43
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES INFORME DE INVESTIGACIÓN CONCIENCIA AMBIENTAL Y TRABAJO DE CAMPO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE EL MANTARO-JAUJA PRESENTADO POR: MARAVÍ MARTÍNEZ Nadiley Fiama ASESOR: YARLEQUE CHOCAS Luis Alberto 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES INFORME DE INVESTIGACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERFACULTAD DE EDUCACINESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALESINFORME DE INVESTIGACINCONCIENCIA AMBIENTAL Y TRABAJO DE CAMPO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE EL MANTARO-JAUJAPRESENTADO POR:

MARAV MARTNEZ Nadiley FiamaASESOR:

YARLEQUE CHOCAS Luis Alberto2014

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIN DEL PROBLEMAExiste una problemtica preocupante sobre la contaminacin ambiental, involucrando al aire, suelo, y agua; pero Qu hacer frente a ello? Pues siempre se han hablado de charlas, campaas ambientalistas, es mas tambin existen una gran cantidad de trabajos de investigacin relacionados al tema, pero el impacto que stos tienen no es trascendente para la sociedad . De ah que surge la siguiente pregunta:Cul es el efecto de la aplicacin del trabajo de campo, sobre el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del nivel secundario del distrito de El Mantaro - Jauja?

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL:Establecer el efecto del trabajo de campo sobre el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del nivel secundario del distrito de El Mantaro, Jauja.

OBJETIVOS ESPECFICOS:

Proponer un instrumento para evaluar el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del nivel secundario del distrito de El Mantaro.Evaluar el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del nivel secundario del distrito de El Mantaro - Jauja.

Experimentar el trabajo de campo en estudiantes del nivel secundario del distrito de El Mantaro - Jauja.Analizar el efecto del trabajo de campo en el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes del nivel secundario del distrito de El Mantaro - Jauja.DEFINICIONES CONCEPTUALESTrabajo de campo: Para Omonte (2009), El trabajo de campo es el conjunto de acciones encaminadas a obtener en forma directa datos de las fuentes primarias de informacin, es decir, de las personas y en el lugar y tiempo en que se suscita el conjunto de hechos o acontecimientos de inters para la investigacin.Conciencia Ambiental:De acuerdo a Vargas (2009), significa conocer nuestro entorno para cuidarlo y que nuestros hijos tambin puedan disfrutar.Por su parte Alea (2006), menciona que es el sistema de vivencias, conocimientos y experiencias que el individua utiliza activamente en su relacin con el medio ambiente.DEFINICIONES OPERACIONALESDefinicin operacional de la variable de medida:La conciencia ambiental es una variable de naturaleza conductual ecolgica, que se expresa a travs de puntajes obtenidos por los estudiantes del nivel secundario del distrito de El Mantaro, que se aplica en forma individual mediante un cuestionario abierto desarrollado por Marav.Definicin operacional de la variable experimental:El trabajo de campo es una variable de naturaleza cognitivo ldico ecolgico, est constituido por sesiones de actividades ldicas y talleres medioambientales; organizado de lo simple a lo complejo, que se desarrollan dentro y fuera del aula de clase; y que han sido preparadas para estudiantes de nivel secundario del distrito de El Mantaro. Estas sesiones se ejecutaran una vez por semana y la duracin de cada sesin vara entre 45 minutos y 90 minutos, dependiendo de la naturaleza de la actividad a desarrollar.HIPTESISHIPTESIS GENERAL:EL trabajo de campo, favorece el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes del nivel secundario del distrito de El Mantaro, Jauja.

HIPTESIS ESPECFICAS:El trabajo de campo favorece la dimensin cognitiva de la conciencia ambiental en estudiantes del nivel secundario del distrito de El Mantaro - Jauja.El trabajo de campo favorece la dimensin afectiva de la conciencia ambiental en estudiantes del nivel secundario del distrito de El Mantaro - Jauja.El trabajo de campo favorece la dimensin conativa de la conciencia ambiental en estudiantes del nivel secundario del distrito de El Mantaro - Jauja.El trabajo de campo favorece la dimensin activa de la conciencia ambiental en estudiantes del nivel secundario del distrito de El Mantaro - Jauja.TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACINTIPO DE INVESTIGACIN:La investigacin realizada es de tipo tecnolgico (Snchez y Reyes, 2006).

NIVEL DE INVESTIGACIN:Del mismo modo, la investigacin es de nivel tecnolgico (Alarcn, 1991; Snchez y Reyes, 2006).MTODO Y DISEO DE INVESTIGACINMTODO DE INVESTIGACIN:Mientras que, el mtodo utilizado fue el experimental (Snchez y Reyes, 2006)

DISEO DE INVESTIGACIN:El diseo aplicado en la investigacin fue el Cuasi-experimental (Snchez y Reyes, 2006) correspondiente a dos grupos no equivalentes, con un pre y post test.GE: O1 X O3GC: O2 O4

VARIABLESVariable independiente:Trabajo de campoVariable dependiente:Conciencia ambientalVariable de control:Grado: 1 al 5 grado de secundariaSexo: Masculino y FemeninoEdad: 12 a 18 aos Nivel socioeconmico: BajoProcedencia: El Mantaro - JaujaNivel de instruccin: Secundario

POBLACINPOBLACIN:La poblacin en un primer momento, estuvo constituida por todos los estudiantes del nivel secundario de la Institucin Educativa Integrada Jos Faustino Snchez Carrin del distrito de El Mantaro - Jauja; haciendo un total de 180 estudiantes matriculados aproximadamente; y unos 172 estudiantes que asisten con regularidad a clases; entre varones y mujeres, cuyas cantidades son 102 y 70 respectivamente. Sus edades fluctan entre doce y dieciocho aos, de status socioeconmico bajo, de 1 a 5 grado del nivel secundario.MUESTRA:Debido a la cantidad de estudiantes de la poblacin, inicialmente se trabaj con toda la poblacin como muestra. Sin embargo al existir muerte experimental, durante el experimento, se qued con una muestra de 112 estudiantes que asisten con regularidad a clases, entre varones y mujeres, cuyas edades fluctan entre 12 y 18 aos del 1 al 5 de secundaria de status socioeconmico bajo. De los cules 40 estudiantes con las mismas caractersticas formaron parte del grupo experimental y 72 estudiantes del grupo control.TCNICAS DE INVESTIGACINLa tcnica de recoleccin de datos que la investigadora utiliz es la de observacin indirecta reactiva.El cuestionario utilizado, contiene 34 tems de tipo abierto, el cual se trabaja con respuestas esperadas, y est dividido en las dimensiones de la conciencia ambiental, es decir, 11 tems corresponden a la dimensin cognitiva de la conciencia ambiental, 6 a la dimensin afectiva, 7 a la dimensin conativa y 10 a la dimensin activa.Para el procesamiento de datos se emple la media aritmtica, desviacin estndar, varianza y coeficiente de variacin. Los resultados se presentan y organizan en cuadros de frecuencias y grficos de pastel. Para la contrastacin de hiptesis se us la razn t.

Para evaluar la variable conciencia ambiental, se utiliz el instrumento del cuestionario de Conciencia Ambiental, validado por el mtodo Alfa de Cronbach, con el coeficiente de 0,720, considerado como aceptable; y confiable por el mtodo test retest, con un coeficiente de 0,5436 ste cuestionario fue tomado en el pre test y post test.INSTRUMENTO

RESULTADOSPRUEBA DE HIPTESISComparacionesMedia aritmticaglncTtTpDiagnsticoPre testPost testGeneral46.1559.45390.051.68495.56038Significativo Cognitiva16.518.881.68493.12891SignificativoAfectiva7.389.6751.68491.72771SignificativoConativa 10.3312.451.68495.72758SignificativoActiva11.9518.451.68496.8845SignificativoTabla N1: Comparacin de las medias de la evaluacin pre y post experimental en el cuestionario de conciencia ambiental del grupo experimental.ComparacionesMedia aritmticaglncTtTpDiagnsticoPre testPost testGeneral45.5448.10710.051.66661.59477No Significativo Cognitiva16.2516.931.66660.000127541No SignificativoAfectiva7.317.781.66660.008266001No SignificativoConativa 10.1310.631.66660.000931617No SignificativoActiva11.8612.761.66669.40695SignificativoTabla N2: Comparacin de las medias de la evaluacin pre y post experimental en el cuestionario de conciencia ambiental del grupo controlCONCLUSIONESLa aplicacin del trabajo de campo s hace posible el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del nivel secundaria del distrito de El Mantaro, Jauja; debido a que incluye actividades que dan informacin cognitiva, ldica y ecolgica sobre el medio ambiente, en consecuencia, el trabajo de campo favorece el desarrollo de la conciencia ambiental.El rea de Ciencia, Tecnologa y Ambiente influye en el mejoramiento del nivel de conciencia ambiental de los estudiantes, pero la aplicacin del trabajo de campo es ms efectiva.ANEXOS