69
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “Evaluación del proceso de producción del arroz cáscara para medir el grado de comercialización y rentabilidad del molino Claz Agroindustrias s.a.c. Tambogrande, 2019” PRESENTADA POR: Br. Gahona Villegas, Jackelyn Janet Br. Ibañez Castro, Mayte Franchesca ASESOR: Dr. CPC. García Panta Benjamín Augusto TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE CONTADOR PÚBLICO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Ciencias Contables y Administrativas SUB LÍNEA Contabilidad Aplicada PIURA, PERU 2021

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y

FINANCIERAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“Evaluación del proceso de producción del arroz cáscara para medir el grado de

comercialización y rentabilidad del molino Claz Agroindustrias s.a.c. –

Tambogrande, 2019”

PRESENTADA POR:

Br. Gahona Villegas, Jackelyn Janet

Br. Ibañez Castro, Mayte Franchesca

ASESOR:

Dr. CPC. García Panta Benjamín Augusto

TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE

CONTADOR PÚBLICO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Ciencias Contables y Administrativas

SUB LÍNEA

Contabilidad Aplicada

PIURA, PERU

2021

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y

FINANCIERAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“Evaluación del proceso de producción del arroz cáscara para medir el grado de

comercialización y rentabilidad del molino Claz Agroindustrias s.a.c. –

Tambogrande, 2019”

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE CONTADOR PÚBLICO

Br. Gahona Villegas, Jackelyn Janet.

EJECUTORA

Br. Ibañez Castro, Mayte Franchesca.

EJECUTORA

Asesor:

Dr. CPC. García Panta Benjamín Augusto.

PATROCINADOR

PIURA, PERU

2021

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“Evaluación del proceso de producción del arroz cáscara para medir el grado de

comercialización y rentabilidad del molino Claz Agroindustrias s.a.c. –

Tambogrande, 2019”

JURADO CALIFICADOR

DR. CPC. ENRIQUE RAMIRO CACERES FLORIAN

PRESIDENTE

DR. CPC. VICTOR MANUEL LANDA MACHERO

SECRETARIO

DR. CPC. OSCAR MANUEL ARELLANO CASTILLO

VOCAL

PIURA, PERU

2021

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

4

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

5

Carta de compromiso del asesor.

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ”

Quien suscribe, Benjamín Augusto García Panta, con Documento Nacional de Identidad N°

03565119, mediante la presente manifiesto que he leído y revisado de manera detallada el trabajo

de investigación descriptiva titulado: “Evaluación Del Proceso De Producción Del Arroz

Cáscara Para Medir El Grado De Comercialización Y Rentabilidad Del Molino Claz

Agroindustrias S.A.C. – Tambogrande, 2019” presentado por el las tesistas Bachilleres

Gahona Villegas, Jackelyn Janet y Ibañez Castro, Mayte Franchesca Identificada(s) con

Documento Nacional de Identidad N° 75086890 Y 74146617 egresadas de la carrera profesional

de Ciencias Contables y Financieras, para optar el título profesional de Contador Público.

En mi condición de asesor, considero que el mencionado trabajo de investigación Descriptiva,

cumple con lo establecido en el Reglamento de Tesis para optar el título profesional en la UNP y

recomienda su ejecución, por lo que me comprometo a asesorar hasta la sustentación y

publicación, si fuera el caso.

Piura – Perú, 21 de enero, 2021.

Benjamín Augusto García Panta

DNI: 03565119

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

6

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

7

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

8

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

1

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación descriptivo está dedicado a

Dios, ya que gracias a él he logrado concluir mi carrera. A

nuestros queridos padres porque siempre estuvieron a mi lado

brindándome su apoyo, consejos y confianza a lo largo de mis

estudios universitarios. Y a toda nuestra familia por todas sus

palabras de aliento y compañía.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

2

AGRADECIMIENTO

Al profesor García Panta Benjamín Augusto, por su apoyo en la

asesoría de este Trabajo de Investigación Descriptivo. A mis

profesores de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras de

la Universidad de Piura, por sus sabias enseñanzas en todo este

transcurso de estos años, por su disciplina y dedicación.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

3

Índice

DEDICATORIA ................................................................................................................... 1

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... 2

RESUMEN ........................................................................................................................... 5

ABSTRACT ......................................................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

CAPITULO I ........................................................................................................................ 3

CAPÍTULO I: ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA ...................................................... 4

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ..................................................................... 4

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA............................................................................... 5

1.2.1. Pregunta General ........................................................................................................ 5

1.2.2. Preguntas Específicas ................................................................................................. 5

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN .................................. 6

1.4. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 7

1.4.1. General ....................................................................................................................... 7

1.4.2. Específicos.................................................................................................................. 7

1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 7

CAPITULO II....................................................................................................................... 8

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO .................................................................................... 9

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 9

2.2. BASES TEÓRICAS ........................................................................................................ 11

2.2.1. Teoría de la producción ............................................................................................ 11

2.2.1.1. Costos de producción ............................................................................................. 12

2.2.1.2. Mercado de competencia perfecta .......................................................................... 13

2.2.1.3. Análisis demanda – oferta ...................................................................................... 13

2.2.2. Proceso de producción de arroz en el Perú................................................................ 14

2.2.2.1. Factores que determinan la calidad del molino en el arroz ....................................... 15

2.2.2.2. Proceso de Pilado de Arroz ...................................................................................... 15

2.2.2.3. Proceso Estandarización de Pilado Del Arroz ........................................................... 19

2.2.3. Comercialización ...................................................................................................... 23

2.2.4. Rentabilidad .............................................................................................................. 25

2.2.4.1. La rentabilidad en el análisis contable ....................................................................... 26

2.2.4.2. Construcción de indicadores ...................................................................................... 26

2.2.4.3. Tipos de rentabilidad ................................................................................................. 27

2.2.4.4. Factores determinantes de la rentabilidad .................................................................. 28

2.3. Marco referencial ............................................................................................................ 29

CAPITULO III ................................................................................................................... 31

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

4

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO .................................................................. 32

3.1. ENFOQUE, DISEÑO, NIVEL Y TIPO .......................................................................... 32

3.1.1. Enfoque .................................................................................................................... 32

3.1.2. Nivel ......................................................................................................................... 32

3.1.3. Tipo .......................................................................................................................... 32

3.2. SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ 32

3.3. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS .............................................................................. 33

3.3.1. Métodos .................................................................................................................... 33

3.3.2. Procedimientos ......................................................................................................... 33

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS .................................................................................. 34

CAPITULO IV. RESULTADOS........................................................................................ 35

5.1. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA ........................................................................ 35

5.2. ORGANIZACIÓN ADMINISTRACIÓN .................................................................. 35

5.2.1. Visión ..................................................................................................................... 35

5.2.2. Misión .................................................................................................................... 35

5.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL ARROZ CÁSCARA ... 35

5.4. GRADO DE COMERCIALIZACIÓN ....................................................................... 46

5.4.1. OBJETIVO DE ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN ............................... 47

5.4.1.1. Corto Plazo ......................................................................................................... 47

5.4.1.2. Largo Plazo......................................................................................................... 47

5.5. GRADO DE RENTABILIDAD ................................................................................. 47

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 51

RECOMENDACIONES .................................................................................................... 52

REFERENCIAS ................................................................................................................. 53

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

5

RESUMEN

El presente informe de investigación “Evaluación del proceso de producción del arroz cáscara

para medir el grado de rentabilidad y comercialización del molino Claz agroindustrias s.a.c. –

Tambogrande, 2019 presentó como objetivo general evaluar el proceso de producción del arroz

cáscara para medir el grado de comercialización y rentabilidad del molino Claz agroindustrias

SAC Tambogrande,2019. El problema de la presente investigación fue cómo se evalúa el proceso

producción del arroz cáscara para medir el grado de comercialización y rentabilidad del molino

Claz agroindustrias SAC Tambogrande, 2019. Empleando como metodología un enfoque de tipo

cuantitativo, ya que se realizó una evaluación del actual proceso de producción de arroz, de la

comercialización y de la rentabilidad del molino, realizando un análisis numérico de las variables

de diseño tipo no experimental de nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por el total

de la población en total 10 trabajadores del molino Claz. De acuerdo a los resultados obtenidos

se debe proponer.

Palabras Claves: Producción de arroz cáscara, comercialización, rentabilidad, Molino Claz

agroindustrias SAC.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

6

ABSTRACT

This research report “Evaluation of the purchase of paddy rice on the profitability and

commercialization of the Claz mill agroindustry’s s.a.c. - Tambogrande, 2019” presented as a

general objective to propose how the evaluation of the purchase of cascara rice influences the

profitability and marketing of the Claz Agroindustry’s s.a.c. Tambogrande, 2019? The problem

of the present investigation was: ¿How is the production process of paddy rice evaluated to

measure the degree of commercialization and profitability of the Claz agroindustry’s SAC

Tambogrande mill, 2019? Using a quantitative type approach as a methodology, since an

evaluation of the current rice production process, of the marketing and of the profitability of the

mill was carried out, performing a numerical analysis of the non-experimental type design

variables of a descriptive level. The sample was made up of the total population of 10 workers

from the Claz mill. According to the results obtained, it should be proposed.

Keywords: Production of paddy rice, commercialization, profitability, Molino Claz

agroindustrias SAC.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

1

INTRODUCCIÓN

El presente informe titulada evaluación del proceso de producción del arroz cáscara para

medir el grado de comercialización y rentabilidad del molino Claz agroindustrias S.A.C. –

Tambogrande, 2019, es un informe de investigación de carácter informativo, que tiene como

variable de estudio la rentabilidad y comercialización. El estudio tiene como origen básicamente

una problemática socio-económica, debido a la informalidad en su mayoría de los agricultores.

En relación a la producción de arroz en el Perú Heros (2013) en un informe publicado por

la Universidad Agraria La Molina y Agrobanco señala que en el Perú para la producción de arroz

se emplea el método denominado como "siembra directa”, dicho método es de preferencia por

agricultores del Norte del Perú debido a que presenta ventajas como menores costos de

producción, menor requerimiento en relación a la mano de obra y el anticipo en relación a la

cosecha que puede variar de 7 a 10 días, además este proceso permite obtener mejores condiciones

tanto para el suelo y la siembra de arroz.

El presente trabajo se basa en evaluar el proceso de producción del arroz cáscara para

medir el grado de comercialización y rentabilidad del molino Claz agroindustrias S.A.C. –

Tambogrande, 2019 para que tenga un crecimiento sostenible en el tiempo. Este plan contiene los

siguientes capítulos:

Capítulo I: Se considera lo concerniente a los aspectos de la problemática, en donde se

describe el problema, se formula, para posteriormente realizar las preguntas de investigación que

permitirá elaborar los objetivos tanto el general como específico. Asimismo, se justifica el porqué

de la investigación, además de la delimitación para un estudio más profundo.

Capítulo II: Se tiene en cuenta los trabajos de investigación que respaldan la investigación

además del marco teórico que son las teorías que permitirá responder a la pregunta y dar una

respuesta a los objetivos con fundamento teórico.

Capítulo III. En este apartado se menciona todo lo referente a la metodología que sirvió

como herramienta para poder demostrar si el problema de la investigación se puede solucionar,

donde se considera el enfoque, diseño, nivel y tipo de la investigación, también los sujetos de

estudio de la investigación, asimismo los métodos y procedimientos adicionalmente de las

técnicas e instrumentos para recolectar la información.

Capítulo IV. En este apartado se describe todos los referentes a la información de la

empresa, además se procede a responder los objetivos específicos de la investigación como la

evaluación del proceso de producción del arroz cáscara, el análisis de la comercialización de arroz

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

2

en la empresa Claz Agroindustrias SAC y determinar el grado de la rentabilidad disponible de la

empresa Claz agroindustrias SAC.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

3

CAPITULO I

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

4

CAPÍTULO I: ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Vera, León, Guillén, Chávez, Molina, Pazmiño y Suárez (2017) hace referencia que el

cultivo de arroz a nivel mundial, ocupa el segundo lugar después del trigo considerando la

superficie cosechada como cultivo alimenticio. Además de la importancia como alimento,

proporciona empleo al mayor sector de la población rural de los países donde se cultiva.

Según lo que informa la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y

Alimentación (FAO) (2018), para el 2019 la producción de granos de cereales será de

2 719 millones de toneladas, es decir, cerca de 1 936 millones de toneladas un 28% más que en

2018. Con referencia a la producción mundial de arroz cáscara para el 2018 fue de 782 millones

de toneladas, asimismo el rendimiento fue de 46 789 por hectárea.

Aunando en la misma línea de investigación de la FAO (2018) a nivel mundial los países

que lideran la producción de arroz a nivel Asia es China con una producción de 212 millones de

toneladas además es el primer país productor en el mundo con una participación del 34% del total.

Con referencia América latina Brasil es el primer país productor de arroz en el continente, a nivel

mundial ocupa el noveno puesto con una producción de 11 millones de toneladas equivalente a

una participación de 1.5% del total mundial y 30% de la producción continental. El segundo país

más relevante en América es Estados Unidos, que produce 10 millones de toneladas representando

el 26% de la producción continental y 1,3% a nivel mundial.

Por otra parte, ya en un ámbito de América del sur, Perú ocupa el segundo lugar con una

producción de 3 millones de toneladas con una participación de 9,17% a nivel continental,

asimismo Colombia tiene la misma producción de arroz, pero con una participación de 8,5%. En

menor proporción Chile, Ecuador, Argentina, Venezuela y Uruguay producen alrededor de 1,2

millones de toneladas aproximadamente con participación del 3,5% cada uno en el continente.

Por otro lado, a nivel nacional según el Ministerio de Agricultura y Riego (2018), la

producción de arroz cáscara entre el 2001 al 2017 creció a un ritmo de 2.14% anual, donde el

2017 se produjo 3 millones 39 mil toneladas. Con referencia a su rendimiento se ha mostrado un

incremento, para el 2001 era de 6,76 t/ha, el 2017 fue de 7,19 t/ha. Asimismo, las regiones donde

se obtuvo mayor cantidad de cosechas en el 2017 fueron San Martín, Piura y Lambayeque. En la

región San Martín destaca la provincia de Bellavista con participación de 31,5%, Rioja con

participación de 21,0% y Moyobamba participó con 20,7%. En Piura destacan las provincias de

Piura y Sullana, con una participación del 44,5% y 29,7% respectivamente. En Lambayeque

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

5

destacan las provincias de Lambayeque y Ferreñafe, con una participación del 44,5% y 29,7%,

del área cosechada.

Siguiendo la línea de investigación del Ministerio de Agricultura y Riego (2018), la

región pionera en la producción de arroz cáscara en el 2017 fue San Martín con 27% de

participación, posteriormente están las regiones de Lambayeque con 13%, Piura 12%, Amazonas

10% y La Libertad 7%. Con referencia al rendimiento, la región que tuvo mayor productividad

fue Arequipa con un promedio de 13,9 t/ha, frente al 7,2 t/ha del promedio mensual. Le siguieron

Ancash 11,9 t/ha, Tumbes 8,5 t/ha, y Lambayeque 8,0 t/ha.

Por lo expuesto anteriormente, la producción de arroz es importante porque es una fuente

generadora de ingresos y alimento para la población nacional. Por ello Najar y Álvarez (2007),

señalan que la industria arrocera peruana, donde el pilado es una de sus mayores etapas

productivas, en las últimas décadas ha sufrido los efectos de la falta de financiamiento para la

renovación y/o adquisición de modernos equipos, entre estos de secado, procesamiento, selección

y almacenamiento, así como los efectos de la falta de poder adquisitivo, situación que no ha

permitido la modernización de este campo.

El Molino Claz agroindustrias S.A.C. es una empresa industrial y comercial prestadora

de servicio de almacenaje, servicios de pilado, seleccionado de arroz y que cuenta con modernas

maquinarias. Donde viene operando desde julio de 2018 y hemos encontrado una deficiencia de

rentabilidad en el proceso de producción.

Se observa que el rendimiento económico del molino se mantiene constante (no aumenta

ni disminuye), se ha presentado inconsistencias durante el proceso de producción del arroz

cáscara, además de la compra del mismo, debido a que los agricultores no cuentan con un control

y quienes en su mayoría son informales, asimismo se evidenció que durante el proceso de pilado

y comercialización al aplicar el IVAP (Impuesto a la Venta de Arroz pilado) el producto se eleva

de precio.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Pregunta General

¿Cómo se evalúa el proceso de producción del arroz cáscara para medir el grado de

comercialización y rentabilidad del molino Claz agroindustrias SAC Tambogrande, 2019?

1.2.2. Preguntas Específicas

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

6

● ¿Cómo es el proceso de producción del arroz en la empresa Claz Agroindustrias SAC?

● ¿Cómo es la comercialización de arroz en la empresa Claz Agroindustrias SAC?

● ¿Cuál es el grado de la rentabilidad disponible de la empresa Claz Agroindustrias SAC?

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Justificación:

Desde el punto de vista, se espera proporcionar información útil a la empresa que le permita

tomar decisiones en función de mejorar la producción de arroz en cáscara para el incremento de

su rentabilidad y tener un mayor impacto de comercialización en el mercado local y regional.

Por otro lado, desde el punto de vista teórico, el presente estudio servirá como aporte a futuras

investigaciones en temas de profundización, confrontación y verificación por la revisión teórica

de diversos autores en base a la producción de arroz cáscara, así como el impacto que tiene en la

rentabilidad en la empresa por la comercialización del mismo, además de evaluar las estrategias

de mejora.

Finalmente, desde el punto de vista metodológico, se construirán instrumentos válidos y

confiables, que pueden ser utilizados como antecedentes para futuras investigaciones relacionadas

a la producción de arroz cáscara en mejora de la rentabilidad y comercialización en los molinos.

1.3.2. Importancia:

La importancia de esta investigación radica en ser una fuente de información sobre la

evaluación del proceso de producción del arroz cáscara para medir el grado de comercialización

y rentabilidad del molino Claz agroindustrias S.A.C- Tambogrande,2019. Esto permitirá realizar

un diagnóstico de la actualidad del molino y tratar de recomendar posibles alternativas de solución

con referencia al proceso de producción de arroz y por ende tener una mejor rentabilidad y

comercialización del mismo.

Por otra parte, los resultados contribuirán a detectar las falencias del proceso de producción

de arroz cáscara en su contribución a la comercialización y rentabilidad del molino Claz

agroindustrias S.A.C- Tambogrande, 2019, abriendo la posibilidad de tener mejores ingresos y

poder llegar a más productores por planificar los procesos de venta, asimismo se podrá identificar

los costos a su vez reducir y no gastar de forma innecesaria.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

7

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. General

Evaluar el proceso de producción del arroz cáscara para medir el grado de comercialización y

rentabilidad del molino Claz agroindustrias SAC Tambogrande, 2019.

1.4.2. Específicos

● Describir el proceso de producción del arroz en la empresa Claz Agroindustrias SAC

● Analizar la comercialización de arroz en la empresa Claz Agroindustrias SAC

● Determinar el grado de la rentabilidad disponible de la empresa Claz Agroindustrias SAC.

1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación se dará en el ámbito regional, de forma específica en el

departamento de Piura. La empresa El Molino Claz Agroindustrias S.A.C, con RUC

20600142683, se encuentra ubicado en la provincia de Piura distrito de Las Lomas Km 1089

Cruceta, Tambogrande, donde se analizará el proceso productivo administrativo que conlleve a

mejorar la incidencia de su rentabilidad y comercialización de arroz cáscara para el año 2019.

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

8

CAPITULO II

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

9

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

La Portilla (2015) realizó el estudio “Planificación del proceso productivo del arroz y

su incidencia en la producción, comercialización y rentabilidad en el molino Chepén S.A.C, 2014”

con el propósito de determinar como la planificación del proceso productivo del arroz incide en

la producción, comercialización y rentabilidad del molino en estudio. En el marco teórico se

desarrolla se aborda la planificación, el presupuesto y el proceso del pilado de arroz.

En cuanto a la metodología, el estudio fue de tipo descriptivo y analítico. La población y

muestra en estudio estuvo conformada por los 8 trabajadores de la empresa Molino de Chepén.

Se utilizó como técnicas la entrevista, la encuesta y el análisis documentario; los instrumentos

fueron la guía de entrevista, el cuestionario y los estados financieros de la empresa.

Los resultados indican que el 75% de los encuestados manifiestan que la planificación

incide en la producción, comercialización del arroz en cáscara y apilado, y en la rentabilidad del

molino. El proceso de comercialización se hace en un 30% al crédito y en un 70% al contado. La

rentabilidad se ve favorecida porque se utiliza tecnología que permite obtener un arroz de mayor

calidad. Asimismo, se aprovechan instrumentos de financiamiento como los créditos leasing que

permiten adquirir activos fijos en tecnología. Se concluye que la rentabilidad de la empresa se

debe a que utiliza maquinaria tecnológica de punta que le permite obtener arroz en mejor calidad

y cantidad.

Paredes (2017) realizó el estudio “Diseño de un sistema de costos por órdenes de servicio

de pilado de arroz para sincerar la rentabilidad de la empresa Piladora San Jorge S.A.C, San

Hilarión - 2016” con el propósito de sincerar la rentabilidad en la empresa la propuesta de sistema

de costos. En las teorías relacionadas se aborda el sistema de costos por órdenes de servicio y

también respecto a la rentabilidad.

Según la metodología, el diseño del estudio es no experimental, la población y muestra

estuvo conformada por los trabajadores de la empresa entre directivos y responsables del servicio

de pilado. Se utilizó la técnica de observación directa, entrevista y análisis documental y como

instrumentos la guía de observación, guía de entrevista y guía de análisis documental.

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

10

Los resultados evidencian que, respecto al proceso de pilado de arroz, la materia prima

se trae en camiones que son pesados en una balanza electrónica obteniéndose el peso bruto que

incluye al peso neto y el peso de la tara. La materia prima es el primer elemento de costo por

órdenes de servicio, determinándose una cantidad de 1800 tn y 35 soles el costo unitario,

estimándose que el monto total de costo de producción asciende a S/ 66,887.54 soles que

comprende materia prima, mano de obra y gatos indirectos de fabricación. Finalmente se

determina un precio unitario que asciende a S/ 37.16 soles del arroz pilado de 50 kg, mientras que

el precio unitario del sistema empírico es de S/ 38.71 soles. Se determinó que, con el sistema de

costos por órdenes, el costo total ascendió a S/ 66,887.54 soles, mientras que con el sistema

empírico fue de S/ 69,671.21 soles, lo que significó una reducción de S/ 2,783.67 soles. Se

concluye que con el sistema de costos por órdenes se puede obtener una mayor utilidad en cuanto

a la producción del pilado de arroz incrementándose la utilidad bruta a S/ 52.84 soles, a

comparación del sistema tradicional que ascendió a S/ 51.29 soles.

Por su parte, Hernández, (2018) realizó el estudio “Sistema de Costos para incrementar

la rentabilidad en los Servicios Brindados por la empresa Molinerías del Grupo RAM S.A.C

Lambayeque 2017” con la finalidad de determinar en qué medida un sistema de costos permite

mejorar la rentabilidad en la empresa molinera en estudio. En el fundamento teórico se desarrolla

el sistema de costos y la rentabilidad sobre la inversión, activos y ventas.

En el aspecto metodológico, se estableció un estudio de enfoque cuantitativo, de nivel

descriptivo y de diseño no experimental. La población y muestra estuvo conformada por los 19

trabajadores con los que contó la empresa. Se utilizó la técnica de la encuesta y el análisis

documental y como instrumentos el cuestionario y la ficha de trabajo.

Los resultados indican que la rentabilidad y los márgenes de utilidad de la empresa han

disminuido. Así, para el periodo 2016 al 2017, los ingresos por ventas o por servicios han

disminuido en 16.26%, el margen bruto disminuyó en 20.79%, el margen operativo y el resultado

del ejercicio disminuyeron en 34.88%. Esto debido a que no se realiza un adecuado control de los

recursos y un mal cálculo del punto de equilibrio, no se cuenta con sistema de registro de costos

por sacos y no se cuenta con el sistema de cálculo de costos de servicio por orden de producción

al fin de establecer el costo por unidad y la ganancia. Se concluye que el sistema de costos por

órdenes de producción es pertinente porque permite el seguimiento del proceso de producción.

Hidalgo y Perales (2018) realizaron el estudio titulado “Sistema de costo por órdenes

específicas en el secado y pilado de arroz y su incidencia en la rentabilidad de la empresa agro

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

11

industrias Campolindo SAC. Rioja, año 2015” con el propósito de conocer el proceso de

producción en el secado y pilado de arroz y medir la rentabilidad. En el planteamiento teórico se

aborda el costo por órdenes específicas rentabilidad.

El método consistió en una investigación de tipo aplicada, de nivel descriptivo y de diseño

no experimental. La población en estudio estuvo conformada por todos los trabajadores de la

empresa, siendo igual al tamaño de la muestra que ascendió a 12 trabajadores. La técnica que se

utilizó fue el fichaje, la entrevista, la observación y el análisis documental.

Los resultados indican respecto a las actividades en el área de secado de arroz, que se

inicia con la tolva de recepción donde se recepciona el arroz en cáscara del campo, que viene con

2% de impurezas y con una humedad de 20%, el cual es pesado en bruto. Respecto a la materia

prima la cantidad requerida es de 31,000 kilos con un costo unitario de S/ 0.85, resultando un

costo total de producción de S/ 26,440.00 soles. Respecto a la rentabilidad se obtuvo una utilidad

bruta de S/ 109,569.00 soles en el periodo 2016, el ROA fue de 2.81%, el margen de utilidad

operativa fue de 5.86%, el margen neto ascendió a 2.89%, el ROE fue de 3.42%. Se concluye que

con el sistema de costo por órdenes específicas se obtuvo un margen de ganancia de S/ 40.04 por

cada saco de 50 kg, evidenciando una variación positiva de S/ 5.76 soles de excedente en beneficio

de la empresa.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Teoría de la producción

En una investigación publicada por Altamirano (2017) señala que el proceso productivo

es aquel mediante el cual las empresas transforman los factores de producción en productos

finales, precisamente el autor divide a los factores de producción en tres categorías como capital,

trabajo y materias primas; el factor de capital hace referencia a edificaciones, maquinarias y

equipos; el factor trabajo a la mano de obra que emplea la empresa ya sea colaboradores

calificados y no calificados y las materias primas haciendo referencia a aquellos insumos que

emplean las empresas para producir como por ejemplo agua, harina, etc. En síntesis, lo descrito

puede verse expresado mediante una función matemática como:

𝑄 = 𝑄(𝑄, 𝑄) … … . (𝑄)

Donde:

Q: Nivel de producción

K: Factor de Capital

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

12

L: Factor Trabajo

Dicha expresión matemática indica que la cantidad de producción de una empresa está en

función de la combinación y uso de dos factores productivos como el capital y el trabajo,

basándose en el supuesto de que la empresa produce utilizando de la manera más eficiente y eficaz

posible los factores productivos, pues se asume que las empresas producen empleando de la

manera más eficiente sus recursos y no desperdiciándolos, asimismo dicha producción se da bajo

una tecnología dada, pues cabe mencionar que a mayor tecnología mejor y mayor producción

obtiene una empresa.

2.2.1.1. Costos de producción

Por otro lado, en relación a los costos de producción de una empresa perteneciente al

sector agrícola Altamirano, (2017) indica que se clasifican en dos categorías: costos directos y

costos indirectos, los costos directos son aquellos en la cual la empresa ha utilizado para emplear

y disponer de materias primas que serán utilizados para la producción de productos, asimismo

estos costos se clasifican en insumos, mano de obra, maquinaria y equipos agrícolas, por otro lado

los costos indirectos son aquellos que no están vinculados al proceso productivo como por

ejemplo los gastos financieros, gastos administrativos e imprevistos que se pueden presentar

durante la producción y que representan un costo para la empresa agrícola.

Siguiendo el mismo enfoque, Altamirano (2017) indica que los costos totales de producción de

una empresa agrícola son igual a la suma de los costos directos y los costos indirectos,

expresándose de la siguiente manera:

𝑄𝑄 = 𝑄𝑄 + 𝑄𝑄 … . . (𝑄𝑄)

Donde:

CP: Costos totales de Producción

CD: Costos directos de producción

CI: Costos indirectos de producción

Por otro lado, en relación a la rentabilidad que obtienen las empresas la literatura

económica indica diversas definiciones y enfoques, sin embargo, la definición más básica indica

que la rentabilidad es aquella que mide el rendimiento de los factores productivos utilizados en

un determinado periodo de tiempo, por lo tanto, la tasa de rendimiento o de rentabilidad se define

como la utilidad que tienen las empresas una vez deducidos sus costos totales de producción

(Altamirano, 2017), es así que se puede expresar mediante el siguiente ratio:

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

13

Donde:

𝑄𝑄 𝑄𝑄 = (

𝑄𝑄 ) ∗ 100 … . . (𝑄𝑄𝑄)

TR: Tasa de Rentabilidad (expresado en porcentaje)

UN: Utilidad Neta

CT: Costos Totales

Donde la Utilidad neta deriva de:

𝑄𝑄 = 𝑄𝑄 − 𝑄𝑄 … … (𝑄𝑄)

2.2.1.2. Mercado de competencia perfecta

Por otro lado Llonto (2015) en un estudio publicado por el instituto de economía y

desarrollo establece que para el estudio de mercados agrícolas es necesario tener en cuenta el

modelo económico denominado como mercado de competencia perfecta, pues dicho modelo se

basa en supuestos como que las ofertantes son precio aceptante, libre entrada y salida de

competidores y homogeneidad del producto; precisamente una de las principales características

de este tipo de mercados es que existen un gran número de ofertantes y demandantes y cada uno

de estos no influye en el precio de los productos dado que las empresas ofrecen solo una parte

pequeña de la producción total de este tipo de mercados y los consumidores demandan una

pequeña parte de la misma.

Asimismo, otras de las características más resaltantes de este tipo de mercados es que los

ofertantes producen un producto de características idénticas u homogéneas o casi idénticas como

por ejemplo los productos agrícolas (en este caso el estudio de producción de arroz), por ultimo

una de las principales características es que no existen barreras para la entrada y salida

competidores como también de consumidores.

2.2.1.3. Análisis demanda – oferta

De acuerdo a (Llonto, 2015) señala que para el análisis de oferta y demanda de mercados

agrícolas es necesario el estudio de variables o factores que terminan influyendo en la producción,

decisiones de los consumidores, precios, entre otros. Los factores que influyen de manera

significativa en la oferta de un mercado agrícola son: las expectativas, precio de los factores de

producción, número de productores u ofertantes, tecnología y meteorología. De manera particular

las expectativas de los productores agrícolas influyen de manera significativa en sus decisiones

acerca cuanto sembrarán o producirán, guiándose principalmente de los precios de años anteriores

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

14

de los productos, es así que, si los precios a lo largo del tiempo tienen una tendencia positiva, los

productores sembraran más cantidades de productos agrícolas, en cambio si los precios se

mantienen con tendencia a la baja, la producción de productos que mantengan esta tendencia será

baja.

En relación a los precios de los factores de producción como capital y mano de obra, que

son utilizados principalmente en la producción de arroz, si los precios de estos factores suben

entonces la oferta de arroz disminuirá lo que equivalente a decir que la curva de oferta del mercado

de arroz se desplaza hacia la izquierda, sin embargo si los precios de los factores de producción

disminuyen los costos de los oferentes disminuyen haciendo más atractiva la producción del arroz,

cabe resaltar que en la producción de este cereal entre los factores de producción que se utilizan

son maquinaria de cosecha, fertilizantes y mano de obra.

Siguiendo el mismo enfoque, el factor climático o meteorológico juega un rol

fundamental en la producción del arroz en ese sentido uno de los recursos que influye de manera

significativa es el agua; por último, la tecnología que se emplee en la siembra y cosecha de arroz

incide de manera importante en la cantidad que será ofrecida en los mercados.

2.2.2. Proceso de producción de arroz en el Perú

En relación a la producción de arroz en el Perú Heros (2013) en un informe publicado por

la Universidad Agraria La Molina y Agrobanco señala que en el Perú para la producción de arroz

se emplea el método denominado como "siembra directa”, dicho método es de preferencia por

agricultores del Norte del Perú debido a que presenta ventajas como menores costos de

producción, menor requerimiento en relación a la mano de obra y el anticipo en relación a la

cosecha que puede variar de 7 a 10 días; asimismo este sistema consta de etapas como el

acondicionamiento del suelo, preparación del mismo bajo el agua y acondicionamiento mixta de

suelos. En relación al proceso de acondicionamiento del suelo, este tiene como objetivo crear

condiciones adecuadas del suelo que será utilizado posteriormente para la siembra de arroz.

Las etapas que se debe de seguir para lograr el acondicionamiento del suelo son la

aradura, pase de rastra y nivelación del suelo; como primera característica se debe tener en cuenta

que el suelo donde se sembrará tendrá la forma de una poza, la cual una vez arado se procede a

inundar con agua teniendo una profundidad de hasta 20 cm. Permaneciendo bajo esa condición

en un plazo de un día, seguidamente se nivela el suelo mediante la utilización de maquinaria como

por ejemplo un tractor con ruedas batidoras y con un tablón de cuchillas, el objetivo de este

proceso es la formación de barro para que las partes más altas pasen a las más bajas realizando

así la nivelación, cabe resaltar que este proceso es costoso y lento. (Heros, 2013)

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

15

Por otro lado, la cosecha que generalmente se practica en el norte del Perú y

particularmente por agricultores que tiene pequeñas hectáreas es la cosecha de tipo manual, la

cual consiste en contratar mano de obra para estos cortan los tallos con una hoz de 10 a 15 cm,

mientras que los agricultores o empresas agrícolas que cuentan con un área bastante extensa

realizan una cosecha de tipo mecanizada la cual consiste en utilizar maquinaria denominadas

como combinadas cuya capacidad comprende en que pueden cosechar en un rango de 5 hectáreas

por día como máximo y una hectárea por día como mínimo.

2.2.2.1. Factores que determinan la calidad del molino en el arroz

Los principales factores que determinan la calidad molinera en el arroz son la capacidad

de un campo para producir los mayores porcentajes de grano entero y pulido y tener alto

rendimiento total de pila cuando el arroz sea sometido al proceso de descascarado y blanqueado

en los molinos. Por lo tanto, los factores que determinan la calidad molinera del grano de arroz

son genéticos y ambientales.

2.2.2.2. Proceso de Pilado de Arroz

El pilado de arroz cáscara consiste en remover del grano cosechado y seco, las glumas

(descascarado), los tegumentos y el embrión que corresponden a la estructura de la cariópside y

constituye el salvado o polvillo; para producir arroz pulido o blanco con un mínimo de grano

quebrado y de impureza final.

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

16

2.2.2.2.1. Proceso de pilado de Arroz en el molino

El proceso de pilado consiste en la transformación del arroz cáscara a arroz pilado y subproductos.

Este proceso se realiza en 11 pasos que dividen en 5 etapas: Limpieza, descascarado, pulido,

clasificado por tamaño y seleccionado por color.

1. Limpieza: Se realiza en 3 pasos con las siguientes máquinas:

- Palotera: Maquina que se encarga de sacar la impureza gruesa del arroz

(Piedras, bolas de paja, terrones, bolsas, etc.). Esta máquina está

compuesta por un cilindro en posición horizontal girando sobre su eje,

todo recubierto por su carcaza. El cilindro está construido por una malla

con huecos de 1 cm x 1cm cada 0.50 cm. El arroz se almacena dentro del

cilindro y atraviesa esta malla cayendo por gravedad y siendo dirigida

por tubos al siguiente elevador. Las impurezas que se quedan dentro del

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

17

cilindro son trasladadas por una pestaña helicoidal hacia la parte

delantera de la maquina cayendo a la boca de desperdicios a un saco para

luego ser desechado.

- Prelimpia: Maquina que se encarga de sacar las impurezas del arroz y la

tierra. (pitas, hojas, bichos, piedras de menos y mayor tamaño que un

arroz, semillas, polvo, etc.) Esta máquina está compuesta por 2 mallas,

una encima de la otra a una distancia de 10 cm y todo encerrado en un

cajón. Esta máquina tiene un motor de vibración a cada lado y una

inclinación haciendo que el arroz recorra la 1ra malla, luego filtrándose

a la 2da dejando las impurezas en la 1ra. Después recorre la 2da hasta la

salida de la máquina y en el camino la tierra e impurezas muy pequeñas

caen a la base de la máquina y son dirigidas a la salida de impurezas.

- Despedregadora: Maquina que se encarga de sacar las piedras del arroz.

Las piedras que llegan a esta máquina son de 2 a 3 mm que no se llegaron

a sacar en las maquinas anteriores. Esta máquina trabaja separando el

arroz de las piedras por densidad. El arroz cae a una plancha estriada

inclinada con movimiento oscilatorio que hace saltar el arroz ayudado

también de una succión de aire. Las piedras al ser más pesadas no saltan

y son impulsadas por las estrías a la parte alta de la plancha siendo

dirigidas a la salida de piedras. Por el contrario, el arroz salta estas estrías

y cae a la salida de arroz.

2. Descascarado. Se realiza en 2 pasos con las siguientes máquinas:

- Descascaradora: Maquina que se encarga de descascarar el arroz. El

arroz pasa en medio de dos rodillos de goma que generan la presión

necesaria para descascarar el arroz. Pasado los rodillos ahora habrá una

combinación de arroz descascarado, arroz sin descascarar y cascará de

arroz.

- Mesa Paddy: Máquina que se encarga de separar el arroz descascarado

del arroz no descascarado. Esta máquina está compuesta por doce

planchas una encima de la otra, con una separación de 5 cm con

inclinación. Estas planchas tienen cavidades o alveolos con una

geometría definida para alojar un grano de arroz descascarado. Esta

máquina tiene un movimiento oscilatorio. El arroz que es alojado en las

cavidades es impulsado hacia la parte superior mientras el arroz no

descascarado no entra en estas cavidades y desciende. La Mesa Paddy

tienes 3 salidas, la del arroz descascarado que va a pasar a la pulidora

número uno, la segunda salida es una combinación de arroz descascarado

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

18

90% y no descascarado que va a retornar a la Mesa Paddy y la tercera

salida de arroz no descascarado 90% que va a retornar a la

descascaradora.

3. Pulido. Se realiza en 3 pasos con las siguientes máquinas:

- Pulidora 1: Maquina que se encarga de pulir el arroz, ingresando arroz

integral y obteniendo arroz blanco. La máquina está compuesta por 2

cilindros concéntricos encerrados en un cajón que tiene succión de aire.

El arroz cae en la mitad de los 2 cilindros y los recorre de inicio a fin, el

cilindro de menor tamaño es el que se va a mover y está construido en el

inicio por un sinfín para impulsar el arroz y generar presión y luego por

piedras pulidoras con una pestaña helicoidal para dirigir el arroz hacia el

otro lado. La presión genera fricción entre arroz con la piedra puliendo

el arroz. El cilindro de mayor tamaño está compuesto por cribas fijas que

al paso del arroz y con la succión del aire va a permitir el paso del polvillo

que va a ser dirigido por tubos a la polvillera (zona de almacenamiento

de polvillo).

- Pulidora 2: Maquina idéntica a la Pulidora 1. Se emplean 2 pulidoras para

dividir el trabajo de pulido y equivalentemente a la presión en el arroz.

Esto se hace para evitar el quiebre de arroz.

- Brilladora de agua: Máquina que se encarga de limpiar los residuos de

polvillo del proceso de pulido y dar un acabado perlado (mayor brillo) al

arroz. Esta máquina presenta construcción similar con las pulidoras, está

compuesta por 2 cilindros concéntricos. En medio de estos cilindros se

encuentra el inyector de agua atomizada. El arroz cae en medio de los 2

cilindros y los recorre de inicio a fin, el cilindro de menor tamaño es el

que se va a mover y está construido en el inicio por un sin fin para

impulsar el arroz y luego por una botella de metal con huecos que

permiten el paso del agua hacia el arroz. El cilindro de mayor tamaño

está compuesto por cribas fijas que va a permitir el paso del polvillo y el

vapor de agua residual ayudado por una fuerte succión de aire.

4. Clasificado por tamaño. Se realiza en 2 pasos con las siguientes máquinas:

- Clasificadora rotativa: Máquina que se encarga de clasificar el arroz por

tamaño. Esta máquina está compuesta por cuatro mallas una encima de

la otra encerrada en un cajón. Todo el cajón se va a mover de manera

circular sin girar sobre su eje. Este movimiento hará que el arroz se valla

escogiendo por los diferentes calibres de las mallas. La 1ra y 2da malla

dejan encima el arroz entero. La 3ra malla deja encima ¾. La 4ta malla

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

19

deja encima el arrocillo y deja caer el ñelen. Esta máquina tiene cuatro

salidas que son del arroz entero, ¾, arrocillo y ñelen. Según el

requerimiento y la calidad del arroz se va a retirar el arrocillo. El ñelen

siempre se retira.

- Clasificadora cilíndrica: Máquina que se encarga de recuperar el arroz

entero que dejo pasar la clasificadora rotativa a la salida de ¾. Esta

Máquina está compuesta por dos cilindros. El arroz va a recorrer todo el

largo de los 2 cilindros. Estos cilindros están construidos por planchas

con cavidades o alveolos del tamaño para retener el arroz quebrado. El

arroz entero al no ser retenido por estas cavidades sigue el recorrido hasta

la salida de arroz entero.

5. Seleccionado por color. Se realiza en 1 proceso con la siguiente máquina:

- Selectora por color: Maquina que se encarga de retirar los granos de color

defectuoso (granos amarillos, lechosos, semillas, arroz sin descascarar,

etc.). El arroz pasa por 320 canales cada uno con su sensor de color y su

respectivo inyector de aire para retirar el grano de arroz defectuoso por

color. Del paso de esta máquina se obtiene el producto final y el descarte.

2.2.2.3. Proceso Estandarización de Pilado Del Arroz

El arroz en cáscara ingresa al molino; en ese momento se chequea la humedad y se pesa.

Según la reglamentación del comercio del arroz la humedad máxima para arroces secos es de

14%. El control exacto en la práctica no se realiza. El secado se realiza en el campo, pero no es

conveniente ya que los granos sufren resquebraduras o agrietamientos, lo que trae en el proceso

de pilado un alto porcentaje de “Ñelen” o granos quebrados. Es más conveniente el secado

artificial con aire caliente. Los inspectores técnicos del comercio del arroz además de chequear la

humedad y efectuar el pesado del arroz, controlan la calidad de los arroces en cáscara y aplican

los castigos que señala el reglamento en los casos que proceda.

El arroz pasa después a las bodegas del ingenio, hasta el inicio del proceso industrial.

Como requisito previo se realizará la limpieza del arroz en cáscara; se lleva el grano a la tolva del

ingenio de donde mediante elevadores va al monitor de limpieza que con unas zarandas oscilantes

separa el arroz de las impurezas.

El arroz en cáscara sin impurezas pasa mediante elevadores a la máquina descascaradora,

la cual sirve para desprender la cáscara, y consta de dos piedras de esmeril, colocadas

horizontalmente una sobre otra, donde la inferior es fija, mientras la superior gira. El arroz penetra

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

20

por el centro de la piedra superior y circula en el espacio que queda entre ambas con movimiento

centrífugo. La acción del esmeril origina el desprendimiento de la cáscara.

Esta máquina se regula en su trabajo separando convenientemente las dos piedras, con el

fin de tener en cuenta el tamaño del grano. Una separación amplia deja sin descascarillar el arroz

de tamaño pequeño, mientras que, al estrechar dicha separación, se rompen los granos de mayor

volumen. Antes de pasar el arroz por la descascaradora se clasifica el arroz en tamaños para

pasarlos separadamente.

La descascaradora de lugar: arroz con cáscara, sin cáscara, a medio descascarar, cáscara,

granos partidos. Todos estos constituyentes aparecen mezclados por la tubería de salida de la

máquina y son elevados a un piso superior del molino donde una criba plana oscilante y un

ventilador separa el arroz descascarado del que no lo está. El ventilador de alta velocidad absorbe

y arroja fuera la pajilla.

Después del trabajo del equipo separador el arroz todavía con cáscara vuelve por la

tubería a la descascaradora, mientras que el arroz sin cáscara es llevado a la máquina

blanqueadora. El blanqueo consiste en pulir los granos a fin de separar el peripermo y aleurona

de color marrón, hasta obtener color blanco, (en estos tejidos externos se concentran las vitaminas,

materias grasas, proteínas y sales minerales que quedan en el polvillo.

Las máquinas blanqueadoras constan de un tronco de cono revestido de esmeril que gira

dentro de otro, fijo, formado de tiras de caucho en la dirección de sus generatrices, unidades por

telas metálicas.

La separación entre estos dos conos se regula desplazando el cono interior en el sentido

de su eje vertical, a fin de adaptarla al tamaño del grano. Los dos conos se encuentran protegido

exteriormente por una coraza o caja metálica. El arroz penetra en la blanqueadora por su parte

superior desde un depósito de recepción donde se guarda el arroz descascarado y circula por el

espacio libre entre los conos, donde sufre la acción del esmeril del cono interior contra la rejilla

exterior, a través de la cual pasa el polvillo, que es aspirado por ventiladoras.

Para el perfeccionamiento de esta operación es necesario que el arroz pase 3 o 4 veces

por el blanqueador, lo que se resuelve dotando al molino de tantos conos como pases necesite el

arroz para su elaboración. La capacidad de un molino es regulada por el rendimiento del equipo

de blanqueo siempre inferior al trabajo de la descascaradora, cuyo exceso se almacena en

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

21

depósitos prismáticos de madera. Las máquinas blanqueadoras producen arroz blanco, Ñelen y

polvillo que se separan entre sí por medio de aspiradores y cribas planas vibradoras.

El arroz blanco entra en una máquina que consta de un tronco giratorio revestido de cuero

o gamuza dentro de otro formado por rejilla de acero. El conjunto va rodeado de una caja metálica.

El arroz penetra por su parte superior y circula entre los conos, adquiriendo su abrillantado. A la

salida del conducto del arroz blanco; espera un saco que se llena con 69 kilos, se cose y se lleva

al almacén. Los rendimientos de cada componente dependen de la regulación de la descascaradora

y demás máquinas y de la calidad del arroz, obteniéndose aproximadamente los siguientes

porcentajes:

Tabla 1. Porcentajes de los diferentes subproductos que se obtienen de la Molienda de Arroz

Subproductos Porcentaje

Pajilla 18 – 20 %

Polvillo 10 – 12 %

Ñelen, granos partidos 1 %

Arroz blanco 67 %

Estos porcentajes dependen también de la humedad del grano en su proceso de

elaboración. Es así que de varios estudios realizados se ha comprobado que la mejor humedad

oscila entre 11 y 13% dependiendo de la variedad. A una humedad menor o mayor, el porcentaje

de granos quebrados se eleva.

Recepción: El arroz cáscara llega del campo en sacos de polipropileno con 70 Kg.

Inspección: Se realiza el control de humedad y de porcentaje de impurezas

Pesado: Es de acuerdo al vehículo que lo transporta porque los sacos no tienen un peso

fijo del campo y este varía entre 70 a 80 kg.

Secado: El arroz es transporta del campo al área donde se realiza el proceso de secado.

Para realizar este proceso, existen dos métodos:

Secado artesanal: Consiste en extender el arroz sobre mantas arpilleras o plásticas que

son tendidas en el suelo para luego recibir el arroz y ser esparcido formando una capa de

2 cm. de espesor.

El grado de humedad para ser pilado es de 13, 14 y 15% de humedad.

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

22

Secado Mecanizado: Consiste en transportar el arroz proveniente del campo hacia las

tolvas de recepción en planta, donde se realiza la quema de la cascarilla controlando la

humedad deseada del arroz para luego transportado a través de fajas a una zona de

almacenamiento y ser procesado.

Almacenaje: Se debe mantener las condiciones recomendadas de temperatura (15°C a

13°C), humedad (humedad relativa de aire inferior al 65% o 70%) y el almacenamiento

es en áreas totalmente ventilada y bajo sombra y con techo totalmente altos y luego lo

envía a la maquina pre-limpia.

Pre limpia: Este proceso cuenta con la compuerta regulable y un elevador el cual

transporta el arroz cascara, la cual se encarga de retirar todas impurezas de los productos

como son las piedras e impurezas de hierbas.

Las Zarandas: Una vez pre limpiado el arroz pasa por una máquina para eliminar las

impurezas como son las piedras, pedazos de tallos entre otros.

Después el arroz limpio es llevado a otro elevador a una tolva donde están ubicada la

maquina descascaradora.

Descascarado: Es la operación que consiste en separar la lenma, palea, que constituyen

la cáscara del arroz, dejando el endospermo y el embrión con su cubierta; mediante

fricción por medio de piedras muelas o rodillos de hule. Su porcentaje de descascarado

es de 95% y está acompañada de un circuito que sirve para recuperar toda la cascarilla

del arroz, la cual es expulsada al almacén de la pajilla. Después pasa por un elevador a la

Mesa Pady.

Mesa Pady: Se encarga de la separación del grano Pady (grano pilado), quedando solo

el arroz descascarado y los granos descascarado retornan a la descascaradora, luego es

impulsado a la tolva la cual está ubicada en el segundo cuerpo o compartimiento del

molino y debajo de ellas se encuentran ubicada la pulidora verticales o horizontales.

Pulidoras: Proceso para remover del arroz moreno los tegumentos (capa fina grasos de

color gris plata), llamado polvillo y partículas de harina que quedan en el grano, para

darle un aspecto liso y brilloso (lustre). Este proceso obtenemos el arroz blanco y el

polvillo.

Luego el arroz extra es impulsado a un cuerpo de tolvas compuesta 3 unidades (se

almacena el arroz extra, el arroz ¾ y el ñelen).

El arroz quebrado es elevado a unos cilindros clasificadores el cual se encargará de

seleccionar el arrocillo de media y el arrocillo de tres cuartos.

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

23

Dosificadores: Su función es promediar los porcentajes de quebrado al grano entero de

esta manera obtendremos el arroz deseado. Los porcentajes son los siguientes:

Tabla 2. Porcentajes del grano quebrado según la clasificación del arroz

Clasificación del arroz Grano quebrado (%)

EXTRA 4 – 6

CLASIFICADO 8 -10

DESPUNTADO 12 – 15

SUPERIOR 18 – 20

Selectora por Color: Se encarga de retirar todas las impurezas del arroz pilado como son

puntos negros, tizas granos manchados.

Los granos limpios y blancos son llevado por elevadores o fajas transportadoras a la tolva

de ensaque la cual la balanza Electrónica está programada la cual se encarga el proceso de pesaje

deseado (49 o 50kg.) y es envasado en su saco de acuerdo a la calidad del arroz que se desea

obtener.

El arroz pilado se comercializa en envases que permitan mantener sus características. Para

ello se utilizan sacos nuevos de polipropileno con capacidad de 50 kg. neto o con menor capacidad

según acuerdo con el productor o comerciante.

2.2.3. Comercialización

La comercialización, según la RAE (2014) es la “acción y efecto de comercializar” y este

se refiere a vender un producto o acondicionar y establecer vías de distribución para la venta de

un producto o servicio.

La comercialización, desde el punto de vista del marketing es una de sus fases, que busca

distribuir el producto o servicio que la empresa produce; una fase fundamental para sobrevivir,

pues le permite operatividad las estrategias de marketing, la misma que se compone de cuatro

elementos: producto, precio, distribución y promoción (Monferrer, 2013).

A partir de las definiciones encontramos como similitudes que la comercialización se

encarga de las ventas, y para ello se identifican canales de distribución adecuados para vender el

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

24

producto o servicio que la empresa produce. En este sentido los canales de comercialización son

una red organizada que relaciona al proveedor con el cliente, o también puede ser una red de

organizaciones que intervienen en la negociación o flujos físicos de productos o servicios, entre

proveedores y clientes (Rodríguez R., 2009).

En este sentido, la finalidad de la comercialización es lograr clientes leales, para que

después de la experiencia de una primera compra, les provoque regresar y recomendar no sólo el

producto sino también el servicio y atención; por lo tanto, la comercialización es la acción de

“identificar las necesidades del cliente y satisfacerlas mejor que sus competidores para obtener

una ganancia”, teniendo en cuenta tres “P” adicionales de la comercialización: personas

(trabajadores), proceso (proceso productivo) y pruebas físicas (pruebas del producto o servicio)

(Organización Internacional del Trabajo, 2016).

En resumen, la comercialización es el “mecanismo de coordinación para las

transferencias e intercambios que realizan los diferentes agentes que participan en una cadena

productiva”, y dentro del sector agroindustrial es la acción que vincula a las actividades

productivas con las relacionadas a las transferencia de propiedad de los bienes, articulándose con

el sector agroindustrial (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA,

2018), que está compuesto por etapas, tales como:

● Comprar: cotizar los bienes y servicios necesarios resulta beneficioso para comparar y

adquirir el más beneficioso para el proceso de comercialización.

● Vender: se refiere a la acción de promocionar y trasferir el producto para recuperar la

inversión y obtener una ganancia.

● Trasportar: se refiere al traslado de bienes y/o servicios

● Financiar: las operaciones de la actividad empresarial necesitan ser financiada por medio

de efectivo y por crédito.

● Asumir riesgos: la empresa y su proceso de comercialización debe ser resistente ante los

escenarios de incertidumbre.

La comercialización exige un proceso de gestión concienzudo para lo cual es importante

plantear objetivos comerciales pueden ser cualitativos o cuantitativos, teniendo como base la

cultura organizacional de la empresa (misión, visión y FODA), estos deben cumplir con

características generales para que sean alcanzables (IICA, 2018):

● Ser claros y específicos: con la finalidad que se sencillo de entender y comunicar tanto

para los directivos como para los trabajadores y demás grupos de interés de la empresa;

es decir ser compresibles en todos los campos de la empresa.

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

25

● Ser realistas, pero, a la vez, ambiciosos: los objetivos deben ser desafiantes para la

empresa, pero a la vez debe existir la posibilidad de alcanzarlos.

● Ser coherentes entre sí: los objetivos deben contribuir unos con otros y no contradecirse

entre sí.

● Definidos y acotados en el tiempo: de corto plazo (3 a 6 meses), mediano (1 a 3 años) y

largo (3 a 5 años)

● Ser medibles: con la finalidad de conocer los niveles de avance de la empresa y si se

cumplen en el tiempo determinado.

En resumen, la comercialización pretende introducir un producto o servicio en un

mercado determinado; a partir de procesos de planificación se establecerán objetivos, estrategias,

se distribuirán funciones con la finalidad de promocionarlo en el mercado, en un espacio físico o

virtual, y su venta serán los ingresos que mantengan a flote la empresa.

2.2.4. Rentabilidad

Según Sánchez (2002) la rentabilidad es la acción económica en la que se utilizan instrumentos,

medios, materiales, individuos financieros con el fin de obtener resultados en beneficio de la

empresa. Por otra parte, menciona que es la medida de un rendimiento en un determinado periodo

de tiempo empleando los capitales propios de la empresa, en otras palabras, es utilizar la renta a

través de otros medios para obtener beneficios.

Por otro lado, Zamora (2008) define a la rentabilidad como la relación que existe entre la

utilidad y la inversión necesaria para lograrla ya que mide la efectividad de la gerencia de una

empresa, demostrada por las utilidades de las ventas realizadas y la utilización de inversiones

permitiendo regularizar las tendencias en las utilidades. Estas utilidades a su vez, son la

conclusión de una administración competente, una planeación integral de costos y gastos y en

general de la observancia de cualquier medida tendiente a la obtención de utilidades.

También la rentabilidad, se refiere a la capacidad de un negocio para generar ingresos y

ganancia, beneficio o utilidad a partir del desarrollo de su actividad, es una ratio matemático

proveniente de información contable financiera que se expresa en términos porcentuales teniendo

en cuenta las ganancias y la inversión (IICA, 2018).

A pesar de ser el indicador de crecimiento y fortaleza empresarial que toda organización

pretende alcanzar, la rentabilidad es una medición relativa que se obtiene de ratios a partir de los

cálculos de utilidades netas obtenidas por las ventas, inversiones y el capital de los propietarios

(Morillo, 2001).

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

26

En contraparte, Gonzáles, Correa y Acosta (2002) considera que es un factor esencial

pues, este indicador en niveles normales retribuye a las inversiones según el movimiento del

mercado y riesgo del negocio; las ganancias serán para mantener el crecimiento interno de la

empresa.

2.2.4.1. La rentabilidad en el análisis contable

Siguiendo la misma línea de investigación de Sánchez (2002) la importancia del análisis de la

rentabilidad viene determinada porque, aun partiendo de la multiplicidad de objetivos a que se

enfrenta una empresa, basados unos en la rentabilidad o beneficio, otros en el crecimiento, la

estabilidad e incluso en el servicio a la colectividad, en todo análisis empresarial el centro de la

discusión tiende a situarse en la polaridad entre rentabilidad y seguridad o solvencia como

variables fundamentales de toda actividad económica

Además, la base del análisis económico-financiero se encuentra en la cuantificación del binomio

rentabilidad-riesgo, que se presenta desde una triple funcionalidad:

● Análisis de la rentabilidad.

● Análisis de la solvencia, entendida como la capacidad de la empresa para satisfacer sus

obligaciones financieras (devolución de principal y gastos financieros), consecuencia del

endeudamiento, a su vencimiento.

● Análisis de la estructura financiera de la empresa con la finalidad de comprobar su

adecuación para mantener un desarrollo estable de la misma.

En este sentido, los límites económicos de toda actividad empresarial son la rentabilidad y la

seguridad, normalmente objetivos contrapuestos, ya que la rentabilidad, en cierto modo, es la

retribución al riesgo y, consecuentemente, la inversión más segura no suele coincidir con la más

rentable. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que, por otra parte, el fin de solvencia o

estabilidad de la empresa está íntimamente ligado al de rentabilidad, en el sentido de que la

rentabilidad es un condicionante decisivo de la solvencia, pues la obtención de rentabilidad es un

requisito necesario para la continuidad de la empresa.

2.2.4.2. Construcción de indicadores

En su expresión analítica, la rentabilidad contable en este respecto es necesario tener en

cuenta una serie de cuestiones en la formulación y medición de la rentabilidad para poder así

elaborar una ratio o indicador de rentabilidad con significado.

1. Las magnitudes cuyo cociente es el indicador de rentabilidad han de ser susceptibles de

expresarse en forma monetaria.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

27

2. Debe existir, en la medida de lo posible, una relación causal entre los recursos o inversión

considerados como denominador y el excedente o resultado al que han de ser enfrentados.

3. En la determinación de la cuantía de los recursos invertidos habrá de considerarse el promedio

del periodo, pues mientras el resultado es un variable flujo, que se calcula respecto a un periodo,

la base de comparación, constituida por la inversión, es un variable stock que sólo informa de la

inversión existente en un momento concreto del tiempo.

4. Aunado a la situación, también es necesario definir el periodo de tiempo al que se refiere la

medición de la rentabilidad (normalmente el ejercicio contable), pues en el caso de breves

espacios de tiempo se suele incurrir en errores debido a una periodificación incorrecta.

2.2.4.3. Tipos de rentabilidad

Para lograr analizar si la economía de una empresa es rentable, se debe tener en cuenta

los beneficios de un sujeto o ente y la inversión realizada. Según Apaza (2017), la rentabilidad

tiene dos tipos, principalmente, existe la Rentabilidad sobre Ventas y la Rentabilidad sobre el

Activo.

- Rentabilidad Económica

Recibe el nombre de Rentabilidad de activos (ROA) o rendimiento sobre la inversión. Este

índice mide la capacidad de la empresa para generar utilidades con los recursos que dispone. En

tal sentido Ccaccya (2015), la define como

La medida del rendimiento de los activos de una empresa con independencia de su

financiación, dado en un determinado periodo. Así, esta se constituye como un

indicador básico para juzgar la eficiencia empresarial, pues al no considerar las

implicancias de financiamiento permite ver qué tan eficiente o viable ha resultado

en el ámbito del desarrollo de su actividad económica o gestión productiva. (p.1)

Este tipo de rentabilidad es importante, ya que, ayuda al análisis de la cadena de valor a fin

de determinar las debilidades de la empresa y tomar las medidas correctivas del caso que permitan

disminuir los costos. La misma se expresa de la siguiente forma:

𝑄𝑄 = 𝑄𝑄𝑄 = 𝑄𝑄

∗ 100% 𝑄𝑄

Ecuación 1

✔ Si el coeficiente es alto: la empresa utiliza eficientemente sus recursos y está

obteniendo mayores retornos por cada unidad de activos que posee.

✔ Si es resultado es bajo: la empresa no está logrando los resultados acordes

- Rentabilidad financiera

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

28

Este tipo de rentabilidad es usada para calcular cifras de dinero, planear, crear fines, evaluar

propuestas de inversión y evaluar el rendimiento de los dirigentes, unidades de negocio, etc. En

tal sentido Barco (2009), señala que, la misma comprende el porcentaje de utilidad o pérdida

obtenido por cada nuevo sol que los dueños han invertido en la empresa. Dicha ratio refleja el

rendimiento de la empresa respecto al patrimonio de los accionistas. El mismo se mide a través s

de la siguiente fórmula:

𝑄𝑄 = 𝑄𝑄𝑄 = 𝑄𝑄

∗ 100% 𝑄𝑄

Ecuación 2

Adicionalmente existen otra medida que es la rentabilidad sobre las ventas, como su

nombre lo indica, y por la forma de las ecuaciones anteriores, es la ratio entre el RN y, el ingreso

por las ventas del periodo.

𝑄𝑄 = 𝑄𝑄

∗ 100% 𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄

Ecuación 3

Como podemos apreciar el ROE es el producto del ROA por el Apalancamiento

Financiero. Esta ratio mide la eficiencia de la administración para generar rendimientos a partir

de los aportes de los socios. En términos sencillos esta ratio implica el rendimiento obtenido a

favor de los accionistas.

Estas ratios son fácilmente comparables entre empresas del mismo sector; de esta forma

es como se determina las diferencias y similitudes acerca de la generación de rentabilidad (Mejía,

1999), que por supuestos en algunos sectores como los de restaurantes es más alto que en la

fabricación de maquinaria y equipo.

En resumen, la rentabilidad mide la eficiencia del negocio, según el uso de su patrimonio,

activos y los ingresos por ventas; estas medidas determinarán su nivel de sostenibilidad dado que

una empresa con bajos niveles de rentabilidad podrá tener grados de apalancamiento poco

saludables, y no sería lógico mantener un negocio que no puede generar ingresos para sostener

sus operaciones.

2.2.4.4. Factores determinantes de la rentabilidad

Distintas investigaciones como las de Atencia (2017) describe que las principales estrategias

que permitirá obtener mayor utilidad y rentabilidad en la empresa son:

- Mayor participación en el mercado del giro del negocio

- Mayor calidad relativa

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

29

- Reducción de costo promedio

El factor mayor calidad relativa será imprescindible, principalmente porque una buena estrategia

de calidad por diferenciación en el producto conlleva a una mayor acogida por parte del

consumidor, enfocado en mayores ventas para incrementar la participación del mercado.

2.3. Marco referencial

En el Perú, la institución encargada de promover el sector agrícola es el Ministerio de

Agricultura y Riego - Minagri, creado mediante el decreto Ley N° 25902, cuya finalidad es

promover el desarrollo de manera sostenible del sector agrario. Entre sus competencias el Minagri

fortalece y amplía el acceso de los productos de los pequeños y medianos agricultores a los

mercados, promueve la organización de los productores y contribuye a la seguridad alimentaria y

nutricional en el Perú. (Minagri, 2019) (D.L. N° 25902, 1992)

El Minagri para la promoción del sector agrario cuenta con instrumentos como la Política

Nacional Agraria, para el cual aprobó en el 2014, los Lineamientos de Política Agraria mediante

la Resolución Ministerial N° 0709-2014-MINAGRI, que permite orientar las decisiones públicas

y privadas a nivel del sector. Además, mediante el Decreto Supremo Nº 002-2016-Minagri, se

aprobó la Política Nacional Agraria, que es un instrumento de orientación estratégica, de mediano

y largo plazo, que cuenta con 12 ejes de la política para promover el desarrollo del sector.

(Minagri, 2016)

Asimismo, el Minagri cuenta con el Plan Nacional de Cultivos, que es un instrumento

orientador que permite a los productores agrícolas tomar mejores decisiones respecto a los planes

de siembras de cultivos, con el propósito de evitar el exceso o déficit de oferta los cuales pueden

generar que exista desequilibrio en los precios de chacra. Este instrumento se elabora por

campañas bianuales que se relaciona con los ciclos productivos de los cultivos. (Minagri, 2019)

Respecto al Arroz, el Plan nacional de Cultivos: Campaña agrícola 2019 – 2020 realiza

un análisis FODA y en base a ello establece líneas de acción por cada área de apoyo: acceso a

mercados y productividad y calidad.

La fortalezas del arroz son: es un producto de alto consumo percápita, es más favorable

su producción en la selva por la disponibilidad de agua que permite dos campañas anuales, existe

un amplio conocimiento del manejo del cultivo, tiene un periodo vegetativo corto entre cuatro a

cinco meses, es un producto no perecible y fácil de almacenar, existe disponibilidad de semillas

certificadas, los productores pueden acceder a innovaciones tecnológicas y existe buena

infraestructura vial en la costa. (Minagri, 2019)

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

30

El arroz cuenta con las siguientes oportunidades: las exportaciones de arroz no pagarán

el IVAP desde el año 2019 en el mes de agosto, existe una buena infraestructura vial en costa y

selva, apertura a mercado de Colombia y Ecuador, el producto tiene una alta demanda, existe

cercanía geográfica a la industria como son los molinos, existe una alta tecnificación en la

industria en los molinos, y hay apertura al mercado de arroz fortificado con el propósito de

contribuir a la reducción de la anemia. (Minagri, 2019)

Sin embargo, el arroz presenta las siguientes debilidades: Existe el minifundismo de

pequeños productores que tiene en promedio 1.2 há, existe producción heterogénea de diversas

variedades, existe un deficiente uso del agua en el cultivo, existe una articulación débil de

productores, falta de planificación de las siembras, el reglamento del cultivo se encuentra

desactualizado, falta de asistencia técnica en el campo, no existe titulación y no existe

fiscalización en el comercio de semillas y agroquímicos. (Minagri, 2019)

Finalmente, las amenazas que enfrenta el cultivo de arroz son: las variaciones climáticas

generan bajos rendimientos e incrementan los costos de producción con alga posibilidad de

generar plagas y enfermedades, caída del precio en chacra como consecuencia del exceso de

oferta, existe un uso irracional de plaguicidas y pesticidas que puede afectar negativamente el

rendimiento del cultivo y existe vacíos en la normativa para el cumplimiento de la fiscalización

de semillas y agroquímicos. (Minagri, 2019)

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

31

CAPITULO III

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

32

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO

3.1. ENFOQUE, DISEÑO, NIVEL Y TIPO

3.1.1. Enfoque

La investigación tiene un enfoque de tipo cuantitativo ya que se pretende es hacer una

revisión bibliográfica que permita verificar y analizar cualitativamente la sistematización en la

evaluación del proceso de producción del arroz cáscara, la comercialización y rentabilidad del

Molino Claz Agroindustrias S.A.C. Tambogrande.

3.1.2. Nivel

El estudio tiene un nivel descriptivo, ya que se utilizaron las herramientas para

caracterizar el proceso actual de producción de arroz, detallando los puntos débiles en cada fase

del proceso para la obtención del arroz pilado y estableciendo la rentabilidad actual del molino.

Las investigaciones con un nivel o alcance descriptivo tienen como finalidad describir el

objeto de estudio, estableciendo partes, tipos, clases o categoría. Esto con el propósito de

comprobar las hipótesis de estudio. Se entiende como un proceso para evocar las características

de los fenómenos y sujetos de estudio, siendo la base de las investigaciones explicativas. (Niño,

2011)

3.1.3. Tipo

La presente investigación en función de su finalidad es de tipo descriptiva, ya que el

diagnóstico realizado permitió identificar las falencias en la producción del molino con el fin de

elaborar recomendaciones para mejorar dicho proceso y rentabilidad de la empresa. De acuerdo

con Rodríguez, (2011) este tipo de investigaciones busca utilizar las bases teóricas existentes con

el fin de mejorar el problema del objeto de estudio, transformando el conocimiento científico.

3.2. SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los sujetos de la investigación beneficiados es la empresa Molino Claz, 2019, porque la

información recolectada y analizada le permitirá mejorar las deficiencias presentadas en el

periodo de análisis 2018-2020, asimismo permitirá ser guía para otras empresas del mismo sector

que presenten las mismas deficiencias y busquen mejoras dentro de sus actividades.

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

33

Adicionalmente se emplearon los buscadores web como RENATI, Google Scholar, Concytec

Alicia, entre otros.

3.3. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

3.3.1. Métodos

El presente estudio utiliza un método deductivo, ya que la investigación va de lo general

a lo particular, estudiando la realidad de la rentabilidad en las empresas productoras para deducir

las dificultades del proceso productivo en el Molino Claz en Tambogrande y proponer soluciones

posibles. Según Prieto (2017), este método, se basa en ciertos fundamentos teóricos, mediante los

cuales se llega a conclusiones sobre hechos particulares y prácticos.

Se empleó el método histórico - lógico, ya que la recolección de la información se ha

realizado de manera directa en la empresa a través de fuentes primarias para la respectiva

interpretación de las variables. De acuerdo con Rodríguez y Pérez (2017), este método, estudia

las condiciones reales del sujeto de estudio en los diferentes aspectos, llegando a su interpretación.

Por último, se empleó el método de sistematización, puesto que, se procedió a recoger,

ordenar y procesar la información recolectada con el fin obtener los resultados. Este método se

enfoca en dos perspectivas, sistematización de información o de experiencias. El primero se

refiere a la clasificación de los datos y el segundo a los procesos que ocurren en un contexto

económico-social en particular. (Rodríguez Y Pérez, 2017). En tal sentido por realizarse el

método de sistematización y estudios de casos la investigación no cuenta con hipótesis por ser de

nivel bibliográfico descriptivo.

3.3.2. Procedimientos

La presente investigación seguirá el siguiente proceso para realizar el respectivo

desarrollo:

- Se solicitó autorización a la gerencia de la empresa el Molino Claz en Tambogrande

- Se identificaron las fallas y debilidades en la empresa en base a la información brindada.

- La metodología es bajo el análisis documental que es la obtención de datos en series de

tiempo o de estudios ya establecidos.

- Se analizará e interpretará los resultados en función de los objetivos trazados en esta

investigación

- Finalmente, se plantean las conclusiones y formularán las recomendaciones

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

34

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

La técnica fue de revisión documental y la observación documental indirecta, una

técnica no obstructiva que analiza los documentos que se han producido a lo largo de un periodo

determinado, y contiene información relevante para el objeto de investigación (Scribano, 2007).

Entonces la técnica de revisión documental permitirá revisar el contenido del texto necesario para

llegar a cumplir los objetivos del estudio. Además del análisis de información brindada por la

empresa a través de sus datos históricos.

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

35

CAPITULO IV. RESULTADOS

5.1. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

Nuestra empresa Molino Claz Agroindustrias S.A.C. se encuentra ubicada en el distrito Las

Lomas y Provincia de Piura, Región Piura.

Se constituyó el 16 de febrero del 2015 donde desarrolló una entidad industrial y comercial que

se dedica al servicio de pilar arroz en cáscara y el servicio de seleccionado de arroz, y en la

actualidad cuenta con maquinarias y tecnología avanzada.

El personal que forma parte de esta empresa Molino Claz Agroindustrias S.A.C, realizará un

trabajo en equipo, brindándole al cliente una experiencia inolvidable y con ello poder fidelizar al

cliente.

5.2. ORGANIZACIÓN ADMINISTRACIÓN

5.2.1. Visión

Ser reconocidos como la mejor alternativa empresarial Molinera, implementando procesos

innovadores y eficaces que respondan de manera rápida y productiva a la exigencia del mercado

actual y así poder exportar nuestro producto.

5.2.2. Misión

Servir a nuestra tierra, innovando nuestro sistema de pilado con tecnología de punta, para brindar

servicios que permitan mejorar nuestro producto, demostrando que no solo somos una empresa,

sino una familia para el servicio de nuestro país.

5.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL ARROZ

CÁSCARA

La investigación ha permitió evaluar el proceso de producción del arroz cáscara para medir el

grado de comercialización y rentabilidad del molino Claz agroindustrias SAC Tambogrande,

durante el 2019; para ello se establecieron los objetivos específicos que permitirán alcanzarlo.

Entonces respondiendo al primer objetivo específico de describir el proceso de producción del

arroz en la empresa Claz Agroindustrias SAC, encontramos que el proceso consiste en la

adquisición del arroz en cáscara, su traslado, secado, almacenaje, pilado, comercialización.

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

36

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

37

Figura 2. Flujograma de producción en el Molino Claz Agroindustrias,

2019

En la Figura 2, se observa el proceso productivo del arroz en el caso del Molino Claz

Agroindustrias, que se ha desarrollado hasta el 2019; este proceso de pilado consiste en la

transformación del arroz cáscara a arroz pilado y subproductos. Este proceso se realiza en quince

pasos que se pueden agruparse en cinco etapas; pero incluyendo operaciones iniciales y finales;

serán siete etapas que son: actividades de iniciales, limpieza, descascarado, pulido, clasificado

por tamaño, seleccionado por color y envasado, y cada una de ellas se realiza de la siguiente

manera:

● Actividades iniciales: involucra la adquisición del arroz en el campo, de productores

locales; le sigue el traslado del producto al molino, y posteriormente el secado al aire libre

que se realiza tendiendo el arroz sobre una lona para que se seque con la luz solar y al

aire libre.

● Limpieza, se realiza en 3 pasos con las siguientes máquinas:

- Palotera: es una máquina que se encarga de sacar la impureza gruesa del arroz

(Piedras, bolas de paja, terrones, bolsas, etc.). Esta máquina está compuesta por un

cilindro en posición horizontal girando sobre su eje, todo recubierto por su carcaza.

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

38

El cilindro está construido por una malla con huecos de 1 cm x 1cm cada 0.50 cm.

El arroz cae dentro del cilindro y atraviesa esta malla cayendo por gravedad y siendo

dirigida por tubos al siguiente elevador. Las impurezas que se quedan dentro del

cilindro son trasladadas por una pestaña helicoidal hacia la parte de delante de la

máquina cayendo a la boca de desperdicios a un saco para luego ser desechado.

- Prelimpia: el arroz pasa por una máquina que se encarga de sacar las impurezas del

arroz y la tierra. (pitas, hojas, bichos, piedras de menos y mayor tamaño que un arroz,

semillas, polvo, etc.) Esta máquina está compuesta por 2 mallas, una encima de la

otra a una distancia de 10 cm y todo encerrado en un cajón. Esta máquina tiene un

motor de vibración a cada lado y una inclinación que hace que el arroz recorra la 1ra

malla filtrándose a la segunda dejando las impurezas en la primera. Luego recorre la

segunda hasta la salida de la máquina y en el camino la tierra e impurezas muy

pequeñas caen a la base de la máquina y son dirigidas a la salida de impurezas.

- Despedregadora: Máquina que se encarga de sacar las piedras del arroz. Las piedras

que llegan a esta máquina son de 2 a 3 mm que no se llegaron a sacar en las máquinas

anteriores. Esta máquina trabaja separando el arroz de las piedras por densidad. El

arroz cae a una plancha estriada inclinada con movimiento oscilatorio que hace saltar

el arroz ayudado también de una succión de aire. Las piedras al ser más pesadas no

saltan y son impulsadas por las estrías a la parte alta de la plancha siendo dirigidas a

la salida de piedras. Por el contrario, el arroz salta estas estrías y cae a la salida de

arroz.

● Descascarado, se realiza en dos pasos con las siguientes máquinas:

- Descascaradora: Máquina que se encarga de descascarar el arroz. El arroz pasa en

medio de dos rodillos de goma que generan la presión necesaria para descascarar el

arroz. Pasado los rodillos ahora habrá una combinación de arroz descascarado, arroz

sin descascarar y cáscara de arroz. En el camino de esta combinación hay una toma

de aire que absorbe la cáscara de arroz haciendo que pase a la siguiente máquina

arroz descascarado y arroz sin descascarar. También se deja pasar una pequeña

cantidad de cáscara de arroz para garantizar que no haya sido absorbido el arroz en

el momento de la succión.

- Mesa Paddy: Máquina que se encarga de separar el arroz descascarado del arroz no

descascarado. Esta máquina está compuesta por doce planchas una encima de la otra

a una separación de 5 cm con inclinación. Estas planchas tienen cavidades o alvéolos

con una geometría definida para alojar un grano de arroz descascarado. Esta máquina

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

39

tiene un movimiento oscilatorio. El arroz que es alojado en las cavidades es

impulsado hacia la parte superior mientras el arroz no descascarado no entra en estas

cavidades y desciende. La Mesa Paddy tienes tres salidas, la del arroz descascarado

que va a pasar a la pulidora 1, la segunda salida es una combinación de arroz

descascarado 90% y no descascarado que va a retornar a la Mesa Paddy y la tercera

salida de arroz no descascarado 90% que va a retornar a la descascaradora.

● Pulido, se realiza en 3 pasos con las siguientes máquinas:

- Pulidora 1: máquina que se encarga de pulir el arroz, ingresando arroz integral y

obteniendo arroz blanco. La máquina está compuesta por 2 cilindros con

concéntricos encerrados en un cajón que tiene succión de aire. El arroz cae en medio

de los 2 cilindros y los recorre de inicio a fin, el cilindro de menor tamaño es el que

se va a mover y está construido en el inicio por un sinfín para impulsar el arroz y

generar presión y luego por piedras pulidoras con una pestaña helicoidal para dirigir

el arroz hacia el otro lado. La presión genera fricción entre en arroz con arroz y arroz

con la piedra puliendo el arroz. El cilindro de mayor tamaño está compuesto por

cribas fijas que al paso del arroz y con la succión del aire va a permitir el paso del

polvillo que va a ser dirigido por tubos a la polvillera (zona de almacenamiento de

polvillo).

- Pulidora 2: máquina idéntica a la Pulidora 1. Se emplean 2 pulidoras para dividir el

trabajo de pulido y equivalentemente la presión en el arroz. Esto se hace para que se

quiebre la menor cantidad de arroz posible.

- Brilladora de agua: máquina que se encarga de terminar de limpiar los residuos de

polvillo del proceso de pulido y dar un acabado perlado (mayor brillo) al arroz. Esta

máquina de similar construcción con las pulidoras está compuesta por dos cilindros

concéntricos. En medio de estos cilindros se encuentra el inyector de agua

atomizada. El arroz cae en medio de los 2 cilindros y los recorre de inicio a fin, el

cilindro de menor tamaño es el que se va a mover y está construido en el inicio por

un sinfín para impulsar el arroz y luego por una botella de metal con huecos que

permiten el paso del agua hacia el arroz. El cilindro de mayor tamaño está compuesto

por cribas fijas que va a permitir el paso del polvillo y el vapor de agua residual

ayudado por una fuerte succión de aire.

● Clasificado por tamaño, se realiza en 2 pasos con las siguientes máquinas:

- Clasificadora rotativa: máquina que se encarga de clasificar el arroz por tamaño. Esta

máquina está compuesta por cuatro mallas una encima de la otra, encerradas en un

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

40

cajón. Todo el cajón se va a mover de manera circular sin girar sobre su eje. Este

movimiento va a hacer que el arroz se valla escogiendo por los diferentes calibres de

las mallas. La primera y segunda malla dejan encima el arroz entero. La tercera malla

deja encima el de tres cuartos de gano. La cuarta malla deja encima el arrocillo y

deja caer el “ñelen”. Esta máquina tienes cuatro salidas que son del arroz entero, tres

cuartos, arrocillo y “ñelen”. Según el requerimiento y la calidad del arroz se va a

retirar el arrocillo o el arrocillo y tres cuartos. El “ñelen” siempre se retira.

- Clasificadora cilíndrica: máquina que se encarga de recuperar el arroz entero que

dejo pasar la clasificadora rotativa a la salida de tres cuartos. Esta Máquina está

compuesta por dos cilindros. El arroz va a recorrer todo el largo de los 2 cilindros.

Estos cilindros están construidos por planchas con cavidades o alveolos del tamaño

para retener el arroz quebrado. El arroz entero al no ser retenido por estas cavidades

sigue el recorrido hasta la salida de arroz entero.

● Seleccionado por color: se realiza en un proceso con la siguiente máquina:

- Selectora por color: Maquina que se encarga de retirar los granos de color defectuoso

(granos amarillos, lechosos, semillas, arroz sin descascarar, etc.). El arroz pasa por

320 canales cada uno con su sensor de color y su respectivo inyector de aire para

retirar el grano de arroz defectuoso por color. Del paso de esta máquina se obtiene

el producto final y el descarte.

● Envasado del arroz en sacos de plástico; hecho a mano por operarios.

Dentro de las operaciones iniciales, Najar y Álvarez (2007) realizan un control de humedad, una

inspección del porcentaje de impurezas, y el pesado del arroz en una balanza de 100 Kg; estas

actividades le permiten conocer el estado del arroz antes de iniciar la producción. Por otro lado,

en la operación del secado, esta empresa identifica dos métodos, el de convención natural, donde

hace uso de energía solar, es decir el grano se expone directamente al sol; y el segundo método

es la convención forzada, llevada a cabo por una máquina. Adicionalmente, incluyen la operación

de almacenaje en condiciones específicas y controladas para preservar la calidad del arroz, a una

temperatura de 17°C a 18°C y humedad relativa del aire inferior al 65% o 70%, y espacios con

poco oxígeno.

En la misma línea, Mendoza y Valdiviezo (2016), tiene medido el tiempo para cada proceso; pero

además añade un proceso adicional de tolva de arroz que le permite realizar una canalización de

los granos de arroz hacia las siguientes máquinas que realizan el proceso productivo. También el

envase del producto no es manual, con en el caso; sino que se realiza por medio de una tolva de

ensaque en sacos de 49 Kg.

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

41

Dhankhar (2014) añade que, dentro de un proceso moderno de un molino de arroz, se incluye, las

operaciones que se realizan en el Molino Claz Agroindustriales, adiciona la aspiración de cáscara

que permite la separación de la cáscara del arroz integral a ser arroz blanco sin cáscara; después

del despedregado añade un proceso llamado blanqueamiento, que elimina la capa de salvado o

germen del arroz integral. Finalmente, para el envasado se pesa según las cantidades requeridas

por el cliente.

La empresa Molino Claz Agroindustrias S.A.C utiliza una mano de obra en el proceso de 10

trabajadores:

● 02 Almaceneros

● 01 Maestro Pilador

● 01 Ayudante

● 01 asistente de producción terminada

● 01 Pesador y envasado

● 04 tolveros

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

42

● Tabla 3. Compra de arroz en campo en las campañas del 2019

Campaña 1

Dueño Ramon Calle Cordova Eduar López

Bustamante Jorge Guerrero Vélez

Rafael García

Arismendiz

Smith Hernández

Heredia TOTAL

Kg campo 69,948.00 42,472.00 29,210.00 13,183.00 28,861.00 183,674.00

Fanegas Campo 463.23 281.27 193.44 87.89 192.41

Kg fanega húmeda 151.00 151.00 151.00 150.00 150.00

Costo fanega campo 149.00 140.00 149.00 140.00 140.00

Costo total arroz 69,021.54 39,378.01 28,823.11 12,304.13 26,936.93

Flete 1,447.00 588.00 610.00 155.00 618.00

Carguillo 822.00 508.00 344.00 156.00 336.00

Soleado 1,448.00 963.00 615.00 312.00 655.00

Costo total arroz soleado y

almacenado 72,738.54 41,437.01 30,392.11 12,927.13 28,545.93 186,040.72

Kg obtenidos del soleado 61,936.00 38,357.00 26,220.00 10,718.00 25,550.00 162,781.00

Fanegas obtenidas 448.81 277.95 190.00 77.67 185.14

Costo por kg 1.17 1.08 1.16 1.21 1.12 1.15

Costo Fanega 162.07 149.08 159.96 166.44 154.18 791.73

Costo fanega campo real 153.79 141.67 151.70 158.42 145.49

Fuente del área de producción de Molino Claz Agroindustrias (2019)

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

43

Tabla 3.1. Costo mensual en el proceso de adquisición de materia prima y secado

CAMPAÑA N°1

COSTO MENSUAL EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE MATERIA PRIMA Y SECADO

COSTO DE LA MATERIA PRIMA PARA PROCESO

ACTIVIDADES EN LA ADQUISICIÓN DE MATERIA PRIMA

MATERIA PRIMA CANTIDAD (TONELADAS) COSTO UNITARIO SUB TOTAL TOTAL

Arroz cáscara 1,180.00 752.00 887,360.00

Personal Asignado 2 1,500.00 3,000.00

Pesado 60.00 23.00 1,380.00

Transporte 1,180.00 30.00 35,400.00

Obrero desestiba 4 1,000.00 4,000.00

Obrero de Secado 4 1,000.00 4,000.00

TOTAL, MENSUAL DE MATERIAL DIRECTO 935,140.00

Fuente de área de producción de Molino Claz Agroindustrias (2019)

Tabla 3.2. Costo Mensual en el proceso de Pilado y envasado

COSTO EN EL PROCESO DE PILADO Y ENVASADO

ACTIVIDADES DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL

Costo mano de Obra abastecedor hombre/mes 4 1,000.00 4,000.00

Costo mano de Obra maquinista hombre/mes 2 1,500.00 3,000.00

Costo mano de Obra Supervisión hombre/mes 1 2,000.00 2,000.00

Energía Eléctrica kwh/día 8,400.00 0.84 7,056.00

Depreciación Día 30 300.00 9,000.00

Serv. Reparación y mantenimiento Día 30 200.00 6,000.00

Costo mano de Obra Polvillero hombre/mes 1 1,500.00 1,500.00

Costo Mano de Obra Pesador y Envasado hombre/mes 1 1,500.00 1,500.00

Costo Mano de Obra Estibador hombre/mes 1 1,500.00 1,500.00

Envase Saco C/I 27,000.00 1.20 32,400.00

Pabilo Cono 15 16.00 240.00

COSTO TOTAL PROCESO PILADO Y ENVASADO 68,196.00

Fuente de área de producción de Molino Claz Agroindustrias (2019)

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

44

Tabla 3.3. Distribución y Venta.

En esta etapa final se realiza la venta y se asignan los costos administrativos y de ventas para

asignar el costo final del saco de arroz pilado.

COSTO EN EL PROCESO DE ARROZ PILADO

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO SUB TOTAL

PROCESO

Materia Prima kilo/seco 1,180 500 590,000

Costo Mano de Obra Abastecedor hombre/mes 4 1,000.00 4,000

Costo Mano de Obra Maquinista hombre/mes 2 1,500.00 3,000

Costo Mano de Obra Superv. hombre/mes 1 2,000.00 2,000

Energía Eléctrica kwh/día 8,400.00 0.84 7,056

Depreciación Día 30 300.00 9,000

Serv. Reparación y Mant. Día 30 200.00 6,000

ENVASADO

Costo mano de Obra Polvillero hombre/mes 1 1,500.00 1,500

Costo Mano de Obra Pesador y

envasado

hombre/mes

1

1,500.00

1,500

Costo Mano de Obra Estibador hombre/mes 1 1,500.00 1,500

Envase Saco C/I 27,000.00 1.20 32,400

Pabilo Cono 15 16.00 240

REPARTO Obrero estiba y desestiba hombre/mes 4 1,000 4,000

Transporte saco 27,000 1 21,600

ADM. Y VENTA Gastos Administrativos 1 4,500 4,500

Gastos de Ventas 1 5,000 5,000

TOTAL MENSUAL GASTO DEL PROCESO 1,047,296

Fuente de área de producción de Molino Claz Agroindustrias (2019)

Tabla 3.4. Actividades Administrativas

GASTOS ADMINISTRATIVOS

PERSONAL CANTIDAD COSTO UNITARIO SUBTOTAL

Administrador 1 3,000.00 3,000.00

Asistente administrativo 1 1,800.00 1,800.00

Contador 1 2,500.00 2,500.00

TOTAL MENSUAL DE GASTOS ADMINISTRATIVOS 7,300.00

Fuente de área de administrativa de Molino Claz Agroindustrias (2019)

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

45

Tabla 3.5. Actividades de Ventas

GASTOS DE VENTAS

PERSONAL CANTIDAD COSTO UNITARIO SUBTOTAL

Jefe de ventas 1 2,000.00 2,000.00

Personal de ventas 1 1,500.00 1,500.00

TOTAL MENSUAL DE GASTOS DE VENTAS 3,500.00

Fuente de área de administrativa de Molino Claz Agroindustrias (2019)

Tabla 3.6. Costeo Empírico realizado por la empresa de Arroz Pilado

COSTO DE PRODUCCIÓN

DETALLE UNIDAD CANTIDAD IMPORTE TOTAL

Total de materia prima toneladas 1,180.00 500.00 590,000.00

Total de mano de obra directa hombre/mes 14 1,500.00 21,000.00

Total de gasto directo mensual 1 16,750.00 16,750.00

Total de gasto indirecto mensual 1 9,150.00 9,150.00

Total de gasto financiero mensual 1 12,550.00 12,550.00

TOTAL DE COSTO DE PRODUCCIÓN 649,450.00

Fuente de área de administrativa de Molino Claz Agroindustrias (2019)

Nota: El total de materia prima tiene incluido la mano de obra de 10 obreros que intervinieron en esta

actividad, asimismo en el gasto indirecto se considera a 4 obreros.

Tabla 3.7. Costo de Arroz

COSTO DE ARROZ

CLASIFICACIÓN

PRODUCT

O

UNIDADES

PRODUCIDAS

PRECIO

UNITARIO

SUB

TOTAL

TOTAL

Costo arroz superior

Arroz

Superior

7,350.00

88.36

649,450.00

649,450.00

Costo de Arroz

Clasificado

Arroz

Clasificado

5,000.00

92.80

464,000.00

649,450.00

Arroz 1/2 2,850.00 65.07 185,450.00

Costo de Arroz

Extra

Arroz Extra 4,000.00 102.50 410,000.00

649,450.00 Arroz 3/4 2,000.00 76.08 152,166.67

Arroz 1/2 1,335.00 65.38 87,283.33

Fuente de área de administrativa de Molino Claz Agroindustrias (2019)

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

46

Interpretación: La tabla del costeo empírico muestra información sobre el costeo implementado

por la gerencia; tomando en cuenta los costos del proceso desde la recepción hasta la venta, cada

proceso se consideró según el tiempo invertido para su ejecución.

5.4. GRADO DE COMERCIALIZACIÓN

En cuanto al segundo objetivo específico requiere analizar la comercialización de arroz en la

empresa Claz Agroindustrias SAC se identifica que, mantiene un control sobre los costos de

compra de arroz en cáscara en el campo; sus proveedores son agricultores locales, cinco en la

primera campaña. Adicionalmente mantiene un control acerca de la merma de compra de arroz

en ambas campañas.

En el caso de la Tabla 3 se observan los datos de cantidades y costos de las compras de arroz en

cáscara en el 2019; se observa que en la campaña 1 se adquirió un total de 183,674 Kg de arroz

en cáscara del campo; sin embargo; los costos por Kg. fueron contrarios, dado que en la primera

campaña fue de 1.15 soles.

Sin embargo; la comercialización va más allá de la adquisición del arroz e insertarlo a un proceso

productivo; más bien se refiere a la distribución hacia los comerciantes y/o usuarios finales. En

este sentido, IICA (2018) recomienda gestionar adecuadamente esta actividad, por ello requiere

de una planificación estratégica previa, en donde se establezcan objetivos, metas y actividades

con la finalidad de ser alcanzados al finalizar el proceso.

Esta comercialización sería un vínculo que como empresa de producción Molino Claz

Agroindustrial debiera mantener con sus clientes comerciantes o usuarios finales; para ello la OIT

(2016) plantea que debe tener inmersas las cuatro “P”, y la experiencia de compra deba generar

un buen servicio de venta y postventa con la finalidad de fidelizar a los clientes y mantener

ingresos constantes.

Para poder medir el grado de comercialización de la empresa molinera se realiza a través del

producto terminado de terceros y propios. El mismo que se realiza a través de publicidad radial y

escrita o en redes, hacia los diversos mercados locales.

La comercialización se realiza en un 70% al contado y el 30% al crédito. Donde la capacidad de

producción de la empresa es de 100 sacos de servicio de pilado por hora, con una capacidad de

un promedio de 800 sacos.

El proceso de producción, durante el periodo de cosecha de arroz cáscara es de 4 meses es de

manera permanente y el resto del año es por pedido de 7 meses y 1 mes de mantenimiento.

Según el grado de medir la comercialización es desarrollando un plan de marketing donde

analizamos al consumidor y al competidor.

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

47

● Análisis del Consumidor: el comportamiento de compra del cliente es de conveniencia

ya que es de compra frecuente y su adquisición es de poca planificación. Como factores

más importantes al momento de comprar arroz, las mamás seleccionan una marca por la

calidad del grano, sabor y por el precio del producto. Por último, el consumidor prefiere

productos naturales en lugar de pre cocido pues consideran que consumirlo todos los días

puede ser perjudicial para la salud.

● Análisis del Competidor: Actualmente en el Departamento de Piura existen muchas

variedades de marcas de arroz la cual generé una gran competencia. Esto se debe a la

preferencia que se ejerce en el Perú por el arroz blanco, pues se ve a lo integral como una

opción para las personas que quieren verse bien y mantenerse en forma y no como una

opción para nutrir y mejorar la alimentación de toda la familia.

5.4.1. OBJETIVO DE ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN

Una buena alternativa de compra de calidad y buen sabor, informando los beneficios por medio

de campañas de marketing como lo es la degustación en el punto de venta.

5.4.1.1. Corto Plazo

● Lograr producir arroz integral con altos estándares de calidad de tal manera que se genere

la repetición de compra del cliente.

● Atender a los clientes de manera puntual en el lugar y forma adecuada.

● Asegurar la correcta cobertura del mercado de forma que las ventas no se vean

perjudicadas por falta de accesibilidad de los clientes.

● Lograr un clima de colaboración y relaciones eficaces con los proveedores y clientes.

5.4.1.2. Largo Plazo

● Aumentar el presupuesto anual en publicidad un 3%.

● Lograr una recordación espontanea del 28% a partir del cuarto año.

● Lograr una participación de mercado no menor a 6,1%

5.5. GRADO DE RENTABILIDAD

Respecto al tercer objetivo de determinar el grado de la rentabilidad disponible de la empresa

Claz Agroindustrias SAC; se encontró que, la empresa mantiene un control acerca de los

rendimientos del arroz, además de costos e ingresos, pudiendo determinar la utilidad de la

empresa en los periodos determinados. Adicionalmente se observa que el sinceramiento del costo

de la fanega en campo de la Tabla 3 y la Tabla 4 son las misma; esto porque considera los

adicionales de las mermas y subproductos de la producción de arroz blanco.

Tabla 4. Rendimiento de Maquila de 284,812 Kg de arroz cáscara

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

48

Producto Kg Sacos Costo S/ Total S/

Arroz Blanco 175,159.38 3,503.19 110.00 385,350.64

3/4 y Arrocillo 12,873.5024 262.72 50.00 13,136.23

Ñelen 10,651.9688 217.39 40.00 8,695.48

Descarte 4,556.992 93.00 50.00 4,649.99

Polvillo 21,930.524 731.02 24.00 17,544.42

TOTAL 429,376.76

Fuente de área de administrativa de Molino Claz Agroindustrias (2019)

En la tabla 4 se muestra el rendimiento de Maquila de 284,812 Kg de arroz cáscara; identificando

que el arroz blanco en el 2019 rindió 2.20 soles por Kg; mientras que el ¾ y arrocillo y el descarte

1.02 soles por Kg; mientras que el “ñelen” y polvillo rindió 0.80 soles. Como era de esperarse, la

mayor producción se encuentra en el producto principal el arroz blanco que para el 2019 se

produjeron 3,503.1 sacos.

Tabla 5. Costo de maquila

Producto Kg Sacos Costo S/ Total S/

Arroz Blanco 175,159.38 3,503.19 6 21,019.13

3/4 y Arrocillo 12,873.5024 262.72 4 1,050.90

Ñelen 10,651.9688 217.39 0 0.00

Descarte 4,556.992 93.00 6 558.00

Polvillo 21,930.524 731.02 1 731.02

TOTAL 23,359.04

Fuente de área de administrativa de Molino Claz Agroindustrias (2019)

En la tabla 5 se observan los costos de la maquila, entonces por el saco de arroz blanco producido

el Molino Claz Agroindustrias en el 2019 le cuesta 6 soles; y el costo total del año ascendió a

21,019.13 soles. Adicionalmente los subproductos que se obtienen también tienen un costo, pero

su obtención es necesaria para que el arroz blanco sea de la calidad que el cliente espera.

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

49

Tabla 7. Estado de resultados

CUENTA DE RESULTADOS

INGRESOS PROCEDENTES DE LA ACTIVIDAD 649,450.00

COSTO DE VENTAS 429,376.76

UTILIDAD BRUTA DE LAS VENTAS 220,073.24

GASTOS DE VENTAS 3,500.00

GASTOS ADMINISTRATIVOS 7,300.00

UTILIDAD OPERATIVA 209,273.24

GASTO FINANCIERO 12,550.00

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS 196,723.24

Fuente de área de administrativa de Molino Claz Agroindustrias (2019)

Tabla 8. Rentabilidad de la empresa, considerando el sistema de costeo tradicional.

NOMBRE FÓRMULA RESULTADO INTERPRETACIÓN

Rentabilidad

Patrimonial

utilidad neta 196,723.24

0.13

La empresa obtiene por cada sol de

patrimonio un ROE de S/ 0.13 soles. patrimonio 1,500,000.00

Rentabilidad de los

Activos

utilidad neta 196,723.24

0.33

La empresa por cada sol de inversión

genera un ROA de S/ 0.33 soles activo total 600,800.00

Rentabilidad de ventas

utilidad neta 196,723.24

0.89

La empresa obtiene por cada sol de ventas

S/ 0.89 soles de utilidad. ventas netas 220,073.24

Margen Bruto

utilidad neta 68,196.00

0.31

La empresa obtiene por cada sol de venta

S/ 0.31 de utilidad bruta. ventas netas 220,073.24

Rentabilidad

Operacional

Utilidad Operacional 209,273.24

0.95

Por cada sol de ventas la empresa tiene S/

0.95 de utilidad operacional. ventas netas 220,073.24

Fuente de área de administrativa de Molino Claz Agroindustrias (2019)

Se realizó el análisis a la rentabilidad obtenida, mediante la ROA, el ROE, margen bruto y

rentabilidad operacional, donde se analizó el estado de resultados verificando que no se realizó la

correcta asignación de costos, lo cual derivó en una disminución de la rentabilidad esperada.

Mendoza y Valdiviezo (2016), identifican minuciosamente los tiempos y costos del proceso de

producción, además de determinar su situación económica y financiera con los Estados

Financieros; que es la forma de determinar las ratios de rentabilidad más adecuada. En esta línea,

Mitin y Gopinathn (2017) para realizar un estudio acerca de la rentabilidad, hace uso de los

Estados Financieros; pero en concordancia con el presente estudio también determina los costos

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

50

de compra de arroz en el campo, los costos por Kg, la compra de arroz total, venta de arroz en

Kg., y la ratio de facturación entre la compra y venta de arroz.

Según la evaluación del grado de rentabilidad del sector molinero, si es rentable, siempre y

cuando, la empresa molinera, invierta en la tecnología de punta, con inversión a largo plazo, el

cual va a beneficiar con brindar un mejor servicio y calidad de arroz cáscara.

El financiamiento que brinda el sistema financiero nacional para la adquisición de activos con

tecnología de punta; es de mediano y largo plazo, a través de créditos leasing y préstamos directos

para la adquisición de activos fijos.

El nivel de competencia de este molinero es moderado, porque nuestra empresa tiene tecnología

de punta acorde con algunas de empresas que se dedican al servicio de pilado de arroz.

Según el análisis realizado a la empresa, esta no cuenta con un sistema de costeo empírico, en la

cual no se asignan los costos correctos llegando a la misma conclusión con los antecedentes

mencionados. Llegando a la conclusión que el no contar con un sistema de costos influye en la

rentabilidad.

Se realizó la descripción del sistema de costos que utiliza la empresa, la cual se realizó por medio

del análisis documentario que la empresa cuenta, esto derivado a que no maneja un sistema de

costos para saber el precio real del costo del saco de arroz pilado. Esto influye en la toma de

decisiones debido a que no detalla la información veraz del proceso en el que se incurre, ya que

solo toma como base el costeo empírico, el cual no muestra los costos y gastos de todo el proceso

y donde abrevia muchas cosas que se realiza la cual no se registra a detalle y donde no se podría

realizar con mayor claridad el desarrollo de la rentabilidad de la empresa.

Se analizó el sistema de costos que utiliza la empresa, en la cual no se ha realizado una correcta

asignación de los costos en las actividades ejecutadas en el proceso de arroz pilado, ya que el

sistema de costo usado no precisa correctamente los costos en los que incurren, ya que el costeo

empírico del arroz pilado superior a diferencia de la aplicación de costos.

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

51

CONCLUSIONES

1. El proceso productivo del arroz es una herramienta para el mejoramiento de las

actividades comerciales, relacionadas a la capacidad de respuesta de los consumidores

para obtener crecimiento y desarrollo para una mejor calidad de vida.

2. Dentro del proceso de producción de arroz en cáscara en la empresa no se lleva un

adecuado control de costos por lo cual su nivel de rentabilidad patrimonial y activos no

supera la unidad, siendo cada una de ellas de 0.13 y 0.33 respectivamente. En ese sentido

el ROA y el ROE no refleja una rentabilidad esperada, siendo la principal falencia el poco

control en los costos al evaluar el proceso de producción.

3. En cuanto a la comercialización durante las primeras jornadas del proceso de producción

de arroz en cáscara solo se enfocaron en la adquisición del arroz, pero más no a los otros

procesos que abarca la distribución a los usuarios finales, por lo cual, no existe una

planificación estratégica antes de iniciar el proceso productivo, por ende, genera que la

empresa tenga un desorden en sus costos y procesos.

4. El proceso productivo del arroz extra constituye una buena alternativa viable para

aumentar la rentabilidad de la empresa debido a que la maquinaria que se utiliza es

apropiada para obtener esta calidad de arroz en mejor calidad.

5. Los eventos, ferias y convenciones en lo que respecta a la producción y comercialización

del arroz, permiten establecer nuevas experiencias y conocimientos y tecnologías sobre

producción y comercialización del producto que requiera la empresa.

6. La oferta y la demanda influye en la producción y comercialización del arroz que conlleva

al desarrollo económico y social.

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

52

RECOMENDACIONES

1. La evaluación del proceso productivo del arroz, debe aplicar herramientas administrativas

tales como indicadores de desempeño matriz, Foda a fin de establecer nuevas estrategias

con la finalidad de alcanzar la misión y visión de la empresa.

2. Para aumentar el consumo del arroz extra u otros debe ser necesario identificar los gustos

y preferencias de los consumidores potenciales.

3. La empresa puede mejorar su rentabilidad si utiliza un sistema de costos para determinar

el costo de cada actividad realizada en el proceso de arroz pilado.

4. De llevarse a la práctica esta propuesta de organización de ferias de arroz, la gestión de

conocimiento y el talento administrativo, entre productores y empresarios.

5. Como profesionales, debemos estar constantemente alerta sobre los diversos patrones de

la oferta y demanda sobre el proceso productivo del consumo del arroz.

6. Realizar de manera periódica el cumplimiento de la asignación del costo en cada actividad

del proceso de arroz pilado.

7. La apertura de una oficina dedicada al costo del proceso permitirá contar con información

oportuna de los costos asignados en cada parte del proceso y concluir en un precio final

del producto.

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

53

REFERENCIAS

Altamirano, E. (2017). Niveles de Productividad y Rentabilidad del Cultivo del arroz en la región

norte del Perú: Caso Lambayeque y La Libertad - 2000 - 2015. Lima - Perú: Universidad

Nacional Agraria La Molina.

Apaza, M. (2017). Análisis financiero para la toma de decisiones. Lima.: Pacífico.

Arias, J., Villasis, M., & Miranda, M. (2016). El protocolo de Investigación III: La población de

estudio. Revista Alergia México, 201-206.

Atencia, D. (2017). El sistema de control de inventarios y la rentabilidad de la empresa

"Industrias Alipross S.A.C" 2016. (Tesis de licenciatura), Universidad de Huánuco,

Huánuco.

Barco, E. (2009). Análisis de la Situación de la Empresa: Ratios de Rentabilidad. Actualidad

Empresarial, 1-4.

Ccaccya, D. (2015). Análisis de rentabilidad de una empresa. Actualidad Empresarial, 1-2.

D.L. N° 25902. (1992). Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura. Decreto Ley Nº 25902.

Obtenido de INIA: http://www.inia.gob.pe/wp-

content/uploads/Transparencia/Datos_Generales/dl25902.pdf

Del Cid, A., Méndez, R., & Franco, S. (2011). Investigación. Fundamentos y metodología.

México: Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.

Dhankhar, P. (2014). Rice Miling. International organization of Scientific Research, 4(5), 34-42.

Obtenido de https://kutt.it/Yi7gpy

Gómez, S. (2012). Metodología de la investigación. México: Red Tercer Milenio S.C.

González, A., Correa, A., & Acosta, M. (2002). Factores determinantes de la rentabilidad

financiera de las Pymes. Spanish Journal of Finance and Accounting, 31(112), 395-429.

doi:10.1080/02102412.2002.10779452

Hernández, M. (2018). Sistema de Costos para incrementar la rentabilidad en los Servicios

Brindados por la empresa Molinerías Grupo RAM S.A.C Lambayeque 2017. Chiclayo:

Universidad César Vallejo.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México:

Mc GRAW-HILL INTERAMERICAN EDITORES S.A.

Heros, E. (2013). Manejo Integrado en el cultivo de arroz. Universidad Nacional Agraria La

Molina - Agrobanco.

Hidalgo, L., & Perales, J. (2018). Sistema de costo por órdenes específicas en el secado y pilado

de arroz y su incidencia en la rentabilidad de la empresa agro industrias Campolindo

SAC. Rioja, año 2015. Tarapoto: Universidad Nacional de San Martín.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA. (2018). Gestión empresarial

táctica y operativa: El mercado y la comercialización. San José, Costa Rica: Programa

de fortalecimiento de Capacidades Agro empresariales y Asociativas. Obtenido de

https://bit.ly/3dbbiMC

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

54

La Portilla, M. (2015). Planificación del proceso productivo del arroz y su incidencia en la

producción, comercialización y rentabilidad en El Molino Chepen SAC 2014. Trujillo:

Universidad Nacional de Trujillo.

Llonto, Y. (2015). ENFOQUE MICROECONÓMICO DEL CULTIVO DEL ARROZ PROBLEMA

Y DESAFIOS. Instituto de Economía y Desarrollo.

López, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Barcelona:

Universitat Autónoma de Barcelona.

Mejía, C. (1999). La importancia de medir la rentabilidad (I). Documentos Planning, 1-4.

Obtenido de https://bit.ly/3agETCI

Mendoza, O., & Valdiviezo, P. (2016). Propuesta de mejora en el proceso productivo para

incrementar la rentabilidad de la empresa Molino Agroindustrias San José S.R.L. (Tesis

de licenciatura), Universidad Privada del Norte, Trujillo. Obtenido de

https://kutt.it/GbBDwS

Minagri. (2016). Política Nacional Agraria. Lima: Ministerio de Agricultura y Riego.

Minagri. (2019). Ministerio de Agricultura y Riego. Obtenido de Gop.pe:

https://www.gob.pe/717-ministerio-de-agricultura-y-riego-que-hacemos

Minagri. (2019). Plan nacional de Cultivos: Campaña agrícola 2019 - 2020. Lima: Ministerio de

Agricultura y Riego. Obtenido de

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/471867/Plan_Nacional_de_Cultivos_20

19_2020b.pdf

Ministerio de Agricultura y Riego. (2018). Arroz. (Informe de coyuntura arroz-Ministerio de

Agricultura y Riego). Obtenido de

http://siea.minagri.gob.pe/siea/sites/default/files/Informe-coyuntura-arroz-280818_0.pdf

Monferrer, D. (2013). Fundamentos de Marketing. Castellón: Universitat Jaume I. Obtenido de

https://bit.ly/2U4Zd44

Morillo, M. (enero-junio de 2001). Rentabilidad financiera y reducción de costos. Actualidad

contable faces, 35-48. Obtenido de https://bit.ly/3bdxoMI

Najar, C., & Álvarez, J. (2007). Mejoras en el proceso productivo y modernización mediante

sustitución y tecnología limpias en un molino de arroz. Ind. Data, 10(1), 22-32. Obtenido

de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/vol10_n1/a05.pdf

Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Diseño y ejecución. Bogotá: Ediciones de la

U.

Mitin, C., & Gopinathn, P. (2017). Modernisation of an existing rice mill. International Research

Journal of Engineering and Technology (IRJET), 144-152. Obtenido de

https://kutt.it/3VSVjR

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2018). Producción

de cultivos. Obtenido de http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC

Organización Internacional del Trabajo. (2016). Mejore su negocio: comercialización. (D. d.

Empresas, Ed.) Ginebra: OIT. Obtenido de https://bit.ly/2WwhlWf

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD CIENCIAS …

55

Paredes, W. (2017). Diseño de un sistema de costos por órdenes de servicio de pilado de arroz

para sincerar la rentabilidad de la empresa Piladora San Jorge S.A.C, San Hilarión -

2016. Tarapoto: Universidad César Vallejo.

Prieto, B. (2017). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del

procesamiento de adquisición de evidencias digitales. Cuadernos de Contabilidad, 1-27.

RAE. (2014). Diccionario de la Lengua Española (23a. ed. ed.). RAE.

RAFFINO, M. (23 de noviembre de 2018). Investigación no Experimental. Recuperado el 7 de

noviembre de 2019, de https://concepto.de/investigacion-no-experimental/

Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del

conocimiento. Revista EAN, 179-200.

Rodríguez, R. (2009). Comercialización con canales de distribución (Primera ed.). Don Torcuato,

Argentina: STRUO Ediciones. Obtenido de https://bit.ly/2UCbtID

Rodríguez, W. (2011). Guía de investigación científica. Lima: Fondo Editorial UCH.

Sánchez, A. (1994). La rentabilidad económica y financiera de la gran empresa española. Análisis

de los factores determinantes. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 23(78),

159-179.

Sánchez, J. (2002). Análisis de la rentabilidad de la empresa. Análisis contable, Universidad de

Murcia, Barcelona. Recuperado el 7 de junio de 2019, de

http://www.5campus.com/leccion/anarenta

Scribano, A. (2007). El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires: Prometeo

Libros.

Vera, M., León, J., Guillén, M., Chávez, B., Molina, V, . . . Suárez, S. (2017). Diagnóstico y

análisis de la comercialización de arroz para elaborar una alternativa en mejorar la

rentabilidad de los productoes de la zona de Babahoyo. European Scientific journal,

13(7).

Zamora, A. (2008). Rentabilidad y ventaja comparativa: Un análisis de los sistemas de

producción de Guayaba en el estado de Michoacán. Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo, Morelia.