sus hijos e hijas, y otro grupo de madres resalta que al momento de trabajar fuera

de casa existe negligencia o abandono descuidando así su hogar, sin embargo, tratan

de estar pendientes de su hogar en todas las necesidades. El hecho de permanecer

fuera de casa más de ocho horas, existe abandono parcial en el que el niño no tiene

suficiente afecto, cariño y comprensión en su hogar.

Con el compromiso de cambiar de actitud en los talleres, los padres y madres de

familia quedan en consenso en dar tiempo a sus hijos, comprender y estar pendientes

en la institución educativa.

Tabla 3. Formas, usos sobre violencia y acercamiento a las formas de malestar

Subtema Observación de la técnica Respuestas más comunes de los padres y madres

Causas y

consecuencias

de la

violencia

¿Qué les dijeron los otros

padres y madres al que estaba

sentado?

Irresponsables, descuidadas , fracasadas

¿Qué palabras utilizaban para

referirse al maltrato?

Eres malo, eres fastidiosa, aburrido,

desconsiderado.

¿Cómo dijeron que se sintieron

los que participaron?

Mal, nerviosos , atacados

¿De qué se dieron cuenta los

padres?

Que algunos padres , esposos , mujeres si

somos un poco incomprensibles en

nuestros hogares

¿Qué mensaje dijeron que les

dejó hacer eso?

De que debemos cambiar, comprendernos

entre nosotros, y nuestros hijos.

Subtema Análisis del video Respuestas más comunes de los padres y madres

Formas de

malestar

psicosocial

¿Un niño que vive esta

situación, cómo se relacionará

con los otros niños?

Agresivos

¿Cómo se comportara en la casa

con otros adultos?

Rebeldes, desobedientes, callados ,

nerviosos

¿Cómo estará el estado de

ánimo después de que le ocurre

eso?

Tristes , con el estado de ánimo bajo,

piensan que no les quieren

¿Qué soñará un niño que está

viviendo esta situación?

Tienen pesadillas que les están

maltratando y por eso son miedosos,

inseguros de sí mismos.

Nota: Guía de preguntas diagnóstico, por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Page 36: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

25

Análisis e interpretación de resultados

El uso de la violencia intrafamiliar es muy común. En el caso de las madres tienen

conocimiento de la problemática, sin embargo, no toman acciones por temor a

críticas formuladas por la comunidad, es por ello que tratan de ocultar sus problemas.

La mayoría de madres están acostumbras a este tipo de maltrato, no quieren

reconocer las consecuencias que trae el uso de la violencia, en los niños y niñas, las

mismas que se ven reflejadas con bajas notas, agresividad, timidez, desobediencia y

baja auto-estima en la institución educativa.

En algunos casos, los niños se muestran rebeldes, incluso hacia sus propios padres o

con sus maestros, no obedecen hasta que les griten o les castiguen para obedecer.

Los niños y niñas también manifiestan tristeza, su estado de ánimo es bajo, pasan

solos, tienen temor a hablar y ser rechazados por sus compañeros o adultos.

Todo niño que es maltratado tiene miedo y lo demuestra de distintas formas, además

presentan pesadillas, inseguridad, nerviosismo en cualquier espacio que se

encuentren.

Tabla 4. Percepciones sobre la violencia

Guía de preguntas Respuestas más comunes de

los niños y niñas Porcentaje

¿Qué pasa cuando no obedecen? “me guatean con el acial”

“me bañan con ortiga”

“me insultan”

60%

35%

98 %

¿Cuándo se enoja tu mamá y papá

qué pasa?

“me pegan”

“me culpan “

“se pelean”

20%

60%

20%

¿Cómo te sientes cuando se enojan tu

papá y tu mamá?

“me siento triste”

“me enojo”

75%

25%

¿Para qué piensan ustedes que

castigan los padres y las madres?

“para que nos portemos bien”

“porque no me quieren”

80%

20%

Nota: Guía de preguntas sondeo, por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Page 37: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

26

Análisis e interpretación de resultados.

La violencia física y psicológica, son las más comunes en las familias, las mismas

que generan en los niños tristeza, culpabilidad, y enojo.

Los castigos impuestos por los padres son considerados por los niños como una

forma de corregir conductas inadecuadas en algunos casos, mientras que otros

piensan que no quieren.

Se puede evidenciar de esa manera que tanto la violencia física y psicológica siguen

siendo las formas más comunes de castigo hacia los niños y niñas, como una forma

de disciplina que está relacionada con los estilos de crianza.

Tabla 5. Malestar psicosocial

Guía de preguntas Respuesta de los niños

¿Qué estructuras familiares

pudieron observar en la

dramatización?

¿Cómo están compuestas las

familias?

La existencia de

familias nucleares

familias extendidas

y monoparentales.

Papá, mamá, hermanos, abuelos primos tíos

¿Qué conflictos aparecen más

frecuentemente según los niños?

La falta de dinero.

Los padres salen muy temprano a trabajar y

regresan en la noche y son los hermanos

mayores quienes se hacen cargo de la casa.

¿Qué formas de violencia son las

que identifican los niños?

Los golpes, insultos, abandono.

¿Cómo se hablan entre ellos (la

familia) qué se dicen, de qué

conversan?

No existe comunicación

Llegan cansados a comer y a dormir

Nota. Guía de preguntas segunda parte del diagnóstico, por: I. Guerra & M. Guevara, 2014.

Page 38: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

27

Análisis e interpretación de resultados

Las estructuras familiares de los niños se encuentran conformadas por padre, madre

y los hijos que van de 5 a 10 miembros, en algunas familias también se puede

apreciar la presencia de abuelos paternos o maternos así como tíos y primos.

En estas familias los conflictos que se presentan con frecuencia; son la falta de

recursos económicos, padres que pasan todo el día fuera de sus hogares dejando la

responsabilidad del cuidado y alimentación a los hijos mayores o abuelos. De esta

manera, las nuevas estructuras familiares, que en este caso son familias extendidas en

las que se desplaza la responsabilidad del cuidado de los hijos a los otros miembros

de la familia. Por otro lado, la mayoría de los casos se asigna la responsabilidad del

cuidado a los hermanos mayores, desplazando el rol del padre o de la madre en el

hermano mayor, finalmente esto causa conflictos en la relación entre los hermanos,

porque los hermanos mayores son figura de autoridad.(Ver Anexo 1).

Los padres al mantenerse mucho tiempo fuera de sus hogares incluso los fines de

semana, mantienen una escasa comunicación entre sus miembros y a esto le

agregamos el cansancio o dificultades encontrados en su jornada laboral, lo que

hace que lleguen a sus hogares molestos y descargan su ira en sus hijos.

Entre las formas de violencia identificadas por los niños están los golpes, insultos y

el abandono.

Page 39: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

28

CAPÍTULO 4

PROCESO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Intervención educativa es una intervención pedagógica, porque en toda

intervención educativa hay un proceso pedagógico, que nace del

estudio de la relación teoría-práctica y que no tiene siempre el mismo

nivel de elaboración técnica en su manifestación. Y si esto es así, se

sigue que en un determinado tipo de intervención educativa hay un

conocimiento pedagógico experiencial, en otro, hay conocimiento

pedagógico de teoría práctica y, en otro, hay conocimiento pedagógico

de tecnología específica (Touriñán, 2011, pág. 286).

Esto permite ubicar la propuesta de la experiencia a las madres y padres como una

estrategia para la superación y apropiación de la situación que viven sus hijos e hijas

en condiciones de violencia, pues ésta provoca escenarios de angustia y de

negatividad con respecto a la condición de la educación que tienen los niños y niñas.

Este es un conocimiento especializado de carácter educativo que no poseen los

progenitores, los coloca en una posición de indefensión y de “ignorancia”, quedando

en este caso, las madres y los padres, a la disposición de los sujetos que dominan el

saber y ante la imposibilidad de mirar objetivamente el problema.

El trabajo educativo entonces, dimensiona dos momentos importantes. Primero

permitir la apropiación de un saber que objetiva la situación de una manera crítica, es

decir de problematización, que le da herramientas a la madre y el padre para que

actúen sobre el problema, y el segundo, que esta apropiación les impulse a construir

una nueva situación subjetiva, pasar del fatalismo que les genera el problema a una

situación de seguridad y confianza para la superación del mismo (PMT, 2002).

4.1. La propuesta educativa de la escuela para padres y madres.

La propuesta educativa se enmarca en el proceso de Acción-Reflexión-Acción

entendiéndose la acción como la experiencia del vivir cotidiano, la reflexión como

Page 40: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

29

espacio de diálogo de saberes y producción de conocimientos, para volver a la

experiencia cotidiana y transformarla como nueva expresión de la acción.

Este proyecto se expresa pedagógicamente en lo que se denomina el modelo

experiencial de aprendizaje, que plantea 4 momentos o fases.

Figura 7. Fases del modelo experiencial de aprendizaje.

Elaborado por: I. Guerra & M. Guevara, 2014.

Primera fase (Experiencia): En esta fase aplicamos la estrategia de trabajo

grupal. Podemos hacer referencia a la experiencia personal y grupal, mirar un

video, escuchar un audio, o partir de las experiencias de la gente. Se utiliza

como recurso la pregunta generadora.

Segunda fase (Reflexión): Se realiza, como la primera, a través del trabajo

grupal, mediante técnicas como; el socio-drama, lluvia de ideas, el video-

foro. En ella trabajamos el análisis sobre la experiencia, deteniéndonos en sus

detalles; se indaga lo que se siente y se piensa sobre la situación que se

analiza y ello se comparte en la plenaria.

Tercera fase (Conceptualización): En esta fase se da la disertación teórica

fortalecida por la reflexión de los participantes, es el momento de diálogo de

saberes y el intercambio cognitivo.

Page 41: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

30

Cuarta fase (Aplicación): Es aquí donde los participantes se comprometen a

generar procesos de cambio y transformación, con acuerdos y compromisos

de la manera adecuada al aprendizaje escolar de cada niño o niña para

superar las situaciones de riesgo que producen malestar.

Este procedimiento detallado a continuación, lo consideramos como el más

adecuado para los fines de la escuela y se ajusta a los objetivos propuestos en el

marco del trabajo de titulación.

a. Crear un espacio de participación para los padres y madres como responsables del

cuidado de sus hijos, promoviendo una participación consciente y activa.

b. Proporcionar un apoyo profesional.

c. Analizar las dificultades que tienen que enfrentar las familias para construir

estrategias colectivas que les permita superarlas.

d. Favorecer la comunicación entre padres, estudiantes y docentes.

e. Construir colectiva y comunitariamente estrategias y habilidades que

posibiliten un crecimiento y desarrollo óptimo de los niños.

f. Socializar experiencias de los padres para que sirvan de base en la

construcción del conocimiento.

g. Reconocer el problema de cada uno interiormente y aceptar lo que sucede y

buscar varias alternativas en beneficio de todos.

4.2. Sesiones y contenidos de la escuela para madres y padres

Los contenidos se definieron a partir de situar las problemáticas más comunes en la

institución educativa, tomando en cuenta los resultados del estudio previo como fue

el sondeo y diagnóstico.

Se realizó un total de 12 talleres, cada sesión se rigió a una agenda que guarda

relación y coherencia con la metodología propuesta .El trabajo y la reflexión grupal

sostiene el proceso en cada sesión, se conformó grupos de familias donde debatieron,

expusieron, reflexionaron cada tema y subtemas de este proyecto.

Las sesiones se iniciaron con la participación de las familias de los niños y niñas con

ayuda del Sr. Director de la Institución Educativa CECIB “Mario Cobo Barona”

quien convocó, previo al sondeo de factibilidad con respecto a los horarios

Page 42: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

31

acordados, para la realización de los talleres con las madres y padres de familia de 2°

a 7° año de educación básica. El tiempo destinado fue de aproximadamente 3 horas

por sesión, dando un total de 36 horas efectivas de capacitación.

En cada taller se entregó material relacionado con cada temática a tratarse, de ésta

manera, se facilitó a los participantes ideas claras del tema a tratarse en el próximo

encuentro.

Page 43: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

32

CAPÍTULO 5

DESCRIPCIÓN TEMÁTICA POR TALLERES

Damos a conocer cada taller con sus respectivos objetivos, temas y subtemas a las

familias que participaron en este proyecto socio educativo.

5.1. Proceso de sensibilización (Padres y madres de familia).

Una vez realizado el sondeo y diagnóstico visualizamos la problemática en cada

familia y se procedió a la sensibilización en la que padres, madres participan y ponen

interés en las diferentes actividades a desarrollar y concienciar sobre el rol que

cumple el padre y madre dentro del hogar, el proceso de sensibilización también

ayudó a que se puedan cuestionar ciertas prácticas al interior del hogar caracterizadas

por la violencia y que pueden ser superadas.

5.1.1. El desarrollo evolutivo del niño, niña y resolución de conflicto.

Objetivo: Sensibilizar a un cambio de actitud, mejorar las formas de relación con los

niños y niñas a partir del conocimiento de la etapa evolutiva en la que se encuentran

los niños y niñas.

5.1.1.1. Desarrollo cognitivo del niño.

Objetivo: Reconocer los medios y formas que el niño y niña utiliza para aprender y

como el padre o la madre pueden fortalecer los aprendizajes.

Desarrollo del pensamiento.

Mediante esta actividad denominada “El perfil” se realizó grupos de participantes a

los que se entregó papelotes y marcadores; la instrucción fue dibujar a un niño o

niña y se les pidió contestar las siguientes preguntas:

¿A qué juega el niño, la niña?

¿Qué les agrada escuchar a los niños y niñas?

¿En la televisión qué programas les gusta?

Page 44: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

33

Al finalizar la actividad se realizó un conversatorio dentro de cada grupo en el que

reflexionaron los procesos de aprendizaje de los niños y niñas.

Las tareas escolares

Objetivo: Desarrollar en los padres y madres de familia actitudes para crear un

ambiente adecuado para las tareas escolares.

Aquí se formó grupos de participantes se facilitó un papelote por grupo, con la

técnica “Matriz de problemas” contestaron la pregunta “¿Cuáles son los problemas

que presentan sus hijos e hijas al momento de realizar los deberes?

Mediante esta matriz que se realizó, en grupos, se hizo un conversatorio y exposición

en el que reflexionaron las madres de familia de donde viene la problemática, sus

causas y consecuencias, al finalizar dieron la solución lo cual la mayoría decía:

“Qué exista una conversación y paciencia durante tareas escolares en el hogar”,

es importante la conversación y paciencia durante las tareas escolares, el clima

familiar es indispensable para que exista seguridad en el niño , deben proveer un

espacio donde el niño, se sienta cómodo al momento de realizar la tarea ,la madre de

familia debe planificar, conversar y explicarle a su hijo acerca de los horarios

establecidos en su hogar para crear hábitos , normas y reglas ,la paciencia como otros

valores en la familia se debe trasmitir a sus hijos, con ejemplo ya que son muy

perceptivos y miran el lenguaje corporal del adulto.

Page 45: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

34

Tabla 6. Matriz de problemas

Primer subtema: Desarrollo del

pensamiento

Segundo subtema: “Las tareas

escolares”

Preguntas Respuestas

Pregunta: ¿Cuáles son los problemas

que se presentan con sus hijos e hijas

al momento de realizar los deberes?

¿A qué juega

el niño, la

niña?

¿Qué les

agrada

escuchar a los

niños y niñas?

¿En la

televisión qué

programas les

gusta?

Jugar fútbol

Jugar a las llantas,

pelotas, bolas

Jugar a las muñecas a

la casita, la cocinita.

Jugar con lodo y

barro y hacer una

casa

Jugar a las

escondidas y a los

ratones

Jugar a los tasos a las

planchas

Jugar con carros ,

bicicletas y carretillas

a las cuerdas

Jugar con los perros y

gatos.

Jugar básquet

Vóley

Ajedrez

Le gusta cantar

Escuchar música

nacional e infantil

Ver videos de

reflexiones de la vida

Informarse de las

noticias.

Ver dibujos animados

El chavo

Power rangers,

Doraemon, Goku

Barbie

Blanca nieves

Respuestas:

Irresponsabilidad

Soledad

Falta de interés

Desorganizados

Falta de atención

No saben sus responsabilidades

nuestros hijos

Poco interés en los deberes

Perezosos

Falta de interés por hacer los

deberes

No les importa

Porque a veces están enfermos

No les gusta estudiar

Falta de interés

Porque está enfermo

Por falta de comida

Porque ve mucha televisión

Porque no les gusta más les gusta

jugar

Nota: Fase de sistematización, por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Page 46: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

35

Análisis e interpretación de resultados

El juego es una actividad muy importante en la vida del niño/a, y se convierte en un

aliado estratégico en la escuela; por esta razón conviene saber de la atención y

tiempo que le dedican sus padres para lograr la confianza, seguridad, sociabilidad,

autoestima y autonomía en el niño. En las respuestas más comunes se puede

observar que:

El 26% de los padres y madres manifestaron que a los niños les gusta jugar fútbol,

básquet, a las escondidas, mientras que el 12% de las niñas juegan con muñecas, a

las tareas domésticas del hogar y un 48% expresa que ven televisión como: series

infantiles, acción, actitud que obstaculiza el proceso de realizar las tareas escolares

ya que en estas etapas es indispensable el desarrollo evolutivo e intelectual de los

niños y niñas, lo cual los padres manifiesta lo siguiente: el 28% manifiesta que son

irresponsables, inseguros, mientras que el 14% de padres dice que no les gusta

estudiar, otros padres manifiestan que no estudian por problemas de salud por lo

cual se crea inseguridad, desconfianza y temor al momento de realizar las tareas

escolares.

El desarrollo afectivo y las relaciones de género.

Objetivo: Reflexionar y sensibilizarnos a un cambio con respeto al desarrollo

afectivo del niño, niña y las relaciones de género.

Los procesos de identificación y la afirmación del yo.

Lo primordial en esta actividad es la parte afectiva y las actitudes como padres y

madres de familia.

Se realizó en dos momentos:

1. Primer momento (individual) Se entregó a cada participante plastilina y

una lámina de cartulina, la consigna fue “que se modelen ellos mismo cuando

eran niños y niñas”.

2. Segundo momento (grupal) Una vez terminada la actividad se agruparon las

familias, por cada grupo se entregó papel boom y un lápiz, en la que

Page 47: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

36

conversaron al interior de cada grupo con la técnica denominada

“Retrospección”, esto significa examen, análisis de las experiencias de cada

persona.

Esta actividad dio como resultado, que las madres meditaron y expresaron como fue

su infancia en la educación, el trato de la familia, la mayoría realizó un auto examen

y se percibió mucho maltrato por parte de sus padres.

Las tareas domésticas

Se realizó la técnica “socio drama” en las que las familias escenificaron a una familia

y se designó diferentes tareas o roles a cada integrante.

Posteriormente se realizó un conversatorio donde se analizó los diferentes conflictos

al interior de cada hogar sobre la asignación de tareas domésticas y los cambios de

roles, donde se dio como resultado que la dramatización se evidencio machismo,

malestar dentro de la familia que culturalmente decía un padre de familia “las tareas

son exclusivamente para las hijas mujeres y esposas” esto ocasionó que se pueda ver

las reacciones acerca del tema violencia, con esta dinámica fue para que las familias

entiendan que el rol que cumple cada uno es importante y la asignación de tareas

domésticas se las puede realizar en familia ayudarse mutuamente tanto hombres y

mujeres permitirá que las familias se fortalezcan y aprendan a valorarse.

Tabla 7. El desarrollo afectivo y las relaciones de género

Primer subtema: Los procesos de

identificación y la afirmación del yo

Segundo subtema: Las tareas

domésticas

RESPUESTAS RESPUESTAS

“Cuando éramos niños jugábamos con las

muñecas, carros”

“Que los esposos no querían hacer

nada”

“Antes cuando éramos guaguas nuestro

papá si no nos íbamos a la escuela nos

pegaba con el acial y nos bañaba en agua

fría en la madrugada”

“Les gusta mandar”

“En la escuela nos pegaba el profesor con la

regla, con el borrador de la tiza o el famoso

coscacho en la cabeza que el profe nos daba

por pedir permiso al baño, nos jalaba las

orejas.”

“Son machistas”

Page 48: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

37

Tabla 7. El desarrollo afectivo y las relaciones de género (continuación)

Primer subtema: Los procesos de

identificación y la afirmación del yo

Segundo subtema: Las tareas

domésticas

“Nuestros padres mismos decían que nos

peguen porque así seriamos educados y

buenos estudiantes”

“Son gritones”

“Nuestros padres nos pegaban con el látigo

para ser hombres de bien”

“No les gusta hacer nada”

“ Vienen cansados del trabajo”

“Viene borracho a pegar a la

esposa”

Nota: Fase de sensibilización talleres de familias, por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Análisis e interpretación de resultados

Las madres de familia, conocen las formas de violencia, pero por temor a ser

sorprendidas por otras personas, lo esconden dejando que la violencia ejerza poder.

“La letra con sangre entra “(Padre de familia) es un dicho cultural que la mayoría

de la gente tiene en su mente, es algo tradicional la violencia es transmitida de

generación tras generación, piensan la mayoría “serán hombres de bien”, pero no se

dan cuenta que eso ya pasó. Durante la reflexión del socio drama, la mayoría

manifiesta que el hombre aún es machista, que eso ocurre aun en las comunidades

donde él es dominante, no ayuda en las tareas domésticas. Otras madres de familia

manifiestan que llegan cansados del trabajo, dejando la autoridad y educación

ejerzan los docentes de las instituciones educativas lo que provoca malestar en las

madres de familia, por dejar su rol a terceras personas lo que ocasiona casos de

violencia.

Sin embargo, al finalizar el socio drama se llegan a acuerdos, compromisos entre

padres y madres, deciden que las tareas domésticas deben ser compartidas tanto por

el hombre como por la mujer y la designación de estas tareas se deben compartir con

sus hijos, así fortalecer su hogar mediante el diálogo y la comprensión.

Relaciones familiares y resolución de conflictos.

Objetivo: Sensibilizarnos y desarrollar estrategias para la resolución de conflictos

familiares.

Page 49: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

38

Los estilos de relación y conflictos.

Tiene como objetivo reconocer qué actitudes tenemos frente a los problemas

familiares, para ello se ejecutó la técnica “Estilos de relación “, se realizó en dos

momentos.

1. Primer momento: El facilitador actuó de manera autoritaria, dando órdenes,

sancionando y pidió que se realice una actividad.

2. Segundo momento: En cambio, el otro facilitador realiza la misma consigna

pero de manera diferente muy atento, cariñoso y le premiará al final con

caramelos.

Al finalizar se realizó un conversatorio, una reflexión de los dos casos a través de

las siguientes preguntas:

¿Cómo se sintieron?

¿De qué se dieron cuenta?

¿Qué les dice para su vida?

Y se vinculará las respuestas con la forma que tienen para relacionarse con los hijos

/hijas, la pareja al interior de la familia y los conflictos que se produce.

Actitudes básicas para la resolución de conflictos.

El objetivo primordial fue desarrollar las capacidades y actitudes para una familia

democrática, objetiva y trata la acción comunicativa, es decir cómo a partir de los

elementos prácticos se puede dialogar de mejor manera (entre dos) que imponer la

autoridad, para ello se diseñó la técnica “los hermanos” la cual consiste en dividir a

los padres y madres de familia por el lugar que ocupan en la familia de origen (si un

padre es hermano menor, intermedio, mayor”. Las preguntas de la guía son:

Page 50: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

39

¿Cómo es la relación del papá o la mamá con respeto a los hermanos mayores?

¿Cómo es la relación del papá o la mamá con respeto a los hermanos menores?

¿Cómo es la relación del papá o la mamá con respeto a los hermanos intermedios?

¿Cómo se llevan entre hermanos mayores y menores?

¿Cómo se llevan entre hermanos mayores e intermedios?

¿Cómo se llevan entre hermanos menores e intermedios?

Luego pasarán a exponer cada responsable de grupo y se hará una reflexión sobre las

actitudes básicas para la resolución de conflictos que son:

La autenticidad

La empatía

La aceptación incondicional

Podemos ver los resultados en el siguiente cuadro:

Tabla 8. Relaciones familiares y resolución de conflictos.

Primer subtema: Los estilos de relación y

conflicto

Segundo subtema: Actitudes

básicas para la resolución de

conflictos.

Respuestas 1 Respuestas 2 Respuestas

“Qué el facilitador fue

autoritario al momento

de decir que haga la

actividad”

“La persona que

entró era más

amable”

“Soy hermana menor de 7 hermanos

ocupo el cuarto lugar me siento

desplazada porque no me toman en

cuenta en ningún programa”

“Dominante quería

que haga según él

quería”

“Explicó lo que

teníamos que hacer”

“Tenemos una linda relación entre

hermanos “

“Déspota, prepotente

parecía jefe “

“Era más cariñoso,

amable, bueno”

“Aceptarnos tal y como somos con

diferencias”

“Grosero muy

orgulloso, no quería

ser bueno”

“Nos premió con

caramelos por

portarnos bien y

hacer la actividad.”

“Respeto hacia los demás personas”

“Ser uno mismo”

“Ser auténtico”

Nota: Fase de sensibilización talleres de familias, por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Page 51: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

40

Análisis e interpretación de resultados

Se pudo observar que el 33% de padres y madres de familia manifestó que el

facilitador fue una persona déspota, dominante, que no tuvo paciencia con las demás

personas, mientras el 25% dijo que fue grosero, malo, autoritario.

Cabe mencionar que en el segundo subtema se manifestó que el 30% de padres se

encuentran ubicados como hermanos menores, no tienen una buena relación con los

mayores por rivalidad, celos , mientras que el 20% de padres que ocupó el rol de

padres sustitutos a la crianza de sus hermanos menores e intermedios en el interior de

su familia ,la relación fue maltrato, golpes por desobediencia, cabe recalcar que el

10% de padres manifestó que su relación de hermanos menores e intermedios es

mejor ya que existe una buena empatía .

Sin embargo, la mayoría de familias se siente auténtica y se acepta tal y como es,

mientras que el 40% se aceptan incondicionalmente.

El entorno social y el conflicto familiar

Objetivo: Reflexionar y reconocer cómo las condiciones sociales afectan al

desarrollo del niño y la familia.

Economía y familia.

Tiene como objetivo analizar y desarrollar estrategias para enfrentar las frustraciones

sociales, se formó grupos de trabajo se utilizó la técnica del “Video-foro” en la que

se presentó varios filmes y documentales cortos sobre temas como:

Migración.

Violencia.

Pobreza.

Luego de ver el video se realizó un conversatorio del cual surgieron ideas de

reflexión y luego se realizó un debate sobre la pregunta que direcciona, sobre lo que

ha pasado en el Ecuador durante los últimos años, la creciente inestabilidad política,

económica, luego se reflexionó sobre el tema de frustración que muchas veces es

descargada sobre los niños y niñas, se analizará los factores de riesgos que son

Page 52: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

41

concomitantes a la condición social en las que se inscribe la familia y sus impactos a

nivel emocional.

Implicaciones psicosociales del trabajo infantil

Tiene como objetivo sensibilizarnos a un cambio de actitud con respecto a las

consecuencias del trabajo infantil en el desarrollo del niño, niña, para esto se trabajó

con la técnica denominada “Foto palabras”, en la que se realizó grupos de trabajo, se

entregó varias imágenes que conforman la foto palabras y luego al interior del grupo

se cree una historia sobre la visión que tienen como padres y madres de familia

respecto al trabajo infantil.

Después se expondrá las historias y se reflexionará sobre los elementos que más les

llamó la atención de las historias y se analizará:

La deserción escolar

La adultización del niño, niña

Los derechos de los niños y niñas.

Tabla 9. El entorno social y el conflicto familiar

Primer subtema: Economía y

familia

Segundo subtema: Implicaciones psicosociales

del trabajo infantil

Falta de empleos Porque no les alcanza el dinero

Por falta de estudios no se

consigue otros trabajos

Los niños cuidan a los hermanos más pequeños

porque la mamá sale a trabajar

Las personas viajan a otros países

o ciudades para mejorar su

economía en sus hogares

Porque los niños no les gusta estudiar y prefieren

quedarse en casa

Porque al esposo gasta el dinero de

la semana y toma alcohol y no

alcanza para las necesidades del

hogar

Abusos de los derechos de los niños y niñas

Nota: Fase de sensibilización talleres de familias, por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Page 53: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

42

Análisis e interpretación de resultados

El 30% de familias expresa que la economía es algo indispensable en su hogar, con

eso cubren las necesidades básicas del hogar, educación, salud, alimentación, pago

de deudas, el 20% manifiesta que por falta de estudios no consiguen empleos en los

que exista buena remuneración, el 10% dice que no existen fuentes de trabajo,

mientras que el 5% sale de la ciudad a otros países y busca una mejor calidad de

vida.

Como se puede observar la economía, falta de fuentes de empleos, la migración son

causa de la deserción escolar en la que la mayoría de familias manifiesta que los

niños y niñas abandonan la escuela porque su familia no posee los suficientes

recursos económicos para cubrir sus necesidades y optan por salir a trabajar o

ayudar al pastoreo en sus hogares o tareas sencillas domésticas , mientras que el 20%

de familias manifiesta que la migración es la solución, pero el 10 % dice que el

ausentismo del padre, en algunas casos (padre y madre), los niños y niñas comienzan

a presentar cambios en su comportamiento que se ven reflejados en su vida escolar,

esto se puede evidenciar porque no encuentran gusto por el estudio o por no cumplir

todas las tareas exigidas en la escuela , sin embargo un 20 % desconoce sobre los

derechos de los niños y niñas y sus obligaciones como familias.

En conclusión, las familias optan por la migración como un escape a su economía , la

causa principal de abandono parcial es el de salir a otras ciudades en busca de

mejorar la calidad de vida, la pobreza es otro factor de riesgo en casos de violencia

descargando la furia sobre las personas más vulnerable, afectando a los niños y niñas,

son los más afectados, llegando a acuerdos y compromisos las familias buscan

soluciones a dichos problemas como, aumentando su, venta de ganado, pasa más

tiempo con sus hijos, acudiendo a las reuniones convocadas por los docentes, tener

una comunicación en familia.

5.2. Fase de sensibilización a niños y niñas.

5.2.1. Fortalecimiento del Yo.

Objetivo: Aportar en el fortalecimiento del yo, la identidad y las relaciones sociales

en los niños y niñas.

Page 54: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

43

Niños niñas sentido de pertenecía.

Objetivo: Reflexionar sobre el sentido de pertenecía.

Esta actividad tuvo la finalidad de conocer el sentido de pertenecía de los niños y

niñas tanto en su hogar, institución educativa y comunidad, aplicando la técnica

“Mis pertenencias”, los niños dibujaron una silueta en papel periódico, luego ellos

fueron describiendo quién era la persona del dibujo y ubicando en su contorno las

preferencias de los niños, ayudados por una guía de preguntas:

Page 55: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

44

Tabla 10. Sentido de pertenecía

Guía de preguntas Respuestas

¿Cuál es tu familia?

“Mamá, papá, hermanos “

“Mamá, abuelos, hermanos “

“Mamá, hermanos”

¿Qué te gusta de tu familia?

“Me quieren”

“Qué me abracen”

“Qué me compran cosas”

¿A qué se dedica tu familia? “A trabajar en la plantación.”

“Trabaja limpiando una casa”

“Mi papá hace casas”

¿Qué te gusta de tu barrio? “El parque”

“Las canchas para ir a jugar “

¿Qué te gusta de tu escuela? “Las canchas porque puedo conversar con mis

compañeros”

“Jugar”

Nota: Registro de guía de preguntas, por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Niños y niñas autonomía y desarrollo de su personalidad.

Objetivo: Fortalecer la autonomía de los niños y niñas.

Con la elaboración de una carta se analizó las fortalezas y aptitudes de los niños y

niñas, que opinión tienen de sí mismos.

Se entregó a cada niño los materiales necesarios para la elaboración de una carta con

la consigna que debe ser alguien especial, a quien quieran mucho con frases muy

bonitas y sin colocar el nombre a quien va dirigido, al finalizar debían escribir su

nombre en el sobre y colocarlas en el buzón, seguidamente se realizó el juego del

cartero el mismo que entrega las cartas a su destinatario, para que sean leídas por

ellos en voz alta.

La mayoría de niños escribió lo siguiente:

Page 56: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

45

Tabla 11. Fortalecimiento de la autonomía de los niños y niñas

Niños Niñas

“Te quiero” “Quisiera que me quieras mucho”

“Eres especial” “Abrázame fuerte”

“Te amo” “Nunca me faltes “

“Te extraño” “Quiero que pases más tiempo conmigo”

Nota: Registro de guía de preguntas, por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Análisis e interpretación de resultados

Subtema 1

Los niños pertenecen a diferentes estructuras familiares como son: las familias

elementales conformadas por el padre, la madre, hermanos, las familias

monoparentales conformada por la madre y hermanos y por último familias

extendidas que van más allá de una generación.

Estas familias, a pesar de pertenecer a diferentes estructuras tienen semejanzas en

cuanto a la falta de recursos económicos, por lo cual los padres salen a laborar desde

muy temprano y para compensar su ausencia han optado por dos situaciones:

La primera: A pesar de encontrase fuera de sus hogares por mucho tiempo,

los padres dedican un espacio para sus hijos abrazarles, expresar frases de

cariño, salir de paseo y jugar con ellos.

La segunda: Proporcionar obsequios y dinero, por eso que los niños se han

acostumbrado a solicitar con frecuencia bienes materiales dejando de lado la

afectividad entre padres e hijos.

Sin embargo, los regalos y el dinero no han logrado llenar el vacío de la ausencia de

sus progenitores, lo que permite que los niños busquen atención y afecto en otros

espacios de interacción, como la compañía de sus amigos, salir al parque, jugar en las

canchas de la comunidad o de la escuela. Además, manifestaron que en esos lugares

se sienten parte importante del grupo, se identifican, expresan sentimientos,

Page 57: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

46

comparten ideas, valores, compañerismo, aprenden a escuchar a los demás,

respetarse unos a otros.

Subtema 2

La mayoría de niños tienen dificultad para expresar lo que sienten, sus frases son

muy rígidas, sienten vergüenza, su personalidad está formada por un carácter fuerte e

insensibles, incapaces de sentir cariño, al contrario las niñas. Ellas expresan lo que

sienten, sin dificultad, demuestran confianza en sí mismas, durante el conversatorio

se evidenció que tanto niños y niñas tienen las mismas necesidades de dar y recibir

amor, de esta manera aprenden a quererse, valorarse a sí mismos, logrando

fortalecer su autonomía y autoestima, los mismos que son esenciales para el

desarrollo de la personalidad.

Relaciones de género.

Objetivo: Fortalecer la identidad y las relaciones de género.

¿Qué es ser niño y ser niña?

Objetivo: Fortalecer el yo desde la perspectiva de género.

Para esta actividad se entregó a los niños/as plastilina y cartulina para que

representen con la técnica del modelado lo que ellos/as sueñan ser de grandes.

Tabla 12. Fortalecer el yo desde la perspectiva de género

Profesiones Niños Niñas Total Porcentaje

Policías 18 14 32 29.09%

Militares 15 10 25 22.72%

Pilotos 5 0 5 4.54%

Taxistas 9 3 12 10.90%

Estilistas 3 5 8 7.27%

Enfermeras 2 10 12 10.90%

Médicos 5 8 13 11.81%

Maestros 1 2 3 2.72%

Nota: Diario de campo, por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Page 58: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

47

En el conversatorio realizado con los niños se preguntó por qué eligieron esas

profesiones los niños respondieron.

Tabla 13. Resumen del conversatorio

Policías “Para cuidar a las personas”

“Llevar presos a los ladrones”

“Llevar presos a los que pegan a las mamás”.

Militares “Para cuidar a la patria “

Pilotos “Manejar aviones”

“Viajar por todo el mundo”

Taxistas “Para trabajar y tener dinero para mi familia”

“Llevar a mi familia de paseo “

Peluqueras/os “Para peinar y maquillar”

“Ganar dinero”

Enfermeras/os “Cuidar a los abuelitos”.

“Cuidar a los enfermos”

Médicos “Curar a los enfermos”

“Atender a los enfermos “

Maestros “Enseñar a los niños con cariño”

Nota: Diario de campo, por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Roles de género.

Objetivo: Fortalecer el respeto de género en la relación niños y niñas.

Para esta actividad se elaboró una matriz con ciertas actividades que realiza el

hombre y la mujer (Ver anexo 3).

Luego se realizó una plenaria, señalando en la matriz qué deben hacer los niños y las

niñas apoyados por la guía de preguntas.

Page 59: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

48

Tabla 14. Fortalecer el respeto de género en la relación niños y niñas

Guía de preguntas Respuestas

¿Qué pasa cuando un niño o niña

no cumple lo que debe ser?

“Nos regañan, somos objeto de críticas”

¿Qué pasa cuando un niño o niña

hacen otras cosas que no son las

que deberían hacer?

“Nos reprenden y nos ponen sobre nombres

en el caso de los niños si realizan

actividades de niñas nos dicen (mujercitas)

y las niñas le dicen paren hombres”

¿Quién designa como debe

comportarse un niño o una niña?

“La familia, la comunidad “

Nota: Registro de guía de preguntas, por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Durante el conversatorio se preguntó qué actividades pueden realizar los niños y de

la misma forma a las niñas, ellos coincidieron que llorar, reír; ser sensibles,

cariñosos, jugar fútbol, pueden hacerlo según la necesidad que se les presente, pero

que muchas veces no se les permite porque los roles de género ya están impuestos

por la familia.

Análisis e interpretación de resultados

Subtema 1

Entre las profesiones escogidas por los niños el 29.09% incluidas la niñas, eligió

ser policías, ellos/as manifiestan querer brindar mayor seguridad a las personas,

especialmente en los asaltos, de la misma manera proteger a las madres de familia

que son agredidas físicamente por su pareja.

El 22.72% de niños y niños optó por ser militares para cuidar a la patria, manejar

armamento, el 4.54% escogió ser pilotos porque les gustaría viajar por todo el mundo

pilotear un avión, 10.90% de niños prefirió ser taxista, para trabajar y ganar dinero

y con ello satisfacer las necesidades de su familia, además salir de paseo a disfrutar

un día en compañía de sus seres queridos.

Un 7.27% eligió ser estilistas para peinar, maquillar y de esta manera adquirir

dinero para el sustento de la familia. El 10.90% enfermeras y 11.81% médicos, los

niños desean cuidar a las personas de la tercera edad, curar enfermos, atenderles

Page 60: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

49

bien y por último tenemos 2.72% que desea ser maestros para enseñar con cariño a

los niños.

Las aspiraciones de los niños para su futuro no han marcado estereotipos que

impone la sociedad e ahí que hay profesiones que anteriormente eran

exclusivamente para los niños y otras para la niñas.

Subtema 2

Desde épocas anteriores, los roles de género constituyen comportamientos,

acciones y valores que determina la sociedad, los mismos que están marcadas por

estereotipos desde edades tempranas como por ejemplo: los juguetes para las niñas,

tenemos las muñecas y juegos relacionados con las tareas domésticas, mientras que

para los niños los juguetes más comunes son: carros, pelotas con juegos que

propician destreza física, fuerza y astucia.

En cuanto a los sentimientos, el llanto solamente es permitido para las niñas porque

son débiles y sensibles, mientras los niños deben ser fuertes por ser hombres y los

hombres no pueden expresar sus sentimientos para no demostrar debilidad ante los

demás, estas son normas que impone la sociedad.

Cuando los niños y niñas no cumplen con actividades de acuerdo a lo que establece

la sociedad son objeto de críticas y burlas.

Sin embargo, todos los niños/as manifestaron que todos pueden realizar las mismas

actividades, compartir juegos, expresar sentimientos porque son seres humanos con

necesidades de dar y recibir afecto, expresar emociones y realizar actividades acorde

a sus necesidades.

Niño niña y familia.

Objetivo: Fortalecer los espacios de comunicación al interior de la familia.

Espacios de comunicación.

Objetivo: Identificar espacios de comunicación en la casa.

Page 61: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

50

Para conocer los espacios de comunicación de los niños, se solicitó dibujar una casa

y ubicar el lugar dónde se reúne la familia, luego pintar de la siguiente manera.

(Ver anexo 4).

Tabla 15. Espacios de comunicación.

Verde el lugar donde se sientan

tranquilidad

La calle

El dormitorio

La sala

Rojo el lugar donde sientan cariño y

ternura

En ninguna parte

El dormitorio

La calle

Negro el lugar donde sientan miedo

El cuarto obscuro.

Toda la casa.

Azul el lugar donde sientan tristeza La puerta de entrada a la casa

La sala

Amarillo el lugar donde sientan alegría La calle

Nota: Matriz de la guía para maestros para la prevención de violencia contra la infancia, por: I.

Guerra & M. Guevara, 2014

Finalmente se preguntó:

Tabla 16. Resumen del conversatorio sobre los espacios de comunicación

Guía de preguntas Respuestas

¿Cómo podríamos hacer para que toda la

casa sea roja?

“Conversar con mis papas, pedirles que

me dedique un poco de tiempo para

estar con ellos y compartir mis sueños

darles cariño”

¿Porque te da miedo ese sitio?

Porque es obscuro.

Me encierran.

Porque me dejan solo.

Me castigan en ese lugar.

¿Cómo haríamos en la parte en que

tenemos miedo nos de tranquilidad?

Pedir compañía

Que me dejen la luz encendida

Qué no me encierren

Nota: Registro de guía de preguntas, por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Page 62: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

51

Entropía comunicacional.

Objetivo: Reconocer las dificultades al momento de comunicarnos.

Para dar a conocer la importancia de la comunicación se realizó un juego llamado

“El Puente”, el mismo que consistía en formar 2 grupos, luego debían organizarse

para pasar de un extremo a otro, sin correr sin saltar, sin rodar, y deben pasar todos

sin excepción caso contrario el grupo pierde.

Tabla 17. Reconocimiento de las dificultades al momento de comunicarnos

Guía de preguntas Respuestas niños Respuestas niñas

¿Qué paso? “No llegamos ningún

acuerdo”

“Conversamos como

podíamos pasar al otro lado”

¿Cómo resolvieron

cruzar al otro lado?

“Cada uno paso como pudo” “Dando ideas”

¿Quién dio las ideas? “Todos hablaban a la vez “ “Una compañera y las demás

dimos opiniones “

¿Qué dificultades

encontraron?

“No llegamos a la meta, nos

golpeamos y discutimos”

“Ninguna”

Nota: Registro de guía de preguntas, por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Análisis e interpretación de resultados

Subtema 1

En la tabla, podemos observar que varios niños se sienten tranquilos en la calle

porque juegan con sus amigos, en el dormitorio porque allí descansan y en la sala

porque es el punto de encuentro con los miembros de la familia.

Al identificar el lugar donde sienten cariño y ternura son escasos los niños que

escogieron algún lugar entre ellos tenemos el dormitorio y la calle, mientras que

otros manifestaron no recibir cariño en ningún lugar.

Los lugares más comunes donde los niños sienten miedo son los cuartos obscuros,

debido a que los niños son castigados y encerrados en ese lugar, en cambio otros

niños y niñas expresan sentir miedo al quedarse solos en sus hogares.

Page 63: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

52

En cuanto al lugar donde sienten tristeza, es en la puerta de entrada a la casa o sala

porque ahí se sientan solos a esperar que lleguen sus padres del trabajo y muchas

veces no los ven.

Es así que la mayoría de niños y niñas sienten alegría en la calle o en la institución

educativa, ya que es el lugar donde se sienten bien en compañía de sus amigos.

Los niños manifiestan que para que exista cariño, atención y comprensión dentro de

sus hogares los padres deben dedicarles un espacio, no es necesario la cantidad sino

la calidad de tiempo que se le dé, esto haría que los niños/as pierdan el temor a

quedarse solos, mediante el diálogo llegar a acuerdos para el buen comportamiento

de los niños y de esta manera evitar los castigos físicos o psicológicos.

Subtema 2.

La falta de comunicación entre los niños ocasionó dificultades al momento de

ejecutar la actividad, todos hablaron a la vez, pero ninguno aportó con una buena

estrategia, simplemente quisieron llegar a la meta, sin embargo, no lo consiguieron

porque al no ponerse de acuerdo todos quisieron pasar a la vez llegando a golpearse,

discutir y culparse unos a otros.

Mientras que las niñas lograron cumplir con el objetivo de llegar a la meta; como lo

hicieron, las niñas comentaron que NN dio una idea y las demás compañeras la

apoyaron dando sugerencias para llegar sin ser lastimadas, al finalizar compartieron

la alegría de haber triunfado.

Por medio de la comunicación se puede resolver conflictos sin agresiones, se

fortalecen lazos afectivos en cualquier lugar o situación que se encuentren ya sea en

la familia o institución educativa, estos espacios de comunicación crean

ambientes de confianza y seguridad entre los niños, niñas y familias.

Los niños, las niñas y las relaciones con la escuela.

Objetivo: Fortalecer el sentido de pertenencia en la escuela

La escuela ideal.

Objetivo: Fortalecer una escuela democrática.

Page 64: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

53

Esta actividad tiene el objetivo de que los niños vayan creando sus códigos de

convivencia, para lograr una mejor relación entre compañeros y con los maestros.

Para el efecto se entregó a los niños/as paletas y cartulina para la elaboración de

títeres, para luego recrear una historia en la cual los niños expresen como sería la

escuela ideal.

Tabla 18. Fortalecer una escuela democrática

Respuestas más comunes de los niños

Infraestructura

“Que sea bonita y con cerramiento “

“Que tenga espacios verdes “

“Canchas para todo tipo de deporte”.

“Juegos infantiles”

“Laboratorio de computación bueno”.

Docentes

“Que no nos griten los profesores”

“Que nos enseñen con cariño”

“Materiales didácticos adecuados “

Niños y niñas

“Ser puntual”

“Entregar las tareas a tiempo”

“Orden y limpieza en las aulas”

“No botar la basura en el patio o aula”

“No hacer bulla cuando el profesor o compañero este

hablando”

“No pegar y poner apodos”

“No coger las cosas sin permiso”

“No gritar “

Nota: esta síntesis fue tomada del diario de campo, elaborado por: I. Guerra & M. Guevara,

2014

El juego de la confianza.

Objetivo: Fortalecer las relaciones de los niños y niñas a través del juego

Page 65: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

54

Como última actividad del taller se realizó el “Juego de Confianza” el mismo que

tiene el objetivo de fortalecer las relaciones entre niños y niñas

Se formó parejas, uno de ellos se vendó los ojos, mientras el otro niño tuvo la misión

de guiarlo, seguidamente se realizó un conversatorio sobre las experiencias del

juego.

Tabla 19. Juego de confianza

Guía de preguntas Respuestas

¿Cómo me sentí?

Un poco con miedo de caer

Bien, porque confió en mi compañera

Tuve confianza en mi amigo para que me

guie?

Más o menos

¿Para qué puedo contar con mis amigos

y amigas?

Para que me escuche,

Jugar

Compartir

¿Qué se siente ser guiado por alguien?

Inseguridad

Seguridad

Apoyo

Nota: Registro de guía de preguntas, por: I. Guerra & M. Guevara, 2014

Análisis e interpretación de resultados

Subtema 1

En este apartado se analizó como los niños les gustaría que fuera la escuela ideal para

ellos.

Los ideales de los niños es contar con una buena infraestructura y seguridad en el

establecimiento educativo, que tengan cerramiento, espacios verdes y canchas

múltiples, en las cuales los niños puedan desarrollar diferentes disciplinas

deportivas, además juegos infantiles en buen estado para los más pequeños.

En cuanto a la educación: Les gustaría que los docentes enseñen con cariño y

respeto, que eviten los gritos, además que cuenten con material didáctico adecuado

Page 66: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

55

para una mayor comprensión y participación de los niños y contar con laboratorio de

computación en buen estado.

De igual forma, hacen referencia a cómo debe ser el comportamiento de los niños

dentro y fuera de la institución educativa como por ejemplo: la puntualidad en la

hora de entrada y salida, entrega de tareas, mantener el orden y la limpieza de los

salones de clase y de todo el espacio físico de la escuela, ya que esto da mejor

presencia y deseos de estudiar con ánimo.

Por último la relación entre compañeros, el respeto mutuo, no tomar las cosas

ajenas, hacer silencio cuando otro compañero está hablando, no ejercer violencia

física y psicológica entre sus pares. Todos estos elementos forman parte de la

escuela ideal.

Subtema 2

Como se puede apreciar al inicio de la actividad los niños y niñas sintieron temor,

inseguridad porque sus compañeros son muy inquietos y les gusta hacer bromas,

mientras otros depositaron toda su confianza en su compañero.

La amistad en estas edades es sincera, leal se cuidan y defienden entre ellos

comparten juegos ideas, además se dan la oportunidad de escuchar las diferentes

dificultades por las que están atravesando.

Page 67: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

56

CAPÍTULO 6

LECCIONES APRENDIDAS

6.1. Campo político – institucional.

El proyecto de prevención de violencia contra la infancia “Sistematización del

proyecto de intervención socio-educativo para la prevención de la violencia contra la

infancia. experiencia con los niños, niñas, padres y madres de familia aplicado en el

CECIB “Mario Cobo Barona”, fue aplicado bajo el aporte de la Universidad

Politécnica Salesiana, en el marco de vinculación con la comunidad, esto permitió

tener una constante, capacitación, seguimiento y acompañamiento de docentes a

cargo del proyecto, además, la alianza con el distrito educativo, facilita que las

escuelas vayan incluyendo estas actividades como parte de la política institucional

para la prevención y erradicación de la violencia, ello en la medida que obedece a lo

que la LOEI dispone al respecto .

Para darle sostenibilidad al proceso se hace necesario buscar los mecanismos para

fortalecer el trabajo, incluyendo en los códigos de convivencia los aprendizajes

generados en el proceso con los padres y madres, además de lo propuesto por los

niños y niñas en los compromisos que se obtuvo en cada una de las jornadas

trabajadas en la fase de sensibilización.

6.2. Campo de contenidos y metodología.

La metodología basada en el modelo experiencial de aprendizaje, facilita abrir

espacios de reflexión a partir de las vivencias de los participantes, los contenidos son

consecuencia de las primeras reflexiones situadas en las fases de sondeo y

diagnóstico.

Cada uno de los temas tratados son abordados a partir de la vida cotidiana de los

participantes de hecho el momento de la experiencia recupera lo vivido por los

sujetos, para luego, en el momento de reflexión, analizar su proceso histórico

familiar, ir encontrando ciertas causas que motivan a la violencia. Con este análisis el

momento de la conceptualización permite obtener otras miradas con respecto de los

niños y niñas y de las familias, para con estos nuevos elementos, propiciar

compromisos para el cambio de actitud.

Page 68: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

57

En consecuencia el modelo experiencial es pertinente, se ajusta a las situaciones

cotidianas y facilita construir nuevos conocimientos sobre en este caso la violencia.

6.3. Campo cultural.

En el cantón Cayambe, la comuna San Isidro de Cajas especialmente los padres y

madres de familia tienen la certeza que la escuela es la fuente donde se puede superar

el estado de ignorancia y pobreza en la que han vivido de generación en generación,

donde la familia es el principal proveedor de la cultura tradicional, en la que la

violencia se ha arraigado paulatinamente y es considerada como un aprendizaje

social, estos comportamientos forman parte de estas prácticas culturales de crianza y

que son susceptibles de cambiarlas con espacios de inter-aprendizaje. Se debe

plantear, como se observa, lo arraigado que se encuentra las inequidades de género,

como estos espacios permiten comprender que estas actitudes y comportamientos

pueden modificarse a través de la sensibilización para tratar de cambiar las actitudes

y comportamientos étnico- culturales en la cual los docentes y actores sociales se

involucren en este cambio en beneficio de la niñez de esta institución educativa.

Page 69: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

58

CONCLUSIONES

Niños- Niñas:

El proyecto se realizó mediante talleres con los niños y niñas en la que se

pudo evidenciar que uno de los usos sociales de la violencia o maltrato

adquiere un carácter de estrategia pedagógica. Los niños y niñas reciben

maltrato físico por parte de sus padres debidos a su rendimiento académico

que son “bajas notas” y “tareas escolares no cumplidas”, son los motivos por

las cuales los niños son víctimas de maltrato.

Otro factor es la falta de recursos económicos en las familias, esto hace que

los padres salgan a trabajar desde muy temprano y regresan en la noche, los

niños se quedan solos la mayor parte del tiempo y para compensar su

ausencia los padres han optado por proporcionar dinero a los niños.

Los niños y niñas en su mayoría se encuentran al cuidado de sus abuelos o

hermanos mayores, lo que dificulta que los niños cumplan con sus

responsabilidades en especial el estudio.

Las conductas inadecuadas que se presentan en los niños a la falta de

atención, afecto y comunicación entre los padres de familia y docentes

respectivamente, los niños se han acostumbrado a los gritos o acciones

violentas para un mejor comportamiento.

La agresividad presentada por los niños y niñas corresponde a la violencia

existente en sus hogares, los mismos que son reproducidos en las aulas con

sus compañeros, sin importar el género.

Padres de familia:

Existe la presencia de maltrato físico y emocional en la Institución Educativa

CECIB “Mario Cobo Barona”, aunque las cifras no son alarmantes, pero es

necesario que la intervención sea continua para evitar en un futuro que la

problemática no aumente y las consecuencias sean mayores.

En los padres de familia se identifica una tendencia negligente hacia sus

propios hijos referentes a la higiene personal, ausentismo escolar.

Cabe recalcar que las madres son quienes ejercen mayor castigo en los

niños/as asumiendo su rol socio- histórico de cuidado y crianza de los hijos,

Page 70: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

59

la madre es quien instaura el orden, principios éticos, reglas y normas de

convivencia.

Las formas de organización familiar encontradas son de tipo mono-parental

lo cual se asocia a factores conflictivos conyugales (separación de la pareja,

condiciones socio-económicas, inestabilidad laboral, limitación de la calidad

de vida de las familias en crisis).

Los procesos de violencia y maltrato inciden en el desarrollo afectivo,

intelectual, conductual, social del niño y niña, generándole malestar psíquico

y frustración en su contexto familiar, manifestado en actitudes de rechazo o

distanciamiento emocional hacia la madre, asociado con sentimientos de

temor, ansiedad, ambivalencia, inferioridad.

El alcohol, la droga es otro factor negativo por parte de uno de sus padres

pues ocasiona miedo, inseguridad, en sus hijos e hijas.

La presencia de patrones culturales en las que la mayoría de los padres

ejercen contra sus hijos, el castigo físico es un medio efectivo para educar a

sus hijos e hijas, para la crianza de los menores, es normal que si los padres

fueron criados en circunstancias demasiado estrictas pretendan seguir este

patrón con sus hijos. La ausencia de credibilidad en brindar amor y

comprensión sin dejar de lado la autoridad y el respeto es el mayor temor de

los padres a la hora de criar adecuadamente a sus hijos.

La intervención de este proyecto generó respuestas positivas de gran impacto

tanto a docentes como a las familias de los niños y niñas de esta institución

educativa, con el compromiso de cumplir con lo acordado en los diferentes

talleres y están predispuestos a recibir ayuda para evitar la “cadena repetitiva”

de eventos mal tratantes.

Para docentes:

Desde la institución educativa los docentes deben ofrecer a sus estudiantes

una educación basada en valores como el respeto, la tolerancia, la empatía,

porque de esta forma, los antivalores serán mucho más difíciles que sucedan.

Los docentes son siempre agentes de gran influencia para los menores, sobre

ellos recae el peso de la educación de los niños, siempre con el respaldo de la

Page 71: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

60

familia. De nada sirve que en la escuela se establezcan una serie de normas, si

cuando llegan a casa los padres actúan de forma incorrecta.

Educar a niños y niñas competentes socialmente se ha convertido en una de

las finalidades básicas del currículo escolar. Construir la convivencia ha

pasado a ser objetivo principal tras comprobar que el proceso de enseñanza-

aprendizaje no es ajeno al conjunto de sentimientos, emociones, valores, que

se crean en torno a él.

El reto que se plantea es conseguir centros educativos en los que la gestión

referente a la convivencia pase a ser un elemento más del día a día y no un

aspecto al que haya que dedicar las ya conocidas “horas extras”.

Page 72: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

61

LISTA DE REFERNCIAS

Araújo GR, D. (2010). Un enfoque teórico-metodológico para el estudio de la

violencia. Rev Cubana Salud Pública. 2000;24(2):85-90. La Habana.

Bourdieu. (17 de abril de 2002). Violencia. Recuperado el 19 de enero de 2015, de

http://nuriavarela.com/violencia-simbolica/

Castillejo. (1984). Resolucion de conflictos. Perú: Carvajal.

Código de la niñez y adolescencia. (2003 ). Código de la niñez y adolescencia. Quito

: Gráficas Iberia.

Colombo, R. I., & Beigbeder, C. (2005). Abuso y maltrato infantil hora de juego

diagnostica.

Consejo nacional de la niñez y adolescencia. (2013). Resultados de la encuesta

cantonal de la niñez y adolescencia cayambe 2013. Cayambe.

Contini, d. G. (S.F). Las habilidades sociales en la adolescencia. Recuperado el 18

de diciembre de 2014, de Qué son las habilidades de interacción social:

http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico9/9Psico%2

003.pdf

From, E., Horkheimer, M., & Parsons, T. (1994 ). La familia. Barcelona.

Goldstone. (1977). Prevencion. Recuperado el 21 de noviembre de 2014, de Doc:

http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid...114801

Gómez, B. P., & Ramírez, V. A. (2005). XXI ¿Otro Siglo Violento? . España: Díaz

Santos.

Krug. (2000). Informe Mundial de la Salud. OLD TIME, 5.

Krug, E., Dahlberg, L., Mercy, J., Zwi, A., & Lozano, R. (16 de septiembre de 2008).

Informe Mundial sobre la violencia y la salud. Organización Panamericana

de la Salud. Obtenido de Publicación Científico Técnica No. 588.

Washington DC, 2003:

http://www.revistafuturos.info/futuros_10/viol_salud2.htm

Page 73: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

62

Martínez, P. (23 de septiembre de 1993). Abandono. Folleto. Lima: Arcangel.

Mckenzie. (1998). Violencia. España: Carvajal.

MIES. (2014). Consejos nacionales para La igualdad investigación y sociedad.

Quito.

Morgan, B. y. (2010). Sistematizacion. Madrid: Anadaluz.

Omnia. (2000). Diccionario de La lengua española . Riobamba : Edipcentro.

OMS. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Obtenido de Definición

de la violencia:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/67411/1/a77102_spa.pdf

OPS. (2003). Violencia sexual. VISTAZO, 9.

Organización Panamericana de la salud. (16 de septiembre de 2008). La violencia, un

problema de Salud Mundial. Obtenido de Rev Trimestral Latinoamericana y

Caribeña de Desarrollo Sustentable. 2005:

http://www.revistafuturos.info/futuros_10/viol_salud2.htm

PMT. (2002). Prevención de violencia. Ambato: Carvajal.

Salazar T., N. (2005 ). Psicopedagogía como atender las dificultades de aprendizaje

en el aula regular. Quito .

Torres, J., & González, A. (2006). Guía para maestros mara la prevención de la

violencia contra la infancia. Quito.

Touriñán, L. J. (2011). Intervención educativa,intervención pedagógica y

educación:La mirada pedagógica pdf. Recuperado el 14 de diciembre de

2014, de revista portuguesa de pedagogia:

iduc.uc.pt/index.php/rppedagogia/article/download/1323/771

Ureta, C., & Soto, N. (2013). Intervención educativa y orientadora para la inclusión

social de menores en riesgo. Factores Escolares Y Socioculturales. Madrid:

Uned.

Page 74: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

63

Wikipedia. (2 de septiembre de 2008). Violencia. Obtenido de

http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia

Zuñiga, R. (12 de septiembre de 2008). ¿Qué es la violencia? Obtenido de

MUSADE San Ramón. Costa Rica: http://www.musade.org/leer.php/14

Page 75: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

64

ANEXOS

Anexo 1. Frases incompletas

Nombre…………………………………………………………………………

1. Algunas veces mi papá………………………………………………………

2. Cuando todo me resulta mal………………………………………………….

3. Yo siempre he querido……………………………………………………….

4. Sé que es una tontería, sin embargo tengo miedo de…………………………

5. Yo, después de algunos años…………………………………………………

6. Los que me mandan y ordenan son………………………………………….

7. Cuando era más chiquita (o)…………………………………………………

8. En comparación con otras familias, mi familia………………………………

9. Yo me encuentro mejor en compañía de……………………………………..

10. Si yo pudiera mandar………………………………………………………..

11. Algunos sustos y temores……………………………………………………

12. Un amigo(a) sincero(a) y de verdad…………………………………………

13. Yo estaría contento (a) si……………………………………………………..

14. Yo pienso que muchos niños/niñas………………………………………….

15. Mis compañeros(as) no saben que……………………………………………

16. En clases mis profesores……………………………………………………...

17. Mi mamá y yo…………………………………………………………………

18. A mí no me gusta que………………………………………………………….

19. Mi mamá……………………………………………………………………….

20. Mi familia me trata…………………………………………………………….

21. Cuando yo sea grande…………………………………………………………

22. Yo pienso que el matrimonio…………….……………………………………

23. Si mi papá quisiera……………………………………………………………

Page 76: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

65

24. Cuando veo llegar al profesor(a)…………………………………………..

25. Yo quisiera a mi mamá……………………………………………………..

26. Quisiera perder el miedo de……………………………………………….

27. Yo creo que tengo la capacidad de…………………………………………

28. Cuando era más pequeña (o)mi familia…………………………………..…

29. Yo espero que……………………………………………………….………

30 .Mi error más grande ha sido…………………………………………………

31. Cuando me hacen una injusticia, yo……………………………….…………

32. Estaría contento(a) si mi papá ……………………………………….………

33.Un niño bueno se portaría bien con sus padres ………………………………

34. A mí lo que me gusta son estas cosas……………………………….…..……

35. A mí las cosa que más me disgustan son………….........................................

36. Quiero decir también que……………………………………………..………

Page 77: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

66

Anexo 2. Matriz de padres y madres de familia

Fase de sensibilización

PROBLEMAS CAUSAS COMPROMISOS

Page 78: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

67

Anexo 3. Matriz de ciertas actividades que realiza el hombre y la mujer

Lo que los niños pueden Lo que las niñas pueden

Reír Reír

Llorar Llorar

Ser sensibles Ser sensibles

Ser cariñosos Jugar fútbol

Ser fuertes Cargar cosas pesadas

Page 79: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE …dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9842/1/UPS-QT07641.pdf · MARÍA ELENA GUEVARA TOAPANTA DIRECTORA: MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ QUINCHA

68

Anexo 4. Espacios de comunicación