194
T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN PEDAGOGÍA P R E S E N TA: MUÑOZ DE LEÓN ERICKA CONCEPCIÓN. CON ASESORÍA DE: M. en C. CUAUHTÉMOC GUERRERO ARAIZA LOS CONTENIDOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y APLICACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR EN UNA ESCUELA PRIMARIA INCORPORADA AL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD UNIDAD AJUSCO MÉXICO, D.F. JUNIO 2011 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/27921.pdf · los contenidos pedagÓgicos en el diseÑo y aplicaciÓn del plan estratÉgico de transformaciÓn escolar en una escuela

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

 

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

P R E S E N TA:

MUÑOZ DE LEÓN ERICKA CONCEPCIÓN.

CON ASESORÍA DE:

M. en C. CUAUHTÉMOC GUERRERO ARAIZA

 

 

 

 

 

LOS CONTENIDOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y APLICACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE

TRANSFORMACIÓN ESCOLAR EN UNA ESCUELA PRIMARIA INCORPORADA AL PROGRAMA ESCUELAS

DE CALIDAD

UNIDAD AJUSCO

MÉXICO, D.F. JUNIO 2011

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

AGRADECIMIENTOS

A JEHOVÁ DIOS:

Por ser mí Amigo, mi Padre y Dios. Así como por brindarme la vida y por haberme dado la sabiduría y el entendimiento para poder llegar al final de mi carrera, por proveerme de todo lo necesario para salir adelante y por todo lo que me ha dado.

A MIS PADRES:

Por su cariño, fortaleza, desvelos y sacrificios, porque a lo largo del camino no han soltado mi mano, por estar ahí cuando los necesito, por querer darme siempre lo mejor y por ayudarme a cumplir este sueño. Los quiero mucho.

A MIS HERMANOS:

Gracias por sus palabras de ánimo y por compartir momentos difíciles y buenos. Gracias por sus consejos y ejemplo.

 

A LOS PROFESORES GEORGINA,

MARÍA DE JESÚS Y VÍCTOR

Por el apoyo que me brindaron. Así como por sus comentarios, observaciones y correcciones porque gracias a ello pude mejorar este trabajo.

AL PROFESOR CUAUHTÉMOC GUERRERO

ARAIZA Por creer en esta investigación y brindarme sus conocimientos. Gracias por sus aportes, apoyo y respaldo, por ser mi guía y valorar este sueño que hoy concluye.

A MANUEL:

Gracias por tu comprensión, apoyo, atención y por saberme escuchar. Gracias por tus palabras en los momentos difíciles y buenos. Gracias por apoyarme en cada paso de este trabajo. Gracias por tu paciencia.

Ericka Concepción

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN……………………………………………… 7

CAPÍTULO I: CALIDAD Y GESTIÓN: EJES PRINCIPALES DE LA POLÍTICA EDUCATIVA CONTEMPORÁNEA.

1.1 Ejes principales de la política educativa latinoamericana……….. 17

1.1.1 Logro de aprendizaje y estrategia institucional…………. 19

1.1.2 La gestión escolar en las políticas descentralizadoras… 22

1.2 Debate en México acerca de la relación entre calidad y gestión.. 24

1.2.1 La modernización educativa y el Acuerdo Nacional para

la Modernización de la Educación Básica……………………… 24

1.2.2 La gestión y el proyecto escolar………………………….. 32

1.2.3 La gestión en el Programa Nacional de Educación

2000-2006…………………………………………………………. 33

1.2.3.1 El Programa Escuelas de Calidad en el

PRONAE……………………………………………….….. 38

1.2.4 La gestión en la administración actual…………………... 40

1.3 Calidad y gestión elementos para la comprensión de su vínculo. 43

1.4 Reflexiones finales……………………………………………... 51

 

CAPÍTULO II: CALIDAD Y GESTIÓN DENTRO DEL MARCO DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD.

2.1 Objetivo del Programa……………………………………………….. 53

2.2 Características de la operación del programa…………………….. 57

2.3 El modelo de planeación estratégica………………………………. 63

2.4 La planeación estratégica de transformación escolar……………. 69

2.4.1 La autoevaluación de la escuela como punto de

partida……………………………………………………………… 70

2.4.2 La misión y visión de la escuela………………………….. 75

2.4.3 Los objetivos dentro de la planeación…………………… 76

2.4.4 El papel de las estrategias………………………………… 77

2.4.5 Las metas como medios para lograr los objetivos……… 78

2.5 El Programa Anual de Trabajo……………………………………… 79

2.6 La planeación estratégica como propuesta de innovación……… 82

CAPÍTULO III:LOS CONTENIDOS PEDAGÓGICOS DEL PETE; EN LA VIDA COTIDIANA DE UNA ESCUELA DE CALIDAD

3.1 La planeación en la escuela………………………………………… 92

3.1.1 La importancia de la planeación………………………….. 94

3.1.2 La capacitación para diseñar la planeación…………….. 95

3.1.2.1 Los mecanismos de capacitación……………… 95

3.1.2.2 Los contenidos de la capacitación……………... 99

3.1.3 Ausencia de la planeación en la escuela…………….….. 101

 

3.1.4 Importancia de la demanda institucional sobre la

planeación: las huellas de una planeación exitosa………….... 108

3.1.5 Más que para lo pedagógico los recursos son para la

infraestructura……………………………………………………... 115

3.2 El director como animador de la calidad educativa………………. 119

3.2.1 La importancia del director………………………………... 119

3.2.2 La experiencia del director………………………………… 123

3.2.3 El desarrollo de un colectivo docente……………………. 126

3.2.4 Participación de padres de familia ¿sólo en jornadas de

limpieza?.................................................................................. 135

3.3 La administración como apoyo a las escuelas que participan en

el PEC……………………………………………………………………… 144

3.3.1 Restringido conocimiento de la operatividad del PEC en

las escuelas……………………………………………………….. 144

3.3.2 Carencia de asesoría para el acompañamiento

pedagógico………………………………………………………… 146

3.3.3 Limitada comunicación entre Supervisión, Asesor

Metodológico y colectivo docente………………………………. 149

3.3.4 Centrar la atención en la rendición de cuentas……….… 155

CONCLUSIONES GENERALES……………………………. 159

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………... 168

ANEXOS……………………………………………………….. 173

7

 

INTRODUCCIÓN

En México, las políticas educativas de la década de los años noventa hasta

la actualidad, impulsan una serie de líneas de acción estratégicas

encaminadas hacía procesos educativos de calidad, con la intención de que

los beneficiarios principales, a saber los alumnos, desarrollen las

competencias básicas necesarias para incorporase a la dinámica social.

De ahí que se puede advertir que una de sus principales

preocupaciones es cómo lograr una buena calidad escolar, entendida ésta

como el logro de aprendizajes significativos, pues si bien se evidencian

avances en aspectos cuantitativos de la educación, analizando las

estadísticas nacionales se puede notar que: "...la efectividad de los procesos

educativos y el nivel de aprendizaje que alcanzan los alumnos son

desiguales y en promedio, inferiores a lo estipulado por planes y programas

de estudio,” (SEP, 2001, p. 16.) razón por la cual, el gobierno ha impulsado

una serie de programas estratégicos con el fin de mejorar este aspecto

cualitativo de la educación.

Entre los programas diseñados destaca el Programa Escuelas de

Calidad, el cual tiene como objetivo principal el transformar la gestión

educativa, promoviendo una cultura de planeación de corte estratégico al

interior de cada escuela beneficiaria.

Esta iniciativa de modelo de gestión educativa pretende mejorar las

condiciones organizativas al interior de cada centro escolar con el fin de

superar diversos obstáculos que impiden el logro educativo de calidad, entre

los que destacan:

El estrecho margen de la escuela para tomar decisiones, el

desarrollo insuficiente de una cultura de planeación y evaluación

en la escuela, los excesivos requerimientos administrativos que

limitan a los directivos ejercer un liderazgo efectivo, la escasa

comunicación entre los actores escolares, el ausentismo, el uso

8

 

poco eficaz de los recursos disponibles en la escuela, la baja

participación social y las deficiencias en la infraestructura y

equipamiento. (CARMONA, 2006, p. 28.)

Así el programa parte del supuesto de que una escuela puede ser de

calidad, sí los directivos y docentes construyen un significado colectivo de

los propósitos, metas y acciones a corto y mediano plazo que se necesitan

para mejorar las prácticas pedagógicas y los aprendizajes de los alumnos.

De los argumentos anteriores se desprenden algunas razones que

sustentan la importancia de investigar el tema. En primer lugar es un

programa estratégico que ya lleva diez años de implementación y la actual

administración lo retoma como un proyecto para mejorar la calidad educativa

de las instituciones de educación básica, mediante la concreción del diseño

de un plan de mejora que guíe las actividades pedagógicas de los actores

educativos, denominado Plan Estratégico de Transformación Escolar

(PETE).

En segundo lugar, es relevante porque el docente juega un papel

importante dentro de los actos educativos y en las transformaciones

educativas  (TEDESCO, 1998) y el programa intenta que guíen su trabajo

áulico mediante los objetivos y estrategias propuestas en su planeación

estratégica.

En tercer lugar considero que existe poca investigación empírica,

respecto a las aportaciones que hace el programa a la práctica pedagógica,

en especial en el Estado de México que acontece en los hechos educativos

cotidianos, pues la teoría menciona que existe un vinculo entre la gestión y

lo pedagógico, tal y como lo menciona Ezpeleta y Furlán (2000). Por lo que

es conveniente estudiar este vínculo, para conocer los factores que permiten

u obstaculizan esta nueva gestión centrada en lo pedagógico.

Es de especial interés investigar esta relación en el contexto del PEC,

pues las evaluaciones solamente han mencionado los dos agregados que

ha dejado el Programa Escuelas de Calidad: “mejorar infraestructura, en la

lógica de generar las condiciones apropiadas para una práctica pedagógica

9

 

significativa, y la capacidad de auto evaluación de los maestros.”

(MORALES, 2005, p. 26.), y no se detalla de manera explícita la vinculación

de los procesos de organización con las acciones que contribuyen a mejorar

los niveles de aprendizaje de los alumnos.

Con lo que se puede inferir que existe una desvinculación entre la

propuesta de gestión y planeación que promueve el programa y los

procesos de enseñanza-aprendizaje que se dan en cada aula educativa,

pues no se hace evidente cómo se mejora la calidad de los aprendizajes de

los alumnos.

Por ello surgió el interés de conocer la experiencia particular del

programa, pues se trata de una innovación institucional, de la que poco se

conoce sobre sus procesos de selección e incorporación de escuelas, el

diseño y difusión de la información sobre el Programa, los mecanismos de

capacitación, el diseño y aplicación del Plan Estratégico de Transformación

Escolar y del Programa Anual de Trabajo y de cómo se hacen presenten los

contenidos pedagógicos tanto en su diseño como en su aplicación directa en

el aula de estas planeaciones. Entendiendo por contenido pedagógico todos

los temas relacionados con el trabajo áulico como son: planeación didáctica,

métodos de enseñanza, estilos de aprendizaje, dialogo entre alumnos y

docentes, entre otros elementos.

Así mismo intereso hablar acerca de la relación que se establece

entre las dimensiones del proceso de gestión escolar y las prácticas

pedagógicas, que ocurren en los procesos escolares cotidianos.

De esta manera considero necesario investigar las formas que

adquiere el ejercicio de elaboración y desarrollo del Plan Estratégico de

Transformación Escolar en los procesos escolares cotidianos.

Por otra parte, explorar la forma cómo se hacen presentes los

contenidos pedagógicos, (entendidos éstos, como todos los temas que se

relacionen con la enseñanza y el aprendizaje), en el Plan Estratégico de

Transformación Escolar (PETE).

10

 

Y dado que se trata de un programa que pretende innovar, concierne

finalmente identificar los factores que permiten u obstaculizan una nueva

gestión centrada en lo pedagógico.

De ahí que la pregunta central que guió la presente investigación fue:

¿Cómo se diseña en los hechos una planeación estratégica y cómo están

presentes los contenidos pedagógicos en su construcción y aplicación?

Así mismo otras preguntas adicionales que orientaron la investigación

fueron: ¿Por qué la gestión escolar, se usa como un medio para alcanzar la

calidad educativa?; ¿Qué factores permiten u obstaculizan una gestión para

la calidad en la escuela?; y ¿Por qué se considera una propuesta de

innovación la planeación estratégica?

En consecuencia el propósito general de mi investigación fue:

Identificar los contenidos pedagógicos tanto en el diseño como en la

aplicación directa en el aula del Plan Estratégico de Transformación Escolar

en una escuela primaria incorporada al Programa Escuela de Calidad.

Y en cuanto a mis propósitos particulares fueron:

• Analizar las formas que adquiere el ejercicio de elaboración y

desarrollo del Plan Estratégico de Transformación Escolar en los

procesos escolares cotidianos.

• Determinar las fortalezas y las dificultades del personal directivo y

docente para construir una gestión pedagógica y desarrollar su

planeación estratégica.

• Explorar cómo se hacen presentes los contenidos pedagógicos en

el Plan Estratégico de Transformación Escolar tanto en su diseño

como en su aplicación directa en el aula.

Para lograr estos propósitos, en el estudio se recurrió a la

investigación de orientación cualitativa, porque con ella se pretende describir

y comprender las cualidades de un fenómeno educativo específico, a saber,

cómo se hacen presentes los contenidos pedagógicos en la planeación

estratégica, desde el marco del Programa Escuelas de Calidad.

11

 

Este enfoque cualitativo permite que se dé un acercamiento a los

procesos cotidianos en los cuales se presenta la problemática, lo que

conlleva a que se ponga mayor énfasis en el análisis de los significados que

todos los actores involucrados en la problemática le otorgan a sus

acontecimientos, a sus condiciones, a sus prácticas, entre otros aspectos.

De ahí que se entienda a la investigación cualitativa, como la

conceptualizan Maycul y Morehouse (1994):

[Como un proceso de indagación que] pretende describir e interpretar

los fenómenos educativos, como parte de los fenómenos sociales,

estudiando los significados e intenciones de las acciones humanas

desde la perspectiva de los propios interesados. [Por lo que se] sirve

de las palabras, de las acciones y de los documentos orales y escritos

para estudiar las situaciones sociales tal como son construidas por los

participantes. (BERNARDO, 2000, p. 94a)

Por lo que el investigador cualitativo tal como afirman Marshall y

Ressman (1989):

Intenta penetrar en el interior de las personas y entenderlas desde

dentro, realizando una especie de inmersión en la situación y en el

fenómeno estudiado. Pues se trata, de entender al otro poniéndose en

su lugar, en vez de registrar y analizar desde fuera los datos que le

aporta. (p. 94b)

Con las afirmaciones anteriores podemos notar que, la investigación

cualitativa es un proceso de indagación, con diferentes niveles de

explicación, que pretende la descripción y comprensión de un fenómeno, en

donde el investigador se encarga de construir el por qué de cierta

problemática, “dejando al descubierto los significados que los sujetos

ofrecen de sus propias experiencias.” (RODRIGUEZ, GIL y GARCIA, 1999,

p. 62.).

12

 

Según Rodríguez (1999), el proceso de investigación cualitativa está

integrado por tres fases principales, las cuales son retomadas en el presente

estudio.

En la primera fase denominada: preparatoria, se realizó una

investigación de carácter documental. Esto con la finalidad de recabar

información general, acerca de la política educativa que rige a los países de

América Latina y de nuestro país, los conceptos de calidad, gestión,

planeación estratégica, cambio, innovación y de la propuesta del Programa

Escuelas de Calidad, utilizando procedimientos para recolectar esta

información, como son la elaboración de fichas de autor y de contenido de

los libros y artículos. Con la información obtenida se elaboró el marco

conceptual que guió la investigación de campo. En un segundo momento se

diseñaron los instrumentos (unas secuencias de entrevistas a profundidad y

observaciones) para recoger información de fuentes directas.

En la segunda fase, nombrada analítica, se transcribieron los

instrumentos en formato Word, esto con el fin de tener sistematizada la

información obtenida y para mantener objetividad en la investigación.

Posteriormente se procedió a su análisis: leyendo, ordenando, haciendo

cuadros de doble entrada y realizando registros ampliados que ayudaron a

comprender y a triangular la información, clasificarla de acuerdo a las

categorías seleccionadas y se comenzó a redactar las posibles respuestas a

la problemática.

En la tercera fase llamada informativa, se presentan los resultados de

la investigación, es decir, lo que se ha aprendido acerca de la problemática

en el presente trabajo.

El trabajo de campo se realizó en el turno matutino de la escuela

primaria llamada “Niño Artillero”1, ubicada al oriente del Estado de México.

Es de organización completa, con 12 docentes en su mayoría mujeres y un

                                                            1 A partir de este momento los nombres de la escuela y de sus integrantes son ficticios con el fin de resguardar el anonimato de los participantes.

13

 

promotor de educación física. Se incorpora al Programa Escuelas de

Calidad en el ciclo escolar 2002-2003 y por los datos obtenidos al iniciar mi

investigación se encuentra reincorporada al programa, en el ciclo escolar

2009-2010. El director actual de la escuela es el profesor Juan. Dentro de

sus instalaciones se encuentran ubicadas las oficinas de la supervisión

escolar.

Para poder acceder a la escuela, se solicitó el apoyo de la

Coordinación Académica del PEC en el Estado de México, la cual me

proporcionó una lista de las escuelas incorporadas al programa, para que

procediera a la elección de la institución donde llevaría a cabo la

investigación. Se seleccionó a la escuela “Niño Artillero”, con el criterio de

años de permanencia en el programa.  

Las técnicas de recolección de datos de la investigación cualitativa

que se seleccionaron fueron dos: la entrevista a profundidad y la

observación participante, lo que permita obtener diferentes tipos de

información y una mayor comprensión de la problemática.

Se eligió a la entrevista a profundidad por ser una técnica que permite

recoger información de una fuente directa, es decir, de la persona

involucrada en el problema. Ésta consiste en “...una serie de conversaciones

libres en las que el investigador poco a poco va introduciendo nuevos

elementos que ayudan al informante a comportarse como tal.”

(RODRIGUEZ, GIL y GARCIA, 1999, p. 169.) Por lo que es tarea del

investigador captar los significados de la conversación, hasta que logre

reconstruir el pensamiento de la persona.

Esta técnica se aplicó a informantes-claves: tres a integrantes de

instancias superiores del Programa, que realizan actividades de

coordinación y asesoría; una a un asesor metodológico y una a la auxiliar de

la supervisión que realizan actividades administrativas dentro de la

supervisión escolar; tres al director de la escuela y a cuatro docentes,

haciendo un total de 12 entrevistas. Los cuales se clasificaron con el

siguiente orden: el primer dígito indica que se trata de una entrevista (E). El

14

 

segundo dígito indica si se trata de instancias federales (CAN), estatales

(EM) o de los diferentes actores educativos de la escuela (D, M, AS, AM).

Así como un subíndice que indica el número de entrevista correspondiente.

Por su parte, el tercer dígito indica la página correspondiente en los

archivos. Para su aplicación se elaboraron guías de entrevista, las cuales se

pueden consultar en los Anexos.

La observación participante se eligió por ser “...un método interactivo

de recogida de información que requiere una implicación del observador en

los acontecimientos o fenómenos que ésta observando.” (p. 165a.) Permite

un involucramiento directo del investigador en el contexto cotidiano, en

tiempo real, donde está la problemática identificada, participando como

miembro de la comunidad escolar, razón por la cual “... no necesita que

nadie le cuente cómo han sucedido las cosas o cómo alguien dice que han

sucedido, él [está ] allí y [forma] parte de ello.” (p. 165 b.)

De ahí que permita reconstruir situaciones y acciones de los actores

educativos, así como sus significados. Se empleo para recolectar

información acerca de seis jornadas de trabajo del director, permaneciendo

tres horas en cada uno de ellas. Posteriormente se utilizó para documentar

una junta general, una reunión del consejo técnico escolar, una reunión con

la Asociación de Padres de Familia y dos clases de una maestra de sexto

grado. Realizando un total de 11 observaciones. Las cuales se clasificaron

con tres dígitos principales: el primer dígito indica que se trata de una

Observación (O). El segundo dígito indica si se trata de instancias federales

(CAN), estatales (EM) o de los diferentes actores educativos de la escuela

(D, M, AS, AM). Así como un subíndice que indica el número de observación

correspondiente. Por su parte, el tercer dígito indica la página

correspondiente en los archivos.

Con base en lo anterior para dar respuestas a mis preguntas y lograr

mis propósitos organizo la información en tres capítulos. En el primer

capítulo se realiza una descripción de las connotaciones de política

educativa a nivel de América Latina, para que el lector noté que desde la

15

 

década de los noventas hasta la actualidad se centra la atención en mejorar

la calidad de la educación y que las recomendaciones para lograr ese

propósito de acuerdo a organismos de cooperación internacional como son

la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de

Desarrollo (BID), es la modificación de la gestión institucional y escolar. Para

continuar con la presentación del debate que en México se establece entre

la calidad y gestión, que justifican el diseño del Programa Escuelas de

Calidad (PEC) y proporcionando al final elementos que permiten su

comprensión de su significado de estos ejes de política educativa.

En el segundo capítulo, se muestran los objetivos y las características

de manera general, de la operación del Programa Escuelas de Calidad

(PEC), así como los elementos básicos que componen al modelo de

planeación estratégica. Para continuar con la descripción los principales

componentes de la propuesta de innovación que promueve el programa al

interior de sus escuelas beneficiarias a saber el Plan Estratégico de

Transformación Escolar (PETE), presentando imágenes de la herramienta

electrónica denominada E-PETE, que se diseñó en el Estado de México

para auxiliar a los docentes en su elaboración. Posteriormente, se muestran

elementos que permiten comprender porque se le considera una innovación

al PETE que promueve un proceso de cambio en las escuelas.

En el tercer capítulo, presenta la realidad educativa que descubrimos

al realizar el trabajo de campo en la escuela “Niño Artillero, organizando la

información en tres categorías de análisis: la planeación estratégica, el

director como animador de la calidad y los apoyos de la administración

central impulsa para promover la innovación en la escuela, pues si es bien

cierto que el Programa tiene diez años de implementarse en las escuelas y

se esperaría que se encontrara en un proceso de consolidación, los hechos

muestran que es preciso tomar en cuenta factores internos y externos que

influyen en que el proceso de innovación y cambio sea exitoso.

16

 

Y por último presento las conclusiones a los que llego con el análisis

realizado del trabajo de campo, así como los retos que como pedagogos

tenemos al promover propuestas de innovación al interior de la escuela.

De este modo espero que al final de la lectura, se contesten algunas

preguntas respecto a la importancia que tiene el que se cuente con

contenidos pedagógicos en la planeación estratégica, así como las

dificultades que existen tanto a nivel sistema como escolar para promover la

innovación en las escuelas, pero espero que al mismo tiempo el presente

documento le genere a usted como lector más dudas, inquietudes e

interrogantes que puedan servir para realizar más investigaciones que

enriquezcan el campo de la Educación para ayudar a mejorar la calidad

educativa.

17

 

CAPÍTULO I CALIDAD Y GESTIÓN: EJES PRINCIPALES DE LA

POLÍTICA EDUCATIVA CONTEMPORÁNEA

1.1 Ejes principales de la política educativa latinoamericana.

La década de los años noventa, fue un período histórico de gran impacto

global, en especial para los países de América Latina, debido a los

continuos avances científicos, la omnipresencia de los medios de

comunicación de masa e internet, “la significativa velocidad que adquirió la

producción de conocimientos y el acceso a un enorme volumen de

información en cortos períodos de tiempo.” (TEDESCO, 1998, p. 105)

Estos avances impactaron cada uno de los sectores que conforman a

cada país, a saber: político, económico, social y educativo, provocando

grandes cambios. Por ejemplo, en cuestiones económicas, se

implementaron nuevos modelos mercantiles, propuestos por algunos

bloques regionales, con el fin de universalizar los mercados y economías

nacionales abriéndolas a la competencia internacional, a la inversión

extranjera y a la innovación tecnológica. (EZPELETA, 2000, p. 15)

En lo que se refiere al sector político, se promovió la instalación de

modelos de democracia representativa, que propiciaron la “[re-definición] de

las funciones del Estado, dando paso a la aplicación de estilos

descentralizados de gestión, a la concertación de esfuerzos sociales y la

promoción de una mayor participación de otros actores” (GAJARDO, 1999,

p. 7)

Dichos impactos tanto en la economía como en la política de los

países latinoamericanos, han creado una serie de demandas sociales al

sistema educativo, relacionadas con la formación de individuos, es decir,

con la cualificación de la fuerza de trabajo y con la socialización de nuevas

generaciones, pues son los ciudadanos que conforman a cada país los que

tendrán que enfrentarse a una sociedad cada vez más competitiva,

18

 

democrática y comprometida con una forma de gestión política. (EZPELETA,

2000)

Razón por la cual existe consenso social, en cuanto a la necesidad de

transformar a los sistemas educativos de cada país, no sólo preocupándose

por aspectos cuantitativos, como lo son el mejorar la cobertura, sino

situando la atención en aspectos cualitativos, de entre los que destaca el

mejorar la calidad educativa, con el propósito de satisfacer las demandas

económicas y políticas que tiene cada nación.

En este capítulo, se desglosaran las principales connotaciones de

política educativa latinoamericana, desde una perspectiva macro, de

acuerdo a las recomendaciones que han realizado algunas agencias y

organismos de cooperación internacional, como son la Comisión Económica

para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Banco

Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el

propósito de hacer explícito que a partir de la década de los noventas y

hasta la fecha existe una preocupación por mejorar la calidad del sistema

educativo y de los resultados educativos.

La estrategia que se propone para eleva la calidad es la

descentralización y reorganización de la gestión educativa, así como ofrecer

autonomía pedagógica a los centros escolares, prácticas que implican una

mejora en la gestión institucional y escolar. Los cuales se convierten en los

ejes principales de política educativa de los países de América Latina.

Para continuar con un ejercicio sintético de descripción acerca de los

inicios del debate en nuestro país, sobre la relación entre calidad educativa y

gestión institucional y escolar, con el propósito de hacer patente que el

diseño y puesta en marcha del Programa Escuelas de Calidad, responde a

una línea de política educativa, que asocia el mejorar la organización y

funcionamiento institucional y escolar con la obtención de mejores logros

educativos.

19

 

1.1.1 Logro de aprendizaje y estrategia institucional.

En las últimas décadas los países de América Latina, comparten una

reforma educativa común en propósitos y en estrategias. Lo anterior se debe

al contexto de cambio global en el que se desenvuelven, que afecta de

manera considerable a la política, a la economía, a la sociedad y a la cultura

de cada país.

En cuanto a los propósitos que comparten, se puede notar que se le

otorga un nuevo rol protagónico a la educación, como una vía para alcanzar

el desarrollo productivo de las naciones, pues se conceptualiza que sólo

modificando la educación que se imparte se podrá “contribuir a lograr un

mundo más seguro, más sano, más próspero y un ambiente más puro

[favoreciendo] el progreso social y cultural, la tolerancia, la cooperación

internacional… y el progreso personal y social.” (DECLARACIÓN MUNDIAL

SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS, 1990)

Razón por la cual existe consenso, entre los especialistas en materia

educativa que es preciso y urgente trasformar la enseñanza que imparten

los sistemas educativos, con el propósito de formar ciudadanos capaces de

desenvolverse en un contexto social cada vez más complejo.

Si bien es cierto que se reconoce que se han logrado considerables

avances, en aspectos cuantitativos de la educación, como por ejemplo la

cobertura casi universal de la educación básica, también se reconoce que

persisten problemas relacionados con un aspecto cualitativo de la

educación, el cual se convierte en el principal desafío y eje de política

educativa de los países de América Latina: la calidad educativa.

Agencias y Organismos de Cooperación Internacional, como son, la

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de

Desarrollo (BID), dejan claro en sus recomendaciones educativas que es de

vital importancia centrar la mirada en este aspecto cualitativo de la

20

 

educación, dando mayor énfasis en los logros académicos, es decir, en los

resultados de aprendizaje de los alumnos. (GAJARDO, 1999, p. 8)

Otro propósito que comparten es el otorgarle prioridad a la

satisfacción de las necesidades básicas del aprendizaje, que abarcan:

Tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje (lectura,

escritura, expresión oral, cálculo, solución de problemas) como lo son

contenidos básicos de aprendizaje (conocimientos teóricos, prácticos,

valores y actitudes) necesarios para que los seres humanos puedan

sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar

con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la

calidad de vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar

aprendiendo. (DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN

PARA TODOS, 1990)

Convirtiéndose así en el centro de las orientaciones políticas, en

especial del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo

(BID), “el darle prioridad a la educación básica” (GAJARDO, 1999, pp. 10-

12), cuyo principal propósito es el satisfacer las necesidades básicas de

conocimiento, impartiendo aprendizajes de conocimientos generales que

permiten cursar los subsiguientes niveles educativos y hacer frente a los

retos que impone la sociedad actual. Conceptualizando que invertir en la

educación básica significa alcanzar un mayor desarrollo económico y un

progreso social, político e individual.

Lo anterior se debe a que las investigaciones demuestran que:

Los adultos que han recibido una educación básica apropiada para el

nivel de desarrollo de sus países, tienen mayores posibilidades para

encontrar empleo, ser productivos, escapar de la pobreza...[Además]

promueve actitudes modernas incluyendo la disposición para adaptar

nuevas tecnologías y participar en formas democráticas de gobierno.”

(PESCADOR, 1994, p. 210)

21

 

Por lo que la principal preocupación de los países de América Latina

es elevar la calidad educativa, centrando la mirada en la educación básica,

pues sólo de esta manera se permitirá llegar al desarrollo productivo que se

anhela.

En cuanto a las estrategias que comparten los países de América

Latina, resalta una, que comparten varios organismos, tales como la CEPAL,

UNESCO, Banco Mundial (BM) y Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID),

así como la 7° Reunión de Ministros de Educación, para mejorar la calidad

educativa, que es optimizar las formas organizativas y el funcionamiento

tanto a nivel institucional como a nivel escolar, es decir, “descentralizar y

reorganizar la gestión educativa y ofrecer autonomía pedagógica a los

centros escolares” (GAJARDO, 1999, p. 8) para obtener una renovada

administración educativa, que permita prácticas educativas más flexibles

que se traduzcan en mejores resultados académicos.

En lo que respecta a descentralizar y reorganizar la gestión educativa,

es un fenómeno típicamente característico de las reformas educativas que

se han impulsado desde la década de los noventas, aspecto que se puede

destacar en el Informe Final de la Séptima Reunión de Ministros de

Educación de América Latina y el Caribe, elaborado por la

UNESCO/OREALC (1996), en donde se declara que es preciso llevar a

cabo la “descentralización de los sistemas educativos, para mejorar la

administración educativa.” (GAJARDO, 1999, p. 10)

Por descentralizar, se entiende no-sólo el crear Subsecretarías de

Educación en diversas regiones en las que se dividen los países, sino el

“facultar a los órganos regionales para tomar las decisiones por sí mismos…

para lo cual han de tener personalidad jurídica y patrimonios propios”

(PESCADOR, 1994, p. 182) promoviendo así una reforma global a la

organización y funcionamiento de los sistemas educativos, centrando la

mirada en modificar la gestión institucional, responsabilizando a los órganos

regionales de los logros académicos que obtienen sus estudiantes, tratando

así de eliminar la burocracia y el verticalismo característico de los Sistemas

Educativos de los países Latinoamericanos.

22

 

Por lo cual estos órganos regionales, deben ser los encargados de

adecuar los programas educativos a sus necesidades específicas para

superar los problemas de cada región, pues tal como menciona el autor

Mark Hanson, citado por José Michels (2004), al hablar de descentralización

“no existen estrategias organizacionales y administrativas genéricas, [pues]

generalmente las estrategias específicas se adaptan a los objetivos

específicos, y en cuanto a los objetivos, estos varían caso a caso.” (p.86)

Así que los países de América Latina han implementó diversos

medios para lograr la descentralización, por ejemplo: la Municipalización en

el caso de Brasil; Provincialización en el caso de Argentina y Federalización

en el caso de México.

Tomando en cuenta que para lograr alcanzar una descentralización

educativa exitosa, se requiere tiempo, esfuerzo y diversos recursos

económicos, humanos y materiales, por parte de todos los involucrados en

el proceso educativo. De ahí que actualmente se sigan diseñando y

promoviendo innovaciones de reorganización de estructuras a nivel sistema

de este corte, relacionadas directamente con el mejoramiento de las

condiciones organizativas institucionales, aspecto que afecta directamente el

funcionamiento de las escuelas.

1.1.2 La gestión escolar en las políticas descentralizadoras.

De igual forma, se le otorga prioridad a la puesta en marcha de estrategias

para modificar la gestión escolar, centrando la mirada en lo que acontece al

interior de los centros escolares. Lo anterior se evidencia al leer las

recomendaciones que realizan la CEPAL, UNESCO, el Banco Mundial (BM)

y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde se menciona que es

necesario “facultar a las escuelas para que puedan operar de manera más

autónoma y para que utilicen sus insumos de acuerdo a sus contextos

escolares cotidianos.” (GAJARDO, 1999, pp. 10-11)

23

 

Por lo que se opina que es preciso otorgarle una mayor autonomía

pedagógica a los centros escolares, aspecto que se relaciona directamente

con la descentralización y reorganización de la gestión educativa, pues para

lograr esta se requieren por lo menos cuatro factores, según el autor Mark

Hanson (1999, p. 4) citado por José Michels (2004):

Una mayor flexibilidad a través de la desregulación para que las

escuelas operen con eficiencia y autonomía la cual sólo es posible si

existe un plan local, que guíe las acciones, actores y procesos

educacionales; gobierno y liderazgo de las escuelas locales...y

responsabilidad de los resultados, la cual debe ser asumida a nivel

local al mismo tiempo que se le transfiere la autoridad en el proceso

educativo. (p. 87)

Siendo así dos estrategias que se complementan y que se relacionan

con la modificación de la gestión tanto institucional como escolar, con el

propósito de mejorar los logros académicos de los alumnos de educación

básica de los países de América Latina, así como una vía para lograr el

desarrollo productivo, económico, político y social de cada nación.

Estrategias puestas en marcha en prácticamente todos los países de

América Latina, con diseño e implementación de proyectos educativos como

son: Educación con Participación de la Comunidad (EDUCO) en 1991 por

Chile, PRONADE en 1993 en Guatemala, el Proyecto Educativo Institucional

(PEI) en Colombia y en el caso de México el Proyecto de Gestión en la

Escuela Primaria (1997) y más recientemente el Programa Escuelas de

Calidad (PEC) en el 2001.

Con lo anterior se puede notar que la política educativa de los países

latinoamericanos, desde la década de los noventas hasta la actualidad,

establece un binomio entre dos ejes: calidad educativa y gestión institucional

y escolar, utilizando este último como el medio para mejorar el primer eje,

centrando la mirada en la educación básica. Aspectos que se reflejan en el

diseño y puesta en marcha de programas educativos innovadores, con el fin

último de lograr el desarrollo productivo esperado por cada nación.

24

 

1.2 Debate en México acerca de la relación entre calidad y gestión.

1.2.1 La modernización educativa y el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.

El discurrir sobre lo importante que es, para lograr el desarrollo económico,

político, cultural y social del país, el mejorar la calidad tanto del sistema

educativo, como de los resultados académicos, dentro del contexto de la

política educativa mexicana, no es algo novedoso, pues sus inicios se

remontan a los años noventa.

Es en esos años, cuando los especialistas en materia de educación y

de política, comienzan a analizar las consecuencias que se han acarreado,

por poner énfasis en la satisfacción de necesidades cuantitativas del sistema

educativo, como lo fue la masificación de la educación básica, debido a la

alta demanda que existía en décadas anteriores. (PESCADOR, 1994, pp.

43-44)

Así mismo con la apertura del sector comercial a los mercados

extranjeros, se hizo evidente la necesidad de modernizar los sistemas

educativos en relación a las nuevas y cambiantes transformaciones

mundiales y a la competencia internacional productiva que México

necesitaba satisfacer.

De ahí que se concibiera a la educación como una palanca

modernizadora del país, es decir, como una estrategia para lograr el

desarrollo económico, político y social. Por lo que se puede afirmar que:

El rasgo principal de la educación en los años noventas, fue el de la

Modernización, pues uno de los propósitos centrales de los gobiernos

[fue] adaptarla a los cambios económicos que requería el país en el

contexto de las transformaciones mundiales marcadas por las nuevas

reglas del libre mercado. (CAMACHO, 2001 p. 402)

25

 

El proyecto de Modernización del Estado Mexicano fue impulsado con

decisión y vigor durante el Sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)

y continuado por el Sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000).

En estos sexenios se enfatizaba que no podría haber reforma económica,

sin una reforma educativa.

Lo anterior, se hace evidente al leer la siguiente afirmación que

realizó el presidente Carlos Salinas de Gortari en su Tercer Informe de

Gobierno: “[no hay que olvidar] que las potencias económicas de Europa y

de Asia las ha colocado en un lugar de privilegio la enorme calidad de su

sistema educativo. Nuestro propósito es alcanzar esa calidad.” (CAMACHO,

2001, p. 406)

Razón por la cual, el principal objetivo a cumplir era modernizar al

país en lo económico, social y político, vía el mejoramiento de la calidad

educativa del nivel básico, por ser el que concentra a la mayor población

escolar, para hacer frente a la competitividad internacional. (PESCADOR,

1994, p. 232)

Entre los primeros documentos que ponen de manifiesto, el tema del

mejoramiento de la calidad educativa para lograr la modernización del país,

se encuentra el Plan Nacional de Desarrollo 1988-1994, elaborado dentro de

un clima de crisis económica y problemas pos-electorales.

En dicho Plan se señalaban las demandas a satisfacer por parte de la

educación, las cuales eran: “responder a las demandas de la sociedad,

contribuir a los propósitos del desarrollo nacional y propiciar una mayor

participación social y de los distintos gobiernos.” (PODER EJECUTIVO

FEDERAL, 1989, pp.15-21)

En su capítulo 6.2.2 dedicado al sector Educativo, se asentó que “se

[habían] generado nuevas necesidades y se [habían] acentuado los factores

que [impactaban] negativamente la permanencia y rendimiento escolar de

muchos educandos y la calidad de los servicio educativos” (PESCADOR,

1994, p. 231). Por lo que notamos la urgencia que tenía el reestructurar la

educación que se impartía, centrándose en un aspecto cualitativo de esta: la

26

 

calidad, pues “[mejorarla se consideraba] imperativo para fortalecer la

soberanía nacional, el perfeccionamiento de la democracia y la

modernización del país.” (PESCADOR, 1994, p. 232)

En un diagnóstico realizado a la realidad educativa de esos años, se

ponen de manifiesto que existían los siguientes rezagos:

La educación primaria universal era aun una meta por alcanzar; los

recursos públicos y la inversión en la educación fueron reducidos

debido a un presupuesto federal muy restringido; desequilibrios en la

calidad de la educación; brecha entre la educación rural y urbana, así

como disparidades regionales; los salarios de los maestros se

encontraban en niveles extremadamente bajos; y el sistema educativo

estaba todavía altamente burocratizado y centralizado, a pesar de las

reformas emprendidas en este sentido. (PESCADOR, 1994, p. 208)

De ahí que se tomarán como principales objetivos de la política

educativa del período 1989-1994, los que a continuación se mencionan:

a) Mejorar la calidad del sistema educativo en congruencia con los

propósitos del desarrollo nacional.

b) Descentralizar la educación y adecuar la distribución de la función

educativa a los requerimientos de su modernización y de las

características de los diversos sectores integrantes de la sociedad.

Estableciendo así prioridad en mejorar la calidad de la educación

utilizando como vía la descentralización del sistema educativo “para innovar

y mejorar los servicios; [impulsando] las potencialidades y la creatividad

existentes en todas las regiones del país; [acercando] las facultades para

decidir, planear, administrar y operar servicios.” (PODER EJECUTIVO

FEDERAL, 1989)

Planteándose como acciones principales para descentralizar la

educación y redistribuir la función educativa, las siguientes:

Transferir los servicios a los gobiernos estatales, conservando el

Gobierno Federal sus atribuciones rectoras respecto a los contenidos

27

 

de los planes y programas de estudio, así como sus funciones de

evaluación, revalidación y reconocimiento de estudios. [Adecuando] la

estructura del sector a los requerimientos de la modernización,

simplificando la gestión administrativa y fortaleciendo los procesos de

planeación, programación y evaluación institucionales y regionales.

(PESCADOR, 1994, p. 234a)

Acciones que ponen de manifiesto el tema de la gestión institucional y

escolar, los cuales demandan modificaciones que permitan elevar la calidad

educativa, pues una estructura organizacional más democrática permitiría

impulsar diversas acciones, tales como:

Promover las tareas de investigación e innovación...depurar los

contenidos curriculares y los métodos de enseñanza, así como lo

materiales y apoyos didácticos, con base en la moderna tecnología

educativa;...conformar un modelo integral de educación

básica;...mejorar los procesos de formación y actualización de

maestros; fortalecer la infraestructura física del sector; [entre otras.]

(PESCADOR, 1994, p. 234b)

Con base en lo anterior se elaboró el Programa para la Modernización

Educativa (1989-1994). En este documento se encuentra delimitado el

principal reto al que se enfrentaba la educación de nuestro país, “planteado

no-sólo en términos de cobertura educativa, sino fundamentalmente en

proporcionar una educación de calidad que favorezca la pertinencia,

relevancia y vinculación de los conocimientos adquiridos por sus egresados

en relación al proceso del desarrollo económico y social del país.”

(PESCADOR, 1994, p. 200)

Para superar este reto, el Programa propone implementar acciones

para lograr un cambio estructural en el Sistema Educativo. Estas acciones

tienen como propósito flexibilizar y combatir el esquema administrativo que

caracterizaba al Sistema Educativo, debido a que “el esquema centralizado

adoptado [desde] 1921 se [había] agotado, [resultaba] costoso e

insuficiente.” (PESCADOR, 1994, p. 239).

28

 

La modernización educativa implicó una nueva relación entre las

instancias gubernamentales y la sociedad civil, mediante una

reestructuración administrativa, que permitiera promover una mayor

participación de los actores educativos que se traduzca en un mejoramiento

en los resultados académicos de los alumnos.

Razón por la cual el 18 de mayo de 1992, se firma el Acuerdo

Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB).

La importancia de la elaboración y firma de este documento radica en

que delinea la estrategia que se implementó: 1) Reorganización del sistema

educativo; 2) Reformulación de los contenidos y materiales educativos; y 3)

Revaloración de la función magisterial, para mejorar la calidad de la

educación, respondiendo así de manera directa al proyecto socio-económico

del gobierno.

Dicho documento centró su atención en la Educación Básica y en la

Educación Normal. Esto sé debió a que la primera de ellas, es determinante

en la formación del hombre y la segunda, es la encargada de formar a los

maestros de Educación Básica.

Un dato digno de mención es que este acuerdo contó con el respaldo

del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), lo cual se

tradujo en una mejor aceptación de la reforma educativa.

Así mismo fue la base para impulsar la reforma educativa postergada,

pues logró sensibilizar y movilizar a diferentes actores involucrados en los

hechos educativos cotidianos, acerca de lo urgente y necesario que era el

reorganizar al sistema educativo, para flexibilizar los otros componentes de

la estrategia, pues se reconoce que:

Más recursos, más días efectivos de clase, programas idóneos,

mejores libros de texto y maestros adecuadamente estimulados

podrían tener efectos imperceptibles en la cobertura y calidad de la

educación, sino se dan a través de un sistema que supere los

obstáculos e ineficiencias del centralismo y de la burocracia excesiva

29

 

que aquejan al sistema educativo nacional. Por lo que es importante

que la otra línea fundamental de la estrategia [fuera] la reorganización

del sistema educativo. (SEP, 1992, p. 3a)

Dicho documento hace manifiesto el tema del mejoramiento de la

calidad de la educación mediante la reorganización del sistema educativo,

de la gestión institucional y escolar, debido a que se reconoció que el

esquema del sistema educativo caracterizado por su centralidad y excesivas

cargas burocráticas, ya no respondía a los imperativos de la modernización

y que obstruía la implementación de innovaciones educativas. Así mismo:

[Había] distanciado crecientemente a la autoridad de la escuela con el

consiguiente deterioro de la gestión escolar, y se [había] hecho más

densa la red de procedimientos y trámites. La responsabilidad de la

educación de niños y jóvenes no [estaba siendo] cabalmente

compartida por la escuela, los padres de familia y la comunidad.

(SEP, 1992, p. 3b)

De ahí que se le haya considerado al Acuerdo Nacional para la

Modernización Educativa, como: “el instrumento para alcanzar la superación

de la calidad de la educación a través de la descentralización, [involucrando

a todos] los actores de la administración y del servicio educativo.”

(PESCADOR, 1994, p. 189)

Para lograr la reorganización, el Acuerdo plantea la consolidación de

dos aspectos:

1) El Federalismo educativo.

2) Una nueva participación social.

El primer aspecto incluía la descentralización efectiva, que consistió

en transferir la administración de todos los servicios educativos del gobierno

Federal a los Gobiernos Estatales, “con todos los elementos de carácter

técnico y administrativo, derechos y obligaciones, bienes muebles e

inmueble, así como los recursos financieros utilizados en su operación.”

(SEP, 1992, p. 4)

30

 

Esto tenía como propósito, no que el Gobierno Federal se

desatendiera del sistema educativo, sino más bien que los Gobiernos

Estatales se involucraran más en la toma de decisiones correspondientes a

la educación a impartir, adecuando e implementando programas para

mejorar la cobertura y la calidad educativa, así como para que asumieran su

co-responsabilidad por los resultados académicos que se alcanzaran.

En lo que se refiere al segundo aspecto, una nueva participación

social, lo que se pretendió fue el promover una colaboración equilibrada

entre todos los actores involucrados en el sector educativo, reconociendo

que:

Los actores del proceso educativo no son sólo el maestro y el alumno,

sino también las autoridades, los padres de familia y la sociedad en

su conjunto. La participación de todos hará más justa la distribución

de la responsabilidad educativa, además de que un decidido papel de

la comunidad abrirá la comunicación directa entre la escuela y

sociedad. (PESCADOR, 1994, p. 195)

De esta manera se permitiría que la sociedad en general participara

de manera activa y creativa en las labores cotidianas de la educación y en la

reorganización del sistema escolar. Para lograr lo anterior, se precisaba

“fortalecer la capacidad de organización y la participación en la base del

sistema - de la escuela misma - de los maestros, lo padres de familia y los

alumnos.” (SEP, 1992, p. 5).

Por lo que era preciso implementar acciones que permitieran

modificar la gestión escolar, para otorgarle una mayor autonomía a la

escuela, pues se traduciría en: la eliminación de la intermediación

burocrática, una participación colectiva e individual de los todos los actores

educativos, una mayor atención al funcionamiento de la escuela, de sus

instalaciones, de su mobiliario, del material didáctico con el que se contaba y

el vigilar por el cumplimiento de los planes y programas de estudio.

De ahí que el objetivo social del Acuerdo fuera: “el propugnar por una

mayor participación de los padres de familia en la educación de sus hijos, en

31

 

la toma de decisiones que permita avanzar hacia una organización escolar

más democrática” (PESCADOR, 1994, p. 214)

En lo que se refiere al segundo aspecto de la estrategia:

Reformulación de los contenidos y materiales educativos, se hizo evidente la

importancia de renovar totalmente los planes y programas de estudio, así

como los libros de texto, con el propósito de satisfacer las necesidades

básicas del aprendizaje, las cuales incluían:

La lectura, la escritura y las matemáticas, habilidades que, asimiladas

elementalmente, pero firmemente, permiten seguir aprendiendo

durante toda la vida y dan al hombre los soportes racionales para la

reflexión. La adquisición de un conocimiento suficiente de las

dimensiones naturales y sociales del medio en que habrá que vivir…

Así mismo, comprender los principios éticos y las aptitudes para una

participación creativa y constructiva en la sociedad moderna...así

como un nivel cultural a fin de que se formen valores como la

honradez, el respeto, la confianza y la solidaridad que son

indispensables para una convivencia pacífica democrática y

productiva. (SEP, 1992, p. 6)

Correspondiente a la Revaloración de la función magisterial, se

reconoció que era preciso “capacitar al maestro en el dominio de los

contenidos básicos” (SEP, 1992, p. 7), razón por la cual se le da prioridad a

la formación, actualización, capacitación y superación del magisterio.

Para lograr lo anterior, se creó la Carrera Magisterial, como un medio

para satisfacer dos necesidades de la actividad docente: “estimular la

calidad de la educación y establecer un medio claro de mejoramiento

profesional, material y de la condición social del maestro” (SEP, 1992, p.8),

en donde se reconoce la labor docente mediante premios, distinciones y

estímulos.

Este Acuerdo se concretó en las reformas a los artículos 3° y 31°

constitucionales el 3 de Marzo de 1993, así como con la promulgación de

una nueva Ley de Educación, el 12 de Julio de 1993.

32

 

1.2.2 La gestión y el proyecto escolar.

En el sexenio siguiente, representado por Ernesto Zedillo Ponce de León

(1995-2000), en lo que respecta al sector educativo, la preocupación por

mejorar su calidad y los compromisos del ANMEB, continuaron vigentes.

El principal objetivo en este sexenio, fue el proporcionar una

educación de calidad, definiéndola, como aquella que: “alentaba el

desarrollo integral de las personas, dotándolas de competencias para

aprender con autonomía, y [fomentar] los valores personales y sociales que

constituyen la base de la democracia, la convivencia armónica y la

soberanía nacional.” (SEP, 1995, p. 36)

Este objetivo correspondió al diagnóstico de la realidad educativa

realizado en dicho período, el cual reveló algunas dificultades relacionadas

con otro campo de la gestión, a saber: el escolar. Señalando que dentro de

este, existía poca participación social, escasa autonomía pedagógica y un

desarrollo desigual en la formación de consejos escolares.

Es por ello que se concentraron esfuerzos para mejorar tanto el

funcionamiento como la organización de la unidad básica del sistema

educativo: la escuela. Con el propósito de contar con una estructura

organizativa que permitiera: “un apoyo institucional, un adecuado equilibrio

de márgenes de autonomía, una participación de la comunidad [y de

directores escolares]” (SEP, 1995, p. 43a), así como un trabajo en equipo,

un mayor inventario de los recursos humanos, materiales y financieros, entre

otros aspectos.

No se predeterminó el camino a seguir por cada escuela, para

mejorar su gestión. Si no más bien se consideró pertinente que fuera cada

escuela la que “[diseñará] las estrategias [a implementar] de acuerdo a sus

necesidades particulares…, tanto en su funcionamiento y equipamiento

como en el aprovechamiento de los alumnos.” (SEP, 1995, p. 43b)

Por lo que se recomendó que las escuelas utilizarán la metodología

del proyecto escolar. El cual se definió como:

33

 

Una herramienta organizativo-formativa, en la cual la escuela definía

sus objetivos, establecía sus metas y compromisos compartidos...

[Implicaba] una mayor responsabilidad de todos los actores del

proceso educativo sobre lo que ocurre en la escuela. [Proporcionaba]

apoyos oportunos y pertinentes para que, sobre la base del proyecto

escolar, se formen mejor a los alumnos. (SEP, 1995, p. 43c)

Así que cada escuela, comenzaría con “la elaboración de un

diagnóstico preciso, [posteriormente identificaría] los recursos mínimos [con

los que cuenta], se [organizarían] actividades, [se asignarían]

responsabilidades y tiempos acordes con un manejo eficiente de la escuela.”

(SEP, 1995, p. 43d)

Con esto se pretendía que la escuela se desenvolviera dentro de un

marco de gestión más flexible, que permitiese una mayor autonomía

pedagógica tanto de directivos como docentes, para que fueran ellos

mismos los que identificaran sus principales problemáticas a resolver,

generaran compromisos compartidos en lo que se refiere al diseño y puesta

en marcha de estrategias especificas a sus necesidades para poder

supéralos, asignarán responsabilidades y tiempos para su cumplimiento, lo

cual se traduciría en un mejoramiento de la calidad de la educación

impartida. De esta manera, quedo delineado el nuevo significado de la

gestión escolar otorgado en dicho sexenio.

1.2.3 La gestión en el Programa Nacional de Educación 2001- 2006

La administración educativa del gobierno de Vicente Fox que inició en el año

2000, recupera y da continuidad a los temas de gestión escolar asociados a

la calidad de la educación. Es incluso en este período donde surge un

programa específico denominado Programa Escuelas de Calidad (PEC), que

responde a este binomio de la política educativa.

34

 

La importancia que se le otorga a este binomio, se evidencia al leer el

Programa Nacional de Educación 2001-2006, mejor conocido como

PRONAE. En dicho documento, se reconoce que en décadas anteriores el

crecimiento de la población en edad escolar obligó al Sistema Educativo a

trabajar en la satisfacción de las demandas de cobertura, producción de

libros de texto y formación de maestros, lo que conllevó a centrarse en

aspectos cuantitativos de la educación, provocando que con el paso de los

años “la inercia del proceso y el crecimiento del sistema centralmente

administrativo, [llevará] a la ineficiencia e ineficacia, así como al deterioro de

la calidad del servicio.” (SEP, 2001, p. 111a)

De esta manera se identificó que gran parte de lo que ocurre en el

aula y en la escuela dependen de la organización y funcionamiento del

Sistema Educativo, es decir, que muchos de los rasgos que caracterizan a la

gestión institucional permean a la gestión de cada escuela, como son: “las

demandas y requerimientos administrativos, las prioridades de la supervisión

educativa, el desarrollo ineficiente de una cultura de evaluación…así como

la escasa participación social.” (SEP, 2001, p. 115)

Rasgos que no pueden discurrirse aisladamente, sino como un

conjunto interrelacionado que en gran medida obstaculizan los niveles de

logro de los propósitos educativos y que se ven reflejados en las escuelas

con las siguientes tendencias:

la persistencia de un clima marcado por el desarrollo de un trabajo

docente aislado, con escasa comunicación profesional en los

planteles y al margen de propósitos colectivos, de condiciones poco

propicias para el trabajo colegiado y, en la mayor parte de los casos

de tradiciones pedagógicas y culturales fuertemente arraigadas entre

los profesores, [así como de un escaso liderazgo directivo] (SEP,

2001, p.116)

La estrategia seleccionada para superar lo anterior, fue el redoblar

esfuerzos en el impulso de acciones capaces de transformar radicalmente

los esquemas tradicionales de gestión tanto institucional como escolar de la

35

 

enseñanza básica, con el propósito de brindar una educación de calidad,

definiéndola como aquella:

[Orientada] al desarrollo de las competencias cognoscitivas de los

alumnos, entre las que destacan las habilidades comunicativas

básicas, es decir, la lectura, la escritura, la comunicación verbal y el

saber escuchar…debe formar en los alumnos el interés y la

disposición a continuar aprendiendo a lo largo de su vida, de manera

autónoma y auto dirigida; a transformar toda experiencia de vida en

una ocasión para el aprendizaje. Es aquella que propicia la capacidad

de los alumnos de reconocer, plantear y resolver problemas, de

predecir y generalizar resultados; de desarrollar el pensamiento

crítico, la imaginación espacial y el pensamiento deductivo. Brinda a

los alumnos los elementos necesarios para conocer el mundo social y

natural en el que viven y entender estos como procesos en continuo

movimiento y evolución. Proporciona las bases para la formación de

los futuros ciudadanos para la convivencia y la democracia y la

cultura de la legalidad. (SEP, 2001, p. 123).

Entre las acciones propuestas para mejorar la gestión institucional se

encontraron aquellas relacionadas con:

cambios estructurales en las relaciones de coordinación y vinculación

entre las autoridades educativas locales y federales, de manera que

las entidades estatales [participarán] activamente en las decisiones

que competen a todos. [Fortalecimiento de] la integración,

coordinación y gestión institucional del Sistema Educativo Nacional,

con el fin de que el funcionamiento de este se dirigiera

primordialmente al aprendizaje de los estudiantes y al logro de los

objetivos de la educación. (SEP, 2001, p. 89.)

De ahí que el objetivo estratégico dentro de la modificación de la

gestión escolar fuera:

Reformar el funcionamiento del sistema educativo con el fin de

asegurar la eficacia en el diseño y puesta en marcha de las políticas,

36

 

su evaluación continua, la eficiencia en el uso de los recursos y la

rendición de cuentas, para garantizar una política centrada en el aula

y la escuela. (SEP, 2001, p. 129)

Es decir promover el cambio educativo a través de la trasformación

del funcionamiento y organización del Sistema Educativo, el cual permitiese

que autoridades federales y estatales trabajaran en conjunto, dentro de un

marco más dinámico, centrando la mirada en lo que sucede en el interior de

las aulas y de las escuelas, dentro del marco de una política democrática

promoviendo la consolidación de un federalismo educativo y de la

participación social.

En cuanto a la gestión escolar se consideró como objetivo principal el

organizar a la escuela como “…una unidad educativa con metas y

propósitos comunes, a los que se habría llegado por consenso; estilos de

trabajos articulados y congruentes, así como propósitos y reglas claras de

relación entre todos los miembros de la comunidad escolar.” (SEP, 2001, p.

126)

Es decir, se propuso convertir a la escuela en una organización

centrada en el logro del aprendizaje de los alumnos, en donde se construyen

los espacios correspondientes para impulsar el trabajo colegiado entre todos

los involucrados en el proceso educativo, se asuma la responsabilidad

compartida por los resultados académicos alcanzados y se rindan cuentas a

los alumnos y padres de familia por el desempeño de la escuela.

La estrategia seleccionada para lograr lo anterior, fue que “a partir de

la realización de un diagnóstico de las características de los alumnos, la

escuela diseñará [e implementará] medidas específicas para superar las

dificultades, atender la diversidad y brindar el apoyo necesario a los alumnos

en riesgo de fracaso escolar.” (SEP, 2001, p. 126). Aspectos que se

concretarían en el diseño de y puesta en macha de una planeación

siguiendo en un primer momento la metodología del Proyecto Escolar, por

las experiencias alcanzadas en el sexenio anterior, para pasar en un

37

 

segundo momento al seguimiento de la metodología del Plan Estratégico de

Transformación Escolar (PETE).

Dando lugar de esta manera, a que se comenzará a trabajar en

aspectos que permitirían la puesta en marcha acertada de las estrategias

seleccionadas y que son indispensables para elevar y mejorar la calidad

educativa. Entre estos aspectos destacan:

a) El horario real de la jornada escolar destinado de manera óptima

al aprendizaje.

b) El ejercicio de un liderazgo por parte del director, pues es

esencial para asegurar el cumplimiento de la misión de la escuela.

De ahí se delinearán las principales actividades a realizar por

parte de un directivo, como son:

el promover la colaboración profesional de los profesores, de

fomentar la participación, activa y responsable de los padres y

madres de familia; propiciar el diálogo con la comunidad sobre los

propósitos de la educación y sobre las formas de mejorar el

funcionamiento de la escuela y los resultados de la educación; de

estimular el buen desempeño de los maestros y su interés en que

se alcancen las metas que se ha trazado la escuela; de generar un

clima escolar que favorezca los aprendizajes igual que la

convivencia armónica, el aprecio por la diversidad y la cultura de la

legalidad y la conservación de la calidad del ambiente y los recurso

naturales. (SEP, 2001, p. 127)

c) La autonomía pedagógica, definiéndola como aquella que:

Permite ampliar las facultades de maestros y directores en la toma

de decisiones que afectan directamente el funcionamiento de la

escuela. [Así como] la conformación de cuerpos colegiados en las

escuelas, que alentará la participación social y el establecimiento

de mecanismos de contraloría social para favorecer el seguimiento

de sistemas de vigilancia desde abajo. (SEP, 2001, p. 128)

38

 

d) La colaboración profesional: entre directivos, docentes, asesores

técnicos pedagógicos y supervisión.

e) La Infraestructura escolar, pues se reconoció “que las escuelas y

las aulas [debían estar] en buenas condiciones materiales, con el

equipamiento necesario para desarrollar nuevas prácticas

educativas.” (SEP, 2001, p.106)

Dentro de este escenario, se hablo entonces de un trabajo

colaborativo entre los docentes, el directivo y el personal de apoyo, en

donde ellos mismos detectaran sus necesidades, diseñaran sus estrategia a

seguir, las llevaran a la práctica, realizaran su seguimiento y evaluación,

aspectos que se concretarían en la elaboración de una planeación para la

mejora. Responsabilizándose de esta manera, por los resultados educativos

obtenidos y organizándose de tal manera que el centro de atención fuera el

aprendizaje de los alumnos.

Con lo anterior notamos que se establece una relación conceptual

dentro de la política educativa, entre la calidad educativa y la gestión

educativa, que ha conllevado el diseño e implementación de estrategias

dirigidas a dinamizar la forma de organización y funcionamiento de las

instituciones educativas y del Sistema Educativo en general, colocando en el

centro de su interés a los aprendizajes de los alumnos.

1.2.3.1 El Programa Escuelas de Calidad en el PRONAE.

El Programa Escuelas de Calidad (PEC), se diseña dentro del sexenio de

Vicente Fox Quezada y se presenta como el programa estelar de dicha

administración, pues en él se expresa toda la propuesta de la relación

conceptual entre calidad educativa y gestión escolar.

Dentro del marco del PRONAE, el Programa Escuelas de Calidad se

enmarca en el objetivo estratégico 1.3.2. Calidad del proceso y el logro

educativo. Para lograr dicho objetivo se plantearon seis políticas y ocho

objetivos particulares, destacando la política denominada: Transformación

39

 

de la gestión escolar, pues se consideró la como la vía más adecuada para

generar ambientes escolares favorables para el aprendizaje de los alumnos.

De ahí que el objetivo especifico de esta política fuera el:

promover la trasformación de la organización y funcionamiento

cotidiano de las escuelas básicas para asegurar que el personal

docente y directivo de cada escuela asuma colectivamente la

responsabilidad por los resultados educativos, establezca relaciones

de colaboración entre sí y con el entorno social de la escuela y se

comprometa con el mejoramiento continúo de la calidad. (SEP, 2001,

p.139)

Entre las principales líneas de acción que se propusieron destacan

las relacionadas con:

A. Establecimiento de medidas organizativas y pedagógicas

adecuadas a las necesidades de cada institución escolar.

B. Otorgar mayor autonomía pedagógica a los directivos y docentes.

C. Liderazgo directivo eficaz.

D. Brindar capacitación, asesoría técnica y evaluar con el propósito

de establecer prácticas educativas en el aula y en la escuela

acordes a los propósitos fundamentales de la educación básica.

Es por ello que se argumenta la necesidad del Programa Escuelas de

Calidad (PEC) debido a problemas asociados a la organización y

funcionamiento de la escuela, tales como: la operación irregular de los

centros educativos; uso poco eficaz de los recursos y el tiempo de

enseñanza; ausentismo; trabajo docente aislado, y carente de propósitos

educativos; estrecho margen de decisión de docentes y directivos; conflictos

internos; tradiciones laborales y pedagógicas arraigadas; directivos

dedicados a tareas administrativas excesivas; y falta de formación de

directivos en tareas sustantivas como la planeación y seguimiento del

trabajo docente. (NAVARRO, 2005, p. 30)

40

 

El programa intenta abatir dichos aspectos, de ahí que se presentaran

las siguientes metas para el año 2006:

a) Participación en un 50% de las escuelas en proyectos de

transformación de la gestión escolar.

b) 35 mil escuelas alcanzaran los indicadores de desempeño

institucional para considerarse dentro del Programa Escuelas de

Calidad. (SEP; 2001, p 140.)

El instrumento a utilizar fue la planeación, en un primer momento

recuperando las experiencias de la escuela pública del Proyecto Escolar

para pasar a partir de 2003 a una propuesta diferente: El Plan Estratégico de

Transformación Escolar, cuyas características analizaremos en el siguiente

capítulo.

1.2.4 La gestión en la administración actual.

En la administración actual, existe una continuidad en materia educativa, en

lo relacionado a la preocupación por elevar la calidad de la educación

impartida a los alumnos del nivel básico de nuestro país y por la

consolidación de la estrategia seleccionada: el mejorar la gestión escolar y

la del Sistema educativo.

Aspectos que se evidencian al analizar el Plan Sectorial de Educación

2006-2012. Entre sus objetivos, destacan el uno y el seis, por estar

relacionados estrechamente con este tema. El primero de ellos destaca la

importancia de: “Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes

mejoren sus niveles de logro educativo, cuenten con medios para tener

acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.” (SEP,

2007, p. 11a)

No obstante, no se caracteriza lo que se entenderá por calidad, por lo

que se da por sentado el hecho de que se entiende lo que implica. Sólo se

detallan los criterios de mejora de la calidad relacionados con:

41

 

La capacitación de profesores, la actualización de programas de

estudio y sus contenidos, los enfoques pedagógicos, métodos de

enseñanza y recursos didácticos… modernización y mantenimiento

de la infraestructura educativa, así como lograr una mayor articulación

entre todos los tipos y niveles y dentro de cada uno de ellos. La

evaluación [como] un instrumento fundamental en el análisis de la

calidad. (SEP, 2007, p. 11b)

De ahí que las principales estrategias y líneas de acción propuestas

se relacionen con:

− Reformar integral de la educación básica centrada en la adopción

de un modelo educativo basado en competencias.

− Establecer estándares y metas de desempeño en términos de

logros de aprendizaje esperados en la educación básica.

− Rol del docente como monitor de aprendizaje de los alumnos, así

como su formación continúa y superación profesional constante.

− Desarrollo de competencias comunicativas y numéricas básicas

en los alumnos. (SEP,2007, pp. 23-24)

Con lo anterior, no se rompe la relación conceptual que se establece

entre la calidad educativa y la gestión institucional y escolar, pues es una

propuesta que a diferencia de otros ejes de política educativa, traspasa los

límites sexenales, de ahí que el objetivo seis se relacione con:

Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la

participación de los centros escolares en la toma de decisiones,

corresponsabilicé a los diferentes actores sociales y educativos y

promueva la seguridad de alumnos y profesores la transparencia y la

rendición de cuentas. (SEP, 2007, p. 12)

De esta manera, se destaca la importancia que tiene dentro del

mejoramiento de la calidad educativa, el modificar el funcionamiento y la

organización escolar y del Sistema Educativo, a través de la participación

42

 

social. Por lo que las líneas de acción planteadas desde los ámbitos de la

gestión institucional y escolar son:

• Identificar las necesidades prioritarias en materia de gestión,

innovación y financiamiento.

• Establecer las funciones, atribuciones del personal que se

relaciona con el funcionamiento de las escuelas, para que se

corresponsabilicen del logro educativo y sea posible pedir cuentas

y reconocer los resultados del esfuerzo de cada uno.

• Establecer bases para reestructurar y reactivar las instancias

formales de participación social en especial los consejos estatales

y escolares.

• Instituir la participación de los padres de familia en el seguimiento

del Plan Estratégico de Transformación Escolar.

• Desplegar esquemas de participación social, de cofinanciamiento,

de transparencia y rendición de cuentas en las escuelas

beneficiaras por el Programa Escuelas de Calidad. (SEP, 2007,

pp. 51-52)

Dando lugar así a la participación activa de padres de familia y de la

sociedad civil en general, dentro del proceso de enseñanza –aprendizaje

que acontece en el interior de cada aula, sobre todo dentro del marco de las

escuelas que se encuentran incorporadas al Programa Escuelas de Calidad,

con el propósito de desarrollar una política de transparencia, rendición de

cuentas por los resultados académicos alcanzados mediante la puesta en

marcha del Plan Estratégico de Transformación Escolar.

Con lo anterior, notamos que se parte del hecho de que existe una

consolidación de la propuesta de innovación y del modelo de gestión

educativa que promueve el Programa Escuelas de Calidad, dentro del

quehacer educativo cotidiano de sus instituciones beneficiaras.

43

 

1.3 Calidad y Gestión: elementos para la comprensión de su vínculo.

Como esbozamos en las páginas anteriores, el discurso de política

educativa actual denota la importancia que tiene el mejorar la calidad

utilizando como estrategia la modificación de la gestión. Es por ello que en

este apartado nos interesa explicitar la conceptualización de calidad y como

se vincula con la gestión.

En educación, se observa que existe consenso sobre la no existencia

de un concepto estandarizado de lo que es la calidad. No obstante, si se

cuenta con un conjunto de referentes teóricos que permiten evidenciar que

dicho concepto se asocia principalmente a logro educativo. (INEE, 2005, p.

36)

Por ejemplo, Sylvia Schmelkes (1996) comenta al respecto: “La

calidad educativa se refiere a los resultados del aprendizaje...Lo que

interesa es que el alumno aprenda y todo el movimiento hacia la calidad

deberá procurar mejorar el aprendizaje entre sus alumnos.” (p.5)

De esta manera, ubica a la calidad dentro de la escuela,

convirtiéndose en su principal impulsor y centrando la atención en los

aprendizajes de los alumnos, pues “la calidad se define en términos de

adquisición en el plano cognitivo.” (PREAL, 2005, p.1)

Sin embargo, al hablar de calidad también es importante tomar en

cuenta los factores internos y externos que facilitan o en unos casos impiden

que alumnos aprendan, los cuales se relacionan con los procesos

organizativos de la escuela.

Marcela Gajardo (2005), en un Informe de seguimiento de la

Educación Para Todos en el Mundo, identifica un marco comprensivo,

constituido por cinco factores que influyen en la calidad, los cuales son:

1. Características de los alumnos.

2. Contexto.

3. Elementos facilitadores.

44

 

4. Enseñanza-aprendizaje.

5. Resultados.

A continuación se presenta el desglose de cada uno de estos

factores, los cuales se encuentran relacionados entre sí:

Fuente: (GAJARDO, 2005, p.3)

Características de los educandos

Elementos facilitadoresEnseñanza-aprendizaje

Resultados

• Aptitud. Perseverancia.

• Disposición para la escolarización.

• Conocimientos anteriores.

• Obstáculos para el aprendizaje.

• Materiales de enseñanza y

aprendizaje. • Instalaciones e

infraestructuras materiales. • Recursos humanos:

profesores, directores de escuelas, inspectores, supervisores y administradores.

• Buena administración de las escuelas.

• Competencias básicas en lectura, escritura, aritmética y aptitudes prácticas para la vida cotidiana.

• Competencias. creativas y afectivas.

• Valores. • Ventajas sociales.

Contexto

• Situación económica y condiciones del mercado de trabajo en la comunidad.

• Factores socioculturales y religiosos

• Estrategias de ayuda.

• Conocimientos sobre la educación e infraestructura de apoyo.

• Recursos públicos a disposición de la educación.

• Competitividad de la profesión docente en el mercado de trabajo.

• Buena administración nacional y estrategias de gestión.

• Punto de visto filosófico del docente y del educando.

• Efectos de los compañeros.

• Apoyo de los padres.

• Tiempo disponible para frecuentar la escuela y efectuar trabajos escolares en el hogar.

• Normas. Nacionales.

• Expectativas del público.

• Exigencias del mercado de trabajo.

• Globalización.

Marco para entender qué es la calidad de la educación

• Tiempo de aprendizaje. • Métodos pedagógicos. • Evaluación,

información e incentivos.

• Tamaño de las clases.

45

 

Haciendo evidente que no sólo hay que tomar en cuenta el contexto y

las características de los alumnos que permean la cotidianidad del quehacer

pedagógico, sino también los elementos considerados facilitadores de la

enseñanza-aprendizaje como son: los métodos pedagógicos y los materiales

didácticos a utilizar, el tiempo real destinado al aprendizaje, el tamaño de las

clase, la infraestructura, la administración de la escuela y el papel de

directores, supervisores y asesores pedagógicos.

Elementos que no dependen de la actividad individual de un docente

sino de las tareas que en su conjunto pueden realizar la comunidad

educativa en la organización de las actividades de enseñanza. De tal

manera que la calidad del quehacer educativo cobra relevancia en función

de los factores organizativos, asunto que nos lleva a plantearnos los

procesos de gestión.

Por su parte el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE),

creado en 2002, agrega sobre el tema ocho dimensiones que conviene

contemplar para definir un sistema de calidad. Estas dimensiones son:

• Establece un currículo adecuado a las circunstancias de la vida de los

alumnos (pertinencia), y a las necesidades de la sociedad

(relevancia).

• Logra que la más alta proporción de destinatarios acceda a la escuela

de preferencia a la edad estimulada (cobertura), permanezca en ella

hasta el final del trayecto y egrese en los tiempos previstos

(terminación) habiendo alcanzado los objetivos de aprendizaje

establecidos en el currículo (nivel de aprendizaje, eficacia o efectividad interna).

• Consigue que los aprendizajes sean asimilados en forma duradera y

se traduzca en comportamientos sustentados en valores individuales

y sociales con lo cual la educación será fructífera para la sociedad y

el propio individuo (eficacia externa, impacto).

46

 

• Cuenta con recursos humanos y materiales suficientes y los usa de la

mejor manera posible, evitando derroches y gastos innecesarios

(eficiencia).

• Tiene en cuenta la desigual situación de alumnos y familias,

comunidades y escuelas y ofrece apoyos especiales a quienes lo

requieren, para que los objetivos educativos sean alcanzados por el

mayor número posible de estudiantes (equidad). (INNE, 2005, pp.

15-16)

De igual manera, dicho Instituto asocia a la calidad con logro

educativo, pero poniendo énfasis en los procesos de terminación y nivel de

aprendizaje, en términos de eficacia, eficiencia y equidad, asuntos que no

depende de un solo actor educativo sino del trabajo en colectivo que

realicen los docentes encaminado al cumplimiento de las metas establecidas

por la escuela.

De tal manera que esta definición coindice con el planteamiento del

PREAL, sobre la importancia que cobra la organización colectiva dentro de

los procesos de mejoramiento de la calidad.

Es por ello que se han realizado diversos estudios educativos para

indagar las características básicas de las escuelas que obtienen un mayor

logro educativo entre sus estudiantes. Destacando las aportaciones de los

estudios realizados en Inglaterra sobre “escuelas eficaces” y en el caso de

México el estudio realizado en Puebla por Sylvia Schmelkes.

El movimiento de escuelas eficaces, se remonta a la década de los

80, donde se realizaron estudios a diversas escuelas para encontrar los

rasgos y características de aquellas que obtenían buenos resultados

educativos. Sobresale el estudio realizado por Sammon, Hilman y Mortimore

(1999) citados por Guerrero (2007), quienes detectaron once factores

relacionados con la eficacia de las escuelas:

1. Liderazgo profesional.

2. Visión y objetivos compartidos.

3. Ambiente de aprendizaje.

47

 

4. La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad

escolar.

5. Enseñanza con propósito.

6. Expectativas elevadas.

7. Reforzamiento positivo.

8. Seguimiento de los avances.

9. Derecho y responsabilidad de los alumnos.

10. Colaboración escuela-hogar.

11. Organización para el aprendizaje. (pp. 14-15)

Elementos que se relacionan con trabajo colectivo. Por ejemplo, la

enseñanza con propósito no es una actividad definida de manera individual,

sino implica docentes organizados, que comparten y ponen en práctica

valores y objetivos, así como el establecimiento de diálogo constante acerca

de su quehacer pedagógico, promoviendo aprendizajes en colectivo,

aspectos que sólo son posibles si la gestión de la escuela lo permite.

En el caso de México, Schmelkes realizó en Puebla a principios de

los años 90 un estudio para evaluar la calidad de la educación, delimitando a

la calidad al aprovechamiento de los alumnos.

La conclusión que arrojó el estudio fue que: “existen bases para

plantear que, cuando las características de la demanda son constantes, las

características de la oferta educativa sí son capaces de eliminar las barreras

para lograr una mayor equidad en la calidad educativa.” (GUERRERO,

2007, p.16)

Guerrero ubica que Schmelkes coincide con las conclusiones del

movimiento de escuelas eficaces, al destacar la importancia que tiene lo

organizativo dentro del mejoramiento de la calidad, en el cual se observa la

presencia de la gestión como tema emergente. Por tal razón veamos que se

dice al respecto y los elementos básicos que permiten su comprensión.

48

 

En el caso del término gestión, Pilar Pozner (2000)2 citada por

Villegas (2008 p. 11) menciona que se relaciona en la literatura

especializada con management, un término de origen anglosajón que se

traduce como dirección, organización, gerencia.

Es por eso que al hablar de gestión educativa se centra la mirada en

cuestiones administrativas, organizativas y de planeación, vislumbrando de

esta manera un segmento de la realidad escolar tan importante para mejorar

la calidad educativa y que la mayoría de las veces es entendida como el

funcionamiento y organización de la escuela. Sin embargo, al analizar

algunas definiciones, notamos que si bien implica lo anterior señalado,

también denota acción y movilización por parte de directivos y docentes.

Al respecto Guerrero (2005) afirma:

Al hablar de gestión también se alude a las acciones de los sujetos en

la organización, pues los maestros y directivos se convierten en

sujetos dinámicos dentro de la vida escolar, ya que sus decisiones

construidas sobre saberes, certidumbres, prácticas docentes y

prioridades, imprimen a la escuela una dinámica particular (p.16)

Sobre este mismo sentido Villegas (2008) define a la gestión escolar

como:

el conjunto de acciones y decisiones informadas del colectivo escolar

en que su prioridad es atender los aspectos técnicos pedagógicos

para favorecer principalmente los aprendizajes tanto de los alumnos y

alumnas, así como las maestras y maestros sin descuidar los

aspectos administrativos, organizativos y las acciones que tienen que

ver con la vinculación con los padres de familia. (p.11)

De esta manera, se agrega que dichas acciones las llevan a cabo

sujetos dinámicos y que están centradas en lo pedagógico. Así mismo

hablar de gestión educativa implica la participación de todos los involucrados                                                             2 Encontrara más información en: POZNER, Pilar. (2000) “Gestión educativa estratégica.” En: competencias para la profesionalización de la gestión educativa. Módulo 2. IIPE. Buenos Aires. pp. 15-22.

49

 

en los hechos educativos cotidianos, procesos de planificación, delegación

de actividades y responsabilidades, ejecución y evaluación de resultados.

Una definición que pone de manifiesto este hecho, es la elaborada por

Serafín Antúnez (1993), quien conceptualiza a la gestión como el:

Conjunto de acciones de movilización de recursos orientados a la

consecución de unos objetivos planteados a un determinado plazo. El

hecho de movilizar recursos (personas, tiempos, dinero, materiales,

etc.) implica planificar actuaciones, distribuir tareas y

responsabilidades, dirigir, coordinar y evaluar los procesos y los

resultados. (p. 61)

Pilar Pozner (2000), citada por Villegas (2008), por su parte agrega a

este concepto el calificativo de estratégico con el propósito de detallar que

una escuela debe construirse como una organización inteligente, su

definición es:

La gestión educativa tiene como misión construir una organización

inteligente, abierta al aprendizaje de todos sus integrantes y con la

capacidad para la experimentación, que sea capaz de innovar para el

logro de sus objetivos educacionales romper las barreras de la inercia

y el temor, favoreciendo la claridad de metas y fundamentando la

necesidad de transformación. (p.12)

Con ello vislumbramos conexiones e implicaciones entre las

definiciones de gestión escolar presentadas, entre las cuales sobresalen:

1. Consideración de los actores educativos como sujetos dinámicos.

2. Movilización de maestros y directivos para consensar y definir el

trayecto que seguirá la escuela para mejorar su quehacer

educativo.

3. Existencia de un trabajo colaborativo entre directivos y docentes.

4. Toma de decisiones en colegiado.

5. Movilización de recursos humanos, materiales y financieros.

6. Organizarse para atender a lo pedagógico.

50

 

7. Participación de todos los actores involucrados en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, incluidos en estos los padres de familia.

8. Detección de necesidades, planificación, ejecución y evaluación

de procesos.

Con gestión estamos hablando de procesos organizativos que inciden

en el aula. De tal manera que hipotéticamente hablando implica contribuir a

mejorar la calidad de la educación. De ahí que el conjunto de actuaciones

que realicen los docentes deba “[sobrepasar] el ámbito de la simple

administración material del centro [e implicar] actuaciones relativas al

currículo, a la toma de decisiones en los órganos del gobierno, a la

motivación del equipo de profesores, a la resolución de conflictos, [entre

otros].” (ANTUNEZ, 1993, p. 61)

De tal manera que la gestión educativa a la que se aspira es una que

permita a la escuela constituirse en una organización inteligente, una

institución que aprende permanentemente, porque su equipo docente y

directivo conocen su realidad institucional, identifican sus problemas, traza el

camino a seguir y poner en marcha estrategias para mejorar, implicando su

movilización de recursos humanos y materiales con el propósito de incidir en

el trabajo áulico.

Al utilizar el término gestión, dentro del campo de la educación se ha

permitido “vincular la prácticas de organización de maestros y directores y

los procesos de enseñanza y aprendizaje situados en las aulas”

(GUERRERO, 2005, p.16)

Por lo que la gestión educativa se ha clasificado, en tres categorías

de acuerdo con el ámbito de su quehacer y niveles de concreción en el

sistema:

1. Gestión institucional: Relacionada con las acciones de carácter

administrativo, gerencial, de política de personal, económico-

presupuestales, de planificación, de programación, de regulación y

de orientación, entre otras, que realiza el Sistema educativo para

51

 

la toma de decisiones y para articular y evaluar políticas,

programas y proyectos. (SEP-SEB, 2009, p.46 )

2. Gestión escolar: La cual se concreta en las acciones que realiza la

comunidad escolar, vinculadas con procesos organizativos para

que los alumnos aprendan conforme a los propósitos de la

educación.

3. Gestión pedagógica: Se ubica en el aula, y se refiere “a los

procesos de enseñanza y aprendizaje al currículo, enfoques, la

planeación didáctica, ejecución y evaluación educativas; así como

la relación maestro-alumno-padres de familia para garantizar el

desarrollo de competencias.” (SEP, Reglas de operación PEC

2010)

Sin duda alguna, cada uno de los ámbitos de la gestión educativa, se

encuentran íntimamente relacionados, pues incluyen procesos organizativos

en sus diferentes niveles de concreción, teniendo como centro a lo

pedagógico.

1.4 Reflexiones finales.

Dentro de la política educativa que enmarca a los países latinoamericanos,

desde la década de los años noventa y hasta la actualidad, se pone énfasis

en mejorar un aspecto cualitativo de la educación: la calidad, como una vía

para alcanzar el desarrollo político, económico y social de cada país. En

especial de la educación básica, por ser el nivel que intenta satisfacer las

necesidades básicas del aprendizaje de la población escolar.

Agencias y organismos de cooperación internacional, como son la

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de

Desarrollo (BID), emisoras de recomendaciones en materia de educación,

han mencionado que la mejor estrategia para lograr lo anterior, es mejorar el

52

 

funcionamiento y organización de los Sistemas Educativos y de las

Escuelas.

Recomendaciones que han seguido los países latinoamericano, en

especial México, siendo su principal antecedente la firma e implementación

del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y que

se convierte en una línea de acción en materia de política educativa que

traspasa limites sexenales, vigente hasta la actualidad.

Es por ello que se establece una relación conceptual entre dos ejes:

calidad y gestión educativa. Utilizando como principales estrategias: el

Federalismo Educativo, otorgar una mayor autonomía pedagógica a los

centros escolares, liderazgo académico por parte del directivo, trabajo en

colegiado, mayor participación social, rendición de cuentas, entre otros.

En donde el término calidad se asocia con logro educativo y la gestión

educativa con procesos organizativos que promueven los actores educativos

para cumplir con el deber ser de la escuela.

Aspecto que tiene su máxima expresión en el diseño y puesta en

marcha de un programa educativo estratégico actual, denominado:

Programa Escuelas de Calidad, el cual tiene su nivel de concreción en el

diseño y puesta en marcha del Plan Estratégico de Transformación Escolar,

que promueve que los actores educativos centren su atención en lo

pedagógico.

Por lo que se puede notar que “…en el discurso oficial la dimensión

pedagógica de la gestión escolar ocupa un lugar central en torno al cual se

considera que deben girar la toma de decisiones a nivel local, intermedio y

central.” (NAVARRO, 2005, p.25)

53

 

CAPÍTULO II CALIDAD Y GESTIÓN DENTRO DEL MARCO DEL

PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD.

2.1. Objetivo del Programa.

Como analizamos en el capítulo anterior, el tema actual en materia

educativa es el mejoramiento de la calidad, utilizando como principal

estrategia la modificación de la gestión institucional y escolar.

Al término gestión se le asocia con procesos organizativos que

promueven la movilización de los actores educativos en diferentes ámbitos y

niveles de concreción y a la calidad con logro educativo.

En este capítulo nos interesa detallar cómo se diseña un programa de

apoyo, el Programa Escuelas de Calidad, que pretende mejorar la gestión

educativa para promover procesos de calidad dentro de las escuelas, así

como su concreción en el diseño de un plan para la mejora y finalmente,

mostrar que plantear un apoyo a las escuelas es una propuesta de

innovación.

El Programa Escuelas de Calidad, identificado por las siglas PEC, es

un programa que inició sus operaciones en el ciclo escolar 2001-2002 y se

inserta dentro de la política nacional de reforma de la gestión educativa, que

intenta mejorar la calidad de la educación básica en el país, superando

diversos obstáculos detallados en el Plan Nacional de Educación 2001-

2006.3

En un principio tuvo como población objetivo a las escuelas primarias,

ubicadas en zonas urbanas marginadas de todo el país. Hoy en día la

invitación a incorporarse al programa se extiende a toda las escuelas del

nivel básico, pero dando preferencia a aquellas que se encuentren en zonas

con índices de media a alta marginación.

                                                            3 Para información más amplia sobre el tema ver el apartado 1.2.3. La gestión en el Programa Nacional de Educación 2001- 2006.

54

 

Dicho programa retoma las experiencias del Proyecto denominado La

gestión en la escuela primaria4, por lo que coloca en el centro de la

innovación y de cambio a la escuela, promoviendo un esquema de gestión

con enfoque estratégico que permita generar proyectos en la misma escuela

para alcanzar mejores niveles de calidad.

Dentro del marco del PEC, se conceptualiza a la calidad como logro

educativo, detallando que una escuela es considerada de calidad cuando:

Asume de manera colectiva la responsabilidad por los resultados de

aprendizaje de todos sus alumnos y se compromete con el

mejoramiento continuo del aprovechamiento escolar; es una

comunidad educativa integrada y comprometida que garantiza que los

educandos adquieran conocimientos fundamentales y desarrollen

habilidades intelectuales básicas, valores y actitudes necesarios para

alcanzar una vida personal y familiar plena, ejercer una ciudadanía

competente, activa y comprometida, participar en el trabajo productivo

y continuar aprendiendo a lo largo de la vida. (SEP, Reglas de

Operación PEC 2001)

El programa establece un vínculo entre los procesos de gestión y los

resultados educativos. En donde el mismo trabajo colectivo debe impulsar la

transformación de la escuela en una organización “abierta al aprendizaje e

innovación, [abandonando] la certidumbre de las rutinas y [propiciando en

su interior] actividades innovadoras.” (VILLA, 2005, p. 34)

Lo anterior permite que la comunidad educativa (director, docentes,

padres de familia y comunidad en general) asuma la responsabilidad y se

comprometa por mejorar los resultados educativos de sus alumnos,

centrando su atención en lo pedagógico.

                                                            4 Dicho proyecto inició en el ciclo escolar 1997-1998 bajo la responsabilidad de la Dirección General de Investigación Educativa (DGIE) y surgió de la necesidad de conocer el impacto de la reforma educativa en la escuela y el salón de clases, por lo que centra su trabajo en el ámbito de la gestión escolar. Encontrará más información en BONILLA, Rosa Oralia. (2001). “La gestión en la escuela primaria.” Entrevista con revista Educar No. 16. Educación y gestión.

55

 

Es por ello que el PEC toma como su principal objetivo: “Contribuir a

mejorar el logro educativo en los alumnos de las escuelas públicas de

educación básica beneficiadas por el programa mediante la transformación

de la gestión educativa.” (SEP, Reglas de Operación PEC 2010a)

Y en cuanto a sus objetivos específicos destacan:

− Instituir en las escuelas públicas de educación básica beneficiadas la

gestión educativa estratégica para fortalecer su cultura organizacional

y funcionamiento.

− Generar en cada escuela beneficiaria un mecanismo de

transformación de la gestión educativa, a través de la provisión de

herramientas para su planeación, seguimiento y evaluación con la

concurrencia de las estructuras de educación básica.

− Orientar la gestión educativa en función de las necesidades de los

alumnos, con el fin de contribuir en la mejora de logro educativo

− Impulsar la participación social para fomentar la colaboración de la

comunidad en la vida escolar, el cofinanciamiento, la transparencia y

la rendición de cuentas.

− Generar mecanismos de coordinación y articulación institucional a

nivel federal, estatal y municipal que promuevan y financien proyectos

de innovación, con el objeto de favorecer la capacidad de gestión de

las escuelas beneficiaras. (SEP, Reglas de Operación PEC 2010b)

Por lo que se hace necesario conceptualizar a la gestión educativa

con enfoque estratégico que intenta promover el PEC al interior de sus

escuelas beneficiarias. En sus reglas de operación 2010, se define como:

[El conjunto de acciones] que despliega la escuela para orientar su

proyecto educativo, planear su desarrollo y desempeñarse, de

acuerdo a la clara misión y visión construidas y asumidas por la

comunidad escolar. Reconoce la capacidad de la institución escolar.

Para definir sus bases filosóficas, valores y objetivos que impulsen

sus acciones orientadas al logro de sus propósitos de mediano a

56

 

largo plazo que promuevan la vinculación de los actores involucrados

y la optimación de los recursos disponibles.

Entendida así la gestión educativa está asociada con la planeación, la

organización, la evaluación de procesos y resultados; así como con la

caracterización de los sujetos que coordinan y toman decisiones en los

procesos escolares, directivos y docentes. Esto será posible, a través de:

• Una participación comprometida y corresponsable.

• Un liderazgo compartido donde la asignación y distribución de

tareas no se ve como una pérdida de control y poder, sino como

trabajo colaborativo.

• Una comunicación organizacional basada en el diálogo, necesario

para los acuerdos y la toma de decisiones.

• Un espacio colegiado que facilite la construcción de proyectos de

desarrollo educativo de manera participativa, corresponsable,

organizada y de respeto entre quienes están involucrados en el

quehacer escolar.

• Una planeación, como medio viable para concretar ideas,

aspiraciones, retos y objetivos que las escuelas consideren los

más pertinentes para enfrentar conjuntamente sus problemas

educativos.

• Participación social responsable.

• Rendición de cuentas. (SEP, 2006b, p. 10)

Aspectos que se convierten en los componentes principales del

modelo de gestión educativa estratégica que impulsa el PEC, pues a

diferencia de otros programas promueve:

El empoderamiento de los directores, maestros, y padres de familia,

al facultarlos para realizar ejercicios de planeación estratégica con el

fin de mejorar el desempeño de la escuela, proporcionándoles

recursos adicionales que hacen posible que las comunidades

escolares implementen sus planes de mejoramiento. (REIMERS,

2006, p. 423)

57

 

En otras palabras, el PEC parte de la premisa de que para mejorar la

calidad de la educación no sólo hay que mejorar los recursos destinados a

las escuelas sino que es preciso modificar la capacidad de organización de

los actores educativos para que orienten sus tareas hacia el cumplimiento

de los propósitos educativos para cada nivel, impulsando de esta manera al

interior de cada escuela una cultura de planeación, evaluación y rendición

de cuentas, en un marco de trabajo colectivo, comprendiendo que los

recursos son tan sólo un insumo que auxilian el proceso educativo.

2.2 Características de la operación del programa.

El programa para mejorar la calidad y cumplir con sus objetivos, generó una

iniciativa de trabajo con las escuelas que implica el otorgamiento de

recursos económicos directos a la escuela. Para acceder a ellos las

escuelas deben cumplir con una serie de requisitos.

Para recibir el financiamiento, en sus primeros años de

implementación del PEC, las escuelas beneficiaras tenían que elaborar una

planeación para la mejora, con la metodología del proyecto escolar, así

como un programa anual de trabajo.

Por Reglas de Operación (2001), se definió al proyecto escolar como:

El documento en el cual la comunidad escolar expresa las metas

generales que debe alcanzar -en el corto y mediano plazo (2 a 4

años)- para que la escuela cumpla su misión, …así como para

mejorar continuamente la equidad y calidad del servicio educativo.

Incluye las estrategias y acciones específicas que deberán ser

realizadas para alcanzar las metas establecidas en cada uno de los

ámbitos de la acción educativa escolar: a) el trabajo educativo en el

aula, b) la organización y el funcionamiento general de la escuela, y c)

las formas de colaboración entre la escuela y la familia.

58

 

Sin embargo, con el paso de los años se evidenció que el proyecto

escolar no es la única planeación que puede tener la escuela, por eso el

PEC transita del proyecto escolar a la planeación estratégica cuyas

características veremos más adelante.

El Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE) es

conceptualizado en las Reglas de Operación 2010 como:

[Una planeación que] sintetiza los resultados de un proceso

sistemático de autoevaluación y planeación estratégica a mediano

plazo para intervenir en la mejora de la gestión educativa y es

realizado por el director, los docentes y los miembros de la

comunidad. En él, se resumen los resultados de la autoevaluación

inicial de la gestión escolar; la misión y visión en su entorno

comunitario; la función y compromisos de la comunidad educativa y

se describen los objetivos, estrategias, metas, acciones e indicadores

que el colectivo se propone realizar en sus diferentes dimensiones.

De igual manera las escuelas arropadas en el PEC, deben diseñar su

Programa Anual de Trabajo (PAT), el cual se define como un:

Programa operativo de un ciclo escolar derivado del PETE, que

recupera los objetivos y las metas correspondientes, alineados a las

dimensiones y estándares, que desglosa las acciones a realizar con

la especificación de sus responsables o coordinadores; incluye

también los plazos o períodos previstos para la realización, los

recursos necesarios en caso de que la acción lo requiera y los costos

estimados. (SEP, Reglas de operación PEC 2010)

Estos ejercicios de planeación permiten a las escuelas arropadas en

el programa, trazar su camino a seguir para superar obstáculos relacionados

con el funcionamiento y organización escolar que limitan la obtención de

mejores logros educativos, mismo que debería enmarcarse dentro de los

propósitos educativos nacionales, reunir ciertas características

59

 

metodológicas y colocar en el centro de cada una de ellas contenidos

realmente pedagógicos.

En el caso de las escuelas que deseen reincorporarse al programa

deben cumplir además de los requisitos mínimos señalados en los párrafos

anteriores, con una serie de condiciones. Destacan los requisitos solicitados

para las escuelas con más de cinco ciclos de permanencia en el programa,

por ser la característica que distingue a la escuela “Niño Artillero”, objeto de

estudio de la presente investigación.

Este tipo de escuelas podrán ser invitadas a continuar participando y

recibir financiamiento siempre y cuando cumplan con las siguientes

condiciones:

• Obtener una mejora en sus niveles de logro académico medido a

través de los últimos resultados promedio obtenidos en la aplicación

de la prueba ENLACE en la que haya participado, comparada contra

los resultados de la prueba inmediata anterior.

• En las tres últimas fases de su participación en el programa deben

demostrar un avance y cumplimiento de las metas planeadas en su

PETE y PAT o equivalente, revisando y avalado por el Comité

Dictaminador Estatal. (CDE).

• Deberán contar con Consejo Escolar de Participación Social en la

Educación (CEPS) operando, lo que deberá acreditarse a través de

las tres últimas actas de consejo debidamente firmadas. (SEP,

Reglas de operación PEC 2010.)

Si no cumplen con estas condiciones pueden seguir con asesoría y

acompañamiento para consolidar el modelo de gestión educativa

estratégica. Dicho proceso de acompañamiento pedagógico estará a cargo

de la Coordinación General Estatal del Programa Escuelas de Calidad en

coordinación con la estructura operativa estatal de educación básica.

60

 

En cuanto a los recursos económicos que reciben las escuelas

arropadas en el programa, se deben utilizar para llevar a cabo sus

actividades contempladas en su programa anual de trabajo, pero guiando su

distribución con una serie de criterios que se establecen en las reglas de

operación.

Por ejemplo, las escuelas beneficiarias de la primera etapa del PEC,

recibieron un monto de $100, 000.00 como apoyo para el desarrollo de su

proyecto escolar, los cuales deberían distribuirse de la siguiente manera:

• Al menos el 60% (sesenta por ciento) de los fondos se destinarán a

inversión en: construcción de espacios educativos, mobiliario,

equipo y/o acervo bibliográfico.

• Un 20% (veinte por ciento) se destinará al mantenimiento de los

espacios educativos o equipo, y a la adquisición de materiales

didácticos y de apoyo.

• El resto [un 20%] se podrá asignar a otros componentes que

fortalezcan las actividades de enseñanza y de aprendizaje.(SEP,

Reglas de Operación PEC 2001)

Actualmente los recursos otorgados a las escuelas de recién

incorporación han disminuido a $50, 000, los cuales deben distribuirse de la

siguiente manera:

Al menos 30% para fortalecer las competencias docentes, directivas y

de padres de familia, así como la adquisición de equipo técnico,

libros, útiles, materiales escolares y didácticos y otros componentes

que enriquezcan el proceso de aprendizaje. El resto [un 70%] podrá

asignarse para la rehabilitación, acondicionamiento, mantenimiento,

construcción, ampliación de espacios educativos, así como para la

adquisición de mobiliario. (SEP, Reglas de Operación PEC 2010)

Para las escuelas que han cumplido más de cinco años en el

programa, como es el caso de la escuela “Niño Artillero”, reciben un monto

61

 

de $30,000 y no se especifica el porcentaje destinado para cada

componente, sólo se menciona que debe ser utilizado para:

Fortalecer las competencias docentes, directivas y de padres de

familia; fortalecer el uso y el aprovechamiento de las tecnologías de la

información y comunicación, así como la compra de equipo técnico

para fortalecer la gestión pedagógica; para adquirir libros, útiles,

materiales escolares y didácticos y otros componentes que

enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos. Estos

recursos no podrán destinarse a inversión en infraestructura. (SEP,

Reglas de Operación PEC 2010)

Con lo anterior se deja claro que las escuelas de más de cinco años

en el programa no pueden destinar los recursos para mejorar la

infraestructura, sino para fortalecer los componentes que inciden

directamente en el proceso áulico, los cuales requieren materiales

didácticos, capacitación y asesorías.

Estos recursos por ser de carácter federal deben transparentarse de

acuerdo a los lineamientos de las contralorías estatales, los cuales deben

ser sencillos para no restarle tiempo a la comunidad escolar, principalmente

al director, encargado de realizar esta acción.

Notamos entonces que existe una propuesta para vincular un proceso

de financiamiento con un proyecto de gestión escolar, siendo un aspecto

que dentro de la política educativa no fue planteado de esta manera sino

más bien se aspiraba a la construcción de propuestas de mejoramiento de la

calidad en las escuelas sin colocar el dispositivo de recursos.

En lo referente a los procesos que lleva el programa para instalarse

en las escuelas destacan seis, los cuales son: 1) Incorporación; 2)

Financiamiento; 3) Formación continua; 4) Acompañamiento; 5) Evaluación

y; 6) Comunicación.

62

 

El siguiente cuadro indica los elementos sobresalientes en cada uno de

estos procesos:

Fuente: SEP-SEB. Programa Escuelas de Calidad. Disponible en:

http://basica.sep.gob.mx/pec/start.php?act=Operacion

PROCESO DESCRIPCIÓN

Incorporación Comprende actividades como lanzamiento de convocatoria,

inscripción, asesoría y capacitación en el Modelo de Gestión

Educativa Estratégica, elaboración y/o actualización del Plan

Estratégico de Transformación Escolar/Programa Anual de

Trabajo, elaboración de informes de cierre técnico,

pedagógico y financiero, diseño de criterios para dictaminar,

integración del Comité Dictaminador Estatal y dictaminación.

Financiamiento Con este proceso se determinan los mecanismos ágiles y

transparentes para ejercer los recursos aportados al

Programa por los gobiernos federal y estatal para financiar los

planes estratégicos de las escuelas públicas beneficiadas.

Formación

continúa

Comprende acciones de formación, seguimiento y evaluación

para fortalecer la gestión educativa.

Acompañamiento Consiste en brindar asesoría y seguimiento en el desarrollo

de procesos inherentes a la operación del Programa.

Evaluación Para valorar la mejora de la gestión educativa, se realiza una

autoevaluación inicial, una evaluación continua y final del

Estratégico de Transformación Escolar/Programa Anual de

Trabajo.

Comunicación Se impulsan mecanismos de comunicación inter e

intrainstitucional, intergubernamental, así como con

instituciones privadas y de la sociedad civil, con la finalidad

de fortalecer la cooperación, el diálogo y la articulación de

acciones que favorezcan la mejora de la gestión educativa en

las escuelas beneficiadas.

63

 

Cada Estado determina la estrategia a seguir para promover el

programa, brindar la capacitación, la asesoría para el acompañamiento

pedagógico y seguimiento a las escuelas arropadas en el programa. Así

mismo adecúa los períodos de los diversos procesos del programa a sus

necesidades.

Veamos ahora los componentes principales que integran el modelo

de planeación estratégica, con el propósito de contar con un referente

teórico para valorar cómo la escuela está respondiendo a la tarea de planear

estratégicamente.

2.3 El modelo de planeación estratégica.

En el ámbito educativo, de manera general la planeación se define, según la

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

(ANUIES), como el “conjunto de procesos anticipados sistemáticos y

generalizados para la determinación de acciones tendientes al desarrollo

equilibrado y coherente de la educación.” (SEP-DGB, 2009, p.28)

Dentro de los enfoques utilizados dentro del sector educativo, destaca

el enfoque estratégico, el cual es sustento teórico del diseño de la propuesta

de innovación que promueve Programa Escuelas de Calidad, a saber: el

Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE), objeto de estudio de la

presente investigación.

La planeación estratégica se conceptualiza como:

un proceso dinámico que desarrolla la capacidad de las

organizaciones para fijarse un objetivo en forma conjunta y observar,

analizar y anticiparse a los desafíos y oportunidades que se

presentan, tanto con relación a la identidad interna como a las

condiciones externas de la organización, para lograr dicho

objetivo.(EYZAGUIRRE, 2006, p.6)

64

 

Implica un proceso de auto reflexión por parte de la institución con el

propósito de plantear un futuro deseado en colectivo y definir los

procedimientos para alcanzarlos, tomando en cuenta los factores internos y

externos que influyen para lograr su misión y visión como institución.

El propósito de la planeación estratégica, según Gerard Argum

(1998), citado por Álvarez García (1997) es “el concebir a la institución no

como un ente cerrado, aislado, como sucedía anteriormente sino en relación

estrecha con su medio ambiente” (p.25), es decir en el entorno donde se

desenvuelve diariamente.

Dentro del marco del Programa Escuelas de Calidad (PEC), se define

a la planeación estratégica como:

El conjunto de procesos de diseño, desarrollo y mantenimiento de un

proyecto de intervención que relaciona las metas y las competencias

institucionales con las demandas y las oportunidades. Con una clara

visión, resguardando los aspectos de implementación y su respectiva

evaluación. (SEP-SEB, 2009, p.19)

El cual promueve al interior de la institución un clima constante y

sistemático de análisis y diálogo entre sus integrantes para seleccionar una

dirección hacia un futuro deseado, previendo situaciones que pueden

obstaculizar su tarea y tomando en cuenta los recursos con los que se

cuenta para atender sus necesidades.

Aplicada a ámbitos educativos, el modelo de planeación estratégica,

intenta responder a tres preguntas principales, las cuales son ¿Qué

propósitos fundamentales (misión) intenta la institución realizar

(considerando la noción de nuestra escuela)?, ¿Qué cambio es necesario

realizar respecto a las actividades rutinarias para el logro de los propósitos

fundamentales? y ¿Cómo se va a realizar ese cambio?. (SEP-SEB, 2009,

p.20)

65

 

El que las escuelas adopten un modelo de planeación con enfoque

estratégico permite que los actores educativos tomen el control sobre su

destino, así como el monitorear los avances y tomar decisiones oportunas.

En cuanto a las características que distinguen al modelo de

planeación estratégica se destacan, las que a continuación se enuncian:

− Prospectiva, porque tiende a plantear un futuro ideal y a

determinar qué tipo de esfuerzos deben hacerse, cómo y cuándo

deben realizarse, quién los llevará a cabo y qué se hará con los

resultados.

− Integral, por la visión de conjunto que se maneja, además de ser

organizada y conducida con base a la realidad.

− Participativa, porque tanto en su formulación como puesta en

marcha intervienen los diferentes actores involucrados en la

institución.

− Indicativa, por su carácter orientador de cada institución logrando

obtener compromiso institucional, promoviendo acciones

institucionales, con base en la evaluación de los resultados

obtenidos y en los cambios que se presentan en el entorno social.

− Opcional, al prever alternativas para superar e impulsar

situaciones cambiantes que afecten el desarrollo.

− Operativa, porque sus acciones impactan en la toma de

decisiones y el quehacer institucional en el marco de desarrollo.

(SEP-DGB, 2009, p.29)

Dentro de este modelo de planeación es importante que los

involucrados desarrollen un pensamiento estratégico, es decir “un cambio de

perspectiva donde el colectivo se percibe como una organización con una

visión común y donde los esfuerzos conjuntos redunden en el beneficio de

todos.”(SEP, 2006b, p. 11)

Referente a las etapas y fases que constituyen el modelo de

planeación estratégica, destacan:

66

 

1) Formulación, la cual implica dos momentos:

a) Planteamiento estratégico.

• Elaboración de la misión y visión.

• Realización del diagnostico mediante un análisis FODA.

• Determinación de prioridades.

• Determinación de objetivos estratégicos.

• Establecimiento de estrategias.

b) Planteamiento operativo.

• Elaboración y formulación de proyectos

2) Ejecución, seguimiento y evaluación. (SEP-DGB, 2009, pp.31-

32

Se recomienda que cada etapa se realice de manera secuencial, ya

que los resultados y/o productos que se obtengan en cada una auxilian a la

siguiente, de tal manera que una vez concluido el ejercicio, se cuenta con el

panorama general de la problemática y las formas concretas para resolverlo.

Por su parte, Norma Eyzaguirre (2006, p. 8) manejan la siguiente

clasificación de las fases de la planeación estrategia:

1) Fase filosófica: la cual comprende la definición de la filosofía

(Misión) e identidad institucional (Visión), los principios y valores

de la organización.

2) Fase analítica: que incluye tanto el análisis interno, como externo

de la organización, utilizando como herramienta el análisis FODA.

3) Fase programática: en donde se establece la definición de

objetivos generales y específicos.

4) Fase operativa comprende el conjunto de estrategias,

actividades, proyectos que se van a realizar.

5) Fase cuantitativa: en donde se seleccionan los indicadores de

desempeño y la especificación de los valores a alcanzar o metas,

así como la estimación de recursos.

67

 

Al analizar estas propuestas de las etapas y fases de la planeación

estratégica, podemos notar que a pesar de su diferencia en la determinación

del nombre de cada una de ellas, lo más importante es que la planeación

estratégica cuente con los siguientes elementos clave:

1) Misión.

2) Visión.

3) Definición de principios y valores.

4) Diagnóstico, tanto interno como externo.

5) Objetivos estratégicos.

6) Estrategias

7) Actividades

8) Proyectos

9) Indicadores

10) Metas

11) Recursos.

12) Procedimientos para llevar a cabo ejecución, seguimiento y

evaluación.

De este modelo de planeación, se destaca la realización del

diagnóstico utilizando la técnica FODA, herramienta que nos permite

conformar un cuadro general de la situación actual de la institución, el cual

se integra por el análisis de dos ámbitos: el interno y el externo.

El análisis interno “evalúa y diagnóstica la situación de la institución,

determinándose las principales variables internas que explican dicho estado

y cuáles son los puntos fuertes y débiles en relación con la situación del

entorno y con los objetivos establecidos.” (SEP-DGB, 2009 p.37)

Dicho análisis nos permite conocer las fortalezas (F) y debilidades (D)

de la institución. Una fortaleza se define como las capacidades humanas y

materiales con las que se cuenta para adaptarse y aprovechar al máximo las

ventajas que ofrece el entorno social para lograr la misión y/o visión y

enfrentar con mayores posibilidades de éxito las posibles amenazas. Por su

parte las debilidades comprenden las limitaciones o carencias de

68

 

habilidades, conocimientos, información y tecnología que se padece.

(EYZAGUIRRE, 2006, p. 39)

Por su parte el análisis externo, “pretende dar a conocer cuáles son

las principales variables o factores exógenos a la institución que pueden

condicionar su comportamiento, representando posibles problemas o

beneficios futuros que se han de prever, de manera que se puedan adoptar

anticipadamente las debidas soluciones.” (SEP-DGB, 2009 p. 38)

Con este análisis, la institución puede identificar las oportunidades (O)

y amenazas (A) que existen en el exterior de la institución. Las

oportunidades incluyen las condiciones, situaciones o factores

socioeconómicos, políticos o culturales que están fuera del control de la

organización, cuya característica principal es que son factibles de ser

aprovechados si se cumplen determinadas condiciones. Mientras que las

amenazas son aquellos hechos o acciones de actores que forman parte del

entorno en que se desempeña la institución, pero que están fuera de control

y que podrían perjudicar y/o limitar el desarrollo de la misma.

(EYZAGUIRRE, 2006, p. 39a)

Al plantear la realización de un diagnóstico utilizando el análisis

FODA, se espera que la institución pueda visualizar que sus “fortalezas

pueden ser útiles para explotar oportunidades y contrarrestar amenazas, y

además conjuntamente con la corrección de debilidades [pueden] permitir

seleccionar las alternativas estratégicas más adecuadas [para alcanzar] los

objetivos planteados.” (EYZAGUIRRE, 2006, p.39b)

Es así que la planeación estratégica se convierte en una carta de

navegación para la institución, pues una vez desarrollado todo el proceso de

reflexión, análisis y discusión, que es donde se hace explicita la misión,

visión, los objetivos, las estrategias, actividades, recursos, indicadores y

metas, los actores involucrados conocen y comprende los medios que se

necesitan para alcanzar su futuro deseado, que implica involucrarse en un

proceso de cambio, aprovechando al máximo los resultados obtenidos tras

el análisis FODA.

69

 

Veamos a continuación el instrumento de planeación diseñado dentro

del marco del Programa Escuelas de Calidad, conocido como Plan

Estratégico de Transformación Escolar (PETE), el cual retoma los principios

básicos del modelo de planeación estratégica descrita en este apartado,

pero que los pretende adaptar a las condiciones de funcionamiento de las

escuelas públicas, desarrollando una versión particular que se convierte en

la principal propuesta de innovación para la escuela dentro de una

perspectiva de mejoramiento de la gestión.

Un factor a tomar en cuenta, es que atendiendo al Federalismo

Educativo, cada Estado adaptó la propuesta nacional a sus necesidades. En

el caso del Estado de México, además de las adecuaciones específicas que

se realizaron, sé diseño una herramienta electrónica para auxiliar a la

comunidad educativa en su elaboración, denominada E-PETE.

2.4 La Planeación Estratégica de Transformación Escolar.

La planeación estratégica de transformación escolar (PETE) es una filosofía

y herramienta de trabajo, en el cual la comunidad escolar sintetiza los

resultados de un proceso de sistemático de autoevaluación y planeación a

mediano plazo.

En su diseño se recomienda la participación en sesiones de trabajo

colegiado, de todos los actores educativos inmersos en la cotidianidad de la

escuela, pues sólo de esta manera logrará ser significativa.

Los principales contenidos que deben permear a lo largo de cada

componente de la planeación son los pedagógicos pues los demás

contenidos como son los organizativos deben concebirse como

dinamizadores de los primeros. Veamos a continuación los elementos que

componen al PETE.

70

 

2.4.1. La Autoevaluación de la escuela como punto de partida.

El primer paso para que la comunidad escolar puedan elaborar su

planeación estratégica es llevar a cabo un análisis individual y colectivo de la

situación actual de la escuela en cada una de sus dimensiones de la gestión

escolar, proceso denominado: autoevaluación.

El que la comunidad educativa dedique tiempo a realizar esta

evaluación es de suma importancia porque: “pone [en] sus manos una forma

de identificar las intenciones, acciones o prácticas que es posible mejorar en

función de los resultados de aprendizaje que obtienen sus alumnos.” (SEP,

2006b, p. 17).

El responsable de coordinar este proceso es del director, quien

tomando en cuenta las características del colectivo docente, la dinámica

escolar y el apoyo de la supervisión escolar, “propondrá las actividades,

programará y dirigirá las reuniones del consejo técnico escolar, además

organizará la distribución del trabajo.” (ORTA, 2008, p. 60)

Para llevar a cabo la autoevaluación, la comunidad educativa debe

analizar cada una de las dimensiones que componen a la gestión escolar,

las cuales se presentan como herramientas que permiten comprender y

analizar los procesos que se llevan a cabo en el funcionamiento y

organización cotidiano de la escuela y que suelen pasar desapercibidas pero

que a su vez son aspectos que inciden de manera directa en el logro

educativo. Estas son:

− Pedagógica-curricular: La cual se refiere a los factores relacionados

con el proceso de enseñanza y aprendizaje: métodos de enseñanza,

utilización del material didáctico, estilos de aprendizaje, adecuación

del currículo nacional, tiempo para planear y organizar la enseñanza,

tiempo utilizado para enseñar, evaluación del desempeño de los

alumnos, la relación con los padres de familia para acompañar el

proceso de aprendizaje, así como la relación que la escuela establece

con otras escuelas de su localidad o zona escolar, con la supervisión

71

 

escolar y la administración educativa, en cuanto a programas y

proyectos de apoyo a la enseñanza, entre otros aspectos.

− Organizativa: Se refiere, a la forma de organizar el funcionamiento

de la escuela, a las instancias de participación, a la asignación de

responsabilidades a los diferentes actores de la escuela y las normas

explícitas e implícitas que regulan la convivencia docente.

− Administrativa: Alude a la coordinación permanente de personal

docente, la distribución de tareas, uso del tiempo, la administración

de recursos económicos y materiales con los que cuenta la escuela,

así como la administración de la información de la escuela y de los

alumnos (registro y control escolar, estadísticas). Por su naturaleza,

esta dimensión se refiere también a los vínculos y relaciones que la

escuela tiene con la supervisión escolar y asesores pedagógicos.

− Comunitaria y de participación social: En donde se engloba el

conocimiento que tienen el director y los docentes acerca de las

condiciones, necesidades y demandas de la comunidad en general

de la que es parte la escuela; así como a la forma en la que se

integra y participa de la cultura comunitaria. (ORTA, 2008, p. 11- 12)

Para lograr dicha valoración de las dimensiones, se toma como punto

de referencia un conjunto de estándares delimitados por el PEC. Estos se

definen como: “parámetros, criterios generales o puntos de comparación en

cuanto a lo mínimo indispensables para la calidad educativa, [los cuales

permiten] identificar el nivel de aproximación o distancia de su situación de

partida y contrastar sus avances.” (VILLA, 2005, p.37)

Se manejan dos tipos de estándares enfocados a la calidad de la

educativa. “Unos referidos a procesos porque miden los avances que se van

teniendo a lo largo de la ejecución del plan estratégico de transformación

escolar o equivalente” (PETE, 2006, p. 30a), denominados como de Gestión,

72

 

Práctica Docente y Participación Social en la escuela. A continuación se

presentan algunos ejemplos de este tipo de estándares5:

• Estándares de Gestión Escolar:

A.2. El director ejerce liderazgo académico, organizativo-

administrativo y social, para la transformación de la comunidad

escolar.

A.20. La comunidad escolar se autoevalúa, realiza el seguimiento y

evaluación de sus acciones, busca la evaluación externa y las utiliza

como una herramienta de mejora y no de sanción.

• Estándares de práctica docente:

A.5. Los directivos y docentes demuestran un dominio pleno de los

enfoques curriculares, planes, programas y contenidos.

A.21. El director y los maestros promueven su desarrollo profesional,

mediante la reflexión colectiva y el intercambio de experiencias para

convertir su centro de trabajo en una verdadera comunidad de

aprendizaje.

• Estándares de participación social en la escuela:

A.17. El personal de la escuela, padres de familia y miembros de la

comunidad participan en la toma de decisiones y en la ejecución de

acciones en beneficio del centro.

A.18. Los padres de familia están organizados y participan en las

tareas educativas con los docentes, son informados con regularidad

sobre el progreso y rendimiento de sus hijos y tienen canales abiertos

para expresar sus inquietudes y sugerencias. (ORTA, 2008, p. 12-13)

                                                            5 El conjunto de estándares de esta clase que propone el PEC, puede visualizarse en el Anexo No. 11

73

 

Dentro de estos estándares (gestión, práctica docente y participación

social en la escuela), existen una serie de factores asociados que son

multidimensionales y multifactoriales, por lo que se pueden clasificar en

cualquiera de las cuatro dimisiones de la gestión. Se recomienda que cada

colectivo antes de iniciar su autoevaluación realice su clasificación y analice

los conceptos claves incluidos en cada estándar.

Es importante que cada colectivo docente analice qué información

demanda cada uno, cómo se puede obtener, quién la puede proporcionar o

en dónde localizarla, así como el determinar los responsables en el diseño y

aplicación de los instrumentos seleccionados para recolectar los datos.

Así mismo, se cuenta con estándares referidos a la eficacia externa y

logro educativo6, “…que permiten identificar si la escuela está cumpliendo

con el propósito para el que fue creada, y qué tanto satisface las demandas

de la sociedad, en función de los resultados educativos que obtienen los

alumnos.” (SEP, 2006b, p. 30b)

Los cuales se delimitan de acuerdo a cada nivel de la educación

básica del país. En caso de primaria y secundaria los estándares a tomar en

consideración son:

B.7. Los alumnos demuestran un incremento en sus habilidades de

razonamiento lógico-matemático y científico, evaluado con base en

las mediciones realizadas por las instancias competentes.

B.8. Los alumnos demuestran un incremento en sus habilidades

comunicativas, evaluado con base en las mediciones realizadas por

las instancias competentes. (SEP, Reglas de Operación PEC 2010)

Una vez que el colectivo comprenda los aspectos que se engloban en

cada dimensión y realicen la clasificación de los factores asociados a cada

estándar, se propone con base en las orientaciones que proporciona la

                                                            6 El conjunto de estos estándares se pueden consultar en el Anexo No. 12.

74

 

Coordinación del PEC en el Estado de México, que siga las siguientes fases

para llevar a cabo la autoevaluación:

1. Planificación.

2. Recopilación cuidadosa de la información:

• Identificar el tipo de instrumentos a utilizar para obtener la

información.

• Reconocer las fuentes de información (documentales y/o

testimoniales).

• Elaborar los instrumentos de recolección de información

cuando sea necesario: cuestionarios, entrevistas, guías de

observación y de análisis de documentos, entre otros.

• Aplicar los instrumentos.

• Procesamiento y análisis de la información.

• Identificación del nivel de desarrollo de cada uno de los

factores utilizando una escala de valoración, en donde el

número 1 indica el valor más bajo nivel y el 4 el valor más

alto.

3. Elaboración del informe de autoevaluación en el que se identifique

la atención que la escuela le ha dado a cada uno de los

estándares. El cuál se realiza con la ayuda de la versión

electrónica de este documento, conocido como E-PETE. (ORTA,

2008, p. 62)

En el caso de la herramienta electrónica E-PETE, el menú que

aparece para llevar a cabo la autoevaluación y que se relaciona con las

fases antes descritas es el que a continuación se muestra:

75

 

2.4.2. La misión y visión de la escuela.

Una misión se define como: “una declaración del deber ser y del

compromiso que asume la escuela ante su comunidad... una idea-fuerza

que integra los esfuerzos de todos y cada uno de los que participan en la

construcción de la cultura escolar.” (SEP, 2006b, p. 37)

Así la misión debe convertirse en la orientación del hacer cotidiano

del colectivo, quien debe comprometerse a cumplirla. Además su

formulación implica que se consensuen los valores que se compartirán, pues

estos “constituyen las fuerzas que orientan la manera como las personas se

van a relacionar en consecución con el ideal perseguido.” (ORTA, 2008, p.

65)

Las respuestas a las preguntas siguientes pueden ayudar a su

construcción ¿Cuál es la razón fundamental para la que fue creada nuestra

escuela?, ¿Qué valores consideramos importantes en el cumplimiento de la

misión de nuestra escuela? (ORTA, 2008, p. 66)

Por su parte la visión de la escuela, se define como “…una

declaración acerca del futuro que se desea. Muestra un estado ideal al cual

se aspira llegar o el cual se quiere construir.”(ORTA, 2008, p. 67a)  

Para su elaboración se recuperan los resultados de los estándares

obtenidos en la autoevaluación, la misión clara, definida y compartida por el

colectivo docente, las condiciones del centro escolar y las expectativas de la

comunidad escolar. (ORTA, 2008, p. 67b)

Después de elaborar tanto la visión como la misión es recomendable

que la comunidad escolar, presente a los padres de familia y a la comunidad

en general los resultados obtenidos en su autoevaluación, la misión, visión,

los valores que los caracterizan y los compromisos asumidos, pues de esta

manera informaran e involucraran a estos actores en el proceso de

mejoramiento de la gestión iniciado.

76

 

2.4.3 Los objetivos dentro de la planeación.

Puesto que la visión elaborada por el colectivo docente muestra de manera

integral y general el escenario futuro a alcanzar, es preciso desglosarla en

objetivos para tener la certeza de lo que hay que hacer y de lo que se

pretende lograr.

Los objetivos expresan la finalidad del Plan Estratégico de

Transformación Escolar, por lo que “…representan un compromiso

irrenunciable y [se] conforman [en] el núcleo de todos los esfuerzos, [de ahí]

que todas las actividades que se programen estarán alineadas para alcanzar

los objetivos.” (ORTA, 2008, p. 71)

Es por ello que los objetivos deben ser precisos, pertinentes,

coherentes, cercanos a los quehaceres escolares y posibles de alcanzar.

Después de su redacción se recomienda realizar un ejercicio de la

viabilidad, tomando en cuenta los factores internos y externos que inciden

tanto de manera positiva como negativa para alcanzar los objetivos, dicho

proceso se denomina: Análisis FAOR integrado por:

• Facilitadores (internos): son los factores que permitirán lograr los

objetivos propuestos.

• Apoyos (externos): son los respaldos que se pueden obtener como

apoyo en torno a los objetivos.

• Obstáculos (internos): son los factores que pueden obstruir el alcance

de los objetivos.

• Riesgos (externos): son los aspectos que pudieran impedir el logro de

los objetivos.(SEP, 2006b, p. 46)

Para el diseño de los objetivos en la herramienta electrónica se

proponen tres pasos, los cuales contiene la ventana que se despliega y que

a continuación se muestra:

1. Identificar los estándares que conforman la visión.

77

 

2. Con el contenido de cada uno de ellos dar respuesta a las

preguntas ¿Qué?, ¿Quién? y ¿Para qué?

3. Organizar las respuestas y redactar los objetivos. Se sugiere un

objetivo por estándar. (ORTA, 2008, p. 71)

2.4.4 El papel de las estrategias.

Después de diseñar los objetivos, hay que proceder a diseñar el camino a

transitar para lograr lo que la comunidad educativa se ha propuesto, es

decir, se comienza con la formulación de las estrategias pertinentes que

permitan alcanzar los objetivos planteados.

Las estrategias se conceptualizan como un “conjunto de criterios y

secuencia de acciones que orientan los esfuerzos. Conforman una

trayectoria posible para el desarrollo de procesos planificados [y] son las

decisiones que orientarán las prácticas para guiar al colectivo hacia el logro

de los objetivos.” (SEP, 2006b, p. 49)

Para su diseño hay que tomar en cuenta el análisis FAOR realizado y

los factores asociados de cada estándar seleccionado, pues “cada factor

78

 

asociado al estándar implica un conjunto de acciones, un cómo general del

cual es posible desprender diversas estrategias.” (ORTA, 2008, p. 73)

Lo importante al diseñar una estrategia es que el colectivo debe

analizar y aprovechar las condiciones favorables que existan en la escuela y

en la comunidad para poder avanzar en el logro de sus objetivos

propuestos.

La ventana que muestra el E-PETE es la que se presenta a

continuación. Para llenar cada campo, hay que tomar en cuenta las

orientaciones proporcionadas por la Coordinación General Estatal del

Programa Escuelas de Calidad:

2.4.5. Las metas como medios para lograr los objetivos.

Según la SEP (2006b), una meta es un “componente con el cual se

específica lo que se logrará en el corto plazo. [Exigiendo] una definición

79

 

precisa de qué lograr, cuándo y de qué manera, para alcanzar los objetivos

planteados.” (p. 53)

Las metas por lo tanto, deben ser precisas, explícitas, verificables,

calendarizadas y deben pensarse en términos de tiempo y resultados

específicos.

Para su diseño se recomienda tener en cuenta los factores asociados

de cada estándar seleccionado así como las estrategias elaboradas. La

ventana que contiene el E-PETE contiene los siguientes campos a llenar: un

verbo en infinitivo, establecimiento de una cantidad, descripción del

contenido y programación de la cantidad definiendo el plazo, tal y como se

muestra a continuación.

2.5 El Programa Anual de Trabajo.

El Programa Anual de Trabajo, mejor conocido como PAT, es una

planeación operativa que concentra las metas y actividades a realizar

durante un ciclo escolar, los recursos y apoyos requeridos, así como el costo

80

 

de las actividades, tiempos y responsables, encaminadas a mejorar los

aprendizajes de los alumnos de la institución.

La importancia de realizar un Programa Anual de Trabajo es guiar al

colectivo docente en pro del cumplimiento de sus objetivos, misión y visión

plasmados en el Plan Estratégico de Transformación Escolar, denotando

diálogo, trabajo en colegiado, así como acción y adquisición de

compromisos por parte de ellos.

Para integrarlo la comunidad educativa debe retomar sus estándares,

objetivos y estrategias plasmadas en su planeación estratégica. Así mismo

sus metas, las cuales tienen que someterse a un análisis minucioso de

jerarquización, para priorizar y seleccionar aquellas que se pretenden lograr

a lo largo de un ciclo escolar tomando en consideración su contexto, sus

condiciones organizacionales y recordando que el PETE se desarrolla de

tres a cinco años, por lo que las metas seleccionadas han de servir como

sustento para el proceso restante.

En dicho proceso de jerarquización es importante que el colectivo

preste especial atención “…a la dimensión pedagógica-curricular como

medio para cumplir con la misión y alcanzar la visión de la escuela, ya que

las otras dimensiones sirven como apoyo para que los niños mejoren sus

aprendizajes.” (SEP, 2006b, p. 58).

Pues si bien es cierto que en el PETE se planean las grandes líneas a

trabajar, es en la anualidad de las actividades donde se observa la

concreción de la propuesta del Programa Escuelas de Calidad.

Después de seleccionar las metas, el colectivo debe formular sus

actividades, que son las tareas concretas a realizarse durante un ciclo

escolar que permitan alcanzar la meta propuesta. Esto implica por parte de

los actores educativos el dedicar tiempo a intercambiar puntos de vista y

experiencias de su quehacer áulico diario.

81

 

En el caso del Estado de México, el PAT esta integrado por dos

formatos. El Formato “A”, que es el que se muestra a continuación:

El formato “B”, denominado Presupuesto: origen y distribución de

recursos, recupera sólo las actividades que requieren financiamiento,

especificando los bienes y servicios que se adquirirán y el costo que

generará. Para ello hay que tomar en cuenta la distribución de los recursos

de acuerdo a los lineamientos contenidos en las Reglas de Operación

dependiendo del número de años que la escuela ha permanecido en el

programa.

Al final del ciclo escolar la comunidad educativa presenta un informe

técnico pedagógico y uno financiero a las instancias intermedias para

determinar los avances y dificultades que existen. Con base en esto se

elabora el PAT del siguiente ciclo escolar y en el caso de ser necesario sirve

como referente para ajustar su planeación estratégica.

82

 

2.6 La planeación estratégica como propuesta de innovación.

En el contexto del sistema educativo existen un gran número de programas

que demandan ser implementados al interior de la escuela primaria para

mejorar la calidad, y que promueven la puesta en marcha de propuestas de

innovación como una orientación específica para mejorar el trabajo de los

docentes. Entre los programas que llegan a las escuelas encontramos, por

ejemplo: Enciclomedia, Programa Nacional de Lectura, Reforma Integral de

la Educación Primaria (RIEB), el Programa Escuelas de Calidad (PEC),

entre otros.

El PEC destaca entre ellos, pues como hemos visto tiene como

propósito central el instalar en sus escuelas beneficiarias un modelo de

gestión educativa estratégica para incidir en los resultados académicos de

los alumnos. Tarea nada sencilla, porque en realidad plantea interpelar a los

docentes en el sentido de cambio en sus prácticas y en sus procesos de

organización.

Según Garant y Bonami (1994, p. 1) citados por Maureira (f/p) se

define a la innovación como “el hecho de inducir de manera voluntaria y

planificada una nueva práctica en un establecimiento escolar con miras a

una mayor eficacia en la respuesta a un problema percibido o en miras a

una utilización más eficiente de los recursos disponibles.” (p.2)

Proceso que promueve algo novedoso dentro de las escuelas con el

propósito de superar algún problema detectado que impide el cumplimiento

de su deber ser, el cual conlleva atravesar zonas de incertidumbre,

ambivalencia y en algunas ocasiones resistencia por parte de los implicados.

Cuando la administración considera necesario cambiar la gestión

escolar de un modelo poco innovador al marco del modelo de estratégico, le

está solicitando a los actores educativos que modifiquen el significado de

sus prácticas, sus roles que desempeñan, sus relaciones de trabajo, sus

procesos organizativos, para permitir realizar un trabajo colectivo que se

83

 

concretice en el diseño y puesta en marcha de una planeación. Para

comprender esta situación hay que tomar en cuanta los dos contenidos que

entran en juego en toda innovación como proceso de cambio.

El contenido subjetivo que hace referencia a los procesos de

interiorización de las propuestas de innovación, construyendo y

apropiándose de los sentidos del cambio, conectando la propuesta de

innovación con las actividades cotidianas, por lo que es un proceso

individual de interpretación del cambio, comprendiendo qué es y lo que

implica. En el caso del PEC, los actores educativos tendrían que

comprender los elementos que conforman el modelo de gestión educativa

estratégica y sus nuevos roles a asumir, aspectos que se concretarían en la

elaboración y puesta en marcha de su planeación estratégica.

Al hablar del contenido subjetivo del cambio es conveniente destacar

dos conceptos que se hacen manifiestos: la falsa claridad y la falta de

claridad dolosa. Con relación a la falta de claridad se presenta “…cuando el

cambio se interpreta en una forma sobre simplificada; es decir, cuando el

cambio propuesto contiene más de lo que se perciben o se dan cuenta las

personas.” (Fullan, 1997, p.69)

Para entender más acerca de este concepto, pongamos por ejemplo

el trabajo colectivo propuesto desde el marco del PEC, los docentes pueden

opinar que lo llevan a cabo porque realizan actividades en equipo

organizando las ceremonias cívicas a realizar en reuniones de consejo

técnico, pero en dichas reuniones no llevan a cabo trabajo en colegiado,

porque no centran su atención en el intercambio de experiencias y puntos de

vista acerca de su quehacer pedagógico y de su compromiso por alcanzar

los propósitos educativos del nivel, no comprendiendo de esta manera el

verdadero significado del cambio propuesto.

Por otro lado, la falta de claridad dolorosa, se experimenta “…cuando

se intentan innovaciones embrolladas en condiciones que no apoyan la

evolución del significado subjetivo del cambio” (FULLAN, 1997, p.40a), es

decir, los docentes están conscientes de que necesitan cambiar, pero no

84

 

reconocen que no existen las condiciones internas en la escuela para

lograrlo, provocando insatisfacción y tensión, viviendo el proceso de cambio

de manera dolorosa.

Por ejemplo, cuando se comienzan a poner en práctica las estrategias

de la planeación, se puede presentar la situación de que no todos los

docentes asuman los compromisos previstos o que no se cuente con el

apoyo de la supervisión y de los padres de familia para realizar las

actividades, provocando en el resto de los docentes conscientes de la

necesidad de llevar a cabo lo plasmado en la planeación para mejorar su

trabajo áulico, vivir el proceso de cambio educativo con tensión,

insatisfacción y dolor.

Estos conceptos son dignos de mención porque en gran medida, la

esencia del cambio es trasformar la realidad subjetiva que cada actor

educativo tiene. (FULLAN, 1997, p. 40b)

En cuanto al contenido objetivo del cambio, éste se refiere a lo que se

puede observar, en tres aspectos: 1) uso de materiales nuevos o revisados,

2) uso de sistemas nuevos de enseñanza y 3) posibles alteraciones de las

convicciones. Aspectos que hay que tomar en cuenta en el proceso de

innovación.

Con respecto al uso de materiales nuevos se estaría hablando, por

ejemplo de la incorporación de la planeación estratégica en sí misma como

un instrumento de organización de la escuela. Cuando los docentes le

encuentran sentido a la planeación hipotéticamente tendrían que realizar

periódicamente ejercicios donde estuvieran incluidos en su uso. Pero

además, relacionado con el segundo aspecto del uso de nuevos sistemas de

enseñanza, uso de la planeación pero vinculándola con el contenido

pedagógico. Cuando hablamos de estos contenidos, hacemos referencia a

que los docentes tienen claridad sobre los fines educativos de su tarea e

instrumentan acciones y enseñanzas propias de su tarea. La presencia de

esos dos elementos nos darían pauta para pensar en el tercer aspecto, pues

si los maestros desarrollan la planeación, si la logran vincular con los

85

 

procesos áulicos y lo hacen de manera permanente estarían alterando sus

convicciones sobre lo que tiene que ser el trabajo en la escuela, logrando un

cambio en su realidad objetiva.

A pesar de que existen diferencias entre los contenidos subjetivos y

objetivos del cambio, es importante recalcar que el cambio es

multidimensional, que debe insertarse en la práctica cotidiana de los

docentes, por lo que entran en juego estos dos contenidos, que implican

cambios en aptitudes, prácticas, teorías y conceptos. Esto con el propósito

de que se cuente con la posibilidad de lograr óptimos resultados y dando a

los actores educativos una sensación de domino, logro y avance,

profesional. (FULLAN, 1997, p. 38).

De ahí que el cambio signifique aprender a hacer algo de manera

diferente proceso que implica tiempo, como lo son prácticas diferentes de

organización, por lo que no hay fechas limite o definidas para el cambio. Las

innovaciones específicas requieren de 2 a 3 años. Las reformas

institucionales por su lado requieren de 5 años o más, tal es el caso de la

propuesta del PEC.

Interesa comprender este nivel de desafío que asume la innovación

propuesta del PEC al interior de las escuelas, pues se hace evidente la

necesidad que existe de llevar a cabo procesos organizativos que permitan

construir una gestión centrada en lo pedagógico, promoviendo una cultura

de planeación en un marco de trabajo en colegiado, entrando en juego la

realidad subjetiva y objetiva del proceso de cambio.

Para vislumbrar esta complejidad, hay que reconocer e identificar los

aspectos que intervienen en el éxito de cada una de las fases que conlleva

un proceso de cambio en el campo educativo. Según Fullan (1997), está

constituido por tres amplias fases, las cuales se pueden observar en el

siguiente esquema:

Iniciación Implementación Continuación

86

 

Este no es un proceso lineal “si no más bien uno en el cual los

acontecimientos en una fase pueden actuar como retroalimentación para

alterar las decisiones que se tomaron en etapas previas, las cuales entonces

proceden a abrirse paso en forma interactiva y continua”(FULLAN, 1997, p.

51a). De ahí que el esquema cuente con flechas en dos sentidos.

La primera fase se denomina iniciación, que consiste “en el proceso

que conduce al cambio e incluye una decisión para adoptarlo o proseguirlo”

(FULLAN, 1997, p. 51b). Comienza desde una variedad de combinaciones

de fuentes, por lo que hace referencia al diseño del proyecto de innovación y

de los materiales que se van a utilizar, la difusión de la información del

mismo, así como la fase de sensibilización con los actores educativos.

Es en ella donde se sientan las bases para generar la construcción

del significado del cambio, tanto individual como colectivo, por lo que es

conveniente que en esta fase se dedique tiempo a explicar los propósitos y

la ruta de trabajo a seguir en el desarrollo de la innovación, esto para evitar

confusiones, enajenaciones, ignorancia, entre otros aspectos, entre los

actores educativos involucrados.

En el caso de PEC, en esta fase participaron diversos expertos en

materia educativa, quienes elaboraron de manera técnica el programa

retomando las experiencias del programa denominado “La gestión en la

escuela primaria” y diseñando a nivel Estado de México un manual que

contenía las orientaciones para que las escuelas elaboraran su plan de

mejora, utilizando una herramienta electrónica. Así mismo las escuelas que

expresaron su voluntad para participar en el programa recibieron

directamente de la coordinación académica estatal una primera capacitación

acerca de las orientaciones básicas de los propósitos, de la ruta de trabajo

propuesta y de los beneficios de incorporarse al programa.

Para tener una iniciación exitosa, Fullan detalla ocho factores

fundamentales, cada uno con sus respectivas implicaciones y relacionados

entre sí. Estos son:

− La existencia de la calidad de las innovaciones.

87

 

− Acceso a las innovaciones.

− Apoyo de la administración central.

− Apoyo de los profesores.

− La presencia de agentes de cambio externo.

− Factores comunitarios (presión, apoyo, apatía).

− Nuevos fondos (federal, estatal y local).

− La capacidad de la escuela para resolver problemas.

(HOPKINS,1997, p. 35)

Es así que se puede tener una iniciación exitosa siempre y cuando se

tenga un apoyo firme de las autoridades educativas federales, estatales y

locales, cuando la innovación cubra alguna necesidad educativa, cuando se

dé una participación activa de los individuos involucrados en el diseño de la

innovación y un modelo claro sobre el procedimiento a seguir.

En cuanto a la segunda fase denominada implementación, hace

referencia a las primeras experiencias de poner en práctica una innovación.

Esta fase se convierte en la oportunidad real de poner en práctica lo

diseñado y abarca aproximadamente los dos o tres primeros años de la

innovación.

En esta fase entran en juego más personas (director, maestros,

alumnos, padres de familia, entre otros) que se insertan en la dinámica y

está en juego el lograr un cambio real, esto se debe a que es el medio para

lograr los objetivos deseados planteados en el proyecto de innovación.

(FULLAN, 1997, p. 66)

Por eso es necesario que el personal educativo de la escuela

arropada en el PEC, comprenda a que se refiere la innovación planteada y

tenga en claro el significado del cambio propuesto.

Fullan (1997, pp. 67-78) describe una serie de elementos que influyen

en el en esta fase. Nos menciona que hay que comprender sí el cambio

propuesto está dirigido o no a la satisfacción de una necesidad real de los

docentes y que a su vez resulte prioritaria, contar con claridad acerca de los

88

 

objetivos y medios de la innovación, la extensión del cambio propuesto, así

como la calidad y factibilidad del programa. Una vez contemplados estos

factores relacionados con la viabilidad del proyecto de innovación, se hace

necesario conocer la participación de cada actor educativo y los apoyos que

se recomiendan que realicen para lograr el éxito en esta fase del proceso de

cambio.

Sobre este aspecto, Fullan (1997), menciona que “…los

administradores de distrito [y de zona, en el caso mexicano diríamos la

supervisión escolar] afectan la calidad de la implementación en la medida en

que entienden y ayudan a manejar el conjunto de factores y los procesos

[del cambio propuesto]” (p.73) Lo anterior se debe a que son lo encargados

de demostrar con acciones a las escuelas lo que deben hacer para

implementar el cambio de manera exitosa. Estos acumulan experiencias

sobre diferentes procesos de innovación, algunos exitosos y otros no tan

exitosos, por lo que sus conocimientos adquiridos aportan elementos para la

construcción de su significado subjetivo frente a otras innovaciones

impulsadas, pues las personas trasladan significados de una experiencia a

la siguiente.

En el caso del PEC, se evidencia que las autoridades educativas

retoman su experiencia del proyecto Gestión en la Escuela Primaria, con

base en la cual se diseñó el programa que se concreta en el diseño de una

planeación estratégica por parte de sus escuelas beneficiarias. Pero a su

vez demuestra con acciones cómo implementar el programa dentro de su

estructura promoviendo un modelo de gestión institucional estratégica

poniendo en práctica cada uno de sus componentes dentro de sus procesos

de organización. Además dentro del proceso de implementación del

programa se detalla que la Coordinación Académica Nacional del PEC junto

con las Coordinaciones Estatales ejecutarán acciones de formación,

seguimiento y evaluación para fortalecer la gestión educativa y brindarán

asesoría y seguimiento en el desarrollo de procesos inherentes a la

operación del Programa en las escuelas beneficiarias.

89

 

Otro elemento a tomar en consideración, según Fullan (1997, p. 73)

es contar con el apoyo de la comunidad y de las juntas escuelas, pues estos

pueden ser promotores o bloqueadores de la innovación. En el caso del

PEC, se propuso que dentro de su planeación estratégica se contará con la

participación activa de la comunidad, dentro del marco de la dimensión de la

gestión denominada Participación social y comunitaria, dando voz y voto a

padres de familia y a la comunidad en general sobre las decisiones a tomar

para mejorar la calidad de la educación.

En cuanto al papel que juega el director, dentro del proceso de

implementación, Fullan (1997) menciona que si participa de manera activa

existe una mayor probabilidad de éxito, por lo que “…es la persona más

indicada para configurar las condiciones de organización que son necesarias

para el éxito, como la elaboración de objetivos compartidos, estructuras y

climas de trabajo en colaboración y procedimientos para supervisar los

resultados.” (p.74)

Dentro del marco de escuelas de calidad, se propone que el director

ejerza un liderazgo académico y compartido, el cual le permitirá organizar

las actividades primeramente para que la comunidad educativa pueda

diseñar en colegiado su planeación estratégica y posteriormente ponerla en

práctica, así como para realizar el seguimiento pedagógico de las acciones

emprendidas. Convirtiéndose en el líder del proceso de mejoramiento de la

calidad de la educación dejando en segundo plano actividades de corte

administrativo y centrando su atención en actividades académicas como son

la asesoría constante a sus docentes y la promoción de sesiones para el

intercambio de experiencias acerca del quehacer áulico cotidiano.

Otro elemento interno a tomar en cuenta en la implementación, es la

calidad de relaciones de trabajo que establezcan los maestros. “El

compañerismo, la comunicación abierta, la confianza, el apoyo y la ayuda, el

aprendizaje en el empleo, la obtención de resultados y el bienestar, la

satisfacción con el trabajo y la moral están estrechamente relacionados.”

(FULLAN, 1997, p. 75)

90

 

Relaciones que están influenciadas tanto por las características

personales de cada docente como por las del colectivo. Así mismo puesto

que el cambio implica aprender a hacer algo nuevo, es conveniente que los

maestros interactúen entre ellos para que elaboren un lenguaje compartido

del significado del cambio.

En el caso del PEC, se espera que los docentes se integren en una

comunidad educativa, donde el diálogo constante y el intercambio de sus

experiencias e inquietudes acerca del proceso áulico en sesiones de trabajo

colegiado, sea su principal distintivo. Lo anterior, sólo será posible si la

misma organización de la escuela lo permite y si el director funciona como

dinamizador de estas actividades.

De igual manera, Fullan (1997, pp. 78-84) detalla seis temas claves

en el proceso de implementación, los cuales son: formación de la visión;

planeación evolutiva; toma de iniciativas y de poder; desarrollo del personal

y apoyo de recursos; monitoreo y manejo de problemas; y restructuración. Si

analizamos cada uno de ellos notaremos que se concretan dentro del

ejercicio de planeación estratégica que elabora la comunidad educativa,

convirtiéndose en un instrumento clave para la implementación del cambio

propuesto por el PEC.

Si durante la fase de implementación se cuenta con el apoyo de los

tres elementos locales y con los seis temas claves mencionados, mayor será

el cambio que se logrará en la práctica, es decir se dará un cambio real que

se dirige a la institucionalización o continuación, tercera fase del proceso

de cambio. Esta fase se refiere “a sí el cambio se incorpora como parte de

un proceso del sistema o desaparece por medio de una decisión para

descartarlo o por el desgaste del mismo.” (FULLAN, 1997, p. 51). En esta

fase, la innovación es considerada por el conjunto de docente como algo

habitual de su trabajo escolar.

En el caso de cambio propuesto del programa escuelas de calidad, el

modelo de gestión escolar estratégica tendría que estar fuertemente

arraigado a los procesos organizativos de los actores educativos,

91

 

incorporando a la dinámica de trabajo a los nuevos maestros que se

integren a la escuela. Así como continuar con el diseño de manera colegiada

de su planeación estratégica y de su programa anual de trabajo velando por

su puesta en marcha y realizando su seguimiento, a pesar de la introducción

de nuevos programas.

Con lo anterior podemos afirmar que hipotéticamente el PEC se

convierte en un programa con una propuesta de innovación, promoviendo

cambio en los procesos organizativos de sus escuelas beneficiarias para

incidir en la calidad. Dicha propuesta de innovación se concreta en el diseño

y puesta en marcha de una planeación estratégica de transformación

escolar. A través de ella se espera que los profesores innoven incorporando

la planeación a su quehacer como escuela.

El programa es una fuerte iniciativa que pretende el cambio y en el

momento del estudio han transcurrido prácticamente 10 años desde su

desarrollo. Tanto la innovación y el cambio educativo son visibles cuando

permanecen en las escuelas. Ese es el reto del PEC y el reto de este

estudio es observar como se desarrolla una propuesta de innovación en la

escuela, para ver si se transforman las prácticas educativas y obtener las

lecciones pertinentes que nos ayuden a identificar lo que es necesario para

mejorar la escuela en el plano de los procesos de gestión dirigidos a

fortalecer la capacidad pedagógica de acción de los profesores y directores

de las escuelas primarias. Abordaré este tema en el siguiente capítulo.

92

 

CAPÍTULO III

LOS CONTENIDOS PEDAGÓGICOS DEL PETE; EN LA VIDA COTIDIANA DE UNA ESCUELA DE CALIDAD

Como analizamos anteriormente, en la década de los años noventa se

comienza a dar prioridad dentro de la política educativa de los países

latinoamericanos, el mejorar la calidad de la educación aplicando una serie

de estrategias relacionadas con la descentralización de la gestión tanto

institucional como escolar, de acuerdo a las recomendaciones realizadas por

organismos de cooperación internacional.

En el caso especifico de México, este movimiento comienza con el

Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa y se extiende hasta la

actualidad, promoviendo el diseño e implementación de programas de

innovación para mejorar los resultados educativos, centrando la atención en

la escuela como unidad de cambio.

Dentro de estos programas se enmarca el Programa Escuelas de

Calidad, estelar del sexenio de Vicente Fox Quesada y que retoma como

objetivo principal el instalar en cada escuela beneficiaria un modelo de

gestión educativa estratégica que consta de ocho componentes básicos:

liderazgo compartido, trabajo colaborativo, prácticas docentes flexibles,

planeación estratégica, evaluación para la mejora, participación social

responsable, rendición de cuentas y libertad en la toma de decisiones,

relacionados intrínsecamente con la manera en que cada escuela se

organiza para atender lo pedagógico.

De ahí que sea de interés personal el contrastar la propuesta de

innovación que impulsa el PEC en sus escuelas beneficiarias con la realidad

cotidiana del trabajo de directivos y docentes envueltos en esta dinámica.

La escuela “Niño Artillero” objeto de estudio se encuentra al oriente

del Estado de México y es de organización completa. Su incorporación al

93

 

PEC fue en el año 2002, por lo que se considero conveniente plantear dos

momentos para explicar la dinámica de la escuela en el arropaje del

programa.

El primero de ellos hace referencia a sus primeros años de

incorporación hasta la jubilación de la directora Irma, abarcando un período

de lo ciclos escolares 2002 al 2007, razón por la cual se recuperan la

opinión de las maestras más antiguas de la institución.

El segundo momento sitúa a la escuela en un período de transición

debido a los constantes cambios de directivos que sufrió, abarcando los

ciclos escolares del 2007 al 2010. En donde los dos primeros ciclos dirige a

la institución hasta su jubilación la maestra Norma, para después dar paso a

personas externas a la escuela para encargarse del despacho de la

dirección hasta la asignación del maestro Juan como nuevo director, ajeno

al contexto de la escuela objeto de estudio.

Un dato digno de mención con base a la información obtenida y por el

motivo por el cual realice mi investigación en la escuela “Niño Artillero” es

que la Coordinación Académica Estatal tenía el conocimiento de que se

encontraba reincorporada al PEC y así lo puso de manifiesto el actual

director Juan, quien me mostró un oficio donde se afirmaba su

reincorporación para el ciclo escolar 2009-2010. Sin embargo, al final de mi

instancia como investigadora, me informa que no se llevó a cabo su

reincorporación debido a que el ejercicio de planeación estratégica se

encontraba incompleto según los informes de la supervisión y por el cambio

de director.

Aunque en la cotidianidad sí se contaba con la planeación

estratégica, sellada por la propia supervisión, sólo que las maestras de la

institución no tenían conocimiento de su elaboración, pues no contó con su

participación, provocando un ambiente de confusión al interior de la escuela

por no conocer si se encontraban o no beneficiados por el programa.

94

 

Con este panorama en la mente, recorramos la trayectoria la escuela

“Niño Artillero” dentro del PEC tomando como ejes principales de análisis a

la planeación estratégica, al director como animador de la calidad de la

escuela y los apoyos que utiliza la administración para impulsar a la

propuesta de innovación al interior de la escuela.

3.1 La planeación en la escuela.

3.1.1 La importancia de la planeación.

Dentro de la política educativa se reconoce que las escuelas que comienzan

un proceso de mejoramiento de su calidad y de su gestión escolar parten del

reconocimiento que existen problemas y que demandan solución. Estos se

deben traducir en un plan de mejora que contenga las líneas estratégicas

para superar los aspectos detectados. (SCHMELKES, 1992, p.90)

Este aspecto es bien reconocido dentro de las autoridades

educativas, así lo expresa una ex - coordinadora académica nacional del

PEC7:

“Aquí la apuesta era no importa si al principio te vales de lo que sea para

poder cumplir, lo que interesa es que después vayas descubriendo en la

medida de lo posible, que planear es fundamental para darle rumbo a todo

lo que ocurra en la escuela, para organizar todo lo que llegue a la escuela,

para discriminar lo que es útil para avanzar y para dejar de lado lo que no te

ayuda y también que reconozcas que la planeación no es algo que le debe

de servir a otro sino a ti, como una herramienta que te permite dar

rumbo.”(E/CAN/4)8

                                                            7 Durante el trabajo de campo, se pudo obtener información relevante de las instancias federales del Programa Escuelas de Calidad. 8 En este capitulo se presentarán datos de las entrevistas y de los registros de observación obtenidos durante el trabajo de campo. Al final de cada fragmento y entre paréntesis habrá tres dígitos, separados por una diagonal. El primero indicará si se trata de una entrevista (E) o una observación (O). El segundo digito indicará si se trata de los actores de las instancias federales (CAN), estatales (EM) o de los maestros de la escuela objeto de estudio (D, M, AS, AM) así como un subíndice que indica el número de entrevista o una letra que indica la

95

 

E incluso los diversos actores involucrados en los hechos educativos

cotidianos reconocen el valor que se le concede dentro de la política

educativa el planear las actividades que conduzcan a mejorar la calidad

educativa. Al respecto el director Juan de la escuela “Niño Artillero”, nos

comenta:

“Todo debe ser planeado, en general, hasta lo más mínimo que se haga,

debe tener planeación, no se puede improvisar. Porque de otra manera

pues no se podría llevar a cabo.” (E/D1/4)

En el mismo tono una maestra de segundo año nos menciona:

“Claro es súper importante. Porque así no estamos divagando, ya tenemos

un plan que contempla: qué trabajar, qué propósitos, qué competencias

vamos a lograr en ellos.” (E/MC/3)

Aquí encontramos el testimonio de que las acciones emprendidas

desde la última década del siglo pasado se han cristalizado por lo menos en

el discurso educativo que comparten tanto los equipos técnicos como los

maestros y directivo de la escuela “Niño Artillero”, en lo relacionado con la

importancia que tiene el planear las actividades a realizar en el proceso del

mejoramiento de la calidad. Poniendo en el centro de este ejercicio

contenidos pedagógicos y organizativos que permita mejorar los resultados

educativos. Planeación que debe ser significativa para el personal directivo y

docente de cada institución.

3.1.2 La capacitación para diseñar la planeación.

3.1.2.1 Los mecanismos de capacitación.

Se conoce muy bien dentro de la literatura educativa que para poder

implementar proyectos de innovación dentro de una escuela, es preciso

comprender sus propósitos, las herramientas seleccionadas y sus

                                                                                                                                                                        inicial del nombre del maestro (a). Por su parte, el tercer dígito indica la página correspondiente en los archivos.

96

 

principales implicaciones, comprendiendo la totalidad del significado del

cambio propuesto, pues el desconocimiento de estos aspectos hace muy

difícil la consolidación del proyecto dentro de la cotidianidad. De ahí que una

de las estrategias para lograr lo anterior sea la capacitación.

En el caso de esta investigación, el análisis del material empírico nos

permite afirmar que el proceso de capacitación que se brinda a las escuelas

PEC esta a cargo de un equipo académico tanto federal como estatal, que

es el responsable de brindar la instrucción de las grandes líneas de tipo

académico que debiese permear hasta llegar a la escuela.

En un primer momento en la mayoría de las entidades, se tenía un

contacto más directo con la escuela pues la capacitación se brindaba

directamente a los directores, desarrollando el tema de la planeación

estratégica. Así lo expresa una asesora técnico pedagógico de una entidad

de la República:

“La damos a través de talleres, básicamente con directores. Si la escuela

quiere que trabajemos algún tema en específico con el grupo de maestros,

tiene que solicitar a través de un oficio la asesoría, decir quiero que a tal

consejo técnico venga tal asesor o que venga cualquier asesor, a hablar

sobre tal tema y maneje tales cosas.” (E/ATP/6)

Sin embargo, debido a la expansión del programa y al consecuente

aumento de escuelas incorporadas se modifica el esquema y se opta por

implementar un modelo de capacitación en cascada, el cual consiste en:

Impartir capacitación a grupos pequeños de personas, referentes a

habilidades funcionales de logística y sobre técnicas de capacitación.

A su vez, los integrantes de cada grupo capacitarán a pequeños

grupos de personas sobre los mismos métodos que recibieron y así

sucesivamente, hasta que las habilidades funcionales se transmitan al

personal de menor nivel. (METODOLOGÍA DE LA CAPACITACIÓN,

2010)

97

 

De ahí que el modelo de capacitación para las escuelas PEC

progresa de la siguiente forma:

Cada Coordinación Académica Estatal desarrolla diversas estrategias

para llevar a cabo esta capacitación que retoma dos aspectos principales: la

planeación estratégica y la rendición de cuentas, la cual se les brinda

principalmente a supervisores y Asesores Técnicos Pedagógicos (Asesores

metodológicos en el caso del Estado de México), así nos lo demuestra el

siguiente fragmento de una ex – coordinadora académica nacional:

“Las coordinaciones académicas del PEC, trabajan la parte de capacitación

para la planeación si son escuelas de nuevo ingreso, cuando ya no son

escuelas de nuevo ingreso se trabajan otros temas, pero esta capacitación

en términos muy gruesos, en el país la están recibiendo los supervisores y

ATP´s [Asesores Técnicos Pedagógicos]…pero también el equipo

administrativo financiero de los estados, da capacitación para que sepan

como hacer la comprobación. Entonces el Programa Escuelas de Calidad

da esa capacitación a los supervisores o a los ATP; o a los dos o en su caso

también a los directores dependiendo el número, de las distancias y de los

recursos de operación del programa porque a veces no son los suficientes

para poder traer tres días o una semana a toda la gente que necesita recibir

la capacitación. ” (E/CAN/11)

98

 

En el caso específico del Estado de México, la Coordinación

Académica Estatal capacita a los doce departamentos regionales para que

estos bajen la información relacionada con la elaboración del PETE de una

manera más fidedigna a supervisores y que estos a su vez brinden la

información a los directores arropados en el PEC, sin tener un patrón a

seguir pues son las supervisiones las que deciden a quien envían a tomar la

capacitación.

Dentro de la capacitación se diseña un ejercicio de planeación con el

propósito de que llegué a la escuela la mayor información posible de cómo

elaborarlo y es un proceso muy cuidado, tal como lo hace patente el

siguiente fragmento de una entrevista realizada a una ex - Coordinadora

Académica del Estado de México:

“Era un proceso que cuidábamos y tratábamos de que a la escuela llegara

la mayor información posible de cómo elaborarlo, claro que sí se hacían

ejercicios, por ejemplo de planeación de los objetivos, era un trabajo de

equipo que lo hacíamos [desde mi punto de vista] bien organizado,

previamente planeado, porque lo hacíamos con tiempo… por ejemplo cómo

se elaboran los objetivos y que estén acorde a las necesidades [de la

escuela] cosillas así y ejercicios que íbamos haciendo” (E/CAEM/5)

Sin embargo, a pesar de este propósito, dentro del análisis del

material del campo se discernió que la debilidad más fuerte al implementar

un modelo de capacitación en cascada es la disolución de la información,

así lo expresa la misma ex – Coordinadora Académica del Estado de

México:

“Como va bajando en cascada la capacitación hacia la escuela se pierde…

es muy común mirar esta parte de que se va diluyendo la información y

entonces cuando uno pregunta a las escuelas resulta que la información fue

otra, se distorsiono o es la mínima.” (E/CAEM/2)

Igualmente, la asesora metodológica de la escuela “Niño Artillero”

reconoció la misma inquietud respecto a las tendencias que existen en el

99

 

Estado de México en cuanto a la capacitación, tal y como se muestra a

continuación:

“Los procesos de capacitación que he yo vivido aquí en el Estado en

específico…han sido como una estrategia no tan definida, que permita decir:

bueno va a ver esos períodos de capacitación, pero no sólo desde la

capacitación que viene direccionada desde Departamento Central, de

Toluca, sino del mismo Departamento Regional y que recae en la

Supervisión y que desde el hacer de la misma supervisión se organice y se

permitan los espacios para trabajar con los maestro.” (E/AMR/4)

Incluso es patente observar esta misma tendencia en la capacitación

que se brindó para elaborar el PETE de manera electrónica9, así lo hace

manifiesto la asesora metodológica:

“Para empezar la capacitación a nivel Departamento Regional no fue muy

buena porque es como una cadenita y eso lo hemos observado en la

capacitación a nivel asesor metodológico… es la cadenita, si desde allá no

viene la capacitación bien, pues se hace el teléfono descompuesto y llegó

convertido en no se que. Entonces la capacitación no es muy buena

recuerdo y me fue muy significativo que ni siquiera ellos pudieron abrir la

herramienta electrónica entonces concluyeron diciendo no hay problema se

los vamos a cargar en su USB, ustedes lo abren y lo llenan y es bien fácil

sigan el procedimiento. Y bueno te vienes con esa idea y dices pues si no

pasa nada, es una base de datos y resulta que no, hubo muchos problemas

para hacer uso de la herramienta electrónica sobre todo para cargar la

información…”(E/AM/9)

3.1.2.2 Los contenidos de la capacitación.

Otra debilidad desatacada en el análisis del material de campo es la

relacionada con la excesiva prioridad que se lo otorga dentro de la

                                                            9 En el caso específico del Estado de México se transitó de la propuesta de elaboración y entrega del Plan Estratégico de Trasformación Escolar en un documento impreso al diseño de una herramienta electrónica que permitiese su elaboración y envío a la coordinación estatal, denominado E-PETE. No todos los estados de la república utilizan este mecanismo.

100

 

capacitación el explicar cuáles son los componentes de la planeación, pues

esto ha provocado que exista una inercia de hablar sólo de estos, dejando

de lado los contenidos adicionales que son de carácter organizativo

(liderazgo compartido, trabajo colaborativo, cultura evaluativa, prácticas

docentes flexibles, libertad en la toma de decisiones) y los pedagógicos que

debiesen permear a dichas planeaciones. Al indagar al respecto una ex –

Coordinadora Nacional nos comenta:

“Siempre insistí [que la capacitación] tendría que ser útil y tener significado,

pero además no nos íbamos a pasar todos los años sólo hablando de

planeación, sino de cómo hacer seguimiento a esa planeación, cómo

evaluar la planeación, qué cosas están faltando y luego entonces sobre eso

ir. Pero en los términos muy generales lo que ha pasado es que nos hemos

detenido más en cuidar lo técnico que lo sustancioso y luego entonces la

gente se ha enfocado mucho en los Estados, a que los objetivos tengan

esas partes, a que las metas tengan tal y que sean redactadas de tal

manera, a que las estrategias estén de tal manera y entonces los criterios

con los que se dictaminan esas planeaciones también atienden a lo técnico,

pues lo que tenemos ahora que cambiar, al menos es lo que yo estoy

pensando que tenemos que hacer, es trabajar la planeación, si con sus

partes, pero el contenido de la planeación, darle más a la parte sustantiva

de la escuela y luego los criterios de dictaminación en concordancia con

ello”.(E/CAN/14)

En una charla, un asesor técnico pedagógico de una entidad

federativa nos comenta lo siguiente, al preguntarle acerca de los contenidos

que desarrollaban dentro de la capacitación:

“[La capacitación] se les da de planeación, cómo hacer un diagnóstico de su

escuela, después cómo elaborar la visión de la escuela, objetivos, metas

estrategias, después cómo hacer su planeación anual donde están

contemplados ya los responsables los períodos, la formulación de

indicadores y al final sobre como evaluar estas actividad.” (E/ATP/6)

En general los fragmentos presentados anteriormente hablan de un

proceso de capacitación que en un primer momento se brindaba

101

 

directamente a directivos y docentes de las escuelas incorporadas al

programa pero al paso de los años no se nota continuidad debido a la

expansión de numero de escuelas beneficiarias.

Pasando por un segundo momento, que en el caso específico del

Estado de México, se opta por utiliza un modelo en cascada, en el cual se

evidencia que al implementarlo se va diluyendo y deformando la información

que llega a la escuela, colocando mayor énfasis en la explicación de los

componentes técnicos de una planeación estratégica y dejando de lado lo

más importante, a saber: los contenidos pedagógicos dentro de esta

planeación.

Circunstancia que nos permite explica porque tanto directivos como

docentes le otorgan más prioridad a que el ejercicio de planeación tenga

todos sus componentes y descuiden lo más importante, la vinculación de los

factores organizativos con los procesos áulicos, pues supuestamente los

primeros podrían contribuir a eficientizar las prácticas de enseñanza de los

docentes.

Aún así como hemos visto, existe una presencia en el discurso tanto

de la Coordinación Nacional como Estatal sobre la importancia de la

planeación, pero cabría hacerse una pregunta, ¿hasta qué punto se

evidencia la presencia de la planeación en la escuela?

3.1.3 Ausencia de la planeación en la escuela.

Tal y como lo menciona Schmelkes (1996) con respecto a la planeación:

“el trabajar desde la propia escuela, desde sus características

específicas y sus necesidades y problemas, para planear desde cada

una de ellas la forma de ir logrando objetivos que persigue nuestro

sistemas de educación básica para todos los mexicanos, parece

sensato.” (p.5)

102

 

En un primer momento10 cuando se introduce el PETE como

orientador de la vida académica de la escuela “Niño Artillero”, se comienza a

notar que los docentes lo consideraban como guía de su trabajo cotidiano,

aún con el temor y la confusión (E/MO2/3) que representaba el diseñar e

implementar un nuevo proyecto de innovación.

Iniciaron su elaboración del plan partiendo del reconocimiento de que

existían problemas al interior del plantel, los cuales se relacionaba con tres

contenidos pedagógicos específicos: comprensión lectora, resolución de

procedimientos matemáticos y temas de ciencias naturales. En una charla

una maestra de segundo nos comenta al respecto:

“La directora que estaba con nosotros nos reunió y entre todos vimos la

problemática de la escuela y a la conclusión que llegamos era que teníamos

problemas con la comprensión lectora, pues los niños no comprenden lo

que leen y las indicaciones que damos por eso no saben que contestar…”

(E/MC/2,4)

Una maestra de quinto año añade al respecto:

“Hubo un ciclo en el que se enfocó a la lectura, otro en que se enfocó a

matemáticas, hacíamos actividades encaminadas a mejorar el nivel de

matemáticas, o sea íbamos cambiando, creo que hasta con ciencias

naturales trabajábamos. Dependiendo el ciclo… o sea trabajábamos en

base al programa.” (E/MA/5)

Permitiéndose de esta manera que su centro de atención fueran los

contenidos pedagógicos enunciados y a partir de su diagnóstico se

identificaron objetivos y siguiendo un planteamiento de planeación

impulsaron una serie de acciones y metas centradas en los procesos

áulicos.

En el caso de la comprensión lectora, la estrategia seleccionada fue

el fomentar el gusto por la lectura en los alumnos mediante diversas

                                                            10 Recordemos que la Escuela “Niño Artillero”, lleva 8 años incorporada al Programa Escuelas de Calidad. Ingresando en el año 2002.

103

 

actividades, como nos lo expresan las docentes más antiguas, en los

siguientes fragmentos:

“Cuando hicimos lectura, vino un… cuenta cuento, hubo un taller de lectura

para padres, hicimos un café literario… nosotros leíamos un libro por

jornada.” (E/MA/5)

“Invitamos a los papas a que lean con sus hijos. [Los alumnos] vienen y

piden libros a la biblioteca, se los llevan a casa y los leen en familia y luego

nos mandan comentarios o vienen a leer libros aquí al salón de clase.

[También] estamos trabajando mucho con bibliotecas tanto del aula como la

escolar y creo que esto ha mejorado la comprensión de la lectura de los

pequeños.” (E/MC/3)

“Habían algunas ocasiones en las que las maestras de sexto nos íbamos a

primero a leer y a crear alguna estrategia un día a la semana, venían los

padres de familia a leer también, o sea diferentes estrategias.” (E/MO2/4)

De esta manera se involucraba a maestros, alumnos y padres de

familia en las actividades plasmadas en la planeación estratégica, aspecto

que podría llevarse a cabo debido a la nueva organización interna que

comenzaba a generar el PEC al interior de la escuela.

En lo que se refiere a la estrategia seleccionada para mejorar el nivel

de aprendizaje en la resolución de procedimientos matemáticos, fue el

utilizar el Método Singapur, el cual según el punto de vista de una docente

del plantel consiste en:

“Resolución de problemas no importa mucho el procedimiento sino el

resultado… con qué tipo de operación crees que se va a resolver esto,

como lo podrías hacer, o sea es en una manera informal de llegar a la

formal…” (E/MO1/6)

En el marco de los propósitos del PEC, que implican la movilización

del colectivo hacia la mejora de aprendizajes, se puede observar por la

historia contada por las maestras más antiguas, que se realizaron

actividades acorde a lo planteado por el programa.

104

 

Entrando en juego tres elementos que nos permiten explicar el primer

momento de la escuela dentro de la dinámica de escuelas de calidad. El

PEC se introduce como un programa nuevo, además el tipo de capacitación

que se brindó en ese momento era más cercano a la escuela y la presencia

de una directora que se involucra en el programa desempeñando una

función de líder del proceso de mejoramiento de los resultados educativos

involucrando a su colectivo docente en el diseño y puesta en práctica de

actividades organizativas que inciden en los procesos áulicos.

Este proceso se realizó aproximadamente durante los cinco primeros

años de la escuela “Niño Artillero” en el PEC, pero actualmente existe un

escenario completamente distinto al anteriormente señalado y que ubico

como la segunda etapa de la escuela dentro del PEC.

Dentro de la información que tenemos y por el motivo por el cual

llegué a la escuela “Niño Artillero” sigue siendo parte del PEC. Sin embargo,

a la hora de incorporarme al trabajo cotidiano del directivo y docentes, nos

damos cuenta de la problemática del que al parecer, habiendo estado la

escuela dentro del PEC y desarrollado todo tipo de acciones resulta que

actualmente hay una ausencia de la presencia del PEC en la escuela y un

cierto desconcierto en los maestros principalmente, con respecto a si la

escuela pertenece o no al PEC, ¿cómo lo podemos entender?, ¿qué es lo

que ha sucedido?

Un primer elemento que entra en juego nos lo comenta una maestra

de sexto año:

“Desgraciadamente en este ciclo escolar inicio una directora [Norma],

tuvimos de apoyo a la ayudante de la supervisión también como directora

y después llego el maestro que está ahorita como director, el maestro

Juan, entonces ha sido como de paso en paso y ha habido como un olvido

de eso.” (E/MO2/9

Por lo que se observa un proceso de cambio de carácter institucional,

que provocó modificaciones y es en esta etapa de transición en donde no se

105

 

observa continuidad entre los directivos y esto ha provocado que los

profesores vivan con desconcierto su quehacer dentro de la escuela.

Otro elemento que entra en juego es el desconocimiento de los

diferentes ejercicios de planeación estratégica que se elaboraron en este

momento de transición, porque no se elaboraron de manera colegiada sino

sólo lo elaboró el directivo a cargo de cada ciclo escolar correspondiente.

En el ciclo 2009-2010 la situación no ha cambiado, tanto el directivo

Juan y sus docentes no conocen el ejercicio de planeación que se elaboró.

En una entrevista la maestra Patricia de sexto año nos menciona:

“Te digo que nos daban lo que es el PETE y ya nada más nos decía: ahí

más o menos vean, infórmense, en lo qué se gasto, en lo qué se va a

hacer, o cositas así. Ya este año pues ya no se nos dio a conocer…O sea

la verdad como te digo hay veces en las que desconocemos muchas

situaciones.” (E/MP/3)

Incluso es posible mirar esta tendencia en lo que se refiere a la

planeación diseñada por medio de la herramienta electrónica. Al indagar con

el director Juan sobre este punto nos expresa su desconocimiento.(E/D3/3)

Aunado a lo anterior, la escuela “Niño Artillero” se incorpora como

escuela piloto de la Reforma Integral de Educación Primaria (RIEB) en el

2008, la cual forma parte de la política educativa con la que se culmina el

proyecto de articulación curricular y pedagógica entre los niveles que

componen la educación básica de nuestro país, “configurando un sólo ciclo

formativo con propósitos comunes, prácticas pedagógicas congruentes, así

como formas de organización y de relación interna que contribuyen al

desarrollo de los alumnos y a su formación como ciudadanos democráticos.”

(SEP, RIEB, 2011)

Tiene como propósito principal: “Ofrecer a las niñas, niños y

adolescentes de nuestro país un trayecto formativo coherente y de

profundidad creciente de acuerdo con sus niveles de desarrollo, sus

necesidades educativas y las expectativas que tiene la sociedad mexicana

106

 

del futuro ciudadano.” (SANTILLANA, ABC de la Reforma Integral de la

Educación Básica, Nivel Primaria)

Para lograr lo anterior, promueve el mejoramiento de la calidad de la

educación a través de la adopción de un modelo curricular basado en

competencias, el cual implica el diseño de situaciones didácticas

innovadoras que se traduzcan en la formación integral de los alumnos para

la vida y para el trabajo.

Es en el Plan de Estudios 2009, en donde se definen dichas

competencias, las cuales están consideradas en todas las asignaturas

proporcionando así experiencias de aprendizaje significativo a los alumnos.

Estas competencias son:

1. Competencia para el aprendizaje permanente.

2. Competencias para el manejo de información.

3. Competencia para el manejo de situaciones.

4. Competencia para la convivencia.

5. Competencia para la vida en sociedad. 11

El que la escuela “Niño Artillero”, se incorpore a la RIEB, ha

conllevando a que los docentes centren más su atención a este nuevo

enfoque y dejen de contemplar al PETE como guiador de la vida académica

de la institución. Una maestra de sexto año, nos comenta al respecto:

“Empezó también la escuela en ese tiempo como escuela piloto, entonces

teníamos que estar analizando los nuevos programas, estar viendo como

se aplicaban porque todo era nuevo y estar buscando información, porque

no había materiales. Entonces la verdad era mucha carga y no nos dimos

el tiempo, o al menos yo no me di el tiempo jamás de revisar lo que era el

PETE.” (E/MP/3)

Y es que teóricamente hablando la planeación estratégica puede

incorporar en ella las distintas demandas institucionales, en este caso,

                                                            11 Para información más amplia sobre el tema consultar el sitio oficial de la Reforma Integral de Educación Primaria, en la siguiente dirección electrónica: http://formacioncontinua.sep.gob.mx/sites/ReformaIntegral/RIEB_que_es_rieb.php

107

 

teóricamente los profesores de la escuela “Niño Artillero” debieron de haber

incorporado los temas de la RIEB dentro de la planeación estratégica.

Sin embargo, el sistema funciona como un factor externo y en la

medida que no esta vinculado entre sí provoca confusión entre los

profesores de tal forma que siendo planteado la planeación como un

instrumento que puede incorporar la RIEB, los docentes lo ven como dos

programas que cumplen una función diferente y que puede ser abandonado

uno sobre otro.

Observando entonces una influencia negativa de parte de lo

institucional sobre el procedimiento organizativo de la escuela, si junto con

ello se lleva a cabo el cambio de directivo y con ello, la imposibilidad de una

continuidad en la propuesta del PEC y el bajo nivel de capacitación que se

proporciona a las escuelas beneficiarias del PEC, encontramos un contexto

desigual para el desarrollo del programa en la escuela.

Pero al mismo tiempo vemos que si bien se pudo avanzar en un

primer momento utilizando la planeación para desarrollar actividades áulicas

propositivas no amarra en las prácticas de los actores, porque hay que

recordar que desde la perspectiva de la innovación, existe realmente una

innovación cuando logra estimularse un cambio en la concepción.

En el caso de la escuela “Niño Artillero”, con base al análisis del

trabajo de campo, no se ha dado el cambio subjetivo completamente por lo

menos respecto a la planeación estratégica, porque hipotéticamente

habiéndose ido la directora Irma, el personal docente pudo haber continuado

y orientado a los siguientes directivos en el desarrollo de la planeación y de

la dinámica organizativa impulsada para mejorar lo pedagógico. Sin

embargo, no se continúo con esa dinámica y el PEC no germino en las

prácticas educativas como se estaba esperando.

108

 

3.1.4 Importancia de la demanda institucional sobre la planeación: las huellas de una planeación valiosa.

En el apartado anterior, detallamos el tema de la planeación en términos de

la presencia dentro de la escuela en su conjunto, ahora se considera

relevante abordar este tema desde la construcción interna de la planeación

para mostrar cómo se hace presente el contenido pedagógico, dentro del

segundo momento de la escuela dentro del PEC.

A mi ingreso a la escuela “Niño Artillero”, el director Juan me

proporciona el PETE que se elaboró para el ciclo 2009-2010, el cual lo

diseñó la maestra Lourdes, auxiliar de la supervisión sin contar con la

participación del colectivo docente e incluso como se mencionó

anteriormente los docentes no estaban informados de su existencia ni de

sus contenidos.

En lo que se refiere a lo técnico, el ejercicio de planeación cuenta con

todos sus componentes con base en la capacitación en cascada que se

recibió. Sin embargo, una primera observación es que de los 33 objetivos

que se contemplan sólo 4 corresponden a la parte pedagógica, tal y como se

muestra en el cuadro siguiente:

OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD

Construir un espacio de desarrollo de las competencias comunicativas en los alumnos, para facilitar la comunicación e interacción.

Promoción de actividades en las que el alumno interactué con el lenguaje reflexionando acerca de su función y capacidad de expresión.

Realizar actividades de acuerdo al enfoque de español, tales como: la representación de obras de teatro, adicionar cuentos y leyendas, escribir calaveras, escribir poemas, entre otras.

Llevar a cabo la actividad del acompañante del PNL, maestro bibliotecario, jornadas cívicas, autoevaluación, PEPE.

109

 

Hablamos entonces de que el contenido pedagógico representa

aproximadamente un 12.12% dentro del ejercicio de planeación,

Llevar a cabo la fiesta de los libros del rincón e inaugurar la biblioteca de la escuela.

Promover la escritura de calaveras el día de muertos.

Hacer una demostración, escribir, leer y adicionar poemas y cartas para mejorar las competencias comunicativas, el día del amor y la amistad.

Establecer un programa de juegos de mesa para desarrollar habilidades y orientar los juegos durante el recreo.

Incrementar en los alumnos las habilidades de razonamiento lógico-matemático para utilizar las matemáticas como un instrumento de reconocimiento, planteamiento y resolución de problemas.

Utilizar el planteamiento y solución de problemas matemáticos vinculados con hechos reales.

Resolver y dar seguimiento a cuatro problemas matemáticos por mes, para constatar que se cumple con el enfoque del plan y programas 2009

Desarrollar el pensamiento lógico-matemático en los alumnos para su uso en la vida práctica.

Incluir en la planeación de clases estrategias que rescaten la aplicación de las matemáticas en la solución de problemas.

Que la comunidad escolar fomente una cultura de respeto a los derechos humanos para consolidar una cultura de respeto y legalidad.

Fomento de los valores como una forma de vida en el mejoramiento de la convivencia

Promover la práctica de valores en dos actividades de diciembre y febrero

110

 

representando un porcentaje bajo dado que el PEC maneja cuatro

dimensiones buscando un equilibrio entre cada una, aunque el mismo

programa señala la prioridad que se le conceder al contenido pedagógico.

Aun cuando notamos la preponderancia de este contenido dentro de

la planeación, con base al análisis de la información de trabajo de campo, se

observa que son actividades de carácter permanente dentro de cada grupo,

que las docentes utilizan para reforzar los contenidos de dos materias

principales: español y matemáticas, así lo pone de manifiesto los siguientes

comentarios de unas maestras:

“Se hizo una feria del libro donde se bajaron todos los libros y los niños

pudieron ir a leer. Esa es una estrategia que cada año lo hacemos y

también la de la biblioteca.” (E/MO2/9)

“[Las calaveritas literarias]… es una actividad que hago cada año.”

(E/MA/10)

“Lo que pasa es que eso es una costumbre, formularle preguntas a los

alumnos o que ellos hagan problemas, o que en base a unas operaciones

inventen un problema con eso, es nuestro trabajo diario.” (E/ME/10)

“Esa[s] actividad [es] la[s] marcan, como que se tiene que elaborar… Todo

entra en lo que son planes y programas.” (E/MP/7)

Por lo que son actividades que se trabajan de manera aislada al

PETE aunque en él estén contempladas, pues como mencionamos

anteriormente las docentes desconocen el ejercicio de planeación y se ha

convertido en tradición dentro de la escuela el llevar a cabo estas

actividades. En este sentido notamos que el PETE se encuentra aislado de

las docentes provocando que no se genere innovación.

Lo interesante dentro de este contexto es que las maestras siguen

realizando actividades que venían haciendo, que pueden ser nutritivas pero

ya sin el apoyo del trabajo colectivo. Por ejemplo, en el caso del objetivo

relacionado con la promoción del desarrollo de las competencias

comunicativas, la maestra Olga nos comenta las actividades que realiza:

111

 

“Los alumnos de mi grado bajan a otros grados a leer libros, a decirles que

hay en su biblioteca… Leemos tres libros por bimestre, a veces leen más los

niños y no únicamente de aquí, sino de otros lados, hacen su resumen y

bajan la información a otros niños para recomendaciones o no

recomendaciones de ese libro.” (E/MO2/9)

En una charla sobre este tema la maestra Evelia nos menciona:

“Pues yo no nada más la práctico en la materia de español, yo la práctico en

todas las materias, los dejo que lean y que luego ellos me expliquen que es

lo que tienen que hacer o que entendieron. Hacemos lluvia de ideas,

ponemos oraciones que van en desorden y luego ellos las tienen que

ordenar según la secuencia y darles coherencia y a partir de ahí pueden

hacer una redacción…Tenemos aquí libros biblioteca del aula, como los que

ahorita están leyendo y en sus momentos libres cuando ellos terminan una

actividad pueden tomar un libro leerlo y hacer su resumen de que

entendieron y hasta pueden poner un dibujo, y pues está el árbol lector, en

este árbol lector hay tres manzanas, una verde, una amarilla, una roja, es

conforme va madurando su comprensión lectora y también el número de

libros que van leyendo.” (E/ME/11)

Aunque se evidencia una diversificación de actividades entre las

docentes y que se relaciona con las actividades del PETE elaborado, en los

hechos estas actividades las trabajan a raíz del Programa 11+1 y del

Programa Estatal “Leer para crecer”, que se incorpora dentro del PETE,

planeación desconocida por los docentes. Por lo que en el fondo no se están

respondiendo a la necesidad del Programa Escuelas de Calidad sino a la

necesidad de una demanda institucional que indica que se trabajen estas

actividades.

Trabajando el Programa 11+1 y el Programa Estatal “Leer para

crecer” y por otro lado el PETE, evidenciando la desvinculación existente

entre las prácticas docentes y el tema de la planeación que se convirtió en el

gran instrumento impulsado por el PEC.

112

 

En lo que se refiere a la promoción de valores las docentes nos

comentan que es en cada salón donde se llevan a cabo las actividades para

lograr este propósito y que lo hacen con base a un calendario de valores

que les proporcionaron. La maestra Patricia nos comenta al respecto:

“Por mes se manejaba un valor… nos entregaron un calendario, entonces

yo lo que hacía es que les leía la información que tenía y se los relacionaba

con algún… hecho de su vida diaria, si se iba a ver la legalidad, igualdad, o

les leía uno libro de valores que tenemos y de ahí sacábamos alguna

información o hacíamos algún escrito, cada mes se desarrollaba un valor.”

(E/MP/3)

En el mismo tono la maestra Olga nos comenta como lleva a cabo

sus actividades para la promoción de valores:

“Por mes viene una actividad con un héroe de la patria, ¿de qué fue lo que

hizo?, entonces tu les pides que ellos vayan haciendo su dibujo, utilizas tus

técnicas de ilustración con diferentes materiales e investigas la biográfica,

parte de su vida, ¿qué fue lo que hizo?, entonces ellos escriben un pequeño

relato relacionando al héroe y el valor de ese mes.”(E/MO2/14)

Como puede observarse en los extractos anteriores, las docentes

realizan la promoción de valores poniendo en práctica las actividades del

calendario de valores que les entregan al inicio de ciclo escolar, por lo que

son actividades que demanda la administración federal implementar al

interior de cada plantel escolar, aun cuando éstas se encuentren

contempladas en el PETE, pues no lo elaboraron en colegiado.

Indagando respecto a los objetivos relacionados con el desarrollo del

pensamiento lógico-matemático se encontró que las docentes adoptaron el

método Singapur por los beneficios que ha reportado en los alumnos.

(E/MA/11).

Así que las actividades que se encuentran contempladas en el

ejercicio de planeación del ciclo escolar 2009-2010 son una recopilación de

113

 

actividades que demanda la administración federal y estatal llevar a cabo en

el interior de las escuelas.

De esta manera, el análisis del material de campo nos permite afirmar

que el PETE sólo se cumple como requisito administrativo para obtener una

palomita, utilizando el lenguaje coloquial dentro de una escuela, tanto en la

supervisión como del personal del PEC. Sobre este hecho, en una charla la

asesora metodológica nos comenta:

“El PETE electrónico… se cumplió como requisito, ya lo entregamos y ay

nos costó mucho trabajo pero ya me pusieron mi palomita… pero esa parte

de que hubiera sido como un eje orientador de la vida…de académica, de la

organización y el funcionamiento de la escuela, pues yo lo pongo en duda.”

(E/AM/12)

Aspecto reconocido por las instancias estatales. Al indagar sobre el

tema de la planeación, una ex – Coordinadora Académica Estatal nos

menciona:

“Pues [que] se guardan, se olvida y no se toma como un instrumento que va

guiando las acciones de la escuela, un instrumento de planeación que

conjunte todas las actividades de la escuela, sino… es visto como un

requisito, que nos piden, ahí esta, lo guardamos y si nos lo vuelven a pedir

lo sacamos y ahí esta.” (E/CAEM/9)

Notamos entonces un primer momento, en donde se llevó a cabo en

colectivo un conjunto de acciones que sí se centraron en el desarrollo de

prácticas novedosas dentro del aula y que siguen siendo el centro de

atención las profesoras, en un período de tres años donde el trabajo de

discusión colegiada prácticamente ha desaparecido en términos de la

elaboración del PETE.

En este marco si bien es cierto que no se amarró lo de la planeación,

notamos que las profesoras sobre todo las más antiguas fueron interpeladas

en términos de pequeñas acciones de carácter educativo dentro del aula

que les ayudan a seguir ordenando su quehacer.

114

 

Tal es el caso de la maestra Olga quien trabaja en la escuela desde

que se incorporó al Programa Escuelas de Calidad y recuerda lo que

aprendió:

“A mí me encantó tomamos muchos cursos de Neurolingüística, que hasta

la fecha te sirven para poderte expresar y mejorar tu práctica docente. Vino

el escritor del “Diván de Valentina”, del canal Once, nos enseñó… a leer por

sustantivos y lees más rápido.”(E/MO2/5)

Estrategias que le ayudan a mejorar su práctica docente pues los

sigue utilizando para desarrollar las competencias en sus alumnos, así lo

expresa la maestra:

Porque siempre te estás fijando, a ver con este niños no he podido lograr

esto, no hay un avance en lectura por así decirlo, ellos predicen mucho a

veces antes de leer, no dan tiempo al otro, entonces cuando tú tomas todos

estos cursos, tratas, tratas, te das cuenta que el niño es audiovisual, por

ejemplo en un momento dado a mí nunca me dijeron: hay niños

audiovisuales, hay niños que tienen su aprendizaje de diferente forma,

entonces tu vas agilizando todas estas cosas. Para matemáticas por

ejemplo, dice la parte izquierda de tu cerebro, entonces yo me voy hacía al

lado izquierdo, entonces dices todo mundo mueva los ojitos hacía la

izquierda, entonces yo digo desde ahí ya los estás preparando

neurológicamente, entonces si la utilizas.” (E/MO2/5)

En este sentido se evidencia que hubo una huella del PEC mediante

las acciones emprendidas con base al PETE. Sin embargo, observamos que

en un segundo momento, las docentes no participan colectivamente y la

planeación estratégica no es una orientación de la vida académica, aunque

se pertenece al Programa Escuelas de Calidad, siendo que el programa

aspira a que todos los actores participen aunque esto no se esté llevando a

la práctica.

Notamos entonces que el hecho de que sigan trabajando algunos

contenidos pedagógicos tiene que ver con las huellas pero también con las

iniciativas federales tales como el Programa 11+1 y el calendario de valores

115

 

y de programas estatales como es “Leer para crecer” que puntualizan la

importancia de ciertos contenidos curriculares, que a su vez refuerzan de

alguna manera lo que las docentes de la escuela “Niño Artillero” venían

haciendo pero en la realidad se convierten en dispositivos de apoyo distintos

a los del PEC, cuando lo que el sistema tendría que promover es la

articulación de todas las propuestas.

El programa deja de ser concebido por el directivo y los docentes

como algo importante porque existe ahora otros proyectos que son

prioritarios, siendo que la transformación de la cultura escolar a través del

PEC hubiese consistido en seguir mirando a la planeación estratégica como

un elemento de ayuda para la mejora e incorporación de las diferentes

propuestas dentro del programa, articulando cada una de ellas al interior del

PETE, aspectos que no se llevó a cabo.

3.1.5 Más que para lo pedagógico, los recursos son utilizados para la infraestructura.

La apuesta inicial del Programa Escuelas de Calidad fue que todas las

escuelas incorporadas tuvieran las condiciones básicas de infraestructura y

equipamiento para ofrecer una educación de calidad. Pero con el paso del

tiempo se esperaba que el colectivo docente comprendiera que el recurso

sólo funciona para crear ciertas condiciones y que la calidad se alcanza con

el trabajo de las personas que laboran dentro de cada centro escolar.

Con el análisis del material de campo se puede afirmar que en un

primer momento, la escuela primaria “Niño Artillero” se sintió cautivada por

el PEC, debido al incentivo económico directo ofrecido que les permitía

mejorar su infraestructura para brindar una educación de calidad.

Al respecto, una maestra involucrada en los primeros años de

incorporación de la escuela al programa nos comenta la razón por la que

decidieron entrar:

116

 

“Para mejorar, nos dan una remuneración económica [para] tener buen

mobiliario… con el dinero que se nos da podemos comprar cosas como por

ejemplo… tener una sala de audio, una sala de computación… [mejorar] la

infraestructura de la escuela también.” (E/MO/2)

Al indagar con el director Juan como conceptualizaba al PEC, su

opinión fue:

“Es un programa que viene en cierta a forma a tratar de mejorar la calidad

educativa, brindándole a las escuelas recursos monetarios, con los cuales

se pretende adquirir materiales y acondicionar los espacios educativos, para

brindar un mejor servicio.” (E/D1/2)

Recurso que se destinó a la adquisición de materiales concretos de

los que carecía la institución. Las maestras más antiguas de la institución

nos comentan al respecto:

“Hemos podido ir armando poco a poco nuestra sala de juegos, hemos

comprado mucho juegos didácticos, una pantalla grande que también

utilizamos para ver películas educativas.” (E/MC/3)

“La maestra [Irma] nos compró una grabadora a cada quién, se mandaron

a hacer esos libreros… se compro mucho material, computadoras,

muebles…, se hizo la sala lúdica.”(E/MA/4)

En el mismo tono el director Juan agrega otros materiales que se

compraron gracias al recurso proporcionado por el PEC:

“Fueron materiales concretos de matemáticas: juegos de geometrías,

calculadoras, fichas, entonces la utilización de estos recursos, va a apoyar

a dar mejores resultados en la enseñanza.” (E/D1/4)

Materiales que consideraban tanto la directora Irma como los

docentes indispensables para mejorar su quehacer áulico. Pero no sólo se

canalizaron los recursos para estos fines, sino también para el mejoramiento

de las capacidades docentes.

117

 

El personal docente se actualizó, mediante la asistencia a diversos

cursos, de entre los cuales resaltan el curso para aprender a leer por

sustantivos y el curso de Programación Neurolingüística, cuyos aprendizajes

continúan reflejándose en algunos aspectos en el trabajo docente diario. Al

indagar sobre este aspecto las maestras hicieron patente su opinión:

“[EL PEC] es bueno porque es un incentivo para que te superes… para

que decidas tomar un curso, no solamente los cursos que te da la SEP,

sino que nosotros pudimos pagar a la UNAM para que nos diera cursos,

vino en una ocasión el escritor del Programa del Diván de Valentina y nos

ha dado cursos a los maestros.”(E/MO1/3)

“Hicimos talleres de lectura, vino un cuenta cuentos, nos trajo cursos de

Programación Neurolingüística.” (E/MA/4)

Por lo que existía un equilibrio en lo referente a la distribución de los

recursos económicos entre la infraestructura y lo pedagógico. No obstante,

en un segundo momento, no se continuó con la misma ponderación debido

al desconocimiento por parte de las docentes, del manejo de los recursos

por parte de la siguiente directora y se le comenzó a dar mayor peso al

mejoramiento de la infraestructura dejando de lado lo principal: lo

pedagógico.

Así mismo con el paso de los años el concepto de calidad que tienen

lo maestros se condicionó a las ideas que maneja la mercadotecnia. Al

respecto una ex – Coordinadora Académica Nacional nos comenta:

“La apuesta del PEC, era que para llegar a tener calidad, no te la voy a

pedir en las condiciones en las que estás, aún cuando la calidad no se

refiere a infraestructura y equipamiento, pero si refiere de algún modo a

tener las condiciones básicas para poder hacer tu trabajo de la mejor

manera. Desgraciadamente se ha distorsionado mucho y se piensa que la

calidad es el edificio, es la cantidad de equipo que se tenga, si tienes techo,

si tienes canchas y como la escuela se ve más bonita, pero se ha

malentendido el concepto porque en la mercadotecnia, pues la calidad tiene

118

 

que ver con lo bonito con lo fino, con tener todo aunque no sea útil…”

(E/CAN/7)

Además no se hace evidente la utilización que les dan los maestros a

los materiales didácticos para mejorar los procesos de enseñanza-

aprendizaje, así lo hacen extensivo las siguientes opiniones tanto de la

asesora metodológica como de la auxiliar de la supervisión:

“Los recursos se le han dado [a] la escuela y han comprado materiales

pero yo lo que veo es que dicen: hay que comprar esto, hay que comprar

material… si viéramos una debilidad en esta parte es que el material está

ahí y no lo usan los maestros. La biblioteca escolar por ejemplo es un

elefante blanco esta ahí nada más, igual que el taller de computación.”

(E/AM/7)

“A veces los maestros no le dan la utilidad que debe ser. Hay que ver si se

utiliza el material o no, porque aquí hay una pantalla y yo nunca veo que la

utilicen. Hay mucho material que se ha adquirido con PEC y no se ocupa.

Hay maestros que cada año compran computadoras, pero las tiene

cerradas, todavía están hasta en cajas.” (E/AS/11)

Incluso es en este año escolar que se comienzan a utilizar la sala de

computación de la institución, la cual fue acondicionada con el recurso

otorgado por el PEC, por el servicio social que brindan unas alumnas de un

CBTIS cercano a la escuela.

Observamos entonces que a nivel del Estado de México se ha

perdido la idea original impulsada por el PEC de que los recursos tendrían

que distribuirse equitativamente entre lo material y lo pedagógico de acuerdo

a las actividades propuestas en el Programa Anual de Trabajo y se centró la

atención en que ese recurso tenía que servir sólo para adquirir materiales y

mejorar la infraestructura de la escuela, sin comprender como se pueden

utilizar éstos para mejorar los resultados educativos.

En el caso de la escuela encontramos dos momentos. Un primer

momento donde existió una vinculación entre la adquisición de material

didáctico y equipamiento de la escuela con lo pedagógico, gracias al

119

 

liderazgo de la directora Irma, la elaboración de la planeación estratégica en

conjunto y junto con ello al equilibrio proporcionado en las Reglas de

Operación acerca de la distribución de los recursos financieros para llevar a

cabo las actividades propuestas centradas en mejorar los procesos de

enseñanza-aprendizaje.

Situación que no continúo, pasando a un segundo momento

caracterizado por la inquietud respecto al manejo de los recursos por parte

de la maestra Norma por lo que se puso en duda su conducción. Aunado a

lo anterior, se da un escaso trabajo colegiado, una nula participación en la

elaboración y puesta en marcha de la planeación estratégica y los

profesores dejaron de tener información sobre el manejo de los recursos.

Pareciera entonces que el mismo programa no puede establecer

controles estatales y que si bien es cierto que en un primer momento se dio

una dinámica de distribución equitativa, el crecimiento que se dio del

programa y la escasa asesoría para acompañamiento pedagógico a las

escuelas, provoca también que exista poco control con respecto al uso de

los recursos.

De tal forma notamos que se da un proceso en el cual ni hay

recursos, ni hay información y el programa entonces se diluye

completamente. Situación que se mantiene hasta la actualidad con el

profesor Juan porque supuestamente estaba la escuela incorporada al PEC,

sin estarlo en la realidad por lo que no recibió ningún tipo de apoyo

financiero.

3.2 El Director como animador de la calidad educativa.

3.2.1 La importancia del director.

En todo proceso de mejoramiento de calidad se recomienda contar con un

líder que actúe como animador del proceso. En el caso de las instituciones

120

 

educativas este papel esta designado al director. A este respecto Silvia

Schmelkes (1992) menciona:

El Director debe ser el primero y el más comprometido con el

propósito de mejorar la calidad…debe sentirse responsable de la

calidad de esa escuela. Debe fungir como autentico líder, capaz de

motivar, facilitar, estimular el proceso de mejoramiento de la calidad…

es un animador de la comunidad escolar. (p. 65)

Así mismo implica que el director no reduzca su función a lo

administrativo sino más bien que centre su atención en lo pedagógico, para

esto se necesita:

Conocer a fondo todos los procesos importantes que ocurren en la

escuela [e] involucrarse de lleno en cada uno de ellos. Tiene que

poder reunirse con los maestros, entrar al aula, conversar con los

padres de familia, entender los problemas de los alumnos… le

corresponde a él la difícil tarea de ser el motor principal de un proceso

mediante la cual la escuela logra niveles de resultados cada vez

mejores y más acordes con las necesidades de sus beneficiarios.

(Schmelkes, 1992, p. 66)

Razón por la cual se evidencia la importancia que tiene el director

como líder académico y que a su vez tome la decisión de iniciar procesos de

mejoramiento de la calidad educativa. Aspectos que dependerán en gran

manera de la visión que tenga acerca de lo qué es calidad y de las

estrategias seleccionadas para mejorar los resultados académicos de sus

alumnos.

En el caso de la escuela “Niño Artillero” se evidencia que en un primer

momento, la directora Irma debido a su visión como líder académico,

impulsó el proceso de mejoramiento de la gestión escolar y por ende de la

calidad, esto es reconocido por la auxiliar de supervisión como se muestra a

continuación:

121

 

“La escuela ingresa porque la directora Irma era una persona muy

responsable y cuando se le dieron a conocer cuáles eran los beneficios del

programa, tomó esa actitud positiva: la escuela quiere entrar. La maestra

era muy exigente pero en cuestiones de trabajo tenía muy buena relaciones

humanas.” (E/AS/4)

Así mismo motivó a su personal docente a involucrarse en dicho

proceso y logró diseñar e implementar estrategias que produjeron buenos

resultados en los alumnos. Al preguntar al respecto, una maestra de quinto

año nos comenta:

“Con la maestra Irma obtuvimos más beneficios y también estábamos más

involucrados en el Programa, porque ella nos decía, vamos a hacer el plan y

nos preguntaba en qué queríamos participar, qué nos hacia falta en el salón

para mejorar nuestro trabajo.” (E/MA/4)

Sin embargo, en un segundo momento, tras la jubilación en el año

2007 de la directora Irma, el colectivo se desestabilizó, pues se presentaron

constantes cambios de directivos y por ende de visiones, lo que ha influido

en que poco a poco se olviden de las dinámicas de trabajo iniciales que se

impulsaron con la primera directora, arropada en el PEC, así lo pone de

manifiesto la asesora metodológica en el siguiente fragmento:

“En primer lugar la escuela ha estado sufriendo muchos cambios de

director, pues desde que se inició la escuela tuvo como directora a la

profesora Irma, posteriormente viene la profesora Norma, ésta si mal no

recuerdo un año y se va. Después estuvimos en una etapa de transición en

donde yo estuve a cargo de la escuela, después mi compañera auxiliar de

supervisión y ahora pues ya llegó el nuevo director. Entonces todo esto ha

traído como consecuencia mucha inestabilidad y yo siento que en todos los

sentidos por el cambio de visiones, de lo que sería el trabajo desde la

escuela y en favor de los niños y que vaya en comunión con la comunidad.”

(E/AM/5)

Sólo el tiempo es el que determinará si el actual director logrará

consolidarse como un verdadero líder académico sensibilizando a su

122

 

personal docente de la importancia que tiene el iniciar procesos de

mejoramiento de la calidad mediante la modificación de la gestión escolar.

Sin embargo, cabe mencionar que durante las observaciones que se

realizaron y analizaron del trabajo del director se hace evidente que lleva a

cabo actividades de carácter técnico, como son el revisar el inmueble de la

escuela, plomero, portero, tesorero escolar12, entre otras. (O/D1/3).

Así como actividades de carácter administrativo como lo son:

elaboración de diversos oficios, constancias escolares, trámites que la

supervisión le demanda y diligencias que le reclaman la mayor parte de su

jornada laboral. Por ejemplo una mañana que nos incorporamos a la escuela

el director nos detalla sus actividades a realizar:

“Me agarras haciendo lo de las estadísticas. Nos los pidió la supervisora,

para que se les den a los niños un paquete de útiles escolares por parte del

municipio. Deben coincidir con los que están dados de alta en el sistema,

lleva el encabezado con las leyendas correspondientes, el listado de los

alumnos y la firma y sello de la escuela. Así que ando checando con las

listas de los maestros las altas y bajas que tienen. Por eso ando apurado.”

(O/D6/2)

Ante este panorama podemos ver que entran en juego varios

elementos que indicen en el proceso de innovación impulsado por el PEC al

interior de la escuela “Niño Artillero”. Cuando la profesora Irma toma la

postura de líder académico impulsa con éxito el proceso de mejoramiento de

calidad, logra que su personal docente se involucre debido principalmente al

apoyo en cuanto a orientación que recibió por parte del personal PEC para

poner en práctica el modelo de gestión estratégica. Dinámica que se rompe

tras su jubilación y período de transición que sufrió la escuela.

Al acceder a la dirección el profesor Juan, se encuentra con la

limitante de no contar con el apoyo en primer lugar de un subdirector o                                                             12 Actividad que realizaba debido a que la tesorera de la Asociación de Padres de Familia no se presentaba en la institución para recolectar el dinero de la Tienda escolar. Posteriormente el Director Juan entrega el dinero al Presidente de dicha Asociación y acuerdan nombrar a otra persona para llevar a cabo la función de tesorera.

123

 

secretario en quien delegar actividades de corte administrativo y en segundo

lugar, de no contar con el apoyo de ninguna especie para organizar a la

escuela y de continuar con la dinámica de trabajo iniciado por la escuela

mediante el PEC, por lo que sale adelante aplicando su experiencia personal

y profesional, ocasionando que centre su atención en entregar la

documentación y demás trabajo administrativo que le demanda la

supervisión, dejando en segundo plano las actividades organizativas a

realizar para poder incidir en el mejoramiento del quehacer áulico,

contempladas en el PETE.

Un factor que influye en lo anterior es el hecho de cómo un profesor

ingresa al cargo de director, por eso conozcamos ahora cómo ingresa el

profesor Juan a dicho cargo y la manera en cómo afecta a los procesos de

mejoramiento de la calidad.

3.2.2 La experiencia laboral del director.

El director como impulsor del mejoramiento de la calidad al interior de la

institución escolar debe contar con un amplio conocimiento de los propósitos

asignados para su nivel escolar, así como de los planes y programas de

estudios, pues sólo con base en estos podrá asesorar a su equipo docente e

impulsar acciones para lograr mejores resultados educativos acordes a sus

necesidades, es decir es indispensable que cuente con una amplia

formación en lo que se refiere a la dimensión pedagógica.

El trabajo de campo realizado para esta investigación, nos permite

observar por extensión que en el caso del Estado de México, los directores

desprotegen la parte académica, pues si bien es cierto que cumplen con los

informes que se les piden, no se hace evidente la puesta en marcha de las

diversas actividades plasmadas en esos informes para mejorar los

resultados educativos. Al respecto la asesora metodológica reconoce:

“El director escolar para empezar tiene que ser un líder en la organización,

en el funcionamiento, en la parte social y en parte académica. Y bueno yo

124

 

no dudo que en cierta forma en los tres primeros aspectos, pues lleve una

formación sólida en un 60% ó 70% con deficiencias y lo que tu quieras, pero

en la parte académica no, hay extremadas debilidades. Porque

desafortunadamente la misma dinámica del Estado México los ha

involucrado en situaciones administrativas: a ver trae el reporte del

Programa Nacional de Lectura, aquí esta maestra, tienes tu palomita, trae la

900 11, aquí esta maestra, tenga su palomita y no ese priorizar la cuestión

académica pero con hechos tangibles, de ahí que las actividades

propiamente académicas las desproteja.” (E/AM/13)

Un factor que influye de manera considerable en lo anterior, es el

cómo se accede a la dirección de una escuela. En el caso del profesor Juan

director de la escuela “Niño Artillero”, el mecanismo de acceso a la dirección

fue apoyándose en sus influencias como delegado sindical, él lo expresa

así:

“Durante algunos años yo estuve trabajando como delegado sindical y

obviamente que uno hace muchos trabajos, por las cuestiones de base, por

cuestiones administrativas dentro de la institución. Como maestro de grupo,

uno trabaja y después de 24 años de servicio yo creo que uno puede

destacar en muchas cosas y cuando llega el momento hay gente que se fija

en uno como persona y ahí es cuando por una u otra circunstancias, me

ofrecen el puesto porque yo en realidad nunca lo busque.”(E/D2/2)

Por lo que tiene la limitante de la inexperiencia y de no haber

cumplido con la dictaminación escalafonaria, pues en sus 24 años de

servicio se dedicó a realizar la función de maestro frente a grupo y aunque

conoce los planes y programas de estudio, su preocupación principal es el

entregar en tiempo y en forma los requisitos administrativos que le exigen,

desprotegiendo de esta manera lo más importante: lo pedagógico, según se

observa en el siguiente comentario:

“Ahorita tiene la limitante de la inexperiencia como director, entonces

considero que es un año, dos años o dos años y medio, que va a tener un

trabajo muy arduo y duro en el sentido de irse construyendo con experiencia

como director, primera. Entonces ese ir aprendiendo en el mismo hacer en

125

 

su función le va impedir ver muchas situaciones en la parte académica. La

otra parte es yo no se si sea cierto eso que dicen que se tiene que pasar por

ciertos escalones y demás para llegar a ser director y que fuera necesario

ser una persona aparte de tener un pleno conocimiento de papeleo, de

documentación y demás, tener una formación muy amplia y muy profunda

en la parte académica, para asesorar al compañero.” (E/AM/9)

Otro factor que limita que el director atienda de manera adecuada lo

pedagógico es el hecho de que realiza la función de delegado sindical lo que

le resta tiempo, pues realiza diversas actividades tales como: asistir a las

reuniones del Comité Ejecutivo, dar a conocer los acuerdos e información

sindical general a los docentes, arreglo de conflictos laborales, entre

otras.(E/D3/6)

En esta dinámica de trabajo se corre el riesgo de que el actual

director le conceda más importancia a lo político dejando en segundo plano

lo pedagógico, aspecto que le preocupa en gran manera al personal docente

de la institución. En una charla la asesora metodológica nos comentó lo

siguiente al abordar el tema del director:

“Ahorita él va a formar parte de la delegación sindical, entonces eso también

resta tiempo y pues la experiencia me ha mostrado que cuando a muchos

amos se sirve, con uno se queda mal y aquí lo que más me preocupa es

que en la escuela se continúe con esa tradición, en la cual el colectivo

docente no se ha integrado como tal, ni se trabaja en colegiado como que

cada quien esta por su lado, matando las pulgas con el arma que puede. A

mí me gustaría que fijara mucho los ojos en la parte académica y en el

trabajo a realizar para conformar a su colectivo como tal.” (E/AM/19)

En general, nos encontramos con un director nuevo, con ninguna

formación para asumir una tarea que es muy distinta a la de profesor con

grupo, fuertemente demandado por la supervisión escolar en el

cumplimiento de diversas tareas y además de ello fuertemente

comprometido con la organización sindical. En esta caracterización nos

encontramos con una peculiaridad que contribuye a la ausencia del PEC en

la escuela.

126

 

El profesor Juan accede al cargo por ser un miembro activo del

sindicato y no fue impulsor del proceso de mejoramiento de calidad y de la

gestión escolar. A su llegada a la escuela “Niño Artillero”, se encuentra sin

conocer los alcances que tuvo el PEC en el quehacer organizativo y áulico,

debido a que ninguna Instancia Federal le informa al principio de su gestión

sino lo hacen hasta el término del ciclo escolar y además no recibe ninguna

instrucción sobre el programa. Así que por ser nuevo en el cargo le concede

más prioridad a otros asuntos como lo son: lo administrativo y lo sindical,

dejando al descubierto que su atención al Plan Estratégico de

Transformación Escolar es completamente nula.

3.2.3 El desarrollo de un colectivo docente.

La apuesta inicial del PEC, fue el generar un modelo de gestión estratégica

educativa que permitiesen que el director junto con su personal docente se

conformaran en colectivo, que se reuniera periódicamente para discutir

diversos contenidos pedagógicos, que enriquecieran su práctica cotidiana y

que a su vez se tradujeran en la mejora de los aprendizajes de los alumnos.

Desde el punto de vista del PEC, un colectivo docente es una:

Plantilla de profesores y directivos de un centro de trabajo,

organizados para mejorar la calidad de los resultados educativos de

la escuela. También se refiere al grupo de maestros que se organizan

a partir de las funciones que cumplen o del nivel que atienden, para

responder a sus necesidades de formación. (SEP, Reglas de

operación PEC 2010)

Al respecto Reyes (2008) menciona:

Cuando los profesores de una institución escolar trabajan de manera

colegiada significa que, todos los involucrados con los procesos

educativos que en ella se generan, participan simultáneamente dentro

de un espacio caracterizado por el análisis de asuntos académicos y

127

 

por las propuestas que puedan surgir entre ellos, lo cual demanda

casi siempre la horizontalidad en la interacciones, debido a que las

experiencias y los conocimientos de cada uno de los participantes son

considerados como aportaciones valiosas.

Se trata entonces de fomentar al interior de cada escuela incorporada

al PEC el trabajo colaborativo y en colegiado entre el directivo y los

docentes, donde la propia gestión de la escuela permita el analizar de

manera constante contenidos académicos, donde todos tengan el derecho a

expresar sus dificultades y experiencias de su quehacer áulico cotidiano.

En el caso de la escuela “Niño Artillero”, el análisis de la información

de trabajo de campo nos muestra a un colectivo directivo-docente en

renovación, a partir de la nueva gestión del director Juan.

Habría que mencionar que los profesores, los más antiguos,

recuerdan buenos momentos de trabajo en las reuniones de consejo

técnico, que a su vez permitieron diseñar el camino a seguir para superar los

principales problemas a los que se enfrentaban, tal y como lo comenta una

maestra de la escuela:

“Por medio de los consejos técnicos es donde nosotros veíamos las

problemáticas a nivel escuela, tanto de conocimientos como de disciplinas y

buscamos estrategias, por ejemplo en español, si nos hacía falta la

comprensión lectora… lo que hacíamos es yo me voy a primero a leer un

cuento cada 15 días o les dejo una lectura, o hacíamos la feria del libro a la

hora del recreo, ponemos libros y el que quiera leer, ya les prestamos un

cuento o un libro. [Dentro del salón de clases] también hay libros que se

prestan a domicilio, uno de ellos es el encargado, ahí tiene su libreta, de

quien se lo ha llevado.”(E/MO1/5)

E incluso compartían sus experiencias e intercambiaban ideas acerca

de su trabajo áulico, lo que enriquecía su práctica pues recuperaban e

incorporaban aquellos elementos que consideraban eficaces. Una maestra

de segundo año nos menciona al respecto:

128

 

“Lo hacíamos de manera colegiada y platicamos las experiencias que ha

tenido cada una con ciertos problemas y si teníamos el mismo problema

pues lo retomamos en nuestro salón y luego comentamos si nos funciono o

no y nos aconsejan otras medidas de cómo solucionarlo.” (E/MC/4)

Sin embargo, como ya se ha visto la ausencia de continuidad no

permitió mantener esta dinámica de trabajo. Adicionado al problema de

continuidad hay uno de carácter estructural muy propio del Estado de

México ya que en la entidad se cuenta con la autorización de llevar a cabo

sólo cuatro sesiones de consejo técnico escolar por año13. En una charla, la

asesora metodológica nos comenta:

“Nos quitaron varios espacios para trabajar en colectivo en el Estado de

México, se llevaban cuatro reuniones, siendo que teníamos una mensual y

que en un momento dado estos espacios había llevado un poco más…

entonces los maestros tienen que robarle tiempo al mismo tiempo para

poder platicar, conversar y todo lo hacemos a medias.” (E/AM/4, 12)

Por lo que según el punto de vista tanto del directivo Juan como del

personal docente, consideran que se enfrentan a la carencia de tiempo y

espacio para reunirse de manera constante para intercambiar ideas y

experiencias de su quehacer pedagógico:

“Siempre nos hemos estado peleando por tiempo para platicar cómo te fue

en este trabajo, tiempo para hacer tu planeación, tiempo para cualquier

duda y no se nos da el tiempo, a nosotros los docentes no se nos otorga

eso, todo el tiempo es clase, clase, clase.” (E/MRe/5)

Siendo lo anterior un peligro latente para continuar el proceso de

cambio, pues “… si no existe el espacio para discutir estos problemas y la

voluntad de encontrar, entre todos, la solución se corre el riesgo de que el

proceso de mejoramiento se abandone y de provocar frustración entre

quienes lo intentaron.” (SCHMELKES, 1992, p.95)

                                                            13 En el D.F., las escuelas se pueden reunir los últimos días de cada mes, de tal forma que se cuentan con 10 sesiones aproximadas para el trabajo en las reuniones de consejo técnico.

129

 

Aspecto que es una tendencia a seguir por el personal de la escuela

“Niño Artillero”, pues la carencia de tiempo ha conllevado que el personal

docente trabaje la mayor parte del tiempo de manera solitaria y que no se

compartan de manera constante las experiencias y dificultades a las que se

han enfrentado a la hora de poner en practica el nuevo enfoque curricular

basado en competencias, por ser escuela piloto.

Otro obstáculo al que se enfrentan los docentes para conformarse

como colectivo, es el hecho de que las líneas generales a desarrollar dentro

de las reuniones de consejo técnico escolar, se encuentran predeterminadas

desde el mismo Departamento Central. Al respecto nos explica la asesora

metodológica:

“Se supone que desde el departamento central ya vienen las líneas de

trabajo generales. Por ejemplo en este ciclo escolar nos dijeron que tenían

que ser en torno a la planeación y evaluación por competencias. Y bueno al

establecer esas líneas generales por lógica los colectivos docentes tienen

que organizar sus trayectos formativos en torno a estas líneas generales.”

(E/AM/12)

En el mismo tono, nos comenta el Director Juan:

“En esta última reunión que tuve, se nos mencionaba que ya todas las

temáticas, iban a venir, por parte de la supervisión así como en forma de

calendario, ya no iba a ser opcional de que las escuelas y los maestros

expusieran sus problemáticas.” (E/D3/11)

Lo que limita en gran manera la autonomía de la escuela para

analizar sus principales problemáticas educativas que presenten en ese

momento e intercambiar sus vivencias diarias, ya que además de lo anterior,

también la orden de día a seguir en las reuniones de consejo escolar, es el

mismo que llevan a cabo los directores con la supervisión. La auxiliar de

supervisión nos comenta al respecto:

“Haz de cuenta que la supervisora Lorena tiene reunión con los directivos

según las comisiones, se ve que se va a ver con los maestros. Si es análisis

de planes y programas pues se ve planes y programas, o sea lo que se ve

130

 

en la reunión de consejo técnico [de zona]14 con la maestra Lorena, los

directores se lo dan a conocer a los maestros.” (E/AS/7)

E incluso la primera vez que le informan al director Juan que va a

llevar a cabo una reunión de consejo técnico escolar, un ayudante de la

supervisión le menciona:

“H: También le comento que el día de mañana ((21 de Abril 2010)) tendrá

consejo técnico de zona y el día jueves ((22 de Abril 2010)) consejo técnico

con sus docentes.

D: ¿Consejo técnico de zona?

H: Si, con la supervisora.

D: Esta bien. Y en eso del consejo técnico con la escuela, ¿qué se hace?

H: Pues supongo yo que lo mismo que ven en el consejo técnico de zona.

D.: Bueno ahorita me dices, para anotarlo.” (O/D5/2)

Por lo que su autonomía pedagógica de la escuela, es decir el contar

con un amplio margen para tomar decisiones académicas se ve limitada por

estos aspectos y es que hay que recordar que:

La calidad no descansa en los individuos aislados, sino en los

individuos identificados como núcleo de relaciones, de ahí que la

posibilidad de avanzar sobre la calidad implica un cambio en la visión

y en la actitud de los sujetos, así como el fortalecimiento de la

capacidad institucional de la escuela para ejercer una mayor

autonomía pedagógica. (GUERRERO, 2007, p. 34)

                                                            14 El consejo técnico de zona son sesiones de trabajo en el que se reúnen periódicamente los directores con la supervisora. En el caso del Estado de México se llevan a cabo cada mes contando con la participación de la asesora metodológica, revisando los avances de las siguientes comisiones: planeación por competencias, evaluación por competencias, análisis de planes y programas y materiales de apoyo, seguimiento y evaluación de las escuelas, entre otras.

131

 

Aspecto incluido en los ocho componentes del modelo de gestión

estratégica impulsada en el PEC que aspira a la participación del colectivo

con mayor libertad en la toma de decisiones oportunas para atender a las

necesidades identificadas y priorizadas en su autoevaluación.

Pareciera entonces que, en un primer momento la escuela “Niño

Artillero” contó con los apoyos necesarios para que la antigua directora Irma

organizará e integrará a su colectivo mediante el trabajo en las reuniones de

consejo técnico.

Sin embargo, al transcurso de los años, el PEC ha dejado de tener

influencia en la vida cotidiana del directivo y de los docentes, de ahí que no

exista una demanda similar para fortalecer la autonomía de la escuela.

Aunado a lo anterior, se encuentra las restricciones de carácter

institucional que reduce los espacios para llevar a cabo los consejos

técnicos escolares. Notamos entonces que existe una contradicción entre

las disposiciones normativas y la demanda de participar en el programa.

A pesar de las dificultades señaladas, es posible vislumbrar avances

al interior de la escuela en pro del trabajo en colegiado. Por ejemplo, los

maestros comienzan a buscar ocasiones informales para reunirse con sus

compañeros, en especial con su compañero de grado. Al indagar con las

profesoras, en especial con las de quinto año y con las de sexto, si

trabajaban en equipo con algún compañero de la institución, sus respuestas

fueron:

“Si con todas. Yo creo que trabajamos en equipo con todas, por las

problemáticas que hay, por las ceremonias que hay. Si tú quieres más de

cerca, con tú compañera del mismo grado. Porque nosotras planeamos

igual aunque nos den diferentes resultados, aunque yo me atrase o ella se

adelante o aunque yo me adelante y ella se atrase. Planeamos

prácticamente igual, planeamos por equipo, porque decimos cómo lo vamos

a abordar y nos reunimos a la hora del recreo, a veces no es tanto

reuniones formales, sino son informales. ¿De que crees? que al estar dando

este tema, me surgió este problema ¿a ti no? O si te surge este problema

132

 

hay que enfocarlo desde este punto de vista. Son platicas informales, antes

de empezar la labor llegamos antes, 7:30 nos platicamos o a veces nos

quedamos a platicar o nos vamos en el camino platicando sobre eso e

ideamos que hacer.” (E/MO/16, 17)

Evidenciando así que se ha fomentado una buena interacción entre el

grupo docente, así como el trabajo en pares, proceso que puede extenderse

poco a poco a trabajar en pequeño grupos hasta lograr la conformación del

colectivo como tal, pues hay que recordar que un proceso de cambio es

paulatino y conlleva tiempo.

De la misma manera, otro avance que se pone de manifiesto, es la

concientización y disposición que presentan los actores educativos de mayor

antigüedad en la escuela, sobre la importancia que tiene el reunirse para

intercambiar sus experiencias de su quehacer áulico, pues al preguntarles si

convendría que se llevaran a cabo estas reuniones, su opinión fue:

“Obvio que si porque podríamos ver cuáles son las asignaturas en las que

más están fallando, que indicadores son los que tienen más problemas y

planear estrategias de mejora.” (E/MP/5)

Así mismo están consientes de los temas académicos a desarrollar

en dichas reuniones, relacionados con su quehacer áulico, como lo

evidencia los siguientes fragmentos:

“Trabajaríamos problemas de la escuela, por ejemplo, si bajaron en algún

aspecto o el desarrollo de las actividades de cada mes.” (E/MA/14)

Al respecto la maestra Lupita comenta en la reunión de consejo

técnico:

“Lu: Aquí al que le tenemos que presentar las evidencias son a nosotros

mismos cómo vamos avanzado, qué problemas tiene el de primero, para

que veamos los compañeros de segundo con qué problemas nos vamos a

enfrenar, qué problemas tengo yo en mi grupo para que mis compañeras

que van a recibir el grado que yo voy a dejar, sepan que viene Tania que no

da una…

133

 

A: Exacto.

Lu: Sepa que viene Claudia, que ésta atrasadísima, sepa que viene

Leonardo que ya hizo caso su mamá de llevarlo al psicólogo. Entonces esas

son las cosas que en colegiado tendríamos que hablar…

Re: Lo que en verdad deberíamos hacer…

Lu: Y eso es una situación de colegiado… aunque tengamos muchas cosas

que platicar entre nosotros que no es que rico esta el té... sino realmente los

problemas que vivimos con la escuela.” (O/CT/29)

En el mismo tono opina el director Juan que se debe de analizar todo

lo relacionado con la Reforma Integral de Educación Básica, planeación y

evaluación, así como la estructura general de los planes y programas de

educación primaria. (E/D3/3)

Existiendo así consenso entre el directivo y los docentes acerca de

los temas a desarrollar en las reuniones para conformarse como colegiado.

Aspecto que no sólo queda en palabras sino que toma sentido en la

práctica, pues en la reunión de consejo técnico escolar al que se tuvo

acceso en el trabajo de campo, se observo que los docentes dedicaron la

mayor parte de la sesión a tratar asuntos pedagógicos.

Dentro de esta reunión, en un primer momento desarrollaron, una

lectura comentada acerca del enfoque de competencias, con base al texto

de Philippe Perrenoud titulado: “Construir competencias”, material

proporcionado en el diplomado impartido a las docentes de sexto grado, las

cuales tomaron la iniciativa de coordinar esta primera parte del consejo,

mientras el director atendía asuntos administrativos.

Posteriormente en un segundo momento, el director comenzó a

dialogar respecto al proyecto elaborado de evaluación para el cuarto

bimestre, dio sugerencias a los docentes para mejorar su proyecto y

consensaron un formato para su elaboración.

134

 

Observamos entonces el comienzo de un trabajo colegiado, pero no

impulsado a partir del PEC, sino por un nuevo programa, el de la Reforma

Integral de Educación Básica, en donde la administración central esta

interesada en que los directivos y docentes comprendan a cabalidad este

nuevo enfoque.

Nuevamente se estimula la puesta en marcha de otra innovación, el

de la RIEB, pero dejando de lado otra, el trabajo impulsado a partir del PEC,

pues ya no es el interés principal de la supervisión, asesora metodológica y

demás autoridades el impulsar una nueva gestión que incida en el quehacer

áulico mejorando los resultados académicos. Si no centrar su atención en un

nuevo enfoque basado en competencias para mejorar los aprendizajes de

los alumnos. Contraponiendo de esta manera dos programas que deberían

de verse como complementos.

Así que los maestros nuevamente comienzan a vivenciar el trabajo

colaborativo, impulsado por las docentes de sexto año, que se encuentran

tomando un diplomado referente a la reforma, trabajo que debió haberse

quedado instalado dentro de la gestión de la escuela a partir de su

incorporación en el PEC.

Este trabajo colaborativo impulsado a partir de la demanda de la

RIEB, no es garantizado, pues al igual que paso con el PEC, cuando llegue

un nuevo programa de innovación y la reforma pase a un segundo plano se

corre el riesgo de perder los avances alcanzados en pro de la conformación

de un colectivo.

Pero hay que reconocer que se encuentran fortalezas y debilidades

para lograr la conformación del colectivo y lograr su consolidación. Entre las

principales fortalezas se encuentra el hecho de que los maestros más

antiguos dentro de la institución, están conscientes de la importancia que

tiene el reunirse para analizar temas académicos en diferentes momentos

dentro de la dinámica de la institución, por lo que buscan estrategias para

llevar a cabo reuniones informales entre pares, comenzando a trabajar en

pro de la consolidación de un colectivo directivo-docente.

135

 

Sin embargo, existe una debilidad, debido a que la misma gestión del

sistema del Estado de México, ha limitado el tiempo y los espacios para

analizar asuntos académicos con mayor regularidad y se han estandarizado

las líneas generales a tratar en cada reunión, lo que limita la autonomía

pedagógica de la institución.

Razón por la cual se necesitan ir destrabando aspectos a nivel

sistema que permitan continuar con la puesta en marcha de esta ruta de

innovación para poder conformar el colectivo directivo-docente que se

proyecta y que esto se traduzca en mejores prácticas docentes y por ende

en mejores resultados educativos.

3.2.4 Participación de padres de familia ¿sólo en jornadas de limpieza?

La mejor manera de tener en cuenta al beneficiario es hacerlo participar. Es

por ello que en un proceso de mejoramiento de la calidad se necesita la

participación activa de todos los beneficiarios. En el caso de una institución

escolar, es preciso contar también con el apoyo de los padres de familia,

quienes poseen y hacen patentes sus expectativas respecto a lo que deben

aprender sus hijos durante su edad escolar.

Para lograr lo anterior, se necesita que tanto directivos como

docentes de acuerdo a los propósitos establecidos en el Plan y Programa de

estudios de primaria consensen qué implica la calidad educativa, diseñen e

implementen estrategias específicas en su PETE, para que los padres

comiencen a “considerar a la escuela como suya, la apoyen y se involucren

con ella como agente activo en el proceso permanente de mejoramiento de

la calidad.” (SCHMELKES, 1992, p. 101).

De ahí que el PEC retome este aspecto en su objetivo específico

número 3 el cuál menciona: “Establecer estrategias de impulso a la

136

 

participación social a fin de fomentar la colaboración de la comunidad en la

vida escolar.” (SEP, 2006a, p.4)

Dichas estrategias no sólo deben implicar la participación de los

padres de familia en el aseo y mantenimiento de la escuela o en ceremonias

y festivales, si no su intervención en diversas actividades que reflejen lo que

es realmente la vida académica de la escuela. Al respecto Guerrero (2007)

afirma: “la vinculación de la escuela con las familias, no sólo [debe ser] en la

manutención del edificio, sino en el involucramiento para la atención a lo

aprendizajes de los alumnos.” (p.33)

En este sentido una ex – Coordinadora Académica Nacional del PEC,

recalca la importancia que tiene el que los padres de familia participen en el

proceso de mejoramiento de la calidad y de la gestión:

“Involucrar a los padres no sólo para que cooperen en pintar la escuela o

arreglar las jardineras, sino para mejorar el aprendizaje. Los padres tienen

un papel muy importante a veces se piensa que como no son letrados no

pueden apoyar, pero con el hecho tan sencillo de que ellos destinen un

tiempo para que sus hijos hagan las tareas en casa, con eso están

contribuyendo, no se trata de que ellos se conviertan en los enseñantes en

casa, se trata de que ellos generen condiciones que les permitan a sus hijos

hacer lo que deben hacer para darle continuidad en casa a lo que aprenden

en la escuela “(E/CAN/9)

El involucramiento no puede ser sólo declarativo sino que tiene que

expresarse en acciones concretas y viables dentro de la escuela. Una

asesora metodológica nos ejemplifica algunas estrategias para promover su

participación en actividades académicas:

“Les he sugerido, por ejemplo en vez de que hagan sus villancicos en

diciembre y eso, organicen un taller de elaboración de tarjetas navideñas

con sus papás o un taller de escritura en donde los papás vengan y

elaboren cartas con buenos deseos a sus hijos y trabajen esa parte de la

revisión y corrección de textos y demás, algo que hable de lo que la vida

académica y escolar se esta gestando en su interior.” (E/AM/6)

137

 

De igual manera, Sylvia Schmelkes (1992) nos proporciona otras

ideas sobre cómo propiciar la participación de los padres de familia y de la

comunidad en la escuela y en el trabajo escolar, es decir, desarrollando

actividades fuera de la escuela que pueden ser llevadas al aula para que se

atiendan contenidos particulares de las distintas asignaturas de la escuela.

La autora destaca algunas:

• Escribir una carta conjunta, de toda la familia, a algún familiar que

se encuentre afuera.

• Calcular el presupuesto semanal o mensual de ingresos y gastos

de la familia.

• Entrevistar a alguna autoridad comunitaria sobre determinado

hecho histórico de la comunidad.

• Reconstruir la historia de las enfermedades de los niños de la

familia y la forma como fueron atendidos.

• El carpintero puede dar una clase o una serie de clases para el

área de educación artística.

• La señora que vende en la miscelánea puede dar una clase de

cómo administra su pequeño negocio.

• Los padres de familia que han salido de la comunidad pueden

llegar a comentar sus experiencias sobre la vida en la cuidad o en

otro país.

• Trabajo de orientación con padres acerca de: nutrición, higiene,

salud, conocimiento de las etapas de desarrollo del niño y sus

requerimientos, conocimiento de la importancia de un ambiente

familiar estable y afectuoso para el buen desarrollo de los niños,

apoyo al trabajo escolar de los niños. (pp. 106-114)

Como se puede observar estas estrategias pueden cumplir dos

funciones principales: 1) Los alumnos movilizan y refuerzan su aprendizaje

escolar y; 2) Los padres de familia identifican el tipo de competencias que

han desarrollado sus hijos.

138

 

Por lo que desde el diseño del PEC, se contempló que en el ejercicio

de planeación estratégica, se incluyera la dimensión de la gestión

denominada “participación social” que permitiría que las escuelas tomaran

en cuenta a los padres de familia en las acciones para mejorar la calidad de

la educación que reciben sus hijos, así mismo como otros actores

interesados en la formación de alumnos, por ejemplo las pequeñas

empresas que pueden colaborar con las escuelas para en el futuro emplear

a los sujetos formados en dichas escuelas. Si bien el PEC promueve esta

participación, por lo general en las escuelas la temática de mayor

integración es vista con cierto recelo por los maestros de la escuela.

En el caso del ejercicio de planeación estratégica en su versión

impresa, para el ciclo escolar 2009-2010 de la escuela “Niño Artillero”, no se

plasmaron los objetivos y estrategias a seguir para involucrar a los padres

de familia en la vida académica de la escuela.

En el caso del PAT15, sí se evidencian actividades para involucrar a

este beneficiario en el proceso de mejoramiento de la calidad mediante la

participación de la Asociación de Padres de Familia (APF):

1. Gestionar junto con el comité de la APF diversas instancias para cubrir

algunas necesidades de la escuela mejoramiento de infraestructura y las

condiciones de la escuela.

2. Adquisición de materiales, mobiliario, y equipo para la

impermeabilización de techos del edificio 4, archivero para la dirección y

equipo de limpieza y mantenimiento. (PAT, 2009, p. 2)

Actividades que sólo solicitan la participación de los padres de familia

y de la comunidad en general, para el mejoramiento de la infraestructura y

equipamiento de la escuela, dejando de lado las actividades que reflejan lo

aprendido por los alumnos al interior de su aula.

                                                            15 Recuérdese que el Plan Estratégico consta de dos partes, el Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE) en el que se enuncian los objetivos estratégicos y el Programa Anual de Trabajo (PAT) en el que se programan las actividades del año.

139

 

Con los anteriores fragmentos, se puede advertir que en cuanto a lo

plasmado en los documentos impresos del PETE y PAT, no se consideró

importante promover la participación activa de los padres de familia en

actividades que realmente reflejen lo que es la vida académica de la

institución.

Incluso es un riesgo latente la continuación de esta tendencia pues

durante el período de trabajo de campo dentro de la institución, el director

Juan sólo involucró a los padres de familia en dos jornadas: una de

reforestación y otra de limpieza. (E/D3/12)

En las actividades cotidianas emergió un hecho que nos muestra una

contradicción entre la actividad del director y los maestros, pues mientras

que el primero involucra a alguno de ellos en actividades tradicionales,

existen maestros que hacen un esfuerzo mayor, no como resultado de la

planeación estratégica, sino como iniciativa personal para la mejora, en

actividades académicas relacionadas con la materia de español. Al indagar

al respecto la maestra Olga nos comenta:

“Viene una vez al mes un padre a leer y los niños… ahora escucho que

dicen: tu mamá lee muy bonito, a tu mamá no le entendí nada, ay tu mamá

que cuento tan bonito trajo, porque ellos buscan las lecturas y hacen una

pequeña estrategia, donde yo la apoyo, para que le salga bien a la señora.

Hay señoras que ha veces dicen: es que yo leo feo. O leen un fragmento del

libro y dice: es que yo leo feo y cuando los niños escuchan, le dicen: no

señora no lee tan feo. Entonces como que tú dices los niños se van

familiarizando, como que el papá o la mamá deben de ser parte de eso. Hay

niños que a veces me dicen: yo le pedí a mi mamá que me leyera un cuento

y que cree que si me lo leyó. Entonces costumbres que se han ido

perdiendo a lo mejor se retoman.” (E/MO/15)

Dando buenos resultados pues los alumnos se encuentran en un

período de concientización en lo que se refiere a que los padres de familia

forman parte su proceso de enseñanza-aprendizaje. No sólo realizando

actividades en la materia de español sino que también en educación

140

 

artística. En una charla con la maestra Evelia, nos comenta como involucra

a sus padres de familia:

“Por ejemplo, ahorita con el ensamble artístico que estoy poniendo, hay una

mamita que me viene a apoyar a vigilar a los de danza, mientras yo estoy

con los de canto.” (E/ME/15)

Incluso los docentes nos comentan los principales beneficios de que

los padres de familia participen en estas actividades:

“Para que estén enterados y vean cómo se esta trabajando, vean a las

dificultades que nos enfrentamos, vean cómo se desarrollan los niños aquí

en el salón y estén más conscientes.” (E/MP/11)

Junto con lo anterior, las docentes nos comentaron las maneras de

comunicarse con los padres de familia, las cuales son mediante juntas

bimestrales, recados y citatorios. Lo cual se determino en el PAT del ciclo

2009-2010.

La pregunta ahora es, ¿qué contenidos se les presentan a los padres

de familia en estas reuniones? Schmelkes (1992), recomienda:

En estas reuniones es importante informar a los padres, en forma

personal (oralmente o por escrito) de los avances del alumno durante

el mes anterior y de los aspectos en los que requiere especial apoyo.

Si hacemos lo anterior, el apoyo de los padres… se irá haciendo

evidente en el aprendizaje de nuestros alumnos [y] estaremos

contribuyendo a crear una cultura comunitaria de participación de los

padres en el proceso de aprendizaje escolar de sus hijos. (p. 112)

Se contó con la oportunidad de observar una junta bimestral de sexto

año con padres de familia y el análisis del material empírico nos permite

afirmar que se destinó la mayor parte del tiempo, a brindar información

respecto a temas generales, como lo son: vacuna contra influenza, conducta

de los alumnos, faena de limpieza de la escuela, fotos para certificado y

preparativos de la clausura.

141

 

Pero se comienza a notar un ligero avance en lo referente a la

participación de los padres de familia en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, porque la maestra Patricia incorporó brevemente la cuestión

académica, cuando les explico la razón por la que no aplico examen en el

cuarto bimestre y dejando de manera opcional que los padres de familia le

preguntaran la razón por la que su hijo obtuvo tal o cual calificación, como a

continuación se presenta:

“Otro asunto en esta ocasión no les apliqué examen en el cuarto bimestre.

¿Por qué no les aplique examen?. A los niños se les estuvieron aplicando

muchos exámenes: que ensayos de enlace, después otra vez el examen de

enlace y ya la verdad, estábamos cortos de tiempo, teníamos que entregar

calificaciones y por eso tomé la decisión de no realizar examen. Evalué

únicamente con trabajos, son otros aspectos que como docentes aplicamos.

Ya tengo aquí las calificaciones ahorita se las voy a empezar a pasar para

nada más que me firmen.” (O/MP1/17)

Siendo una recomendación del director actual el que los docentes

dialoguen con los padres de familia acerca de los logros de los alumnos,

razón por la cual, siendo una sugerencia inicial de la asesora metodológica,

realizan una planificación del proceso de evaluación de cada bimestre para

contar con una rubrica específica de cada materia y con evidencias para

cualquier aclaración. Sobre este punto el director Juan explica en la reunión

de consejo técnico:

“Cuando pregunte el padre de familia nosotros tenemos que darle

precisamente las evidencias de cómo estoy evaluando al niño, por qué salió

bien, por qué salió mal y nos tiene que coincidir precisamente en lo que

estamos presentando en las boletas de calificaciones. Cuando los padres de

familia firman las boletas y casi siempre se quedan dos o tres padres a

preguntar por qué salió así. Estas son nuestras herramientas: Su hijo en

español saco 6 o 7 por esto mire súmele o multiplíquele, divídale.”

(O/CT/61)

En este mismo sentido, una maestra de tercer grado, durante la

reunión de consejo técnico mencionó como llevó a cabo una junta con sus

142

 

padres de familia de su grupo de la tarde, extra a las bimestrales, tomando

en cuenta la sugerencia del director, debido a su preocupación por la

situación académica de algunos alumnos, como lo evidencia el siguiente

fragmento:

“Mo: Yo ayer platique con varios papas de mis niños en primer año, nos

fuimos como hasta las 7, porque ahora si que paro a los papas, los atiendo

y no todos juntos de uno en uno… su hijo están en estas condiciones…esta

así y así… qué vamos a hacer porque esta calificación de ahorita determinar

si el niño pasa o no pasa y agrave la situación de que va a ser niño embudo

el que siempre va a estar abajo o que va a ser un niño de segundo año… yo

comparaba mi grupo de primero con estos niños de tercero y decía porque

los pasan… el papa tiene que estar consciente de que no tenía porque

haber pasado.

A: Pero hay papas que dicen: yo no se porque lo pasaron.

Lu: Aja

A: Dicen yo no sé por qué pasó…. si yo sé que no saben nada.

Mo: Si yo ayer hable con los papas y saben que por ahí dicen que la

maestra Modesta que muy buena onda lo paso también, pero si usted

quiere y a mi dígame si usted quiere que su hijo siempre sea al último, que

no tiene competencias, que no sabe leer.” (O/CT/14)

Siendo lo anterior una forma práctica de concientizar a los padres de

familia de los logros y limitaciones académicas de sus hijos y de

involucrarlos en el proceso de mejoramiento de la calidad, aspecto que

implica tiempo. No obstante al respecto Schmelkes (1992) reconoce:

No nos debe preocupar el tiempo que le restamos al trabajo en el aula

por trabajar una hora al mes con los padres de familia: las múltiples

experiencias al respecto son elocuentes en mostrar que lo que se

logra gracias a su apoyo es mucho más de lo que se puede avanzar

en el programa escolar en esa hora mensual que invertimos en este

tipo de actividades. (p.111)

143

 

De esta manera, se comienzan a notar pequeños movimientos a nivel

escolar que impulsan los maestro con más años de servicio que permiten

involucrar a los padres de familia en diversas actividades académicas, pero

que se encuentran ajenas al PETE pues no se contemplaron ni se

impulsaron con base en este ejercicio de planeación y no todos los maestros

comparten este punto de vista pues algunos comentaron que lo que más les

disgusta es el trabajo con los padres de familia. En una entrevista, la

asesora metodológica nos comenta en lo relacionado con los padres de

familia:

“La comunicación con los padres de decirles: miren saben que… somos

escuela piloto y como tal vamos a hacer esto, esto. Esa parte de enfrentar

al padre de familia para que él esté enterado qué es una escuela piloto,

qué se está haciendo, y para que pudiéramos contar con ellos. Y no que

se siga dando esa situación de que: y por qué el maestro no llena los

cuadernos y por qué el maestro no ha hecho esto y por qué aquella

maestra anda afuera… entonces esa parte como que… no se ha

llegado.”(E/AM/7)

Con los fragmentos anteriores podemos concluir que en los procesos

de mejoramiento de la calidad que se inician en una escuela conviene

propiciar la participación de los padres de familia no sólo en jornadas de

limpieza y equipamiento de la escuela, sino en actividades de índole

académica que permitan evidenciar lo que realmente es la vida escolar.

En el caso de la escuela “Niño Artillero”, algunos maestros comienzan

a diseñar e implementar este tipo de actividades que dependen en gran

medida de la mirada que tengan acerca del proceso de calidad y de los

propósitos educativos para su grado escolar. Sin embargo, se evidencia una

desarticulación con el PETE, pues no se contempla esta dimensión de la

gestión escolar dentro del documento impreso ni el personal directivo y

docente lo retoma de este ejercicio de planeación.

144

 

3.3. La administración como apoyo a las escuelas que participan en el PEC.

3.3.1 Restringido conocimiento de la operatividad del PEC en las escuelas.

Es en la fase de implementación de un programa de innovación cuando

toma vida la parte técnica y cuando los actores involucrados comienza a

construir el significado del proceso de cambio. De ahí la importancia que

tiene el que se lleve un seguimiento de la operatividad de los programas de

innovación dentro de las escuelas.

Dentro del PEC esta responsabilidad recae en primer lugar en la

Coordinación Académica Nacional y de su homologa Estatal, las cuales en

los primeros años de implementarse el programa tenían un mayor contacto

con las escuelas beneficiarias, asesorándolas con acompañamiento

pedagógico en la construcción de una nueva gestión centrada en mejorar los

resultados educativos y en la elaboración de su planeación estratégica.

Sin embargo, tras el incremento de las escuelas beneficiarias se hizo

imposible que el personal académico nacional pudiera tener un profundo

conocimiento de cómo opera el programa al interior de cada estado. Al

indagar sobre este punto, una ex – Coordinadora Académica Nacional nos

comenta:

“Nosotros tendríamos que visitar a los estados de manera sistemática, para

dar seguimiento, para dar monitoreo a la escuela, también para asesorarlos

en todos estos componentes de la gestión con énfasis en lo pedagógico,

pero resulta que en todo este año, no pudimos ir a los estados hasta el mes

de septiembre. Entonces de enero a septiembre aunque les llames por

teléfono, no puedes tener una idea clara o una fotografía de qué está

pasando con tu equipo académico del estado tal porque no lo visitas, porque

no éstas al pendiente de atender sus necesidades y demandas y porque no

sabes si él está haciendo lo mismo con sus escuelas o con sus supervisores

y ATP´s, o con gente de la mesa técnica y éstos a su vez están haciendo lo

mismo con la escuela y finalmente las escuelas están abandonadas,

145

 

haciendo lo que siempre han hecho, porque no hay ese acompañamiento y

asesoría pero para poder generar esos procesos de manera sistemática, si

se requiere un fuerte componente de apoyo institucional, financiero y

administrativo.” (E/CAN/13)

En el caso específico del Estado de México se observa una tendencia

similar de contar con un restringido conocimiento de cómo las escuelas

beneficiarias trabajan con el PEC, una ex – Coordinadora Estatal nos

comenta:

“O sea que eran tantas escuelas que tú ya no podías como equipo

académico atenderlas… nosotros ya no íbamos a la escuela, entonces son

procesos que ya no cuidabas y que solamente dabas la indicación y ya no

hay seguimientos y asesorías cercanas a las escuela.” (E/CAEM/10)

Incluso esta tendencia de desconocer la operatividad del programa no

sólo se afecta a las coordinaciones nacionales y estatales, sino también se

refleja en los asesores técnico pedagógicos (E/ATP/5) y en el caso del

Estado de México de los asesores metodológicos. (E/AM/4)

Al indagar en la escuela “Niño Artillero” si alguna vez algún

representante del Programa Escuelas de Calidad había ido a visitarlos, tras

ocho años de encontrarse incorporados, la respuesta encontrada por parte

de una auxiliar de la supervisión fue:

“No, nadie viene del PEC… Se necesita que visite el personal del PEC a las

escuelas, para que vean, revise el inventario, donde tiene eso, donde tiene

el otro, que utilidad le dan los maestros, entrevistas a los maestros, a los

mismos alumnos que utilizan del material del PEC.” (E/AS/11)

Razón por la cual se nota que por parte de la administración central

existe un restringido desconocimiento de la operatividad del PEC en las

escuelas, pues sólo las diversas coordinaciones revisan el cumplimiento en

documento del PETE, pero no se vigila si se pone en práctica al interior de

las escuelas el modelo de gestión estratégica que impulsa el programa.

146

 

Por lo que sólo se puede hacer mención de los logros que existen con

base a los informes técnicos pedagógicos que las escuelas beneficiarias

elaboran (E/ATP/9), pero el hablar de los avances o dificultades de la

realidad cotidiana que se presentan a la hora de impulsar una nueva gestión

centrada en lo pedagógico, es un tema del que se tiene poco conocimiento.

Así que con base al análisis de la información del trabajo de campo,

se puede afirmar que las escuelas beneficiarias del PEC, en específico del

Estado de México se encuentran abandonadas, debido principalmente al

incremento de escuelas incorporadas y a la excesiva carga de trabajo

administrativo que realizar los diferentes actores involucrados. De ahí que

exista un limitado conocimiento de la puesta en marcha de la innovación en

las escuelas.

3.3.2 Carencia de asesoría para el acompañamiento pedagógico.

Es reconocido el hecho dentro de la literatura educativa que la innovación es

posible si se le brinda apoyo a las escuelas. Entre los mecanismos para

apoyar a las escuelas destaca la asesoría y el acompañamiento que se

pueden conceptualizar como recursos para facilitar la utilización del

conocimiento educativo en las escuelas y potenciar las buenas prácticas.

Entre sus principales objetivos, según Antonio Bolívar (2006, p.76a)

destacan:

− Capacitar al profesorado y a la escuela en la promoción de la

mejora e innovación educativa.

− Posibilitar el desarrollo organizativo del centro escolar.

− Dinamizador de la vida de la escuela.

− Agente mediador entre el conocimiento pedagógico disponible y

las prácticas docentes.

Al respecto David Hopkins (2001), citado por Bolívar (2006, p.76b)

menciona:

147

 

Las escuelas requieren algún tipo de apoyo externo para ayudarlas a

caminar en los procesos de cambio. El apoyo externo debe estar

relacionado con el conocimiento técnico sobre los procesos de

cambio, sobre las estrategias de enseñanza y aprendizaje, sobre el

desarrollo organizativo y la planificación. (p. 32)

Con lo anterior, evidenciamos que para que los procesos de

innovación influyan en las prácticas educativas de los docentes, se precisa

contar con el apoyo de la asesoría para lograr un acompañamiento

pedagógico. El PEC en sus inicios delimitó a un Equipo Técnico Estatal para

vigilar y promover tal apoyo. Sus labores principales serían suministrar

asesoría a las escuelas en la elaboración de los proyectos escolares y dar

seguimiento a estos.

Con el paso de los años de la implementación del PEC, se fue

detallando la ruta a seguir para brindar este apoyo. Siendo en las Reglas de

Operación del 2010 cuando se establecen que:

La CNPEC (Coordinación Nacional del Programa Escuelas de

Calidad) dará a las CGEPEC (Coordinación General Estatal del

Programa Escuelas de Calidad) la asesoría, acompañamiento y

seguimiento en el desarrollo de los procesos inherentes a la

operación del Programa; a su vez la CGEPEC, en coordinación con la

estructura operativa estatal de educación básica, serán las

responsables de proporcionar asesoría, acompañamiento y

seguimiento a la comunidad educativa, de conformidad con las

siguientes orientaciones:

ETAPA ACCIONES

Estrategias

Definir las estrategias y acciones de asesoría,

acompañamiento y seguimiento a la gestión educativa

estratégica, considerando las áreas académica,

financiera, administrativa y de participación social,

148

 

Fuente: (SEP, Reglas de Operación del PEC, 2010)

De ahí que en la fase de implementación del PEC, se encuentre

contemplado el brindar asesoría y acompañamiento a las escuelas

beneficiarias en primer momento para elaborar el PETE y PAT o

equivalentes y en un segundo momento para detallar los componentes del

modelo de gestión educativa estratégica (Trabajo colaborativo, Liderazgo

compartido, Prácticas docentes flexibles, Autonomía pedagógica,

Participación social, entre otros), pues se considera una acción continúa y

permanente.

Al acercarse a la realidad cotidiana de la escuela “Niño Artillero” y tras

el análisis del material de campo podemos afirmar que en el caso de las

escuelas del Estado de México beneficiarias por PEC carecen de asesoría

para el acompañamiento pedagógico, debido al incremento de escuelas

incorporadas, así nos lo expresa una ex – Coordinadora Académica Estatal:

“El proceso de seguimiento académico… no hay, todo es masivo, o sea ahí

no es como en el Proyecto de gestión en el que tu puedes ir a una escuela,

darte cuenta de lo que hace a diario y sabes que puedes entrar al aula, esta

parte en el PEC se termina.” (E/CAEM/9)

Al tomar como referencia todo lo expuesto en este apartado, es

posible percatarse que existe una diferencia muy notable en cuanto al

discurso y a lo que acontece en la realidad de la escuela. Pues aunque en el

discurso de las reglas de Operación, se diseñó toda una ruta operativa a

seguir para brindar asesoramiento a las escuelas beneficiarias del PEC, en

entre otras.

Implementación

Se realizarán las estrategias y acciones propuestas en

apoyo a las escuelas beneficiadas, donde cada

instancia involucrada deberá gestionar los insumos

necesarios para su realización.

Seguimiento

Verificará y analizará los resultados de las estrategias

y acciones implementadas con el propósito de generar

un proceso de mejora continua.

149

 

la realidad y tomando como base la información de trabajo de campo, existe

una carencia de dicho apoyo por parte de la administración en la escuelas

del Estado de México, siendo una razón de esto el incremento de las

escuelas incorporadas y el desigual personal con el que cuentan las

Coordinación Estatal para poder ofrecer dicho apoyo.

Lo anterior, es algo muy particular que afecta en gran manera los

procesos de innovación implementados al interior de las escuelas porque

como menciona Bolívar (2006): “Las reformas educativas no pueden

cambiar lo que realmente importa (cómo los profesores enseñan y los

alumnos aprenden), a menos que se vean acompañadas, entre otros, de un

apoyo (externo o interno) durante su desarrollo e implementación.” (p.75)

Sin embargo, es loable el hecho de que existe una conciencia dentro

de la Coordinación Nacional (E/CAN/13) y Estatal de la importancia no sólo

de brindarles capacitación a las escuelas, sino el brindarles asesoría para el

acompañamiento pedagógico, al respecto una ex–coordinadora académica

estatal nos comenta una estrategia a implementar para llevar a cabo lo

anterior:

“Yo pediría que la asesoría fuera directa a la escuela que se buscara la

estrategia para que fuera directa a la escuela. Aunque bueno pensar en esto

es difícil porque son miles de escuelas. Pero podría solucionarlo teniendo un

equipo académico del Programa Escuelas de Calidad y que éste se

encargara de de ir asesorando también a su vez a los equipos de cada

departamento regional o en cualquier organización que ellos pudiesen tener

para que así se trabajara más directo a la escuela. (E/CAEM/14)

3.3.3 Limitada comunicación entre Supervisión, Asesor Metodológico y colectivo docente.

Un proceso de innovación educativa implica la participación del colectivo

directivo-docente, del apoyo del supervisor, de los asesores técnicos

pedagógicos y subdirectores de nivel, entre otros, y que estos a su vez

150

 

conceptualicen y consensúen como unidad de cambio a la escuela. Para

lograr lo anterior, es preciso que exista una buena relación y comunicación

entre los implicados, para que en colaboración y corresponsabilidad se

enfoquen al logro de los propósitos educativos comunes.

De ahí que el PEC impulse al interior de cada escuela beneficiaria

“una comunicación organizacional basada en el diálogo que permita la toma

y realización de acuerdos y decisiones,” (SEP-SEBC, 2010, p.5) entre las

diversas instancias educativa.

En el caso de la escuela “Niño Artillero” tras el análisis del material

empírico podemos enunciar que existe una limitada comunicación entre la

supervisión, asesor metodológico y el colectivo directivo-docente.

Aspecto que se refleja en la manera en que se refieren el directivo y

los docentes a dichos actores. Por ejemplo en el caso de la supervisión, la

opinión que tienen las maestras se puede resumir en:

“Son muy lineales… La supervisión… muchas veces no te ayuda, si no te

coarta tu libertad de expresión porque quisiera que se trabajaras como ellos

quieren y a veces tú dices: pues no pude ser…. hay algunos momentos que

si dices bueno… ni ayudan en nada, nada más te quitan más salones que

para juntas, que para esto, que para lo otro. A nosotros nos da igual que

esté la supervisión aquí o que no esté, nosotros venimos a cumplir nuestro

trabajo. Pero no es alguien como que forme parte del equipo, sino que tu

dices: hay viene la supervisión y te va a decir: maestra que está haciendo

aquí, váyase a su salón, maestra su salón está sucio, si maestra hasta que

terminen de hacer la actividad se va a barrer, enséñele a que esto es así…

entonces tu dices sus sugerencias, a veces no son las más adecuadas.

Entonces son más lineales, más de a ver de que te puedo acusar, que de a

ver en que te puedo ayudar. (E/MO2/17)

Así que en lugar de conceptualizar a la supervisión como un apoyo

académico a su quehacer cotidiano, los docentes la consideran una

autoridad que se mantienen al margen del cumplimiento de la normatividad,

151

 

que no forman parte del equipo de trabajo de la escuela y que no se

relaciona con su trabajo.

Aunado a lo anteriormente expresado, es igualmente evidente la

limitada comunicación que existe entre el director y la supervisión, que se

hace patente en el hecho de que cuando el profesor Juan asume el puesto

como director, nos menciona que nadie le explico las características

técnicas de la escuela ni de los avances que se tenían en cuando al PEC y

al PETE. (E/D3/2).

Pero en una charla con la auxiliar de supervisión nos comenta que:

“Si se le informó… además yo creo no hay necesidad de informarse, yo creo

que un maestro nuevo, siendo maestro de grupo y quiere llegar como

director debe de investigar en qué programa está la escuela, qué avances

lleva la escuela, debe de enterarse y de investigar, pero también se le

informa. (E/AS/5)

Aspecto que desestabiliza la continuación de las estrategias del PETE

y la eficaz implementación de la innovación dentro de la escuela, pues llego

un momento en que durante el trabajo de campo, los actores educativos

expresaron su inquietud respecto al desconocimiento que tenían sobre si la

escuela contaba con su reincorporación al programa en el ciclo 2009-2010 y

sobre la instancia encargada de remitir esta información. Al respecto una

docente nos comento:

“Es falta de comunicación porqué no se quién le debe realmente decir a

nuestro directivo si está en el programa o no está su escuela, si sigue su

proyecto o no va a estar tu proyecto.” (E/MO2/4)

Por lo tanto, el material empírico nos permite afirmar que existe una

limitada comunicación entre el colectivo directivo-docente con la supervisión,

lo que trae como consecuencia un obstáculo para implementar la innovación

al interior de la escuela.

152

 

De igual manera, se puede observar esta limitada comunicación en la

relación de los docentes con la asesora metodológica, pues al preguntarles

su perspectiva de la Maestra Rocío, dos maestras mencionaron:

“Es más alineada que la supervisión, parece guía de ferrocarril, no le

pongas esto… Porque desgraciadamente nada más te pide trabajos y

fundamentan su trabajo en el trabajo del maestro, entonces uno hace el

trabajo de ellos, cuando te dan asesoría te enredan más a veces, ella es

muy alineada.” (E/MA/17)

“A con la maestra (Sonríe) a mi si me gusta su forma de trabajo. A veces si

es muy exagerada pero si me gusta, porque nos hace reflexionar, como yo

se lo he dicho, o sea a lo mejor de momento digo: hay porque nos pides

tantas cosas que en otros lugares no lo piden. Pero ya analizando las

situaciones o sea si… considero que la maestra sabe muy bien su trabajo,

pero hay veces que si es un poco rígida, muy recta no da las facilidades

para solicitar algunas cosas, pero si nos ha servido… nos empapa mucho

de la información.” (E/MP/13)

Como puede identificarse los docentes visualizan a su asesora

metodológica como una persona con una amplia formación académica, pero

que no logra trasmitir sus conocimientos de una manera clara y concreta,

que flexibilice la participación de los docentes en las sesiones de asesoría,

para que no conceptualicen que sólo les encarga trabajos innecesarios.

Siendo lo anterior, resultado de la propia dinámica de relación y

comunicación que han establecido ha lo largo de los años, los docentes con

la asesora metodológica, así nos lo expresa el director Juan:

“Pues es que es el resultado de la misma actividad que ellos han tenido

durante el tiempo que ella ha estado aquí… como ya se conocen de tiempo,

entonces luego llegan a ciertos roces, o sea por lo mismo de que cada

quien… define diversas situaciones. Yo por ejemplo me doy cuenta que la

Maestra Rocío obviamente quiere hacer su función como tal, pero hay veces

que por parte de los maestros viene cierta resistencia, hay veces que no

llegan a acuerdos. Yo he observado que por ejemplo, que las maestras me

dicen una cosa, la profesora me dice otra cosa y no se concreta en nada. Y

153

 

desgraciadamente eso lleva a que no se cumplan las metas u objetivos que

se pretenden… porque ellos se quejan de ella y a su vez ella se queja de

ellos, entonces es un pleito de nunca acabar.” (E/D3/9)

De igual manera, la asesora metodológica nos menciona que carece

del apoyo de los docentes para llevar a cabo su función y hace referencia a

la limitada comunicación que existe entre ellos, como a continuación se

presenta:

“En lo particular en la escuela “Niño Artillero” he tenido que hacer muchos

corajes, de por qué no entregan los informes a tiempo, me salen con qué no

les llegaron los materiales siendo que yo los entregué o los dejé en la

dirección y así infinidad de pretextos que para mi es evadir la

responsabilidad. Y lo peor de todo es que luego les digo a los maestros… y

se enojan… y me dice… es que no, es que esto, es que lo otro… si lo

entregáramos y no se que… o sea situaciones que luego digo ni tiene caso

que yo me enfrente o que entremos a una situación de… te digo y me dices,

entonces de mi parte el decir bueno a ver: cómo hacer para que esto se

solucione y que no se de tanto al desastre. O sea me enfrenado a esa parte

de que no asumen su responsabilidad, que no asumen los compromisos

que se establecen entonces tengo que estar así… como: ¿qué paso con

esto?… así, si, si después y pues después tengo que andar yo tras ellos.”

(E/AM/20)

De esta manera se evidencia que no llevan a cabo un trabajo en

colegiado sino que trabajan de manera aislada, realizando las actividades

que a cada uno le corresponden, debido principalmente a la escasa

comunicación que tienen.

Otro aspecto que destaca esta limitada comunicación que existe entre

la supervisión, asesor metodológico y el colectivo, son las constantes

bromas que hacen los docentes acerca de ubicar y expulsar de la institución

a estos apoyos de la administración central, como lo ponen de manifiesto el

siguiente fragmento extraído de una observación de Consejo Técnico

Escolar:

154

 

“A: Lo que pasa maestro es que la supervisora y la asesora metodológica

creen que la escuela es su casa.

D: Si pero pues hay que modificar las ideas entonces…

Lu: Hay que ubicarlas

Re: Lo apoyamos…

D: Yo ya solicite… bueno en este caso ya no va haber reuniones pero para

las próximas que nos toque aquí.

R: Hay que sacarlas de aquí…

Di: No es bueno no tenemos porque decir que todo es negativo es bueno

pues de una y otra manera…

A: Pero delimitar bien nuestras las cosas…

D: No o sea lo que pasa es que debemos hacer una separación en lo que es

la supervisión y lo que…

O: Cada quien en su lugar

D: Lo que somos nosotros… pero ese espacio nos lo ganamos nosotros si…

O: Aja

A: O lo perdemos…” (O/CT/34-35)

De igual modo, la siguiente conversación extraída de una junta

general que llevó a cabo el Director Juan con sus docentes detalla este

aspecto:

“La: Siempre hacen lo mismo. Aquí siempre nunca nos permiten nada, pero

vámonos a otras escuelas cercanas lo hacen maestro, pero como está la

supervisión aquí. (Tono de molesta)

D: Es el inconveniente pues de estar aquí…

E: ¿Y si las corremos?…

155

 

Re: Si desde cuando quiero…

O: No si son bien buena gente…

(Las maestras ríen debido a los comentarios relacionados con el sacar de la

institución a la supervisión)” (O/JG/21)

Con los fragmentos presentados anteriormente, podemos concluir

mencionando que aunque en el discurso de política educativa que guió el

diseño del PEC, se propuso modificar la gestión institucional para que los

mandos medios pudieran junto con las escuelas trabajar en equipo en pro

del mejoramiento de la calidad, el trabajo de campo nos arroja que en el

caso de la escuela “Niño Artillero”, existe una limitada comunicación y por

ende de trabajo en colectivo, que afecta la buena implementación de la

innovación al interior de las escuelas, pues las instancias que la

administración central considera apoyos como son supervisión y asesor

metodológico para impulsar procesos de cambio al interior de las escuelas,

no son conceptualizados como tal por el colectivo directivo-docente, sino

como autoridades gubernamentales que realizan sólo sus actividades de

corte administrativo, de manera aislada. Por lo que se continúa con la misma

gramática a nivel sistema, al menos en la zona escolar a la que pertenece

esta escuela PEC.

3.3.4 Centrar la atención en la rendición de cuentas.

Otro medio que la administración implementó como apoyo a las escuelas

que participan en el PEC, fue el proporcionarles un financiamiento directo

para lo distribuyeran en diversos rubros como son: infraestructura,

equipamiento, capacitación, entre otros. En el caso de las escuelas con

permanencia de más de cinco años en el programa, el monto que reciben es

de $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 M.N.). Tal es el caso de la escuela

“Niño Artillero.”

156

 

Por reglas de operación se dice que debido a que son recursos

estatales y federales, las escuelas beneficiarias tienen que envolverse en

una cultura de transparencia de ingresos y egresos. Al respecto una ex –

Coordinadora Académica Nacional del PEC nos menciona:

“Las escuelas reciben un financiamiento directo para que puedan lograr las

metas que tienen establecidas en su programa anual de trabajo y para que

puedan avanzar y mejorar en todo el ser de la escuela. Pero como son

recursos públicos se tienen que transparentar el uso de éstos. Por reglas de

operación se dice lo que la escuela tendría que hacer para trasparentar el

recurso, pero debido al federalismo se tienen que tomar en cuenta las leyes

estatales para hacer la trasparencia de ese recurso.” (E/CAN/5)

El encargado de realizar la trasparencia del uso de los recursos

financieros es del director escolar. Entre sus funciones a realizar destacan:

Administrar los recursos asignados por el programa, conforme a su

PETE y PAT; rendir cuentas ante sus autoridades educativas y la

comunidad escolar sobre el uso transparente de estos recursos, así

como presentar y resguardar en la institución la documentación

comprobatoria de ingresos y egresos. (ESTADO DE MEXICO,

Programa de Escuelas de Calidad, 2010, p.7) 

Sin embargo, aunque a simple vista pudiera parecer una simple

entrega de documentos y cuentas claras, en la vida cotidiana de las

escuelas beneficiarias por el PEC y en el caso específico de aquellas que se

encuentran bajo jurisdicción del Estado de México, se observa que dicho

procedimiento, consume mucho tiempo y es muy desgastante para los

directores. Una causa de lo anterior es que la contraloría encargada es muy

minuciosa en este procedimiento. Al respecto una ex – Coordinadora

Académica Nacional del PEC nos menciona:

“Tenemos que hay contralorías estatales muy rígidas y que ponen muchos

candados y trámites para que efectivamente las escuelas puedan

comprobar los gastos que hace y eso les consume mucho tiempo a los

directores… El Estado de México, por ejemplo tienen unos criterios tan

157

 

severos de comprobación financiera que tienen creo que hacerse como tres

comprobaciones, tienen que hacer no sé cuántas licitaciones, tienen que

hacer un montón de papeleo para poder mostrar en qué se gastaron cinco

pesos y que además, no sé, si van a gastar $15000 tienen que ver no se

cuántas tres licitaciones y a veces para los directores esto se convierte en

algo que los desgasta muchísimo.” (E/CAN/5)

De la misma manera, la auxiliar de supervisión de la escuela “Niño

Artillero” reconoció el trabajo tan minucioso que implica el trasparentar los

recursos e incluso recomienda que se agilicen los procedimientos, tal y

como se muestra en el siguiente fragmento:

“Pues que no nos llenen de documentos, o sea… el recurso se tiene que

justificar, pero como que son muchos obstáculos que nos van poniendo en

el camino que hasta los mismos directores dicen: ya mejor que no venga el

PEC, son tantos los documentos que piden. Por ejemplo exigen las tres

cotizaciones, las tres justificaciones, entonces el director sale, entra de la

escuela consiguiendo como loco las firmas y las justificaciones. Entonces

que fuera más fluido en cuanto a lo administrativo, en cuanto al papeleo que

se lleva, porque si se pierde mucho tiempo en eso también. Que no pidieran

tanto que el maestro justifique, vea el material y que se haga una factura y

ya.” (E/AS/10)

Y es que lo anterior, ha conllevado que los directores se preocupen

más y pongan más empeño en la comprobación de lo financiero y

desprotejan lo más importante, a saber: lo pedagógico. Al respecto nos

menciona una ex – Coordinadora Estatal:

““La escuela a lo mejor se preocupa más por justificar por cumplir los

requisitos administrativos y deja a un lado la cuestión académica.”

(E/CAEM/2)

En general, los fragmentos presentados anteriormente, hablan de la

rendición de cuentas como un obstáculo que desvía la mirada de los actores

educativos principalmente del director de lo más importante el mejorar los

aprendizajes de los alumnos, pues centran más su atención en la

trasparencia del uso de los recursos que a las actividades a implementar

158

 

con base al PETE, en las que se pueden utilizar los recursos económicos

asignados para mejorar el servicio educativo que se brinda.

Así mismo se evidencia que se lleva un seguimiento del uso de los

recursos y se rinde un informe tanto minucioso como comprobable de los

ingresos y egresos. Aspectos que no se aplican de la misma manera a las

estrategias y actividades plasmadas respectivamente en el PETE y PAT.

Razón por la cual, se considera prioritario el agilizar los

procedimientos para llevar a cabo la trasparencia de recursos, para que los

directores puedan realizar tanto un seguimiento, evaluación y elaboración de

un informe técnico pedagógico minucioso y comprobable del PETE. De esta

manera centraran su atención en lo de mayor importancia, a saber: lo

pedagógico y la trasparencia no será un obstáculo para promover

innovaciones dentro de las escuelas PEC.

159

 

CONCLUSIONES GENERALES

El estudio se originó por un interés centrado en la caracterización de la

propuesta de innovación que impulsa el Programa Escuelas de Calidad en

sus escuelas beneficiarias en el Estado de México, a través del diseño y

puesta en marcha del Plan Estratégico de Transformación Escolar, pues son

pocos los estudios que ofrecen una mirada acerca de la manera en que los

actores educativos interactúan con el programa en su trabajo diario tanto

escolar como áulico, sin considerar las fortalezas y obstáculos a los que se

enfrentan al construir una gestión centrada en lo pedagógico. Entendiendo

por pedagógico todas aquellas acciones que por diferencia al trabajo

organizativo hacen referencia al trabajo áulico como lo es el manejo de

didácticas, la creación de climas para el aprendizaje, el diálogo entre el

docente y alumno, entre otros elementos. La mayoría de las evaluaciones

hacen mención de los recursos económicos directos que reciben las

escuelas arropadas en el programa.

De este modo, las páginas anteriores han intentando responder a las

preguntas de investigación planteadas inicialmente, para ofrecer una mirada

más cercana a los procesos cotidianos a los que se enfrenta una comunidad

educativa al implementar el modelo de gestión escolar estratégica que

promueve el PEC, concretándose en el diseño y puesta en marcha de una

planeación de corte estratégico.

Dentro de la política educativa de nuestro país, desde los años

noventa hasta la actualidad, se le ha concedido a la educación un rol

protagónico en lo referente al desarrollo político, social y económico, razón

por la cual se centra la atención en realizar mejoras al sistema educativo

principalmente en la educación básica, apoyándose en la mejora de los

procesos de gestión educativa como medio para incidir en la calidad.

El Programa Escuelas de Calidad se inserta dentro de esta política y

promueve en el interior de sus escuelas un modelo de gestión educativa

estratégica, constituida por ocho elementos claves, los cuales se concretan

160

 

en el diseño de un plan para la mejora denominado Plan Estratégico de

Transformación Escolar (PETE), otorgando directamente a las escuelas

recursos económicos para poder realizar sus actividades. Por lo que

teóricamente hablando realiza una propuesta de innovación interesante que

en el fondo comprende un cambio complejo para los actores educativos.

Ahora bien, cuando el programa y su innovación se incorpora a la

realidad cotidiana de una escuela primaria, el director y los docentes se ven

en la encrucijada de implementarlo junto con los demás proyectos estatales

y nacionales que les exigen llevar a la práctica como lo son el Programa

Nacional de lectura, Enciclomedia, Reforma Integral de Educación Básica

(RIEB), entre otros, añadiendo los requisitos a cumplir para la obtención de

los recursos, como lo es el diseño en colegiado del PETE.

En los hechos observamos que se presentan contradicciones entre el

discurso oficial y lo que se lleva a la práctica, de ahí que no se pueda

concluir que el Plan Estratégico de Transformación Escolar influye en la

mejora de las prácticas de enseñanza y por consiguiente en los aprendizajes

de los alumnos, aunque se notan que algunos componentes de la gestión

educativa se han cristalizado al menos en el discurso de las docentes más

antiguas de la institución, las cuales recuperaron algunas experiencias

durante la etapa inicial del programa en la escuela generando pequeñas

acciones dentro del aula que les ayudan a ordenar su trabajo pedagógico.

Por eso veamos algunos aspectos que nos permiten observar las

dificultades que tiene la innovación de ser instalada en la escuela.

Según Fullan si un proyecto de innovación pretende ser exitoso

provocando un cambio subjetivo y objetivo debe contar con los soportes

necesarios para brindar capacitación y asesoría para el acompañamiento

pedagógico y lo que se observa es que eso sucede de manera limitada,

pues aunque había un programa que incluyó a la escuela observada, la

extensión del mismo atendiendo a una meta de política que implicó llevar

sus beneficios económicos al mayor número posible de planteles, influyó en

disminuir la capacidad de atención particular a las escuelas hasta lograr la

161

 

consolidación de las propuestas del PEC. El personal académico del PEC

en específico del Estado de México y en el marco de las exigencias de

política diseminó la propuesta en las escuelas primarias, presentando poco

conocimiento de la operatividad de la innovación dentro de los planteles, una

capacitación en cascada y la carencia de una asesoría para el

acompañamiento pedagógico. La administración centra su atención sólo en

los documentos que envía la comunidad educativa como son el PETE, PAT

y el informe técnico pedagógico, pero no lleva un seguimiento puntual del

hacer cotidiano de la escuela dentro del programa, identificando las

fortalezas y debilidades a las que se enfrentan los actores educativos al

momento de implementar un nuevo modelo de gestión centrado en lo

pedagógico.

Esto nos plantea un asunto de reflexión ¿la innovación es posible con

acciones de extensión y atención masiva? Y si es posible ¿cómo se puede

promover la innovación en ambientes de generalización de propuestas

institucionales?, pues en un primer momento la innovación pudo ser posible

cuando se llevaba a cabo un trabajo de capacitación más directo con

docentes y el directivo, pero cuando se intenta abarcar más escuelas se

evidencia que se complica realizar la tarea de asesoramiento y

acompañamiento pedagógico, pues implica carecer del suficiente apoyo

institucional, financiero, administrativo y de personal capacitado.

Aunado a lo anterior, se encuentra el hecho de la escasa

comunicación que existe entre los diferentes niveles de la estructura

educativa. Por un lado se reconoce el que los supervisores y asesores

metodológicos brinden a la comunidad educativa las orientaciones

necesarias para alcanzar sus objetivos académicos propuestos en el PETE,

pero en la realidad, los docentes difícilmente conceptualizan a estos actores

como apoyos, como compañeros de trabajo, debido a la dinámica generada

por el propio sistema educativo años atrás, en donde estas funciones están

asociadas a revisión y control. De ahí que cada actor se dedique de manera

aislada a realizar sus actividades encomendadas, sin visualizar que se

dirigen al mismo destino: lograr los propósitos educativos establecidos para

162

 

su nivel, mejorando con sus actividades la calidad de la educación. Lo que

provoca que exista poca comunicación entre ellos y un ambiente de

confusión, hasta el punto de desconocer si la escuela se encuentra o no

incorporada al programa.

De la misma manera Fullan, menciona que para lograr una

implementación exitosa de una innovación, es preciso contar con apoyos

internos, de entre los que destaca el director. Cuando el director toma la

iniciativa de entrar al programa escuelas de calidad por los beneficios no

sólo económicos que reporta, sino por la oportunidad que se brinda de

iniciar procesos de cambio al interior de la escuela y además ejerce un

liderazgo académico, se comienza a generar una dinámica interna que

permite organizar a los docentes en colegiado y permitir que la innovación

sea significativa para cada uno de ellos. De ahí que las docentes más

antiguas de la escuela “Niño Artillero”, recuerden con cierta nostalgia

aquellos años de trabajo y que sigan llevando a cabo ciertas actividades por

considerarlas significativas en su quehacer áulico cotidiano.

Sin embargo, cuando se da la ruptura del apoyo del director, por

demandas institucionales, la comunidad educativa se desestabiliza, por no

contar con un líder que los dirija en el proceso de innovación y los docentes

continúan trabajando pero de manera aislada a la planeación estratégica,

debido a las iniciativas de otros programas, que demanda la administración

central poner en práctica para fomentar el desarrollo de ciertos contenidos

académicos.

Junto con esto se agrega el hecho de que el director actual de la

escuela accede a la dirección sin que exista un proceso de selección

adecuado, al mismo tiempo sin una orientación desde la administración

superior acerca de los avances del PEC ni de la planeación estratégica

dentro de la escuela, lo que provoca la ausencia de continuidad en el

programa y una tendencia a privilegiar lo administrativo por las demandas de

la supervisión escolar y por el compromiso que tiene con la organización

sindical, dejando en segundo lado los procesos organizativos que inciden en

163

 

el trabajo áulico, por lo que su atención a la planeación es nula, razón por la

cual se desprotege la parte académica.

En este sentido, se puede notar que el director juega un papel

importante cuando se promueven procesos de innovación al interior de la

escuela, pues es el encargado de ejercer liderazgo académico, que permita

guiar a su personal docente en el camino correcto para alcanzar los

objetivos establecidos en su PETE. Sin su dirección, el proceso de

innovación se encuentra a la deriva y muy probablemente no logrará su

consolidación dentro de la dinámica escolar, siendo el riesgo que corre la

escuela “Niño Artillero”.

En esta sintonía es que se debe apoyar a los directores escolares de

las escuelas arropadas en el programa escuelas de calidad, con el propósito

de brindarles la capacitación necesaria para que logren desarrollar su

función de líderes académicos, pues sólo de esta manera se podrá lograr

implementar con éxito proyectos de innovación en la escuela.

Otro apoyo interno que recalca Fullan, es la constitución de los

docentes como una verdadera comunidad educativa. Pues si bien es cierto

que el director impulsó su construcción, tras su salida de la institución, a los

docentes teóricamente les correspondía seguir con la dinámica de trabajo en

colegiado y explicar e involucrar a los nuevos integrantes de la escuela al

trabajo realizado, aspecto que no se llevó a cabo, pues la propuesta no logró

cambiar la realidad subjetiva de los involucrados, dejando solamente

algunas huellas dentro de la memoria del personal de la escuela.

Asociado a esto, se agrega la misma dinámica del sistema, que ha

impedido que se continúe con el trabajo generado a partir del PEC, pues los

docentes se encuentran con la limitante de espacios para reunirse, ya que el

Estado de México sólo ha autorizado cuatro reuniones de consejo técnico

por ciclo escolar y además las líneas generales a desarrollar y la orden del

día se encuentran predeterminadas por la administración.

164

 

Siendo que en el discurso pedagógico orientado hacia cualquier

cambio más allá incluso de los de gestión implica procesos de aprendizaje

de los actores y por lo visto los docentes no tienen ese espacio para poder

aprender como adultos aspecto que trasciende hasta el hecho de que

desconocían si estaban incorporados o no al programa, aun cuando la

administración si los consideraba como tal.

A pesar de esto, los docentes comienzan a generar condiciones

internas promovido por la dinámica de la Reforma Integral de Educación

Básica (RIEB), para poder reunirse de manera informal, pues están

conscientes de la importancia que tiene el comunicarse con sus colegas, el

intercambiar experiencias y discutir temas académicos que enriquezcan su

trabajo áulico.

Pero desvinculado de la planeación estratégica y es que en la

realidad sucede que si bien es cierto que se diseña la planeación de

acuerdo a las orientaciones metodológicas proporcionadas en la

capacitación y en el manual y que sí se encuentran contenidos pedagógicos

dentro de la planeación estratégica, éstos son escasos dando prioridad a

contenidos administrativos, atendiendo más a lo técnico que a lo sustancial.

Esto se debe a la dinámica de nuestro sistema educativo, que

privilegia en la capacitación que se brinda, los componentes de carácter

técnico de la planeación como son la misión, visión, objetivos, estrategias y

metas, que los contenidos de corte organizativo y pedagógico.

Aspecto que también se refleja al interior de la escuela en donde se

privilegia el diseño de la planeación con todos sus componentes pero no

teniendo presente cómo ayudan los factores organizativos a los procesos

áulicos y la distribución de los recursos de acuerdo a sus actividades

propuestas entre el equipamiento y lo pedagógico. Mostrando una ausencia

de la planeación estratégica en la escuela, aunque se encontraba diseñada

no por el colectivo sino por la encargada de la dirección, pues no se llevaba

a la práctica, aunque a simple vista pareciera que si, pues realizan

actividades relacionadas con las plasmadas en la planeación. Pero en los

165

 

hechos se muestra que aunque el programa se concibió como una

propuesta estratégica para el cambio de la gestión e incluso era prioritario

en el Programa Nacional de Educación 2000-2006, convive con otros

programas concebidos también como prioritarios y entonces la propuesta de

la innovación del PEC cede frente a la demanda institucional, aunque

teóricamente la planeación estratégica puede incorporar otros programas.

Con todo lo anterior, podemos evidenciar que la escuela “Niño

Artillero” no logró transitar a la fase de consolidación del proceso de cambio

promovido por el PEC, para conseguirlo se necesita destrabar los aspectos

que se detallaron y como pedagogos esto representa un desafío, pues al

desarrollar propuestas de innovación debemos tener presente que el

proceso pedagógico no es exclusivamente áulico, sino es afectado por las

formas de organización escolar y por el propio sistema educativo. Así mismo

considerar las capacidades de los actores y las posibilidades de que estos

actúen con creatividad, pero también distinguir los límites que establecen las

propias reglas que establece el sistema educativo.

Pues cuando la innovación cuenta con los apoyos necesarios como lo

son: la introducción de un nuevo programa, la constante demanda

institucional, capacitación directa a los actores involucrados, un líder

académico que guíe el proceso, trabajo colegiado y una organización interna

centrada en lo pedagógico, se genera al interior de la escuela un clima

propicio para su implementación e incluso se evidencia que se incide con

éxito en el trabajo áulico.

Como se observa la relación entre cada uno de estos apoyos influye

en la implementación exitosa de la innovación en la escuela. Es por ello que

las recomendaciones que se pueden plantear para lograr que la planeación

estratégica logre consolidarse como proyecto de innovación dentro de la

institución, reflejando cambios en la realidad objetiva y subjetiva de los

actores, incluyen una serie de factores que hacen referencia al ámbito

interno de la propia escuela, las cuales se plantean con base en las

166

 

aportaciones de los movimientos sobre la Eficacia escolar y la mejora en la

escuela. Estas son:

1. Tomar como punto de partida el aprendizaje del alumno.

2. Conceptualizar a la escuela como una organización abierta al

aprendizaje

3. Promover un liderazgo académico entre los actores educativos,

que permita conducir a la escuela hacia los fines educativos.

4. Promover el trabajo colaborativo sobre temas pedagógicos entre

los actores educativos, esto permitirá: contar con una visión,

misión y metas compartidas y consensuadas, así como con la

colaboración, compromiso y participación de cada actor educativo.

5. Establecimiento de buenas relaciones entre los miembros de la

comunidad escolar.

6. Clima áulico positivo, que fomente confianza en los alumnos y su

desenvolvimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

7. Promoción de la participación de padres de familia en actividades

académicas.

Algunas propuestas para promover estas prácticas al interior de las

escuelas beneficiadas por el Programa Escuelas de Calidad son, las que ha

continuación se enuncian:

a) Sensibilizar al personal de supervisión, asesores metodológicos,

docentes y directivos acerca del cambio propuesto por el PEC.

b) Establecer canales de comunicación entre los diferentes niveles

del sistema educativo.

c) Capacitar a docentes y directivos, en el diseño de la planeación,

pero haciendo énfasis en los contenidos pedagógicos.

d) Brindar a las escuelas arropadas al PEC asesoría para el

acompañamiento pedagógico.

e) Vigilar la fase de implementación de la innovación en las escuelas

arropadas al Programa.

f) Agilizar los procedimientos para la trasparencia de los recursos

económicos.

167

 

Estas son algunas de las sugerencias que identifico después de la

realización del presente estudio. Pero subrayo, que aún cuando los

procesos de organización escolar son valiosos requieren que en ellos se

destaque la importancia que tiene el contenido pedagógico al interior de la

planeación estratégica centrando la atención en la enseñanza y el

aprendizaje con el propósito de mejorar la calidad de la educación.

168

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

a) ANTUNEZ, Serafín. (1993). Claves para la organización de centros

escolares. España: Horsori. pp. 59-90.

b) ÁLVAREZ GARCÍA, Isaías. (1997) Planificación y desarrollo de

proyectos sociales y educativos. México: IPN/Limusa.

c) BERNARDO CARRASCO, José y José Fernando Calderero

Hernández. (2000). Aprendiendo a Investigar en Educación. Madrid:

Rialp. 239 p

d) BOLÍVAR, Antonio. (2006) “La asesoría al colectivo docente y el

trabajo en el aula”. En La asesoría a las escuelas. Reflexiones para la

mejora educativa y la formación continua de los maestros. SEP/OIE.

pp. 75- 105. Publicado en:

http://dgfcms.sep.gob.mx:7037/PrioryRetEdB/Materiales/FollInf0910/d

ocs/Areas/BF03/Area2_Comp_Dis/La_Asesoria_a_las_escuelas.pdf

e) CAMACHO, Sandoval Salvador (2001). “Hacia una evaluación de la

modernización educativa. Desarrollo y resultados del ANMEB.” En

Revista Mexicana de Investigación Educativa. Septiembre- Diciembre

2001. vol. 6 numero 13, 401-423. México: Consejo Mexicano de

Investigación Educativa. [Versión electrónica]

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=14001303

f) CARMONA LEÓN, R. (2006). “Blindaje a escuelas de Calidad”. En

revista Educación 2001, Marzo, 28-30.

g) Declaración mundial sobre educación para todos. “Satisfacción de las

necesidades básicas de aprendizaje” Jomtien, Tailandia. 5 al 9 de

marzo de 1990.

h) Dirección General de Educación Básica y de Servicios Educativos

Integrados al Estado de México. (2009). Manual para el usuario E-

PETE. México.

i) ESTADO DE MEXÍCO. EDUCACIÓN. Programa Escuelas de Calidad.

Publicado en:

169

 

http://www.edomex.gob.mx/portal/page/portal/escuelasdecalidad/que-

es/antecedentes

j) EYZAGUIRRE ROJAS, Norma E. (2006) “Metodología integrada para

la planificación estratégica.” En Modulo de Planificación Estratégica.

Documento de Trabajo. Perú: Ministerio de Educación/ Secretaria de

Planificación Estratégica.

k) EZPELETA, Justa y Furlán, Alfredo. (Comp.) (2000). La gestión

pedagógica de la escuela. México: UNESCO. 339p.

l) FULLAN, M. (1997). El cambio educativo. Guía de planeación para

maestros. México: Trillas. pp. 328

m) GAJARDO, Marcela. (1999). Reformas Educativas en América Latina.

Balance de una década. Chile: PREAL N°15. 50p.

n) GAJARDO, Marcela. (2005). “¿Qué es la calidad de la educación?”.

Extracto: Educación para todos: El imperativo de la calidad. Informe

de seguimiento de la ETP en el Mundo. Chile: PREAL/CINDE.

o) GUERRERO, Araiza C. (2005). “Contenidos y desafíos de la gestión

escolar.” En revista Educare, Nueva época. Año 1, Núm.1, Invierno-

primavera, pp.16-19. México: DGDGIE.

p) GUERRERO, Araiza C. (2007). “La calidad de la educación básica:

referente para la toma de decisiones.” En diplomado: Fortalecimiento

profesional de los responsables de la gestión educativa de Sonora.

Cuaderno No. 3 México: Innovación y Asesoría Educativa A.C. 37 p.

q) HOPKINS, D. y Lagerweij N. (1997) “La base de los conocimientos

de mejora de la escuela.” En Reynolds et al. Las escuelas eficaces.

Claves para mejorar la enseñanza. (pp.71-101) Madrid: Santillana-

Aula. XXI

r) HOPKINS, D. (2001). “Los caminos de la mejora” (Entrevista por A.

Campo). En Organización y Gestión Educativa, 4, pp. 30-34.

s) INNE (2006) “¿Qué es la calidad educativa?”. En folleto No. 3 Los

temas de la evaluación. 12p. México: INNE. [Versión electrónica]

http://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones

170

 

t) MAUREIRA, Fernando. (f/p). “La innovación educativa en un contexto

de reforma”, en Revista Educare. (Versión en Word/Documento de

trabajo)

u) METODOLOGÍA DE LA CAPACITACIÓN. (2010) Modelo de cascada.

Publicado en:

http://aceproject.org/acees/topics/vo/voe/voe04/voe04b/voe04b-

default

v) MICHEL S., José A. (2004). “Políticas educativas en América Latina

(década de los 90 momento de consenso social)” en Revista Teoría y

didáctica de las ciencias sociales. Enero-Diciembre N° 9, pp. 75-94.

Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes.

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=65200905

w) MORALES; M. E. (2005). “¿Qué tienen las escuelas PEC?”. En

revista Educación 2001, octubre, 23-27.

x) NAVARRO Gallegos, César. (Coord.). (2005.) La mala educación en

tiempos de derecha; política y proyectos educativos del gobierno de

Vicente Fox. México: Porrúa/UPN. 324 p.

y) ORTA Sánchez, Martha Rosalinda. (Coord.) (2008). Orientaciones

para la elaboración del plan estratégico de transformación escolar.

México: Departamento de Escuelas de Calidad/Dirección General de

Educación Básica y de Servicios Educativos Integrados al Estado de

México. 97p.

z) PESCADOR Osuna, José Ángel. (1994). Aportaciones para la

modernización educativa. (2ª ed). México: UPN. 280p.

aa) PODER EJECUTIVO FEDERAL. (1988). Plan Nacional de Desarrollo

1988-1994. México.

bb) REIMERS, Fernando. (Coord.). (2001). Aprender más y mejor:

Políticas, programas y oportunidades de aprendizaje en educación

básica en México 2001-2006. Trad. de Claudia Estuve y Eugenia

Garduño. México: FCE/SEP/ Harvard/ILCE. 509 p.

cc) REYES Baños, Fernando. (2008) ¿Qué es el trabajo colegiado?

Publicado en: http://periplosenred.blogspot.com/2008/02/que-es-el-

trabajo-colegiado.html

171

 

dd) RODRÍGUEZ, GIL y GARCÍA. (1999) Metodología de la investigación

Cualitativa. 2ª ed. España: Aljibe. 377 p.

ee) SCHMELKES, Sylvia. (1992). Hacia la calidad de nuestras escuelas.

México: SEP/OEA 134 p.

ff) SCHMELKES, Sylvia. (1996.) La calidad de la educación básica:

conversaciones con maestros. México: DIE/CINVESTAV 20 p.

gg) SEP. (1992). Acuerdo Nacional para la modernización de la

educación básica. México

hh) SEP. (1995). Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000. México.

ii) SEP. (2001). Programa Nacional de Educación 2001-2006. México.

jj) SEP. Reglas de operación del Programa Escuelas de Calidad.

México, Diario Oficial de la Federación, 2001y 2010

kk) SEP-SEB. Programa Escuelas de Calidad. Disponible en:

http://basica.sep.gob.mx/pec/

ll) SEP-SEB. (2009). Modelo de Gestión Educativa Estratégica. México.

mm) SEP-DGB. (2009) Planeación Institucional; Metodología.

México: SEP/DGB/DCA

nn) SEP. (2006a) Escuelas de Calidad; Libro Blanco. México: SEP. 62 p.

oo) SEP. (2006b). Plan Estratégico de Transformación Escolar. México.

pp) SEP. (2007) Programa sectorial de educación 2007-2012. México.

qq) SEP-SEBC. (2010) Plan Estratégico de Transformación Escolar; Guía

para la elaboración. México: SECRETARIA DE EDUCACION BASICA

DE COLIMA. 54p. Publicado en:

www.secolima.gob.mx/documentos/File/PETECOL.doc

rr) TEDESCO, J. C. (1998). “Desafíos de las reformas educativas en

América Latina”. En Revista Paraguaya de Sociología, año 35, núm.

2, pp. 7-18.

ss) VILLA Benítez, María Angélica. (2005). “Gestión estratégica y

estándares. Aportes del PEC” En revista Educare, Nueva época. Año

1, Núm.1, Invierno-primavera, pp. 34-37. México: DGDGIE.

tt) VILLEGAS de Santiago, Cuauhtémoc. (2008). “La función directiva y

la gestión escolar” En Simposio Internacional: Campos emergentes

172

 

en la formación de profesionales de la educación. Sinaloa, 6- 8 de

noviembre de 2008.

uu) Plan Estratégico de Transformación Escolar y Programa Anual de

Trabajo, diseñados por la escuela “Niño Artillero”

vv) Registros de observación y entrevistas realizadas.

173

 

174

 

ANEXO No 1 GUÍA DE ENTREVISTA DIRIGIDA A

EX COORDINADORA ACADÉMICA NACIONAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD

DATOS GENERALES 1. ¿Cuál es su nombre?

2. ¿Qué formación profesional tiene?

3. ¿Qué funciones ha realizado dentro de esta dirección?

CUERPO DE ENTREVISTA 4. ¿Cómo surge el programa? 5. ¿El centro del Programa Escuelas de Calidad es el aprendizaje de los

alumnos?

6. ¿En qué parte se encuentra la innovación del PEC?

7. ¿Cómo ayuda la gestión a la dimensión pedagógica?

8. ¿Cuáles serían los principales contenidos a contemplar dentro de la

planeación estratégica? 9. ¿Por qué se dice que el PEC va a contribuir a que los docentes tengan

prácticas más flexibles?

10. ¿Cómo se da el proceso de capacitación? 11. ¿Qué temas se abordan en la capacitación?

12. ¿Existen mecanismos de supervisión?

13. ¿Tuvieron alguna dificultad para que las escuelas decidieran entrar al

programa?

175

 

ANEXO No.2 GUÍA DE ENTREVISTA DIRIGIDA A:

EX–COORDINADORA ACADÉMICA ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD

DATOS GENERALES

1. ¿Cuál es su nombre?

2. ¿Cuál es su formación profesional?

3. ¿Cuánto tiempo y qué funciones realizó en el departamento que es

responsable del PEC?

CUERPO DE ENTREVISTA

4. ¿Cómo define usted al Programa Escuelas de Calidad?

5. ¿Cuál es el fundamento de su propuesta metodológica?

6. ¿Cuál es el modelo de gestión y de calidad que impulsa el programa?

7. ¿Cómo hacen para que las escuelas conozcan la existencia del PEC y

se incorporen al PEC? ¿Cuáles son algunos requisitos básicos para

incorporarse?

8. ¿Cuál es el modelo que utilizan para la capacitación?, ¿Qué temas se

abordan? , ¿Quiénes participan?, ¿Elaboran dentro del curso un ejercicio

de planeación?

9. ¿Se brindan acompañamientos o asesorías en la elaboración del PETE?

10. Existe un documento de la federación sobre la elaboración el PETE, ¿es

el mismo que se usa en Edo. Méx. o se hicieron ajustes según las

necesidades de la entidad?

11. ¿Cómo surgió el Pete electrónico?, ¿qué tan benéfico es con respecto a

otras modalidades de documento de planeación? (en las versiones

anteriores se dividía la planeación en cuatro dimensiones, ¿Sigue siendo

igual? Hacer alusión a las dimensiones).

12. ¿En qué mes les entregan las escuelas su PETE?

13. Una vez que las escuelas elaboran su PETE, ¿Cuál es el siguiente

paso?

176

 

14. ¿Cuáles serian los tres principales problemas a los que se enfrenta la

escuela para implementar su PETE?

15. ¿Cómo se da el proceso de seguimiento de las escuelas incorporadas al

PEC?, ¿Se les asigna a un asesor técnico pedagógico?, ¿Cómo

informan las escuelas sus avances en relación al PETE?

16. Una vez que se acerca el fin del ciclo escolar, ¿Cómo evalúan lo

alcanzado en relación del PETE en las escuelas?, ¿Cómo es la rendición

de cuentas?, ¿Cuáles son los principales avances que han alcanzado las

escuelas?

17. ¿Cuál ha sido el resultado tanto positivo como negativo de trabajar con

estándares para la orientación de la mejora de la calidad educativa?

18. ¿Cómo se ha llegado a transformar la gestión de las escuelas a partir de

este programa? ¿En qué consistirían estas transformaciones?

19. ¿Es posible crear condiciones para una autonomía en la escuela? ¿Qué

pasa realmente a la hora de que las escuelas intentan construir su

autonomía pedagógica?

20. ¿Cómo se genera espacios de trabajo en las escuelas a partir del PEC,

que permitan incidir en el aula?

21. Cuando un director de una escuela incorporada se jubila o pide su

cambio, ¿Cómo le informan al nuevo director que se encuentra

incorporada al PEC la escuela, o cuál es el modelo que siguen?

22. ¿Cuáles serian los cinco puntos básicos que esperaría de las

autoridades educativas y cuáles usted, para promover la implementación

del PEC en las escuelas?

23. ¿Cuántas reuniones de consejo técnico llevan a cabo las escuelas

durante el ciclo escolar?

24. ¿Cuáles han sido algunas lecciones y/o aprendizajes que ha dejado el

PEC a la política educativa?

177

 

ANEXO No. 3 GUÍA DE ENTREVISTA DIRIGIDA A ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO

DATOS GENERALES 1. ¿Cuál es su nombre?

2. ¿Qué formación profesional tienen?

3. ¿Qué funciones realiza dentro de su trabajo actual?

4. ¿Cuánto tiempo tiene trabajando ahí?

5. ¿Desde cuándo se encuentra involucrada con el PEC?

CUERPO DE ENTREVISTA 6. ¿Cómo define al PEC?

7. ¿Cuáles serían los tres supuestos básicos que impulsa el PEC?

8. ¿Cómo se define a la planeación desde el PEC?

9. ¿Cómo se define a la gestión desde el punto de vista del PEC?, por que

uno de sus principios básicos es mejorar la gestión escolar.

10. ¿Cómo define a la calidad?

11. ¿Cómo define al cambio? ¿Que sería lograr un cambio en la escuela?

12. ¿Cuál es la relación que guarda el PEC, con otras políticas educativas

actuales?

13. ¿Cómo se dan los acercamientos a las escuelas, ustedes como

asesores?

14. ¿Cómo se da y qué temas se abordan en la capacitación?

15. ¿Qué temas principalmente se les imparte a los directores?

16. ¿Qué problemas ha identificado usted en las escuelas a la hora de que

estas diseñan y aplican estas planeaciones?

17. ¿Cómo tendría que ayudar la gestión escolar a que se de esta

comunicación entre maestros? Bueno por que me comentaron que la

gestión de la escuela, es decir la forma de organización de ésta, debe

permitir que se establezca esta comunicación entre los maestros y el

director.

178

 

18. En su opinión, ¿cuáles serian los contenidos pedagógicos que asumiría

como importantes y qué recomendaría que estuvieran presentes en las

planeaciones?

19. ¿Cómo supervisan que estos se encuentren en las planeaciones?,

¿Cómo evalúan las planeaciones?

20. ¿Cuál ha sido el impacto tanto positivo como negativo de trabajar con

estándares?

21. Me gustaría platicar con usted un poco acerca de la autonomía

pedagógica de las escuelas, pues uno de lo supuestos básicos del

programa es que se de una autonomía pedagógica en las escuelas, es

decir, que los actores educativos que laboren en dicho centro, puedan

tomar sus propias decisiones respecto al proceso de enseñanza-

aprendizaje, pero en su opinión, ¿Qué pasa en la realidad, cuando las

escuelas intentan construir su autonomía pedagógica?

22. En su opinión ¿Cuáles serian los cinco puntos básicos que se necesitan

para promover la innovación en las escuelas?

23. ¿Cuáles serian los aprendizajes en las escuelas que ha dejado

179

 

ANEXO No.4 GUÍA DE ENTREVISTA DIRIGIDA A

AUXILIAR DE SUPERVISIÓN DATOS GENERALES 1. ¿Cuál es su nombre?

2. ¿Qué formación profesional tienen?

3. ¿Por qué escogió la carrera de maestra?

4. ¿Cómo ingresó al servicio de la supervisión?

5. ¿Cuántos años lleva aquí dentro de la supervisión? ¿Qué funciones

realiza?

6. ¿Qué le gusta de su trabajo?, ¿qué le disgusta de su trabajo?

CUERPO DE LA ENTREVISTA 7. ¿Cuál es su perspectiva del PEC?

8. Me gustaría que me comentara acerca de la historia de la escuela dentro

del PEC, ¿en qué momento ingresa?, ¿porqué ingresa?, ¿cuáles fueron

los requisitos a cumplir para ingresar?

9. ¿Cuál fue el modelo de capacitación que recibieron?

10. ¿Cuál fue el apoyo que recibió la escuela de parte de la supervisión para

entrar al PEC?

11. ¿Cuál fue el apoyo de la supervisión en la elaboración del PETE y PAT?

12. ¿Cuándo llega el maestro Juan se le informa que se encuentra

incorporada?

13. ¿Qué paso durante este ciclo escolar 2009-2010 con el PEC?

14. ¿Conoce usted el PETE electrónico? ¿Desde cuándo utiliza la escuela el

E-PETE?, ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de construir una

planeación de manera electrónica?, ¿Es funcional?

15. ¿Cuáles serían los tres problemas básicos a los que se enfrenta una

escuela a la hora de diseñar e implementar las planeaciones?

16. ¿Cuál es el mecanismo de seguimiento que llevan del PEC dentro de las

escuelas incorporadas?

17. ¿Cómo rinden su informe las escuelas incorporadas, al fin del ciclo

escolar?

180

 

18. ¿Cuántas reuniones de Consejo Técnico tiene una escuela al año?,

¿Cómo llevan a cabo estas reuniones?, ¿Quiénes participan?

19. ¿Cuáles son los principales problemas que se presentan a la hora de

impulsar el trabajo colegiado?, ¿Es esto posible en esta escuela?

20. Ahora hablemos un poco acerca del supuesto de otorgarles a las

escuelas autonomía pedagógica, ¿Qué opina de esta idea?, ¿Es

posible?

21. Actualmente se dice que las actividades colegiadas y la planeación

deben servir para apoyar el trabajo en aula, ¿qué opina de esta idea?,

¿la cree posible?

22. ¿Cuáles serian los cinco puntos básicos que esperaría que promovieran

las autoridades educativas y cuáles usted, para promover la

implementación del PEC en las escuelas?

23. ¿Cuál es su perspectiva del director y docentes?, ¿En qué le agradaría

que le apoyaran?

181

 

ANEXO No.5 GUÍA DE ENTREVISTA DIRIGIDA A

ASESOR METODOLOGICO DE LA ESCUELA PRIMARIA “NIÑO ARTILLERO”

DATOS GENERALES 1. ¿Cuál es su nombre?

2. ¿Cuál es su formación profesional?

3. ¿Por qué escogió la carrera de maestra?

4. ¿Cuántos años estuvo frente a grupo?

5. ¿Cómo ingresó la función de apoyo técnico pedagógico?

6. ¿Qué le gusta de su trabajo?, ¿Qué le disgusta de su trabajo?

CUERPO DE ENTREVISTA 7. ¿Cuál es su perspectiva de la escuela “Niño Artillero”?

8. ¿Y cuál es su perspectiva del programa escuelas de calidad?

9. Para entrar al programa Escuelas de Calidad, se les pide a las escuelas

que elaboren un plan estratégico de transformación Escolar, ¿Cuál es su

perspectiva de esta metodología?, ¿Y en la versión electrónica?

10. Mucho se habla acerca de que no tienen el tiempo para reunirse, ¿qué

pasa con las reuniones de Consejo Técnico?

11. ¿Participó usted en la elaboración del PETE?

12. ¿Participó usted en al revisión del PETE? 

13. Si tuviera la oportunidad de evaluar el PETE, ¿Cómo lo llevaría a cabo?

14. Hoy en día se dice que la gestión escolar debe ayudar a lo pedagógico,

¿Cree usted posible esta idea?

15. ¿Cuáles son los principales problemas que se presentan a la hora de

impulsar el trabajo colegiado?, ¿Es esto posible en la escuela “Niño

Artillero”?

16. También hoy en día se habla de la importancia que tiene que las

escuelas tengan autonomía pedagógica, ¿Qué ha observado usted en

las escuelas, a la hora que intentan construir esta autonomía?

17. ¿Cuáles serían algunos puntos básicos que se necesitan para promover

la innovación en la escuela?

182

 

18. ¿Cuál es su perspectiva del director de la escuela “Niño Artillero”?, ¿En

qué le agradaría que la apoyarán?

19. ¿Cuál es su perspectiva de los maestros de la escuela “Niño Artillero”?,

¿En qué le agradaría que la apoyarán?

183

 

ANEXO No.6 GUÍA DE ENTREVISTA No. 1DIRIGIDA AL

DIRECTOR DE LA ESCUELA PRIMARIA “NIÑO ARTILLERO”

DATOS PERSONALES

1. ¿Cuál es su nombre?

2. ¿Cuál es su formación profesional?

3. ¿En que otras instituciones ha trabajado?

4. ¿Cuánto tiempo lleva como director de esta institución?

CUERPO DE ENTREVISTA

5. Bueno, ¿Cómo define usted al Programa Escuelas de Calidad?

6. En su opinión ¿cuáles serían tres ideas diferentes que maneja el

programa?, pues se han hecho muchos programas educativos para

mejorar la calidad de la educación. ¿Cuál serían algunas diferencias en

este programa?

7. Puesto que el nombre del programa tiene explícita la palabra Calidad,

usted ¿Cómo definiría a la calidad educativa?

8. El programa plantea como objetivo el mejorar las condiciones en las que

se organiza la escuela para elevar la calidad, ¿cómo cree usted, que

esta nueva organización ayude a mejorar la calidad de la educación?

9. En su opinión ¿es importante planear las actividades que se van a

implementar para elevar la calidad de la educación?

10. ¿Qué contenidos deberían estar explícitos en estas planeaciones?

11. ¿Cuáles serian algunos beneficios de implementar lo que se planear?

184

 

ANEXO No.7 GUÍA DE ENTREVISTA No. 2 DIRIGIDA AL

DIRECTOR DE LA ESCUELA PRIMARIA “NIÑO ARTILLERO”

1. ¿Cómo llego a ser director de esta institución?

2. ¿Cómo se ha sentido en estos dos meses como director?

3. ¿Cuál fue la primera impresión que tuvo al llegar a la escuela?

4. ¿Cómo lo recibieron los maestros?

5. ¿Cuáles serian algunas preocupaciones educativas que usted tiene de

esta institución?

6. ¿Cuáles serían algunas estrategias que piensa implementar para elevar

la calidad de la educación?

7. Bueno ya me comento las estrategias que tiene pensadas para mejorar

la calidad educativa de la institución, pero ¿Cómo las impulsará?, ¿Qué

dinámicas llevara a cabo para contar con el apoyo de los docentes?

185

 

ANEXO No.8 GUÍA DE ENTREVISTA No. 3 DIRIGIDA AL

DIRECTOR DE LA ESCUELA PRIMARIA “NIÑO ARTILLERO” PREGUNTAS NUEVAS

1. ¿Cuáles son sus principales tareas dentro de la escuela?

2. ¿Cómo ve su trabajo administrativo?

3. ¿Cuál es su perspectiva de la supervisión?

4. ¿Cuál es su relación de trabajo con la maestra Rocío (Asesora

metodológica)?

5. Se presentaron problemas con los docentes, ¿Cómo cuáles? ¿Cómo

se solucionaron?

6. ¿Cuáles serían algunas estrategias que desea implementar el

siguiente ciclo escolar para mejorar el trabajo colegiado en la

institución?

7. ¿Cómo involucro a los padres de familia en este ciclo escolar?

DUDAS

8. Me gustaría que me comentara ¿cómo llega usted a la dirección de

esta escuela?, ¿Por qué la directora anterior se va?

9. Ahora que está finalizando el ciclo escolar, ¿Cuál es su perspectiva

del Programa Escuelas de Calidad? ¿Es funcional el PETE que

elaboraron?, ¿Qué paso con el programa durante este ciclo escolar?,

¿Qué mencionara en su informe?, ¿Entrara al programa el siguiente

ciclo escolar?

10. ¿Qué paso con los recursos que otorga el programa?

11. ¿Cuál es su perspectiva de las reuniones de consejo técnico?

12. ¿Cómo se vincula con los docentes?

13. ¿Con qué comisiones cuenta la escuela?, ¿Quiénes son los

encargados?

14. Me comento que a la Maestra Evelia ya la traen en salsa los

maestros, esto ¿a qué se debe?

15. ¿Cuál es la principal razón de que se cuente con un maestro de

guardia a la hora del recreo?

186

 

16. ¿Qué paso con la tesorera de la escuela?

17. ¿Y con los libros de la biblioteca donados por el FCE?

18. ¿Cuál es su perspectiva del SNTE?

19. ¿Cómo se siente como delegado sindical?, ¿Cuáles son algunas de

las funciones que realiza?

20. Me cometo que si no les gusta la escuela en la que trabajan se

pueden cambiar, ¿cómo llevan a cabo esto?

21. ¿De qué se trataron los foros educativos a los que asistió?

187

 

ANEXO No.9 GUÍA DE ENTREVISTA No.1 DIRIGIDA A DOCENTES DE LA

ESCUELA PRIMARIA “NIÑO ARTILLERO”

DATOS GENERALES 1. ¿Cuál es su nombre?

2. ¿Qué formación profesional tienen?

3. ¿En qué otras instituciones ha trabajado?

4. ¿Cuánto tiempo tiene como docente en esta institución?

5. ¿Cuántos grupos atiende actualmente y de qué grado?

CUERPO DE ENTREVISTA 1. ¿En qué año y por qué la institución decide incorporarse al Programa

Escuelas de Calidad?

2. ¿Qué beneficios ha obtenido la escuela al encontrarse incorporada?

3. ¿Cómo conceptualiza usted al Programa?

4. ¿Cómo conceptualiza usted a la calidad educativa?

5. ¿Qué hace usted en su quehacer cotidiano para mejorarla?

6. Según su punto de vista, ¿Cómo ayudan las condiciones organizativas

de la escuela a mejorar la calidad educativa?

7. En su opinión ¿es importante planear las actividades que va ha realizar

la escuela para mejorar la calidad educativa? ¿Por qué?

8. Puesto que para entrar al programa se necesita elaborar Plan

Estratégico de Transformación Escolar y un Plan Anual de Trabajo, me

gustaría que me describiera ¿cómo las elaboraron?

9. ¿Y cuáles serían los principales problemas que detectaron?

10. En su opinión ¿estos contenidos ayudan a mejorar la calidad de los

aprendizajes que adquieren los alumnos? ¿Por qué?

11. ¿Cómo relaciona estas actividades con su quehacer cotidiano en el

aula?

12. ¿Cómo evalúan los resultados que se han obtenido al implementar

dichas actividades?

188

 

ANEXO No.10 GUÍA DE ENTREVISTA No. 2

DIRIGIDA A DOCENTES DE LA ESCUELA PRIMARIA “NIÑO ARTILLERO”

1. ¿Cuál es su historia como docente? ¿Cuántos años lleva aquí en la

institución?

2. ¿Cómo se ha sentido trabajando con este nuevo enfoque basado en

competencias?, ¿Qué dificultades ha tenido?, ¿Se reúnen los maestros

de esta institución, para intercambiar ideas y/experiencias?, ¿Cómo

llevan a cabo estas reuniones?

3. ¿Cuál han sido sus experiencias al participar en la prueba enlace?,

¿Cuál han sido algunos logros alcanzados por la escuela?

4. ¿Cuáles serían las principales problemáticas educativas que presentan

los alumnos en esta institución?

5. ¿Cómo les fue con la fiesta de los libros y la inauguración de la

biblioteca?, ¿Por qué decidieron hacer esta actividad?, ¿Cómo la

utilizan?

6. ¿Cómo les fue al organizar las calaveritas literarias para día de muertos?

7. Me enteré que llevaron cabo una actividad para mejorar las

competencias comunicativas de los alumnos, ¿cómo les fue?, ¿Qué

resultados obtuvieron?

8. Me enteré que tienen que resolver y dar seguimiento a cuatro problemas

matemáticos por mes, ¿Cómo les va en este aspecto?, ¿Cómo lo

trabajan?

9. Me enteré que están trabajando en la solución de problemas y

procedimientos matemáticos, dentro del salón de clases, me gustaría

que me comentará ¿cómo lo están llevando a cabo?, ¿Qué método

utilizan?, ¿Por qué lo eligieran?, ¿Cuáles son los principales beneficios

que obtiene los alumnos?

10. Algunos maestros me han comentado, que sienten preocupación porque

a los alumnos se les dificulta comprender lo que leen, ¿cree usted que es

una problemática en general?, ¿Qué actividades han decidido impulsar

para superar este reto?

189

 

11. ¿Cómo les ha ido en el fortalecimiento de las actividades físicas?, se que

cuentan con el apoyo de un promotor de educación física.

12. Me enteré que realizaron actividades para promover la práctica de

valores, ¿Cómo les fue?, ¿Qué actividades realizaron?, ¿Cuál fue el

impacto que tuvo en los alumnos?

13. ¿Con qué comisiones cuenta la escuela?, he observado que a la hora del

receso, los maestros se colocan en diversas áreas de la escuela, ¿Por

qué se lleva a cabo esto?, ¿Cómo se organizaron?

14. ¿Cuál es la manera que usted se comunica con los padres de familia?,

¿Solicita su ayuda en alguna actividades escolares?, ¿Por qué lo hace?

15. ¿Cómo involucran a los alumnos en le proceso de evaluación?

16. ¿Cómo llevan a cabo sus reuniones de consejo técnico?, ¿Qué temas

trabajan?, ¿Quiénes participan?

17. ¿Cómo era su relación con la anterior directora?

18. ¿Le comunicó que la escuela estaba incorporada al PEC?

19. ¿Conoce el PETE?

20. ¿Cómo lo elaboraron? ¿Se relaciona con su quehacer cotidiano?

21. ¿Opina que el PEC, está superado y que lo de ahora son las

competencias?

22. ¿Cuál es su relación con el actual director?

23. ¿Cómo se lleva con sus compañeros?

24. ¿Trabaja en equipo con algún docente de la institución?

25. ¿Cómo se encuentran organizados?

26. ¿Cómo involucran a los padres de familia?

27. ¿Hubo algún conflicto durante el ciclo escolar con algún docente de la

institución?

28. ¿Cuál es su perspectiva de la supervisión y de la asesora metodológica?

190

 

ANEXO No.11 ESTANDARES DE GESTIÓN, PRÁCTICA DOCENTE Y

PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA ESCUELA

ESTANDARES DE GESTIÒN ESCOLAR

A.1. La comunidad escolar comparte una visión de futuro, planea sus

estrategias, metas y actividades y, cumple con lo que ella misma se fija.

A.2. El director ejerce liderazgo académico, organizativo-administrativo y

social, para la transformación de la comunidad escolar.

A.3. El personal directivo, docente y de apoyo (maestro de educación

especial, educación física, educación artística entre otros) trabaja como un

equipo integrado, con intereses afines y metas comunes.

A.6. Se cumple con el calendario escolar, se asiste con puntualidad y se

aprovecha óptimamente el tiempo dedicado a la enseñanza.

A.7. La escuela mejora las condiciones de su infraestructura material, para

llevar a cabo eficazmente sus labores: aulas en buen estado, mobiliario y

equipo adecuado a los procesos modernos de enseñanza-aprendizaje,

laboratorios equipados, tecnología educativa, iluminación, seguridad,

limpieza y los recursos didácticos necesarios.

A.13. La escuela se abre a la integración de niñas y niños con necesidades

educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan alguna

discapacidad o aptitudes sobresalientes y que requieren de apoyos

específicos para desarrollar plenamente sus potencialidades.

A.14. En la escuela se favorece el conocimiento y valoración de nuestra

realidad intercultural.

A.15. La escuela incentiva el cuidado de la salud, el aprecio por el arte y la

preservación del ambiente.

A.16. La comunidad escolar se desenvuelve en un ambiente propicio a la

práctica de valores universales tales como la solidaridad, la tolerancia, la

191

 

honestidad y la responsabilidad, en el marco de la formación ciudadana y la

cultura de la legalidad.

A.19. Los alumnos se organizan y participan activamente en las tareas

sustantivas de la escuela.

A.20. La comunidad escolar se autoevalúa, realiza el seguimiento y

evaluación de sus acciones, busca la evaluación externa y las utiliza como

una herramienta de mejora y no de sanción.

A.22. La comunidad escolar participa en una red de intercambio con otras

comunidades escolares para fortalecer la mejora de la práctica docente,

directiva, de los aprendizajes de los alumnos y de relación con los padres de

familia.

ESTANDARES DE PRÁCTICA DOCENTE

A.4. Los directivos y docentes se capacitan continuamente, se actualizan y

aplican los conocimientos obtenidos en su práctica cotidiana, para la mejora

de los aprendizajes de sus estudiantes.

A.5. Los directivos y docentes demuestran un dominio pleno de los enfoques

curriculares, planes, programas y contenidos.

A.8. Los docentes demuestran capacidad crítica para la mejora de su

desempeño a partir de un concepto positivo de sí mismos y de su trabajo.

A.9. Los docentes planifican sus clases considerando alternativas que

toman en cuenta la diversidad de sus estudiantes.

A.10. Las experiencias de aprendizaje propiciadas por los docentes ofrecen

a los estudiantes oportunidades diferenciadas en función de sus diversas

capacidades, aptitudes, estilos y ritmos.

A.11. Los docentes demuestran a los estudiantes confianza en sus

capacidades y estimulan constantemente sus avances, esfuerzos y logros.

192

 

A.12. Los docentes consiguen de sus alumnos una participación activa,

crítica y creativa como parte de su formación.

A.21. El director y los maestros promueven su desarrollo profesional,

mediante la reflexión colectiva y el intercambio de experiencias para

convertir su centro de trabajo en una verdadera comunidad de aprendizaje.

ESTANDARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA ESCUELA

A.17. El personal de la escuela, padres de familia y miembros de la

comunidad participan en la toma de decisiones y en la ejecución de

acciones en beneficio del centro.

A.18. Los padres de familia están organizados y participan en las tareas

educativas con los docentes, son informados con regularidad sobre el

progreso y rendimiento de sus hijos y tienen canales abiertos para expresar

sus inquietudes y sugerencias.

A.23. La comunidad escolar rinde cuentas y difunde a la sociedad los

avances de su desempeño en el logro de los propósitos educativos y la

administración de recursos, entre otras.

193

 

ANEXO No.12 ESTANDARES DE EFICACIA EXTERNA Y LOGRO EDUCATIVO

ESTANDARES DE LOGRO EDUCATIVO PARA PREESCOLAR

B.1. Los alumnos desarrollan y manifiestan un incremento en sus

capacidades relacionadas con el proceso de construcción de la identidad

personal y de las competencias emocionales y sociales. (Desarrollo personal

y social).

B.2. Los alumnos desarrollan y manifiestan un incremento en su capacidad

de expresión, identifican las distintas funciones y formas del lenguaje (oral y

escrito) para satisfacer necesidades personales y sociales. (Lenguaje y

comunicación).

B.3. Los alumnos desarrollan y manifiestan un incremento en las habilidades

relacionadas con la construcción de nociones matemáticas básicas

(Pensamiento matemático).

B.4. Los alumnos desarrollan y manifiestan un incremento en sus

habilidades de pensamiento reflexivo, de observación, comparación y

explicación acerca del mundo que les rodea (Exploración y conocimiento del

mundo).

B.5. Los alumnos desarrollan y manifiestan un incremento en su capacidad

de apreciación de producciones artísticas y potencian su sensibilidad y

creatividad. (Expresión y apreciación artística).

B.6. Los alumnos desarrollan y manifiestan un incremento en sus

capacidades motrices. (Desarrollo físico y salud).

ESTANDARES DE LOGRO EDUCATIVO PARA PRIMARIA Y SECUNDARIA

B.7. Los alumnos demuestran un incremento en sus habilidades de

razonamiento lógico-matemático, evaluado con base en las mediciones

realizadas por las instancias competentes.

194

 

B.8. Los alumnos demuestran un incremento en sus habilidades

comunicativas, evaluado con base en las mediciones realizadas por las

instancias competentes.

B.9. La escuela disminuye el índice de reprobación.

B.10. La escuela disminuye el índice de deserción.