62
INDUCCIÓN DE EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA EN EXPLANTES DE CHILE CHILTEPÍN (Capsicum annuum var. glabriusculum) T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS APLICADAS PRESENTA IBT: Alfonso Soto Escarrega DIRECTOR DE TESIS Dr. Israel Benítez García CODIRECTOR DE TESIS Dr. Jesús Aarón Salazar Leyva Mazatlán, Sinaloa, Noviembre 2017 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SINALOA MAESTRÍA EN CIENCIAS APLICADAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

INDUCCIÓN DE EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA EN EXPLANTES DE

CHILE CHILTEPÍN (Capsicum annuum var. glabriusculum)

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN CIENCIAS APLICADAS

PRESENTA

IBT: Alfonso Soto Escarrega

DIRECTOR DE TESIS

Dr. Israel Benítez García

CODIRECTOR DE TESIS

Dr. Jesús Aarón Salazar Leyva

Mazatlán, Sinaloa, Noviembre 2017

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SINALOA

MAESTRÍA EN CIENCIAS APLICADAS

Page 2: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA
Page 3: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA
Page 4: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

I

DEDICATORIA

A la primera persona a quien dedico es a mi madre que siempre me ha apoyado en todo

momento y fue lo suficientemente valiente para sacarme a delante a mí junto con

mis hermanos y siempre me enseño que la única manera de ser alguien es

mediante el estudio. Gracias a la vida por ser mi madre TE AMO.

A mis hermanos Alan y Fernanda que siempre me apoyaron en mis estudios y

comprendieron que era algo importante para mí, a mi hermano por no exigirme lo

que no le pude dar en cuestión económica y mi hermanita que me motivaba a

seguir al decir que quería ser como su mano Poncho.

Para mi Papa que me brindó su apoyo hasta donde la vida se lo permitió y que a pesar

de no ganar mucho lo primer que hacías era apartar el dinero de mi escuela antes

que nada, siempre te recordare con cariño. Mis hermanos que siempre me han

brindado su apoyo desde pequeño, alimentándome, cuidándome y respetándome,

por alentar mis ganas de seguir adelante en mis estudios y porque siempre están si

los necesito. Gracias en verdad gracias por ser un ejemplo para mí, por ser punto de

referencia en mi vida. Los amo!

Para mi abuelo Alfonso Soto López, que a pesar de los problemas siempre estuvimos

en contacto, y fue un pilar en mis estudios y vida, ya que todo lo que soy es gracias

a sus consejos, la vida me lo quito pero lo único que no me quitara son sus

enseñanzas siempre te voy a amar PONCHON.

Page 5: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

II

AGRADECIMIENTOS

Para los doctores Israel Benítez García y Jesús Aron Salazar Leyva por apoyarme en

el transcurso de mis estudios de posgrado, por conferirme sus conocimientos, y

su tiempo dedicado a mí, y por permitirme ser parte de su grupo de trabajo.

Para el Dr. Leonardo German Gandarilla por su apoyo como alumno de licenciatura,

trabajador de UPSIN y como maestrante de posgrado, por animarme a estudiar

un posgrado en Biotecnología Vegetal y permitirme superarme.

A los M.C. Héctor Daniel Brito Rojas y Manuel de Jesús Sol Hernández por

compartir sus conocimientos estadísticos, por estar siempre a disposición para

revisar mis dudas en estadística, por sus comentarios para desenvolverme en las

exposiciones.

Al Dr. Enrique Jhonatan Romo Martínez por su apoyo en el posgrado y las

materias que me impartió.

Para el M.C. José Isidro Osuna López por su apoyo económico con la beca de 50%

de descuento en mensualidades de posgrado, por su amabilidad y atención

durante mi estancia en UPSIN.

Page 6: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

III

Para la Dra. Rebeca Sánchez Cárdenas por su recibimiento a mí llegada al grupo de

investigación de su laboratorio en FACIMAR-UAS y por brindarme siempre toda

su confianza, así como sus conocimientos para el desarrollo de esta tesis entre

otras cosas de laboratorio.

A mi novia Kareli, porque siempre está conmigo brindándome su apoyo, comprensión

y motivación, pero sobre todo su amor y cuidado.

Mamá gracias porque de ti aprendí que si uno se lo propone puedes lograr cumplir

tus metas y que lo primero es echarse al agua y poco a poco aprenderás a nadar.

Gracias por enseñarme a salir adelante y no rendirse por más fea que este la

situación, y que a pesar de cualquier problema hay que salir con la frente en

alto.

A cada uno de los profesores que me brindaron su apoyo durante mis estudios de

maestría.

A todo el personal administrativo de la UPSIN.

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACyT por la beca otorgada con

número de registro 720732 para poder realizar mis estudios de posgrado.

Page 7: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

IV

ÍNDICE GENERAL

.CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1

ANTECEDENTES

I.I Género Capsicum spp 2

I.II Generalidades del chile Chiltepín

(C. annuumvar. glabriusculum) 2

I.III Distribución geográfica del chile Chiltepín 4 I.IV Importancia socioeconómica del chile Chiltepín 6

I.V Propagación ex vitro de chile Chiltepín 6

I.VI Cultivos in vitro de células vegetales 7

I.VII Micropropagación in vitro de plántulas del genero Capsicum 8

I.VIII Reguladores de crecimiento vegetal 10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13

JUSTIFICACIÓN 14

OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS PARTICULARES 15

HIPÓTESIS 16

CAPÍTULO II: MATERIALES Y MÉTODOS 17

CAPÍTULO III: RESULTADOS 24

CAPÍTULO IV DISCUSIONES 38

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES 41

CAPITULO VI: PERSPECTIVAS 41

REFERENCIAS 42

Page 8: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

V

LISTA DE FIGURAS Pág.

Figura 1 Características morfológicas del chile chiltepín, A) Lámina foliar. B) Flores. C)

Frutos, D) Semillas……………………………………………………………………… 3

Figura 2 Distribución geográfica de plantas de chile Chiltepín en México. Información

obtenida de Montes, 2010……………………………………………………… 5

Figura 3 Respuestas observadas de los explantes en cultivo in vitro por efecto de las

auxinas y citocininas. A) Mayor concentración de auxinas con respecto a

citocininas, induce el proceso de embriogénesis somática, B) concentraciones

iguales de auxinas y citocininas inducen la desdiferenciación del tejido y C)

menor concentración de auxinas con respecto a las citocininas, induce la

formación de brotes…………………………………………………………….

9

Figura 4 Estructura química de diferentes auxinas……………………………………… 11

Figura 5 Estructura química de diferentes de citocininas……………………………….. 12

Figura 6 Diagrama de Pareto para efectos significativos estandarizados de

desinfestación…………………………………………………………………... 27

Figura 7 Diagrama de contorno con valores de Cl 2% y T20 al 1% graficados, para

desinfestación de explantes de chile Chiltepín………………………………... 28

Figura 8 Diagrama de contorno con valores de Cl 2% y ET70 graficados, para

desinfestación de explantes de chile Chiltepín………………………………… 29

Figura 9 Diagrama de contorno con valores de Cl 2% y ET96 graficados, para

desinfestación de explantes de chile Chiltepín.................................................... 30

Figura 10 Estructuras embrionarias en explantes de hojas de chile Chiltepín en medio de

inducción MS con AIA a 5 mg/L y sacarosa a 3% a los 10 días después de la

siembra…………………………………………………………………………...

31

Figura 11 Grafica de diferencia significativa entre tratamientos (T) de inducción de

embriones somáticos de Fisher (Barras verticales azules indican un LSD

=11.51), n=30………………………………………………………………….

33

Figura 12 Promedio de embriones maduros en medio MS con diferentes

concentraciones de sacarosa, 10 repeticiones…………………………..

34

Figura 13 Explante de Chiltepín con cambios morfogénicos A) Explantes con estructuras

embriogénicas día 0, B) Explantes con estructuras embriogénicas día 5, C)

Page 9: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

VI

Explantes con estructuras embriogénicas y embriones somáticos en fase

globular día 12 al día 30…………………………………………………….…..

35

Figura 14 Embriones somáticos en estado globular en callo embriogénico de hoja de

Chiltepín a los 12 dds .………………………………………………………….. 35

Figura 15 Ontogénesis de embrión somático de Chiltepín: A) Explante con presencia de

estructuras embrionarias; (B) Imagen de análisis histológico a explantes con

formación de células embriogénicas: (C) Imagen de análisis histológico a

embrión, (F) embrión en fase avanzada………………………………………….

36

Figura 16 (A) Presencia de anillo concéntrico con células con vacuolas pequeñas y

citoplasma prominente; (B) Actividad mitótica de células; (C–D) estructuras

proembrionarias (E–F) embriones globulares; (G) estructura globular en

estado avanzado………………………………………………………………..

37

Figura 17 Explante de hoja adulta de Chiltepín con estructuras embrionarias a los

10 dds…………………………………………………………………….

39

Page 10: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

VII

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1 Factores evaluados y tiempos de inmersión usados en diseño Box-Benkhen... 18

Tabla 2 Diseño experimental para inducción de embriones somáticos explantes de

Chiltepín………………………………………………………………………. 19

Tabla 3 Protocolo de deshidratación para tejidos Chiltepín (Capsicum annuum var.

glabriusculum)……………………………………………………………………….. 21

Tabla 4 Protocolo de tinción con Hematoxilina y Eosina de tejidos de Chiltepín……. 22

Tabla 5 Porcentajes de desinfestación de los diferentes tratamientos del diseño de

metodología de superficie de respuesta tipo Box-Bhenken de tiempos de

inmersión en agentes desinfestantes.…………………………………………. 25

Tabla 6 Análisis de varianza (ANDEVA) para la variable respuesta (desinfestación). 26

Tabla 7 Análisis de varianza ajustada (ANDEVA) para la variable respuesta

(desinfestación)……………………………………………………………..... 27

Tabla 8 Combinación de los niveles de los factores optimizados con MSR obtenidos

del modelo estadístico experimental ……………………………………….… 30

Tabla 9 Resultados de inducción de embriones somáticos de 30 repeticiones a los 10

dds……………………………………………………………………….…… 32

Tabla 10 Análisis de varianza (ANDEVA) de componentes entre grupos y dentro de

grupos de los diferentes tratamientos de inducción de

embriones………………………………...…………………………………… 32

Page 11: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

VIII

RESUMEN

La planta de Capsicum annuum glabriusculum es una variedad de importancia

económica en México, sin embargo problemáticas de latencia en la semilla y de

adaptabilidad a las condiciones, han impedido su propagación y explotación comercial, lo

que hace que el fruto se obtenga por recolección en zonas silvestres, sin reponer los

genotipos naturales. Por lo anterior, resulta necesario un sistema biotecnológico

sustentable que pueda ser una alternativa viable para la inducción de embriones somáticos

que permita la micropropagación y conservación de la especie.

En este trabajo, se estableció el protocolo de desinfestación de explantes de Chiltepín

mediante la metodología de superficie de respuesta probando combinaciones de dos agentes

desinfectantes y un detergente, Etanol 96%, Hipoclorito de sodio 2%, Tween 20 al 1% y

etanol al 70%, a diferentes tiempos de inmersión. Posteriormente fueron sembrados en

medio Murashige y Skoog (MS), adicionado con sacarosa (30 g/L) ajustando el medio a un

pH de 5.8 usando como agente gelificante agar, colocando diez explantes en una caja petri

siendo cada uno igual al 10%, realizándose el experimento por triplicado. El medio de

cultivo se preparó con diferentes concentraciones de ácido indolacético (AIA) y

bencilaminopurina (BAP), siendo las combinaciones concentraciones de 0, 5 y 10 mg/L de

cada hormona. El mejor tratamiento de inducción de estructuras embrionarias fue de 5

mg/L, el cual indujo el mayor número de embriones con un 43.3% a los 10 días después de

la siembra (dds).

Las estructuras embrionarias obtenidas, se sometieron a histología para analizar sus

características, identificarlas al microscopio y cerciorarse de su origen embriogénico, una

vez identificadas las estructuras obtenidas en 5 mg/L de AIA se resembraron a diferentes

concentraciones de sacarosa (0, 15, 30 y 60 g/l ), para su maduración, siendo el medio con

60 g/L de sacarosa en donde se observó mayor número de embriones maduros con 6 de 10

explantes a los 12 dds.

Palabras claves: embriogénesis somática, medio MS, desinfestación, histología.

Page 12: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

1

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

En México se cuenta con diferentes tipos de chiles (Capsicum spp.) que se

diferencian por su sabor, pungencia y pigmentación, los cuales son empleados como

plantas de ornato, para elaboración de pigmentos, remedios caseros o conocidos como

etnobotánicas y principalmente el consumo humano (Jiménez et al., 2015). Esto se ha

logrado, ya que durante el proceso de domesticación, las plantas cultivadas han

desarrollado características que son el resultado de adaptaciones a las condiciones

ecológicas de cultivo y las necesidades del ser humano, produciéndose cambios en el color

y tamaño del fruto. Una de las características fisiológicas que se han modificado en mayor

grado por la selección artificial es la pérdida de latencia de sus semillas, susceptibilidad a

plagas y enfermedades (Pérez, 2010).

Uno de los principales motivos para estudiar las plantas silvestres es que son

consideradas como reservorios invaluables de genes que pueden ser utilizado en la solución

de problemas agrícolas, proporcionando resistencia contra plagas y enfermedades o

aumentando la cantidad y calidad de la producción de los cultivos modernos. Sin embargo,

los sitios de distribución se han ido perdiendo por la deforestación o el cambio de uso de

suelo y la recolección no controlada de sus frutos, poniendo en riesgo a las especies

silvestres (Martínez et al., 2012).

La planta silvestre de chile Chiltepín (Capsicum annuum var glabriusculum)

presenta dificultad para lograr la germinación de sus semillas atribuible a una condición de

latencia o dormancia, ya que las semillas no se encuentran en sus condiciones silvestres

(Araiza et al., 2011). Por otro lado, se ha reportado que para romper la latencia y obtener la

germinación, es necesario retirar la cubierta seminal mediante tratamientos de

escarificación, hormonales u osmóticos, procesos que no garantizan el óptimo crecimiento

y rendimiento de las plántulas (Sandoval, 2011).

Page 13: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

2

En relación con los protocolos para la germinación, el cultivo de tejidos vegetales in

vitro, permite la multiplicación asexual de plantas sin la necesidad de tener semillas

(Buchanan et al., 2000), así pues, existen ejemplos de su implementación en el género

Capsicum(Regla et al.,2015) Uno de los principales usos del cultivo de tejido vegetal es la

micropropagación y el estudio de adaptabilidad a diferentes condiciones de cultivo; en

plantas esta técnica ha avanzado vertiginosamente, con el objeto de lograr mayor eficiencia

y multiplicación de las mismas (Tovar et al.2016). Debido a que en la literatura no hay

protocolos de regeneración de Chiltepín (Capsicum annuum var. glabriusculum), en este

trabajo se implementó un sistema de inducción de embriogénesis somática.

I.I Género Capsicum spp

El cultivo de chile (Capsicum spp.) es uno de los más importantes del mundo, está

formado por 33 especies. Las especies que más se cultivan son C. annuum L., C. frutescens

L., C. pubescens, C. chínense Jacq. y C. baccatum L. (Pérez, 2010). Este género pertenece

a la familia de las Solanáceas un grupo muy representativo con alrededor de 200 variedades

cultivadas, con frutos que varían en tamaño, forma, pungencia y sabor (Hernández et al.,

2012). En el aspecto agrícola y económico, la especie más importante es C. annuum, la cual

se encuentra con gran diversidad en México y presenta gran variabilidad genética (Moreno

et al., 2011).

I.II Generalidades del chile chiltepín (C. annuum var. glabriusculum)

C. annuum var. glabriusculum (Jensen et al., 1979) (Figura 1) se conoce también como

chiltepín, piquín, mash, amashito y chiltepec, es un arbusto silvestre, perenne, herbácea o

trepadora, de hasta 4 m de altura, es de vida corta, con una flor por nudo (Figura 1A). Estas

plantas alcanzan su edad de reproducción entre los seis y diez meses de edad, sus semillas

son de color crema o amarilla (Figura 1B) y los frutos son verdes en su estado inmaduro y

conforme avanza su estado de madurez, su coloración pasa de púrpura oscuro a rojo (Figura

Page 14: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

3

1C) El fruto maduro puede ser erecto, pequeño, globoso u ovoide de 3-6 mm de diámetro

(Figura 1D). Además de las características morfológicas antes mencionadas, en estado de

madurez la coloración rojiza se debe a la alta cantidad de pigmentos conocidos como

licopersinas o cetocarotenoides (Bañuelos et al., 2008).

Figura 1: Características morfológicas del chile chiltepín, A) Lámina foliar. B) Flores. C)

Frutos, D) Semillas.

Fuente: (A) https://goo.gl/8krp5b, (B) https://goo.gl/XxShbX, (C)https://goo.gl/Yu06lL ,(D)

https://goo.gl/wj9B2M.

Page 15: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

4

I.III Distribución geográfica del chile Chiltepín.

El chile Chiltepín, se extiende desde el suroeste de los Estados Unidos, cruzando por

México y América central, hasta el noroeste de Sudamérica. En México, se encuentra

distribuido en la zona costera, desde Sonora hasta Chiapas por el Pacífico y de Tamaulipas

hasta Quintana Roo por el Golfo de México (Laborde & Pozo, 1984).

Las poblaciones silvestres de chile Chiltepín normalmente se encuentran en lugares

de poca elevación y raramente exceden los 1,000 metros sobre el nivel del mar (D'Arcy &

Eshbaugh, 1974). Se han encontrado plantas por arriba de los 1,000 m de altitud en

Coahuila (1,300 m) y en Querétaro (1,100 m), crece debajo árboles en lugares montañosos

cercanos a arroyos y cañones (Gentry, 1942; Nabhan,1985; Nabhan et al., 1990).

Tomando en cuenta la información de las bases de datos del Sistema Nacional de

Información de la Biodiversidad (SNIB) y de la Red Mundial de Información de la

Biodiversidad (REMIB) que maneja la Comisión Nacional de la Biodiversidad

(CONABIO), se presenta un mapa sobre la distribución en México de Chiltepín (C.

annuum var. Glabriusculum) (Figura 2) (Montes, 2010).

Page 16: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

5

Figura. 2: Distribución geográfica de plantas de chile Chiltepín en México. Información

obtenida de Montes, 2010.

Page 17: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

6

I.IV Importancia socioeconómica del Chiltepín

Un estudio realizado por Robles (2009), reportó que en la región del Río Sonora, la

derrama económica que dejó el chiltepín silvestre a recolectores y comerciantes, fue de

$18.2 millones de pesos, generada por la producción de 70, 000 kilogramos a un precio de

$ 260.00 por kg . Robles & Garza (2015), reportaron que en el año 2010 la producción de

Chiltepín en México cayó a 77.3 t y para 2011 colapsó hasta 46.7 t, lo cual propició

incrementos importantes en los precios, que aumentaron de los $ 260.00 en 2009 a los

$800.00 en 2010 y $1,200.00 en el 2011, dejando una derrama entre recolectores e

intermediarios por 70.9 millones de pesos para el último año en cuestión. Esta baja en la

productividad es ocasionada por la pérdida de ejemplares silvestres o su lento crecimiento,

la baja germinación de las semillas y la deforestación de las zonas en donde se distribuye la

especie, estos factores representan una limitante para la producción intensiva (Vásquez et

al., 2013).

I.V Propagación ex vitro de chile Chiltepín

Existen estudios en Capsicum annuum var. glabriusculum los cuales se centran en la

germinación y propagación de las plantas para una explotación comercial, basándose en

tratamientos a base de reguladores de crecimiento vegetal (RCV) en las semillas para

obtener mayor porcentaje de germinación, se han utilizado tratamientos de 4000 ppm de

ácido giberélico obteniendo una germinación de 75% 50 días después de la siembra (dds)

(Parra, 2006). De igual forma, se obtuvieron resultados de 46.77% en semillas tratadas con

ácido giberelico a una concentración de 5000 ppm con emergencia de plántula a los 18 días

(Sandoval, 2011). En otro estudio, se utilizó ácido giberelico a 400 ppm durante 20 horas y

se obtuvo un 97 % de germinación después de 4 semanas de siembra (Araiza et al., 2011).

Por otro lado, Jiménez et al., (2015) obtuvieron un 86.6% de germinación a los 12 dds

usando combinaciones de ácido giberelico 31 ppm, ácido indolacético 31 ppm y zeatina a

83 ppm.

Page 18: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

7

El Chiltepín es el único chile que no se ha domesticado, ya que necesita condiciones

especiales de suelo, humedad y sombra, las cuales solo las brinda el medio ambiente

natural (Bañuelos et al., 2008). La problemática de germinación de la semillas parece

haber sido solucionada, pero existen otros factores limitantes en la propagación de esta

especie asociados a problemas de adaptabilidad de las plántulas a diversas condiciones

como lo son las fluctuaciones de agua, endurecimiento del suelo, enfermedades de las

plántulas, fertilidad y temperatura del suelo, presencia de materia orgánica, daños por el

viento, salinidad, época del año y estrés por temperatura, entre otras (Wall &Phillips,

2002).

I.VI Cultivo in vitro de tejidos vegetales

El cultivo in vitro de tejidos vegetales (CTV), comprende un grupo de técnicas mediante

las cuales un explante (parte aislada de la planta, puede ser tejido u órgano) es cultivado de

forma aséptica en un medio de composición química definida e incubado en condiciones

controladas con la finalidad de que las células del tejido se desdiferencien y vuelvan a

diferenciarse en tejido especializado formando embriones (Mulabagal&Tsay, 2004). Esto

gracias a la totipotencialidad de las células vegetales, que indica que cualquier célula

vegetal tiene la capacidad de generar una nueva planta completa ya que posee todo el

material genético de la planta de origen, sin importar su función o posición en ella (Street,

1977); lo anterior, depende de las concentraciones y tipos de hormonas en el medio, cuya

combinación puede originar diferentes procesos como: organogénesis directa, que es la

formación de órganos de las planta como raíz, tallo u hojas en el explante, y organogénesis

indirecta, donde las células vegetales se desdiferencian formando un callo (células

indiferenciadas) que es capaz de formar órganos, embriones somáticos (embriogénesis

indirecta) con la capacidad de regenerar una planta completa (Castellanos et al., 2006).

Page 19: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

8

I.VII Micropropagación in vitro de plántulas del genero Capsicum

Sin duda el CTV permite la micro propagación masiva de plantas de interés

agroindustrial, enfocado a la mejora de productos hortícolas como el chile, principalmente

enfocado a la domesticación de variedades, mejora de nutrientes, resistencia a factores

bióticos y abióticos (Calva & Pérez, 2005). En este sentido, existen estudios para la

regeneración in vitro de plantas del género Capsicum a partir de diferentes tipos de

explantes (hoja, tallo, peciolo u cotiledones) en medio enriquecido con RCV (Robledo &

Carrillo, 2004). A manera de ejemplo, Prakashet al., (1997) lograron la regeneración de

Capsicum annuum vía organogénesis a partir de protoplastos usando diversas

combinaciones de auxinas y citocininas para realizar mejoras por hibridación somática.

Jimarez (2014), reportó la regeneración de plantas de chile habanero (Capsicum chinense

Jaqc) para un propagación in vitro a partir de explantes de hipocotilos y a su vez, Zapata et

al., (2007) lograron la regeneración vía embriogénesis somática en chile habanero a partir

de explantes de hipocotilo en medio líquido con 2,4 D.

Lo anterior demuestra lo importante que es tener un sistema de regeneración de plantas

mediante el cultivo de tejidos vegetales, porque además de la regeneración para la

micropropagación, se puede emplear para complementar los métodos de mejora genética

(López et al., 2009). Sin embargo es necesario conocer el tipo de explante y la

concentración de RCV para lograr la micropropagación en cultivo in vitro.En la literatura

se reporta que el uso de altas concentraciones de RCV como auxinas con respecto a la

concentración de citocininas induce la formación de embriones, mientras que

concentraciones similares de citocininas y auxinas promueve el proceso de

desdiferenciación del tejido hasta la formación de callo, pero con una concentración menor

de auxinas con respecto a las citocininas, se induce la organogénesis (Figura 3); sin

embargo, esta respuesta dependerá del tipo de explante y la especie vegetal (Pérez-

Molpheet al., 1999).

Page 20: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

9

Figura 3. Respuestas observadas de los explantes en cultivo in vitro por efecto de las auxinas y

citocininas. A) Mayor concentración de auxinas con respecto a citocininas, induce el proceso de

embriogénesis somática, B) concentraciones iguales de auxinas y citocininas inducen la

desdiferenciación del tejido y C) menor concentración de auxinas con respecto a las citocininas,

induce la formación de brotes (Pérez-Molpheet al., 1999).

ALTA

ALTA NULA

NULA

RESPUESTA Embriogénesis somática

Formación de callo

Formación de brotes (organogénesis)

CONCENTRACIÓN

DE CITOCININAS CONCENTRACIÓN

DE AUXINAS

Page 21: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

10

I.VIII Reguladores de crecimiento vegetal

Los RCV son sustancias orgánicas que se sintetizan en las zonas apicales de la planta y

se trasladan a otro sitio donde ejercen su acción fisiológica en concentraciones por debajo

de otros compuestos como nutrientes y vitaminas (Izumi et al., 2009), participan en

variadas respuestas morfogenéticas, de esta manera una misma hormona puede estimular o

inhibir una respuesta, lo cual indica que hay una sinergia en el control de un mismo efecto.

Las diferentes respuestas ocurren en un tiempo determinado en el desarrollo de la planta y

se produce solo en un tejido específico u órgano dependiendo del estímulo biótico o

abiótico (Chattopadhyay et al., 2002).

De acuerdo con su estructura y función fisiológica, las hormonas han sido clasificadas

en varios grupos que comprenden a las auxinas, citoquininas, ácido abscísico, giberelinas,

etileno, jasmonatos, ácido salicílico, brasinosteroides, poliaminas entre otras (Kamiya,

2010).

Las auxinas (Figura 4) fueron unas de las primeras hormonas vegetales en ser

descubiertas y juegan un rol importante en el crecimiento de las plantas principalmente por

la elongación celular y participan en el desarrollo de la embriogénesis, controlan la división

celular en el cambium donde ocurre la diferenciación de las células que darán origen a los

elementos de floema y xilema. El transporte de auxina se realiza por gradiente de

concentración desde el ápice principal hacia la base de la planta reprimiendo el desarrollo

de brotes laterales a lo largo del tallo, manteniendo así lo que se denomina como

dominancia apical (Song, 2014).

Page 22: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

11

Las citoquininas (Figura 5) participan en procesos de crecimiento y desarrollo de las

plantas, su síntesis acontece principalmente en la raíz, aunque también en el meristemo

apical y en semillas inmaduras (Kakimoto, 2003), se localizan en los sistemas conductores

floema y xilema y su presencia se considera como una posible señal vinculada con un

déficit de nutrientes en el suelo. Generan una dominancia apical reducida o anulada, con

brotación y crecimiento de yemas axilares, pueden inducir brotes adventicios en porciones

de las hojas, venas y pecíolos intactos, son las hormonas claves para iniciar la formación de

novo en diversos explantes in vitro (Howellet al., 2003).

Figura 4: Estructura química de diferentes auxinas

Page 23: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

12

Figura 5: Estructura química de diferentes de citocininas

Page 24: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

13

I.IX PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La recolección excesiva de las plantas silvestres de Chiltepín y la pérdida de las zonas en

la que la especie se distribuye, ha originado en los últimos años una disminución en la

colecta del fruto, impactando en la economía de los productores.

A pesar de los esfuerzos por domesticar y propagar esta variedad bajo condiciones de

invernadero o campo abierto, esto aún no se ha logrado, debido a la baja adaptabilidad a

las condiciones de siembra. Aunado a lo anterior, se han realizado investigaciones

enfocadas solo en la germinación de la semilla o propagación por estacas sin explorar

alternativas como el cultivo de tejidos vegetales (CTV), que en el campo de la

biotecnología se ha utilizado para el mejoramiento y multiplicación de especies vegétales.

Por lo que esta investigación se enfoca a responder si los explantes de hoja de Chiltepín

son susceptibles a la inducción de embriones somáticos por efecto de reguladores de

crecimiento vegetal RCV para su micropropagación.

Page 25: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

14

I.X JUSTIFICACIÓN

El chile Chiltepín es una de las variedades con mayor importancia socioeconómica y

cultural en México, pero a la fecha no se ha podido explotar adecuadamente en la

agricultura. Lo anterior, es atribuible a problemas de germinación en las semillas y a la

disminución de su población por la sobre explotación y perdida de las zonas silvestre

donde se reproduce.

Los estudios realizados hasta la fecha para la propagación de Chiltepín, se enfocan a la

germinación de las semillas y propagación por estacas sin contemplar alternativas que

permitan la multiplicación de las plantas, conservación de germoplasma y estudios de su

fisiología. Aunado a esto, no se han reportado protocolos de regeneración de esta variedad

vía embriogénesis somática, por lo cual, en este trabajo se propone la inducción de

embriones somáticos de Chiltepín que permitirán su clonación y multiplicación, así como

realizar futuros estudios enfocados a la adaptabilidad y mejoramiento del cultivo.

Page 26: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

15

OBJETIVOS

I.XI Objetivo general

Inducir embriogénesis somática en explantes de chile Chiltepín (Capsicum annuum var.

glabriusculum).

I.XII Objetivos particulares

1.-Establecer las condiciones de asepsia de explantes de C.annuum var.glabriusculum.

2.-Determinar las concentraciones de ácido indolacético (AIA) y bencilaminopurina

(BAP) para la inducción de embriones somáticos en hojas adultas de C. annuum var.

glabriusculum.

3.- Identificar células embriogénicas mediante análisis histológico en explantes

cultivados de Chiltepín.

4.- Determinar el efecto de diferentes concentraciones de sacarosa, para la maduración

de embriones.

Page 27: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

16

I.XIII HIPÓTESIS

La variación de las concentraciones de los componentes del medio de cultivo (sacarosa y

reguladores de crecimiento como ácido indolacético y bencilaminopurina), influyen en la

inducción y maduración de embriones somáticos en explantes de chile Chiltepín.

Page 28: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

17

CAPÍTULO II: MATERIALES Y MÉTODOS

II.I Desinfestación del material vegetal de C. annuum var. glabriusculum

Se utilizaron hojas adultas de chile Chiltepín de plantas compradas en la ciudad de

Guasave, Sinaloa y que se mantuvieron en el invernadero de la Universidad Politécnica de

Sinaloa

El diseño experimental y análisis estadístico fueron generados usando el software

STATGRAPHICS Centurión XVI.I (StatPoint Technologies, Inc., Warrenton, VA, USA).

Para la optimización del experimento se realizaron estudios preliminares para determinar el

efecto de los agentes en la desinfestación y en los explantes. Basado en los resultados del

estudio preliminar, se aplicó un diseño experimental de Metodología de Superficie de

Respuesta (MSR) tipo Box-Behnken, la cual es una colección de técnicas estadísticas y

matemáticas útiles para desarrollar, mejorar y optimizar procesos en los cuales una

respuesta de interés es influenciada por diferentes variables, de esta forma se optimiza la

respuesta (Baş & Boyacı, 2007). Los factores que fueron evaluados son mostrados en la

Tabla 1. La técnica de MSR utilizada, fue con el objetivo de optimizar las condiciones de

asepsia de explantes de C.annuum var.glabriusculum, utilizando diversos agentes

desinfestantes (factores) y variando el tiempo de inmersión (niveles) (Tabla 1).

El efecto de los tratamientos se determinó a los 5 días después de la siembra (dds)

tomando como explantes desinfestados aquellos que no presentaban visualmente

contaminación, se consideró como variable respuesta (Y) el porcentaje de explantes

desinfestados (I). Se realizaron 3 réplicas por cada tratamiento, cada replica era una caja

petri, cada una con 10 repeticiones siendo cada explante una repetición igual al 10%. Se

realizaron un total de 27 corridas experimentales de 4 factores en 4 niveles cada uno; el

experimento fue analizado con un modelo de segundo orden con 3 puntos centrales para dar

ajuste.

Page 29: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

18

Tabla 1.Factores evaluados y tiempos de inmersión usados en

diseño Box-Benkhen

Factor

Nivel bajo

(minutos)

Nivel central

(minutos)

Nivel alto

(minutos)

Etanol 96° (ET96) 0 7.5 15

Cloralex 2% (Cl2%) 0 7.5 15

Tween 20 1% (T20 1%) 0 7.5 15

Etanol 70% (ET70) 0 7.5 15

Se utilizaron explantes de hoja adulta de Chiltepín, los cuales se lavaron con agua

destilada y se dejaron secar sobre un papel de estraza dentro del laboratorio. Una vez secos,

se procedió a introducirlos en una campana de flujo laminar (LABCONCO®, Purifier®

Biological safety Cabinets, Clase II, Tipo A2) donde fueron lavados con agua destilada

estéril al inicio y después de cada tratamiento de desinfestación. Las hojas se diseccionaron

en tamaños 0.5-1 cm de largo con un bisturí, eliminando las zonas dañadas por los agentes

desinfestantes. Posteriormente, se sembraron los explantes en cajas petri con medio

Murashige and Skoog (MS), adicionado con 3% de sacarosa y a un pH ajustado a

5.8±0.02, usando agar-agar a 15 g/l como agente gelificante. Cabe resaltar que los agentes

desinfestantes se tomaron a partir de lo reportado por Spurlin, (2003) y Badoni y Chahuan,

(2010).

(I)

y= Porcentaje de desinfestación total

a= Porcentaje de desinfestación de la réplica 1

b= Porcentaje de desinfestación de la réplica 2

c= Porcentaje de desinfestación de la réplica 3

Page 30: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

19

II.II Inducción de embriones somáticos

Para evaluar el efecto de la concentración de los reguladores de crecimiento vegetal

sobre la inducción de embriones somáticos, se realizó un diseño experimental factorial

aleatorio (Tabla 2), siendo ácido indolacético (AIA) y bencilaminopurina (BAP) los

factores a usar, teniendo como nivel bajo, medio y alto 0, 5 y 10 mg/l de hormona

respectivamente. Se utilizaron cajas petri con medio Murashige y Skoog (MS), adicionado

con 3% de sacarosa y a un pH ajustado a 5.8±0.02, usando agar-agar como agente

gelificante a 15 g/l. Los cultivos se mantuvieron en condiciones controladas a una

temperatura de 25 ± 2° C en condiciones de obscuridad; el porcentaje de proembriones

presentes se determinó tomando en cuenta los explantes que presentaron estructuras pro

embrionarias, realizando 3 réplicas por cada tratamiento, cada uno con 10 repeticiones

siendo cada explante una repetición igual al 10%, la diferencia significativa entre

tratamientos del experimento se determinó utilizando un análisis de varianza (ANDEVA) y

se discriminó su efecto con una prueba LSD de Fisher .

Tabla 2: Diseño experimental para inducción de

embriones somáticos explantes de Chiltepín

Tratamiento AIA (mg/l) BAP (mg/l)

1 10 10

2 0 0

3 5 5

4 0 5

5 5 0

Page 31: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

20

II.III Histología

Las estructuras embrionarias, embriones maduros y partes de la planta (hoja, tallo y

ápices) se fijaron en una solución de formol al 10% durante 24 horas. Posteriormente, se

realizó el proceso de deshidratación como se muestra en la tabla 3, en un procesador de

tejidos (ThermoScientific™ Excelsior™ AS). Los tejidos deshidratados se colocaron en un

inclusor de parafina (Thermo ScientificMicrom EC 350 Modular tissue embedding center)

para obtener bloques con el tejido en parafina. A partir de dichos bloques se prepararon

secciones (láminas de 4 micras de grosor) con un micrótomo (ThermoScientific™ Rotary

MicrotomeMicrom HM355S) para después teñir dichas secciones. En este estudio se

utilizaron Hematoxilina y Eosina las cuales permitieron elucidar la estructura de los tejidos

vegetales, el análisis histológico se estandarizó variando los tiempos de inmersión de las

diferentes soluciones de los protocolos de Humason, (1979) y Buesa & Peshkov, (2009)

(Tabla 4), los tejidos teñidos fueron observados en un microscopio.

Page 32: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

21

Tabla 3: Protocolo de deshidratación para tejidos Chiltepín

(Capsicum annuum var. glabriusculum)

SOLUCIÓN TEMPERATURA TIEMPO

Etanol 70% 35° 60 min

Etanol 80% 35° 60 min

Etanol 90% 35° 60 min

Isopropanol 95% 35° 60 min

Isopropanol 100% 35° 60 min

Isopropanol :aceite mineral 50° 90 min

Isopropanol :aceite mineral 50° 90 min

aceite mineral 50° 40 min

aceite mineral 50° 40 min

Parafina 68° 45 min

Parafina 68° 60 min

Parafina 68° 120 min

Page 33: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

22

Tabla 4: Protocolo de tinción con Hematoxilina y

Eosina de tejidos de Chiltepín

Solución Tiempos de diferentes

zambullidas

Xileno 6 min

Xileno 6 min

Xileno 6 min

2 lavados en etanol

100%

20 seg

Etanol 95% 20 seg

Etanol 80% 20 seg

Agua corriente 1 min

Hematoxilina 5 min

Agua corriente 1 min

Etanol acido 3 seg

Agua corriente 2 min

Agua mineral 1 min

Agua corriente 3 min

Etanol 80% 30 seg

Eosina 3 min

Etanol 95% 20 seg

Etanol 100% 20 seg

2 lavados en etanol

100%

40 seg

3 lavados en Citrysol 1 min

Page 34: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

23

II.IV Maduración de embriones somáticos

Para evaluar el efecto de la concentración óptima de sacarosa en la maduración de

embriones somáticos de Chiltepín se utilizaron cuatro concentraciones de sacarosa (0, 15,

30, 60 g/l). Los embriones obtenidos en el medio con 5 mg/l de AIA, se transfirieron a

medio de maduración con un pH ajustado a 5.8±0.2; los explantes se incubaron a 25 ± 2° C

en un cuarto de cultivo bajo condiciones de fotoperiodos luz de 16 horas, se realizaron

10repeticiones por cada tratamiento, cada repetición era una caja petri con 1 explante una

repetición, la diferencia significativa entre tratamientos del experimento se analizó con un

análisis de varianza (ANDEVA) y se discriminó su efecto con una prueba LSD de Fisher,

tomando en cuenta el número de estructuras globulares presentes en cada explante.

Page 35: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

24

CAPÍTULO III: RESULTADOS

III.1 Resultados de desinfestación

La tabla 5, muestra los resultados de desinfestación de los 27 combinaciones de los 4

factores que fueron seleccionados (Etanol 96°, CLORALEX® 2%, Tween 20 al 1% y

Etanol 70%) para optimizar la desinfestación de explantes de chile Chiltepín. Los

resultados de los tratamientos 11, 12,14, 24, 26 y 27 presentaron 100% de desinfestación,

mientras que el resto de los tratamientos mostró porcentajes por debajo del 100% (Tabla 5),

así mismo, se puede observar que los porcentajes de desinfestación son mayores al 50%.

Para determinar cuáles factores tenían un efecto significativo, el modelo estadístico

presentó 86.25% de la variabilidad entre los tratamientos, tomando en cuenta todos los

factores estudiados, en el diagrama de Pareto (Figura 6) se aprecia como Cl2% y su

interacción con T20 al 1% y ET70 muestra un efecto significativo en la variable estudiada,

de igual manera la interacción de T20 al 1% y ET70 presenta el mismo efecto, se puede

visualizar como los efectos cuadráticos de Cl2%, T20 al 1% y ET70 sobrepasan la línea

vertical azul la cual representa el valor estadístico de distribución t para indicar efecto

significativo. Como se observa en la tabla 6, el ET96 y sus interacciones no representan

significancia, por lo tanto es una variable que se descarta para la desinfestación de los

explantes.

Page 36: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

25

Tabla 5: Porcentajes de desinfestación de los diferentes tratamientos del diseño de metodología de

superficie de respuesta tipo Box-Bhenken de tiempos de inmersión en agentes desinfestantes

Tratamiento

ET96

(minutos de

inmersión)

Cl2%

(minutos de

inmersión)

T20 1%

(minutos de

inmersión)

ET70

(minutos de

inmersión)

Porcentaje de

desinfestación

(Y)

1 0 0 7.5 7.5 93.33±5.77

2 15 0 7.5 7.5 83.33±15.28

3 0 15 7.5 7.5 93.33±11.55

4 15 15 7.5 7.5 93.33±5.77

5 7.5 7.5 0 0 93.33±11.55

6 7.5 7.5 15 0 70.00±36.06

7 7.5 7.5 0 15 90.00±10

8 7.5 7.5 15 15 90.00±0

9 0 7.5 7.5 0 93.33±5.77

10 15 7.5 7.5 0 96.67±5.77

11 0 7.5 7.5 15 100.00±0

12 15 7.5 7.5 15 100.00±0

13 7.5 0 0 7.5 76.67±20.82

14 7.5 15 0 7.5 100.00

15 7.5 0 15 7.5 80.00±10

16 7.5 15 15 7.5 93.33±5.77

17 0 7.5 0 7.5 96.67±5.77

18 15 7.5 0 7.5 93.33±5.77

19 0 7.5 15 7.5 90.00±0

20 15 7.5 15 7.5 96.67±5.77

Page 37: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

26

Cada valor es la media de tres determinaciones ± desviación estándar (n=30)

Tabla 6: Análisis de varianza

(ANDEVA) para la variable respuesta

(desinfestación).

Fuente Razón-F Valor-P

A:ET96 0.03 0.8572

B:Cl 2% 10.95 *0.0062

C:T20 1% 2.74 0.1239

D:ET70 2.16 0.1671

AA 0.74 0.4077

AB 0.91 0.3583

AC 0.91 0.3583

AD 0.10 0.7556

BB 13.98 *0.0028

BC 0.91 0.3583

BD 25.96 *0.0003

CC 6.01 *0.0305

CD 4.97 *0.0457

DD 6.94 *0.0218

*Efecto significativo

R-cuadrada = 86.25%

R-cuadrada (ajustada por g.l.) = 70.21% A= Etanol 96°, B=Cl 2%, C= Tween 20 1%, D=Etanol 70%, AA= Efecto cuadrático de etanol 96°,

BB= Efecto cuadrático de Cl 2%, CC= Efecto cuadrático de Tween 20 1%, DD= Efecto cuadrático

etanol 70%, AB=Combinación de efectos de etanol 96° con Cl 2%, BC= Combinación de efectos

de Cl 2% con Tween 20 1%, CD= Combinación de efectos de Tween 20 al 1% con etanol 70%,

AC= Combinación de efectos de etanol 96° con Tween 20 1%, AD= Combinación de efectos de

etanol 96° con etanol 70%, BD= Combinación de efectos de Cl 2% con etanol 70%.

21 7.5 0 7.5 0 93.33±11.55

22 7.5 15 7.5 0 73.33±5.77

23 7.5 0 7.5 15 66.67±15.28

24 7.5 15 7.5 15 100.00±0

25 7.5 7.5 7.5 7.5 96.67±5.77

26 7.5 7.5 7.5 7.5 100.00±0

27 7.5 7.5 7.5 7.5 100.00±0

Page 38: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

27

Figura 6: Diagrama de Pareto para efectos significativos estandarizados de desinfestación

Con la información presentada en el diagrama de Pareto, el modelo se ajustó mediante el

coeficiente de determinación (R2) ajustada eliminando los factores e interacciones que no

sobrepasaron la línea azul, ya que este valor ajustado corrige el valor de R2 para el tamaño

de la muestra y los números de términos del modelo; en este contexto, el valor R2 ajustado

más alto fue de 74.17 % con un valor de R2 de 82.12% contemplando los factores no

significativos de T20 1% y ET70, ya que se muestra que sus interacciones son

significativas (Tabla 7).

Tabla 7: Análisis de varianza ajustada (ANDEVA)

para la variable respuesta (desinfestación).

Fuente Razón<F Valor<P

B:Cl 2% 10.95 *0.0062

C:T20 1% 2.74 0.1239

D:ET70 2.16 0.1671

BB 13.98 *0.0028

BD 25.96 *0.0003

CC 6.01 *0.0305

CD 4.97 *0.0457

DD 6.94 *0.0218 *Efecto significativo

R-cuadrada = 82.12 porciento

R-cuadrada (ajustada por g.l.) = 74.17 porciento

Diagrama de Pareto Estandarizada para Desinfestación

0 1 2 3 4 5 6

Efecto estandarizado

A:ET96

AD

AA

AB

BC

AC

D:ET70

C:T20 1%

CD

CC

DD

B:Cl 2%

BB

BD+-

Page 39: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

28

Con los valores del modelo estadístico se generó una ecuación de predicción (II) con la

cual se obtuvo el diagrama de contorno (figura 7), donde se muestra el efecto de los agentes

desinfestantes evaluados sobre la variable respuesta. Se puede observar, que al mantener la

inmersión en ET70 durante 7.6 minutos y aumentar el tiempo de inmersión en el agente Cl2

%, el porcentaje de desinfestación incrementa en un rango de entre 94 y 98%, y al aumentar

el tiempo de T20 al 1% a 7.9 minutos la desinfestación se logra en un 100%.

y=93.1173 + 1.32099x2+ 0.54321x3-0.493827x4 -0.16214x22+0.237037x24-0.110288x3

2+

0.103704x34-0.117695x42+ ε (II)

Figura 7: Diagrama de contorno con valores de Cl 2% y T20 al 1% graficados, para desinfestación

de explantes de chile Chiltepín

A su vez, como se aprecia en la figura 8, al aumentar el tiempo de inmersión en Cl2% de

manera individual no se logra una desinfestación, al igual que al aumentar la inmersión en

ET70, pero si se utilizan los dos factores en conjunto se observa interacción por lo cual se

logra un 100% de desinfestación.

94.0

98.0

Contornos de la Superficie de Respuesta Estimada

ET96=0.0,ET70=7.6

0 3 6 9 12 15

Cl 2%

0

3

6

9

12

15

T2

0 1

%

Desinfestación

66.0

70.0

74.0

78.082.0

86.0

90.0

94.0

98.0

102.0

Page 40: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

29

Figura 8: Diagrama de contorno con valores de Cl 2% y ET70 graficados, para desinfestación de

explantes de chile Chiltepín

En la figura 9, se puede observar que el ET96 no produce un efecto significativo en la

desinfestación por lo cual al aumentar o disminuir el tiempo de inmersión con este agente

no se observa ningún cambio, pero al aumentar el tiempo de inmersión en Cl2% se obtiene

una desinfestación del 100%, el efecto del ET96 se puede sustituir aumentando el tiempo

de inmersión en Cl2% por lo tanto pudo ser eliminado de protocolo de desinfestación.

94.0

98.0

Contornos de la Superficie de Respuesta Estimada

ET96=0.0,T20 1% =7.9

0 3 6 9 12 15

Cl 2%

0

3

6

9

12

15E

T7

0Desinfestación

66.070.074.078.082.086.090.0

94.098.0102.0

Page 41: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

30

Figura 9: Diagrama de contorno con valores de Cl 2% y ET96 graficados, para desinfestación de

explantes de chile Chiltepín

Después de trabajar con los tiempos óptimos de inmersión mostrados en la Tabla 8, los

cuales fueron obtenidos a partir de la ecuación del modelo estadístico experimental (ec. II)

no hubo presencia de explantes contaminados, por lo cual el uso de Cl 2%, en combinación

con T20 al 1% y ET70 mostró un efecto en la desinfestación efectivo.

Tabla 8: Combinación de los niveles de los factores

optimizados con MSR obtenidos del modelo

estadístico experimental

Factor Bajo Alto Óptimo(minutos)

Cl 2% 0.0 15.0 6.8

T20 1% 0.0 15.0 7.9

ET70 0.0 15.0 7.6

*El protocolo de desinfestación se comprobó con 30 repeticiones sin presencia de

contaminación

94.0

98.0

Contornos de la Superficie de Respuesta Estimada

T20 1% =7.9,ET70=7.6

0 3 6 9 12 15

ET96

0

3

6

9

12

15

Cl 2%

Desinfestación66.070.074.078.082.086.090.0

94.098.0102.0

Page 42: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

31

III.II Resultados inducción de embriones somáticos

Bajo las condiciones experimentales trabajadas, se obtuvo la inducción de embriones

somáticos en hojas de Chiltepín (C. annuum var. glabriusculum) a los 10 días después de la

siembra, en zonas donde la epidermis del explante había sido removida dejando expuestas

las células de parénquima sobre el medio de cultivo y favoreciendo la rediferenciación

celular hasta la formación de células embriogénicas (Figura 10). Los explantes sembrados

en el medio de cultivo adicionado con 5 mg/L de AIA mostraron mayor porcentaje de

estructuras proembrionarias (43%), mientras que en los medios adicionados con la

combinación de AIA y BAP a una concentración similar de 5 mg/L y 10 mg/L

respectivamente mostraron inducción de 26.67 y 30% (tabla 9), cabe resaltar que los demás

tratamientos indujeron menos del 15% de estructuras.

Figura 10: Estructuras embrionarias en explantes de hojas de chile Chiltepín en medio de

inducción MS con AIA a 5 mg/L y sacarosa a 3% a los 10 días después de la siembra.

0.1 mm

Page 43: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

32

Tabla 9: Resultados de inducción de embriones somáticos de 30

repeticiones a los 10 dds

Tratamiento

AIA-BAP

No.

R1

R2

R3

%Embriones

somáticos

10-10 1 30 30 20 26.67±5.77

0-0 2 0 0 0 0±0

5-5 3 40 30 20 30±10

0-5 4 20 10 10 13.33±5.77

5-0 5 50 40 40 *43.33±5.77

*Mayor porcentaje de inducción de embriones somáticos

El ANDEVA realizado indica que existe una diferencia significativa (P<0.05) entre las

medias de los 5 tratamientos para la inducción de embriones en explantes de Chiltepín

(Tabla 10); por otro lado, la prueba de Fisher (Figura 11) mostró que existe diferencia entre

el tratamiento 5 con respecto a los demás.

Tabla 10: Análisis de varianza (ANDEVA) de componentes entre grupos y dentro de

grupos de los diferentes tratamientos de inducción de embriones

Fuente Gl Razón-F Valor-P

Entre grupos 4 20.58 *0.0001

Intra grupos 10

Total (Corr.) 14 *Diferencia significativa

Page 44: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

33

Figura 11: Grafica de diferencia significativa entre tratamientos (T) de inducción de embriones

somáticos de Fisher (Barras verticales azules indican un LSD =11.51), n=30

III.III Maduración de embriones somáticos

Para la maduración de embriones somáticos, las estructuras obtenidas de Chiltepín

fueron colocadas en medio MS a diferentes concentraciones de sacarosa 0, 15, 30 y 60 g/L,

generando promedios de maduración de estructuras globulares de 0.7, 25.7,16.1 y 35.4

respectivamente, siendo para este caso el tratamiento de 60 g/L el que indujo mayor

numero embriones maduros (Figura 12).

% d

e in

du

cció

n d

e e

mb

rio

nes

T1 T2 T3 T4 T5

Medias y 95.0% de Fisher LSD

-6

4

14

24

34

44

54

Page 45: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

34

Figura 12: Promedio de embriones maduros en medio MS con diferentes concentraciones

de sacarosa, 10 repeticiones.

Las estructuras globulares se observaron a los 12 días después de la siembra (Figura 13 y

14). Por otro lado, medios de cultivo sin sacarosa produjeron oxidación en todos los

explantes del tratamiento, en el caso de 15 g/L hubo un 50 % de oxidación de explantes y

un 50% de pigmentación verde, el tratamiento a 30 g/L oxidó 70 % de explantes con un

10% de pigmentación y el tratamiento a una concentración de 60 g/L generó oxidación de

50% y un 20% de pigmentación verde. Cabe destacar que solo se generaron fases

globulares y los explantes se mantuvieron durante 30 días (Figura 15) en cultivo con

resiembra a medio de nuevo a los 20 dds.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0 g/L 15 g/L 30 g/L 60 g/L

Pro

med

io d

e e

stru

ctu

ras

glo

bu

lare

s m

ad

uras

Tratamientos de induccion de embriones

Page 46: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

35

Figura14: Embriones somáticos en estado globular en callo embriogénico de hoja de

Chiltepín a los 12 dds.

1 mm

Figura 13: Explante de Chiltepín con cambios morfogénicos A) Explantes con estructuras

embriogénicas día 0, B) Explantes con estructuras embriogénicas día 5, C) Explantes con

estructuras embriogénicas y embriones somáticos en fase globular día 12 al día 30.

1 mm

Page 47: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

36

El análisis histológico demostró la presencia y formación de embriones (Figura 15 A)

que muestra un grupo de células embriogénicas individualizadas y separadas por una pared

fina identificada como protodermo. Estos embriones, muestran una región apical de células

muy pequeñas con un citoplasma muy denso (Fig. 15 B) que se encuentran envueltos en

una estructura bipolar e independiente (Figura 15 C y D).

A B

D C

A

Figura 15: Ontogénesis de embrión somático de Chiltepín: A) Explante con presencia

de estructuras embrionarias; (B) Imagen de análisis histológico a explantes con

formación de células embriogénicas: (C) Imagen de análisis histológico a embrión, (F)

embrión en fase avanzada

0.1 mm

Page 48: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

37

La transición de estructura embrionaria a estructura globular (embrión somático) se

caracterizó por la formación de anillos concéntricos de células con una pequeña vacuola y

un citoplasma prominente (Figura 16 A). En los centros de estas estructuras se observó

actividad mitótica (Figura 16 B). Un complejo de células alrededor de la masa

embriogénica fue perfectamente distinguible, produciendo células aisladas zonas

identificadas como estructuras proembrionarias (Figura 16 C-D), en las estructuras

globulares se observó el desarrollo del protodermo, la capa más externa de un embrión en

desarrollo, el protodermo se distinguió en los primeros estadios globulares (Figura 16 E-F),

pero se definió mejor en la fase globular tardía ,así como también se observó la formación

de diversos orgánulos y estructuras internas (Figura 16 G).

A C B

A B C D

E F G

Figura 16: (A) Presencia de anillo concéntrico con células con vacuolas pequeñas y citoplasma

prominente; (B) Actividad mitótica de células; (C–D) estructuras proembrionarias (E–F)

embriones globulares; (G) estructura globular en estado avanzado.

40X 40X 40X 4X

40X 4X 4X

Page 49: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

38

CAPÍTULO IV: DISCUSIONES

IV.I Desinfestación

En el presente trabajo se obtuvo la optimización del protocolo de desinfestación de

explantes de hoja de plantas de Chiltepín. Los resultados obtenidos difieren de lo reportado

en la literatura para otras especies de chiles. Por ejemplo: Avilés et al. (2012) Reportaron la

obtención de explantes hipocótilo de Capsicum chinensis desinfestados con ET 70% (5

min) y CL 1.8% (15 min), así mismo, se han empleado CL y ET para desinfestar semillas

de C. annuum (Santana-Buzzy et al., 2009), incluso para otras especies vegetales, se

reportado que el uso de CL y ET favorecen la desinfestación de tejidos vegetales, como lo

reporta Spurlin (2003) quien obtuvo un protocolo eficiente de desinfestación en Huperzia

lucidula utilizando combinaciones de Cl2% y T20 al 1%, y lo reportado por Badoni &

Chahuang (2010), quien realizó un protocolo de esterilización in vitro para la regeneración

de Solanum tuberosum. La desinfestación de explantes para el establecimiento del cultivo

de tejidos vegetales (CTV) depende del tipo de especie vegetal, tejido, y agentes

desinfestantes.

IV.II Inducción de embriones somáticos

La respuesta morfogénica en células en cultivo de Chiltepín sucedió a los 10 días

después de la siembra (Figura 17), tiempo similar al publicado por Mezghaniet al. (2007)

quienes observaron la presencia de callo embriogénico de C. annuum a los 12 días después

de realizar el cultivo en medio MS utilizando combinaciones de AIA y BAP con

porcentajes de hasta 58.7% de inducción y con Alva et al. (2014), quienes lograron la

inducción de embriones a partir de hojas adultas de C. chinensis a los 16 dds, utilizando

una combinación de 1 mg/l de 2,4-D para formar callos embriogénicos y 5 mg/l de BAP en

el crecimiento del embrión. Cabe resaltar que bajo nuestras condiciones experimentales, la

aplicación de BAP a 5 mg/L tuvo un bajo porcentaje (13.33%) de inducción de embriones

los cuales mostraron oxidación y oscurecimiento con respecto a los cultivados en AIA,

Page 50: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

39

suceso similar a lo descrito por Ogita (2005), quien reportó que el BAP causó un fuerte

oscurecimiento de tejidos en Bamboo (Phyllostachisnigra) y por Gatica et

al.(2010) quienes reportaron oxidación en frijol (Phaseolus vulgaris) en concentraciones

entre 5 y 10 mg/l, atribuyendo a que el BAP induce la oxidación de componentes fenólicos

en los explantes, propiciando así el oscurecimiento. Esto coincide con lo reportado por

Vélez et al. (2010), quienes lograron la obtención de embriones en explantes de anteras de

chile Miahuateco (Capsicum annuum L.) a partir de la aplicación de una auxina (AIA) en

combinación con citocinina (furfurilaminopurina).

Figura 17: Explante de hoja adulta de Chiltepín con estructuras embrionarias a los 10 dds.

1 mm

Page 51: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

40

IV.III Maduración de embriones somáticos

La inducción y maduración de embriones somáticos inducidos en los explantes de

Chiltepín en medio MS enriquecido con sacarosa 60 g/L concuerda con lo reportado por

Kaparakis & Alderson,(2008), quienes obtuvieron estructuras globulares a los 14 días y a lo

descrito por Harini & Lakshmi, (1993) quienes obtuvieron un mayor número de estructuras

globulares en Capsicum annuum L. en concentraciones de sacarosa por arriba de 60 g/L

(6%) y a su vez por lo reportado por Klimaszewska & Cyr, (2002) quienes enfatizan que el

uso de concentraciones de 6% favorece la inducción y maduración de la embriogénesis

somática. Por otro lado, bajo nuestras condiciones de experimentación, los embriones

somáticos no germinaron, caso similar al de Alva et al. (2014), quien obtuvo formación de

embriones somáticos en Capsicum chinensis pero sin que estos germinaran.

La identificación histológica de los embriones inducidos en los explantes de hoja de

Chiltepín, concuerdan con lo reportado por Santana et al. (2009) en embriones de C.

chinensis donde se identificaron la presencia de núcleo prominente, vacuolas fraccionadas,

pared celular delgada y presencia de protodermo.

Page 52: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

41

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES

El protocolo de desinfestación obtenido mediante la metodología de superficie de

respuesta para la desinfestación del material vegetal fue eficiente, ya que se logró obtener el

100% del material vegetal desinfestado y con capacidad de generar estructuras

proembrionarias, a su vez se logró optimizar permitiendo no usar etanol al 96°.

De acuerdo a los resultados obtenidos, la concentración de 5 mg/l de AIA permitió un

mayor número de inducción de embriones somáticos en los explantes de hoja en

comparación al resto de tratamientos probados. El medio de cultivo sin reguladores de

crecimiento vegetal RCV a una concentración de 60 g/l fue el tratamiento que permitió la

maduración de mayor número de embriones somáticos en fase globular.

Mediante un análisis histológico a las estructuras globulares, se pudo constatar la

presencia de embriones somáticos, al mostrar las características principales de un embrión.

En todos los casos, las estructuras globulares mostraron un anillo concéntrico, con células

con vacuolas pequeñas y fraccionadas, núcleo y citoplasma prominentes, y a su vez, se

apreció actividad mitótica de células en las estructuras en estado avanzado.

CAPÍTULO VI: PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN

A partir de la investigación realizada se propone lo siguiente:

1. Determinar por microscopia electrónica, de barrido y/o fuerza

atómica en las células en de los cultivos e identificar los cambios morfológicos y

estructurales que se llevan a cabo.

2. Trabajar con una fuente de carbono diferente a la sacarosa para para

evaluar su efecto en la germinación de embriones somáticos

Page 53: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

42

BIBLIOGRAFÍA

Aboshama, H. (2011).Direct Somatic Embryogenesis of Pepper (Capsicum

annuum L.)World Journal of Agricultural Sciences, 7 (6): 755-762.

Aguirre, C. (2013).Evaluación in vitro del brasinoesteroide BB-6 y del

oligosacárido Pectimorf en Capsicum annuum L. variedad Jalapeño M.

Universidad Veracruzana. Amatlán de los Reyes Veracruz, Veracruz.

Alva, B., Cerna, L., y Chico, J. (2014).Inducción de embriones somáticos a partir

de hojas de Capsicum chinensis, utilizando diferentes concentraciones de 2,4-

diclorofenoxiacético y 6-bencilaminopurina.Universidad Nacional de Trujillo: 83-

93.

Araiza Lizarde, N., E. Araiza Lizarde y J. G. Martínez Martínez. 2011.

Evaluación de la germinación y crecimiento de plántula de chiltepín (Capsicum

annuum L. variedad glabriusculum) en invernadero. Revista Colombiana de

Biotecnología.pp 170-175.

Avilés, V., Lecona, G., Canto, F., López, E. y Santana, B. (2012). Morpho-

histological and ultrastructural study on direct somatic embryogenesis of Capsicum

chinense Jacq.in liquid medium. Springer

Azofeifa, A. (2009). Problemas de oxidación y oscurecimiento de explantes

cultivados in vitro. Agronomía mesoamericana, 20(1): 153-175

Badoni, A. y Chauan, J. (2010) .In Vitro Sterilization Protocol for

micropropagation of Solanum tuberosum cv. „KufriHimalini‟. Academia Arena, 2(4)

Page 54: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

43

Bañuelos, N., Salido, P., y Gardea, A. (2008). Etnobotánica del chiltepín.

Pequeño gran señor en la cultura de los sonorenses. Estudios Sociales, 16(32): 177-

205.

Bas, D., y Boyaci, I.H. (2007). Modeling and optimization I: Usability of

response resurface methodology. Journal of Food Engineering, 78: 836-845.

Binzel, M., Sankhla, N., Sangeeta, J., y Sankhla, D. (1996). Induction of direct

somatic embryogenesis and plant regeneration in pepper (Capsicum annuum

L.).Plant Cell Reports, 15:536-540.

Box, G.P., Hunter, W. y Hunter, J.(1978). Statistic for experiments: An

introduction to Desing, Data analysis and model building. John Wiley and Sons

Inc.New York

Buchanan, B., Gruissem, W., y Jones, R. (2000). Biochemistry and Molecular

Biology of Plants, American Society of Plant Physiologists, USA.

Buesa, R. J. y Peshkov, M. V. (2009). Histology without xylene. Ann. Diagn.

Pathol., 13(4):246-56.

Calva, G., y Perez, J. (2005). Cultivo de células y tejidos vegetales: fuente de

alimentos para el futuro. Revista Digital Universitaria UNAM, 6(11):1-16

Celestino, C., Hernández, I., Carneros, E., López, D., y Toribio, M. (2005).La

embriogénesis somática como elemento central de la biotecnología forestal.

InvestAgrar: SistRecurFor, 14(3):345-357.

Cetz, J. (2005).Micropropagación de chile dulce (Capsicum annuum L. var.

Najera.) y chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) con miras al mejoramiento

Page 55: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

44

genético del cultivo. Tesis de maestría, Centro agronómico tropical de investigación

y enseñanza, Turrialba, Costa Rica.

Castellanos, H.O., Rodríguez, S.A., Rodríguez, D.J., y Rodríguez, G.B.(2006).

Organogénesis indirecta y enraizamiento in vitro de Paulownia elongata. e-Gnosis,

4:0

Chattopadhyay, S., Srivastava, A., Bhojwani, S., y Bisaria, V. (2002). Production

of podophyllo toxin by plant cell cultures of Podophyllum hexandrum in bioreactor.

Journal of Bioscience and Bioengineering, 93(2): 215-220.

D‟Arcy, W., y Eshbaugh, W. (1974) New World peppers (Capsicum-

Solanaceae) north of Colombia. Baileya, 19:93-103.

Gatica, A., Muñoz, J., Ramirez, P., y Valdez, M. (2010).In vitro plant

regeneration system for common bean (Phaseolus vulgaris): effect of N6-

benzylaminopurine and adenine sulphate. Electronic Journal of Biotechnology,

13(1):0-8

Gentry, H. (1942).Rio Mayo Plants. Carnegie Institution of Washington, D. C.

Harinim I. y Lakshmi, S. (1993). Direct somatic embryogenesis and plant

regeneration from immature embryos of chilli (Capsicum annuum

L.).Elsevier.89:107-112

Howard, L., Talcott, S., Brenes, C., y Villalon, B. (2000).Changes and

phytochemical and antioxidant activity of selected Pepper cultivars (Capsicum sp.)

as influence by madurity. J Agr Food Chem, 48: 1713-1720.

Page 56: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

45

Hernández, S., Guevara, R., Rivera, R., Vázquez, C., y Oyama, K. (1998). Los

parientes silvestres del chile (Capsicum spp.) como recursos genéticos. Bol. Soc.

Bot. Mé, 62:171-181

Hernández, S., Porras, F., Pacheco, A., Olvera, l., López, R., Romero, M., Parra,

S., y Osuna, T. (2012).Caracterización y variación eco geográfica de poblaciones de

chile (Capsicum annuum var. glabriusculum) silvestre del noroeste de

México.Polibotánica, 33:175-191.

Howell, S., Lall, S., y Che, P. (2003).Cytokinins and shoot development.

Elsevier, 8(9): 453-459.

Humason, G. L. (1979). Animal Tissue Techniques. W. H. Freeman Co. San

Francisco

INIFAP. (2007). El chiltepín silvestre en la cuenca del Río Sonora. Número 19,

abril, Hermosillo, Sonora, Conacyt-CIAD, A. C.-CESUES-CONAFOR.

Izumi, Y., Okazawa, A., Bamba, T., Kobayashi, A., y Fukusaki,

E.(2009).Development of a method for comprehensive and quantitative analysis of

plant hormones by highly sensitive nanoflow liquid chromatography–electrospray

ionization-ion trap mass spectrometry. Elsevier.215-225.

Jensen, R., McLeod, M., Eshbaugh, H., y Guttman, S. (1979). Numerical

Taxonomic Analyses of Allozymic Variation in Capsicum (Solanaceae) .Taxon,

28(4): 679-700.

Page 57: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

46

Jimarez, M. (2014). Regeneración de plantas de chile habanero (Capsicum

chinense jaqc.) a partir de cultivos hidropónicos in vitro. Tesis de maestría. Colegio

de postgraduados. Montecillo, Texcoco, edo. De México

Jiménez, V.R., Payro, E., González, C. N., Silos, E.H., y Guerra, V.E.(2015).

Germinación del chile amashito (Capsicum annuum L. var. Glabriusculum) en el

sureste mexicano. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 11: 2211-2218.

Jordán, M., y Casaretto, J. (2006). Hormonas y Reguladores del Crecimiento:

Auxinas, Giberelinas y Citocininas. Fisiología vegetal. Universidad de La Serena,

15: 1-23.

Kakimoto, T. (2003). Biosynthesis of cytokinins. The Botanical Society of Japan

and Springer-Verlag, 116: 233-239

Kamiya, Y. (2010). Plant Hormones: Versatile Regulators of Plant Growth and

Development. Annual Review of Plant Biology, 6.

Kaparakis, G., y Alderson, P. (2008).Role for Cytokinins in Somatic

Embryogenesis of Pepper (Capsicum annuum L.).Springer.27:110–114.

Klimaszewska, K. y Cyr, D.(2002). Conifer somatic embryogenesis: I

Development. Dendrobiology.48:31-39.

Martínez, P.A., López, P., Gil, A. y Cuevas, A. (2012). Plantas silvestres útiles y

prioritarias identificadas en la mixteca poblana, México. Acta Botánica Mexicana,

98: 73-98

Page 58: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

47

Mezghani, N., Jemmali, A., Elloumi, N., Gargouri-Bouzid, R.,y Kintzios,

S.(2007).Morpho-histological study on shoot bud regeneration in cotyledon cultures

of pepper (Capsicum annuum).Bratislava, 62(6): 704-710.

Molina, C., Morales, A.,y Márquez, A.(2009). Técnicas para el establecimiento y

producción de Chiltepín silvestre, bajo un sistema agroforestal en Sonora, México.

SEMARNAT

Moreno, E., Avendaño, C., Mora, R., Cadena, J., Aguilar, V., y Aguirre, J.

(2011). Diversidad morfológica en colectas de chile guajillo (Capsicum annuum l.)

del centro-norte de México. Horticultura, 17(1):23-30.

Montes, S. (2010). Recopilación y análisis de la información existente de las

especies del género Capsicum que crecen y se cultivan en México. INIFAP

Mulabagal, V., y Tsay, H. (2004).Plant Cell Cultures - An Alternative and

Efficient Source for the Production of Biologically Important Secondary

Metabolites.International Journal of Applied Science and Engineering, 2(1):29-48.

Mulabagal, V.,Chen-Yue, L.,Shu-Fung, L.,Satish, N., Chien Yih, L.,y Hsin-

Sheng, T.(2004).Studies on the production of some important secondary metabolites

from medicinal plants by plant tissue cultures. Botanical Bulletin of Academia

Sinica, 45:1-22.

Nabhan, G. (1985). For the Bird: the Red–hot Mother of Chiles. Gathering the

Desert. Tucson, Arizona, The University of Arizona Press, pp. 123–133

Nabhan, G., Slater, M., y Yarger, L.(1990). New crops for small farmers in

marginal lands?Wild chiles as a case study. Agroecology and Small Farm

Development, 19-26.

Page 59: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

48

Laborde, J., y Pozo, O.(1984). Presente y Pasado del Chile en México,

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Instituto Nacional de

Investigaciones Agrícolas, México.

López, G., Canto, A., y Santana, N. (2009). El reto biotecnológico del chile

habanero. Ciencia

Lugo, N., Carballo, M., Sauri, E., Centurión, A., y Tamayo, E. (2010). Efecto del

sistema de cultivo sobre la calidad microbiológica del chile habanero (Capsicum

chinense jacq.) después de su cosecha. Revista Iberoamericana de Tecnología

Postcosecha, 11(2):171-179

Ogita, S. (2005).Callus and cell suspension culture of bamboo plant,

Phyllostachys nigra.Plant Biotechnology, 22(2):119–125

Palama, T., Menard, P., Fock, I., Young, C., Bourdon, E., Govinden-Soulange,

J., Bahut, M., Payet, B., Verpoorte, R., y Kodja, H.(2010). Shoot differentiation

from protocorm callus cultures of Vanilla planifolia (Orchidaceae): proteomic and

metabolic responses at early stage. BMC Plant Biology, 1(10:82):15.

Parra, C. (2006).Efecto del ácido giberelico sobre la germinación de semillas de

Chiltepín (Capsicum annuum var glabriusculum).Tesis de licenciatura, Instituto

Tecnológico de Sonora, Cd. Obregón Sonora, México.

Prasad, T.,Anderson, M., Martin B., y Stewart, C. (1994).Evidence for Chilling-

lnduced Oxidative Stress in Maize Seedlings and a Regulatory Role for Hydrogen

Peroxide.The Plant Cell, 6: 65-74.

Page 60: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

49

Prakash, A., Sankara, K., y Udaya, M. (1997).Plant regeneration from protoplasts

of Capsicum annuum L. cv. California Wonder.J. Biosci., 22(3):339-344.

Peddaboina, V. (2001). Plant regeneration and Agrobacterium mediated genetic

transformation in four Capsicum species. Capsicum and egg plant Newsletter 20,

68-71.

Pérez, L. (2010). Diversidad genética de chiles (Capsicum spp.) del estado de

Tabasco México. Tesis de doctorado. Escuela nacional de ciencias biológicas-IPN.

México.D.F.

Pérez-Molphe, E., Ramírez, R., Nuñez, H., y Ochoa, N. (1999). Introducción al

Cultivo de Tejidos Vegetales. Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Aguascalientes, México.

Regla, M., Flick, A., Avilés. S., Valle, G. R., Pérez, P., García, F. y Santana, B.

(2015). Cadaverine: a common polyamine in zygotic embryos and somatic embryos

of the species Capsicum chinense Jacq. Springer.

Robledo, P.A., y Carrillo, C.G., (2004). Regeneración in vitro de plantas de chile

(Capsicum annuum L.) mediante cultivo de cotiledones e hipocotilos. Revista

Fitotecnia Mexicana, 27(2):121-126.

Robles, M. (2009). Dimensión económica de la recolección del chiltepín en el

Río Sonora. Memoria del Foro Comunitario de Chiltepín, Región Río Sonora “El

picante Sonorense”. CONAFOR.

Robles, P.J.y Garza, L.M.(2015). Restricciones de mercado y condicionantes a la

organización en la comercialización de Chiltepín (Capsicum annuum l. variedad

Page 61: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

50

glabriusculum) en el mercado norteamericano. Revista Mexicana de Agronegocios,

19(36): 1230-1240

Sandoval, A. (2011). El cultivo del chile piquín y la influencia de los ácidos

orgánicos en el crecimiento, productividad y calidad nutricional. Tesis de doctorado,

Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garzas, Nuevo León.

Santana, B., Lopez, P., Canto,F., Barredo, P., Balam, U.,Aviles, V., Solis, M.,

Lecona, G., Jabín, B., Gómez, U. y Mijangos,C.(2009). Ontogenesis of the Somatic

Embryogenesis of Habanero Pepper (Capsicum chinense Jacq.).Hortscience44

(1):113–118.

Song, Y. (2014). Insight into the mode of action of 2,4‐dichlorophenoxyacetic

acid (2,4‐D) as an herbicide. Journal of Integrative. Plant Biology, 56 (2): 106–

113.

Spurlin, A. (2003). Step disinfestation reduce contamination of Huperzia

lucidula a hoot-tips and Gemmae. Hort Science, 38(4): 565-567.

Tovar, R.V., Delgado, V., Martínez, P.A.,Tovar, R.J., López, M. J. & Rocha,

G.M.(2016).Embriogénesis somática en madroño (Arbutus xalapensis).Bosque,

37(3) 519-525.

Vásquez, N.R., Córdova, Y.A., Coronado, G.M., García, P.M.,y Santiago,

H.V.(2013). Estrategias de mercado para productos elaborados a base de Chiltepín

en la sierra de sonora. Revista Mexicana de Agronegocios, 17(32):1405-9282

Venkataiah, P., Bhanuprakash, P., Kalyan, S.S., y Subhas, K.(2016).Journal of

Genetic Engineering and Biotechnology, 14: 55–60.

Page 62: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE INALOA

51

Vélez, M., Robledo, A., Corona, T., Aguilar, V., Ramírez, P., y Suárez, J.

(2010).Obtención de plantas haploides en chile miahuateco (Capsicum

annuumL.).Revista Mexicana de CienciasAgrícolas, 1(2):187-199.

Wall, K., y Phillips, R. (2002).Chile seed quality.New Mexico chili task

force.New Mexico State University and United State Department of Agriculture.

Zapata, P., Canto, A., López, G., Solís A., Barahona, F., y Santan, N.

(2007).Somatic Embryogenesis in Habanero Pepper (C. chinense Jacq.)From Cell

Suspensions.Hortscience, 42(2):329–333.