49
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Facultad de Estomatología ROBERTO BELTRÁN NEIRA “COMPARACIÓN DE LA MICROFILTRACIÓN CORONAL IN VITRO UTILIZANDO EL MÉTODO ELECTROQUÍMICO DE TRES MATERIALES DE OBTURACIÓN TEMPORAL EN ENDODONCIA” TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA CARMEN STEFANY CABALLERO GARCÍA LIMA – PERÚ 2008

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

  • Upload
    ngomien

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Facultad de Estomatología ROBERTO BELTRÁN NEIRA

“COMPARACIÓN DE LA MICROFILTRACIÓN

CORONAL IN VITRO UTILIZANDO EL MÉTODO

ELECTROQUÍMICO DE TRES MATERIALES DE

OBTURACIÓN TEMPORAL EN ENDODONCIA”

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA

CARMEN STEFANY CABALLERO GARCÍA

LIMA – PERÚ

2008

Page 2: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

ASESORA:

Dra. Carmen Rosa García Rupaya

MIEMBROS DEL JURADO:

PRESIDENTE : Dr. Felipe Hernández Añaños

SECRETARIO : Dr. Hiroshi Concha Cusihualpa

MIEMBRO : Dr. John Torres Navarro

FECHA DE SUSTENTACIÓN : 07 DE DICIEMBRE DEL 2006

CALIFICATIVO : APROBADO POR UNANIMIDAD

Page 3: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

A mis padres, por su amor

y apoyo incondicional.

Page 4: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág.

I. INTRODUCCIÓN 1

II. MARCO REFERENCIAL 3

III. HIPÓTESIS 10

IV. OBJETIVOS 11

V. MATERIALES Y MÉTODO 12 V.1 Tipo de Estudio 12

V.2 Muestra 12

V.3 Criterios de Selección 12

V.4 Variables 13

V.5 Operacionalización de variables 13

V.6 Método 14

V.7 Procedimiento y recolección de datos 14

V.8 Consideraciones éticas 17

V.9 Análisis de Datos 17

VI. RESULTADOS 18

VII. DISCUSIÓN 28

VIII. CONCLUSIONES 32

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 33 ANEXOS 34

Page 5: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla Nro. 1: Valores de la Microfiltración coronal de los

cementos de obturación temporal

25

Tabla Nro. 2: Análisis de comparaciones múltiples de Tukey 26

Page 6: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico Nro. 1: Promedio en mA de la microfiltración del

material de obturación temporal Eco-Temp en un

período de 7 días

19

Gráfico Nro. 2: Promedios en mA de la microfiltración del

material de obturación temporal Coltosol en un

período de 7 días

20

Gráfico Nro. 3: Promedios en mA de la microfiltración del

material de obturación temporal IRM en un

período de 7 días

21

Gráfico Nro. 4: Comportamiento de la microfiltración de los

controles positivos en un período de 7 días

22

Gráfico Nro. 5: Comportamiento de la microfiltración de los

cementos de obturación temporal en un período

de 7 días

23

Gráfico Nro. 6: Promedios en mA de la microfiltración de los

cementos de obturación temporal en un período

de 7 días

24

Gráfico Nro. 7: Comparación de las medias de microfiltración de

los 3 cementos de obturación temporal

27

Page 7: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

RESUMEN

La finalidad de la terapia endodóntica es la eliminación de las bacterias del conducto

radicular y la dentina enferma, y el establecimiento de una barrera efectiva para

prevenir el pasaje de microorganismos al tejido periapical. El buen sellado del

conducto a nivel coronal con un material temporal que evite la contaminación desde la

porción coronal hacia los tejidos periapicales es una herramienta primordial para el

éxito de la endodoncia. El propósito de la presente investigación fue evaluar in vitro la

microfiltración coronal comparando tres materiales de obturación temporal: IRM,

Coltosol, Eco-Temp en piezas unirradiculares por el método electroquímico. Se

tomaron 51 piezas dentarias las cuales fueron divididas en tres grupos para ser

obturadas posteriormente con los cementos ya antes mencionados. Se les seccionó el

tercio apical y se les sometió a la prueba electroquímica para la cuantificación de la

microfiltración. Se realizó el análisis de Varianza (ANOVA), seguida de la prueba de

Tukey para ver como se dan las diferencias entre los tres grupos. Finalmente se

encontró que el material que presentaba la menor microfiltración era el Eco-temp,

seguido del Coltosol y el que presento la mayor filtración fue el cemento IRM

demostrando una vez más que los cementos a base de oxido de zinc y eugenol tienen

un bajo sellado coronal.

Palabras clave: endodoncia, microfiltracion, cementos temporales

Page 8: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

1

I. INTRODUCCIÓN

El objetivo del tratamiento endodóntico es la restauración del diente tratado con el fin

de devolver su forma y función propias en el aparato masticatorio en estado de salud

(1).

Eliminar el tejido orgánico e inorgánico y los microorganismos que se encuentran en

una pieza dentaria con necesidad de tratamiento endodóntico va a depender de una

apropiada limpieza y conformación del conducto radicular. El buen sellado del

conducto y el sellado a nivel coronal con un material que evite la contaminación

desde la porción coronal hacia los tejidos periapicales va ser la clave para el éxito de

la endodoncia (2).

La microfiltración coronal es el ingreso de fluidos bucales a lo largo de cualquier

interfase entre la superficie dentaria, la restauración, el cemento o el material de

obturación del conducto radicular. Diversos estudios han demostrado que la

microfiltración coronal es un factor significante en el pronóstico del tratamiento

endodóntico (3)(4).

En 1987 Calatrava afirmó que la causa principal de la microfiltración es la pobre

adaptación de los materiales restauradores a la estructura dental, permitiendo la

difusión de los productos bacterianos. Así como la concentración del material por

cambios físicos y químicos, la desintegración y la corrosión de algunos materiales, y

la deformación elástica del diente por las fuerzas masticatorias (5).

Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del

conducto por restos de comida, fluidos orales y microorganismos sellando

herméticamente la cavidad de acceso para prevenir la microfiltración coronal. Estos

deben ser removidos fácilmente después de cada cita y se dejan en el diente mientras

se restaura definitivamente (6)(7).

Tomas Mayer en 1997 afirmó que la función del relleno temporal en endodoncia, es

cerrar doblemente, evitando el ingreso de la saliva y sus microorganismos al conducto

radicular previniendo de este modo la infección o reinfección y segundo proteger para

que los medicamentos puestos en la cámara pulpar no escapen a la cavidad oral (7).

Page 9: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

2

Entre los muchos materiales propuestos están los cementos basados en óxido de Zn y

sulfato de calcio, o de óxido de zinc eugenol reforzados con polimetacrilato, cementos

que endurecen por la húmedad, cementos de fosfato de zinc, ionómeros de vidrio, y

otros. En la actualidad existen cementos fotocurables, que tienen como ventaja no

interferir con el proceso de polimerización de las resinas, que son comúnmente usadas

para restauración definitiva de dientes anteriores y posteriores sometidos a

tratamientos de conductos.

La importancia del presente estudio radica en investigar sobre el mejor cemento

provisorio en endodoncia, con la finalidad de evitar la filtración coronal que pudiera

alterar el pronóstico final del tratamiento; por lo tanto los resultados serán de una

aplicación teórica ya que nos permite conocer cuales son los niveles de microfiltración

de los tres cementos de obturación temporal utilizados, y asimismo desde el punto de

vista práctico-clínico, sirve para orientar la decisión del profesional en la mejor

selección del material a utilizar.

El propósito de la presente investigación fue evaluar in vitro la microfiltración coronal

utilizando un método electroquímico, lo cual permitió comparar los tres materiales de

obturación temporal: IRM, Coltosol, Eco-Temp en piezas monoradiculares.

Page 10: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

3

II. MARCO TEÓRICO

Los objetivos de una moderna terapia endodóntica son limpiar y remover del conducto

radicular todo el material orgánico, y sellarlo con un material tridimensionalmente

permanente; en muchos de los casos, cuando estos objetivos son alcanzados, el éxito

clínico se da (8). Para Ingle J. el éxito de la terapia endodóntica es dependiente de la

completa obturación del espacio del canal radicular. La completa obliteración del

canal radicular y el desarrollo de un sellante fluído hermético son elementos

rigurosamente importantes para el objetivo del tratamiento (2).

Por tanto es evidente que el fin de la terapia endodóntica es la eliminación de las

bacterias del conducto radicular y la dentina enferma, y el establecimiento de una

barrera efectiva para prevenir adicionalmente el pasaje de microorganismos o sus

productos hacia el tejido periapical (9).

La percolación coronal o en términos más comunes la microfiltración coronal se

define como el ingreso de fluidos a lo largo de cualquier interfase entre la superficie

dentaria, el cemento o el material de obturación del conducto radicular (10).

Actualmente una causa del fracaso en los tratamientos endodónticos es esta filtración

coronaria del conducto radicular obturado o en proceso de obturación (11)(3)(4).

Entre los aspectos que la condicionan se resaltan: la acción de la saliva, el tipo de

obturación coronaria temporaria, la calidad de la restauración coronaria definitiva y la

propia capacidad del sellado de la obturación endodóntica (11).

En la actualidad muchos estudios experimentales han demostrado que los

microorganismos podrían penetrar de la porción coronal a la apical fácilmente y

sugieren que la evaluación del sellado en una dirección coronal es mas relevante

clínicamente que en la dirección apical (4).

Según un estudio realizado por Swanson y Madison, la microfiltración coronal debiera

ser considerada como un potencial factor etiológico en el fracaso de los tratamientos

endodónticos cuando el contenido del conducto radicular ha estado expuesto a los

fluidos orales (12).

En un estudio in vitro realizado con tres diferentes materiales de obturación temporal

para determinar el tiempo de penetración bacteriana, Imura N. en 1997 indicó en sus

Page 11: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

4

resultados que el tiempo que existe para que la saliva penetre y contamine los

conductos radiculares obturados coronalmente con gutapercha es de 7 días, con Cavit

–G es de 12 días y con IRM 9 días (13).

Es por esto que los recientes estudios muestran que la microfiltración coronal es un

factor significante en el pronóstico del tratamiento del canal radicular. Es más, la

cantidad de filtración coronal que ocurre dentro de periodos relativamente cortos

deben ser considerados como un potencial etiológico de fracaso (14).

La microfiltración coronal como una causa de la contaminación ha sido demostrada

por muchos autores, diciendo así que es la diferencia que existe entre el coeficiente de

cambios dimensionales del material restaurador y la estructura dental, inducida por

fluctuaciones de temperatura. Además esta puede ser modificada por muchos factores:

tamaño de la cavidad, contaminación durante el proceso operativo, volumen del

material y el tipo de sistema adhesivo del material (15).

En un estudio in vitro Torabinejad M y Kettering J. Demostraron la penetración

bacteriana de dos especies de microorganismos, S. epidermis y Proteus Vulgaris; a lo

largo de todo el conducto radicular obturado, en 24 y 28 días, dichos autores refieren

que el uso de restauraciones temporales es un factor importante en la prevención de la

contaminación del conducto radicular obturado antes de la colocación de la

restauración permanente (16).

Se consideran que existen diversos motivos que pueden afectar la microfiltración

coronal tales como: solubilidad del sellador, presencia de vacíos dentro del conducto

radicular obturado, espesor del cemento sellador, penetración de bacterias y el efecto

de la saliva, retraso en la colocación de una adecuada restauración permanente,

fractura de la restauración coronal ó del diente (17).

La penetración bacteriana y de tintes, los radioisótopos, la técnica de filtración de

fluidos y el método electroquímico se han utilizado en diferentes estudios para medir

la microfiltración apical y coronal (16).

De estos métodos el electroquímico es el más ventajoso por ser una prueba

cuantitativa, una técnica que no destruye la muestra para el análisis y que es objetiva

al no necesitar al operador para la evaluación. Además también permite múltiples

mediciones utilizando la misma muestra a lo largo de un periodo de tiempo, parece ser

el más confiable ya que esta menos sujeto a errores de laboratorio. Sin embargo el

Page 12: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

5

problema de esta técnica es que no se puede medir la “filtración parcial” es decir, los

electrolitos deben penetrar a lo largo de todo el material obturador para medir la

filtración (18)(19)(20).

El método electroquímico esta basado en el principio de que la corriente eléctrica

fluirá entre dos piezas de metal cuando ambas son sumergidas en un electrolito y son

conectadas a una fuente de poder externa (anexo 3). Los dientes son inmersos en una

solución de Cloruro de potasio al 1%. Cuando la filtración ocurre, la solución penetra

a través del material obturador y alcanza una varilla de acero colocada en el conducto

radicular. Otro alambre de acero inoxidable conectado a una entrada de un

potenciómetro en el modo de una resistencia es sumergido dentro de la solución,

actuando como el cátodo en una célula electrolítica (anexo 2). Una corrosión

electrolítica corriente en este sistema fluirá solo cuando ha habido filtración dentro de

la muestra y la ruta electrolítica continua queda establecida. El tiempo transcurrido

entre la inmersión y el fluido de corriente denota con exactitud la proporción de

penetración del cloruro de potasio. La magnitud de la corriente indicará el grado de

penetración (20).

Los materiales de obturación temporal son usados como medios para el cierre y

protección, por un lapso entre visitas, o como un recurso para sellar medicamentos en

el interior de la cavidad (21)(22)(7).

Estos materiales cumplen una finalidad de protección temporal o, incluso, terapeútica.

Son usados para sellar la cavidad de acceso entre las citas para prevenir la

contaminación del sistema de conductos radiculares, antes que se termine la

obturación final y una restauración permanente se pueda colocar (23)(7)(18).

La integridad de la obturación temporal depende de la resistencia y duración del

material y del sellado marginal, la cavidad de acceso se diseñará para proporcionar la

retención y resistencia mecánica en dirección coronal y apical.

Además hay que tener presente que todos los cementos experimentan una cierta

contracción al fraguar y una ligera pérdida volumétrica con el paso del tiempo

(24)(23).

Las características que los materiales de obturación deben poseer son: buen sellado del

material provisional en si (contra la porosidad), buen sellado en la interfase cemento

provisional-diente (para evitar la filtración marginal), variaciones dimensionales

Page 13: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

6

semejantes a los dientes, buena resistencia a la abrasión y a la compresión, facilidad

de inserción y retiro, compatibilidad con las drogas usadas, buen aspecto estético (25).

La finalidad de la restauración temporal debe ser: sellar a nivel coronal, evitar el

ingreso de líquidos bucales y bacterias, y la salida de medicamentos intraconducto

(11)(26); proteger la estructura dental hasta que se coloque una restauración final,

permitir una fácil colocación y eliminación; satisfacer, en ocasiones, los requisitos

estéticos, pero siempre como consideración secundaria al sellado (11).

La cavidad de acceso coronal del diente que no pueda ser restaurado inmediatamente

debería ser cubierto con un adecuado material de obturación temporal con un grosor

de 3,5 mm a 4 mm para reducir la filtración (14)(27).

Sanjay Tewari explicó que dejando un espacio de 4 a 5 mm de obturación temporal se

puede prevenir la microfiltración (28).

Paul Elliot recomienda por los menos 4 mm de espesor del cemento temporal

(29)(11).

Los tipos de materiales de obturación temporal son:

− Cementos de Policarboxilato de Zinc

− Cementos de Fosfato de Zinc

− Cementos de Ionómero Vitreo

− Cementos de oxido de zinc y eugenol (como el IRM)

− Cementos premezclados que endurecen al contacto con la humedad (como el

Cimpat)

− Materiales de resinas compuestas fotocurables (como el Eco-temp)(11)(30).

Cementos de Policarboxilato de Zinc

Este cemento fue el primer sistema de cemento que desarrollo adhesión a la estructura

dental.

Son una mezcla de cementos de resina y fosfato de zinc. No se adhieren a esmalte

pero si inicialmente a dentina aunque esta unión desaparece al poco tiempo (2).

Dentro de sus presentaciones comerciales están: Ceramco, Durelon.

Page 14: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

7

Cementos de Fosfato de Zinc

Este es el cemento más antiguo. Los componentes son: el polvo que es de oxido de

zinc (ZnO) calcinado y pulverizado finamente y el líquido es el ácido ortofosfórico en

solución acuosa. Una característica de este material es que no

es un agente que se adhiere a tejido dentario su acción comentante se debe a traba

mecánica (10).

Cementos de Oxido de Zinc y Eugenol

El ZOE disfruta de una gran historia como material de obturación temporal. Se

dispensa en forma de polvo y líquido siendo este, el eugenol, el más activo en el ZOE.

Sus propiedades varían de acuerdo con el tipo, que según especificación # 30 de la

ADA son I, II y IV (10)(23).

IRM® : El IRM o Intermediate Restorative Material, es un material a base oxido de

zinc y eugenol reforzado con polímeros y según la especificación de la A.D.A de tipo

II. Está compuesto por un 80% de óxido de zinc, 20% de polimetilmetacrilato y la fase

líquido consiste en un 99% de eugenol y un 1 % de ácido acético (31).

Su utilización se ha generalizado debido a sus propiedades, es un compuesto fácil de

manipular, su tiempo de trabajo es adecuado, sus dimensiones son estables, se adapta

con facilidad a las preparaciones del extremo radicular, es biocompatible e

impermeable a los líquidos hísticos y no sufre oxidación ni corrosión. Es

bacteriostático y radioopaco y tolera sin cambios la humedad. No produce cambios de

color en el diente ni en los tejidos adyacentes, es fácil de retirar y no es cancerígeno

así como su comportamiento en el tiempo es prevesible (34).

Sin embargo algunos autores consideran que como restauración temporal los cementos

provisionales a base de oxido de cinc y eugenol solamente están indicados en periodos

muy cortos de tiempo ya que presentan una pobre resistencia a la abrasión y alta tasa

de solubilidad en los fluidos orales (10).

Otras consideraciones que se deben de tener en cuenta usando estos cementos es que

necesitan ser mezclados por el operador y esto puede producir la presencia de

burbujas de aire, vacíos y falta de homogeneidad en el material en comparación con

Page 15: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

8

otros material de obturación temporal que ya vienen listos para ser insertados en la

cavidad de acceso endodóntica (3)(27).

En estudios realizados Friedman y Blaney encontraron que el IRM proporcionaba un

mejor sellado en comparación que el Cavit. En otros estudios se encontró que el IRM

no presentaba diferencias estadísticamente significativas al compararlo con el

composite resinoso (32).

Materiales que endurecen por la humedad

Estos materiales estan constituídos por materiales sintéticos, proveen un sellado

excelente. Presentación comercial: Cimpat (Septodont); Cavit (ESPE); Coltosol

(Coltene) y el Tempore Plus (DFL) (32).

COLTOSOL®: Es un material restaurador sin eugenol para el sellado provisional de

accesos endodónticos. Esta compuesto a base se oxido de zinc. Proporciona una

mayor adhesión a la dentina (33). Este material al igual que el CAVIT y el CIMPAT

endurece al contacto con la saliva por toma de agua; también tiene la característica de

expanderse al endurecer, esto es lo que hace que proporcione un sellado hermético y

una adhesión excelente. Es fácil de manipular, y de introducir en la cavidad de acceso

y también es fácil de retirar después de endurecer (32).

Materiales de resinas compuestas fotocurables

Este tipo de materiales se caracterizan por su insolubilidad en los líquidos bucales así

como sus inmejorables propiedades estéticas en comparación con otros materiales de

restauración temporal (31).

Presentación comercial: Fermit (Vivadent), Term (Dentsply), el Clip F (VOCO), Eco–

temp (Vivadent).

ECO-TEMP®: este material endurece con luz halógena por 40 segundos para capas

no mayores de 5mm. Para remover el material debido a que después de

Page 16: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

9

fotopolimerizar permanece elástico se debe introducir sólido que puede ser un

explorador y extraer (25).

Garro J. y Minguez N. realizaron un estudio in vitro evaluando el sellado coronal de

80 incisivos centrales superiores tratados endodónticamente evaluando el efecto de la

saliva y restauración temporal sobre la filtración coronal radicular. Finalmente se

observó un menor grado de filtración coronal si se emplea IRM como material

restaurador en lugar de dejar los conductos radiculares expuestos a la acción directa de

la saliva (12).

En otro estudio Pumarola J. y Sentis J. realizaron un estudio comparativo en dientes

restaurados previamente con resinas compuestas, se compararon materiales como:

TERM, Fermit, Dentorit, Coltosol y Cavit – G. Los resultados obtenidos otorgan un

mejor comportamiento, estadísticamente significativo para TERM, seguido por

Dentorit, Coltosol, Cavit – G y por último el Fermit el cual mostró el peor

comportamiento de los cinco materiales utilizados (34).

La finalidad de este estudio fue investigar sobre el mejor cemento provisorio en

endodoncia, para evitar así el problema de la microfiltraciòn coronal el cual se ha

descrito anteriormente. Es importante conocer las características y propiedades de

estos materiales de obturación temporal para evitar así, escogiendo el cemento más

adecuado, la microfiltraciòn coronal el cual se sabe que es un factor para el fracaso del

tratamiento endodóntico.

El propósito de la presente investigación fue evaluar in vitro la microfiltración coronal

comparando tres materiales de obturación temporal: IRM, Coltosol, Eco-Temp en

piezas monoradiculares por el método electroquímico.

Page 17: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

10

III. HIPÓTESIS

Debido a que el Eco-Temp es un material de obturación temporal plástico, tipo resina

fotocurable, con mayor capacidad de adhesión de sus partículas a la superficie

dentaria es probable que presente una menor microfiltración a nivel coronal en

comparación con otros materiales de restauración temporal utilizados entre sesiones

de endodoncia tales como IRM y Coltosol.

Page 18: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

11

IV. OBJETIVOS

IV.1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la microfiltración coronal de los materiales de obturación temporal

IRM, Coltosol y Eco-Temp utilizando el método electroquímico.

IV.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Determinar el grado de microfiltración coronal in vitro del IRM como material

de obturación temporal al inicio, 1er, 2do, 4to, 6to y 7mo día.

2. Determinar el grado de microfiltración coronal in vitro del Coltosol como

material de obturación temporal al inicio, 1er, 2do, 4to, 6to y 7mo día.

3. Determinar el grado de microfiltración coronal in vitro del Eco-temp como

material de obturación temporal al inicio, 1er, 2do, 4to, 6to y 7mo día.

Page 19: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

12

V. MATERIALES Y METODOS

V.1 TIPO DE ESTUDIO

Experimental, Prospectivo, Longitudinal, Comparativo.

V.2 MUESTRA

El tamaño de la muestra se determinará utilizando la siguiente fórmula

estadística:

n = 2(Z + Z) 2 * S 2

d 2

n = 2 ( 1.645 + 1.036) 2 * (3.2) 2

(3.3) 2

n = 13.5

Donde:

n : Tamaño mínimo de la muestra

Z alfa : 1.645 se acepta un riesgo de 0.05

Z beta : 1.036 se acepta un poder estadístico del 85%

S : 3.2 (Ref.18)

d : 3.3 (Ref.18)

Se encontró como mínimo tamaño de muestra 13.5, para el presente estudio se

empleo 15 dientes por grupo.

V.3 CRITERIOS DE SELECCIÓN

Criterios de Inclusión:

• Piezas dentarias de humanos

• Premolares unirradiculares

• Dientes sin fractura coronaria

• Dientes sin reabsorción interna

• Dientes sin canales bifurcantes y calcificados

• Dientes sin amplia destrucción coronaria

Page 20: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

13

V.4 VARIABLES

A) VARIABLE DEPENDIENTE

Microfiltración: es el pasaje de la solución electrolítica entre el material de

obturación temporal y las paredes de la cavidad de acceso. La medición será en

miliamperios. La penetración del cloruro de potasio y la magnitud del flujo de

corriente eléctrica indicará el grado de filtración.

B) VARIABLE INDEPENDIENTE

Materiales de obturación temporal: Estos materiales tienen una función

protectora temporal, se utilizan para sellado coronal evitando el ingreso de

líquidos bucales y bacterias, y la salida de medicamentos intraconducto.

IRM: Material a base de oxido de zinc y eugenol con un agregado de

polimetacrilato.

COLTOSOL: Material que se activa por la humedad. A base de oxido de zinc

sin eugenol. Proporciona un sellado hermético, adhesión excelente a la dentina.

ECO-TEMP: resina con un componente fotopolimerizable que libera

fluoruro.

C) COVARIABLE

Tiempo:

0 dia, 1er dia, 2do dia, 4to dia, 6to y 7mo dia.

V.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variable Indicador Escala Valor

Microfiltración coronal Medición Razón Miliamperios

electroquímica

Page 21: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

14

V.6 MÉTODO

Se utilizó el método de la observación y una ficha para la recolección de datos

(anexo 1). La técnica electroquímica empleada será la propuesta por Jacobson

y von Fraunhofer (7)(anexo 2), la cual mide la microfiltración en forma

cuantitativa y rápida.

V.7 PROCEDIMIENTO Y RECOLECCIÓN DE DATOS

El procedimiento y la recolección de datos se llevo acabo en el departamento

Académico de química de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. (anexo 3)

A) Preparación de la muestra

Se tomaron 51 premolares unirradiculares recién extraídos (por motivos

ajenos a esta investigación) para el estudio los cuales fueron almacenados en

una solución de saliva artificial hasta el momento de su uso. A todos los

dientes se les seccionó el tercio apical con discos de carburundum con un

motor de baja velocidad.

B) Distribución de la muestra

Los 51 dientes se separaron en 3 grupos de 15 dientes cada uno para ser

obturados con los materiales descritos: IRM, COLTOSOL, ECO-TEMP

respectivamente; se utilizaron controles positivos y negativos (2 dientes para

cada grupo).

Se hizo la apertura cameral a los grupos establecidos incluyendo los grupos

controles. Se preparo el acceso endodóntico con una fresa redonda según las

características de la pieza dentaria; luego se utilizó una fresa de fisura para dar

el contorno de la cavidad, siendo un diámetro similar en todas las piezas

dentarias (anexo 4).

La cavidad de cada diente fue secada con algodón y se colocó una bolita de

algodón en la cámara pulpar. Posteriormente se procedió a medir la altura de la

cavidad que debió ser de aproximadamente 4 mm (14), esto se hizo con ayuda

de una sonda periodontal, y debió ser esta altura para colocar el material de

obturación temporal respectivo.

Page 22: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

15

Los materiales de obturación temporal se colocaron siguiendo las instrucciones

del fabricante, de la siguiente manera:

Grupo 1: IRM

La proporción de mezcla fue de 1:1 el polvo con el líquido. Con una espátula

se retiró del envase el polvo y se dosificó sobre una platina de vidrio. Luego

con un gotero, se retiró el líquido y se dosificó también sobre la platina de

vidrio y con la espátula se mezcló homogéneamente. Después se recogió la

muestra y se colocó en la cavidad rellenándola, se adaptó a las paredes de la

cavidad y se presionó ligeramente.

Según el fabricante este material endurece en una hora bajo condiciones

normales, a una temperatura ambiente; por lo que las piezas dentarias fueron

colocadas en los depósitos correspondientes bajo estas indicaciones (anexo 5).

Grupo 2: COLTOSOL

Con una espátula de cemento se retiró el material que correspondía al tamaño

de la cavidad y se dosificó sobre una platina de vidrio, luego se cerró el envase

para evitar el endurecimiento del material.

Se preparo la cavidad, se recogió el Coltosol con una espátula de cemento y se

aplicó en la cavidad rellenándola para adaptarlo a las paredes de la cavidad

presionando el cemento ligeramente con una torunda de algodón mojada, ya

este cemento necesita absorber líquido para su endurecimiento. El cemento

fragua completamente en un intervalo de 2 a 3 horas, según figura en su

indicación (anexo 5).

Grupo 3: ECO-TEMP

Con la jeringa triple se limpió la cavidad rociando agua en ella y luego se secó.

Se retiró la cantidad necesaria para rellenar la cavidad modelándola; luego se

polimerizó con una lámpara de luz halógena según el tiempo que indicó el

fabricante, es decir, por 40 segundos (anexo 5).

C) Preparación de los controles

Control (+) Para las piezas usadas como control positivo se realizaron las

aperturas camerales pero no se colocó ningún cemento de obturación.

Page 23: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

16

Control ( - ) Para estas piezas usadas como control negativo se mantuvo intacta

la corona.

D) Preparación de las muestras para la medición de la microfiltración

coronal

Las muestras fueron almacenadas por 24 horas para permitir el fraguado

completo de los materiales.

A todas las muestras se les colocó un alambre de 7cm de longitud. De este

alambre uno de sus extremos se peló 0,5 cm aproximadamente por la porción

apical hasta que tomó contacto con el algodón colocado (anexo 6).

Posteriormente se fijó con cera el alambre al diente para inmovilizarlo de este.

Se pintaron las muestras con doble capa de barniz de uñas incluyendo la cera

hasta 1 mm antes del material de obturación temporal.

Las muestras de los controles también se pintaron con doble capa de barniz

pero incluyendo toda la corona.

E) Medición de la microfiltración coronal

Para evaluar la microfiltración se utilizó el método electroquímico basado en el

principio de que la corriente eléctrica fluye entre dos piezas de metal cuando

ambas son sumergidas en un electrolito y son conectadas a una fuente de poder

externa (anexo 2). En el recipiente se colocó una solución de Cloruro de

potasio al 1% (solución electrolítica) y se sumergió la pieza dentaria de tal

forma que el material de obturación contactó con la solución (anexo 6).

La filtración ocurre cuando la solución penetra a través del material obturador

y alcanza el alambre de cobre colocado en el conducto radicular. Otro alambre

de acero inoxidable conectado a una entrada de un potenciómetro en el modo

de una resistencia fue sumergido dentro de la solución, actuando como el

cátodo en el recipiente (anexo 2,7).

La corriente en este sistema fluye solo cuando la filtración se produce de la

corona hacia el conducto radicular y por lo tanto la ruta electrolítica continua

queda establecida.

La microfiltración coronal, fue registrada en miliamperios, el tiempo

transcurrido entre la inmersión y el flujo de corriente, con exactitud, denota la

Page 24: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

17

proporción de la penetración del cloruro de potasio. A mayor filtración mayor

miliamperiaje.

La primera lectura se obtuvo a las 24 horas. Después de haber obturado los

dientes con los materiales respectivos se colocó la solución de cloruro de

potasio en los respectivos envases y esto se indicó como día 0. Posteriormente

se realizaron las lecturas al 1 día, 2 día, 4día, 6 día y 7 día.

Para cada lectura el alambre de cobre de cada espécimen se conectó a una

fuente de poder y se aplicó un diferencial de 15 V entre la muestra y el

alambre de acero inoxidable.

V.8 CONSIDERACIONES ETICAS

La piezas dentarias que fueron utilizadas como muestras de estudio fueron

extraídas por motivos ajenas a la investigación y donadas para este estudio.

Se solicitó el permiso del Comité Institucional de Ética de la UPCH.

V.9 ANÁLISIS DE DATOS

Se procedió al análisis univariado de las variables de estudio aplicando los

estadísticos de resumen como promedio y medidas de dispersión como

desviación estándar.

Se realizó la prueba de Kolmogorov Smirnoff para determinar las

características de normalidad de los resultados, y aplicar la prueba de

ANOVA.

Para comparar se utilizó el Análisis de Varianza (ANOVA), seguida de la

Prueba de Tukey para ver como se dan las diferencias entre los tres grupos.

Page 25: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

18

VI. RESULTADOS

El orden creciente en que los cementos de obturación temporal experimentaron

microfiltración en este estudio fue Eco-temp, coltosol e IRM.

Para el grupo Eco-temp desde el primer día se observó filtración, solo en 3 piezas

dentarias no se vio valores al día 1. Posteriormente y al final de la prueba se observó

filtración en todas las piezas dentarias. La corriente filtrada con este material fue

relativamente menor a comparación de los otros cementos, siendo finalmente la

media de 0.018 mA. (Gráfico 1).

Para el material de obturación temporal IRM, en el día 1 solo 2 piezas no mostraban

filtración. La corriente media filtrada fue de 0.02 mA la cual se mantuvo hasta el

siguiente día, para el 4° día la corriente media filtrada aumentó a 0.033 mA y se

mantuvo así, subiendo décimas para los 2 últimos días de la prueba en donde la media

filtrada fue de 0.037 mA (Gráfico 2).

Con respecto al cemento IRM a un diferencial de 15V, en el día 1 filtraron todas las

piezas. La corriente media filtrada fue de 0.04 mA, al final de la prueba todas las

piezas siguieron filtrando y la corriente media filtrada fue de 0.054 mA (Gráfico 3).

Los controlos positivos mostraron filtraciones elevadas desde el inicio de la prueba las

cuales se incrementaron hacia el final de esta. La corriente media filtrada fue de 0.14

mA (Gráfico 4).

En cuanto a los controles negativos, estos no exhibieron filtración durante todo el

periodo de la prueba.

En los gráficos 5 y 6 se observa la interrelación de los promedios de filtración de los

tres materiales de obturación temporal usados en este estudio sujeto a un diferencial

de 15v.

El análisis de Varianza (ANOVA) revela que existe diferencias estadísticamente

significativas (p< 0.05), entre los tres materiales de obturación temporal (Tabla 1).

El análisis de comparaciones múltiples de Tukey demuestra que existen diferencias

entre las medias de los 3 cementos de obturación temporal estudiados, observándose

que el menor nivel de microfiltración lo presenta el cemento Eco-temp (p<0.05)

(Tabla 2)(Gráfico 7).

Page 26: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

19

Gráfico Nro. 1: PROMEDIO EN mA DE LA MICROFILTRACIÓN DEL

MATERIAL DE OBTURACIÓN TEMPORAL ECO-TEMP EN

UN PERIODO DE 7 DÍAS

0

0.0160.015 0.015

0.018 0.018

0

0.002

0.004

0.006

0.008

0.01

0.012

0.014

0.016

0.018

0.02

Día 0 Día 1 Día 2 Día 4 Día 6 Día7

Tiempo de inmersión

Cor

rient

e m

edia

filtr

ada

en m

A

Eco-Temp

Día 0 Día 1 Día 2 Día 4 Día 6 Día7

Media 0.000 0.016 0.015 0.015 0.018 0.018

D.S 0 0.011 0.010 0.010 0.009 0.009

Page 27: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

20

Gráfico Nro. 2: PROMEDIOS EN mA DE LA MICROFILTRACIÓN DEL

MATERIAL DE OBTURACIÓN TEMPORAL COLTOSOL EN

UN PERIODO DE 7 DÍAS

0.000

0.022

0.026

0.033

0.037 0.037

0.000

0.005

0.010

0.015

0.020

0.025

0.030

0.035

0.040

Día 0 Día 1 Día 2 Día 4 Día 6 Día7

Tiempo de inmersión

Cor

rient

e m

edia

filtr

ada

en m

A

Día 0 Día 1 Día 2 Día 4 Día 6 Día7

Media 0 0.022 0.026 0.033 0.037 0.040

D.S 0 0.016 0.015 0.019 0.020 0.021

Page 28: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

21

Gráfico Nro. 3: PROMEDIOS EN mA DE LA MICROFILTRACIÓN DEL

MATERIAL DE OBTURACIÓN TEMPORAL IRM EN UN

PERIODO DE 7 DÍAS

0

0.0400.043

0.051 0.0530.054

0

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

Día 0 Día 1 Día 2 Día 4 Día 6 Día7

Tiempo de inmersión

Cor

rient

e m

edia

filtr

ada

en m

A

Día 0 Día 1 Día 2 Día 4 Día 6 Día7

Media 0 0.040 0.043 0.051 0.053 0.054

D.S 0 0.015 0.013 0.014 0.013 0.013

Page 29: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

22

Gráfico Nro. 4: COMPORTAMIENTO DE LA MICROFILTRACIÓN DE LOS

CONTROLES POSITIVOS EN UN PERIODO DE 7 DÍAS

0.723

0.727

0.73

0.733

0.737

0.74

0.710

0.715

0.720

0.725

0.730

0.735

0.740

0.745

Día 0 Día 1 Día 2 Día 4 Día 6 Día7

Tiempo de inmersión

Cor

rient

e m

edia

filtr

ada

en m

A

Page 30: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

23

Gráfico Nro. 5: COMPORTAMIENTO DE LA MICROFILTRACIÓN DE LOS

CEMENTOS DE OBTURACIÓN TEMPORAL EN UN

PERIODO DE 7 DÍAS

0

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

Día 0 Día 1 Día 2 Día 4 Día 6 Día7Tiempo de inmersión

Cor

rient

e m

edia

filtr

ada

en m

A

Eco-tempColtosolIRM

Page 31: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

24

Gráfico Nro. 6: PROMEDIOS EN mA DE LA MICROFILTRACIÓN DE LOS

CEMENTOS DE OBTURACIÓN TEMPORAL EN UN

PERIODO DE 7 DÍAS

0.016 0.015 0.0150.018 0.018

0.0220.026

0.033

0.0370.0400.040

0.043

0.051 0.0530.054

0

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

Día 0 Día 1 Día 2 Día 4 Día 6 Día7

Tiempo de inmersión

corri

ente

med

ia fi

ltrad

a en

mA

Eco-temp Coltosol IRM

Page 32: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

25

Tabla Nro. 1: VALORES DE LA MICROFILTRACION CORONAL DE LOS

CEMENTOS DE OBTURACION TEMPORAL

Tipos de Cemento Muestra Media * Intervalo de Confianza 95%

Limite

Inferior Limite Superior

Eco-temp 15 0.0165 0.0117 0.0214

Coltosol 15 0.0314 0.0216 0.0412

IRM 15 0.0483 0.0413 0.0553

* Diferencias entre grupos p< 0.05, Prueba ANOVA

Page 33: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

26

Tabla Nro. 2: ANÁLISIS DE COMPARACIONES MÚLTIPLES DE TUKEY

Comparación de Cementos

Diferencia de

medias Sig.

Eco-temp Coltosol -0.01489 0.0119

IRM -0.03177 0.00

Coltosol Eco-temp 0.01489 0.0119

IRM -0.01688 0.0040

IRM Eco-temp 0.03177 0.00

Coltosol 0.01688 0.0040

*La diferencia de medias es significativa a un nivel de p<0.05

Page 34: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

27

Gráfico Nro. 7: COMPARACIÓN DE LA MEDIAS DE MICROFILTRACIÓN DE

LOS 3 CEMENTOS DE OBTURACIÓN TEMPORAL

0.0165

0.0314

0.0483

0.0000

0.0100

0.0200

0.030

0.0400

0.050

0.0600

Eco-temp Coltosol IRM

Cementos de obturación temporal

Med

ia fi

nal

0

0

Medias

Page 35: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

28

VII. DISCUSIÓN

La microfiltración coronal es el ingreso de fluídos bucales al conducto radicular,

traspasando la superficie dentaria, la restauración o cemento de obturación temporal.

La penetración de tintes, la filtración de bacterias, los radioisótopos, la técnica de

filtración de fluídos y el medio electroquímico son algunos de los métodos utilizados

en la actualidad para medir la microfiltración coronal y apical. (16)

El presente estudio se basó en la medición de la microfiltración coronal con 3

materiales de obturación temporal utilizando un método electroquímico. Las piezas

dentarias fueron sumergidas en un recipiente lleno de solución electrolítica (KCl), en

donde una varilla metálica estaba conectada a una fuente de poder que daba el

potencial de 15 v. Cada diente fue colocado de modo que el material de obturación

hacia contacto con la solución, otra pieza metálica fue colocada en el conducto

radicular, y la filtración ocurría cuando la solución penetraba a través del material

obturador alcanzando esta pieza metálica.

Este método parece ser el más ventajoso por ser una prueba cuantitativa que preserva

la integridad de la muestra para el análisis, y es objetiva al no necesitar al operador

para su evaluación. Por otro lado, con la misma muestra se puede realizar múltiples

mediciones incluso por un período de tiempo prolongado. La desventaja de esta

técnica es que no se puede medir la “filtración parcial”, es decir, los electrolitos deben

penetrar a lo largo de todo el material obturador para medir la filtración. (18)(19)(20)

Jacobson y Von Fraunhofer en 1976 describieron una técnica electroquímica para la

medición de la microfiltración. Éste nuevo método para su época, brindaba resultados

rápidos y de forma cuantitativa. (18)

Delivanis y Chapman compararon en 1982 la confiabilidad de las técnica

autorradiográfica, penetración de tinta y electroquímica en la medición de la filtración.

En este estudio se comparó y correlacionó las mediciones cuantitativas registradas por

el método electroquímico de filtración frente a las lecturas cuantitativas (filtración

baja o alta) obtenidas a través del uso de métodos de penetración de tinta o

autorradiografía. (37)

Page 36: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

29

Actualmente las técnicas de autoradiografía y filtración de tinte no son muy utilizados

debido a que no permiten conservar la muestra luego de observar la microfiltración.

En esta investigación se utilizó el método electroquímico porque provee una

evaluación continua de la filtración a largo de un periodo de tiempo sin la dañar

irreversiblemente la muestra, lamentablemente se sabe que no indica la localización

precisa de la filtración en comparación a las otras pruebas. (35)

Recientemente Karagenc B y Gencoglu N . compararon cuatro diferentes pruebas para

medir la microfiltración (la penetración de tinta, el método electroquímico, la

filtración de fluídos y la filtración de bacterias) para la evaluación del sellado coronal

de dientes obturados utilizando thermafill o la técnica de condensación lateral. En la

prueba de filtración de fluídos la condensación lateral fue la que dio menor filtración,

en el método electroquímico y en la penetración de tintes no se encontró diferencias

entre ambas técnicas de obturación. Sin embargo en la prueba de filtración de

bacterias el Thermafill fue el que mostró menor filtración en comparación con la otra

técnica.

Concluyendo este estudio se halló que existe una baja correlación entre los distintos

métodos de evaluación de la microfiltración. (36)

El objetivo del presente estudio fue comparar las medidas de filtración registradas por

el método electroquímico de los cementos IRM, Coltosol y Eco-Temp, como

materiales de obturación temporal utilizados entre sesiones endodónticas en un

periodo de 7 días.

Para la realizar esta investigación se trabajó con corrientes de 15 v, uno de los motivos

para trabajar con este sistema de electricidad fue que la mayoría de estudios previos

utilizaron un potencial de 10 y 20 v, por lo que se utilizó una medida intermedia la que

nos dio finalmente un amplio rango de señales eléctricas. (37)

En esta investigación el cemento temporal Eco-temp fue el que experimentó menor

microfiltración que los otros cementos utilizados, seguido por el Coltosol y el IRM. Se

encontró diferencias estadísticamente significativas entre los 3 cementos.

A diferencia de esta investigación, en un estudio previo Uctasli M, Tinaz A.

encontraron que el cemento Fermit, Fermit N y el IRM tenian una mucha mayor

microfiltración que el Coltosol (cemento que endurece con la húmedad)(14). La

diferencia estaría en función de los métodos distintos de medición utilizados.

Page 37: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

30

Deveaux E, Hildelbert P. realizaron un estudio in Vitro para evaluar la habilidad del

sellado de los materiales de restauración temporal usados en preparaciones de acceso

endodóntico, utilizando el Cavit, IRM y TERM. Hallaron mediante el método de

penetración de bacterias que el IRM presentaba una mayor microfiltración, y que por

el contrario el TERM (resina fotocurable) presentaba una menor microfiltración, lo

que coincide con la presente investigación. (25)

Zmener O, Banegas G. hallaron mediante la técnica de penetración de tinte que el

IRM presentaba mayor microfiltración que el Cavit. Además encontraron que el IRM

absorbió tinte en la masa del material. (26)

Pumarola J, Sentis J. realizaron un estudio comparativo con los materiales: TERM,

Fermit, Dentorit, Coltosol y Cavit-G. En los resultados se observó que el cemento

TERM, un material acrílico fotopolimerizable, fue el más útil en el sellado de las

aperturas camerales sobre composites; lo cual coincide con Mayer T y Eickholz P. que

demostraron que el cemento TERM fue el tuvo menos filtración que el Cavit,

Kalsogon y IRM en otro estudio. (34)

El IRM es un cemento a base de óxido de zinc y eugenol con un componente de

polimetacrilato de metilo, el cual proporciona un aumento en la resistencia y le brinda

mayor dureza. Según estudios, la filtración con IRM incrementa cuando se encuentra

en un medio de estrés térmico, lo cual se puede atribuir a la inestabilidad dimensional

del material. La porosidad de éste, hace que haya mayor filtración, sin embargo el

IRM provee una adecuada resistencia a la penetración bacteriana durante las sesiones

del tratamiento endodóntico. (39)

El Coltosol es un material a base de óxido de zinc sin eugenol, sulfato de zinc y

sulfato de calcio. Como material higroscópico el coltosol posee un alto coeficiente de

expansión lineal resultante de la absorción de agua. Esta expansión es casi el doble

que la del ZOE, lo cual explica su excelente habilidad para el sellado marginal.

El coltosol en cavidades de dientes vitales puede llegar a producir breves momentos

de dolor por deshidratación de la pieza dentaria. Por esta razón, antes de aplicar el

coltosol se tiene que humedecer la cavidad con un spray de agua. Este material se

expande al endurecer. Por un lado ello significa un alto grado de hermeticidad del

empaste provisional, sin embargo podría ocasionar la fractura de los bordes del

esmalte si estos quedarán excesivamente finos. (39)

Page 38: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

31

Recientes estudios muestran que la expansión higroscópica de este material causa tal

presión contra las paredes de la cavidad que la distancia entre las cúspides puede

aumentar originándose líneas de fractura y desarrollando finalmente fracturas en el

material, ocasionando una alta filtración coronal. (40)

La menor microfiltración en este estudio la presentó un cemento a base de resina, lo

cual coincide con diferentes estudios. Estos materiales son de características

fotopolimerizable hidrófila y polimeriza bajo la acción de luz visible. Contienen en su

composición polímeros de dimetacrilato de uretano, rellenos inorgánicos radiopaco,

relleno prepolimerizado orgánico, pigmento e iniciadores. Provee un sellado igual o

mejor que el Cavit, inclusive en preparaciones de acceso complejas. El grosor de una

obturación de cementos a base de resina debe ser mínimo 3,5 a 4 mm. Diversos

autores concluyen en que tienen propiedades mecánicas adecuadas y que permanecen

estables después del ciclo térmico. Sufre contracción de polimerización y después

expansión por absorción de agua, y el fabricante recomienda que el material no

debería permanecer en la pieza dentaria por más de 1 mes. (14)(27)(38)

Se debe tener en cuenta que el presente estudio in Vitro fue realizado en un período de

tiempo de 7 días, sería recomendable hacer una investigación con un mayor tiempo de

prueba y tamaño muestral para poder obtener el debido comportamiento de los

cementos a largo plazo.

La microfiltración coronal puede afectar adversamente el pronóstico a largo plazo del

tratamiento de conducto radicular, por lo cual es importante evaluar la importancia de

un efectivo sellado del acceso a la pieza dentaria después del tratamiento endodóntico.

Varios estudios han sido publicados demostrando que la exposición de la parte coronal

resulta en una recontaminación del sistema de conductos radiculares debido a los

fluídos bucales.

En la actualidad existe gran controversia sobre cual es el mejor material de obturación

temporal en endodoncia, distintos métodos han sido utilizados para medir y evaluar la

microfiltración y diferentes han sido los resultados en cada una de estas pruebas.

A pesar de lo anterior, la literatura demuestra que todos los materiales existentes

exhiben algún grado de microfiltración marginal y que el material ideal no parece

existir (38). Sin embargo, los cementos a base de resina parecen ser en la actualidad

los de mayor confiabilidad y los que en cierta forma dan una menor microfiltración

frente a los demás cementos.

Page 39: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

32

VIII. CONCLUSIONES

- El cemento Eco-temp en esta investigación fue el que experimentó las menores

filtraciones con respecto a los otros cementos utilizados. En el primer día tuvo una

media filtrada de 0.016 mA, disminuyendo al segundo a 0.015 y manteniéndose

constante hasta el último día en que sufrió un leve incremento (0.018 mA).

- El cemento Coltosol presentó resultados de microfiltración mayores que el Eco-

temp, pero menores que el IRM. El primer día presentó una filtración de 0.022

mA, ascendiendo con el paso de los días hasta llegar a una medida de 0.037 mA

- El cemento IRM en este estudio se presenta como el de mayor microfiltración, los

valores fueron mucho mas altos que los observados en los otros cementos.

Presentando el primer día una media filtrada de 0.040 mA, incrementándose hasta

0.054 en el séptimo día.

- Todos los cementos presentaron algún nivel de microfiltración. Sin embargo, los

valores mas bajos entre los tres cementos los presentó el cemento Eco-temp, en

segundo lugar el Coltosol y por último el IRM (p<0.05).

Page 40: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

33

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Weine F. Terapeútica en endodoncia. 2da ed. Barcelona: Salvat; 1991.

2. Ingle J, Taintor J. Endodoncia. 2da ed. México: Nueva editorial

Interamericana; 1987.

3. Balto H. An assessment of microbial coronal leakage of temporary filling

materials in endodontically treated teeth. J Endod 2002; 28: 762–64.

4. Wimonchit S, Timpawat S, Vongsavan N. A comparison of techniques for

Assessment of coronal Dye leakage. J Endod 2002; 28(1): 1-4.

5. Calatrava L. “La microfiltración como problema clínico”. Acta Odontol Ven

1987; 3: 441–58.

6. Jacquot B, Panighi M, Steinmetz P, G’sell C. Evaluation of Temporary

Restorations’ Microleakage by Means of Electrochemical Impedance

Measurements. J Endod 1996 Nov; 22(1): 586- 89.

7. Mayer T, Eickholz P. Microleakage of Temporary Restorations after

Thermocycling and Mechanical Loading. J Endod 1997 May; 23(5): 320-22.

8. Kenneth T, Anderson R, Pashley D, Pantera E. Longitudinal Evaluation of the

Seal of Endodontic Retrofillings. J Endod 1990; 16(7): 307-10.

9. Sjögren U, Hägglund B, Sundqvist G, Wing K. Factors Affecting the Long-

term Results of Endodontic Treatment. J Endod 1990; 16(10): 498-03.

10. Vega del Barrio J. Materiales en odontología fundamentos biológicos, clínicos

y fisicoquímicos. Madrid: Avances Médico-Dentales.

11. Walton R. Endodoncia, Principios y Práctica Clinica. 1ra Ed. Nueva Editorial

Interamericana: 1991.

12. Garro J, Minguez N, Triana R, Zabalegui B. Efecto de la saliva y restauración

temporal sobre la filtración coronal radicular. Endodoncia 1994 Oct-Dic;

12(4).

13. Imura N. Bacterial penetration trough temporary restorative material in

rootcanal treated teeth in vitro. Int Endod J 1997; 30: 381-85.

Page 41: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

34

14. Uctasli MB, Tinaz AC. Microleakage of different types of temporary

restorative materials used in endodontics. J Oral Sci 2000 Jun; 42(2): 63-7.

15. Saavedra C. “Método de Ciclaje Térmico”. Tesis para optar título de Cirujano

Dentista: UNFV; 1996

16. Torabinejad M, Ung B, Kettering J. In vitro bacterial penetration of coronally

unsealed endodontically treated teeth. J Endod 1990; 26(12): 566-69.

17. Goldberg F, Soares I. Endodoncia, técnica y fundamentos. Editorial Médica

Panamericana: Argentina; 2002. Pág: 181-92.

18. Jacquot B, Panighi M, Steinmetz P, G’sell C. J Microleakage of Cavit,

CavitW, CavitG and IRM by impedance spectroscopy. Int Endod J 1996

Jul;29(4):256-61.

19. Hosoya N, Cox C, Arai T. The walking Bleach Procedure: An in vitro Study to

measure Microleakage of five Temporary Sealing Agents. J Endod 2000 Dic;

26(12): 716-18.

20. Mattison G, Von Fraunhofer A. Electrochemical microleakage study of

endodontic sealer / cements. Oral Surg 1983; 55(4): 402-07.

21. Cruz E, Shigetani Y, Ishikawa K, Kota K, Iwaku M, Goodis H. A laboratory

study of coronal microleakage using tour temporary restorative materials. Int

Endod J 2002; 35: 315-20.

22. Pickard H. Manual de Operatoria Dental. Mexico: el Manual Moderno; 1987.

p. 84-5.

23. Canalda C, Brau E. Endodoncia, técnicas clínicas y bases científicas. 2001. p.

184.

24. Stock C, Kishor R, Walter I. Atlas en color y texto de Endodoncia. Madrid:

Mosby-Doyma; 1996.

25. Deveaux E, Hildelbert P, Neut C, Boniface B, Romond C, France L. Bacterial

microleakage of Cavit, IRM and TERM. Oral Surg Oral Med Oral Pathol

1992; 74(1): 634-43.

26. Zmener O, Banegas G, Pameijer C. Coronal microleakage of Three Temporary

Restorative Materials: An In Vitro Study. J Endod 2004 Aug; 30(8): 582-84.

Page 42: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

35

27. Harty. Pitt Ford. Endodoncia en la Práctica Clínica. 4ta Ed. 1999. p. 323.

28. Tewari S, Tewari S. Assement of coronal microleakage in intermediately

restored endodontic access cavities. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral

Radiol Endod 2002; 93: 716-9.

29. Elliot P, Mermaris T. Sealing Ability of Cavit and TERM as Intermediate

Restorative Materials. J Endod 1988 Jun; 14(6).

30. Phillips R. La ciencia de los materials dentales. Ed Interamericana. México.

31. Cohen S, Burns R. Vías de la Pulpa. España: Mosby.

32. Lee Y, Yang S, Hwang Y, Chueh L, Chung K. Microleakage of Endodontic

Temporary Restorative Materials. J Endod 1993 Oct; 19(10): 516-20.

33. Septodont (Homepage on the Internet). Francia. (Ref. 2005 Jan 31). Disponible

en: http://www.septodont.com.br/cimpat.html

34. Pumarola J, Sentis J, Canalda C, Brau E. Estudio Comparativo de las

propiedades de sellado de TERM y FERMIT en dientes restaurados

previamente con resinas compuestas. Endodoncia 1993 Oct-Dic; 11(4): 199-

05.

35. Von Fraunhofer A, Klotz D, Jones O. Microleakage within endodontically

treated teeth using a simplified root canal preparation technique: An in vitro

study. General Dentistry 2005 Nov-Dic; 439-43.

36. Karagenc B, Gencoglu N, Ersoy M. A comparison of four different

microleakage tests for assement of leakage pf root canal fillings. Oral Surg

2006 Jul; 102(1): 110-3.

37. Delivanis P, Chapman K. Comparison and reliability of techniques for

measuring leakage and marginal penetration. Oral Surg 1982; 53(4): 410-6.

38. Bóveda C. “Sellado coronal endodóntico: Materiales Intermedios [Internet].

Venezuela; 2003 [ acceso 16 de octubre de 2006 ]. Disponible en:

http://www.carlosboveda.com

39. Naoum H, Chandler N. Temporization for endodontics. Int Endod J 2002; 35:

964-78.

Page 43: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

36

40. Laustsen M, Munksgaard E, Reit C, Bjorndal L. A temporary filling material

may cause cusp deflection, infractions and fractures in endodontically treated

teeth. Int Endod J 2005; 38: 653-7

Page 44: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

ANEXO (1)

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS Cemento:

Muestras dia 0 dia 1 dia 2 dia 4 dia 6 dia7

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15

Page 45: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

ANEXO (2)

Page 46: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

ANEXO (4)

Page 47: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

ANEXO 5

Page 48: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

ANEXO (6)

Page 49: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - cop.org.pe · Los cementos coronales temporales sirven para prevenir la contaminación del ... alterar el pronóstico final del tratamiento;

ANEXO (7)